+ All Categories
Home > Documents > Namqom Valeria Iñigo

Namqom Valeria Iñigo

Date post: 27-Feb-2018
Category:
Upload: juanuchi
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 143

Transcript
  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    1/143

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS

    TESIS DE LICENCIATURA EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS

    (Orientacin Sociocutura!

    Yo soy mercadera

    Pro"uccin "e reacione# cienteare# en un a#enta$iento

    "e %o&acin in"'ena en a ciu"a" "e For$o#a

    Autor) Vaeria I*io Carrera

    Director) Pro+, Dr, -.ctor -uo Trinc/ero

    No0ie$&re "e 1223

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    2/143

    INDICE

    Intro"uccin 1Por qu mirar el clientelismo poltico en la actualidad en el BarrioNamQom? 2Cmo mirar el clientelismo poltico en la actualidad en el BarrioNamQom? 4Qu mirar del clientelismo poltico en la actualidad en el BarrioNamQom? 12

    Ca%'tuo I) La antro%oo'a %o'tica "e cientei#$o, Pro&e$4tica #utanti0a5

    orientacione# conce%tuae# 6 $eto"oica# 141) En busca de una deinicin del clientelismo poltico 1!

    1"a) #a constitucin de la problem$tica 1!

    1"b) El alcance de la problem$tica 1%2) #a reciprocidad en las relaciones clientelares 2&&) El poder en las relaciones clientelares 2!4) #a participacin en las relaciones clientelares 2%!) #a actualidad de las relaciones clientelares &&') #a causalidad de las relaciones clientelares &!() #as perspectias ob*etiista + sub*etiista de las relaciones clientelares &,,) Propuestas para un estudio del clientelismo poltico en el BarrioNamQom 42

    Ca%'tuo II) Caracteri7acin enera "e a#enta$iento BarrioNamQom 441) El BarrioNamQomen tanto escenario social- su constitucin + sus aspectos sicos 4!

    2) .spectos socioeconmicos de las condiciones de ida de la poblacin deNamQom 4%2"a) .spectos demo/r$icos 4%2"b) .spectos ocupacionales !02"c) ituacin educacional !(2"d) ituacin de salud !,2"e) ituacin abitacional !%2") ntesis- necesidades b$sicas insatisecas '2

    Ca%'tuo III) De #e$i%roetario# rurae# a %o&acin o&rera #o&rante '&1) 3nsercin de la poblacin ind/ena en el capitalismo re/ional- su proletariacin '4

    2) Proceso de desarrollo tcnico de los diersos sectores productios ',&) 3ncidencia de la mecaniacin de los procesos productios sobre la ocupacin de

    mano de obra ind/ena '%4) #a desincorporacin de uera de traba*o ind/ena- consecuencias sobre la din$mica

    particular del BarrioNamQom (2

    Ca%'tuo IV) E E#ta"o 6 a re%ro"uccin #ocia "e #u 0i"a, La# +or$a# "e a

    inter0encin #ocia e#tata en e BarrioNamQom ('1) Coni/uracin particular del Estado ar/entino en la actualidad- estructura + polticas ((

    2) 5ormas concretas actuales de la poltica asistencialista estatal en el BarrioNamQom ,2&) El Estado como $mbito priile/iado de la reproduccin social- perspectias %%

    i

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    3/143

    Ca%'tuo V) Pro"uccin "e %r4ctica# cienteare# en e $arco "e a# +or$a# "e

    inter0encin #ocia e#tata, Lo# %rora$a# "e e$%eo %ara a e$erencia

    ocu%aciona 101

    1) #as ormas de interencin social estatal en tanto mecanismos de clienteliacin 1022) 6elimitacin + caracteriacin de las redes de mediacin clientelar 10'2"a) Constru+endo una red de clientela 10% Circulando 11!2"b) #a red clientelar en uncionamiento 120

    &) #as pr$cticas clientelares desde el punto de ista de patrones7 mediadores + clientes 12,4) 3mplicancias de la produccin de relaciones clientelares en el marco de la

    instrumentacin de los pro/ramas de asistencia oicial 1&'4"a) 8elaciones sociales clientelares- dentro + uera del 9tiempo de la poltica: 1&(4"b) Consolidacin de determinadas 9ormas de acer poltica: + de una particular

    orma del lidera/o poltico 1404"c) 5ormacin de su*etos colectios 1!1

    Concu#ione# 1!,

    Bi&iora+'a 1'&

    ii

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    4/143

    INTRODUCCION

    Cada e m$s7 la poblacin ind/ena de nuestro pas e imposibilitada su subsistenciaen el medio rural como consecuencia7 primero7 de la desposesin de sus condicionesmateriales de e;istencia ori/inarias +7 lue/o7 de su pro/resia e;pulsin inmediata

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    5/143

    determinado el desarrollo de redes de mediacin clientelar en su articulacin con el aparatopoltico del Estado?

    En torno a estas pre/untas7 + tratando de no caer en esquemas deterministas decausalidad lineal

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    6/143

    clienteliacin atraiesan de manera maniiesta la orma en que su poblacin se relaciona conel aparato estatal7 siendo las estrate/ias de clienteliacin ampliamente eicaces ante lascondiciones de empobrecimiento estructural en las que ien los abitantes del barrio" En estesentido7 este estudio es representatio en cuanto a las caractersticas que la problem$tica del

    clientelismo poltico adquiere en aquellos sectores sociales cu+a ida transcurre encondiciones de precariedad estructural en el conte;to de nuestro pas en /eneral7 dandocuenta7 a niel emprico local7 de procesos istrico>sociales m$s amplios"

    Por otra parte7 en este caso particular7 se suma una otra sin/ularidad7 la cual est$ dadapor el car$cter de ind/ena de la poblacin7 que a/re/a especiicidad a su condicin m$s/eneral de poblacin obrera sobrante" Es as como la especiicidad emprica del traba*o tieneque er asimismo con la importancia social + poltica de la poblacin ind/ena en la proinciade 5ormosa" En eecto7 NamQom constitu+e un distrito relatiamente importante en el

    panorama electoral de la ciudad de 5ormosa" 6e esta orma7 las peculiaridades inculadas aleco de que se trata de una poblacin ind/ena acen que la construccin de relacionesclientelares con el Estado ormoseHo7 el cual a su e presenta una particular estructuracin7e;iba ciertos ras/os especicos sobre los que intentamos ecar lu"

    En deinitia7 las particularidades sociales + polticas del barrio lo conierten en unbuen reerente emprico para atender a e inda/ar en los mecanismos de estructuracin +uncionamiento de redes de mediacin clientelar"

    CI 38.8 E# C#3EFE#3 P#GF3C E #. .CF.#36.6 E E# B.883NAMQOM?

    .ntes de se/uir adelante con el desarrollo de la inesti/acin creemos necesario

    realiar al/unas consideraciones acerca del camino recorrido para la deinicin de laproblem$tica + del tipo de an$lisis a encarar7 + para la construccin del reerente empricorealiada con istas7 undamentalmente7 al traba*o de campo" Jacemos reerencia7 por otra

    parte7 a las condiciones materiales de produccin del proceso en el que el presente traba*o seconstitu+7 as como a los instrumentos terico>metodol/icos utiliados en la inesti/acin +que orientaron la mirada sobre la realidad social en cuestin"

    na de las 9marcas de ori/en: de la antropolo/a en tanto disciplina cientica a sidoun enoque metodol/ico que propone el aborda*e del estudio emprico de una determinadarealidad social con los recursos de la etno/raa7 la cual tiene por ob*eto la descripcin de la

    particularidad de esa realidad delimitada en tiempo + espacio" El desarrollo de cadainesti/acin particular se e as acompaHado7 +a sea implcita o e;plcitamente7 por el

    proceso de construccin de una orma de acer etno/r$ica" El mismo abarca la deinicin delas delimitaciones espaciales + temporales en el campo7 de los procedimientos tcnicos7 de lasubicaciones e interacciones del inesti/ador7 de las inculaciones entre lo obserable + loconcebible como ob*eto de estudio7 de las ormas de an$lisis + sntesis7 de las maneras dedescripcin + e;posicin7 de las perspectias tericas + epistemol/icas desde las que se ace

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    7/143

    social ob*etio sociales que establecen las condiciones de posibilidad para la

    4

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    8/143

    produccin de relaciones clientelares7 as como los enmenos co+unturales que coad+uan aesa produccin"

    6e acuerdo con esto7 el traba*o emprico es lleado a cabo en el marco brindado por el$mbito de lo cotidiano7 es decir7 que es realiado en el marco de un 9pequeHo mundo:7

    accesible temporal + espacialmente mediante la e;periencia directa del inesti/ador

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    9/143

    Por otra parte7 no debemos perder de ista que la apro;imacin etno/r$ica no consiste=nicamente en el con*unto de interacciones cotidianas7 personales + posibles entre los su*etos7sino que el inesti/ador se encuentra i/ualmente comprendido en ese orionte deinteracciones" En este sentido7 + sin pretender analiar en proundidad la pr$ctica

    antropol/ica como ob*eto de estudio en s misma ni rele;ionar detenidamente sobre losroles del inesti/ador + de los su*etos que son ob*eto de la inesti/acin en la situacin decampo7 resulta pertinente aclarar que la produccin de conocimiento de la que es partcipedica orma de acercamiento al ob*eto de estudio es entendida como constitu+ndosenecesariamente en un proceso con*unto entre el primero + los =ltimos"

    Esta orma de pensar el lu/ar del antroplo/o en el proceso de produccin deconocimiento en las ciencias sociales implica sostener7 al mismo tiempo7 la importancia dedar cuenta de la pr$ctica etno/r$ica en trminos de las condiciones socioistricas de

    produccin de la inormacin7 +a que son stas las que determinan el qu7 el cmo + el porqu de esa produccin

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    10/143

    establecidas para tal in7 contribu+e a isualiar + dar sentido a la manera en que se conormadico campo + el traba*o emprico en /eneral"

    #a entrada al campo + los primeros pasos en la inesti/acin tuieron lu/ar en elmarco de la participacin en un pro+ecto de inesti/acin sobre 9#actancia materna7 nutricin

    + ertilidad en mu*eres toba de la proincia de 5ormosa:7 que est$ siendo lleado a cabo enNamQomdesde abril de 1%%(1" i desempeHo como asistente de campo en este pro+ecto tuouna duracin de dos meses apro;imadamente *ulio + septiembre de 1%%%)7 tiempodurante el cual se desarroll asimismo la etapa inicial del traba*o de re/istro etno/r$ico paraesta inesti/acin" Esta participacin acilit el acceso al campo7 contribu+endo a laamiliariacin con el barrio + su /ente7 + permitiendo el desarrollo de una primerae;periencia etno/r$ica"

    . pesar de que las posteriores isitas al campo se realiaron uera del marco delpro+ecto de inesti/acin mencionado7 debemos tener en cuenta que el proceso deacercamiento al terreno estuo determinado7 en una orma u otra7 por la condicin de

    participar en ese pro+ecto" Eso ue as undamentalmente para los abitantes del barrio7 +aque los canales utiliados para acceder a los distintos a/entes del aparato estatal ueron otrosque no deriaron en la identiicacin como parte del pro+ecto en cuestin" Esto adquiereespecial si/niicacin si se tiene en cuenta que la entrada al campo no es neutral7contribu+endo a la deinicin de la e;periencia de campo + de la inormacin conse/uidadurante la misma" En este sentido7 + a modo de e*emplo7 cabe mencionar el rtulo dedoctoramediante el cual los ecinos deinieron inicialmente mi situacin en el barrio" Esasuerte de etiqueta puede e;plicarse por el eco de que mi espacio sico de traba*o era

    b$sicamente el Centro de alud del barrio7 as como por el tipo de tareas realiadas a las que

    icimos reerencia anteriormente"na e encarado mi pro+ecto de inesti/acin personal7 procur redeinir mi

    situacin en el campo a tras de la e;plicitacin de la nuea intencionalidad de mis isitas7del contenido + sentido u ob*etio de mi traba*o7 de mi particular ubicacin proesional7laboral7 social" 6e a en m$s7 la particular actiidad desarrollada en el campo me coloc enuna cate/ora rara7 dierente a las recuentes o posibles de personas que isitan el barrio"

    En cuanto a la modalidad que adopt el traba*o de campo7 las condiciones de traba*o +de ida personales impusieron ciertas restricciones al proceso de traba*o en el campo" #adistancia sica entre mi lu/ar de residencia + la localidad particular que se constitu+ en el

    reerente emprico de la inesti/acin limit los espacios + tiempos accesibles al estudio"Estas condiciones determinaron que la e;periencia de campo uera discontinua" Esta

    1Este pro+ecto7 conducido por la 6ra" Claudia Sale//ia en con*unto con el 6r" Peter Ellison parto" Para ello se a recabado inormacin reerida al statusreproductio + menstrual de mu*eres lactantes7 as como sus datos antropomtricos + de composicin corporal"Esta inormacin a sido enriquecida con datos reeridos a los patrones de amamantamiento7 a la in/estanutricional materna7 + a las actiidades maternas + /asto ener/tico" El tipo de tareas lleadas a cabo en el marcode esta inesti/acin inclu+eron una interioriacin acerca de los aspectos tericos de la inesti/acinT elentrenamiento en la recoleccin de muestras de orina para monitoreo del estado reproductio de las mu*eres

    participantesT isitas estructuradas de dos oras de duracin a los o/ares con el ob*eto de re/istrar episodios de

    lactancia materna7 in/esta calrica + actiidades diarias de las mu*eresT realiacin de un censo para re/istrarcambios en el estado reproductio de todas las mu*eres de la comunidadT re/istro de medidas antropomtricas demadres nodrias + de sus bebs"

    (

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    11/143

    estructura discontinua del traba*o de campo permiti obserar la eolucin de ciertosacontecimientosT captar la recurrencia de determinadas pr$cticas + mecanismosT reconstruirredes de relaciones7 procesos7 la secuencia + la l/ica de sucesos releantes o de series desituaciones inculadas o recurrentesT + establecer una real interaccin entre el traba*o

    conceptual o analtico + la inesti/acin emprica

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    12/143

    restrin/ida" .s7 la inesti/acin emprica se centr undamentalmente en la realiacin deentreistas a los su*etos con el ob*eto principal de reconstruir las pr$cticas clientelares + lasrepresentaciones acerca de las mismas" Para ello7 buscamos que los su*etos pudieran e;ponersus propias deiniciones + las 9cate/oras sociales: utiliadas cotidianamente para e;plicar la

    realidad social partidarias"

    El traba*o con los distintos inormantes adquiri caractersticas dierenciales" .s7 pore*emplo7 en la serie de entreistas abiertas + en proundidad mantenidas con diri/entes

    polticos del barrio7 uimos inda/ando acerca de su orma de operar con los ecinos + con losuncionarios del sector p=blico7 reconstru+endo as la trama de relaciones en las que est$ninolucrados" 8ealiamos7 asimismo7 un se/uimiento de las actiidades desarrolladas por lasor/aniaciones de car$cter ecinal a las que pertenecen /ran parte de esos diri/entes7undamentalmente en relacin con la demanda + /estin de consumos colectios"Paralelamente7 realiamos una serie de entreistas a uncionarios del niel proincial

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    13/143

    in embar/o7 debemos tener en cuenta que7 as como el traba*o de campo no essinnimo de la etno/raa7 esta =ltima7 a su e7 no a/ota el campo de la inesti/acinantropol/ica7 siendo slo una de sus ormas de traba*o" .s7 con el ob*eto de comprender laconi/uracin local de las pr$cticas clientelares +7 en particular7 los condicionamientos

    estructurales o socioistricos7 encaramos asimismo- el releamiento + sistematiacin dematerial documental producido por distintos or/anismos /ubernamentales + no/ubernamentales7 reerido tanto a las caractersticas de la poblacin e inraestructura delBarrioNamQom metodol/icos que atraiesan la produccinterica + emprica sobre clientelismo poltico7 + cu+a consideracin + discusin resultan

    releantes a los ob*etios de la presente inesti/acin"En el se/undo7 + con istas a mostrar las condiciones /enerales de e;istencia de la

    poblacin inolucrada en relaciones de mediacin clientelar7 realiamos una caracteriacin/eneral de distintos aspectos del Barrio NamQomreeridos b$sicamente a su inraestructuraeconmica + social + a las caractersticas de su urbaniacin" .simismo7 caracteriamos a la

    poblacin asentada en este barrio7 undamentalmente a partir de la consideracin de losdiersos aspectos socioeconmicos de sus condiciones actuales de ida"

    En el tercer captulo7 + con el ob*eto de continuar pensando el por qu de la necesidadde la poblacin ind/ena de NamQom de entrar en la trama de pr$cticas clientelares7

    desarrollamos el proceso istrico de insercin de los /rupos ind/enas7 en tanto sectoresproductios domsticos7 en el capitalismo re/ional7 + de su posterior transormacinpro/resia en poblacin obrera sobrante a partir de la desposesin de sus condicionesmateriales de e;istencia"

    El captulo cuarto aborda m$s directamente el lu/ar de los Estados nacional +proincial en la reproduccin social de la ida de los abitantes del Barrio NamQom7analiando las ormas concretas actuales en que se e;presa la poltica asistencialista estatal

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    14/143

    modalidad del Estado7 se constitu+en en mecanismos de estructuracin de pr$cticasclientelares"

    En el captulo quinto inda/amos en las pr$cticas concretas que coni/uran las redes deintercambio clientelar entre las a/encias + a/entes del aparato poltico del Estado + la

    /eneralidad de la poblacin deNamQom7 identiicando las dierentes posiciones ocupadas porlos su*etos en esas redes + el lu*o de recursos materiales +Vo simblicos intercambiados".naliamos asimismo las representaciones de los su*etos sociales asociadas a sus tra+ectoriasde participacin en redes de relaciones clientelares7 proundiando en el /rado de le/itimidadotor/ado al nculo en s mismo + a su lu/ar en l" Ealuamos7 por =ltimo7 las implicancias dela construccin de relaciones clientelares en relacin con la consolidacin de determinadasormas de acer poltica7 con la orma del lidera/o poltico + con la ormacin de su*etoscolectios"

    5inalmente7 intentamos sistematiar una serie de conclusiones sobre el caso empricoparticular que aporten7 en cierto modo7 a ampliar los conocimientos producidos en laantropolo/a poltica del clientelismo"

    11

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    15/143

    C.P3F# 3#a antropolo/a poltica del clientelismo" Problem$tica substantia7 orientacionesconceptuales + metodol/icas

    El trmino 9clientelismo: se a uelto recurrente en las =ltimos tiempos en nuestropas" .parece de manera cotidiana tanto en las e;presiones de polticos + uncionarios/ubernamentales de dierso tinte partidario7 como en el discurso periodstico de los mediosmasios de comunicacin2" ur/i con uera7 por e*emplo7 en ocasin de las denunciasrealiadas a mediados del presente aHo acerca de las irre/ularidades cometidas en el mane*ode los planes ueos 8oles #aborales del Aobierno de la Ciudad de Buenos .ires" En esacircunstancia7 se io reerencia a la utiliacin de dicos planes para el pago de favores

    polticos" En /eneral7 tanto en el discurso poltico como en el periodstico7 el clientelismo esreerido en los trminos de un intercambio de aores por otos7 atribu+ndosele unaconnotacin ne/atia&"5rente a la /eneraliacin del llamado clientelismo poltico en estostrminos7 es necesario pre/untarse por cmo a sido + es concebido en el campo /enrico delas ciencias sociales7 +7 m$s especicamente7 en el de la antropolo/a + la sociolo/a poltica"

    En este sentido7 desarrollamos + reisamos crticamente las puntualiacionessubstanciales de la literatura sobre esta tem$tica a partir del an$lisis de las principales lneasde inesti/acin se/uidas" Jacemos reerencia7 en primer lu/ar7 al conte;to de produccin delos estudios de clientelismo poltico7 el cual resulta central a la ora de e;plicar las lneasmencionadas as como los problemas considerados substantios en cada momento del

    desarrollo istrico" Buscamos7 por un lado7 lo/rar una apro;imacin a la deinicin delclientelismo en tanto cate/ora analtica para e;plicar una determinada realidad social" Porotra parte7 reconocemos + recortamos una serie de e*es terico>metodol/icos que atraiesanla produccin terica + emprica7 tanto cl$sica como contempor$nea7 sobre clientelismo

    poltico + que an dado orma tanto a los desarrollos que an se/uido esos estudios como alas limitaciones que en /eneral eidencian"

    #a consideracin del estado de la cuestin sobre clientelismo poltico resulta releantecon miras a entender la produccin de relaciones sociales clientelares en una determinadaco+untura istrica7 esto es7 la realidad socioespacial de NamQom7 con lo que se plantean

    aquellos temas m$s /enerales del clientelismo que permitan lue/o re/resar al plano m$sespecico en cuestin" Por supuesto que el concepto de clientelismo necesitar$ comocate/ora l/ica de la mediacin de los determinantes istricos propios de esa co+untura para

    poder ser aplicado en este conte;to en orma apropiada"

    2.u+ero7 en su libro m$s reciente7 9#a poltica de los pobres:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    16/143

    1) E BC. 6E . 6E533C3I 6E# C#3EFE#3 P#GF3C

    1"a) #. CF3FC3I 6E #. P8B#EWF3C.

    El clientelismo poltico constitu+e una problem$tica que se encuentra presente en lasdiscusiones acadmicas de las ciencias sociales desde apro;imadamente cincuenta aHos7ocupando un lu/ar dentro de la disciplina antropol/ica desde que sta abordara en la dcadade 1%!0 el estudio de las 9sociedades comple*as: + de los 9procesos de moderniacin: + 9dedesarrollo: en las mismas" u constitucin como $rea tem$tica especica orma parte as deun proceso m$s /eneral de redeinicin de las problem$ticas + ob*etos de estudio abordados

    por la disciplina marcado por el conte;to de descoloniacin + moderniacin de lassociedades que aban sido el ob*eto de estudio antropol/ico tradicional" Es decir7 que losestudios sobre clientelismo comenaron a tomar si/niicancia en el conte;to del sur/imientode nueos Estados nacionales que7 en su constitucin7 9contactaban: una diersidad desociedades + culturas locales7 producindose una articulacin de /rupos tribales inormalescon estructuras polticas ormales

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    17/143

    espacio poco a poco los estudios de la din$mica de las relaciones clientelares en $mbitosurbanos de los pases centrales en la poca contempor$nea" .s7 a pesar de que la ma+or partede los estudios antropol/icos sobre clientelismo si/uen correspondiendo a pueblos de onasno industrialiadas7 se considera que 9el patrona/o no est$ limitado ni a un $rea /eo/r$ica7

    ni a un NestadioO en el proceso de moderniacin: clienteentre terratenientes + arrendatarios7 es decir7 en las relaciones de intercambio ertical entrelites a/rarias + campesinos" .s7 estos estudios ocaliaban su atencin en la din$mica delclientelismo en sociedades campesinas7 concibindose al nculo tradicional>carism$tico del

    patrona/o como constitu+endo uno de los patrones b$sicos de relacionamiento social en esassociedades"

    Zuntamente con el nasis en la constitucin de redes clientelares en sociedadescampesinas7 se aca incapi en dos aspectos especicos de la naturalea de las relacionesque conormaban dicas redes- su car$cter sistmico e inormal" .s7 las relacionesclientelares eran istas como conormando un sistema social7 abl$ndose entonces en los

    trminos de sistemas clientelares" El eco de entenderlas en esos trminos resultaba en que lama+or parte de la literatura cl$sica pusiera el acento en 9las relaciones parte>todo7 en lasdierentes unciones disponibles en un sistema dado7 en el espacio de posiciones en el que esta

    particular l/ica de intercambio llamada clientelismo toma lu/ar +

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    18/143

    estructuras no institucionales + las instituciones estrat/icas undamentales de las sociedadesen las que se inscriban + en irtud de las cuales se conceba su e;istencia + uncionamiento"Estos estudios coincidan entonces en oponer instituciones ormales modernas a otras de tipoinormal + tradicional en las cuales se materialiaban las relaciones personales de

    patrona/o!

    "Por su parte7 los estudios m$s contempor$neos sobre clientelismo poltico .+ata clienteT la naturalea de la desi/ualdad en la relacinpatrn>clienteT la duracin7 alcance e intensidad de la relacin patrn>clienteT el car$cter de la tensin entre losnieles p=blico + priado en las relaciones patrn>cliente"

    1!

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    19/143

    9tanto en los pases que acababan de completar su transicin a la democracia como en lospases con democracias establecidas7 se increment la desconiana acia ormas tradicionalesde poltica partidaria

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    20/143

    relaciones de clase a lo lar/o del tiempo7 + a e;aminar los alores + opiniones de los a/entesreales7 pisaremos por primera e en terreno slido: cliente comomarco para la discusin de sistemas sociales completos obstru+e la posibilidad de un an$lisis

    proundo de las estructuras de la sociedad basado en los actores de car$cter ob*etio7 alquedarse en el niel de los sentidos ideol/icos insertos en las relaciones de dominacin entreclases" e alsea as la erdadera naturalea de la relacin7 +a que7 para este autor7 el problemade ondo si/ue siento el conlicto entre clases sociales

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    21/143

    patrono + cliente) en Nrelaciones recprocas personaliadasO" El nculo se basa en la lealtadpersonal7 la obli/atoriedad + el intercambio de bienes + sericios desi/uales: cliente- 9est$n basadas en la desi/ualdad7 comparten lacaracterstica de ser cara a cara + tienen una Nle;ibilidad diusaO: &()"

    #uis 8oni/er considera que 9en tales modalidades clientelsticasR de relacin7 ladesi/ualdad + la dependencia se constru+e en torno al dominio monoplico por parte de

    patrones + brokersde posiciones claes que permiten el acceso a los medios de produccin7 alos mercados principales + a los centros de poder" Por esta ran7 estas relaciones acilitanintercambios asimtricos entre patrones7 brokers+ clientes7 en los que el acceso de los clientesa los recursos est$ mediado7 pero en los cuales una reciprocidad + un crdito interpersonal a

    lar/o plao7 conducen a amplias obli/aciones por parte de los clientes aorecidos" #osrecursos incluidos en estos tratos clientelsticos /lobales an desde tierra7 recursos dricos7oportunidades laborales7 mano de obra + abilidades especiales7 a aores + sericios eneducacin7 salud p=blica7 se/uridad social7 certiicados oiciales7 licencias7 + prstamos:cliente7 constitu+ndose as en caractersticas analticas centrales- asimetra7desi/ualdad7 *erarqua7 erticalidad7 dependencia7 dominacin7 reciprocidad7 inormalidad7

    personalismo7 aectiidad" Ailsenan pone en cuestin las deiniciones de partida undadas en

    1,

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    22/143

    la a/lomeracin de ras/os sobre la base de que resultan ineitablemente inadecuadas-9carecen de toda base terica erdadera7 + a lo =nico que conducen es a una interminable seriede aHadidos o tacaduras en las dierentes listas de NcaractersticasO:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    23/143

    le/itimidad de la relacin es inculada con los distintos lu*os de elementos materiales +Vosimblicos entre las dierentes posiciones" El an$lisis emprico de la moral de la reciprocidadimplicara entonces su contraste con el lu*o7 la calidad + el monto de los intercambiosclientelsticos a in de ealuar la le/itimidad de la relacin

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    24/143

    eco incapi en la necesidad de tener en cuenta la posibilidad de que7 en cada situacinparticular de clientelismo7 los su*etos reinterpreten con sus pr$cticas qu entienden porreciprocidad + *usticia en el patrona/o" El eco de que patrones + clientes puedan e*erceruna manipulacin de la moralidad de la reciprocidad requiere er el clientelismo desde sus

    usos7 es decir7 como 9pr$cticas de sentido que inte/ran las estrate/ias de poder de los a/entesconcretos: cliente son relaciones de dominacin7 stas 9ueron istas durante mucotiempo como relaciones que Ua pesar de las desi/ualdades + asimetras enueltas en ellas>eran ori/inadas + mantenidas cooperatiamente:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    25/143

    nculo: cliente7 es inapropiada: cliente7 airma que la ma+ora de losestudios se an preocupado por la dia/ramacin de la estructura de poder del clientelismo + elestablecimiento del sistema de condiciones que aecta su uso" 6esde esta perspectia7 en laque el poder queda deinido en trminos de control sobre los recursos aliosos o estrat/icosque son ob*eto del intercambio clientelar7 se an preocupado por determinar 9quin controlaqu7 cu$ndo + cmo:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    26/143

    b=squeda de apo+o son acciones que eidencian que los clientes tambin NpuedenOT de locontrario7 por qu se los controlara7 reclut$ndolos poltica + socialmente?:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    27/143

    el Brasil urbano contempor$neo7 la relacin entre patrones + clientes 9debe ser ree;aminada7 +lo que a primera ista aparece como deerencia + subordinacin es7 en mucos casos7 unacalculada ne/ociacin + resistencia: .+ata

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    28/143

    inculado al partido poltico7 el cual implica un marco electoral) &()" n claro e*emplo de lo

    asta aqu sostenido es XucKerman

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    29/143

    por procesos que ra/mentan a las sociedades + aumentan la necesidad de redes de apo+o

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    30/143

    subordinacin de los campesinos a un sistema clientelar" Fambin limita la ormacin deor/aniaciones campesinas autnomas7 impide actuar a los partidos polticos comomediadores de los intereses campesinos + ace que los recursos estatales sean redistribuidosde manera selectia + desi/ual" 6esde la perspectia de la ciudadana + de la participacin

    poltica7 el clientelismo aparece como una alternatia iable slo rente a la e;clusincompleta no pudiendo ser isto nuncaR como un sustituto de la participacin poltica: 1&0)" .s7 a pesar de que el entablar relaciones clientelares se constitu+a en una ormainicial de politiacin7 el que estas relaciones puedan eolucionar acia ormas reales de

    participacin poltica le/al que se le atribu+e7 as como por su identiicacin indiscriminada con la corrupcin" En estesentido7 seHala que7 o bien es i/norado7 o bien se lo disraa como amistad7 siendo as m$s aceptable en trminosde la postulada i/ualdad moderna" .nte esta situacin airma que 9en ista de la persistencia del patrona/o enlas democracias modernas7 sera de inters p=blico que lo reconocamos7 demandando que sea e*ercidoisiblemente:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    31/143

    considerado como un enmeno que constitua un resabio del pasado7 o7 en el me*or de loscasos7 una retradicionaliacin parcial + m$s o menos precaria de lo moderno" e asuma que7a ma+or niel de desarrollo econmico + poltico de la sociedad7 las posibilidades de pr$cticasclientelares tenderan a disminuir" Es decir7 que partiendo de una relacin aparente entre la

    poltica clientelar + el niel de desarrollo de una sociedad7 se sostena una suerte de acuerdoparcial sobre la transitoriedad del clientelismo" e airmaba que7 con los procesos deindustrialiacin

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    32/143

    clientelismo7 deinido en tanto relacin personaliada que reiere a una orma de sociabilidadespecica anclada en la *erarqua7 reelara la relatia imposibilidad de le/itimar las ormasde identidad poltica no sustentadas en la *erarqua" #as relaciones clientelares se constituiranas en relaciones 9patol/icas:7 irreconciliables con los armaones institucionales +

    burocr$ticos del mercado + el Estado moderno + obstaculiadoras de la consolidacindemocr$tica + de la ideolo/a i/ualitarista constitutia de la misma

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    33/143

    tra orma de entender la perpetuacin de las relaciones clientelares en las sociedadescapitalistas7 i/ualmente undada en el inolucramiento oluntario de los indiiduos7 es a partirde considerar la tensin que el proceso de moderniacin prooca entre las eseras p=blica +

    priada" El clientelismo no slo rele*ara dica tensin sino que7 en realidad7 sera el

    resultado de la misma .+ata7 1%%()" e/=n este autor7 la diicultad de las masas paraprocesar la creciente distincin entre lo p=blico + lo priado que conllea la modernidad + lasmodiicaciones que la misma acarrea en el plano de las relaciones polticas + socialesclientecomo estructuralmente inducidas +7 por tanto7 de naturalea intrnsecamente coercitia7 secontrapone al planteamiento de la cuestin del 9oluntarismo: como central a la construccinde relaciones clientelares7 +a que mu+ dicilmente los su*etos pueden 9desaiar al sistema queen/endra su necesidad de recurrir a la relacin clientelar:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    34/143

    clientelares

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    35/143

    44)" Por su parte7 ilerman reconoce como una debilidad com=n amucos an$lisis el no prestarle la suiciente atencin al problema de las aloracionesindiiduales7 d$ndose por descontada la con/ruencia entre comportamiento + alor" En 9El

    patrona/o como mito:7 airma que 9cualquiera que ubiera sido la NrealidadO de las relacinpatrn>cliente :

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    36/143

    como con la e;a/eracin del aporte real de bienes + sericios acia aba*o a tras de laretrica" En este an$lisis7 procura relacionar los aspectos 9micos: del patrona/o con larealidad social 9tica:7 estudiando tanto la 9moralidad: o el 9contenido moral: como lasrelaciones de patrona/o como problemas en s mismos"

    6esde una lectura m$s reciente7 .u+ero sostiene que la e;plicacin de las pr$cticasclientelares no puede restrin/irse =nicamente a la descripcin e;ternalista de la estructuraob*etia del sistema clientelar + de la posicin que el mismo ocupa en el m$s abarcadorsistema social" #as e;plicaciones materiales del arre/lo clientelar acertaran en la descripcinde las condiciones estructurales en las que emer/e el clientelismo7 en el delineamiento delespacio de posiciones en el que las relaciones patrn>cliente tienen lu/ar7 en el traado delsistema de relaciones ob*etias en el que los indiiduos est$n localiados7 pero7 a la e7 sereelaran como insuicientes al acer perder de ista otro aspecto tambin esencial" @7contin=a7 9no podemos dar cuenta adecuada + completamente del sentido del clientelismo sino tomamos en consideracin la e;periencia del clientelismo7 esto es7 la otra NidaO de ladoble ida del clientelismo:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    37/143

    superar la dicotoma ob*etiismo U sub*etiismo al dar cuenta de las estructuras sociales comoconstituidas por la actiidad umana a la e que medio de esa constitucin7 comoconstrictias + abilitantes a la e" .s7 en su an$lisis del clientelismo entre los sectores

    populares de un pueblo de la proincia de Entre 8os7 propone mirar la articulacin entre las

    le+es7 re/las + normas7 + la accin de los a/entes sociales en el proceso de estructuracinsocial" .l respecto seHala que las pr$cticas sociales a e;plicar no son solamente e;presin desub*etiidad pura ni decodiicaciones de la normatiidad estructural inculcados por el *ue/o clientelar:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    38/143

    ,) P8PEF. P.8. EF63 6E# C#3EFE#3 P#GF3C E E# B.883NAMQOM

    Jasta aqu emos transitado lo que en ciencias sociales se a escrito sobre elclientelismo poltico" En este recorrido es posible recortar una serie de e*es terico>metodol/icos que atraiesan tanto los estudios cl$sicos como los contempor$neos que ersansobre esta problem$tica" Estos e*es7 que se reelan como una serie de dicotomas a partir delas cuales se busca e;plicar las pr$cticas clientelares7 son los si/uientes- tradicin VmodernidadT uncionalidad V disuncionalidadT l/ica del clientelismo V accin de los su*etosTaccin normatia V accin racionalT clientelismo poltico V participacin ciudadanaT

    perspectia ob*etiista V perspectia sub*etiista"5rente a las concepciones e;istentes en el campo de la antropolo/a + la sociolo/a

    poltica del clientelismo7 + a un cierto acuerdo /eneraliado sobre la naturalea de esa ormade relacin social7 se plantea la necesidad de problematiar + acer lu sobre la utilidad + elalcance de la nocin de clientelismo poltico" En tal sentido7 es que debemos considerar las

    posibilidades + limitaciones que los diersos planteos traen apare*ados para comprender lasituacin actual de las relaciones clientelares en la realidad socioespacial deNamQom" Coneste ob*eto7 intentamos retomar + poner en cuestin al/unas de las dicotomas contenidas enlos e*es mencionados anteriormente + en las que /eneralmente caen las e;plicaciones de las

    pr$cticas clientelares" Es decir7 que tratamos de aanar acia un aborda*e de la problem$ticadel clientelismo que aprenda de las limitaciones seHaladas en el sentido de superar una seriede antinomias que ri/ieron con ma+or o menor nasis las e;plicaciones del enmeno"

    En este sentido7 nos proponemos e*ercer una mirada crtica respecto a las tradicionesdisciplinarias que consideran a las relaciones clientelares como 9patol/icas: + comosuperiencias de modalidades polticas arcaicas7 tratando de contribuir a la e;plicacin de lareproduccin del clientelismo como relacin social en el $mbito de los Estados capitalistasmodernos" . este in responde la necesidad de desarrollar las relaciones pertinentes entre lasdeterminaciones socioeconmicas + las ormas de accin poltica de los su*etos los sectores en condiciones de pobrea)" Procuramos7 por otra parte7 asumir lacomple*idad de las relaciones clientelares en dos nieles dierenciados" Por un lado7 superar el

    erlas como nculos di$dicos cliente)7 considerando la pluralidad de su*etos socialesque pueden lle/ar a estar inolucrados en la construccin de este tipo de relacin social" Porotro lado7 considerar su comple*idad en el marco del sistema poltico democr$tico ormal7 alser e;presin de los procesos de conersin de masas cada e m$s /randes de poblacin ensobrante7 pudiendo constituirse7 al mismo tiempo7 en ormas de participacin poltica" etrata7 entonces7 de discutir aquellas concepciones que en al clientelismo como una uera que=nicamente act=a en la direccin de contrarrestar cualquier posibilidad de accin colectia"

    tra+ectoria social mediante las que dotan de si/niicacin a la e;periencia

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    39/143

    CAPITULO IICaracteri7acin enera "e a#enta$iento BarrioNamQom

    #a estructuracin de pr$cticas clientelares entre la poblacin ind/ena delasentamiento BarrioNamQom+ el aparato poltico del Estado requiere necesariamente parasu entendimiento el dar cuenta7 primeramente7 tanto de las particulares condiciones de ida dela primera como de la coni/uracin especica del se/undo" En este sentido7 lo que si/ue es7

    por un lado7 una apro;imacin /eneral a los aspectos sicos del barrio7 a la inraestructuraeconmica + social que sire a su poblacin7 + al proceso de constitucin del mismo en elmarco del proceso de crecimiento urbano de la ciudad de 5ormosa" #a bree reerencia a ladin$mica de urbaniacin de la poblacin ind/ena esencialmente rural en sus inicios del

    barrio constitu+e un primer paso en el sentido de conocer las determinaciones istricas quesub+acen a la actual situacin estructural de esta poblacin7 las cuales abordaremos en todo sudesarrollo en el captulo si/uiente" Por otro lado7 esboamos asimismo una caracteriacin delos abitantes del asentamiento7 a partir de considerar sus aspectos demo/r$icos7econmicos7 educatios + sanitarios"

    En el an$lisis de estos diersos aspectos sociales relacionados con las condiciones deida de la poblacin de NamQomresulta de suma importancia realiar una comparacin conla orma que adquieren esos aspectos para la totalidad de la poblacin de la ciudad + de la

    proincia de 5ormosa" #a importancia de la conte;tualiacin7 es decir7 de la consideracin delas caractersticas especicas de los entornos local7 re/ional + nacional en los que sucede lo

    re/istrado en el campo7 tiene que er con acer inteli/ibles los enmenos que se estudian

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    40/143

    El BarrioNamQomocupa el #ote catastral \ ',7 con una supericie de alrededor de'%7&% ect$reas

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    41/143

    en la perieria urbana7 de lo cual da cuenta la ubicacin espacial deNamQomen dica ciudad"Esta se/re/acin residencial en trminos de clase7 en la que se concretia el enmeno de ladesi/ualdad urbana7 constitu+e7 en =ltima instancia7 una maniestacin de la situacin de

    precariedad estructural en la que se encuentran los residentes en dicos asentamientos urbanos

    periricosT situacin que responde undamentalmente a la inestabilidad del empleo + delin/reso + que determina la e;clusin del mercado urbano conencional de iienda

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    42/143

    pensar a NamQom como una ormacin socioespacial restrin/ida7 tnicamente uniorme7undada en la rele/acin en cierto modo orada de una poblacin ne/atiamente tipiicada enun territorio delimitado"

    Por otra parte7 podemos ablar deNamQomcomo un barrio consolidado7 en el sentido

    de que el /rupo de pobladores conormado por los que tienen desde seis a m$s de diecisisaHos de residencia en el barrio constitu+e el ,,] del total de parcelas 3CE57 1%%')"in embar/o7 el barrio se encuentra7 desde el punto de ista demo/r$ico7 en constantecrecimiento" .s7 contin=a siendo maniiesta la moilidad de poblacin7 re/istr$ndosedesplaamientos tanto interproinciales

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    43/143

    2) .PECF C3ECI3C 6E #. C63C3E 6E S36. 6E #. PB#.C3I 6E

    NAMQOM

    2"a) .PECF 6EA8W53C

    E;isten estimaciones dier/entes sobre el n=mero de abitantes deNamQom" #a ciram$s reciente es la brindada por el 3P.A

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    44/143

    los /rupos de edad m$s *enes e;ista un equilibrio demo/r$ico entre los se;os7 estasproporciones estaran dando cuenta de un perodo de uerte emi/racin de poblacinprincipalmente masculina desde las onas rurales a la ona urbana7 especicamente acentuadapara la poblacin ind/ena acia un $rea periurbana7 como es el BarrioNamQom"

    2"b) .PECF CP.C3.#E

    Como imos anteriormente7 la poblacin deNamQomes ma+ormente *oen7 siendolos ndices de dependencia altos1!7 +a que casi la mitad de sus abitantes

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    45/143

    ] poblacin econmicamente actia sobre total 247, 2!74

    5uente- Elaboracin propia en base a datos del Censo 3nte/ral 6>3CE5

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    46/143

    que el (272] 7 ciru*eo)" . su e7aquellos pertenecientes a la cuarta parte restante que tenan in/reso estable7 o bien eran

    *ubilados +Vo pensionados7 o bien traba*aban en el sector estatal 7 sericios en /eneral7 enseHana)7 +a uera aniel municipal o proincial" lo die personas7 es decir el 27&]7 posean in/reso estable

    proeniente de la actiidad priada" Esta situacin se rele*a en el si/uiente cuadro-

    Cua"ro N8 1Composici-n de la poblaci-n con ingresos por su actividad

    Personas

    ]

    Poblacin econmicamente actia con in/reso estable de la actiidad priada 10 2"&

    > con in/reso inestable de la actiidad priada &1& (2"2

    5uente- Elaboracin propia en base a datos del Censo 3nte/ral 6>3CE5

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    47/143

    no de ellos es la importancia del papel del traba*o domstico7 es decir7 de laproduccin or/aniada sobre la base de las relaciones de parentesco que conorman unaunidad domstica7 en la reproduccin de la ida de la poblacin" #as actiidades domsticas7or/aniadas por los miembros de una misma unidad productia amiliar7 orman parte de lo

    que podramos denominar una economa sumer/ida o subterr$nea7 que responde ante todo a ladin$mica restrictia del mercado de traba*o7 conorm$ndose como alternatia de ocupacinprecaria a las altas tasas de desempleo e;istentes

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    48/143

    5 .ntonces se comparte porque as era nuestro# ac$ 3 o* en da es mu* distinto 0no1# pero en

    aquella# en aquel a/o# en la d&cada del 67 0no1 o en el 89 esto* ablando# 86# 89# en (ampa del :ndio#

    casi todas las familias se cooperan 0no1 Cooperan'

    5 0Aunque sea de otra familia1

    5 No importa# a todos se comparte# tiene que compartir# es la obligaci-n que tenemos# por costumbre'5 0Aora ac$ tambi&n es as1

    5 .s mu* poco es# es mu* poco' .ntre familia aora' Antes era con todos# aora entre familia' ;# entre#

    con lo que tenemos intercambiamos'

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    49/143

    al/una actiidad econmica en el sector de sericios comunales7 sociales + personales7 dentrodel cual el aparato estatal era el de ma+or peso" .s7 el sector p=blico representaba el 2'72]del total de asalariados7 mientras que el 1%7&] se encontraba ocupado en el sector priado

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    50/143

    tena el primario completo7 el %7'] tena el secundario completo7 + el 47(] tena el terciario ouniersitario completo mortalidad/eneral e inantil + de desnutricin" .s7 un estudio realiado en 1%%2 + 1%%& 3CE57 1%%') sobre diersos aspectos sanitarios del barrio mostr una tasa de mortalidad

    inantil del 4474^" Por otra parte7 el 1174] de los nacimientos correspondieron a niHos conpeso menor a 2!00 /ramos" .simismo7 se/=n el censo de talla realiado en 1%%4 entre losescolares de primer /rado de la Escuela \ &&! del barrio7 el 2071] posea talla por deba*o dela esperada" En cuanto al peril epidemiol/ico /eneral7 una patolo/a importante en elasentamiento era7 + a=n lo si/ue siendo7 la tuberculosis7 con una tasa de incidencia del !7!^ +una tasa de letalidad del 1'7&] 3CE57 1%%')" 5inalmente7 en la consideracin de lasituacin sanitaria7 debemos tener en cuenta que el Centro de alud de atencin primariainstalado en el barrio cuenta con una inraestructura mnima7 con lo que no es capa de daruna adecuada respuesta a las m=ltiples necesidades de la comunidad" . la e7 en cuanto a la

    cobertura de salud7 el ,27,] de la poblacin no contaba ni con obra social ni con mutual oprepa/a en el aHo 2000"

    #a poblacin del barrio no escapa a

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    51/143

    2"e) 3F.C3I J.B3F.C3.#

    on diersos los aspectos relacionados con la situacin abitacional que deben ser

    tenidos en cuenta- el /rado de acinamiento7 la tipolo/a de las iiendas7 la proisin deinraestructura + sericios b$sicos de consumo colectio

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    52/143

    de depsito tanto de a/uas de lluia como de las acarreadas desde la cisterna o las canillasp=blicas"> Proisin de electricidad- En principio el barrio slo cuenta con electricidad para iluminar laa p=blica7 a pesar de lo cual la /ran ma+ora de las unidades abitacionales dispone del

    sericio7 obteniendo la ener/a elctrica a tras de una cone;in o al estar 9col/adas:"> Fratamiento de los residuos domiciliarios slidos- .nte la alta de un sistema de recoleccin7se adoptan diersas modalidades de tratamiento

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    53/143

    Secinal del barrio a tras del 3C." Estas propiedades indiiduales son asimismo noena*enables" in embar/o7 esta modalidad suri al/unas alteraciones +a que el /obierno

    proincial reser al/unas parcelas para sericios p=blicos7 como las escuelas + de niel medio UCentro Educatio \ 1>7 ambas ba*o la modalidad

    abori/en de enseHana)7 la comisara7 espacios para actiidades comunitarias7 al mismotiempo que en una parcela sobre la 8uta acional \ 11 ue instalada una estacin de sericiopriada 3CE57 1%%')" En cuanto a la tenencia indiidual de las parcelas podemosdistin/uir entre aquellos que tienen re/ulariada la situacin dominial + aquellos que sonocupantes sin ttulo7 distin/uindose a su e al interior de este =ltimo /rupo entre los quetienen su ttulo en tr$mite + los que son caliicados como ocupantes autoriados"

    Cabe aclarar con respecto a los diersos aspectos abitacionales analiados7 que esposible reconocer + distin/uir al interior del barrio una serie de sectores espacialesdierenciados con nombres o denominaciones distintas7 relacionados b$sicamente con elmomento istrico de asentamiento de sus ocupantes + con el lu/ar de proeniencia de cadauno de ellos7 que presentan diersas caractersticas ecol/icas + condiciones de abitabilidad".s7 por e*emplo7 en cuanto a estas =ltimas7 las deiciencias aparecen a/udiadas en aquellossectores de poblacin asentada m$s tardamente7 correspondientes en /eneral a los e;tremosdel predio concedido a la comunidad" En eecto7 la 9edad: + el 9desarrollo sico: de losdiersos nucleamientos internos del asentamiento son actores que tienden a estar altamentecorrelacionados7 siendo que las onas m$s anti/uas del barrio son las que muestran un ma+or/rado de consolidacin7 entendida en trminos de inraestructura urbana + de proisinadecuada de sericios elementales" Esta suerte de estratiicacin interna es reproducida7 almismo tiempo7 por los propios ocupantes7 /enerando7 por otra parte7 diisiones + conlictos a

    niel poltico + or/aniacional"

    2") GFE3- ECE36.6E BW3C. 3.F35ECJ.

    En deinitia7 + teniendo en cuenta los distintos aspectos sociales de la condicin deida de la poblacin del Barrio NamQom7 esta =ltima se encuentra pr$cticamente en sutotalidad comprendida entre los o/ares con necesidades b$sicas insatisecas

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    54/143

    CAPITULO IIIDe #e$i%roetario# rurae# a %o&acin o&rera #o&rante

    Ja lle/ado el momento de pre/untarnos por las determinaciones que7 en =ltimainstancia7 se encuentran en la base de la participacin de los abitantes de NamQomen los

    procesos de clienteliacin como parte de la or/aniacin de la produccin + reproduccinsocial de su ida" En este sentido7 consideramos a continuacin la transormacin de losabitantes deNamQomen poblacin obrera sobrante para las necesidades del capital a partirde la desposesin de sus condiciones materiales de e;istencia21"

    ientras que en el captulo anterior dimos cuenta de la condicin de poblacin obrerasobrante a tras de la caracteriacin de los distintos aspectos concretos en los que semaniiesta7 aqu analiamos el proceso istrico que a tenido como resultado ladeterminacin de los abitantes de NamQom como parte de ella" n an$lisis de estanaturalea resulta undamental con istas a continuar pensando el por qu del actioinolucramiento de la poblacin ind/ena deNamQomen la trama de pr$cticas clientelares"

    .bordamos los distintos momentos de ese proceso istrico-

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    55/143

    . pesar de que acemos reerencia a las caractersticas /enerales del proceso detransormacin en sobrante de la uera de traba*o ind/ena del espacio caqueHo ar/entino ensu con*unto7 el an$lisis se centra en las particularidades que adopt este proceso para las

    parcialidades tobas del Caco riental7 es decir7 aquellas asentadas en el centro>este de las

    proincias de Caco + 5ormosa7 +a que casi la totalidad de la poblacin que o+ conorma elBarrio NamQomproiene de distintas comunidades ubicadas en esa porcin de la re/incaqueHa" 6e esta orma7 acemos especial mencin a lo sucedido en la produccinal/odonera7 sector productio que istricamente a empleado en ma+or /rado a esta

    poblacin ba*o la orma de traba*adores de temporada en coseca7 aciendo incapi en laorma que a tenido + tiene el desplaamiento de dica mano de obra ind/ena"

    1) 3E8C3I 6E #. PB#.C3I 36GAE. E E# C.P3F.#3 8EA3.#-

    P8#EF.83X.C3I

    El proceso de e;pansin de las relaciones capitalistas de produccin en la re/in delCaco se maniest esencialmente en el desarrollo de determinados sectores productios-aucarero

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    56/143

    de una economa de subsistencia ccidental7 aunque tambin se reali7 en menor medida7 entre los /ruposubicados m$s al este de la re/in caqueHa" #a industria aucarera se desarroll asimismo enel Caco riental

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    57/143

    5inalmente7 ue acia la dcada de 1%20 que comen a desarrollarse el sistemaproductio al/odonero7 undamentalmente en el Caco riental" El actor esencial quedeterminara las posibilidades de propa/acin del cultio al/odonero7 al i/ual que eldesarrollo de la produccin aucarera + la e;plotacin orestal7 era la e;istencia de mano de

    obra que pudiera cubrir los requerimientos especicos de dico ramo productio" .s7mientras que en la etapa de crecimiento el cultio necesitaba poca mano de obra pero atencinconstante7 requera la utiliacin intensia de una abundante uera de traba*o de pocacaliicacin para la carpida + la coseca" Este tipo de traba*ador e;ista potencialmente en elCaco- la poblacin ind/ena libre7 es decir7 despo*ada de sus condiciones materiales dee;istencia" El sector al/odonero se centr undamentalmente en la absorcin de la mano deobra ind/ena del Caco riental" Como parte de este mismo proceso7 se procedi a lainstalacin de los /rupos ind/enas en colonias o reducciones or/aniadas por el Estado7 lascuales tenan entre sus ob*etios la iniciacin de esta poblacin en el cultio al/odonero7 +7 entrminos m$s /enerales7 en el desarrollo sistem$tico de una a/ricultura comercial" Elrea/rupamiento + asentamiento de la poblacin ind/ena en reducciones se constitu+7 endeinitia7 en una orma de coercin poltica sobre la uera de traba*o que7 si bien no eradirectamente iolenta7 operaba en la relacin capital>traba*o como un mecanismo de coaccine;traeconmico para la e;traccin de e;cedente a tras de la produccin + reproduccin deuna uera de traba*o ind/ena uncional al sistema productio en ormacin en el Caco"

    En las dcadas si/uientes7 nueas acciones del capital comenaron a absorber la manode obra ind/ena asentada undamentalmente en el oeste del espacio caqueHo" En eecto7nueos sectores a/rcolas

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    58/143

    ind/ena como un semiproletariado rural" . pesar de que actualmente contin=a la pr$ctica deciertas actiidades de subsistencia

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    59/143

    produccin7 se concreta el desplaamiento masio de la coseca manual por la mec$nica7principalmente en la proincia del Caco"

    #a incorporacin cada e ma+or de cosecadoras mec$nicas a respondido7undamentalmente7 a los crecientes beneicios que supone7 para los medianos + /randes

    productores7 la utiliacin de la opcin mecaniada en las tareas de recoleccin7 en relacincon la reduccin en materia de costos de produccin" na ariable a tener en cuenta conrelacin al abaratamiento de la coseca mec$nica + a su aance sobre la manual es el salario7en tanto componente undamental en el costo de esta =ltima" Por cierto7 el salario ae;perimentado una uerte ba*a en relacin con el niel /eneral de precios al consumidor7 a

    partir de mediados de la dcada de 1%(0" En la actualidad7 un cosecero cobra _1 la ora" Elniel del salario a lle/ado a ser tal que la cada por deba*o del mismo no permitira siquierala mera reproduccin sica de la uera de traba*o empleada" Es as como7 mientras que el

    precio de la coseca manual se a estancado7 no pudiendo disminuir m$s por la imposibilidadde abaratar a=n en ma+or medida el salario de los coseceros7 los costos de la cosecamec$nica an continuado su tendencia descendente"

    &) 3C36EC3. 6E #. EC.3X.C3I 6E # P8CE P86CF3S B8E #. CP.C3I

    6E . 6E B8. 36GAE.

    #a implementacin de nueas tecnolo/as productias7 aorradoras de mano de obra7tiene una incidencia si/niicatia en los patrones del mercado laboral li/ado al cultioal/odonero7 especicamente en lo que tiene que er con la nuea estructura que adopta la

    demanda de mano de obra7 tanto en lo reerente al olumen como al tipo de traba*adorrequerido" #a utiliacin de la opcin mecaniada resulta en una disminucin en la demandade personal poco caliicado7 que no tiene posibilidad7 por su alta de ormacin7 de operar lasm$quinas utiliadas" . la e7 la propa/acin creciente de la mecaniacin de la coseca adeterminado que cada e un n=mero ma+or de los que tradicionalmente se empleaban como

    braceros en orma temporaria se ean desplaados"El /rado de impacto de la implementacin masia del uso de la cosecadora de

    al/odn sobre la demanda de mano de obra se e;presa en que la m$quina

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    60/143

    braceros son los que an isto disminuida en ma+or /rado su participacin en la coseca delal/odn"

    En relacin con estos procesos7 resulta coneniente detenerse en lo sucedido con laproduccin al/odonera tanto en la proincia del Caco como en la de 5ormosa7 +a que

    constitu+en las $reas de donde proiene la poblacin ind/ena del Barrio NamQom+ aciadonde se desplaaba la misma para ser empleada en las tareas de coseca" En relacin con lasituacin en el Caco7 el desplaamiento de la coseca manual por la mec$nica a sido mu+si/niicatio7 siendo que7 en la actualidad7 el ,0] de la supericie sembrada se coseca enorma mec$nica" 6e esta orma7 a pesar de la uerte e;pansin de la produccin total en los=ltimos aHos7 no a abido un aumento en la ocupacin de mano de obra7 sino7 por elcontrario7 una disminucin considerable en la demanda de la misma" En lo reerente a5ormosa7 la introduccin de cosecadoras mec$nicas encuentra una barrera en la propiedadra/mentada o miniundio sobre el que se basa la estructura a/raria de la proincia" En eecto7la ma+or parte de las e;plotaciones al/odoneras tienen menos de 100 as7 predominando lasde entre & + ! as7 con lo que la coseca mecaniada no es actible en dicas unidades debidoa la imposibilidad de la m$quina de traba*ar en terrenos de poca e;tensin +7undamentalmente7 debido a los costos que implicara su utiliacin" Es as como7 en el casode 5ormosa7 el proceso de mecaniacin de la coseca no a tenido el mismo desarrollo queen el Caco7 cosec$ndose slo el 20] de la supericie sembrada en orma mec$nica" Esto aresultado en la imposibilidad de las pequeHas unidades de e;plotacin ormoseHas decompetir en el mercado + en su consi/uiente diicultad para mantenerse en produccin7 con loque la produccin total de la proincia a ido disminu+endo notablemente en los =ltimosaHos" Es as como7 pese a que la coseca si/ue siendo predominantemente manual7 con lo que

    parecera sostenerse la demanda de mano de obra estacional7 la cada en la produccinal/odonera se rele*a en realidad en la reduccin del n=mero de coseceros empleados"

    e pone en eidencia entonces que el desplaamiento de la coseca manual por lamec$nica + el proceso de concentracin del capital al/odonero /eneran de por s7 + en ormacreciente7 una masa de poblacin econmicamente sobrante" Esta masa de poblacin7 que +ano es necesaria en orma inmediata para la aloriacin del capital7 a a estar conormada en

    parte por los productores al/odoneros de menor tamaHo" Estos productores7 cu+ase;plotaciones se encontraban estructuradas sobre la base de la uera de traba*o amiliar7 +que deban sumar al in/reso /enerado por sus propias tierras7 con el ob*eto de lo/rar la

    subsistencia7 el proeniente de la enta estacional de su uera de traba*o en cacras de ma+ore;tensin7 se an a encontrar cada e m$s limitados en la reproduccin de su ida" .s7 renteal proceso de concentracin econmica mencionado7 o bien se mantendr$n en actiidad ae;pensas de reducir la supericie sembrada con al/odn7 siendo as su*etos de una pro/resiasubocupacin7 o bien pasar$n a ormar parte directamente de la poblacin sobrante" Pero la/eneracin de mano de obra desocupada a a obedecer tambin a la reduccin de la demandade traba*adores transitorios como resultado de la creciente mecaniacin de las tareasa/rcolas en predios medianos + /randes7 en los que tradicionalmente se a utiliado traba*oasalariado de temporada para la carpida + la coseca del al/odn" Fanto en el caso de los

    pequeHos productores como en el de los traba*adores estacionales7 estamos ablando depoblacin ind/ena"

    !(

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    61/143

    En sntesis7 esta mano de obra ind/ena7 desplaada del sistema productioal/odonero7 orma parte de un olumen creciente de poblacin que7 en la ase capitalistaactual7 encontr$ndose e;propiada de sus condiciones materiales de e;istencia7 tampoco lo/raobtener re/ularmente sus medios de ida ba*o la orma del salario7 perdiendo de este modo la

    capacidad para producir su ida

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    62/143

    #a mi/racin de poblacin abori/en acia la ciudad capitalRno# no es un problema para nosotros'

    No# a* grupos viste cicos# pero en porcenta%e es ba%simo 0no1 (orque viste en eso desde punto del

    campesino * eso tiene m$s posibilidades de sobrevivir# de estar en me%or situaci-n en su medio# en sus

    tierras# va a cazar# va a pescar# tiene m$s' Ac$ pierde# ac$ se siente m$s marginado# m$s discriminado

    0no1# entonces en eso prefiere# se queda en su lugar 0no1 " tampoco su situaci-n econ-mica se aagudizado# al contrario# en relaci-n al resto de la poblaci-n a crec3# a me%orado m$s# un poco pero

    m$s que el otro sector que a disminuido 0no1

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    63/143

    Fodos los entreistados an coincidido en que7 en la actualidad7 nadie concurre a lasactiidades de coseca" En eecto7 asta ace unos aHos la /ente del barrio continuabami/rando al interior de las proincias de 5ormosa + del Caco con el ob*eto de ender suuera de traba*o en la campaHa al/odonera7 pr$ctica que actualmente a de*ado de e;istir"

    #os entreistados acen reerencia al eco de que el al/odn no tiene precio7 por lo cualel salario obtenido en la coseca a ba*ado a un niel tal que apenas lle/a a cubrir los costosde la reproduccin de su ida durante la misma" Esto ace que no se *ustiique la participacinen la campaHa al/odonera"

    El descenso de la demanda de mano de obra para las tareas de coseca tiene entoncesuna doble maniestacin" Por un lado7 se eidencia en el eco de que +a no lle/uencontratistas al barrio7 debido al alto costo que si/niica para el a/ente productor el pa/o de unsalario en relacin con el precio del producto7 a pesar de que el primero sea particularmente

    barato" Por otro lado7 se reela en la escase de /ente dispuesta a concurrir a la coseca encar$cter de traba*ador transitorio7 +a que en esa enta de su uera de traba*o no lo/ransiquiera cubrir su mera subsistencia"

    .l mismo tiempo7 se encuentra incluso mu+ diundida la idea de que7 sobre todo en5ormosa7 +a no a+ pr$cticamente produccin de al/odn7 siendo mnima la cantidad deect$reas sembradas con dico cultio7 abiendo sido reemplaado por otros" .s7 uno de losentreistados sostiene que-

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    64/143

    .ntonces a pesar de que bueno salen del campo * vienen a la capital tampoco consiguen traba%o

    porque son aborgenes' Mir$# asta el da de o* a veces les digo a mis paisanos# *o les digo siempre

    de que ustedes por qu& piensan en la ciudad si en la ciudad casi no a* nada

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    65/143

    CAPITULO IVE E#ta"o 6 a re%ro"uccin #ocia "e #u 0i"a, La# +or$a# "e a inter0encin #ociae#tata en e BarrioNamQom

    Es si/niicatio el lu/ar que el Estado ocupa en la din$mica de produccin +reproduccin de las condiciones /enerales de e;istencia de la poblacin deNamQom" En otras

    palabras7 m$s all$ de las diersas ormas aparentes que el aparato estatal a tomado a lo lar/ode la istoria7 se a eri/ido en un interlocutor undamental para esta poblacin al aberseconstituido en un lu/ar en el que /arantiar parte de su e;istencia" 6e modo que las pr$cticasdesple/adas por los abitantes de NamQomcon el ob*eto de procurarse sus medios de idaslo pueden adquirir si/niicacin en el marco de las relaciones poltico>sociales con lasdiersas a/encias + a/entes del aparato estatal de las que aqullos participan"

    os detendremos entonces en la instancia de la entidad estatal" . tales eectos7 nosapro;imamos a la naturalea actual de la interencin estatal7 teniendo en cuenta el presenteconte;to sociopoltico + econmico7 es decir7 la situacin de crisis /lobal del sistema queencuentra una de sus maniestaciones m$s inmediatas en el proceso de 9a*uste estructural: queest$ iiendo nuestro pas" En este an$lisis del lu/ar del Estado en la reproduccin de la idade la poblacin deNamQom7 debemos tener en cuenta dos ariables- por un lado7 la condicin/eneral de poblacin obrera sobrante de esa poblacin7 a la cual se a/re/a asimismo sucar$cter de ind/enaT +7 por otro7 la coni/uracin del Estado a niel nacional7 + suestructuracin a niel proincial"

    #a apro;imacin a las ueras sociales istricas que en su desarrollo an dado lu/ar auna particular coni/uracin socioeconmica de la poblacin ind/ena deNamQom

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    66/143

    abiertamente como poblacin obrera sobrante + a los que7 en consecuencia7 les resulta cadae m$s diicultosa la reproduccin de su propia ida" ectores entre los que claramente seencuentra la poblacin ind/ena deNamQom"

    El Estado ar/entino7 no encontr$ndose a*eno a circunstancias m$s /enerales7 a sido +

    est$ siendo ob*eto de un proceso de reestructuracin como parte de lo que se a concebidocomo una crisis de esa orma institucional" En eecto7 en las =ltimas tres dcadas se a enidoablando de una crisis del aparato estatal tal como se lo entendi desde la dcada del &07 esdecir7 de una 9crisis del Estado de Bienestar:7 la cual a tenido una de sus deriaciones m$simportantes en el desplie/ue de las denominadas 9polticas de a*uste estructural:"

    El pro/resio a/otamiento7 desde principios de los (07 de la estructura del Estado deBienestar + de su papel central en la redistribucin de recursos conserador7 se encontr en el Estado de

    Bienestar una suerte de 9culpable: de la 9crisis de acumulacin:" e dia/nosticaron comoinmane*ables de a en m$s7 dada la crisis iscal del Estado7 su interencin directa en laeconoma7 como productor de bienes + sericios7 + su interencin social7 como a/enteredistributio" 6esde esta isin conseradora se entendi que la a para la superacin de lacrisis se sostena b$sicamente en la necesidad de reducir el /asto p=blico7 a tras deldesmantelamiento de los aparatos asistenciales montados por el Estado de Bienestar"

    En nuestro pas7 la situacin socioeconmica durante los ,0 puso en eidencia laslimitaciones del Estado de Bienestar7 cu+a presencia +a era de por s ra/mentada + acotada7indose e;cluido un importante sector de la poblacin de los beneicios de la poltica social7

    + siendo asi/nado de manera ineiciente el /asto social" Comen a tomar orma entonces uncuestionamiento de la presencia estatal como instancia correctia en la distribucin delin/reso" . partir de ese cuestionamiento7 comen a /estarse una poltica de desarticulacine;plcita del andamia*e institucional del aparato estatal de bienestar + de su estructura desubsidios + transerencias7 con lo que qued institucionaliada la ausencia de toda

    preocupacin distributia

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    67/143

    reestructuracin del aparato social estatal en s mismo7 undada principalmente en sucontraccin + en el retiro de sus unciones redistributias + de proisin de sericios sociales

    b$sicos sobre bases uniersales"in embar/o7 rente a estos desarrollos de la orma estatal en el marco de la sociedad

    capitalista7 el entendimiento adecuado de las posibilidades + limitaciones estructurales de laaccin estatal en relacin con la crisis + los intentos de solucin de la misma7 requiere de laconsideracin del Estado en lo reerente al proceso de acumulacin capitalista + suscontradicciones2'" En eecto7 se plantea la necesidad de entender al Estado en relacin con lasociedad7 es decir7 en tanto orma particular de las relaciones sociales en el capitalismo" .s7si/uiendo a JolloLa+7 el Estado puede ser isto no como una cate/ora en s7 sino como 9unaorma ri/idiada Uo eticiada para usar el trmino de ar;> de relaciones sociales: le/itimacin" #atensin o contradiccin entre ambos trminos7 entre la necesidad estructural de la e;plotacin

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    68/143

    para el con*unto de la sociedad" 5ueron *ustamente la e;pansin de la se/uridad social + de losderecos sociales como derecos de ciudadana

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    69/143

    Estado" En eecto7 el incremento creciente del desempleo + de la precariacin del empleo queacompaH ese proceso7 undamentalmente desde comienos de la dcada del (07 deri enque los pobres +a no constitu+eran una cate/ora social mar/inal" e ampli de esa orma lacondicin de su*eto le/timo de las polticas de asistencia" 6e modo que7 asociada a esa

    tendencia socialmente e;clu+ente7 se produ*eron una serie de cambios en la constitucin delsentido de las polticas sociales" Dstas se ueron orientando a una accin ocaliada sobre9/rupos socialmente ulnerables:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    70/143

    asistencia social p=blica se reducir$ en adelante a la ampliacin del asistencialismo

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    71/143

    Por otro lado7 un p$rrao aparte merece la coni/uracin particular del Estado a nielproincial7 tanto en lo reerente a su estructuracin como sistema institucional poltico>administratio7 como a su poltica con relacin a la poblacin ind/ena" El Estado de la

    proincia de 5ormosa es de ormacin relatiamente reciente7 siendo uno de los =ltimos

    territorios ederales en proincialiarse" En eecto7 en los inicios de su desarrollo istricocomo Estado proincial7 5ormosa inte/raba *unto a la actual proincia del Caco una solaAobernacin 1,,4)7 diidindose ensendos Ferritorios acionales en el aHo 1,,4" El Ferritorio de 5ormosa ue /obernadosucesiamente por autoridades debera incorporarse como ur/n de cola a la istoriade la sociedad que lo domina:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    72/143

    la sancin de la #e+ 3nte/ral del .bori/en ideol/icos del Estado" Esta insercin est$ uertemente mediatiada por la

    pertenencia tnica7 siendo en /eneral esta adscripcin tnica m$s uerte que la de clase7 lo queace que su relacin con aquellos no ind/enas ubicados en una situacin de clase similar seencuentre uertemente inibida

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    73/143

    una suerte de dierenciacin al interior de la comunidad&2" 5inalmente7 la posesin de unempleo p=blico se a conertido en una de las m$;imas aspiraciones7 + en consecuencia losabitantes del barrio e*ercen una constante demanda a tras de sus representantes para que sedistribu+an empleos7 aunque m$s no sea a tras de los distintos pro/ramas de emer/encia

    laboral impulsados desde el Estado"Por otra parte7 el BarrioNamQomse a constituido en el 9campo de la beneicenciadel Estado:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    74/143

    tienen como ob*etio el contribuir al desarrollo + me*oramiento de las condiciones de $bitat7de iienda + de inraestructura social b$sica" Entre ellos7 podemos mencionar- el Plan de %0iiendas a tras del entonces inisterio de .ccin ocial de la acin

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    75/143

    6ebemos mencionar tambin los pro/ramas del inisterio de 6esarrollo Jumano dela proincia tendientes al ortalecimiento de la atencin primaria de salud mediante lacapacitacin de a/entes sanitarios residentes en el mismo barrio" @7 por =ltimo7 aquellos

    pro/ramas orientados a la promocin de la produccin de alimentos a niel comunitario a

    tras de la asistencia tcnica7 capacitacin + proisin de insumos crticos para uertas +/ran*as comunitarias7 escolares + amiliares delinisterio de 6esarrollo ocial + edio .mbiente de la acin)" En relacin con la puesta enmarca de micro emprendimientos incentiados + aalados por el /obierno 7 por el cual

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    76/143

    se leant un Centro de 6esarrollo 3nantil en 1%%'&!T el Pro/rama de .limentacin +utricin 3nantil UP8.3>7 consistente en la entre/a mensual de una ca*a conteniendodiersas mercaderas por cada amilia con menores de entre dos + cinco aHos &'T Pro/ramas de.sistencia aterno 3nantil + de Sacunacin de la poblacin inantil + emenina en edad rtil

    del inisterio de alud P=blica de la acinT + el Pro/rama P8B3EEF.8 que tienelu/ar en el Centro de Zubilados + Pensionados acionales del barrio&(" Esta particularmodalidad de interencin estatal se maniiesta asimismo en la instalacin de roperos +comedores comunitarios7 enmarc$ndose ambos emprendimientos en los +a mencionados

    pro/ramas de empleo transitorio + en el Pro/rama de ericios Comunitarios&, al emplearresidentes del barrio en calidad de asistentes comunitarios"NamQomcuenta con un comedorinantil7 dependiente del inisterio de 6esarrollo Jumano de la proincia7 el cual brindaasistencia alimentaria mortalidad materno inantil7 me*orar la eicacia + eiciencia de los pro/ramas de comedoresescolares7 + promoer el desarrollo psicosocial de los niHos de dos a cinco aHos" El /asto se destina a laampliacin7 reaccin7 equipamiento

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    77/143

    Paralelamente a las acciones de asistencia encaradas por los /obiernos nacional +proincial + a las dependencias que las eiculian

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    78/143

    El racaso7 entendido como el no cumplimiento de los ob*etios propuestos7 a sidouna constante en la instrumentacin de mucos de los pro/ramas sociales" . modo dee*emplo7 en el caso del conenio 6>3CE57 no ueron inaliadas la totalidad de lasinstalaciones domiciliarias de a/ua potable preistas" Por otra parte7 se plantean una serie de

    cuestionamientos desde ciertos abitantes del barrio con una ma+or participacin en lapoltica partidaria inculados7 por un lado7 a la necesidad de conocer la realidad del puebloind/ena a la ora de planiicar e implementar los pro/ramas /ubernamentales7 + a lanecesidad de establecer una 9relacin directa: con la poblacin beneiciaria + de una ma+orinterencin de esta =ltima en la e*ecucin de los pro+ectos" En este sentido-

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    79/143

    5 Mir$ nosotros no# realmente no'

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    80/143

    asistencialismo tenan como consecuencia la p&rdida de la cultura productiva de lapoblacin beneiciaria" Por su parte7 el presidente del 6irectorio del 3C. seHala asimismo ladependenciaen/endrada por la interencin estatal-

    " nosotros vemos viste que nosotros ellos le dicen mariscar 0no1 * bueno como que tambi&n viste queel mariscar se traslada a este monte que es la ciudad' .ntonces visitar el Ministerio de Acci-n ;ocial#

    visitar# una gran dependencia de pedir todo 0no1 .ntonces# bueno# si consigo# consigo' As como

    cuando vos vas a cazar# si caz$s# caz$s# si no 3 )o mismo ac$ 0no1 3 " como que todo se lo tiene que

    dar tambi&n dar el .stado' Capaz que el .stado emos creado tambi&n eso 0no1

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    81/143

    polticas + sociales del asistencialismo oicial7 inibe ste la posibilidad de una accincolectia undada en intereses comunes7 militando en contra de la e;presin de la condicinob*etia de clase7 al encarar la distribucin de los beneicios sobre una base indiidual? Fodosestos supuestos se ponen de maniiesto en el discurso del presidente del 6irectorio del 3C.7

    quien sostiene7 como imos anteriormente7 que la a+uda del Estado en/endra dependenciaeconmica7 as como tambin prdida de iniciatia + de autonoma polticas" Ciertosmiembros de la comunidad se maniiestan en esta misma direccin al considerar lasconsecuencias sociales + polticas de la asistencia oicial7 su impacto sobre la mentalidad dela gente-

    Claro# el tema es que ac$ a la gente le icieron# o sea# le icieron acostumbrar en el comedor' Gino la

    poltica esta# crearon comedores comunitarios# la gente se van a# retiran comida a# le dan bolsita'

    .s as' " entonces la gente *a est$n acostumbrados# *a est$n en pleno# o sea# *a le metieron la

    mentalidad de mostrar a la bolsita de pan' O sea# al pueblo aborigen lo ense/aron de mirar a la olla'

    (orque viste que ac$# all$ est$ el comedor ese# * est$ el otro comedor comunitario * ac$ se est$ por

    levantar otro comedor' .s decir# nosotros# *o a mi i%a *o *a le ense/o que a ella le mantengan' .s

    decir# ese es el mal e%emplo' )a verdad nosotros necesitamos# *o necesito para comer al da# pero

    necesito de vivir de un traba%o digno# de vivir *# bueno# lo que gano compro para mi mercadera * con

    eso me mantengo' (ero no es lo que me malacostumbren *a que ellos me mantienen' (orque si *o le

    digo a mi i%o Dmir$# agarr$ la olla * te vas all$ en el comedorE# a medida *o *a le esto* ense/ando a

    mi i%o# a mi i%o es que le esto* ense/ando cuando sea grande tiene que vivir as# en esa forma' O sea#

    que la gente *a no# *a nos icieron acostumbrar# le icieron acostumbrar totalmente' Nunca usted vas a

    escucar un aborigen de que te dice bueno# *o necesito el ttulo definitivo de la propiedad de la tierra#

    *o quiero traba%ar# necesito el apo*o t&cnico# no es cierto# para traba%ar en la tierra# necesito que meentreguen semilla en tiempo * forma# nunca' ;i vos abl$s con uno dice Dnosotros queremos ca%a de

    (IAN:E# empiezan a 234# porque eso le icieron# le icieron meter en la cabeza de que les regalan

    cosas' .ntonces nunca# nunca miran al futuro' .n vez de traba%ar se mal acostumbr- de que les regalan

    cosas' " eso es la mentalidad de ellos

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    82/143

    manda 234 * de acuerdo a los derecos que nos asiste

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    83/143

    otros7 en cambio7 critican el accionar de las instituciones estatales7 ne/ando directamente lae;istencia de toda a*udapor parte del /obierno"

    $s all$ de las consideraciones ertidas por los distintos residentes del barrio acercadel /rado de in*erencia eectio del accionar estatal en la reproduccin de sus condiciones

    materiales de e;istencia + de las ormas concretas en las que el mismo se maniiesta7 elasistencialismo oicial constitu+e7 en lo que podemos considerar como un plano inmediato7una orma de respuesta a la presin poltica ind/ena" Esta presin7 canaliada en constantesdemandas de asistencia7 pone en eidencia el lu/ar central asi/nado por los propios su*etos alEstado en la consecucin de los medios para lo/rar la reproduccin social de su ida" En estesentido7 es7 por e*emplo7 en torno al problema de los bienes + sericios de consumo colectio

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    84/143

    este sentido7 el Estado7 en tanto institucionaliacin de los intereses del capital en /eneral7 seeri/e en un actor mediador que inlu+e en la particular coni/uracin del proceso de su>

    bordinacin de la poblacin en cuestin al capital

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    85/143

    0no1 No tienen acceso *a 0no1 .n la provincia se termin- la administraci-n pblica# en la

    Municipalidad 0no1 " realmente estamos en una situaci-n bastante crtica# es decir# las comunidades

    aborgenes necesitan# * NamQom# se necesita una fuerte presencia del .stado# actualmente * por

    muco tiempo# donde el .stado# no una dependencia# donde la presencia del .stado es mu* importante

    para fortalecer los servicios 0no1 (ero# bueno# en la crisis econ-mica que estamos# estamos realmenteen situaciones de asistencia puntual# pero mu* limitado

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    86/143

    CAPITULO VPro"uccin "e %r4ctica# cienteare# en e $arco "e a# +or$a# "e inter0encin #ociae#tata, Lo# %rora$a# "e e$%eo %ara a e$erencia ocu%aciona

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    87/143

    en materia de asistencia social p=blica aianadas cada e m$s en el mero asistencialismo7implican la produccin de particulares modalidades de relacin entre las institucionesestatales + la poblacin deNamQom" En eecto7 + como emos enido sosteniendo a lo lar/odel presente traba*o7 las acciones de asistencia instrumentadas desde las instituciones p=blicas

    que operan en el conte;to de la realidad socioespacial del barrio se constitu+en en 9$mbitos deinteraccin + de materialiacin de relaciones entre EstadoVsociedad:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    88/143

    constitu+en en estrate/ias de poder en el niel de la interaccin cotidiana con la /eneralidadde los abitantes del barrio"

    na e conenido que estamos ablando de relaciones esencialmente polticas7 derelaciones de poder7 podemos islumbrar que las acciones de las distintas instituciones socio>

    asistenciales se coni/uran en el marco de relaciones de naturalea clientelar" En otraspalabras7 el con*unto de las relaciones Estado>sociedad7 en tanto $mbito priile/iado de lareproduccin social7 se torna en un espacio de construccin de redes clientelares" #e*os de serun anacronismo istrico o una 9superiencia arcaica:7 la produccin de pr$cticasclientelares se constitu+e en partidarias"

    6ebemos tener en cuenta en este an$lisis que la /eneralidad de la proincia de5ormosa es reconocida por sus pr$cticas clientelares" En eecto7 el clientelismo se encuentraampliamente diundido + /eneraliado en la proincia7 asta el punto tal que se encuentra

    proundamente 9naturaliado:" #a clienteliacin de las relaciones polticas no constitu+eentonces 9una NanormalidadO en las relaciones Estado>sectores subordinados7 sino queconsiste enR una estrate/ia en la luca por la e/emona:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    89/143

    a/udiadas incluso en relacin con la proincia + la ciudad de 5ormosa" En este sentido7coincidimos con un cuando7 al considerar las condiciones estructurales responsables de laemer/encia + consolidacin del clientelismo7 airma que es 9precisamente7 en las situacionesde alta ulnerabilidad econmica que tienden a instalarse + a prosperar las m$s ariadas

    ormas clientelares:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    90/143

    la escala social" Mol /rupos se centran en torno a un e/o en la medida en que su misma e;istencia depende de una persona concretacomo oco or/aniador central" #as acciones de un miembro slo son importantes en cuanto son interaccionesentre l + el e/o o el intermediario del e/o" #as interacciones de este tipo de cuasi>/rupo se dan en un con*unto

    de accin7 el cual7 a su e7 se alla inmerso en redes" Estas =ltimas son deinidas como campos socialescompuestos por relaciones entre personas7 es decir7 como matrices de nculos sociales contenidas en $mbitossociales"

    ,(

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    91/143

    interpersonales las que adquieren una particular si/niicacin en el conte;to barrial" .s7 elan$lisis nos sit=a deinitiamente en el plano de las interenciones sociales del Estado + en lasmodalidades particulares que el clientelismo adopta en dico plano"

    . los eectos de abordar el problema desde la perspectia de las pr$cticas concretas

    inculadas a la produccin + reproduccin de las relaciones clientelares7 inda/amos en laestructuracin + uncionamiento de redes de mediacin clientelar en el marco de laimplementacin de pro/ramas sociales si/niicatios" $s concretamente7 en el marco de lainstrumentacin local de los pro/ramas de empleo para la emer/encia ocupacionalsociedad resulta actible reconocer relacionesde tipo clientelar" Ciertamente7 no todas las instituciones estatales + no todas lasinterenciones sociales estatales aparecen i/ualmente inolucradas en laos de naturaleaclientelar" .s7 no debemos er en toda relacin de asistencia una pr$ctica clientelar

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    92/143

    pro+ectos de asistencia nacionales + municipales: con la

    mar/inalidad:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    93/143

    En sntesis7 en un conte;to de e;trema pobrea7 priacin material + nieles altos dedesempleo7 + rente al debilitamiento de las capacidades estatales para proeer sericios

    b$sicos a la poblacin producto de su desmantelamiento7 + a la cada e ma+or inadecuacinde las polticas sociales destinadas a paliar la situacin7 se diseHan + ponen en pr$ctica

    diersas estrate/ias de sobreiencia material" Entre ellas7 el desarrollo de 9redes clientelaresde resolucin de problemas:

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    94/143

    ocupacional en el BarrioNamQom7 comenaremos por caracteriar a los su*etos + al ob*etodel proceso de clienteliacin"

    En las relaciones sociales clientelares que se constitu+en en relacin con esospro/ramas de asistencia oicial podemos reconocer7 de manera esquem$tica7 tres tipos de

    su*etos sociales que ocupan posiciones dierenciales dentro de la red clientelar en la que seencuentran anclados- patrones7 mediadores + clientes" En trminos /enerales7 la posicin quecada uno de ellos ocupa en la din$mica de uncionamiento clientelar es uncin del acceso alos recursos materiales +Vo simblicos puestos en *ue/o en el intercambio clientelar desi/ual"

    #os denominados patrones polticos se encuentran encarnados en los uncionarios/ubernamentales de m$s alto /rado inolucrados directa o indirectamente en la e*ecucin delos pro/ramas de empleo transitorio7 estando insertos asimismo en estructuras poltico>

    partidarias" Estamos aciendo reerencia concretamente a aquellos que ocupan puestos de*erarqua en la Aerencia de Empleo + Capacitacin #aboral7 la unicipalidad de la ciudad de5ormosa7 el 3C.7 la ubsecretara de Empleo de la proincia7 entre otros or/anismos p=blicos"#os mediadores7 por su parte7 tienen una doble personiicacin" En la instrumentacin local delos pro/ramas de empleo se constitu+en en mediadores tanto los a/entes institucionales decar$cter intermedio como los dirigentes polticosdel barrio o punteros barriales" El niel demediacin mencionado en primer lu/ar es el que corresponde a los a/entes institucionales queocupan espacios de decisin intermedios en la burocracia estatal + a los que podramos acerreerencia en los trminos de 9tcnicos:" Entre ellos7 cabe destacar a aquellos que sedesempeHan en la Aerencia de Empleo7 siendo que son los que se encuentran m$s directa +cotidianamente implicados en la coordinacin7 e*ecucin + iscaliacin de los pro/ramas aniel proincial + local" tro niel de la mediacin es el encarnado por los mencionados

    punteros barriales

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    95/143

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    96/143

    in embar/o7 de acuerdo a lo e;presado por los tcnicos intermedios de la Aerencia deEmpleo7 ese mane%o polticosera e;clusio de aquellos uncionarios que se encuentran enlos nieles m$s alto de la administracin p=blica" Concretamente7 del /erente + sub/erente deEmpleo" ientras que estas autoridades m$;imas de la Aerencia de Empleo mane*an la

    aprobacin de los pro+ectos de acuerdo a cuestiones polticas7 ellos buscaran seleccionarlos pro+ectos se/=n se a*usten o no a los criterios ob*etios deinidos en la re/lamentacin"Esto resulta7 se/=n los entreistados7 en que mucas eces se produca una suerte denegociaci-nen ese sentido7 aunque en otras ocasiones deban respetar la *erarqua" Planteanas una dierenciacin entre su car$cter de tcnicos que tienen en sus manos la presentacin +ealuacin de los pro+ectos de empleo transitorio + el car$cter de polticos del /erente +sub/erente que tienen en sus manos la prioriacin de esos mismos pro+ectos" on estos=ltimos quienes realian un uso poltico de los planes con istas a sumar otos

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    97/143

    estatal para /arantiar su subsistencia7 + de una consecuente ulnerabilidad para establecerrelaciones clientelistas con quienes controlan esos recursos7 el oto se a conertido en unaerramienta esencial de la ne/ociacin que se en orados a establecer con el Estado"

    En esa ne/ociacin7 incluso los mismos clientes se consideran a s mismos como

    recursos-

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    98/143

    abitantes del barrio7 siendo considerados como ecinos" Comparten las condiciones de idade estos =ltimos7 dierenci$ndose =nicamente por los recursos sociales de que disponen" Estosrecursos tienen que er7 por un lado7 con las inculaciones establecidas con aquellos queorman parte de la estructura estatal + de estructuras poltico>partidarias" En este sentido-

    .l dirigente poltico# as como *o# no teniendo nada pero teniendo coneBiones# amigos# colegas' .se el

    valor del dirigente

  • 7/25/2019 Namqom Valeria Iigo

    99/143

    portaoces ante el /obierno en sus dierentes nieles7 undamentalmente el municipal + elproincial!2"

    Estos punteros barriales ocupan un lu/ar si/niicatio en la implementacin de lospro/ramas de empleo en el barrio" En eecto7 los punteros son quienes se mueen actiamente

    en el sentido de presentar pro+ectos a tras de las or/aniaciones barriales de las que ormanparte


Recommended