+ All Categories
Home > Documents > Moving Magazine

Moving Magazine

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: marta-gil-fuste
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Nace Moving Magazine by GandíaBlasco. Una revista on-line gratuita que prueba que Gandía Blasco es más que una marca de muebles. Es un ejemplo cultura y estilo de vida.
Popular Tags:
14
CAMBOYA EL ORIGEN DE LA VIDA BONNE NUIT MOSCHINO ABRIL 2013 NÚM. I GANDIA BLASCO Bronson Richard El estilo de vida de uno de los CEO más pólemicos
Transcript
Page 1: Moving Magazine

CAMBOYAEL ORIGEN DE LA VIDA

BONNE NUIT MOSCHINO

ABRIL 2013 NÚM. I

GAN

DIA

BLA

SCO

BronsonRichardEl estilo de vida de uno de los CEO más pólemicos

Page 2: Moving Magazine

welcometo the newmovement

Page 3: Moving Magazine

welcometo the newmovement

lujoviajes

moda

estilo de vidaagenda

gastronomía4

5

6

7

9

10

5

Bonne nuit Moschino

el Arte de se vuelve coMestiBle

el cAviAr de rio Frio, cAlidAd y exquisitez

tAnk de cArtier

cAMBoyA, el origen de lA vidA

sir Bronson

Page 4: Moving Magazine

El Hotel Maison Moschino en Milán es mucho más que un hotel: es la moda a través de habitaciones y decoración de interiores. Cada una de sus hab-

itaciones es como un sueño fashion, o dulce (literalemente, la ‘Sweet Room’)… sigue ley-endo para conocer más sobre el hotel que al-guna vez soñaste, seguramente.

En 1840, una estación de tren de estilo neoclásico abrió sus puertas en el centro de Milán. Hoy, su fachada exterior es un recor-datorio de la grandeza original de la estación, pero en su interior, donde una vez no hubo más que despedidas y bienvenidas, hoy ex-isten mundos soñados.

El diseño interior del hotel se mantiene fiel a la esencia de la marca Moschino, que reinterpretó el edificio por completo, añadi-endo 65 habitaciones y suites junior contem-poráneas inspiradas en temas de cuentos de hadas contemporáneos.

BONNENUIT MOSCHINO

moda

Page 5: Moving Magazine

BONNENUIT MOSCHINO

Las habitaciones son surrealistas y to-talmente fashion. Las cuatro habitaciones más interesantes tienen temas claros. La habitación Ivy está cubierta de un tapiz con líneas verticales, y en una de sus es-quinas, se erige una hiedra que ‘crece’ por toda la pared.

La habitación ‘Life is a Bed of Roses’ está inspirada en las rosas, y esto se nota a través de un cubrecama con pétalos de rosa hecho en terciopelo; varios pétalos también son colgados de la lujosa lámpara de techo.

La ‘Sweet Room’ está inspirada en las golosinas, que están plasmadas en sus al-mohadones y en los detalles de la lámpara de techo. Entrar en la Maison Moschino es como caer por la madriguera del cone-jo de Alicia en el País de las Maravillas: después de un tiempo, se llega a esperar lo inesperado.

Sweet Room

Life is a Bed of Roses

4

Page 6: Moving Magazine

El se vuelve comestibleEl Museo de Arte Moderno de San Francisco

invita a degustar obras maestras

Cuál será el sabor de un cuadro de Mark Rothko o de Damien

Hirst? En el café de la azotea del Museo de Arte Moder-no de San Francisco puedes resolver esa duda, ya que su menú se basa e inspira en las famosas obras de arte que se exponen en el museo.

Así por ejemplo, está la tostada Rothko, la torta de limón “Amylamine”, inspirada en el cuadro homónimo de Damien Hirst, la sopa de tomate Donald Judd, las galletas con queso de Josef Albers, la torta de Mondrian o el

chocolate caliente de Jeff Koons. Y eso es sólo una pequeña muestra del exten-so y original menú.

Este especial menú se lanzó para acompañar la ac-tual muestra del museo que presenta a artistas pertene-cientes a momentos y temas claves del arte del siglo XX, presentes en la colección del Museo de Arte de San Francisco. Esta estará abi-erta hasta el mes de junio y será la última exposición antes de que el museo se convierta en un museo pop up durante los próximos tres años.

Sopa de tomate de Donald Judd

Torta Damien Hirst Galletas con queso Josef Albers

gastronomía

El caviar de Riofrío, calidad y exquisitez

Muchos expertos aseguran que sí, aunque -al tratarse de un

producto relativamente nuevo en el encorsetado y elitista mercado mundial del caviar- ciertos puristas recelen y prefi-eran mantener su posición en lo políticamente correcto y no arriesgar. Una lástima; puesto que obcecarse en la política de lo preestablecido por cualquier otro motivo que no sea defender la excelencia, podría desvirtuar

la realidad a nivel internacional del status de un producto escaso y soberbio, propio de sibaritas.

Aún así, el caviar que se pro-duce en la Piscifactoría Sierra Nevada (PSN) en sus tres ver-siones -el “Per Sé”, caviar estilo iraní; el “Sostenible”, en cuya extracción no se sacrifica al es-turión, de sabor más suave; y el “Convencional”- y en canti-dades que oscilan entre los 2.500 y los 3.000 kg anuales, es cada día más requerido en las mesas internacionales más exi-

gentes. Expertos iranís y rusos han investigado durante años para conseguir un producto de altísima calidad, cuya hembra portadora necesita 16 años de cría y se distingue facilmente por su bajísimo nivel de sal y por ser el único en el mundo que carece de conservantes.

Son, los de Riofrío, cavi-ares de sabores complejos y elegantes pero finos y largos en el paladar gracias a su es-casa salazón, que visualmente agradan por sus colores que van

del gris perla al gris oscuro y en ocasiones pardos brillantes. El “Per Sé” -elaborado según el protocolo iraní- es, sin duda, donde el caviar del esturión naccarii, muestra toda su espec-tacularidad. Se madura en lata de pistón de 1´8 kg durante un período de tres a seis meses, tras el cual, se reenvasa en latas me-tálicas de 10, 30, 50, 100 y 200 grs. Tienen una caducudad de tres meses y se sirve por trans-porte urgente 24 horas en frío para la Península y Baleares.

arte

Page 7: Moving Magazine

Sopa de tomate de Donald Judd

lujo

6

L a historia de Cartier se remonta a 1847. Du-rante más de 150 años, esta firma ha sido un ref-

erente en el mundo de la relojería por su asombrosa capacidad de reinventarse constantemente sin perder la tradición y la calidad.

Entre los primeros hitos de la marca destacan la primera adquisición que realizó la princ-esa Matilde, sobrina de Napoleón Bonaparte en 1856. Con el cam-bio de siglo, Cartier amplió sus horizontes empresariales y abrió sucursales en Londres (1902) y en la Quinta Avenida de Nueva York (1909). Los principales represent-antes de las monarquías nom-braron a Cartier su proveedor oficial.

Alfonso XIII de España, Ed-uardo VII de Inglaterra, Carlos I de Portugal, el Zar Nicolás II o el rey Paramindr Maha Chula-longkorn de Siam confiaron en el savoir faire de Cartier para las joyas y relojes más exquisitos de la época. cierre desplegable para el reloj-brazalete. Aunque sin duda, lo que catapultó a estrellato a

Cartier fue el modelo Tank, al que la escritora Gertrüde Stein definió como “un tank es un tank “.Los primeros bocetos datan de 1917 y su comercialización comenzó en 1919. Cartier comprendió que a revolucionar el reloj para siem-pre. Dedicó el principio del siglo XX a investigar nuevas formas de adaptar el círculo de las horas al brazalete y a depurar el diseño de las asas para inte-grarlas en la caja. La firma encon-tró la armonía perfecta entre los elementos y dio vida al modelo Tank.

Según cuenta la tradición oral de la Maison, el mismo Louis Cartier comparó su diseño con la forma de un carro de combate visto desde arriba

Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, Cartier obse-quió el prototipo del Tank al gen-eral Peshing, comandante de la Fuerza Expedicionaria.Su inme-diato éxito puso de manifiesto el gusto por la pureza de línea.

Paralelamente, apareció una versión en oro de este modelo que desdibujó las fronteras entre lo masculino y femenino, afirmando

de esta manera que la libertad y el buen gusto no entienden de género. Sin em-bargo, hubo que esperar hasta 1919 para que la produc-ción de este reloj icónico y atemporal

fuera un hecho palpable. Durante la llamada época dorada del cine clásico numerosos artistas luci-eron este reloj.

Acabada la Segunda Guerra Mundial, en la década de los cin-cuenta, Cartier sacó el Tank Rec-tangle. Un reloj de formas gen-erosas. Los años siguientes dieron un giro de 180 grados.Fue el mo-mento del Pequeño Tank Allon-gée y el Mini Tank, con diaman-tes, más femeninos y de menor tamaño. Los setenta vinieron marcados por la modernidad del Tank Must, con caja en Vermeil satinado y pulido y esfera en color burdeos. Otra de la innovaciones de la década fue el modelo en oro macizo con correas de piel y s con fondos de colores sutiles que evo-caban el ónice, coral o marfil.

Cartier ha ido innovando en sus relojes desde 1847. El Tank es su máximo conquistador. Repre-sentante del espiritu innovador y transgeneracional de la marca. Una marca de élite que conquista asta las almas más pop. De hecho, una de las facetas menos cono-cidas del extravagante artista del momento Andy Warhol es que fue un gran coleccionista de re-lojes Tank. Ni siquiera él pudo resistirse.

Tank de Una guerra devastadora, una

asociación de ideas genial que revolucionó la forma de concebir los

relojes de pulsera, haciéndolos rectangulares. Ésta es la historia del

modelo Tank de Cartier

“ L o u i s C a r t i e r comparó el diseño del Tank con la forma de un carro de combate visto

desde arriba”

Page 8: Moving Magazine

CAMBOYA

Siem Reap es la puerta de entrada al Imperio Khmer y a los 3 siglos de legado construido

entre los siglos XI y XIII, pero esta ciudad que servía de mera plataforma de visita a los templos, es hoy un in-teresante destino a tener en cuenta: es barato, seguro, es divertido, es amable y es un lugar donde encontrar el verdadero lujo asiático en la sonrisa de sus gentes, em-peñados en curar las heridas de los conflictos bélicos ac-ontecidos en el país durante las décadas de los años 70 y 80.lujosA suite en de lA PAix

Elegido como uno de los mejores hoteles de la ciu-dad, el hotel De la Paix* es

también uno de los más lu-josos y bonitos –sí, de esos hoteles que enamoran-, y que además cuenta con un maravilloso spa donde rela-jarte tras las intensas cami-natas. No pierdas de vista este hotel de lujo en Siem Reap si aún no sabes lo que es sentir el verdadero lujo asiático con precios a partir de los 250$.

Si buscas algo más ín-timo y comedido, cuenta con sólo 7 habitaciones, te recomiendo que reserves –con tiempo- en Viroth’s Hotel, una monada de alo-jamiento que más que un boutique hotel en Siem Reap parece un refugio para aven-tureros enamorados donde respirar toda la calma y la

espiritualidad del entorno a un módico precio, a partir de 95$. Y ojo, hay mucha.

Una de mis adquisiciones en Garden of Desire

Galerías de arte –como la famosa McDermott-, res-taurantes de todo tipo de comida, tiendas, souvenirs o joyerías –como la del fa-moso joyero camboyano, Ly Pisith, a quien Madonna lanzó a la fama tras lucir un collar suyo en uno de sus emblemáticos conciertos (en su Garden of Desire, su web, puedes comprar algu-nas piezas de sus colecci-ones a buenos precios. Yo, por supuesto, arrasé, sobre todo porque adoro las pie-dras preciosas y semi pre-ciosas, el material que más

utiliza); todos se dan cita en apenas 5 calles de la ciudad, entre la famosa Pub Street y el Mercado Viejo, hasta donde te aconsejo llegar en uno de los míticos y baratísimos tuk tuk. Y aunque en Siem Reap todo está muy cerca, la noche cam-boyana puede ser muy larga…

The Touich restaurant es el lugar ideal donde hacer una inmersión en la cocina tradi-cional con toques más oc-cidentales. Y Café Indochine es, para quienes ya han cogi-do más práctica, tu restau-rante especializado en cocina Khmer sin renunciar a una decoración cool (reserva tu mesa en el jardín). Paz y se-renidad bañado con leche de coco. Bienvenidos a Siem Reap.

¿CóMO LLEGAR A SIEM REAP?

Llegar a Siem Reap, la ciudad más visitada de Camboya, es sencillo si vuelas desde Tailandia. La aerolínea boutique Bangkok Airways une Bangkok con Siem Reap en poco más de 1 hora de vuelo. Tu-rista o business, Bangkok Airways ofrece siempre wifi gratis y servicio de catering en sus lounges propios, yo conocí el de Samui y Bangkok, y aunque no disponen de sala propia en Siem Reap, en el aero-puerto puedes encontrar wifi gratuito. Su calidad y servicio a bordo son excelentes.

¿CUÁNDO VIAJAR Y QUÉ REQUISITOS SON

NECESARIOS?Mayo y septiembre son los meses

más húmedos y lluviosos del año. La estación seca comienza en octubre con días muy calurosos. Para entrar en Camboya es necesario un Visado que es emitido en destino, bien sea en el aeropuerto o en la frontera terrestre, y tiene una validez de 3 meses. No hay vacunas obligatorias.

MÁS INFORMACIóN:

El equipazo de The Asian Conti-nent, una de las agencias de viajes que más saben de Asia, me ayudó con la organización y los tips más populares de la zona. En The Asian Continent son expertos en el mercado asiático Viajar con ellos es una garantia de calidad y de buen hacer. Cuentan con oficinas propias en destino, lo que te asegura un exhaustivo conocimiento del mercado local. Tú pide, que ellos lo hacen realidad.

Page 9: Moving Magazine

CAMBOYA

ABRIL 2 0 1 3 8

el origen de la vida

Page 10: Moving Magazine

Sir. Bronson

Page 11: Moving Magazine

Bronson

Cuando Richard Branson fue nombrado el año pasa-do sir o caballero, muchas personas pensaron que ese

honor le había llegado un poco tarde. Hubo otros, sin embargo, que crey-eron que le había llegado demasiado pronto.

El caso es que, si bien tal distin-ción estaba avalada por sus servicios

a la economía empresarial, las acusa-ciones de mayor calado hacían refer-encia a que el todopoderoso Branson, el capitalista hippy convertido en ídolo de masas, abarca mucho y apri-eta poco.

“¿Las mujeres? Sí, Me encantan. Mi esposa y yo somos felices desde hace 25 años, pero ella no es tonta. Es consciente de que no puede encade-nar a su marido de por vida, de que tiene que dejarle algo suelto, dejarle que se divierta y que saque un poco los pies del tiesto. Soy una persona contradictoria”

La verdad es que Richard Branson no resulta ser un hombre extrava-gante cuando se trata de las cosas ma-teriales. A excepción de Necker, la isla que tiene en el Caribe, no presume de esos juguetes que cualquiera podría imaginar en un hombre cuya riqueza personal se estima en 2.400 millones de libras (unos 650.000 millones de pesetas). En cuanto a aparatitos, nada de nada. Como él mismo se encarga de reconocer, es un analfabeto de la informática que recurre a su querida reserva de libretas de tamaño folio cada vez que necesita poner algo por escrito. Por supuesto, siempre ha tenido un gusto bastante caro por los globos y otros deportes peligrosos. Pero, admite con cierta melancolía,

hasta eso se le está pasando. “Estoy empezando a pensar que ya no tengo las mismas apetencias de hace apenas dos años. Ahora, si tuviera que elegir, preferiría con mucho dar la batalla por el tema de la lotería. Lo más im-portante que puedo hacer con mi vida en la actualidad es generar otros 2.000 millones de libras más para buenas obras. Hace falta organizar

una cantidad impresionante de actos benéficos para conseguir una suma de dinero así. Muchísimas personas han dejado de jugar a la lotería pero, si se introduce ese factor de autosat-isfacción, es posible que haya más gente que quiera volver a jugar. En cualquier caso, nosotros habremos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance, así que, en fin...”.

Entonces, sin saber cómo ter-minar la frase, se coge su plateada cabeza entre las manos. “¡Oh, Rich-ard!”, se lamenta, “no te desanimes, ¿vale? Estoy seguro de que esto me pasa porque ayer por la noche es-tuve levantado hasta muy tarde. ¿Por qué tengo que ser siempre el último en irme?”. Se refiere a una cena con el príncipe Carlos en la que estuvo sentado en la mesa principal, entre Camilla Parker Bowles y Heidi, la en-cantadora novia del piloto de fórmula uno David Coulthard. Siempre está, o bien asistiendo a una fiesta,o bien organizándola él mismo (esta noche, por ejemplo, asistirá a un importante sarao de Virgin Atlantic; mañana es el lanzamiento de virginwines.com en los Roof Gardens de Kensington, que son propiedad de Virgin, y el domingo se celebra un partido de cricket que él monta cada año en su casa de campo de Kidlington, en Ox-

fordshire)pero no lleva una vida tan alocada. Nunca la ha llevado. Como atestiguan sus amigos, su afición a la bebida ha sido siempre mínima, su interés por la música rock es escaso y, en cuanto a las drogas, la única y solitaria ocasión en que tomó LSD, allá por los años 70, sufrió un hor-rible ataque de pánico. En realidad, el único vicio del que se ha sentido

culpable es el de fumar, un hábito que dejó hace tres años.

Virgin se hizo realidad cuando Branson empezó a acariciar la idea de dedicar las últimas páginas de su lánguida revista a anuncios de venta de discos baratos por correo. Hacia 1973, con sólo 23 años, este joven emprendedor ya había prosperado lo suficiente como para tener una cadena de tiendas llamadas Virgin Records, unos estudios de grabación y un sello discográfico. El primer ar-tista con el que firmó fue Mike Old-field y, después del éxito de su primer álbum, Tubular Bells, llegó toda una tropa de nombres importantes, como Phill Collins, Boy George, Sex Pistols y Rolling Stones. No obstante, no fue hasta 1984, con el lanzamiento de Virgin Atlantic, cuando Branson dio de verdad la campanada. Entre me-dias, se había casado y se había divor-ciado de su primera mujer, una rubia norteamericana llamada Kristen Tomassi, y había conocido también a la segunda, una rubia de Glasgow llamada Joan Templeman que, por aquellas fechas, estaba casada y traba-jaba en una tienda de antigüedades. Empezaron a salir juntos en 1975, decidieron casarse 15 años más tarde y no se han separado desde entonces.

Pero, ¿quién es el auténtico

Richard Branson? ¿El cargante ex-hibicionista al que nada le gusta tanto como depilarse las piernas y disfrazarse de travesti para promo-cionar un producto, o el hombre humilde que se sienta frente a mí y que casi ni se atreve a mirarme a los ojos? La diplomática valoración de Tim Evans es que uno y otro se alimentan entre sí. Todo eso de los

disfraces y de desconcertar a la gente no es, dicho de otra forma, más que “una prolongación de su timidez”. La verdad es que él no tiene ninguna te-oría al respecto. “Yo creo que soy una pura contradicción, y que soy muy tímido. Quiero decir que me aterra pronunciar discursos en público y que se me hace enormemente cuesta arriba pensar intensamente en algo y mirar a alguien a los ojos”. Volvemos a vernos el domingo, en el partido de cricket. A medida que avanza la tarde, empiezo a pensar en que tengo que irme, pero los invitados todavía andan paseando por allí.

Alguien que acaba de incorpo-rarse a la fiesta se abre paso hasta su mesa y le presenta a su novia, una norteamericana de pelo largo que llegó esta misma mañana en un vuelo desde Nueva York. No, no ha volado con Virgin, se apresura a añadir. Branson se levanta de un salto para presentarse. “¡Vaya, vaya!”, dice, mientras estrecha calurosamente la mano de la mujer, “¡entonces, lo me-jor que puede hacer es, eeeeh, irse a la m...!”. Todo el mundo rompe a reír a carcajada limpia, gracias también a que están un poco alegres. Pero el vaso de Branson, yo me doy cuenta, está sin tocar.

“Yo creo que soy una pura contradicción, y que soy muy tímido. Quiero decir que me aterra pronunciar discursos en público y que se me hace enormemente

cuesta arriba pensar intensamente en algo” y mirar a alguien a los ojos”.

Page 12: Moving Magazine

agen

daab

ril 04071113141718

BILBAOConcierto de Orquesta Sinfónica de Bilbao Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música

VALENCIATeatro De Verden Cuando Teatre Talia

MADRIDEl trazo español en el British Museum Museo Nacional del Prado

MADRIDKafka enamorado, de Luis Araújo Teatro María Guerrero

BARCELONAVIII Concurso de fotografía ¿Cómo T viste?Museo del Traje

CADÍZRui Macedo: Un cuerpo extraño Museo de Artes Decorativas

SEGOVIAMaking Of (Nouri Bouzid, 2006) arte Siete

Page 13: Moving Magazine

19202325262930

ALICANTEExposición: Piratas. Los Ladrones del Mar

Castillo de Santa Barbará

MADRIDLos domingos de cámara

Teatro del Real

SEVILLAFestival Internacional de Artes Escénicas de

Sevilla

TENERIFEFestival de Música de Canarias

Auditorio de Tenerife

CARTAGENACongreso de Arqueología Náutica

Museo Nacional de Arqueología

MADRID Taller lírico de zarzuela de Teresa Berganzao

Teatro de La Zarzuela

VALENCIAMusical: La Bella y La Bestia

Teatro Principal

11

Page 14: Moving Magazine

Todo en la vida es arte. La manera de vestirse, o de decorar una casa. Los perfumes. La manera de maquillarse, incluso de comerse un pastel. Es arte la manera en la que amamos a alguien, la forma de sentir una película o de llorar con un libro. La música que escuchamos es arte, pero lo es todavía más la manera en la que lo hacemos. Arte son los post-its que dejamos en la nevera y las flores de la cocina. La postura en la que te despiertas. Escribir cartas y beber té de frabuesa. Es arte la manera de caminar, de mirar, y aquello en lo que crees. Una fiesta es arte, y sus copas de cava, y los globos. Las adillas de Hyde Park y loscroissants franceses. Arte es la sensualidad, la sutileza, las fresas con nata y la luz tenue. Ver nacer, los pañuelos bordados y el dibujo de un niño. El color blanco. El color blanco mezclado con todos los demás. Arte es un esmoquin, una sonrisa, cogersede la mano. Comer chocolate y llevar guantes. Es un picnic al sol y un baño en el mar, una tarde pensando y una noche soñando. Llamar a alguien para decir ‘Te Quiero’, soplar las velas y pedir un deseo. Llegar a la cima y gritar tu nombre.


Recommended