+ All Categories
Home > Documents > MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: carlos-lorenzana
View: 230 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
MUNDO MUNICIPAL
24
mundo municipal magazine 01 EDICION xviii mundo municipal magazine GUATEMALA / julio 2010 En farmato digital Descarga directa en PDF www.mundomunicipal.com www.expomuni.com Duelo Nacional por erupción del volcán Pacaya y la tormenta tropical Agatha
Transcript
Page 1: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

EDICION xviii

mundo municipal magazineGUATEMALA / julio 2010

En farmato digitalDescarga directa en PDF

www.mundomunicipal.comwww.expomuni.com

Duelo Nacional por erupción del volcán Pacaya y

la tormenta tropical Agatha

Page 2: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

Page 3: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

Page 4: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

1editorial

DirectorEXPOMUNI INTERNATIONAL CORPCarlos E. Pérez

DirectoraEjecutivaEXPOMUNI INTERNATIONAL CORPKarla Esperanza P.

DiseñoyDiagramaciónPRODESA DESIGNDirector / Carlos Lorenzana

ColaboradoresPatricia Vásquez

mundo municipal magazine

Fotografía:SXC, Luis Echeverria,Peccio Lizzardy,Amareto CR, Ronal Castillo,AnitaGT.

Tras los estragos causados por el Volcán de Pacaya, y latormentaAgathaGuatemala fuegolpeadaydejóasupasovíctimas mortales y miles de familias damnificadas.

Guatemalahasidohastaahoraelpaíscentroamericanomáscastigadopor lasprecipitacionescondañosseverosen lascallesymilesdeevacuados,peroenlosvecinosElSalvadoryHonduraslosríosdesbordaronsuscauces.SegúnColom,enGuatemalahaymásde74.000evacuados,másde17.000personasenalberguesyzonasincomunicadas.

AlgunosdepartamentosafectadosenGuatemalayahabíansido azotados por los huracanes Mitch en 1998 y Stan en2006,quejuntosdejaronmásde800muertos.

Ante este hecho la ayuda humanitaria internacional hacomenzadoallegaraGuatemala.

Se han organizado personal en Brigadas de ayuda ycomisiones de trabajo para la elaboración de raciones desobrevivencia.

Centros de acopioGuatemala

Brigada Militar Guardia de Honor, 2ª. avenida Frente a 1ª.Calley2ª.Callezona10.Aeroclub:FincaLaAurora,zona13,horariode8a20horasGaleríasPrimmaRoosevelt,de12a20horas.Subway: Boulevard Vista Hermosa, zon 15, y ave. LasAméricas,zona13.LasMajadas,zona11,de10a20horas.Edificio Villa Nápoli, 5ta ave 13-82 zona 9, de 8 a 20 horasSótano 4° Grados Norte, parqueo San Juan, Ruta 2, 5-51, zona4.

¡Es momento de unirnos Guatemala nos necesita!.

Lic. Carlos PérezDirectorGeneral

Todos los derechos reservados, la responsabilidadde los artículos es de sus autores, sin que estorefleje necesariamente la opinión de la Dirección la cual se expresa por sus editoriales. Se prohibe lareproducción total o parcial de la publicación sin laautorizaciondelaDirección.

04

04

Page 5: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

SIEMBRAN 1000 ARBOLESEn comunidades JalapanecasPag 18

XELAAlcalde gestiona apoyo por AgathaPag 22

05

sumario

Comunas habilitan vertedero municipal con apoyo de MARN

Pag 16

COBIERNO DE GUATEMALAHace evaluación de dañosPag 08

CONREDErupción de volcan y tormenta AgathaPag 06

DUELO NACIONALErupción de volcan y tormenta AgathaPag 07

Page 6: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

Representación del personal de Conred que participó en las labores de rescate, salvamento, traslado y cuidado de los miles de damnificados por la erupción del volcán Pacaya y el paso de la Tormenta Agatha por Guatemala

Según la Conred, en Guatemala los damnificados ascienden a 42.286, los afectados a 128.149, hay 124.835 personas que han sido evacuadas y 64.383 se encuentran refugiadas en albergues.

Además, 28.264 guatemaltecos se encuentran en riesgo, las viviendas dañadas por el fenómeno natural son 21.927.

La tormenta tropical también derrumbó en Guatemala 18 puentes y ha causado daños en varias carreteras del interior del país.

El portavoz de la Conred, David de León, dijo que mantienen una alerta institucional para seguir dando asistencia y ayuda humanitaria a los damnificados.

Las autoridades de Protección Civil han abierto en los 22 departamentos que tiene Guatemala centros de recepción de ayuda, mientras se suman los daños y pérdidas económicas causada por “Agatha”.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, calificó de “tragedia humana, social y económica” la provocada por la tormenta.

Colom manifestó que toda la ayuda humanitaria que reciba su gobierno se centralizará en la Conred para evitar su “politización”.

La Conred ha reiterado su llamamiento a la población para que tome precauciones debido a que los ríos de la costa sur, en el Pacífico, y del Caribe se mantienen crecidos.

El director del Instituto Nacional de Meteorología, Eddy Sánchez, dijo que varias regiones del Atlántico están inundadas por el desbordamiento del río Motagua.

El presidente guatemalteco decretó el estado de calamidad pública en todo el país con el fin de atender a los miles de damnificados por la tormenta, una tarea que se ha visto entorpecida por los daños en las carreteras.

Colom ha manifestado que la ayuda humanitaria ha comenzado a fluir a las zonas más afectadas y más apartadas del país.

ERUPCION DE VOLCAN & TORMENTA AGATHA

06

Page 7: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

DUELO NACIONAL PORERUPCION DE VOLCAN & TORMENTA AGATHA

Durante un acto público en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la capital, el jefe de Estado dijo que “hoy termina la emergencia seria” y que se reunirá con su gabinete para definir los datos de los daños.

Acompañado de su esposa, Sandra Torres, y del vicepresidente Rafael Espada, el gobernante rindió un homenaje a las víctimas de la tormenta, declaró tres días de duelo nacional y anunció que esta semana se pondrá en marcha el plan de recuperación y reconstrucción.

Colom dijo que los daños causados por la tormenta “Agatha” fueron un 20 por ciento mayor que los provocados por el huracán “Stan” en 2005, pero destacó que se habían registrado menos muertes debido a la

prevención.

El dignatario guatemalteco manifestó que “esta tragedia” enseñó “que prever salva vidas” , y sobre el particular destacó: “A Guatemala la vamos a rescatar y reconstruir con nuestras manos y con el apoyo de la comunidad internacional”.

El presidente aseguró que Guatemala ha comenzado a recuperar la normalidad, puesto que las carreteras ya están habilitadas y también se reiniciaron las clases que fueron suspendidas una semana por los destrozos que causó la tormenta, la primera que azota Guatemala en 2010.

Luego de agradecer la solidaridad internacional, Colom dijo que ahora es el momento en el que la población empieza a tener conciencia sobre el cuidado de la naturaleza, porque el cambio climático “ya no es una amenaza sino una agresión”.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, anunció el fin de la emergencia causada por la tormenta tropical “Agatha” y declaró tres días de duelo nacional por las 174 muertes y el centenar de desaparecidos provocados por el fenómeno natural.

07

Page 8: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

Dentro de su gira de supervisión de daños, el presidente Álvaro Colom visitó el puente La Gloria de Amatitlán, donde constató el estado del mismo

El presidente, hizo un nuevo balance de la situación por la que atraviesa el país, luego del paso de la tormenta tropical Agatha que ya fue degrada a un sistema de baja presión, durante la cual dio a conocer que su Gobierno se encuentra en la fase de evaluación de los daños.

“Seguimos en emergencia, esta activado el Sistema Nacional de Emergencia, esperamos que de inmediato tengamos completada esa primera fase de evaluación y planificación para dar prioridad a las áreas a atender”, explicó Alejandro Maldonado, director de la Conred.

El mandatario expuso que dentro de la etapa de reacción a la emergencia, uno de los principales problemas que enfrentan es que existen muchas áreas incomunicadas, debido a los daños que registran en la infraestructura vial y las inundaciones.

“Es importante reiterar el llamado a no salir de casa y tener paciencia, las vías de comunicación están todas en riesgo, estamos en la fase de salvar vidas, iniciamos la fase de evaluación y la ayuda llegará, pero obviamente no puede llegar a todos lados al mismo tiempo”, explicó el Jefe de Estado

Las diez municipalidades del departamento de Zacapa están realizando la evaluación de los daños causados por la tormenta tropical Agatha, a través de las Oficinas Municipales de Planificación -OMP-, datos que serán fundamentales para iniciar el proceso de reconstrucción.

Entre los daños identificados hasta el momento están el número de viviendas afectadas, daños en carreteras asfaltadas y caminos rurales, así como destrucción de sistemas de agua potable; mientras que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- realiza la evaluación de los daños en la agricultura en el departamento.

Los datos preliminares de esta evaluación, indican que los municipios más perjudicados son Gualán, con 1,700 viviendas afectadas, Teculután 92, Estanzuela 59 y Zacapa 35, informó Héctor Arnoldo Aguirre, gobernador departamental y coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia –COE-.

El delegado Departamental de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplan- en Zacapa, Estuardo Ramos, expresó que la información que están levantando las OMP es sumamente importante.

Municipalidades evalúan daños causados por Agatha en Zacapa

GOBIERNO INICIA FASE DE EVALUACION DE DAÑOS

+ info: www.guatemala.gob.gt08

Page 9: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

Page 10: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

REHABILITAN EL PASO EN SACAPULAS, QUICHÉ

El Presidente Colom acompañado del Ministro de Comunicaciones, Guillermo Castillo, realiza una revisión de los trabajos de relleno del aproche del Puente Fray Bartolomé de las Casas 2, destruido por el crecimiento del río Negro a consecuencia del paso de la Tormenta Agatha en Sacapulas, Quiché.

Con esta visita se rehabilita la vía de acceso a 28 comunidades aledañas. Ante la llegada del mandatario Samuel Vásquez comento: “Es la primera vez en la historia de acá que un presidente venga y reconozca las necesidades de un pueblo que necesita de su ayuda”.

Pedro Pu Tojin, Alcalde municipal, agradeció la prontitud con que se atendió la emergencia, además de las gestiones que se realizaron para que el Instituto Nacional de Fomento Municipal –INFOM- aportara materiales para iniciar con los trabajos de restablecimiento del agua potable y drenajes en las localidades afectadas. “Yo le agradezco por este buen gesto con el pueblo de Sacapulas”, afirmó.

El Ministro de Comunicaciones informó sobre la continuidad de los trabajos de dragado e indicó que se aguardan los estudios técnicos para la extensión de este

puente de al menos 50 metros, evitando con ello que las crecidas del río dañen sus cimientos.

Los funcionarios también realizaron una inspección sobre el puente Fray Bartolomé de las Casas 1, que desde el 2005 la mitad de su estructura fue remplazada por un puente Bailey, no obstante se estudian las opciones que permitan dejar en su lugar un paso fijo y estable, cumpliendo así con el mandato del Presidente Colom de no dejar al final de su administración infraestructura temporal.

Previendo cualquier eventualidad que pudiera suscitar con la entrada de más frentes lluviosos, se dejará en reserva del municipio un puente Bailey a usar en caso de emergencia.

Por su parte Colom dio a conocer un pacto de reconstrucción alcanzado con la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales –ANAM- para garantizar la construcción de las obras sin manipulación de la ayuda.

“Hay mucho trabajo por delante pero todos se han puesto las pilas y estoy muy orgulloso del pueblo de Guatemala”, Alvaro Colom.10

Page 11: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

mundo municipal magazine

G R U P O C A L S A G U A T E M A L A

GAVIONES Y GEOSINTETICOSMACCAFERRI

Page 12: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

ANAME X P L I C A

22-2010D E C R E T O

El departamento jurídico de la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala -ANAM-, participo en la cuarta reunión ordinaria de la Asociación Departamental de la Municipalidad de Escuintla -ADME-, para explicar cada uno de los artículos contenidos en el Decreto 22- 2010, que contiene las reformas al código municipal.

La Doctora Ingrid Quevedo, gerente técnico de la ANAM agradeció al alcalde de Santa Lucia Cotzumalguapa Adolfo Chang y la Gomera-Escuintla Francisco Vásquez por el acompañamiento que brindaron al presidente de la Asociación Alberto Reyes, desde que se presento la iniciativa 3939 hasta el momento de su aprobación, esto fue una muestra de trabajo en equipo.

Previo a la elaboración del manual explicativo de este Decreto, se diseño un cuadro comparativo, para que los alcaldes comprendan cuales son las ventajas y beneficios del contenido, además se debe esperar la publicación oficial en el Diario de Centroamérica, expresó el Licenciado Rony Linares, asesor jurídico de la ANAM.

Alcaldes mostraron interés y despejaron algunas de sus dudas, por medio de este evento. Además su motivación por conocer el contenido y la repercusión que tendra este acuerdo.

21 alcaldes representantes de las comunas de la República, estuvieron presentes en la reunión extraordinaria de la Asociación Nacional de Municipalidades de la Republica de Guatemala -ANAM- , la cual se realizo en un hotel capitalino. En dicho evento se contó con la presencia del Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso, diputado Francisco Cárdenas y el parlamentario Unionista Gustavo Blanco.

La sesión dio inicio con las palabra de bienvenida del Presidente de la Asociación, Alberto Reyes Aguilar, donde agradeció el acompañamiento brindado de la Comisión de Asuntos Municipales del Organismo Legislativo, jefes ediles y cooperantes, durante el proceso de la aprobación de las Reformas al Código Municipal.

Como punto seguido se presento un resumen del trabajo que realizo la ANAM para la aprobación de esa reforma, por parte de Relaciones Publicas. Luego de ello el Licenciado Rony Linares del departamento jurídico de la asociación, explicó uno por uno los 48 artículos de las reformas al Código, con la finalidad de resolver las dudas que tuvieran los jefes ediles.

“Es necesario elaborar un manual de las reformas hechas al Código Municipal, donde se interprete el contenido de cada uno los artículos, asimismo implementar talleres dirigidos por técnicos de ANAM al momento de entregar el documento a las autoridades municipalidades” expreso el Licenciado Fernando Espina representante de USAID.

El departamento jurídico de ANAM, explica reformas aprobadas al Código Municipal a Junta Directiva .

+ info: www.anam.org.gt12

Page 13: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

O F I C I N A S

DE LAMUJERMUNICIPALES

Las Oficinas Municipales de la Mujer se constituyen en el mecanismo para el avance de las mujeres, dentro de la estructura municipal; facilitando el vínculo entre las demandas, necesidades y propuestas de las mujeres con las decisiones municipales.

Las OMMs a través de sus coordinadoras y técnicas, articulan procesos de participación de las mujeres y sus organizaciones en los programas, planes y proyectos municipales.

La Oficinas Municipales de la Mujer como instancia técnica, inciden y promueven procesos de información, sensibilización y articulación dentro de los distintos niveles e instancias municipales, de manera que los gobiernos municipales y sus estructuras cuenten con políticas,

impulsen procesos y definan acciones que contribuyan a promover el desarrollo local con equidad de género y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.

Es por ello, que cuenta con una pagina web ( www.ommguatemala.org ) dedicada a las Oficinas Municipales de la Mujer, a sus coordinadoras y técnicas, a los gobiernos municipales, a las organizaciones de mujeres y a todas las instancias comprometidas con el avance de las mujeres, especialmente en el ámbito local; posibilitando el intercambio de información, abriendo canales de comunicación y articulación de los procesos.

La página, es una colaboración de la Fundación Guillermo Toriello con este proceso, contando con el apoyo financiero del Centro Cooperativo Sueco.

13

La OMMPretende responder a la problemática social de las mujeres desarrollando sus potencialidades para su mejoramiento económico, social y productivo con igualdad de género. Diseñando y facilitando espacios de participación que respondan a sus expectativas de liderazgo y desarrollo comunitario. ObjetivosFortalecer las capacidades humanas de organización y liderazgo de las mujeres, a través de capacitación y espacios de participación.

Promover las capacidades productivas de las mujeres contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

Apoyar a las mujeres en situaciones de riesgo mediante la prevención de la violencia en coordinación con entes especializados para la atención de esta.

Contribuir a la igualdad de oportunidades a través de información y sensibilización de estos temas en la ciudadanía.

Page 14: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

El Ministro de Salud, Ludwig Ovalle, visitó la ciudad de Chiquimula, promoviendo la “Campaña de control y eliminación de dengue”. Según el Ministerio de Salud, Chiquimula es uno de los departamentos más afectados por dicha enfermedad.

El Ministro de Salud, dio a conocer la campaña en el Parque Ismael Cerna y estuvo acompañado por el Médico Rory Vides y los diputados, Ing. Ferdy Berganza e Ing. Gabriel Heredia, el Alcade Municipal de Chiquimula Ing. Gianni Suchini, así como autoridades de las principales instituciones públicas de Chiquimula.

El gobierno de Guatemala invertirá alrededor de 33 millones de quetzales en dicha campaña, en todos los departamentos de Guatemala, poniendo principal énfasis en los departamentos más afectados.

En la primera fase de la campaña, se eliminarán las

chatarras como neumáticos y recipientes plásticos donde se acumula agua.

Luego se realizará la fumigación y se aplicará un larvicida por las mañanas y noches, por último, se capacitará al personal médico para una atención integral para disminuir los casos, puntualizó el ministro.

¿Cómo podemos combatir el dengue?

• Eliminar los recipientes que guardan agua:

Toneles, pilas, tanques de agua, floreros, tinajas, botes, cubetas, bebedores de animales, llantas, latas, pozos y canales.

¿Cómo eliminar criaderos del zancudo?

• Tape todos los recipientes que guarden agua

• Limpie con cepillo semanalmente las pilas

• Destruya o entierre llantas, botellas viejas y otros recipientes que no están sirviendo

• Rellene con arena los floreros

• Limpie el techo, la terraza y canales.

Chiquimula, promueve la “Campaña de control y

eliminación de dengue”

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

+ info: www.chiquimulaonline.com14

Page 15: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

eFERTILIZANTE322 municipalidades participarán en

“Programa de Fertilizantes 2010”

15

Un total de 322 corporaciones municipales de diferentes regiones del país, participarán en el Programa de Fertilizantes 2,010 impulsado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural, con el propósito de favorecer a los guatemaltecos más desposeídos.

Según reportes de la Dirección de Proinsumos, hasta la fecha 322 corporaciones ediles han firmado convenio con ProRural, en el cual aceptan participar en la distribución de los cupones a campesinos quienes podrán canjearlos por fertilizantes en los agros servicios de su comunidad de acuerdo con sus intereses.

No obstante, únicamente 11 alcaldías están pendientes de decidir si participan o no, aunque algunos han manifestado de manera categórica su negativa a contribuir en la distribución de los cupones de fertilizantes a vecinos de su jurisdicción, aduciendo diferentes razones. Sin embargo, se espera que se involucren en este programa, como lo ha hecho la mayoría de jefes ediles.

Es de mencionar que por disposición del Gobierno, el Programa de Fertilizantes correrá nuevamente a cargo de ProRURAL ya que se decidió repetir el mecanismo de entrega de cupones. Por lo que este año

cada agricultor catalogado en pobreza y pobreza extrema, recibirá dos cupones, por el valor de 95 quetzales cada uno haciendo un total de 190 quetzales.

Por lo que los agricultores podrá adquirir fertilizantes con las especificaciones siguientes: 15-15-15, 20-20-0 o Urea de la marca de su elección; cabe mencionar que el programa, al igual que el año pasado, es totalmente gratuito por lo que ninguna persona está autorizada a cobrar algo por el mismo.

Por lo que este año se destinaron 155.6 millones de quetzales para el Programa de Fertilizantes.

Con este programa se realiza un aporte económico del Gobierno dirigido a los agricultores más pobres del país, en apoyo al cultivo de granos básicos.

Page 16: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

Comunas habilitan vertedero municipal con apoyo de MARN

Para un adecuado manejo de los desechos generados por la población de los municipios de Flores, San Benito, San Andrés, San José, San Francisco y Santa Ana, que integran la mancomunidad de la cuenca del lago Petén Itzá, se habilitó un vertedero de desechos en Santa Elena, Flores, con la asesoría técnica del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. –MARN- Los consejos municipales están aportando de forma equitativa los recursos necesarios para el funcionamiento de éste vertedero, informó Vinicio González, lider de la mancomunidad.

“La visión es el manejo de los desechos sólidos para evitar la contaminación de el lago Petén Itzá y también terminar el problema con la basura en la ruta hacia la aldea Purucilá, y la preocupación que las aves que vuelan sobre ese vertedero puedan provocar un accidente”, dijo González. Hace 10 años, la Agencia Española de Cooperación Internacional, construyó las fosas de sedimentación, en donde se instalaron drenajes que envían los líquidos a una laguna de absorción que pasa por un proceso en el que se disminuye la contaminación que traen los líquidos de la basura en un tanque de 10 mil litros antes de llegar a la laguna de absorción, en la que se disminuye de nuevo la contaminación para enviarla al lago tras pasar por un proceso de limpieza.

Sin embargo estas instalaciones no habían sido utilizadas, pero gracias al esfuerzo realizado por la mancomunidad y el Ministerio de Ambiente, estas instalaciones ya están en uso. Esto garantiza que la contaminación no seguirá llegando al lago Petén Itzá y se fortalecerá la política “Todos juntos por el lago”, implementada por el Consejo de Cohesión Social.

» El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es la entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional, articulando el que hacer institucional, económico, social y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y participativa.16

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

Page 17: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

Page 18: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

SIEMBRAN MIL ÁRBOLES EN COMUNIDADES JALAPANECASMás de 200 alumnos de telesecundaria de la comunidad de Ladinos Pardos, realizaron la campaña de reforestación con la siembra de mil árboles de Jacaranda en Jalapa, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAGA-.

Maestros, Consejos Comunitarios de Desarrollo -Cocodes- y alumnos de Arloroma y Miraflores de Ladinos Pardos, participaron en la actividad, para la cual se tomaron en cuenta las condiciones climáticas, altura y ubicación de las comunidades.

“En el proceso se dio asesoría, y se dará seguimiento, así como las charlas que van dirigidas a los vecinos de las comunidades sobre el calentamiento global”, indica Lester Enamorado, subcoordinador del MAGA.

El MAGA impartirá charlas a los alumnos de telesecundaria para fomentar la reforestación y sensibilización al cambio climático.

“Debemos de cuidar y proteger nuestros árboles y que bien que se realice esta clase de proyectos”

La municipalidad de San Miguel Chicaj, en el departamento de Baja Verapaz, promueve una iniciativa para evitar la quema y tala de árboles en ese municipio, idea que surgió a raíz de una experiencia adquirida durante una visita del alcalde, Emilio Bolvito Calete a Honduras y su participación en actividades relacionadas con el manejo de los recursos naturales.

A decir del Coordinador Temático del Programa Conjunto de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Edgar Leonel Jacinto, la propuesta fue planteada en el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE), por lo que los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) tienen la tarea de socializarlo en sus comunidades para conocer la opinión del vecindario al respecto.

Sí la respuesta de las comunidades fuera favorable y si se asumen la responsabilidad de la iniciativa, el fomento de la siembra de árboles y el manejo de la basura, sería una tarea de las autoridades locales elaborar un reglamento o iniciativa para que se convierta en un referente de trabajo que contribuya al ambiente de la región.

Baja Verapaz es uno de los departamentos donde se registra el mayor número de incendios forestales al año, el 98 por ciento de los mismos son provocado por el hombre; se espera que los Alcaldes de Granados y Rabinal, quienes también realizaron la visita a Honduras implementen acciones positivas en sus municipios.

Promueven evitar la tala y quema de árboles+

18

Page 19: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01

Page 20: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

20

LAS VERAPACES

Las Verapaces es una gran región formada por los departamentos de Alta y Baja Verapaz, durante el proceso de colonización por parte de España esta tierra fue conocida como Tierra de Guerra, Tezulutlán o Tuzulutlán, era parte de la Capitanía General de Santiago de los Caballeros y ésta a su vez al Virreinato de México.

Los españoles tuvieron dificultad en conquistar este territorio, y lo lograron no con las armas, sino que fue Fray Bartolomé de las Casas quien a través de la fé conquistó al pueblo indígena de Tezulutlán y lo bautizó con el nombre de Tierra de Verapaz “Tierra de la Verdadera Paz” hoy Las Verapaces.

Otro de los factores que hacía a la tierra poco apetecible por los españoles era el problema de los suelos y climas que no eran favorables para los cultivos que los españoles pretendían sembrar.

Posteriormente en el año de 1877 la región de la Verapaz se dividió en dos departamentos Alta y Baja Verapaz.

Entre ambos departamentos abarcan una extensión territorial de 11,900 Km.2 (Alta Verapaz 8,786 – Baja Verapaz 3,214). Poseen una gran diversidad regiones

que van de los 200 msnm a los 2000msnm esto es debido a un territorio accidentado lleno de cerros y laderas, dicho terreno le provee de paisajes y climas diversos. Los ríos abundan en esta región. Los hay para todos los gustos, para nadar, para navegar, para hacer rafting, para hacer tubing, etc.

Por su terreno accidentado hay una gran variedad de cascadas, lagos, lagunas y grutas producto del paso del agua por su terreno de piedras calizas, a estas formaciones se le llaman formaciones karsticas.

Las Verapaces poseen una gama de destinos para los amantes de la naturaleza, espectaculares cascadas, hermosos lagos y lagunas, ríos majestuosos, impresionantes cuevas, todo esto rodeado de bosques y selvas en los que se pueden observar aves, mamiferos y plantas especiales. En esta hermosa región vuela libre el Quetzal, Ave Nacional de Guatemala y en sus bosques también se encuentra la Monja Blanca (Lycaste Skinery Alba) Flor Nacional. Los observadores de aves y orquideas encontrarán en las Verapaces muchas razones para visitarla.

+ info: www.infocoban.com

Page 21: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

eLA ANTIGUAGUATEMALAArchitectureAntigua Guatemala City has an incredible number of ruins and restored colonial buildings, though these constitute are only a part of the city’s original architectural splendour, they do give an idea of its former extravagance. Colonial Architecture from the central park, the old Plaza Real where bullfights and markets were held, the Cathedral, the Palace of the Captains General, Municipal Palace, Museums and more than 30 colonial monuments around the city make La Antigua Guatemala “world cultural patrimony and Monument of America”.

The museums contain a good collection of dark and brooding religious art, sculpture, furniture and murals depicting life on the colonial campus.

Some buildings are dating from 1579; Antigua grew into a vast religious and cultural center that included schools, hospitals, music rooms, churches and monasteries.

VolcanoesWith 33 volcanoes spread throughout its highlands, Guatemala is one of those rear destinations that rewards even the most jaded world traveler with revelatory experiences. Stark silhouettes rise above Guatemala’s mountainous landscape and only few visitors will return home without pictures of these giants in their collection of snapshots. Let’s explore a few of them:

Agua, Fuego, Acatenango & Pacaya: Perhaps the most frequently photographed volcanoes in Guatemala, these three peaks watch over the sleepy, colonial town of Antigua Guatemala.

21 + info: www.antiguaguatemala.info

HistoryAntigua Guatemala City has suffered drastic changes through time, not only in its architecture, ancestral and social customs but also because it has continuously moved locations through the centuries.

In the following pages you will find a complete compilation of its founding, moves, earthquakes and other relevant situation that resulted in what is this beautiful city today.Guatemala is a safe, economical, and beautiful country.La Antigua Guatemala, Monumet of America. (UNESCO)

Page 22: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e ALCALDE GESTIONA APOYO DE GOBIERNO POR EL AGATHA

XELAEN

Después de los devastadores resultados de la tormenta Agatha, el Concejo Municipal del municipio quetzalteco aprobó delegar en el Alcalde Municipal, Licenciado Jorge Rolando Barrientos Pellecer, la representación para gestionar ante el gobierno central la ayuda que se necesita para restaurar daños, en la sesión ordinaria del lunes por la noche.

Se trata de un proyecto global, que busca resolver los problemas que dejó tras su paso la tormenta tropical Agatha, pero al mismo tiempo, que la obra a realizar haga menos vulnerable los sectores afectados, ante fenómenos naturales futuros.

En la misma sesión el Concejo aprobó la propuesta que fue presentada por el equipo técnico municipal. En la exposición el arquitecto, Jorge Franco, director de la Oficina de Gestión y Supervisión de Proyectos, dijo que esta propuesta era el resultado de tres semanas de discusión y consensos con los diferentes grupos de vecinos especialmente afectados por la tormenta Agatha.

Q 85 millones, 915 mil quetzales

Este proyecto global, que tiene un costo de 85 millones 915 mil quetzales, será presentado hoy martes ante los más altos funcionarios del Fondo de Inversión Social por el Alcalde Municipal Licenciado Jorge Rolando Barrientos.

El arquitecto, Franco estuvo acompañado del arquitecto, Martín de León, director de la oficina municipal de planificación y del ingeniero, Marlon López, director en funciones de la oficina de drenajes de la municipalidad de Quetzaltenango.

+ info: www.diariohoyxela.com

22

Page 23: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

Más de veinte mujeres residentes de la colonia La Florida, zona 19, culminaron recientemente el taller de floristería que les facilitara la Municipalidad de Guatemala a través de la Oficina Municipal de la Mujer.

La Municipalidad de Guatemala, con la coordinación de las Alcaldías Auxiliares y el apoyo del Instituto de Capacitación Técnica Productiva –INTECAP-, capacita a mujeres de sectores populares de la ciudad con lo que les incentiva a formarse como microempresarias.

El objetivo de la Oficina de la Mujer, es responder a la problemática social de las mujeres, desarrollando sus potenciales para mejorar su economía, su calidad de vida y generar equidad de género.

“Con estos talleres lo que buscamos es que la mujer se de cuenta de su potencial y talento. Además con lo aprendido ellas pueden ayudar en la economía de su

hogar e inclusive convertirse en microempresarias”, dice Tere Rizzo, Coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer.

Las vecinos de la zona 19 asistieron a la culminación de la etapa de este taller gratuito de diseño básico en arreglos florales, en los que se destacan arreglos como: Abanico tropical, Hogarth, Oval y Redondo entre otros.En el 2009, la Oficina de la Mujer capacitó a más de 1,200 mujeres de la ciudad, permitiéndoles acceder al campo laborar y al emprendimiento de la microempresa.

Esta oficina ha promovido durante la actual gestión municipal, espacios de participación y desarrollo para este sector de la población. En el 2010, continúa creando oportunidades para fortalecer el liderazgo de las mujeres, especialmente en áreas populares de la ciudad.

MUNICIPALIDAD CAPACITÓ A MÁS DE 20 MUJERES

EN FLORISTERÍA

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

23

+ info: www.muniguate.com

Page 24: MUNDO MUNICIPAL EDICION XVIII

mu

nd

o m

un

icip

al

ma

ga

zin

e

01


Recommended