+ All Categories
Home > Documents > NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998 1 · 2002. 1. 29. · con una elegante cena de gala, acompaæada...

NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998 1 · 2002. 1. 29. · con una elegante cena de gala, acompaæada...

Date post: 27-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
1 NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998
Transcript
  • 1NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 19982

    A los miembros de la familia latinoa-mericana del IEEE

    Este año 1998 promete ser excepcional encuanto a actividades en la Región. Numero-sos eventos están ya fijados y siendo organi-zados tanto por los voluntarios en las Seccio-nes y Consejos, así como también con parti-cipación de las entidades centrales del IEEEy Sociedades Técnicas. En las páginas de esteNoticIEEEro se dan a conocer fechas, luga-res, temas, áreas de interés, etc. Realizar lasactividades próximas a los lugares donde vi-ven los miembros facilita el acceso a ellas sincomplicaciones de viajes, que siempre signi-fican gastos de tiempo y dinero. Son una ex-celente manera de tener más y mejores ser-vicios al alcance de todos. Es una de las for-mas en que el IEEE esta dando más a susmiembros.

    Otras están siendo posibles haciendo usode las facilidades que para intercambio de in-formación y acceso a Internet están entrandocada día en funcionamiento, contribuyendoademás a que estemos mejor comunicados einformados. El IEEE no podía ser ajeno alempleo de estas tecnologías que nosotros mis-mos estamos implementando, y está hacien-do uso de ellas para dar más y mejores servi-cios a sus miembros.

    Es así que además del servicio de alias

    para el correo electrónico, (del que tambiéninformamos en otra página de este número)varias sociedades técnicas (notablemente lasde Comunicaciones y Computación) están yaofreciendo sus publicaciones a través de In-ternet, complementando o sustituyendo lospapeles impresos y asegurando acceso en todoel mundo EL MISMO DIA en que se publi-can, sin necesidad de esperar (y desesperar!)por las demoras y fallas del correo tradicio-nal.

    El IEEE está ofreciendo y haciendo posi-ble cada vez más lo que el miembro necesita;usémoslo, participemos y saquémosle el jugoa la membresía. Mantengámonos siendo so-cios, y también divulguemos las bondades delInstituto entre nuestros colegas para que ellostambién se asocien. Al aumentar la cantidad,podremos todos tener acceso a más serviciosy hacer más eventos. Es un fenómeno con rea-limentación positiva: al ser más y aprovecharmás los servicios, se justifica la organizacióny prestación de más y más servicios, sean es-tos publicaciones, cursos, conferencias, y mu-chos otros. De aquí que los primeros intere-sados y beneficiados por el aumento de lamembresía seamos nosotros mismos.

    Por último, no olviden que muy cerca dedonde cada uno vive, estudia y trabaja, estánfuncionando una Sección, Capítulos Técnicosy Ramas Estudiantiles cuyas actividades loestán esperando, para participar en ellas y tam-bién (por qué no) para colaborar en esas acti-vidades y otras adecuadas a sus necesidadese intereses. Quiero dejarles esto último comopunto de reflexión. Puesto que de entre uste-des deben surgir los próximos voluntarios delIEEE que llevarán mas adelante aún estas ini-ciativas, y muchas otras más.

    Un saludo cordial

    Juan Carlos MiguezDirector Regional, IEEE Latinoamérica

    [email protected]

    Carta del Director

  • 3NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    Estimados compañeros:Para muchos de nuestros lectores el nombre

    de Reunión Regional (RR) puede resultar conoci-do, mas para otros puede no tener mucho signifi-cado.

    Una institución tan grande como lo es el IEEErequiere que su organización se divida en zonas oregiones de trabajo, ya que así, los servicios a lamembresía son atacados de forma más directa y asu vez en estas RRs de forma particular a travésde los presidentes de cada sección. Las activida-des de organización y planeación de la Región 9 olatinoamericana congregan a las secciones desdeel norte de México hasta el cono sur incluyendoPuerto Rico y el Caribe.

    Nuestra región actualmente es encabezada porJuan Carlos Miguez, Director Regional. El es apo-yado por un comité logístico además de los presi-dentes de Sección de Latinoamérica quienes se de-ben reunir todos cada año para tocar y analizaraspectos de relevancia para nuestra región, todocon el objeto de elevar la calidad de los servicios ala membresía en cada país o sección. A la ReuniónRegional asisten además miembros mundiales delBoard of Directors del IEEE quienes apoyan y par-ticipan activamente en las sesiones de trabajo.

    La Sección Guadalajara tuvo la fortuna esteaño de ser el anfitrión de tan importante reuniónde trabajo que inició el 31 de marzo y terminó el 3de abril.

    Dentro de los temas y asuntos vistos esos díasestuvieron: Taller de Orientación para nuevos Pre-sidentes de Sección, Panel con el Board ofDirectors del IEEE mundial, presentaciones de losPresidentes de sección de su «Mejor Logro» y«La Mayor Dificultad», reuniones por Zonas delos Comités Técnicos, una Sesión Plenaria, se re-

    sumieron los acuerdos finales y se cerró el evento conuna cena de clausura y entrega de premios y reconoci-

    mientos.Además con-

    tamos con la pre-sencia de JoeBordogna presi-dente mundialdel IEEE, quiéndictó una magní-fica conferencia«Stepping intothe NextM i l l e n n i u m :Electrotechnologyand Information»

    Para los líderes y participantes en esta RR latinoa-mericana, no todo fue trabajo: La noche del 1ero. deabril, la Sección Puerto Rico (que encabeza Edgar Mu-ñiz), ofrecieron una cena-coctel a participantes y acom-pañantes. La tarde del 2 de abril, se ofreció un tourllamado «Así es Jalisco», en el que los participantesincluyendo acompañantes, realizaron un viaje al pue-blo de Tequila, famoso por su bebida donde conocie-ron el proceso de elaboración de esta bebida de famamundial, vivieron el folklore mexicano, como es el ma-riachi y la charrería así como los alimentos típicos denuestra región y la degustación de bebidas. La clausu-ra del evento se llevó a cabo la noche del 3 de abrilcon una elegante cena de gala, acompañada por el Ba-llet folklórico de la Universidad Autónoma de Guada-lajara.

    Es básico resaltar que todos los participantes vo-luntarios del IEEE, regresaron a sus países o lugaresde origen, más capacitados y con mejores herramien-tas, para desarrollar y mejorar la atención y servicios aUds., nuestra membresía.

    Beneficios de organizar una Reunión Regional:Para la Sección y sociedad profesional sede, es

    una gran oportunidad para desarrollar su formación,actualización y liderazgo tanto personal como de gru-po, puesto que la organización de tan magno eventoimplica la planeación y coordinación de eventos téc-nicos, logísticos, talleres, conferencias y actividadessociales. Para el país anfitrión también hay resultadospositivos, ya que se presentan derramas económicaspor concepto de hospedajes, alimentos, transportes yextensiones turísticas.

    ¡ La sede para la próxima Reunión Regional 1999,esta esperando tu propuesta !.

    Francisco R. MartínezPresidente del Comité Organizador de la RR 98

    [email protected]

    Reunión Regional 1998

    Recepción en el aeropuerto

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 19984

    El año 2000 está más cercade lo que usted piensa. Mien-tras escribo esto, me doy cuentaque estamos a 1 año, 251 días,23 horas, 50 minutos y 44 se-gundos (alrededor de 617 días)del 1 de enero de 2000. En estedía (y antes en algunos casos)muchas computadoras dejaránde procesar información como lohacen actualmente. Algunaspersonas no podrán comprar ar-tículos, verificar sus estados decuenta o hacer reservaciones aé-reas.

    Cómo comenzóMuchos años atrás cuando

    las computadoras mainframedominaban el mercado y los cos-tos de almacenamiento en discoeran caros, los programadoresbuscaban maneras de economi-zar espacio en disco. Por esocuando sé tenía que almacenarla parte del siglo de una fecha,se hizo práctica común que éstase asumiera (19) y no se alma-cenase. En un récord típico deun banco la fecha podría estaralmacenada cinco veces y el pro-gramador podía ahorrarse 10bytes de espacio. Imagínesela cantidad de espacio ahorradoal multiplicar 10 bytes por mi-llones de récords y podrá ver laimportancia de esto. Los pro-gramadores nunca pensaron quesus programas estarían en usopara el año 2000 y no se preocu-paron por guardar esta informa-ción.

    Definición del problemaEn realidad existen varios

    problemas. El primero y másobvio es la aritmética de fechas.

    Vamos a ver el ejemplo en quese restan dos fechas para calcu-lar los intereses en un certifica-do de ahorros de 3 meses. Si lafecha de madurez del certifica-do es el 1/7/99 (1 de julio de1999) y se inició el 1/4/99 (1 deabril de 1999) no existe proble-ma ya que nuestra contestaciónson 90 días. Sin embargo, si lafecha de madurez es el 1/2/00 (1de febrero de 2000) y la fechade inicio es 1/11/99 (1 de no-viembre de 1999) tenemos un se-rio problema ya que restar 99 de00 nos da un número negativo,en este caso 91. El resultadode esta operación probablemen-te hará que el programa termineanormalmente (crash) ya queno esperaba un numero negati-vo. Otro problema surge en or-den de datos en los reportes. Siun reporte or-dena ascenden-temente sus da-tos usando elaño sin el siglo,aquellos datosdel año 99(1999) apare-cerán despuésde datos con elaño 00 (2000) cuando deberíaser de la otra manera. Un tercerproblema surge cuando le calcu-la incorrectamente el año bisies-to en la computadora ya que elprograma podría calcularlo parael siglo 19 en vez del siglo 20(por ejemplo, el año 2000 es bi-siesto mientras que el 1900 nolo es). Estos problemas puedenexistir en la computadora o enla programación, haciendo el re-conocimiento de los mismos mu-cho más difícil.

    SolucionesPara resolver este problema

    que a través de los años se haconvertido en uno monumental,el director del proyecto tiene queenfrentarlo como otro proyectotípico de programación pero conuna fecha límite inflexible. Lasactividades principales del pro-yecto son: declarar las practi-cas de desarrollo, hacer un in-ventario de los sistemas, revisarla dirección de tecnología de in-formación, declarar el impactodel año 2000, evaluar mejorascolaterales, desarrollar estrategiade año 2000, implementar lassoluciones y probar las solucio-nes.

    Entre las formas de resolvereste problema, el director puedeescoger entre expansión (cam-biar de 2 a 4 bytes), codificación(usar 2 bytes para guardar 4 dí-

    gitos) o técnicasde ventana(cualquier añomayor que el 80será del siglo19, los menoresdel 80 será delsiglo 20). Exis-ten programasque permiten

    determinar el numero de líneasque tendrán que ser cambiadas.

    Aunque nuestro plan de ac-ción incluya muchos artículos deacción, es importante que seaprecie que ésto también es unaoportunidad. Algunas aplicacio-nes pueden ser reemplazadas envez de convertidas y ésto se pue-de utilizar como una oportuni-dad para implementar tecnolo-gías más rápidamente. Tambiénse pueden implementar mejorescontroles (control de versión,

    Las Computadoras y la Bomba del 2000

  • 5NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    Durante nuestra pasada reunión regional denuestra Región, celebrada en la ciudad de Gua-dalajara, Jalisco, México, la presidente de laEngineering Management Society (EMS), Sra.Cinda Voegtli, y su Vice-Presidente para rela-ciones de membresía, Luis T. Gandia, hicieronuna presentación donde explicaron las grandesnecesidades que tenemos los ingenieros en per-tenecer a esta sociedad.

    Entre otras cosas, se determinó que el 66%de los ingenieros se pasan el 66% de sus vidasprofesionales en gestiones de gerencia y ejecuti-vas. El EMS está preparado para apoyarle en estaimportante gestión. Además, el EMS le dá laoportunidad a sus miembros a estrechar lazoscon sus colegas, volverse mejores profesionalesy mejorarse en sus profesiones.

    Continuaron los exponentes diciendo que lamisión del EMS, entre otras, es promover la ex-celencia en prácticas de gerencia de ingeniería;proveer programas educacionales y proveeroportunidades de intercambio de ideas entre in-genieros, gerentes y ejecutivos.

    La sociedad cuenta con dos excelentes re-vistas y un «newsletter» los cuales son recibidospor todos los miembros cuatro veces al año. Ade-

    más, se invitó a los presentes a visitar la página delEMS en el web: http://sils.pratt.edu/emoff98.html

    El comité de membresía tiene su propia páginabajo: ewh.ieee.org/r9/puerto_rico/ems/ems.html.

    La EMS celebrará su Conferencia Internacionalpara 1998 del 11 al 13 de octubre de 1998 en el HotelCondado Plaza en San Juan, Puerto Rico. El comitéorganizador está preparando su programa técnico yel comité local su programa social. Los interesadospueden comunicarse con Luis T. Gandía o CarlosRivera Abrams por E-mail a [email protected] [email protected]

    Durante la charla, los exponentes indicaron te-ner mucho interés en crear mejores lazos con nues-tra región. Para esto, nombraron a nuestro queridocolega, Manuel Rodríguez Perazza (Paco) comocoordinador de actividades en nuestra región. Pacoes también el coordinador de estudiantes para el EMSa nivel mundial.

    El EMS demostró genuinamente un gran interésen servirnos. Creemos que sería de gran provechopara nuestra membresía ingresar a esta sociedad quees tan distinta de otras.

    Luis T. Gandíal.gandí[email protected]

    control de inventario) para faci-litar el mejor manejo de recur-sos. El brinco de uso de aplica-ciones en texto a un ambientegráfico se puede hacer comoparte de este proyecto. Mientrasmás nos acercamos al año 2000,la posibilidad de implementarcualquiera de estas mejoras co-laterales disminuye.

    Cuánto nos costaráLos costos de resolver el

    problema del año 2000 incluyenmejoras de plataformas de com-putación y programación, más elcosto del personal como geren-tes, programadores y consulto-

    res. Aunque la asesoría e im-plementación se puede hacer rá-pidamente (con la asistencia deprogramas específicos paraésto), los expertos nos dicen quela fase de prueba será la partemás larga y costosa del proyec-to.

    Se espera que el costo de su-perar este problema en las com-putadoras del gobierno de losEstados Unidos de América seade $15USD billones de dólares.El costo a escala mundial seacerca a $1USD trillón de dóla-res. Esto es porque el costo delos recursos particularmente losprogramadores continúa en as-

    censo. Existe tanta demandapara programadores que éstosdemandan altos sueldos y bonospara mantenerse como parte delproyecto un tiempo previamen-te estipulado.

    Juan Ramón Falcón esChairman del Capitulo de Com-putadoras del IEEE de PuertoRico y el Caribe. Para más in-formación y programación so-bre el problema del milenio, vi-site:

    http://ieee.prcaribe.org/seminars/year2000_info.htm

    La sociedad de Engineering Management desea incrementar sus Lazos en la Región 9

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 19986

    Entre los variados beneficiosque el IEEE ofrece a sus Miem-bros está el de los Alias de Co-rreo Electrónico («@ieee.org»).Antes este servicio era exclusivode los voluntarios, pero actual-mente el IEEE ofrece este granservicio para todos sus Miembrosen el mundo, estudiantes o profe-sionales.

    Detección gratuita de virus enanexos.

    En este servicio se incluye laDETECCION DE VIRUS en for-ma GRATUITA. Esta deteccióno búsqueda de virus se hace enlos mensajes que llevan algún ar-chivo en forma anexa(«attachment»). Cualquier mensa-je con anexos que pase por el sis-tema del IEEE será verificado pre-viamente antes de ser redireccio-nado a la dirección destino.

    Si se encontrara algún virusen el archivo anexo el sistema avi-sará tanto a quien envió el men-saje como a quien va dirigido. Elarchivo infectado será eliminadodel mensaje de correo electróni-co, y sólo será enviado el cuerpodel mensaje.

    La proliferación de virus enel mundo informático es alta y poresto el IEEE actualiza semanal-mente su lista de virus, con lo quese provee de una gran eficienciaen estas detecciones.

    ¿Qué es un Alias de Email?.El alias de correo electrónico

    es en sí un servicio de redireccio-namiento de mensajes de correoelectrónico que el IEEE ofrece asus miembros.

    El Alias «sustituye» a nues-tra dirección electrónica «real»para facilitar nuestra comunica-ción. Por ejemplo: Mi alias de

    ¡Alias de email para todos los Miembros!correo es [email protected],pero mi dirección real [email protected] enmi proveedor de servicios Inter-net de mi país. Cuando alguien meenvía un mensaje de correo elec-trónico a mi alias IEEE éste pasapor el sistema del IEEE (enPiscataway, USA) y se redireccio-na hacia mi dirección electrónicareal. Si yo cambiara de proveedorde servicios Internet, o cambiarade trabajo, o cambiara simple-mente la definición de mi correoelectrónico, me bastaría con ac-tualizar esa información en el sis-tema del IEEE.

    El trabajo de mantener actua-lizado el alias es responsabilidadde uno mismo, de otra manera losfuturos mensajes llegarían a ladirección previamente definida.

    ¿Cómo conseguir el alias?.La forma más fácil y reco-

    mendable es hacerlo a través depáginas web a partir de «http://mail.ieee.org/eleccomm/» En«Personal Aliases» entrará direc-tamente a la zona de registro desu nuevo alias. Para su registro enel sistema deberá de tener a lamano su número de membresía,y haber pensado en cómo será sualias. Todos los alias terminaránsiempre en «@ieee.org» por loque la primera parte del alias estáa su elección. Para los Miembrosvoluntarios se recomienda esco-ger la forma de [inicial de primernombre]. [apellido], como en«j.mendoza», pero la elección eslibre y puede usarse o no el punto(«.») intermedio. De todas formaselija un alias que sea fácil de re-cordar pues esta es otra de las ra-zones para tener un alias de co-rreo electrónico en el IEEE.

    Recuerde que el servicio está

    ofrecido para todos los Miembros,y la generación de aliases siguela regla de que al primero que lle-ga se le atiende primero. Sólo po-drá tener un (1) alias, el sistemale negará tener más de uno.

    ¿Cómo actualizar mi alias?.Las actualizaciones son tam-

    bién hechas mediante páginasweb, a partir de «http://mail.ieee.org/eleccomm/personal-aliases.htm» en la sección de«Update».

    Existe también la forma de re-gistrar/actualizar/borrar un aliasvía correo electrónico si lo desea,para ello escriba un mensaje enblanco a «[email protected]».Le será enviado automáticamen-te un mensaje con las instruccio-nes para hacer estas operaciones,léalas con atención.

    Para más detalle este servicioy sus políticas visite la página de«Electronic Communication Ser-vices» en los URLs indicados.¡Apresúrese a registrarse en estemagnífico servicio! Sólo paraMiembros del IEEE.

    ¡No discontinúe su membresía!.

    Juan Fco. Mendoza Ramí[email protected]

    Coordinador de Comunicacio-nes Electrónicas (ECC R9)

    IEEE Región LatinoamericanaServidor Web Regional

    http://wwwr9.upr.clu.edu http://www.ieee.org/regional/r9

  • 7NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    El pasado año 1997, fue mo-deradamente exitoso en la crea-ción de nuevos Capítulos Téc-nicos en Latinoamérica. Las Sec-ciones de Argentina, Bahía,Monterrey y Venezuela fueronlas que llevaron la batuta en lacreación de nuevas estructurasdentro de sus Secciones con untotal de 7 nuevos capítulos, 3 deellos capítulos conjuntos en so-ciedades tales como Comunica-ciones, Computación, Sistemasde Control, Aplicaciones Indus-triales y otras. Particularmentelucida estuvo la Sección Vene-zuela con 3 capítulos creados loque demuestra el dinamismo delDr. Alberto Urdaneta y su equi-po de trabajo a quienes felicita-mos muy especialmente por tanexcelente esfuerzo.

    La creación de capítulos téc-nicos debe ser, sin lugar a du-das, una de las mayores priori-dades de las nuevas directivas denuestras secciones de Región 9.En pocas palabras, el establecernuevos capítulos automática-

    mente incide sobre: la cantidady diversidad de actividades téc-nicas en nuestras Secciones;permite el alcanzar a profesio-nales de las disciplinas tecnoló-gicas de los capítulos recién es-tablecidos inyectando nueva vi-talidad a las Secciones; fomentael intercambio de ideas y generainiciativas para nuevos proyec-tos y eventos; produce mas con-tactos con los sectores profesio-nales en nuestros respectivospaíses; propicia que las Socie-dades del IEEE se interesen enactividades conjuntas con lasSecciones, DLTs, etc.; Permiteofrecer más y mejores serviciosa nuestros miembros; y por su-puesto, aumenta nuestra mem-bresía a corto plazo.

    Durante la recientemen-te concluida Reunión Regionalde Guadalajara, como Coordina-dor Regional del CCC conver-samos con algunos de los Presi-dentes de las diversas Seccio-nes Latinoamericanas para ex-hortarlos a la creación de nue-

    vas estructuras en sus respecti-vos países y asimismo reforzarlas existentes. Estamos confia-dos de que la cosecha de capítu-los para el presente año prometeser igual o mejor a la del añopasado, pero, se necesita quenuestros colegas, amigos y losactuales Directivos pongan to-dos el hombro para lograr queesto sea una feliz realidad. To-davía tenemos suficiente tiempopor delante para incluir la crea-ción de nuevos capítulos ennuestros programas anuales detrabajo y hacer de ésta una denuestras principales metas.Nuestro esfuerzo hará más ro-bustas nuestras Secciones y porende nuestra querida región La-tinoamericana.

    ¡ADELANTE ENTONCES!

    Jaime R JaenCoordinador de Capítulos

    TécnicosRegión 9/Latinoamerica

    Es imperativo crear nuevos Capítulos Técnicos en las Secciones de Latinoamérica

    PISCATAWAY, NJ, June 18, 1998 TheIEEE Educational Activities Board is nowaccepting applications for program evaluators forengineering and engineering technology programsat U.S. Colleges and universities. The applicationdeadline is October 30, 1998. Candidates soughtare engineering professionals from industrial,government and academic sectors.

    The goal of prospective evaluators is to assessthe quality of engineering education. Selectedapplicants attend a one-day training session,sponsored by the IEEE, that explains the IEEE/ABET accreditation process. Following training,evaluators are prepared to assist with program

    evaluations that take place each fall and generallyrun for two to three days.

    Nomination packages are available from:Accreditation Administrator, IEEE EducationalActivities, 445 Hoes Lane, Piscataway, NJ, USA08855-1331; tel:732.562.5484; E-mail:«[email protected]» or via the World WideWeb;

    for engineering:http://www.ieee.org/eab/accredit/eval1.html;

    for engineering technology:http://www.ieee.org/eab/accredit/eval2.html

    IEEE and abeat seek Program Evaluators to Ensure Quality of Engineering Programs

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 19988

    En la actualidad, los códigos de barras sonparte de nuestra vida cotidiana. Los encontramosen diferentes aplicaciones como en el supermer-cado al comprar los productos, en la credencial denuestro empleo para el control de asistencia y ac-ceso, para entradas y salidas de mercancías, en lí-neas de proceso para el control de producción, paraembarques, inventarios, control de activos fijos,etc.

    Estos códigos de barras son leídos por un scan-ner o lector que emite una luz de un extremo aotro del código: Una dimensión de lectura.

    El código de barras contiene sólo caracteresalfanuméricos. El utilizar códigos de barras agilizala captura de información y minimiza los erroresde teclear. No hay información en ellos, como pu-diera ser el costo del producto o nombre del porta-dor de una credencial (en el caso de control depersonal). Todos los datos que se asignan a uncódigo de barras se deben almacenar o capturar enuna aplicación (software) que corre en una red oPC.

    Para ser más explícitos con esta relación Có-digo de barras-Sistemas externos de información,tomemos por ejemplo una biblioteca que utilizaya los códigos de barras. Los datos de cada librose encuentran capturados en un software (aplica-ción para el control de bibliotecas p.ej), la que con-tiene, nombre del texto, autor, editorial, localiza-ción física, etc. Al solicitar el préstamo de un vo-lumen, se lee el código de barras y éste funcionacomo la llave que identifica y localiza en la PC, lainformación del libro. Hecho esto se despliega unapantalla para capturar los datos del solicitante.

    En los últimos años ha surgido una nueva tec-nología de códigos bidimensionales. Uno de elloses el PDF417 (desarrollada por SymbolTechnologies). Este nombre proviene de su fun-damento: es un archivo portátil de datos (PortableData File) y el 417 corresponde a la forma de co-dificación o palabra código; en 17 espacios omódulos posibles, encontraremos 4 barras (4 de17). Esta simbología contiene en ella toda la in-formación requerida y no depende de bases dedatos o sistemas donde se tenga que buscar infor-mación como en los códigos tradicionales. Al verdetalladamente un código PDF417, notaremos que

    las «palabras código» se encuentran «apiladas»,de ahí la razón de que el lector también debe des-plazar su luz en dos dimensiones: izquierda-dere-cha, arriba-abajo.

    Los scanners o lectores para PDF417 normal-mente van conectados a una terminal portátil o enuna PC utilizando por ejemplo un editor de textosdonde se desplegará la información codificada enel símbolo.

    Las ventajas que presenta esta tecnología esque en un código PDF417 es posible tener hasta500 caracteres alfanuméricos por pulgada cuadra-da.

    Las aplicaciones son innumerables y a conti-nuación mencionaré una: Seguimientos médicos.Al ingresar un paciente en un hospital, se le colo-ca un brazalete con un código PDF417, en el quese codifica su nombre, fecha de ingreso, padeci-mientos, alergias, prescripciones, administraciónde medicamentos, etc. Los médicos en su rondasólo tienen que leer el PDF417 en su visita alpaciente para conocer el historial y dar continui-dad al tratamiento. De esta forma no existe la po-sibilidad de confundir expedientes y que las pres-cripciones médicas puedan ser intercambiadaserróneamente.

    Ing. Francisco Martínez Ch.Director de Sistemas Azteca empresadedicada a la integración de sistemas

    con códigos de [email protected]

    ¡Conozca las actividades, directo-rios y servicios de nuestra región!sólo en el servidor web IEEE de

    América Latina, en:

    http://www.ieee.org/regional/r9

    Mas allá de un Código de Barras

  • 9NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    En la tecnología de la información es como en el football:para tener éxito se precisa de la estrategia adecuada. Porejemplo, a la hora de interconectar en red sistemas hete-reogéneos en entornos multivendor. Nosotros integramosproductos existentes para obtener una solución globalóptima. Así sus inversiones quedan aseguradas a largoplazo. Esto es también estrategia.

    Nuestros servicios de tecnología de la información paraplantas industriales están presididos por el lema: Solución,Multivendor y Simulación. Estas tres palabras representantecnología de la información actual e innovadora, comuni-caciones seguras a través de redes locales y de coberturamundial así como la integración de soluciones TI degestión comercial y de control e instrumentación industrialTeléfono +49-89-636-47580Fax +49-89-636-47586E-mail: [email protected]//www.atd.siemens.de/it-dl

    Servicios de TI para la industria, nosotros mostramosel camino

    Una solución TI es,cuando entraen juego la estrategia

    Proyectos Industriales yServicios Técnicos

    Su éxitoes nuestro o

    bjetivo

    ¡Pronto estaremosen América Latina!

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 199810

    La Junta de Directores del IEEE se com-pone de treinta y cuatro (34) miembros; Pre-sidente, Presidente Electo, Presidente Pasa-do, seis vicepresidentes, dos directoreseméritos, diez directores regionales represen-tando las áreas geográficas, diez directoresde división representando las sociedades, se-cretario, tesorero y un director ejecutivo. Deéstos, el director regional de nuestra Región9 nos representa en dicha Junta. En cuatrodistintas ocasiones hemos tenido un secre-tario, siendo Antonio Bastos el secretario ac-tual y en una ocasión tuvimos un Vicepresi-dente, Luis T. Gandía quien fungió como Vi-cepresidente a Cargo de Actividades Regio-nales en 1992 y 1993. Nunca ha habido en elIEEE un director de división de fuera de losEstados Unidos o Canadá.

    En este año, por primera vez en la histo-ria del IEEE, tenemos un candidato a direc-tor de división de fuera de los Estados Uni-dos o Canadá. Se trata de nuestro ex-Direc-tor regional, ex-Vicepresidente y ex-Secreta-rio, Luis T. Gandía, mejor conocido por Luchi,quien será candidato a Director de la Divi-sión VI representando a las sociedades deEducation, Engineering Management,Professional Communications, Reliability ySocial Implications of Technology.

    Luchi llega a la papeleta de eleccionescomo candidato por petición. Esto significaque para poder ser candidato tuvo que con-seguir el apoyo de sobre 250 miembros deestas cinco sociedades quienes solicitaron dela Junta de Directores del IEEE que el nom-bre de Gandía se incluyera en la papeleta.Fueron muchos los colegas de la Región 9que firmaron dicha solicitud y muchos los vo-luntarios latinos que trabajaron en distintospaíses de nuestra región consiguiendo dichasfirmas. El interés demostrado por tantos co-legas se debe a que conocen a Gandía y sa-ben su gran entusiasmo, sus dotes de líder ygran interés en trabajar en pro del IEEE. Sonpocos los miembros del IEEE que tienen suexperiencia. La labor realizada aparecerá enlos datos que recibirán los miembros en elmes de agosto junto a su tarjeta de votación.Si desea saber mas sobre Luchi, visite la pá-gina electrónica que han preparado sus co-laboradores y cuya dirección es http://ieee.prcaribe/gandia.

    Para salir electo, Gandía necesita de unos2,000 votos. En nuestra región tenemos so-bre 1,000 colegas miembros de estas socie-dades y con derecho al voto. Si usted es unode ellos, por favor ejerza su derecho al voto yayude a elegir a un latino capacitado a la Jun-ta de Directores de nuestra IEEE. El, conjun-tamente con nuestro actual Director Regio-nal, Juan Carlos Miguez, pondrán muy en altoa nuestra América Latina en las altas esferasdel IEEE. Contamos con vuestro apoyo.

    Primer candidato de la Región 9 a Director de División

    ¡Se solicitan Senior Members!El IEEE distingue con este grado a

    aquellos ingenieros que durante algunosaños se han distinguido especialmente

    en el ejercicio de su profesión.Para mas información visite:

    http://wwwr9.upr.clu.edu/senior

  • 11NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    PISCATAWAY, NJ, April 28, 1998 - A highdemand for adjustable speed drive (ASD) systemsin utility, industrial, and commercial sectors hascreated an increase in a wide variety of driveapplications. This increase in the many driveoptions poses a potential concern about a lack ofsufficient understanding of drive technologies,their benefits, and applications including emergingpower quality issues.

    To help engineers better understand thecapabilities of motor drive technologies, The Ins-titute of Electrical and Electronics Engineers Inc.is offering a self-study course on ASD. Thiscontinuing education course, authored by WayneL. Stebbins, an electrical engineer at HoechstCelanese, presents general guidelines for the properselection of ASD systems. «Knowing andunderstanding these guidelines will help engineersselect ASDs that can perform to their optimal levelin a specific application,» says Mr. Stebbins.

    Among many objectives, the course teachesthe following:

    New Self study Course from IEEE, Helps Improve Understanding of Motor Drive Technology* AC motor fundamentals* ASDs used in commercial, industrial, and

    electric utility applications* successful ASD installations* ASD application fundamentals* power quality issues* ASD project implementationThis course consists of a 13-chapter study

    guide, a 400-page textbook, and an optional ASDmaster software. A final examination follows thecourse. Those who successfully complete thecourse will be awarded eight Continuing Education

    Units (CEUs) and the IEEECertificate of Achievement.

    To order this self-studycourse, please contact:

    Tatiana Garnys,Communications Outreach CoordinatorEducational ActivitiesE-mail: [email protected]

    Queridos amigos del IEEE,deseo darles una noticia quedebe ser de orgullo para nuestraRegión: ¡ La formación de unanueva Rama Estudiantil !, la cualtiene de particular que la confor-man solo mujeres si se tratade la Universidad Femenina delSagrado Corazón de la ciudad deLima División Ingeniería de Sis-temas de nuestro hermano paísdel Perú.

    Esta rama ha sido aprobadaen este año 1998 y ahora vienesegún mi opinión, lo más difí-cil; mantener activa la rama. Esosolo se logra con fe, trabajo yperseverancia y estoy seguraque ellas lo lograrán porque sutrabajo al día de hoy lo demues-tra.

    De esto podemos destacar

    tres aspectos fundamentales:Primero, tenemos una Rama

    que tal vez sea dentro del IEEE,la única en ser netamente feme-nina.

    Segundo, formar una ramaestudiantil no es difícil, solo senecesitan ganas y deseo de su-peración. En este proceso, elIEEE ayuda a desarrollar líde-res profesionistas que serán enun futuro los que continúen conel desarrollo de laelectrotecnología para beneficiode nuestra sociedad. Siempre hedicho, el IEEE es una pequeñaescuelita de líderes que hay quesaber aprovechar!!!!

    Y tercero, el rol importanteque tienen las Secciones paraformar e incentivar ramas estu-diantiles ya que éstas son la base

    para lograr Secciones sólidas ypor ende una Región fuerte.

    Ahora solo queda felicitar adistancia a María Eugenia y aBettsy (ahora presidenta y vicepresidenta respectivamente)quienes asumieron este reto y de-mostraron una vez más, quenuestra región cuenta con futu-ros ingenieros mujeres de grancapacidad profesional y lideraz-go; sigan adelante y los mejoresdeseos de parte del Director Re-gional Juan Carlos Miguez, delComité Regional y de todos losque pudimos compartir con us-tedes este proceso.

    Sandra HidalgoComité de Actividades

    [email protected]

    ¡ Una rama estudiantil femenil 100% !

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 199812

    PLAN DE TRABAJO ENLA ZONA «LOS ANDES»

    (Secciones IEEE de Ecuador,Colombia, Perú y Venezuela)

    Esta zona integrada por lasSecciones de Ecuador, Colom-bia, Venezuela y Perú, acordó enla Reunión Regional de 1998 enGuadalajara, desarrollar los si-guientes proyectos:

    Proyecto Nº 1: PublicaciónTrimestral de «Noticias AndinasIEEE» a partir de mayo próxi-mo, junto con elNOTICIEEERO de la Región.Los responsables serán rotato-rios en el siguiente orden: Perú,Colombia, Venezuela y Ecuador.

    Proyecto Nº 2: Realizaciónde una Conferencia TécnicaAnual: «ANDESCON», a reali-zarse a partir de 1999 empezan-do por Venezuela sobre una baserotativa, siendo responsable dela organización la Sección An-fitriona.

    Proyecto Nº 3: Campañasde Membresía locales para cap-tar nuevos miembros, elevaciónde grado y obtener facilidadespara profesores universitarios.

    ANDESCON 99Se viene trabajando en la

    preparación de lo que sería unaPrimera Conferencia Internacio-nal llamada ANDESCON 99con el tema «Desregulación yReestructuración del SectorEléctrico», en Isla Margarita, Ve-nezuela, en Septiembre 1999, or-ganizado por la Sección Vene-zuela. Informes: Juan Bermúdez([email protected])

    FUNDACION IEEEEl Ing. José Valdez FIEEE

    de la Sección Perú fue nombra-do Director del IEEE Founda-tion en noviembre de 1997.

    La IEEE Foundation fuecreada en 1972 como una enti-dad sin fines de lucro dedicadaexclusivamente al avance Cien-tífico, Tecnológico y Educativode los temas del IEEE. Esta ins-titución obtiene fondos para aus-piciar actividades estratégicas enlos siguientes campos de acción:

    Educación Universitaria,Educación Contínua, Intercam-bio de Información, Centro deHistoria de la Ingeniería Eléctri-ca y Premios.

    ACTIVIDADESINTERCON 98 - V Con-

    greso Internacional de Ingenie-ría Electrónica, Eléctrica y Sis-temas (http://www.upt.edu.pe/ieee/intercon/indexf.htm)

    Rama IEEE de la Universi-dad Privada de Tacna - Perú, 11- 15 de agosto de 1998. Tiene ellema : «Hacia la Integración delas Tecnologías». Habrán Con-ferencias Técnicas, Tutoriales,SPACs , Feria Tecnológica yConcurso de Proyectos.

    III Encuentro Latinoameri-cano y VII Nacional de

    Estudiantes de IngenieríasEléctrica y Electrónica

    (http://wwwr9.upr.clu.edu/colombia/encuentro/

    index.htm)Rama IEEE de la Universi-

    dad Autónoma de Occidente -Campus Valle del Lili.

    Del 11 al 16 de Agosto 1998,Santiago de Cali. Colombia.

    Habrán Ponencias, VisitasTécnicas y Mesa Redonda.

    PREMIO CONCURSOESTUDIANTIL REGIONAL

    El trabajo «Taxímetro basa-do en PLD (Dispositivos Lógi-cos Programables)» presentadopor Luis Josán Aguilar de laPontificia Universidad Católicadel Perú recibió el Primer Pre-mio del Concurso EstudiantilRegional Latinoamericano . Estetrabajo fue ganador delINTERCON 97. La noticia sedio a conocer durante la ReuniónRegional 98.

    OTORGAMIENTO DEL«RAB ACHIEVEMENT

    AWARD» 1997En la Sesión de Clausura de

    la Reunión Regional 1998, enGuadalajara, México, fueron en-tregados los Premios correspon-dientes a 1997, recayendo en elIng. Juan Mendoza Ramírez (dela Sección Perú) el Premio«RAB Achievement Award» enreconocimiento a sus significa-tivas contribuciones al desarro-llo de las comunicaciones elec-trónicas en nuestra Región 9 -Latinoamérica.

    TALLER DE LÍDERESESTUDIANTILES IEEESECCIÓN PERÚ 1998En la Sección Perú se reali-

    za todos los años este evento anivel nacional. Este fue organi-zado por la Rama Estudiantil dela Universidad Nacional de In-geniería (UNI). Se realizó el sá-bado 21 de marzo en el Audito-rium de IPAE Campus de Mon-terrico, contando con la presen-cia de 11 Ramas Estudiantiles:UNI, UNMSM, PUCP, U. de

    NOTICIAS DE LOS ANDES IEEE

  • 13NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    La acreditación y el recono-cimiento de programas educati-vos en sus áreas de interés sondos actividades diferentes en lasque el IEEE esté involucrado yque no deben confundirse.

    La acreditación es un me-dio para identificar públicamen-te la calidad de los programaseducativos. Establecida desdehace largo tiempo en Canadá yEstados Unidos, se está difun-diendo actualmente por el mun-do acorde con las necesidades ycaracterísticas de cada país y esrealizada típicamente por unaagencia local.

    El IEEE no realiza tareas deacreditación, aunque participaen organismos de acreditacióncomo ABET en USA y colaboraen el establecimiento de sistemasde acreditación y en la difusiónde información sobre el tema.Por ejemplo, a través de Talle-res, como el realizado en Bue-nos Aires en Setiembre 1997 yel previsto para Septiembre 1998en Centroamérica.

    El reconocimiento de pro-gramas educativos es una acti-vidad totalmente diferente, ex-clusivamente de uso interno delIEEE, y con el único propósito

    de identificar programas educa-tivos en el mundo cuyos gradua-dos puedan calificar automática-mente para ser «IEEE Mem-bers», de acuerdo con los reque-rimientos establecidos en los«Bylaws». Estos programas se-rán los Programas EducativosReconocidos por el IEEE (Re-cognized Educational Programs,REPs) y la actividad es coordi-nada por el comité REP(REPCOM).

    Si el programa figura en la«Lista REP», sus graduados re-cibirán el grado de «Member»sin más trámite. De no ser así,cada interesado deberá gestionarsu grado ante el Admission andAdvancement (A&A)Committee y, mientras tanto, fi-gurará como «Associate».

    Aunque el trámite es senci-llo frecuentemente el interesadono lo concreta y, por eso, en laRegión hay buen número deprofesionales «Associate» quepodrían ser «Member».

    Esta es un área de trabajopendiente para los Coordinado-res de Desarrollo de membresía.

    La solución de fondo es in-cluir los programas educativosen la Lista REP.

    Es responsabilidad de lasSecciones mantener informadoal IEEE -a través del Coordina-dor Regional REP- de la exis-tencia de programas educativosque deban ser incluídos en ella.

    Con este propósito, se entre-gan anualmente a cada secciónlas instrucciones y el formulariorequeridos. Próximamente, estainformación estará también dis-ponible en el sitio WWW deIEEE y en español en nuestrositio regional.

    Puesto que actualmente te-nemos en la Región menos deun centenar de programas edu-cativos adecuadamente identifi-cados, queda abundante tareapor hacer. Sería de suma utili-dad para ello la designación encada sección de un CoordinadorREP local que trabaje en conjun-to con el Coordinador Regional.La invitación queda formulada.

    ¡Son Ustedes bienvenidos!

    Luis A. RemezCoordinador Regional REP

    [email protected]

    ACREDITACION Y RECONOCIMIENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

    Lima, UNIFE, URP, UNAC,UDEP, UPT, UNSA y UPAO.

    Se contó con la presenciadel Ing. Gustavo Bernal Presi-dente del Comité Regional deActividades Estudiantiles de laRegión Latinoamericana.

    RECONOCIMIENTO DERAMAS ESTUDIANTILES

    Con fecha 9 de marzo se ha

    reconocido a la Rama Estudian-til IEEE de la Universidad Na-cional del Centro del Perú, deHuancayo. Nuestras felicitacio-nes al Ing. Augusto Baldeón deLa Rosa, Consejero de la Ramay a sus dirigentes estudiantiles.

    Invitamos a las Secciones dela Región a dar a conocer lasnuevas Ramas que sean recono-cidas por IEEE H.Q.

    ANIVERSARIOSEn el mes de abril la rama

    Estudiantil de la UniversidadNacional de Ingeniería (UNI), lamás antigua de Perú, celebró su16º Aniversario de fundación.Con dicho motivo se realizó unCiclo de Charlas Técnicas del 28al 30 de abril, el que fue muyconcurrido.

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 199814

    Ya hace algún tiempo desdeestas páginas (NoticIEEEro 24,Set. 97) escribí algunas líneassobre el Programa GOLD (oPrograma de Graduados Recien-tes), que en ese momento erabastante nuevo a nivel mundialy para el cual se comenzaba atrabajar en nuestra Región.

    Concretamente, a estas fe-chas quiero resaltar lo siguien-te:

    El valor del ProgramaGOLD

    Como ejemplo, podemosmencionar las, conferencias ycharlas que los Comités GOLDestán realizando a nivel mundial.Simplemente y a forma de refe-rencia estos son algunos: Habi-lidades de negociación, Cambiosde carrera, Manejo del stress,Desarrollo de liderazgo, Evalua-ción de ingenieros, Educacióncontínua, Formas de trabajo enambientes cambiantes, Relacio-nes humanas en ambientes labo-rales, Organización y conduc-ción de reuniones, TQM e ISO9000 en ingeniería, Pautas paratrabajar como consultor inde-pendiente, etc. sin descartar lasconferencias técnicas.

    Una vez mas, el poseer unComité GOLD activo y pujantetrabajando en un ámbito delIEEE, además de acercar jóve-nes profesionales, hará que lasociedad profesional, industrialy las empresas de selección depersonal de cada país de nuestraRegión miren a nuestro Institu-to con otros ojos y comprendanel valor agregado que posee cadapersona que pertenezca al IEEE,convirtiéndolo en una referen-cia.

    Comenzando a trabajar conGOLD

    Obviamente la puesta enmarcha de una iniciativa comoésta depende en gran parte de losvoluntarios que conozcan alIEEE y deseen participar en unplan renovado como éste.

    La persona que se plantee elformar un Comité GOLD, debetener el deseo de organizar acti-vidades locales dirigidas a jóve-nes profesionales mediante larealización de conferencias, vi-sitas a compañías, co-patrociniode actividades técnicas y no téc-nicas, motivación a través de E-mail, etc. Poseyendo una vincu-lación al IEEE, estará orientadoa los nuevos ámbitos de trabajode nuestra época y buscará trans-mitir las nuevas habilidades ne-cesarias a los jóvenes graduadosa través de los medios que el Ins-tituto posibilita para que cadapersona que se acerque com-prenda que el IEEE es un polode desarrollo personal y profe-sional irremplazable.

    Soporte para la creación deProgramas GOLD

    Un punto adicional que megustaría presentarles en estaoportunidad es el empuje que elRAB le esta dando a esta inicia-tiva.

    Desde el mes de Mayo deeste año, el RAB aceptó lo quese denomina el Quick StartIncentive Funding (QSIF). Esteprograma consiste en un incen-tivo en metálico para aquellosnuevos Programas GOLD querequieran soporte financiero. Lacantidad de ayudas que se daránestá limitada y se deben cumpliralgunos requisitos para obtener

    el dinero tales como indicar lasactividades que se van a reali-zar, llevarlas a cabo dentro delpresente año y algunos peque-ños factores adicionales.

    Quiero recalcar que se ledará prioridad para asignar losincentivos a aquellos ProgramasGOLD presentados por Seccio-nes y que son válidos solamentelos nuevos Comités que se for-men.

    ¿Un Comité GOLD en cadaSección de Latinoamérica ?

    Me gustaría que se tomaranunos minutos para pensar si cadauno de Uds. considera que pue-de ser el voluntario para formarun Comité GOLD o si conoce aalgún miembro que pueda traba-jar en torno a esta propuesta.

    Ya poseemos dos ComitésGOLD en nuestra Región, estosestán posicionándose a nivelmundial como una iniciativa demucho peso y hoy es aún masfácil el formar un Comité.

    ¿Por qué no hacer de vues-tras Secciones la siguiente y denuestra Región la que más apo-ye a nuestros jóvenes profesio-nales?.

    En caso que tengan dudas,me gustaría se pongan en con-tacto conmigo por cualquiermaterial adicional que deseen,comentarios o sugerencias.

    Considero que estamos fren-te a una posibilidad real de in-crementar nuestra membresía yel valor agregado que los miem-bros y la comunidad laboral engeneral de cada país puede per-cibir del IEEE.

    Coordinador GOLDRegión 9

    Santiago Dí[email protected]

    Un nuevo grupo de afinidad para nuestros miembros

  • 15NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 1998

    Más información desde elServidor Web Regional:

    http://wwwr9.upr.clu.edu/ enACTIVIDADES.

    JULIOSecond International

    Workshop on Design of MixedMode Integrated Circuits andApplications

    Parador San Javier, Gua-najuato, México. Del 27 al 29de Julio, 1998.

    Auspiciado por el IEEE-CAS, Regiones 8 & 9 y el Capí-tulo IEEE-CAS de Puebla.

    SCI98 - World Multicon-ference on Systemics, Cyber-netics and Informatics

    Orlando, Florida, USA. July12-16, 1998.

    Organized by The Interna-tional Institute of Informaticsand Systemics. Sponsored byIEEE/Latín América. http://www.iiis.org

    AGOSTOCONESCAPAN XVII

    Convención de Estudiantesde Centroamérica y Panamá

    San Salvador, El Salvador.Del 19 al 22 de Agosto 1998.

    Francisco Rodríguez,[email protected] ,[email protected]

    http://wwwr9.upr.clu.edu/e l s a l v a d o r / c o n e s c a p a n /conescapan_xvii.htm

    CAMAD 98 - 7th IEEEInternational Workshop onComputer-Aided Modeling,Analysis, and Design ofCommunication Links &Networks

    Sao Paulo, Brasil. Agosto13, 1998.

    Auspiciado por el IEEECommunications Society.

    Prof. Nelson L. S. Fonseca,State University of Campinas,

    Institute of Computing, P.O.Box 6176, 13.083-970, Brazil.Telf/fax. (55) 19-239-3115

    [email protected]

    INTERCON 98 - Con-greso Internacional de Ingenie-

    ría Electrónica, Eléctrica y Sis-temas

    Tacna, Perú. Del 11 al 15 deAgosto 1998.

    Jesús Carpio,[email protected]://www.upt.edu.pe/ieee/

    index.htm

    III Encuentro Latinoame-ricano y VII Nacional de Es-tudiantes de Ingenierías Eléc-trica y Electrónica

    Santiago de Cali, Colombia.Del 11 al 16 de Agosto 1998.

    Rama IEEE de la Universi-dad Autónoma de Occidente -Campus Valle del Lili.

    http://wwwr9.upr.clu.edu/colombia/encuentro/index.htm

    ITS 98 - 1998 SBT/IEEEInternational Telecommunica-tions Symposium

    Sao Paulo, Brasil, HotelMaksoud Plaza, del 09 al 13 deAgosto 1998.

    Helio Waldman / MaxGerken, [email protected]

    http://lcs7.lcs.poli.usp.br/ITS98

    SEPTIEMBRE2ND International Con-

    gress on Research in Electri-cal & Electronics Engineering.

    Aguascalientes, México.September 14-18, 1998.

    Organizers: Instituto Tecno-lógico de Aguascalientes, IEEE,en cooperación con: LAPEM-CFE, IIE, CIO, CIATEQ,CIMEA.

    http://www.ita.mx/jjlopez/ciiiee/cie.htm

    III INDUSCON:Industry Applications SocietyConference

    Sao Paulo, Brasil. Del 08 al10 de Septiembre.

    Promovida por el IEEE Sec-ción Sul Brasil. Llamada de Tra-bajos, Call for Papers.

    h t tp : / /www. ls i .usp .br /~induscon/

    CONLADIS - III Congre-so Latinoamericano de Distri-bución de Energía Eléctrica

    Sao Paulo, Brasil. Del 08 al10 de Septiembre.

    h t tp : /www.pea .usp .br /congr.htm

    OCTUBREIEMC 98 - 1998 IEEE

    EMS International Enginee-ring Management Conference

    PIONEERING NEWTECHNOLOGIES: MANAGE-MENT ISSUES ANDCHALLENGES IN THETHIRD MILLENIUM

    San Juan, Puerto Rico. Ho-tel Condado Plaza. Del 11 al 13de Octubre 1998.

    http://www.rpi.edu/~peterl/ems-iemc98.htm

    PADI II - Conferencia In-ternacional de Control Auto-mático

    Piura, Perú. Los días 1, 2 y3 de Octubre de 1998.

    Organizada por FAVINetwork y auspiciada por laUnión Europea y la SecciónPerú IEEE.

    http://www.udep.edu.pe/PADI2/control.htm

    http://www.cma.ulpgc.es/favi/padi2

    CIEP98 - InternationalPower Electronics Conferen-ce

    Morelia, México. Del 15 al18 de Octubre.

    Dr. Rodolfo González / Jai-me Arau, [email protected]

    NOVIEMBRECONCAPAN XVIII -

    Congreso de Profesionales deIngeniería de Centroamérica yPanamá

    San José, Costa Rica. Del 18al 21 de Noviembre.

    4to. Simpisium Iberoame-ricano sobre proteccion de sis-temas eléctricos de potencia.

    Monterrey, N.L. México del15 al 18 de noviembre.

    Dr. Florencio [email protected]

    Ricardo Trujillo,[email protected]

    http://www.mercadonet.com/concapan.htm

    Calendario de Congresos, Conferencias y Seminarios

  • NoticIEEEro - No. 26 - JUNIO 199816

    Ramas estudiantilesUniversidad Nacional del Cen-tro del PerúHuancayo, PerúPresidente: Milton Vargas S.Consejero: Augusto Baldeon

    Corporación UniversitariaAutónoma de OccidenteCali, ColombiaPresidente: Jaime Pérez H.Consejero: Yuri López

    Centro de InvestigaciónEstudios Avanzados del IPNMéxico DF, MéxicoPresidente:Consejero: Ramón Herrera A.

    Universidad Nacional PedroRuiz GalloLambayeque, PerúPresidente: Manuel Urbina V.Consejero: Carlos Chambergo

    Universidad Nacional Femeninadel Sagrado CorazónLima, PerúPresidente: María E. VargasConsejero: Carlos Rodríguez

    Capítulo estudiantil de Ingenie-ría en Medicina y Biología(IMB) de la Rama EstudiantilUniversidad Nacional de EntreRíosParaná, ArgentinaPresidente: Esteban J.RojasConsejero: Gustavo Siracusa

    Capítulo estudiantil de la socie-dad de dispositivos electrónicos(EDS) de la Rama EstudiantilCentro de Investigación Estu-dios Avanzados del IPNMéxico, México.Presidente: B. F. GriffingConsejero: Ramón Herrera A

    Nuevos Capítulos TécnicosAprobados:

    Com-19En Guadalajara, MéxicoPresidente: Oscar Bugarín H.

    PE-31En Monterrey, México

    ED-15En Cuba, Sección Puerto Rico yCaribe.Presidente: María Sánchez C.

    Premios de Crecimiento delRAB (1997)

    Sección de mayor crecimiento:URUGUAY

    Rama Estudiantil de mayor Cre-cimiento: Univ. Nacional Autó-noma de México

    Sección de mayor crecimientosostenido (3 años): BRASILIA

    Juan Carlos MiguezIEEE Director R9

    Latinoamé[email protected]

    Director RegionalJuan Carlos [email protected]

    Director Electo, Apoyo aSecciones - Capítulos yDesarrollo de MembresíaPedro [email protected]

    Director Pasado y ActividadesTécnicasAntonio [email protected]

    SecretarioVictor Ganon [email protected]

    TesoreroMarcel [email protected]

    Actividades EstudiantilesGustavo [email protected]

    Actividades EducativasLuis [email protected]

    Premios y ReconocimientosMario Calmet [email protected]

    Comunicaciones ElectrónicasJuan F. Mendoza Ramí[email protected]

    Página de la Regiónhttp://www.ieee.org/regional/r9

    DIRECTORIOREGIONAL 1998

    Aprobaciones y Reconocimientos

    Editor:Francisco R. Martí[email protected]ón:Mari Carmen UruñuelaEdición Electrónica:Miguel A. Magallanes

    NoticIEEEro IEEE América LatinaAurelio L. Gallardo 730Col. Ladrón de Guevara C.P. 44680Guadalajara, Jal., MéxicoTel. +53 (3) 640-3454, Fax (3) 640-2466

    Redacción del NoticIEEEro

    IEEENetworking the World TM


Recommended