+ All Categories
Home > Documents > National geographic publisher

National geographic publisher

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: paco-manchitas
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
bibliotecas escolares, publicaciones periódicas, fotoperiodismo
Popular Tags:
40
Transcript
Page 1: National geographic publisher
Page 2: National geographic publisher
Page 3: National geographic publisher

HITOS FOTOGRÁFICOS

DE LA REVISTA

Page 4: National geographic publisher

2013

Michael Nicholson usa una cámara robótica de control remoto juntamente con un micro-helicóptero para obtener inusitadas fotos de los leones del Serengeti, publicadas en agosto de este año.

Page 5: National geographic publisher

2012

Después de colocar en un raíl la cámara más rápida existente en ese mo-mento—capaz de registrar 1200 fotogramas por minuto - , National Geo-graphic filma un guepardo, el animal más veloz del planeta, en el zoológi-co de Cincinnati, EEUU. Exhibidas en la edición de noviembre las imáge-nes incluyen fotos y videos de alta velocidad y definición, jamás vistos, de los movimientos de los guepardos.

Page 6: National geographic publisher

2010

Para la edición de febrero, la National Geographic encarga al fotógrafo David Liittschwager documentar todas las formas de vida existentes en el volumen de un “pie cúbico”. Liittschwager instala una estructura metálica verde con doce pulgadas cúbicas en los más diversos lugares del mundo - desde Central Park en Nueva York hasta Mo´orea en la Polinesia Francesa - durante periodos de tres semanas, fotografiando en seguida a todos los animales que pasan por la estruc-tura. Con ello registra más de mil organismos, proporcionando una visión al mis-mo tiempo panorámica y detallada de la biodiversidad mundial.

Page 7: National geographic publisher

2009

El fotógrafo Michael Nichols, el Nick, consigue producir una imagen de arriba debajo de una sequoia de más de 90 metros de altura, construyen-do una imagen compuesta de 84 fotos para la edición de octubre.

Page 8: National geographic publisher

2003

El primer ensayo “completamente digital” para National Geographic, “Lo Que Viene Por Ahí”, realizado por el fotógrafo Joe McNally, se publica en la edición de diciembre.

Page 9: National geographic publisher

1998

La edición de agosto exhibe las primeras imágenes tridimensionales de la revista. Cada ejemplar viene con un par de gafas 3D para que los lec-tores aprecien la imágenes de Marte y del Titánic

Page 10: National geographic publisher

1985

El fotógrafo Emory Kristof, de National Geographic, tiene la oportunidad de documentar el descubrimiento del Titánic

Page 11: National geographic publisher

1984

Con la edición de marzo, National Geographic se convierte en la primera revista importante en exhibir un holograma. Lo mismo vuelve a ocurrir en las ediciones de noviembre de 1985 y diciembre de 1988.

Page 12: National geographic publisher

1969

Al recibir el encargo de hacer un ensayo sobre la polución, James P. Blair produce imágenes que, al ser publicadas en la edición de diciem-bre de 1970, marcan una importante modificación editorial: en vez de fotos meramente bellas, la revista pasa a promover imágenes fuertes e incitantes en términos fotoperiodísticos.

Page 13: National geographic publisher

1962

En febrero sale la primera edición enteramente en color. A lo largo del año National Geographic publica más artículos en color que cualquier otra revis-ta. La edición de noviembre trae las primeras fotos publicadas de militares ame-ricanos combatiendo en Vietnam.

Page 14: National geographic publisher

1960

Durante esta década un fotógrafo de la revista, Bates Liittlehales, ayuda en el proyecto del protector estanque Ocean Eye para cámaras submarinas, uno de los más avanzados de la época.

Page 15: National geographic publisher

1960

La National Geographic pasa a proporcionar asistencia fotográfica especial al programa espacial NASA, sobre todo con la filmación de lanzamientos y recuperaciones. La colaboración se extiende durante casi toda la década. La primera ima-gen de la Tierra hecha por un satélite se publica en la revista en la edición de agosto.

Page 16: National geographic publisher

1943

La primera fotografía que se puso en la portada de la revista es la de la bandera americana con 49 estrellas, conmemorando la entrada de Alaska en los Estados Unidos

Page 17: National geographic publisher

1937

La National Geographic es pionera en el uso de la película Kodachrome de 35 mm, así como de las técnicas de impresión a partir de ella. Sólo mu-chos años después esta técnca será seguida por el restante sector edito-rial

Page 18: National geographic publisher

1935

El Vuelo Estratosférico es un proyecto conjunto de la NGS y del Ejérci-to americano, en el cual un globo tripulado alcanza la altitud de 23622 metros, desde el cual se hacen varias fotos pioneras, entre las cuales están la primera mostrando la curvatura de la superficie terrestre y las primeras imágenes en color de la estratosfera.

Page 19: National geographic publisher

1930

El editor y asistente Mellville Bell Grosvenor hace las primeras fotos en color desde el aire, las cuales son publicadas en las ediciones de septiem-bre y octubre

Page 20: National geographic publisher

1926

El Dr. William Longley y el fotógrafo Charles Martin, del equipo de la revista, obtienen la primera foto submarina en color, publicada en la edición de enero de 1927

Page 21: National geographic publisher

1924

En las grutas de Carlsbad, Jacob Gayer, fotógrafo de National Geographic, hace las primeras imágenes en color en ambiente subterráneo, una de las cuales es publicada en la edición de septiembre de 1925

Page 22: National geographic publisher

1920

Gilbert H. Grosvenor instala un laboratorio d fotos en color, el primero en el sector editorial americano

Page 23: National geographic publisher

1916

La edición de abril titulada “Tierra de los mejores” incluye una de las primeras series de autocromos a color en la prensa americana.

Page 24: National geographic publisher

1915

La National Geographic comienza a formar un equipo interno de foto-grafía al contratar a Charles Martin como primer jefe de laboratorio y a Frank Fisher como primer director de arte.

Page 25: National geographic publisher

1914

El primer autocromo, resultante de un proceso fotográfico con colores naturales se publica en la revista en la edición de julio. Muestra un jardín florido en Ghent, Bélgica. En la misma edición, la NGS publica la primera foto firmada por una fotógrafa, Eliza Scidmore.

Page 26: National geographic publisher

1910

La edición de noviembre trae 24 pági-nas de imágenes en color, obtenidas por el coloreado manual de fotos en blanco y negro. La fotografía adquirió tanta importancia para la revista que el editor Gilbert H. Grosvenor decide montar un laboratorio para las fotos en blanco y negro.

Page 27: National geographic publisher

1908

Más de la mitad de las páginas de la revista traen fotos.

Page 28: National geographic publisher

1906

La edición de julio presenta 70 fotos d animales en la naturale-za d George Shiras, inaugurando la larga relación de la revis-ta con la fotografía de la fauna silvestre.

Page 29: National geographic publisher

1905

Primer ensayo fotográfico de la revista sobre Lhasa, la capital del Tibet, publicada en la edición de enero, también es una de las más antiguas secuencias de fotos desvinculadas a un texto largo.

Page 30: National geographic publisher

1889

La primera foto impresa en la revista National Geographic mos-trando un mapa en relieve de América del Norte, aparece en su tercera edición.

Page 31: National geographic publisher

IMPACTO GLOBAL DE

LOS ARTÍCULOS DE

NATIONAL GEOGRAPHIC

Page 32: National geographic publisher

Como consecuencia del reportaje “Culto al marfil”, publicado en la edición de octubre de 2012, en el cual Bryan Christy denuncia el tráfico de presas de elefante, un importante sacerdote que había dado a Christy trucos para el contrabando de marfil fue apartado de sus funciones por orden del Vaticano y se realizan investigacio-nes sobre traficantes de marfil en Filipinas y en la Ciudad del Vati-cano. El artículo contribuye también a una reunión de monjes bu-distas contrarios al uso del marfil en Tailandia. Es el origen de múltiples peticiones en Internet a favor de la prohi-bición del comercio del marfil e inspira el lanzamiento de campa-ñas globales para jóvenes y por la defensa de los elefantes. Su im-pacto contunúa hasta nuestros días

Culto al marfil Bryan Christy Octubre 2012

Page 33: National geographic publisher

Las niñas novias Stephanie Sinclair

Junio 2011

Las imágenes de las niñas novias realizadas por Stephanie Sinclair y ganado-ras del premio Pulitzer, junto con el trabajo de ella sobre el tema del matrimo-nio infantil, publicado en el New York Times, amplió la toma de conciencia del problema y ayudó a que los líderes mundiales se posicionasen. Los Elders, un grupo de líderes mundiales dedicados a la paz y a los derechos humanos, hizo de la cuestión una de sus prioridades y creó la asociación global Girls Not Bri-des, que cuenta con más de 200 miembros en todo el mundo, unidos en el em-peño de acabar con los matrimonios con niñas.

Page 34: National geographic publisher

Tráfico de animales Bryan Christy Enero 2010

Hechas por Bryan Christy, las denuncias del comercio clandestino de espe-cies salvajes,y, sobre todo, del malayo Anson Wong, el más conocido trafi-cante mundial de animales, publicadas en la edición de enero de 2010 de National Geographic, finalizaron con la aprobación por el Parlamento de Ma-lasia de la Lei de la Fauna Silvestre, la primera reforma de esa legislación en en el país desde 1972. Al ser pillado in fraganti haciendo contrabando con animales al final de aquel año, Wong perdió todas las licencias para continuar operando, los animales fueron confiscados, su zoológico clausura-do y él mismo acabó en prisión. Tanto el Fiscal como el juez hicieron referencias al reportaje de Christy.

Page 35: National geographic publisher

Especies en extinción Joel Sartore

20 años

El trabajo de Joel Sartore para National Geogrphic, que se extiende a lo largo de más de 20 años, colocó al fotógrafo en contacto con animales de todos los tipos y terminó por convencerlo de lanzar el proyecto de registrar todas las es-pecies amenazadas de peligro de extinción en el planeta

Page 36: National geographic publisher

Extreme Ice Survey James Balog Junio 2007

El Extreme Ice Survey - un innovador proyecto a largo plazo concebido por James Balog para registrar los efectos del cambio climático - se pu-blicó en la revista en junio de 2007 y en él se documentaban los cambios climáticos en varias partes del mundo. Proporcionó a los científicos infor-maciones sobre el funcionamiento del deshielo y esclareció al público en general las consecuencias del cambio de clima.

Page 37: National geographic publisher

La niña afgana Steve McCurry

Junio 1985

En 2002 cuan Steve Mc Curry redescubrió a Sharbat Gula—la em-blemática “Niña Afgana”, cuya imagen había sido portada en la edición de junio de 1985 - el mayor deseo de ella era mejorar la perspectiva de vida de las niñas y mujeres afganas a través de la educación. En homenaje a ella, la National Geographic Sociecity estableció la Afghan Girls Fund, una organización benéfica volcada en la formación escolar de niñas y jóvenes afganas. En 2008, el ámbito de la fundación se am-plió para incluir también a los niños y cambió su nombre por el de Afg-han Children´s Fund

Page 38: National geographic publisher

Megatransect Mike Fay

Octubre 2000 Marzo y Agosto

2001

A partir de 1999, Mike Fay, explorador de National Geographic So-ciety, recorrió a pie más de 5 mil quilómetros por caminos de selva que abarcaron Congo y Gabón, emprendiendo el descubrimiento de plantas y animales, y también evaluando el impacto dela pre-sencia humana. Titulado Megatransect, el proyecto, registrado por el fotógrafo Nick Nichols, tuvo como meta despertar la atención de las personas hacia los últimos trechos de mata virgen en África Central y la necesidad de preservarlos. La expedición de Fay, rela-tada en las ediciones de octubre de 200, marzo y agosto de 2001 de la revista, terminaron por iniciar una iniciativa histórica por parte del gobierno de Gabón: la creación de un sistema de 13 parques nacionales en el país, cubriendo un área total de casi 30 mil quiló-metros cuadrados.

Page 39: National geographic publisher

Land of the Best National Geographic

Sociecity Abril 1916

“Land of the Best”, importante artículo publicado en la edición de abril de 1916 de la revista, contribuyó a la creación ese mismo año del Servi-cio Nacional de Parques en Estados Unidos, cuya legislación fue conce-bida con ayuda de la National Geogrphic Sociecity. En seguida, ésta dotó de recursos para la creación y el mantenimiento de parques nacio-nales específicos y viene tratando desde hace casi un siglo en sus vehí-culos de comunicación.

Page 40: National geographic publisher

Recommended