+ All Categories
Home > Documents > Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Date post: 19-Feb-2016
Category:
Upload: monitoreconomicocom
View: 219 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Monitor Economico Diario 5 Abril 2011
Popular Tags:
16
166 MDP para disqueo y nivelación asignados al valle Pág. 4 Pág. 7 Pág. 5 213.2 MDP se inviertieron en la reconstrucción de carreteras: SCT Ford y Nissan suspenden producción www.MonitorEconomico.com Año I No. 46 Martes 5 de Abril 2011 Página 15 Dennis Rodman y Chris Mullin ingresan al Salón de la Fama B.C. generó 17 mil empleos en el primer trimestre Pág. 2 Pág. 3 Mexicali y Tijuana entre las diez zonas más competitivas del país: Aregional
Transcript
Page 1: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

166 MDP para disqueo y nivelación asignados al valle

Pág. 4 Pág. 7Pág. 5

213.2 MDP se inviertieron en la reconstrucción de carreteras: SCT

Ford y Nissan suspenden producción

www.MonitorEconomico.com Año I No. 46 Martes 5 de Abril 2011

Página 15

Dennis Rodman y Chris Mullin ingresan al Salón de la Fama

B.C. generó 17 mil empleos en el primer trimestre

Pág. 2

Pág. 3

Mexicali y Tijuana entre las diez zonas máscompetitivas del país:Aregional

Page 2: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director GeneralNicolás Ordaz Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialMario Torres Carrillo

Sección EconómicaOscar Tafoya

Alejandra GalvánTania Flores

Emmanuel Buenrostro

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

DeportesEdgar ValeroJorge Gómez

Fórmula DeportivaLuis Rodríguez

www.mexicalisports.com

[email protected]

Tel. México (686) 552-2584Tel. EU (760) 457-7083

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 46.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

/Economía

B.C. generó 17 mil empleos en el primer trimestre

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó ayer a través de un comunicado que durante el pasado marzo se registró

un incremento de 110 mil 349 trabajadores ase-gurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, con lo que el número de trabajadores registrados ante esa institución llegó a 14 mi-llones 842 mil 350.

Las entidades federativas que en el periodo registraron mayor incremento en el empleo fueron: Hidalgo (4.5 por ciento), Querétaro (3.9 por ciento), Baja California Sur (3.1 por ciento), Coahuila (3.1 por ciento), Baja California (2.7 por ciento) y Durango (2.7 por ciento).

En el caso de Baja California, los datos prelimi-nares, a partir de un análisis de la Unidad de

Inteligencia Monitor con los datos preliminares del IMSS, que incluyen las cifras de San Luis Río Colorado, indican una generación de 17,246 empleos en el primer trimestre del año. Cabe señalar que los datos aún serán revisados por el IMSS y la cifra final se conocerá la semana próxima.

A nivel nacional durante los tres primeros me-ses del presente año, el incremento acumulado en el número de trabajadores asegurados fue de 230 mil 721; es decir, 1.6 por ciento. El 63.6 por ciento corresponde a trabajadores per-manentes (146 mil 734) y el 36.4 por ciento a eventuales urbanos (83 mil 987). Las actividades económicas con mayor creci-miento en lo que va del 2011 son las industrias de transformación (126 mil 580), los servicios

Por Marisa Ceceñ[email protected]

El boletín emitido por la dependencia subraya que de aprobarse la Re-forma Laboral se podría alcan-zar en el 2011 no sólo entre 600 y 650 mil nuevos empleos formales

sociales y comunales (48 mil 503), y la industria de la construcción (40 mil 899), lo que en con-junto asciende a 215,982. El boletín emitido por la dependencia subraya que de aprobarse la Reforma Laboral se podría alcanzar en el 2011 no sólo entre 600 y 650 mil nuevos empleos formales en México, sino que se alcanzaría la cifra de 800 mil en la economía formal.

Cifras preliminares del empleo formal con datos del IMSS

Al cumplirse este lunes un año del terre-moto de 7.2 grados que sacudió Mexicali, se realizó un simulacro contra sismos

donde participaron personal de oficinas de Go-bierno, todos los planteles educativos así como los ciudadanos desde sus hogares, enlazándose en todas las estaciones de radio y televisión.

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, junto con el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides y el Director de Protección Civil en el Estado, Alfredo Escobedo, se unieron al ejercicio de reacción. El simulacro se realizó en cumplimiento del progra-ma de evacuación en caso de siniestros, con el objetivo de elevar las medidas de protección civil y la capacidad de respuesta.

En el simulacro participaron 16 mil 840 personas, entre empleados y usuarios que se encontraban en los edificios del Gobierno Estatal en los cinco municipios.

Los Brigadistas que participaron en el simulacro fueron un total de 370, el cual se llevó a cabo en punto de las 10 horas donde el personal se

preparó para la evacuación; a las 10:02 se emitió la primera señal de alerta, segundos después se emitió la segunda señal de alarma donde se inicio el proceso de evacuación del edificio del personal y usuarios.

Tras el ejercicio de simulacro el Mandatario Estatal, inauguró la exposición fotográfica del

Mexicalenses atendieron simulacro de sismo

terremoto del 4 de abril, la cual se encuentra en las oficinas del Ayuntamiento de Mexicali, donde felicitó a los profesionales de la lente por el traba-jo realizado

En el simulacro participaron 16 mil 840 personas, entre empleados y usuarios.

Redacción Monitor Económico

Page 3: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

Mexicali y Tijuana entre las diez zonas más competitivas del país: AregionalPor Oscar [email protected]

T ijuana y Mexicali se ubicaron en el grupo de las diez zonas metropolita-nas del país que tienen un alto grado

de competitividad sistémica de acuerdo con el Índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas 2011, que desa-rrolló la consultoría Aregional.

En el reporte que dio a conocer Aregional se ubicó a las siguientes zonas metropolita-nas en las primeras diez posiciones: el Valle de México, Monterrey, Cancún, Tijuana, Chi-huahua, Guadalajara, Hermosillo, Mexicali, Querétaro y Guanajuato.

Según el documento que puede ser adqui-rido a través de su portal de Internet, estas ciudades cuentan con ventajas en el área empresarial, como producto de una mayor disponibilidad de trabajadores calificados y con vocación empresarial.

Asimismo, cuentan con la presencia de em-presas de alta tecnología, amplio acceso a servicios financieros y una alta capacidad recaudatoria.

El estudio analizó a las 93 ciudades más im-portantes de México, las cuales pertenecen a 56 zonas metropolitanas, entre las que se encuentran 37 ciudades medias y peque-ñas. Todas, en su conjunto, representan el “65.5 por ciento de la población del país, así como al 95.5 por ciento de las personas que cuentan con una alta calidad de vida”.

Mientras el bloque de ciudades con menor índice de competitividad -al que pertene-cen Puebla y Tlaxcala, como Zona Metro-politana-, recaudan apenas 95.10 pesos por persona, las ciudades más competitivas obtienen 825.51 pesos.

Esto, señala Aregional, refleja ventajas sustanciales para que las ciudades más compe-titivas satisfagan “las deman-das de la población en tér-minos de servicios públicos, gasto social e inversión públi-ca, y de este modo, impulsar el desarrollo económico y social de sus demarcaciones”.

El estudio añade que “las ciudades más competitivas de México recaudan mayores recursos por concepto de impuestos locales, ya que obtienen ingresos por este concepto supe-riores en casi nueve veces en comparación con aquellas con los menores niveles de captación”.

De acuerdo a los datos que publica Aregio-nal, las ciudades más competitivas del país se encuentran en el Norte y Centro del país, y sostienen una vocación industrial o hacia los servicios avanzados, tales como: finan-cieros, seguros y profesionales.

Y en este grupo, la Zona Metropolitana del Valle de México (Distrito Federal y Estado de México) se ubica como la más compe-titiva, seguida de Monterrey (Nuevo León), Cancún (Quintana Roo), Tijuana (Baja Cali-

fornia), Chihuahua (Chihuahua), Guadala-jara (Jalisco), Hermosillo (Sonora), Mexicali (Baja California), Querétaro (Querétaro) y Guanajuato (Guanajuato).

En el escenario contrario se situaron en mayor medida en las regiones centro oeste, centro norte y sur.

Así, las últimas 10 posiciones las ocupan ciudades y zonas metropolitanas de Iguala, Cuautla, Chilpancingo, Moroleón-Urianga-to; Tulancingo, Tecomán, La Piedad-Pénja-mo, Apatzingán, Río Verde-Ciudad Fernán-dez y Acayucan.

Según se lee en el reporte, son las áreas empresariales en las que dichas urbes pre-

sentan los mayores desafíos.

Además presentan bajos niveles de inversión física, una relativamente reducida proporción de habitantes con instrucción superior y una de-manda local deprimida.

El Índice de Competitividad fue medido en función de la evaluación de seis elementos que interactúan para conse-guir un desarrollo económico exitoso.

Se trata de niveles empresa-riales, empresa, sector regio-

nal, nacional, valores sociales e interacción de organizaciones internacionales y go-biernos regionales.

En cada uno de los niveles fueron evalua-dos más de 300 aspectos y su impacto que van desde políticas públicas de empleo, gasto y fiscal, hasta fomento tecnológico, cadenas productivas, inversión y marco regulatorio.

Zona MetropolitanaZM del Valle de MéxicoZM de MonterreyZM de CancúnZM de TijuanaZM de ChihuahuaZM de GuadalajaraHermosilloZM de MexicaliZM de QueretaroGuanajuato

Posición1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Las 10 Zonas Metropolitanas más competitivas

Se trata de ni-veles empresa-riales, empresa, sector regional, nacional, valo-res sociales e interacción de organizaciones internacionales y gobiernos regionales.

Page 4: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

Destinarán 30 MDP en educación para el municipio Con el fin de mejorar la infraestructura de

Educación Básica en el municipio, este año se invertirán 30 millones de pesos

en obras, así lo expuso la delegada del Sistema Educativo, Ana Gloria Pedrín Cisneros, durante la presentación del Gabinete Formación para la Vida.

Dijo que esta aportación permitirá tener mejo-res aulas, módulos sanitarios, escaleras, cercos perimetrales, fosas sépticas y pozos de absor-ción.

Ana Gloria Pedrín Cisneros comentó que otros programas dedicados a promover la participa-ción de los alumnos de educación básica son los que realiza el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), los cuales convocan a los alumnos de primaria y secundaria a formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.

La delegada indicó que por parte de la Procura-duría General de Justicia del Estado (PGJE), se ha logrado integrar el proyecto de justicia al-ternativa en el Sistema Educativo para que los maestros empiecen a trabajar en mediación y conciliación a través de los conflictos que se presenten dentro del espacio formativo.

La Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes a través del Centro SCT en Baja California informó que fue de 213.2 millo-

nes de pesos la inversión dirigida a reconstruir las carreteras federales y del Valle de Mexicali afectadas por el terremoto del 4 de abril de 2010.

Se detalló que se reconstruyeron 32.9 kilómetros de vialidades, se repararon 35 puentes, se gene-raron 6 mil 668 empleos y se devolvió así el trán-sito seguro a los usuarios de las zonas dañadas, todo esto con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Se señaló que en la red carretera federal libre de peaje, se registraron asentamientos, abultamien-tos y agrietamientos del kilómetro 20 al 38.6 en superficie de rodamiento de 4 carriles de la carre-tera Mexicali-San Felipe.

En carreteras del Valle de Mexicali, el Gobierno Federal reconstruyó 16.1 kilómetros del El Faro a la Colonia Carranza y llevó a cabo la reparación de tres puentes: San Felipito, Nayarit y Río Hardy.

213.2 MDP se inviertieron en la reconstrucción de carreteras: SCT

Se reconstruye-ron 32.9 kilóme-tros de vialida-des, se repararon 35 puentes, se generaron 6 mil 668 empleos.

Inauguró el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, el Segundo Encuentro Binacional de Ingeniería

Sísmica 2011, organizado por estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El 4 de abril es una fecha para recordar todo lo que la ciudadanía es capaz de hacer cuando la energía social esa que solo gene-ran los grupos humanos cuando se concen-tran en un solo objetivo, pero sobre todo es una fecha para aprender y hacer del cono-cimiento una de las herramientas del cam-bio que siempre se necesitaran para hacer caminar hacia mejores condiciones de vida y para poder entender los desafíos y retos, dijo Osuna Millán.

En los últimos 365 días se han aprovechado toda la energía social para trabajar fuer-temente en la reconstrucción que ya casi finaliza, pero hoy se seguirá aprendiendo en el segundo Encuentro Binacional de In-geniería Sísmica que congrega a la comuni-dad científica del ramo de ambos lados de la frontera lo cual lo convierte en un evento de trascendencia y coyuntura.

De este segundo encuentro los ciudada-nos esperan que los especialistas aporten elementos de utilidad práctica y dicten directrices para actualizar los reglamentos de construcción y medidas para su debi-do cumplimiento, así como fundamentos específicos y tecnológicos para su remo-delación. Se debe continuar en la lucha para que se avance en la investigación del comportamiento de los suelos a fin de encontrar la mejor manera de tener edifi-caciones sísmicamente más seguros que salvaguarden vidas.

En la inauguración del Segundo Encuen-tro Binacional de Ingeniería Sísmica 2011, estuvieron presentes el Rector de la UABC, Felipe Cuamea; el Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada; el Vice-rrector de la UABC campus Mexicali, Miguel Ángel Martínez Romero; el Director de la Facultad de Ingeniería de Mexicali, Maxi-miliano de las Fuentes Lara; el Director del Instituto de Ingeniería, Benjamín Valdez Sa-las, el representante de Cicese, Víctor Wong Ortega; el Director del Centro de la SCT en el Estado, Ramón Luque Félix; el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mexica-li, Miguel Ignacio Hernández, entre otros

Inició Encuentro Binacional de Ingeniería de la UABC

Redacción Monitor EconómicoRedacción Monitor Económico

Por Tania Flores y Juan Valdivia [email protected]

Señaló que en Seguridad Pública dentro del programa “Unidos por la prevención en las escuelas” se imparte a los jóvenes un ciclo de conferencias para concientizar las implicacio-nes físicas, emocionales y legales en el uso, venta y almacenaje de sustancias ilegales, así como las consecuencias de cometer un delito, mediante exposiciones y sesiones de pregun-tas y respuestas. Así mismo Pedrín Cisneros puntualizó que con el objetivo de inhibir el uso y portación de drogas entre los estudiantes de las escuelas se continúa con el operativo mochila. Finalmente indicó que en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte) se han impar-tido talleres de fomento a la cultura, donde han asistido más de 600 alumnos de diversas escuelas del municipio

Participan en el Gabinete Forma-ción para la Vida la SEE, PGJE, SSPE, CEARTE, ICBC, CECYTE, COBACH, INIFE e INDE.

Finalizó diciendo que la aplicación de los recur-sos del FONDEN, tiene como objetivo coadyuvar a la atención de la población por las afectaciones que ocasionan los fenómenos naturales.

Page 5: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

Visita Valle de Mexicali Osuna Millán a un año de terremoto

José Guadalupe Osuna Millán, Gobernador del Estado, estuvo presente en una serie de actividades en el Valle de Mexicali rela-

cionadas con el aniversario del terremoto.

Por medio de una rueda de prensa mencionó que las personas que aún no reciben su vivien-da recibirán la ayuda del Gobierno Federal y del Estado los cuales seguirán trabajando in-cansablemente para devolverles su patrimonio perdido.

Aseguró que la reconstrucción que más costo tendrá será de 800 millones de pesos y se debe al Canal Nuevo Delta, con plazo a realizarse en-tre 2011-2012. Todo lo que sufrió daños como escuelas, carreteras y viviendas se terminarán de reconstruir en este año, solamente quedará lo del Canal para el año entrante.

Osuna dijo que la reparación va por etapas, lue-go proseguirán con la reparación del Kilómetro

43 y posteriormente el poblado La Puerta, don-de especificó que para el mes de mayo estará terminada la escuela primaria quedando el compromiso pactado.

Por otra parte Osuna Millán mencionó que las personas que obtendrán escrituras de sus ca-sas serán únicamente las que viven en ellas ya que se observó que existen personas que no habitan las casas.

Con respecto al tema de protección civil, dijo que a raíz de los eventos de hace un año donde solo existía la transmisión de una radiodifuso-ra, hoy ya existen más estaciones de radio y ca-nales de televisión con plantas generadoras de energía eléctrica. También añadió que los bom-beros han tomado conciencia en protección civil, pero como sociedad se necesita crear una cultura para estar verdaderamente listos para otra contingencia de esa naturaleza.

Por Tania Flores y Juan Valdivia [email protected]

Aprueban líderes empresariales trabajos del Valle

Ángel Záizar Prado, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Mexicali (CCE), comentó que a un

año del sismo que estremeció a la región el año pasado el avance en las labores de reconstrucción es patente y en ese sentido destacó la disposición de los tres órdenes de Gobierno para coordinarse en beneficio de la sociedad.

Dijo que todo esfuerzo es importante y aunque todavía no se han cubierto las ne-cesidades al 100%, se tiene que reconocer el esfuerzo realizado por los tres órdenes de gobierno que están trabajando coordi-nadamente.

Abundó que los mismos residentes están mejorando el patrimonio que recibieron ya que la mayoría de las casas del fraccio-namiento “nuevo hogar” del ejido Oaxaca presentan mejoras significativas, por lo que se ve la mano de los residentes.

Detalló que su visita al valle obedece a que se está revisando el sistema hidráulico del Valle de Mexicali, por lo que aclaró que aún hay 16 mil hectáreas que están sin sembrar-se y detalló que se está realizando un estu-dio para que los nuevos canales no pasen por alguna falla geológica, ya que de nada serviría gastar en reconstrucción sin un es-tudio previo que avale el buen y duradero funcionamiento.

Redacción Monitor Económico

•Se está trabajando adecuadamente: Zaizar

Mario García Gratianne, presiden-te de CANACINTRA, dijo que se ve el esfuerzo que el Gobierno

ha realizado, las carreteras, las viviendas, las escuelas están operando casi en su to-talidad en los niveles que tenía antes del terremoto, cosa que no fue fácil ya que todo quedó bastante destrozado con este desastre natural.

Destaca que hay mucho trabajo por hacer ya que cuando se habla de obras realizadas con dinero del Gobierno el avance es lento, ya que el dinero no fluye con la rapidez ne-cesaria, pero resalta que se está trabajando en el camino correcto.

•Falta mucho por hacer : Mario Garcia Gratianne

166 MDP para disqueo y nivelación asignados al valle

El Ing. Virgilio Bucio Reta, Coordinador General de Delegaciones por parte de SAGARPA dijo en el recorrido hecho ayer

por el Valle de Mexicali que encontró a un valle que a un año del sismo, está fortalecido y que se están realizando los estudios pertinentes para cuantificar el número de hectáreas que quedaran inservibles pero la prioridad es dar servicio de disqueo y nivelación a las que se esperan estén en condiciones de seguir ope-rando y produciendo.

Acerca de que aún hay productores que toda-vía no reciben el apoyo a la comercialización correspondiente al ciclo 2009-2010, respondió que el Gobierno Federal vigila el correcto uso de los recursos por lo que es una posibilidad que sea la falta de documentación la causante de este contratiempo.

Del apoyo de PROCAMPO comentó que los recursos están asignados y casi repartidos en su totalidad y detalló que en el ciclo otoño – invierno se está dando atención a los sectores afectados no sólo a nivel local, sino a los de otros Estados como son Sonora, Tamaulipas y Sinaloa. Además agregó que el ciclo normal de pago en el caso de Baja California, en este mes se habrá repartido en su totalidad el apoyo co-rrespondiente.

De 166 millones de pesos autorizados para pro-ceso de nivelación disqueo y mejoramiento de suelos se han distribuido ya 135.8millones de pesos, lo que representa un 81% del monto to-tal y abundó que el recurso está disponible y se requiere la comprobación de la tarea referida.

Por Tania Flores y Juan Valdivia [email protected]

Las personas que aún no reci-ben su vivienda recibirán la ayu-da del Gobierno Federal y del Estado .

Page 6: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011
Page 7: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/Regional

E l Gobierno del Estado inició la con-tratación de inspectores pesque-ros, lo que permitirá aumentar el

número de vigilantes que se tienen en las zonas de pesca más conflictivas de Baja California.

Carlos Fernández Ruiz, Secretario de Pesca y Acuacultura, indicó que luego de la integración oficial del Comité Es-tatal de Vigilancia Pesquera, inició la contratación del personal que se desem-peñará como inspectores estatales.

Señaló que el año pasado en Baja Cali-fornia sólo existían seis inspectores fe-derales, posteriormente se incrementó a trece y ahora llegarán a veinte al sumar-se el personal del Gobierno del Estado.

Paralelo a ello -dijo Fernández Ruiz- se capacitará a militares y personal de corporaciones policiacas para que en los retenes carreteros puedan dar aviso, de observar alguna irregularidad en un cargamento pesquero.

Explicó que gradualmente la Comisión Nacional de Pesca transferirá las labores de inspección y vigilancia a la adminis-tración estatal.

Como parte de esa transferencia de fun-ciones se establecerán acciones coordi-nadas entre gobierno federal y estatal y se reforzarán las labores de vigilancia en El Rosario, San Felipe, Puertecitos, San Luis Gonzaga y San Quintín.

Reconoció que aún veinte inspectores son insuficientes debido a la extensión territorial y riqueza pesquera de los litorales bajacalifornianos, por lo que se están realizando programas que per-mitirán que los pescadores puedan dar aviso cuando detecten a los furtivos.

Asimismo y mediante la coordinación con la Armada de México y las policías Federal y Estatal Preventiva actuar más eficientemente en contra de los pesca-dores piratas.

Contratará Estado inspectores pesquerosLa firma automotriz Ford anunció que

cerrará su planta en esta ciudad, durante una semana, aunque negó que se deba a

la falta de suministros relacionados con los cie-rres de fábricas en Japón, justificó que la medi-da es a fin de ajustar la línea de ensamblaje del modelo Fusión 2012.

No obstante, la planta de Louisville, en Kentucky, Estados Unidos, sí cerrará debido a la escasez de piezas a raíz del terremoto que devastó la nación asiática.

Ésta es la primera planta en Estados Unidos que Ford cerrará debido a problemas en la cadena de suministros, aunque la compañía se negó a decir qué piezas o proveedores están involucrados.

A pesar del paro de labores, los trabajadores reci-birán 75 por ciento de su sueldo durante el tiem-po que la planta permanezca sin operaciones.

A las medidas tomadas por Ford, se suma la ar-madora japonesa Nissan, quien informó de un paro de actividades en algunas plantas de Méxi-co como consecuencia del tsunami ocurrido en Japón el 11 de marzo.

La compañía informó que la planta de Cuernava-ca suspenderá actividades del 4 al 8 de este mes, mientras que la planta de Aguascalientes sus-penderá actividades del 11 al 15 de abril. El paro técnico, afectará a 18 mil personas, entre emplea-dos y proveedores, que verán interrumpidas sus labores, informaron autoridades sindicales en el estado.

Ford y Nissan suspenden producción

El Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos para Asuntos del He-misferio Occidental, Arturo Valenzuela,

asumió hoy el compromiso con Baja California de mejorar la relación en la región fronteriza e impulsar mecanismos de intercambio, apoyo y cooperación en temas como Seguridad, Ener-gía y Desarrollo Económico.

En reunión con integrantes del Gabinete de la Administración Estatal del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, el funcionario federal norteamericano destacó que los avances obte-nidos en la coordinación México-Estados Unidos representan el esfuerzo de una cooperación bi-nacional que debe fortalecerse aún más para el beneficio de ambas naciones.

Reconoció el esfuerzo de Baja California en ma-teria de seguridad, en donde la participación ciudadana ha ido en aumento al denunciar a delincuentes y con esas acciones contribuir a de-comisos y arrestos de cabecillas del narcotráfico.

Externó su interés por conocer el llamado mode-lo Baja California, razón por la cual Daniel de la Rosa Anaya, Secretario de Seguridad Pública del Estado y Rommel Moreno Manjarrez, Procurador General de Justicia del Estado, le expusieron la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno bajo el mando militar.

En este sentido, Arturo Valenzuela conoció también el programa de depuración de cuerpos policíacos y aplicación de sistemas de control de confianza. Además de despertar su interés el hecho de que existe una sola academia de po-

Pugnarán por mejorar la relación fronteriza en seguridad, energía y desarrollo económico

Los trabajado-res recibirán 75 por ciento de su sueldo duran-te el tiempo que la planta permanezca sin operaciones.

De acuerdo con la firma, que es la primera en Mé-xico que suspende labores como resultado del cierre de fábricas japonesas, la medida también se toma para adelantar los paros planeados, du-rante el segundo y tercer trimestre del año, para darle mantenimiento a sus instalaciones.

Para el caso de las plantas Smyrna y Decherd, Tennessee; y Canton, Mississippi, en Estados Uni-dos, éstas pararán los días 8, 11 y del 18 al 21 de abril, respectivamente.

licía estatal, mismos que son capacitados para desempeñar sus funciones en apego a estrictos exámenes de control y confianza.

Dado que en Baja California no solo se trabaja en aspectos de seguridad, sino también en el nuevo Sistema de Justicia Penal, el funcionario norteamericano consideró es un paso muy im-portante para la entidad que complementará los esfuerzos por fortalecer la tranquilidad de la población.

El funcionario de EE. UU. asumió el compromiso de contribuir en el fortalecimiento de la relación de su país con México.

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Hermosillo, Sonora, abril 4 (SE)

En otro tema, coincidió en que el Plan Maestro de Cruces Fronterizos e Infraestructura de Baja California deja en claro la consolidación de sola región, con intereses en común.

Durante la reunión, también el Secretario de Tu-rismo del Estado, Juan Tintos Funcke, lo invitó a contribuir en compartir su experiencia en Baja California con diversos sectores de su país para

mejorar la percepción que los norteamericanos tienen de la entidad.

El funcionario estatal señaló que los municipios que integran el estado ya no están incluidos en las alertas que emite el Departamento de Estado por motivos de seguridad.

En este sentido, el funcionario de Estados Unidos asumió el compromiso de contribuir en el fortale-cimiento de la relación de su país con México, al compartir una frontera con enormes potenciales capaces de beneficiar a la región binacional. Baja California es el primer estado en establecer un Comité de Imagen y Percepción con la parti-cipación de norteamericanos que radican en el estado, quienes son portavoces de la buena ex-periencia vivida durante su estancia.

La compañía explicó que durante abril operará un esquema de producción reducido del plan original y trabajará para recuperar la produc-ción perdida en el balance de su año fiscal para minimizar el efecto neto para los volúmenes de producción.

Asimismo adelantó que la planta de motores de Decherd proporcionará ciertos componentes de motores a las operaciones japonesas de Nissan.

Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental en B.C

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Importantes empresas mexicanas enfren-tarán vencimientos en deuda calificada por alrededor de 31,000 millones de dóla-

res de durante los siguientes cinco años, dio a conocer un reporte de la firma Standard and Poor´s.

En el documento difundido por la correduría se indica que la mejora gradual en la econo-mía mexicana derivada en gran parte de la recuperación del sector industrial de Estados Unidos, continúa favoreciendo el desempeño financiero y los indicadores crediticios de las empresas mexicanas.

Aunque la recuperación parece estar presen-te en diferentes grados entre las industrias mexicanas, varias compañías que Standard & Poor’s califica, deberán cubrir importan-tes vencimientos de deuda en los siguientes años, y en especial en 2014 y 2015.

El reporte establece que desde la segunda mitad de 2009 y durante 2010, en general las empresas mexicanas no financieras lograron acceder con éxito los mercados de deuda me-diante una combinación de nuevas emisiones y la obtención de créditos. Algunas compa-ñías extendieron sus vencimientos de deuda a través de canjes similares a incumplimiento o en condiciones desventajosas para los te-nedores (distressed exchanges) o mediante emisiones de instrumentos híbridos. Otras empresas apoyaron sus estructuras de capital con la venta de participaciones accionarias a fin de prepararse para sus futuros refinancia-mientos de deuda o para pre-fondear gastos de inversión.

En este contexto S&P señala que “esperamos que las empresas mexicanas enfrenten casi 31,000 millones de dólares de vencimientos en deuda calificada durante los siguientes cin-co años. Los vencimientos agregados anuales para los próximos tres años (sin incluir ven-cimientos bancarios, de papel comercial de corto plazo o transacciones de financiamiento estructurado) son, en nuestra opinión, relati-vamente menores y manejables –unos 3,000

Empresas mexicanas enfrentarán vencimientos de deuda por 31 mmdd: S&P

mdd en 2011 y 2012 y de casi 4,000 mdd en 2013. Sin embargo, en 2014, aumentan a casi 12,000 mdd y rebasan los 9,000 mdd en 2015”.

Aproximadamente 75% de los bonos mexica-nos que califican se encuentran en categorías de grado de inversión, lo que significa que los emisores cuentan con una capacidad de pago más sólida y que presentan un menor riesgo de refinanciamiento a su vencimiento en com-paración con los que tienen calificaciones de grado especulativo.

En el mercado local, las empresas industriales mexicanas tienen vencimientos por 13,700 mdd de bonos denominados en pesos (certi-ficados bursátiles) listados en la Bolsa Mexica-na de Valores. Un 41% de estos corresponden a obligaciones en pesos de la estatal Petró-leos Mexicanos (PEMEX). Otros corporativos grandes con vencimientos en el mercado en pesos se encuentran en las industrias de te-lecomunicaciones, productos de consumo y

Distrito Federal, abril 3 (SE)

Grupo Televisa debería llegar a un acuer-do similar al que alcanzó con los accio-nistas minoritarios de Cablemás con los

de sus filiales TVI y Cablevisión para formar una sola empresa de TV de paga con presencia nacional, refiere el grupo financiero Ixe en un documento de análisis.

Televisa llegó a un acuerdo para adquirir el 41.7% de su subsidiaria Cablemás en una ope-ración que la televisora estima en 4 mil 700 millones de pesos.

Ixe estima que las Unidades Generadoras de Ingreso (RGU, por sus silgas en inglés) que su-

•En la lista están Telmex, Telefónica, Bimbo, Cemex, entre otras•Los múltiples factores de incertidumbre económica y mundial podrían traerles problemas en los siguientes años

de materiales para construcción e incluyen a América Móvil S.A.B. de C.V., Teléfonos de México S.A.B. de C.V., Telmex Internacional S.A.B. de C.V., Telefónica Finanzas México S.A. de C.V., Kimberly-Clark de México S. A. B. de C. V., Grupo Bimbo S.A.B. de C.V., y Cemex S.A.B. de C.V.

La correduría considera Cemex es probable que busque otras fuentes de refinanciamiento como lo ha hecho antes para sus vencimien-tos en pesos. Pocos emisores que tienen ven-cimientos en el periodo 2011-2015 siguen en incumplimiento y están buscando reestructu-rar su deuda con sus acreedores (por ejemplo Vitro S.A.B. de C.V.).

Los vencimientos de bonos denominados en moneda extranjera suman 17,100 mdd duran-te los próximos cinco años y están concentra-dos en un número relativamente pequeño de emisores. Los más importantes corresponden a PEMEX con 7,300 mdd, Cemex con 2,300

Por Marisa Ceceña [email protected]

Televisa se prepara generar empresa de TV de paga nacionalman las tres subsidiarias de TV por cable en las que Televisa tiene participación llegan a casi 3.3 millones.

El documento de Ixe estima que una vez con-cluida la fusión de Cablemás, Televisa podría generar sinergias y economías de escala en las operación de redes, en la adquisición de equi-pos, en las áreas administrativas, la operación de call centers y en la compra de contenidos.

Promueve Televisa campaña con Slim en InternetMientras tanto, Televisa mantiene su guerra contra Telmex y Telcel y ha estado promovien-

do un sitio dedicado a criticar a de las empre-sas telefónicas de Carlos Slim.

El jueves por la tarde, Emilio Azcárraga, pre-sidente de Televisa, refirió en su cuenta de twitter la dirección de la página www.todoslos-mexicanos.org, y pidió a sus “373 mil seguido-res” opinar en torno a ésta.

Paralelamente, en canales de televisión abier-ta y de paga de Televisa, un comercial divulga entrevistas a supuestos usuarios de Telcel, en las que éstos se quejan de los malos servicios y altos costos de esta telefónica, apareciendo al final la misma dirección del sitio referido.

Este se encuentra domiciliado en Managua, Nicaragua, a nombre de Francisco Medina, con un número de teléfono inexistente en esa ciu-dad pues tiene 10 dígitos cuando los números de Managua son de 8 dígitos.

Además, el sitio está hospedado en Interplanet, empresa de servicios de Internet con oficinas en la colonia Narvarte de la Ciudad de México. Uno de los videos que exhibe el sitio mencio-nado hace burla de Arturo Elías Ayub, director de Comunicación y Alianzas estratégicas de Telmex, a quien refiere como “El yerno del hombre más rico”.

mdd, América Móvil con 2,000 mdd, Ameri-cas Mining Corp. con 1,500 mdd y Teléfonos de México con 556 mdd. Refiere que adicional a sus vencimientos de bonos, Cemex necesi-tará pagar unos 9,700 mdd en créditos banca-rios entre 2012 y 2014.

S&P señala que además de los vencimientos en los mercados de bonos, varios emisores mexicanos tendrán que refinanciar importan-tes créditos bancarios durante los próximos cinco años.”Probablemente, el crédito ban-cario más importante corresponde a Cemex dado el actual perfil crediticio de la empresa y el tamaño de sus vencimientos bancarios”.

Asimismo, indica que espera que las empre-sas mexicanas continúen beneficiándose gradualmente de los efectos de la estabilidad y del crecimiento moderado de la economía mexicana. Sin embargo, las condiciones ma-croeconómicas externas – en especial en Estados Unidos – y la mejora marginal del empleo y del ingreso personal en México se-guirán desempeñando un papel clave en esta situación.

Debido a los múltiples factores de incertidum-bre económica y mundial, los vencimientos que afrontan las empresas mexicanas, se-ñala que podrían traerles problemas en los siguientes años, especialmente los emisores con calificaciones de grado especulativo probablemente se encontrarán con menores opciones de refinanciamiento si la recupera-ción se estanca. Además, ante los inesperados eventos de los últimos meses en Libia, Medio Oriente y Japón y dadas sus implicaciones económicas a nivel mundial, la incertidumbre podría ser la consigna –razón de más para que las empresas mexicanas no financieras eviten los vaivenes en el apetito de los inversionistas y empiecen a ocuparse de sus problemas de deuda con suficiente anticipación.

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Page 9: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

PARA SEGUIR

Martes 05 Confianza del Consumidor, Méx., Mar. 2011 Índice ISM No Manufacturero, EUA, Mar. 2011

Miércoles 06 Sistema de Indicadores Cíclicos, Méx., Ene. 2011

Jueves 07 Anuncio de Política Monetaria, Banco de Japón Anuncio de Política Monetaria, Banco de Inglaterra Anuncio de Política Monetaria, Banco Central Europeo Seguros de Desempleo, EUA, Abr. 02, 2011 Inflación, México, Mar. 2011 Crédito al Consumidor, EUA, Feb. 2011

Viernes 08 Inversión Fija Bruta, Méx., Ene. 2011 Inventarios Mayoristas, EUA; Feb. 2011

37500

37625

37750

37875

38000

L 04V 01

37,90337,775

Comportamiento IPyC (Puntos)

04/04/2011

03/04/2011

02/04/2011

01/04/2011

31/03/2011

30/03/2011

29/03/2011

11.8533

N/E

N/E

11.8412

11.9084

11.9219

11.9678

11.8412

N/E

N/E

11.9084

11.9219

11.9678

11.959

11.9084

11.9084

11.9084

11.9219

11.9678

11.959

11.9505

Fecha FIX PublicaciónDOF

Parapagos (1)

Dólar

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Nikkei 9,718.89 10.5 0.11%

Asia Índice Puntos Var.

FTSE 100DAXCAC 40

6,016.987,175.33

4,042.92

7.06 0.12%–4.48 –0.06%–11.84 –0.29%

Europa Índice Puntos Var.

S.&P. 500DowNasdaqS.&P. 400S.&P. 600

1,332.8712,400.03

2,789.19997.02449.89

0.46 0.03%23.31 0.19%–0.41 –0.01%0.59 0.06%1.86 0.42%

Estados Unidos Índice Puntos Var.

04/04/11 4.850004/04/11 4.885029/3/2011 4.30

04/04/11 4.589457

Compra16.15

19.07160.1404

TIIE 28 díasTIIE a 91 díasCetes a 28 días

UDIS

Tasas de Interés

Mercados Internacionales Lunes 04

EuroLibra EsterlinaYen

16.7211 17.017418.9598 19.29630.1376 0.1447

Moneda Venta

Mismo Día24 horas48 horasVentanilla

11.8479 11.872911.8489 11.873911.8499 11.874911.60 12.00

Dólar interbancario Compra

Compra

Fecha Var.

Venta

Mercado NacionalCon un pequeño avance cerró la Bolsa Mexicana de Valores que, aunque fue la que tuvo mejor desempeño su avan-ce fue modesto.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) su principal indicador cerró la jornada con 0.34 por ciento de ganan-cia, colocándose en las 37 mil 903.58 unidades.

El movimiento se produjo con 165.1 millones de acciones intercambiadas y 35 mil 250 operaciones. Entre las emisoras con mayor peso en el índice destacaron los avances de Alfa (3.07%), Gcarso (1.90%), Gfnorte (1.64%) y Tel-mex con (1.37%).

Mercado InternacionalEn la bolsa de Nueva York, el Dow Jones concluyó con un aumento de 0.19 por ciento a 12 mil 400.03 puntos, mientras que en el mercado Nasdaq se reportó, en cambio, un ligero descen-so de 0.01 por ciento a dos mil 789.19 puntos.

El índice S&P 500 se topó durante su jornada con una dura resistencia para escalar y no pudo romper un nivel que mantiene desde mediados de febrero, pese a que se respira un ambiente opti-mista producto de los datos de empleo de Estados Unidos.

Mercado cambiarioEl denominado dólar spot cerró el lu-nes 11.8622 unidades a la venta, lo que significó para el peso una leve caída de 2.62 centavos, semejante a 0.22 por ciento.

El dólar cerró este lunes en un precio máximo a la venta de 12.00 pesos, cuatro centavos más en relación con la sesión del viernes, mientras que el mínimo a la compra fue de 11.60 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

Por su parte, el euro bajó a la venta nueve centavos, para venderse hasta en 17.03 pesos, mientras que a la com-pra registró un incremento de 19 centa-vos para ubicarse en un precio mínimo de 16.70 pesos por unidad.

Mezcla Mexicana logra nuevo récord en el año

11.80

11.85

11.90

11.95

L 04V 01J 31X 30M 29L 28

Tipo de Cambio Spot (Pesos por dólar)

11,95

11,86

Por Marisa Ceceña [email protected]

MercadosFinancieros

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio en 11.8533 para sol-ventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en terri-torio mexicano

Mercado PetroleroPetróleos Mexicanos (Pemex) reportó un avance de 1.93 dólares respecto a la cotización previa, con lo que se acerca a la barrera de los 110 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación logró un nuevo récord en el año, al venderse este lunes en 109.52 dólares por tonel, su cotización más alta desde agosto de 2008, cuando se cotizó en un promedio de 106.64 dólares.

El contrato del crudo Brent en el ICE Fu-ture Europe Exchange ganó para mayo 2.47 dólares, lo que representa un 2.2 por ciento, a 121.17 dólares el barril.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para mayo subió 53 centavos, o un 0.49 por ciento, para terminar a 108.47 dólares por barril, su mayor cierre des-de septiembre de 2008, tras escalar a un máximo de 108.78 dólares por barril.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, comentó que el acuerdo en-

tre las bolsas de México y Chicago anunciado este día, ofrece mayor certidumbre a los productores del campo, ya que podrán acceder a coberturas sin intermediarios, lo que redundará en una menor vola-tilidad de los índices inflacionarios.

Dijo que el acuerdo es muy rele-vante en momentos en que, a nivel internacional, la volatilidad en los precios de las mercancías, en par-ticular energéticos y granos, es un fenómeno de gran relevancia que atrae la atención de autorida-

Acuerdo BMV-CME reducirá presión a los precios agropecuarios: BanxicoDistrito Federal, abril 4 (SE)

des agropecuarias y financieras, así como bancos centrales, pues puede afectar el desempeño de la inflación.

Agregó que la puesta en marcha de las operaciones entre ambas entidades financieras es un paso de gran trascendencia y espera que todos los intermediarios y produc-tores del país utilicen este nuevo instrumento.

De manera puntual, explicó duran-te la puesta en marcha de las ope-raciones que se llevó a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores, bajarán los costos de transacción de estos mercados.

El Brent del Mar del Norte cerró en los 121.05 dólares por barril y las expecta-tivas que se tienen en los países de la OPEP es que podría llegar a un nivel de 150 dólares. Este es el precio más alto alcanzado en los últimos 30 meses.

Page 10: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

El progreso económico de una comunidad y, por lo tanto la calidad de vida de la gran mayoría de sus habitantes, está directa-

mente relacionado a la capacidad de generar el interés, primero, y luego lograr, después de competir con decenas de ciudades con perfiles parecidos, a qué capital aterrice en la ciudad para de esa forma activar el ciclo económico que incluye desde agentes de bienes raíces, abogados, contadores, despachos de arquitec-tos, tramitadores, constructoras con toda la de-rrama adicional indirecta, tanto de subcontratis-tas como para todos los listados anteriormente, con sus respectivas cadenas de proveedores y personal permanente que cada uno tiene, y más aún el pago de impuestos federales, estatales y municipales, así como derechos y aprovecha-mientos en muchos casos más deben de cubrir-se a la autoridad respectiva.

Cito esto, pues al regresar a Puerto Peñasco encontré, respecto de mi visita anterior, un ae-ropuerto con una pista que cubre estándares

internacionales para arribo de los más moder-nos aviones chárter y ejecutivos, igualmente un campo de golf que atrae a decenas de jugadores semana a semana a pasar largas horas y utilizar los servicios que este segmento de mercado turístico consume sin cuestionar; otro caso que me llamó la atención es el de la ciudad y puer-to de La Paz, capital de Baja California Sur, esa que vio caer y deshacerse la principal empresa generadora de empleos, Aerocalifornia, que con más de un millar de colaboradores entre pilotos, sobrecargos, personal de tierra, administrativos, etc., representaba una de las 4 llantas del flujo económico de la risueña capital sudcaliforniana; más que encuentra usted amable lector si hoy arriba, no uno, no, dos campos de golf , uno de cada lado de la bahía y con promoción no sólo del campo sino de la ciudad completa, lo cual ha permitido una actividad económica que no se detiene, pues los 12 meses los visitan del sur de Estados Unidos y de todo México turistas y de-portistas, quienes complementan su diversión con una ronda de 18 hoyos por día.

No tengo duda que el haber construido estos 3 campos de golf generó leves ajustes en la vida de la flora y la fauna de ambas regiones, igual-mente la ampliación de la pista a longitudes y estándares internacionales, más, dentro de un marco de civilidad y conciencia ecológica, pero también económica, debe haber espacio para el progreso y así los jóvenes se queden en sus ciu-dades con empleos y trabajos que les permitan mantener el núcleo familiar e incrementar el PIB de la región, tenemos ya diseñadores de clase mundial de campos de golf nacidos en Baja California, ejemplo Agustín Piza con campos en Vallarta, La Paz, Tampico, Jalisco, etc.; no olvi-demos pues que de los empleos y obras que se generan, de ahí se pagan impuestos y de ahí se asignan presupuestos de egresos para universi-dades y centros de investigación.

No matemos la gallina de los huevos de oro.

Al regresar a Puerto Peñasco encontré un aeropuerto con una pista que cubre es-tándares inter-nacionales.

La crisis financiera que surgió en Estados Unidos en diciembre de 2007 y tránsito hacia abajo durante todo el 2008, produjo

en México una caída en la economía que no se veía desde 1994.

En México el Producto Interno Bruto empezó su descenso a finales de 2008 y termino a finales de 2009. Bajó de nueve billones de pesos a casi ocho.

Algunos economistas la han llamado la “Gran Re-cesión” porque se parece a los efectos negativos que causo la Gran Depresión de 1929 aunque en menor escala. Sus efectos se dejaron sentir en todo el mundo. La Gran Recesión dejó en México una pérdida de más de un millón de trabajadores remunerados y una caída del Producto Interno Bruto cerca del 10% por ciento en el cuarto tri-mestre de 2008. Para agravar las condiciones económicas, se incorporan por primera vez al mercado de trabajo un grupo de personas que no encontraron una fuente de empleo. ¿Pero cómo fue que se introdujo esta crisis a México?

Los mecanismos de transmisión en cada país son distintos. El tamaño de los impactos se encuentra relacionado con el grado de integración entre las dos economías, la que exporta y aquella que la recibe sin posibilidades de evitarla. México está ligado a la economía de Estados Unidos a través del comercio, el sector financiero y la emigración. Es tal la influencia que cuando la economía de Estados Unidos cae o sube, la nuestra también lo hace. Es una historia que viene de décadas atrás, así que seguiremos en esta relación durante mu-cho tiempo.

¿Cuáles son los mecanismos a través de los cua-les la crisis se transmitió y como la economía na-cional multiplico sus efectos por todo el aparato productivo? Es decir, cuantos recursos dejan de

entrar al país y debido a ello ¿cuánto disminuyo la producción, cuántos trabajadores se quedaron sin empleo, que y cuanto se dejo de consumir, de ahorrar y de invertir?

En México durante la presente recesión, han sido identificados seis mecanismos de transmisión: las exportaciones, las remesas, la inversión ex-tranjera, el turismo y los ingresos por las ventas de petróleo y el tipo de cambio. Estos canales de transmisión que se originan en Estados Unidos y llegan a México representan una fuente de ingre-sos, su obstrucción afectan la economía nacional. La disminución de las exportaciones conlleva la reducción de la producción y el empleo. Ello im-plica que el ingreso y el consumo (C) bajen. La reducción de las remesas que envían nuestros connacionales representa la disminución de los ingresos de sus familias y por ende también el consumo.

La falta de inversión extranjera representa me-nos empresas y menos ampliación de la planta productiva. Es decir, menor inversión, (I). Por su parte menos ventas de petróleo, reducen los ingresos del Estado (G). Finalmente el tipo de cambio (Tc) influye en el resultado de la balanza comercial. Cuando el peso se encuentra sobre valuado, las exportaciones se reducen, porque el precio de los bienes nacionales aumenta: nues-tros productos se vuelven más caros y se reduce su venta. En el caso contrario, cuando el peso se devalúa los bienes extranjeros se abaratan por lo que aumentan las importaciones.

Es decir, si todos estos factores, que forman parte de la demanda agregada disminuyen y el Produc-to Interno Bruto conjuga este comportamiento por lo que todo el aparato productivo reciente sus efectos. De ahí que la crisis en México fuera tan devastadora. Fue el país que tuvo el menor crecimiento de toda América Latina.

Los canales de transmisión representan tanto poder de compra tanto para trabajadores como para empresarios y gobierno. En otras palabras son fuente de recursos necesarios para aumen-tar los diversos componentes de la demanda agregada como el consumo, la inversión y el gasto gubernamental. El hecho de que estos canales se secaran durante 2009, creó grandes problemas sociales y económicos.

Al reducirse la demanda agregada se reducen los ingresos, generando una disminución de com-pra de una larga lista de bienes y servicios que el aparato productivo deja de producir. Conse-cuentemente se reduce el empleo. La población sufre tanto por la pérdida de su puesto de trabajo como por la disminución de su poder adquisiti-vo. Esto conlleva a problemas sociales que se encuentran más allá del campo de la economía y se inserta en el análisis de la sociología. Los traba-jadores despedidos están dispuestos a hacer lo que sea por conseguir un ingreso. De ahí surge el subempleo, el comercio informal, la migración y el robo por necesidad.

Durante la crisis el empleo informal alcanzo el 40% de la población, la migración llegó a 400 mil personas por año y la lucha contra el crimen ha generado 36 mil muertes en este sexenio.

La cadena de efectos negativos sigue su curso afectando a todas las empresas ligadas por la disminución de las ventas. En otras palabras, los desempleados disminuyen el consumo de ali-mentos, automóviles, casas y demás. Las empre-sas dejan de invertir. Se genera un círculo vicioso que afecta toda la economía. Los economistas le llaman el multiplicador de la inversión, pero en este caso el efecto es negativo.

Existen políticas anticíclicas que los gobiernos aplican con la finalidad de contrarrestar los efectos de una crisis dentro de las cuales se en-

SENTIDO COMÚN EN ECONOMÍA: OTRA EXPLICACIÓN DE LA CRISIS

Parece ser que el gobierno mexicano no fue lo suficien-temente activo como lo exigían las condiciones adversas de la economia.

Por Gerardo BrizuelaEnsenada, B.C. (EL VIGÏA)

/Opinión

Por Arturo López LópezCatedrático UABC

LÍNEA RECTA

cuentran: la exención de impuestos, sobre todo de alimentos y la reducción. El mantenimiento de los impuestos de energéticos como la gasolina, el gas y la energía eléctrica, debido a que están re-lacionados con el consumo de las familias y con los costos de producción. La inversión pública en infraestructura implica una oportunidad de creación de empleo, ya que la inversión en in-fraestructura tiene un alto componente de mano de obra. La falta de inversión en infraestructura daña la competitividad del país, al incrementar los costos para las empresas nacionales, en par-ticular en transporte y comunicación. En este sentido parece ser que el gobierno mexicano no fue lo suficientemente activo como lo exigían las condiciones adversas de la economia.

Hasta la próxima.

Page 11: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/Opinión

Francisco Pérez Tejada partirá a la Cuidad de México en viaje de promoción que coordina el presidente de la Comisión de

Desarrollo Industrial, Eugenio Lagarde.

Según dijeron en días pasados, van por más empresas. Visitarán algunas embajadas y en general la idea es dar más fuerza al objetivo que se trazaron para este año de lograr el esta-blecimiento de doce nuevas firmas en Mexicali.Por ello, no pudo ser más oportuna la informa-ción que difundió la consultoría Aregional, en la que Mexicali se colocó el grupo de las diez zonas metropolitanas más competitivas del país.

El estudio incluyó las más diversas variables y vino a confirmar otro acerca de la calidad de vida, en el que Mexicali también está colocada en el grupo principal.

Buenas noticias, pero también nuevos retos. Al margen de lo que hayan hecho bien o mal los anteriores gobiernos municipales, la eva-luación que se obtuvo deja a la ciudad en una posición que toca a la actual administración no

solo consolidar, sino mejorar, porque si en me-dio de la crisis más severa logramos eso, pues en condiciones más favorables se entiende que el resultado debe ser mejor.

Ciertamente Mexicali cada vez es más prota-gonista en el contexto nacional y a veces nos negamos a aceptarlo, por ello muchas veces quienes sacan lo mejor de Mexicali son los ca-pitales foráneos.

Hace algunos años, cuando nos acercábamos a la anterior recesión, se dio un explosivo creci-miento de inversiones de tiendas de autoservi-cio y el empresariado local se preguntaba qué estaban viendo los foráneos, que los inversio-nistas locales no alcanzaban a ver. Sonaba a locura llegar a invertir cuando los pronósticos no eran los mejores,

En aquel entonces se les dirigió la mirada a los empresarios locales hacia el llamado “Bono de-mográfico”, fenómeno poblacional que comen-zaba a operar y que consiste esencialmente en que la población en edad productiva constitu-ye la mayoría.

Los inversionistas foráneos cargados de in-formación vieron hacia adelante y llegaron a tiempo, antes de que se diera ese tremendo crecimiento en nuestra ciudad. Por supuesto que el negocio se consolidó y los de casa se quedaron viendo.

Ahora que Pérez Tejada va por inversionistas, trae de respaldo un estudio que es respetable y los empresarios locales debieran estar atentos a las nuevas oportunidades de negocios que se abrirán con el fin de la recesión.

El alcalde llega con un buen respaldo y eso le facilitará su trabajo, pero la gente de casa tie-ne también que aprovechar esto para crecer, formas alianzas y así realmente posicionar a Mexicali.

La imagen de la ciudad no solamente se forja con publicidad, también se construye a partir de su gente, de sus empresas y entonces estas últimas deben trabajar para convertirse en símbolos de la región. Por lo que toca a Pérez Tejada, ahí tiene un reto al frente. No puede bajar. Tiene la obligación de mejorar.

Mexicali cada vez es más pro-tagonista en el contexto nacio-nal y a veces nos negamos a aceptarlo, por ello muchas veces quienes sacan lo mejor de Mexicali son los capitales foráneos.

EDITORIAL

Tengo muy presente la noche del 2 de julio del año 2000, justo en el momen-to en que José Woldenberg, consejero

presidente del Instituto Federal Electoral, da como un hecho cierto el triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales celebradas ese año, la alegría, el júbilo, no se hizo esperar, vivíamos un momento histórico en la historia reciente del país, llegaba a su fin “la dictadura perfecta”, por fin dejábamos atrás el juego del tapado, llegamos a tierra prometida, tenemos la democracia con nosotros.

Sin embargo, a pesar de que hoy en día la competencia electoral es una realidad, donde se gana o se pierde según la capacidad que se tenga para convencer o decepcionar al electo-rado, seguimos con algunas prácticas que no terminan por irse.

Lo sucedido en el Estado de México es un ejemplo claro que el dedazo no ha desapareci-do, que se encuentra vigente y con más fuerza que nunca.

La designación de Eruviel Ávila, hasta hace pocos días presidente municipal de Ecatepec, como candidato a la gubernatura al Estado de México, por parte del Partido Revolucionario

Institucional, no hace sino dejar en claro que Enrique Peña Nieto no deja un cabo suelto en su aspiración por conseguir la postulación de su partido a la candidatura presidencial, al designar al priísta con mejor aceptación, pero también deja claro que esa modernidad que dice tener es solo en sus discursos ya que al ce-rrar el proceso de selección a su única y santa voluntad no lo pinta como que muy demócrata que digamos, pero en su descargo podríamos decir que es genético y hereditario, él mismo fue producto de esta práctica, solo repite es-quemas.

De la candidatura de Alejandro Encinas del blo-que de izquierdas, digamos que se inserta en la lógica de que casi siempre al hacer elecciones, parecen chivos en cristalería, por lo que es en-tendible que lo último que quieren es romper la inestable situación por la que atraviesan.

Pero lo que sí es para ponerse de pestañas es que la misma práctica se está haciendo en el Partido Acción Nacional, al designar a Luis Fe-lipe Bravo Mena, candidato a gobernador, con-virtiendo a Felipe Calderón en el gran elector, al menos del panismo.

Y no, no se trata de la “despresidencializacion del PAN”, como escribió Germán Martínez, ex

presidente nacional panista, de lo que se trata es de congruencia. Históricamente este par-tido político se ha manifestado en contra de estas posturas claramente antidemocráticas, por eso el Partido Acción Nacional es de asam-bleas, de debates, de posturas, de doctrina.

Pero todo eso se olvida, se pone por delante el pragmatismo a los principios, se deja a la militancia como meros porristas, como matra-queros de ocasión, “Luis Felipe no te elegimos, pero fuiste el bendecido” podría cantar alguna de las múltiples porras que se harán en sus mítines.

Al presidente Calderón habría que recordarle que tanto en la elección donde fue electo, como en la de Vicente Fox, el PAN llegaba derrotado de los comicios del Estado de México, por lo que si bien esas elecciones son importantes no son definitorios. Parece que su urgencia radica en desactivar a Peña Nieto antes de competir, como que no es de su agrado escuchar a las seguidoras del Dorián Gel mexiquense gritar “Enrique bombón te quiero en mi colchón”.

¡¡¡AY DEDAZO NO TE ACABES!!!

“Ya tenemos democracia… nos faltan los demócratas.”

Por Jorge Alejandro Díaz Romo [email protected]

Page 12: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

El número de clientes atendidos por la ban-ca comercial se ha incrementado en un 58 por ciento al pasar de 25 millones de

personas a 43 millones al cierre del 2010, gracias a la penetración de corresponsales bancarios, in-versión en infraestructura, cobertura municipal e intensa competencia, de acuerdo con el informe Infraestructura y Bancarización, de la Asociación de Bancos de México (ABM), del 2003 a 2010.

El reporte, refiere además que el número de Pymes atendidas creció en más de cuatro veces del 2005 al cierre del 2010, al pasar de 121 mil a 521 mil negocios, y aunque el país tiene registra-das alrededor de cinco millones de empresas, se estima que sólo un millón son susceptibles de crédito, lo cual es una meta para la Asociación.

Además, el porcentaje de adultos con acceso a los servicios financieros se ha incrementado de 85 a 90 por ciento tan sólo en el último año. Lo cual significa que casi 69 millones de personas que viven en distintos municipios pueden hacer uso de la banca.

De acuerdo con Ignacio Deschamps, presidente de la ABM, los corresponsales bancarios permi-tirán ampliar más estos porcentajes y atender al 90 por ciento de la población adulta, y el 94 por ciento del PIB nacional, mientras que para el 10 por ciento restante, que vive sobre todo en comunidades rurales, pueda también acceder a servicios bancarios formales.

Detalló que la integración de comercios como corresponsales bancarios, representará que la banca comercial pase de 800 municipios a mil 400, lo que significará una penetración del 80 por ciento del total en el país.

Atiende la banca comercial a más de 43 millones de clientes

El número de Pymes aten-didas creció al pasar de 121 mil a 521 mil nego-cios.

Petróleos Mexicanos (Pemex) descubrió un nuevo yacimiento de hidrocarburos a 10 kilóme-

tros de Comalcalco, en Tabasco, se dio a conocer a través de un comunicado.La paraestatal refiere que como ante-cedente Pemex Exploración y Produc-ción programó la perforación del pozo exploratorio Pareto-1, dentro del Pro-yecto Comalcalco, a una profundidad de siete mil 124 metros.

En el lugar se ubicó la presencia de hidrocarburos, conformado por rocas calizas fracturadas del cretácico infe-rior y dolomías del jurásico superior, resultando productor de crudo y gas.

Tras realizar varias mediciones se ob-tuvo una producción inicial superior a los tres mil 700 barriles de petróleo por día, además de ocho millones de pies cúbicos diarios de gas.

En la actualidad, aclara Pemex, se encuentra en proceso el estudio de caracterización inicial para calcular las reservas a certificar.

Con dicho descubrimiento, la empresa petrolera aumentará la producción actual de dicha región, además de que confirma el potencial de áreas produc-tivas similares.

Descubre Pemex yacimiento en Tabasco

Redacción Monitor Económico

El presidente Felipe Calderón Hinojosa afir-mó que México está mucho mejor prepa-rado para mitigar los riesgos internos que

pudiera enfrentar el sistema financiero.

Durante la entrega del Informe Anual del Con-sejo de Estabilidad del Sistema Financiero men-cionó que los mismos elementos que ayudaron a superar momentos difíciles, como la crisis mundial de 2009, ahora también contribuirán a preservar la estabilidad de la economía. “En otras palabras: México cuenta con la fortaleza suficiente para resistir los embates del exterior y no sólo eso, tenemos una economía con funda-mentos sólidos y con perspectiva de crecimien-to muy favorable”, abundó.

El Informe, aprobado el 31 de marzo en la Ter-cera Sesión de dicho Consejo, destaca la solidez del sistema financiero y cómo las reformas a la regulación llevadas a cabo por las autoridades financieras en los últimos años han contribuido a lograr dicha solidez y en consecuencia, a mi-tigar los efectos adversos de la crisis financiera internacional sobre el país. El Consejo analizó los principales riesgos que podrían afectar a la estabilidad del sistema financiero mexicano y que fueron identificados en el Informe. Al res-pecto, en dicho Informe se señala lo siguiente:

•El impacto desfavorable que pudiera tener una reversión abrupta de los flujos de capitales hacia México es acotado, debido a la serie de medidas y políticas públicas adoptadas en los últimos años, entre las que destacan políticas fiscales y monetarias prudentes, mejoras al perfil de ven-

México, preparado para riesgos financieros

El Informe des-taca la solidez del sistema financiero.

Villahermosa, Tabasco, abril 4 (SE)

Por ello, resaltó el interés de tener a correspon-sales bancarios como Diconsa, tiendas de con-veniencia, Telecomm y gasolineras, para ampliar esa cobertura municipal.

Otro recurso que ha permitido ampliar el nivel de penetración bancaria, es la infraestructura y los diversos medios de acceso que tiene los clientes para realizar operaciones bancarias.

El informe de la ABM detalla que en los últimos 10 años la red de sucursales ha aumentado en 44 por ciento, en 57 el número de cajeros auto-máticos y 139 por ciento las Terminales Punto de Venta.

En tanto, ya son 75 millones de tarjetas de débito que se han emitido por las instituciones banca-rias, y las tarjetas de crédito ya alcanzan 22 millo-nes de plásticos.

En términos de cobertura, hace 15 años atrás, sólo seis estados de los 32 que hay en el país, tenían una cobertura bancaria adecuada, para municipios de más de 35 mil habitantes. Todos los demás, la cobertura era insuficiente. Para el 2010, 31 estados contaban con una cobertura adecuada en municipios de más de 35 mil habi-tantes, excepto Quintana Roo.

En el año 2000 los dos bancos más grandes del país tenían una cuota de tarjetas de crédito arriba del 80 por ciento, hoy esos bancos han bajado su porcentaje de participación en el mer-cado y tienen entre los dos alrededor del 50 por ciento de los clientes.

Distrito Federal, abril 4 (SE)

cimiento de la deuda pública, un mayor nivel de reservas internacionales, la ampliación de la base de inversionistas institucionales y diversas acciones en materia de supervisión financiera.

•La economía mexicana ha sido capaz de absor-ber de manera ordenada el elevado nivel de flu-jos de capital que ha recibido recientemente, en un entorno apropiado de liquidez en los merca-dos y sin generar distorsiones en las principales variables financieras.

•Respecto de la situación prevaleciente en Eu-ropa y la posibilidad de que los problemas que enfrentan algunos países para refinanciar su deuda soberana pudieran afectar a sus sistemas financieros, se considera que esta situación es poco probable y que, de materializarse, tendría un impacto limitado sobre nuestro país.

•Las condiciones subyacentes de la economía mexicana son sólidas y las perspectivas de cre-cimiento son favorables. Asimismo, el estado ac-tual del sistema bancario mexicano le permitiría absorber los efectos de un deterioro importante en el ritmo de la actividad externa, en caso de que este evento llegara a presentarse.

•No obstante que no se perciben riesgos que pudieran afectar la estabilidad del sistema finan-ciero, las autoridades que integran este Consejo darán un seguimiento puntual a la evolución de cualquiera de los riesgos antes descritos y de cualquier otro que se identifique en el entorno local e internacional que pudiera tener efectos negativos en el sistema financiero del país.

•Por otra parte, y adicional a la aprobación del Informe, en la Tercera Sesión del Consejo se revisaron los posibles efectos sobre el sistema bancario mexicano de la nueva regulación de capital y liquidez propuesta por el Comité de Basilea (Basilea III), así como el impacto del endeudamiento de estados y municipios sobre el uso de recursos financieros en la economía y sus riesgos para el sistema financiero.

•Las reformas financieras llevadas a cabo en México en los últimos años, establecieron en nuestro país una parte considerable de los cam-bios que ahora propone el Comité de Basilea, en particular en lo que se refiere a la definición de

capital en la regulación bancaria. Por ello, el im-pacto de implementar la propuesta de Basilea sería acotado en el caso del sistema bancario mexicano.

•Finalmente, y no obstante que el endeudamien-to de los estados y municipios no representa un problema importante por el momento para el sistema financiero del país, se consideró que es necesario generar los incentivos adecuados para mejorar la transparencia y propiciar políti-cas fiscales prudentes por parte de los estados y municipios.

Page 13: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Internacional

Exhiben Republicanos a Obama con vídeo en Internet

Según diver-sas fuentes, entre 300 y mil personas habrían muerto o desaparecido desde el inicio del conflicto.

Senadores del partido Republicano co-menzaron en internet una guerra sucia en contra del presidente Barack Obama,

quien anunció su intención de buscar un se-gundo periodo al frente del gobierno de Esta-dos Unidos.

Fuentes allegadas al gobierno informaron que desde el pasado 31 de marzo puede verse en YouTube una pauta publicitaria falsa que pro-mueve, en un tono irónico, la candidatura del Demócrata de cara a las elecciones de 2012. El financiamiento fue con cargo al Comité Sena-torial del Partido Republicano y puede ser visto en su sitio de internet (http://www.nrsc.org/).

El video echa mano de la misma imagen que Obama utilizó para su campaña de 2008, sin embargo la voz en off, suave y amigable, es confrontada por imágenes que describen lo opuesto como una forma de hacer patentes las inconsistencias entre las promesas de campa-ña y la realidad vivida en Estados Unidos du-rante poco más de 2 años de mandato.

De esta manera, cuando el narrador habla de “un presidente que ha unido a los america-nos”, se despliegan fragmentos de marchas en contra del gobierno en Washington; mien-tras que el audio habla de los esfuerzos de la presente administración para terminar con la dependencia de energéticos, a cuadro puede verse a Obama entrevistándose con Dilma Rousseff mientras declara que “Brasil ha hecho importantes descubrimientos de crudo en mar abierto, queremos ser sus principales compra-dores”.

A continuación los Republicanos echan mano de imágenes en las que se ve a Obama jugan-

Unión Europea demandó frenar masacre de civiles en Costa de Marfil

“La comunidad internacional debe hacer todo lo necesario para frenar las masacres de civiles y llevar a los

responsables de esas matanzas ante la justi-cia”, dijo el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek

Las fuerzas del presidente electo y reconocido internacionalmente, Alassane Ouattara, se en-frentan desde hace días con las tropas leales al mandatario saliente, Laurent Gbagbo.

Según diversas fuentes, entre 300 y mil perso-nas habrían muerto o desaparecido desde el inicio del conflicto.

Buzek pidió además que Gbagbo reconozca el resultado de las elecciones y devuelva el poder al legítimo ganador, Ouattara.

La Unión Europea no plantea por el momento evacuar a sus ciudadanos del país africano, aunque recomienda a aquellos que puedan que dejen el país en vuelos civiles.

El director gerente del Fondo Mo-netario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy que la eco-

nomía global sigue recuperándose aun-que advirtió que persiste la incertidum-bre y los desequilibrios entre y dentro de las naciones.

Subrayó que “el crecimiento en las eco-nomías avanzadas, epicentro de la crisis financiera, es todavía demasiado bajo y el desempleo muy alto” y recordó que las economías emergentes, sobre todo las de Asia y Latinoamérica, avanzan a buen ritmo pero tienen que lidiar con presio-nes inflacionarias.

Explicó, además, que los países de bajos ingresos han sido increíblemente “resis-tentes” pero se ven castigados ahora por los elevados precios de los alimentos y los combustibles.

Sacó a colación, también, la crisis de deu-da por la que atraviesan distintos países europeos.

Afirmó, en ese sentido, que algunos países están en una “encrucijada” y han tomado medidas difíciles pero necesitan “hacer más”.

En última instancia, dijo, “Europa necesi-ta una solución integral basada en la so-lidaridad pan-europea, para hacer frente a los problemas persistentes en el sector financiero y con la deuda soberana” .

Destacó que el progreso contra la crisis ha sido “parcial” y “poco sistemático” hasta la fecha, lo que plantea, afirmó, un “riesgo clave” para los países más afecta-dos por la crisis, así como para la recupe-ración de Europa en su conjunto.

Se refirió también a la “gran tragedia” experimentada por Japón tras el terre-moto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo.

“Estamos todos impresionados con la resistencia del pueblo japonés, señaló el responsable del FMI. Hizo alusión, al mis-mo tiempo, a la “transformación históri-ca” por la que atraviesa Oriente Medio.

“Los ciudadanos buscan una mayor liber-tad y una distribución más justa de las oportunidades y los recursos económi-cos”, insistió, para añadir, a continuación, que para satisfacer esas necesidades serán necesarios grandes cambios en las instituciones políticas, económicas y sociales.

Aún hay incertidumbre y desequilibrio en el mundo: FMIPor Rubén Vela, Corresponsal

Los Ángeles, California, abril 4

Captura de www.nrsc.org

do al golf, pescando o bailando en el escenario junto a Paul MacCartney durante un concierto en la Casa Blanca, las cuales son intercaladas con fotografías del derrame de crudo en el Gol-fo de México.

El cierre del spot aborda de forma sarcástica la estrategia del presidente para hacer frente a la crisis financiera: “gastar más para reducir el déficit” y al final puede verse el logotipo de

campaña de Obama mientras un pegaso, mon-tado por el mandatario, recorre la pantalla de lado a lado dejando a su paso un arcoíris.

Estrasburgo, Francia, abril 3 (SE)

Síguenos en@monitoreco

Por Rubén Vela, CorresponsalLos Ángeles, California, abril 4

Page 14: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura

El Nobel Mario Molina defendió la energía nuclear

El Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, aseguró que la energía nuclear sigue siendo una de las mejores op-

ciones, a pesar de la situación que enfrenta Japón por los daños que provocaron el tem-blor y tsunami a los reactores de su planta de Fukushima.

Durante su conferencia en el “Encuentro edu-cación y valores para la convivencia del siglo XXI”, el científico aseguró que aún es “local” el problema ambiental generado por los tres reactores nucleares en la planta Dai-ichi.

“Realmente el problema ambiental ocasionado por el accidente es, por fortuna, bastante local; por fortuna ni siquiera ha llegado en grandes proporciones a la ciudad de Tokio, pero sí es por supuesto un accidente muy serio”, co-mentó ante maestros reunidos en el Auditorio Nacional.

Aseguró que estos reactores serían cerrados en no más de cinco meses, pues ya son obso-letos, por lo que fue “mala suerte” para el país nipón que justo antes ocurriera el terremoto de nueve grados Richter y un tsunami que lo colocaría en una situación difícil.

Sobre si es mejor la energía eólica generada por el viento o la nuclear, consideró que junto con estas posibilidades energéticas existen muchas medidas que se pueden efectuar para evitar mayores daños al medio ambiente.

“Todo hay que hacerlo simultáneamente, pero la energía nuclear creo que debe seguir siendo

El Instituto de Cultura de Baja Cali-fornia y la Alianza Francesa Mexi-cali a través del Centro Estatal de

las Artes presentarán durante abril el ciclo documental Retratos de París que Cine Club “Les Lumières” proyectará de manera gratuita para toda la comunidad.Este ciclo de mediometrajes documenta-les se instaura dentro del marco del con-venio entre Fundación Alianza Francesa y el Ayuntamiento de París, mismo que busca ofrecer a la sociedad una mirada sociocultural sobre Paris, en este caso, desde la perspectiva del cine.

Los lunes y miércoles a partir del 6 de abril a las 19:00 horas se estarán proyec-tando cinco miradas sobre la mágica ciu-dad de París, acompañada cada sesión con la proyección de un cortometraje de ficción con algunos de los más reconoci-dos directores franceses.

El miércoles 6 en la Sala de Conferencias del CEART se proyectará el documental Sobre los techos de Paris (2002), del di-rector Olivier Lasso, donde la cámara de este realizador filma a los parisinos que recorren los techos de la capital para des-plazarse a su trabajo o por mero placer. Deshollinadores, techadores o artistas dan sus testimonios apasionados sobre una ciudad secreta, más cerca del cielo y del sueño. Complementa la proyección el cortometraje La Lujuria (1962), de Jac-ques Demy.

El lunes 11 toca el turno a Noche blanca en Paris(2002) de Jérôme Caza y Arnaud Ngatcha,. Previo se proyectará el genial cortometraje El Bunker de la última ráfa-ga (1981)de los directores Jeunet y Caro.El documental 5-7 calle Corbeau (2007) de Thomas Pendzel se proyectará el miércoles 13. Complementa la proyec-ción el cortometraje La Sangre de las Bestias (1949), del fantástico director Georges Franju.

Para el lunes 18 se proyecta En el fin moka (2005) del director Boris Joseph. Anterior a esta proyección se presenta el épico cortometraje El Muelle (1962), de Chris Marker.

Finalmente, para el miércoles 20 se pre-sentará el mediometraje Hasta el último saltimbanqui (1999), del director Laurent Canches. Complementa el programa el cortometraje La chica de la pastelería Monceau (1963), del director Eric Roh-mer. La admisión es libre.

Cine Club Retratos de París en el CEART

ICBC invita al 5º Festival de Jazz “Chinto Mendoza”

Redacción Monitor Económico

Distrito Federal, abril 3 (SE)

Estará acom-pañado por el grupo Baja Jazz Tijuana.

Por Carmen Victoria [email protected]

De acuerdo con un comunicado de pren-sa del ICBC, este festival, que lleva el nombre del reconocido músico mexica-

lense “Chinto Mendoza” como un tributo a su larga trayectoria musical, se desarrollará del 7 al 9 de abril, iniciando actividades en esta ciu-dad de Mexicali, de 7 de abril, en la Plaza de las Artes de esta ciudad a partir de las 19:00 horas.

El asistente a este festival tendrá la oportuni-dad de disfrutar de un concierto con Chinto Mendoza, quien estará acompañado por el grupo Baja Jazz Tijuana, integrado por Neto Li-zárraga, Esteban Fabela, Neto Lizárraga Jr., Jor-ge González, Víctor Blanco y Raúl Félix, además de la actuación especial de Chikis Mendoza.

El talento local tendrá presencia del conocido y excelente grupo Ensenada Jazz, dirigido por Ernesto Rosas, siendo una de las agrupacio-nes de mayor trayectoria en el estado dentro de este género, además de Mexicali, la banda Latin Jazz, integrada por talentosos músicos cachanillas que dominan diversos géneros musicales, bajo la batuta del saxofonista y ex-celente flautista mexicalense también Manuel Güereña.

En esta edición intervendrán también Gilbert Castellanos & The New Latin Jazz Quintet. Creado y dirigido por el trompetista y compo-sitor mexicano de talla internacional Gilbert Castellanos, quien radica en San Diego, Cali-fornia, su ensamble se compone de músicos profesionales también de talla internacional, quienes fusionan los ritmos de la música mexi-cana, afrocubana y latinoamericana con el jazz.

También tocará Gabriel Puentes Trío, creado y dirigido por el baterista, arreglista, educador y compositor originario de Santiago, Chile, quien radica en la Ciudad de México. En el marco del festival presentarán el disco “Simple”, el cual incluye composiciones originales de Puentes y estándares de jazz de otros autores.

Participante en esta celebración será Marco Rentería, quien integra un cuarteto con Gus-tavo Nandayapa, Tom Kessler y Blair Latham. Bajista y compositor, por más de una década

una de nuestras opciones, porque sabemos con tecnologías modernas que los riesgos de accidentes se pueden disminuir enormemen-te”, sostuvo.

El Premio Nobel de Química señaló que por un lado en México se está poniendo en marcha la energía eólica para sustituir parte de la genera-da por el petróleo, mientras que en el norte del país se desarrolla la energía solar.

Rentería ha realizado giras por Estados Unidos, Europa y Latinoamérica con artistas como Cris-tian Castro, Lila Downs y Ximena Sariñana, con quienes se ha presentado en programas, tea-tros y diversos festivales tales como el Paleo en Suiza y Womad del Reino Unido e Islas Cana-rias. Desde el año 2005 se integró a la banda mexicana de rock Jaguares.

Las actividades se llevarán a cabo en Mexicali y Ensenada en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en el Multiforo del ICBC, en el Jardín Cerveza de Tecate y en el Foro del ICEMA de Rosarito.

Realmente el problema ambiental ocasionado por el accidente es, por fortuna, bastante local.

Page 15: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Deportes

PARA QUE QUEDE CLARO

El “Chato” Freddie Castillo fue uno de los primeros peleadores mexicanos en ganar coronas del

mundo en dos divisiones diferentes, la de peso minimosca, que entonces era la mínima categoría allá a mediados de los 70´s y luego habría de convertirse en soberano mundial de los moscas. Sus pasos fueron imitados muchos años des-pués por otro batallador púgil mexicano, Jorge “Travieso” Arce, pero al llegar a es-tos días ningún otro peleador nacido en nuestro país ha sido capaz de consumar nuevamente esa hazaña.

Edgar Sosa, campeón internacional de peso mosca del CMB está en la ruta para igualar esa hazaña. Y es que desenvol-verse en las divisiones pequeñas del bo-xeo no ha sido una labor fácil a pesar de la ya casi incontable lista de peleadores mexicanos que fueron monarcas mun-diales en la división de las 108 libras, en la que figuran gente como Pedro Flores, Amado “Panterita”Ursúa, Guadalupe Madera, Germán Torres, Humberto “Chi-quita” González, Melchor Cob y Jesús Chong, pues el subir de categoría a la di-visión mosca donde han existido verda-deros titanes del cuadrilátero ha sido una misión casi imposible para los “grandes campeones” que viene de abajo.

Muchos de los mencionados en la ante-rior lista fracasaron cuando intentaron apoderarse del cetro de las 112 libras, de ahí la importancia de la campaña que está haciendo el capitalino Edgar Sosa en esta categoría, en la que ya dio un paso importante al ganar el cinturón interna-cional avalado por el Consejo Mundial de Boxeo.

Luego del exitoso tránsito de Sosa entre los minimoscas, donde se apoderó de la corona mundial y la defendió en 10 oca-siones, más que cualquiera de sus pre-decesores en la división, y tras el atraco que sufrió ante el filipino Rodel Mayol, el capitalino ahora enfoca su atención en la pelea por la corona del Consejo ante el veterano campeón tailandés Pongsaklek Wonjongkam, quien ha hecho 21 defen-sas de la corona en sus dos epocas como campeón, mismas que iniciaron hace una década en 2011.

Durante estos diez años Wonjongkam derrotó a 5 retadores mexicanos, Jesús “la changa” Martínez, Luis Ángel “el Dulcero” Martínez, el yucateco Gilberto Keeb Baas, Everardo “zihua” Morales y Julio César “el pingo” Miranda, por lo que Sosa se yergue como una gran posibili-dad para acabar con el largo reinado del oriental.

Tras esta victoria del sábado, todo indica que Sosa disputará la corona mundial al tailandés Pongsaklek Wonjongkam, aunque el promotor Fausto Daniel Gar-cía dijo que podría venir una pelea más antes de la misión suicida ante el actual monarca quien ha hecho 22 defensas de la corona en sus dos épocas como cam-peón. Veremos qué sucede.

Por Edgar Valero Berrospe

Márquez se queda con De la Hoya

El campeón mundial de peso lige-ro Juan Manuel Márquez tiene el destino en sus manos. O al menos

el suyo. Luego de reunirse con Oscar de la Hoya y Richard Schaefer, el peleador capitalino se quedó profundamente satisfecho de la oferta que le hicieron para que se quede con Golden Boy Pro-motions sus próximas cuatro peleas, con una mejora sustancial en las condi-ciones económicas respecto a como se venía manejando.

De la Hoya le ofertó en dicho paquete la posibilidad de enfrentar en una pelea, que sería sensacional si se da, ante Roberto “Fantasma” Guerrero, quien antes deberá encarar a Michael Katsidis el 9 de abril en Las Vegas, un segundo oponente sería el campeón superligero de la FIB, Zab Judah, con quien podría buscar un cuarto título del mundo en una división diferente.

Por supuesto que atarse a este contrato, significaría prácticamente un hecho que no se daría ya la tercera confrontación contra Manny Pacquiao. A pesar de todo, si Bob Arum accediera a negociar con Oscar de la Hoya, habría una remota posi-bilidad de que se efectuara, porque al final de cuentas, sigue siendo una combinación muy interesante.

Márquez de cualquier forma tenía una pelea pendiente con de la Hoya, o en todo caso, el Golden Boy tenía el derecho de igualar cualquier oferta que recibiera el doble campeón mundial de aquí a febrero del 2012 y por esa simple condición obte-ner el derecho de organizar el combate.

El rey de los rebotes, Dennis Rodman, quien brilló en los Bulls de Chicago, enca-bezó hoy el grupo de nuevos miembros

del Salón de la Fama del Básquetbol,

“Simplemente es irreal”, dijo Rodman, cinco veces campeón de la NBA y dos veces Juga-dor Defensivo del Año, quien pensó que sus polémicas y escándalos fuera de la cancha no dejarían que llegara al Salón.

Otro nuevo miembro es el lituano Arvydas Sabonis, uno de los primeros extranjeros en lograr una carrera estable en la NBA. El ex ju-gador de los Trail Blazers de Portland fue uno de los grandes pivotes asistidores de la historia del básquetbol.

Mullin, cinco veces estelar y máximo goleador histórico de la Universidad St. John’s, ya ha-bía entrado al Salón el año pasado cuando se designó en forma colectiva al Dream Team, el equipo de Estados Unidos que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

También ingresaron: el entrenador Tex Winter, que ayudó a mejorar el ataque en triángulo y ganó nueve títulos de la NBA como asistente de Phil Jackson; el técnico de la Universidad de Filadelfia Herb Magee; el astro de la NBA y

Dennis Rodman y Chris Mullin ingresan al Salón de la Fama

Rodman, cinco veces campeón de la NBA y dos veces Jugador Defensivo del Año.

El ganador de la Gira de Caddies participará en el Golf Classic 2012

Tequisquiapan, Querétaro, abril 3 (SE)

Un aliciente extra tendrá la temporada 2011 de la Gira de Caddies, el campeón ganará el derecho de asistir a la clasi-

ficación del Mayakoba Golf Classic 2012 en Cancún, único torneo del PGA Tour en México.

Además, el Club de Golf Tequisquiapan en Querétaro se suma como sede de la Gira de Caddies que cumple su tercera temporada, informó el comité organizador.

“Lo más importante es que este año le vamos a dar la oportunidad a un caddie de llegar de ma-nera directa a un torneo del PGA Tour, después de que resulte campeón de las cinco etapas de la Gira de Caddies; tendrá todo pagado”, infor-mó a través de un boletín.

En cuanto al Club de Golf Tequisquiapan, nue-va sede en la gira, es un campo que por pri-mera vez abre sus puertas a un torneo de ésta índole y ahí se jugará la segunda etapa en julio.

La bolsa a repartirse en la Gira de Caddies 2011 será de 100 mil pesos para las primeras cuatro etapas y 125 mil en la quinta. También habrá cuatro premios al mejor O’Yes de mil pesos cada uno, en la ronda del primer día.

Este año la Copa que se otorgará al Club que más apoye a sus caddies se llamará Copa Al-fredo Sánchez Gaytán, en reconocimiento a la persona que tanto como promotor e informa-dor ha trabajado en el golf.

Por Rubén Vela, CorresponsalLos Ángeles, California, abril 4

La bolsa a repartirse en la Gira de Caddies 2011 será de 100 mil pesos para las primeras cuatro etapas .

su antecesora ABA Artis Gilmore; la medallista de oro olímpico Teresa Edwards; el ex Globe-trotter de Harlem Reece “Goose” Tatum; y Tom “Satch” Sanders, ex jugador de los Celtics de Boston.

Por Edgar Valero Berrospe

Page 16: Monitor Economico - Diario 5 Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del ClimaMáxima

Mínima

Mexicali32 °C

15 °C

Tijuana20 °C

14 °C

Ensenada18 °C

14 °C

Tecate22 °C

8 °C

32 °C15 °C

Mexicali


Recommended