+ All Categories
Home > Documents > Neurotransmision 2 Light

Neurotransmision 2 Light

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: ulsamed
View: 5,438 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
136
Neurotransmisi Neurotransmisi ón 2. ón 2.
Transcript

NeurotransmisiNeurotransmisión 2.ón 2.

Criterios para considerar una Criterios para considerar una sustancia como neurotransmisor.sustancia como neurotransmisor. ► Sintetizada y almacenada en axSintetizada y almacenada en axóón n

presináptico.presináptico.► Liberada por estimulación presináptica Liberada por estimulación presináptica

(despolarización y liberación dependiente de (despolarización y liberación dependiente de CaCa++++).). Recuperación de la sustancia del perfusado durante Recuperación de la sustancia del perfusado durante

estimulación del nervio, pero no en ausencia de la estimulación del nervio, pero no en ausencia de la estimulación.estimulación.

► Producción de respuesta postsináptica Producción de respuesta postsináptica (receptores específicos).(receptores específicos). Respuesta modificada por drogas (usualm. antag).Respuesta modificada por drogas (usualm. antag).

**Los que no cumplen todos los criterios son denominadLos que no cumplen todos los criterios son denominados os neurotransmisores putativos (ej. NO: no almacenado en neuronas ni neurotransmisores putativos (ej. NO: no almacenado en neuronas ni

liberado por exocitosis, difunde a través de la memb).liberado por exocitosis, difunde a través de la memb).

Hipótesis de Dale.Hipótesis de Dale.► Cada neurona contiene un solo tipo de neurotransmisor.Cada neurona contiene un solo tipo de neurotransmisor.

Hipótesis errónea.Hipótesis errónea. 2 neurotransmisores en la misma sinapsis: co-transmisores. 2 neurotransmisores en la misma sinapsis: co-transmisores.

► Incluso Incluso pueden provenir de la misma vesículapueden provenir de la misma vesícula. . Ej. dopamina y NE.Ej. dopamina y NE.

► Encefalina, sustancia P, neuropéptido Y, VIP, somatostatina, purinas Encefalina, sustancia P, neuropéptido Y, VIP, somatostatina, purinas (ATP, adenosina), moléculas pequeñas (NO) presentes en las mismas (ATP, adenosina), moléculas pequeñas (NO) presentes en las mismas neuronas que contienen una de las clásicas aminas biogénicas*.neuronas que contienen una de las clásicas aminas biogénicas*.

Encefalinas: neuronas ganglionares simpáticas y céls. cromafines de la Encefalinas: neuronas ganglionares simpáticas y céls. cromafines de la médula suprarrenal.médula suprarrenal.

VIP: neuronas colinérgicas que inervan g. exócrinas.VIP: neuronas colinérgicas que inervan g. exócrinas. Neuropéptido Y: terminales nerviosas simpáticas.Neuropéptido Y: terminales nerviosas simpáticas.

2 neurotransmisores distintos no pueden unirse al mismo receptor.2 neurotransmisores distintos no pueden unirse al mismo receptor.► Excepto glutamato en NMDA: coagonista D-serina.Excepto glutamato en NMDA: coagonista D-serina.

*Bartfai et al. 1988.

*Lundberg et al. 1996.

Conceptos.Conceptos.

► Neuroconducción: Paso de un impulso a través de Neuroconducción: Paso de un impulso a través de un axón o fibra muscular.un axón o fibra muscular.

► Neurotransmisión: Paso de un impulso a través de Neurotransmisión: Paso de un impulso a través de una sinapsis o unión neuroefectora.una sinapsis o unión neuroefectora.

Neuroconducción, propagación del Neuroconducción, propagación del potencial de acción.potencial de acción.

Neurotransmisión: sinapsis.Neurotransmisión: sinapsis.

Pasos en la neurotransmisión:Pasos en la neurotransmisión:Conducción axonal.Conducción axonal.

►Conducción axonal*. Conducción axonal*. Potencial de reposo -70mV. Potencial de reposo -70mV.

►KK++ intracel. elevado (40v), gran permeabilidad. intracel. elevado (40v), gran permeabilidad. ►NaNa++ y Cl y Cl-- extracel. elevados, poca permeabilidad. extracel. elevados, poca permeabilidad. ►Gradiente mantenido por ATPasa NaGradiente mantenido por ATPasa Na++-K-K++..

*Hodgkin y Huxley.

Memb. semipermeable: canal NaMemb. semipermeable: canal Na+ + y Cly Cl--..

Memb. semipermeable: canalMemb. semipermeable: canal NaNa+ + y Cly Cl--..

Carga eléctrica memb. celular.Carga eléctrica memb. celular.

Interacciones de KInteracciones de K++ y Na y Na++ con el agua con el agua

Canal iónico.Canal iónico.

Canal iónico.Canal iónico.

Canal iónico.Canal iónico.

Canal iónico (Receptor nicotínico). Canal iónico (Receptor nicotínico).

Canal NaCanal Na++..

Canal NaCanal Na++..

Canales iónicos NaCanales iónicos Na++, K, K++, Cl-. , Cl-. Na-K ATPasa.Na-K ATPasa.

Canales NaCanales Na++, K, K++, Na-K ATPasa., Na-K ATPasa.

NaNa++-K-K++ ATPasa 3:2 ATPasa 3:2

NaNa++-K-K++ ATPasa. ATPasa.

Pasos en la neurotransmisión:Pasos en la neurotransmisión:conducción axonal.conducción axonal.

► Conducción axonal*. Conducción axonal*. Despolarización. Despolarización.

► Al alcanzar el umbral. Al alcanzar el umbral. ► 1a fase: entrada rápida de Na1a fase: entrada rápida de Na++ x canales de Na x canales de Na++ sensibles a sensibles a

voltaje. voltaje. ► 2a fase: a) inactivación del canal de Na2a fase: a) inactivación del canal de Na++ x péptido hidrofóbico x péptido hidrofóbico

que cierra mecánicam. el canal al cambiar su configuración. que cierra mecánicam. el canal al cambiar su configuración. b) apertura de canales de Kb) apertura de canales de K++ con salida de éste. con salida de éste.

► En corazón el CaEn corazón el Ca++++ prolonga la despolarización x entrada de prolonga la despolarización x entrada de CaCa++ ++ (canales L –”long lasting”-).(canales L –”long lasting”-).

Edo. refractario. Edo. refractario. ► Post. a despolarización. Post. a despolarización.

Mielina. Mielina. ► Conducción saltatoria en nodos de Ranvier.Conducción saltatoria en nodos de Ranvier.

Gráfica canales NaGráfica canales Na++ y K y K++..

Canales voltaje-dependientes NaCanales voltaje-dependientes Na++ y K y K++..

Canal NaCanal Na++..

Oligodendrocito: mielinización.Oligodendrocito: mielinización.

Conducción saltatoria, axón mielinizado.Conducción saltatoria, axón mielinizado.

Mielina, nodo Ranvier.Mielina, nodo Ranvier.

Nodo de Ranvier.Nodo de Ranvier.

Alteraciones en los pasos de la Alteraciones en los pasos de la neurotransmisión.neurotransmisión.

► Batracotoxina: Batracotoxina: Alcaloide.Alcaloide. Rana Sudamérica. Rana Sudamérica. Parálisis: aumento selectivo permeabilidad canal NaParálisis: aumento selectivo permeabilidad canal Na++..

► Despolarización persistente.Despolarización persistente.

► Toxina escorpión. Toxina escorpión. Péptido.Péptido. Despolarización persistente x inhibición del proceso de Despolarización persistente x inhibición del proceso de

inactivación.inactivación.

Ranas venenosas. Ranas venenosas. Parque Nacional Corcovado Costa Rica.Parque Nacional Corcovado Costa Rica.

Rana venenosa verde. Rana venenosa granulada.

Rana venenosa del Golfo Dulce

Pasos en la neurotransmisión:Pasos en la neurotransmisión:transmisión.transmisión.

► Almacenamiento del neurotransmisor. Almacenamiento del neurotransmisor. Vesículas. Vesículas.

► Transporte desde cpo. cel. hasta el axón. Transporte desde cpo. cel. hasta el axón. ► En reposo liberación de pequeña cantidad de neurotransmisor: En reposo liberación de pequeña cantidad de neurotransmisor:

produce respuesta postsináptica (produce respuesta postsináptica (miniature end-plate potentialsminiature end-plate potentials –mepps-). –mepps-). Mantenimiento del tono muscular, actividad y recambio enzimático, Mantenimiento del tono muscular, actividad y recambio enzimático,

densidad de receptores).densidad de receptores).

► Liberación. Liberación. Debido al potencial de acción. Debido al potencial de acción. CaCa++++ promueve la fusión vesículas-memb. promueve la fusión vesículas-memb. Exocitosis de las vesículas o formación de poro Exocitosis de las vesículas o formación de poro

transitorio.transitorio. Sinapsinas y Rab 3: movilización vesicular. Sinapsinas y Rab 3: movilización vesicular.

DNA.DNA.

Cromosoma, DNA, Nucleosomas.Cromosoma, DNA, Nucleosomas.

Ribosoma, RNAt.Ribosoma, RNAt.

Microtúbulos, neurofilamentos.Microtúbulos, neurofilamentos.

Transporte axonal.Transporte axonal.

Transporte axonal.Transporte axonal.

Síntesis, transporte y liberación Síntesis, transporte y liberación del neurotransmisor.del neurotransmisor.

Síntesis, transporte y liberación Síntesis, transporte y liberación del neurotransmisor.del neurotransmisor.

Transporte axonal, Nodo Ranvier.Transporte axonal, Nodo Ranvier.

Unión vesícula-membrana.Unión vesícula-membrana.► En zonas activas.En zonas activas.► Participación de 20-40 proteínas.Participación de 20-40 proteínas.► En vesícula: sinaptotagmina, sinaptobrevina, En vesícula: sinaptotagmina, sinaptobrevina,

Rab-3, sRab-3, sinapsina, sinaptofisinainapsina, sinaptofisina..► Sinaptobrevina: unión SNAP-25 y sintaxina 1.Sinaptobrevina: unión SNAP-25 y sintaxina 1.

Inicio del proceso de fusión.Inicio del proceso de fusión.► Sinaptotagminas: exocitosis mediada por CaSinaptotagminas: exocitosis mediada por Ca++++..► Rab-3: unión a prot. G. Rab-3: unión a prot. G.

Regulan formación del poro fusión. Regulan formación del poro fusión.

Unión vesícula-membrana.Unión vesícula-membrana.

► . Membrana Axonal: SNAP-25, RIM, . Membrana Axonal: SNAP-25, RIM, neurexina y sintaxinasneurexina y sintaxinas

►Veneno viuda negra:Veneno viuda negra:-latrotoxina y -latrotoxina y pez piedrapez piedra.. Acción sobre neurexina.Acción sobre neurexina.

► Liberación súbita y masiva Ach: parálisis espástica.Liberación súbita y masiva Ach: parálisis espástica.► Posteriorm. depleción Ach: parálisis flácida.Posteriorm. depleción Ach: parálisis flácida.

►Sinapsina, sinaptofisina, sinaptogirina, RIM, Sinapsina, sinaptofisina, sinaptogirina, RIM, neurexina: papel menos bien definido. neurexina: papel menos bien definido.

►Participan en fusión y exocitosis. Participan en fusión y exocitosis.

Proteínas en vesícula.

Unión vesícula-membrana axonal.Unión vesícula-membrana axonal.

Unión vesícula-membrana axonal.Unión vesícula-membrana axonal.

Vesículas fusionadas.Vesículas fusionadas.

Pasos en la neurotransmisión:Pasos en la neurotransmisión:transmisión.transmisión.

►Receptores.Receptores. En soma y dendritas.En soma y dendritas. Pre y postsinápticos.Pre y postsinápticos.

►Presinápticos: en terminal axónica.Presinápticos: en terminal axónica. Heteroreceptores: responden a neurotransmisores, Heteroreceptores: responden a neurotransmisores,

neuromoduladores y neurohormonas de neuronas neuromoduladores y neurohormonas de neuronas adyacentes.adyacentes.

NE: NE: 2A y 2A y 2C, inhibición liberación NE.2C, inhibición liberación NE. Ach: M2, M4, inhibición liberación Ach.Ach: M2, M4, inhibición liberación Ach. Nicotínicos aumentan liberación de neurotransmisores en Nicotínicos aumentan liberación de neurotransmisores en

neuronas motoras.neuronas motoras. Adenosina, dopamina, glutamato, GABA, encefalinas: Adenosina, dopamina, glutamato, GABA, encefalinas:

neuromoduladores alt. canales iónicos inhiben neuromoduladores alt. canales iónicos inhiben presinápticos. presinápticos.

Pasos en la Neurotransmisión:Pasos en la Neurotransmisión:transmisión.transmisión.

►Unión de neurotransmisor a receptor.Unión de neurotransmisor a receptor. Aumenta permeabilidad de NaAumenta permeabilidad de Na++ y Ca y Ca++++

(excitación).(excitación).►Potencial excitatorio postsináptico (EPSP).Potencial excitatorio postsináptico (EPSP).

Aumenta permeabilidad de ClAumenta permeabilidad de Cl--: hiperpolarización : hiperpolarización (inhibición).(inhibición).

►Potencial inhibitorio postsináptico (IPSP).Potencial inhibitorio postsináptico (IPSP). Aumenta permeabilidad de KAumenta permeabilidad de K++: salida de K: salida de K++: :

hiperpolarización (inhibición).hiperpolarización (inhibición).►Potencial inhibitorio postsináptico (IPSP).Potencial inhibitorio postsináptico (IPSP).

Pasos en la Neurotransmisión:Pasos en la Neurotransmisión:transmisión.transmisión.

►Unión de neurotransmisor a receptor.Unión de neurotransmisor a receptor. La respuesta depende más de la frecuencia de La respuesta depende más de la frecuencia de

apertura de los canales que del tiempo que apertura de los canales que del tiempo que permanecen abiertos (1 miliseg).permanecen abiertos (1 miliseg).

Proteínas ligan iones en canales. Proteínas ligan iones en canales. ►Receptor nicotínico, glutamato, 5HT3, purinas: NaReceptor nicotínico, glutamato, 5HT3, purinas: Na++

(excitatorios).(excitatorios).►Receptor GABAReceptor GABAAA y glicina: Cl y glicina: Cl-- (inhibitorios). (inhibitorios).

Las proteínas del receptor y el canal entran en Las proteínas del receptor y el canal entran en función entre sí mediante proteínas Gfunción entre sí mediante proteínas G..

Canal iónico y proteína G.Canal iónico y proteína G.

Canal iónico y proteína G.Canal iónico y proteína G.

Regiones M1-M4 de subunidad Regiones M1-M4 de subunidad , , receptor Ach.receptor Ach.

Proteína G. GProteína G. G-GTP, G-GTP, G--..

Mecanismo postsinápticos Mecanismo postsinápticos Proteínas G.Proteínas G.

Proteína G (Gs y Gi), Proteína G (Gs y Gi), adenilatociclasa. adenilatociclasa.

Proteína G» PLC–– PIP2, Proteína G» PLC–– PIP2, DAG» PKC e IP3» Canal Ca.DAG» PKC e IP3» Canal Ca.

Fosforilación y desfosforlización Fosforilación y desfosforlización canales iónicos.canales iónicos.

Proteínas G y modulación Proteínas G y modulación genética: adenilato c.» PKA» genética: adenilato c.» PKA»

creb» DNAcreb» DNA

Proteínas G, activación de Proteínas G, activación de 2dos mensajeros.2dos mensajeros.

Pasos en la neurotransmisión:Pasos en la neurotransmisión:transmisión.transmisión.

► Postsinapsis. Postsinapsis. 2dos mensajeros. 2dos mensajeros.

► Activación o inhibición adenilatociclasa. Activación o inhibición adenilatociclasa. ► Aumento CaAumento Ca++++ intracel. x liberación desde depósitos internos x intracel. x liberación desde depósitos internos x

IP3.IP3. EPSP.EPSP.

► Liberación CaLiberación Ca++++: aumento tono, secreción glandular. : aumento tono, secreción glandular. IPSP.IPSP.

► En neuronas y m. liso.En neuronas y m. liso.► No en m. esquelético.No en m. esquelético.

Propagación del potencial de acción.Propagación del potencial de acción.► Depende de la suma de potenciales. Depende de la suma de potenciales.

Pasos en la neurotransmisión:Pasos en la neurotransmisión:transmisión.transmisión.

► Destrucción o disipación del neurotransmisor: Destrucción o disipación del neurotransmisor: Enzimas: AchE.Enzimas: AchE. Difusión del neurotransmisor.Difusión del neurotransmisor. Recaptura: aminas adrenérgicas*.Recaptura: aminas adrenérgicas*. Transporte activo al int. de neuronas y glia: AA.Transporte activo al int. de neuronas y glia: AA. Hidrólisis x peptidasas: péptidos*.Hidrólisis x peptidasas: péptidos*.

► Función no-electrogénica.Función no-electrogénica. Funciones tróficas.Funciones tróficas.

*También x difusión.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.

►Acción Ach.Acción Ach. Unión neuromuscular.Unión neuromuscular. Preganglionar simpático y parasimpático.Preganglionar simpático y parasimpático. Postganglionar parasimpático.Postganglionar parasimpático. Postganglionar simpático en g. sudoríparas y Postganglionar simpático en g. sudoríparas y

SNC.SNC.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► Colina acetil-transferasa (CAT). Colina acetil-transferasa (CAT).

Cataliza paso final en síntesis de Ach (acetilación de Cataliza paso final en síntesis de Ach (acetilación de colina con acetilCoA). colina con acetilCoA).

► AcetilCoA proviene de la vía de piruvato o x síntesis x la acetato AcetilCoA proviene de la vía de piruvato o x síntesis x la acetato tiocinasa en mitocondrias.tiocinasa en mitocondrias.

► Colina proviene de la recaptura mediante un transportador en Colina proviene de la recaptura mediante un transportador en memb. presináptica.memb. presináptica. Tasa limitante en la producción de Ach.Tasa limitante en la producción de Ach. Depende de NaDepende de Na++ extracel. extracel. Inhibida por hemicolinio.Inhibida por hemicolinio.

► Síntesis en pericarion y transportada a la terminal axónica.Síntesis en pericarion y transportada a la terminal axónica.► Fármacos con acción sobre esta enz. no tienen utilidad Fármacos con acción sobre esta enz. no tienen utilidad

terapéutica.terapéutica.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► Almacenamiento Ach. Almacenamiento Ach.

Vesículas.Vesículas.► Electro-lúcidas (40-50nm).Electro-lúcidas (40-50nm).► Densas (80-150nm).Densas (80-150nm).► Contienen Ach y ATP (10:1).Contienen Ach y ATP (10:1).► Líquido: CaLíquido: Ca++++, Mg, Mg++++, vesiculina (carga negativa, secuestra Ca, vesiculina (carga negativa, secuestra Ca++ ++

o Ach), VIP (ocasionalm).o Ach), VIP (ocasionalm).► Memb: ATPasa (bombeo protones, entrada CaMemb: ATPasa (bombeo protones, entrada Ca++++), proteincinasa ), proteincinasa

(captura Ca(captura Ca++++), calmodulina, proteína fijadora de atractilosido ), calmodulina, proteína fijadora de atractilosido (acarreador ATP), sinapsina (exocitosis).(acarreador ATP), sinapsina (exocitosis).

► Transportador de Ach (ATPasa dependiente).Transportador de Ach (ATPasa dependiente). Inhibición reversible no-competitiva x vesamicol.Inhibición reversible no-competitiva x vesamicol. Gen: mismo locus que CAT.Gen: mismo locus que CAT.

► 1000-50,000 moléculas Ach x vesícula.1000-50,000 moléculas Ach x vesícula.► Una terminal: 300,000 vesículas.Una terminal: 300,000 vesículas.► Una molécula induce un cambio de potencial de 3x10Una molécula induce un cambio de potencial de 3x10-7-7..

Cierta cantidad Ach libre en citoplasma

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► Liberación Ach.Liberación Ach.

Fatt y Katz: despolarización espontánea en unión Fatt y Katz: despolarización espontánea en unión neuromuscular a frec. de 1 Hz.neuromuscular a frec. de 1 Hz.

► Quanta: se producen 100 ó más junto con c/potencial acción Quanta: se producen 100 ó más junto con c/potencial acción músc.músc.

Exocitosis.Exocitosis. Inhibida por toxina botulinum y tetanus (Inhibida por toxina botulinum y tetanus (ClostridiumClostridium).).

► Cadena ligera y pesada unidas por puente disulfuro.Cadena ligera y pesada unidas por puente disulfuro.► Transporte por endocitosis.Transporte por endocitosis.► Cadena ligera (proteasa dependiente de ZnCadena ligera (proteasa dependiente de Zn++++).).

Hidrolisa el complejo SNARE (útil en exocitosis).Hidrolisa el complejo SNARE (útil en exocitosis). Botulinum: digiere prots. de memb. (sintaxina y SNAP-25) y de Botulinum: digiere prots. de memb. (sintaxina y SNAP-25) y de

vesícula (sinaptobrevina): vesícula (sinaptobrevina): parálisis flácidaparálisis flácida..► Usos terapéuticos.Usos terapéuticos.

Tetanus: transporte retrógrado a motoneuronas y de ahí a Tetanus: transporte retrógrado a motoneuronas y de ahí a neuronas inhibitorias (bloqueado la exocitosis en ellas): parálisis neuronas inhibitorias (bloqueado la exocitosis en ellas): parálisis espástica.espástica.

-latrotoxina (viuda negra), pez piedra: liberación súbita y masiva -latrotoxina (viuda negra), pez piedra: liberación súbita y masiva de vesículas x unión a neuroexina.de vesículas x unión a neuroexina.

Sx. Meige.Sx. Meige.

Lactrodectus mactans.Lactrodectus mactans.

Distonía.Distonía.

► 3er trastorno neurológico de movs. anormales.3er trastorno neurológico de movs. anormales. Después de E. Parkinson y temblor esencial.Después de E. Parkinson y temblor esencial. Afecta 300,000 personas en EUA.Afecta 300,000 personas en EUA.

► Contracción involuntaria músc.Contracción involuntaria músc. Postura anl. y dolorosa.Postura anl. y dolorosa.

► Cualquier parte del cuerpo.Cualquier parte del cuerpo. MsTs, MsPs, tronco, cuello, párpados, cara, cuerdas MsTs, MsPs, tronco, cuello, párpados, cara, cuerdas

vocales.vocales.► Clasificación.Clasificación.

Generalizada.Generalizada. Tarea-específica.Tarea-específica.

► Ej: distonía mano.Ej: distonía mano.

León Fleisher.León Fleisher.

► Pianista.Pianista.► Distonía mano der. durante 35a.Distonía mano der. durante 35a.

Experto en obras para la mano izquieda.Experto en obras para la mano izquieda.► Ej: concierto para la mano izquierda de Ravel*.Ej: concierto para la mano izquierda de Ravel*.

► NIH: toxina botulínica.NIH: toxina botulínica. Rehabilitación funcional.Rehabilitación funcional.

► Fundación para la investigación médica contra la distonía.Fundación para la investigación médica contra la distonía. Fundada por Frances Belzberg, 1976.Fundada por Frances Belzberg, 1976. 32,000 miembros.32,000 miembros. Subdivisión: Músicos con distonía.Subdivisión: Músicos con distonía.

► Fundada por Glen Estrin (corno francés) y Steven Frucht M.D, 2000.Fundada por Glen Estrin (corno francés) y Steven Frucht M.D, 2000.

*Dedicado por Ravel a Paul Wigenstein, hermano del Ludwig el filósofo. Perdió el brazo der. en la 1a guerra mundial.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.

► Acetilcolinesterasa (AchE). Acetilcolinesterasa (AchE). Hidroliza Ach en <1miliseg. Hidroliza Ach en <1miliseg.

► Evitando difusión lat. y activación de receptores adyacentes. Evitando difusión lat. y activación de receptores adyacentes.

[ ] en la terminal postsináptica de la unión neuromusc.[ ] en la terminal postsináptica de la unión neuromusc. Síntesis x nervio y músc. Síntesis x nervio y músc. Otras funciones: neuritogénesis, adhesión cel, Otras funciones: neuritogénesis, adhesión cel,

sinaptogénesis, ensamblaje de amiloide, activación sinaptogénesis, ensamblaje de amiloide, activación receptores dopamina, hematopoyesis, trombopoyesis.receptores dopamina, hematopoyesis, trombopoyesis.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.►Butirilcolinesterasa (BuChE).Butirilcolinesterasa (BuChE).

Pseudocolinesterasa. Pseudocolinesterasa. En glia.En glia. Sintetizada en hígado.Sintetizada en hígado. Función vestigial: hidrólisis esteres provenientes Función vestigial: hidrólisis esteres provenientes

de plantas.de plantas.

Terminal colinérgica.Terminal colinérgica.

Síntesis y metabolismo Ach.Síntesis y metabolismo Ach.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► La transmisión en variable en difs. sitios x La transmisión en variable en difs. sitios x

cantidad de AchE, receptores, otros factores.cantidad de AchE, receptores, otros factores.► Ganglio cervical sup. Ganglio cervical sup.

100,000 céls. en pocos mm100,000 céls. en pocos mm3.3. Red compleja formada por parte pre y Red compleja formada por parte pre y

postsináptica.postsináptica.► M. esquelético. M. esquelético.

Contracción: 10-Contracción: 10-1717mol de Ach para lograr un mol de Ach para lograr un potencial. potencial.

Fibras aisladas, sitio de unión neuromuscular Fibras aisladas, sitio de unión neuromuscular pequeño.pequeño.

Receptores nicotínicos. Receptores nicotínicos. ► Apertura canal NaApertura canal Na+ + 1mseg: paso de 50,000 moléculas.1mseg: paso de 50,000 moléculas.► Supersensibilidad post-denervación x aumentar el # de Supersensibilidad post-denervación x aumentar el # de

receptores.receptores.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► Autonómica. Autonómica.

Receptores muscarínicos. Receptores muscarínicos. ► Prot. G.Prot. G.

M. liso y sist. de conducción cardiaco: actividad intrínseca.M. liso y sist. de conducción cardiaco: actividad intrínseca.► Fluctuaciones rítmicas del potencial de reposo: entrada NaFluctuaciones rítmicas del potencial de reposo: entrada Na++ y Ca y Ca++++. . ► CaCa++++ intracel: contracción. intracel: contracción. ► En seno auricular y AV efecto inhibidor x aumentar la permeabilidad de KEn seno auricular y AV efecto inhibidor x aumentar la permeabilidad de K++. .

► Ganglios autonómicos. Ganglios autonómicos. Receptores nicotínicos.Receptores nicotínicos.

► Presinápticos.Presinápticos. Autoreceptores M2 y M4; feedback -.Autoreceptores M2 y M4; feedback -. Plexo mientérico y SA: terminales simpáticas y parasimpáticas yuxtapuestas.Plexo mientérico y SA: terminales simpáticas y parasimpáticas yuxtapuestas. NE: inhibe liberación de ACh (NE: inhibe liberación de ACh (2A, 2A, 2C), y Ach la de NE en 2C), y Ach la de NE en

heteroreceptores. heteroreceptores. Otros receptores inhibidores (a través de heteroreceptores) de la liberación Otros receptores inhibidores (a través de heteroreceptores) de la liberación

de Ach: adenosina A1, H3 histamina, opioides.de Ach: adenosina A1, H3 histamina, opioides. Liberadores de Ach: receptores Liberadores de Ach: receptores 2.2.

► Vasodilatación x liberar NO que relaja m. liso.Vasodilatación x liberar NO que relaja m. liso.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.

►Acción extraneuronal.Acción extraneuronal. Céls. epiteliales. Céls. epiteliales.

►Vía aérea, gastrointestinal, epidermis, glándulas.Vía aérea, gastrointestinal, epidermis, glándulas.

Céls. inmunológicas.Céls. inmunológicas.►Mononucleares, macrófagos.Mononucleares, macrófagos.

Función: regulación.Función: regulación.►Mitosis, locomoción, automaticidad, actividad ciliar, Mitosis, locomoción, automaticidad, actividad ciliar,

contacto intercelular, función de barrera, respiración, contacto intercelular, función de barrera, respiración, secreción, regulación de función linfocítica.secreción, regulación de función linfocítica.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► Receptores: Receptores:

Respuesta similar a muscarina y nicotina (Respuesta similar a muscarina y nicotina (Amanita muscaria, Amanita muscaria, Nicotiana tabacumNicotiana tabacum). ).

► Sir Henry H. Dale.Sir Henry H. Dale. Tubocuranina: bloq. nicotínicos. Tubocuranina: bloq. nicotínicos. Atropina: bloq. muscarínicos.Atropina: bloq. muscarínicos. Nicotínicos: Nicotínicos:

► Aumentan permeabilidad de NaAumentan permeabilidad de Na++ y Ca y Ca++++. . ► Pentámero conformado x 1 a 4 subunidades con canal int. Pentámero conformado x 1 a 4 subunidades con canal int.

Al menos 2 subunidades Al menos 2 subunidades . . ► Adulto: Adulto: . . ► Embrión: Embrión: . . ► Diferencia en selectividad, recambio de receptores y localización.Diferencia en selectividad, recambio de receptores y localización.

► Localización: unión neuromuscular, g. autonómicos, médula adrenal, Localización: unión neuromuscular, g. autonómicos, médula adrenal, SNC.SNC.

Muscarínicos: mediante prot. G. Muscarínicos: mediante prot. G. ► Más lenta. Más lenta. ► Excitatoria o inhibitoria.Excitatoria o inhibitoria.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.► Subtipos nicotínico: Subtipos nicotínico: y y . .

8 subtipos de 8 subtipos de )). . ►8 en gallinas, no en mamíferos.8 en gallinas, no en mamíferos.

3 subtipos de 3 subtipos de (().).

La diversidad de subunidades permite una gran La diversidad de subunidades permite una gran diversidad de subtipos de receptores.diversidad de subtipos de receptores.

El mejor estudiado: grandes cantidades purificadas de El mejor estudiado: grandes cantidades purificadas de Torpedo,Torpedo, existencia de agonistas y antag. específicos. existencia de agonistas y antag. específicos.

► Dominio N-terminal extracel. larga. Dominio N-terminal extracel. larga. ► 4 dominios transmemb. hidrofóbicos (TM1-TM4).4 dominios transmemb. hidrofóbicos (TM1-TM4).► Asa entre TM3 y TM4.Asa entre TM3 y TM4.► C-terminal extracel. corta.C-terminal extracel. corta.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.►Subtipos nicotínico.Subtipos nicotínico.

M. esquelético.M. esquelético.►Adulto: Adulto: . . ►Embrión: Embrión: . . ►Agonistas: Ach, nicotina, succinilcolina.Agonistas: Ach, nicotina, succinilcolina.►Antag: atracurio, vecuronio, d-tubocuranina, Antag: atracurio, vecuronio, d-tubocuranina,

pancuronio, pancuronio, -conotoxina, -conotoxina, -bungarotoxina.-bungarotoxina.

N. periférico: médula adrenal, g. autonómicos.N. periférico: médula adrenal, g. autonómicos.►Agonistas: Agonistas: Ach, nicotina, epibatidina, Ach, nicotina, epibatidina,

dimetilfenilpiperacinio.dimetilfenilpiperacinio.►Antag: trimetafan, mecamilamina.Antag: trimetafan, mecamilamina.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.►Subtipos nicotínico.Subtipos nicotínico.

SNC.SNC.►Incluye también entrada de CaIncluye también entrada de Ca++++..►Agonistas: citisina, anatoxina A.Agonistas: citisina, anatoxina A.►Antagonistas: mecamilamina, dehidro-Antagonistas: mecamilamina, dehidro--eritrodina, -eritrodina,

erisodina, lofotoxina, metilicaconitina, erisodina, lofotoxina, metilicaconitina, -conotoxina, -conotoxina, -bungarotoxina.-bungarotoxina.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.

► Subtipos muscarínicos: 5 subtipos. M1 a M5, en todos los Subtipos muscarínicos: 5 subtipos. M1 a M5, en todos los órganos. órganos. Todos en SNC: cognición, conducta, sensibilidad, motricidad, Todos en SNC: cognición, conducta, sensibilidad, motricidad,

funciones autonómicas.funciones autonómicas. M1: corteza, hipocampo, estriado, glándulas salivales y gástricas, M1: corteza, hipocampo, estriado, glándulas salivales y gástricas,

g. autonómicos. g. autonómicos. ► Aumento en memoria y aprendizaje, aumento actividad epiléptica, Aumento en memoria y aprendizaje, aumento actividad epiléptica,

aumento en secreciones y despolarización g. autonómicos.aumento en secreciones y despolarización g. autonómicos. M2: SNC, miocardio, m. liso y terminales nerviosas autonómicas. M2: SNC, miocardio, m. liso y terminales nerviosas autonómicas.

► Inhibición sistemas de conducción cardiaca, contracción m. liso, Inhibición sistemas de conducción cardiaca, contracción m. liso, disminución transmisión ganglionar, inhibición nervio periférico.disminución transmisión ganglionar, inhibición nervio periférico.

M3: SNC, m. liso, glándulas y corazón. M3: SNC, m. liso, glándulas y corazón. ► Contracción (especialm. vesical), aumento secreciones, aumento Contracción (especialm. vesical), aumento secreciones, aumento

recaptura nutrientes, depósito de lípidos, inhibición de liberación recaptura nutrientes, depósito de lípidos, inhibición de liberación dopamina, síntesis NO.dopamina, síntesis NO.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.

►Subtipos muscarínicos.Subtipos muscarínicos. M4: SNC (prosencéfalo).M4: SNC (prosencéfalo).

►Inhibición liberación de neurotransmisores en SNC y Inhibición liberación de neurotransmisores en SNC y SNP, analgesia, actividad cataléptica, liberación SNP, analgesia, actividad cataléptica, liberación dopamina.dopamina.

M5: SNC (neuronas dopaminérgicas en s. nigra M5: SNC (neuronas dopaminérgicas en s. nigra y tegmento ventral) y SNP.y tegmento ventral) y SNP.

►Mediación de vasodilatación arterial y arteriolar Mediación de vasodilatación arterial y arteriolar cerebral, liberación dopamina, “craving” drogas.cerebral, liberación dopamina, “craving” drogas.

Transmisión colinérgica.Transmisión colinérgica.

► Subtipos muscarínicos:Subtipos muscarínicos: M1, M3 y M5: activan prot. G11 y G13: estimula M1, M3 y M5: activan prot. G11 y G13: estimula

fosfolipasa C: hidroliza 4,5 fosfatidilinositol de memb. fosfolipasa C: hidroliza 4,5 fosfatidilinositol de memb. dando dando

► 1)Polifosfatos inositol (IP3): libera Ca1)Polifosfatos inositol (IP3): libera Ca++++ intracel. dando intracel. dando contracción de m.liso y secreción. contracción de m.liso y secreción.

► 2) DAG: activa protein cinasa C y Ca 2) DAG: activa protein cinasa C y Ca ++++: fosforilación protéica.: fosforilación protéica. M1, M3 y M5: activación fosfolipasa A: liberación Ac. M1, M3 y M5: activación fosfolipasa A: liberación Ac.

Araquidónico, adenilatociclasa autócrina y parácrina: Araquidónico, adenilatociclasa autócrina y parácrina: aumento AMPc. aumento AMPc.

M2 y M4: activan proteína Gi y Go: inhibición M2 y M4: activan proteína Gi y Go: inhibición adenilatociclasa, activación canal Kadenilatociclasa, activación canal K++, inhibición canal , inhibición canal CaCa++++: crono e inotrópico -.: crono e inotrópico -.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

►E.E. Médula adrenal.Médula adrenal.

►NE. NE. Simpático postganglionar.Simpático postganglionar. SNC.SNC.

►Dopamina. Dopamina. Extrapiramidal.Extrapiramidal. Mesolímbico y mesocortical.Mesolímbico y mesocortical. Hipotálamo-hipofisiario.Hipotálamo-hipofisiario.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

► Síntesis: Síntesis: Tirosina Tirosina 3-hidroxilasa 3-hidroxilasa Dopa Dopa descarboxilasa descarboxilasa Dopamina Dopamina --

hidroxilasa hidroxilasa NE NE feniletanolamina N-metil transferasa feniletanolamina N-metil transferasa E.E. PNMT sólo en médula suprarrenal y algunas vías tallo PNMT sólo en médula suprarrenal y algunas vías tallo

cerebral.cerebral. Hidroxilasa. Hidroxilasa.

► Paso limitante. Paso limitante. ► Feedback- x compuestos catecol. Feedback- x compuestos catecol. ► Gen hidroxilasa aumenta su expresión post. a estímulo Gen hidroxilasa aumenta su expresión post. a estímulo

nervioso.nervioso.► Deficiencia: rigidez, hipocinesia, niveles bajos de metabolitos de Deficiencia: rigidez, hipocinesia, niveles bajos de metabolitos de

dopamina y NE en LCR, hipotensión ortostática, ptosis dopamina y NE en LCR, hipotensión ortostática, ptosis palpebral, eyaculación retrógrada, dopamina plasmática palpebral, eyaculación retrógrada, dopamina plasmática elevada.elevada. Tx. dihidroxifenilserina (descarboxilasa LAA aromática sintetiza NE a Tx. dihidroxifenilserina (descarboxilasa LAA aromática sintetiza NE a

partir de esta sustancia, mas no E).partir de esta sustancia, mas no E).

Síntesis catecolaminas.Síntesis catecolaminas.

Síntesis de catecolaminas.Síntesis de catecolaminas.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

► Almacenamiento en 2 tipos vesículas. Almacenamiento en 2 tipos vesículas. Pared densa: gránulos cromafines en médula adrenal.Pared densa: gránulos cromafines en médula adrenal.

► Con cromograninas (vasostatina-I y II, cromofungina, Con cromograninas (vasostatina-I y II, cromofungina, procromacina, cromacina I y II –fragmentos de cromogranina procromacina, cromacina I y II –fragmentos de cromogranina A-: antibacteriano y antifúngico), ác. ascórbico, ATP, dopamina A-: antibacteriano y antifúngico), ác. ascórbico, ATP, dopamina -hidroxilasa, encefalina, neuropéptido Y. -hidroxilasa, encefalina, neuropéptido Y.

Pared delgada: NE, ATP, dopamina Pared delgada: NE, ATP, dopamina -hidroxilasa.-hidroxilasa. Tirosin hidroxilasa y descarboxilasa: acción en Tirosin hidroxilasa y descarboxilasa: acción en

citoplasma.citoplasma. 50% dopamina: se convierte a NE en vesículas. 50% dopamina: se convierte a NE en vesículas. 50% dopamina: se deamina a Ac. 3-4 hidroxifenilacético 50% dopamina: se deamina a Ac. 3-4 hidroxifenilacético

(DOPAC) y éste se (DOPAC) y éste se OO-metila a Ac. Homovaníllico. -metila a Ac. Homovaníllico.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.►Médula suprarrenal: NE (20%) y E (80%) x Médula suprarrenal: NE (20%) y E (80%) x

PNMT que metila NE en citoplasma. PNMT que metila NE en citoplasma. Síntesis de PNMT es inducida por Síntesis de PNMT es inducida por

glucocorticoides (a través del sistema porta glucocorticoides (a través del sistema porta intra-adrenal).intra-adrenal).

►Respuesta a estrés.Respuesta a estrés.►También estimulan la actividad de la tirosina También estimulan la actividad de la tirosina

hidroxilasa y dopamina hidroxilasa y dopamina -hidroxilasa.-hidroxilasa.

PNMT también se sintetiza en cerebro, corazón, PNMT también se sintetiza en cerebro, corazón, pulmón: síntesis extra-adrenal de E.pulmón: síntesis extra-adrenal de E.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Metab. NE. Metab. NE.

Recaptura (el princ: 87%), ruptura enz, difusión (8%) a Recaptura (el princ: 87%), ruptura enz, difusión (8%) a la circulación.la circulación.

► Recaptura 1: x transportador memb. de monoaminas Recaptura 1: x transportador memb. de monoaminas (dopamina, NE, E, 5HT, meta-iodobencilguanidaina –marcaje (dopamina, NE, E, 5HT, meta-iodobencilguanidaina –marcaje tumores cromafines-). tumores cromafines-). NET. NET.

► NE.NE.► En todo tejido inervado x el simpático, médula adrenal, hígado En todo tejido inervado x el simpático, médula adrenal, hígado

y placenta.y placenta.► NaNa++++ dependiente. dependiente.

DAT. DAT. ► Dopamina.Dopamina.► En estómago, páncreas y riñón.En estómago, páncreas y riñón.

Un 2do transportador para recaptura en el int. de vesícula. Un 2do transportador para recaptura en el int. de vesícula. ► 70% de NE recaptura se almacena en vesículas.70% de NE recaptura se almacena en vesículas.► Translocasa de protones ATP dependiente: x c/molécula de Translocasa de protones ATP dependiente: x c/molécula de

amina recapturada, salida de 2 iones Hamina recapturada, salida de 2 iones H++. .

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

► Reserpina. Reserpina. Inhibe el almacenamiento en vesículas: depleción de catecolaminas Inhibe el almacenamiento en vesículas: depleción de catecolaminas

en terminales nerviosas y cerebro.en terminales nerviosas y cerebro. Inhibe recaptura de NE. Inhibe recaptura de NE.

► Cocaína y antidepresivos tricíclicos: bloq. NET.Cocaína y antidepresivos tricíclicos: bloq. NET.► Cocaína: DAT. Cocaína: DAT. ► Fluoxetina: transportador de 5HT.Fluoxetina: transportador de 5HT.► Efedrina, tiramina. Efedrina, tiramina.

Aminas de acción indirecta: desplazan NE de la terminal nerviosa Aminas de acción indirecta: desplazan NE de la terminal nerviosa hacia el espacio extracel. aumentando su acción postsináptica y hacia el espacio extracel. aumentando su acción postsináptica y aumentan liberación de vesículas x competir con su recaptura aumentan liberación de vesículas x competir con su recaptura vesicular. vesicular.

Tienen taquifilaxia (repetida admon. disminuye su efecto) x que el Tienen taquifilaxia (repetida admon. disminuye su efecto) x que el pool del neurotransmisor es limitado (la NE en vesículas es pool del neurotransmisor es limitado (la NE en vesículas es sustituida por estas aminas menos potentes).sustituida por estas aminas menos potentes).

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

► Metab. NE.Metab. NE. Recaptura 2: extraneuronal (glia, hígado, miocardio).Recaptura 2: extraneuronal (glia, hígado, miocardio).

► Hepática y renal (60%). Hepática y renal (60%). ► Contribuye con el 5%.Contribuye con el 5%.► 3 transportadores. 3 transportadores.

ENT u OCT3 (en cerebro, hígado, corazón, vasos, riñón, placenta, ENT u OCT3 (en cerebro, hígado, corazón, vasos, riñón, placenta, retina): poca afinidad x catecolaminas, Naretina): poca afinidad x catecolaminas, Na++ ++ independiente. independiente.

OCT1 (en hígado, intestino, riñón no en humano) y OCT2 (riñón, OCT1 (en hígado, intestino, riñón no en humano) y OCT2 (riñón, cerebro): transporte de 5HT, histamina, colina, espermina, cerebro): transporte de 5HT, histamina, colina, espermina, guanidina, creatinina.guanidina, creatinina.

► No se inhibe con cocaína o imipramina, si con isocianinas y No se inhibe con cocaína o imipramina, si con isocianinas y corticosterona. corticosterona.

► Poca importancia fisiológica.Poca importancia fisiológica.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Liberación.Liberación.

Ach preganglionar: receptor nicotínico en céls. Ach preganglionar: receptor nicotínico en céls. cromafines. cromafines.

► Entrada CaEntrada Ca++++. . Bloq. canal tipo N de CaBloq. canal tipo N de Ca++++: hipotensión arterial.: hipotensión arterial.

► Exocitosis: E, ATP, péptidos neuroactivos o sus precursores, Exocitosis: E, ATP, péptidos neuroactivos o sus precursores, cromograninas, descarboxilasa.cromograninas, descarboxilasa.

► Liberación NE en terminales nerviosas simpáticas.Liberación NE en terminales nerviosas simpáticas.► Poro fusión: memb. axonal (sintaxina, SNAP-25) con memb. Poro fusión: memb. axonal (sintaxina, SNAP-25) con memb.

vesicular (sinaptobrevina).vesicular (sinaptobrevina). Interacción con prots. de fusión sensibles a N-etilmaleimida (NSF) y Interacción con prots. de fusión sensibles a N-etilmaleimida (NSF) y

proteínas NSF solubles de unión (SNAPs).proteínas NSF solubles de unión (SNAPs).► De ahí la designación de la sintaxina, SNAP-25 y sinaptobrevina De ahí la designación de la sintaxina, SNAP-25 y sinaptobrevina

como SNAREs (receptores SNAP). como SNAREs (receptores SNAP).

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

► Unión presináptica.Unión presináptica. Auto y heteroreceptores.Auto y heteroreceptores. Recaptura de NE, neuropéptido Y y ATP (co-Recaptura de NE, neuropéptido Y y ATP (co-

transmisores).transmisores).►2A y 2A y 2C: los princ.2C: los princ.►2B: en sitios seleccionados.2B: en sitios seleccionados.► Neuropéptido Y: receptores Y2.Neuropéptido Y: receptores Y2.► Adenosina: receptores P1.Adenosina: receptores P1.► Heteroreceptores: M2, M4, 5HT, PgE2, histamina, encefalina, Heteroreceptores: M2, M4, 5HT, PgE2, histamina, encefalina,

dopamina.dopamina. Feedback -.Feedback -.

► Excepto receptores Excepto receptores 2, angiotensina II, Ach nicotínicos: 2, angiotensina II, Ach nicotínicos: estimulación de la liberación.estimulación de la liberación.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Eliminación.Eliminación.

Recaptura 1 y 2.Recaptura 1 y 2. Metab: monoamino-oxidasa (MAO), catecol-Metab: monoamino-oxidasa (MAO), catecol-OO-metiltransferasa -metiltransferasa

(COMT), sulfontransferasas.(COMT), sulfontransferasas.► MAO: MAO:

En terminal nerviosa. En terminal nerviosa. En superf. ext. mitocondrial. En superf. ext. mitocondrial. MAO-A: sincitiotrofoblasto placentario, hígado, SNC –locus coeruleus-.MAO-A: sincitiotrofoblasto placentario, hígado, SNC –locus coeruleus-.

► Inhibidores: fenelcina, tranilcipromina, isocarboxacida. Dar dieta libre Inhibidores: fenelcina, tranilcipromina, isocarboxacida. Dar dieta libre en tiramina (tiramina induce liberación NE: crisis hipertensiva). en tiramina (tiramina induce liberación NE: crisis hipertensiva).

► Inhibidores reversibles: moclobemida (Tx. depresión).Inhibidores reversibles: moclobemida (Tx. depresión). MAO-B: plaquetas, linfocitos, hígado, osteocitos alrededor de vasos, SNC –MAO-B: plaquetas, linfocitos, hígado, osteocitos alrededor de vasos, SNC –

N. rafé, hipotálamo post, glia-.N. rafé, hipotálamo post, glia-.► Inhibidores: selegilina, rasagilina (Tx. Parkinson).Inhibidores: selegilina, rasagilina (Tx. Parkinson).

► COMT: COMT: En hígado, cerebro (neuronas post-sinápticas y glia), riñón (céls. epiteliales En hígado, cerebro (neuronas post-sinápticas y glia), riñón (céls. epiteliales

del túbulo proximal).del túbulo proximal). En citoplasma.En citoplasma. Dopamina, NE, E. Dopamina, NE, E. Inhib. COMT (entacapone y tolcapone): Tx. Parkinson.Inhib. COMT (entacapone y tolcapone): Tx. Parkinson.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.►Eliminación.Eliminación.

Metab.Metab.►E y NE E y NE COMT COMT metanefrina y normetanefrina.metanefrina y normetanefrina.►NE NE MAO MAO DOPGAL DOPGAL reductasa reductasa DOPEG. DOPGAL DOPEG. DOPGAL

deshidrogenasa deshidrogenasa DOMA (Ac. Vanillilmandélico*). DOMA (Ac. Vanillilmandélico*). DOPEG-MOPEG-Ac. Vanillilmandélico. DOPEG-MOPEG-Ac. Vanillilmandélico.

►Dopamina pasa a Ac. Homovaníllico. Dopamina pasa a Ac. Homovaníllico. ►Mediciones séricas y urinarias útiles en Dx. Mediciones séricas y urinarias útiles en Dx.

Feocromocitoma.Feocromocitoma.►Inhib. MAO (pargilina y nialamida): aumentan NE, Inhib. MAO (pargilina y nialamida): aumentan NE,

dopamina y 5HT en cerebro. dopamina y 5HT en cerebro. *Nombre común aunque incorrecto.

Terminal noradrenérgica.Terminal noradrenérgica.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores:Receptores:

Ahlquist: primero en proponer la existencia de más de 1 tipo de Ahlquist: primero en proponer la existencia de más de 1 tipo de receptor adrenérgico.receptor adrenérgico.

► y y de acuerdo a si producían contracción o relajación del m. liso de acuerdo a si producían contracción o relajación del m. liso (excepción intestino: (excepción intestino: y y inhiben). inhiben).

: E>NE>isoproterenol. : E>NE>isoproterenol. ► Agonista Agonista 1: fenilefrina.1: fenilefrina.► Agonista Agonista 2: clonidina.2: clonidina.

: isoproterenol>E>NE.: isoproterenol>E>NE.► Agonista Agonista 1: dobutamina.1: dobutamina.► Agonista Agonista 2: terbutalina.2: terbutalina.► Agonista Agonista : BRL 37344.: BRL 37344.

Antag. Antag. : ej. fenoxibenzamina.: ej. fenoxibenzamina.► Antag. Antag. 1: ej. prazocina.1: ej. prazocina.► Antag. Antag. 2: ej. yohimbina.2: ej. yohimbina.

Antag. Antag. : ej. propranolol: ej. propranolol► Antag. Antag. 1: ej. metoprolol.1: ej. metoprolol.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores:Receptores:

Subtipos Subtipos : : ►1: miocardio (inotrópico y cronotrópico +), céls. 1: miocardio (inotrópico y cronotrópico +), céls.

yuxtaglomerulares (aumento renina). yuxtaglomerulares (aumento renina). ►2 : m. liso (relajación), otros sitios (m. esquelético –2 : m. liso (relajación), otros sitios (m. esquelético –

glucogenolisis-, hígado –glucogenolisis, gluconeogénesis-) glucogenolisis-, hígado –glucogenolisis, gluconeogénesis-) ►3: tej. adiposo (lipólisis, termogénesis). 3: tej. adiposo (lipólisis, termogénesis).

2: NE y E igualm. potentes en m. liso; E 10-50v más potente que 2: NE y E igualm. potentes en m. liso; E 10-50v más potente que NE en otros sitios. NE en otros sitios.

3: 10v más sensible a NE que a E. Resistente a bloq. con 3: 10v más sensible a NE que a E. Resistente a bloq. con propranolol. Polimorfismos: obesidad, DMNID (agonistas en Tx. de propranolol. Polimorfismos: obesidad, DMNID (agonistas en Tx. de estas enfs).estas enfs).

Los 3 subtipos en tejido adiposo blanco y café.Los 3 subtipos en tejido adiposo blanco y café.► Los 3 subtipos comparten 60% secuencia de AA.Los 3 subtipos comparten 60% secuencia de AA.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores:Receptores:

Subtipos Subtipos : : 1 (A,B,D). 1 (A,B,D). 2 (A,B,C).2 (A,B,C).►1: vasos (contracción), genitourinario (contracción), intestino 1: vasos (contracción), genitourinario (contracción), intestino

(relajación), hígado (glucogenolisis, gluconeogénesis), corazón (relajación), hígado (glucogenolisis, gluconeogénesis), corazón (inotrópico +, arritmias).(inotrópico +, arritmias). 1A: corazón, hígado, corteza, cerebelo, próstata, pulmón, 1A: corazón, hígado, corteza, cerebelo, próstata, pulmón,

conductos deferentes, vasos.conductos deferentes, vasos. 1B: riñón, bazo, pulmón, corteza, vasos. 1B: riñón, bazo, pulmón, corteza, vasos. 1D: plaquetas, corteza, próstata, hipocampo, aorta, coronarias.1D: plaquetas, corteza, próstata, hipocampo, aorta, coronarias.

►2: islotes 2: islotes páncreas (disminución secreción), plaquetas páncreas (disminución secreción), plaquetas (agregación), terminales nerviosas (inhibición de liberación NE), (agregación), terminales nerviosas (inhibición de liberación NE), vasos (contracción).vasos (contracción). 2A: plaquetas, corteza, 2A: plaquetas, corteza, locus coeruleuslocus coeruleus, médula espinal, neuronas , médula espinal, neuronas

simpáticas, g. autonómicos.simpáticas, g. autonómicos. 2B: hígado, riñón, vasos.2B: hígado, riñón, vasos. 2C: corteza.2C: corteza.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

►Receptores:Receptores: Subtipos Subtipos

►Los 3 subtipos de Los 3 subtipos de 1 comparten entre sí 75% 1 comparten entre sí 75% secuencia de AA. Lo mismo los secuencia de AA. Lo mismo los 2.2.

►1 y 1 y 2 comparten entre sí solo 30-40% secuencia de 2 comparten entre sí solo 30-40% secuencia de AA.AA.

►Feedback- Feedback- 2: presinápticos. 2: presinápticos. ►Efecto excitatorio: Efecto excitatorio: 1 postsinápticos. 1 postsinápticos. ►Clonidina mayor potencia en Clonidina mayor potencia en que en que en 1. 1. ►2: postsinápticos en cerebro reducen flujo 2: postsinápticos en cerebro reducen flujo

sanguíneo, efecto antihipertensivo (ej. clonidina). sanguíneo, efecto antihipertensivo (ej. clonidina).

Terminal noradrenérgica.Terminal noradrenérgica.

Terminal dopaminérgica.Terminal dopaminérgica.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores: mecanismos de acciónReceptores: mecanismos de acción

Prots. G (canal iónico y 2do mensajero).Prots. G (canal iónico y 2do mensajero). : estimulan adenilatociclasa vía Gs : estimulan adenilatociclasa vía Gs

► AMPc--proteincinasa A--fosforilación protéicaAMPc--proteincinasa A--fosforilación protéica; ; Proteincinasa: tetrámero R2 (reguladores), C2 (catalizadores). Proteincinasa: tetrámero R2 (reguladores), C2 (catalizadores).

► AMPc disocia entre R y C activando C. AMPc disocia entre R y C activando C. ► Ejs: aumenta glucogenolisis y disminuye glucogenosis dando Ejs: aumenta glucogenolisis y disminuye glucogenosis dando

hiperglucemia. Triglicérido lipasa aumenta ác. grasos libres. hiperglucemia. Triglicérido lipasa aumenta ác. grasos libres. ► Activación canales CaActivación canales Ca++ ++ (tipo L) en m. esquelético y corazón. (tipo L) en m. esquelético y corazón.

Ino y cronotropismo Ino y cronotropismo ++ x fosforilación de troponina y x fosforilación de troponina y fosfolambano e incrementa entrada de Cafosfolambano e incrementa entrada de Ca++++..

►2: Gs y Gi: taquicardia transitoria seguida de bradicardia 2: Gs y Gi: taquicardia transitoria seguida de bradicardia prolongada.prolongada.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores: mecanismos de acción.Receptores: mecanismos de acción.

2: 2: ► Inhiben adenilatociclasa vía Gi (en ocasiones la estimulan vía Inhiben adenilatociclasa vía Gi (en ocasiones la estimulan vía

Gs). Gs). ► Activan canales de KActivan canales de K++ vía prots Gi. vía prots Gi. ► Inhiben canales de CaInhiben canales de Ca++++ (tipos L y N) vía prot. Go: contracción (tipos L y N) vía prot. Go: contracción

m. liso.m. liso.► Aceleración intercambio NaAceleración intercambio Na++-K-K++..► Estimulación fosfolipasa CEstimulación fosfolipasa C2 2 y A2: movilización ác. araquidónico.y A2: movilización ác. araquidónico.► Aumento de hidrólisis de IP3: aumento CaAumento de hidrólisis de IP3: aumento Ca++++. . ► Activación de protein-cinasas mitogéno-activadas (MAPKs): Activación de protein-cinasas mitogéno-activadas (MAPKs):

activación de tirosin-cinasa. activación de tirosin-cinasa. ►2A: inhibe liberación NE de terminales nerviosas simpáticas y 2A: inhibe liberación NE de terminales nerviosas simpáticas y

suprime el flujo simpático cerebral: hipotensión.suprime el flujo simpático cerebral: hipotensión.►2A: antinoceptivo, sedación, hipotermia, hipotensión, acción 2A: antinoceptivo, sedación, hipotermia, hipotensión, acción

conductual.conductual.►2C: estriado dorsal y ventral, hipocampo: modulación 2C: estriado dorsal y ventral, hipocampo: modulación

dopaminérgica y respuestas conductuales.dopaminérgica y respuestas conductuales.►2B: vasoconstricción.2B: vasoconstricción.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.►Receptores: mecanismos de acción.Receptores: mecanismos de acción.

1: 1: ►Aumentan CaAumentan Ca++++ intracel. vía prot. Gq (fosfolipasa C intracel. vía prot. Gq (fosfolipasa C, ,

IP3), sistemas de calmodulina (CaM cinasas). IP3), sistemas de calmodulina (CaM cinasas). Regulación glucogenolisis hepática: inhibición glucógeno Regulación glucogenolisis hepática: inhibición glucógeno

sintasa. sintasa. El aumento de CaEl aumento de Ca++++: :

► Fosforilación cadena ligera de miosina contrae m. Fosforilación cadena ligera de miosina contrae m. esquelético.esquelético.

► Relaja m. liso gastrointestinal x activación de canales KRelaja m. liso gastrointestinal x activación de canales K++ dependientes de Cadependientes de Ca++++..

►1A: contracción arterial: mesentérica, mamaria, 1A: contracción arterial: mesentérica, mamaria, esplénica, hepática, omental, renal, pulmonar y esplénica, hepática, omental, renal, pulmonar y coronaria de epicardio.coronaria de epicardio.

►1A: contracción venosa: vena cava, safena y 1A: contracción venosa: vena cava, safena y pulmonar.pulmonar.

►1D: contracción aorta.1D: contracción aorta.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores: mecanismos de acción.Receptores: mecanismos de acción.

1: 1: ► Estimula fosfolipasa A2 vía prot. Gq: liberación ác. Estimula fosfolipasa A2 vía prot. Gq: liberación ác.

araquidónico. araquidónico. COX y lipo-oxigenasa: Pg y leucotrienos.COX y lipo-oxigenasa: Pg y leucotrienos.

► Fosfolipasa D: vía prot. Gq. Fosfolipasa D: vía prot. Gq. Hidrolisa fosfatidilcolina en ác. fosfatídico (2do. mensajero: libera Hidrolisa fosfatidilcolina en ác. fosfatídico (2do. mensajero: libera

CaCa++++ y sufre metab. a DAG. y sufre metab. a DAG. Efector para el factor ADP-ribosilante (ARF).Efector para el factor ADP-ribosilante (ARF).

► Activación MAPKs y cinasa IP3: crec. y prolif. celular (miocitos Activación MAPKs y cinasa IP3: crec. y prolif. celular (miocitos cardiacos y m. liso vascular).cardiacos y m. liso vascular). 1B: crec. y estructura cardiacos.1B: crec. y estructura cardiacos.

►1B: conducta exploratoria hacia lo novedoso.1B: conducta exploratoria hacia lo novedoso. Vulnerabilidad a las adicciones.Vulnerabilidad a las adicciones.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.► Receptores:Receptores:

Localización.Localización.►2 y 2 y 2 presinápticos: feedback.2 presinápticos: feedback.

2: inhibición de liberación NE y otros neurotransmisores.2: inhibición de liberación NE y otros neurotransmisores.►2 y 2 y 2 postsinápticos: en neuronas.2 postsinápticos: en neuronas.

2 postsinápticos: vasos, m. liso, adipocitos, céls. 2 postsinápticos: vasos, m. liso, adipocitos, céls. epiteliales (intestino, riñón, endocrinas). epiteliales (intestino, riñón, endocrinas).

2 postsinápticos: corazón (median contracción), vasos, m. 2 postsinápticos: corazón (median contracción), vasos, m. liso (median relajación). liso (median relajación).

►2 y 2 y 2: plaquetas, leucocitos (activados por E).2: plaquetas, leucocitos (activados por E).► y y terminales nerviosas simpáticas.terminales nerviosas simpáticas.►2A: pre y postsináptico en cerebro.2A: pre y postsináptico en cerebro.►A: m. liso prostático.A: m. liso prostático.

Transmisión adrenérgica.Transmisión adrenérgica.

►Receptores:Receptores: Refractariedad a catecolaminas: Refractariedad a catecolaminas:

►Desensibilización o taquifilaxia. Desensibilización o taquifilaxia. ►Agonistas promueven fosforilación del receptor vía Agonistas promueven fosforilación del receptor vía

prot. G cinasas, proteincinasa A y C.prot. G cinasas, proteincinasa A y C.► Agonistas promueven internalización del receptor Agonistas promueven internalización del receptor

(down regulation). (down regulation). -arrestina: translocación de prots. citosólicas al receptor.-arrestina: translocación de prots. citosólicas al receptor.

► Interrumpiendo la señal a la prot. G y aumentando su Interrumpiendo la señal a la prot. G y aumentando su desensibilización.desensibilización.

Relación de S.N. y Endocrino.Relación de S.N. y Endocrino.

►Aristóteles: Teoría de los humores.Aristóteles: Teoría de los humores.►Ambos sistemas se integran en hipotálamo.Ambos sistemas se integran en hipotálamo.►SNA: ajustes rápidos.SNA: ajustes rápidos.►S. endocrino: ajustes lentos.S. endocrino: ajustes lentos.

Consideraciones farmacológicas: Ach.Consideraciones farmacológicas: Ach.

►Toxina clostridium, escorpión, viuda negra, Toxina clostridium, escorpión, viuda negra, pez piedra.pez piedra.

►Toxina botulínica A. Toxina botulínica A. Tx. estrabismo, blefaroespasmo, distonías, Tx. estrabismo, blefaroespasmo, distonías,

parálisis espástica, cosmética (arrugas). parálisis espástica, cosmética (arrugas). ►Hemicolinio: bloq. recaptura colina: Hemicolinio: bloq. recaptura colina:

disminución síntesis Ach.disminución síntesis Ach.►Vesamicol: bloq. transporte Ach a sus Vesamicol: bloq. transporte Ach a sus

vesículas evitando su liberación.vesículas evitando su liberación.

Consideraciones farmacológicas: Ach.Consideraciones farmacológicas: Ach.► Liberadores de Ach: acción limitada.Liberadores de Ach: acción limitada.

Ach y otros colinomiméticos: aminas cuaternarias: no cruzan la Ach y otros colinomiméticos: aminas cuaternarias: no cruzan la memb. axonal.memb. axonal.

► Receptor nicotínico de unión neuromusc. y de g. Receptor nicotínico de unión neuromusc. y de g. autonómicos son difs. en subunidades*.autonómicos son difs. en subunidades*. Dimetilfenilpiperazinio: estimula g. autonómicos.Dimetilfenilpiperazinio: estimula g. autonómicos. Feniltrimetilamonio: estimula unión neuromusc.Feniltrimetilamonio: estimula unión neuromusc. Trimetafan: bloq. g. autonómicos competitivam.Trimetafan: bloq. g. autonómicos competitivam. Hexametonio: bloq. g. autonómicos no-competitivam.Hexametonio: bloq. g. autonómicos no-competitivam. Tubocuranina: bloq. g. autonómicos (predominantem.) y unión Tubocuranina: bloq. g. autonómicos (predominantem.) y unión

neuromusc.neuromusc. Succinilcolina (despolarizante): bloq. neuromusc. selectivo.Succinilcolina (despolarizante): bloq. neuromusc. selectivo.

*Además receptores muscarínicos en g. autonómicos y médula suprarrenal.

Consideraciones farmacológicas: Ach.Consideraciones farmacológicas: Ach.

► Toxinas nicotínicas.Toxinas nicotínicas. -neurotoxinas.-neurotoxinas.

► Veneno víbora Elapidae.Veneno víbora Elapidae.► Agonista nicotínico.Agonista nicotínico.

-bungarotoxina.-bungarotoxina.► Acción selectiva sobre el músc. Acción selectiva sobre el músc. ► Alto rango de inhibición de receptores neuronales selectivos: Alto rango de inhibición de receptores neuronales selectivos:

subunidades subunidades 7 y 7 y 9.9. Fasciculinas.Fasciculinas.

► Inhiben AchE.Inhiben AchE. Veneno víbora Viperidae y caracoles cazadores de peces.Veneno víbora Viperidae y caracoles cazadores de peces.

► Toxinas selectivas para receptores nicotínicos.Toxinas selectivas para receptores nicotínicos.

Bungarus multicinctus.Bungarus multicinctus.

Conus sp: uso de dardos venenosos.Conus sp: uso de dardos venenosos.

Consideraciones farmacológicas: Ach.Consideraciones farmacológicas: Ach.► Toxinas muscarínicas.Toxinas muscarínicas.

MT1 a MT4.MT1 a MT4. Agonistas parciales y antagonistas.Agonistas parciales y antagonistas.

► Atropina bloq. todas las respuestas muscarínicas Atropina bloq. todas las respuestas muscarínicas (excitatorias o inhibitorias) provocadas por Ach y (excitatorias o inhibitorias) provocadas por Ach y colinomiméticos.colinomiméticos.

► Agonistas muscarínicos (con efecto bloqueador).Agonistas muscarínicos (con efecto bloqueador). Pirenzepina: M1.Pirenzepina: M1. Tripitramina: M2.Tripitramina: M2. Darifenacina: M3.Darifenacina: M3.

Consideraciones farmacológicas: Ach.Consideraciones farmacológicas: Ach.

►AntiAchE.AntiAchE. Aumento de Ach. Aumento de Ach.

►Nicotínicos: despolarización de la placa neuromusc. y Nicotínicos: despolarización de la placa neuromusc. y parálisis flácida.parálisis flácida.

►Muscarínicos: estimulación postganglionar, Muscarínicos: estimulación postganglionar, contracción y secreción o inhibición por contracción y secreción o inhibición por hiperpolarización. hiperpolarización. En ganglios: despolarización y aumento en la transmisión.En ganglios: despolarización y aumento en la transmisión.

Consideraciones farmacológicas: NE.Consideraciones farmacológicas: NE.

► Cocaína, imipramina. Cocaína, imipramina. Inhibición recaptura NE por NET.Inhibición recaptura NE por NET.

► Reserpina: Bloq. transportador vesicular dando Reserpina: Bloq. transportador vesicular dando destrucción de NE, dopamina, 5HT y otras aminas destrucción de NE, dopamina, 5HT y otras aminas x MAO.x MAO.

► Def. Def. -hidroxilasa: ausencia de E y NE: -hidroxilasa: ausencia de E y NE: hipotensión ortostática. hipotensión ortostática. Tx. levodopa.Tx. levodopa.

► -Metiltirosina (metirosina): inhibe tirosina -Metiltirosina (metirosina): inhibe tirosina hidroxilasa: bloq. síntesis NE.hidroxilasa: bloq. síntesis NE. Tx. feocromocitoma.Tx. feocromocitoma.

Consideraciones farmacológicas: NE.Consideraciones farmacológicas: NE.► Metildopa: inhibe descarboxilasa aromática L-AA: Metildopa: inhibe descarboxilasa aromática L-AA:

descarboxilada e hidroxilada a un falso descarboxilada e hidroxilada a un falso neurotransmisor (neurotransmisor (-metilNE).-metilNE). Tx. HAS.Tx. HAS.

► Bretilio, guanadrel, guanetidina: evita liberación Bretilio, guanadrel, guanetidina: evita liberación NE.NE. Aunque la liberan transitoriam. por desplazarlas de sus Aunque la liberan transitoriam. por desplazarlas de sus

sitios de almacenamiento.sitios de almacenamiento.► Anfetamina, efedrina, tiramina: efecto Anfetamina, efedrina, tiramina: efecto

simpaticomimético breve y rápido x desplazar simpaticomimético breve y rápido x desplazar neurotransmisor de la terminal.neurotransmisor de la terminal.

Consideraciones farmacológicas: NE.Consideraciones farmacológicas: NE.

►Fenilefrina: agonista Fenilefrina: agonista 1.1.►Clonidina: agonista Clonidina: agonista 2.2.►Isoproterenol: agonista Isoproterenol: agonista 1 y 1 y 2.2.►Dobutamina: agonista Dobutamina: agonista 1.1.►Terbutalina: agonista Terbutalina: agonista 2.2.

Relativam. selectivo: broncodilatador con poca Relativam. selectivo: broncodilatador con poca acción cardiaca. acción cardiaca.

Consideraciones farmacológicas: NE.Consideraciones farmacológicas: NE.

►Metoprolol y atenolol: antagonistas Metoprolol y atenolol: antagonistas 11 Acción predominante cardiaca, menor acción Acción predominante cardiaca, menor acción

bronquiolar.bronquiolar.

►Prazocin: antagonista Prazocin: antagonista 1 (pred. 1 (pred. 2B y 2B y 2C).2C).►Yohimbina: antagonista Yohimbina: antagonista 2.2.

Consideraciones farmacológicas: NE.Consideraciones farmacológicas: NE.► Entacapone, tolcapone.Entacapone, tolcapone.

Inhibidores COMT.Inhibidores COMT. Entacapone: periférico.Entacapone: periférico. Tolcapone: cerebral.Tolcapone: cerebral. Disminuyen la toxicidad de levodopa en neuronas Disminuyen la toxicidad de levodopa en neuronas

dopaminérgicas y aumenta su acción en pacientes con dopaminérgicas y aumenta su acción en pacientes con Parkinson.Parkinson.

► IMAO no selectivos: tranilcipromina.IMAO no selectivos: tranilcipromina. Potencia efectos de tiramina.Potencia efectos de tiramina.

► IMAO selectivos.IMAO selectivos. Inhiben MAO-A o MAO-B.Inhiben MAO-A o MAO-B.

► Selegilina: IMAO-B: Tx. Parkinson.Selegilina: IMAO-B: Tx. Parkinson.

Otros neurotransmisores: cotransmisores.Otros neurotransmisores: cotransmisores.

► Moduladores en el SNA: purinas, eicosanoides, NO, Moduladores en el SNA: purinas, eicosanoides, NO, péptidos.péptidos.

► Efectos tróficos: mantenimiento de la sinapsis o expresión Efectos tróficos: mantenimiento de la sinapsis o expresión de un receptor en particular.de un receptor en particular.

► Evidencia de su acción.Evidencia de su acción. Persistencia de respuestas a pesar del uso de antagonistas.Persistencia de respuestas a pesar del uso de antagonistas. Detección en las fibras nerviosas.Detección en las fibras nerviosas. Recuperada por microdiálisis, sangre venosa o perfusado post. a Recuperada por microdiálisis, sangre venosa o perfusado post. a

estímulo eléctrico.estímulo eléctrico.► Liberación bloq. por tetrodotoxina.Liberación bloq. por tetrodotoxina.

Efecto al aplicar la sustancia, inhibición por antagonistas, abs Efecto al aplicar la sustancia, inhibición por antagonistas, abs neutralizantes, desensibilización selectiva, ratón knockout que no neutralizantes, desensibilización selectiva, ratón knockout que no expresa el cotransmisor. expresa el cotransmisor.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

►Problemas en su identificación.Problemas en su identificación. No todos cumplen dichos criterios.No todos cumplen dichos criterios. Origen en fibras nerviosas, neuronas Origen en fibras nerviosas, neuronas

intrínsecas, nervios que inervan vasos.intrínsecas, nervios que inervan vasos. Sinergismo con neurotransmisores conocidos y Sinergismo con neurotransmisores conocidos y

desconocidos.desconocidos. Mecanismos compensatorios o redundancia del Mecanismos compensatorios o redundancia del

neurotransmisor.neurotransmisor.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

► ATP. ATP. En vesículas con Ach.En vesículas con Ach.

► Cotransmisor parasimpático postganglionar: ej. vejiga.Cotransmisor parasimpático postganglionar: ej. vejiga. En gránulos con neuropéptido Y y catecolaminas en nervios y En gránulos con neuropéptido Y y catecolaminas en nervios y

médula adrenal. médula adrenal. Metab. a adenosina.Metab. a adenosina.

► Encefalinas, sust P, taquininas, somatostatina, GnRH, CCK, Encefalinas, sust P, taquininas, somatostatina, GnRH, CCK, galanina, VIP, neuropéptido Y, péptido rel. al gen de galanina, VIP, neuropéptido Y, péptido rel. al gen de calcitonina, péptido activador de la adenilatociclasa calcitonina, péptido activador de la adenilatociclasa pituitaria, cromograninas. pituitaria, cromograninas.

► Receptores prot. G huérfanos descubiertos en el proyecto Receptores prot. G huérfanos descubiertos en el proyecto del genoma humano: receptores para péptidos desconocidos del genoma humano: receptores para péptidos desconocidos y cotransmisores.y cotransmisores.

► Papel en la patogénesis de la DMNID.Papel en la patogénesis de la DMNID.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

► ATP.ATP. Receptores ATP: P2X y P2Y. Receptores ATP: P2X y P2Y.

► P2Y: acción vía prots. G. P2Y: acción vía prots. G. ► P2X. Canales iónicos.P2X. Canales iónicos.

En ratón: sacudida (P2X) y contracción (NE en En ratón: sacudida (P2X) y contracción (NE en 1).1). 6-OH-dopamina: destruye terminales adrenérgicas: 6-OH-dopamina: destruye terminales adrenérgicas:

inhibe ambas fases.inhibe ambas fases. Metab. por nucleotidasas extracelulares: ADP, AMP y Metab. por nucleotidasas extracelulares: ADP, AMP y

adenosina.adenosina. Automodulación presináptica: receptores P2 y receptores Automodulación presináptica: receptores P2 y receptores

para adenosina.para adenosina.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.► Adenosina. Adenosina.

A partir de ATP.A partir de ATP.► Ectoenzs, nucleotidasas.Ectoenzs, nucleotidasas.

Feedback: inhibición de liberación de neurotransmisores.Feedback: inhibición de liberación de neurotransmisores. Liberación desde citoplasma hacia receptores extracel. en céls Liberación desde citoplasma hacia receptores extracel. en céls

adyacentes. adyacentes. Recaptura, metab. rápido a inosina o nucleótidos de adenina.Recaptura, metab. rápido a inosina o nucleótidos de adenina. Receptores: P1, A1, A2A, A2B, A3. Receptores: P1, A1, A2A, A2B, A3.

► Acción vía prots. G.Acción vía prots. G.

Metilxantinas (cafeína, teofilina) bloq. receptores. Metilxantinas (cafeína, teofilina) bloq. receptores. Receptor actúa mediante proteína G excepto P2X que es un canal Receptor actúa mediante proteína G excepto P2X que es un canal

iónico. iónico. Receptores en cerebro, céls. sanguíneas y tejs.Receptores en cerebro, céls. sanguíneas y tejs.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.► Neuropéptido Y.Neuropéptido Y.

Familia junto a polipéptido pancreático, péptido YY.Familia junto a polipéptido pancreático, péptido YY. En SNC y SNP.En SNC y SNP. Co-liberado con NE y ATP.Co-liberado con NE y ATP.

► En simpático (especialm. en vasos). En simpático (especialm. en vasos). En SNC regula ingesta de agua y comida, ánimo, control autónomo En SNC regula ingesta de agua y comida, ánimo, control autónomo

central. central. Mantenimiento tono vascular: sinergismo con NE y ATP.Mantenimiento tono vascular: sinergismo con NE y ATP.

► Efecto directo, potenciación y modulación de cotransmisores simpáticos. Efecto directo, potenciación y modulación de cotransmisores simpáticos. Subtipo postsináptico princ. receptor: Y1Subtipo postsináptico princ. receptor: Y1 Subtipo presináptico princ. receptor: Y2Subtipo presináptico princ. receptor: Y2

► Inhibición liberación Ach, péptido rel. gen calcitonina, sust. P, NE, Inhibición liberación Ach, péptido rel. gen calcitonina, sust. P, NE, dopamina, GABA, glutamato, 5HT, GnRH, vasopresina, oxitocina, dopamina, GABA, glutamato, 5HT, GnRH, vasopresina, oxitocina, neuropéptido Y (auto-receptores: feedback -).neuropéptido Y (auto-receptores: feedback -).

Inhibición canales CaInhibición canales Ca++++, activación canales K, activación canales K++, regulación de liberación de , regulación de liberación de vesículas.vesículas.

► Estimulación liberación: NE, dopamina. Estimulación liberación: NE, dopamina.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

►VIP.VIP. Descubierto por Hökfelt et al. Descubierto por Hökfelt et al. Parasimpático. Parasimpático. Sinergismo con Ach. Sinergismo con Ach. Relajación esfínteres. Relajación esfínteres. Acción en tráquea, gastrointestinal y Acción en tráquea, gastrointestinal y

g. sudoríparas.g. sudoríparas. Salivación (nervio de la cuerda lingual).Salivación (nervio de la cuerda lingual).

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

► Ox. nítrico (NO). Ox. nítrico (NO). Factor relajante derivado del endotelio.Factor relajante derivado del endotelio.

► También hay factor constrictor derivado del endotelio También hay factor constrictor derivado del endotelio (dependiente de la actividad de la COX) y el factor (dependiente de la actividad de la COX) y el factor hiperpolarizante derivado del endotelio.hiperpolarizante derivado del endotelio.

Vasodilatador. Vasodilatador. Se libera x inflamación y productos plaq. (5HT, Se libera x inflamación y productos plaq. (5HT,

bradicinina, histamina, trombina, purinas). bradicinina, histamina, trombina, purinas). Acción en coronarias.Acción en coronarias. Nitrovasodilatadores: conversión o liberación NO.Nitrovasodilatadores: conversión o liberación NO. Difunde a m. liso, dando relajación x activar Difunde a m. liso, dando relajación x activar

guanilatociclasa.guanilatociclasa.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

► Ox. nítrico (NO). Ox. nítrico (NO). Inotrópico -. Inotrópico -. Acción en m. liso gastrointestinal.Acción en m. liso gastrointestinal. Alt. en su liberación: contribuye a aterosclerosis. Alt. en su liberación: contribuye a aterosclerosis. Da hipotensión x endotoxemia o citocinas. Da hipotensión x endotoxemia o citocinas. Síntesis a partir de L arginina y O2 x sintasa Síntesis a partir de L arginina y O2 x sintasa

► 3 isoformas sintasa: 3 isoformas sintasa: 1: constitucional, en endotelio, aumenta Ca1: constitucional, en endotelio, aumenta Ca++ ++ intracel. intracel. 2: en neuronas, Ca2: en neuronas, Ca++ ++ dependiente dependiente 3: endotoxinas bacterianas y citocinas, Ca3: endotoxinas bacterianas y citocinas, Ca++ ++ independiente. independiente.

► Esteroides inhiben formas inducibles mas no las Esteroides inhiben formas inducibles mas no las constitucionales en endotelio.constitucionales en endotelio.

► Inhibidores sintasa: Tx. potencial choque séptico y enfs. Inhibidores sintasa: Tx. potencial choque séptico y enfs. neurodegenerativas. neurodegenerativas.

Otros neurotransmisores:Otros neurotransmisores: cotransmisores.cotransmisores.

►Endotelinas. Endotelinas. Almacén en endotelio. Almacén en endotelio. Contracción m. liso.Contracción m. liso.

►Revierten la acción de NORevierten la acción de NO (mantenimiento de (mantenimiento de homeostasis vascular).homeostasis vascular).

►Receptor ligado a prot. G.Receptor ligado a prot. G.

►Superóxido. Superóxido. Vasoconstricción x secuestrar NO.Vasoconstricción x secuestrar NO.


Recommended