+ All Categories
Home > Documents > Índice - gob.mx · 11 de marzo, y a una latente contaminación radioactiva, informó Jacobo...

Índice - gob.mx · 11 de marzo, y a una latente contaminación radioactiva, informó Jacobo...

Date post: 31-Aug-2019
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Documento de coyuntura Cuarta semana 18 - 24 de julio 2011 1. Información relevante 2. Panorama internacional 3. Panorama nacional Índice 2 9 10
Transcript

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

1. Información relevante

2. Panorama internacional

3. Panorama nacional

Índice

2

9

10

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Información relevante

Negocios en México

• De2008alafecha,alrededorde25 empresas japonesas de autopartes se han mudado a México,debidoasucercaníaconelmercadodeEstadosUnidosysusmenorescostosdemanufactura,afirmóRaúlUrteagaTriani,directorde laOficinadelAcuerdodeAsociaciónEconómicaMéxico-Japónde laSecretaríadeEconomía(SE).

• En2010,México exportó mil 522 millones de bolígrafos,convirtiéndoseenelquintomayorexpor-tadoranivelmundial,deacuerdoainformacióndelaSEydelGlobalTradeAtlas(GTA).

• Enloquevade2011,sehanproducido133.6 millones de litros de tequila,deloscualessehanex-portado81millones,informóelConsejoReguladordelTequila(CRT).

• Sinaloa ha logrado exportar más del 50 por ciento de su actual producción de mango-26mil130toneladasdeuntotalde48mil046-afirmóeldelegadodelaSecretaríadeAgricultura,Ganadería,DesarrolloRural,PescayAlimentación(SAGARPA),GonzaloCalderónFlores.

• Enloquevade2011,lasexportaciones de minerales mexicanoshancrecido80porciento,des-pertandoelinterésdecompradeChinaenunintentoporampliarsulistadeproveedoresdemateriasprimas,informólaSE.

• Entre2002y2011,sehaninvertido40mil681millonesdepesosyabiertocasi260 mil empresasen185municipiosmexicanos,graciasalSistemadeAperturaRápidadeEmpresas(SARE).

• MéxicoserálacunadeunnuevojetdeBombardierenelEstadodeQuerétaroqueemprenderáelvuelohasta2013.Aldíadehoy,laempresacanadiensehainvertido250milmillonesdedólaresenelproyecto.

• SuKarne invertirá 270millonesdedólares en la construccióndeungran complejodeproduccióncárnicaenMontemorelos,NuevoLeón-elmásgrandedeloscuatroqueoperanenelpaís-generandoalrededordemil500empleosdirectosypocomásde2mil500indirectos.

• Jaliscocaptará25millonesdedólaresentresnuevosdesarrollos inmobiliarios industrialesen2011,informóHardyMilsch,presidentedelaAmericanChamberofCommerce(Amcham)yexpresidentedelaAsociacióndeParquesIndustrialesdelEstadodeJalisco(APIEJ).

• EstasemanasellevóacaboelseminarioSupply Chain Management in Aeronautical Field, Que-rétaro 2011,enelhotelHolidayInnCentroHistóricodelaentidad.Elseminario,quetuvocomotemacentrallaadministracióndelacadenadesuministroenelsectoraeronáutico,contóconlaparticipaciónde80empresariosdelsectoraeronáuticodeQuerétaroyotraspartesdelaRepública.

• Deeneroajuniode2011,empresasextranjerasestablecidasenMéxico-principalmentedeJapón,Ale-mania,EstadosUnidosyCanadá-haninvertido200millonesdedólaresenelsector autopartes,afir-móAgustínRíosMatence,presidentedelaIndustriaNacionaldeAutopartes(INA).

• BBVA Bancomerinvertirámil100millonesdedólareseninfraestructura,nuevastecnologíasyserviciosparafacilitarelaccesoylasoperacionesencuentasbancarias.

Info

rmac

ión

rel

evan

te

2

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Info

rmac

ión

rele

vant

eIn

form

ació

n r

elev

ante

3

• EstasemanasellevóacabolaExposiciónInternacionaldelaModaenMéxico,Intermoda,enGuada-lajara,Jalisco,conlaparticipaciónde700empresasexpositorasdistribuidasenmil350stands,quienesprevéncerrarnegociospormil500millonesdepesos.

• Grupo YansaparticiparáenunalicitacióndelaComisiónFederaldeElectricidad(CFE)paraconstruirunparqueeólicode100MWenIxtepec,Oaxaca,queinvolucraunainversióndeentre180y200millonesdedólares,dijoeldirectorgeneraldelacompañía,SergioOceransky.

• Unaempresamexicana,Sociedad Apícola Maya,logróexportarmiltoneladasdemielaAlemaniayplaneacomercializarotras400toneladasrestantesalpaísgermanoyposiblementeaEspaña.

• Este20y21dejuliosellevóacaboelBaja Aerospace Supplier ForumenTijuana,BajaCalifornia,elprincipaleventodenegociosparalaindustriaaeroespacialydedefensaenelnoroestedeMéxico.

• Guanajuatoaportamásdel50porcientodelaproducciónnacionalydelaexportacióndebrócolienMéxico,informóeldelegadoestataldelaSAGARPA,FranciscoLópezTostado.

• Enlospróximoscuatroaños,Intermodal México (IMEX)invertirá20millonesdedólaresenequiposdetransportedecontenedores,grúasysistemasdeinformaciónparareforzarsucapacidaddeopera-ción.

• Entreoctubrede2010yjuniode2011,seprodujeron5 millones 183 mil 500 toneladas de azúcar,unaumentode7.4porciento,informóelComitéNacionalparaelDesarrolloSustentabledelaCañadeAzúcar(Conadesuca).

• Apartirdelsegundosemestrede2011,loslaboratorios farmacéuticospodránimportarvacunasaMéxicodemaneramásrápida,yaquelaComisiónFederalparalaProteccióncontraRiesgos(Cofepris)acordórevisartansolounaseleccióndelotes.

• EstasemanasellevóacabolaterceraedicióndeCampus Party 2011enExpoBancomer,enlaCiu-daddeMéxico,elmayoreventoformativodetecnología,creatividad,culturadigitalyocioenreddelmundo.Duranteelevento,ProMéxicoplaticóconloscampuserossobreelpanoramadelasindustriascreativasenMéxico.

• Duranteelsegundosemestrede2011,elconglomeradoindustrialmexicanoGrupo Kuo,queincluyedesdefabricantesdeaglomeradohastaempresasdelramoaeroespacial,registróunaumentoensusventasde26porciento,encomparaciónconelmismoperiodode2010.

• Laproducción de algodónenMéxicoharetomadofuerzaen2011,alsumarmásde500miltoneladas,informóJorgeMedina,presidentedelConsejoNacionaldeProductoresdeAlgodón(CNPA).

• Elmercado mezcalerodeMéxicoestáenexpansión,alproducir2millonesdelitrosalaño,conunvalorde400millonesdepesos.

• Laindustria aeroespacialbuscadetonarelpotencialdeproveeduríadelaspymesmexicanas,conunademandade40millonesdedólares, aseguróel secretariodeDesarrolloEconómicodeTijuana,MiguelVelasco.

• Conunainversiónde94millones720milpesos,Walmart de MéxicoabriósusegundoCentrodeDis-tribucióndeSam'sClubenJalisco.

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Info

rmac

ión

rel

evan

te

4

• Enelsegundotrimestrede2011,América Móvilregistróunalzade7.8porcientoensusingresosyde14porcientoensusganancias,graciasalaumentodesuscriptorescelularesenBrasilyenColombia.

• Enelsegundotrimestrede2011,lautilidadnetamayoritariadeCoca-Cola Femsa (KOF)creció6porcientoconrespectoaladelmismoperiodode2010,llegandoa225millonesdedólares.

• Enelsegundotrimestrede2011,Alfareportóunautilidadnetade2mil138millonesdepesos(183millonesdedólares),unaumentode179.1porcientoatasaanual,graciasaunsólidodesempeñodetodossusnegociosyrecientesadquisiciones.

• Durantemayode2011,lasventas del sector comercio enMéxicocrecieronapenasunoporcientoatasaanual,informóelInstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI).

• LaOrganización Mundial del Comercio (OMC) fallóafavordeMéxicoenunadisputademásdedosdécadasconWashingtonquehaimpedidolaentradadelatúnmexicanoalmercadoestadounidense.

Negocios internacionales

• Deutsche Bank, Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase, Wells FargoyotrosbancosestudianhacerofertasporpartesdelportafoliodebienesraícesestadounidensesdeAngloIrishBank,quevale9mil500millonesdedólares.

• LagananciadeGoldman Sachscreció77porcientoenelsegundotrimestrede2011,amil090millo-nesdedólares,comparadoconelmismoperiodode2010.

• ComopartedesuplanparaexpandirseenÁfrica,France Télécomdeseaadquirirel51porcientodeCongoChinaTelecom,quepertenecealaempresachinadeequiposdetelecomunicaciones,ZTE.Unvocerodelatelefónicafrancesadijoquetambiénbuscaadquirirel49porcientorestantedemanosdelgobiernocongolés.

• Enelsegundotrimestrede2011,lagananciadeCoca-Colaregistróunalzainteranualde18porciento,llegandoa2mil800millonesdedólares,graciasaunafuerteexpansiónenmercadosemergentescomoChinaeIndia.

• Enelsegundotrimestrede2011,lautilidaddeJohnson & Johnsoncayó20porciento,a2mil780millonesdedólares,debidoacostos relacionadosa susalidadelnegociodestents recubiertosconmedicamentos.

• Ensutercertrimestrefiscal,lautilidaddeApplemásqueseduplicófrenteaunañoantes,a7mil310millonesdedólares,graciasasólidasventasdeiPhonesyiPads.

• Enelsegundotrimestrede2011,Bank of Americaregistróunapérdidade8mil830millonesdedóla-res,sutercerapérdidaencuatrotrimestres,debidoaproblemasensucarterahipotecariaqueeclipsaronmejoríasenotrossegmentos.

• La familia chilenaLuksicpodríaadquirirunaparticipaciónmayoritariaen lanavieraCompañía Sud Americana de Vapores,delacualyaposeeel18porciento,cuandofinaliceunarecaudacióndecapi-talpor500millonesdedólares.

• Dow Chemical,deEstadosUnidos,yMitsui,deJapónpodríaninvertirmásde2milmillonesdedóla-resenunaempresaconjuntaparaproducirplásticosapartirdecañadeazúcarenBrasil.

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Info

rmac

ión

rel

evan

te

5

Economía nacional

• Entre2001y2009,elcomercio bilateral entre México y Alemaniacreció71porciento.Porotrolado,en2010AlemaniafueelcuartoinversionistamásimportanteenMéxico,entrelospaísesdelaUniónEu-ropea,yelséptimoanivelmundial,informóProMéxico.

• DeacuerdoainformacióndelaComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL),México recuperará en 2012 el PIB que tuvo en 2008,elmásaltoenlahistoriadelpaís.

• Enelprimersemestrede2011,Baja CaliforniaregistróexportacionesmillonariashaciaJapón,princi-palmentedeproductosdelmaryespárragos,debidoalosefectosdelterremotoytsunamidelpasado11demarzo,yaunalatentecontaminaciónradioactiva,informóJacoboAckerman,delegadodelaSE.

• LAN,aerolíneachilena,prevécasiduplicarsusoperacionesdecargaenColombiaesteaño,a92miltoneladas,aprovechandolarecuperacióneconómicadelaregión.

• Duranteelsegundotrimestrede2011,laempresaImpulsora del Desarrollo y el Empleo en Améri-ca Latina (IDEAL)registróunapérdidanetamayoritariade356.2millonesdepesos,comparadaconlapérdidade463.7millonesdepesosdelmismoperiodode2010.

• American Airlinesharálamayorcompradeavionesdesuhistoria,conunacuerdopor460aerona-ves,260delaeuropeaAirbusy200deBoeing,deEE.UU.Elpedidoestávaloradoen40milmillonesdedólares.

• Google iniciónegociacionesparacomprar lafirmadetecnología inalámbrica InterDigital,deEE.UU,quetieneunvalordemercadode2mil400millonesdedólares.

• CNOOC,petrolerachina,planeaadquirir lamineracanadiensedearenasbituminosasOptiporcercade2mil100millonesdedólares,ensumásrecienteintentoporinvertirenrecursosenergéticoscana-dienses.

• El multimillonario Carl Icahnaumentóde76.50a80dólaresporacciónsuofertaporlaempresaes-tadounidensedeproductosdelimpiezaClorox,delacualposeeel9.4porciento,valorándolaenunos10mil700millonesdedólares.

• BHPobtuvoelundécimorécordconsecutivodeproduccióndemineraldehierroenelejerciciofiscalcerradoel30dejunio,con134.4millonesdetoneladas,8porcientomásqueenelañofiscalanterior.Aunasí,lamineraanglo-australianasufrióunacaídade13porcientoenlaproduccióndecarbónmeta-lúrgico,a32.7millonesdetoneladas,debidoainundacionesenelnordestedeAustralia.

• Kodakestudiavenderpartedesucarteradepatentes,paraaprovecharlademandacrecienteportec-nologíaquepuedeusarseenelectrónicosinalámbricosyasímejorarsuflujodecaja.LaspatentesdelacompañíadeEE.UU.puedenvalerhasta2milmillonesdedólares.

• Quepasa,redsocialdirigidaalpúblicolatino,compróasuparMyYearbook.compor100millonesdedólaresenefectivoyacciones.Juntos,cuentancon70millonesdeusuarios.

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

• ElSecretariodeEconomía,BrunoFerrari,dijoqueelsector exportador mexicano es el motor de la recuperación económicaypilardelaactividadproductivadelpaís.

• Enelprimertrimestrede2011,elcomercio entre México y el Reino Unidocreció40porcientores-pectoaigualperiodode2010,informólaembajadoradeesanaciónenMéxico,JudithMacgregor.

• México será una de las economías más importantes del mundo en 2040,afirmóOlafCarrera,di-rectordeAsuntosPúblicosdelapetroleraBritishPetroleum(BP),durantelafirmadeunMemorándumdeEntendimientosobrecooperacióneducativaconlaembajadoradelReinoUnidoenMéxico,JudithMacgregor.

• México es la economía con mayor porcentaje de exportaciones beneficiadas con preferencias arancelariasentrelos30mayoresexportadoresdelaOMC.

• LaBolsa Mexicana de Valoresplanealanzarunregistroyunacámaradecompensaciónparaderiva-dos,aprovechandolareformadelaregulacióndelosinstrumentosfinancierosenelpaís,queserápre-sentadaalCongresoen2012,dijosupresidenteejecutivo,LuisTéllez.

• DeacuerdoaunanálisisdeConsultoresInternacionalesS.C.(CISC),México deberá mantener e im-pulsar su relación comercial con India,entenderla importanciadesueconomíayaprenderdesumodelodedesarrollo,yaqueelpaísasiáticosehaconvertidoenunadelaseconomíasdemásrápidocrecimientoenelmundo.

• DeacuerdoaunestudiodelInstitutoMexicanoparalaCompetitividad(IMCO),25 millones de perso-nas viven en municipios de poca competitividadenviviendaenMéxico,loquelosalejadeempleos,educaciónyservicios.

• Enloquevade2011,Méxicohaincrementadosuposiciónenoro de las reservas internacionalesendosocasiones,paraquedaren3.41millonesdeonzasdeorofinoequivalentesa5mil234millonesdedólares.

• Elgobierno federal,atravésdelBancodeMéxico,realizaráunanuevaaportacióncomoaccionistaenelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID)parafortalecersucapitalycapacidadfinanciera.

• DeacuerdoconelíndiceEthosdePobreza2011,México se ubica como el tercer país menos pobre de América Latina.

• ElBIDaprobóunpréstamo de 190 millones de dólares para la Sagarpa,conelobjetivodeincre-mentarlaproductividaddelossectoresagropecuarioypesquero.

• Entre2008y2010,losingresosdeloshogaresmexicanosdisminuyeron12.3porcientoenpromedio,deacuerdoainformacióndelINEGI.

• Lavitalidaddelaactividadeconómica,lasfinanzaspúblicasylosmercadosfinancierosenMéxicosonmuyfavorables,porloqueseestimaque,altérminode2011,seconcretaráuncrecimiento de 4.5 por ciento,asegurólaConfederacióndeCámarasIndustriales(Concamin).

• Elriesgo país de Méxicoexperimentódossemanasconsecutivasalalza,ubicándoseen144puntosbase,nueveunidadesporarribadelnivelprevio.

Info

rmac

ión

rel

evan

te

6

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Economía internacional

• Lasmonedas latinoamericanasseguiránapreciándoseenlospróximosaños,impulsadasporlasaltastasasyelcrecimientoeconómico,indicóeldirectorejecutivoparalaregióndelafirmadeinversionesdecapitalprivadoBlackRock,DanielGamba.

• De acuerdoal áreade análisisdeBanamex, ladesaceleraciónmostradaen la economíadeEstados Unidosserátemporal,loquesignificaqueladebilidadexpuestaenMéxicotambiénserádecortoplazo.

• ElFondo Monetario Internacional (FMI)alertóquesilatensiónenlospaísesencrisisdelazonaeuroseextiendeaotrosmiembros,losefectossecundariospodríansermuygrandes,porloqueproponenimplementarunenfoquecoherenteydecooperación.

• Bofaexperimentólamayorpérdidatrimestraldesuhistoria,luegodequesevieraobligadoapagar8mil500millonesdedólaresporunacuerdojudicialconinversionistasdebonoshipotecarios.

• DeacuerdoaestimacionesdelFMI,elcosto fiscal del terremoto y tsunami en Japóndelpasado11demarzopodríaserdealrededorde2.4porcientodelProductoInternoBruto(PIB)extendidodurantevariosaños.Adicionalmente,conlostrabajosdereconstrucción,eldéficitfiscalpodríaaumentara10.5porcientodelPIB.

• Enjuliode2010,laconfianza del consumidor estadounidense registrósuciframásbajadesdemarzode2009,ubicándoseen63.8porcientodesde71.5enjuniopasado,segúncifrasdeBofAMerrillLynchGlobalResearch(BofAML).

• ElexsecretariodeEstadodeEstadosUnidos,HenryKissinger,dijoquelaUnión Europea (UE)tieneunañopararesolversucrisisyqueestadebehacerloporsímisma.

• Estasemanase llevóacaboelTercer Examen Global de la Ayuda para el Comerciodestinadaapaísesendesarrollo,conlaOMCcomosede,yconlaparticipaciónactivademiembros,expertosyorga-nizaciones.

• Enlaspróximascuatrosemanas,elnuevo Gobierno portuguésimpondrámásrecortesdegastoparaenfrentarunagujeropresupuestarioreciéndescubierto,dijoelprimerministro,PedroPassosCoelho.

• Noventa bancos europeossesometieronaunapruebadeestrés;ochonoalcanzaronelnivelmínimodecapitalbásico(CT1R)de5porciento,deloscualescincosondeorigenespañol.Enconjuntoaestasinstitucionesleshacenfalta2mil500millonesdeeuros,deacuerdoconlosresultadosobtenidosporlaAutoridadBancariaEuropea(EBA,porsusiglaeninglés).

México en los medios internacionales

“Cisco recortará 11 mil 500 empleos para ahorrar costos”, en Reuters, 19/07/2011.Ciscoplaneareducirsufuerzadetrabajorecortando6mil500empleosytransfiriendolos5milempleadosdesuplantaenJuárezalaempresataiwanesaFoxconn.Estasaccionessonpararecortarsusgastosanualesyreanimarsunegocio.

“Invirtiendo en Juárez: la ciudad recibirá 498 millones de dólares en proyectos de obra pública”, en El Paso Times, 19/07/2011. JavierGarfio,SecretariodeObrasPúblicasdeChihuahua,señalóqueJuárezrecibirácasimediomillóndedó-laresenproyectosqueayudaránagenerarempleosytraermejorasalaciudad.EntrelasobrasprogramadasestánlarevitalizacióndelCentroHistórico,unnuevocentrodeconvenciones,unparquedebéisbol,repavi-mentacióndelascalles,mejorasalpasofronterizodeGuadalupeyuntrendeGuadalupeaSanJerónimo.

Info

rmac

ión

rel

evan

te

7

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Info

rmac

ión

rel

evan

te

8

“Audi prefiere tener su propia planta en México”, en Reuters, 20/07/2011. AudiprefiereconstruirsupropiaplantadeautosenMéxicoenvezdeusarunaenEUA,dijoelpresidenteejecutivodeAudi,RupertStadler.Señalóquesetomaráunadecisiónsobreeltemaenlospróximosdocemeses.

“El talón de Aquiles económico de México”, en Financial Times, 21/07/2011. LasventasdemayoenMéxicomostraronapenasunincrementodelunoporciento,muyinferioral3.1porcientoesperado.LaAgenciaNomuraSecuritiesInternationalexplicóqueestosirvepararecordarlafragili-daddelademandainternamexicana.Apesardequeseesperaquejunioarrojemejoresresultados,esunamuestradequeelcrecimientobasadoenlasexportacionescomienzaaversedetenidoporelconsumointerno.

“Exportaciones de azúcar de México se triplican”, en The Wall Street Journal, 21/07/2011.LasexportacionesdeazúcardeMéxicosehantriplicadodesdehaceunaño,continuandosuavancehaciaunregistropronosticado.Méxicoexportó1.24millonesdetoneladasmétricasdeazúcarentreoctubreyjunio,másdelas367mil836toneladasmétricasenelmismoperiododelatemporadaanterior,informólaSecretaríadeAgricultura.

“Abengoa desarrollará redes eléctricas en México por 34 millones de dólares”, en EFE, 21/07/2011. LaempresaespañolaAbengoalogróuncontratode34millonesdedólaresparaconstruirdoslíneasdetrasmisióneléctricaytressubestacionesenelcamposolardelacentralAguaPrietaII,Sonora.

“Principal campo de crudo en México podría elevar producción”, en Reuters, 21/07/2011.Elprincipalcomplejomexicanodecrudo,KuMaloobZaap (KMZ), subiríasuproducciónaunmillóndebarrilespordía(bpd)parael2015desdesusactuales850milbpd,antenuevosdescubrimientos,dijounconsejerodelapetroleraestatalPemex.

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Indicadores de Producción e Ingreso

• DeacuerdoconlosvaloresdeproducciónestimadosporelFondoMonetarioInternacional,lasprinci-paleseconomíasen2010fueronEstadosUnidos,ChinayJapón.

• Méxicoocupaellugarnúmero14,superandoapaísescomoCoreadelSurySuiza.

Tabla 1. PIB y PIB per cápita de las 20 economías más grandes del mundo 20101

Tabla 2. Economías con mayor PIB per cápita 20101

*Aprecioscorrientes. *Aprecioscorrientes.1Valoresestimadosenabrilde2011porelFondoMonetarioInternacional(FMI). 1Valoresestimadosenabrilde2011porelFMI.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Noruega

Qatar

Suiza

E. Árabes Unidos

Dinamarca

Australia

Suecia

Estados Unidos

Países Bajos

Canadá

Irlanda

Austria

Finlandia

Singapur

Japón

Bélgica

Francia

Alemania

Islandia

108,832

84,444

76,168

67,246

56,147

55,590

48,875

59,717

47,284

47,172

46,215

45,689

44,987

44,489

43,117

42,630

42,820

41,019

40,631

39,026

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB Per CápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Reino Unido

Brasil

Italia

Canadá

India

Rusia

España

Australia

México

Corea del Sur

Países Bajos

Turquía

Indonesia

Suiza

Polonia

14,658

5,878

5,459

3,316

2,583

2,247

2,090

2,055

1,574

1,538

1,465

1,410

1,236

1,039

1,007

783

742

707

524

469

47,284

4,382

42,820

40,631

41,019

36,120

10,816

34,059

46,215

1,265

10,437

30,639

55,590

9,566

20,591

47,172

10,399

3,015

67,246

12,300

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

9

93

16

19

18

22

53

23

11

133

56

27

7

61

34

10

57

105

4

47P

anor

ama

inte

rnac

ion

al

9

Panorama internacional

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Fuente:SecretaríadeEconomía(SE).

Tabla 3. Inversión Extranjera Directa realizada por Sector (millones de dólares)

Tabla 4. Inversión Extranjera Directa por lugar de origen (millones de dólares)

Fuente:SecretaríadeEconomía.

Países 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1er. Trim.2011

% Part.1er. Trim.

2011

TotalAmérica del NorteEstados UnidosCanadáUnión EuropeaPaíses BajosEspañaAlemaniaLuxemburgoFranciaReino UnidoFinlandiaBélgicaItaliaAustriaDinamarcaIrlandaSueciaOtros países U.E.Resto de países

29,73412,66412,373

29113,713

5,6955,380

623536214599

47230

485588812593

3,358

29,73412,66412,373

29113,713

5,6955,380

623536214599

47230

485588812593

3,358

26,29513,86410,822

3,0429,5651,7974,882

588349193

1,1827995

1073246966651

2,867

15,3348,3916,7901,6005,9882,0532,651

30128276337

50336

20-12-10113

133

955

18,6796,1405,269

87011,510

8,8441,418

298303108479

253529-1

-2894

-66-28

1,029

24,12212,03211,553

4798,3883,9831,678

335169373

1,34818

-1727

04017

37542

3,701

20,05213,49512,878

6176,8592,7981,437

629178155949

19202

2642

197-1138

198-303

20,05213,49512,878

6176,8592,7981,437

629178155949

19202

2642

197-1138

198-303

4,7884,1954,078

117194-99110

-183102

1370

2410

5367

053

398

4,7884,1954,078

117194-99110

-183102

1370

2410

5367

053

398

100%87.6%85.2%

2.4%4.1%

-2.1%2.3%

-3.8%2.1%0.3%1.5%0.0%0.1%0.0%0.0%1.1%1.4%0.0%1.1%8.3%

100%50.9%45.9%

5.0%40.4%18.0%12.6%

1.7%1.3%1.0%3.6%0.2%0.6%0.2%0.1%0.3%0.3%0.3%0.3%8.6%

100%50.9%45.9%

5.0%40.4%18.0%12.6%

1.7%1.3%1.0%3.6%0.2%0.6%0.2%0.1%0.3%0.3%0.3%0.3%8.6%

Acum. 2005 - 1er.Trim. 2011

% Part. 2005 - 1er.Trim. 2011

139,00470,78163,764

7,01656,21825,07017,557

2,3201,7651,3324,964

241885259117386457452412

12,006

• Duranteelprimertrimestrede2011,losprincipalespaísesproveedoresdeflujosdeIEDhaciaMéxicofueronlosEstadosUnidoscon4 mil 078 millones de dólares(85.2porciento)yCanadácon117 millones de dólares (2.4porciento).

• Asimismo,destacaronEspañacon110 millones de dólares(2.3porciento)yLuxemburgocon102millonesdedólares(2.1porciento).

Pan

oram

a n

acio

nal

10

Panorama nacional

Sector 2005 2006 2007 2008 2009 2010% Part.

1er. Trim.2011

% Part. 2005 - 1er. Trim. 2011

Acum. 2005 - 1er. Trim. 2011

TotalAgricult., ganadería, aprovech. forestal, pesca y cazaMineríaElectricidad, agua y sumin. de gas por ductos al consum. �nalConstrucciónIndustrias manufacturerasComercio al por mayorComercio al por menorTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivosServicios �nancieros y de segurosServs. Inmob. y de alquiler de bienes muebles e intangiblesServicios profesionales, cientí�cos y técnicosServs. de apoyo a los neg. y manejo de desech. y servs. de remediaciónServicios educativosServs. de salud y de asist. socialServs. de esparc. cult. y deport., y otros servs. recreativosServs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servs. excepto actividades del gob.Acts. del gob. y de orgs. internal. y extraterritoriales

29,734145

1,842176

1,90913,512

7021,179

296310

6,1602,297

1768

39255

905450

26,29539

4,772458

1,0137,805

2391,267

3811,5044,1531,9362,459

310826339090

15,33423

84556

6735,433

663798101192

2,4413,669

28762

172

54730

18,67939

7063

13611,172

8881,896

157192

1,7511,426

116674

1952

1070

24,12216

222195287

10,9981,6261,1741,6541,6102,2552,606

2103641847

863150

20,05221

422-85413

10,132781-74

-180699

3,9102,386

8112515

52728

50

100%0.1%

12.0%-0.6%0.0%

54.4%3.9%

14.2%-0.1%5.2%

-2.2%6.3%7.1%0.2%0.0%0.0%0.0%0.0%

-0.5%0.0%

139,004285

9,384776

4,43061,6575,0856,9212,4044,755

20,56814,6244,398

42017581

1182,692

2300

100%0.2%6.8%0.6%3.2%

44.4%3.7%5.0%1.7%3.4%

14.8%10.5%3.2%0.3%0.1%0.1%0.1%1.9%0.2%0.0%

1er.Trim.2011

4,7883

575-26-2

2,606187681

-6248

-104302339

90000

-250

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

Fuente:Banxico,GlobalTradeAtlas(GTA).

Tabla 6. Exportaciones de México por país destino (millones de dólares)

• LasventasdirigidasaEstadosUnidosrepresentaron79.2porcientodelasexportacionestotalesmexica-nas,sumando111 mil 535 millones de dólaresduranteelperiodoenero-mayode2011.

Cifrasrevisadas.Fuente:BancodeMéxico(Banxico).

Tabla 5. Comercio internacional (millones de dólares)

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáEspañaChinaColombiaBrasilAlemaniaPaíses BajosJapónArgentinaChileIndiaReino UnidoGuatemalaCorea del Sur

%Part.

79.2%3.1%1.5%1.5%1.5%1.2%1.1%0.7%0.7%0.6%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%

Ene-May2011

111,5354,3242,1162,0952,0911,6821,6191,021

938838817788753692668

Posición

123456789

101112131415

Televisores, automóviles de turismo y aparatos eléctricosAparatos eléctricos, televisores y automóviles de turismoPescado congelado, ácidos policarboxílicos y moluscosMinerales de cobre, automóviles de turismo y desperdicios de cobreTelevisores, automóviles de turismo y aparatos eléctricosAutomóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y aparatos eléctricosAutomóviles de turismo, autopartes y aparatos eléctricosAparatos eléctricos, minerales de molibdeno e instrum. para presión de liquídos y gasesCarne de puerco, automóviles de turismo y plataAutomóviles de turismo, aparatos eléctricos y medicamentosTelevisores, automóviles de turismo y aparatos eléctricosAparatos eléctricos, abonos minerales y productos de hierroOro, aparatos eléctricos y turborreactoresMedicamentos, televisores y agentes de super�cie orgánicosMinerales de cinc, productos intermedios de hierro y minerales de plomo

• Lasexportacionesmexicanassumaron140 mil 868 millones de dólaresduranteelperiodoenero-mayode2011,loquerepresentóuncrecimientode21.2porcientoconrespectoalmismoperiododelañoanterior.

• Porsupartelasexportacionesmanufacturerascrecieron23.6porcientoenelmesdereferencia.

Pan

oram

a n

acio

nal

11

Var. Anual

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo CrudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial total sin exportaciones petroleras

31,0975,0484,425

62326,048

1,081374

24,59430,542

555-4,493

Mayo2011

Variables

140,86822,86419,953

2,911118,004

5,1921,486

111,325137,635

3,232-19,632

140,86822,86419,953

2,911118,004

5,1921,486

111,325137,635

3,232-19,632

Ene-May2011

25.4%32.1%32.3%31.1%24.2%25.6%72.5%23.6%24.0%

221.8%23.2%

25.4%32.1%32.3%31.1%24.2%25.6%72.5%23.6%24.0%

221.8%23.2%

Var. Anual

21.2%36.8%39.7%19.9%18.6%19.8%69.9%18.0%19.0%

417.3%22.0%

Var. Anual

23.4%26.9%31.2%

4.5%22.9%13.2%70.8%22.8%22.5%

-82.6%20.6%

323,10347,84441,586

6,258275,260

9,4673,035

262,757323,504

-401-48,245

Acum.12 meses

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

• Anivel regional, lasventasdirigidashaciaAméricadelNorte registraronuncrecimientode18.8porciento;mientrasquelasexportacionesdirigidasaAméricaLatinayelCariberegistraronuncrecimientode29.2porcientoenelperiodoenero-mayode2011.

• LasventasalaUniónEuropeareportaronuncrecimientode34.9porciento.Porsuparte,lasexportacio-nesalmercadodeAsiaaumentaron35.8porcientoenelperiododereferencia.

Fuente:Banxico.

Tabla 7. Exportaciones de México por región destino (millones de dólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

140,868 115,859 111,535

4,324 10,162

2,151 7,103

908 8,557 7,546 1,011 5,668

217 328

75

Ene - May2011Región destino % Part.

100%82.2%79.2%

3.1%7.2%1.5%5.0%0.6%6.1%5.4%0.7%4.0%0.2%0.2%0.1%

21.2%18.8%19.8%-1.9%29.2%17.5%32.6%34.0%38.6%34.9%74.8%35.8%19.1%18.4%

-18.7%

% Var.anual

Fuente:GTA.

Tabla 8. Exportaciones por sector (millones de dólares)

SectorEne-Feb

2011Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)Var.

Anual

Automotriz

Electrónico

Eléctrico

Químico

Eq. Médico

Farmacéutico

10,013

7,836

3,467

1,681

888

337

23.0%

10.2%

12.5%

20.1%

6.9%

13.3%

Febrero2011

5,415

3,893

1,877

890

483

179

Automóviles de turismo, autopartes y automóviles de transporte

Aparatos eléctricos, televisores y lectores magnéticos

Instrumentos de medicina, refrigeradores y aparatos para corte

Poliacetales, ácidos policarboxílicos y preparaciones capilares

Aparatos e instrumentos de cirugía, aparatos de ortopedia y aparatos de mecanoterapia

Medicamentos, compuestos heterocíclicos y gasas

Var.Anual

21.4%

16.6%

14.3%

22.0%

8.8%

13.5%

• Lossectoresconmayordinamismoenlasexportacionesfueronelautomotriz(23.0porciento),químico(20.1porciento),farmacéutico(13.3porciento)yeléctrico(12.5porciento),respectoalmesdefebrerodelañoanterior.

Pan

oram

a n

acio

nal

12

Documento de coyuntura Cuarta semana18 - 24 de julio 2011

• Dentrodelaramamanufacturera,lasexportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequiposu-maron80 mil 297 millones de dólares enelperiodoenero-mayode2011, loque representóuncrecimientode15.2porcientorespectoalmismoperiododelañoanterior.

• Lasexportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequipocorrespondientealsectorautomotrizcrecieron23.7porcientoanual,alsumar31 mil 815 millones de dólares,duranteelperiodoenero-mayode2011.

• Por suparte lasexportacionesdeequiposyaparatoseléctricosyelectrónicos sumaron26 mil 101 millones de dólares,loquerepresentóuncrecimientode3porcientoenelperiododereferencia.

Fuente:Banxico.

Tabla 9. Exportaciones por rama manufacturera (millones de dólares)

Sector Mayo2011

% Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, Imprenta e Industria EditorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

1,148676

46197872733279694

1,59817,654

697

% Part.

4.5%2.8%0.2%0.8%3.6%2.9%1.1%2.9%6.2%

72.1%2.8%

45.1%15.3%

6.9%21.8%18.9%26.0%11.3%25.5%58.3%20.5%29.7%

Ene - May2011

5,0343,139

198885

4,0103,2631,2603,2206,895

80,2973,124

% Var. Anual

41.3%13.2%-0.3%8.8%

14.7%19.3%

7.1%23.5%52.4%15.2%15.7%

Fuente:Banxico.

Tabla 10. Exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo (millones de dólares)

Sub rama Mayo2011

Ene - May2011

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

70 6,793

3,570

511 958

5,711 41

% Part.

0.4%39.6%

19.1%2.6%5.5%

32.5%0.2%

31831,815

15,3252,1014,453

26,101186

Var. Anual

9.9%27.5%

41.6%21.2%18.4%

4.5%-2.5%

Var. Anual

19.7%23.7%

22.9%17.6%13.1%

3.0%-10.1%

Pan

oram

a n

acio

nal

13


Recommended