+ All Categories
Home > Documents > MOVIMIENTO - American Federation of State, County and ... · We welcome . letters. ... New York, NY...

MOVIMIENTO - American Federation of State, County and ... · We welcome . letters. ... New York, NY...

Date post: 29-May-2018
Category:
Upload: dinhhanh
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
6 HISTORIA PRINCIPAL 10 Reforma de Salud: Preguntas y Respuestas 14 Una Tragedia que se Pudo Evitar Tras la aprobación de la reforma del sistema de salud, la nueva prioridad de AFSCME es clara: Proteger y crear nuevos trabajos, la única forma de reactivar la economía. PRIMAVERA 2010 LA REVISTA DE LA FEDERACIÓN AMERICANA DE EMPLEADOS ESTATALES, MUNICIPALES Y DE CONDADOS, AFL-CIO MOVIMIENTO EN TRABAJOS: NUESTRO PRÓXIMO DESAFÍO
Transcript

6HISTORIA PRINCIPAL

10Reforma de Salud: Preguntas y Respuestas

14Una Tragedia que se Pudo Evitar

Tras la aprobación de la reforma del sistema de salud, la nueva prioridad de AFSCME es clara: Proteger y crear nuevos trabajos, la única forma de reactivar la economía.

PRIMAVERA 2010

LA REVISTA DE LA FEDERACIÓN AMERICANA DE EMPLEADOS ESTATALES, MUNICIPALES Y DE CONDADOS, AFL-CIOMOVIMIENTOEN

TRABAJOS: NUESTRO PRÓXIMO DESAFÍO

ON THE COVER Sample text. Foto: Sample Name

TO OUR READERS We welcome letters. Please include your council/local affiliations. Send your comments to: AFSCME WORKS, 1625 L Street, N.W., Washington, DC 20036–5687 or log onto AFSCME WORKS online at afscme.org

Sample text Americans without health coverage, and rising health care costs busting state and local budgets, plus increasing pressure at contract time, it’s time for real health care reform. To call attention to Connecticut’s 400,000 uninsured, thousands of activists — including hundreds of AFSCME members — gathered at the capitol in Hartford to demand that Gov. M. Jodi Rell (R) and the Legisla-

ture take action to provide affordable universal health care.

“We need health care for all!” was the rallying cry of AFSCME mem-bers who gathered at the doorstep of the Connecticut State Capitol. Many of them, like elementary school cus-todian and Local 1186 member Cliff Moore, shared their harrowing stories about the nation’s neglectful health care system.

“A co-worker became ill, she had cancer and had to drop off the payroll. She had no health care. How

DEPARTMENTS

0From the Officers

00Proud to Serve America

00Ask AFSCME

00AFSCME Across America

SAMPLE HEADING

6Prioridad Número Uno: TrabajosNuestra unión está luchando para obtener financiamiento federal para los gobiernos estatales y locales. El objetivo: Salvar cientos de miles de trabajos y financiar los servi-cios públicos que hacen que nuestro país funcione.

10Reforma de Salud: Preguntas y RespuestasLa aprobación de la Ley de Asistencia Asequible de 2010 fue un triunfo histórico para las familias trabajadoras de Estados Unidos. Infórmese acerca de cómo le beneficiará a usted y su familia.

14Una Tragedia que Se Pudo EvitarLa muerte de dos vigilantes en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico es consecuencia directa de la Ley 7 de emergencia fiscal. Es hora de terminar con este ataque a la clase trabajadora.

16AFSCME a Través del PaísYa sea organizando a nuevos trabajadores o defendiendo los derechos de sus miembros, nuestra unión lucha sin descanso.

WEBVisit WORKS online at afscme.org

INTERNATIONAL PRESIDENTGerald W. McEntee

INTERNATIONAL SECRETARY-TREASURERWilliam Lucy

INTERNATIONAL VICE PRESIDENTS

CALIFORNIAAlice GoffLos Angeles, CA

George E. PopyackOakland, CA

CAPITALGlenard S. Middleton Sr.Baltimore, MD

CENTRALDavid WarrickIndianapolis, IN

EASTERNSherryl GordonTrenton, NJ

HAWAIIRussell K. OkataHonolulu, HI

ILLINOISHenry L. BayerChicago, IL

Roberta LynchChicago, IL

MICHIGANAlbert GarrettDetroit, MI

MIDWESTERNDanny J. HomanDes Moines, IA

NEW YORK CITYJoan H. ReedNew York, NY

Eddie RodriguezNew York, NY

NEW YORK STATERaglan George Jr.New York, NY

CSEADanny DonohueAlbany, NY

George BoncoraglioNew York, NY

Mary E. SullivanAlbany, NY

NORTHERN NEW ENGLANDAnthony CasoBoston, MA

SOUTHERN NEW ENGLANDSalvatore LucianoNew Britain, CT

NORTH CENTRALEliot SeideSouth St. Paul, MN

NORTHWESTERNKen AllenPortland, OR

Greg DevereuxOlympia, WA

NUHHCE/1199Henry NicholasPhiladelphia, PA

Kathy J. SackmanPomona, CA

OHIOPatricia A. MossWorthington, OH

OCSEARonald C. AlexanderWesterville, OH

OAPSEJoseph P. RugolaColumbus, OH

PENNSYLVANIADavid R. FillmanHarrisburg, PA

Michael FoxHarrisburg, PA

PUERTO RICOEllie Ortiz LópezSan Juan, PR

SOUTHEASTERNJeanette D. WynnTallahassee, FL

SOUTHWESTERNGreg PowellAustin, TX

WISCONSINMichael D. MurphyMadison, WI

OFFICIAL PUBLICATION OF THE AMERICAN FEDERATION OF STATE, COUNTY AND MUNICIPAL EMPLOYEES, AFL-CIO Subscription to members only.

PRODUCED BY THE AFSCME PUBLIC AFFAIRS DEPARTMENT

DIRECTOREthan Rome

MANAGING EDITORLisa Kelly

ASSISTANT EDITORSGonzalo Baeza Jon Melegrito Clyde Weiss

EDITORIAL COORDINATORLeeAnn Jackson

EDITORIAL ASSISTANTClementine Parker

DESIGNKINETIK Inc., Washington, DC www.kinetikcom.com

202.429.1145 Telephone 202.659.0446 TDD202.429.1120 Fax

E-mail [email protected] www.afscme.org

AFSCME WORKS (ISSN 1072-9992) is published five times a year — Jan./Feb., March/April, May/June, Sept./Oct., Nov./Dec. — by the American Federa-tion of State, County and Municipal Employees, AFL-CIO, 1625 L St., N.W., Washington, DC 20036-5687.

Periodical postage paid at Washington, DC, and additional mailing offices.

POSTMASTER, SEND ADDRESS CHANGES TO:

AFSCME WORKS P.O. BOX 44 BELTSVILLE, MD 20704-0044

XXX/XXX 2007 VOLUME X, NUMBER Xdo you fight cancer if you can’t afford to pay the medical bills? Our union held a successful fundraiser and that helped, but if we had universal health care she would have been taken care of,” said Moore.

As the General Assembly debates historic legislation to estab-lish a comprehensive universal health care system, AFSCME remains at the forefront of the movement for change. Foto: Sample Name

REDVisite AFSCME EN MOVIMIENTO en afscme.org

PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA FEDERACIÓN AMERICANA DE EMPLEADOS ESTATALES, MUNICIPALES Y DE CONDADOS, AFL-CIO Suscripción para miembros solamente.

PRODUCIDO POR EL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS PÚBLICOS DE AFSCME

Correo electrónico [email protected] Sitio web www.afscme.org

DIRECTORChris Policano

EDITORA GENERALLisa Kelly Leigh

EDITORES ASISTENTESGonzalo Baeza Jon Melegrito Clyde Weiss

COORDINADORA EDITORIALTiffanie Bright

ASISTENTE EDITORIALClementine Parker

DISEÑOKINETIK Inc., Washington, DC www.kinetikcom.com

AFSCME EN MOVIMIENTO is published by the American Federation of State, County and Municipal Employees, AFL-CIO, 1625 L St., N.W., Washington, DC 20036–5687.

PRESIDENTE INTERNACIONALGerald W. McEntee

SECRETARIO-TESORERO INTERNACIONALLee A. Saunders

VICE PRESIDENTES INTERNACIONALES

CALIFORNIALakesha HarrisonOakland, CA

George E. PopyackOakland, CA

CAPITALGlenard S. Middleton Sr.Baltimore, MD

CENTRALDavid WarrickIndianápolis, IN

ESTESherryl GordonTrenton, NJ

HAWAIIRandy PerreiraHonolulu, HI

ILLINOISHenry L. BayerChicago, IL

Roberta LynchChicago, IL

MICHIGANAlbert GarrettDetroit, MI

Lawrence A. RoehrigLansing, MI

MEDIO OESTEDanny J. HomanDes Moines, IA

CIUDAD DE NUEVA YORKVeronica Montgomery-CostaNueva York, NY

ESTADO DE NUEVA YORKRaglan George Jr.Nueva York, NY

CSEADanny DonohueAlbany, NY

George BoncoraglioNueva York, NY

Mary E. SullivanAlbany, NY

NEW ENGLAND NORTEAnthony CasoBoston, MA

NEW ENGLAND SURSalvatore LucianoNew Britain, CT

CENTRO NORTEEliot SeideSouth St. Paul, MN

NOROESTEKen AllenPortland, OR

Greg DevereuxOlympia, WA

NUHHCE/1199Henry NicholasPhiladelphia, PA

Kathy J. SackmanPomona, CA

OHIOJohn A. LyallWorthington, OH

OCSEAEddie L. ParksWesterville, OH

OAPSEJoseph P. RugolaColumbus, OH

PENSILVANIADavid R. FillmanHarrisburg, PA

Michael FoxHarrisburg, PA

PUERTO RICOBraulio TorresSan Juan, PR

SUDESTEJeanette D. WynnTallahassee, FL

SUDOESTEGreg PowellAustin, TX

TRABAJADORES DOMÉSTICOS UNIDOSDoug MooreSan Diego, CA

Laura ReyesSan Diego, CA

WISCONSINGary MitchellMadison, WI

MOVIMIENTOEN

Hacemos que el país funcione

PRIMAVERA 2010VICTORIA PARA LOS TRABAJADORES DEL CUIDADO DOMÉSTICO

Cerca de 12,000 trabajadores del cuidado doméstico en Missouri votaron mayoritariamente para unirse a la Unión de Cuidado Doméstico de Missouri, organización afiliada al Concilio 72 de AFSCME. Sin embargo, la victoria no fue fácil. Los trabajadores ya habían votado en julio de 2009 para ser parte de la unión, pero uno de sus empleadores, Integra Health Care Inc., impugnó los resultados en la corte. Tras llamarse a una segunda elección, los empleados redoblaron esfuerzos y lograron superar los obs-táculos legales. Hoy, forman parte de los más de 100,000 trabajadores de cuidado doméstico representados por AFSCME. Foto: Lloyd Grotjan

4AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

CERCA DE CINCO MIL DELEGADOS, suplentes e invitados asistieron a la 39va Convención Internacional de AFSCME en Boston, Massachusetts, entre el 28 de junio y el 2 de julio. Junto con participar en numerosas actividades con miembros de todo el país, incluyendo una manifestación masiva en defensa de los servicios públicos en el centro de Boston y asambleas especiales para los trabajadores de distin-tos sectores profesionales, los asistentes fueron parte de una elección histórica. Dado el retiro del ex — secretario-Tesorero Internacional William Lucy tras 38 años de ejercer en ese puesto y 57 años de servicio a nuestra unión, los delegados votaron para decidir quién sería su reemplazante.

Fue así como eligieron a Lee Saunders como el nuevo Secretario-Tesorero Internacional de AFSCME. Saunders, ex — asistente ejecutivo del Presidente Internacional Gerald McEntee, derrotó al presidente de la Asociación de Empleados del Servicio Civil/Local 1000 (NY) Danny Donohue, y al presi-dente de la Local 2019 (Concilio 57 de CA) Mark Foley.

“Danny Donohue y yo estamos profunda-mente comprometidos con nuestros miembros y profundamente dedicados a esta unión”, dijo Saunders. “Ambos condujimos campañas muy vigo-rosas y energéticas. Estoy muy agradecido por sus palabras de apoyo y ansío trabajar juntos para pro-mover los intereses de nuestros miembros y los trabajadores de este país”.

Aludiendo a los colores de campaña de los candidatos, Donohue felicitó a Saunders e hizo un llamado a la unidad a todos los miembros.

“Cuando juntas el amarillo con el azul, obtienes verde”, declaró Donohue.

Una Carrera De ServicioEl Secretario-Tesorero Saunders comenzó su carrera en AFSCME en 1978 como economista laboral. Ha trabajado en la unión Internacional como director asistente de Servicios de Investigación y Negociación Colectiva, director de Acción Comunitaria, subdi-rector de Servicios de Organización y de Terreno, y asistente ejecutivo del Presidente. Saunders también se desempeñó como administrador de un número de concilios y uniones locales a lo largo del país. En 1998, tomó las riendas del Concilio de Distrito 37, la mayor unión de empleados públicos de la Ciudad de Nueva York, representando a 125,000 empleados públicos. Luego de tres años y medio, pudo restaurar la salud fiscal y el buen nombre del concilio y sus 56 uniones locales afiliadas.

El nuevo secretario-tesorero de AFSCME ya ha diseñado un mapa de ruta para enfrentar los desa-fíos en el horizonte: apoyar los servicios y trabajos públicos en estos tiempos en que se encuentran bajo ataque. También luchará por proteger los beneficios y la jubilación de nuestros miembros, y por detener la privatización. Asimismo, AFSCME fortalecerá nuestros esfuerzos organizativos para darles una voz en la mesa de negociaciones a más trabajadores.

Saunders promoverá el reclutamiento y adies-tramiento de jóvenes líderes sindicales y ayudará a los concilios y locales a montar una campaña a gran escala para defender los planes de jubilación con

Listo Para Liderar El nuevo Secretario-Tesorero Internacional de AFSCME, Lee Saunders, se dirige a los delegados durante el cierre de la Convención. Foto: Luis Gómez

LISTOS PARA LUCHAR, LISTOS PARA LIDERAR

5

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

beneficios definidos así como proteger la jubilación por la cual nuestros miembros lucharon y ganaron en la mesa de negociaciones. Finalmente, Saunders será un socio en la lucha de AFSCME para obtener financiamiento federal adicional para proteger y for-talecer los trabajos de los miembros de AFSCME.

Haciendo Oír Nuestra VozPero no todo fue elecciones durante la Convención. Miles de activistas de AFSCME manifestaron en solidaridad con el Concilio 93 en el área de Boston Common, con el fin de evitar la pérdida de servicios públicos críticos, apoyar a los empleados de educa-ción superior y aprobar la ley de trabajos hoy atascada en el Congreso.

El director ejecutivo del Concilio 93, Anthony Caso, quien además es un Vicepresidente Internacional, dijo que los miembros de la unión

“están aburridos de los políticos como el Senador Scott Brown (R-MA) quien abandonó a los trabaja-dores” al oponerse a la ley de trabajos. “Hoy, AFSCME deja su huella en Boston Common, ¡y estamos listos para luchar y listos para liderar!”.

“¡No podemos dejarlos destruir los servicios públicos!”, añadió el Presidente McEntee. “¡No podemos dejarlos destruir lo que nuestro arduo tra-bajo ha construido!”.

Asimismo, los miembros de AFSCME que desempeñan trabajos similares se reunieron en 21 asambleas sectoriales simultáneas para discutir sobre temas y preocupaciones en común. También examinaron la ofensiva mediática en contra de los

servicios públicos y formularon estrategias sobre cómo luchar contra la difamación de los empleados públicos y sus trabajos.

Algunos de los mitos destruidos incluyen la noción que: nuestros salarios están inflados (los miembros de AFSCME, en promedio, $45,000 al año); tenemos una excesiva influencia en la política (las contribuciones políticas de las corporaciones son cinco veces mayores que las de las uniones); y que nuestras pensiones están llevando a los gobiernos a la bancarrota (el miembro promedio de AFSCME gana, tras una carrera de servicio, aproximadamente $18,000 al año en beneficios).

Apoyo A Puerto RicoDurante el encuentro, los delegados a la Convención adoptaron una resolución para aumentar su apoyo a Servidores Públicos Unidos (SPU)/Concilio 95 de AFSCME y sus esfuerzos por derogar la Ley 7 de esta-bilización fiscal promulgada por el Gobernador Luis Fortuño. Adicionalmente, la resolución compromete a AFSCME a incrementar radicalmente su cabildeo en apoyo de los trabajadores puertorriqueños, tanto en el Congreso de Estados Unidos como en la Casa Blanca.

“Le presentamos a los miles de delegados en la Convención de AFSCME la situación alarmante y crítica que atraviesa Puerto Rico, logrando así un contundente apoyo y un firme compromiso para combatir desde los Estados Unidos la política de des-pidos, privatización y violación de derechos civiles y constitucionales que ocurre en Puerto Rico” dijo la Presidente de SPU, Annette González.

Defendiendo Los Servicios

Públicos Marchando con carteles como el de esta imagen que dice “Salven a Nuestras Bibliotecas”, miles de miembros de AFSCME manifestaron en Boston a favor de los servicios públicos y en contra de los recortes presupuestarios que los amenazan. Foto: Jim West

MILES DE MIEMBROS DE AFSCME HICIERON OÍR SU VOZ EN BOSTON Y ELIGIERON AL NUEVO SECRETARIO-TESORERO INTERNACIONAL DE NUESTRA UNIÓN, LEE SAUNDERS.

POR GONZALO BAEZA

6

PRIORIDAD NÚMERO UNO: TRABAJOS

La campaña de AFSCME para salvar nuestros empleos, crear nuevos trabajos y proporcionar ayuda fiscal a los estados está obteniendo resultados. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. POR GONZALO BAEZA

Un Llamado Urgente El Presidente de AFSCME, Gerald W. McEntee insta a los legisladores a aprobar una ley para extender los beneficios de de- sempleo, los fondos federales para los programas estatales de Medicaid y cerrar los vacíos tributarios para que las grandes empresas paguen su proporción justa de impuestos. En la conferencia de prensa de fines de mayo en el Capitolio de Washington, D.C., lo acompañaron, de izquierda a derecha, la Presidente de la Unión Internacional de Empleados de Servicio (SEIU) Mary Kay Henry, el Gobernador de Pensilvania Ed Rendell, y los representantes Demócratas Paul Tonko (NY) y Chris Van Hollen (MD). Foto: Luis Gómez

7

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

EL PAÍS ATRAVIESA su peor crisis de desempleo en 70 años. Cerca de 16 millones de estadouniden-ses no tienen trabajo. Un tercio de ellos ha estado desempleado por más de seis meses.

Por si fuera poco, la mayoría de los estados enfrenta problemas presupuestarios sin precedentes y han comenzado a suspender cada vez más servicios así como recortar puestos de trabajo. Si el Congreso no actúa a la brevedad, la situación seguirá agraván-dose. Después de todo, ¿cómo puede una nación generar trabajos al mismo tiempo que se está despi-diendo gente?

Es precisamente en estos complicados tiem-pos que debemos crear empleos en conjunto con apoyo a los gobiernos locales y estatales para ayudar a poner a trabajar a los estadounidenses, allanar el camino para la recuperación económica y continuar proveyendo los servicios públicos que protegen a nuestras comunidades.

Los Déficits Importan, Los Trabajos Aún Más“Esta es una emergencia que requiere acción inme-diata”, dijo el presidente de AFSCME Gerald W. McEntee a comienzos de junio. “Los expertos pre-dicen una pérdida de cerca de un millón de trabajos en los próximos meses si es que el Senado y la Cámara de Representantes no logran ayudar a los estados ahora mismo. La pérdida de esos traba-

jos aumentará el déficit a medida que más trabajadores se dirijan al gobierno en busca de ayuda. La única manera de reducir el déficit es salvar y crear empleos. Si bien los déficits presupuestarios son importantes, los trabajos vienen primero”.

AFSCME ha encabezado la lucha por instar al Congreso a que apruebe las leyes necesa-rias para reactivar la economía del país. Una de ellas es la Ley de Trabajos Americanos y Cierre de los Vacíos Tributarios de 2010, que aún espera a ser votada en el Senado. La iniciativa pretende exten-der los beneficios de desempleo para los cientos de miles de estadounidenses que han estado sin tra-bajo por 26 semanas o más. La ley también incluirá 24 mil millones de dólares en ayuda fiscal a los gobiernos estatales. De no ser aprobada, el despido masivo de cerca de un millón de empleados podría comenzar ahora mismo.

La campaña en apoyo a la defensa y crea-ción de empleos de nuestra unión comenzó en febrero, cuando miles de miembros y activistas de AFSCME a lo largo del país hicieron llamadas telefónicas a sus senadores para que apoyen una ley de trabajos. Simultáneamente, las uniones locales y concilios afiliados a AFSCME están tomando contacto con sus senadores y personal del Congreso para conseguir apoyo a una

La única manera de reducir el déficit es salvar y crear empleos.

Robii Abouchacra es un oficial de policía en Meriden, Connecticut y miembro de la Local 1016 (Concilio 15). Como muchos otros uniformados a lo largo del país, provee un servicio invaluable para nuestras comunidades. Este es el momento de fortalecer y proteger los servicios públicos. Foto: Stan Godlewski

MANTENIENDO A NUESTRAS COMUNIDADES A SALVO

La presidente de la Local 3865 (Concilio 62) Grigitte Yancey es una chofer de bus en Indianápolis, indiana. Miles de estudiantes del sistema de Escuelas públicas de Indianápolis dependen de trabajado-res como ella. Construir cimientos sólidos para una recuperación económica parte por salvaguardar este tipo de servicios. Foto: Tom Strickland

TRANSPORTANDO A NUESTROS NIÑOS

8AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

iniciativa legal que proporcione ayuda a los gobiernos locales y estatales.

Desde entonces, los miembros de AFSCME han organizado docenas de conferencias de prensa y actos públicos para crear conciencia de que los trabajos debieran ser la prioridad número uno del Congreso. Nuestra unión también ha publicado informes acerca de la situación laboral en cada estado y cómo la legislación que apoyamos ayudaría a la economía. La información ha sido compartida con gobernadores y oficiales electos así como distribuida a los medios de comunicación.

El duro trabajo de los miembros de AFSCME ha arrojado resultados, pese a que aún queda mucho por hacer. Por ejemplo, en marzo el Senado aprobó una ley de trabajos de 140 mil millones de dólares que incluye extensiones al seguro de desempleo y acceso a beneficios de salud para personas sin trabajo que per-dieron su seguro. La ley, que ya fue aprobada en la Cámara y es actualmente enmendada en el Congreso, también extiende el financiamiento para la asistencia médica federal a los estados, otorgándole cerca de 26 mil millones de dólares a Medicaid. El financia-miento incluido en la ley es suficiente para salvar cerca de 300,000 empleos públicos durante la segunda mitad del año fiscal 2011.

Estas iniciativas han sido aprobadas a pesar de la oposición de la mayoría de los representantes elec-

tos del partido Republicano, quienes aparentemente están decididos a obstruir toda legislación que persiga aliviar la crisis. Como dijera el senador Republicano por Arizona, John Kyl a propósito de la necesidad de exten-der el seguro de desempleo: “Continuar pagándole una compensación por desempleo a la gente desincentiva a que busquen un nuevo trabajo”. Esta actitud se ha vuelto común entre los miembros de ese partido y es muy pro-bable que siga siendo un obstáculo para la aprobación de otras leyes urgentes.

La lucha recién comienzaLos gobiernos estatales a lo largo de EE.UU se enfrentan a un déficit presupuestario combinado de 260 mil millo-nes de dólares. Economistas tanto de derecha como de izquierda están de acuerdo en que invertir en servicios públicos es una de las mejores formas de salvar y crear nuevos trabajos. Según el economista Mark Zandi, ex — asesor económico del senador John McCain (R-Ariz.), la manera más efectiva de estimular las economías locales y aumentar la creación de trabajos es inyectando asisten-cia federal a los programas estatales en problemas. Según Zandi, cada dólar invertido en servicios públicos reditúa $1.41 de crecimiento económico.

AFSCME también está apoyando la Ley de Trabajos Locales para América, iniciativa introducida en el Congreso por el representante George Miller (D-Calif.), la cual pretende salvar o crear hasta un

Economistas tanto de derecha como de izquierda están de acuerdo en que invertir en servicios públicos es una de las mejores formas de salvar y crear nuevos trabajos.

Michael Lindholt limpia la nieve de los caminos en Minnesota y es vicepresidente de la Local 2792 (Concilio 5). Como muchos otros trabajadores del sector de trans-portes, hace funcionar al país asegurándose que los conductores viajen en forma segura. Cuando servicios como éste son amenaza-dos por problemas presupuestarios, las comunidades que dependen de ellos son las primeras víctimas. Foto: Jennifer Mundt

PROVEYENDO SERVICIOS PÚBLICOS VITALES

El presidente de la Local 3500 (Concilio 95), Jorge Pagán, oficial de correcciones en Ponce, Puerto Rico. Pagán es uno de los más de 60,000 miembros de AFSCME que trabajan en nuestras prisiones a lo largo del país. Foto: Ángel Soto

PROTEGIENDO A LA SOCIEDAD

9

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

Patricia Bernabe, enfermera regis-trada, trabaja en el Centro Médico de Kaiser Permanente Fontana en Fontana, California. Como muchos otros miembros de las Asociaciones de Enfermeras Unidas de California/Unión de Profesionales del Cuidado de Salud, Bernabe proporciona cuidado de calidad que tiene un impacto directo sobre nuestras comunidades. Foto: Virginia Lee Hunter

VELANDO POR NUESTRA SALUD

Diane Madej es una proveedora de cui-dado de niños en Amsterdam, Nueva York y miembro de Proveedores Unidos de Cuidado de Niños, organización afi-liada a la Asociación de Empleados del Servicio Civil (CSEA)/Local 1000 de AFSCME. Ella es una de cientos de miles de proveedoras de cuidado fami-liar, trabajadores de centros de cuidado, maestros del programa Head Start y empleados de educación temprana representados por AFSCME. Foto: Jill Asencio

CUIDANDO DE NUESTRAS FAMILIAS

millón de trabajos tanto en el sector público como en el privado. Le ley proveería cerca de 75 mil millo-nes dólares a comunidades locales a lo largo de dos años para detener posibles recortes presupuestarios y recontratar a empleados públicos despedidos a raíz de la crisis. También incluye 24 mil millones de dóla-res para ayudar a los estados a destinar fondos para 250,000 trabajos en educación, poner a 5,500 oficia-les de policía a patrullar las calles y retener y contratar bomberos.

Al mismo tiempo, nuestra unión está luchando para asegurar más fondos para el Fondo Estatal de Estabilización Fiscal, ley que permite uti-lizar fondos de forma flexible para servicios gubernamentales y ayuda a gobiernos locales.

Los resultados saltan a la vistaEl año pasado, el Congreso aprobó la Ley de Reinversión y Recuperación Americana, una inicia-tiva de estímulo económico que contara con el apoyo decisivo de AFSCME. La ley ha probado ser una ayuda invaluable para la recuperación econó-mica del país. Es precisamente por ello que debemos seguir construyendo a partir del camino trazado por ella y reforzar la ayuda federal a todo nivel.

Según un informe reciente de la Oficina de Presupuestos del Congreso, para fines de 2009 la ley de estímulo económico había creado cerca de 2.1

millones de trabajos. El estudio también concluye que ésta ayudó a la economía a crecer en hasta un 3.5 por ciento. La agencia proyecta que la medida tenga un impacto aún más fuerte en 2010, aumentando el pro-ducto interno bruto en hasta un 4 por ciento y reduciendo el desempleo en hasta un 1.8 por ciento.

Estas cifras reflejan un consenso entre un número significativo de economistas respecto del impacto de la ley en la reactivación económica. Antes que el Congreso la aprobara, la recesión la llevaba más de un año y el país estaba perdiendo cerca de 20,000 trabajos diarios para llegar a un total de 5.9 millones de empleos. Es difícil determinar cuánto más daño se evitó con la ley considerando que actualmente la tasa de desempleo a nivel nacional es levemente inferior al 10 por ciento. Según un informe del Instituto de Políticas Económicas, sin los dos millones de trabajos generados por el estímulo, el desempleo se empinaría fácilmente por sobre el 11 por ciento.

Pero si bien se salvaron numerosos empleos y se ayudó a los gobiernos locales a soportar la crisis de mejor manera, no se puede eludir la realidad: la rece-sión continúa y gran parte de la ayuda fiscal proporcionada por la ley expirará a fines de 2010. Este es el momento de actuar decididamente e instar a nuestros legisladores a apoyar nuevas iniciativas. Con la fuerza de los 1.6 millones de miembros de AFSCME, podemos contribuir a lograr este objetivo.

REFORMA DE SALUDPREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Quién deberá comprar un seguro de salud?La nueva ley exige que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y residentes legales adquieran una cobertura mínima “esencial” para sí mismos y sus familias. Podrán hacerlo a través de sus empleadores o a través de los intercambios de seguro de salud (ver pregunta 6) que se establecerán en los 50 estados.

Quienes se enrolen podrán elegir entre una variedad de planes privados de seguro de salud de calidad así como un plan para problemas catastrófi-cos para personas menores de 30 años o aquellos que no estén obligados por el mandato para adquirir cobertura. El paquete básico deberá especificar los

“beneficios esenciales” y limitará los copagos a no más de $5.500 por individuo o $11.900 por familia en 2010.

Para aquellos que califiquen para ayuda financiera, el límite será de un ingreso de cuatro veces el nivel de pobreza (cerca de $44.000 al año para individuos o aproximadamente $88.000 al año para una familia de cuatro). Los subsidios serán otorgados a través de una escala decreciente, donde aquellos que ganen menos recibirán un porcentaje mayor de ayuda financiera.

2. ¿Se le exigirá a los empleadores ofrecer cobertura?Los empleadores que cuenten con 50 o más trabaja-dores deberán pagar multas por no proveer un seguro de salud para sus empleados. Si tienen al menos un empleado a tiempo completo que reciba un subsidio, se les cobrará una multa de $2.000 por cada empleado a tiempo completo, excluyendo a los primeros 30 empleados. Los empleadores con más de 50 trabajadores que ofrezcan cobertura pero ten-gan al menos un empleado a tiempo completo recibiendo un subsidio pagaran la multa más baja entre $3.000 por cada empleado que reciba un subsi-

Haciendo oír nuestra voz en el

Capitolio Dos mil activistas de AFSCME y miles de miembros de otras uniones se reunieron a los pies del Capitolio de Estados Unidos en junio del año pasado para cabildear a favor de la reforma de salud. Foto: Luis Gómez

Todo lo que necesita saber sobre la Ley de Asistencia Asequible de 2010

Gracias al esfuerzo de las cientos de miles de personas que lucharon por una reforma del sistema de seguros de salud en Estados Unidos, incluyendo a miles de miembros de AFSCME a lo largo del país, el 23 de marzo el Presidente Barack Obama firmó una de las leyes más importantes de las últimas déca-das. Ley de Asistencia Asequible de 2010 brindará acceso a un seguro de salud a 34 millones de estadounidenses y mejorará los planes de millones más. Sin embargo, aún hay sectores políticos y grandes intereses económicos que se oponen a esta iniciativa e insisten en difundir información errónea sobre la nueva ley. En el siguiente artículo, AFSCME en Movimiento responde a todas sus preguntas acerca de la reforma y cómo beneficiará a los miembros de la unión.

10AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

dio o $2.000 por cada empleado a tiempo completo.Asimismo, los negocios con fuerzas de tra-

bajo más pequeñas estarán exentos, mientras que aquellos con 25 empleados o menos y un sueldo pro-medio de $50.000 al año recibirán créditos tributarios para ayudarles a proveer un seguro.

3. ¿Cómo afectará esta ley los beneficios que obtengo a través de mi trabajo?La ley aumentará los beneficios de salud a través de una serie de nuevas mejoras (ver pregunta 8). Estos cambios partirán con los planes de salud que comienzan o se renuevan en o después del 23 de sep-tiembre de 2010. En el caso de cobertura de salud proveída a través de un convenio colectivo nego-ciado por la unión, estas reformas se aplicarán una vez que el acuerdo expire.

4. ¿Qué significa esta ley para los jubilados?La reforma de salud ayudará a cerrar el “agujero de la dona” de la Parte D de Medicare — un vacío en la cobertura para los medicamentos con receta médica que obliga a muchos jubilados a gastar miles de dóla-res. Este año, como consecuencia de la ley, aquellos que se vean afectados por el agujero recibirán $250 para ayudar a pagar sus gastos. En 2011, recibirán un descuento de 50 por ciento en medicinas no genéri-cas que caigan en el agujero de la dona y para 2020 el vacío será cubierto por completo.

Los beneficios garantizados de Medicare no sufrirán recorte alguno. La ley eliminará miles de millones de dólares en pagos excesivos a las compa-ñías aseguradoras de Medicare Advantage, reducirá el despilfarro y perseguirá el fraude y el abuso. Al hacer el programa más eficiente, Medicare será for-talecido para asegurar que funcione para las futuras generaciones de estadounidenses. La reforma de

salud agregará cerca de 12 años más de solvencia al Fondo Fiduciario de Medicare para mantenerlo plenamente financiado hasta al menos 2029.

La ley también provee asistencia a quienes se jubilen tempranamente (edades de 55 a 64) al crear un fondo de 5 mil millones de dólares para ayudar a los empleadores a proveerles beneficios.

La ley prohibirá que los planes de salud establezcan topes de por vida a los beneficios y res-tringirá el uso por parte de los nuevos planes de límites anuales para asegurar el acceso a cuidado necesario. Estas restricciones serán definidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Pese a que de momento ello se aplica solamente a los pla-nes nuevos, para 2014 afectará a todos los planes.

A partir del primero de enero de 2011, los copagos por servicios preventivos serán eliminados y los servicios preventivos serán exentos de deducibles bajo el programa Medicare. Asimismo, por primera vez, Medicare cubrirá los chequeos médicos anuales.

5. ¿Qué significa esta reforma para aquellos que no cuentan con un seguro proveído por su empleador?Quienes no tengan cobertura proveída por el emplea-dor podrán acceder a un “intercambio” de seguro de salud administrado por el estado que ofrecerá planes de salud comerciales y sin fines de lucro. Bajo la nueva ley, 34 millones de trabajadores estadounidenses sin seguro podrán pagárselos por sí mismos.

De aquí a 2014, toda persona bajo los 65 años de edad con condiciones preexistentes a quie-nes las compañías de seguros les rehúsen cobertura podrán obtenerla en forma subsidiada a través de un grupo nacional de pólizas temporales de seguro de alto riesgo. El grupo de 5 mil millones de dólares ofrecerá primas subsidiadas para personas que

hayan estado sin seguro por al menos seis meses debido a una condición preexistente.

6. ¿Qué es un “intercambio” de seguro de salud (o “health care exchange” en inglés)?La ley establecerá nuevas instancias para que los individuos y pequeños empleadores coticen un seguro de salud. Conocidos como “intercambios” de seguro de salud, ofrecerán una gama de planes comerciales y sin fines de lucro y proveerán infor-mación a los consumidores acerca de las opciones disponibles. Los intercambios funcionarán a nivel estatal en 2014 y podrán ser administrados por empleados estatales o contratistas privados.

Los individuos que califiquen para comprar intercambios son gente que trabaja para empleado-res pequeños, aquellos cuyos empleadores les ofrezcan una cobertura “inasequible” o personas que por ley deberán comprar un seguro de salud por su cuenta. Muchos proveedores de cuidado doméstico y de cuidado de niños, personas que se jubilaron temprano y trabajadores a tiempo parcial de AFSCME podrán calificar para ingresar inicial-mente al intercambio.

Los trabajadores y sus familias calificarán para subsidios que ayuden a cubrir el costo del seguro en los intercambios. Estos subsidios estarán disponibles para individuos que ganen desde 133 por ciento del nivel federal de pobreza (el punto en que la elegibilidad para Medicare termina) hasta 400 por ciento del nivel federal de pobreza ($88.200 para una familia de cuatro en 2010).

7. ¿Le aplicarán impuestos a mis beneficios debido a esta ley?El costo de ciertos planes de cuidado de salud puede ser comparativamente más alto producto del área

Recorrimos el país en apoyo a la

reforma El verano pasado, el bus de AFSCME que promovía la cam-paña “Camino a la Reforma del Cuidado de Salud” recorrió Estados Unidos informando al público e instando a los legisladores a apoyar la iniciativa. El vehículo visitó 19 ciudades donde los activistas de nuestra unión recolectaron firmas de ciudadanos a favor de la reforma. Foto: Tom Strickland

11

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

Ganando apoyo Yendo de puerta en puerta en nueve estados clave el otoño pasado, docenas de doctores y enfermeras representados por AFSCME ayudaron a generar un apoyo vital para la reforma. Foto: Dan Limke

12AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

geográfica en que vive la gente o porque son de mayor edad. AFSCME luchó duramente para minimizar el impacto del impuesto sobre nuestros planes. Pese a que aún hay un impuesto en la ley, eliminamos cerca del 85 por ciento de éste. Ningún plan de miembros de AFSCME estará sujeto a impuestos antes de 2018, y solamente afectará a planes individuales avaluados en más de $10.200 y planes familiares avaluados en más de $27.500 — sin incluir beneficios de visión y dentales.

8. ¿Cuál es el calendario para la implementa-ción de los nuevos beneficios?A partir del 23 de septiembre de 2010, los planes de salud no podrán seguir negándoles cobertura a niños a raíz de condiciones preexistentes. Asimismo, deberán permitirles a los niños perma-necer en los planes de sus padres hasta los 26 años de edad siempre y cuando no califiquen para un seguro proveído por su empleador. Esta cobertura no estará sujeta al impuesto federal a la renta.

Los planes de seguros también se verán impedidos de fijar topes de por vida a la cobertura y no podrán cancelarle la cobertura a una persona cuando se enferme. Asimismo, los copagos y dedu-cibles para servicios preventivos, incluyendo ciertas inmunizaciones y exámenes, serán eliminados.

A partir de 2014, las compañías de seguros no podrán negarle cobertura a ninguna persona con condiciones preexistentes. Igualmente, los pla-nes de salud no podrán establecer períodos de espera de más de 90 días.

Si los trabajadores ganan más de 400 por ciento del nivel federal de pobreza podrán acceder a subsidios en el intercambio de seguros de salud que ofrecerán planes de seguro de salud comercia-les y sin fines de lucro. Asimismo, un plan proveído por el empleador será considerado inasequible si es

que los empleados deben pagar más del 9,5 por ciento de su ingreso en primas.

Finalmente, Medicaid estará disponible para toda persona menor de 65 años con un ingreso de hasta 133 por ciento del nivel de la pobreza.

9. ¿Quién pagará por la reforma del cuidado de salud y el billón de dólares que se estima costará en los próximos 10 años?La ley se financiará de múltiples formas. A partir de 2013, las familias con ingresos anuales de $250.000 o más e individuos que ganen al menos $200.000 al año deberán pagar un impuesto adicional de 3,8 por ciento sobre el ingreso por inversiones. También pagarán un impuesto de planilla de Medicare de 2,35 por ciento, un alza del actual 1,45 por ciento. A partir de 2018, también habrá un impuesto sobre ciertos planes proveídos por el empleador. Adicionalmente, el umbral para deducir gastos médicos no reembolsa-dos aumentará de 7,5 por ciento a 10 por ciento del ingreso bruto ajustado. Finalmente, programas como Medicare ahorrarán dinero a través de medidas espe-cíficas para reducir despilfarro, fraude y abuso.

10. ¿Qué efecto tendrá la reforma del cuidado de salud sobre el costo de la cobertura?Las primas promedio de un seguro de salud se han disparado en más de 100 por ciento desde 2000. La reforma del cuidado de salud ayudará a reducir el costo de la cobertura y amortiguar el alza en las pri-mas. Al establecer un intercambio de seguros de salud o mercado para la competencia de los seguros, los cos-tos administrativos disminuirán y los estadounidenses podrán comparar planes de salud y elegir lo que más les convenga. Según la Oficina de Presupuestos del Congreso, estas medidas reducirán las primas de un plan comparable en el mercado individual entre 7 y 10

por ciento. Con el fin de controlar los costos del cui-dado de salud, la ley también fijará un tope a lo que las compañías aseguradoras pueden cobrar como gastos incurridos por el paciente así como deducibles.

La reforma del cuidado de salud también reducirá los costos al hacer el sistema más eficiente a través de reformas tales como mejorar la coordi-nación del cuidado, reducir los errores médicos y promover planes de cuidado de salud más eficaces. Según un reciente informe del Consejo de Asesores Económicos del Presidente de Estados Unidos, dichas reformas podrían reducir el creci-miento de los costos de cuidado de salud en un uno por ciento, generando 320.000 trabajos a lo largo del país y aumentando el ingreso medio en $6.800 de aquí a 2030.

Finalmente, las primas también son cre-cientemente más altas debido al así llamado

“impuesto oculto al seguro” de cerca de $1.000 por cada plan familiar que se destina a cubrir los costos de cuidado de salud incurridos por los no asegura-dos. Al expandir la cobertura a 34 millones de estadounidenses, la reforma reducirá este costo adi-cional significativamente.

11. ¿Cómo funcionará la nueva opción para cubrir a hijos de hasta 26 años de edad?La nueva ley exige a los planes ofrecer cobertura a los familiares dependientes hasta que un niño lle-gue a la edad de 26 años. La regla se aplica tanto a los planes nuevos proveídos por el empleador como a los existentes, a menos que la persona ya tenga acceso a un plan proveído por el empleador. A par-tir de 2014, los individuos de hasta 26 años podrán permanecer en los planes de sus padres proveídos por su empleador incluso si tienen acceso a cober-tura por parte de otro empleador.

13

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

RECURSOS EN LÍNEA

TIENDA DE AFSCMEDesde nuestro producto destacado, una acogedora bufanda negra tejida con el logo de AFSCME bordado, a tazas de cerámica, broches de AFSCME, bolsos y gorras de béisbol, usted lo encontrará en la Tienda de AFSCME. afscmestore.org

PRÓXIMA OLAEl año pasado, los miembros jóvenes se reunieron en Chicago para discutir temas como reclutar, invitar a participar y educar a los miembros más jóvenes que liderarán a AFSCME en el futuro. Hoy, su trabajo continua a través de una “caja de herramientas” virtual que provee los recursos y conexiones necesitadas para fundar un capítulo local de la Próxima Ola, organizar eventos e involucrarse en la acción política. afscme.org/nextwave

ACCIÓN EN LÍNEASea un defensor más efectivo de las familias trabajadoras y la clase media uniéndose a la Red de Acción en Línea de AFSCME y conectándose con sus representantes en el Congreso. ¡Se encuentra a un clic o una llamada de distancia de hacer la diferencia! afscme.org/action

CLASESInstrucción a su propio ritmo, disponible a cualquier hora, en cualquier lugar. Nuevas clases, incluidos talleres en español, cubren temas como las ventajas de convertirse en un miembro activo de la unión y cómo efectuar reuniones más efectivas al aprender procedimientos parlamentarios básicos. academy.afscme.org

REDES SOCIALESYa sea Factbook, Twitter, YouTube o Flickr, AFSCME está en su medio social favorito. Encuéntrenos en línea en:facebook.com/afscmetwitter.com/afscmeyoutube.com/afscmepaflickr.com/afscme

¡NOVEDADES EN AFSCME.ORG!

Ya sea que esté buscando becas educacionales o la tienda de AFSCME, herramientas para los activistas o clases en línea, usted encontrará toda la información en AFSCME.org.

BECASDurante años, las becas educacionales de las uniones han ayudado a miembros de AFSCME, líderes y sus hijos a lograr sus metas de edu-cación superior. A continuación, una lista par-cial de las becas. Para detalles completos, visite afscme.org/scholarships.

Beca Familiar de AFSCME$2,000 becas renovables otorgadas a graduados de la secundaria.

Beca Líderes Sindicales del FuturoEste programa de mentores está diseñado para ayu-dar a más mujeres y personas de color a desarrollar habilidades de liderazgo. Las becas de hasta $3,000 al año se podrán usar para completar sus estudios de un grado académico acreditado, cursos o seminarios en una institución educacional acreditada.

Beca “Union Plus”Disponible para miembros de AFSCME activos y reti-rados, sus esposas e hijos, las becas anuales de hasta $4,000 ayudan a los miembros de uniones y sus familias a costear los gastos de educación superior.

14AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

UNA TRAGEDIA QUE SE PUDO EVITAR

“HACEMOS QUE EL PAÍS FUNCIONE” es más que un lema para los miembros de nuestra unión, quienes se sacrifican día a día, incluso hasta el punto de arriesgar sus vidas, para entregar el mejor servicio público. La muerte a fines de marzo de dos vigilantes de la Local 3647 (Servidores Públicos Unidos (SPU)/Concilio 95 de AFSCME) en el cumplimiento de su deber es quizás el mejor recordatorio de la importancia de los servido-res públicos a lo largo del país.

Kenneth Betancourt, de 29 años, y Félix Rodríguez, de 31 años, cumplían labores de seguridad en las oficinas centrales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico, ubicadas en el sector El Cinco en Río Piedras, cuando fueron atacados por tres individuos. Los delin-cuentes, que aparentemente lograron acceso al lugar tras brincar una verja, se trenzaron en un enfrenta-miento a balas que terminó con los dos vigilantes muertos y uno de los criminales heridos.

El incidente cobra especial gravedad si analiza-mos el contexto en que se dio. Tal como ha denunciado SPU, los dos trabajadores no debían efectuar tareas de vigilancia en el edificio. Sin embargo, dado que el Secretario de Recursos Naturales Daniel Galán Kercadó

eliminó la compañía de guardias de seguridad que cumplía dichas funciones, los vigilantes fueron forza-dos a asumir esta responsabilidad. Dicho recorte presupuestario es una consecuencia más de la Ley 7 de emergencia fiscal aprobada en marzo del año pasado y que, entre otras cosas, provee el despido de miles de trabajadores y suspende la negociación de convenios colectivos así como sus cláusulas económicas.

“Las funciones del cuerpo de vigilantes son proteger y conservar los recursos naturales y no hacer funciones de seguridad como pretende el Secretario” dijo el presidente de la Local 3647 Marcos Pagán, quien agregó que los vigilantes llevan más de un año sin readiestrarse en el uso de su arma de reglamento.

“Ellos eran excelentes compañeros y siempre demos-traron su compromiso como servidores públicos”.

A comienzos de mayo, Galán Kercadó declaró ante la Comisión de Hacienda del Senado que tras la implantación de la Ley 7, la Administración de Recursos Naturales despidió a 276 empleados y produjo unas economías en la partida de nómina y costos relaciona-dos de casi 3 millones de dólares. La pregunta que queda dando vueltas para todos los trabajadores es evi-dente: ¿Cuál es el costo humano de estos ahorros?

La muerte de dos vigilantes en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico es consecuencia directa de la Ley 7 de emergencia fiscal. Es hora de terminar con este ataque a la clase trabajadora.

POR GONZALO BAEZA

Paz Para Los Trabajadores A pocos días del asesinato de los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Kenneth Betancourt y Félix Rodríguez (miembros de la Local 3647), Servidores Públicos Unidos organizó una concentración denominada “Paz para los Trabajadores” en que se llamó a terminar con el clima de inseguridad para los servidores públicos de la Isla. Foto: Servidores Públicos Unidos

15

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

LOS MIEMBROS de AFSCME conocen muy bien la situación económica en que se encuentra el país y en especial los gobiernos estatales y locales. Los recortes presupuestarios acechan por doquier y qué mejor ejemplo que California, que proyecta un déficit de cerca de 20 mil millones de dólares para este año.

Es por eso que un grupo de servidores públicos, entre los que se encuentra la vicepresidente de la Local 685 de AFSCME (Concilio 36), Irene González, decidió marchar a lo largo del estado para llamar la atención acerca de la amenaza que se cierne sobre las escuelas y los ser-vicios públicos de California.

“Nuestro mensaje de res-taurar la educación pública y servicios públicos de calidad, reconstruir un gobierno que sirva a todos los californianos, y crear un sistema tributario justo para financiar el futuro de nuestro estado ha tenido una verdadera resonancia” con el público, dijo González, que se desempeña

como investigadora asistente y suboficial de libertad condicional del Condado de Los Ángeles.

Los activistas marcharon durante 48 días a lo largo de 365 millas, desde Bakersfield a Sacramento. Durante su trayecto, acapararon la atención de miles de personas que se unieron en distin-tos trechos del camino, así como decenas de medios locales. El evento fue auspiciado por los con-cilios 36 y 57 de AFSCME, la Unión de Trabajadores Domésticos (UDW, Local 3930 de AFSCME), la Coalición de Uniones de la Ciudad de Los Ángeles, la Federación de Maestros de California y otras organizaciones educacionales y sociales.

Al llegar a Sacramento a fines de abril, la delegación fue reci-bida por más de 10,000 personas que se congregaron en el Capitolio. En dicha oportunidad, el director ejecutivo de UDW, Doug Moore, le dijo al público: “No vamos a restau-rar el sueño californiano al final de esta marcha o al final de este período legislativo. Pero les pro-

meto que si nos unimos, podremos restaurar el sueño americano para todos los californianos”.

Los integrantes de la mar-cha también entregaron a la Asamblea Legislativa un docu-mento con propuestas para solucionar el problema presupues-tario del estado, evitar los recortes planeados por el Gobernador Arnold Schwarzenegger (R) y recaudar cerca de 40 mil millones de dólares. Las medidas balancea-rían el presupuesto estatal en forma definitiva sin necesidad de afectar a los servicios públicos. Entre ellas se incluyen subir los impuestos a la gasolina y el alcohol, cerrar los vacíos tributarios, e impedir que las compañías multinacionales que operan en California utilicen paraí-sos fiscales para evadir impuestos. Por su parte, los legisladores home-najearon a los activistas que caminaron por el estado y el miem-bro de la Asamblea Marty Block (D-San Diego) introdujo una resolu-ción en reconocimiento que además adopta algunas de sus sugerencias presupuestarias.

MARCHANDO POR NUESTRO FUTURO

Trayendo El Mensaje Al

Capitolio Miles de activistas se congregaron en Sacramento, California, para la conclusión de la

“Marcha por el Futuro de California”, una caminata de 48 días y 365 millas para proteger los servicios públicos. Foto: Steve Yeater

Durante 48 días, un grupo de ciudadanos marchó a lo largo de California para crear conciencia acerca de la necesidad de financiar adecuadamente los servicios públicos y una educación de calidad.

POR GONZALO BAEZA

A TRAVÉS DEL PAÍSPOR JON MELEGRITO Y CLYDE WEISS

Cuando un terremoto de magnitud 7.0 golpeó a Haití el 12 de enero, causando muertes y destrucción masivas, millones de nuestros ciudadanos enviaron grandes cantidades de dinero, artículos de auxilio y suministros médicos a este país, que ya estaba en mala situación.

Junto a otras uniones de todo el país que colaboraron luego del desastre, la Unión Internacional de AFSCME hizo una donación inicial de $25,000 al Fondo de Auxilio para Trabajadores Haitianos Afectados por el Terremoto, del Centro de Solidaridad de AFL-CIO. Los concilios y las afiliadas de AFSCME también contribuyeron a agencias como la Cruz Roja, recolectaron ropa y comida enlatada y prepararon paquetes de primeros auxilios.

Algunos miembros de AFSCME res-pondieron en persona. El Teniente Ian Swords, paramédico del Departamento de Bomberos de Nueva York (NYFD, por sus siglas en inglés) y miembro de la Local 3621 (DC 37), fue uno de los 80 bomberos y otros técnicos de atención médica de emergencia enviados a Port-Au-Prince cuatro días después del terre-moto. Él y otros tres técnicos de emergencia de la Local 3621 y la Local 2507 pasaron ocho días buscando entre los escombros. Al cuarto día, el equipo había rescatado a seis sobrevivientes, incluidos un niño de 8 años y su hermana de 10 años, que fueron rescata-dos de las ruinas de un edificio derrumbado.

Swords, que hace 14 años trabaja con NYFD, rescató víctimas de 9/11 en la Zona Cero. “Pero la devastación en Haití fue mucho peor de lo que me podía haber imagi-

nado”, admite. “Estoy contento de que pude hacer uso de mi entrenamiento y tener un impacto positivo”.

A partir de marzo, el Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York comenzó a enviar a algunos de sus ingenieros para proporcionar asistencia técnica que hacía mucha falta. Estos miem-bros de la Local 375 han estado capacitándose en “Daños a Edificios Después de un Terremoto” para prepararse para el viaje. “Muchos edificios de Haití, incluso si todavía están en pie, no son seguros”, dijo Claude Fort, presidente de la Local 375. “El primer paso es evaluar las fallas estructura-les, hacer recomendaciones adecuadas y asegurar que los residentes se sientan segu-ros retornando a sus hogares”. Fort planea reclutar a más de 100 ingenieros de diferen-tes agencias municipales, y rotarlos en Haití en turnos de dos semanas.

Varios enfermeros de las Asociaciones de Enfermeros Unidos de California (UNAC/UHCP, por sus siglas en inglés) se ofrecieron voluntariamente a través de otras agencias para ayudar al personal de los hospitales de allí. Además, la unión ha donado $15,000 a Médicos Sin Fronteras, que había estado prestando servicios médicos en Haití desde antes del terremoto. “Sabemos que nuestra contribución significa que los recursos necesarios, como antibióticos y de- sinfectantes, llegarán a las víctimas más rápido y que se salvarán innumerables vidas”, dijo Kathy Sackman, presidenta de UNAC/UHCP y también Vicepresidenta Internacional.

Salvando una Vida El paramédico

Marco Girao, del Departamento de Incen-

dios de Nueva York y miembro de la Local

3621 (DC 37), trata a un sobreviviente que

fue rescatado de un edificio derrumbado.

Foto: Ian Swords

Demostrando Fuerza Miembros de

la Local 1004 de AFSCME Utah manifies-

tan ante el Capitolio estatal este invierno

para protestar contra legislación que

dañaría la jubilación de los empleados

públicos. Foto: AFSCME Utah

‘ESTUVIMOS ALLÍ’Noticias Nacionales

16AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

UTAHCondado de Salt Lake

VOTACIÓN HISTÓRICA DE LOS TRABAJADORES PARA UNIRSE A AFSCMEPor primera vez, más de 400 empleados del Condado de Salt Lake estarán representados por una unión: la Local 1004 de AFSCME Utah.

El Condado de Salt Lake certificó los resultados de las elecciones y declaró a AFSCME ganadora, con el 83% de los votos a favor de la unión.

“La victoria en oficios, servicios y mantenimiento es parte de una creciente ola de impulso en apoyo de AFSCME a lo largo y ancho de todo el condado”, dijo la Directora Ejecutiva de la Local 1004 de AFSCME Utah, Patty Rich. “Los empleados del condado en una amplia gama de trabajos — desde enfer-meros a oficiales de seguridad y técnicos de laboratorio — se están uniendo con AFSCME Utah porque sienten un orgullo enorme por el Condado de Salt Lake. Juntos estamos tra-bajando para mejorar la calidad de los servicios que proporcionamos y evitar recor-tes de sueldo futuros que dañan nuestra economía local”.

Los 408 empleados del condado que forman la unidad pudieron votar por representación sindical sólo después que AFSCME ganó el pasaje de una ordenanza de negociación colectiva a principios de 2009. Un recorte de sueldo del 2.75%, aprobado por el condado el año pasado, motivó a los trabajadores en su voto decisivo para unirse a AFSCME.

“Tengo una familia que mantener”, explicó John Farrer, que hace seis años que trabaja para el Departamento de Carreteras.

“Necesitamos una voz sindical fuerte para representar los intereses de las familias tra-bajadoras. Por eso voté por AFSCME Utah”.

La Local 1004 representa a los empleados de Salt Lake City desde que se aprobara una resolución de negociación colectiva en 1977. Además de la unidad del Condado de Salt Lake, la unión representa a empleados del estado de Utah y varias muni-cipalidades y condados.

Probados En La Lucha Los empelados de Yankton, S.D.,

están orgullosos de su primer convenio, obtenido después de dos

años de lucha. En la fotografía, de izquierda a derecha, los miem-

bros de la Local 3968 John Slemp, delegado del departamento de

calles; la Presidente de la local, Beth Parr, la Secretaria-Tesorera

Sue O’Grady, el Vicepresidente Brad Binde y Bruce Ulmer, secre-

tario de actas. Foto: Concilio 59

DAKOTA DEL SURCiudad de Yankton

UNIÓN DE DAKOTA DEL SUR GANA SU PRIMER CONVENIOGanar un primer convenio siempre es un logro, pero el convenio colectivo ganado en abril por los empleados de la Ciudad de Yankton, S.D. que representa AFSCME es tes-timonio de la voluntad de una unidad que rehusó rendirse.

No es que algunos de los aproximadamente 80 trabajadores de la ciudad — incluyendo despachado-res, clericales y empleados en parques, obras públicas y la biblioteca — no se descorazonaron a durante los dos difíciles años que les tomó lograr su objetivo.

Algunos consideraron dejar de luchar. Paul Ayward, director ejecutivo del Concilio 59 de AFSCME, destaca el optimismo de la Presidente de la Local 3968 Beth Parr así como su comité de negociación como factores clave.

Los problemas comenzaron tan pronto como los empleados hicieron saber su intención de unirse a AFSCME en 2008. La ciudad contrató a una firma de abogados de fuera del estado para torcerles la mano. Sin embargo, no funcionó. A comienzos de 2008, los trabajadores votaron mayoritariamente por la repre-sentación de AFSCME y comenzaron las negociaciones por un primer convenio en junio.

“Los empleados sentían que no contaban con seguridad laboral”, dice Parr, una encargada de regis-tros municipales en la oficina de finanzas.

En marzo de 2009, justo cuando los trabaja-dores sentían que estaban logrando algo, “la ciudad declaró que habían efectuado su oferta final y se rehu-saban a regresar a la mesa”, dice Parr.

La unión solicitó medicación, pero la sesión duró apenas 15 minutos pues los oficiales de la ciudad se reti-raron. “Fue muy frustrante para los miembros”, recuerda.

Los trabajadores persuadieron a la ciudad para volver a negociar en marzo de este año. Su perseveran-cia tuvo resultados al obtener un primer convenio que incluye medidas de protección laboral como un pro-ceso de quejas y un aumento salarial de 4 por ciento a lo largo de dos años (retroactivo a enero de 2009).

Aylward asegura que el éxito de la local le debe mucho a las aptitudes de liderazgo de Parr. “Ella les dijo a los miembros, ‘Necesitamos seguir en la lucha, necesita-mos ser Fuertes y eventualmente llegaremos a donde necesitamos estar’. Ese fue el mensaje en todo momento”.

Por su parte, Parr aplaude a sus colegas por dar pruebas de fuerza y mantenerse unidos en la adversidad. “Creo que la ciudad se dio cuenta que los empelados son valiosos.

17

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

A TRAVÉS DEL PAÍS

MINNESOTAOFICIALES DE CUSTODIA DERROTAN A LOS PRIVATIZADORESEn un triunfo importante en la lucha del Concilio 5 contra los privatizadores, la Corporación de Correcciones de América (CCA) cerró su Centro Penitenciario Prairie en Appleton en febrero. Después de luchar durante 15 años para mantener a los privatizadores fuera de Minnesota, los esfuerzos de AFSCME finalmente dieron frutos. La primera y única prisión privada en todo el estado está cerrada.

“Este cierre es una enorme victoria para nosotros”, dijo Eliot Seide, el director ejecutivo del concilio y Vicepresidente Internacional de AFSCME. “Estamos pre-sionando al gobierno para que asuma la responsabilidad de las prisiones, no que se la pase a corporaciones priva-das que hacen un negocio de ellas”.

Cuando CCA se hizo cargo de la prisión de 1,600 camas en 1996, tenía presos de Minnesota, Dakota del Norte y Washington. Pero estos tres estados han tenido mucha menos demanda de prisión en los últimos años.

El año pasado, los miembros de AFSCME bloquea-ron con éxito un intento de cerrar la prisión estatal Moose Lake y transferir a los presos a Appleton. En 2009, la cár-cel privada alojaba menos de 250 criminales. Este invierno, estos prisioneros fueron transferidos a un com-plejo de detención público en Faribault.

Ahora AFSCME está buscando poner fin perma-nentemente a las prisiones privadas en Minnesota.

“Hemos estado cabildeando por un proyecto de ley que impida que nuestro estado alquile sus responsabilidades”, dijo Tim Henderson, un oficial de custodia y presidente de la Local 2728 (Concilio 5). “Nuestros esfuerzos están dando resultados.

En febrero, debido en gran medida al empuje de AFSCME, los legisladores estatales introdujeron un pro-yecto de ley que impedía alojar presos en prisiones privadas y declaraba que era ilegal que el estado contra-tara prisiones privadas en otros estados. Si esta medida se aprueba, Minnesota será el cuarto estado que prohíbe la privatización de centros penitenciarios públicos.

Del Corazón El presidente de AFSCME

Edmond, Brian Green (izq.), y la vicepre-

sidenta Terry Lanham (centro) presentan

una donación a la Directora del Centro

de Personas Mayores de Edmond, Gail

Deaton, para ayudar con el programa de

almuerzo para personas de mayor edad.

Foto: Rex Rogan

Cuando se diseminaron las noticias de que la ciudad de Edmond cerra-ría su programa de alimentación nutritiva para personas mayores debido a recortes presupuestarios del estado, los miembros de AFSCME asumieron la responsabi-lidad de mantener las comidas.

Los miembros de lo que ahora se llama Local 2739 de AFSCME donaron $650 al pro-grama de almuerzos del Centro de Personas Mayores de Edmond, que sirve aproximadamente 65 comidas calientes tres veces por semana.

“Son los ciudadanos más ancianos y frágiles los que vienen aquí”, dijo la directora del centro, Gail Deaton. “Lo que hemos notado es que muchos de ellos ya no viven en sus hogares. La mayo-ría vive en centros de vida asistida, o viven con un hijo o una hija. Muy pocos cocinan para sí mismos”.

Terry Lanham, vicepresi-denta de la Local 2739 y coordinadora de marketing para la

Oficina de Visitantes y Convenciones de Edmond, dice que la inspiración para la contribu-ción de AFSCME vino del inspector municipal de edificios Larry Kellner, delegado y miembro de la junta ejecutiva de la Local.

Kellner, nativo de Edmond, dice que escuchó en las noticias que el estado recortaría $173,000 del Programa de Nutrición para Personas Mayores del Condado de Oklahoma. Estos recortes se dis-tribuirían entre los 27 sitios de nutrición para personas mayores del Condado de Oklahoma, pero el centro de Edmond absorbería aproximadamente $53,000, sufi-ciente para terminar el programa. Supo que había que hacer algo.

Deseoso de ayudar a las personas mayores “para retribuir-les por todo lo que habían hecho” por Edmond, Kellner decidió llamar a Lanham y sugirió que la unión ayude al programa de almuerzo para personas de mayor edad.

OKLAHOMAEdmond

LA GENEROSIDAD DE LOS MIEMBROS BENEFICIA A LAS PERSONAS MAYORES

Appleton

18AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

19

GANAR PODERDe estado a estado, los trabajadores se están organizando con AFSCME para tener una voz más fuerte en el lugar de trabajo. Éstas son algunas de sus victorias recientes:

ORGANIZANDO PARA

CaliforniaAproximadamente 125 enferme-ras en el Centro Médico de Chino Valley tendrán una voz en la mesa de negociaciones a través de su nueva unión, la Asociación de Enfermeros Unidos de California/(UNAC)/UHCP/NUHHCE. Las enfermeras vota-ron en una fuerte mayoría en abril para unirse a la organiza-ción afiliada a AFSCME de más de 19,000 miembros. El centro médico es uno de 13 hospitales en el sistema de Servicios de Cuidado de Salud Primaria.

ConnecticutVeintidós trabajadores de los ser-vicios de saneamiento y otros empleados del Distrito de Salud Ledge Light se unieron al Concilio 4. También votaron por represen-tación del Concilio 18 empleados de la alcaldía y la biblioteca de Burlington y 12 profesionales de apoyo y supervisores de recinto a tiempo completo empleados por la Academia Woodstock, una escuela secundaria privada en la ciudad de Woodstock.

MaineOcho funcionarios de comunica-ciones y supervisores del Centro Regional de Comunicaciones del Condado de Oxford se unieron al Concilio 93. El centro es respon-sable de recibir y despachar llamadas para la mayor parte de los cuerpos de cumplimiento de la ley, de bomberos y de rescate del condado, incluidas las llama-das a 911.

MinnesotaCuarenta oficiales de custodia y 10 despachadores del Condado de Pine se unieron al Concilio 65. También se unieron al concilio 18 profesionales de apoyo del Distrito de Escuelas Públicas Esko y 29 gerentes de sucursal de la Biblioteca Regional Great River, que presta servicios a seis conda-dos de la zona central de Minnesota.

Nueva JerseyTreintaiocho consejeros estatales del Departamento de correcciones empleados en Tully House — un centro de rehabilitación penal para residentes masculinos en Newark

— se incorporó a la Unión nacional de Empleados de Hospitales y Cuidado de Salud (NUHHCE)/Local 1199J de AFSCME.

Nuevo MéxicoDiez oficiales de policía del Pueblo de Edgewood, cerca de Albuquerque, se incorporaron al Concilio 18 a través del proceso de reconocimiento voluntario.

Nueva YorkDoscientos cincuenta y tres traba-jadores de carreteras y empleados de oficinas a tiempo parcial de la Ciudad de Brookhaven se unieron a la Asociación de Empleados del Servicio Civil (CSEA, por sus siglas en inglés)/AFSCME Local 1000. También se unieron a CSEA 50 empleados de la Administración de Exposiciones Industriales, que emplea a la mayoría de los trabaja-dores de la Feria Estatal de Nueva York, y 15 empleados de la empresa de autobuses escolares First Student, que trabajan para el Distrito Escolar Odessa-Montour en Montour Falls. Cincuenta y ocho empleados del Instituto para la Vida Comunitaria, que provee ser-vicios de vivienda para personas con discapacidades, se unieron recientemente a DC 1707 mediante la firma de tarjetas sindicales de la mayoría. Con esto, el total de miembros unionados de esa agen-cia sin fines de lucro es 185.

Asimismo, 16 empleados de un hogar grupal para personas con problemas mentales y de desarro-llo pertenecientes al Instituto por la Vida Comunitaria se unieron a DC 1707 junto con 21 trabajadores sociales que aconsejan a madres adolescentes en la Sociedad Perinatal del Norte de Manhattan.

Mientras tanto, cerca de 100 operadores de Sistemas Automatizados de Imagen Dactilar empleados por la Administración de Recursos Humanos de la Ciudad de Nueva York se han unido a DC 37. Los operadores, que se incorporaron a la unión con un abrumador voto de 98 por ciento, toman imágenes dactilares y foto-grafías de personas beneficiadas por los servicios de asistencia pública en 43 ubicaciones a lo largo de los cinco municipios de la ciudad. Trabajan junto con emplea-dos clericales de la ciudad también representados por la Local 1549 (DC 37). Antes de unirse al conci-lio, los trabajadores no tenían seguridad laboral alguna ni un cuidado de salud asequible, así como muy pocos beneficios.

PensilvaniaCuarenta y dos conserjes, trabajadores de mantenimiento, encargados de mantenimiento del terreno, mensajeros y trabajado-res del servicio de comidas empleados por el Distrito Escolar Schuylkill Valley, en el Condado de Berks, se unieron al Concilio 13.

WisconsinOnce empleados de obras públi-cas de la ciudad de Tomahawk se unieron al Concilio 40. Tomahawk está en el Condado de Lincoln.

19

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

A TRAVÉS DEL PAÍS

KANSASCiudad de Kansas

TRABAJADORES DE KANSAS SE HACEN RESPETARMiembros de la Organización de Empleados Estatales de Kansas (KOSE) AFT/Local 300 de AFSCME están disfrutando de una importante victoria: Lograron detener una iniciativa de legisladores conservadores para aprobar un presupuesto que hubiese cortado mil puestos de trabajo e implantado días libres sin goce de sueldo para miles de trabajadores estatales.

Pero conseguirlo exigió determinación. Miembros de KOSE y gente que los apoyaba en la comunidad hicieron sentir su presencia y sus voces en el capitolio Estatal durante la sesión legis-lativa de 2010. Movilizaron a más de 300 activistas para un Día de Cabildeo en febrero e instaron a los legisladores indecisos a ayudarlos. También fueron creativos e inundaron las oficinas de la Cámara y el Senado con cientos de llamadas telefónicas, faxes y correo electrónicos, utilizando medios como Twitter y Facebook para promover los debates.

La estrategia dio resultado. Justo antes que concluyera la sesión, los legisladores aproba-ron un presupuesto de 18 mil millones de dólares sin despidos ni días sin paga. La medida, que res-tauró fondos para dependencias de corrección y agencias de servicio social que fueron afectadas el año pasado, también proporcionó un ajuste en la paga a más de 600 trabajadores estatales. Algunos trabajadores recibirán entre un 2 y un 6 por ciento de aumento salarial.

Para evitar recortes más profundos, los legisladores aprobaron un aumento del impuesto a las ventas de un centavo y así preservar las inversiones estatales en educación pública y la red de seguridad social para los ciudadanos más vulnerables.

“Hubiese sido devastador para nuestra comunidad que los trabajadores estatales hubiesen sido forzados a días libres sin paga”, dijo Pat Staab, un regulador de la industria petrolera y miembro de KOSE. “Los ciudadanos de Kansas han demos-trado que no quieren nada menos que un gobierno estatal funcional que satisfaga sus necesidades”.

KOSE representa a 11,000 empleados a lo largo del estado.

Homenajeada Charles D. Johnson,

director del Departamento para Personas

de la Tercera Edad de Illinois, admite a

Doris Clark, ex presidenta del capítulo de

jubilados del Concilio 31 y ex presidenta

del Concilio de Jubilados de la Unión

Internacional en al Salón de la Fama de

la Tercera Edad. Foto: Randy J. Squires/

Departamento para Personas de la Tercera

Edad de Illinois

ILLINOISSpringfield

EL ESTADO RINDE HOMENAJE A LA LÍDER DE JUBILADOS DORIS CLARKDoris Clark, una defensora de los ancianos de 94 años de edad que sir-vió como presidenta del capítulo de jubilados del Concilio 31 — y tam-bién fue presidenta del Consejo de Jubilados de la Unión Internacional de AFSCME — fue admitida a la Sala de la Fama de la Tercera Edad del Departamento para Personas de la Tercera Edad de Illinois.

Clark, cuyo activismo en el Concilio 31 floreció cuando se jubiló como empleada estatal de Illinois hace casi dos décadas, era una de las cuatro personas que fueron admitidas el año pasado en el “Salón de la Fama” del departamento.

El director del Departamento para Personas de la Tercera Edad Charles D. Johnson dijo que Clark y las otras personas admitidas eran “ejemplos de que cada uno de nosotros puede hacer algo para mejorar nuestras comunidades”.

Virginia Yates, actual presidenta del Capítulo de Jubilados del Concilio 31 de AFSCME, que Clark ayudó a fundar, describió en su carta de nomina-ción cómo Clark luchó por asistencia financiera, cuidado en el hogar y energía a precios más razonables para las personas mayores de bajos ingresos.

Los esfuerzos de Clark para apoyar los derechos de las personas mayores la hicieron una figura cono-cida entre los legisladores estatales y federales. La coordinadora de jubi-lados del Concilio 31, María Britton expresó en el formulario de nomina-ción que presentó apoyando a Clark:

“Muchos pensaban que era increíble que esta pequeña abuela de 5 pies pudiera volverse rápidamente un bulldog si ellos no tomaban la posi-ción correcta sobre asuntos importantes para los residentes mayores de Illinois”, escribió.

El Director Ejecutivo del Concilio 31 y Vicepresidente Internacional Henry Bayer agregó:

“La pasión y la dedicación que Doris ha contribuido a mejorar las vidas de las personas mayores es una inspiración para todos nosotros”.

Steve Regenstreif, director nacional de los Jubilados de AFSCME, escribió en su carta de nominación que durante la época de Clark como vicepresidenta y ex pre-sidenta del Consejo de Jubilados de la Unión Internacional, “la matrícula de jubilados del país creció dramáti-camente, desde menos de 100,000 hasta nuestra lista actual de casi 250,000 miembros jubilados. Sin el liderazgo y compromiso de Doris, quizás nunca hubiéramos llegado a este punto importante”.

20AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

PRI

MAV

ERA

2010

AFS

CME.

OR

G

PENSILVANIAPittsburgh

HIJA DE JUBILADO GANA PUESTO EN EL CONCEJO MUNICIPAL

La hija de un jubilado de AFSCME juró a comienzos de año como uno de los miembros más nuevos del Concejo Municipal de Pittsburgh.

Natalia Rudiak, 30, derrotó a otros tres candidatos en las primarias demócratas la prima-vera pasada.

El padre de Rudiak, John Rudiak, es un diseñador de señales de tránsito jubilado del Departamento de Transportación del estado y ex secretario de la Local 2459 (Concilio del Distrito 84). Es actualmente pre-sidente del subcapítulo de jubilados 8401 de AFSCME (Capítulo de Jubilados 13 de Pensilvania).

“En su educación y con nues-tros antecedentes sindicales, Natalia apoyó causas sociales y sintió que ésta era la mejor manera de hacer avanzar sus valores”, dijo John.

Durante su campaña para el concejo municipal, Rudiak declaró su intención de fortalecer el cumpli-miento de las inspecciones de edificios, hacer que los propietarios de edificios respondan por las viola-ciones de las ordenanzas y “asegurar que nuestros hombres y mujeres en uniforme tengan las herramientas necesarias para realizar su trabajo”.

Recientemente Elegida La miembro

del Concejo Municipal de Pittsburgh Natalia

Rudiak (centro) con sus padres John y

Helena Rudiak. Foto: Foto de la familia

MARYLANDUpper Marlboro

ÁRBITRO: EL SISTEMA ESCOLAR NO PUEDE USAR EMPLEADOS TEMPORALES O SUSTITUTOS PARA EVADIR EL CONVENIO

Un árbitro de quejas ha dictaminado que las Escuelas Públicas del Condado de Prince George no pueden usar empleados tempora-les o sustitutos para subvertir su convenio con la Asociación de Empleados Clasificados (ACE, por sus siglas en inglés)/AFSCME Local 2250.

La unión presentó una queja en julio de 2008 inmediatamente después de descu-brir, durante las negociaciones del convenio, que el segundo sistema escolar de Maryland por su tamaño había empleado a todos los 2,240 empleados temporales y sustitutos por más de 60 días. Más de 400 comenzaron a desempeñar el último trabajo que les fuera asignado más de un año antes del descubri-miento de la unión.

“Quedé totalmente atónito”, dijo el Director Ejecutivo de ACE/AFSCME Local 2250 Richard Putney. Un día después, la unión presentó una queja acusando al Consejo de Educación de violar el convenio.

El árbitro Andrew Strongin estuvo de acuerdo y determinó que el consejo evadió el

convenio “creando a propósito una segunda clase de empleados que, a efectos prácticos, desempeñaba el trabajo de la unidad de nego-ciación pero sin los beneficios de ninguna de las disposiciones contractuales negociadas”.

El Condado de Prince George aceptó pagar a la unión más de $1 millón a lo largo de tres años por concepto de cuotas que se habrían recaudado si los empleados tempora-les hubieran estado en la unidad de negociación desde la fecha en que se pre-sentó la queja hasta la fecha en que el árbitro emitió su fallo.

Además, las partes acordaron que el condado traería los puestos temporales y sustitutos a la unidad de negociación en el correr de un período de tres años, aunque continúa el diálogo sobre qué posiciones y cuántos puestos reales se sumarían a la unidad.

Asimismo, se estableció un proceso de monitoreo para permitir que la unión supervise el cumplimiento futuro del conve-nio. Dijo Putney: “¡Ésta es una gran victoria!”

21

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O P

RIM

AVER

A 20

10 A

FSCM

E.O

RG

A TRAVÉS DEL PAÍS

NUEVA YORKCiudad de Nueva York

MIEMBROS DE AFSCME EXIGEN QUE SALVEN A CENTROS DE CUIDADO DE NIÑOSMiles de empleados de cuidado de niños y Head Start de la Ciudad de Nueva York, representados por el Concilio del Distrito 1707 de AFSCME, están gene-rando apoyo para impedir que la ciudad cierre sus dependencias y ponga a la deriva a cerca de 1,800 niños cuyos padres dependen de sus servicios.

Cantando “Queremos nuestro cuidado de niños”, más de 2,000 padres, niños y miembros de la Local 95 (Head Start) de DC 1707 así como los Empleados de Cuidado Diurno Local 205 marcharon a lo largo del Puente de Brooklyn a fines de abril desde Cadman Plaza a City Hall. En el encuentro llamado “Día de Indignación a favor del Cuidado de Niños de la Ciudad de Nueva York”, exigieron a los oficiales de la Administración de Servicios Infantiles de la ciudad, entre otras cosas, que: cancelen sus planes de cerrar 16 centros de cuidado diurno y 32

salas de clase de cuidado diurno, así como 12 centros Head Start. Asimismo, solicitaron negociar un convenio justo para los empelados de cuidado de día.

“La reducción de los programas de infancia temprana para niños es hoy un legado de esta adminis-tración”, dijo el Director Ejecutivo de DC 1707 Raglan George Jr., quien además es Vicepresidente Internacional de AFSCME. “Desde 2003, más de 3,000 puestos en centros de cuidado de día fueron elimina-dos, impidiendo que miles de niños asistieran a programas de cuidado infantil de calidad”.

Cerrar 16 centros de cuidado diurno afectaría a más de 1,100 niños y cerca de 320 empleados. Aproximadamente 110 empleados trabajan en las 31 salas de clase de cuidado diurno, a las que asisten cerca de 600 niños.

Marchando Por Los Niños Miles

de trabajadores del cuidado de niños,

padres y sus hijos marcharon a lo largo

del Puente de Brooklyn a fines de abril en

oposición a los planes de la ciudad de ce-

rrar una serie de centros de cuidado diur-

no. A la cabeza de los manifestantes se

encuentra el Director Ejecutivo de DC 1707

y Vicepresidente Internacional de AFSCME,

Raglan George Jr., y la Presidente de DC

1707, Kim Medina. Foto: Neal Tepel

22AF

SCM

E EN

MOV

IMIE

NTO

VER

ANO

2010

AFS

CME.

OR

G

PUERTO RICOPonce

ACU DENUNCIA MUERTE DE CONFINADO EN PONCELa Alianza Correccional Unida (Local 3500 de Servidores Públicos Unidos (SPU)/Concilio 95 de AFSCME) denunció que el asesinato de un confinado en la cárcel de Ponce Principal durante el mes de mayo y se pudo haber evitado si los puestos de segu-ridad de la institución hubiesen estado cubiertos. Según la unión, en muchos casos se tiene a un solo oficial correccional cubriendo dos puestos simultáneamente.

“Nosotros hemos sido consistentes en denun-ciar que las cárceles en Puerto Rico se están corriendo con un mínimo de personal lo que pone en alto riesgo la vida de los oficiales, de los confinados y la seguri-dad de las instituciones. Esta situación se agrava con las acciones del Secretario [Carlos] Molina quien, a pesar de la falta de personal, tiene a cerca de 40 oficia-les como escoltas en Corrección”, dijo Eric Caraballo, coordinador de Alianza Correccional Unida (ACU).

El líder sindical agregó que seguramente la administración haría lo que siempre hace en casos de esta naturaleza: culpar al oficial correccional para que-dar bien con la opinión pública. Desgraciadamente, eso no resuelve la problemática de seguridad en las cárceles sino transferir su responsabilidad como Secretario y administrador al personal subalterno.

ACU denunció además los riesgos a la seguri-dad que implica la situación de doblar turnos entre el personal. Por otro lado, señalaron que otra situación que complica el escenario de falta de personal es las cesantías de empleados civiles en Corrección, lo que obliga a que los oficiales correccionales tengan que cubrir también dichas posiciones.

NUEVA YORK

NUEVA YORKMonticello

Condado de Westchester

OFICIALES DE CUSTODIA EXIGEN MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO

CSEA GANA UN ACUERDO JUDICIAL EN FAVOR DE TRABAJADORES JUBILADOS

Falto de personal, sobrecargado de trabajo y mal pagado. Éstas son las condiciones que los oficiales de custodia en la Cárcel del Condado de Sullivan en Monticello quieren cambiar ahora.

“Nuestras condiciones de trabajo nos afectan enormemente”, dijo Joe Manning, un oficial de custodia de la cárcel desde hace 17 años y vicepresidente de la Unidad 8800 de la Oficina del Sheriff en el Condado de Sullivan, parte de la Local 853 de la Asociación de Empleados del Servicio Civil (CSEA, por sus siglas en inglés)/AFSCME Local 1000. “Afectan nuestra vida en el hogar y cómo nos desempe-ñamos en nuestro trabajo al día siguiente”.

A fines del año pasado, Manning y otros 15 oficiales presentaron sus demandas de manera concluyente ante una reunión de legisladores del condado. Los legisladores prometieron actuar de inmediato para mejorar las condiciones de trabajo en la cárcel de 100 años de antigüedad.

Los oficiales de custodia han estado sin convenio desde diciembre de 2007. Están forzados a trabajar turnos estresantes de 16 horas debido a la escasez de personal, ya que el estado está obligado a emplear a 102 oficia-les pero el condado sólo tiene 91.

“Creo que estas personas han estado muy mal pagadas y se las ha desatendido mucho”, dijo el Legislador del Condado Dave Sager. La paga máxima en el vecino Condado de Ulster es $14,268 más que en el Condado de Sullivan.

Sager agregó que la crisis presupuesta-ria no debería impedir que el condado avanzara rápidamente con las negociaciones de conve-nios y mejorara las condiciones de trabajo de los oficiales de custodia. Varios legisladores de ambos partidos indicaron su apoyo.

La Asociación de Empleados del Servicio Civil de Nueva York (CSEA)/Local 1000 de AFSCME ganó un acuerdo judicial en representación de 1,600 empleados jubilados del Condado de Westchester, poniendo fin a una disputa legal de seis años en torno a sus benefi-cios de salud.

El acuerdo, aprobado en marzo por la jueza de la Corte Suprema Joan Lefkowitz, congela los precios de las medicinas con receta médica de por vida tanto para los jubilados como sus familiares que dependan de ellos. El condado también acordó pagarle a cada jubilado afecto a aun familiar sobreviviente la suma de $700 y reembolsar a CSEA $65,000 por concepto de gastos de abogado y de litigar.

E forma global, el acuerdo podría implicar un gasto de $5 millones, dependiendo de la expectativa de vida de los beneficiarios y el costo de la mediación.

El Presidente de CSEA y Vicepresidente Internacional de AFSCME, Danny Donohue, calificó el logro como una “gran victoria” para los jubilados.

“Ellos viven con ingresos fijos y nunca esperaron que se les forzara a pagar más por su cuidado de salud”, dijo.

CSEA interpuso la demanda en 2004 en repre-sentación de los trabajadores que se jubilaron entre enero de 1993 y mayo de 2004. La unión adujo que el condado “disminuyó unilateral e ilegalmente” los beneficios del seguro de salud de dichos jubilados a través de aumentos a los copagos y deducibles.

La jueza Lefkowitz apoyó la postura de CSEA en una decisión de 2008 que concluyó que los benefi-cios contractuales de los jubilados “no pueden ser disminuidos sin su consentimiento”. El condado apeló, pero la posibilidad de dos años más en el sistema de apelaciones los llevó a negociar un acuerdo.

23

AFSC

ME E

N M

OVIM

IENT

O V

ERAN

O 20

10 A

FSCM

E.O

RG

AFSC

ME

EN M

OVI

MIE

NTO

16

25 L

STR

EET,

NW

W

ASH

ING

TON

, D

C 20

036-

5687

RETU

RN S

ERVI

CE R

EQUE

STED

Non

Profi

tU.

S. P

osta

gePA

IDW

ashi

ngto

n, D

CPe

rmit

1937

UNIONES DE NUEVA JERSEY, FIRMES EN CONTRA DE LOS RECORTES

Trenton, NJ Miles de miembros de AFSCME se sumaron a activistas de otras uniones a fines de mayo para enviar un fuerte mensaje a los legisla-dores: ¡Paren los ataques a la clase media! ¡No sigan beneficiando a los más ricos!

La protesta frente a la Cámara Estatal de Trenton congregó a cerca de 40,000 miembros de uniones y personas en su apoyo. Sus demandas iban dirigidas principalmente al Gobernador Chris Christie (R), quien planea efectuar considerables recortes presupuestarios a los servi-cios sociales, escuelas, centros de salud públicos y bibliotecas. El gobernador también causó la indignación de muchos al vetar un impuesto que habría afectado a todo individuo que gane más de $400,000 al año.

“Estamos instando a la Legislatura a reponer el impuesto a los millonarios y alivianarle la carga a la clase media”, dijo el presidente de la Local 888 (Concilio 1) de AFSCME, Mike Holland, carpintero que trabaja para la Universidad de Rutgers. “Los recortes propuestos serán devasta-dores para los trabajadores y ciudadanos de Nueva Jersey. Es por eso que estamos unidos en contra de las políticas destructivas del gobernador”.

Miembros de otras locales y organizaciones afiliadas a AFSCME a lo largo del estado viajaron en bus a Trenton para expresar su solidaridad. Liderados por Frances Cintron, presidente de la Local 2306 (Concilio 52), los trabajadores del Condado de Hudson contaban en sus filas a trabaja-dores sociales preocupados por los recortes del gobernador. “Ahora está atacando a los empleados estatales y los maestros, pero tarde o tem-prano nos va a atacar a nosotros”, advirtió Cintron. Foto: John Rice


Recommended