+ All Categories
Home > Documents > NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley....

NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley....

Date post: 07-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
NOTICIAS REGIONALES AMÉRICA LATINA Panorama Suizo / Febrero 2018 Editorial En este primer contacto de 2018 con los lectores de Panorama Suizo, los saludo cordialmente desde Bue- nos Aires y les deseo un Buen Año en lo personal, fami- liar e institucional. Las Noticias Regionales de esta edición se inician con la historia de una pareja de suizos que se radicó en Nicaragua para colaborar con la construcción de un mundo más justo e inclusivo en América Latina. Y lee- rán otras notas de interés de países que enviaron sus colaboraciones. ¡Bienvenida Guatemala a nuestras Pá- ginas Regionales! En el mes de noviembre participé en el Encuentro de Clubes Suizos de la Araucanía, en Temuco/Chile. Im- portante experiencia que me permitió conocer a las personas y las instituciones de la región con sus activi- dades y proyectos. Gracias a los integrantes del Club Suizo de Temuco: cálidos anfitriones. Importante: A las pequeñas y medianas empresas suizas y clubes suizos de América Latina los invito a que participen con peque- ños anuncios y/o publicidades en nuestras Noticias Regionales a fin de colaborar con la edición de Panorama Suizo. Las colaboracio- nes serán muy bienvenidas. Seguimos marchando y fortaleciendo esta red de comunicación… MARÍA CRISTINA THEILER-REDACTORA DE NOTICIAS REGIONALES AMÉRICA LATINA Nicaragua: Managua Suizos involucrados en la protección voluntaria de los recursos naturales EL PLANETA TIERRA ESTÁ EN EMERGENCIA, URGE QUE SUS HABITANTES HUMANOS CAMBIEMOS NUESTRA ACTITUD HACIA LA NATURALEZA PARA SALVAR EL ÚNICO ESPACIO DE VIDA QUE TENEMOS Y QUE HEREDARÁN LAS FUTURAS GENERACIONES. Conscientes de esta situación, hace más de quince años se constituyó en Nicaragua la Red de Reservas Silves- tres Privadas www.reservasilvestres. com (hoy convertida en Cámara de Conservación Ecológica); una inicia- tiva de los propietarios de las primeras seis Reservas Silvestres Privadas ofi- cialmente reconocidas por el Ministe- rio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales MARENA (hoy existen más de 100 RSP). Entre los fundadores se encuentran los esposos Verónica y Räto Pfranger (q.e.p.d.), ciudadanos suizos, guardianes y protectores desde hace más de veinte años del área protegida Greenfields, en la Costa Ca- ribe de Nicaragua. A lo largo del tiempo se ha demos- trado que la conservación voluntaria es eficiente, porque los dueños de pro- piedades privadas han decidido dedi- carse a la conservación, protección y recuperación de los recursos natura- les ecológicos locales, sometiéndolas voluntariamente a los requisitos de ley. Esta frase suena simple y definida pero en la práctica significa lo difícil que es estar atentos, día y noche, a la incursión de agentes ajenos a la pro- tección de nuestro único espacio de vida; controlar a los cazadores furti- vos que no respetan las vedas, la tala indiscriminada, los incendios fores- tales mayoritariamente provocados... Pero como ‘Quijotes’, seguimos firmes tratando de incidir en un cambio de actitud en cuanta gente logremos convencer. La conservación voluntaria, com- binada con educación ambiental -por ejemplo, el programa Aula Verde que promueve la Red nicaragüense- y el apoyo activo al desarrollo sostenible integral de las zonas rurales aledañas, se practica en muchos países latinoa- mericanos, donde existen redes homó- logas. Lamentablemente, este esfuerzo es todavía muy poco reconocido o imi- tado por autoridades y la población en general. Para tener más fuerza e im- Verónica y Räto Pfranger año 1995
Transcript
Page 1: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

NOTICIAS REGIONALESAMÉRICA LATINA

Panorama Suizo / Febrero 2018

Editorial■ En este primer contacto de 2018 con los lectores dePanorama Suizo, los saludo cordialmente desde Bue-nos Aires y les deseo unBuenAño en lo personal, fami-liar e institucional.■ Las Noticias Regionales de esta edición se iniciancon la historia de una pareja de suizos que se radicó enNicaragua para colaborar con la construcción de unmundomás justo e inclusivo en América Latina. Y lee-rán otras notas de interés de países que enviaron suscolaboraciones. ¡Bienvenida Guatemala a nuestras Pá-ginas Regionales!■ En el mes de noviembre participé en el EncuentrodeClubes Suizos de la Araucanía, en Temuco/Chile. Im-

portante experiencia que me permitió conocer a laspersonas y las instituciones de la región con sus activi-dades y proyectos. Gracias a los integrantes del ClubSuizo de Temuco: cálidos anfitriones.■ Importante: A las pequeñas y medianasempresas suizas y clubes suizos de AméricaLatina los invito a que participen con peque-ños anuncios y/o publicidades en nuestrasNoticias Regionales a fin de colaborar con laedición de Panorama Suizo. Las colaboracio-nes seránmuy bienvenidas.■ Seguimosmarchando y fortaleciendo estared de comunicación…

MARÍA CRISTINATHEILER-REDACTORA DENOTICIAS REGIONALESAMÉRICA LATINA

Nicaragua: Managua

Suizos involucrados en laprotección voluntaria de losrecursos naturales

EL PLANETA TIERRA ESTÁ EN EMERGENCIA , URGEQUE SUS HABITANTES HUMANOS CAMBIEMOSNUESTRA ACTITUD HACIA LA NATURALEZA PARASALVAR EL ÚNICO ESPACIO DE VIDA QUE TENEMOS YQUE HEREDARÁN LAS FUTURAS GENERACIONES.

Conscientesde esta situación, hacemás de quince años se constituyó enNicaragua la Red de Reservas Silves-tres Privadaswww.reservasilvestres.com (hoy convertida en Cámara deConservación Ecológica); una inicia-tivade lospropietariosde las primerasseis Reservas Silvestres Privadas ofi-cialmente reconocidas por elMiniste-riodelMedioAmbiente y losRecursosNaturales MARENA (hoy existenmásde 100 RSP). Entre los fundadores se

encuentran los esposos Verónica yRäto Pfranger (q.e.p.d.), ciudadanossuizos, guardianes y protectoresdesdehacemásdeveinte añosdel áreaprotegidaGreenfields, en la Costa Ca-ribe de Nicaragua.

A lo largo del tiempo se ha demos-trado que la conservación voluntariaes eficiente, porque los dueños de pro-piedades privadas handecidido dedi-carse a la conservación, protección yrecuperación de los recursos natura-les ecológicos locales, sometiéndolasvoluntariamente a los requisitos deley. Esta frase suena simple y definidapero en la práctica significa lo difícilque es estar atentos, día y noche, a laincursión de agentes ajenos a la pro-tección de nuestro único espacio devida; controlar a los cazadores furti-vos que no respetan las vedas, la talaindiscriminada, los incendios fores-

talesmayoritariamente provocados...Pero como ‘Quijotes’, seguimos firmestratando de incidir en un cambio deactitud en cuanta gente logremosconvencer.

La conservación voluntaria, com-binada con educación ambiental -porejemplo, el programa Aula Verde quepromueve la Red nicaragüense- y elapoyo activo al desarrollo sostenibleintegral de las zonas rurales aledañas,se practica en muchos países latinoa-mericanos,dondeexisten redeshomó-logas. Lamentablemente, este esfuerzoes todavíamuypoco reconocidoo imi-tadopor autoridades y la población engeneral. Para tener más fuerza e im-

Verónica y RätoPfranger año 1995

Page 2: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

II Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

pacto en la sociedad, dichas redes seconstituyeron enFederaciones a nivelmeso y latinoamericano (FEDMESOyRENALA).

La tarea de despertar una mayorresponsabilidad ciudadana y promo-ver la participación en acciones con-cretas para salvar los recursosnatura-les ecológicos, es gigantesca.

ElmunicipiodeKukraHill, RegiónAutónoma de la Costa Caribe Sur deNicaragua, donde está ubicada la Re-serva SilvestreGreenfieldswww.gre-enfields.com.ni, fue devastada por elhuracán Joanenel año 1988. LosPfran-gerdecidimos colaborar con las tareasde limpiezaynos trasladamosde la ca-pital Managua, donde vivimos y tra-bajamos desde el año 1980, en la zonadel desastre. El “período de limpieza”se convirtió pronto en una nueva op-ción de vida: dedicar la vejez para es-tudiar la biodiversidad en esta regióntan lastimada, conviviendo conypro-tegiendoa lanaturaleza. En losprime-ros años esta opción fue pionera, noexistía absolutamentenadaque sepu-

diera llamar ‘comodidades de la civi-lización’. El lugar se encuentra en unazona selváticadeshabitadadel trópicohúmedo, con único acceso por víaacuática. Laprimeracasa fuede tambo,típico de la zona, con un fogón al airelibre para preparar las comidas….perorodeado de una flora y fauna exube-rante que se recuperaba rápido y na-turalmente. Nos pareció un esplén-dido ‘hogar’ para vivir la tercera edad.Paralelo a la recuperación de la natu-raleza, fuimos mejorando las condi-ciones de vida, mejorando las casas,instalando sistemas solares y eólicospara la generaciónde energía, relacio-nándonos con la gentedel pueblo enelotro lado del río, inventariando laenorme biodiversidad y haciendo ac-cesible el lugar -entonces convertidoenReserva Silvestre Privada- para vi-sitantes, amantesde los espaciosnatu-rales.

Como miembros de la Red de Re-servas Silvestres deNicaraguapartici-pamos en la promoción del turismoecológico ymuy especialmente en unprograma llamado “Aula Verde”, quepromueve con escolares de la zona yadultos también, el descubrimientode la naturaleza por medio de activi-dades lúdicas en el bosque, al aire li-bre. Además, hoy día, la infraestruc-tura existente de la RS-Greenfieldsofrece las condiciones para recibir acientíficos que aprovechan este pa-raíso como Estación Biológica.

Räto Pfranger, antes de sumuerteenagostode2013, dejó como legadounprecioso libro educativo: “Aula Verde,Botánica para jóvenes” (y no sólo parajóvenes) dedicado al excepcional bió-logoyeducador suizoProf. Adolf Port-

mann (1897-1982) e ilustrado conmásde 250 fotografías en vivos colores, defaunayflora, tomadaspor élmismoenla RSP Greenfields.

Poder vivir enmediodeunparaísotropical, gozar del silencio, los coloresy perfumes que abundan en este rin-concito que encontramos en Nicara-gua, es un privilegio; concientiza y di-namiza la necesidad de sacudir a lasmasas para decirles que seanmás res-petuosos con el ambiente que nos ro-dea y del que todos formamos parte,recordando siempre, entre otras, estafrase: Tomar aguanosdavidapero, to-mar consciencia de cuidarla, nos daráagua. [email protected]

(VERÓNICA PFRANGER)

Verónica y Räto Pfranger emigra-ron desde Suiza a Colombia, desde1969hasta 1977. Volvieron a Suiza por3 años y desde 1980 nuevamente eli-gieron América Latina, pero esa vez,Nicaragua, atraídos por la RevoluciónPopular Sandinista y la posibilidad decolaborar con la construcción de unestado diferente. Y allí se quedaron.Räto era matemático, trabajó 2 añosen la Universidad de los Andes en Bo-gotá, 5 años en la Universidad de An-tioquía/Medellín enunproyecto de laUNESCO y en Nicaragua fue catedrá-tico en las Universidades UCA y UNI.Falleció en Managua en 2013. Veró-nica es pedagoga infantil, dedicada-entre otros- a proyectos conniños/asmarginados/as y la defensa de losDe-rechos de la Niñez.

Nacieron y crecieron en la ciudadde Zúrich. Según el pasaporte, sonoriundos del Cantón deGrisón (Grau-bünden); tanto Räto como Verónica y

Vista del ranchocomedor

Page 3: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

Panorama Suizo / Febrero 2018

IIINoticias Regionales América Latina

Saludo a la Comunidad Suiza deAmérica Latina

La Sra. Edita Vokral, DirectoraRe-gional de la Cooperación Suiza en a

América Central y Cónsul de SuizaenNicaraguay todosuequipode laofi-cinadeManagua, saludana lacomuni-dad suiza de América Latina conmo-tivo de la las fiestas de Navidad y AñoNuevo.

sus hijos, se sienten “grisoneses” deZúrich.

Hijos: Gaudenz, quien nació enSuiza en 1968yCatalina, nacida enCo-lombia en 1970. Estudiaron enNicara-gua, trabajaron en varias partes delmundo y viven hoy en Suiza.

Cierro estanota con las respuestasadospreguntasque lehice aVerónica,víamail:

- ¿Cuál fue el motivo que los deci-dió emigrar a Colombia?

- La motivación de salir de Suiza,tanto a Colombia como a Nicaragua,tiene que ver con nuestra visión polí-tica y social, de trabajar porunmundomás justo e inclusivo, menos consu-mista y más solidario. Somos cons-cientes del privilegio de haber nacidoenunpaís tranquilo, desarrollado, singuerras odisturbios, donde tuvimos lasuertede recibir una formación sólida,

- América Latina… ¿es “tu lugar enel mundo” ?

- Por la historia vivida, por los te-jidos sociales construidos, por entre-garnos de lleno a otra cultura, otroidioma, otro clima… por sentirmeatraídapor el “sabor latino”…aColom-bia la llevo en el corazón, a Nicaraguaen el alma y Suiza es el recuerdodemiinfancia, mi historia inicial (V. P.)

(MARÍA CRISTINA THEILER)

México: CDMX

Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e IndustriaSwissCham México

LaCámara Suizo-MexicanadeComercio e Industria fueinaugurada el 3 de noviembre de 2016 durante la Visita deEstado del entonces Presidente Johann Schneider-AmmanaMéxico. A un año de su inauguración, la SwissChamMé-xico cuenta con un Secretariado Permanente ubicado en laciudad deMéxico y con 38 empresas suizas activas que ge-neran alrededor de 35.000 empleos directos enMéxico.

La Cámara ha comenzado a organizar eventos y confe-rencias, a elaborar publicaciones sobre la relación econó-mica bilateral, a participar en ferias y expos comerciales,gestionar la bolsade trabajo ypromover los interesesde em-presas suizas enMéxico ante instituciones gubernamenta-les. Para el evento anual de la Cámara, el Subsecretario deComercio Exterior Juan Carlos Baker presentó avances enla renegociacióndel TratadodeLibreComerciodeAméricadel Norte (TLCAN) y del Tratado de Libre Comercio entreMéxico y los países de la Asociación Europea de Libre Co-

mercio (AELC) integradapor Suiza,Noruega, Islandia yLie-chtenstein.

Durante los últimos docemeses se han constituido co-mités temáticos de trabajo que reúnen a representantes deempresas suizas y tratan temas como finanzas, educación,formacióndual, responsabilidad social y ética, comercio ex-terior, energía y sustentabilidad, propiedad intelectual, sa-lud e innovación y seguridad. LaCámaradesarrolló unCó-digodeÉtica yConducta, el cual define los valoresque rigenel comportamiento éticode las empresas afiliadas. Estedo-cumento ayudará a las empresas afiliadas a conducir susne-gocios demanera responsable con ética y legalidad en todo

Inauguración de laCámara con elConsejero FederalSchneider-Amman y elSecretario deEconomía Guajardo enla Casa de Suiza ©Embajada de Suiza enMéxico

Verónica y RätoPfranger en Zurich2010 en su últimoviaje juntos

Page 4: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

IV Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

momento, generando un impacto positivo en el desarrollosocial y económico del país. Sandrine Dupriez, Presidentede la Cámara y Directora General de Sonova México co-menta: “Se busca ser un reflejo de Suiza enMéxico.”

Uno de los objetivos primordiales de la Cámara es im-plementar elmodelode educacióndual suizo en las empre-sas en México, dentro del marco de la Alianza Suiza por laEducación Dual. Actualmente, trece empresas afiliadascuentan ya con aprendices que se están formando en ochocarreras técnicas de calidad dentro del Modelo Mexicanode Formación Dual (MMFD) y seis carrerasmás han sido oestán siendo desarrolladas.

Más información sobre laCámara enwww.swisscham.mx y@SwissChamMex en Facebook y Twitter.

(CHRISTIAN MICHEL-CASULLERAS/ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CÁMARA

SUIZO-MEXICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA - SWISSCHAM MÉXICO)

SWISS DESIGN MÉXICO 2017100 Años de diseño suizo en el Museo de ArteModerno de la CDMX

La DesignWeek se celebra todos los años en México yen este año Suiza fue país invitado de honor. El 11 de octu-bre de 2017 se presentó la exposiciónquemostró al públicomexicano los 100 años del Diseño Suizo y fue inauguradapor el Embajador de Suiza Sr. Louis-José Touron.

Esta exposición se realizó por primera vez en Suiza enel año de 1918,momento de gran convulsión en Europa. En

ese tiempo, mientras otras naciones construían su identi-dad con base en héroes y victorias bélicas, Suiza prefiriócrear objetos útiles, con producción de calidad y diseñospropios que aún siguen vigentes.

Durante la primera mitad del siglo XX la identidad deldiseño suizo se consolidó internacionalmente gracias alManifiesto de Die Gute Form, escrito por Max Bill, quienayudó a obtener la definición de lo que la palabra diseño odiseñador significan en el presente.

El Swiss Style (Estilo Suizo) surgió en el campo del di-seño gráfico y se caracterizómás que por definir la diversi-dad de formas, por dar un significado en el repertoriomo-dernista de los años 30’. Suiza se ha dado a conocerinternacionalmente por sus innumerables objetos diseña-dos por suizos, la calidad de la educación y de su apoyo a lapromociónde la cultura, contando conel apoyode Institu-ciones Gubernamentales y Privadas, destacando en el Sec-tor Público, Pro Helvetia y la Oficina Federal de la Cultura,que otorgan desde 1933, los premios Federales Suizos.

Laproduccióndediseñosuizoesmuyampliadesdesuini-cio en 1918hasta la fecha ynohadejadode sorprender por sucreatividad, tecnología yproduccióndeobjetosdegranutili-dadalserviciodelahumanidad, laculturayelesparcimiento.

(AMADA DOMÍNGUEZ DE SCHOCH)

Eventos Fin de Año 2017Como todos los años, el 15 de Noviembre 2017 se llevó a

cabo, la COMIDA DE FIN DE AÑO DE LOS 60 PLUS, orga-nizada porRainer Brenn, Kurt Alder yAlfred Schmidt. A laconvocatoria asistieron56personas, entre ellos el Sr.UlrichHaugCónsuldeSuizay la Sra.NievesBaechthold, presidentade “Damas Suizas” de México. Se eligió el Restaurant “ElBajío”, en donde se saborearon platillos típicamentemexi-canos, como carnes acompañadas de las tradicionales en-chiladas demole rojo y otros platillos.

Lacomidasecelebróenunambienteagradableyderemi-niscencia de los lugares de procedencia suiza de cada uno deloscomensales,comoSt.Gallen,Cirnasch,Ar.Triengen,Bubi-kon ZH, Burgrdorf Robstein Sg., Oltingen, Baselland, BielBienne, Beromünster, Mels SG., Jonschwill, Sg., Schleithei,Schaffhausen, Stieva, Zürich, SteinenSz. yMéxico.

Rainer Brenn, dijo que "...aunque contamos con ungrupo de cien paisanos, no todos pueden asistir a las reu-niones por diferentes razones. La ocasión es oportunaparapedirles a todos los compatriotas suizos residentes en laCiudad de México, Estados vecinos y alrededores que seunanaestas comidas-reunionespara compartir recuerdos,actualidades e intercambiar cuestiones en común, en unambiente amistoso y estimulante".

HansZurbrügg, otrodenuestros compañeros, quienhaorganizado varios de los paseos realizados por este grupode Los 60 PLUS desde el año 2000, también hizo alusión a

El Equipo de laSwissCham México ©

SwissCham México

Page 5: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

Panorama Suizo / Febrero 2018

VNoticias Regionales América Latina

las edades de los suizos de CDMX que componen el grupoy que oscilan desde los 62 años, el más joven a los 97 años,el de mayor edad. Todos ellos emprendedores, trabajado-res, de corazón joven y con alegría de vivir.

Por suparte,HansZurbrügg, el 16denoviembre, celebróla última JUNTA DE LA SOCIEDAD DE SOCORROS A.C.dondesedioaconocerunresumende laspersonasdeorigensuizoenfermasoendesgraciaa lasquedichaSociedadhaes-tado apoyando económicamente para poder sobrevivir.

Además el Dr. Federico Rubli Kaiser dio una conferen-cia sobre el Tratado de Libre Comercio TLCAM entre Ca-nadá, Estados Unidos y México y la sicóloga Dolores RivaPalacio ofreció su aporte para ayudarnos a “vivir la vida li-geros de equipaje”, es decir, libres de cargas emocionales.

El 25 de noviembre se llevó a cabo el BAZAR DE NAVI-DAD de las Damas Suizas de México. Como todos los añosse vendieron artículos traídos de Suiza como tejidos, texti-les, calendarios y se vendieron salchichas, pasteles y galle-tas elaboradas por las Damas Suiza. El beneficio del Bazarestá destinado a ayudar a diferentes instituciones de bene-ficencia suiza deMéxico.

Estos tres eventos reflejan el gran sentido de amistad ysolidaridad de la Comunidad Suiza de México ocupada enayudar a resolverproblemasde saludypobreza, con trabajoy amor al prójimo. Ejemplo a seguir.

¡FELIZAÑOS2018PARATODOSLOSCOMPATRIOTAS!!...(AMADA DOMÍNGUEZ DE SCHOCH)

Eugenia Brenn, AmadaDomínguez y RainerBrenn en la Comida delos 60 Plus

Guatemala:Hay una Cámara de Comercio Suizaen Guatemala

Por razones estrictamente econó-micas hace unos cinco años, el Minis-terio de Asuntos Exteriores de Bernadecidió cerrar laEmbajadadeSuiza enGuatemala. Gracias a la oposición delParlamento Suizo, fuenecesario recti-ficar esta decisión. Mientras tanto sereorganizó la redde representacionessuizas en América Central. La emba-jada en Costa Rica cubre también Pa-namá,Nicaragua yEl Salvador. El Em-bajador en Guatemala es concurrentecon Honduras. Por los asuntos consu-lares se instaló el ConsuladoRegionalen San José.

En 2016, aproximadamente 20 di-rigentes de empresas suizas y guate-maltecas iniciaron el proceso de crea-

ción de una Cámara de ComercioSuizo-GuatemaltecaCCSG.Gracias algran compromisode los socios funda-dores, de su primera JuntaDirectiva yel apoyo de la Embajada, a finales delpresente año 2017, la Cámara consi-guió supersonería jurídica. Esunbuenejemplode trabajo enconjunto conde-dicación y eficiencia.

LaCCSG tiene comoobjetivospro-mover y fortalecer las relaciones bila-terales sobre todo en los sectores eco-nómicos y comerciales pero tambiénen los ámbitos culturales y tecnológi-cos. Lameta es formarungrupode so-cios representativo, aplicando laSWISSNESS y manteniendo en alto,valores profesionales como la ética, lacalidad y la confiabilidad.

El 6 de diciembre 2017, en la resi-dencia del Embajador de Suiza, Hans-Ruedi Bortis, se realizó una conferen-cia con el Ministro de FinanzasPúblicas, JulioHéctorEstradaDomín-guez, quienestá casado conuna ciuda-dana suiza y tiene experiencia tantoestudiantil como laboral adquirida,por varios años en Suiza. El MinistroEstrada presentó a los socios y amigos

de la CCSG los retos más importantesque muestra la situación financierapública de Guatemala prevaleciente ysus pronósticos para los próximosdosaños.

El Presidente de la CCSG, SiegfriedBrand, presentó en breve la historia delaCCSG, susvisiones, estrategias, valo-res y objetivos e invitó amás empresa-rios suizoscomoguatemaltecos relacio-nadosconSuiza,aasociarsealaCámara.

El evento culminó conunaagrada-ble velada navideña acompañada deunos sabrosos vinos suizos y platos tí-picos guatemaltecos.

¡Suiza estápresente enGuatemala!(EMBAJADA DE SUIZA EN GUATEMALA)

Sr. Julio HéctorEstrada Domínguez,Ministro de FinanzasPúblicas,

Page 6: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

VI Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

Chile: TemucoEncuentro de las ColectividadesSuizas, estrechando lazos en LaAraucanía

Los días 10 y 11 de noviembre, elClubSuizodeTemuco concretó lapro-puesta hecha en Punta Arenas en oc-tubre de 2016 y convocó al Encuentrode Colectividades Suizas, en Temuco.

Participaron las autoridades de laEmbajada de Suiza: Embajador Sr. Ed-garDörig, Cónsul Sra.Marie-JoséBor-ghini, Cónsul Honoraria en TemucoSra. Marianne Fiala-Beutler, CónsulHonoraria en Puerto Natales Sra. San-dra Burgermeister, la Sra. Helene Ko-midakis y el jovenpracticanteArnaudFragnière.

El evento comenzó el viernes 10 alas 9horas enelHotelDreamsTemucocon la recepciónde los participantes ylas palabras de bienvenida de la Presi-dentadelClubSuizoTemucoSra. FridaLempydel Embajadorde Suiza. A con-tinuación tuvieron suespacioparaha-cerunabreve reseñay exponer objeti-vos y proyectos los clubes suizos de la

región: Asociación de DescendientesSuizos ADES, Club Suizo de Santiago,Colectividad Suiza de Concepción,Corporación Helvética V Región deValparaíso, Colectividad Suiza de LosÁngeles, Club Suizo de Traiguén, Cír-culo Suizo deMagallanes, Damas Sui-zas de Temuco, Club Suizo de Temucoy Club Suizo de Valdivia. El MuseoPuerto Yartou de la XII Región in-formó que recibirá visitantes a partirde febrero de 2018.

LaCónsulde SuizaMarie-JoseBor-ghini, a través de un power point sin-tetizó las acciones y actividades orga-nizadas por la Embajada de Suiza enChile para promover a los clubes sui-zos y sus actividades comoasí tambiénsugirió propuestas para fortalecer lacomunicación y mejorar la coordina-ción entre ellos.

Como cierre de la mañana se des-tacó a la poetisa regional y nacionalSra. EdithMützelRodríguez, autoradela novela “A la sombra de los cohiues”en la que relata la experiencia de vidade una familia de colonos suizos. Seleyó la poesía “Homenaje a la colona”,dedicada a la mujer extranjera radi-cada en la región. La autora firmó li-bros y recibió el afectoy admiracióndelos presentes.

Luegodel recesoyalmuerzo, se rea-lizó la visita a Traiguén, una pequeñaciudad cuna de la colonización suiza afines del S. XIX y centro de la produc-ción de cereales en Chile a principiosdel S. XX. Los visitantes fueron recibi-dos en la Plaza de Armas con palabrasde bienvenida y danzas regionales. Enla visita a la ciudad se recorrieron lasinstalacionesdelMolinoharinero,Mu-seo de Arte Contemporáneo, otros si-tios de interés y la Casa de la Culturadonde tuvo lugar un acto cultural y seofreció una once campestre.

El sábado 11 sehizouncity tour re-corriendo lospuntos emblemáticosdela ciudad de Temuco como la PlazaAníbal Pintosdonde sedestaca la granescultura llamada “Monumento a laAraucanía”, el Barrio Estación, el Mu-seo Nacional Ferroviario PabloNeruda, elCerroÑielol y el TeatroMu-nicipal en el que el ballet estable ofre-ció danzas típicas.

Al mediodía se inauguró la PlazaSuizaTemuco, unparquizadoespacioubicadoenel sectorponientede la ciu-dad, en la calle Gabriela Mistral y La

Museo NacionalFerroviario “PabloNeruda”

Los participantes delencuentro en el Monu-mento a la AraucaníaPlaza Aníbal Pintos

Alcalde de Temuco yEmbajador en SuizaInauguración PlazaSuiza

Page 7: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

Panorama Suizo / Febrero 2018

VIINoticias Regionales América Latina

Alhambra. Estuvieron presentes el Sr.MiguelBeckerAlvear, alcaldede la ciu-dad, el Sr. Embajador de Suiza, la Sra.Cónsul Honoraria de Temuco, entreotras autoridades y representantes dela comunidad suiza. El Embajador deSuiza Sr. Edgar Dörig expresó que “…esta Plaza Suiza es un reconocimientono sólo para los pioneros que llegaronde Suiza hace más de 140 años, tam-bién para lo que se ha desarrollado enlosúltimos años en cooperación conelAlcalde Becker, los suizos presentes,activos ymuy dedicados a hacer cosasconcretas. Tenemos por ejemplo, unproyectode cooperación conel alcaldesobre energía limpia, acuerdos entrela Universidad de Berna con la UFRO.Hay además varios eventos culturalesen losque trabaja laCónsulHonorariaMarianne Fiala. Así que estoy muycontento con este símbolo de los sui-zos aquí en Temuco”.

Luego del cocktail ofrecido, losparticipantes fueron trasladados alBarrio Padre Las Casas. Se realizó unsimbólico acto en laPlazoleta Suiza, sedepositó una ofrenda floral e hizo usode lapalabra el Sr. SergioConus. Luego,en la Sexta Bomba Suiza de Padre LasCasas el grupo fue recibidopor autori-dades, bomberosvoluntarios y jóvenesaspirantes. Se leyó el acta fundacional,

se entregaronobsequios (un reloj yuncencerro típico suizo) y laEmbajadadeSuiza ofreció un cocktail.

El día sábado finalizó con una fes-tivaNochedeGala en elHotelDreamsTemucoamenizadapor elGrupoCris-tian Anex Trío y su estilo Jazz Stan-dard, con stands que mostraron eltema reciclaje, artesanías, propuestasturísticas y otros. Las delegacionespresentes, entre las que también es-tuvo representada Argentina, recibie-ron recuerdosdel encuentroofrecidospor el clubanfitrióny todos, sin excep-ción agradecieron la acogida y cordia-lidad recibidas y manifestaron el en-tusiasmo de continuar en contactopara seguir estrechando lazos entre lascolectividades suizas.Inauguración de pequeños proyec-tos en La Araucanía

La visita del Embajador EdgarDörig en Temuco fue también la oca-sión de inaugurar tres proyectos quehan sido financiados este año por laEmbajadadeSuiza. El día9denoviem-bre fue inaugurado el “Proyecto CeroEmisión” en el Parque Nacional Con-guillío, un proyecto que implementóunmodelodegestión sustentable e in-clusiva del parque con el propósito deconvertirlo en el primer parque ener-géticamente autosuficiente de Chile.

El día 10denoviembre se inauguróla renovación parcial del edificio his-tórico del Liceo Forestal y AgrícolaSuizo “LaProvidencia”, fundadopor elpastor suizo Arnold Leutwyler hace124 años para brindar educación a loshuérfanosde la región. Enelmismo li-ceo se inauguró una planta de Biogás,la cual produce energía a partir de los

deshechosnaturales producidospor lagranja del liceo.

LaEmbajadade enorgullece de es-tos proyectos que promueven un de-sarrollo sustentable.

(MARÍA CRISTINA THEILER)

OsornoCierre del año del Club Suizo deOsorno

Integrantes del Club Suizo deOsorno se reunieron el pasado 11 denoviembre en el fundo Pichilafquénpara dar por finalizadas las activida-des del año 2017. Enmedio de unma-ravillosobosquede arrayanes aorillasdel Lago Rupanco, el matrimonio deWalterMohr yCarmenBeckdorf reci-bió amásde40 suizos residentes y susfamilias para pasar un tranquilo y so-leado día de camaradería, conmúsicay la alegría de los niños. Fue una gransatisfacciónpara el clubhaber logradolaparticipacióndemiembrosde todaslas edades que compartieron y goza-ron de la paz y belleza de un lugar ini-gualable.

Los dueños de casa se preocupa-ron especialmente en señalar el ca-mino con los colores nacionales y es-perar al grupo con una decoracióninequívocamente suiza. Cada deta-lle dio cuenta de la gran conexiónque tuvieron con sus abuelos suizos,quienes dejaron en ellos una granimpronta, su cariño por la patria le-jana y un significado profundo depertenencia.

Una reunión memorable dondequedódemostradounavezmás,quesepuede mantener la identidad a travésdeuna reuniónen laque losmiembrosde la comunidad comparten valores yvivencias y tejen redes quemantienenlos lazos. Esperamos en el 2018 otrasocasiones que fortalezcan y afiancentodo lo vivido en este encuentro.

(ROMAN FELTSCHER

COORDINADOR CLUB SUIZO DE OSORNO)

Sr. Edgard Dörig,Embajador de Suiza enChile y Sra. FridaLemp, Presidenta ClubSuizo de Temuco

Page 8: NOTICIASREGIONALES - Revue€¦ · voluntariamente a los requisitos de ley. Estafrasesuenasimpleydefinida pero en laprácticasignificalo difícil que esestaratentos,día y noche,

VIII Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

Informaciones Prácticas

Cambios de dirección:Comunique su nueva direccióna su Embajada o Consulado Suizo

Redacción de Noticias RegionalesMaría Cristina TheilerE-mail: [email protected]: +54 (11) 4659-2368

Ediciones Regionales 2018Número Final de Redacción Edición1/2018 20.12.2017 31.01.20182/2018 24.02.2018 29.03.20183/2018 21.04.2018 28.05.20184/2018 Sin Noticias Regionales 31.07.20185/2018 22.08.2018 29.09.20186/2018 Sin Noticias Regionales 29.11.2018

Argentina: Santa FeCarl Lutz en el Paseo de los Justosen Santa Fe

El9denoviembresecumplieron79añosdesde la terribleKristallnacht (no-che de los cristales) en la que los judíosenAlemania fueron atacados violenta-mente. En presencia del Embajador deSuizaenArgentina,Sr.HanspeterMock,autoridadesde laDelegacióndeAsocia-ciones IsraelitasdeArgentinaDAIAyelintendentede la ciudaddeSantaFe, Sr.JoséCorral, sedescubrió laplacaalusivacon el nombre de Carl Lutz en el Paseode los Justosen laCostaneradeSantaFey se le dedicó además un cerezo.

Se rindióhomenaje al diplomáticosuizoporhaber salvado la vidademásde 60.000 personas evitando su tras-lado a los camposde exterminionazisdurante la Segunda Guerra Mundial,cuando se desempeñaba como vice-cónsul de Suiza en Budapest.

El Sr. Embajador de Suiza consi-deró en el homenaje que “… la Nochede los Cristales Rotos fue una fechatrágica pero importante para recor-dad, si queremos sacar enseñanzasdelpasado para tratar de evitar horroresy construir futuro”.

Nacido el 30 de marzo de 1895 enWalzenhausen/Suiza, Carl Lutz fue elprimer suizo en ser nombrado “Justoentre lasNaciones” en 1965, expresióndel judaísmo para referirse a aquellaspersonas de confesión no judía quemerecen consideración y respeto porobservar una conducta moral acordecon los SietePreceptosde lasNaciones.

En la ciudadde Santa Fe el nombredeCarl Lutz se suma así al de 30 otrosJustos entre las Naciones homenajea-dos en el Paseo de los Justos.

(MARÍA CRISTINA THEILER)

Paraguay: AsunciónXXIII EncuentroFamilia Schaerer 2017

A la familia Schaerer pertenecenunos900descendientes enraizados altejido social de Paraguay, entre ellos,grandes protagonistas forjadores deesta nación.

El 8 de octubre en el Club Sajoniade Asunción tuvo lugar la reuniónanual que la familia Schaerer celebraconsecutivamentedesdehace 23 añosymarca un referente social en el país.La idea surgió en 1994, con la confec-ción de un árbol genealógico y lista decontactos.

Este añoacudieron200miembrosa este encuentro que conmemoró los155 años de la llegada del patriarca fa-miliarDonSantiago SchaererKuenzli,ciudadano suizoyprimermiembrodela familia en pisar estas tierras a me-diados del siglo XIX. En la ocasión, seproyectó un video del progenitorma-yor y se rindió un homenaje a las Glo-rias del Deporte Schaerer. Asistió elExcmo. Consejero Consular del Con-sulado Honorario de la República deLetonia en la República de Paraguay,Manuel Schaerer Kanonnikof.

Se compartió un gran almuerzo,una exposición fotográfica, juegos,sorteos y recordatorios. Estuvo a laventa el libro “Huellas de la familiaSchaerer. Reseña de la inmigraciónsuiza al Río de la Plata y Paraguay”, deJuan Emilio Escobar Schaerer y Celia

Escobar Schaerer, en el que convergendatos, fotografías, anécdotas y docu-mentos familiares.

Homenaje a las “Glorias deldeporte”

Grandes deportistas, recordadospor records históricos e hitos interna-cionales, recibieronunreconocimientoenesteencuentroSchaerer2017:AlbinoAlonso-Schaerer Zapag (Campeón In-ternacional de Hipismo), Juan EmilioSchaererCenturión (CampeónenAtle-tismo Mundial Categoría Especial),HumbertoManuelSchaerer (Campeónen AtletismoMundial Senior), NormaSchaerer Ayala (Mejor Atleta del Para-guayCategoríaDamas -décadadel 50-ypioneradelAtletismoOficialdePara-guay en Damas), Larissa SchaererCastillo (CampeonaMundial de TenisProfesional en torneos internacionalesdel Grand Slam) y Daniel Schaerer Gi-ménez (Integrantede laPrimeraSelec-ción Paraguaya de Fútbol que abrió laera internacional en la Copa Américade Fútbol 1921).

Contacto: [email protected](CELIA ESCOBAR SCHAERER)

XXIII EncuentroFamilia Schaerer


Recommended