+ All Categories

Música

Date post: 13-Mar-2016
Category:
Upload: douglas-aguilar
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Historía, Instrumentos, Beneficios y Perjuicios
Popular Tags:
36
Transcript
Page 1: Música
Page 2: Música

3 introducción

historia5000 a.C.476 d.C.150016001600

1900 I

45678910

11 17501900 II19401950

presente

121314

15

violin

22 tim

bal

23 tam

bor

24

clarinete19

flauta18

saxofon17

instrumentos musicales

16

guitarra20

arpa21

platillo

s

25 ba

jo

26

bene

ficios

31 perju

icios

32 perju

icios

33

perjuicios31

perjuicios32 fin33

guita

rra

27 be

nefic

ios28

bene

ficios

29 be

nefic

ios30

Page 3: Música

introducciónLa música nace con el serhumano, y ya estabapresente, según algunos estudiosos, mucho antes de laextensión del ser humano por elplaneta, hace más de 50 000 años.

Page 4: Música

historia

Dado que toda cu

ltura co

nocida ha

tenido alguna form

a de manife

stació

n music

al,

la historia

de la m

úsica abarca

a todas la

s

socie

dade

s y ép

ocas

, y no

se lim

ita, c

omo h

a ven

ido si

endo

habit

ual,

a Occ

idente

, don

de se

ha ut

ilizad

o la e

xpre

sión «

histor

ia de

la mús

ica» p

ara r

eferir

se a

la his

toria

de la

mús

ica eu

rope

a

y su e

voluc

ión en

el m

undo

occid

ental

.

Page 5: Música

5000

a.C.

música

en la

preh

istori

a

socie

dade

s y ép

ocas

, y no

se lim

ita, c

omo h

a ven

ido si

endo

habit

ual,

a Occ

idente

, don

de se

ha ut

ilizad

o la e

xpre

sión «

histor

ia de

la mús

ica» p

ara r

eferir

se a

la his

toria

de la

mús

ica eu

rope

a

y su e

voluc

ión en

el m

undo

occid

ental

.

Se ha d

emos

trado

la ín

tima r

elació

n entr

e la e

spec

ie hu

mana y

la

música

, y m

ientra

s que

algu

nas i

nterpr

etacio

nes t

radici

onale

s

vincu

laban

su su

rgimien

to a a

ctivid

ades

intel

ectua

les vi

ncula

das

al co

ncep

to de

lo so

brena

tural

(hacié

ndola

cumpli

r una

func

ión de

finali

dad s

upers

ticios

a, mág

ica o

religi

osa),

actua

lmen

te se

la

relac

iona c

on lo

s ritu

ales d

e apa

reamien

to y c

on el

traba

jo co

lectiv

o.

Los p

rimero

s ins

trumen

tos fu

eron o

bjetos

, uten

silios

o el

mismo c

uerpo

del h

ombre

que p

odían

prod

ucir s

onido

s.

Estos i

nstru

mentos

pode

mos cl

asific

arlos

en:

Autófon

os

Membra

nófon

os

Cordófo

nos

Aerófon

os

Page 6: Música

476 d.C.mundo antiguo

Los p

rimero

s ins

trumen

tos fu

eron o

bjetos

, uten

silios

o el

mismo c

uerpo

del h

ombre

que p

odían

prod

ucir s

onido

s.

Estos i

nstru

mentos

pode

mos cl

asific

arlos

en:

Desde el año 1300 a. C. se usaban solo las cinco primeras notas de la serie

donde cinco

transposiciones modales,

o sea que tomando

como tónica cada uno de sus sonidos,

el número teórico de modos posibles de

obten

er e u

n litó

fono d

e 12 l

ajas e

s de 6

0 mod

os pe

ntatón

icos,

y 84 s

i se tra

ta de

esca

las co

n pien

s. Este

número

de es

calas

posib

les va

riaba

tambié

n seg

ún la

s dina

stías

, y as

imism

o

varia

ba el

número

de es

calas

reale

s emple

adas

.

Page 7: Música

1500edad media

Los orígenes

de la música

medieval se

confunden con los

últimos desarrollos

de la música del periodo

tardío romano.

La evolución de las formas

musicales apegadas al culto

se resolvió a finales del siglo VI

en el llamado canto gregoriano.

La música monódica profana

comenzó con las llamadas canciones

de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su

máxima expresión con la música de los

menestrelli, juglares, trovadores y troveros,

junto a los minnesinger alemanes.

Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de

Nôtre-Dame de París,

la polifonía alcanzó un alto grado de

sistematización y experimentó una gran

transformación en el siglo XIV con

el llamado Ars Nova, que

constituyó la base de la que

se sirvió el humanismo

para el proceso que

culminó en la

música del

Renacimiento.

Page 8: Música

1600renacimiento

Los orígenes

de la música

medieval se

confunden con los

últimos desarrollos

de la música del periodo

tardío romano.

La evolución de las formas

musicales apegadas al culto

se resolvió a finales del siglo VI

en el llamado canto gregoriano.

La música monódica profana

comenzó con las llamadas canciones

de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su

máxima expresión con la música de los

menestrelli, juglares, trovadores y troveros,

junto a los minnesinger alemanes.

Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de

Nôtre-Dame de París,

la polifonía alcanzó un alto grado de

sistematización y experimentó una gran

transformación en el siglo XIV con

el llamado Ars Nova, que

constituyó la base de la que

se sirvió el humanismo

para el proceso que

culminó en la

música del

Renacimiento.

Escuela flamenca

Música renacentista francesa

Música renacentista italiana

Música renacentista inglesa

Música renacentista alemana

Música renacentista española

Page 9: Música

1900clasico

Page 10: Música

1750barroco

1900

Primer Barroco (1600-1650)

Barro

co m

edio

(165

0-17

10)

Jean

Bap

tiste

Lully

Dietric

h Bux

tehud

e

Barroco m

edio (1650-1710)

Antonio Vivaldi

Georg Philipp Te

lemann

Jean Philip

pe Rameau

Johann Sebastia

n Bach

Doménico

Scarlatti

Georg Frie

drich Handel

Jan Pieterszoon Sweelinck

Claudio Monteverdi

Girolamo Frescobaldi

Heinrich Schütz

Page 11: Música

1800clasicismo

La escuela más importante durante el

primer clasicismo fue, sin lugar a dudas,

la escuela de Mannheim.

En esta ciudad comienza a

desarrollarse esta escuela orquestal.

Clasici

smo m

edite

rráne

o

Escuela de Mannheim

A partir

de 17

40 se

estab

lece u

na or

ques

ta

recon

ocida

como l

a mejo

r de l

a épo

ca do

nde

acud

ieron

los m

úsico

s más

sobre

salie

ntes

de E

uropa

, lide

rados

por e

l com

posit

or

Joha

nn S

tamitz

y so

bre cu

yo m

odelo

y composic

ión se esta

blecerían

todas las o

rquestas c

lásicas

del período.

Page 12: Música

1900

rom

antic

ismo

A partir

de 17

40 se

estab

lece u

na or

ques

ta

recon

ocida

como l

a mejo

r de l

a épo

ca do

nde

acud

ieron

los m

úsico

s más

sobre

salie

ntes

de E

uropa

, lide

rados

por e

l com

posit

or

Joha

nn S

tamitz

y so

bre cu

yo m

odelo

y composic

ión se esta

blecerían

todas las o

rquestas c

lásicas

del período.

Frederi

c Cho

pin fu

e el p

ianist

a más

carac

teríst

ico de

l perí

odo y

uno d

e

los m

ás im

porta

ntes c

ompo

sitore

s del

instru

mento

Frédéric Chopin (1810-1849), comenzó a estudiar piano

a los cuatro años. Aprendió la técnica del instrumento

prácticamente de forma autodidacta, aunque más tarde

estudió armonía y contrapunto en el

conservatorio de la capital polaca.

ante quienes tocaba en sus reuniones musicales.

Desde muy joven mantuvo estrecharelación con las altas esferas sociales,

También fue precoz como

compositor: s

u primera obra

publicada data de 1817.

A los 20 años de edad dejó

su Polonia natal en un viaje

de estudios, pero nunca regresó.

Page 13: Música

1940impresionismo

Los orígenes

de la música

medieval se

confunden con los

últimos desarrollos

de la música del periodo

tardío romano.

La evolución de las formas

musicales apegadas al culto

se resolvió a finales del siglo VI

en el llamado canto gregoriano.

La música monódica profana

comenzó con las llamadas canciones

de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su

máxima expresión con la música de los

menestrelli, juglares, trovadores y troveros,

junto a los minnesinger alemanes.

Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de

Nôtre-Dame de París,

la polifonía alcanzó un alto grado de

sistematización y experimentó una gran

transformación en el siglo XIV con

el llamado Ars Nova, que

constituyó la base de la que

se sirvió el humanismo

para el proceso que

culminó en la

música del

Renacimiento.

El Impresionismo

musical es un

movimiento musical

surgido a finales del

siglo XIX y principios

del XX sobre todo en

la música francesa

con la necesidad de los compositores de probar nuevas

combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor

riqueza tímbrica

con la necesidad de los compositores de

probar nuevas combinaciones de

instrumentos para conseguir una mayor

riqueza tímbrica

Page 14: Música

1950

nacio

nalis

mo

Los orígenes

de la música

medieval se

confunden con los

últimos desarrollos

de la música del periodo

tardío romano.

La evolución de las formas

musicales apegadas al culto

se resolvió a finales del siglo VI

en el llamado canto gregoriano.

La música monódica profana

comenzó con las llamadas canciones

de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su

máxima expresión con la música de los

menestrelli, juglares, trovadores y troveros,

junto a los minnesinger alemanes.

Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de

Nôtre-Dame de París,

la polifonía alcanzó un alto grado de

sistematización y experimentó una gran

transformación en el siglo XIV con

el llamado Ars Nova, que

constituyó la base de la que

se sirvió el humanismo

para el proceso que

culminó en la

música del

Renacimiento.

con la necesidad de los compositores de

probar nuevas combinaciones de

instrumentos para conseguir una mayor

riqueza tímbrica

El nacionalismo es una corriente

iniciada en Rusia. Mikhail Glinka

famoso por su ópera

Bohem

ia

Smet

ana

Anton

ín D

vořá

k

Escandinavia

Jan Sibelius

Edvard Grieg

Espa

ñaIs

aac A

lbén

izEn

rique

Gran

ados

Page 15: Música

presentemúsica moderna

Futurismo

Primitivismo

Microtonalismo

NeoclasicismoMinimalismo

El futurismo

fue uno de los

movimientos iniciales

de vanguardia en la

Europa del Siglo XX.

El microtonalismo es la música

que utiliza microtonos

(los intervalos musicales

menores que un semitono).

El neoclasicismo en música refiere al

movimiento del siglo XX que retomó una

práctica común de tradición

La más específica definición de minimalismo

refiere al dominio de los procesos en música

Page 16: Música

musicalesinstrumentos

Un instrumento musical es un objeto

compuesto por la combinación de

uno o más sistemas resonantes

y los medios para su vibración,Al

final,

cualq

uier c

osa q

ue pr

oduz

ca

sonid

o pue

de se

rvir d

e ins

trumen

to

pero

la ex

presió

n se r

eserv

a, ge

neral

mente,

a aqu

ellos

objet

os qu

e tien

en es

e prop

ósito

espe

cífico

.mus

ical,

Page 17: Música

viento

saxofón

El saxofón, también conocido como saxófono

o simplemente saxo

Adolphe Sax inventó el sa

xofón

a mediados de la década de

1840.

Page 18: Música

flautaviento

A los 20 años de edad dejó

su Polonia natal en un viaje

de estudios, pero nunca regresó.

Adolphe Sax inventó el sa

xofón

a mediados de la década de

1840.

Se denomina flauta a un tipo

de instrumento musical de viento.

Por la

senc

illez d

e su c

onstr

ucció

n,

pued

e que

sea u

no de

los i

nstru

mentos

más an

tiguo

s, pu

es co

n dive

rsas f

ormas

se en

cuen

tra en

toda

s las

cultu

ras.

Page 19: Música

clarineteviento

El cl

arine

te es

un in

strum

ento

musica

l

de la

familia

de lo

s aer

ófono

s

Partes del Clarinete:

Boquilla

Barrilete

Cuerpo superior

Cuerpo inferior

Page 20: Música

guitarracuerda

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada

Hay dos tipos básicos

de guitarra: la guitarra

clásica y la guitarra

flamenca

Una variedad de la guitarra

clásica o española

es la guitarra

acústica

Page 21: Música

arpa

cuerda

La más específica definición de minimalismo

refiere al dominio de los procesos en música

El arpa es un instrumento

de cuerda pulsada compuesto

por un marco resonante y una

serie variable de cuerdas

tensadas entre la sección

inferior y la superior.

El arpa es el instrumento

musical nacional de Irlanda,

Paraguay y Perú.

Se pu

ede d

ividir

el ar

pa eu

rope

a

en do

s mod

elos

Arpa medieval

(de origen irlandés)

Arpa celta

(de origen galés)

Page 22: Música

violincuerda

El violín (etimología:

del italiano violino,

diminutivo de viola o viella)es un instrumento de

cuerda frotada que tie

ne

cuatro cuerdas. Las

cuerdas se afinan

por intervalos de quintas

Page 23: Música

timbal

percusiónUn timbal o tímpano (en plural italiano: timpani)

es un instrumento musical membranófono de

sonoridad grave

que puede producir golpes

secos o resonantes

La p

alabr

a 'Ti

mba

l' der

iva d

e un

cruc

e en

tre ra

íces

latina

s y á

rabe

s:Po

r un

lado,

"Tím

pano

" que

prov

iene

del la

tín "t

ympa

num

",

basa

do e

n la

raíz

grieg

a τύ

πω

("tum

po",

golpe

ar3

) que

prod

uce

τύμπ

ανον

(túm

panu

m).

Page 24: Música

tambor

percusión

Por u

n lad

o, "T

ímpa

no" q

ue

prov

iene

del la

tín "t

ympa

num

",

basa

do e

n la

raíz

grieg

a τύ

πω

("tum

po",

golpe

ar3

) que

prod

uce

τύμπ

ανον

(túm

panu

m).

Un tambor es un instrumento

de percusión membranófono

que consta de una caja de

resonancia

generalmente de

forma cilíndrica,

y una (o dos)

membranas,

llamada parche,

que cubre la

abertura de la caja.

Page 25: Música

platillos

percusión

Los platos, platillos, címbalos o cimbales son un instrumento

de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal.

Su centro está agujereado para, en caso de los platos chocados,

dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya función es servir

de asas o abrazaderas, y fijadas por su parte trasera; en los

platos suspendidos y en los charles la utilidad

del agujero consiste sencillam

ente

en introducirlo en el soporte.

Page 26: Música

bajo

eléctricos

Una variedad de la guitarra

clásica o española

es la guitarra

acústica

El bajo eléctrico,

también llamado

sencillamente bajo

es un instrumento

musical de la familia

de los cordófonos

similar en apariencia

y construcción a la

guitarra eléctrica,

pero con un cuerpo

de mayores

dimensiones,

un mástil de

mayor longitud

y escala y,

normalmente,

cuatro cuerdas

afinadas según

la afinación

estándar

del

contrabajo.

Page 27: Música

guitarraeléctricos

similar en apariencia

y construcción a la

guitarra eléctrica,

pero con un cuerpo

de mayores

dimensiones,

un mástil de

mayor longitud

y escala y,

normalmente,

cuatro cuerdas

afinadas según

la afinación

estándar

del

contrabajo.

Una guitarra eléctrica

es una guitarra que

utiliza el principio de

inducción

electromagnética para

convertir las vibraciones

de sus cuerdas de metal

en señales eléctricas. El

sonido de la guitarra se

verá influido por la madera

o el material empleado, la

construcción del

instrumento (trasteado,

afinación, octavación),

así como la calidad de sus

pastillas.

Page 28: Música

Beneficios

Está probado que la música ayuda a desarrollar la

expresión y la comprensión oral. Es más fácil que

un niño pronuncie palabras que le resultan difíciles

cuando canta que cuando habla. Muchas terapias

fonoaudiólogicas para pequeños con problemas

de tartamudez se basan en el canto.

Page 29: Música

Beneficios

Además, la m

úsica fomenta la creatividad y la im

aginación en la medida

que permite la asociación de experiencias, sentim

ientos e ideas con

nuevos sonidos y ritmos. C

omo sabem

os, la posibilidad de

expresar las experiencias, fundamentalm

ente las que

son vividas como negativas, ayuda a que estas

no se conviertan en traumáticas.

Page 30: Música

Benefi

cios

Tambié

n fav

orece

la co

munica

ción y

la so

ciabil

idad.

Por es

o es i

mporta

nte qu

e la i

niciac

ión m

usica

l se

realic

e en g

rupos

y no

en fo

rma s

olitar

ia. Lo

s coro

s

o los

talle

res de

inici

ación

mus

ical s

on id

eales

en es

te se

ntido

.

Page 31: Música

Benefi

cios

Por últ

imo d

esarr

olla l

a sen

sibilid

ad au

ditiva

y el s

entid

o del

ritmo.

Dos ap

rendiz

ajes

esen

ciales

para

que l

a afic

ión a

la mús

ica

sea d

urade

ra.

Lamentablemente, la música puede también causar daños serios en la forma de tinnitus

u otras pérdidas de audición o daño. El tinnitus puede resultar de escuchar música en

muy alto volumen o amplitud. El tinnitus es un zumbido en los oídos que va

de suave a severo. Es un problema subjetivo; algunos pacientes

dicen percibir sonidos de animales o incluso canciones

populares.

Page 32: Música

Perjuicios

Lamentablemente, la música puede también causar daños serios en la forma de tinnitus

u otras pérdidas de audición o daño. El tinnitus puede resultar de escuchar música en

muy alto volumen o amplitud. El tinnitus es un zumbido en los oídos que va

de suave a severo. Es un problema subjetivo; algunos pacientes

dicen percibir sonidos de animales o incluso canciones

populares.

Page 33: Música

Perjuicios

Si escuchas música, trata de hacerlo en un volumen

y amplitud relativamente audible pero bajo.

Si no escuchas música que te haga una mejor

persona con valores y principios. (Música Cristiana

o clásica) corres el riesgo de ser una mal persona

Page 34: Música

Perjuici

os

El alto

conte

nido d

e porn

ograf

ía mus

ical

hace

que c

ada v

ez se

a más

dific

il una

socie

dad c

on m

ente

limpia

Page 35: Música

PerjuiciosLa música estridente causa estres, y además causa adicción.

Page 36: Música

fin


Recommended