+ All Categories
Home > Documents > No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín...

No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín...

Date post: 05-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN - Bogotá, COLOMBIA Carrera 11 A N° 93 – 67 oficina 202, Tels: (571) 6215848 / Fax: (571) 6217659 [email protected] Y ASOCIADOS BOLETIN INFORMATIVO VIRTUAL FELABAN FELABAN ASOCIADOS VIRTUAL No. 80 Abril - Junio 2013 2013 Abril - Junio INFORMATIVO VIRTUAL No. 80 BOLETIN
Transcript
Page 1: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN - Bogotá, COLOMBIACarrera 11 A N° 93 – 67 oficina 202, Tels: (571) 6215848 / Fax: (571) 6217659

[email protected]

Y ASOCIADOS

BOLETININFORMATIVO

VIRTUALFELABAN

FELABAN ASOCIADOS

VIR

TUA

L

No.

80

Abril - Junio

2013

2013A

bril

- Jun

io

INFORMATIVOVIRTUAL

No. 80

BO

LETI

N

Page 2: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

TABLA DE CONTENIDO

COMITÉ DIRECTIVO, ROATAN, HONDURAS Pag. 2

SECRETARIA FELABAN Pag. 3

PRÓXIMOS CONGRESOS Pag. 19

1

2

5

REUNIÓN CLEC BOGOTAREUNIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA LOCAL

CONGRESO INTERNACIONAL LAVADO ACTIVOS PERÚ

CONGRESO CLAIN EN PANAMÁCONGRESO CLACE EN PANAMÁ

INTENCIÓN DE ACUERDO CON CHILD YOUTH FINANCE INTERNATIONAL

PREMIO DE LA INNOVACIÓN FINANCIERA

EDITORIAL Pag. 1

3

4

Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN - Bogotá, COLOMBIACarrera 11 A N° 93 – 67 oficina 202, Tels: (571) 6215848 / Fax: (571) 6217659

[email protected]

NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS Pag. 7

BRASILCOLOMBIAEL SALVADORPARAGUAYPERÚ

ARGENTINA

PANAMÁFIBA

SOCIALES Pag. 206

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE PREVENCIÓN EN LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Page 3: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

1.EDITORIAL

Los anuncios de la Reserva Federal semanas atrás sobre el posible recorte del programa de compra de bonos a los mercados financieros ha marcado una tendencia diferente a la prevista por todos. Los mercados financieros internacionales experimentaron cambios coyunturales mostrados en desvalorización de activos, menos demanda por bonos y devaluación de las monedas contra el dólar estadounidense.

Las previsiones macroeconómicas han tenido que moderarse ligeramente en el actual entorno global. Más aún si se tiene en cuenta que países como China e India han mostrado síntomas de fatiga y económica, exceso de endeudamiento y problemas con el suministro de la liquidez. Esto por supuesto disminuirá la demanda por bienes básicos y con ello muy seguramente los precios de los mismos lucirán mucho más moderados.

América Latina, enfrenta entonces el reto de seguir manteniendo su crecimiento económico, incrementar su competitividad y reducir los actuales niveles de pobreza. Para mantener la senda de crecimiento sostenible la política económica deberá estar vigilante para utilizar todas sus herramientas disponibles. La buena noticia es que hoy existe una mejor posición fiscal por parte de los gobiernos, una mayor disponibilidad de reservas internacionales, inflación bajo control y en muchos casos tipos de cambio flexible.

Las autoridades económicas del continente deben emplear con suma prudencia los grados de libertad que la actual situación le permite. Muy seguramente de ello dependerá el devenir económico de los próximos años.

En el actual la contexto, la banca regional está lejos de ser un inconveniente. Por el contrario, la solidez patrimonial, el suministro de la cartera a los hogares y empresas y las mejoras en inclusión financiera son algunos de los hechos que permiten anticipar que en caso de avecinarse episodios adversos, la banca será un activo que permitirá contribuir a alivianar la carga y contribuir a la realización de políticas económicas contra-cíclicas. Afortunadamente, sabemos que la situación de la banca es un activo que se cuenta dentro lo positivo para enfrentar el panorama que podría avecinarse.

1

Page 4: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

22

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

2. SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO ROATAN, HONDURAS 13 AL 15 JUNIO 2013

Durante los días 13 y 14 de junio de 2013 se llevaron a cabo las segundas reuniones de Comité Financiero, Comité de Administradores y Directivo ampliado de FELABAN en la Isla de Roatán, Honduras.

Page 5: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

33

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

3. SECRETARIA GENERAL - FELABAN

El Comité Latinoamericano de Economistas CLEC de FELABAN reunión los integrantes de su Junta Directiva (Venezuela, Perú,

Colombia) en la ciudad de Bogotá con el fin de discutir y analizar el proceso de homologación de indicadores financieros de cara a una mayor y mejor información financiera que sirva de punto de referencia para evaluar el estado de la salud de la banca latinoamericana. El trabajo técnico fue compartido y discutido con representantes de la Asociación de Supervisores Bancarios de la Américas (ASBA) con el fin de intercambiar puntos de vista entre la industria y los supervisores, que enriquezcan el trabajo técnico. Las conclusiones y los documentos de trabajo resultado de las mismas han sido enviados a los estamentos de las respectivas instituciones con el objetivo de que sean avaladas y aprobadas. El objetivo final es que el gremio bancario cuente con indicadores financieros de mejor calidad y reconocimiento técnico para los diferentes públicos de interés.

REUNIÓN CLEC BOGOTÁ

FELABAN y la Asobancaria de Colombia convocaron a una reunión de trabajo a diversos actores que están trabajando en tópicos de la Educación Financiera local. Esto con el fin de invitarlos a opinar y participar de la construcción de la agenda académica del IV Congreso Latinoamericano de Educación Financiera que tendrá lugar en Bogotá Colombia el 11 y 12 de octubre de 2013. A la reunión asistió un nutrido grupo de funcionarios de entidades estatales, donde se encontraban el Banco Central, la Superintendencia Financiera, y el Ministerio de Hacienda. También se contó con la presencia de otros gremios financieros y representantes del mercado bursátil. Sabiendo que el tema de educación financiera requiere aunar esfuerzos los asistentes realizaron interesantes aportes a la agenda de trabajo propuesta con el objetivo de que la misma alcance un mayor nivel de calidad y oportunidad para los asistentes.

REUNIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA INTENCIÓN DE ACUERDO CON CHILD

YOUTH FINANCE INTERNATIONAL

En el marco de la realización del IV Congreso Latinoamericano de Educación Financiera, Asobancaria Colombia y FELABAN manifestaron a la ONG internacional Child Youth Finance International su intención de aunar esfuerzos y presentar un Congreso en conjunto. Esto permitirá un mejor acceso a expertos internacionales en los temas de interés, una visión de más internacional y una mejor difusión en nuevos públicos objetivo que tienen la intención de incorporarse al tema.

REUNIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA

Page 6: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

44

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

El Secretario General de FELABAN Giorgio Trettenero realizó la disertación de cierre en el marco del V Congreso Internacional para la

Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT). Durante su exposición el señor Trettenero hizo énfasis en mencionar los avances en la lucha contra ese flagelo en los últimos 10 años, destacando que sin duda alguna la banca es un sector líder en el desarrollo de políticas de lucha y prevención contra LA/FT a nivel regional. También señaló que la importancia que tiene la cooperación internacional entre distintos estamentos públicos, privados y multilaterales para que este proceso sea más eficiente y efectiva para todos.

CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO

DE ACTIVOS LIMA PERÚ

Reconocer los bancos, instituciones financieras y socios de la industria que ofrecen los productos más innovadores de América Latina, FELABAN, la Federación de Bancos de América Latina, presentará el premio a la innovación financiera durante FELABAN CLAB 2013.

La entrega de este premio también se hará hincapié en el uso de la tecnología como una estrategia de negocios para la industria.

Organizado por FELABAN y la Asociación de Banqueros Internacionales de Florida (FIBA), este premio se llevará a cabo durante el próximo Comité Latinoamericano de Automatización Bancaria,

PREMIO DE LA

INNOVACIÓN FINANCIERA

FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS

11 -

13 S

EPTI

EMBR

E

CLAB 2013 en Miami este mes de septiembre. El evento brillará una luz sobre los de la industria de servicios financieros en la región que han mostrado el valor de salir de lo tradicional para desarrollar y promover la innovación en sus organizaciones.

Al discutir el concepto detrás de la concesión, Guillermo A. Benites, presidente del Comité de Operaciones de FIBA y director de operaciones de la Empresa Administradora de Riesgos dijo: "La tecnología juega un papel cada vez más decisivo en la planificación y ejecución de los negocios de la industria financiera. Creemos que reconocimiento de programas innovadores y las mejores estrategias de negocio soportados por la tecnología, constituye un incentivo para una aplicación más tecnología. Hoy en día, el proceso de utilizar el conocimiento mutuo enriquecimiento aumenta el valor de las instituciones en su conjunto ".

El premio, que está dirigido a las instituciones financieras de América Latina o de negocios en la región, se concederá bajo la FELABAN 2013 CLAB congreso que se celebrará 11-13 de septiembre de este año en Miami. El periodo de nominaciones estarán abiertas hasta el 19 de julio de 2013. Un panel de expertos de la industria financiera seleccionará a los ganadores.

PREMIO DE LA INNOVACIÓN FINANCIERA

Page 7: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

55

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

CONGRESO CLAIN EN PANAMÁ

En el marco del XXIX Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior – CLACE, celebrado en la Ciudad de Panamá, el día 10 de junio, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Comité de Comercio Exterior - CLACE. En dicha reunión el Comité eligió la nueva Junta Directiva para el periodo 2013 – 2015

PRESIDENTE DANIEL GONZALEZ

Representante Titular por COSTA RICA.

PRIMER VICEPRESIDENTE YHORDIS VELARDE

Representante Titular por PANAMA.

SEGUNDO VICEPRESIDENTE RAUL GARCIA

Representante Titular por URUGUAY.

En el marco del XVII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos – CLAIN, celebrado en la Ciudad de Panamá, el día 15 de mayo, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Comité de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos – CLAIN. En dicha reunión el Comité eligió la nueva Junta Directiva para el periodo 2013 -2015

PRESIDENTE Sr. JUAN CARLOS BELMONTE

Representante Titular por ARGENTINA.

PRIMER VICEPRESIDENTE Sr. JOSÉ ESPÓSITO

Representante Titular por PERÚ.

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. ALDO NAPURI

Representante Titular por EL SALVADOR.CONGRESO CLACE EN PANAMÁ

Con las siguientes autoridades de izquierda a derecha:

Sr. Fabio Riaño - Gobernador Alterno ante FELABAN por Panamá.Sr. Alberto Diamond - Superintendente Financiero de Panamá. Sr. Gabriel E. Díaz, Secretario de la Junta Directiva de la asociación Bancaria de Panamá, en Representación del Presidente.Sra. Nery de Arosemena - Presidenta del Comité CLAIN de FELABAN

ACTO INAUGURAL.

COMITÉ Y CONFERENCISTA

Page 8: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

66

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE PREVENCIÓN EN LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL

TERRORISMO

El pasado 15 y 16 de abril en la ciudad de Medellín, se llevó a cabo la segunda reunión del Programa de Certificación en Administración del Riesgo de Prevención en Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo CPAR-ADLFT. Este programa viene siendo presentado en conjunto por la Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN, Florida International Bankers Association (FIBA), la firma Skoll- Serna y Florida International University. En el programa se recibieron 25 participantes provenientes de México, Paraguay y Colombia.

Page 9: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

77

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

4. NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS

LOS BANCOS CUMPLIERON EL OBJETIVO ESTABLECIDO

Las MiPyMEs concentraron el 87, 8% del total y las empresas grandes el 12, 2%

Los créditos otorgados por los bancos del sistema financiero en el marco de la

l í n e a e s t a b l e c i d a p o r l a Comunicación "A" 5319 del B.C.R.A. ascendieron a $16.764 millones durante el segundo semestre del año 2012.

Del total desembolsado, el 52,5% se canalizó a firmas de menor tamaño y el restante 47,5% a grandes empresas. En t é r m i n o s d e c a n t i d a d d e operaciones, las MiPyMEs representaron el 87,8% del total y las empresas grandes el 12,2%, según informó el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.). El monto de los créditos efectivizados permitió superar el objetivo previsto en la norma.

En cuanto a la distribución sectorial de los préstamos otorgados a través de la Línea de Créditos para Inversión Productiva, se destaca la industria como el principal destinatario de los fondos, con el 36,7%; le siguen en orden de importancia, las actividades primarias (23,1%), los servicios (21,9%), el comercio (14%), y por último, la construcción (4,2%). (Ver gráfico).

C a b e a g r e g a r q u e l a Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) organizó el año pasado, con motivo de la difusión de la nueva normativa, u n a a c t i v a a g e n d a d e encuentros con empresarios del interior del país y de Buenos Aires, en los que ejecutivos de los bancos involucrados (BBVA Francés, Citi, HSBC, Itaú, Santander Río y Standard Bank (hoy ICBC), expusieron sobre las características y alcances de esta línea de financiamiento.

Así, el programa de reuniones serealizó con los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán y en Capital Federal con las autoridades de Ciudad Autónoma, de la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la Confederación Argentina de la Med iana Empresa (CAME) , po r l as que transcurrieron 1.300 representantes de empresas en el conjunto de las ediciones.

Distribución Sectorial de los Montos OtorgadosLínea de Créditos para la Inversión Productiva

Servicios21,9%

Comercio14,0%

Construcción4,2%

Industria36,7%

Primaria23,1%

Fuente: B.C.R.A

Page 10: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

La Federación Brasi leña de Bancos - FEBRABAN apoya las medidas para aumentar la transparencia de las informaciones en la

contratación de servicios bancarios, de operaciones de crédito y de operaciones cambio aprobadas por el Consejo Monetario Nacional (CMN).

Las medidas integran el Plan Nacional de Consumo y Ciudadanía y vienen a reforzar el compromiso de la Federación y de los bancos asociados de ampliar la transparencia, una exigencia de la sociedad y del propio negocio bancario, e estimular iniciativas que aumenten la eficiencia del sistema financiero, de acuerdo con los principios de la iniciativa privada y de la libre competencia.

La transparencia mejora la relación entre los bancos, sus consumidores, sus reguladores y el conjunto de la sociedad. Ayuda a las personas conocer los productos y servicios financieros y hacer mejor uso de ellos.

FEBRABAN y sus asociados participan de una serie de iniciativas en favor del consumidor como el Código de Autorregulación, el STAR- SISTEMA DE DIVULGACIÓN Y COMPARACIÓN DE TARIFAS, el programa de Educación Financiera, y proseguirán desarrollando más y mejores instrumentos que contribuyan para, cada vez más, alinear los deseos de la sociedad y el desempeño de las instituciones financieras.

FEBRABAN APOYA MEDIDAS PARA AMPLIAR LA TRANSPARENCIA

DE LOS CONTRATOS FINANCIEROS

FEBRABAN Y GRI FIRMAN ACUERDO DE CAPACITACIÓN

8

La Federación Brasileña de Bancos - FEBRABAN y la Global Reporting Initiative - GRI firmaron acuerdo de cooperación técnica para capacitar instituciones financieras en el desarrollo de su propias políticas de Responsabilidad Socioambiental y en la emisión de los respectivos Informes Anuales. La capacitación se realizará antes de la divulgación por el Banco Central de nueva regulación sobre el tema, la cual fue ampliamente debatido con la sociedad a través de la Consulta Pública nº41 del año 2012.

El acuerdo entre FEBRABAN y GRI fue firmado durante la 31ª edición del Café con Sustentabilidad, cuyo tema fue “Responsabilidad socioambiental: caminos para una política empresarial”. El Café, que es organizado por la Federación Brasileña de Bancos desde el año 2007 para debatir públicamente temas socioambientales – tuvo como palestrantes la Sra.Leontien Plugge, Directora Senior de la GRI, y la Sra.Sonia Favaretto, Directora de Sustentabilidad de la BM&FBovespa y Presidente del Consejo Deliberativo del ISE – Índice de Sustentablidad Empresarial.

“La Responsabilidad Socioambiental es uno de los temas más relevantes en la estratégia de todas las instituciones financieras. Hoy dia no hay ninguna empresa que no vincule ese asunto a sus operac iones y sus negoc ios” , a f i rmó e l Vicepresidente Ejecutivo de la FEBRABAN, Wilson Roberto Levorato, en las palabras de apertura del evento.

El Director de Relaciones Institucionales de la Federación, Sr. Mário Sérgio Vasconcelos , destaco los objetivos de la iniciativa y del programa de

Page 11: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

COLOMBIA RECIBE PREMIO INTERNACIONAL POR SU GESTIÓN EN EDUCACIÓN FINANCIERA

Colombia obtuvo este reconocimiento entre más de 80 países que participaron, el pasado 15 de marzo, en la celebración global del Día Internacional de la Educación y la Inclusión Financiera de Niños, Niñas y Jóvenes en Colombia: el futuro está en tus ahorros.

La gestión realizada por el sector financiero del país logró posicionarlo a nivel internacional en términos de la promoción de la cultura del ahorro infantil y juvenil, y de la creación de conciencia sobre la importancia de la educación y la inclusión financiera como herramientas para contribuir en la creación de ciudadanos responsables.

La entrega del premio se llevó a cabo hace

semanas en Turquía, en el marco de la Cumbre Juvenil Child and Youth Finance International.

Desde el pasado 6 de mayo, en la Cumbre Juvenil Child and Youth Finance International se dan cita alrededor de 70 jóvenes de 40 nacionalidades distintas, así como 346 participantes de alto nivel provenientes de 83 países, en representación de g o b i e r n o s , i n s t i t u c i o n e s f i n a n c i e r a s , organizaciones no gubernamentales, organismos defensores de los derechos del niño, y la academia.

En la actualidad, en Colombia diversas entidades desarrollan programas de educación financiera para niños y jóvenes, como son: ASOBANCARIA, SENA, Banco de la República, Fundación Bancolombia, Save the Children, AFLATOUN, Fundación Dividendo por Colombia, entre otros.

LA ONG HOLANDESA CHILD AND YOUTH FINANCE INTERNATIONAL LE OTORGÓ EL PREMIO GLOBAL MONEY WEEK AWARD

9

capacitación será desarrollado para las instituciones financieras. La capacitación será realizada en tres workshops en la sed del INFI - Instituto FEBRABAN de Educación, que se responsabilizará por toda la infraestructura necesaria al proyecto. Las clases serán gratuitas, siempre a los viernes, de las 9h a las 18h, en los dias Viernel 5 de abril, 3 de mayo y 7 de junio del año 2013.

De forma estructurada y práctica, los Workshops explicarán los conceptos de sustentabilidad, los requerimientos y formas de establecer una Política de Responsabilidad Socioambiental (PRSA) y la manera adecuada para evaluar sus impactos y elaborar los respectivos informes. Los participantes tendrán aún, la oportunidad de cambiar experiencias y prácticas de mercado. “La Idea es que al final de ese proceso, las instituciones financieras sepan exactamente qué, como y donde buscar informaciones profundizadas sobre cada uno de los temas que iremos a tratar”, explica Vasconcelos.

Page 12: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

Colombia participó por primera vez, el pasado 15 de marzo, en la celebración global del Día Internacional de la Educación y la Inclusión Financiera de

Niños, Niñas y Jóvenes en Colombia: el futuro está en tus ahorros. Y fue tal su nivel de compromiso para con esta hhloable causa, que el país fue galardonado con el Premio Global Money Week Award otorgado por la ONG holandesa Child and Youth Finance International que dirige esta iniciativa a nivel mundial.

La participación de Colombia estuvo coordinada por ASOBANCARIA, el Banco de la República, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Save the Children y el Programa Finanzas para el Cambio. Asimismo, en calidad de aliados se vincularon a esta celebración 13 entidades financieras —Bancamía, Banco Agrario, Banco de Bogotá, Bancolombia, Bancoomeva, BBVA, C i t ibank, Co lpat r ia , Corficolombiana, Davivienda, Finamérica, Helm Bank y Seguros Bolívar— y otras instituciones tales como Banca de las Oportunidades, Citi Foundation, Dividendo por Colombia, FOGAFIN, Fondo Nacional de Ahorro y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

En suma, tanto entidades públicas como privadas acudieron al llamado de esta ONG holandesa a promover el ahorro infantil y juvenil, y a crear conciencia sobre la importancia de la educación y la inclusión financiera como herramientas para contribuir en la creación de una ciudadanía económica. Alrededor de este propósito común, más de 15 mil niños y jóvenes participaron de manera

¡Felicitaciones a todas las entidades que prestaron su valiosa colaboración y demostraron su compromiso con la educación financiera de niños y jóvenes!

Más información: http://www.cuadresubolsillo.com/sistema-financiero/articulo/colombia-premiada-gestion-educacion-financiera/7367

simultánea en diversas actividades educativas y recreativas alusivas al ahorro, distribuidas por todo el país en más de 30 colegios, sucursales bancarias, centros comerciales, parques de diversiones, y sucursales y agencias culturales del Banco de la República.

Si bien en Colombia en los últimos años el asunto de la educación financiera ha venido ganando terreno en atención y relevancia, y desde distintos ámbitos se ha venido, por un lado, revaluando el trabajo realizado hasta ahora y, por otro, adelantando esfuerzos por articular las acciones en marcha impulsadas desde los di ferentes sectores involucrados, el escenario es desalentador y preocupante: se calcula que menos del 1% de los estudiantes de básica y media recibió educación financiera en sus colegios en 2012, y que solo cerca del 6% de los menores de edad tiene una cuenta de ahorros.

Lo anterior pone en evidencia que los retos en las agendas del gobierno, del sector privado, de la academia y de las organizaciones de la sociedad civil son de gran calado.

Enseñar educación financiera es el camino más efectivo para formar ciudadanos con hábitos saludables y responsables. Sin duda, este galardón constituye un reconocimiento al hecho de que se están dando pasos en la dirección correcta.

10

Page 13: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN “OPERATIONAL RISK MANAGEMENT”

Del 6 al 8 de mayo, el experto Paul Kleinbart, capacitador de la ATTF de Luxemburgo, impartió el seminario de actualización “Operational Risk Management”; teniendo como objetivo proporcionar a los participantes una

buena comprensión del riesgo operacional en los servicios financieros y cómo manejarlos. A este seminario asistieron 38 participantes de diversas instituciones del Sistema Financiero de El Salvador.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN “FINANCIAL MARKETS”El 9 y 10 de mayo, se realizo en El Salvador, el seminario “Financial Markets”, impartido por el experto Paul Kleinbart. Este seminario proporciono un buen conocimiento y análisis de los mercados financieros internacionales, los diferentes instrumentos negociados en ellos, así como las actividades realizadas y los diferentes jugadores que participan en dichos mercados. La asistencia al seminario fue de 16 participantes.

Ambos seminarios fueron organizados de manera conjunta por la Agencia de Transferencia de Tecnología Financiera (ATTF) de Luxemburgo y la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA).

11

Page 14: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

V CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓNDEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) con la finalidad de continuar con los esfuerzos de fortalecer el Sistema Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, a nivel nacional organizó el . El evento que se realizó el 9 y 10 de mayo en Lima y contó con la presencia de reconoc idos conferenc is tas nac iona les e internacionales de prest ig iosas ent idades encargadas de prevenir y combatir delitos financieros relacionados al Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

El congreso tuvo como objetivo brindar las herramientas para perfeccionar la metodología diseñada en las empresas para la prevención de Lavados de Activo y Financiamiento al Terrorismo mediante el análisis de los factores de riesgos, gestión del riesgo, incorporación de mejores prácticas internacionales, entre otros. Ello con la finalidad de garantizar programas de cumplimiento eficaces que eviten los abusos de los delitos de lavado.

Las con fe renc ias es tuv ie ron a cargo de p r o f e s i o n a l e s e x p e r t o s , n a c i o n a l e s e internacionales. Entre los principales expositores extranjeros figuraron, Andrés Carriquiry (Uruguay), Marcos Kerbel (USA), Juan Pablo Rodríguez (Colombia), Zenón Biagosch (Argentina), Aquiles Núñez (México), Julio Aguirre (Panamá), entre otros.

ASBANC REALIZA EVENTO INFORMATIVO SOBRE FATCA

PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL SUSCRIBIÓ COMPROMISOS DE LUCHA

CONTRA LA CORRUPCIÓN

El Presidente del Poder Judicial, doctor Enrique Mendoza Ramírez, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional, mediante el

cual asumió compromisos de lucha frontal contra la corrupción. El convenio fue suscrito con el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Dr. Oscar Rivera Rivera, el titular de la Corte de Lima, Dr. Iván Sequeiros Vargas, el representante de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Dr. Daniel Schydlowsky, el director ejecutivo del Centro de Estudios Financieros, Dr. Adrián Revilla Vergara y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad, Angélica Matsuda Matayoshi.

La máxima autoridad judicial indicó que estos compromisos establecen pautas específicas en el desarrollo de medidas eficaces dentro de un pacto ético y de procesos transparentes, los cuales serán coordinados de manera rápida y efectiva, a fin de encarar, revertir y eventualmente eliminar la corrupción en los procesos y prácticas de todos aquellos que intervienen en la administración de justicia.

El 22 de mayo último, la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) realizó un desayuno de trabajo con periodistas especializados para dar a conocer la Ley de cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras de Estados Unidos (FATCA) y su impacto en nuestro país y para el sistema financiero.

12

Page 15: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

El 31 de mayo en la ciudad de Arequipa, la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) realizó el I Taller de formación especializada en temas bancarios para periodistas. Al evento asistieron más de 30 periodistas, tanto de prensa escrita, radial y televisiva. Entre los temas abordados estuvieron: “El Funcionamiento del Sistema Bancario, Tasas y Comisiones”, a cargo de Fernando Arrunátegui, presidente del SRC (Sistema de Relaciones con el Consumidor); “La Autorregulación en el Sector Bancario y Métodos Alternativos de Pago”, a cargo de Eva Céspedes, directora del SRC y los “Lineamientos de Publicidad de Productos y Servicios Financieros: Publicidad Masiva” , exposición que estuvo a cargo de Ricardo Maguiña, director ejecutivo del CONAR (Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria).

Este es el primero de una serie de talleres para periodistas que ASBANC realizará este año, en las principales ciudades al interior del país, como parte

TALLER DE CAPACITACIÓN BANCARIA PARA PERIODISTAS

Entró en vigencia la Ley del Dinero Electrónico luego que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pub l i ca ra e l r eg lamen to que regu la l as características básicas del denominado “billete móvil” como instrumento de inclusión financiera. Las personas naturales nacionales, así como extranjeras, pueden abrir cuentas de dinero electrónico cuyo límite máximo es de S/. 3,700 (US$ 1,355, aprox.), es decir, una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

El MEF establece que la emisión de dinero electrónico debe ir asociada a una cuenta de dinero electrónico que corresponda a un titular identificado, conforme a las normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Respecto a los Emisores de Dinero Electrónico, la norma señala que se deberá procurar que los ca jeros corresponsales que contraten tengan liquidez adecuada para las operaciones que se hagan a su nombre. Además, deberán adoptar las medidas necesarias para informar acerca las características de las operaciones que realizan, las comisiones y los gastos aplicables.

ENTRA EN VIGENCIA DINERO ELECTRÓNICO

El encuentro se realizó en las insta lac iones del gremio y contó con la exposición de Michael

Zavaleta, Presidente de la Comisión de Tributaristas de ASBANC, quien estuvo a cargo de la presentación y dio detalles de las principales características de este convenio y las repercusiones para el sector. También se contó con la participación de Alberto Morisaki, subgerente de Estudios Económicos y Estadísticas de ASBANC.

Este es el primer desayuno de una serie de reuniones de trabajo que la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) realizará a lo largo del año, como parte de su inquietud por dar a conocer las novedades relacionadas con el Sistema Financiero que puedan ser de interés para la prensa especializada nacional.

13

de su objetivo de dar a conocer los conceptos y usos bancarios de manera más simple y clara a los consumidores.

Page 16: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

ECONOMÍA PERUANA CRECE 7.7% EN ABRIL

La economía peruana creció 7.7% interanual en abril, la mayor tasa mensual en casi dos años y por encima de lo previsto por analistas, debido

a una recuperación de los sectores de minería y construcción, informó el Gobierno. En términos desestacionalizados, la economía se expandió 0.8% en abril frente a marzo, señaló el Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI).

El sector construcción, que ha estado impulsando el crecimiento local, repuntó 26.48% en abril, mientras que el rubro manufacturero, el de mayor peso en la elaboración del indicador, creció 4.4% en abril. En tanto el sector de minería e hidrocarburos, vital en la economía del país, avanzó 7.79%, su mejor desempeño desde enero del 2009, precisó el jefe del INEI, Alejandro Vílchez.

DESDE HOY ENTRA EN VIGENCIA EL TLC ENTRE PERÚ Y COSTA RICA

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Costa Rica, entra en vigencia el 1 de junio y contribuirá a dinamizar la oferta exportable de las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas. El TLC fue suscrito el 26 de mayo del 2011 en la ciudad de San José (Costa Rica), y ratificado por el gobierno peruano el 27 de marzo del 2012.

Este acuerdo permitirá dinamizar el comercio entre ambos países, el cual llegó a sólo US$ 92 millones durante el año pasado, según Promperú. Las ventas peruanas a Costa Rica durante el primer trimestre de este año llegaron a US$ 12 millones, lo que equivale a una caída de 19.2% frente al mismo periodo en el 2012.

14

El Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), valor de los bienes y servicios generados por los productores residentes en la economía panameña, a precios constantes, se incrementó en 7.0 por ciento durante el primer trimestre de 2013, con respecto al periodo similar del año previo, alcanzando un monto de B/. 6,648.0 millones, con aumento respectivo de B/.433.5 millones.

La intermediación financiera creció en conjunto 9.3 por ciento, por el buen desempeño del Centro Bancario Internacional, que mostró durante el per iodo, un aumento de 10.1 por c iento, principalmente por los servicios financieros bancarios, complementando este comportamiento las comisiones ganadas y los otros ingresos. Se observaron incrementos en préstamos nuevos, que favorecieron los saldos de las carteras crediticias en los sectores comercio, industria y consumo personal.

Las actividades de las compañías de seguros muestran una disminución de 8.7 por ciento, influenciada por los siniestros ocurridos en incendios, accidentes personales y otros, mientras que los corredores presentaron un incremento de 13.3 por ciento.

CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL A PRECIOS CONSTANTES: PRIMER

TRIMESTRE DE 2013

Page 17: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

En Asamblea General Ordinaria realizada el día Martes 30 de Abril del cte., el Consejo Directivo de la Asociación de Bancos del Paraguay para el periodo 2013 – 2015 ha quedado constituido de la siguiente forma:

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PARAGUAY PARA EL PERIODO 2013 – 2015

PRESIDENTE Sr. Rafael González Moya (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Paraguay S.A.)

VICEPRESIDENTESr. Raúl Vera Bogado (Banco Regional S.A.E.C.A.)

SECRETARIA Sra. Viviana Varas (Banco Itaú Paraguay S.A.)

TESORERO Sr. Beltrán Macchi (Visión Banco S.A.E.C.A.)

DIRECTOR TITULARSr. Jerónimo Nasser (Citibank N.A.)

DIRECTOR TITULARSr. Alberto Acosta (Banco Familiar S.A.E.C.A.)

DIRECTOR TITULARSr. Carlos Moreno (Banco Continental S.A.E.C.A.)

La Asociación de Bancos del Paraguay ha organizado en fechas 20, 21 y 22 de Mayo del cte. Congreso de Seguridad Bancaria con la participación de los Miembros del Comité de Seguridad representado por funcionarios de los Bancos asociados a ésta.

OTRA INFORMACIÓN

15

Page 18: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

FIBA, una asociación global sin fines de lucro, cuyos miembros incluyen a algunas de las instituciones financieras más grandes del

mundo que trabajan en el comercio internacional y finanzas, ha elegido a su nuevo Directorio encabezado por el presidente elegido George de F. Crosby. El Sr. Crosby servirá durante el año fiscal de 2013-2014 y ha ocupado el cargo de Primer Vice Presidente de FIBA durante el año pasado, y la d i recc ión del Comité de FIBA de Weal th Management durante los últimos 8 años. Asumirá el 1 de julio para un período de un año, sucediendo a Grisel Vega de Bci Miami Branch.

El Sr. Crosby es Managing Director y jefe del grupo de Brasil de HSBC Private Bank International supervisando a un equipo de banqueros en Miami y Nueva York. Él es responsable del desarrollo de la estrategia de mercado brasileña para los EE.UU. y es parte del equipo global de la gerencia del mercado de Brasil. El Sr. Crosby forma parte del directorio HSBC Private Bank International en Miami.

En su discurso de inauguración, el Presidente electo compartió los objetivos de la organización con miembros e invitados que se dieron cita para el trigésimo cuarto aniversario de la instalación de la nueva Junta Directiva. Durante su discurso reconoció a FIBA como una asociación global que sigue a pie a las mejores ideas y mejores prácticas en la industria bancaria incluyendo comercio exterior, banca internacional, banca privada y gestión de patrimonios.

" N u e s t r a i n d u s t r i a h a e v o l u c i o n a d o significantemente en los últimos años y estamos monitoreando los desarrollos para predecir que

FIBA ANUNCIA A SU NUEVO DIRECTORIO ENCABEZADO POR SU PRESIDENTE

GEORGE DE F. CROSBY

sucederá en los próximos 5 años ", dijo Crosby. "Pero lo que está claro, y esto no va a cambiar, es que los clientes son prioridad y debemos mantener sus necesidades con los productos adecuados, soluciones innovadoras y siempre en consonancia con los lineamientos regulatorios", añadió.

El Presidente electo enfatizó que FIBA es uno de los foros de información financiera más importantes en el mundo, centrado en una de sus regiones de más rápido crecimiento. Varias áreas contribuyen al éxito de este foro y como componente fundamental, es la composición de su membrecía integrada por banqueros, corredores, abogados de la industria f inanciera, contadores y consultores en el hemisferio. Durante su mandato, tendrá como objetivo alcanzar importantes metas centrándose en cuatro áreas claves:

FIBA Wealth Management Forum en septiembre 16-17. Un estudio reciente demostró que Miami es una de las diez ciudades principales en el mundo para la gestión global de Wealth Management. Y con esto en mente, FIBA es la organización indicada para mostrar el futuro de nuestra industria con la celebración del primer foro de Wealth Management en septiembre.

Nueva serie de programas de banca privada y Wealth Management. Esta iniciativa es encabezada por el Comité de FIBA de Banca Privada y la intención es reunir no sólo a los banqueros, pero también corredores y otros profesionales. El enfoque es la educación y mejores prácticas los cuales constituyen elementos claves para el sostenimiento de nuestro negocio.

16

Page 19: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

Representación. FIBA ha dado un paso adelante para que nuestra voz sea escuchada en Washington y Tallahassee y estamos reconocidos como la voz de la industria en temas de banca internacional. La importancia de trabajar estrechamente con los reguladores para el beneficio de nuestra industria sigue siendo una prioridad clave. Con esto, FIBA mantendrá abiertas las líneas de comunicación entre los sectores público y privado. La próxima

generación de líderes en la banca. La oferta de capacitación y eventos de networking, que ayudan al fortalecimiento de habilidades de nuestra próxima generación, son de suma importancia. Esta iniciativa está siendo bien emprendida por el Comité de FIBA de jóvenes profesionales, a través de programas y actividades.

Directorio de FIBA 2013-2014

Officers President George Crosby, HSBC Private Bank International First Vice President Roberto Munoz, BBVA Compass Bank Vice President J.C. Campuzano, Northern Trust Vice President Luiz Carlos Couto, Bank of America Merrill Lynch Vice President/Secretary Teresa Foxx, Barclays Treasurer Camilo Patiño, Davivienda International Immediate Past President Grisel Vega, BCI Miami Branch General Counsel Patricia Hernandez, Avila Rodriguez Hernandez Mena & Ferri, LLP

Directors: Financial Institutions

Andreas Ehlebracht UBS A.G. Alejandro Pereyra JP Morgan Chase Carlos Carreño SunTrust Banks, Inc., Miami Carlos Singer Wells Fargo Bank, N.A. David Hernandez BAC Florida Bank Isabelle Wheeler BNP Paribas J. Antonio "Tony" Bejarano Banco Internacional de Costa Rica, S.A. Jorge Rossell TotalBank Jose Luis Prola Salinas Banco do Brasil Luis Navas Banco Santander International Rafael Saldaña Banesco, USA Rogerio Souza Itau Private Bank Stacey Soto Credit Suisse Securities (USA) LLC

17

Page 20: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

Directors: Supporting & Non-Financial Institutions

Carl Fornaris Greenberg Traurig, P.A. Darren Donovan KPMG LLP Guillermo Benites Enterprise Risk Management Gustavo Martinez Latin American Agribusiness Development Corp. Michael Silva DLA Piper LLP Patricio Perez McGladrey Richard Zelman Sacher Zelman, Hartman, Paul, Beiley & Sacher, P.A. Robert Targ Diaz Reus & Targ, LLP Sven Stumbauer Veris Consulting, Inc.

Directors: Past President of the Association

Dennis Nason FIBA Past President Frank Robleto FIBA Past President Ramon Usategui FIBA Past President

Founding General Counsel Burton A. Landy, Akerman Senterfitt

FIBA Professor at FIU Brice Dupoyet, FIU - Department of Finance

Honorary Board Member Saturnino "Nino" Lucio

FIBA CEO David Schwartz

18

Page 21: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

5. PRÓXIMOS CONGRESOS

19

FIBA ANUNCIA EL FIBA WEALTH MANAGEMENT FORUMSEPTIEMBRE 16-17, 2013 HOTEL JW MARRIOTT MARQUIS

El FIBA Wealth Management Forum 2013 proveerá una amplia perspectiva, explorará retos y oportunidades resultantes de cambios mundiales y regionales. El programa incluirá presentaciones, debates específicos y sesiones interactivas facilitadas por expertos destacados.

Para más información visite http://www.fibawealthmanagement.com/ o envíe un correo a [email protected]

Page 22: No. 80 BOLETINfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e...BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No. 80 Abril - Junio 2013 1.EDITORIAL Los anuncios de la Reserva Federal semanas

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín No. 80 Abril - Junio 2013

6. SOCIALES

20

Una vez terminado el Comité Directivo que se llevó a cabo en la Roatán Honduras, los integrantes del Comité participaron en el Torneo de Golf Copa Presidentes. El mismo se quedó en FELABAN. EL primer puesto fue para el Secretario General Giorgio Trettenero. El segundo lugar para el señor Wilson Levorato de FEBRABAN. Felicidades a los ganadores.

TORNEO DE GOLF COPA PRESIDENTES.


Recommended