+ All Categories
Home > Documents > natu2eso.pdf

natu2eso.pdf

Date post: 02-Jun-2018
Category:
Upload: carmen-martin
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    1/23

    !"#!$%$!&"'( (&*+' ,%( %$-!.!#%#'( #' .'+%"& /01/ 2'3%4'" #' ('5-!'4*+' #' !"#$%"&'(

    5+'('"-%$!6"7

    !"# %#&'(#%)* #+ ,-. ,#+ #/.0#*1 2345' #* #+ 0'0#*5' ,# 6.% +. 7%3#8. 94# &.08:.%)* +.46'2.4 ,#+ &'*5%'+ 7'% #+ 5%.8.2' ,# ;#%.*''+:'4 9?@ #* 6'2.4 &3.,%:&3+.,.4 *: &3.,#%*'

    -=>?@ AB ?C=D=E@ F@G@ AB F@>?C@B HA IJ>?J=CK> I@C HAI=C=L@ MJ>= >@?= GN>OG= LA P F=L= J>@ QHO HA @D?JROAC= GA>@H LA A A>=BSJ>= LA B=H I=C?AH >@ HA I@LCK =IC@D=C B= =HOS>=?JC=T

    5%+% %5+&*%+ ,% %(!U"%-:+% '( !45+'($!"#!*,' %5+&*%+ -%( ,%(5%+-'( 5&+ ('5%+%#& Q-+%*%V& 2 '3%4'"T

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    2/23

    47 CIEN CIAS DE LA NATURALE ZA 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDADAMPLIACIN1

    Todos los seres vivos necesitan materia y energa. Los organismos auttrofos, por ejemplo, captan energasolar y materia inorgnica; los hetertrofos, en cambio, solo captan materia orgnica. De dnde obtienenla energa?

    Las industrias petroqumicas usan el petrleo como materia prima para fabricar plsticos y otros productos.Para ello, emplean energa, que, directa o indirectamente, puede provenir tambin del petrleo. Podrascomparar el papel que desempea el petrleo en la industria petroqumica y el que desempea la glucosaen las clulas?

    El nmero de biomolculas es, a efectos prcticos, infinito. Busca informacin sobre las siguientesbiomolculas y completa la tabla.

    Todas las plantas, salvo unas pocas que son parsitas de otras plantas, son auttrofas; pero, sern auttrofastodas las clulas de las plantas? Explica tu respuesta.

    Completa el siguiente cuadro:

    Las zonas ms ricas del mar son aquellas que se encuentran a poca profundidad. Explica por qu.

    Cuando se form la Tierra, su atmsfera era muy diferente a la de hoy da. En un principio, no contenaoxgeno. Cundo y por qu apareci el oxgeno?

    Explica el proceso a travs del cual las plantas emplean la energa del Sol para producir materia orgnica.Es un proceso catablico o anablico? Razona tu respuesta.

    Qu es un cloroplasto? Realiza un esquema de este orgnulo.

    Qu son las mitocondrias? Realiza un esquema de este orgnulo.

    Completa el siguiente cuadro para indicar en qu clulas se encuentran las mitocondrias y los cloroplastos.Cuando termines, justifica tu respuesta.

    Explica la diferencia que existe entre el concepto de cromatina y el de cromosoma.

    Define los trminos de anabolismo y catabolismo.13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Biom ol culas Fun ciones

    PotasioGlucgenoQueratinaARN ribosmico

    Auttr ofos Heter tr ofos

    Fuente de materiaFuente de energa

    Cloropla stos Mitocondria s

    Clulas auttrofasClulas hetertrofas

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    3/23

    48 CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    REFUERZO1En qu dos grandes grupos se dividen los organismos a partir de su forma de nutricin?

    Todos los seres vivos necesitan materia y energa. Para qu las requieren?

    Completa las siguientes frases:

    a) El agua es el componente principal de lquidos internos como la .

    b) Las sales minerales forman como los caparazones de los crustceosy moluscos.

    c) Algunos glcidos tienen funcin estructural, como la , que forma partede las paredes de las clulas vegetales.

    d) Algunos lpidos, como los o el , forman partede las membranas celulares.

    e) Un tipo de protenas, las , regulan reacciones qumicas.

    Define los siguientes conceptos:

    a) Nutricin.

    b) Nutricin celular.

    c) Excrecin.

    d) Respiracin celular.

    Qu clulas poseen pared celular? Qu funcin tiene?

    Qu son los orgnulos celulares? Qu relacin existe entre la funcin del retculo endoplasmticorugoso y la de los ribosomas?

    Define el concepto de metabolismo. Explica de forma resumida los dos tipos de reacciones que ocurrenen el metabolismo, indicando en cul de ellas se obtiene energa y en cul se utiliza energa.

    Cules son los productos de la fotosntesis? Y cules los de la respiracin celular?

    Explica qu proceso sufre la cromatina antes de que comience la mitosis y por qu es importante dichoproceso. Qu es un cromosoma?

    Qu diferencia hay entre la biparticin y la gemacin?

    Completa el siguiente cuadro:11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Funcion es v itale s Funcion e s v it ale s Fun cion e s v it ale s Funcione s vit ale s

    CentrosomaAparato de GolgiCloroplastoRibosomaMitocondria

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    4/23

    77CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN2Cules son las diferencias ms significativas entre los organismos auttrofos y hetertrofos?

    Define los siguientes conceptos:

    a) Espirculo. d) Hemoglobina.b) Egestin. e) Xilema.c) Alvolos.

    La nutricin en plantas y animales:

    a) Cules son los procesos de la nutricin comunes en las plantas y los animales?b) Cmo obtienen las plantas energa para crecer, dar flores, reponer hojas marchitas, etc.?c) Qu aparatos de los animales intervienen en el intercambio gaseoso y transporte de oxgeno y nutrientes?d) Si un mamfero no tuviese intestino, qu proceso digestivo no realizara?

    Cmo crees que eliminan los siguientes animales al exterior los productos txicos resultantes de la actividadmetablica de sus clulas? Cmo respiran? Cmo es su aparato circulatorio?Mariposa, saltamontes, rana, anmona, gaviota, cangrejo de ro, salmn, medusa, salamandra.

    Qu funciones tienen las glndulas anejas de los vertebrados? Cules son?

    Todos los animales tienen glbulos rojos?

    Cmo es la circulacin de los siguientes organismos? Observa el ejemplo.

    Musaraa... cerrada ... doble Len... ... Mosca... ... Besugo... ... Cangrejo... ...

    Durante los periodos de sequa o en los das ms clidos del verano, el orificio de los estomas de las hojasde las plantas se cierra, lo que interrumpe la fotosntesis. Qu explicacin tiene este hecho?

    Qu rganos de una planta estn implicados en la nutricin?

    Indica el rgano especializado en la ingestin del alimento de los siguientes animales:

    a) Pulpo. f) Sanguijuela.b) Len. g) Serpiente.c) Medusa. h) Ballena.d) Caracol. i) Gaviota.e) Mosquito.

    En climas templados y boreales, las hojas de muchas especies cambian de coloracin con las estacionesdel ao y caen en otoo. Por qu crees que se caen las hojas en esta estacin? Realizar la plantala fotosntesis en invierno? Cmo crees que se alimenta durante esta poca del ao?

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Auttr ofos

    Heter tr ofos

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    5/23

    78 CIEN CIAS DE LA NATURALE ZA 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    REFUERZO2Seala si las siguientes sustancias son alimentos o nutrientes: glucosa, protenas, sodio, pan, leche,una manzana, agua, lpidos, calcio, un pedazo de carne.

    Completa el siguiente cuadro:

    Qu es el proceso digestivo? Indica secuencialmente las fases de las que consta.

    Dibuja en tu cuaderno el aparato digestivo de un molusco.

    Qu tipo de digestin realizan los artrpodos? Explcala.

    Haz un esquema con todos los componentes de la sangre en los vertebrados.

    Seala con una V o una F si las siguientes frases son verdaderas o falsas:

    a) En los equinodermos la hidrolinfa transporta las sustancias.b) Todas las arterias que salen del corazn en los humanos llevan sangre con O 2.c) Los capilares desembocan en arterias.d) El CO2 va disuelto en la sangre venosa.e) Las plaquetas forman cogulos.

    Haz un dibujo sencillo de los pulmones de anfibios, aves y mamferos, y pon con el mismo color (rojo)las partes comunes.

    Las clulas responsables de la defensa en los vertebrados se llaman: Coanocitos. Glbulos blancos. Cnidoblastos.

    A qu aparato o sistema pertenecen los siguientes rganos implicados en la nutricin?

    a) Sacos areos.b) Branquias externas.c) Plasma sanguneo.d) Tubos de Malpighi.e) Hepatopncreas.f) Hemolinfa.g) Uretra.

    Define y explica en dos renglones como mximo los siguientes conceptos: trquea, urter, sacos areos,branquias internas y rin.

    Pueden vivir las plantas en un suelo sin sales minerales? Pueden tomar las plantas sales mineralessi en el suelo no hay agua? Por qu?

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Auttr ofos f otosinttico s Auttr ofosquimio sinttic os Het ertr ofos

    Fuente de materiaFuente de energa

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    6/23

    112 CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Pon en cada casilla las caractersticas que corresponden a cada sistema: regula y coordina medianteimpulsos nerviosos; regula el crecimiento; controla respuestas rpidas; controla las respuestas duraderas;regula y coordina la locomocin; regula y coordina mediante la produccin de hormonas; formadopor neuronas, constituido por glndulas endocrinas.

    Define los siguientes conceptos:a) Comportamiento. c) Respuesta.

    b) Coordinacin. d) Estmulo.

    Diferencia entre s los conceptos: Exoesqueleto de endoesqueleto. Ganglios de nervios. Respuesta hormonal de respuesta nerviosa.

    Es lo mismo metamorfosis que metamorfismo? Razona tu respuesta.

    Asocia cada rgano, estructura celular o forma de movimiento al organismo o clula correspondiente.Flagelo, pseudpodos, nastias, extremidades, tropismo y cilios.

    Gacela: Dondiego: Espermatozoide: Bacteria: Paramecio: rbol torcido:

    Cules de las siguientes acciones son transmitidas por los nervios motores? Cules por los nervios sensitivos?a) Pinchazo en un dedo.b) Mover la cabeza hacia atrs.c) Avisar a tu compaero de juegos de un peligro.

    d) El color rojo de un jersey.e) Oler el perfume de una chica.f) Dar la mano a quien te la ofrece.

    Completa el siguiente esquema con los elementos de la relacin en los seres vivos.7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Sistem a ner vioso Sist em a en do crino

    Estmuloexterno

    Estmuloexterno Hormonas

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN3

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    7/23

    113CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Para qu sirve la funcin de relacin en los seres vivos? Qu elementos intervienen en la relacin?

    Explica cmo funciona el sistema nervioso.

    Completa las siguientes frases.

    a) Los rganos de los sentidos son que captan estmulos del exterior.b) El sistema nervioso y las funciones del organismo mediante .c) El sistema endocrino est constituido por que producen sustancias qumicas llamadas .d) La muda permite a los artrpodos .e) En insectos los ganglios de la cabeza forman el .

    Define los siguientes conceptos.

    a) Exoesqueleto.

    b) Exterorreceptor.c) Neurona.d) Acto reflejo.e) Tigmotropismo.

    Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas poniendo una V o una F.

    a) Los movimientos voluntarios son ejecutados por los msculos, que tienen la capacidad de contraersey relajarse.

    b) El aparato locomotor es el conjunto de rganos que producen sustancias qumicas que actancomo mensajeros.

    c) Los huesos se unen entre s por las articulaciones.

    d) Los animales que viven fijos al sustrato poseen cubiertas flexibles que les permiten moverse.e) Los animales reaccionan con desplazamientos ante determinados estmulos.

    Completa el siguiente cuadro sobre los tipos de estructuras nerviosas presentes en los vertebrados.

    Cules son los principales componentes del aparato locomotor?

    Qu tipos de estmulos perciben las plantas?

    Cul es la diferencia entre el tropismo positivo y el negativo de las plantas?

    Qu son las hormonas vegetales?

    Qu ventajas les da a los insectos el hecho de que su exoesqueleto adems de duro y rgido sea ligeroen las articulaciones?

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Es tru ctura s n er vio s as Funcin

    Centros nerviosos

    Nervios

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO3

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    8/23

    Realiza un informe sobre la reproduccin de los pulgones. Qu tipo de reproduccin tienen?

    Para los animales, la reproduccin es el hecho ms fundamental en su vida. Todo se organiza en tornoa esta funcin. De hecho, hay muchas especies de animales en las que los adultos mueren poco despusde reproducirse. A modo de ejemplo, busca informacin sobre la vida del salmn.

    Observa la ilustracin y averigua qu es lo que recoge. Para ayudarte, te diremos que est relacionadocon el desarrollo embrionario de los animales.

    Escribe un pequeo informe sobre el sapo partero ibrico, que es un anfibio intermedio entre los ovparosy los ovovivparos. Explica en un informe por qu.

    La mayora de los mamferos somos placentarios, pero no todos. En qu grupo se encuadran el koalay el ornitorrinco? Qu caractersticas especiales presentan estos animales?

    Qu son las hepticas? Con qu otras plantas estn relacionadas? Cmo se reproducen?

    Los lquenes son unos organismos muy especiales. En realidad, estn compuestos por la uninde un hongo y un alga. As pues, cmo piensas que se reproducirn?

    Qu es la mitosis? Se trata de un proceso sexual o asexual? Por qu?

    Explica el ciclo vital de un hongo.

    Podran tener las aves huevos con una cubierta fina, como los que tienen los peces?Razona tu respuesta.

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN4

    145CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    9/23

    146 CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Indica dos casos de reproduccin sexual y otros dos de reproduccin asexual en animales y plantas.

    Explica qu es un gameto y su importancia en el proceso de la reproduccin sexual.

    Completa las siguientes frases, relacionadas con la reproduccin de los animales:

    La modalidad de reproduccin ms frecuente entre los animales es la reproduccin

    , aunque alguno, como los celentreos, presenta reproduccin

    .

    Las gnadas de los animales machos son los . En ellos se producen

    los , llamados espermatozoides.

    Los gametos , llamados , son ms grandes

    que los e inmviles.

    Qu es la fecundacin? Indica qu tipos existen y en qu consiste cada uno de ellos.

    Explica el proceso que ocurre en las imgenes que tienes a continuacin. En qu otros grupos de animalessucede?

    Elabora una tabla. Recoge en ella, por una parte, los grupos de vertebrados (peces, anfibios, reptiles,aves y mamferos), y por otra, cmo es su fecundacin (externa o interna) y su desarrollo embrionario (ovpara,vivpara, ovovivpara).

    Explica qu son los estolones y los bulbos de las plantas y en qu modalidad de reproduccin intervienen.

    En un musgo y en un helecho, qu son lo que llamamos el esporofito y el gametofito?

    Cules son los rganos reproductores de una flor? Qu funcin desempean?

    Los escorpiones ejecutan una danza de apareamiento compleja. El macho coge los apndicessuperiores de la hembra y ejecuta un baile nupcial, en el que retroceden y avanzan. Al cabo de un tiempodeposita en el suelo unas bolsitas, llamadas espermatforos, que contienenlos espermatozoides e intenta llevar a la hembra encima hasta que el espermatforo se introduceen el orificio femenino. La hembra incuba sus cras dentro del aparato reproductor femenino.Despus de unos meses de desarrollo se originan de seis a noventa cras, segn las especies.Estas trepan hacia el lomo de la madre, donde se desarrollarn hasta la primera muda.

    a) Qu tipo de fecundacin poseen los escorpiones?b) Qu tipo de desarrollo embrionario tienen?

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO4

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    10/23

    Define los siguientes trminos y pon ejemplos de cada uno.

    a) Organismo auttrofo fotosinttico.b) Organismo auttrofo quimiosinttico.

    Observa la fotografa. Se trata de un campo de cultivo.Cul es la vegetacin dominante? Es natural o introducidapor el ser humano? Investiga qu otros animales habitanen este biotopo.

    Observa la siguiente red trfica:

    a) De qu se alimentan las garzas?b) De qu se alimentan los moluscos?c) A qu animales sirven de alimento las algas?d) Cules son los seres productores en esta red trfica?

    e) Cules son los seres consumidores primarios en este ecosistema?f) Si incluysemos al ser humano en esta red trfica, en qu nivel tendramos que situarlo

    (consumidor primario, secundario, terciario...)?

    Cul es el significado de los siguientes trminos?:

    a) Consumidor secundario. c) Descomponedor.b) Productor. d) Consumidor primario.

    La observacin de una pirmide de energa, qu nos permite saber de un ecosistema?Y el estudio de la pirmide de biomasa?

    Qu es el bentos? Qu estrategias alimentarias han desarrollado para sobrevivir?6

    5

    4

    3

    2

    1

    Bacterias

    Fitoplancton Zooplancton

    Gambusia

    CarpaGarza

    Moluscos Algas

    Cangrejode ro

    Restosorgnicos

    ATENCIN A LA DIVERSIDADAMPLIACIN5

    177CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    11/23

    178 CIEN CIAS DE LA NATURALE ZA 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Diferencia los siguientes conceptos:

    a) Biocenosis y biotopo.

    b) Hbitat y nicho ecolgico.c) Productores y descomponedores.d) Factores biticos y factores abiticos.

    Qu es la biomasa y en qu unidades se mide?

    Explica las distintas formas que tienen los seres vivos de obtener sus alimentos.

    Clasifica a los siguientes seres vivos de un ecosistema segn la forma en que obtienen sus alimentos:

    Golondrina, rosal, pulgn, saltamontes, guila real, halcn, cerncalo, hormiga, mariposa.

    Define los siguientes conceptos:

    a) Biosfera.b) Ecosfera.c) Mutualismo.d) Red trfica.e) Asociacin social.

    Qu es una pirmide trfica? Explica los tres tipos de pirmides que existen.

    Por qu los seres vivos deben recibir continuamente energa? Qu energa utilizan los organismosfotosintticos para vivir? Y los hetertrofos?

    En una red trfica un mismo organismo puede ser comido por organismos distintos?

    Cmo se indica en una cadena trfica que un organismo sirve de alimento a otro?

    Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:a) La energa de los ecosistemas fluye unidireccionalmente.b) Los consumidores siempre se alimentan de herbvoros.c) Las pirmides de energa se expresan en kg/m 2 o unidades equivalentes.d) La materia recorre un ecosistema de forma cclica.

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Pro du ctor Consumi dor primario Consumid or se cun dario

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO5

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    12/23

    204 CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    En las zonas ms profundas del mar no hay algas, ya que no llega la luz y no se puede realizarla fotosntesis. Pero s hay abundantes peces: son los llamados peces abisales. Algunos de ellostienen espectaculares adaptaciones para la caza: bocas enormes, rganos que producen luz para atraera las presas..., pero son todos estos peces carnvoros? No habr ninguno que se alimente de formadiferente? De dnde proceder su alimento?

    Ecosistemas marinos:

    a) En qu zona del mar son ms abundantes las sales de fsforo y nitrgeno y por qu?b) En qu zona del mar es posible la vida de los vegetales?c) Por qu las zonas polares son sorprendentemente ricas en vida marina?

    Investiga cmo vara la biodiversidad a lo largo de un ro y cules son los factores que la limitan.

    Define los siguientes conceptos:

    a) Plancton.b) Necton.c) Bentos.

    Describe el biotopo de los siguientes ecosistemas:

    a) Bosque caducifolio.b) Bosque tropical.c) Tundra.d) Estepa.

    Observa este fragmento del mapa de ecosistemas terrestres. Se trata del continente europeo.

    Qu ecosistemas puedes identificar?

    Qu es un humedal? Por qu se suelen definir los humedales como ecosistemas intermediosentre el medio acutico y el terrestre?

    Explica por qu los ecosistemas de nuestro planeta son tan diferentes. Si se incluyen los ecosistemasacuticos, cul sera el ecosistema ms grande, complejo y variado de todos?

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN6

    1

    2

    3

    4

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    13/23

    205 CIEN CIAS DE LA NATURALE ZA 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Explica las semejanzas y las diferencias entre:

    a) El bosque ecuatorial y el bosque tropical.

    b) La tundra y la taiga.c) El desierto y la sabana.

    En qu se diferencian los organismos del necton de los del plancton?

    Podemos distinguir diferentes zonas en las aguas estancadas, como lo hacemos en el mar? Cules son estaszonas y qu caractersticas tienen?

    Cmo se llama la zona del mar en la que existe luz? Cmo se llama aquella en la que ya no penetra la luz?Qu tipos de animales habitan en esta ltima?

    Completa el siguiente cuadro sobre los ecosistemas terrestres:

    Completa el siguiente cuadro sobre los ecosistemas acuticos:

    Define los siguientes conceptos:

    a) Biodiversidad.

    b) Bentos.

    c) Zona nertica.

    d) Estepa.e) Zona aftica.

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO6

    Eco sistema s Biotop o Biocenosis

    Altas montaas

    Bosques caducifolios

    Cultivos

    Parques y jardines

    Ecosistem as Biotop o Bioceno sis

    Zona intermarealFondos arenosos poco profundosRos y arroyosLagunas y marismas

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    14/23

    230 CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN7Se pueden producir en la Tierra reacciones de fusin como las que tienen lugar en el Sol? Qu fines puedentener? Explica de forma resumida el proceso.

    El Sol fusiona tomos de hidrgeno para formar tomos de helio. Se llegar a agotar el hidrgeno del Sol?Qu ocurrir entonces?

    La radiacin ultravioleta puede causar cncer de piel. Mediante qu mecanismo se generan esos cnceres?

    El ozono estratosfrico es un gas fundamental para la vida; en cambio, el que se encuentra al nivel del sueloes un contaminante. Qu efectos tiene sobre los seres vivos el ozono que se encuentra a nivel del suelo?

    Cmo afectara una repentina desaparicin de la atmsfera terrestre al clima de nuestro planeta?

    Explica qu efecto global causa la atmsfera terrestre sobre la temperatura del planeta.

    Elabora un pequeo informe sobre la lluvia cida, otro importante efecto de la contaminacin atmosfrica.

    A veces, se dice que el agua presenta una gran inercia trmica. Qu significa? Relaciona esa expresincon algn concepto que hayas estudiado en esta unidad.

    El Sol y el clima en la Tierra:

    a) Qu ocurrira con el clima de la Tierra si su eje de rotacin apuntara directamente hacia el Sol?b) Y si este eje fuera totalmente perpendicular al plano de rotacin de la Tierra respecto al Sol?

    Justifica la siguiente expresin: El carbn y el petrleo son energa solar fsil.

    Indica, en cada pareja de imgenes, cules colaboran a reducir el efecto invernadero, y por qu.11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    1a

    1b

    2a 2b

    3a 3b

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    15/23

    231CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO7Qu es el Sol? Qu importancia tiene para nosotros?

    De dnde procede la energa del Sol?

    Qu papel cumple la atmsfera en relacin con la energa que recibimos del Sol?

    Explica por qu y cmo se forman movimientos en la atmsfera y la hidrosfera.

    Cules son las diferencias y las similitudes entre la brisa marina y la de valle?

    Define los siguientes trminos:

    a) Nubes.b) Granizo.

    c) Vientos.d) Precipitaciones.e) Niebla.

    Qu relacin tiene el Sol con la erosin causada por un ro?

    Normalmente, en la costa, los inviernos son ms clidos que en zonas del interior situadasa la misma latitud; sin embargo, los veranos son menos calurosos. Explica por qu es as.

    Qu radiaciones solares peligrosas filtra la atmsfera?

    Energa del Sol:

    a) Cmo influye el Sol en el origen de las corrientes atmosfricas?b) Cmo influye el Sol en el ciclo del agua?c) Cmo modifica el Sol el relieve terrestre?

    Por qu preocupa ltimamente el efecto invernadero si es un fenmeno natural que ha ocurrido siempre?

    La energa solar se puede aprovechar directamente mediante dos formas. Explica en qu consisten.

    Por qu no hay vida en los otros planetas del Sistema Solar?

    Cul es la diferencia entre los rayos solares que llegan a la zona tropical y los que inciden en los polos?Cul es la consecuencia de esa diferencia? Por qu?

    Explica la diferencia entre:

    a) Corriente atmosfrica y corriente ocenica.b) Ascendencias trmicas e inversiones trmicas.c) Nieve y granizo.d) Clula fotovoltaica y panel fotovoltaico.

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    16/23

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    17/23

    265CIEN CIA S DE LA NATURALE Z A 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO8Define los trminos meteorizacin y erosin.

    Si bajo una pared de roca en la montaa encuentras un cmulo de guijarros, cmo piensasque se habr producido, por meteorizacin mecnica o por meteorizacin qumica? Explica por qu.

    Puede ser un agente erosivo el hielo? En qu circunstancias?

    Erosionan de la misma forma todos los agentes geolgicos? Explcalo con un ejemplo.

    Explica brevemente. A qu llamamos agente geolgico externo? Elabora una lista con los agentesgeolgicos externos que conozcas.

    Las fotografas que te mostramos pertenecen a paisajes muy conocidos. Obsrvalas y explicaqu formas geolgicas reconoces en ellas y cmo se pueden haber formado.

    En la Pennsula Ibrica quedan an pequeos glaciares, restos de los que hubo en otros tiempos.De qu tipo sern, de montaa o de casquete?

    Qu es una morrena? Explica qu tipos existen.

    Cmo se forma una plataforma de abrasin?

    De qu manera realiza el mar el transporte de materiales?

    Define los siguientes trminos. Qu tienen en comn?

    a) Playa.b) Acantilado.c) Tmbolo.d) Flecha.

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    A

    B

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    18/23

    308 CIEN CIAS DE LA NATURALE ZA 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Qu es un giser? Qu relacin tienen con la energa interna de la Tierra?

    El sondeo ms profundo que se ha hecho para estudiar el interior de nuestro planeta fue realizadoen la pennsula de Kola. Busca informacin sobre dnde se encuentra esta pennsula, sobre este sondeoy la profundidad que alcanz.

    Qu tipo de reacciones nucleares son las que dan origen a parte de la energa interna del planeta?Tienen que ver con las reacciones nucleares que ocurren en el Sol?

    Hay alguna zona volcnica activa en Espaa? Dnde se encuentra? Cundo se ha producido la erupcinms reciente?

    En las islas Hawai se encuentra un gigantesco volcn activo, el Mauna Loa; sin embargo, estas islas estnsituadas en el centro de una placa, la Pacfica. Cmo se puede explicar la formacin de este tipo de volcanes?

    Una de las manifestaciones ms terribles de la actividad volcnica son las coladas volcnicas. Infrmatede qu son y cmo se producen.

    Investiga las caractersticas de las siguientes rocas y qu usos les ha dado el ser humano a lo largode la historia:

    a) Mrmol.b) Pizarra.c) Granito.d) Obsidiana.

    Define los siguientes trminos:

    a) Rozamiento.b) Deriva continental.c) Lapilli.d) Estratovolcn.e) Tsunami.

    Explica la relacin entre el vulcanismo y la formacin de la atmsfera.

    Describe brevemente los siguientes tipos de actividad volcnica:

    a) Estromboliana.b) Hawaiana.c) Vulcaniana.

    Completa el siguiente cuadro.11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDADAMPLIACIN9

    Tip o de ro ca Origen Ejemplos

    Magmticas plutnicasMagmticas volcnicasMetamrficas

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    19/23

    309CIEN CIAS DE LA NATURALE ZA 2. E SO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Explica con tus propias palabras. Por qu decimos que la Tierra posee energa interna?Cul es el origen de dicha energa?

    Une las rocas de la columna de la derecha con su grupo correspondiente.

    Granito

    Esquisto

    Volcnica Basalto

    Plutnica Pumita

    Metamrfica Cuarcita

    Gneis

    Mrmol

    Define los siguientes conceptos:

    a) Metamorfismo.b) Bomba volcnica.c) Magma.d) Roca magmtica.e) Lava.

    Cmo se manifiesta el calor interno de la Tierra en la superficie?

    Cules son las capas de la Tierra? Dnde se forma el magma? Cul es la diferencia entre magma y lava?

    Completa el siguiente cuadro sobre la actividad volcnica.

    Explica los siguientes conceptos relacionados con los terremotos:

    a) Hipocentro.b) Epicentro.c) Ondas ssmicas.

    d) Escala de Richter.e) Tsunami.

    Explica la diferencia entre:

    a) Subsidencia y ascenso isosttico.b) Rocas magmticas y rocas metamrficas.c) Ncleo externo y ncleo interno de la Tierra.d) Rocas plutnicas y rocas volcnicas.e) Prevencin y previsin de riesgos.

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO9

    Tipo activid ad Edificio v olcnico Magma Ries gos

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    20/23

    339CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    A

    D

    B

    C

    Si la energa se conserva, por qu un baln que rueda por una superficie acaba detenindose?Es que se va gastando su energa?

    Un automvil de 1 100 kg circula a 80 km/h. Cul es su energa cintica? A qu altura habraque elevarlo para que tuviera la misma energa potencial que cintica?

    Si tienes un objeto de 1 kg a 10 m de altura y lo sueltas, qu velocidad tendr cuando llegue al suelo?Para resolverlo, piensa en la ley de la conservacin de la energa.

    Observa el siguiente esquemade una montaa rusa. Teniendo en cuentaque en el punto A se suelta la vagonetapara que descienda libremente,contesta a las preguntas.

    a) En qu punto de la montaa rusa es mayor la energa potencial?b) En qu punto de la montaa rusa es mayor la energa cintica?c) Ordena los puntos de la montaa rusa de mayor a menor energa potencial y de mayor

    a menor energa cintica.

    Resuelve el siguiente problema. Un ciclista con su bicicleta pesa 75 kg y circula en llano a una velocidadde 36 km/h. Cuando llega a una cuesta, deja de pedalear hasta que se para completamente.A qu altura estar cuando se detenga la bicicleta?

    Mediante la energa fotovoltaica se produce electricidad directamente cuando el Sol ilumina una placa.Conoces alguna aplicacin cotidiana de estas placas?

    Averigua si existe alguna central elica cerca de tu lugar de residencia. Infrmate de la potenciaque suministra.

    En algunos lugares se estn ensayando centrales elctricas maremotrices, que obtienen energa elctricaaprovechando la energa de las mareas. Se trata de una energa renovable o no renovable?Depende del Sol? Se podran instalar este tipo de centrales en Espaa?

    Un tipo de energa que se emplea en muchos lugares es la energa de la biomasa. En qu consiste?Se trata de una fuente de energa renovable o no renovable?

    Busca informacin y elabora un pequeo informe. Qu es el biogs? Cmo se obtiene? Qu ventajas tiene?

    Recoge argumentos de las personas que estn a favor del uso de la energa nuclear y de las que estnen contra.

    Un combustible que se ha usado tradicionalmente es el carbn vegetal. Los carboneros, al tiempoque elaboraban el carbn, limpiaban zonas de bosque que se podan dedicar a pastos o a la agricultura.Averigua cmo se obtena el carbn vegetal.

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN10

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    21/23

    340 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO10Menciona las caractersticas de la energa.

    Qu energa cintica posee una bola de tenis de 65 g que se saca con una velocidad de 200 km/h?

    Qu energa potencial posee un cuerpo de 15 kg que se encuentra elevado a 5 m del suelo?

    De dnde procede la energa que usas para correr, pensar y, en general, realizar las actividadesde la vida diaria?

    Qu es la energa? De dnde proviene?

    Qu tipo de energa es capaz de transmitirse a travs del vaco? Explica dnde podemos encontrareste tipo de energa y qu aporta a nuestra vida.

    Completa la siguiente tabla, que hace referencia a las fuentes de energa.

    Completa las siguientes frases:

    a) La energa solar llega a la Tierra en forma de radiacin .

    b) La energa elica se transforma en energa elctrica en las ,mediante unos dispositivos llamados .

    c) El agua embalsada a cierta altura posee energa . En movimiento posee energa.

    d) En las centrales nucleares se emplea la energa nuclear de .

    e) Los permiten transformar la energa solar en energa elctrica.

    Comenta la siguiente ilustracin desde el punto de vistade la energa. Emplea los conocimientosque has adquirido en esta unidad.

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Fuente de energa Renovable No renovableUranioCarbnVientoSalto de aguaEl SolGas natural

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    22/23

    368 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIN11Se puede definir la energa interna de un cuerpo como la suma de la energa cintica de las partculasque lo forman. Justifica esta afirmacin.

    Justifica por qu se emplea el julio para medir el calor.

    Cul es la temperatura de congelacin del agua en las escalas de temperatura Celsius, Fahrenheit y Kelvin?Y la temperatura de ebullicin del agua?

    Cules son los puntos fijos que se emplean en la escala Fahrenheit?

    Cmo se fabrica un termmetro?

    Cules sern las sensaciones trmicas de una persona en una habitacin a 22 C?Y si esa persona viene de una habitacin a 15 C? Y si viene de una a 30 C?

    Explica la diferencia entre los trminos de dilatacin y contraccin.

    Busca informacin en distintas fuentes para explicar el motivo de la dilatacin anmala del agua.

    Observa la siguiente grfica. Corresponde al calentamiento de un bloque de hielo hasta que el agua hierve.

    a) Sita en el eje de las temperaturas los puntos correspondientes a 0 y a 100 C.b) Explica lo que est mostrando la grfica.

    Por qu no se eleva la temperatura del agua cuando hierve si le estamos aportando ms calor?Puede ser que la energa desaparezca?

    Aunque el mar est cubierto de hielo, no se congela completamente. Bajo la capa de hielohay agua lquida. Imagina qu ocurrira si el agua no tuviera una dilatacin anmala y el hielose hundiera en el agua.

    Describe los movimientos de conveccin que se producen en una habitacin en la que se encuentrafuncionando una estufa cerca del suelo y los que se tienen lugar si lo que funciona es un acondicionadorde aire en la parte alta.

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    t (min)

    T (C)

  • 8/10/2019 natu2eso.pdf

    23/23

    Puede un cuerpo tener calor? Y puede cederlo a otro? Razona tus respuestas.

    Une con flechas cada cartel de la parte superior con los tres rectngulos que le correspondan.

    Realiza las siguientes conversiones de unidades:

    a) 100 cal en julios.b) 100 J en caloras.c) 400 cal en kilojulios.

    Define la temperatura y explica qu relacin tiene con el calor.

    Para medir la temperatura se emplean los termmetros; pero qu es lo que mide un termmetrode mercurio?

    Qu es lo que se observa en la ilustracin?

    Realiza las siguientes conversiones de unidades:

    a) 100 C en grados Fahrenheit.b) 100 F en grados centgrados.c) 37 C en kelvin.

    Explica cul de las siguientes expresiones es la correcta y por qu.

    a) Dos objetos que se encuentran en una misma habitacin no pueden estar a distinta temperatura.b) Dos objetos que se encuentran en una misma habitacin no pueden estar a distinta temperatura

    indefinidamente.

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    369CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO11

    Absorcin de calor

    Cesin de calor

    Aumento de la energa interna.

    Disminucin del movimiento de las partculas.

    Disminucin de la temperatura.

    Aumento del movimiento de las partculas.

    Disminucin de la energa interna.

    Aumento de la temperatura.