+ All Categories
Home > Documents > NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: cormanoide
View: 418 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
48
Fred R. David Prentice Hall Ch. 1-1 Capítulo 1 La Naturaleza de la Dirección Estratégica Strategic Management: Concepts and Cases. 9 th edition Fred R. David PowerPoint Slides by Anthony F. Chelte Western New England College
Transcript
Page 1: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-1

Capítulo 1La Naturaleza de la Dirección

Estratégica

Strategic Management:

Concepts and Cases. 9th edition

Fred R. David

PowerPoint Slides by

Anthony F. Chelte

Western New England College

Page 2: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-2

La Naturaleza de la Dirección Estratégica

• Los aspectos globales ejercen impacto en la superviciencia de las empresas.

• El comercio electrónico es una herramienta vital de la Dirección Estratégica

• El ambiente natural se ha vuelto un asunto estratégico importante.

Page 3: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-3

La Dirección Estratégica es el medio para lograr el éxito de las

empresas

Proceso que integra:– La Gerencia–La Mercadotecnia–Las Finanzas/Contabilidad–Las Operaciones/Producción–La Investigación y Desarrollo– Sistemas de Información por

Computadora

Page 4: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-4

Tres etapas del Proceso de Dirección Estratégica

Formulación de Estrategias

Implantación de Estrategias

Evaluación de Estrategias

Page 5: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-5

Formulación de Estrategias

Visión y Misión

Estrategias Alternativas

Objetivos a Largo Plazo

Fuerzas y Debilidades

Oportunidades y Amenazas

Selección de Estrategias

Page 6: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-6

Formulación EstratégicaAsuntos que incluye:

– ¿A qué negocios se debe ingresar?– ¿Qué negocios deben dejarse?– ¿Cómo se asignan recursos?– ¿Debe expandirse o diversificarse?– ¿Se debe entrar a los mercados

internacionales?– ¿Debe fusionarse?– ¿Debe compartir negocios?– ¿Cómo evitar el control hostil?

Page 7: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-7

Implantación Estratégica

Motivación a empleados

Establecimiento d Políticas

Objetivos Anuales

Distribución de Recursos

Page 8: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-8

Implantación Estratégica

Etapa de Acción de la Dirección Estratégica:–Es la etapa de mayor dificultad–Moviliza a empleados y gerentes–Las habilidades interpersonales son

críticas–Debe conseguirse el consenso para el

logro de objetivos

Page 9: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-9

Evaluación Estratégica

Medición del Rendimiento

Revisión de Factores Externos

Revisión d Factores Internos

Acciones Correctivas

Page 10: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-10

Evaluación Estratégica

Etapa Final de la Dirección Estratégica:

– Todas las estrategias están sujetas a modificación en el futuro

– El éxito de hoy no es garantía del éxto mañana

– El éxito crea nuevos y diferentes problemas– Las empresas complacientes desaparecen.

Page 11: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-11

Tarea primordial de la Dirección Estratégica

Citando a Peter Drucker…

La tarea principal es pensar por medio de la misión general de una empresa

Preguntarse:

¿Cuál es nuestro negocio?

Page 12: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-12

Integración de la Intuición y el Análisis

El proceso de Dirección Estratégica trata de organizar la información cualitativa y cuantitativa de tal manera que se tomen decisiones eficaces en condiciones de incertidumbre.

Page 13: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-13

Integración de la Intuición y el Análisis

Intuición se basa en:–Experiencias pasadas.–Juicio personal–Sentimientos

Es útil en particular para tomar decisiones en:–Condiciones de gran incertidumbre–Condiciones con antecedentes escasos

Page 14: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-14

Integración de la Intuición y el Análisis

Intuición y juicio:–Aplicado a todos niveles– Influido por el análisis

Pensamiento análitico y Pensamiento intuitivo–Complementados uno por el otro

Page 15: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-15

Adaptación al cambio

Las Organizaciones deben continuar vigilando:–Tendencias en procesos–Acontecimientos internos y externos–Cambios oportunos

Page 16: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-16

Adaptación al Cambio

Velocidad y magnitud de los cambios–Se han incrementado significativamente

• Comercio electrónico• Aspectos demográficos• Tecnología• Manía por las fusiones

–Adaptación efectiva al• Enfoque a largo plazo

Page 17: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-17

Adaptación al cambio

Preguntas clave de Dirección Estratégica:– ¿En qué tipo de empresa nos debemos convertir?– ¿Estamos en las áreas adecuadas?– ¿Debemos reestructurar nuestra empresa?– ¿Qué nuevos competidores ingresan a nuestra

industria?– ¿Qué estrategias debemos seguir?– ¿Cómo están cambiando nuestros clientes?– ¿Se están desarrollando nuevas tecnologías que

pudieran sacarnos del mercado?

Page 18: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-18

TERMINOS CLAVE

Estrategas– Poseen la mayor responsabiliadad en el éxito

o fracaso de una empresa– Pueden ser llamados:

• Director General• Presidente• Propietario• Presidente del Consejo• Director Ejecutivo• Empresario• Etc.

Page 19: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-19

TERMINOS CLAVE

Declaración de la Visión–¿Qué queremos llegar a ser?

Declaración de la misión–¿Cuál es nuestro negocio?

Page 20: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-20

TERMINOS CLAVE

Oportunidades y amenazas externas– Sucesos que pueden beneficiar o dañar en forma

significativa a una empresa en el futuro

– Incluye las siguientes tendencias:• Economicas• Sociales• Culturales• Demograpficas.• Ambientales• Políticas, legales, gubernamentales• Tecnologicas• Competidores

Page 21: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-21

TERMINOS CLAVE

Oportunidades y amenazas externas–Están más allá del control de una

empresa

–Principio básico de la Dirección Estratégica• Formular estrategias para:

– Tomar ventaja de las oportunidades– Evitar o reducir el impacto de las amenazas

Page 22: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-22

TERMINOS CLAVE

Vigilancia del entorno

–Análisis Industrial• Proceso de investigar, recabar y analizar la

información externa.

Page 23: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-23

TERMINOS CLAVE

Fuerzas y Debilidades Internas– Actividades que la empresa puede controlar .

– Surgen en las actividades de :• Dirección• Mercadotecnia• Finanzas/Contabilidad• Producción/Operaciones• Investigación y Desarrollo• Sistemas de Información

Page 24: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-24

TERMINOS CLAVE

Los factores internos se pueden determinar de diversas maneras:–Cálculo de índices–Medición del rendimiento–Comparación de periodos históricos–Promedios de la industria

Page 25: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-25

TERMINOS CLAVE

Objetivos a Largo Plazo:– Resultados específicos que una empresa intenta lograr

para cumplir su misión básica a más de un año.– Son indispensables para lograr el éxito de una empresa

porque establecen. • La dirección a seguir• Ayudan en la evaluación• Crean sinergia• Revelan prioridades• Proporcionan una base para planear, organizar, motivar

y controlar

Page 26: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-26

TERMINOS CLAVE

Estrategias:– Medios por los cuales se logran los objetivos

a largo plazo

– Deben incluir:• Expansión Geográfica• Diversificación• Adquisición• Desarrollo de Productos• Penetración en el Mercado• Reducción de Costos• Enajenación y/o liquidación• Empresas conjuntas

Page 27: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-27

TERMINOS CLAVE

Objetivos anuales:

– Metas a corto plazo que las organizaciones deben lograr para cumplir con los objetivos a largo plazo

Page 28: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-28

TERMINOS CLAVE

Políticas:

– Medios por los cuales se logran los objetivos anuales

Page 29: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-29

Modelo Integral de Dirección Estratégica

AuditoríaExterna

AuditoríaInterna

Objetivos a

Largo Plazo

CreaciónEvaluación

ySelección

deEstrategias

ImplantaciónDe

EstrategiasAsuntos de

Gerencia

Implantaciónde

Estrategias:Mercadotecnia

FinanzasContabilidad

Inv. y DesSist. de Inf.

Medicióny

Evaluación

Visión

y

Misión

Formulación Implantación Evaluación

Page 30: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-30

Modelo de Dirección Estratégica

El proceso de Dirección Estratégica es:

• Dinámico y Continuo• Es más formal en las empresas más

grandes y bien establecidas

Page 31: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-31

Modelo de Dirección Estratégica

1.Identificación de la existencia en la organización de:

• Vision• Misión• Objetivos• Estrategias

Page 32: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-32

Modelo de Dirección Estratégica

2.Realizar Auditoría Externa3.Realizar Auditoría Interna4.Establecimiento de objetivos a largo plazo5.Creación, evaluación y selección de

estrategias6. Implantación de estrategias7.Medición y evaluación del rendimiento

Page 33: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-33

Beneficios de la Dirección Estratégica

• Permite a una empresa ser más proactiva que reactiva al definir su propio futuro.

• Posibilidad de iniciar e influir en las actividades ejerciendo control en su propio destino.

• Formular mejores estrategias– Porpuestas sistemáticas, lógicas y racionales

Page 34: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-34

Beneficios de la Dirección Estratégica

• Beneficios Financieros– Mejora en las ventas– Mejora en la productividad– Mejora en la rentabilidad

Page 35: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-35

Beneficios de la Dirección Estratégica

• Beneficios No-Financieros– Mayor discernimiento de las amenazas

externas– Mayor comprensión de las estrategias de los

competidores.– Incremento de la productividad de los

empleados– Menor resistencia al cambio– Comprensión más clara de las relaciones

entre el desempeño y la recompensa– Mejora las capacidades de prevención de

problemas

Page 36: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-36

Beneficios de la Dirección Estratégica (Gordon Greenley)

1. Identificación de oportunidades2. Punto de vista objetivo de los problemas de la

dirección3. Mejora la coordinación y el control de las

actividades4. Reduce al mínimo los efectos de las

condiciones y cambios adversos5. Las decisiones importantes apoyan mejor los

objetivos establecidos6. Distribución eficaz del tiempo y los recursos 7. Crea una estructura para la comunicación

interna del personal

Page 37: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-37

Beneficios de la Dirección Estratégica

8. Integra el comportamiento individual al esfuerzo conjunto

9.Da la base para esclarecer las responsabilidades individuales

10.Estimula el pensamiento previsor11.Fomenta una actitud favorable al cambio12.Da cierto grado de disciplina y formalidad

a la dirección

Page 38: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-38

• Estructuras de recompensa inadecuada• Manejo de crisis• Verlo como pérdida de tiempo• El costo• Contentos con el éxito actual• Temor al fracaso

Motivos por los que algunas empresas no llevan a cabo la

Dirección Estratégica

Page 39: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-39

• Confianza excesiva• Experiencia previa desagradable• Interés en sí mismo• Temor a lo desconocido• Diferencias honestas de opinión• Sospechas hacia la gerencia

Motivos por los que algunas empresas no llevan a cabo la

Dirección Estratégica

Page 40: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-40

Definición de ética de negocios:–Principios de conducta dentro de las

empresas que guían la toma de decisiones y el comportamiento

Ética de Negocios y Dirección Estratégica

Page 41: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-41

Una ética adecuada es un buen negocio:

–Es un requisito previo para una dirección estratégica eficaz

Ética de Negocios y Dirección Estratégica

Page 42: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-42

Un Código de ética de negocios:

–Establece una base sobre la cual se diseñan las políticas para guiar las decisiones y el comportamiento diarios en el lugar de trabajo

Ética de Negocios y Dirección Estratégica

Page 43: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-43

Privacidad en Internet

–Hace surgir problemas éticos de grandes proporciones

Ética de Negocios y Dirección Estratégica

Page 44: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-44

Internet y ética de negocios--

–Muchas compañías revisan el correo de sus empleados

–Se audita el uso del internet por parte de los empleados

Ética de Negocios y Dirección Estratégica

Page 45: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-45

Aciones no éticas de negocios incluye:

• Publicidad engañosa• Etiquetado engañoso• Daño al medioambiente• Productos medioceres• Inflar los gastos• Lucrar con información confidencial• Deshacerse de productos defectuosos en el

extranjero

Ética de negocios y Planeación Estratégica

Page 46: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-46

La Naturaleza de la Competencia Mundial

Las empresas buscan conducir sus operaciones fuera de sus fronterasLlamadas Trasnacionales o multinacionales

Empresa matriz País anfitrión

• La implantación estratégica en vuelve mas dificultadesDiferencias culturales

Normas, valores y ética del trabajo

Page 47: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-47

• Absorber la capacidad excesiva• Reducción de los costos• Diseminar los riesgos económicos sobre

mas mercados• Facilidades de producción a costos

másbajos• Competencia menor o inexistente• Reducción de aranceles e impuestos• Economias de escala

Ventajas de las Operaciones Internacionales

Page 48: NATURALEZA DEL PROCESO ESTRATÉGICO 1

Fred R. DavidPrentice Hall

Ch. 1-48

• Diferencias culturales, sociales, demográficas , ambientales, políticas que dificultan la comunicación matriz-sucursal

• Debilidades subestimadas y fortalezas sobreestimadas

• Barreras de comunicación para manejo de personal

• Complicaciones por manejo de diferentes sistemas monetarios

Desventajas de las Operaciones Internacionales


Recommended