+ All Categories
Home > Education > Newcastle

Newcastle

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: dario-jose-serna-criado
View: 860 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
23
DARIO JOSE SERNA CRIADO CAROL C. LOPEZ RODRIGUEZ
Transcript
Page 1: Newcastle

DARIO JOSE SERNA CRIADO

CAROL C. LOPEZ RODRIGUEZ

Page 2: Newcastle

Es una enfermedad viral y zoonotica de aves, altamentecontagiosa que afecta a muchas especies de avesdomésticas, silvestres y de jaula caracterizada por unavariación marcada en la morbilidad, mortalidad,signos y lesiones.

Page 3: Newcastle
Page 4: Newcastle

1926195219701987

Page 5: Newcastle

Frecuencia La enfermedad de Newcastle es de

distribución mundial y afecta principalmente a pollos y pollas productoras de carne y huevos. También afecta en menor grado a pavos, faisanes, palomas, codornices, patos, gansos y otras aves silvestres.

· Muchas especies de aves tanto domésticas como salvajes

· Los índices de mortalidad y de morbilidad varían según las especies y en función de la cepa viral

· Las gallinas son las aves de corral más susceptibles, los patos y los gansos son las menos susceptibles

Page 6: Newcastle

Incidencia y distribución la enfermedad en las aves es de

distribución mundial. Existe enCentro y Sur America, el MedioEste, y en la mayor parte deEuropa, Africa y Asia.

En Colombia la enfermedad deNewcastle (NC) es endémica ypresenta una alta prevalencia.Como medida de control de laenfermedad se ha establecido lavacunación rutinaria contra elvirus de todas las avescomerciales y la vigilanciaepidemiológica activa.

Page 7: Newcastle

Etiología La produce un virus de la

familia Paramyxoviridae, elcual, es muy resistente almedio ambiente,permaneciendo activo en unpH entre 2 y 12, y durante 3horas a 56°C y 30 minutos a60°C. Las cepas de Newcastlese han clasificado según suvirulencia, en: velogénicas,mesogénicas y lentogénicas,sin que existan diferenciasantigénicas entre ellas.

Page 8: Newcastle
Page 9: Newcastle

Cepas del virus a) Cepas velógenicas viscerotrópicas: Hemorriages petequiales y/o

equimóticas en el proventrículo, en el intestino y las tonsinas cecales, que caracterizan la infección aguda y fatal por estas etapas, De acuerdo a la mortalidad embrionaria estas provocan la muerte del embrión en menos de 60 horas.

a) Cepas velógenicas neurotrópicas: congestión de la mucosa traqueal, traqueitis catarral con exudado mucoso tanto en el lumen de la traquea como en los pasajes nasales. Los signos neurológicos e historia de alta mortalidad , pero sin lesiones intestinales, es un cuadro patológico bastante común cuando hay infección de estas cepas.

b) Cepas mesógenicas: traqueitis catarral aguda asociada a signos nerviosos con baja mortalidad.

c) Cepas lentogénicas: Producen solo una débil inflamación catarral de la mucosa traqueal, o causan una infección respiratoria inaparente.

d) Cepas entéricas avirulentas: parecen ser apatógenas, se replican primariamente en las celulas del epitelio intestinal.

Page 10: Newcastle

Periodo de incubación

Page 11: Newcastle

sinónimos Neumoencefalitis Aviar

pseudopeste aviar

Diarrea verde

Page 12: Newcastle

Transmisión de forma horizontal se

establece por contacto directo .

contagio indirecto.

Las aves eliminan el virus en las heces y en las secreciones respiratorias (gallináceas 1 a 2 semanas)

Psitácidas (varios meses)

Cormoranes (1 mes)

Otras fuentes de virus en los pollitos recién nacidos son las cáscaras de huevo contaminadas con heces y huevos rotos o rajados.

Page 13: Newcastle

Síntomas Respiratorios (jadeo, tos,

falta de aire, descargas nasales). Esta fase dura de 10 a 14 días.

Nerviosos (depresión, inapetencia, alas caídas, temblor muscular, torneo de la cabeza y cuello, parálisis completa)

Page 14: Newcastle

LESIONES MICROSCOPICAS

Las lesiones de gran significancia, normalmente se encuentran sólo en aves infectadas con cepas velogénicas.

La cabeza o región peri orbital pueden estar hinchadas, y el tejido intersticial del cuello puede ser edematoso, en especial cerca de la entrada torácica. Se puede encontrar congestión o hemorragias en la parte caudal de la faringe y en la mucosa traqueal .

Lesiones necróticas y hemorragias en la mucosa intestinal , proventrículo y ulceras.

Page 15: Newcastle

La cresta está marcadamente edematosa y contiene múltiples focos de hemorragia.

Hay marcada hemorragia de la cresta y cabeza, con cianosis del margen de la cresta.

Hemorragia conjuntival que es más severa en la membrana nictitante.

cavidad oral. Numerosos grumos de exudado fibrino-necrótico están adheridos a los focos de necrosis en la mucosa oral, faríngea y esofágica.

Page 16: Newcastle

tráquea. La mucosa traqueal y laríngea contiene muchos focos de hemorragia y pequeños grumos de exudado fibrino-necrótico.

piel. Hay marcado edema subcutáneo en el cuello, extendiéndose hacia la entrada del tórax.

A través de la superficie serosa se pueden apreciar las tonsilas cecales que están hiperémicas y necróticas.

Page 17: Newcastle

ciegos. Las tonsilas cecales están marrón-rojizas, engrosadas, y friables (necróticas).

recto. Hay múltiples hemorragias lineares en la mucosa.

Necrosis segmentaria de la mucosa intestinal.

Page 18: Newcastle

Diagnostico diferencialOtras causas de septicemia, enteritis, afecciónrespiratoria y/o signos neurológicos.

Influenza

Bronquitis infecciosa aviar

Laringotraqueitis

Coriza

Aspergillus

Page 19: Newcastle

Control

Page 20: Newcastle
Page 21: Newcastle

tratamiento Para la cepa agresiva no hay tratamiento

Una vez detectada la enfermedad se recomiendaeliminar las aves infectadas para evitar la propagación.

Si la cepa detectada del virus es lentogénica, larecuperación se debe llevar a cabo durante unassemanas.

Page 22: Newcastle

zoonosis La enfermedad en las aves es de

distribución mundial. En el hombrees poco frecuente vías de entrada:

Vía respiratoria, por inhalación deaerosoles infecciosos, procedentesde aves enfermas. El riesgo es mayoren granjas avícolas, mataderos ylaboratorios. En granjas la infecciónpuede contraerse al administrarvacunas vivas en pulverizaciones oaerosoles.

Por contacto intensivo con animalesinfectados y sus productos así comocon objetos contaminados. Latransmisión se efectúa al restregarselos ojos con las manoscontaminadas al manipular aves o elvirus.

Page 23: Newcastle

Recommended