+ All Categories
Home > Documents > NTC 3531

NTC 3531

Date post: 07-Aug-2018
Category:
Upload: german-jose-covelli
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
167
8/20/2019 NTC 3531 http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 1/167 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3531 2007-12-12 ARTEFACTOS DOMÉSTICOS QUE EMPLEAN GASES COMBUSTIBLES PARA LA PRODUCCIÓN INSTANTÁNEA DE AGUA CALIENTE PARA USOS A NIVEL DOMÉSTICO. CALENTADORES DE PASO CONTINUO E: COMBUSTIBLE GAS HOME APPLIANCES FOR OBTAINING HOT WATER INSTANTANEUSLY FOR DOMESTIC USES. CONTINUOS PASS WATER HEATER CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción modificada (MOD) por redacción de la norma EN 26:1997, Adenda A1:2000 y  Adenda A2:2004. DESCRIPTORES: gasodomésticos – calentadores de paso continuo; calentadores de paso continuo – requisitos; calentadores de paso continuo – métodos de ensayo. I.C.S.: 97.100.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)  Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Cuarta actualización Editada 2007-12-21
Transcript
Page 1: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 1/167

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 3531

2007-12-12

ARTEFACTOS DOMÉSTICOS QUE EMPLEANGASES COMBUSTIBLES PARA LA PRODUCCIÓNINSTANTÁNEA DE AGUA CALIENTE PARA USOSA NIVEL DOMÉSTICO. CALENTADORES DE PASOCONTINUO 

E: COMBUSTIBLE GAS HOME APPLIANCES FOR OBTAININGHOT WATER INSTANTANEUSLY FOR DOMESTIC USES.CONTINUOS PASS WATER HEATER

CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopciónmodificada (MOD) por redacción de lanorma EN 26:1997, Adenda A1:2000 y Adenda A2:2004.

DESCRIPTORES: gasodomésticos – calentadores depaso continuo; calentadores de pasocontinuo – requisitos; calentadores depaso continuo – métodos de ensayo.

I.C.S.: 97.100.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Cuarta actualizaciónEditada 2007-12-21

Page 2: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 2/167

 

PRÓLOGO 

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,  ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.

La NTC 3531 (Cuarta actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2007-12-12.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

 A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma através de su participación en el Comité Técnico 120 Aparatos domésticos y equipos industrialesque utilizan gas.

BARVER INGENIERÍACBM DE COLOMBIACHALLENGERCOBRETECEMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍNEXCEL AMÉRICAGAS NATURALGASES DE OCCIDENTEGASES DEL CARIBEIMPONARINCELT S.A.

INDUSEL S.A.INDUSTRIAS CIMSAINDUSTRIAS HACEBINDUSTRIAS SUPERIOR DE ARTEFACTOS LTDA.INNOVATEQ BOSCHINTERSERVICELEE CO ACCESORIOSMABE COLOMBIASUDELEC S.A. 

 Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de lassiguientes empresas:

CDT DE GASCOLCERÁMICAGASES DE LA GUAJIRA E.S.P.GASES DEL QUINDÍO E.S.P.HENKEL COLOMBIANA S.A.INDUSTRIAS HUMCARLLANOGAS E.S.P.MARGEN PROYECTOS LTDA.MAYUN LTDA.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIAY TURISMO

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAPVC GERFOR S.A.SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA YCOMERCIOSUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPÚBLICOSSURTIGAS S.A. E.S.P.TECOM LTDA.WHIRLPOOL COLOMBIA S.A.

Page 3: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 3/167

 

ICONTEC  cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 4/167

Page 5: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 5/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

CONTENIDO

Página

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS .......................................................................................3

3. DEFINICIONES .................................................................................................................4

4. CLASIFICACIÓN DE LOS CALENTADORES DE PASO.............................................16

4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS GASES................................................................................16

4.2 CATEGORÍAS DE LOS ARTEFACTOS........................................................................16

4.3 FORMA DE ALIMENTACIÓN DE AIRE COMBURENTE Y DE EVACUACIÓNDE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN (TIPOS DE ARTEFACTOS)....................19

4.4 PRESIÓN DE AGUA ......................................................................................................22

5. MARCADO E INSTRUCCIONES ...................................................................................23

5.1 MARCADO DEL ARTEFACTO ......................................................................................23

5.2 INSTRUCCIONES...........................................................................................................25

5.3 REDACCIÓN ...................................................................................................................32

6. REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN .............................................................................32

6.1 GENERALIDADES..........................................................................................................33

6.2 DISPOSITIVOS DE REGLAJE, DE REGULACIÓN Y DE SEGURIDAD .....................42

6.3 QUEMADOR PRINCIPAL...............................................................................................50

7. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO..........................................................................50

7.1 GENERALIDADES..........................................................................................................50

Page 6: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 6/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

Página

7.2 ESTANQUEIDAD .......................................................................................................59

7.3 CONSUMOS CALORÍFICOS ........................................................................................ 66

7.4 TEMPERATURA DE LOS MANDOS DE ACCIONAMIENTO ......................................69

7.5 TEMPERATURA DE LOS DISPOSITIVOS DE REGLAJE, DE REGULACIÓN, YDE SEGURIDAD .............................................................................................................70

7.6 TEMPERATURA DE LA CARCASA DEL ARTEFACTO, DE LA PAREDSOBRE LA QUE ESTÁ INSTALADO, DE LAS PAREDES ADYACENTES YTEMPERATURA EXTERIOR DE LOS CONDUCTOS..................................................70

7.7 ENCENDIDO. INTERENCENDIDO. ESTABILIDAD DE LAS LLAMAS ......................72

7.8 DISPOSITIVOS DE REGLAJE, DE REGULACIÓN Y DE SEGURIDAD .....................86

7.9 COMBUSTIÓN ..............................................................................................................100

7.10 DEPÓSITO DE CARBONO ..........................................................................................106

8. UTILIZACIÓN RACIONAL DE LA ENERGÍA..............................................................101

8.1 CONSUMO CALORÍFICO DE LOS QUEMADORES DE ENCENDIDO ....................106

8.2 RENDIMIENTO..............................................................................................................106

9. APTITUD PARA LA FUNCIÓN ....................................................................................108

9.1 CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN ...............................................................108

9.2 CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO .......................................................... 108

ANEXOS

ANEXO A (Informativo) SITUACIONES NACIONALES ............................................................................................130

ANEXO B (Normativo)EQUIPO DE ENSAYOS PARA LOS CALENTADORES DE LOS TIPOS C1,

C3, B4 Y B5 (VÉASE EL NUMERAL 7.7.3.2).....................................................................131

Page 7: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 7/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

Página

ANEXO C (Normativo) DISPOSITIVO DE ENSAYO PARA ARTEFACTOS DEL TIPO C21 (VÉASE EL NUMERAL 7.7.4.2)...........................................................................................135

ANEXO D (Normativo)DESCRIPCIÓN DEL LOCAL ESTANCO PARA LOS ENSAYOS DE LOS ARTEFACTOSDEL TIPO AAS (VÉASE EL NUMERAL 7.8.10.1.2.1)...........................................................136 

ANEXO E (Informativo)ENSAYO DE ESTANQUIDAD DEL CIRCUITO DE GAS. MÉTODO VOLUMÉTRICO(VÉANSE LOS NUMERALES 7.1.5.4 Y 7.2.1.2).................................................................137

ANEXO F (Informativo)PRINCIPALES SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS..........................................138 

ANEXO G (Informativo)LÍNEAS DIRECTRICES PARA LA EXTENSIÓN A OTRAS CATEGORÍAS(VÉASE EL NUMERAL 7.1.3.1)...........................................................................................139

ANEXO H (Informativo)PROTECCIÓN CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS PARA LAS ALTAS TENSIONESDE LOS DISPOSITIVOS DE ENCENDIDO (VÉASE EL NUMERAL 6.1.10) ......................140

ANEXO J (Informativo)EJEMPLO DE MARCADO EN EL ARTEFACTO................................................................143 

ANEXO K (Informativo)CLASIFICACIÓN DE LOS CALENTADORES DE PASO DEL TIPO C..............................145

ANEXO L (Informativo)REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS

CALENTADORES DEL TIPO B ...............................................................................................153

DOCUMENTO DE REFERENCIA ............................................................................................158

FIGURAS

Figura 1. Dispositivo para la verificación de la estanqueidad del circuito de gas(véanse los numerales 7.1.5.4, 7.2.1.2 y Anexo E)...........................................................118

Figura 2. Ensayo de un artefacto del Tipo B11 y B11BS en las condiciones anormalesde tiro (véase el numeral 7.7.2.2 ensayo n° 3) .................................................................119

Figura 3. Sonda de toma de muestras de los productos de la combustión paralos artefactos del Tipo B11, y B11BS (véase el numeral 7.9.2.1)........................................120

Page 8: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 8/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

Página

Figura. 4. Ensayo de un artefacto del Tipo C21 colocado sobre un conducto común(véase el numeral 7.7.4.2) ..................................................................................................121

Figura 5. Posición de las tomas de muestras en el plano horizontal del local estanco(véanse el numeral 7.8.10.1.2.1 y el Anexo D)..................................................................122  

Figura 6. Dispositivo de toma de muestras de los productos de la combustiónpor encima del deflector para los artefactos del Tipo AAS (véanse los

numerales 7.8.10.2.1.2 y 7.9.2.1)........................................................................................123

Figura 7. Sonda de toma de muestras para las chimeneas de ensayos dediámetros superiores o iguales a DN 100 (véase el numeral 7.9.2.1) ...............................124

Figura. 8. Sonda de toma de muestras para las chimeneas de ensayo de diámetroinferior a DN 100 (véase el numeral 7.9.2.1).....................................................................125

Figura 9. Sonda de toma de muestras y de medida de temperatura de los productosde combustión (véase el numeral 7.9.2.1)........................................................................126

Figura. 10. Emplazamiento de la sonda para los artefactos de los Tipos C11

 (véase el numeral 7.9.2.1) ..................................................................................................127

Figura 11. Dispositivo de control de la evacuación de los productos de combustiónpara los artefactos del Tipo B11BS (véanse los numerales 7.8.11.4.2.1 y 7.8.11.4.2.2)..128

Figura 12. Ensayos de viento descendente de los calentadores de paso del Tipo C 7 (Véase los numerales 7.7.9.2 y 7.9.2.3.10)........................................................................129

TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los gases.....................................................................................16

Tabla 2. Características de los gases de ensayo gas seco, a 15 °C y 1013,25 mbar......52

Tabla 3. Poderes caloríficos de los gases de ensayo de la tercera familia ....................53

Tabla 4. Gases de ensayo correspondientes a las categorías de los artefactos1)2) ..........53

Tabla 5. Presiones de ensayo cuando no existe par de presiones .................................54

Tabla 6. Presiones de ensayo cuando existe un par de presiones.....................................54

Tabla 7. Puesta fuera de servicio en función de la obstrucción ......................................99

Page 9: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 9/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

Página

Tabla 8. Porcentaje de CO2 ................................................................................................101

Tabla 9. Desviación máxima permitida para el caudal de agua en relacióncon el caudal medio ...........................................................................................................112

Tabla 10. Condiciones de temperatura del agua en función. de la regulacióndel artefacto..............................................................................................................................117

Tabla 11. Caudales máximos de fuga .....................................................................................62

Page 10: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 10/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

1 de 158

ARTEFACTOS DOMÉSTICOS QUE EMPLEAN GASES COMBUSTIBLESPARA LA PRODUCCIÓN INSTANTÁNEA DE AGUA CALIENTE PARAUSOS A NIVEL DOMÉSTICO. CALENTADORES DE PASO CONTINUO 

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma define los requisitos y los métodos de ensayo relativos a la construcción, laseguridad, la utilización racional de la energía, y la aptitud para la función, así como laclasificación y el marcado, de los artefactos que emplean gases combustibles, para laproducción instantánea de agua caliente para usos a nivel doméstico, comúnmente denominadosa continuación “calentadores de paso continuo”.

Esta norma se aplica a los calentadores de paso continuo:

- de los Tipos A AS, B11, B11BS, B12, B12BS, B13, B13BS, B14, B22, B23, B32, B33, B44, B52, B53, C11,C

12, C

13, C

21, C

22, C

23, C

32, C

33, C

42, C

43, C

52, C

53, C

62, C

63, C

72, C

73, C

82 y C

83 

- provistos de quemadores atmosféricos;

- provistos de quemadores atmosféricos con ventilador para la entrada de aire comburenteo la evacuación de los productos de combustión, o de quemadores con premezclado total

- que utilizan uno o varios combustibles gaseosos correspondientes a las tres familias degas, según la Tabla 1, y a las presiones indicadas en las Tablas 5 y 6 del numeral 7.1.4;

- de consumo calorífico nominal inferior, o igual, a 45 kW;

- con quemador de encendido, o con encendido directo del quemador principal.

Esta norma se aplica a los calentadores de paso continuo de los Tipos C que se definen en elnumeral 4.3.3:

- calentadores de paso continuo de los Tipos C1, C3 y C5, incluyendo sus conductos deentrada de aire y de evacuación de los productos de combustión, así como su o susterminales;

- calentadores de paso continuo de los Tipos C2  y C4  incluyendo sus conductos deconexión, pero sin el sistema de conducto colectivo; este sistema de conducto colectivoforma parte del edificio;

Page 11: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 11/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

2

- calentadores de paso continuo del Tipo C6 sin conductos; los conductos se certificarán ycomercializarán independientemente;

- calentadores de paso continuo del Tipo C7 hasta el cortatiros/entrada de aire, pero sin elconducto secundario;

- calentadores de paso continuo del Tipo C8 incluyendo sus conductos de conexión perosin la chimenea que forma parte del edificio.

En esta norma los consumos caloríficos se expresan en relación al poder calorífico inferior (H i).

En esta norma los parámetros referidos como nominales corresponden a los indicados por elfabricante y obtenidos a condiciones de referencia (véase la definición del numeral 3.2.1).

Esta norma no contiene todos los requisitos necesarios para:

- los artefactos con agua en ebullición;

- calentadores del Tipo C provistos de una evacuación mecánica de los productos de lacombustión

- los artefactos que tienen una doble función de calefacción de los locales y deproducción de agua caliente sanitaria;

- los artefactos que utilizan el calor de condensación del agua contenida en los productosde la combustión.

- calentador de los Tipos B21 B31 B41 B42, B43 y B51 

Esta norma:

- no se aplica a los artefactos no destinados a conectarse a un conducto de evacuación,cuando no están provistos de dispositivo de control de la contaminación de laatmósfera;

- ampara únicamente a los ensayos de tipo.

Esta norma cubre únicamente los calentadores cuyo ventilador, si existe, forma parte integrantedel aparato

Las cuestiones relativas a los sistemas de gestión de la calidad, a los ensayos durante lafabricación, y a los Certificados de Conformidad de los dispositivos auxiliares, no están tratadosen esta norma.

Si en el marcado el fabricante indica que el artefacto ha sido ensayado según la NTC 3531, elartefacto deberá cumplir con el conjunto de especificaciones de esta norma técnicacolombiana.

Los principales símbolos utilizados en esta norma se incluyen en el Anexo F.

Page 12: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 12/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

3

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación deesta norma. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Parareferencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado

(incluida cualquier corrección).

NTC 2104:1996, Tubería metálica. Rosca para tubos en donde la presión-hermética de la juntase hace en los filetes.

NTC 2143:1996, Tubería metálica. Roscas para tubos en donde el sellado de la unión no sehace en los filetes. Parte 1: Dimensiones. Tolerancias y designación.

NTC 2183:2000, Seguridad de aparatos electrodomésticos y aparatos eléctricos similares.Requisitos generales (IEC 61335).

NTC 3279:2001, Grados de protección dado por encerramientos de equipo eléctrico. Código IP.

NTC 3527, Definiciones y reglas comunes aplicables al ensayo de artefactos para usodomestico y comercial que emplean gases combustibles.

NTC 3715:2000, Seguridad de aparatos electrodomésticos y aparatos eléctricos similares.Requisitos particulares para máquinas de cocina.

NTC 4120:1997, Efectos de la corriente sobre los seres humanos y los animales domésticos.Parte 1: Aspectos generales.

NTC 4852:2000, Roscas métricas para tornillos de uso general. Selección de tamaños paratornillos, pernos y tuercas.

NTC 5241:2004, Dispositivos termoeléctricos de vigilancia de llama para artefactos que utilizangas como combustible.

GTC 152:2006, Esquema para la clasificación de los aparatos que utilizan combustiblesgaseosos según la forma de evacuación de los productos de la combustión (tipos).

EN 88:1991, Reguladores de presión para artefactos que utilizan combustibles gaseosos, conpresión de entrada inferior o igual a 200 mbar.

EN 126:1993, Valvulería multifuncional para los artefactos que utilizan combustibles gaseosos.

EN 161:1991, Válvulas automáticas de corte para quemadores y artefactos de gas.

EN 298:1993, Sistemas automáticos de control y de seguridad para quemadores y artefactoscon o sin ventilador que utilizan combustibles gaseosos.

EN 549:1995, Materiales a base de caucho para juntas y membranas destinadas a losartefactos de gas y sus equipos.

EN 1443, Chimeneas. Requisitos generales.

prEN 1856-1, Chimeneas. Requisitos técnicos para chimeneas metálicas. Parte 1: Chimeneas

modulares.

Page 13: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 13/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

4

prEN 1856-2, Chimeneas. Requisitos técnicos para chimeneas metálicas. Parte 2: Entubadointerior y conductos de conexión.

EN 1859, Chimeneas. Chimeneas metálicas. Métodos de ensayo.

EN 12067-1, Dispositivos de regulación de la proporción aire/gas para quemadores y artefactosde gas. Parte 1: Dispositivos neumáticos.

EN 23166:1988, Códigos para la representación de los nombres de los países.

prEN 50165:1995, Equipo eléctrico de los artefactos calefactores no eléctricos para usosdomésticos y análogos. Reglas de seguridad.

EN 60730-2-9:1994, Dispositivos eléctricos automáticos de control para usos domésticos yanálogos. Parte 2: Reglas particulares para los dispositivos de control termosensibles.

EN 60742:1989, Transformadores de separación de circuitos y transformadores de seguridad.

Reglas.

ISO 274:1975, Tubos de cobre de sección circular. Dimensiones.

ISO 301:1981, Aleaciones de zinc en lingotes destinados a la fundición.

ISO 1817:1985, Caucho vulcanizado. Determinación de la acción de los líquidos.

ISO/DIS 6976:1992, Gas natural. Cálculo del poder calorífico, de la masa volumétrica, y de ladensidad.

ISO 7005:1992, Bridas metálicas.

CEI 479-2:1987, Efectos de la corriente eléctrica pasando por el cuerpo humano. Parte 2: Aspectos particulares. Numeral 4: Efectos de la corriente alterna de frecuencia superior a 100 Hz.Numeral 5: Efectos de las corrientes con formas especiales de ondas. Numeral 6: Efectos delas corrientes de impulsión única de corta duración.

3. DEFINICIONES

Para cubrir las necesidades de esta norma se aplican las siguientes definiciones.

3.1 Artefacto de producción instantánea de agua caliente.  Artefacto en el que elcalentamiento del agua está directamente relacionado con el caudal de paso.

3.1.1 Artefacto de producción instantánea de agua caliente de potencia fija. Artefacto en elque el quemador funciona a un consumo calorífico determinado.

3.1.2 Artefacto de producción instantánea de agua caliente de potencia regulable. Artefacto en el que el consumo calorífico puede reducirse por acción del dispositivo manual decontrol del consumo de gas incorporado en el artefacto.

3.1.3 Artefacto de producción instantánea de agua caliente con variación automática depotencia (VAP). Artefacto en el que el consumo de gas se adapta automáticamente de forma

que la temperatura del agua caliente se mantenga dentro de un intervalo determinado cuandovaría el caudal de paso de agua.

Page 14: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 14/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

5

Según la técnica de control automático se distinguen dos clases de artefactos con variaciónautomática de potencia.

3.1.3.1 Artefactos termostáticos.  Artefactos en los que el consumo de gas está relacionadocon un dispositivo termostático que controla la temperatura del agua; el valor de regulación de

este dispositivo puede o no ser regulable.

3.1.3.2 Artefactos modulantes.  Artefactos en los que el consumo de gas estáproporcionalmente adaptado al caudal de agua, el factor de proporcionalidad puede serregulable.

3.1.4 Rango de variación automática de potencia. Intervalo de potencias útiles, declaradaspor el fabricante de un artefacto con variación automática de potencia, en el interior del cual laadaptación del consumo de gas al caudal de agua mantiene la temperatura del agua calientedentro de un intervalo determinado cuando varía el caudal de agua.

3.1.5 Soldadura blanda. Soldadura para la cual la temperatura más baja del rango de fusión,

después de la aplicación es inferior a 450 °C.

3.2 Características de alimentación de gas y de alimentación eléctrica

3.2.1 Condiciones de referencia. Gas seco, a la temperatura de 15 °C, y a la presión absolutade 1 013,25 mbar.

3.2.2 Gases de ensayo. Gases destinados a verificar las características de funcionamiento delos artefactos que utilizan combustibles gaseosos. Comprenden los gases de referencia y losgases límites.

La Tabla 2 incluida en esta norma contiene las características de los gases de referencia y delos gases límites.

3.2.2.1 Gases de referencia. Gases de ensayo con los que los artefactos funcionan en lascondiciones nominales cuando están alimentados a la presión normal correspondiente.

3.2.2.2 Gases límites. Gases de ensayo representativos de las variaciones extremas de lascaracterísticas de los gases para cuya utilización han sido diseñados los artefactos.

3.2.3 Poder calorífico. Cantidad de calor producido por la combustión completa, a una presiónconstante e igual a 1 013,25 mbar, de la unidad de volumen o de masa de gas, estandotomados los componentes de la mezcla combustible en las condiciones de referencia, y siendo

conducidos los productos de la combustión en las mismas condiciones.

Se distinguen dos tipos de poder calorífico:

- el poder calorífico superior:

el agua producida por la combustión está condensada.

Símbolo: Hs

Page 15: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 15/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

6

- el poder calorífico inferior:

el agua producida por la combustión permanece en estado de vapor.

Símbolo: Hi

Unidades:

- o Megajulios por metro cúbico de gas seco tomado en las condiciones de referencia(MJ/m³);

- o Megajulios por Kilogramo de gas seco (MJ/kg).

3.2.4 Densidad relativa. Relación de masas de volúmenes iguales de gas y de aire seco enlas condiciones de referencia.

Símbolo: d

3.2.5 Índice de Wobbe. Relación entre el poder calorífico del gas por unidad de volumen y laraíz cuadrada de su densidad relativa, en las mismas condiciones de referencia. El índice deWobbe se dice superior o inferior según que el poder calorífico considerado sea el podercalorífico superior o el inferior.

Símbolos:

- Índice de Wobbe Superior: WS,

- Índice de Wobbe Inferior: Wi.

Unidades:

- o Megajulios por metro cúbico de gas seco tomado en las condiciones de referencia(MJ/m³);

- o Megajulios por kilogramo de gas seco (MJ/kg).

3.2.6 Presiones de gas. Todas las presiones son presiones estáticas del gas en movimiento,medidas en relación a la presión atmosférica, y perpendicularmente al sentido de paso de gas.

Símbolo: p

Unidad: milibar (mbar).

NOTA - 1 mbar = 102 Pa

3.2.6.1 Presiones de ensayo. Presiones de gas destinadas a verificar las características defuncionamiento de los artefactos que utilizan combustibles gaseosos. Comprenden laspresiones normales y las presiones límite.

Las presiones de ensayo se indican en las Tablas 5 y 6 del numeral 7.1.4.

3.2.6.2 Presión normal. Presión a la cual los artefactos funcionan en las condicionesnominales, cuando están alimentados con el gas de referencia correspondiente.

Símbolo: pn 

Page 16: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 16/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

7

3.2.6.3 Presiones límites. Presiones representativas de las variaciones extremas de lascondiciones de alimentación de los artefactos.

Símbolos:

- presión máxima: Pmáx;

- presión mínima: Pmín.

3.2.7 Países de destino directo. Países para los que el artefacto ha sido certificado yespecificados por el fabricante como países de destino previsto. En el momento decomercializar el artefacto y/o de instalarlo, deberá funcionar, sin reglajes complementarios nimodificaciones, con uno de los gases distribuidos en el país considerado a la presión dedistribución apropiada.

Se puede especificar más de un país, si el artefacto en su estado actual de reglaje, puedeutilizarse en cada uno de ellos.

3.2.8 Países de destino indirecto. Países para los que el artefacto ha sido certificado peropara los que su estado actual de reglaje no es apropiado. Será necesario realizarmodificaciones o reglajes complementarios en el artefacto para que pueda utilizarsecorrectamente y con total seguridad en estos países.

3.2.9 Tensión eléctrica nominal. Tensión, o rango de tensiones, indicadas por el fabricantecon las cuales el artefacto funciona normalmente.

3.2.10 Conversión. Operación efectuada en un artefacto, en el momento de un cambio, parafuncionamiento con gas de otra familia.

3.3 Circuito de gas. Conjunto de elementos del artefacto comprendidos entre la conexión dealimentación de gas, y el o los quemadores, destinado a distribuir o contener el gascombustible.

3.4 Dispositivos de reglaje, de regulación y de seguridad

3.4.1 Orificio calibrado. Elemento provisto de uno, o varios orificios, que se intercala en elcircuito de gas, para originar una pérdida de presión y conducir de este modo la presión de gasen el quemador a un valor predeterminado, para una presión de alimentación y un consumodados.

3.4.2 Dispositivo de prerreglaje del consumo de gas. Dispositivo que permite fijar elconsumo de gas del quemador en un valor predeterminado en función de las condiciones dealimentación.

3.4.3 Bloqueo de un dispositivo de prerreglaje. Inmovilización por cualquier medio (tuerca,etc) de un dispositivo de prerreglaje en una posición determinada, al finalizar el reglaje.

3.4.4 Precintado de un dispositivo de prerreglaje. Disposiciones tomadas para poner enevidencia cualquier modificación de su reglaje, por ejemplo: rotura de un elemento, o de unmaterial de precinto.

3.4.5 Puesta fuera de servicio de un dispositivo de prerreglaje o de regulación. Anulación

de la función, y precintado en esta posición, de un dispositivo de prerreglaje o de regulación (deconsumo, de presión, etc). El artefacto actúa como si este dispositivo hubiera sido retirado.

Page 17: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 17/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

8

3.4.6 Regulador de presión de gas. Dispositivo que mantiene la presión de salida de gasentre los límites determinados, independientemente de las variaciones de la presión de entraday del consumo de gas, dentro de un intervalo de valores dado.

3.4.7 Regulador de consumo de gas. Dispositivo que mantiene el consumo de gas constante,

entre los límites determinados, independientemente de las variaciones de las presiones deentrada y salida, dentro de un intervalo de valores dado.

3.4.8 Mando de accionamiento. Elemento destinado a accionarse manualmente con el fin deactuar sobre un dispositivo de control del artefacto, por ejemplo: válvula, selector detemperatura.

3.4.9 Dispositivo manual de corte. Dispositivo que permite la interrupción manual delconsumo de gas al quemador y al quemador de encendido (si existe).

3.4.10 Dispositivo manual de reglaje del consumo de gas. Dispositivo que permite alusuario reducir el consumo de gas al quemador.

Este elemento puede estar integrado en el dispositivo de corte.

3.4.11 Válvula eléctrica automática de corté1). Válvula diseñada para que su apertura seaaccionada eléctricamente. Se cierra automáticamente en ausencia de electricidad.

3.4.12 Válvula automática de gas accionada por agua. Dispositivo automático que subordinala llegada de gas al quemador principal al paso de agua a través del artefacto.

3.4.13 Dispositivo eléctrico de encendido. Dispositivo eléctrico que inflama la mezcla de airey de gas en la zona de combustión del quemador. Se distinguen:

- dispositivo manual de encendido del quemador de encendido;

- dispositivo automático de encendido del quemador de encendido;

- dispositivo automático de encendido del quemador principal.

3.4.14 Dispositivo de control de llama. Dispositivo que mantiene abierta la llegada de gas, yque la interrumpe en caso de desaparecer la llama vigilada, en función de una señal delelemento detector de llama.

3.4.15 Válvula multifuncional. Dispositivo que reúne, al menos, dos funciones, una de las

cuales es la de válvula de corte, integradas en una misma carcasa, y cuyos elementoscomponentes no pueden funcionar independientemente.

3.4.16 Dispositivo de control. Dispositivo que reacciona con las señales generadas por losdispositivos de regulación (presencia de circulación de agua) y por los dispositivos deseguridad. Controla el funcionamiento de los quemadores, y origina una parada por regulacióny, si es necesario, una parada por seguridad y un bloqueo. El dispositivo de control actúasegún un programa preestablecido, y siempre en coordinación con un dispositivo de detecciónde llama.

1)  Las válvulas automáticas de corte se clasifican, según la norma EN 161, en Clases A (no exigida por estanorma), B, y C. Las válvulas automáticas de corte que cumplen con los requisitos de seguridad y defuncionamiento de esta norma, y que forman parte integrante del calentador de paso, se denominan comoClases B’ y C’.

Page 18: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 18/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

9

3.4.17 Sistema automático de control y de seguridad. Sistema que se compone, al menos,de un dispositivo de control y de todos los elementos que constituyen un dispositivo dedetección de llama.

3.4.18 Dispositivo de control de la contaminación de la atmósfera. Dispositivo incorporado

en los calentadores de paso del Tipo A AS destinado a interrumpir la llegada de gas al quemadory al quemador de encendido permanente, antes de que la contaminación de la atmósfera dellocal en el que está instalado el artefacto alcance un nivel determinado debido a los productosde combustión de este artefacto.

3.4.19 Dispositivo de control de la evacuación de los productos de combustión.Dispositivo incorporado en los calentadores de paso del Tipo B11BS que origina, al menos, unaparada de seguridad del quemador principal por mal funcionamiento, cuando se produce undesbordamiento inaceptable (revoco) de los productos de combustión al nivel del cortatirosantirretorno.

3.5 Fases del proceso de funcionamiento y de seguridad

3.5.1 Programa. Secuencia de operaciones determinadas por el dispositivo de accionamientopara asegurar el arranque, el control, y la parada del quemador.

3.5.2 Reencendido. Proceso automático por el cual, después de la desaparición de la señal dellama, el dispositivo de encendido vuelve a recibir corriente eléctrica sin que haya sidointerrumpida la alimentación de gas.

3.5.3 Rearme. Proceso automático por el cual, después de la extinción de la llama durante elfuncionamiento, se interrumpe la llegada de gas, al menos al quemador principal, y se inicia denuevo automáticamente la secuencia completa de arranque.

3.5.4 Parada por mal funcionamiento. Proceso que actúa inmediatamente en respuesta a laseñal de un dispositivo de limitación de temperatura, o de un sensor, y que origina la paradadel quemador. El artefacto vuelve a su posición de arranque.

3.5.5 Puesta en seguridad. Interrupción total de la alimentación de gas con bloqueo.

3.5.6 Firme bloqueo. Disposición tal que el rearme sólo puede efectuarse después de unaintervención manual.

3.5.7 Bloqueo recuperable. Disposición tal que el rearme puede efectuarse por intervenciónmanual, o por el restablecimiento de la energía eléctrica después de su desaparición.

3.5.8 Interencendido. Capacidad de transportar la llama rápidamente de puerto a puerto detodo el quemador después de ocurrir la ignición.

3.6 Quemadores

3.6.1 Inyector. Dispositivo de admisión de gas en un quemador.

3.6.2 Quemador. Dispositivo que permite realizar la mezcla de aire y gas, y asegurar lacombustión del gas.

3.6.3 Quemador principal. Quemador destinado a asegurar la función térmica del artefacto y

generalmente denominado " quemador ".

Page 19: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 19/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

10

3.6.4 Quemador de encendido. Quemador destinado a encender un quemador principal.

3.6.4.1 Quemador de encendido permanente. Quemador de encendido que permanececontinuamente encendido durante los períodos de disponibilidad y funcionamiento del artefacto.

3.6.4.2 Quemador de encendido no permanente alterno. Quemador de encendido que seapaga una vez realizado el encendido del quemador principal. Se reenciende con la llama delquemador principal justo antes de la extinción de este último.

3.6.4.3 Quemador de encendido no permanente simultáneo. Quemador de encendido quese enciende antes y se apaga al mismo tiempo que el quemador principal.

3.6.4.4 Quemador de encendido no permanente limitado al tiempo de encendidoQuemador de encendido que sólo funciona durante la secuencia de encendido.

3.6.4.5 Quemador de encendido no permanente de seguridad. Quemador de encendido quefunciona durante el paso de agua sanitaria y durante el tiempo de seguridad al apagado.

El quemador de encendido no permanente de seguridad se enciende mediante un dispositivode encendido automático en el momento del paso de agua.

3.6.4.6 Quemador con premezclado total. Quemador en el que el gas y una cantidad de airecorrespondiente al menos al valor teórico necesario para una combustión completa, se mezclanantes de los orificios de formación de llamas.

3.7 Circuito de combustión. Parte del artefacto que comprende el circuito de entrada de aire,la cámara de combustión, el intercambiador de calor, y el circuito de evacuación de losproductos de combustión incluso:

- el deflector para los artefactos del Tipo A AS;

- el collarín de evacuación para los artefactos del Tipo B;

- los conductos de evacuación de los productos de la combustión y la pieza de conexión (siexiste), o la conexión al terminal para los calentador de los Tipos C, B4 y B5

3.7.1 Cámara de combustión. Recinto en el interior del cual se efectúa la combustión de lamezcla aire/gas.

3.7.2 Deflector. Parte de un artefacto del Tipo A AS  destinada a desviar los productos de la

combustión de las paredes próximas al lugar donde está instalado.

3.7.3 Collarín de evacuación. Parte de un artefacto de los Tipos B (véase el numeral 4.3)destinada a la conexión al conducto de evacuación de los productos de combustión.

3.7.4 Cortatiros antirretorno. Parte de un artefacto de los Tipos B11, o B11BS (véase el numeral4.3) situada en el circuito de los productos de la combustión, destinada a reducir la influenciadel tiro y a prevenir un retroceso sobre la estabilidad de las llamas del quemador y sobre lacombustión.

3.7.5 Terminal. Dispositivo situado en el exterior del edificio, sobre el que está(están)conectados:

Page 20: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 20/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

11

- en los calentadores de paso de los Tipos C1, y C3, los conductos de entrada de airecomburente y de evacuación de los productos de combustión (uno o dos dispositivos);

- en los calentadores de paso del Tipo C5, el conducto de entrada de aire en uno y elconducto de evacuación de los productos de combustión en otro (dos dispositivos);

- en los calentadores de paso del Tipo C8, el conducto de entrada de aire (un dispositivo).

- en los calentadores de los Tipos B4 y B5, el conducto de evacuación de los productos dela combustión

Este dispositivo está destinado a mantener la calidad de la combustión en caso de viento.

3.7.6 Cámara de combustión antideflagrante. Cámara de combustión construida de formaque una ignición en su interior, no prenda la mezcla de aire y de gas fuera de la misma.

3.7.7 Circuitos de entrada de aire comburente y de evacuación de los productos de

combustión 

3.7.7.1 Conductos de entrada de aire y de evacuación de los productos de combustión.Elementos destinados a conducir el aire comburente hasta el quemador, y los productos de lacombustión hasta el terminal, o la pieza de conexión.

Esta norma distingue entre:

- conductos completamente rodeados: El conducto de evacuación de los productos decombustión está totalmente rodeado por el aire comburente en todo su recorrido.

- conductos independientes: El conducto de evacuación de los productos de combustión yel conducto de entrada de aire comburente no son concéntricos, ni el conducto deevacuación de los productos de combustión están completamente rodeados por elconducto de entrada de aire comburente.

3.7.7.2 Protección del terminal. Dispositivo que protege al terminal de averías mecánicasdebidas al medioambiente exterior.

3.7.7.3 Pieza de conexión. Elemento que permite la conexión:

- en los calentadores de paso del Tipo C2, de los conductos de entrada de aire y deevacuación de los productos de combustión a un conducto colectivo único;

- en los calentadores de paso del Tipo C4, de los conductos de entrada de aire y deevacuación de los productos de combustión a dos conductos de un sistema colectivo;

- en los calentadores de paso del Tipo C6 a un sistema para entrada de aire y evacuaciónde los productos de combustión certificado y comercializado independientemente delcalentador de paso;

- en los calentadores de paso del Tipo C8, del conducto de evacuación de los productos decombustión a una chimenea que forma parte del edificio.

La pieza de conexión puede formar parte del calentador de paso, o del sistema de entrada de

aire y/o de evacuación de los productos de combustión.

Page 21: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 21/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

12

3.7.7.4 Cámara bajo cubierta. Parte ventilada de un edificio entre el espacio habitable superiory el tejado.

3.7.7.5 Conducto secundario. Parte del conducto de un calentador de paso del Tipo C7 entreel cortatiros ubicado en la cámara bajo cubierta, y la salida de los productos de combustión por

encima del tejado.

3.8 Circuito de agua

3.8.1 Dispositivo de prerreglaje del caudal de agua. Dispositivo que permite el reglaje delcaudal de agua en un valor predeterminado, teniendo en cuenta las condiciones dealimentación de agua.

3.8.2 Regulador de presión o de caudal de agua. Dispositivo que mantiene controlados unapresión o un caudal de agua, independientemente de las fluctuaciones de la presión dealimentación.

3.8.3 Selector de temperatura del agua. Dispositivo que permite regular el caudal de aguacon el fin de obtener la temperatura de salida deseada.

3.8.4 Corrector de la temperatura del agua. Dispositivo manual o automático, que permitecompensar la variación de temperatura del agua fría según las estaciones.

3.8.5 Presión de alimentación de agua. Presión estática relativa, medida en la conexión deentrada de agua al artefacto, estando éste en funcionamiento.

Unidad: bar.

NOTA 1 bar = 105 Pa.

3.9 Estanquidad del circuito de gas

3.9.1 Estanquidad externa. Estanquidad de un recinto que contiene gas en relación con laatmósfera.

3.9.2 Estanquidad interna. Estanquidad de un dispositivo de obturación en posición cerrada,aislando un recinto que contiene gas, de otro recinto, o de la salida de la válvula.

3.9.3 Tensión de estanquidad. Fuerza que actúa sobre el asiento de la válvula cuando eldispositivo de obturación está en posición cerrado, independientemente de la fuerza debida a la

presión del gas combustible.3.10 Funcionamiento

3.10.1 Consumos de gas

3.10.1.1 Consumo volumétrico. Volumen de gas consumido por el artefacto enfuncionamiento continuo durante la unidad de tiempo.

Símbolo:

- V expresado en las condiciones de ensayo;

- Vr . expresado en las condiciones de referencia.

Page 22: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 22/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

13

Unidad: metro cúbico por hora (m³/h).

3.10.1.2 Consumo másico. Masa de gas consumida por el artefacto en funcionamientocontinuo durante la unidad de tiempo.

Símbolo: M

Unidad: kilogramos por hora (kg/h).

3.10.1.3 Consumo nominal de gas. Valor del consumo de gas indicado por el fabricante,correspondiente a las condiciones nominales de funcionamiento, expresado en las condicionesde referencia.

Símbolo: Vn o Mn 

3.10.2 Caudal mínimo de agua. Caudal más pequeño de agua, indicado en las instruccionesdel fabricante, que permite la llegada de gas al quemador.

Símbolo: Dm 

Unidad: litro por minuto.

3.10.3 Consumos caloríficos

3.10.3.1 Consumo calorífico. Producto del consumo volumétrico, o másico, por el podercalorífico inferior del gas conducido a las mismas, condiciones de referencia.

Símbolo: Q

Unidad: kilovatios (kW).

NOTA En esta norma los consumos caloríficos se expresan en relación al poder calorífico inferior (Hi).

3.10.3.2 Consumo calorífico nominal. Valor máximo del consumo calorífico declarado por elfabricante.

Símbolo: Qn 

3.10.3.3 Consumo calorífico mínimo. Consumo calorífico declarado por el fabricante,correspondiente a la potencia útil mínima de un artefacto con reglaje manual del consumo de

gas, o con variación automática de potencia.Símbolo: Qm 

3.10.3.4 Consumo calorífico corregido. Consumo calorífico que se obtendría si el artefactoestuviese alimentado con el gas de referencia seco a la presión de alimentación normal y a latemperatura de 15 °C, siendo la presión atmosférica de 1013,25 mbar (véase el numeral7.3.1.2).

Símbolo: Qc 

3.10.4 Potencias útiles

3.10.4.1 Potencia útil. Cantidad de calor transmitida al agua por unidad de tiempo.

Page 23: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 23/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

14

Símbolo: P

Unidad: kilovatios (kW).

3.10.4.2 Potencia útil nominal. Potencia útil declarada por el fabricante que se obtiene cuando

el artefacto funciona al consumo calorífico nominal y a la temperatura de agua especificada enel numeral 7.1.5.5.2 a).

Símbolo: Pn 

3.10.4.3 Potencia útil mínima. La menor potencia útil declarada por el fabricante, obtenida porreducción automática o manual del consumo de gas.

Símbolo: Pm.

3.10.5 Rendimiento. Cociente de la potencia útil por el consumo calorífico, expresado en tantopor ciento (%).

Símbolo: ηu 

3.10.6 Combustión del gas

3.10.6.1 Combustión. La combustión se dice "completa" cuando no existen, en los productosde la combustión, más que trazas de elementos combustibles (hidrógeno, hidrocarburos, óxidode carbono, carbono, etc).

Por el contrario, la combustión se dice "incompleta", cuando existe, al menos, un elementocombustible en proporción no despreciable en los productos de la combustión.

El criterio utilizado para diferenciar una combustión denominada "higiénica" de una combustióndenominada "no higiénica", es el contenido de monóxido de carbono CO existente en losproductos de la combustión exentos de aire y de vapor de agua.

Esta norma define los valores máximos del contenido de CO según las condiciones deutilización o de ensayos. En cada caso, la combustión se considera como higiénica si elcontenido de CO es inferior o igual al valor admitido; en el caso contrario, será no higiénica.

3.10.6.2 Estabilidad de llama. Características de las llamas que se mantienen en los orificiosde salida del quemador o en la zona de retención de llama.

3.10.6.3 Desprendimiento de llama.  Alejamiento total o parcial de la base de las llamas enrelación con los orificios de salida del quemador, o con la zona de retención de llama.

3.10.6.4 Retroceso de llama. Entrada de las llamas en el interior del cuerpo del quemador.

3.10.6.5 Retroceso de llama en el inyector. Encendido del gas al nivel del inyector resultantede un retroceso de llama, o después de la propagación de la llama en el exterior del quemador.

3.10.6.6 Aparición de puntas amarillas. Coloración amarilla en los vértices del cono azul deuna llama aireada.

3.10.6.7 Depósito de hollín. Aparición de depósitos de carbono sobre las partes del artefactoen contacto con los productos de combustión, o con la llama.

Page 24: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 24/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

15

3.10.7 Tiempos de reacción

3.10.7.1 Tiempo de inercia al encendido. Tiempo que transcurre entre el encendido de lallama vigilada y el momento en el que el dispositivo de corte se mantiene abierto por la señalde llama.

 Abreviatura: TIA 

Unidad: segundo (s).

3.10.7.2 Tiempo de seguridad al encendido. Tiempo que transcurre entre la orden deapertura y la orden de cierre del paso de gas al quemador en el caso de que no se detecte lapresencia de llama.

 Abreviatura: TSA 

Unidad: segundo (s).

3.10.7.3 Tiempo máximo de seguridad al encendido. Tiempo de seguridad al encendidomedido en las condiciones más desfavorables, de temperatura y de tensión de alimentación.

 Abreviatura: TSA.máx 

Unidad: segundo (s).

3.10.7.4 Tiempo de inercia al apagado. Para un dispositivo de control de llama termoeléctrico,tiempo que transcurre entre la extinción de la llama vigilada y la interrupción de la alimentaciónde gas.

 Abreviatura: TIE 

Unidad: segundo (s).

3.10.7.5 Tiempo de seguridad al apagado. Tiempo que transcurre entre la extinción de lallama vigilada y el cierre de la alimentación de gas, al menos, al quemador principal.

 Abreviatura: TSE 

Unidad: segundo (s).

3.10.8 Consumo calorífico relativo de encendido. Relación entre el consumo caloríficomedio durante el tiempo de seguridad al encendido, y el consumo calorífico nominal máximo,expresado en tanto por ciento.

Símbolo: QIGN 

3.10.9 Desviaciones de temperatura del agua 

3.10.9.1 Variación de la temperatura en función del caudal de agua. Variación de latemperatura media del agua caliente como consecuencia de las variaciones de potencia útilsolicitada.

3.10.9.2 Fluctuación de la temperatura. Diferencia entre las temperaturas mínima y máximadel agua que puede aparecer cuando el caudal de paso de agua se mantiene constante.

Page 25: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 25/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

16

3.10.9.3 Caudal nominal de agua. Flujo de agua obtenido a la potencia nominal del artefacto,con una elevación de la temperatura del agua de mínimo 25 °C .

3.10.10 Dispositivo de control de la entrada de aire comburente o de evacuación de losproductos de combustión. Dispositivo destinado a originar una parada por mal

funcionamiento en caso de condiciones anormales de entrada de aire, o de evacuación de losproductos de combustión.

3.10.11 Dispositivo de regulación de la relación aire/gas. Dispositivo que adaptaautomáticamente el caudal de aire comburente al consumo de gas, o viceversa.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS CALENTADORES DE PASO

Los calentadores de paso se clasifican:

- en categorías, según los gases susceptibles de ser utilizados, como resultado de la

aplicación de la NTC 3527;

- en tipos, según la forma de alimentación de aire comburente y de evacuación de losproductos de combustión;

- según la presión máxima de servicio de agua.

4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS GASES

Los gases se clasifican en tres familias, eventualmente divididas en grupos, en función delvalor del índice de Wobbe, según los valores indicados en la Tabla 1.

Tabla 1. Clasificación de los gases

índice de Wobbe Superior a 15 °C y 1 013,25 mbarMJ/m³

Familia y grupode gas

Mínimo Máximo

Primera familiaGrupo a

22,4 24,8

Segunda familiaGrupo HGrupo LGrupo E

39,145,739,140,9

54,754,744,854,7

Tercera familiaGrupo B/PGrupo P

72,972,972,9

87,387,376,8

4.2 CATEGORÍAS DE LOS ARTEFACTOS

4.2.1 Generalidades

Los artefactos se clasifican en categorías definidas en función de los tipos de gas y de las pre-siones para las cuales han sido diseñados.

La definición de las categorías se indica en los numerales 4.2.2, 4.2.3 y 4.2.4.

Page 26: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 26/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

17

En cada país, sólo se comercializan algunas de las categorías definidas en los numerales4.2.2, 4.2.3 y 4.2.4, teniendo en cuenta las condiciones locales de distribución de los gases(composición de los gases y presiones de alimentación).

4.2.2 Categoría I

Los artefactos de Categoría 1 son artefactos diseñados exclusivamente para la utilización delos gases de una sola familia o de un solo grupo.

4.2.2.1 Artefactos diseñados para la utilización de gases únicamente de la primera familia

Categoría I1a:  Artefactos que utilizan únicamente los gases del Grupo a de la primera familia, ala presión de alimentación fijada (esta categoría no se utiliza).

4.2.2.2 Artefactos diseñados para la utilización de gases únicamente de la segundafamilia

Categoría I2H: Artefactos que utilizan únicamente los gases del Grupo H de la segunda familiaa la presión de alimentación fijada.

Categoría I2L: Artefactos que utilizan únicamente los gases del Grupo L de la segunda familia,a la presión de alimentación fijada.

Categoría I2E: Artefactos que utilizan únicamente los gases del Grupo E de la segunda familia,a la presión de alimentación fijada.

Categoría I2E+: Artefactos que utilizan únicamente los gases del Grupo E de la segunda familiafuncionando con un par de presiones sin ninguna intervención en el artefacto. El dispositivo deregulación de presión de gas del artefacto, si existe, no es operacional en el intervalo de lasdos presiones normales de un par de presiones.

4.2.2.3 Artefactos diseñados para la utilización de gases únicamente de la tercera familia

Categoría l3B/P:  Artefactos susceptibles de utilizar los gases de la tercera familia (propano ybutano) a la presión de alimentación fijada.

Categoría I3+:  Artefactos susceptibles de utilizar los gases de la tercera familia (propano ybutano) funcionando con un par de presiones sin intervención en el artefacto. El dispositivo deregulación de presión de gas del artefacto, si existe, no es operacional en el intervalo de lasdos presiones normales de un par de presiones.

Categoría l3P: Artefactos que utilizan únicamente los gases del Grupo P de la tercera familia(propano) a la presión de alimentación fijada.

4.2.3 Categoría II

Los artefactos de Categoría Il son artefactos diseñados para la utilización de gases de dosfamilias.

4.2.3.1 Artefactos diseñados para la utilización de gases de las primera y segundafamilias

Categoría II1a2H: Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo a de la primera familia ylos gases del Grupo H de la segunda familia. La utilización de los gases de la primera familia se

Page 27: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 27/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

18

hace en las mismas condiciones que para la Categoría l1a. La utilización de los gases de lasegunda familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I2H.

4.2.3.2 Artefactos diseñados para la utilización de los gases de la segunda y tercerafamilias

Categoría II2H3B/P:  Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo H de la segundafamilia y los gases de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familia sehace en las mismas condiciones que para la Categoría I2H. La utilización de los gases de latercera familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3B/P. 

Categoría II2H3+: Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo H de la segunda familiay los gases de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familia se hace enlas mismas condiciones que para la Categoría I2H. La utilización de los gases de la tercerafamilia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3+.

Categoría II2H3P: Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo H de la segunda familia

y los gases del Grupo P de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familiase hace en las mismas condiciones que para la Categoría I2H. La utilización de los gases de latercera familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3P.

Categoría II2L3B/P:  Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo L de la segundafamilia y los gases de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familia sehace en las mismas condiciones que para la Categoría I2L. La utilización de los gases de latercera familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3B/P.

Categoría II2L3P: Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo L de la segunda familiay los gases del Grupo P de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familiase hace en las mismas condiciones que para la Categoría I

2L. La utilización de los gases de la

tercera familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3P.

Categoría II2E3B/P:  Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo E de la segundafamilia y los gases de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familia sehace en las mismas condiciones que para la Categoría I2E. La utilización de los gases de latercera familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3B/P

Categoría II2E3P: Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo E de la segunda familiay los gases del Grupo P de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familiase hace en las mismas condiciones que para la Categoría I2E. La utilización de los gases de latercera familia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3P.

Categoría II2E+3+: Artefactos susceptibles de utilizar los gases del Grupo E de la segunda familiay los gases de la tercera familia. La utilización de los gases de la segunda familia se hace enlas mismas condiciones que para la Categoría I2E,. La utilización de los gases de la tercerafamilia se hace en las mismas condiciones que para la Categoría I3+. 

4.2.4 Categoría III

Los artefactos de Categoría III son artefactos diseñados para la utilización de los gases de lastres familias.

Esta categoría no es de uso general.

Page 28: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 28/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

19

4.3 FORMA DE ALIMENTACIÓN DE AIRE COMBURENTE Y DE EVACUACIÓN DE LOSPRODUCTOS DE COMBUSTIÓN. (TIPOS DE ARTEFACTOS)

Los artefactos se clasifican en varios tipos según el diseño de la evacuación de los productos decombustión y de la admisión de aire comburente.

4.3.1 Tipo AAS

 Artefactos no destinados a conectarse a un conducto, ni a un dispositivo de evacuación de losproductos de la combustión hacia el exterior del local donde está instalado el artefacto,provistos de un dispositivo de control de la contaminación de la atmósfera y de engrasamientodel cuerpo de calentamiento1) 

4.3.2 Tipo B

 Artefactos destinados a conectarse a un conducto para la evacuación hacia el exterior del localde los productos de la combustión, estando el aire comburente tomado directamente del local

donde está instalado el artefacto.

Los calentadores del Tipo B se clasifican en diferentes tipos según la forma de evacuación de losproductos de combustión.

Los tipos se definen en dos subíndices:

a) El primer número del subíndice se basa en la posible instalación del calentador enrelación a la forma de alimentación de aire comburente y de evacuación de los productosde la combustión.

b) El segundo número del subíndice se basa en la existencia y posición de un ventiladorintegrado en el calentador, como se indica a continuación.

Un calentador del Tipo B previsto para funcionar con un conducto presurizado de evacuaciónde los productos de la combustión se debe identificar mediante un subíndice adicional "P". Estesubíndice P se utiliza únicamente cuando la instalación, de acuerdo con las instrucciones delfabricante, en un conducto de evacuación de los productos de la combustión especificado porel fabricante del calentador, origina que el conducto de evacuación de los productos de lacombustión funcione a presión positiva2a).

4.3.2.1 Tipo B1 

 Artefactos del Tipo B provistos de un cortatiros antirretorno en el circuito de los productos decombustión.

4.3.2.1.1 Tipo B11 

 Artefactos del Tipo B1 sin ventilador en el circuito de los productos de combustión o de entradade aire.

1)  Únicamente pueden ser del Tipo A AS los calentadores de paso de consumo calorífico nominal inferior o igual a

11,7 kW. Se recuerda expresamente que la utilización y la puesta en marcha de los artefactos del Tipo A AS conformes con la presente norma, están subordinadas al cumplimiento de las normas o reglamentos deinstalación en vigor en los países en los que sean comercializados los artefactos.

2a)  Esta identificación "P" es conforme con la designación de las clases de estanquidad de presión positivaacordadas por el CEN/TC 166 "Chimeneas", según la presión de servicio del conducto (véase la normaEN 1443, por ejemplo) 

Page 29: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 29/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

20

4.3.2.1.1.1 Tipo B11BS 

 Artefactos del Tipo B11, provistos en origen de un dispositivo de control de la evacuación de losproductos de combustión.

4.3.2.2 Tipo B2.

 Aparato del Tipo B sin cortatiros antirretorno.

4.3.2.3 Tipo B3 

 Aparato del Tipo B sin cortatiros antirretorno, diseñado para conectarse a un sistema deevacuación colectivo. Este sistema de evacuación colectivo está constituido por un únicoconducto de evacuación de los productos de la combustión por tiro natural. Todas las partespresurizadas del aparato que contienen productos de combustión, están completamenterodeadas por las partes de entrada de aire comburente al aparato. El aire comburente se tomadirectamente en el local donde está instalado el aparato mediante un conducto concéntrico que

rodea al conducto de evacuación. El aire entra a través de orificios determinados, situados en lasuperficie del conducto.

4.3.2.4 Tipo B4 

 Aparato del Tipo B provisto de un cortatiros antirretorno, y diseñado para conectarse mediante suconducto de evacuación a su propio terminal.

4.3.2.5 Tipo B5 

 Aparato del Tipo B sin cortatiros antirretorno, y diseñado para conectarse mediante su conductode evacuación a su propio terminal.

4.3.2.6 Existencia y posición del ventilador

- un calentador del Tipo B que no incorpora un ventilador se identifica con un segundosubíndice "1" (por ejemplo. B11).

- un calentador del Tipo B que incorpora un ventilador a la salida de la cámara decombustión/del intercambiador de calor y a la entrada del cortatiros antirretorno seidentifica con un segundo subíndice "2" (por ejemplo, B12).

- un calentador del Tipo B que incorpora un ventilador a la entrada de la cámara de

combustión/del intercambiador de calor se identifica con un segundo subíndice "3" (porejemplo, B13).

- un calentador del Tipo B que incorpora un ventilador a la salida de la cámara decombustión/del intercambiador de calor y del cortatiros antirretorno se identifica con unsegundo subíndice "4" (por ejemplo, B14)

4.3.3 Tipo C

Los calentadores de paso del Tipo C son artefactos en los que el circuito de combustión esestanco en relación con las partes habitables del edificio en el que está instalado el calentadorde paso.

Page 30: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 30/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

21

Los conductos de entrada de aire y de evacuación de los productos de combustión, y elterminal, incluyendo todas las piezas de conexión que son necesarias para conectar elcalentador de paso a la chimenea o al sistema de conductos, forman parte del mismo, salvoindicaciones en contra. Permiten la entrada de aire limpio desde el exterior de las parteshabitables del edificio al quemador, así como la evacuación de los productos de la combustión

hacia el exterior.

Los calentadores de paso de circuito de combustión estanco en relación a las partes habitablesdel edificio, se clasifican según la forma de entrada de aire y de evacuación de los productosde combustión en varios tipos (véanse ejemplos en el Anexo K).

Los tipos se definen con dos subíndices2) 

El primer subíndice indica el tipo de instalación del calentador de paso según la forma deentrada de aire y de evacuación de los productos de combustión.

4.3.3.1 Tipo C1 

Calentador de paso del Tipo C conectado mediante sus conductos a un terminal instaladohorizontalmente en un muro o en un tejado. Los orificios de los conductos serán concéntricos oestarán lo suficientemente próximos para estar expuestos a condiciones de viento similares.

4.3.3.2 Tipo C2 

Calentador de paso del Tipo C conectado mediante sus conductos, eventualmente a través deuna pieza de conexión, a un sistema de conducto colectivo constituido por un único conductoque sirve a la vez para la entrada de aire comburente y la evacuación de los productos decombustión.

4.3.3.3 Tipo C3 

Calentador de paso del Tipo C conectado mediante sus conductos a un terminal instaladoverticalmente. Los orificios de los conductos serán concéntricos o estarán lo suficientementepróximos para estar expuestos a condiciones de viento similares.

4.3.3.4 Tipo C4 

Calentador de paso del Tipo C conectado mediante sus conductos, eventualmente a través deuna pieza de conexión, a un sistema de conducto colectivo constituido por un conducto para laentrada de aire comburente y un conducto para la evacuación de los productos de combustión.

Los orificios de este sistema de conducto colectivo serán concéntricos o estarán losuficientemente próximos para estar expuestos a condiciones de viento similares.

4.3.3.5 Tipo C5 

Calentador de paso del Tipo C conectado mediante conductos independientes a dos terminalessituados en zonas de presión diferente.

2)  Los calentadores de paso en los que el circuito de los productos de combustión está en presión positiva yrodeado por el circuito de aire comburente, pueden necesitar un subíndice complementario para suidentificación, si están destinados a instalarse en espacios no ventilados, de acuerdo con lasreglamentaciones nacionales.

Page 31: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 31/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

22

4.3.3.6 Tipo C6 

Calentador de paso del Tipo C destinado a conectarse a un sistema de conductos de entradade aire comburente y de evacuación de los productos de combustión certificado ycomercializado independientemente.

4.3.3.7 Tipo C7 

Calentador de paso del Tipo C conectado a un conducto secundario, mediante sus conductosverticales y un cortatiros situado en la cámara bajo cubierta. El aire comburente se tomadirectamente de la cámara bajo cubierta.

4.3.3.8 Tipo C8 

Calentador de paso del Tipo C conectado mediante sus conductos, eventualmente a través deuna pieza de conexión, a un terminal de entrada de aire y a una chimenea individual ocolectiva.

4.3.3.9 Existencia y ubicación del ventilador

El segundo subíndice indica la existencia y la posición del ventilador integrado en el calentadorde paso:

- un calentador de paso del Tipo C que no incorpora ventilador se identifica con un segundosubíndice "1" (por ejemplo, C11);

- un calentador de paso del Tipo C que incorpora un ventilador a la salida de la cámara decombustión/intercambiador de calor se identifica por un segundo subíndice "2" (porejemplo, C

12);

- un calentador de paso del Tipo C que incorpora un ventilador a la entrada de la cámarade combustión/intercambiador de calor se identifica por un segundo subíndice "3" (porejemplo, C13)."

4.4 PRESIÓN DE AGUA

Los artefactos se clasifican, según el valor de la presión máxima de servicio de agua, de lasiguiente forma.

4.4.1 Artefactos a baja presión

La presión máxima de servicio es de 2,5 bar.

4.4.2 Artefactos a presión normal

La presión máxima de servicio es de 10 bar.

4.4.3 Artefactos a alta presión

La presión máxima de servicio es de 13 bar.

Page 32: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 32/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

23

5. MARCADO E INSTRUCCIONES

5.1 MARCADO DEL ARTEFACTO

5.1.1 Placa de características

Cada artefacto debe llevar de forma visible e indeleble en su posición de instalación,eventualmente después de desmontar una parte de su carcasa, una placa de característicasfijada sólida y duraderamente sobre el artefacto, que contenga, como mínimo, las siguientesinformaciones:

- el nombre del fabricante1), y/o su símbolo de identificación;

- el número de serie o el año de fabricación;

- la denominación comercial del artefacto;

- país de fabricación

- la o las categorías según el numeral 4.2;

- tipo de gas (natural o GLP) y las presiones de alimentación de gas en milibares, si puedenutilizarse varias presiones normales para un mismo grupo de gas. Se indican por su valornumérico y la unidad "mbar";

- el o los tipos de artefacto. El tipo de artefacto se debe indicar según el numeral 4.3;

- caudal nominal de agua en litros por minuto

- la potencia útil nominal y para los artefactos con variación automática de potencia, lapotencia útil mínima, en kilovatios, indicada(s) con el símbolo P seguido del signo igual,del o los valores numéricos, y de la unidad "kW";

- el consumo calorífico nominal y para los artefactos con variación automática de potenciay los artefactos de potencia regulable, el consumo calorífico mínimo, en kilovatios,indicado(s) con el símbolo Q, seguido del signo igual, del o de los valores numéricos, yde la unidad "kW";

- la presión máxima de agua y la presión mínima de agua con la que pueden utilizarse, enbar, indicada(s) con el símbolo pw, seguido del signo igual, del o de los valoresnuméricos, y de la unidad "bar";

- el índice de protección, si es necesario, indicado según la NTC 3279;

- llegado el caso, la naturaleza y la tensión de la alimentación eléctrica utilizada, en voltios(V). Las indicaciones referentes a las magnitudes eléctricas deben ser conformes con laNTC 2183;

La indelebilidad de los marcados se debe verificar con un ensayo realizado según el numeral7.14 de la NTC 2183.

En la placa de características el fabricante debe indicar que los valores declarados están dadosa condiciones de referencia.

1)  Se entiende por "fabricante" el organismo o la sociedad que asume la responsabilidad del producto.

Page 33: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 33/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

24

5.1.2 Embalaje

El embalaje debe llevar marcado el tipo de artefacto, la o las categorías, el tipo de gas ypresión de suministro para los que esta reglado el calentador así como las advertenciasindicadas en el numeral 5.1.3.

5.1.3 Advertencias sobre el artefacto y el embalaje

Se debe incorporar sobre el artefacto y el embalaje de forma visible y legible una o variasetiquetas conteniendo, como mínimo, las advertencias indicadas a continuación.

Las advertencias incorporadas sobre el artefacto deben ser visibles para el usuario.

5.1.3.1 Para todos los artefactos

- "leer las instrucciones técnicas antes de instalar el artefacto";

- "leer las instrucciones de uso antes de encender el artefacto".

- “Este artefacto esta ajustado para ser instalado de _____a ____ metros sobre el niveldel mar”

5.1.3.2 Para los artefactos del Tipo AAS 

- "Artefacto provisto de un dispositivo de control de la contaminación de la atmósfera".

- "Importante:

- este artefacto no puede conectarse a un conducto de evacuación de los productos de lacombustión;

- este artefacto “preferiblemente” no debe utilizarse por periodos superiores a 20 min.

- "el artefacto sólo puede instalarse en un local que disponga de las condiciones deventilación establecidas en la NTC 3631".

5.1.3.3 Para los artefactos de los Tipos B11, B12 y B13 

- "Este artefacto solo puede instalarse en áreas exteriores (al aire libre), o en un localdestinado exclusivamente a este uso y provisto de ventilación directa al exterior según lo

establecido en la NTC 3631".5.1.3.4 Para los artefactos de los Tipos AAs, B11BS, B12BS y B13BS 

- "Este artefacto puede instalarse en áreas exteriores (al aire libre), o en un localindependiente de baños y dormitorios y que disponga de las condiciones de ventilaciónestablecidas en la NTC 3631".

5.1.4 Otras informaciones

No se debe incorporar en el artefacto, ni en el embalaje, ninguna otra información que puedacrear confusiones en lo referente al estado actual de reglaje del artefacto, la o las categorías

correspondientes, y el o los países de destino directo.

Page 34: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 34/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

25

5.2 INSTRUCCIONES

El calentador de agua de paso continuo debe comercializarse acompañado de un manual quecontenga, en capítulos independientes, sin generar confusión:

- La información contenida en el rotulado acompañada de las advertencias preliminares,

- Instrucciones técnicas para la instalación, ajuste y mantenimiento, destinadas alinstalador,

- Instrucciones de uso y mantenimiento, destinadas al usuario,

- Instrucciones para conversión a diferentes gases.

5.2.1 Advertencias preliminares

El manual debe llevar las siguientes advertencias preliminares:

“Este calentador debe ser instalado por personal certificado en competencias laborales”

“Este calentador no debe instalarse en baños o dormitorios”, a excepción de los calentadoresTipo C.

“Leer las instrucciones técnicas antes de instalar este calentador”

“Leer las instrucciones de uso antes de encender este calentador”

“Se tiene una reducción en la potencia útil cuando aumenta la altitud del sitio de instalación delartefacto con respecto al nivel del mar”.

Resaltar que se requiere de personal competente para instalar y ajustar el calentador. Laadaptación para utilizar otro tipo de gas, debe ser realizada también por un instalador, lacompañía de gas o un representante del fabricante.

5.2.2 Instrucciones técnicas para la instalación, ajuste y mantenimiento, destinadas alinstalador

Para orientar al instalador, las instrucciones técnicas deben contener una descripción generaldel calentador, con esquemas de las partes principales (subconjuntos) que sea necesariodesmontar para la reparación y el mantenimiento,

Como preámbulo, deben incluir las siguientes advertencias:

- Antes de la instalación, asegúrese que las condiciones de distribución locales(naturaleza y presión del gas) y el ajuste del calentador sean compatibles,

- Las condiciones de reglaje para este gasodoméstico se encuentran en la etiqueta (oplaca de datos),

- Si el calentador requiere ser ajustado, la siguiente advertencia: “Para su correctofuncionamiento, este calentador requiere ser ajustado de acuerdo con las condicioneslocales de presión atmosférica y de temperatura ambiente”.

Page 35: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 35/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

26

- El recinto donde se instalen estos artefactos, debe contemplar las condiciones deventilación, contenidas según corresponda en la NTC 3631

- En el recinto donde se instale el calentador no deben existir sustancias inflamables,explosivas y/o corrosivas

Las instrucciones técnicas para la correcta instalación, reglaje y mantenimiento del calentador deagua de paso continuo, deben contener, al menos, la siguiente información:

- Referencia a normas técnicas y/o reglamentos técnicos que deben cumplirse para lainstalación y el adecuado funcionamiento del calentador,

- El reglaje de la tasa de flujo de gas (cuando y donde sea necesario),

- Las instrucciones de operación,

- Método para la extracción de los productos de combustión,

- La forma apropiada y tipo de productos que recomienda el fabricante para su limpieza yaseo,

- Mantenimiento necesario,

- Si el recinto donde se va a instalar el calentador se define como confinado, según loestablecido en la NTC 3631, el recinto debe contemplar las condiciones de ventilaciónespecificadas en dicha norma.

- llegado el caso, las distancias mínimas que es necesario respetar para los materialesfácilmente inflamables;

- Las instrucciones deben señalar las precauciones que se deben seguir, de acuerdo conreglamentaciones vigentes, cuando el calentador deba ser instalado en paredes osuperficies que puedan afectarse adversamente por causa del calor (por ejemplo: paredeso divisiones de madera).

 Además, las instrucciones deben incluir una tabla que indique, para las diferentescategorías y valores caloríficos, las tasas de flujo de gas en l/min o m3/h a las condicionesestándar de referencia.

Para la instalación eléctrica:

- la obligación de conectar a tierra los artefactos que incorporan un equipo eléctricoalimentado desde la red;

- un esquema eléctrico con los bornes de conexión (incluidos los de la regulación exterior);

Para la instalación de agua del artefacto, el caudal mínimo de agua para los artefactos convariación automática de potencia;

Para la instalación del circuito de evacuación de los productos de combustión

Page 36: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 36/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

27

a) Para los artefactos del Tipo A AS

- indicar las informaciones necesarias referentes al mantenimiento del dispositivo decontrol de la contaminación de la atmósfera, precisando los medios deidentificación que figurarán sobre las piezas susceptibles de ser sustituidas;

- indicar las intervenciones necesarias para el rearme del artefacto después de laacción de este dispositivo;

- indicar que, si el fabricante autoriza el desmontaje de este dispositivo o de algunade sus partes, deben reconstruirse los precintos existentes inicialmente;

- indicar que, para las sustituciones, se utilizarán únicamente piezas originales delfabricante;

- resaltar que no puede anularse la función del dispositivo de seguridad;

- llamar particularmente la atención sobre la gravedad de intervencionesincontroladas sobre el dispositivo de seguridad.

b) Para los artefactos de los Tipos B11, B11BS, B12BS, y B13BS 

- para el cálculo de los conductos de evacuación emplear la NTC 3833;

- indicar claramente que los artefactos del Tipo B11 sólo pueden instalarse en áreasexteriores (al aire libre) o en un local destinado exclusivamente a este uso, yprovisto de ventilación directa al exterior según lo establecido en la NTC 3631

c) Para los artefactos del Tipo B11BS

, B12BS

, y B13BS

- incorporar la descripción técnica del dispositivo de control de la evacuación de losproductos de combustión;

- resaltar que en ningún caso puede anularse la función del dispositivo de control dela evacuación de los productos de la combustión;

- llamar la atención sobre la gravedad de intervenciones incontroladas sobre eldispositivo de control de la evacuación de los productos de la combustión;

- dar las instrucciones referentes al montaje del dispositivo de control de evacuación

de los productos de la combustión y la sustitución de las piezas defectuosas.Especificar que únicamente deben utilizarse piezas originales idénticas, y describirel ensayo que es necesario realizar después de la intervención para verificar elcorrecto funcionamiento;

- advertir que en caso de puesta fuera de servicio repetitiva del artefacto, esnecesario corregir el defecto de evacuación tomando las medidas apropiadas;

- indicar el tiempo real de espera en caso de rearme automático del artefacto.

d) Para los artefactos de los Tipos C11 y C21 

- indicar el tipo de sistema de entrada de aire y de evacuación de los productos decombustión al que los artefactos pueden conectarse;

Page 37: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 37/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

28

- indicar las características especiales del dispositivo de protección del terminal paralos artefactos del Tipo C11, y las indicaciones en cuanto a la fijación y la posiciónrelativa del terminal;

- indicar el número máximo de codos que es posible utilizar y la longitud máxima del

conducto de entrada de aire y de evacuación de los productos de combustión.

e) Para los artefactos del Tipo C con ventilador

- informaciones sobre el tipo de instalación para la que el calentador de paso hasido certificado;

- indicar que el calentador de paso tiene que instalarse con los accesoriosadecuados, suministrados con el mismo (por ejemplo, conductos, terminal, piezade conexión), o indicar las características de los accesorios adecuados quedeben utilizarse;

- incluir las instrucciones para la instalación de los elementos destinados a serconectados con el calentador de paso;

- indicar el número máximo de codos que se pueden utilizar, así como la longitudmáxima, y si es necesario, la longitud mínima de los conductos de entrada deaire y de evacuación de los productos de combustión;

- incluir las características particulares del dispositivo protector del terminal, si estáprevisto, así como las informaciones sobre su instalación en relación al terminal;

- en el caso de conductos de entrada de aire y de evacuación de los productos dela combustión independientes, y si sus características de estanquidad sondiferentes, indicar la forma de identificación de los conductos;

- para los calentadores de paso del Tipo C1 las instrucciones de instalación debenmencionar:

- si el terminal puede instalarse en un muro y/o en un tejado;

- que los orificios de un terminal para conductos independientes debendesembocar en un cuadrado de 50 cm de lado.

- para los calentadores de paso del Tipo C2 las instrucciones de instalación deben

mencionar:

- las características de los sistemas de conducto colectivo sobre los que puedeconectarse el calentador.

- para los calentadores de paso del Tipo C3 las instrucciones de instalación debenmencionar:

- que los orificios de un terminal para conductos independientes debendesembocar en un cuadrado de 50 cm de lado.

- para los calentadores de paso del Tipo C4 las instrucciones de instalación deben

mencionar:

Page 38: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 38/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

29

- las pérdidas de presión mínima y máxima admisibles en los conductos deentrada de aire y de evacuación de los productos de combustión, o laslongitudes mínima y máxima de estos conductos;

- la temperatura y el caudal másico de los productos de combustión, a los

consumos caloríficos mínimo y máximo, con la longitud máxima de losconductos, si es necesario;

- las características de los sistemas de conducto colectivo sobre los que puedeconectarse el calentador.

- para los calentadores de paso del Tipo C5 las instrucciones de instalación debenmencionar:

- si los terminales de entrada de aire comburente y de evacuación de losproductos de combustión pueden instalarse en muros opuestos, o adyacentes,de¡ edificio; esto sólo puede realizarse con la condición de que el encendido, el

interencendido y la estabilidad de llama se hayan ensayado con unasobrepresión en el conducto de evacuación de los productos de combustión(véase el numeral 7.7.7.2);

- para los calentadores de paso del Tipo C6 las instrucciones de instalación debenmencionar:

- las pérdidas de presión mínima y máxima admisibles en los conductos deentrada de aire y de evacuación de los productos de combustión, o laslongitudes mínima y máxima de estos conductos;

- la temperatura y el caudal másico de los productos de combustión a los consumoscaloríficos mínimo y máximo;

- que el calentador esté instalado con terminales que cumplan los requisitos delproyecto de norma prEN 1856 y de la norma EN 1859, y cuyos orificiosdesemboquen en zonas de presión similar;

- el método de cálculo de las pérdidas de presión en los conductos de entrada deaire y de evacuación de los productos de combustión, a partir de los valores dela temperatura, y del caudal másico de los productos de combustión en funcióndel contenido de CO2.

- para los calentadores de paso del Tipo C7 las instrucciones de instalación debenmencionar:

- que el cortatiros y la entrada de aire deben instalarse en la cámara bajo cubiertadel edificio;

- que este tipo de calentador no está destinado a instalaciones en las que lacámara bajo cubierta se utiliza, o es susceptible de utilizarse, como espaciohabitado.

- para los calentadores de paso del Tipo C8 las instrucciones de instalación debenmencionar:

- las características de la chimenea a la que puede conectarse el calentador.

Page 39: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 39/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

30

f) Para los artefactos del Tipo B2

- el o los diámetros de los conductos de evacuación que se pueden utilizar,eventualmente con una pieza de conexión;

- para el cálculo de las chimeneas, el caudal másico de los productos de lacombustión en g/s y su temperatura media medida en las condiciones delnumeral 8.2.2.

g) Para los artefactos de los Tipos B4 y B5

- informaciones sobre el tipo de instalación para la que el calentador ha sidocertificado;

- indicar que el calentador se tiene que instalar con los accesorios adecuados,suministrados con el mismo (por ejemplo, conductos, terminal, pieza de conexión),o indicar las características de los accesorios adecuados que se deben utilizar;

- incluir las instrucciones para la instalación de los elementos destinados a serconectados con el calentador;

- indicar el número máximo de codos que se van a utilizar, así como la longitudmáxima y, si es necesario, la longitud mínima de los conductos de entrada de airecomburente y de evacuación de los productos de combustión;

- incluir las características particulares del dispositivo protector del terminal, si estáprevisto, así como las informaciones sobre su instalación en relación al terminal

5.2.3 Instrucciones de uso y mantenimiento, destinadas al usuario

Las instrucciones para uso y mantenimiento del calentador de agua de paso continuo,destinadas al usuario, deben contener, al menos, la siguiente información:

- Explicar los pasos de operación normal, limpieza y mantenimiento básico del calentador,resaltando que debe cumplir el programa de mantenimiento y las revisiones periódicasestablecidas por el fabricante,

- Prevenir sobre usos y aplicaciones incorrectas,

- Para los calentadores de baja capacidad sin conductos de evacuación de productos de

la combustión, indicar las condiciones normales de uso (en particular, que estádiseñado para usarse intermitentemente durante períodos cortos),

- Si el calentador requiere ser ajustado, las instrucciones deben llevar la siguienteadvertencia: “Para su correcto funcionamiento, este calentador requiere ser ajustado deacuerdo con las condiciones locales de presión atmosférica y de temperatura ambiente”.

En general se debe:

- recordar que es conveniente llamar a un instalador para instalar el artefacto, y regularle,llegado el caso. La adaptación para utilizar otro tipo de gas, deberá realizarla uninstalador o la compañía de gas, de acuerdo con la normativa en vigor en el país en el

que esté instalado el artefacto;

Page 40: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 40/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

31

- indicar que es necesario respetar las advertencias;

- prohibir cualquier intervención sobre un dispositivo precintado;

- si es necesario, advertir al usuario sobre los riesgos de quemaduras en caso de contacto

directo con el visor o su entorno inmediato, o con otras partes susceptibles de alcanzarincrementos de temperaturas superiores a 40 K, en las condiciones del numeral 7.6.2

5.2.3.1 Instrucciones adicionales para uso y mantenimiento del calentador de agua depaso continuo, Tipo A. 

Los calentadores de agua de paso continuo, Tipo A, deben incluir adicionalmente las siguientesindicaciones:

- llamar particularmente la atención sobre la necesidad de realizar un mantenimientoperiódico de este dispositivo por un técnico competente;

- Indicar las informaciones necesarias referentes al mantenimiento del dispositivo de controlde la contaminación de la atmósfera, precisando los medios de identificación quefigurarán sobre las piezas susceptibles de ser sustituidas y la periodicidad de lasustitución.

- Indicar las intervenciones necesarias para la puesta en funcionamiento del gasodomésticodespués que ha actuado el dispositivo de seguridad (en particular, se indicará lanecesidad de ventilar el local en el que está instalado el artefacto).

- Indicar que para las sustituciones, se deben utilizar únicamente piezas originales delfabricante.

- Resaltar que no puede anularse la función del dispositivo de seguridad.

- Llamar particularmente la atención sobre la gravedad de intervenciones incontroladassobre el dispositivo de seguridad.

- Indicar la obligación de conectar a tierra los calentadores que incorporan un equipoeléctrico que se alimenta desde la red.

- Recordar la función del dispositivo de control de la contaminación de la atmósfera o de losque adicionalmente pueda incorporar el calentador como dispositivos de seguridad.

- Especificar que en caso de puestas fuera de servicio repetidas, o de dificultades dereinicio, es necesario verificar la ventilación y llamar a un técnico competente.

5.2.3.2 Para los artefactos del Tipo B11BS, B12BS, y B13BS

- indicar que en caso de perturbaciones en la evacuación de los productos de combustión,el dispositivo interrumpe la llegada de gas al quemador;

- describir el proceso de rearme durante el funcionamiento;

- recomendar la necesidad de llamar a un técnico competente si se repiten lasinterrupciones.

Page 41: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 41/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

32

5.2.3.3 Para los artefactos de los Tipos C

- Para los artefactos de los Tipos C con encendido manual, mencionar las precauciones atener en cuenta antes de efectuar nuevos intentos de encendido.

- Mencionar que un calentador de paso del Tipo C7 no está destinado a instalaciones enlas que la cámara bajo cubierta se utiliza, o es susceptible de utilizarse, como espaciohabitado.

5.2.4 Instrucciones para conversión a diferentes gases

Cuando se requiera convertir o adaptar el calentador de agua de paso continuo a otra familia,otro grupo u otro subgrupo de gas y/o a otra presión de alimentación, se deben tener en cuentalas siguientes instrucciones:

Resaltar que en todo caso, la adaptación para utilizar otro tipo de gas u otra presión dealimentación y el correspondiente reglaje, debe ser realizada por un técnico competente, la

compañía de gas o un representante del fabricante.

Indicar que por razones técnicas y de seguridad, las piezas destinadas a la adaptación a otrafamilia, otro grupo, u otro subgrupo de gas, y/o a otra presión de alimentación, seránespecificadas por el fabricante, acompañadas de las instrucciones claras y necesarias paracambiar las partes y para la limpieza, ajuste, control del calentador de agua de paso continuo yrenovación de los sellos después de una intervención.

Estas instrucciones deben indicar:

- Las piezas necesarias para efectuar la adaptación y su forma de identificación,

- Las operaciones necesarias para realizar la sustitución de las piezas y llegado el caso,el reglaje, ajuste ó calibración correctos,

- Indicar que cualquier sello de seguridad destruido debe reconstruirse previa verificaciónde los dispositivos.

- Para los artefactos del Tipo A AS, describir las medidas a tomar sobre el dispositivo decontrol de contaminación de la atmósfera

Con las piezas y las instrucciones de adaptación se debe suministrar una etiqueta autoadhesivadestinada a colocarse sobre el calentador. En esta etiqueta se deben indicar las nuevas

condiciones de reglaje para las que el calentador de agua de paso continuo ha sido adaptado.

5.3 REDACCIÓN

Todas las indicaciones de los numerales 5.1 y 5.2, deben redactarse en el idioma o los idiomasoficiales del o los países en los que se pueda instalar el artefacto.

6. REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN

Salvo indicaciones en contra la verificación de la seguridad de construcción se efectúamediante el examen del artefacto y de su documentación técnica.

Page 42: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 42/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

33

6.1 GENERALIDADES

6.1.1 Adaptación a los diferentes gases

Las únicas operaciones admitidas, para pasar de un gas de una familia o de un grupo, a un gas

de otra familia o de otro grupo, y/o para la adaptación a la presión normal de alimentación parala que se instalará el artefacto, se indican a continuación:

- prerreglaje del consumo de gas al quemador principal y al quemador de encendido (conexcepción del numeral 6.2.9);

- sustitución de inyectores o restrictores;

- sustitución del quemador de encendido o de sus componentes;

- sustitución de los dispositivos de prerreglaje y/o de control específicos de los artefactoscon variación automática de potencia;

- eventualmente:

- sustitución de la válvula automática de gas accionada por agua o de sus componentes;

- eliminación, puesta fuera de servicio, o sustitución del regulador de presión de gas o desus componentes.

Estas operaciones se podrán realizar sin que sea necesario intervenir sobre las conexiones delartefacto a sus conductos (gas, agua, entrada de aire, evacuación de los productos decombustión, si existen).

Para la adaptación se respetarán las condiciones indicadas en los numerales 4.2, 6.2.3, 6.2.4 y 6.3.

6.1.2 Materiales

Estando los artefactos instalados según las instrucciones técnicas, la calidad y el espesor delos materiales utilizados en su construcción, serán tales que en las condiciones normales deuso, de mantenimiento, y de reglaje, estos materiales resistan las acciones mecánicas,químicas, y térmicas a las que pueden estar sometidos durante un período de vida razonable.

Las partes de chapa, en el caso de no estar construidas con materiales resistentes a lacorrosión, deben estar esmaltadas o recubiertas con una protección eficaz contra la corrosión.

Sólo pueden utilizarse las aleaciones de cinc en contacto con el gas, si son de la calidad ZnAl 4,según la norma ISO 301, y si las piezas no son susceptibles de estar expuestas a unatemperatura superior a 80 °C en las condiciones del numeral 7.5.2. Para las conexionesprincipales de entrada y de salida, si son de aleación de cinc, sólo se admiten las roscasexternas según la NTC 2143.

Las piezas del cuerpo que separan un recinto que contiene gas respecto a la atmósfera, debenestar construidas con materiales metálicos.Se prohíbe el uso de materiales con base de asbesto.

 Además, las partes en contacto con el agua deben estar construidas con materiales de calidad

tal que no puedan contaminar este agua.

Page 43: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 43/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

34

Los conductos de entrada de aire y de evacuación de los productos de la combustiónindependientes, conectados a un calentador de paso del Tipo C, se deben cumplir adicionalmentelos requisitos del numeral 6.1.7.4, de acuerdo con la norma EN 1443.

6.1.3 Diseño. Ensamblaje. Robustez

Todos los elementos deben estar construidos y ensamblados de forma que las característicasde funcionamiento del artefacto no sean modificadas de forma importante durante un períodode vida razonable, y en las condiciones normales de instalación y de uso.

Los tomillos de prerreglaje deben estar dispuestos de tal manera que no puedan caer en elinterior de las tuberías. Además, sus roscas no se deben deteriorar incluso después de variasmaniobras sucesivas.

Los artefactos deben estar diseñados de forma que se evite cualquier goteo de agua decondensación fuera del artefacto. No obstante, durante la puesta en marcha de los artefactosdel Tipo C11, se admite un goteo de agua de condensación por el conducto de evacuación de

los productos de la combustión.

La construcción del artefacto debe ser tal, que el agua de condensación que pueda producirsedurante el arranque o el funcionamiento, no afecte a la seguridad.

Si el artefacto incorpora dos grifos de paso de agua, el grifo de accionamiento del agua caliente(marcado en rojo) debe estar colocado a la izquierda, y el del agua fría (marcado en azul) debeestar colocado a la derecha, mirando el artefacto de frente.

Los puntos de conexión de gas y de agua deben estar suficientemente alejados del muro, ysuficientemente alejados los unos de los otros, para permitir la fácil utilización de unaherramienta habitual en el mercado, según las instrucciones técnicas.

6.1.4 Accesibilidad. Facilidad de mantenimiento. Montaje y desmontaje

El circuito de combustión se debe poder limpiar siguiendo las instrucciones del fabricante.

Los elementos que es necesario desmontar para el mantenimiento, no podrán volver amontarse de forma que se comprometa la seguridad de funcionamiento del artefacto. Enparticular, la estanquidad de la cámara de combustión, tal como se define en el numeral 7.2.2,se debe conservar cuando se vuelva a montar, después de las operaciones de limpieza o demantenimiento.

Los artefactos deben llevar una carcasa que proteja el intercambiador de calor y el quemador.Las partes desmontables, por ejemplo el quemador o el intercambiador, deben poderdesmontarse con herramientas habituales en el mercado, estando el artefacto en su posición.

6.1.5 Conexiones de gas

La conexión de entrada de gas al artefacto debe permitir la unión rígida.

Cuando los artefactos tienen una conexión de entrada roscada, ésta debe ser conforme con laNTC 2143 o NTC 2104. En el primer caso (NTC 2143) el extremo de la tubería de entrada delartefacto debe ser plano y suficientemente largo para permitir intercalar una arandela deestanqueidad.

Page 44: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 44/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

35

Si se utilizan bridas, éstas deben ser conformes con la norma ISO 7005, y el fabricante debesuministrar las contrabridas, así como las juntas de estanquidad.

Para los artefactos de la Categoría I3 la conexión puede igualmente realizarse, o mediante unbicono con tuerca de apriete, o por una junta cónica, o por una junta plana.

Si la conexión de entrada está formada por un tubo liso de cobre, éste debe tener una parterecta de, al menos, 5 cm de longitud, y ser conforme con la norma ISO 274.

6.1.6 Medios de estanquidad

6.1.6.1 Estanquidad del circuito de gas

Los orificios para tornillos, pasadores de fijación, etc, destinados al montaje de piezas, nodeben desembocar en los espacios reservados al paso del gas. Además, el agua no podrá en-trar en estos recintos.

La estanquidad de las piezas situadas en el circuito de gas, y susceptibles de ser desmontadaspara el mantenimiento normal, estará garantizada por medios mecánicos, por ejemplo juntasmetal sobre metal, o juntas tóricas, es decir, excluyendo la utilización de cualquier productoasegurador de la estanquidad en la rosca (líquidos, pastas para juntas, cintas, etc). Estaestanquidad se debe conservar incluso después del desmontaje y montaje.

No obstante, los productos que aseguran la estanquidad, pueden utilizarse para los montajespermanentes. Los medios de estanquidad deben permanecer eficaces en las condicionesnormales de utilización del artefacto.

Los montajes no roscados del circuito de gas destinados a asegurar la estanquidad, no estaránrealizados mediante soldadura blanda, ni mediante colas.

Los elastómeros en contacto con el gas, deben ser conformes con los requisitos de la normaEN 549, que le es de aplicación.

6.1.6.2 Estanquidad del circuito de combustión

6.1.6.2.1 Artefactos de los Tipos B11 y B11BS 

La estanquidad del circuito de los productos de la combustión hasta el cortatiros, sólo podrárealizarse con la ayuda de medios mecánicos, a excepción de las partes ensambladas nodestinadas a desmontarse durante un mantenimiento normal, que pueden estanquizarse con la

ayuda de masillas o de pastas, de forma que la estanquidad permanezca asegurada durante elfuncionamiento en las condiciones normales de utilización.

6.1.6.2.2 Artefactos de los Tipos C

La estanquidad del circuito de combustión, hasta la conexión al terminal (Tipo C11, C12, C13, C32,C33, C52, C53, (eventualmente, C62, C63), C82  y C83), o a un conducto común o a la pieza deconexión (Tipo C21, C22, C23, C42, C43, (eventualmente, C62, C63), C82  y C83), sólo podrárealizarse con la ayuda de medios mecánicos, excluyendo la utilización de masillas y pastas,excepto para las piezas que permanecen fijadas sobre el conducto común (Tipo C21, C22, C23,C42, C43, (eventualmente, C62, C63), C82 Y C83).

Page 45: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 45/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

36

No obstante, las partes ensambladas, no destinadas a desmontarse durante el mantenimientohabitual, pueden estanquizarse con la ayuda de masillas, pastas, o cintas apropiadas de formaque la estanquidad permanezca asegurada durante el funcionamiento en las condicionesnormales de utilización.

El artefacto estará construido de forma que se cumplan los requisitos de estanquidad delnumeral 7.2.2.2. 1.

6.1.7 Entrada de aire comburente y evacuación de los productos de combustión

6.1.7.1 Todos los artefactos

La sección de paso de aire hacia la cámara de combustión, así como la sección de paso de losproductos de la combustión, no serán regulables.

Todos los artefactos deben construirse de forma que la entrada de aire comburente estéasegurada en las condiciones normales de utilización y mantenimiento.

6.1.7.2 Artefactos del Tipo AAS 

Los artefactos del Tipo A AS deben estar provistos de un deflector.

Los orificios previstos para la evacuación de los productos de la combustión estarán diseñadosy dispuestos de forma que no se puedan obstruir fácilmente por un recipiente u objeto análogo.

6.1.7.3 Artefactos de los Tipos B

6.1.7.3.1 Generalidades

La conexión de salida debe ser hembra. Salvo para los calentador de los Tipos B 4 y B5, la salidadel conducto debe estar diseñada de forma que permita la conexión al conducto de evacuaciónde los productos de la combustión cuyo diámetro cumpla con las normas o procedimientos envigor en el país donde se va a instalar el calentador (véase la Tabla A.9) sea posible, si esnecesario, por medio de una pieza de conexión suministrada con el calentador. La conexión nodebe perjudicar la evacuación de los productos de combustión.

Debe ser posible introducir el conducto de evacuación una longitud mínima de 15 mm. Cuandoesté introducido al máximo, no debe perturbar la evacuación de los productos de combustión.

Los diámetros mínimo y máximo del conducto de evacuación, para los que el calentador está

diseñado, deben estar indicados en las instrucciones de instalación.

Para un conducto de evacuación de los productos de la combustión independiente suministradocon un calentador del Tipo B4 o B5, se aplican los requisitos incluidos en el numeral 6.1.7.4 deacuerdo con la norma EN 1443, además de los requisitos aplicables de las normas EN 1856-1,prEN 1856-2 y EN 1859.

El calentador no debe incorporar dispositivos manuales o automáticos para la regulación de laalimentación del aire comburente y/o, de la evacuación de los productos de la combustión, salvopara los calentador sin cortatiros antirretorno y los calentador con dispositivos de control de larelación gas/aire.

Page 46: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 46/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

37

6.1.7.3.2 Calentador con cortatiros antirretorno (Tipos B11 B11BS, B12, B12BS, B13, B13BS, B14 y B44)

El cortatiros antirretorno debe formar parte del calentador. Debe estar fijado a la salida con unasalida de conducto hembra que permita la conexión al conducto de evacuación de los productosde la combustión.

El funcionamiento del calentador se debe ensayar con los conductos de dimensiones adecuadasindicadas por el fabricante.

6.1.7.3.3 Calentador sin cortatiros antirretorno (Tipos B22 B23, B32, B33, B52 y B53)

El circuito de combustión de estos calentador puede incorporar un dispositivo para regular elcalentador a las pérdidas de presión de la instalación. Este reglaje se puede realizar por mediode restricciones o mediante el reglaje con herramientas en una posición predeterminada,aplicando las instrucciones de instalación del fabricante."

6.1.7.4 Conductos de evacuación de los productos de la combustión independientes

6.1.7.4.1 Resistencia mecánica

El conducto de evacuación de los productos de la combustión debe ser capaz de resistir losesfuerzos verticales y horizontales. Se tendrán en consideración los siguientes requisitos:

- resistencia a la compresión;

- resistencia a la tracción;

- cuando sea aplicable, resistencia a una fuerza lateral que corresponda a una velocidadde viento, cuya presión sea de 1,5 kN/m2.

6.1.7.4.2 Resistencia térmica

Las paredes del conducto de evacuación debe conservar su características esenciales durantey después de la exposición térmica, en todas las condiciones de funcionamiento del calentadorde paso.

6.1.7.4.3 Resistencia a la corrosión

El conducto de evacuación debe conservar sus características esenciales en cualquier mediocorrosivo correspondiente a todas las condiciones de funcionamiento del calentador de paso.

6.1.7.4.4 Resistencia a los condensados y a la humedad en las condiciones normales defuncionamiento

El conducto de evacuación debe conservar sus características esenciales en presencia decondensados y humedad, en las condiciones normales de funcionamiento.

6.1.7.5 Aparatos de los Tipos C

6.1.7.5.1 Generalidades

Todos los calentadores de paso del Tipo C deben estar diseñados de forma que exista una

alimentación adecuada de aire comburente durante el encendido, y en todo el rango de

Page 47: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 47/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

38

consumos caloríficos posibles indicados por el fabricante. Se admite un dispositivo deregulación de la relación aire/gas.

Salvo indicación contraria, los calentadores de paso con ventilador pueden estar provistos deun dispositivo de reglaje en el circuito de combustión, destinado a adaptar el calentador de

paso a las condiciones de instalación. Este reglaje se realiza mediante orificios calibrados, omediante un dispositivo de reglaje fijado en posiciones predeterminadas, aplicando lasinstrucciones detalladas del fabricante.

En función del tipo de calentador de paso, el fabricante debe suministrar el terminal, y/o lapieza de conexión con el aparato.

6.1.7.5.2 Conductos de entrada de aire y de evacuación de los productos de combustión

Durante la instalación, el ensamblaje de las diferentes piezas debe ser tal que no sea necesarioningún trabajo, excepto la adaptación de la longitud de los conductos de entrada de aire y deevacuación de los productos de combustión (eventualmente cortándolos). Estas adaptaciones

no deben influir en el buen funcionamiento del calentador de paso.

La conexión entre el calentador de paso, los conductos de entrada de aire y de evacuación delos productos de combustión, y el terminal o la pieza de conexión, debe poder realizarse, si esnecesario, con una herramienta usual. Todos los accesorios necesarios, así como lasinstrucciones de montaje, deben ser suministrados por el fabricante.

Los orificios del terminal de los conductos independientes de entrada de aire comburente y deevacuación de los productos de combustión deben poder:

- en los calentadores de paso de los Tipos C1, y C3 inscribirse en un cuadrado de 50 cm delado;

- en los calentadores de paso del Tipo C5  pueden desembocar en zonas con diferentepresión.

Los conductos de entrada de aire y de evacuación de los productos de la combustiónindependientes, con características de estanquidad diferentes, están marcados de forma quesean claramente identificables.

6.1.7.5.3 Terminal

Las paredes exteriores del terminal no deben presentar orificios que permitan la introducción en

los conductos de una bola de 16 mm de diámetro, con una fuerza de 5 N.

Todos los terminales horizontales deben estar diseñados de forma que la caída del agua decondensación sea desviada del muro.

6.1.7.5.4 Dispositivo protector del terminal

Si el fabricante indica en las instrucciones de instalación que debe utilizarse un protector delterminal cuando los orificios de evacuación de los productos de combustión desembocan enzonas de circulación, este dispositivo debe ser suministrado al laboratorio para los ensayos.Las dimensiones del protector, cuando está instalado según las instrucciones del fabricante,deben ser tales que la distancia de cualquier parte de éste último en relación al terminal sea

superior a 50 mm, excepto la placa mural. El dispositivo protector no debe presentar aristasvivas susceptibles de ocasionar heridas.

Page 48: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 48/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

39

6.1.7.5.5 Pieza de conexión

Para los calentadores de paso de los Tipos C2, C4  y C8, la pieza de conexión debe estardiseñada de forma que sea posible obtener las longitudes de rebase previstas por el fabricantede los conductos de entrada de aire comburente y de salida de los productos de combustión en

el conducto colectivo, cualquiera que sea el espesor total de éste (fábrica y enlucido).

6.1.7.6 Requisitos particulares relativos a ciertos elementos de los calentadores de pasocon ventilador

6.1.7.6.1 Ventilador

Se debe impedir el acceso directo a las piezas giratorias de cualquier ventilador. Las partes delventilador en contacto con los productos de combustión, si no están construidas con materialesresistentes a la corrosión, deben tener una protección eficaz contra la misma. Además, debenresistir la temperatura de los productos de combustión.

6.1.7.6.2 Dispositivo de control del aire

 Antes de cada arranque del ventilador, o al finalizar el paso de agua, se debe verificar que noexiste simulación de flujo de aire en ausencia de caudal de aire. En caso de paso de aguaaislado, esta verificación se debe realizar en el arranque o, en el minuto siguiente de finalizar elpaso de agua. En el caso de paso o pasos de agua adicionales a intervalos inferiores a 1 min,esta verificación se debe realizar en el arranque o, en el minuto siguiente de finalizar la serie depasos de agua. Este requisito no se aplica a los calentadores de paso provistos de dispositivode regulación de la relación aire/gas.

El dispositivo de control de aire debe detectar la existencia de una alimentación suficiente deaire en un tiempo inferior o igual a 10 s.

La alimentación de aire comburente se debe verificar por:

a) Control de la presión de aire comburente o de la presión de los productos decombustión.

Este control de presión sólo se admite para los calentadores de paso provistos de unventilador con velocidad constante durante el funcionamiento del quemador principal, ycuyo conducto de evacuación de los productos de combustión está completamenterodeado por el aire comburente en toda su longitud, que además no debe ser superior a3 m. Además, se debe cumplir los siguientes requisitos:

- los conductos no debe tener restricciones móviles y/o regulables; y

- la pérdida de presión en el intercambiador de calor debe ser inferior o igual a0,05 mbar.

b) Control continuo del caudal de aire comburente o del caudal de los productos decombustión.

En este sistema el dispositivo de control se acciona directamente por el caudal de airecomburente o de los productos de combustión.

Page 49: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 49/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

40

Esto es aplicable igualmente, para los calentadores de paso cuyo ventilador funcionacon más de una velocidad, estando el paso de agua correspondiente a cada velocidaddel ventilador controlado por dispositivos de control distintos.

c) Dispositivo de regulación de la relación aire/gas.

Únicamente para los calentadores de paso en los que el circuito de los productos decombustión está completamente rodeado por el conducto de entrada de aire, y para loscalentadores de paso con conductos independientes en los que el caudal de fuga delconducto de evacuación de los productos de combustión cumple los requisitos delnumeral 7.2.2.3.4 a la vez en el interior y en el exterior del local en el que está instaladoel calentador de paso, se admiten los siguientes sistemas de control:

d) Control indirecto (por ejemplo, control de la velocidad del ventilador) cuando existe undispositivo que controla el caudal de aire comburente al menos una vez en cadaarranque.

e) Control de los caudales de aire o de los productos de combustión mínimo y máximo,mediante dos dispositivos de control de caudal.

6.1.7.6.3 Dispositivos de regulación de la relación aire/gas

Los dispositivos de regulación de la relación aire/gas deben estar diseñados y construidos deforma que una avería razonablemente previsible no pueda originar una modificación que puedainfluir en la seguridad.

Los conductos de accionamiento de gas pueden ser metálicos, e incorporar conexionesmecánicas adaptadas, o de otros materiales de propiedades al menos equivalentes. En estecaso se consideran no sujetos a roturas, desconexiones, o fugas accidentales, una vezrealizados los controles iniciales de estanquidad. Por ello, no son de aplicación los ensayos delnumeral 7.7.12.4.2.2.

Cuando los materiales de estos conductos de accionamiento no tengan propiedadesequivalentes, su rotura, desconexión, o fuga accidental, no debe originar situacionespeligrosas. Esto implica una puesta en seguridad con bloqueo, o el funcionamiento seguro sinfugas de gas en el exterior del calentador de paso.

Los conductos de accionamiento de aire o de los productos de combustión, deben tener unasección interior mínima de 12 mm² , y un espesor mínimo de 1 mm. Debe ser posible situarlos yfijarlos de forma que se evite la acumulación de condensados, pliegues, fugas, o roturas.

Cuando se utiliza más de un conducto de accionamiento, debe ser evidente la situación de laconexión de cada uno. La sección mínima de los conductos de accionamiento de aire puedeser de 5 mm2 con la condición de que exista la certeza y se tomen las precauciones para evitarla presencia de condensados en los conductos de accionamiento.

Los dispositivos de regulación de la relación aire/gas cumplirán los requisitos aplicables de lanorma EN 12067-1. Los ensayos funcionales se realizarán de acuerdo con la presente norma.

6.1.8 Verificación del estado de funcionamiento

El instalador debe poder observar el encendido y el funcionamiento del o de los quemadores,así como la longitud de la o las llamas del quemador de encendido, sí existe. Con este fin se

permite la apertura de una puerta o el desmontaje de una parte de la carcasa, con la condición

Page 50: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 50/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

41

de que se mantenga la estanquidad del circuito de combustión, tal como se define en elnumeral 7.2.2.

Esta visibilidad debe estar asegurada en el tiempo, y en particular si existe un cristal, éste nose deteriorará por los efectos del calor. Además, en el caso de espejos, visores, etc, estos

últimos deben conservar sus propiedades ópticas en el tiempo.

No obstante, cuando el quemador principal está provisto de su propio dispositivo de detecciónde llama, se admite un medio indirecto de señalización (por ejemplo piloto luminoso). Laseñalización de la existencia de llama no Podrá confundirse con la señalización de ningún otrodefecto, excepto un defecto de funcionamiento del medio de control de llama en sí mismo, quese traduciría por indicación de una ausencia de llama.

El usuario podrá asegurarse en todo momento del funcionamiento del artefacto, eventualmentemediante la apertura de la puerta superior, bien por observación visual de la llama, o porcualquier otro medio indirecto.

6.1.9 Drenaje

Será posible, en caso necesario, el fácil drenaje del artefacto, manualmente o con ayuda deherramientas habituales del comercio.

6.1.10 Equipo eléctrico alimentado desde la red

El equipo eléctrico del artefacto responderá a los requisitos aplicables de la NTC 2183(IEC 61335), excepto si los numerales 6.2 de esta norma hacen referencia a otra normaeléctrica.

No es necesaria una protección contra los choques eléctricos para las altas tensiones de losdispositivos de encendido, si la constancia energética de cada impulsión, el número deimpulsos, y el retraso entre cada impulso, responde a los límites fijados por el CENELEC(véase el Anexo H).

Si el fabricante indica en la placa de características el grado de protección eléctrica delartefacto, esta indicación será conforme con la NTC 3279:

- indicar el grado de protección de las personas contra el contacto con los componenteseléctricos peligrosos situados en el interior de la carcasa del artefacto;

- indicar el grado de protección eléctrico, en el interior de la carcasa del artefacto, contra

las acciones perjudiciales para la seguridad debidas a la penetración de agua.

Si el artefacto está provisto de componentes o sistemas electrónicos que garantizan unafunción de seguridad, estos responderán a los requisitos aplicables de la norma EN 298 en loque se refiere a los niveles de inmunidad y de compatibilidad electromagnética.

Los contactos eléctricos estarán adaptados para su uso.

6.1.11 Seguridad de funcionamiento en caso de falta de energía auxiliar

Cuando el artefacto utiliza una energía auxiliar, su diseño será tal, que no pueda aparecerningún riesgo en caso de falta de la energía auxiliar, o después de su restablecimiento.

Page 51: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 51/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

42

6.2 DISPOSITIVOS DE REGLAJE, DE REGULACIÓN, Y DE SEGURIDAD

6.2.1 Generalidades

Los dispositivos de reglaje y de regulación no deben oponerse al funcionamiento de los

dispositivos de seguridad.

 Además no existirán vástagos, ni palancas, susceptibles de ser accionadas desde el exterior delcuerpo que puedan entorpecer el buen funcionamiento del cierre de la válvula de corte de gas.

Los dispositivos de prerreglaje, de regulación, y de seguridad, certificados según las normasNTC 5241, EN 88, EN 126 y EN 161, responden presumiblemente a los requisitos de estanorma.

Si el artefacto está provisto de dispositivos de accionamiento eléctricos automáticostermosensibles que garantizan una función de seguridad, estos dispositivos serán conformescon los requisitos de la norma EN 60730-2-9.

Los tornillos que deben desatornillarse para el mantenimiento del dispositivo tendrán roscasmétricas conformes con la NTC 4852, salvo que sea indispensable algún otro roscado para elbuen funcionamiento y el ajuste del dispositivo.

Pueden utilizarse los tomillos autorroscantes que forman las roscas sin producir limaduras.Será posible sustituirlos por tornillos mecanizados con rosca métrica, según la NTC 4852.

Los tornillos autorroscantes que produzcan limaduras al aterrajar no podrán utilizarse enmontajes de partes que contengan gas, o en piezas susceptibles de ser desmontadas enoperaciones de mantenimiento.

El funcionamiento de las piezas móviles (por ejemplo las membranas, etc) no estaráentorpecido por otros componentes. Los prensaestopas ajustados y precintados en fábrica,pueden utilizarse para hacer estancas piezas móviles.

No se deben utilizar los prensaestopas ajustables manualmente.

Se debe colocar un dispositivo antipolvo en la llegada de gas antes del primer dispositivo decontrol o de corte. La mayor dimensión de la malla del tamiz no será superior a 1,5 mm,además la malla no debe permitir el paso de un calibre cilíndrico de 1 mm de diámetro.

Todos los dispositivos mencionados en los numerales 6.2, o la valvulería multifuncional en la

que pueden estar incorporados, podrán retirarse o desmontarse, si esto es necesario para lalimpieza o la sustitución del dispositivo.

Los mandos de accionamiento deben estar diseñados y situados de forma que no puedan nimontarse en una posición incorrecta, ni desplazarse por sí mismos.

 Además, cuando existen varios mandos de accionamiento (válvulas, selectores de temperatura,etc) será imposible su intercambiabilidad si puede perjudicar a la seguridad.

6.2.2 Dispositivo manual de corte y/o de reglaje del consumo de gas

El circuito de gas debe incorporar un dispositivo de corte manual que permita interrumpir el

consumo de gas, directamente, o con ayuda de un elemento de corte, e o de la válvula

Page 52: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 52/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

43

automática de corte especificada en el numeral 6.2.12 b). Este dispositivo debe estar diseñadoy situado de forma que su accionamiento sea fácil.

Las diferentes posiciones del dispositivo deben estar marcadas de forma clara e indeleble de lasiguiente manera:

- posición cerrado : disco relleno

- encendido : estrella estilizada

- consumo máximo del quemador : llama grande estilizada

- consumo mínimo (si existe) : llama pequeña estilizada

No obstante, en el caso de un pulsador único que controle un dispositivo de seguridad convigilancia de llama sobre el quemador y el quemador de encendido, si existe, no se exigeningún marcado, si es imposible cualquier falsa maniobra.

Si los mandos de accionamiento actúan por rotación, el sentido de cierre será el de las agujasde un reloj, para un observador mirando el mando de frente.

La posición de consumo mínimo de gas, si existe, tendrá un tope o una entalladura, que lahaga claramente perceptible para el usuario.

6.2.3 Dispositivos de prerreglaje del consumo de gas

Los dispositivos de prerreglaje estarán diseñados de forma que queden protegidos contra undesreglaje involuntario por parte del usuario, una vez instalado el artefacto.

Todas las partes del artefacto que no puedan ser manipuladas, por el instalador o por elusuario, quedarán igualmente protegidas de forma apropiada. A estos efectos puede utilizarselaca, siempre que resista la temperatura a la cual esté sometida durante el funcionamientonormal del artefacto.

La presencia de un dispositivo de prerreglaje del consumo de gas es obligatoria para losartefactos que utilizan varios grupos de gases de la primera familia, y opcional para el resto delos artefactos.

Los dispositivos de prerreglaje deben:

- quedar precintados si el prerreglaje lo realiza únicamente el fabricante;

- poder precintarse si el prerreglaje lo realiza el instalador.

Para la utilización con un gas de una familia o de un grupo con subíndice "+", el dispositivo deprerreglaje del consumo de gas debe quedar bloqueado y precintado.

El prerreglaje puede ser continuo (tornillo de regulación), o discontinuo (sustitución de orificioscalibrados).

El dispositivo de reglaje de un regulador de presión regulable se considera como un dispositivode prerreglaje.

Page 53: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 53/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

44

La acción que consiste en maniobrar estos dispositivos se denomina "prerreglaje del consumode gas".

Estos dispositivos deben estar construidos de forma que se puedan maniobrar fácilmente conayuda de herramientas habituales del comercio, incluso después de un uso normal prolongado.

6.2.4 Regulador de presión de gas

Los artefactos diseñados para funcionar con gases de la primera familia, deben incorporar unregulador de presión de gas. Para el resto de los artefactos, el regulador de presión esopcional.

Un regulador de presión previsto para el funcionamiento con un par de presiones debe ser, odebe poder ser, regulado de forma que no pueda funcionar entre las dos presiones normales.No obstante, durante el funcionamiento con un par de presiones, se autoriza un regulador depresión de gas no regulable para el quemador de encendido.

La construcción y accesibilidad del regulador de presión de gas deben ser tales que se puedaproceder fácilmente a su prerreglaje, o su puesta fuera de servicio, o eventualmente sueliminación o su sustitución, o la sustitución de sus componentes para el cambio a otro tipo degas, pero los dispositivos estarán emplazados de forma que resulte difícil cualquier intervenciónno autorizada sobre el dispositivo de prerreglaje.

6.2.5 Tomas de presión

Todos los artefactos deben estar provistos de un orificio de toma de presión de gas que permitamedir la presión a la entrada del artefacto.

Los artefactos en los que, según las instrucciones técnicas o las instrucciones para laadaptación a diferentes gases, sea necesario medir la presión en el quemador, dispondrán deun segundo orificio de toma de presión después de todos los dispositivos de reglaje o deprerreglaje.

Para los artefactos de los Tipos C11, y C21 la medida debe poder realizarse sin abrir el circuitode combustión.

Las tomas de presión deben tener un diámetro exterior de 9 (+0, –0,5) mm y una longitud de,por lo menos, 10 mm para permitir el acoplamiento de un tubo de caucho.

El diámetro de calibrado de la toma de presión no debe exceder de 1 mm en el punto más

estrecho.

6.2.6 Válvula automática de gas accionada por agua

La válvula automática de gas accionada por agua subordinará la llegada de gas al quemadorprincipal al paso de agua a través del artefacto.

En caso de fuga de la junta de estanquidad del circuito de agua, el agua no debe poder entraren el circuito de gas. Con este objeto se preverá un espacio entre los circuitos que conducen elgas y el agua de la válvula automática. Este espacio estará ventilado hacia la atmósfera por unrespiradero con una superficie de al menos 19 mm2, puede estar constituido por uno o variosorificios en los que la menor dimensión transversal no sea inferior a 3,5 mm.

Page 54: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 54/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

45

6.2.7 Dispositivos de encendido

6.2.7.1 Quemador de encendido

El quemador de encendido debe estar dispuesto de forma que sus productos de combustión

sean evacuados junto con los que provienen del quemador principal.

Las posiciones relativas del quemador de encendido, y del quemador principal, seráninvariables.

Si los quemadores de encendido, o los inyectores, son diferentes según la naturaleza del gasutilizado, estarán marcados, serán fácilmente sustituibles los unos por los otros, y podránmontarse siguiendo las instrucciones técnicas.

La boquilla del quemador de encendido estará construida con un material que no puedadeteriorarse en las condiciones normales de uso.

Para los quemadores de encendido de los artefactos del Tipo A AS  que forman parte deldispositivo de control de la contaminación de la atmósfera, se admite una variación automáticade la admisión de aire para permitir fácilmente el encendido en frío.

Para los quemadores de encendido permanentes de los artefactos del Tipo A AS, el diámetro ola menor dimensión transversal, del orificio de aire primario será por lo menos igual a 4 mm.

Cuando el consumo del quemador de encendido no está sometido a la acción de un reguladorde presión de gas, se prohíbe la presencia de un dispositivo de prerreglaje del consumo de gasdel quemador de encendido para:

- cualquier quemador de encendido que forme parte del dispositivo de control de lacontaminación de la atmósfera;

- y/o para cualquier quemador de encendido que funcione con gases de la tercera familia.

6.2.7.2 Encendido manual del quemador de encendido

Los quemadores de encendido, encendidos mediante intervención manual directa, deben poderencenderse de forma sencilla, o con ayuda de una cerilla, o con un dispositivo de encendidoapropiado.

Los dispositivos de encendido del quemador de encendido deben estar diseñados y montados

de forma que estén correctamente situados en relación con los componentes y con elquemador de encendido. El dispositivo de encendido del quemador de encendido, o el conjuntodel quemador de encendido y el dispositivo de encendido, podrán instalarse o desmontarse conayuda de las herramientas usuales del comercio.

Para los artefactos de los Tipos C se preverán dispositivos especiales de encendido (porejemplo, encendido eléctrico). El encendido del quemador de encendido permanente de estosartefactos se podrá realizar siempre estando la cámara de combustión cerrada.

6.2.7.3 Dispositivo de encendido automático

Todos los artefactos sin quemador de encendido permanente, o no permanente alterno,

estarán provistos de un dispositivo de encendido automático que asegure:

Page 55: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 55/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

46

- o el encendido de un quemador de encendido:

- no permanente de seguridad;

- o no permanente simultáneo;

- o no permanente, limitado al tiempo de encendido;

- o el encendido directo del quemador principal.

Las posiciones relativas del quemador o del quemador de encendido por una parte, y delelectrodo de encendido por otra, serán invariables.

La potencia eléctrica del dispositivo de encendido será suficiente para toda el intervalo deconsumos caloríficos.

6.2.8 Dispositivo de control de llama

6.2.8.1 Generalidades

Cada artefacto estará provisto de un dispositivo de control de llama, es decir.

- un dispositivo termoeléctrico de un quemador de encendido permanente;

- o un dispositivo de control de llama con un quemador de encendido no permanente deseguridad;

- o el dispositivo de control de llama de un sistema automático de control y de seguridad.

Los dispositivos termoeléctricos y los dispositivos de control de llama de un sistema automáticocon encendido del quemador principal, controlarán la alimentación total de gas.

La alimentación de gas de los quemadores de encendido no permanentes puede no estarcontrolada cuando su consumo calorífico no excede de 0,250 kW. Esto no es de aplicaciónpara los artefactos de los Tipos C que utilizan los gases de la tercera familia.

En caso de destrucción del elemento sensible, o de la unión entre este elemento y eldispositivo de control, será imposible la alimentación del quemador principal.

Queda prohibida la utilización de detectores térmicos bimetálicos deformables.

6.2.8.2 Dispositivo termoeléctrico de un quemador de encendido permanente

 Al poner en marcha el artefacto la entrada de gas al quemador principal permanecerá cerradadurante el proceso de encendido del quemador de encendido. Sólo podrá llegar gas alquemador principal si existe señal de presencia de llama en el quemador de encendidopermanente.

6.2.8.3 Dispositivo de control de llama de un artefacto con quemador de encendido nopermanente de seguridad

El encendido eléctrico por chispas entrará en funcionamiento como muy tarde al iniciarse la

alimentación de gas al quemador de encendido no permanente de seguridad, y continuará, almenos, hasta que se detecte la presencia de llama.

Page 56: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 56/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

47

Sólo se admitirá la entrada de gas al quemador principal cuando exista señal de presencia dellama en el quemador de encendido no permanente de seguridad.

La desaparición de la llama dará lugar, al menos, a la parada del quemador principal.

No obstante, si existe reencendido automático del quemador de encendido, en caso dedesaparición de la llama, el dispositivo de encendido intervendrá de nuevo antes de 1 s, ycontinuará hasta el reencendido.

Si no existe reencendido automático del quemador de encendido, en caso de desaparición dela llama, el dispositivo de encendido no podrá intervenir de nuevo durante el tiempo deseguridad al apagado, ni antes del corte del paso de agua. El proceso de encendido sereiniciará desde su comienzo.

6.2.8.4 Dispositivos de control de llama de los sistemas automáticos de control y deseguridad

Los dispositivos de control de llama de los sistemas automáticos de control y de seguridadresponderán a los requisitos aplicables de la norma europea EN 298, a excepción del grado deprotección eléctrica, de la resistencia, de los marcados y de las instrucciones.

En caso de fallo de la llama, el sistema dará lugar, al menos, a:

- o un reencendido;

- o un rearme;

- o una puesta en seguridad con bloqueo recuperable.

En caso de reencendido o de rearme, la ausencia de llama al finalizar el tiempo de seguridad alencendido (TSA), originará, al menos, la puesta en seguridad con bloqueo recuperable.

6.2.9 Dispositivo de control de la contaminación de la atmósfera de los artefactos delTipo AAs 

Los artefactos del Tipo A AS  incorporarán por construcción un dispositivo de control de lacontaminación de la atmósfera. Este dispositivo, incluso el quemador de encendido del queforman parte, no será regulable. Los dispositivos de ajuste, eventualmente necesarios para suconstrucción, quedarán precintados por el fabricante.

Las intervenciones sobre el dispositivo se pondrán en evidencia, por ejemplo por la rotura deun precinto, por la deformación de una pieza, etc.

El dispositivo estará diseñado y construido de forma que pueda realizarse fácilmente sumantenimiento, fundamentalmente la limpieza del polvo. Su buen funcionamiento no quedarácomprometido, en ningún caso, por esta intervención.

Será posible la sustitución de las piezas esenciales para el buen funcionamiento del dispositivode control de atmósfera, por piezas idénticas siguiendo las instrucciones del fabricante. Setomarán medidas eficaces en la fabricación, para prevenir la sustitución de piezas por otras noidénticas, por ejemplo por construcción, o por un medio de identificación claramente marcadoen las instrucciones.

Page 57: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 57/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

48

El dispositivo estará diseñado y construido de forma que los deterioros de sus elementossensibles o del elemento de transmisión de la orden de cierre, produzca la interrupción total dela alimentación de gas.

Estará igualmente diseñado de forma que, o bien no pueda engrasarse, o en las condiciones

de simulación de engrasamiento del segundo párrafo del numeral 7.8.10.3.2 dé origen a lainterrupción total de la alimentación de gas.

Después de la interrupción total de la alimentación de gas por la acción de un dispositivo decontrol de la contaminación de la atmósfera, el artefacto sólo podrá rearmarse mediante unaintervención manual.

La interrupción de la unión entre el elemento de detección y el dispositivo de ejecución, o ladestrucción del elemento sensible, dará origen al menos a una parada por mal funcionamiento,eventualmente después de un tiempo de espera.

6.2.10 Dispositivo de control de la evacuación de los productos de combustión de los

aparatos de los Tipos B11BS, B12BS, y B13BS 

Los artefactos estarán construidos de forma, que en caso de tiro anormal, no se produzcaescape de los productos de combustión en cantidad peligrosa en el local considerado.

Para los calentadores de los Tipos B11, B12  y B13  esto se puede realizar por medio de undispositivo de control de la evacuación de los productos de la combustión (en este caso, loscalentadores de los Tipos B11, B12 y B13 se identifican como calentadores de los Tipos B11BS,B12BS, y B13BS, respectivamente).

Únicamente los artefactos destinados a instalarse en áreas exteriores (al aire libre), o en unlocal destinado exclusivamente a este uso y provisto de ventilación directa al exterior según loestablecido en la NTC 3631 pueden no incorporar este dispositivo de seguridad (en este caso,los calentadores se identifican como de los Tipos B11, B12 o B13).

El dispositivo de control no debe incorporar elementos de reglaje. Los elementos de ajustequedarán precintados por el fabricante.

El dispositivo de control estará diseñado de forma que no pueda desmontarse sinherramientas.

Será difícil el montaje incorrecto después del mantenimiento.

La interrupción de la unión entre el elemento de detección y el dispositivo de actuación debeoriginar al menos una parada por mal funcionamiento, eventualmente después de un tiempo deespera.

Si el dispositivo y su unión están dispuestos de forma que pueden ser desmontados, o puedendeteriorarse durante las operaciones de mantenimiento, las instrucciones especificarán elensayo que será necesario realizar después de la intervención para comprobar el correctofuncionamiento del dispositivo.

6.2.11 Protección contra un sobrecalentamiento accidental de los artefactostermostáticos

Los artefactos termostáticos estarán diseñados de forma que el fallo del termostato no entrañeun sobrecalentamiento del agua en las condiciones del numeral 7.8.9. Cuando para cumplir

Page 58: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 58/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

49

este requisito se incorpora un dispositivo de protección contra el sobrecalentamiento accidentaldel agua, este debe, en caso de fallo del termostato, cortar la llegada de gas al menos alquemador actuando sobre un dispositivo de corte independiente del elemento de corte deldispositivo de regulación. El restablecimiento de la alimentación de gas sólo podrá conseguirsemediante una intervención manual.

6.2.12 Composición del circuito de gas

El circuito de gas al quemador principal incorporará como mínimo dos válvulas en serie:

a) una válvula automática de gas accionada por agua, que subordine la llegada de gas alquemador principal al paso de agua y,

b) un dispositivo de corte, incorporado en el dispositivo de control de llama, o una válvulaautomática de corte, al menos de Clase C o C', gobernada por el dispositivo de controlde llama.

Estos dispositivos de corte pueden accionarse igualmente mediante un dispositivo deprotección contra sobrecalentamiento, y/o un dispositivo de control de contaminación dela atmósfera, y/o un dispositivo de control de la evacuación de los productos de lacombustión.

o

Para los calentadores de paso con ventilador:

c) El circuito de gas del quemador principal debe incorporar al menos dos válvula en serie:

- una válvula automática que subordina la llegada de gas al quemador principal alpaso de agua; y

- la válvula de corte que forma parte del dispositivo de control de llama, o la válvulaautomática de corte al menos de Clase C o C', accionada por el dispositivo decontrol de llama.

Estos dispositivos de corte pueden igualmente estar accionados por un dispositivo deprotección contra el sobrecalentamiento y/o por un dispositivo de control de lacontaminación de la atmósfera, y/o por un dispositivo de control de la evacuación de losproductos de combustión.

Para los calentadores de paso con ventilador, esta solución sólo es aplicable cuandoincorporan un quemador de encendido permanente.

o

d) El circuito de gas del quemador principal debe incorporar, como mínimo, dos válvulas almenos de Clase C o C'. El funcionamiento de una de las válvulas está subordinado alpaso de agua detectado por cualquier dispositivo apropiado y accionado por eldispositivo de control de llama. La apertura de las válvulas puede realizarse de formasimultánea o no, pero el cierre debe ser simultáneo. Si el tiempo entre las órdenes decierre a las dos válvulas es inferior o igual a 5 s, las órdenes se consideran simultáneas.

 Además, al menos una de estas válvulas debe estar controlada por un dispositivo de proteccióncontra el sobrecalentamiento.

Page 59: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 59/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

50

6.3 QUEMADOR PRINCIPAL

La sección de los inyectores y de los orificios de formación de las llamas no debe ser regulable.

Cuando el cambio de un gas a otro se realiza por sustitución de los inyectores, éstos tendrán

un medio indeleble de identificación que impida cualquier confusión.

La posición de los quemadores estará bien determinada, y su fijación será tal que no puedancolocarse en posición incorrecta. En particular, los quemadores estarán correctamente situadosrespecto al intercambiador de calor, y siguiendo las instrucciones del fabricante, sólo seráposible fijarlos en esta posición.

Los artefactos estarán diseñados de forma que la sección de entrada de aire primario no searegulable.

7. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

7.1 GENERALIDADES

Los requisitos definidos a continuación se verifican en las siguientes condiciones de ensayo.

7.1.1 Características de los gases de ensayo

Los artefactos de producción de agua caliente están destinados a utilizar gases de diferentescalidades. Uno de los fines de las presentes especificaciones es el verificar que elfuncionamiento de los artefactos es satisfactorio para cada una de las familias o grupos de gas,y para las presiones para las que han sido previstos, utilizando eventualmente los dispositivosde prerreglaje.

Las composiciones y las principales características de los diferentes gases de ensayo,correspondientes a las familias o grupos de gas, se indican en la Tabla 3.

Los valores de las Tablas 2 y 3, medidos y expresados a 15 °C, son el resultado de laaplicación de la norma ISO/DIS 6976.

Las condiciones de obtención de los gases de ensayo se definen en el numeral 7.1.2.

7.1.2 Condiciones de obtención de los gases de ensayo

Las composiciones de los gases utilizados para los ensayos serán lo más parecidas posibles alas indicadas en la Tabla 2. Para la composición de estos gases se respetarán las siguientesreglas:

- el índice de Wobbe del gas utilizado será igual a ± 2 % del valor indicado en la tablapara el gas de ensayo correspondiente; (esta tolerancia comprende el error de losartefactos de medida);

- los componentes utilizados para la obtención de las mezclas tendrán como mínimo losgrados de pureza siguientes:

Page 60: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 60/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

51

 Nitrógeno N2  99 %

Hidrógeno H2  99 %

Metano CH4  95 %

Propeno C3H6  95 %

Propano C3H8  95 %

Butano C4H10  95 %

Con un contenido total en hidrógeno, monóxidode carbono, y oxígeno inferior al 1 %, y uncontenido total en nitrógeno y dióxido de carbonoinferior al 2 %.

- No obstante, estas condiciones no son obligatorias para cada uno de los componentes,si la mezcla final tiene una composición idéntica a la de una mezcla que hubiera sidoobtenida partiendo de los componentes que responden a las condiciones precedentes.

Por consiguiente, se puede, para conseguir una mezcla, partir de un gas que yacontiene en las proporciones convenientes varios componentes de la mezcla final.

 Además, para los gases de la segunda familia, se puede:

- para los ensayos efectuados con los gases de referencia G 20 y G 25, se puede utilizarun gas perteneciente respectivamente, al Grupo H, al Grupo L, o al Grupo E, incluso sisu composición no responde a las condiciones precedentes con la condición de quedespués de una eventual adición o bien de propano, o de nitrógeno, según el caso, lamezcla final tenga un índice de Wobbe igual a ± 2 % del valor indicado en la tabla parael gas de referencia correspondiente;

- para obtener los gases límites, se admite tomar como gas base en lugar de metano:

- para los gases límites G 21, G 222, G 23: un gas natural del Grupo H;

- para los gases límites G 27 y G 231: un gas natural de los Grupos H, L o E;

- para el gas límite G 26: un gas natural del Grupo L.

En todos los casos, la mezcla final obtenida por adición de propano o de nitrógeno tendrá uníndice de Wobbe  igual a ± 2 % del valor indicado en la Tabla 2 para el gas límitecorrespondiente, y el contenido en hidrógeno de la mezcla final será el indicado en la Tabla 2.

Cuando, para ciertos ensayos se permite la utilización de un gas de los realmente distribuidos,este gas pertenecerá a la familia o al grupo del gas de referencia al que sustituye.

En caso de duda, los ensayos se efectuarán con los gases de ensayo de la Tabla 2.

Page 61: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 61/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

52

Tabla 2. Características de los gases de ensayo gas seco, a 15 °C y 1013,25 mbar

Familia y gru.Pos de gas

Gas de ensayo Denomi-nación

Composiciónen

volumen %

Wi MJ/m³

Hi MJ/m³

Ws

MJ/m³Hs 

MJ/m³d

Gases de la primera familia2)

 Gas de referencia, gas límitecombustión incompleta dedesprendimiento de llama ydepósito de hollín

G 110 CH4 = 26H2 = 50N2  = 24

21,76 13,95 24,75 15,87 0,411Grupo a

Gas límite de retroceso dellama

G 112 CH4 = 17H2  = 59N2 = 24

19,48 11,81 22,36 13,56 0,367

Gases de la segunda familia2) Gas de referencia G 20 CH4 = 100 45,67 34,02 50,72 37,78 0,555Gas límite de combustiónincompleta y depósito dehollín

G 21 CH4  = 87C3H8 = 13

49,60 41,01 54,76 45,28 0,684

Gas límite de retroceso de

llama

G 222 CH4 = 77

H2 = 23

42,87 28,53 47,87 31,86 0,443

Grupo H

Gas límite dedesprendimiento de llama

G 23 CH4 = 92,5N2 = 7,5

41,11 31,46 45,66 34,95 0,586

Gas de referencia y gas límitede retroceso de llama

G 25 CH4 = 86N2 = 14

37,38 29,25 41,52 32,49 0,612

Gas límite de combustiónincompleta y de depósito dehollín

G 26 CH4 = 80C3H8 = 7N2 = 13

40,52 33,36 44,83 36,91 0,678

 

Gas límite dedesprendimiento de llama

G 27 CH4 = 82N2 = 18

35,17 27,89 39,06 30,98 0,629 

Grupo LGas de referencia G 20 CH4 = 100 45,67 34,02 50,72 37,78 0,555Gas límite de combustión

incompleta y de depósito dehollín

G 21 CH4 = 87

C3H8 = 13

49,60 41,01 54,76 45,28 0,684

Gas límite de retroceso dellama

G 222 CH4 = 77H2 = 23

42,87 28,53 47,87 31,86 0,443

Grupo E

Gas límite dedesprendimiento de llama

G 231 CH4 = 85N2 = 15

36,82 28,91 40,90 32,11 0,617

Gases de la tercera familia1) Gas de referencia, gas límitecombustión incompleta ydepósito de hollín

G 30 n-C4H10 = 50i-C4H10 =502) 

80,58 116,09 87,33 125,81 2,075

Gas límite dedesprendimiento de llama

G 31 C3H8 = 100 70,69 88,00 76,84 95,65 1,550

Familia 3y

Grupo 3B/P

Gas límite de retroceso dellama

G 32 C3H6 = 100 68,14 82,78 72,86 88,52 1,476

Grupo 3P Gas de referencia, gas límitecombustión incompleta y dedepósito de hollín, gas límitede desprendimiento de llama

G 31 C3H8 = 100 70,69 88,00 76,84 95,65 1,550

  Gas límite de retroceso dellama y de depósito de hollín

G 32 C3H6 = 100 68,14 82,78 72,86 88,52 1,476

1)  Véase también Tabla 3.

2)  Se puede utilizar una mezcla cualquiera de iso-butano y de n-butano.

NOTA Los poderes caloríficos para los gases de ensayo de la tercera familia, expresados en megajulios por metrocúbico (MJ/m3) en la Tabla 3, pueden expresarse también en megajulios por kilogramo (MJ/kg), como se indica en la

Tabla 3.

Page 62: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 62/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

53

Tabla 3. Poderes caloríficos de los gases de ensayo de la tercera familia

Denominación de los gases de ensayoHi

MJ/kg

Hs 

MJ/kg

G 30 45,65 49,47

G 31 46,34 50,37

G 32 45,77 48.94

7.1.3 Elección de los gases de ensayo

Cuando un artefacto puede utilizar gases pertenecientes a varios grupos o familias, losensayos se realizan utilizando los gases de ensayo correspondientes a su categoría, indicadosen la Tabla 4.

Según la categoría de los artefactos, las presiones de ensayo se eligen en las Tablas 5 ó 6,según el caso, en función de los gases de ensayo y de acuerdo con las especificaciones deesta norma

7.1.4 Presiones de ensayo

Los valores de las presiones de ensayo, es decir, las presiones estáticas a aplicar en laconexión de entrada de gas al artefacto en funcionamiento, se indican en las Tablas 5 y 6.

Tabla 4. Gases de ensayo correspondientes a las categorías de los artefactos1)2) 

Categorías Gas de referencia

Gas límite de

combustiónincompleta

Gas límite de

retroceso dellama

Gas limite de

desprendimientollama

Gas límite de

depósito dehollín

I2H  G 20 G 21 G 222 G 23 G 21I2L  G 25 G 26 G 25 G 27 G 26I2E I2E+ 

G 20 G 21 G 222 G 231 G 21

I3B/P I3+ 

G 30 G 30 G 32 G 31 G 30

I3P  G 31 G 31 G 32 G 31 G 31, G 32II1a2H  G 110, G 20 G 21 G 112 G 23 G 21

II2H3B/P II2H3+ 

G 20, G 30 G 21 G 222, G 32 G 23, G 31 G 30

II2H3P  G 20, G 31 G 21 G 222, G 32 G 23, G 31 G 31, G 32II2L3B/P  G 25, G 30 G 26 G 32 G 27, G 31 G 30II2L3P  G 25, G 31 G 26 G 32 G 27 G 31 G 31, G 32

II2E3B/P II2E+3+ 

G 20, G 30 G 21 G 222, G 32 G 231, G 31 G 30

II2E3P  G 20, G 31 G 21 G 222, G 32 G 231, G 31 G 31, G 32

1)  Los ensayos con los gases límites se realizan con el inyector y el reglaje correspondientes al gas dereferencia del grupo al que pertenece el gas límite utilizado para el ensayo.

2)  Para los artefactos que responden a los requisitos de varias categorías, véase el Anexo G.

Page 63: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 63/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

54

Tabla 5. Presiones de ensayo cuando no existe par de presiones

Categoría de los artefactos conSubíndice

Gas de ensayosp n  

mbarp min  

mbarp máx  mbar

Gas de la primera familia: 1ª G 110, G 112 8 6 15

Gas de la segunda familia: 2H G 20, G 21, G 222, G 23 20 17 25Gas de la segunda familia: 2L G 25, G 26, G 27 25 20 30

Gas de la segunda familia: 2E G 20, G 21, G 222,G 231

20 17 25

G 30, G 31, G 32 291)  25 35Gas de la tercera familia: 3B/P

G 30, G 31, G 32 50 42,5 57,5

G 31, G 32 37 25 45Gas de la tercera familia: 3P

G 31, G 32 50 42,5 57,5

1)  Los artefactos de esta categoría pueden utilizarse, sin ajuste a las presiones de alimentación especificadas de28 mbar a 30 mbar.

Tabla 6. Presiones de ensayo cuando existe un par de presiones

Categoría de los artefactos con subíndice Gas de ensayop n  

mbarp min  

mbarp máx  mbar

G 20, G 21, G 222 20 17 25Gas de la segunda familia: 2E +

G 231 251)  17 30G 30 292) 20 35Gas de la tercera familia: 3 +

(par 28-30/37) G 31, G 32 37 25 45G 30 50 42,5 57,5Gas de la tercera familia: 3+

(par 50/67) G 31, G 32 67 50 801)  Esta presión corresponde a la utilización de los gases de índice de Wobbe más bajo, pero no se realiza ningún

ensayo a esta presión.

2)  Los artefactos de esta categoría pueden utilizarse sin ajuste a las presiones de alimentaciónespecificadas de 28 mbar a 30 mbar.

7.1.5 Condiciones generales de ensayo

Salvo indicaciones en contra, los artefactos se ensayan en las siguientes condiciones.

7.1.5.1 Local de ensayo

El artefacto se instala en un local bien ventilado, exento de corrientes de aire (velocidad delviento inferior a 0,5 m/s), cuya temperatura ambiente sea de ( )7

320+− °C a menos que se indique

de otra manera.

El artefacto estará protegido de la radiación solar directa.

7.1.5.2 Condiciones de instalación

El artefacto se instala siguiendo las instrucciones del fabricante.

Un artefacto del Tipo A AS, se instalará provisto del deflector indicado en el numeral 6.1.7.2.

Un artefacto del Tipo B (excepto para los Tipos B4 y B5) se ensaya con el tiro originado por una

chimenea de ensayos de 0,5 m de alto y espesor de pared inferior a 1 mm. Salvo indicacionesen contra, el artefacto se conecta a la chimenea de ensayos del menor diámetro indicado enlas instrucciones de instalación, utilizando eventualmente la pieza de adaptación apropiada.

Page 64: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 64/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

55

Los aparatos de los Tipos B4 y B5 se ensayan con sus conductos y sus terminales. No se instalael dispositivo protector del terminal.

Salvo indicaciones contrarias, los calentador de los Tipos B4 y B5 se conectan a los conductosmás cortos con la pérdida de presión más baja indicada por el fabricante en sus instrucciones

de instalación. Si es necesario, un conducto exterior telescópico se puede hacer estanco segúnlas instrucciones del fabricante.

Salvo indicación en contra, un artefacto del Tipo C11  se ensaya con aire en calma, con losconductos de entrada de aire y evacuación de los productos de combustión y el terminalensamblados según las instrucciones del fabricante para un espesor de muro de 350 mm.Cuando el fabricante indica en las instrucciones técnicas que, en ciertos casos, debe colocarseuna protección especial en el terminal, los ensayos se realizan en general sin esta protección,salvo indicación especifica en los ensayos correspondientes.

Un artefacto del Tipo C21 se ensaya con aire en calma, estando ensamblados los conductos deconexión según las instrucciones técnicas, pero sin conectar a un conducto común de ensayos.

El fabricante debe suministrar el calentador de paso provisto de todos los accesoriosnecesarios para los ensayos, y acompañado de sus instrucciones de montaje.

Para todos los ensayos, salvo indicaciones contrarias indicadas en los numerales concretos,los calentadores de paso, conductos, piezas de conexión, y terminales, se instalan, utilizan, yponen en funcionamiento, en las condiciones previstas en las instrucciones del fabricante.

Los calentadores de paso se instalan en un panel de ensayos vertical de maderacontrachapada, o de un material que tenga las mismas características térmicas, según lasindicaciones de las instrucciones del fabricante. El panel de madera contrachapada debe tenerun espesor de (25 ± 1) mm, y estará recubierto de pintura negra mate; sus dimensiones serántales que mida como mínimo 50 mm más que las dimensiones correspondientes del calentadorde paso.

Salvo indicaciones contrarias, los calentadores de paso se conectan a los conductos máscortos con la pérdida de presión más baja, indicados por el fabricante en sus instrucciones deinstalación. Si es necesario, un conducto exterior telescópico puede hacerse estanco según lasinstrucciones del fabricante. No se instala el dispositivo protector del terminal.

Los calentadores de paso de los Tipos C1, C3  y C5  se ensayan con sus conductos y susterminales. Los calentadores de paso del Tipo C, se ensayan con el conducto correspondientea un muro de 30 cm de espesor.

Los calentadores de paso de los Tipos C2, C4 y C8 se ensayan con sus conductos y sus piezasde conexión, pero sin conectar al conducto de ensayo.

Los calentadores de paso del Tipo C6 se ensayan provistos de los dispositivos que permitensimular las perdidas de presión mínima y máxima indicadas por el fabricante. Los conductosutilizados para los ensayos serán suministrados por el fabricante.

Los calentadores de paso del Tipo C7 se ensayan con un conducto vertical secundario de 1 m.

La muestra de los productos de combustión se toma en el plano perpendicular a la direccióndel flujo de los productos de combustión, a una distancia L del extremo del conducto de los

productos de combustión (véanse las Figuras 9 y 10):

Page 65: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 65/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

56

- para los conductos circulares: L = Di  

- para los conductos rectangulares:C 

S . L

  4=  

en donde

Di   = diámetro interior del conducto de evacuación de los productos de combustión, enmilímetros (mm);

S = superficie de la sección este conducto, en milímetros cuadrados, (mm2):

C   = perímetro de este conducto, en milímetros (mm).

La sonda de toma de muestras se sitúa de forma que se obtenga una muestra representativa.

7.1.5.3 Alimentación de agua

El artefacto se conecta a una alimentación de agua susceptible de ser regulada para obtenerlas presiones de alimentación requeridas con una precisión de ± 4 %. Las presiones de aguaindicadas son las diferencias de presión entre la entrada y la salida del artefacto, incluida lavalvulería suministrada con el artefacto.

La temperatura del agua a la entrada del artefacto no debe superar nunca los 25 °C, y cuandose trate de medir la temperatura de salida del agua, la temperatura de entrada no variará enmás de ± 0,5 °C durante el ensayo.

Las temperaturas de entrada se miden inmediatamente antes de la conexión de entrada deagua. Salvo indicación en contra, las temperaturas de salida se miden inmediatamentedespués de la conexión de salida, o en el caso de calentadores de paso que suministran el

agua por una boquilla, por medio de un dispositivo de medida de temperatura sumergido, porejemplo en un tubo en U situado a la salida de un conducto de la misma longitud que lalongitud mínima de la boquilla normalmente suministrada por el fabricante.

La temperatura del agua caliente se mide con un termómetro de baja inercia.

Se entiende por "termómetro de baja inercia" un instrumento de medida en el que el tiempo derespuesta es tal que el 90 % de la elevación final de la temperatura se obtiene en menos de 5s, dentro del rango de 15 °C a 100 °C, cuando el elemento sensible está sumergido en el aguaen reposo.

7.1.5.4 Incertidumbre en las mediciones

Salvo indicación contraria en los numerales particulares, las medidas se realizan contolerancias que no excedan los valores indicados a continuación.

Estas incertidumbres corresponden a dos desviaciones estándar.

El laboratorio evalúa estas desviaciones estándar, teniendo en cuenta las diferentes fuentes deincertidumbre: contribución del instrumento de medida, repetibilidad, calibración, condicionesambientales, etc.

1) presión atmosférica: ± 5 mbar

2) presión en la cámara de combustión yen la chimenea de ensayos: ± 5 % ó 0,05 mbar

Page 66: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 66/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

57

3) presión de gas: ± 2 %

4) pérdida de presión en el circuito de agua: ± 5 %

5) caudal de agua: ± 1 %

6) consumo de gas: ± 1 %

7) tiempos: ± 0,2 s hasta 1 h± 0,1 % para más de 1 h

8) energía eléctrica auxiliar: ± 2 %

9) temperaturas:

- ambiente: ± 1 °C

- agua: ± 2 °C

- productos de la combustión: ± 5 °C

- gas: ± 0,5 °C

- de la superficie: ± 5 °C

10) CO, CO2, y O2: ± 6 %

11) poder calorífico del gas: ± 1 %

12) densidad del gas: ± 0,05 %

13) masa: ± 0,5 %

14) pares: ± 10 %

15) fuerza: ± 10 %

Para la determinación de la fuga en los ensayos de estanquidad, se utiliza un método volumétricoque permita la medida directa de la fuga y cuya precisión sea tal que el error cometido en laevaluación de la misma no exceda de 0,01 dm3/h. Se utiliza el dispositivo esquematizado en la

Figura 1, o cualquier otro dispositivo con el que se obtengan resultados equivalentes.

Las incertidumbres de medida indicadas se refieren a las mediciones individuales. Para lasmedidas que implican una combinación de medidas individuales (por ejemplo, mediciones delos rendimientos), pueden ser necesarias mediciones individuales con incertidumbres másbajas para asegurar la incertidumbre global requerida.

El monóxido de carbono CO se mide por medio de un equipo que permita la determinación decontenidos de CO comprendidos entre 5 x 10-5 y 100 x 10-5  en volumen. En este campo deutilización el método debe ser selectivo a ± 5 x 10-5 de CO en volumen, y preciso a ± 2 x 10 -5 deCO en volumen.

El dióxido de carbono CO2 se mide mediante un método que permita realizar la medida con unaincertidumbre inferior al 5 % del valor medido.

Page 67: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 67/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

58

7.1.5.5 Reglaje del artefacto 

7.1.5.5.1 Prerreglaje del consumo de gas

El artefacto estará equipado con los componentes adecuados para cada uno de los gases de

referencia utilizados, y para la presión normal de ensayo correspondiente.

El regulador de presión de gas y los dispositivos de prerreglaje del consumo de gas se pondránfuera de servicio si su uso está prohibido para el gas considerado.

El artefacto se regula previamente, si es necesario, según las instrucciones técnicas.

Salvo para los ensayos que tengan una especificación diferente, el artefacto se alimenta con el,o los gases de referencia a la presión normal correspondiente del numeral 7.1.4, y funciona asu consumo máximo.

 Antes de que se efectúen los ensayos con el gas de referencia al consumo calorífico nominal

para obtener el consumo calorífico nominal dentro de los límites del ± 2 % se puede efectuar,llegado el caso, una corrección modificando el reglaje del dispositivo de prerreglaje delconsumo de gas o:

- si el artefacto está provisto de un regulador de presión de gas que permanece enfuncionamiento para el gas a utilizar, pero no tiene dispositivo de prerreglaje del consumode gas, colocando el regulador fuera de servicio y regulando la presión de alimentación alartefacto; o

- si el artefacto no tiene ni dispositivo de prerreglaje del consumo de gas, ni regulador, o siestos dispositivos están fuera de servicio para el gas a utilizar, por reglaje de la presión dealimentación del artefacto.

Los ensayos con los gases límites se efectuarán con el inyector y el reglaje correspondiente algas de referencia del grupo al que pertenece el gas límite.

Las presiones de ensayo se mantendrán constantes con una precisión de ± 0,2 mbar.

Para todos los ensayos a las presiones mínimas y máximas, se utilizarán las presiones de lasTablas 5 y 6 sin las correcciones indicadas anteriormente.

7.1.5.5.2 Presión, caudal y temperatura del agua

Salvo indicación en contra, el artefacto se regula, según el caso, siguiendo las siguientesindicaciones.

Los artefactos se alimentan con una presión de agua de 2 bar.

 Al consumo calorífico nominal

a) Temperatura usual del agua:

Cuando es posible, el caudal de agua se regula de forma que, siendo la temperatura deentrada del agua inferior a 25 °C, la elevación de temperatura de este agua sea de (40 ± 1) Kal consumo calorífico nominal.

Page 68: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 68/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

59

b) Temperatura máxima del agua:

Cuando es posible, el caudal de agua, y llegado el caso todos los dispositivos de reglajede la temperatura del agua, se regulan para obtener la temperatura máxima del agua alconsumo calorífico nominal.

 Al consumo calorífico mínimo

c) Temperatura usual del agua, y

d) Temperatura máxima del agua.

Se regula previamente el artefacto en las condiciones de a) para c), o de b) para d), después:

- para los artefactos de potencia regulable, el dispositivo manual de reglaje del consumo degas se coloca en posición de apertura mínima;

- para un artefacto con variación automática de potencia, el caudal de agua se reducehasta la obtención del consumo calorífico mínimo.

7.1.5.6 A régimen estable

El artefacto se considera que está a régimen de temperatura cuando ha funcionado durante eltiempo suficiente para que la variación de temperatura del agua a la salida del artefacto seainferior a 1 K/min.

La puesta a régimen puede efectuarse con un gas diferente de los gases de ensayo prescritos,con la condición de que el artefacto se alimente con estos gases de ensayos al menos 5 minantes de realizar la verificación de los requisitos.

Salvo indicaciones en contra los ensayos se realizan a régimen de temperatura.

7.1.5.7 Alimentación eléctrica

Salvo indicación en contra, el artefacto se alimenta a la tensión eléctrica nominal.

7.2 ESTANQUEIDAD

7.2.1 Estanquidad del circuito de gas

7.2.1.1 Requisitos

El circuito de gas debe ser estanco.

La estanquidad está asegurada si la fuga de aire no sobrepasa para el:

- ensayo n° 1: 0,06 dm³/h;

- ensayo n° 2: 0,06 dm³/h para cada uno de los dispositivos de corte considerados;

- ensayo n° 3: 0,14 dm³/h.

Page 69: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 69/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

60

7.2.1.2 Ensayos

La conexión de entrada de gas al artefacto se conecta a una alimentación de aire quesuministre una presión adecuada y constante (véase el Anexo E).

El artefacto estará a la temperatura del local, que se mantendrá constante durante los ensayos.

Según el caso se efectúan dos o tres ensayos, por una parte cuando se suministra el artefactoantes de cualquier otro ensayo, y por otra parte después de la realización de todos los ensayosde esta norma, y después de haber desmontado y vuelto a montar cinco veces los ensamblajesdel circuito de gas que llevan juntas de estanquidad y cuyo desmontaje está previsto en lasinstrucciones técnicas.

Ensayo n° 1

La estanquidad del primer dispositivo de obturación se verifica estando todos los dispositivosde obturación posteriores en posición de apertura.

La presión de entrada al artefacto será de 150 mbar.

Ensayo n° 2

Para el resto de dispositivos la presión de entrada al artefacto será igual a:

- 50 mbar para la primera y segunda familias de gas;

- 150 mbar para la tercera familia de gas.

El ensayo de estanquidad de cada uno de los dispositivos de obturación se realizasucesivamente, manteniendo abiertos el resto de los dispositivos de obturación.

Si por diseño de la válvula automática de gas accionada por agua la presión de agua puedetener influencia sobre su estanquidad, esta última se verifica por una parte sin agua en elartefacto, y por otra parte a la presión máxima de agua.

Ensayo n° 3

La fuga total se controla estando todas las válvulas abiertas, como si el artefacto estuviera enfuncionamiento. Se obtura la salida de gas situando juiciosamente inyectores ciegos, o piezasadecuadas suministradas por el fabricante.

La presión a la entrada del artefacto es de 50 mbar para los artefactos que no utilizan gases dela tercera familia, y de 150 mbar para los artefactos que utilizan gases de la tercera familia.

7.2.2 Estanquidad del circuito de combustión y evacuación correcta de los productosde combustión

7.2.2.1 Artefactos de los Tipos B11, y B11BS 

7.2.2.1.1 Requisito

Los productos de combustión escaparán únicamente por la salida del conducto de evacuación

al que el artefacto está conectado.

Page 70: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 70/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

61

7.2.2.1.2 Ensayo

El ensayo se realiza con uno de los gases de referencia de la categoría considerada, o un gasde los realmente distribuidos, al consumo calorífico nominal.

El ensayo se realiza con aire en calma, en las condiciones normales de tiro, después de 5 minde funcionamiento a la temperatura del agua más baja que es posible obtener.

Las posibles fugas se detectan mediante una placa de punto de rocío (en la que la temperaturase mantiene a un valor ligeramente superior al punto de rocío de la atmósfera ambiente) que seaproxima a todas las zonas en las que se sospecha la falta de estanquidad.

No obstante, en los casos dudosos, se recomienda buscar las eventuales fugas mediante unasonda de toma de muestras conectada a un analizador de CO2  de respuesta rápida, quepermita detectar contenidos del orden de 0,1 %. La toma de la muestra no perturbará elfuncionamiento del artefacto, y en particular no dará lugar a fugas de los productos decombustión.

El requisito se considera cumplido si el contenido de CO2 no excede del 0,20 % el contenidodel local de ensayos.

7.2.2.2 Artefactos de los Tipos C11, y C21 

7.2.2.2.1 Requisitos

La fuga no debe exceder los siguientes valores:

- 1,5 m³/h para los artefactos cuyo consumo calorífico nominal es inferior o igual a 15 kW;

- 3 m³/h para los artefactos cuyo consumo calorífico nominal es superior a 15 kW.

El caudal de fuga se calcula en las condiciones de referencia, sin tener en cuenta el estadohigrométrico.

7.2.2.2.2 Ensayos

Para los artefactos del Tipo C11  la verificación de la estanquidad se realiza a la vez sobre elcuerpo del artefacto y sobre las piezas de conexión al terminal, que serán suministradas por elfabricante. El artefacto a ensayar se conecta a una fuente de aire comprimido durante todo elensayo, de forma que se mantenga en el circuito de los productos de combustión una presión

efectiva de 0,5 mbar medida en el punto de conexión de la fuente de aire comprimido alartefacto. El montaje se realizará de forma que se ponga en evidencia cualquier fuga eventualdebida a un defecto de estanquidad del cuerpo del artefacto.

Para los artefactos del Tipo C21 se utiliza un conducto en el que uno de los extremos tiene lascaracterísticas de espesor de un conducto real. El artefacto se conecta a dicha pared, segúnlas indicaciones técnicas. Una vez que el conjunto es estanco se conecta a una fuente de airecomprimido durante todo el ensayo de forma que se mantenga en este conjunto una presiónefectiva de 0,5 mbar. El montaje se realizará de forma que se ponga en evidencia cualquierfuga eventual en las juntas de conexión del artefacto al conducto común.

Page 71: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 71/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

62

7.2.2.3 Aparatos de los Tipos C que no sean C11 y C21 

7.2.2.3.1 Generalidades

Los calentadores de paso deben ser estancos de acuerdo con los requisitos de los numerales

7.2.2.3.2.1 y 7.2.2.3.5. 1, y llegado el caso, de los numerales 7.2.2.3.3.1 y 7.2.2.3.4. 1.

La estanquidad se verifica antes y después de todos los ensayos de esta norma.

7.2.2.3.2 Estanquidad del circuito de combustión

7.2.2.3.2.1 Requisitos

La estanquidad en relación al local donde está instalado el calentador de paso está aseguradasi los caudales de fuga no exceden de los valores indicados en la Tabla 11.

Tabla 11. Caudales máximos de fuga

Elemento de ensayoCircuito de los productos decombustión rodeado por elcircuito de aire comburente

Caudal máximode fuga(m3 /h)

Completamente 5Calentador de paso con sus conductos deentrada de aire de combustión y de evacuaciónde los productos de combustión. y todas sus juntas.

No completamente 1

Completamente 3Calentador de paso con la junta en losconductos de entrada de aire y de evacuación delos productos de combustión

No completamente 0,6

Conducto de evacuación de los productos de combustión sin rodearcompletamente por el aire comburente, con todas sus juntas excepto la ensayadaanteriormente

0,4

Conducto de entrada de aire con todas sus juntas, excepto la ensayadaanteriormente

2

7.2.2.3.2.2 Ensayos

Según la elección del fabricante, el ensayo se realiza independientemente en el cuerpo delcalentador de paso y sus conductos, o en el calentador de paso conectado a sus conductos.

El banco de ensayos incluirá todas las juntas indicadas por el fabricante, entre:

- el calentador de paso y sus conductos;

- los conductos de conexión;

- los conductos y los eventuales codos; y

- los conductos, y la eventual pieza de conexión o el terminal.

Cuando la fuga puede producirse igualmente en toda la longitud de los conductos, los ensayosse realizan también con la longitud máxima de los conductos.

Para estos ensayos, los conductos de los calentadores de paso del Tipo C7 deben ser estancosal nivel del cortatiros.

Page 72: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 72/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

63

Las conexiones murales, la junta con el terminal, o la junta con la pieza de conexión al sistemade evacuación de los productos de combustión, se harán estancos de acuerdo con lasinstrucciones técnicas.

El circuito de combustión del elemento ensayado de acuerdo con la Tabla 11 se debe conectar

a una fuente de presión en un extremo y se obturará en el otro extremo.

La presión de ensayos debe ser al menos de 0,5 mbar.

Para los calentadores de paso con ventilador se aumenta la presión de ensayos hasta el valorde la diferencia de presión más elevada entre la atmósfera y el circuito de combustión, en lacarcasa del calentador de paso o en los conductos, medida cuando el calentador de paso estáa régimen de temperatura, al consumo calorífico nominal, provisto de los conductos más largosindicados por el fabricante. No se considera la presión de un circuito de productos decombustión completamente rodeado por el aire comburente.

7.2.2.3.3 Conducto de evacuación de los productos de combustión para los sistemas de

control de aire descritos en los numerales 6.1.7.6.2d) y e)

7.2.2.3.3.1 Requisitos

La estanquidad del conducto de evacuación de los productos de combustión, para lainstalación a la vez en el interior y en el exterior del local en el que está instalado el calentadorde paso, permitido para los sistemas de control de aire descritos en los numerales 6.1.7.6.2.d)y e), está asegurada si el caudal de fuga por metro cuadrado de superficie del conducto esinferior o igual a 0,006 dm3/(s-m2).

7.2.2.3.3.2 Ensayos

El conducto de evacuación de los productos de combustión se debe conectar a una fuente depresión en un extremo y se obtura en el otro extremo.

La presión de ensayo debe ser de 2,0 mbar.

7.2.2.3.4 Conducto de evacuación de los productos de combustión independiente

7.2.2.3.4.1 Requisitos

La estanquidad de un conducto de evacuación de los productos de combustión independiente enrelación con otros espacios que no sean el local donde está instalado el calentador de paso, está

asegurada si el caudal de fuga por metro cuadrado de superficie es inferior o igual a 0,006 dm3

 /(s-m2

).NOTA Este valor debería ser realizado después de la publicación de la norma apropiada por parte del CEN/TC 166.

7.2.2.3.4.2 Ensayos

El circuito de combustión del elemento ensayado de acuerdo con la Tabla 11, se debe conectara una fuente de presión en un extremo y se obtura en el otro extremo.

La presión de ensayo debe ser de 2,0 mbar.

Page 73: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 73/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

64

7.2.2.3.5 Conductos de entrada de aire concéntricos e independientes

7.2.2.3.5.1 Requisitos

La estanquidad de un conducto de entrada de aire en relación con todos los espacios que no

sean el local donde está instalado el calentador de paso, está asegurada si el caudal de fugapor metro cuadrado de superficie es inferior o igual a 0,5 dm3/(s-m2).

7.2.2.3.5.2 Ensayos

El conducto se ensaya de acuerdo con el numerales 7.2.2.3.2.2.

7.2.2.4 Aparatos del Tipo B que no sean de los Tipos B11, B11BS y B3 

7.2.2.4.1 Requisitos

La estanquidad esta asegurada si, en las condiciones de ensayo del numeral 7.2.2.4.2, los

productos de combustión escapan únicamente por la salida del conducto de evacuación.

Los conductos de los calentadores del Tipo B5 deben cumplir también los requisitos del numeral7.2.2.6.

7.2.2.4.2 Ensayos

La presión máxima a la que puede funcionar el calentador se determina bloqueandoprogresivamente el conducto de evacuación de los productos de la combustión o la entrada deaire hasta que actúa el dispositivo de control de atmósfera.

Se desconecta entonces el dispositivo de control de la atmósfera, para permitir el funcionamientodel quemador a la máxima presión de corte del dispositivo de control de la atmósfera.

El calentador se conecta al conducto de evacuación de los productos de la combustión máscorto, con una restricción para obtener la presión máxima de servicio determinada anteriormente.

Las posibles fugas se detectan mediante una placa de punto de rocío, en la que la temperaturase mantiene a un valor ligeramente superior al punto de rocío del aire ambiente. La placa seaproxima a todas las zonas en las que se sospecha la existencia de fugas.

No obstante, en los casos dudosos, las posibles fugas se detectan mediante una sonda de tomade muestras conectada a un analizador de CO2  de respuesta rápida, que permita detectar

contenidos de CO2 del orden de 0,20 %.

En este caso, se deben tomar precauciones para asegurar que la toma de muestras no influye enla evacuación normal de los productos de la combustión.

Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.2.2.4.1.

7.2.2.5 Calentador del Tipo B3 

7.2.2.5.1 Requisitos

La estanquidad está asegurada si, en las condiciones de ensayo del numeral 7.2.2.5.2, de

acuerdo con la elección del fabricante:

Page 74: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 74/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

65

- la fuga del circuito de los productos de la combustión es inferior o igual a 3,0 m3/h;

- la fuga del circuito de combustión (con todos los conductos y juntas) es inferior o igual a5,0 m3/h.

7.2.2.5.2 Ensayos

Se conecta el extremo del conducto de evacuación de los productos de la combustión a unafuente de presión. Se obturan los orificios de la superficie del conducto concéntrico a través delos que entra el aire.

La presión de ensayos debe ser al menos de 0,5 mbar.

Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.2.2.5.1.

7.2.2.6 Conducto de evacuación de los productos de combustión de los calentador de losTipos B4 y B5 

7.2.2.6.1 Requisitos

La estanquidad de un conducto de evacuación de los productos de combustión suministrado porel fabricante, no rodeado completamente por el aire comburente, en relación con otros espaciosque no sean el local donde está instalado el calentador, está asegurada si, en las condiciones delnumeral 7.2.2.6.2, el caudal de fuga por metro cuadrado de superficie del conducto es inferior oigual a 0,006 dm3/s. 

7.2.2.6.2 Ensayos

El ensayo incluye todas las juntas indicadas por el fabricante, entre:

- el calentador y sus conductos;

- los conductos de conexión;

- los conductos y los eventuales codos; y

- los conductos, y la eventual pieza de conexión o el terminal.

Cuando puede aparecer la fuga a lo largo de los conductos, los ensayos se realizan tambiéncon los conductos de mayor longitud.

Las conexiones murales, la junta con el terminal, o la junta con la pieza de conexión a otroconducto de evacuación de los productos de combustión, se pueden hacer estancos deacuerdo con las instrucciones técnicas.

El conducto de evacuación de los productos de la combustión y su unión al calentador se debeconectar a una fuente de presión en un extremo y se obtura en el otro extremo con una presióncorrespondiente a la presión máxima medida en el numeral 7.2.2.4.2.

Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.2.2.6.1.

Page 75: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 75/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

66

7.2.3 Estanquidad del circuito de agua

7.2.3.1 Requisitos

No aparecerán fugas de agua durante y después del ensayo.

 Además, después del ensayo no aparecerán deformaciones permanentes.

7.2.3.2 Ensayo

Las presiones de ensayo del circuito de agua son las siguientes:

- artefactos a baja presión: 4 bar;

- artefactos a presión normal: 15 bar;

- artefactos a alta presión: 20 bar.

El circuito de agua se mantiene a esta presión durante 15 min.

7.3 CONSUMOS CALORÍFICOS

7.3.1 Generalidades

7.3.1.1 Consumo calorífico obtenido

El consumo calorífico obtenido durante el ensayo viene dado por una de las dos expresionessiguientes:

- si se mide el consumo volumétrico:

Q = 0,278 x V r  x H i  

- o si se mide el consumo másico:

Q = 0,278 x M x H i  

en donde

Q  = consumo calorífico obtenido, en kilovatios (kW).

V r = consumo volumétrico medido en las condiciones de referencia (15 °C, 1 013,25 mbar) yexpresado en metros cúbicos por hora de gas seco (m³/h).

M   = consumo másico medido en kilogramos por hora de gas seco (kg/h).

H i = poder calorífico inferior del gas utilizado para el ensayo, expresado como gas seco a 15 °C y1 013,25 mbar, y referido, según el caso, a la unidad de volumen en megajulios por metrocúbico (MJ/m³) o a la unidad de masa en megajulios por kilogramo (MJ/kg).

7.3.1.2 Consumos caloríficos corregidos para la verificación de los consumos caloríficosdeclarados

Durante los ensayos de verificación de un consumo calorífico se determina, con ayuda de las

siguientes fórmulas, el consumo calorífico corregido Qc  que habría sido obtenido si el ensayohubiera sido realizado en las condiciones de referencia (gas seco, 15 °C, 1 013,25 mbar).

Page 76: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 76/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

67

- si se mide el consumo volumétrico de gas V:

r g

gagic

 p p pV  H Q xxxxx

+

++=

15,273

15,288

25,013125,0131

25,0131

6003

103  

en donde

r g

gagic

 p p pV  H Q x

x

+

++=

15,273

)()25,0131(

9,214 

- si se mide el consumo másico de gas M :

d t 

 p p

 p M  H Q   r g

ga

gic xxxx

15,288

15,27325,0131

6003

103 ++

+=  

en donde

 p p

t  p M  H Q   r 

ga

ggic x

x

+

++=

  )15,273()25,0131(

1,61 

donde en estas fórmulas:

Qc   = consumo calorífico corregido, en kilovatios (kW).

V = consumo volumétrico de gas medido, expresado en las condiciones de humedad,de temperatura y de presión en el contador, en metros cúbicos por hora (m³/h).

M   = consumo másico de gas medido, en kilogramos por hora (kg/h).

H i   = poder calorífico inferior del gas de referencia seco referido, según el caso, a:

- la unidad de volumen, en megajulios por metro cúbico (MJ/m3),

- o a la unidad de masa, en megajulios por kilogramo (MJ/kg).

t g   = temperatura del gas en el contador, en grados Celsius (°C).

Page 77: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 77/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

68

d   = densidad del gas seco ( ó húmedo ) de ensayo respecto al aire seco 1) 

d r   = densidad del gas seco de referencia respecto al aire seco .

 pg   = presión del gas en el contador, en milibar (mbar).

 pa  = presión atmosférica en el momento del ensayo, en milibar (mbar).

Para efectuar los ensayos:

- el caudal de agua se regula como se indica en el numeral 7.1.5.5.2 b) ó d). Además, latemperatura del agua, durante el ensayo, no variará en más de ± 0,5 °C;

- la presión en el contador será lo más parecida posible a la presión de entrada delartefacto.

7.3.2 Consumo calorífico nominal

7.3.2.1 Artefactos sin dispositivo de prerreglaje

7.3.2.1.1 Requisitos

Para los artefactos sin dispositivo de prerreglaje del consumo de gas, el consumo caloríficocorregido no debe desviarse en más del 5 % del consumo calorífico nominal declarado.

7.3.2.1.2 Ensayos

Los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia correspondientes, a lapresión normal de ensayo.

7.3.2.2 Artefactos con dispositivos de prerreglaje

7.3.2.2.1 Requisitos

Para los artefactos con dispositivo de prerreglaje del consumo de gas, se verifica que puedeobtenerse el consumo calorífico nominal.

1)  Cuando, para la medición del consumo volumétrico, se utiliza un contador húmedo, es necesario efectuaruna corrección de la densidad del gas para tener en cuenta su humedad. El valor de d   se sustituyeentonces por el valor d h obtenido con la siguiente fórmula:

 g a

 s s g ah

 p p

 p p p pd d 

+

+−+=

622,0 

en donde

 ps  presión de saturación del vapor de agua a la temperatura tg , en milibar (mbar).

La presión de saturación de vapor a tg se puede tomar como igual a:

 ⎠

 ⎞

⎝ 

⎛ 

+−=

gs t ,,expP 

15273

262509421  

NOTA En el caso de los gases de la segunda familia, esta corrección no se tiene en cuenta.

Page 78: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 78/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

69

7.3.2.2.2 Ensayos

Los ensayos se realizan a la presión normal, y se verifica que puede obtenerse el consumo degas, determinado como se indica en el numeral 7.3.1.2, después de maniobrar el dispositivo deprerreglaje.

7.3.2.2.3 Instrucciones para el prerreglaje del consumo calorífico

7.3.2.2.3.1 Requisito

Cuando las instrucciones técnicas especifican el valor de la presión de salida que permiteobtener el consumo calorífico nominal, el consumo calorífico corregido obtenido aplicandoestas instrucciones, no debe desviarse en más del 5 % del consumo calorífico nominaldeclarado.

7.3.2.2.3.2 Ensayo

Los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia correspondientes, a la pre-sión normal de ensayo.

Se coloca el dispositivo de prerreglaje del consumo de gas en la posición donde se obtiene enel quemador la presión indicada en las instrucciones técnicas, medida en la toma de presión desalida.

7.3.3 Consumo calorífico mínimo

7.3.3.1 Requisito

Para los artefactos con dispositivo de accionamiento manual o automático del consumo de gas,el consumo calorífico mínimo será inferior o igual al consumo calorífico mínimo indicado en lasinstrucciones técnicas.

7.3.3.2 Ensayo

El ensayo se realiza con cada uno de los gases de referencia correspondientes a su categoría.

7.4 TEMPERATURA DE LOS MANDOS DE ACCIONAMIENTO

7.4.1 Requisitos

Las temperaturas de la superficie de los mandos, medidas únicamente en las zonassusceptibles de ser tocadas, no sobrepasarán la temperatura ambiente en más de:

- 35 K para los metales o materiales equivalentes;

- 45 K para la porcelana o materiales equivalentes;

- 60 K para los materiales plásticos o equivalentes.

7.4.2 Ensayo

El artefacto se alimenta con uno de los gases de referencia, o con un gas de los realmente

distribuidos, al consumo calorífico nominal, y se regula según el numeral 7.1.5.5.2 b).

Page 79: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 79/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

70

Las temperaturas de los mandos se miden con ayuda de sensores temperatura. La verificaciónse realiza después de funcionar el artefacto durante 20 min.

7.5 TEMPERATURA DE LOS DISPOSITIVOS DE REGLAJE, DE REGULACIÓN, Y DESEGURIDAD

7.5.1 Requisito

La elevación de temperatura del dispositivo por encima de la temperatura ambiente del localde ensayos no sobrepasará la elevación máxima dada por (Tmáx-25) K, donde Tmáx es latemperatura máxima del dispositivo indicada por el fabricante, en grados Celsius (°C).

7.5.2 Ensayo

El ensayo se efectúa en las condiciones del numeral 7.4.2. Las temperaturas se miden conayuda de sensores de temperatura.

No obstante, cuando el dispositivo es por sí mismo susceptible de generar elevaciones detemperatura (por ejemplo válvulas electromagnéticas) la medida de temperatura del dispositivopuede sustituirse por la medida de la temperatura ambiente.

En este caso, se disponen sensores de temperatura de forma que se mida la temperatura delaire en las proximidades del dispositivo. El resultado se considera satisfactorio si el incrementode temperatura del aire próximo al dispositivo no supera la temperatura del local en más de(Tmáx -25) K.

7.6 TEMPERATURA DE LA CARCASA DEL ARTEFACTO, DE LA PARED SOBRE LAQUE ESTÁ INSTALADO, DE LAS PAREDES ADYACENTES Y TEMPERATURA

EXTERIOR DE LOS CONDUCTOS

7.6.1 Requisitos

En las condiciones del ensayo n° 1 la temperatura de las paredes laterales, del frente, y de laparte superior del artefacto no debe sobrepasar la temperatura ambiente en más de 80 K. Noobstante, en la zona delimitada por dos planos paralelos situados respectivamente a 10 cm pordebajo y a 10 cm por encima del plano que contiene los orificios de formación de llama delquemador, esta diferencia de temperatura puede alcanzar 100 K.

No obstante, quedan excluidos de cumplir estos requisitos:

- el cortatiros;

- el collarín de evacuación y la zona de 5 cm alrededor del mismo;

- el visor, siempre que su superficie no exceda de 18 cm²;

- la superficie de la carcasa situada a menos de 5 cm del borde del orificio de encendido odel visor de llama.

La temperatura de los paneles, medida en las condiciones definidas en el ensayo n° 2, nosobrepasará la temperatura ambiente en más de 60 K.

El fabricante especificará en las instrucciones técnicas las distancias mínimas necesarias entrelos laterales del artefacto y cualquier pared, mueble, etc, así como las alturas mínimas

Page 80: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 80/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

71

necesarias entre la parte superior de los artefactos del Tipo A AS y cualquier techo, mueble, etc,de material inflamable.

Las instrucciones técnicas deben, llegado el caso, especificar los medios de aislamientonecesarios.

La temperatura de los conductos en contacto con, o atravesando, las paredes de la habitación,no debe sobrepasar la temperatura ambiente en más de 60 K.

No obstante, cuando esta elevación de temperatura es superior a 60 K, el fabricante debe indicaren las instrucciones técnicas del instalador, el tipo de protección eficaz que tiene que colocarseentre los conductos y las paredes en el caso de que éstas estén construidas con materialesinflamables. Esta protección debe ser suministrada al laboratorio de ensayos que debe verificarque, estando el calentador de paso provisto de la misma, la temperatura medida en la superficieexterior en contacto con el muro, no excede la temperatura ambiente en más de 60 K.

7.6.2 Ensayos

El artefacto se alimenta con uno de los gases de referencia, o un gas de los realmentedistribuidos, al consumo calorífico nominal, y se regula según 7.1.5.5.2 b).

El artefacto se instala según las instrucciones técnicas sobre un panel vertical de ensayos demadera de (25 ± 1) mm de espesor, recubierto con pintura negra mate. Las dimensiones delpanel serán por lo menos 5 cm más grandes que las dimensiones correspondientes delartefacto en todo el contorno del mismo.

Los sensores de temperatura se incorporan en los paneles en el centro de cuadrados de 10 cmde lado, entrando en el tablero por la cara exterior, de tal forma que las soldaduras calientes seencuentren a 3 mm de la superficie sobre la que está montado el artefacto.

En estas condiciones se procede a dos ensayos:

Ensayo n° 1

Las temperaturas de la carcasa, de los conductos y del material de protección (si existe) se midenmediante sensores de temperatura cuyo elemento sensible se aplica contra el revestimientoexterior.

La verificación se realizará después de 20 min de funcionamiento.

Ensayo n° 2

- para todos los artefactos se incorporan dos paneles verticales, a la distancia mínima delos laterales del artefacto indicada en las instrucciones técnicas, si esta distancia esinferior o igual a 2 cm. Si en las instrucciones técnicas se indica que debe instalarse unaislamiento, éste se colocará siguiendo las instrucciones del fabricante;

- para los artefactos del Tipo A AS se añade un panel horizontal superior, a la distanciamínima del artefacto indicada en las instrucciones técnicas, salvo que las instruccionesprohíban la instalación del artefacto bajo un techo de material inflamable.

Estos paneles de ensayo incorporados serán de madera, de (25 ± 1) mm de espesor,

recubiertos con pintura negra mate. Las dimensiones de todos los paneles serán tales queaseguren su acoplamiento.

Page 81: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 81/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

72

Los paneles laterales sobrepasarán al menos 5 cm del frente del artefacto, y el panel superiorsobrepasará al menos la distancia mínima indicada entre el artefacto y el panel superior delfrente del artefacto.

En cada uno de estos paneles de ensayo se incorporan sensores de temperatura dispuestos

igual que los del panel posterior.

La verificación de las temperaturas de los paneles laterales, superior, y posterior se realizarádespués de 20 min de funcionamiento.

7.7 ENCENDIDO. INTERENCENDIDO. ESTABILIDAD DE LAS LLAMAS

7.7.1 Funcionamiento con aire en calma para todos los artefactos

7.7.1.1 Requisitos

El artefacto debe cumplir los siguientes requisitos:

Ensayos n° 1, n° 2, n° 5, n° 6, n° 7 y n° 8

El encendido del quemador de encendido se efectuará correctamente.

El encendido del quemador principal se realizará suavemente.

Estará asegurado el interencendido.

Las llamas serán estables, se admite una ligera tendencia al desprendimiento en el momentodel encendido.

El dispositivo de control de llama no originará la puesta en seguridad durante los repetidosencendidos y apagados del quemador por la acción de la válvula de paso de agua, y noaparecerán situaciones peligrosas.

Ensayos n° 3 y n° 4

El encendido del quemador principal mediante el quemador de encendido se efectuará sindaños para el artefacto y sin peligro para el usuario.

Ensayos n° 7 y n° 8

Para los artefactos provistos de un medio indirecto de señalización de la existencia dellama, el contenido de monóxido de carbono en los productos de la combustión secos yexentos de aire no sobrepasará en más del 0,01 % el obtenido en las mismascondiciones con el gas de referencia.

Ensayo n° 9

El interencendido entre el quemador de encendido y el quemador principal, así como lapropagación de la llama a las diferentes partes del quemador principal se realizarán conseguridad absoluta.

7.7.1.2 Ensayos

El reglaje se realiza, según el caso, en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 b) o d).

Page 82: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 82/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

73

Ensayo n° 1

Se alimenta el artefacto con el gas de referencia de más bajo índice de Wobbe de su categoría y enlas condiciones del numeral 7.1.5.5.2 b), después, la presión de alimentación se reduce a 0,7 pn 

La verificación se realiza a temperatura ambiente y en régimen estacionario.

Ensayo n° 2

Se repite el ensayo n° 1 en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d).

Ensayo n° 3

Se alimenta el artefacto con cada uno de los gases de referencia de su categoría, en lascondiciones del numeral 7.1.5.5.2 b). La entrada de gas al quemador de encendido se reduceal mínimo necesario para mantener abierto el elemento de corte del dispositivo de control dellama.

La verificación se realiza a temperatura ambiente.

Ensayo n° 4

Se repite el ensayo n1 3 en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d).

Ensayo n° 5

Sin modificar el reglaje inicial del numeral 7.1.5.5.2 b), el artefacto se alimenta con el gas límitede retroceso de llama de su categoría, a la presión mínima de ensayo correspondiente.

La verificación se realiza a régimen de temperatura.

Ensayo n° 6

Se repite el ensayo n° 5 en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d).

Ensayo n° 7

Sin modificar el reglaje inicial del numeral 7.1.5.5.2 b), se alimenta el artefacto con el gas límitede desprendimiento de llama de su categoría, a la presión máxima de ensayo correspondiente.

La verificación se realiza a temperatura ambiente.

 Además, para los artefactos con un medio indirecto de visualización de llama, se verifica que secumplen los requisitos correspondientes del numeral 7.7.1.1.Ensayo n° 8

Se repite el ensayo n° 7 en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d).

Ensayo n° 9

Se alimenta el artefacto con gas de referencia y se regula en las condiciones del numeral7.1.5.5.2 b). Se inicia el ensayo con la válvula de paso de agua cerrada, después se abre

aumentando el caudal de agua durante (3 ± 0,5) segundos hasta el caudal correspondiente al

Page 83: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 83/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

74

consumo calorífico mínimo para los artefactos con variación automática de potencia, o alconsumo calorífico nominal para los artefactos de potencia fija o regulable.

La verificación se realiza a temperatura ambiente y a régimen de temperatura.

7.7.2 Ensayos complementarios para los aparatos de los Tipos AAS y B1 excepto para elTipo B14 

7.7.2.1 Requisitos

Las llamas serán estables. No obstante, se admite un ligero desprendimiento de las llamasdurante los ensayos, pero no se tolera ninguna extinción del quemador.

En particular, durante los ensayos n° 3 y 4, el dispositivo de control de llama no originará lapuesta fuera de servicio. No obstante, si el artefacto está provisto de un dispositivo de controlde evacuación de los productos de combustión, se admite la puesta fuera de servicio durantelos ensayos n° 3 y 4, pero se aplican los requisitos anteriores mientras que pueda funcionar el

quemador.

7.7.2.2 Ensayos

Los artefactos de los Tipos B11 y B11BS, se instalan con la chimenea de ensayos del diámetromáximo indicado en las instrucciones de instalación.

El artefacto se alimenta con uno de los gases de referencia.

Ensayo n° 1

El artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 b). Cuando el artefacto está a régimen detemperatura se aplica, al nivel del quemador, una vena de viento de 200 mm de diámetro, conuna velocidad de 2 m/s, cuyo eje se desplaza en un plano horizontal en todas las direccionescentradas sobre el quemador. La velocidad del aire se mide a unos 0,5 m del artefacto, estandola salida de aire del ventilador por lo menos a 1 m del artefacto.

Después de verificar el funcionamiento del quemador y del quemador de encendido según losrequisitos del numeral 7.7.2.1, se apaga el quemador, y se verifica el funcionamiento delquemador de encendido funcionando independientemente.

Ensayo n° 2

Se repite el ensayo n° 1 en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d).

Ensayo n° 3

Para los artefactos de los Tipos B11 y B11BS el ensayo se realiza a régimen de temperatura, enlas condiciones de reglaje del ensayo n° 1, y aplicando en el interior del conducto deevacuación un viento descendente continuo de 3 m/s, pero sin la acción del viento al nivel delquemador (véase la Figura 2).

Ensayo n° 4

Se repite el ensayo n° 3 en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d).

Page 84: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 84/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

75

7.7.3 Ensayos complementarlos para los artefactos del Tipo C11 

7.7.3.1 Requisitos

Para las 1a, 2a  y 3a  series de ensayos estará asegurado el encendido del quemador de

encendido, el encendido del quemador principal mediante el quemador de encendido, o elencendido directo del quemador principal, la propagación de la llama sobre la totalidad delquemador principal, así como la estabilidad del quemador de encendido por sí mismo, o delquemador de encendido y del quemador principal funcionando simultáneamente. Se aceptauna ligera turbulencia de las llamas, pero no se tolera ninguna extinción.

Para las 2a, 3a y 4a series de ensayos será posible el encendido del quemador de encendidomediante el dispositivo de encendido previsto en el último párrafo del numeral 6.2.7.2.

7.7.3.2 Ensayos

El artefacto se instala, según las indicaciones de las instrucciones técnicas, sobre la pared de

ensayo descrita en el Anexo B. Los ensayos se realizan con los conductos de entrada de aire yde evacuación de los productos de combustión más cortos, salvo indicación en contra.

La estanquidad del montaje de estos conductos sobre la pared vertical (véase el Anexo B) seasegura, si es necesario, por ejemplo con cinta adhesiva.

El calentador de paso se alimenta con uno de los gases de referencia de su categoría, y seregula según el numeral 7.1.5.5.2.b. Estando el artefacto a régimen de temperatura se procedea las cuatro series de ensayos siguientes:

Primera serie de ensayos

Estando el artefacto a régimen de temperatura, se aplican sucesivamente al terminal vientoscon diferentes velocidades, y cuyas direcciones se sitúan en tres planos:

- viento horizontal;

- viento ascendente 30° respecto a la horizontal;

- viento descendente 30° respecto a la horizontal.

En cada uno de estos tres planos se varía la incidencia desde 0° a 90° por intervalos de 15°. Siel dispositivo de entrada de aire y de evacuación de los productos de combustión no es

simétrico respecto a un plano vertical, la incidencia del viento se varía desde 0° hasta 180°,siempre por intervalos de 15°.

Los ensayos se realizan con tres velocidades de viento: 1 m/s, 5 m/s, y 10 m/s.

Para cada uno de los tres planos de incidencia, se anotan:

- las tres combinaciones (velocidad de viento, ángulo de incidencia y plano de incidencia)en las que se mide el contenido más bajo de CO2 para verificar el numeral 7.7.3.1, y

- las tres combinaciones en las que se mide el mayor contenido de CO en los productosde la combustión secos y exentos de aire, para la evaluación de la conformidad con los

requisitos del numeral 7.9.1, según las indicaciones del numeral 7.9.2.3.2.

Page 85: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 85/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

76

Segunda serie de ensayos

Para cada una de las nueve combinaciones, definidas en la primera serie de ensayos en lasque se han medido los contenidos más bajos de CO2, se verifica que se cumplen los requisitoscorrespondientes del numeral 7.7.3.1.

Tercera serie de ensayos

Para los artefactos de potencia regulable, se repiten la primera y segunda series de ensayos enlas mismas condiciones de alimentación, pero con el dispositivo manual de reglaje del consumode gas en la posición de apertura mínima.

Para los artefactos con variación automática de potencia, se repiten la primera y segunda seriede ensayos, en las mismas condiciones de alimentación de gas, pero con el caudal de aguaregulado al mínimo.

Se verifica que se cumplen los requisitos correspondientes del numeral 7.7.3. 1.

Cuarta serie de ensayos

Si el fabricante prevé la utilización de un dispositivo de protección del terminal, éste se montade acuerdo con las instrucciones, y se repiten los ensayos de la primera serie en los que seobtuvieron los más altos contenidos de CO en los productos de combustión secos y exentos deaire.

De verifica que se cumplen los requisitos correspondientes del numeral 7.7.3.1, y se determinael contenido de CO en los productos de la combustión secos y exentos de aire, para laverificación de los requisitos del numeral 7.9 (véase el numeral 7.9.2.3.2).

7.7.4 Ensayos complementarios para los artefactos del Tipo C2 

7.7.4.1 Requisitos

El artefacto debe cumplir los siguientes requisitos:

- será posible encender correctamente el quemador de encendido mediante el dispositivoespecial de encendido (véase el numeral 6.2.7.2);

- la llama del quemador de encendido será estable, esté o no en funcionamiento elquemador principal, y el dispositivo de control de llama no interrumpirá la llegada de gas;

- el encendido del quemador de encendido, el encendido del quemador principal medianteel quemador de encendido, o el encendido directo del quemador principal, se efectuarásuavemente y las llamas asegurarán el interencendido de todos los orificios delquemador. Las llamas serán estables. Se admiten ligeras oscilaciones de las llamas, si nodan origen a una extinción.

7.7.4.2 Ensayos

El artefacto se instala según las instrucciones del fabricante, sobre el banco de ensayosrepresentado en la Figura 4 y descrito en el Anexo C.

Page 86: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 86/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

77

El artefacto se alimenta con el gas de referencia correspondiente al gas límite dedesprendimiento de llama de su categoría, y se regula en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 b) ydespués en las condiciones del numeral 7.1.5.5.2 d). El ensayo se realiza a régimen detemperatura.

El banco de ensayos se regula de forma que en el conducto sobre el que está conectado elartefacto se obtengan las siguientes condiciones:

1) una corriente ascendente con una velocidad media de 2 m/s, una concentración de CO2 de 1,6 %, y una temperatura comprendida entre 60 °C y 80 °C;

2) una corriente ascendente con una velocidad media de 4,5 m/s, una concentración deCO2 de 0,75 %, y una temperatura comprendida entre 40 °C y 60 °C.

Se verifica entonces que se cumplen los requisitos del numeral 7.7.4.1.

Se controlan igualmente los productos de la combustión en cada una de las condiciones de

ensayo, y se determina el contenido de CO en los productos de combustión, secos y exentosde aire, siguiendo las indicaciones del numeral 7.9.2. Estos valores del contenido de CO seutilizan (véase el numeral 7.9.2.3.3) para la verificación de los requisitos del numeral 7.9.

7.7.5 Ensayos complementarios para los aparatos de los Tipos C12, C13, C32, C33, B4 y B5

7.7.5.1 Requisitos

Se aplican los requisitos del numeral 7.7.3.1.

7.7.5.2 Ensayos

Se aplican los ensayos del numeral 7.7.12, estando el terminal sometido a velocidades deviento de 1 m/s, 2,5 m/s y 12,5 m/s. Las direcciones del viento se indican en las Figuras B.1 a B.4según el tipo de calentador de paso y su instalación.

Los ensayos de viento en un túnel de viento se deben realizar utilizando las apropiadasconfiguraciones muro/tejado, como se indica en las Figuras B.1 a B.4.

Es posible realizar ensayos alternativos, siempre que sus resultados sean equivalentes.

7.7.6 Ensayos suplementarios para los aparatos de los Tipos C42 y C43 

7.7.6.1 Requisitos

Se aplican los requisitos del numerales 7.7.4.1.

7.7.6.2 Ensayos

El calentador de paso se instala con los conductos más cortos indicados por el fabricante. Seaplica una depresión de 0,5 mbar en el conducto de evacuación de los productos decombustión.

Este ensayo se repite al consumo calorífico mínimo permitido por los dispositivos de regulación,si el encendido es posible en estas condiciones.

Page 87: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 87/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

78

7.7.7 Ensayos suplementarios para los aparatos de los Tipos C52 y C53 

7.7.7.1 Requisitos

Se aplican los requisitos del numeral 7.7.4.1.

7.7.7.2 Ensayos

El calentador de paso se instala con los conductos más cortos indicados por el fabricante. Seaplica una depresión de 2,0 mbar en el conducto de evacuación de los productos de lacombustión.

Cuando el fabricante elige instalar los terminales en muros opuestos o adyacentes, de acuerdocon las posibilidades de instalación de los terminales indicadas en las instrucciones deinstalación, se tiene que realizar un segundo ensayo con una sobrepresión de 2,0 mbar en elconducto de evacuación de los productos de la combustión.

Este(o estos) ensayo(s) se repite al consumo calorífico mínimo permitido por los dispositivos deregulación, si el encendido es posible en estas condiciones.

7.7.8 Ensayos suplementarios para los aparatos de los Tipos C6 

7.7.8.1 Requisitos

Se aplican los requisitos del numerales 7.7.4.1.

7.7.8.2 Ensayos

El calentador de paso se instala con los conductos suministrados por el fabricante. Se aplicauna depresión de 0,5 mbar en el punto donde desemboca el conducto de evacuación de losproductos de combustión.

7.7.9 Ensayos suplementarios para los aparatos del Tipo C72 y C73 

7.7.9.1 Requisitos

Se aplican los requisitos del numerales 7.7.4.1.

7.7.9.2 Ensayos

Los ensayos se realizan con los conductos de entrada de aire y de evacuación de losproductos de combustión más cortos. Se realizan aplicando en la parte superior del conductode ensayos un viento descendente continuo con una velocidad de 3 m/s (véase la Figura 12).

Se realiza un ensayo suplementario con el conducto de evacuación obturado.

7.7.10 Ensayos suplementarios para los aparatos del Tipo C82 y C83 

7.7.10.1 Requisitos

Se aplican los requisitos del numeral 7.7.4.1.

Page 88: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 88/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

79

7.7.10.2 Ensayos

El calentador de paso se instala con los conductos más cortos indicados por el fabricante. Elterminal de entrada de aire comburente se somete a una corriente de aire con una velocidad de12,5 m/s en las direcciones indicadas en las Figuras B.1 a B4, según el caso.

7.7.11 Funcionamiento del quemador de encendido permanente cuando se para elventilador durante el tiempo de espera

7.7.11.1 Requisitos

La estabilidad de la llama del quemador de encendido debe ser correcta.

7.7.11.2 Ensayos

El quemador de encendido se regula con el gas de referencia, a la presión normal, según lasinstrucciones del fabricante.

El ensayo se realiza con el ventilador parado, con aire en calma, a la presión máxima, con elgas límite de combustión incompleta y de depósito de hollín. Estando el calentador de paso atemperatura ambiente, el quemador de encendido se enciende, y se mantiene enfuncionamiento durante 1 h.

7.7.12 Dispositivo de control de aire para los calentador con ventilador

7.7.12.1 Control de la presión o del caudal de aire comburente o de los productos decombustión

7.7.12.1.1 Requisitos 

Cuando el dispositivo de control de aire detecta que no existe caudal suficiente no debegenerar un intento de apertura de la válvula automática de corte, o bien se debe originar unaparada por seguridad del calentador de paso.

7.7.12.1.2 Ensayos

El calentador de paso se alimenta con uno de los gases de referencia de su categoría. Severifica el requisitos realizando varios pasos de agua con la alimentación de aire obstruida.

7.7.12.2 Control de la presión de aire comburente o de la presión de los productos de

combustión

7.7.12.2.1 Requisitos

Según la elección del fabricante, el calentador de paso debe cumplir uno de los siguientesrequisitos:

- cuando la tensión de alimentación del ventilador se reduce progresivamente, elconsumo de gas se debe interrumpir, al menos por una parada por mal funcionamiento,antes de que el contenido de CO sobrepase el 0,20 %.

- para una tensión correspondiente a un contenido de CO superior al 0,10 % a régimen

de temperatura, debe ser imposible el arranque a temperatura ambiente.

Page 89: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 89/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

80

7.7.12.2.2 Ensayos

El calentador de paso se regula al consumo calorífico nominal. Las medidas se realizan arégimen de temperatura.

Los contenidos de CO y de CO2 se miden continuamente. Según la elección del fabricante serealiza uno de los siguientes ensayos:

- se reduce progresivamente la tensión a los bornes del ventilador, y se verifica que elconsumo de gas se interrumpe, al menos por una parada por mal funcionamiento, antesde que el contenido de CO en los productos de combustión sobrepase el 0,2 %; o

- estando el calentador de paso a temperatura ambiente, se aumenta progresivamentedesde cero la tensión a los bornes del ventilador. Se determina la tensión a la que seenciende el quemador. Con esta tensión, y estando el calentador de paso a régimen detemperatura, se verifica que el contenido de CO en los productos de combustión noexcede del 0, 10 %.

7.7.12.3 Control del caudal de aire comburente o del caudal de los productos decombustión

7.7.12.3.1 Requisitos

Según la elección del fabricante, el calentador de paso debe cumplir uno de los siguientesrequisitos:

- cuando, según la elección del fabricante, se obtura progresivamente el conducto deentrada de aire o el conducto de evacuación de los productos de combustión, elconsumo de gas se debe interrumpir antes de que el contenido de CO sobrepase el 0,2 %

- según la elección del fabricante, con una obturación del conducto de entrada de aire, odel conducto de evacuación de los productos de combustión, correspondiente a uncontenido de CO superior al 0,10 % a régimen de temperatura, debe ser imposible elarranque a temperatura ambiente;

- cuando la tensión de alimentación del ventilador se reduce progresivamente, el consumode gas se debe interrumpir, antes de que el contenido de CO sobrepase el 0,2 %

- para una tensión de alimentación del ventilador correspondiente a un contenido de COsuperior al 0, 10 % a régimen de temperatura, debe ser imposible el arranque a

temperatura ambiente.

7.7.12.3.2 Ensayos

El ensayo se realiza con el calentador de paso a régimen de temperatura, al consumo caloríficonominal, o para los calentadores de paso modulantes a los consumos caloríficos máximo ymínimo, y a la media aritmética de estos dos consumos caloríficos. Cuando están previstosvarios consumos, es necesario realizar ensayos suplementarios para cada uno de ellos.

Se miden los contenidos de CO y de CO2 continuamente. Según la elección del fabricante serealiza uno de los siguientes ensayos:

- se obtura progresivamente el conducto de entrada de aire o el conducto de evacuaciónde los productos de combustión. El método utilizado para proceder a la obturación no

Page 90: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 90/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

81

debe originar recirculación de los productos de combustión. Se verifica que el consumode gas se interrumpe antes de que el contenido de CO en los productos de combustiónsobrepase el 0,2 %

- estando el calentador de paso a temperatura ambiente, se reabre progresivamente el

conducto de entrada de aire o el conducto de evacuación de los productos decombustión. Se determina la obturación con la que el quemador se enciende. Con estaobturación, se verifica, a régimen de temperatura, que el contenido de CO en losproductos de combustión no sobrepase el 0,10 %;

- se reduce progresivamente la tensión a los bornes del ventilador, y se verifica que elconsumo de gas se interrumpe antes de que el contenido de CO en los productos decombustión sobrepase el 0,2 %

- estando el calentador de paso a temperatura ambiente, se aumenta progresivamentedesde cero la tensión a los bornes del ventilador. Se determina la tensión a la que seenciende el quemador. Con esta tensión, y estando el calentador de paso a régimen de

temperatura, se verifica que el contenido de CO en los productos de combustión noexcede del 0,10 %.

7.7.12.4 Dispositivo de regulación de la relación aire/gas

7.7.12.4.1 Resistencia

7.7.12.4.1.1 Requisitos

Los dispositivos de regulación se someten a un ensayo de resistencia de 250 000 ciclos tales queen cada ciclo la carrera de la membrana sea completa. Después del ensayo de resistencia, severifica que el dispositivo de regulación de la relación aire/gas continúa funcionandocorrectamente.

7.7.12.4.1.2 Ensayos

Se alimenta el dispositivo de regulación con aire a temperatura ambiente, en el sentido de pasode gas. El caudal no debe sobrepasar el 10 % del valor declarado.

La presión a la entrada del dispositivo de regulación corresponde a la presión normal máselevada de la categoría del calentador de paso indicada por el fabricante.

Si el ensayo se realiza independientemente del calentador de paso, el dispositivo de regulación

se instala en un banco de ensayos con una válvula de corte rápido a la entrada y a la salida deldispositivo de regulación, y puede incluir un dispositivo destinado a originar una depresión en lasalida.

Se programa el banco de ensayos de forma que la primera válvula se abra cuando la segundase cierra, de manera que se realice un ciclo completo cada 10 s.

Cuando el dispositivo de regulación está incorporado en el calentador de paso, se realiza unensayo de resistencia similar.

Page 91: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 91/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

82

7.7.12.4.2 Fuga de los conductos de accionamiento no metálicos

7.7.12.4.2.1 Requisitos 

Cuando los conductos de accionamiento no son metálicos o de materiales con propiedades al

menos equivalentes, su desconexión, rotura o fuga no debe originar una situación peligrosa.Esto implica o una parada por seguridad con bloqueo, o el funcionamiento seguro sin fugas degas en el exterior del calentador de paso.

7.7.12.4.2.2 Ensayos

El calentador de paso se alimenta con el gas de referencia a su consumo calorífico nominal.

Se verifican los requisitos en las distintas situaciones que pudieran presentarse, por ejemplo:

- fuga en el tubo de presión de aire;

- fuga en el tubo de presión de la cámara de combustión;

- fuga en el tubo de presión de gas.

7.7.12.4.3 Seguridad de funcionamiento

7.7.12.4.3.1 Requisitos

Según la elección del fabricante, el calentador de paso debe cumplir uno de los siguientesrequisitos:

- cuando, según la elección del fabricante, se obtura progresivamente el conducto deentrada de aire o el conducto de evacuación de los productos de combustión, elconsumo de gas se debe interrumpir antes de que el contenido de CO exceda de:

- 0,20 % en todo el rango de modulación indicado por el fabricante;

- %20,0≤med  KB

CO Q

Qx por debajo del consumo mínimo del rango de modulación

en donde

Q = consumo calorífico instantáneo, en kilovatios (kW);

QKB  = consumo calorífico mínimo, en kilovatios (kW);

COmed   = contenido de CO medido, en porcentaje (%).

- según la elección del fabricante, con una obturación del conducto de entrada de aire, odel conducto de evacuación de los productos de combustión, correspondiente a uncontenido de CO superior al 0,10 %, debe ser imposible el arranque a temperaturaambiente;

- cuando la tensión de alimentación del ventilador se reduce progresivamente, el consumode gas se debe interrumpir, antes de que el contenido de CO sobrepase el 0,2 %

- para una tensión correspondiente a un contenido de CO superior al 0,10 % a régimende temperatura, debe ser imposible el arranque a temperatura ambiente.

Page 92: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 92/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

83

7.7.12.4.3.2 Ensayos

El calentador de paso se regula al consumo calorífico nominal. Según la elección del fabricantese realiza uno de los siguientes ensayos:

- el conducto de entrada de aire, o el de evacuación de los productos de combustión, seobtura progresivamente; o

- estando el calentador de paso a temperatura ambiente, el conducto de entrada de aire oel de evacuación de los productos de combustión, se reabre progresivamente. Sedetermina la obturación correspondiente al encendido del quemador. Con estaobturación, se verifica a régimen de temperatura, que el contenido de CO en losproductos de combustión no excede del 0,10 %; o

- se reduce progresivamente la tensión a los bornes del ventilador, y se debe verificar queel consumo de gas se interrumpe antes de que el contenido de CO en los productos decombustión sobrepase el 0,20 % o

- estando el calentador de paso a temperatura ambiente, se aumenta progresivamentedesde cero la tensión a los bornes del ventilador. Se determina la tensión a la que seenciende el quemador. Con esta tensión, y estando el calentador de paso a régimen detemperatura, se verifica que el contenido de CO en los productos de combustión noexcede del 0,10 %.

7.7.12.4.4 Regulación de la relación aire/gas o gas/aire

7.7.12.4.4.1 Requisitos

Cuando puede regularse la relación aire/gas o gas/aire, el dispositivo de regulación debe poderfuncionar hasta los valores límites, y el rango de presión regulable debe corresponderexactamente al campo de ajuste.

7.7.12.4.4.2 Ensayos

Para los dispositivos automáticos de regulación de la relación aire/gas o gas/aire, los ensayossuplementarios se realizan en los puntos correspondientes a las relaciones máxima y mínima.

7.7.12.5 Ensayos complementarios para calentador del Tipo B con cortatiros antirretorno

7.7.12.5.1 Requisitos

En las condiciones de ensayo de los numerales 7.7.12.2, 7.7.12.3.2 ó 7.7.12.4.3.2, los productosde combustión deben escapar únicamente por la salida del conducto de evacuación.

7.7.12.5.2 Ensayos

Para los calentadores del Tipo B con ventilador y un cortatiros antirretorno, se realizan lossiguientes ensayos:

- Con el calentador a temperatura ambiente, se obtura completamente el conducto deevacuación de los productos de la combustión. Con el calentador en la posición deencendido se retira la obturación progresivamente. En el punto en el que se genera el

encendido, se verifica la ausencia de desbordamiento.

Page 93: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 93/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

84

- Se retira la obturación del conducto de evacuación de los productos de la combustión yel calentador funciona a régimen de temperatura. A continuación se obturaprogresivamente el conducto de evacuación de los productos de la combustión. Severifica que se produce al menos una parada por seguridad antes de detectarse eldesbordamiento.

- El desbordamiento se detecta mediante una placa de punto de rocío, en la que latemperatura se mantiene a un valor ligeramente superior al punto de rocío del aireambiente. La placa se aproxima a todas las zonas del cortatiros antirretorno en las quese sospecha la existencia de fugas. Se verifica que no se produce ningúndesbordamiento.

- No obstante, en los casos dudosos, las posibles fugas se detectan mediante una sondade toma de muestras conectada a un analizador de CO2  de respuesta rápida, quepermita detectar contenidos de CO2 del orden de 0,2 %. Se verifica que no se produceningún desbordamiento.

- Si el calentador funciona a diferentes velocidades del ventilador, el ensayo se repite a lavelocidad más baja del ventilador y al correspondiente caudal de gas. El caudal de aguay las temperaturas de retorno se pueden regular para conseguir esta condición.

7.7.13 Funcionamiento del ventilador de los calentadores de paso de los Tipos C42 y C43 

7.7.13.1 Requisitos

 Al finalizar el corte del paso de agua, o en caso de una parada por mal funcionamiento, el ven-tilador se debe parar después del postbarrido, si existe.

Si el calentador de paso está provisto de un quemador de encendido permanente o alterno, elventilador podrá funcionar a la velocidad mínima correspondiente al consumo necesario delquemador de encendido.

7.7.13.2 Ensayos

Se interrumpe el paso de agua, y se verifica el requisito.

Después del rearme, se origina una parada del calentador de paso por mal funcionamiento y severifica que se cumple el requisito.

7.7.14 Seguridad contra la acumulación de gas en el circuito de combustión

7.7.14.1 Generalidades

Los calentadores de paso con ventilador deben cumplir una de las siguientes condiciones:

- el calentador de paso debe estar provisto de un quemador de encendido permanente ono permanente alterno;

- si el consumo calorífico es superior a 0,250 kW, el circuito de gas debe incorporar o unaválvula automática y al menos otra válvula, o dos válvulas que se accionensimultáneamente. Estas válvulas deben ser al menos de Clase C;

- el calentador de paso debe cumplir los requisitos del numerales 7.7.14.2 (verificación dela naturaleza antideflagrante de la cámara de combustión);

Page 94: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 94/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

85

- el calentador de paso debe cumplir los requisitos del numerales 7.7.14.3 (verificacióndel encendido normal de una mezcla combustible aire/gas, para los calentador de pasodel Tipo C12 y C13)

7.7.14.2 Verificación de la naturaleza antideflagrante de una cámara de combustión

7.7.14.2.1 Requisitos

Se verifica, mediante examen visual, que un encendido en el interior de la cámara no prende lamezcla combustible de aire y de gas fuera de la misma.

7.7.14.2.2 Ensayos

El calentador de paso se alimenta con uno de los gases de referencia, a la presión normal deensayos, se instala como se indica en el numerales 7.1.5, y se conecta a los conductos máslargos indicados por el fabricante.

Estando el calentador de paso a temperatura ambiente, se introduce en la entrada de lasuperficie o cabeza del quemador, una mezcla aire/gas combustible comprendida entre loslímites de inflamabilidad del gas utilizado. Para esto, se podría utilizar el quemador delcalentador de paso si suministra una mezcla total aire/gas.

Después del tiempo necesario para llenar la cámara de combustión, y el circuito de evacuaciónde los productos de la combustión con la mezcla aire/gas combustible, se activa el encendedoreléctrico.

7.7.14.3 Verificación del encendido normal de una mezcla combustible aire/gas para loscalentadores de paso de los Tipos C12 y C13 

7.7.14.3.1 Requisitos

Se verifica que el encendido se realiza correctamente, sin deterioro del calentador de paso,cuando la cámara de combustión se ha llenado previamente con una mezcla combustibleaire/gas.

7.7.14.3.2 Ensayos

El calentador de paso se alimenta con uno de los gases de referencia, a la presión normal deensayos; se instala como se indica en el numeral 7.1.5, conectado a los conductos de mayorlongitud indicados por el fabricante.

Estando el calentador de paso a temperatura ambiente, se introduce en la entrada de lasuperficie o cabeza del quemador una mezcla aire/gas combustible comprendida entre loslímites de inflamabilidad del gas utilizado. Para ello podría utilizarse el quemador del calentadorde paso si suministra una mezcla total aire/gas.

El ensayo se realiza poniendo el calentador de paso en funcionamiento según el procedimientonormal de encendido.

7.7.15 Fuga de los productos de combustión en los calentadores de paso del Tipo C7 

7.7.15.1 Requisitos

Los productos de combustión deben escapar únicamente por la salida del conducto secundario.

Page 95: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 95/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

86

7.7.15.2 Ensayos

El calentador de paso se instala según el numerales 7.1.5. Se retira la sonda de toma demuestras. El ensayo se realiza con uno de los gases de referencia de la categoría considerada,o un gas de los realmente distribuidos, al consumo calorífico nominal.

Las posibles fugas de productos de combustión se detectan mediante una placa de punto derocío, en la que la temperatura se mantiene a un valor superior al punto de rocío del aireambiente. La placa se aproxima a todas las zonas alrededor de la entrada de aire/del cortatirosen las que se sospecha la existencia de fugas.

No obstante, en los casos dudosos, se puede buscar las eventuales fugas mediante una sondade torna de muestras conectada a un analizador de CO2  de respuesta rápida, que permitadetectar contenidos de CO2 del orden de 0,20 %.

7.7.16 Ensayos complementarios para calentador de los Tipos B14, B2 y B3 

7.7.16.1 Requisitos

En las condiciones de ensayo del numeral 7.7.16.2, no se admite ninguna extinción delquemador. Las llamas deben ser estables. No obstante, se admite un ligero desprendimiento delas llamas durante los ensayos. Se admite una interrupción por la actuación del dispositivo decontrol de atmósfera o de evacuación de productos de combustión.

7.7.16.2 Ensayos

Los ensayos se realizan con uno de los gases de referencia de la categoría considerada, alconsumo calorífico nominal, y al consumo calorífico mínimo indicado para la regulación, sí estefuncionamiento está previsto por el fabricante.

El calentador se instala con el conducto de ensayos. Se obtura progresivamente la salida de losproductos de la combustión. Se verifica que, en el momento en el que la presión de salida de losproductos de combustión del calentador ha alcanzado 50 Pa, se cumplen los requisitos delnumeral 7.7.16.1.

Para los calentadores previstos para funcionar con un conducto presurizado de evacuación delos productos de la combustión identificado por un subíndice adicional "P", este valor seaumenta por la sobrepresión máxima nominal declarada por el fabricante, que debe ser inferioro igual a 200 Pa.

7.8 DISPOSITIVOS DE REGLAJE, DE REGULACIÓN Y DE SEGURIDAD

7.8.1 Generalidades

Los dispositivos funcionarán correctamente en el intervalo de temperaturas a las que puedenestar sometidos en el artefacto durante el funcionamiento normal.

Este requisito se verifica para el conjunto de los ensayos de esta norma.

7.8.2 Dispositivos de accionamiento

7.8.2.1 Mando por rotación

Page 96: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 96/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

87

7.8.2.1.1 Requisito

El par de maniobra de un mando de accionamiento por rotación no sobrepasará los 0,6 Nm, ni0,017 Nm/mm del diámetro de este mando.

7.8.2.1.2 Ensayo

Se verifica, con ayuda de un torcómetro apropiado, la posibilidad de maniobra en todo elintervalo entre las posiciones de apertura y de cierre. Las maniobras de apertura y de cierre serealizarán con una velocidad constante de aproximadamente 5 vueltas/min.

7.8.2.2 Pulsador

7.8.2.2.1 Requisito

La fuerza a ejercer para abrir y/o mantener en posición de apertura el dispositivo de corte opara cerrarle, no sobrepasará los 45 N, ni 0,5 N/mm² de la superficie del pulsador.

7.8.2.2.2 Ensayo

El ensayo se realiza con ayuda de un dinamómetro apropiado.

7.8.3 Mecanismos de cierre y válvula automática de gas accionada por agua

7.8.3.1 Tensión de estanquidad

7.8.3.1.1 Requisito

La fuga de aire no debe sobrepasar de 0,04 dm³/h cuando el elemento de obturación:

- de una válvula automática de corte de Clase C', o de un dispositivo termoeléctrico decontrol de llama, está sometido a una presión de 10 mbar;

- de la válvula automática de gas accionada por agua, está sometido a una presión de150 mbar.

7.8.3.1.2 Ensayo

Los elementos de obturación se accionan previamente dos veces. En posición de reposo, sealimentan con aire de forma que la presión de aire esté en oposición a la dirección de cierre. La

presión de aire se aumenta con una velocidad que no exceda de 1 mbar/s.

Cuando se obtiene una presión de 10 mbar o de 150 mbar, según el caso, se mide el caudal defuga. La sensibilidad de los artefactos de medida será de 0,001 dm³/h y 0,1 mbar.

7.8.3.2 Funciones de apertura y de cierre

7.8.3.2.1 Requisito

Las válvulas automáticas de corte se abrirán automáticamente para todas las tensionescomprendidas entre el 85 % y el 110 % de la tensión nominal, y se cerrarán automáticamentedespués de una reducción de la tensión eléctrica de alimentación al 15 % del valor nominal

mínimo de dicha tensión.

Page 97: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 97/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

88

7.8.3.2.2 Ensayo

Se aplica una tensión del 85 % de la tensión nominal mínima indicada por el fabricante a laválvula automática de corte, después la tensión se reduce progresivamente hasta el 15 % de latensión nominal mínima.

7.8.3.3 Tiempos de cierre

7.8.3.3.1 Requisito

Se verifica que el tiempo de cierre de las válvulas automáticas de corte de clase C' nosobrepasa 1 s.

7.8.3.3.2 Ensayo

La válvula automática de corte se alimenta con una tensión correspondiente al 110 % de latensión nominal máxima y con aire, a las siguientes presiones:

- a la presión máxima de gas declarada por el fabricante;

- a la presión de servicio de 6 mbar.

Se mide el tiempo entre el corte de la tensión y el cierre de la válvula.

7.8.3.4 Resistencia

7.8.3.4.1 Requisito

Las válvulas automáticas de corte que permanecen abiertas y que sólo se cierran por accióndel dispositivo de protección contra el sobrecalentamiento, o del dispositivo de control decontaminación de la atmósfera, se someten a un ensayo de resistencia de 5 000 ciclos.

La válvula automática de gas accionada por agua, y las válvulas automáticas de corte que seaccionan con cada paso de agua, se someten a un ensayo de resistencia de 50 000 ciclos.

 Al finalizar el ensayo, el funcionamiento de la válvula automática accionada por agua, o de laválvula automática de corte, debe permanecer satisfactorio y cumplir los requisitos indicados enel numeral 7.2.1 (u otras condiciones equivalentes, si el dispositivo se ensaya sin incorporar enel artefacto) y 7.8.3.1.

 Además, las válvulas automáticas de corte, cumplirán los requisitos indicados en el numeral7.8.3.2.

7.8.3.4.2 Ensayo

- Para las válvulas automáticas de corte:

- El circuito de gas se alimenta con aire a temperatura ambiente, en el sentido depaso de gas, con un caudal que no sobrepase el 10 % del valor indicado por elfabricante. La presión de entrada es la presión normal más elevada de lacategoría. Los ciclos se descomponen de la siguiente forma:

Page 98: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 98/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

89

- 60 % de los ciclos se realizan a la temperatura máxima que el dispositivo puedealcanzar en el artefacto (véase el numeral 7.5) y al 110 % de la tensión nominal;

- 40 % de los ciclos se realizan a la temperatura ambiente y al 85 % de la tensiónnominal.

Los ensayos de resistencia a la temperatura máxima, se realizarán sin interrupción durante unperíodo de al menos 24 h. Durante todo el ensayo de resistencia se verificará el funcionamientocorrecto de las válvulas automáticas de corte en cada ciclo, por ejemplo registrando la presiónde salida o el caudal, o por cualquier otro dispositivo apropiado.

- Para la válvula automática de gas accionada por agua:

- El circuito de gas se alimenta con aire a temperatura ambiente.

- El circuito de agua se alimenta con agua a temperatura ambiente en el sentido depaso, a una presión y con un caudal tales que la válvula automática esté

totalmente solicitada.

7.8.4 Dispositivos de encendido

7.8.4.1 Dispositivo de encendido automático

7.8.4.1.1 Requisito

a) El dispositivo de encendido se activará con cada paso de agua, como muy tarde, almismo tiempo que la orden de apertura del o de las válvulas automáticas de corte.

Si no se produce el encendido, la chispa debe persistir hasta finalizar el tiempo deseguridad al encendido (TSA), se admite una desviación de -0,5 s.

b) Los dispositivos de encendido alimentados con corriente eléctrica de la red funcionaráncorrectamente para las tensiones comprendidas entre el 85 % y el 110 % de la tensiónnominal.

Los dispositivos de encendido que funcionan con pilas funcionarán tambiéncorrectamente con una tensión del 75 % de la tensión nominal.

7.8.4.1.2 Ensayo

a) Se realiza una secuencia de encendido en ausencia de consumo de gas, a la tensiónnominal;

b) Se repite el ensayo n° 1 del numeral 7.7.1.2, a las tensiones de alimentación del numeral7.8.4.1.1 b).

7.8.4.2 Consumo calorífico de los quemadores de encendido

7.8.4.2.1 Requisito

Se medirá el consumo calorífico de los quemadores de encendido no permanentes.

Page 99: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 99/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

90

7.8.4.2.2 Ensayo

El artefacto se alimenta sucesivamente con cada uno de los gases de referencia para sucategoría a la presión normal de ensayos.

La verificación se realiza estando en funcionamiento únicamente el quemador de encendido, ya régimen de temperatura.

7.8.5 Tiempos de seguridad

7.8.5.1 Artefactos con dispositivo termoeléctrico

7.8.5.1.1 Requisito

El tiempo de inercia al apagado (TIE) no debe sobrepasar de 60 s.

7.8.5.1.2 Ensayo

Los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia, estando el artefactoregulado según el numeral 7.1.5.5.2 b).

Estando el artefacto a temperatura ambiente se acciona el dispositivo de control de llama, y seenciende el quemador de encendido.

El artefacto se deja en funcionamiento a su consumo calorífico nominal durante, al menos,10 min.

El tiempo de inercia al apagado (TIE) se mide entre el instante en el que se ha apagadovoluntariamente el quemador de encendido y el quemador principal por corte de la admisión degas, y el momento en el que habiendo sido restablecida esta admisión, cesa por acción deldispositivo de control de llama.

7.8.5.2 Artefactos con quemador de encendido no permanente de seguridad

7.8.5.2.1 Requisito

El tiempo de seguridad al apagado (TSE) no debe sobrepasar de 60 s, y el intento dereencendido automático, si existe, cumplirá los requisitos del numeral 6.2.8.3.

7.8.5.2.2 Ensayo

Los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia, estando el artefactoregulado según 7.1.5.5.2 b).

 A continuación, el artefacto se deja en funcionamiento a su consumo calorífico nominal durante,al menos, 10 min.

El tiempo de seguridad al apagado (TSE) se mide entre el instante en el que habiendo apagadovoluntariamente el quemador principal y el quemador de encendido por corte de la admisión degas, y el momento en el que habiendo restablecido esta admisión, estando el eventualdispositivo de encendido fuera de servicio, la alimentación al quemador principal cesa poracción del dispositivo de control de llama.

Page 100: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 100/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

91

El tiempo de reencendido automático se mide entre el instante de la desaparición de la llamadel quemador de encendido y del quemador principal, y el momento en que entra enfuncionamiento el dispositivo de encendido.

7.8.5.3 Artefactos con sistemas automáticos de accionamiento y de seguridad de llama

7.8.5.3.1 Tiempo de seguridad al encendido (TSA)

7.8.5.3.1.1 Requisito

El tiempo máximo de seguridad al encendido (TSA, máx) es el indicado por el fabricante.

Si el consumo calorífico nominal del quemador de encendido es inferior o igual a 0,250 kW, noexiste ningún requisito referente al tiempo máximo de seguridad al encendido, excepto para losartefactos de los Tipos C11 y C21 que utilizan los gases de la tercera familia.

Si el consumo calorífico nominal del quemador de encendido es superior a 0,250 kW o en el

caso de encendido directo del quemador principal, el tiempo máximo de seguridad al encendido(TSA, máx) es elegido por el fabricante de forma que se evite cualquier situación peligrosa para elusuario y/o perjudicial para el artefacto.

Para los calentadores de paso de los Tipos A AS, Tipo B y C con ventilador, este requisito seconsidera cumplida cuando el TSA, máx determinado durante el ensayo responde al siguienterequisito:

sdesobrepasar sQ

T  IGN 

máxSA   10sin 5

10,   ≤  

en donde

QIGN   = Es el consumo calorífico relativo de encendido (véase el numeral 3.10.8).

Para los artefactos de los Tipos A AS y B, cuando el tiempo máximo de seguridad al encendido(TSA, máx) no cumple el requisito definido anteriormente y para los artefactos de los Tipos C11 yC21, se procede a un ensayo de encendido retardado (véase el numeral 7.8.5.4.2).

En el caso de que se realicen varios intentos automáticos de encendido, la suma de lostiempos parciales de seguridad al encendido (TSA) y de los tiempos de espera cumplirá elrequisito definido anteriormente para el tiempo máximo de seguridad al encendido (TSA,máx).

La ausencia de señal de llama al finalizar el tiempo máximo de seguridad al encendidooriginará al menos el bloqueo recuperable de la entrada de gas.

7.8.5.3.1.2 Ensayos

El tiempo máximo de seguridad al encendido (TSA, máx) se verifica con cada uno de los gases dereferencia, estando el artefacto regulado según el numeral 7.1.5.5.2 b), y con tensiones entre el85 % y el 110 % de la tensión nominal.

El ensayo se realiza a temperatura ambiente y a régimen de temperatura.

Estando el quemador apagado, se desconecta el dispositivo de detección de llama. Se da laorden de admisión de gas al quemador principal, y se mide el tiempo que transcurre entre este

Page 101: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 101/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

92

instante, y aquel en el que el dispositivo de seguridad realiza efectivamente el corte de laalimentación de gas.

7.8.5.3.2 Tiempo de seguridad al apagado (TSE). Reencendido

7.8.5.3.2.1 Requisitos

Si no existe reencendido, el tiempo de seguridad al apagado (TSE) del quemador principal y delquemador de encendido cuyo consumo calorífico es superior a 0,250 kW, debe ser inferior oigual a 5 s.

Si existe reencendido, el dispositivo de encendido intervendrá en un tiempo máximo de unsegundo, después de la desaparición de señal de llama. En este caso, el tiempo de seguridadal reencendido es el mismo que el tiempo de seguridad al encendido (T SA), y comienza en elmomento en que empieza a funcionar el dispositivo de encendido.

7.8.5.3.2.2 Ensayos

El ensayo se realiza con cada uno de los gases de referencia correspondientes a la categoríadel artefacto, a la tensión eléctrica nominal.

Si no existe reencendido, estando el quemador encendido, se simula la desaparición de lallama desconectando el elemento de detección de llama, y se mide el tiempo que transcurreentre este instante y el momento en el que el dispositivo de control de llama aseguraefectivamente el corte de la alimentación de gas.

Si existe reencendido, se interrumpe la entrada de gas y se mide el tiempo hasta que eldispositivo de encendido se vuelve a poner en funcionamiento.

7.8.5.4 Encendido retardado

7.8.5.4.1 Requisito

No debe aparecer:

- deterioro del artefacto;

- encendido del tejido para ensayos, para los artefactos de los Tipos A AS, y B.

7.8.5.4.2 Ensayos

Se realiza un ensayo de encendido retardado sobre el artefacto según las siguientesmodalidades:

- con el artefacto a temperatura ambiente y con cada uno de los gases de referencia a lapresión normal de ensayo, se producen intentos de encendido sucesivamente desde 0 shasta TSA, máx con intervalos de 1 s;

- el tejido para ensayos (gasa rectilínea) se sitúa a las distancias mínimas indicadas enlas instrucciones técnicas para los materiales inflamables. La ausencia de estaindicación equivale a 0 cm.

Page 102: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 102/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

93

La tira de tejido utilizada para el ensayo debe tener las siguientes características:

- Composición: Algodón

- Masa por unidad de área: 135 g/m² a 152 g/m²

- Otros materiales: 3 % máximo

- Número de hilos por milímetro: Urdimbre 2,32 a 2,40Trama 2,28 a 2,40

- Tejido: Plano o asargado 2/2

- Acabado: Blanqueado, (no aterciopelado)

NOTA Para los propósitos de este ensayo se permite el uso de un tejido con características de masa por unidadde área, número de hilos por milímetro, tejido y acabado equivalentes a las indicadas anteriormente.

7.8.6 Regulador de presión de gas

7.8.6.1 Requisitos

El consumo de gas de los artefactos con regulador de presión no se desviará del consumoobtenido a la presión normal en más de:

- artefactos que funcionan sin par de presión:

1) entre -10 % y + 7,5 %, para los gases de la primera familia entre pn y pmáx  

2) entre -7,5 % y +5 % para los gases de la segunda familia entre pmín y pmáx  

3) ± 5 % para los gases de la tercera familia entre pmín, y pmáx  

- artefactos que funcionan con un par de presión:

1) ± 5 %, entre pn superior y pmáx  superior;

2) el regulador de presión será inoperacional entre pn inferior y pn superior.

 Además, si el regulador de presión de gas no responde a los requisitos de la norma EN 88 sele somete a un ensayo de resistencia de 50 000 ciclos.

7.8.6.2 Ensayo

Cuando el artefacto está provisto de un regulador de presión se mide el consumo de gas con elgas de referencia a la presión normal indicada en el numeral 7.1.4 y correspondiente a estegas. Conservando el reglaje inicial, se hace variar la presión de alimentación entre:

-  pn y pmáx   para los gases de la primera familia;

-  pmín y pmáx  para los gases de la segunda y tercera familias sin par de presiones;

-  pn superior y  pmáx  superior, para los gases de la segunda y tercera familias con par depresiones;

Page 103: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 103/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

94

-  pn  inferior y  pn  superior para los gases de la segunda y tercera familias con par depresiones.

Este ensayo se realiza para todos los gases de referencia para los que la función del reguladorde presión no está anulada.

Si es necesario proceder a un ensayo de resistencia, el regulador se coloca en un recinto atemperatura regulada, con una alimentación de aire a la temperatura ambiente, y a la presiónde entrada máxima indicada por el fabricante. Se disponen dos válvulas de corte rápido, una ala entrada y otra a la salida. Se conectan las válvulas a un programador de forma que una seabra cuando la otra se cierra para realizar un ciclo completo cada 10 s.

El ensayo se compone de 50 000 ciclos tales que para cada uno de ellos la membrana quedetotalmente solicitada y la válvula se mantenga sobre su asiento durante al menos 5 s.

Los 50 000 ciclos se descomponen de la siguiente forma:

- 25 000 cielos estando el regulador a la temperatura ambiente máxima indicada por elfabricante, pero al menos a 60 °C;

- 25 000 ciclos estando el regulador a la temperatura ambiente mínima indicada por elfabricante, pero como mucho a 0 °C.

Después del ensayo de resistencia, el regulador se somete a los ensayos descritosanteriormente sin modificar su tarado.

7.8.7 Reglaje del caudal de agua. Temperatura máxima de agua (todos los artefactos)

7.8.7.1 Requisito

Para cualquier reglaje del caudal de agua, la elevación de temperatura del agua no debe sobre-pasar 75 K.

7.8.7.2 Ensayo

El artefacto se alimenta con uno de los gases de referencia y se regula según el numeral 7.1.5.5.2 b).

Se reduce progresivamente el caudal de agua buscando la elevación máxima de temperaturadel agua.

7.8.8 Sobrecalentamiento del agua

7.8.8.1 Requisito

El sobrecalentamiento del agua caliente, no excederá nunca de 20 K por encima de latemperatura de régimen establecida.

El dispositivo de protección contra un sobrecalentamiento accidental del agua, si existe, nodebe entrar en acción durante el ensayo.

7.8.8.2 Ensayo

El artefacto se alimenta con uno de los gases de referencia y se regula según el numeral 7.1.5.5.2 b).

Page 104: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 104/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

95

Estando el artefacto a régimen de temperatura se cierra rápidamente el grifo de agua caliente.Después de 10 s, se abre rápidamente el grifo, y se mide la temperatura máxima en el centrodel flujo, lo más cerca posible de la salida del artefacto, con ayuda de un termómetro de bajainercia.

El artefacto permanece en funcionamiento hasta que alcanza de nuevo el régimen establecido.

Se efectúa la misma medida para intervalos aumentados cada vez en 10 s, hasta obtener latemperatura máxima de salida.

7.8.9 Eficacia de la protección contra sobrecalentamiento accidental de los artefactostermostáticos

7.8.9.1 Requisitos

1) Si la conformidad con el numeral 6.2.11 se obtiene mediante un dispositivo contra elsobrecalentamiento accidental, en las condiciones del ensayo n° 1, el funcionamiento

del artefacto se interrumpirá antes de que la temperatura del agua pueda alcanzar 95 °C, ypuedan producirse deterioros del artefacto o de sus dispositivos, a excepción de losfusibles;

2) si la conformidad con el numeral 6.2.11 es resultado del diseño del artefacto, en lascondiciones del ensayo n° 2, el funcionamiento del artefacto se interrumpirá antes deque la elevación de la temperatura exceda de 75 K.

7.8.9.2 Ensayos

Los ensayos se realizan con uno de los gases de referencia a la presión normal de ensayo,siendo la temperatura de entrada del agua igual a (20 ± 2) °C. El artefacto se regula según elnumeral 7.1.5.5.2 b).

Ensayo n° 1

Se coloca el termostato fuera de servicio, siguiendo las indicaciones del fabricante para simularun fallo, y se reduce progresivamente el caudal de agua hasta que interviene el dispositivocontra sobrecalentamiento. Si en estas condiciones la temperatura de salida del agua no essuficientemente elevada para que funcione el dispositivo de protección contra elsobrecalentamiento accidental, se alimenta el artefacto con agua precalentada cuyatemperatura no exceda de 25 °C, (por ejemplo: mediante un calentador de paso adecuado) yse repite el ensayo.

Ensayo n° 2

Se coloca el termostato fuera de servicio, siguiendo las indicaciones del fabricante para simularun fallo, y el caudal de agua se reduce hasta que el consumo de gas al quemador principal seinterrumpe por acción de la válvula automática de gas accionada por agua.

7.8.10 Dispositivos de control de la contaminación de la atmósfera de los artefactos delTipo AAS 

7.8.10.1 Sensibilidad del dispositivo a la falta de aireación del local

Page 105: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 105/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

96

7.8.10.1.1 Requisito

La llegada de gas al quemador y al quemador de encendido se interrumpirá y bloqueará antesde que el contenido de monóxido de carbono en el local donde está instalado el artefactoexceda de 100 p.p.m.

 Además, el contenido máximo de dióxido de carbono (CO2) en el local después del corte debe sercomo máximo el 2,5 % cuando los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia.

7.8.10.1.2 Ensayo

7.8.10.1.2.1 Instalación del artefacto en el local estanco

El artefacto se instala en el local estanco descrito en el Anexo D, centrado sobre uno de suslados, encima de la pila. Se fija según las indicaciones del fabricante sobre una placa soportede 80 cm de longitud y 100 cm de altura, situada a 10 cm de la pared del local de ensayo, detal forma que su quemador quede situado aproximadamente a 1,5 m del suelo.

El punto de toma de muestras para el ensayo del dispositivo de seguridad es aquel de lospuntos definidos en el Anexo D, que está situado según el eje del local (punto n° 7 de la Figura 5) ya una altura de 1,5 m del suelo.

Después de cada ensayo el local se ventila adecuadamente. Antes de cada ensayo se midenlas concentraciones de CO y CO2 del local, con el fin de asegurarse de que no sobrepasan losvalores ambientes normales.

7.8.10.1.2.2 Sensibilidad de los dispositivos a la falta de aireación del local

Los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia. Sin embargo, para lascategorías con índice E+ el ensayo se efectúa también con G 25.

El artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 a).

Después de encendido el artefacto, se miden continuamente los contenidos de CO y de CO2 del local de ensayos, hasta que, después del corte por acción del dispositivo, estos contenidosno continúen aumentando.

Los valores máximos así determinados serán conformes con los requisitos del numeral 7.8.10.1.1.

7.8.10.2 Sensibilidad del dispositivo al engrasamiento del cuerpo de calentamiento

7.8.10.2.1 En local ventilado

7.8.10.2.1.1 Requisito

El contenido de CO en los productos de la combustión secos y exentos de aire emitidos por elartefacto no debe sobrepasar el 0,20 %.

7.8.10.2.1.2 Ensayo

El local de ensayo se dice ventilado si el contenido de CO2  de la atmósfera de este local nosobrepasa el 0,10 % durante el ensayo.

El artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 a).

Page 106: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 106/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

97

Después de quitar el deflector, se obtura la salida de los productos de combustión medianteuna placa perforada que abarca la totalidad del intercambiador, y situada sobre las aletas.Después el deflector se coloca o no en su lugar, siguiendo las indicaciones del fabricante.

Esta placa, suministrada por el fabricante para cada uno de los gases de referencia, tendrá las

siguientes características:

- un bastidor de ajuste no perforado de 10 mm de alto;

- la placa perforada será de chapa de acero inoxidable de 1 mm de espesor, y quedaráplana durante el ensayo;

- la perforación estará constituida por orificios idénticos bien desbarbados, de 5 mm a 10 mmde diámetro, dispuestos al tresbolillo, y uniformemente repartidos sobre toda la superficiecorrespondiente a la sección de salida de los productos de la combustión;

- la sección total de los orificios es la mayor superficie que origina el corte del gas en un

tiempo no superior a 5 min, estando el artefacto a temperatura ambiente al comienzo delensayo. Se considera que el artefacto está a temperatura ambiente, cuando latemperatura de su masa metálica está próxima a esta temperatura.

Esta sección se determina por ensayos sucesivos, haciendo variar de una placa a otra, eldiámetro de todos los orificios por pasos de 0,1 mm.

 Además, estando el artefacto provisto de la o las placas suministradas por el fabricante, sealimenta a la presión máxima con cada uno de los gases de referencia. Se anota el contenidode CO en los productos de combustión tomados utilizando el dispositivo descrito en la Figura 6.

7.8.10.2.2 En local estanco

7.8.10.2.2.1 Requisito

El dispositivo debe interrumpir la llegada de gas al quemador y al quemador de encendidoantes de que el contenido de monóxido de carbono (CO) del local de ensayo donde estáinstalado el artefacto exceda de 100 p.p.m.

7.8.10.2.2.2 Ensayo

El artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 a). Se instala en el local estanco, provisto dela o las placas perforadas suministradas por el fabricante, idénticas a la o las placas definidas

en el numeral 7.8.10.2.1.2, pero con los orificios aumentados en 0,1 mm de diámetro. Despuésde encendido el artefacto, alimentado con cada uno de los gases de referencia, se midecontinuamente el contenido de CO en la atmósfera del local hasta que después del corte porlos dispositivos de seguridad este contenido no siga aumentando. El valor máximo medidocumplirá los requisitos definidos anteriormente.

7.8.10.3 Fallo de funcionamiento del dispositivo

7.8.10.3.1 Requisito

El dispositivo interrumpirá la llegada de gas al quemador y al quemador de encendido antes deque el contenido de monóxido de carbono (CO) del local de ensayos en el que está instalado el

artefacto exceda de 200 p.p.m.

Page 107: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 107/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

98

7.8.10.3.2 Ensayo

Los deterioros de los elementos sensibles del dispositivo y eventualmente del elemento detransmisión de la orden de cierre originarán la interrupción total de la alimentación de gas(véase el numeral 6.2.9).

Se realiza un ensayo de corte por los dispositivos de control de la contaminación de laatmósfera, simulando su propio engrasamiento, en las siguientes condiciones simultáneas:

- el artefacto se instala en el local estanco, provisto de una de las placas perforadas delnumeral 7.8.10.2.2.2;

- cualquier conducto de entrada de aire o de productos de combustión al dispositivo decontrol de atmósfera se obstruye parcialmente con ayuda de un manguito de 1 mmde espesor y una longitud de 10 mm, suministrado por el fabricante, introducido sinholgura notable en la entrada del conducto;

- los ensayos se realizan con el gas de referencia correspondiente;

- el artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 a).

7.8.11 Dispositivos de control de la evacuación de los productos de combustión de losartefactos del Tipo B11BS 

7.8.11.1 Generalidades

En caso de actuación del dispositivo, éste interrumpirá la llegada de gas con o sin bloqueo.

El dispositivo de control cortará la alimentación de gas al menos al quemador principal.

7.8.11.2 Condiciones de ensayo

La temperatura ambiente será inferior a 25 °C.

Salvo indicación en contra, el ensayo se realiza al consumo calorífico nominal con uno de losgases de referencia.

El artefacto se instalará con una chimenea de ensayos telescópica (H ≤  0,50 m) del menordiámetro (D) indicado en las instrucciones de instalación.

En el caso de un artefacto con dispositivo manual de reglaje de la temperatura, la temperaturadel agua se regula a (50 ± 2) °C, o a la temperatura máxima más próxima posible a 50 °C.

En el caso de un artefacto sin dispositivo manual de reglaje de la temperatura, el ensayo serealiza a la temperatura más próxima posible a 50 °C, regulando, si es necesario, el caudal deagua en consecuencia.

El desbordamiento se determina con una placa de punto de rocío. No obstante, en los casosdudosos, se busca el límite de desbordamiento mediante una sonda de toma de muestrasconectada a un analizador de CO2 de respuesta rápida, que permita detectar contenidos delorden de 0,1 %.

Page 108: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 108/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

99

7.8.11.3 Imposibilidad de puesta fuera de servicio

7.8.11.3.1 Requisito

Cuando la evacuación de los productos de combustión es normal el dispositivo de control no

originará la puesta fuera de servicio y el aumento de temperatura, consecuencia del corte depaso de agua, tampoco dará lugar a la parada.

7.8.11.3.2 Ensayo

El artefacto funciona durante 30 min en las condiciones del numeral 7.8.11.2, con H = 0,50 m,después se cierra la llave de paso.

7.8.11.4 Tiempo de puesta fuera de servicio

7.8.11.4.1 Requisito

En la Tabla 7 se indican los tiempos máximos de puesta fuera de servicio, en función de laobstrucción, originada por el dispositivo de control de los productos de combustión en funciónde la obstrucción, para los siguientes ensayos:

Tabla 7. Puesta fuera de servicio en función de la obstrucción

Tiempos máximos de puesta fuera de servicio(minutos)

Nivel deobstrucción

Diámetro de lala aberturaen placa de

obstrucción (d)Todos los artefactos:consumo calorífico,

nominal Q n . 

Artefactos de potenciavariable (VAP): 0,52 Qn.1) 

Artefactos conconsumo caloríficomanual mínimo Q m  

Total d = 0 2 4m

n

Q

Q2  

Parciald = 0,6 x D 

od = 0,6 x D'  

8 - -

D  = diámetro interior del extremo de la chimenea de ensayos de telescópica

D'   = diámetro del diafragma que permite obtener el límite de desbordamiento.

1) = para los artefactos cuyo consumo calorífico mínimo Qm. es superior a 0,52 Qn el ensayo se realiza a Qm.

En caso de puesta fuera de servicio sin bloqueo, el rearme automático sólo será posibledespués de por lo menos 10 min, continuando la chimenea obstruida. El fabricante indicará enlas instrucciones técnicas, el tiempo real para el rearme automático del artefacto.

7.8.11.4.2 Ensayos

7.8.11.4.2.1 Ensayos con obstrucción total.

El artefacto se ensaya según el numeral 7.8.11.2 con H = 0,50 m.

Cuando el artefacto está a régimen de temperatura, con la chimenea de ensayos

completamente obstruida (véase la Figura 11), se mide el tiempo que transcurre entre laobstrucción del conducto y la puesta fuera de servicio.

Page 109: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 109/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

100

Para los artefactos sin bloqueo, se mide el tiempo entre el cierre y la reapertura de laalimentación de gas al quemador principal, permaneciendo la obstrucción total, y manteniendoel caudal de paso de agua.

Se realiza un segundo ensayo:

- para los artefactos de potencia regulable, se regula el quemador al consumo mínimo, sindescender del 52 % del consumo calorífico nominal, y se regula el artefacto para obteneruna temperatura del agua lo más próxima posible a 50 °C;

- para los artefactos con variación automática de potencia, el ensayo se realiza al(52 ± 2) % del consumo calorífico nominal (para los artefactos cuyo consumo caloríficomínimo Qm es superior a 0,52 Qn el ensayo se efectúa a Qm 

7.8.11.4.2.2 Ensayos con obstrucción parcial

El artefacto se pone a régimen según el numeral 7.8.11.2.

Se reduce progresivamente la longitud de la chimenea telescópica hasta el límite deldesbordamiento, antes de colocar la placa de obstrucción.

Si el dispositivo actúa antes de haber alcanzado esta longitud, el requisito del numeral 7.8.11.4.1 seconsidera cumplido.

En el caso contrario, la chimenea telescópica de ensayos se cubre con una placa deobstrucción que tenga un orificio circular concéntrico de un diámetro d igual a 0,6 veces eldiámetro D del extremo superior de la chimenea telescópica de ensayos (véase la Figura 11).

En el caso de que no pueda alcanzarse el desbordamiento con la chimenea telescópica deensayos, ésta se cubre con un diafragma con un orificio circular de diámetro D' que permitaobtener el límite de desbordamiento.

Este diafragma se sustituye seguidamente por una placa de obstrucción con un orificio circularde diámetro d igual a 0,6 veces D'.

Se mide el tiempo entre la colocación de la placa y la puesta fuera de servicio.

No obstante, si el fabricante indica para este ensayo una altura mínima de chimeneaobligatoriamente inferior o igual a la altura indicada en el numeral 7.8.11.4.2.1, el ensayo serealiza con una chimenea de esta altura.

7.9 COMBUSTIÓN

7.9.1 Requisitos

El contenido de CO en los productos de combustión secos y exentos de aire no debesobrepasar:

a) 0,10 % en las condiciones normales del numeral 7.9.2.2, cuando el artefacto se alimentacon el o los gases de referencia, y en las condiciones especiales del numeral 7.9.2.3.1;

b) 0,20 % en las condiciones del numeral 7.9.2.2, en las condiciones de los numerales

7.9.2.3.2, 7.9.2.3.3, 7.9.2.3.4, 7.9.2.3.5, 7.9.3.6, 7.9.2.3.7, 7.9.2.3.8, 7.9.2.3.9, 7.9.2.3.10,7.9.2.3.11 7.9.2.3.12, 7.9.2.3.13 y 7.9.2.3.14.

Page 110: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 110/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

101

Este requisito se debe cumplir en todo el rango de altitud sobre el nivel del mar declarado por elfabricante del artefacto, ejecutando los ensayos en las condiciones señaladas en este numeral.

7.9.2 Ensayos

7.9.2.1 Generalidades

El artefacto se alimenta con gas y se regula eventualmente siguiendo las indicaciones de losnumerales 7.9.2.2 y 7.9.2.3.

Cuando el artefacto está a régimen de temperatura (véase el numeral 7.1.5.6), se toma unamuestra de los productos de combustión con ayuda de un dispositivo como el representado enla Figura 6 para los artefactos del Tipo A AS, 0 con ayuda de una sonda como la representada, atítulo de ejemplo, en la Figura 3 para los ensayos con chimenea obstruida y vientodescendente, situada lo más cerca posible de la salida del intercambiador de calor, para losartefactos de los Tipos B11, y B11Bs. 

Para el resto de los ensayos de combustión, la toma de muestras de los productos de lacombustión se realiza con ayuda de una sonda como la representada en las Figuras 7 u 8,colocada en la chimenea de ensayos a 100 mm de su borde superior.

Para los artefactos del Tipo C11  la toma de muestras de los productos de la combustión seefectúa con ayuda de una sonda como la representada, a título de ejemplo, en las Figuras 9 ó 10.

El contenido de CO referido a los productos de la combustión secos y exentos de aire, vienedado por la siguiente fórmula:

( )  ( )

( ) M 

 N  M 

CO 

CO CO CO 

2

2x=  

en donde

CO = contenido de monóxido de carbono referido a los productos de la combustión secos yexentos de aire, en tanto por ciento (%).

(CO2)N = contenido máximo de dióxido de carbono en los productos de la combustión del gasconsiderado, secos y exentos de aire, en tanto por ciento (%).

(CO)M  y (CO2)M= concentraciones medidas en las muestras tomadas durante el ensayo de combustión,expresadas ambas en tanto por ciento (%).

Los contenidos en porcentaje de (CO2)N, para los gases de ensayo, se indican en la Tabla 8.

Tabla 8. Porcentaje de CO2 

Tipode

gasG 110

G 20G 27

G 21 G 23G 25

G 231G 26 G 30

G 31G 130

G 120 G 140 G 141 G 150 G 271

(CO2)N  7,6 11,7 12,2 11,6 11,5 11,9 14,0 13,7 8,35 7,8 7,9 11,8 11,2

El contenido de CO en tanto por ciento, referido a los productos de combustión secos y exentosde aire y de vapor de agua, puede calcularse igualmente utilizando la fórmula:

( )   ( ) M  M 

COOCO x221

21

−=  

Page 111: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 111/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

102

en donde

(O2)M  y (CO)M = concentraciones de oxígeno y monóxido de carbono medidas en las muestrastomadas durante el ensayo de combustión, expresadas ambas en tanto por ciento (%).

Se recomienda la utilización de esta fórmula cuando el contenido de CO 2 es inferior al 2 %.

Para los calentadores del Tipo C los ensayos se realizan con los conductos de entrada de airey de evacuación de los productos de combustión más largos indicados por el fabricante.

7.9.2.2 Ensayos con aire en calma

Los artefactos de los Tipos A AS, B11, y B11BS se sitúan en el local de ensayo del numeral 7.1.5.1,con la parte posterior lo más cerca posible de una pared siguiendo las instrucciones delfabricante.

Un calentador de los Tipos B4 o B5 se conecta a un conducto de evacuación de los productos decombustión de la mayor longitud declarada por el fabricante.

Para los calentadores previstos para funcionar con un conducto presurizado de evacuación delos productos de la combustión identificado por un subíndice adicional "P", se aplica alconducto de salida de los productos de combustión del calentador la sobrepresión nominalmáxima declarada por el fabricante que debe ser inferior o igual a 200 Pa. Esta presión sepuede obtener obturando parcialmente la evacuación de los productos de combustión

Los artefactos se instalan en las condiciones del numeral 7.1.5.2.

La regulación del caudal y la temperatura del agua se realiza según el numeral 7.1.5.5.2 a). Noobstante, para los artefactos termostáticos o el caudal de agua se regula a 1,15 veces este

caudal, o se pone fuera de servicio el termostato.

Ensayo n° 1

El ensayo se efectúa con cada uno de los gases de referencia.

- para los calentadores de paso sin regulador de presión en el circuito del quemadorprincipal, o sin dispositivo de prerreglaje del consumo de gas, o para los calentadoresde paso con dispositivos de regulación de la relación aire/gas, el ensayo se realizaalimentando el calentador de paso a la presión máxima indicada en el numerales 7.1.4;

- para los artefactos con dispositivo de prerreglaje del consumo de gas y sin regulador de

presión en el circuito del quemador principal, el ensayo se realiza regulando elquemador de forma que se obtenga un consumo calorífico igual a 1,10 veces elconsumo calorífico nominal;

- para los artefactos con regulador de presión en el circuito del quemador principal, elensayo se realiza aumentando el consumo calorífico del quemador a un valor igual a1,07 veces el consumo calorífico nominal para los gases de la primera familia, o a 1,05veces el consumo calorífico nominal para los gases de la segunda familia;

- para los artefactos con dispositivo de prerreglaje del consumo de gas o con reguladorde presión de gas en el circuito del quemador principal, pero cuya función está anuladapara una o varias familias de gas, los ensayos se realizan sucesivamente según los

diferentes casos de alimentación previstos.

Page 112: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 112/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

103

Ensayo n° 2

El artefacto se ensaya con el gas límite de combustión incompleta de su categoría.

El calentador de paso se alimenta previamente con el gas de referencia, y el consumo

calorífico se regula a un valor igual a 1,075 veces el consumo calorífico nominal para loscalentadores de paso sin regulador de presión o con dispositivo de regulación de la relaciónaire/gas, o a 1,05 veces el consumo calorífico nominal para los calentadores de paso conregulador. Si el calentador de paso está destinado a instalarse exclusivamente en unainstalación con regulador en el contador, puede aplicarse el factor 1,05. Después, sin cambiar,ni el reglaje del calentador de paso, ni la presión de alimentación, se sustituye el gas dereferencia por el gas de combustión incompleta correspondiente.

Si el artefacto está destinado a instalarse exclusivamente en una instalación con depresor en elcontador, se puede aplicar el factor 1,05. Después, sin modificar el reglaje del artefacto, ni lapresión de alimentación, se sustituye el gas de referencia por el gas de combustión incompletacorrespondiente.

 Además, para los artefactos de potencia regulable o con variación automática de potencia, serealiza un ensayo con cada uno de los gases de referencia al consumo calorífico mínimo segúnel numeral 7.1.5.5.2 c).

Durante cada uno de los ensayos se verifica la conformidad con los requisitos del numeral 7.9.1.

7.9.2.3 Ensayos complementarios. El artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 a)

7.9.2.3.1 Aparatos del Tipo B1 excepto del Tipo B14.

Los ensayos se realizan al consumo calorífico nominal con el gas de referencia de índice deWobbe más elevado de su categoría.

El artefacto se instala con el conducto de evacuación del diámetro máximo indicado en lasinstrucciones de instalación.

Se realiza un primer ensayo con la chimenea obstruida.

Se realiza un segundo ensayo aplicando en el interior del conducto de evacuación unacorriente de aire continua dirigida hacia abajo con una velocidad de 1 m/s y de 3 m/s (véase laFigura 2).

Para los artefactos del Tipo B11BS, B12BS y B13BS  se anula la función del dispositivo de controlde la evacuación de los productos de combustión.

Los contenidos de CO así obtenidos cumplirán los requisitos del numeral 7.9. 1.

7.9.2.3.2 Artefactos del Tipo C11 

Los ensayos se realizan con el gas de referencia de índice de Wobbe  más elevado de sucategoría, en las nueve combinaciones de la primera serie de ensayos del numeral 7.7.3.2 enlas que se obtuvieron los contenidos más elevados de CO. Se calcula el valor de la mediaaritmética de los nueve contenidos de CO determinados.

 Además, cuando el fabricante prevé un dispositivo de protección del terminal, se realizanensayos en las condiciones de la cuarta serie del numeral 7.7.3.2, estando el dispositivo de

Page 113: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 113/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

104

protección colocado según las instrucciones técnicas, y se calcula el valor de la mediaaritmética de los nueve contenidos de CO así determinados.

Los contenidos medios de CO así obtenidos, cumplirán los requisitos del numeral 7.9.1.

7.9.2.3.3 Artefactos del Tipo C2 

El artefacto se instala y ensaya como se indica en el numeral 7.7.4.2, con el gas de referenciade índice de Wobbe más elevado de su categoría.

Los contenidos de CO en los productos de combustión secos y exentos de aire cumplirán losrequisitos del numeral 7.9.1.

7.9.2.3.4 Ensayo de combustión con el gas límite de desprendimiento de llama

Se modifica el reglaje de la siguiente forma:

- los calentadores de paso sin regulador, o con dispositivo de regulación de la relaciónaire/gas, se regulan al consumo calorífico mínimo, la presión de entrada en elcalentador se reduce hasta la presión mínima indicada en el numeral 7.1.4;

- para los calentadores de paso con regulador, el consumo calorífico se regula a un valorigual a 0,95 veces el consumo calorífico mínimo.

Se sustituye entonces el gas de referencia por el gas límite de desprendimiento de llama.

Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.9.1.b).

7.9.2.3.5 Calentadores de paso de los Tipos C12

, C13

, C32

 y C33

 

El ensayo se realiza como se indica en las primera y cuarta series de ensayos del numerales 7.7.12, ysegún el numeral 7.7.5.2.

Para cada una de las series de ensayos, se calcula la media aritmética de los contenidos deCO determinados para las nueve combinaciones de velocidad de viento y de ángulo deincidencia en las que se obtuvo el mayor contenido de CO en los productos de combustión.

Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.9.1.b).

Los ensayos pueden realizarse:

- con el calentador de paso completo con los conductos y el terminal, sometido a laacción de vientos, de acuerdo con el numeral 7.7.5.2; o

- con el calentador de paso completo con los conductos pero sin el terminal, en cuyo casose aplica en el extremo de los conductos, las pérdidas de presión del terminal medidasen el túnel de viento, así como el caudal de recirculación correspondiente.

7.9.2.3.6 Calentador de paso del Tipo C2.

Los ensayos se realizan en las condiciones del numeral 7.7.4.2. Se verifica que se cumplen losrequisitos del numerales 7.9.1.b).

Page 114: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 114/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

105

7.9.2.3.7 Calentador de paso del Tipo C4 

Los ensayos se realizan en las condiciones del numeral 7.7.6.2. Se verifica que se cumplen losrequisitos del numeral 7.9.1.b).

7.9.2.3.8 Calentador de paso del Tipo C5 

Los ensayos se realizan en las condiciones del numeral 7.7.7.2 (a excepción del ensayo consobrepresión que no se requiere). Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral7.9.1.b).

7.9.2.3.9 Calentador de paso del Tipo C6 

Se realiza un ensayo suplementario regulando la reducción al valor límite de forma que nofuncione el dispositivo de control de aire.

La alimentación de aire estará provista de un dispositivo mezclador que permita regular la

recirculación de los productos de combustión. El dispositivo mezclador se regula de forma queel 10 % de los productos de combustión se recirculen hacia la alimentación de aire.

Se verifica que se cumple los requisitos del numeral 7.9.1.b).

Si el calentador de paso está provisto de un dispositivo de control de aire que no interrumpe elconsumo de gas antes de que el contenido de CO sobrepase el 0,20 %, el ensayo se realizacon la obturación que genera un contenido de CO del 0,10 % a régimen de temperatura.

Para los calentadores de paso provistos de dispositivos de regulación de la relación aire/gas, elensayo suplementario se realiza al consumo calorífico mínimo regulable.

En estas condiciones se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.9.1.b).

7.9.2.3.10 Calentador de paso del Tipo C7 

Los ensayos se realizan en las condiciones del numeral 7.7.9.2. Se verifica que se cumplen losrequisitos del numeral 7.9.1.b).

7.9.2.3.11 Calentador de paso del Tipo C8 

Los ensayos se realizan en las condiciones del numerales 7.7.10.2. Se verifica que se cumplenlos requisitos del numeral 7.9.1.b).

7.9.2.3.12 Ensayo suplementario para los calentadores de paso con ventilador

Los calentadores de paso con ventilador se alimentan con los gases de referencia de sucategoría, a la presión normal. Se verifica que se cumplen los requisitos del numeral 7.9.1.b)cuando la tensión de alimentación varía entre el 85 % y el 110 % de la tensión nominal indicadapor el fabricante.

7.9.2.3.13 Calentador de los Tipos B14, B2 y B3 

En las condiciones de ensayo del numeral 7.7.16.2, se verifica que se cumplen los requisitos delnumeral 7.9.1 b).

Page 115: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 115/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

106

7.9.2.3.14 Calentador de los Tipos B4 y B5.

En las condiciones de ensayo del numeral 7.7.5, se verifica que se cumplen los requisitos delnumeral 7.9.1 b).

7.10 DEPÓSITO DE CARBONO

7.10.1 Requisito

No se producirá depósito de carbono susceptible de perjudicar la calidad de la combustión. Seadmite la aparición de puntas amarillas, si se cumple este requisito.

7.10.2 Ensayo

Se realiza el ensayo n° 1 del numeral 7.9.2.2 con el gas de referencia de índice de Wobbe máselevado de su categoría, a la presión normal de ensayos.

Si no aparecen puntas amarillas, el requisito se considera cumplido.

Si aparecen puntas amarillas, o llamas débiles de encendido, se sustituye el gas de referenciapor el gas límite de depósito de hollín de su categoría a la presión normal correspondiente, elartefacto se pone en funcionamiento seis veces durante 20 min y se verifica la ausencia dedepósito de carbono mediante inspección visual.

8. UTILIZACIÓN RACIONAL DE LA ENERGÍA

Se aplican las condiciones generales del numeral 7.1.

8.1 CONSUMO CALORÍFICO DE LOS QUEMADORES DE ENCENDIDO

8.1.1 Requisito

El consumo calorífico de los quemadores de encendido permanente y no permanente alterno,no sobrepasará 0,17 kW.

8.1.2 Ensayo

El artefacto se alimenta sucesivamente con cada uno de los gases de referencia de sucategoría, a la presión normal de ensayo correspondiente.

La verificación se realiza a régimen de temperatura, estando en funcionamiento únicamente elquemador de encendido.

8.2 RENDIMIENTO

8.2.1 Requisitos

El rendimiento al consumo calorífico nominal será, como mínimo, igual a:

- 84 % para los artefactos con consumo calorífico nominal superior a 10 kW;

- 82 % para los artefactos con consumo calorífico nominal inferior o igual a 10 kW.

Page 116: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 116/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

107

Si en las condiciones normales de ensayo descritas en el numeral 8.2.2, el rendimiento de losartefactos de los Tipos B11, y B11BS, es superior al 89 %, las instrucciones técnicas indicarán lascondiciones especiales de instalación en vigor en el o los países de destino, de forma que selimiten los riesgos de condensaciones de vapor de agua en el conducto de evacuación.

8.2.2 Ensayo

El rendimiento ηu en porcentaje (%) se calcula con una de las siguientes fórmulas:

i

 pu

 H V 

T C m

x

xx

η 

η Δ

= 100   (gases de la 1a, 2a  y 3a familias)

i

 pu

 H  M 

T C m

x

xx

η 

η Δ

= 100   (gases de la 3a familia)

en donde

m  = masa de agua recogida durante el ensayo, en kilograrnos (kg).

Cp  = calor específico del agua recogida igual a 4,186 x 10-3 MJ kg-1 K-1 

ΔT   = elevación de temperatura de este agua, en kelvin (K).

V η   = volumen de gas seco (gases de la 1a, 2a y 3a familias) consumido por el artefacto duranteel ensayo, corregido a las condiciones de referencia (véase el numeral 3.2.1), en metroscúbicos (m³)

M η   = masa de gas (gases de la 3a familia) consumida por el artefacto durante el ensayo,expresada en kilogramos (kg).

Hi  = según el caso es el poder calorífico inferior del gas utilizado seco, referido:

- a la unidad de volumen, en megajulios por metro cúbico (MJ/m³);

- o a la unidad de masa, en megajulios por kilogramo (MJ/kg).

V η   = volumen de gas seco consumido, en metros cúbicos (m3), determinado a partirdel volumen medido, mediante la siguiente fórmula:

g

sames

t ,

,

,

P P P V V 

+⋅

−+⋅=

15273

15288

250131η   

en donde:

V mes  volumen de gas medido, en metros cúbicos (m3)

P a  presión atmosférica, en milibar (mbar);

P   presión de alimentación de gas en el punto de medición del consumo, en milibar (mbar);

P s  presión de saturación del vapor de agua a la temperatura tg, en milibar (mbar)

t g   temperatura del gas en el punto de medida del consumo, en grados Celsius (°C);

Las temperaturas se miden inmediatamente antes de la conexión de entrada e inmediatamente

después de la conexión de salida de agua del artefacto, tomando todas las precauciones paraque el dispositivo de medida no ocasione ninguna pérdida térmica.

Page 117: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 117/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

108

El rendimiento se determina en las siguientes condiciones:

El artefacto se alimenta con el gas de referencia, y se regula según el numeral 7.1.5.5.2 a),además, la temperatura del agua de entrada durante todo el ensayo no variará en más de ± 0,5 °C.

El ensayo se realiza en las condiciones normales de evacuación de los productos de lacombustión, según el numeral 7.1.5.2, a excepción de los artefactos de los Tipos B11 y B11BS que se ensayan con la chimenea de ensayos del diámetro máximo indicado en lasinstrucciones de instalación, en la que se coloca una sonda, como la representada en las Figuras7 u 8, a 100 mm del borde superior.

El ensayo se repite según el numeral 7.1.5.5.2 c), según las necesidades del numeral 9.2.2.2.

9. APTITUD PARA LA FUNCIÓN

Se aplican las indicaciones generales del numeral 7.1, y salvo indicaciones en contra, el

artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 b) o d).

9.1 CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN

9.1.1 Conexiones de agua

Cuando las conexiones a las canalizaciones de agua se realizan con unión roscada, estascumplirán la NTC 2143, y el extremo de la tubería del artefacto será suficientemente plano parapermitir la interposición de una arandela de estanquidad.

Si las conexiones están constituidas por un tubo liso de cobre, éste tendrá una parte recta depor lo menos 5 cm de longitud, y cumplirá la norma ISO 274.

9.1.2 Dispositivos de prerreglaje o de regulación del caudal de agua

Los artefactos estarán provistos de un dispositivo para el prerreglaje o la obtención de uncaudal de agua determinado, como por ejemplo un dispositivo de prerreglaje del caudal deagua, un regulador de caudal de agua o un regulador de presión de agua.

La verificación se efectúa mediante examen.

9.1.3 Selector y corrector de temperatura

Los artefactos modulantes estarán provistos de un selector o de un corrector de temperatura.

En este último caso, las diferencias de temperatura del agua fría podrán compensarse conayuda del corrector de temperatura de forma automática o manual.

La verificación se efectúa mediante examen.

9.2 CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO

9.2.1 Consumo calorífico mínimo

Page 118: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 118/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

109

9.2.1.1 Requisito

Para los artefactos con variación automática de potencia, el consumo calorífico mínimodeclarado no será superior al 52 % del consumo calorífico nominal.

9.2.1.2 Ensayo

Se verifica que se cumple este requisito realizando el ensayo correspondiente del numeral 7.3.3.2.

9.2.2 Potencias útiles nominal y mínima

9.2.2.1 Requisito

La potencia útil nominal no se desviará en más del 5 % de la potencia útil determinada según elensayo del numeral 9.2.2.2.

La potencia útil mínima no se desviará de la potencia útil mínima determinada según el ensayo

9.2.2.2 en más del 5 %.

9.2.2.2 Ensayos

Las potencias útiles nominal y mínima se calculan realizando el producto de los rendimientoscorrespondientes, medidos en las condiciones normales de evacuación de los productos de lacombustión según el ensayo descrito en el numeral 8.2.2, por los consumos caloríficos nominaly mínimo.

9.2.3 Encendido de los quemadores de encendido permanentes mediante undispositivo de encendido por chispa

9.2.3.1 Requisito

 Al menos la mitad de diez intentos de encendido dará lugar al correcto encendido delquemador de encendido.

9.2.3.2 Ensayo

Los ensayos se realizan a la temperatura ambiente con cada uno de los gases de referencia, ala presión normal de ensayo.

Se esperarán, al menos, 1,5 s entre dos intentos consecutivos.

El ensayo comienza después de haber purgado el circuito de alimentación de gas delquemador de encendido.

9.2.4 Tiempo de inercia al encendido (TIA)

9.2.4.1 Requisito

El tiempo de inercia al encendido (TIA) de los artefactos con dispositivo termoeléctrico de con-trol de llama no excederá de 20 s. Sin embargo, este tiempo puede aumentarse hasta 60 s, sidurante este período no se requiere ninguna intervención manual.

Page 119: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 119/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

110

9.2.4.2 Ensayos

Los ensayos se realizan con cada uno de los gases de referencia, a la presión normal deensayo correspondiente.

Estando el artefacto a temperatura ambiente se acciona el dispositivo de control de llama, seenciende el quemador de encendido, y se verifica que al finalizar el tiempo de inercia alencendido (TIA), especificado en el numeral 9.2.4.1, el quemador de encendido permanece enfuncionamiento.

9.2.5 Válvula automática de gas accionada por agua

9.2.5.1 Artefactos a presión normal y a alta presión de agua

9.2.5.1.1 Requisito

Para los artefactos de potencia fija o regulable con una presión mínima de entrada de agua al

artefacto de 0,5 bar, y para los artefactos con variación automática de potencia con una presiónde 1 bar, el consumo calorífico corregido (véase el numeral 7.3.1.2) será por lo menos igual al95 % del consumo calorífico obtenido según el numeral 7.3.2.1, cuando no existe dispositivo deprerreglaje del consumo de gas, o del consumo calorífico nominal cuando existe dispositivo deprerreglaje.

Para los artefactos con variación automática de potencia, el consumo calorífico corregido(véase el numeral 7.3.1.2), con una presión de agua de 0,5 bar, será al menos igual alconsumo calorífico mínimo.

9.2.5.1.2 Ensayo

El ensayo se efectúa con uno de los gases de referencia, a la presión normal de ensayo corres-pondiente, y el artefacto se regula según el numeral 7.1.5.5.2 b).

El dispositivo de prerreglaje del caudal de agua se coloca en la posición en la que se obtiene latemperatura más elevada.

Después se reduce la presión de agua a los siguientes valores:

- 0,5 bar para los artefactos de potencia fija o regulable;

- 1 bar y después 0,5 bar para los artefactos con variación automática de potencia.

9.2.5.2 Artefactos a baja presión de agua

9.2.5.2.1 Requisito

El consumo calorífico corregido (véase el numeral 7.3.1.2) a la presión mínima de aguaindicada en las instrucciones técnicas, con el dispositivo de prerreglaje del caudal de aguacolocado en la posición de temperatura máxima, será al menos igual al 95 % del consumocalorífico obtenido según el numeral 7.3.2.1, cuando no existe dispositivo de prerreglaje delconsumo de gas, o del consumo calorífico nominal cuando existe dispositivo de prerreglaje. Elfuncionamiento de la válvula permanecerá correcto hasta la presión de 2,5 bar.

Page 120: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 120/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

111

9.2.5.2.2 Ensayo

El ensayo se realiza con uno de los gases de referencia, a la presión normal de ensayocorrespondiente, y con la presión mínima de agua indicada en las instrucciones técnicas.

El ensayo se repite a una presión de agua de 2,5 bar.

9.2.6 Reglaje del caudal de agua. Temperatura del agua

9.2.6.1 Artefactos de potencia fija o regulable

9.2.6.1.1 Artefactos a presión normal y a alta presión de agua, provistos únicamente deun dispositivo de prerreglaje del caudal de agua

9.2.6.1.1.1 Requisito

En las condiciones del numeral 9.2.6.1.1.2 será posible regular los artefactos para obtener un

caudal de agua correspondiente a una elevación de temperatura de por lo menos 50 K.

9.2.6.1.1.2 Ensayo

El ensayo se realiza a una presión de alimentación de agua de 6 bar, con uno de los gases dereferencia, al consumo calorífico nominal. Todos los elementos de reglaje de la temperatura delagua se regulan para obtener la temperatura máxima, al consumo calorífico nominal.

9.2.6.1.2 Artefactos a presión normal y a alta presión de agua con regulador de caudal deagua y selector de temperatura

9.2.6.1.2.1 Requisito

Cuando se sitúa el selector o el corrector manual de la temperatura del agua, si existe, en laposición de temperatura máxima, siendo la presión de agua de 0,5 bar, será posible obtener unconsumo calorífico corregido (véase el numeral 7.3.1.2) al menos igual al 95 % del consumocalorífico nominal obtenido según el numeral 7.3.2.1, si no existe dispositivo de prerreglaje delconsumo de gas, o del consumo calorífico nominal, cuando existe dispositivo de prerreglaje delconsumo de gas.

En el intervalo de presiones de 0,6 bar a 6 bar, el caudal de agua permanecerá inferior a unvalor correspondiente a una elevación de temperatura de 50 K.

Estando el selector de temperatura del agua colocado en la posición de temperatura mínima,cuando la presión varía de 2 bar a 6 bar, el caudal de agua permanecerá superior o igual alvalor correspondiente a la elevación de temperatura declarada por el fabricante. Además, en la Tabla 9 se indica la desviación máxima permitida para el caudal de agua enrelación con el caudal medio.

9.2.6.1.2.2 Ensayo

El ensayo se realiza con uno de los gases de referencia, a la presión normal de ensayos co-rrespondiente. Se regula la temperatura del agua, y la presión de agua varía según lasindicaciones de la Tabla 9.

Page 121: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 121/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

112

Tabla 9. Desviación máxima permitida para el caudal de agua en relacióncon el caudal medio

EnsayoReglaje del selector de temperatura

de forma que se obtenga:

Variación dela presión de

agua

bar

Valores obtenidosdel caudal

de agua

Desviación máximapermitida del caudal

de agua

n° 1 La temperatura máxima de agua de 0,6 a 6MínimoMáximoMedio

± 10 %

n° 2 La temperatura máxima de agua de 6 a 10MínimoMáximoMedio

± 20 %

n° 3El caudal de agua correspondiente auna elevación de temperatura de 30 Ka una presión de 2 bar

de 2 a 6MínimoMáximoMedio

± 10 %

n° 4El caudal de agua correspondiente auna elevación de temperatura de 30 K

a una presión de 2 bar

de 6 a 10MínimoMáximo

Medio

± 20 %

1)  Las desviaciones máximas para cada ensayo se obtienen tomando la diferencia entre los valores mínimo ymáximo, observados durante el ensayo, y el valor medio, calculado por media aritmética entre los valoresmínimo y máximo. Estas desviaciones se expresan en porcentaje (%) con referencia al valor medio.

9.2.6.1.3 Artefactos a baja presión de agua

9.2.6.1.3.1 Requisito

En el caso de los artefactos a baja presión de agua, se verifican las condiciones de losnumerales 9.2.6.1.1 ó 9.2.6.1.2 con las presiones mínima y máxima de agua indicadas en las

instrucciones técnicas.

9.2.6.1.3.2 Ensayo

El ensayo se realiza con uno de los gases de referencia, a la presión normal de ensayos co-rrespondiente.

9.2.6.2 Artefactos con variación automática de potencia

9.2.6.2.1 Artefactos a presión normal y a alta presión de agua

9.2.6.2.1.1 Artefactos modulantes

9.2.6.2.1.1.1 Requisito

Los artefactos modulantes con selector o corrector manual de la temperatura del agua,permitirán:

- una elevación de temperatura del agua de como mínimo 50 K en al menos un punto delintervalo de potencia comprendido entre (52 ± 2) % y (100 ± 5)% del consumo caloríficonominal;

- y 45 K como mínimo para el resto de este mismo intervalo.

Page 122: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 122/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

113

Para los artefactos con corrector automático de temperatura:

- existirá al menos un punto del intervalo de potencia comprendido entre (52 ± 2) %y (100 ± 5) % del consumo calorífico nominal, para el cual el agua se suministre a unatemperatura de como mínimo 55 °C;

- para el resto de este mismo intervalo, el agua suministrada alcanzará una temperatura deal menos 50 °C.

9.2.6.2.1.1.2 Ensayo

El artefacto funcionará previamente durante aproximadamente 20 min con uno de los gases dereferencia, y con un caudal de agua suficiente para que la válvula de gas esté totalmente abierta.

Si el selector o el corrector de temperatura del agua es manual se coloca en la posición detemperatura máxima. Se mantiene la presión de entrada de agua a 1,2 bar.

Se realizan únicamente los siguientes ensayos:

Se disminuye el caudal de agua de forma que se coloque el artefacto sucesivamente en lascondiciones de funcionamiento dentro del intervalo de variación automática de potenciacorrespondiente al (100 ± 5) % y después al (52 ± 2) % del consumo calorífico nominal.

Se verifica que en estos dos puntos de funcionamiento, la elevación de temperatura del aguaes de por lo menos 45 K.

 Además, si en uno de estos puntos, la elevación de temperatura del agua no alcanza 50 K serealiza un ensayo complementario, en un punto indicado por el fabricante dentro del intervalode (100 ± 5) % y (52 ± 2) % definido anteriormente, donde se verifica que se obtieneefectivamente una elevación de temperatura de 50 K.

Cuando el corrector de temperatura del agua es automático, se alimenta el artefacto con aguaa una temperatura constante de (5 ± 2)°C, y se procede a los ensayos definidos anteriormente,verificando que se alcanzan las temperaturas de 50 °C y 55 °C, en los puntos correspondientesa las elevaciones de temperaturas respectivamente citadas de 45 K y 50 K. Se anotan laselevaciones de temperatura alcanzadas.

Estos ensayos se repiten con una presión de entrada de agua de 6 bar.

9.2.6.2.1.2 Artefactos termostáticos

9.2.6.2.1.2.1 Requisito

a) Existirá al menos un punto del intervalo de potencia comprendido entre el (52 ± 2)%y (100 ± 5)% del consumo calorífico nominal, para el cual el agua se suministre a unatemperatura de al menos 55 °C;

- para el resto de este mismo intervalo, el agua suministrada alcanzará unatemperatura de al menos 50 °C;

b) La diferencia entre las temperaturas de salida de agua T1 y T2 medidas respectivamentepara las temperaturas de entrada de agua de (5 ± 2) °C y de (15 ± 2) °C, no excederá

de 5 °C.

Page 123: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 123/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

114

9.2.6.2.1.2.2 Ensayo

El artefacto funcionará previamente durante aproximadamente 20 min, con un caudal de aguasuficiente para que la válvula de gas esté totalmente abierta, y alimentado con uno de losgases de referencia de su categoría.

El termostato, si es regulable, se coloca en la posición de temperatura máxima. La presión dealimentación de agua se mantiene a 1,2 bar. La temperatura del agua fría es de (15 ± 2) °C.

a) Se realizan únicamente los siguientes ensayos:

El caudal de agua se disminuye de forma que se coloque el artefacto sucesivamente enlas condiciones de funcionamiento del intervalo de variación automática de potenciacorrespondientes al (100 ± 5) %, y después al (52 ± 2) % del consumo caloríficonominal.

Se verifica que en estos dos puntos de funcionamiento, la temperatura de salida del

agua es de al menos 50 °C.

 Además, si en uno de estos puntos, la temperatura del agua no alcanza los 55 °C, serealiza m ensayo complementario en un punto del intervalo de variación automática depotencia, indicado en las instrucciones técnicas, en el que se verifica que se obtieneefectivamente una temperatura de salida de al menos 55 °C. Sí es necesario, puedeefectuarse un ensayo en otro punto del intervalo.

Estos ensayos se repiten con una presión de entrada de agua de 6 bar.

b) Siendo la temperatura de entrada del agua de (5 ± 2) °C, el caudal de agua se regulapara obtener un consumo calorífico igual a (95 ± 5)% del consumo calorífico nominal.

Se mide la temperatura de salida del agua T1, a régimen de temperatura. Sin modificar elreglaje del artefacto, la temperatura de entrada del agua se conduce a (15 ± 2) °C, y se mide latemperatura de salida del agua T2 a régimen de temperatura.

9.2.6.2.1.3 Todos los artefactos

9.2.6.2.1.3.1 Requisito

Cuando existe un corrector o un selector de temperatura del agua, será posible obtener lareducción de la elevación de temperatura indicada por el fabricante en las instrucciones de uso,

en todo el intervalo de potencia comprendido entre el (52 ± 2)% y el (100 ± 5)% del consumocalorífico nominal.

9.2.6.2.1.3.2 Ensayo

El artefacto funcionará previamente durante aproximadamente 20 min, con un caudal de aguasuficiente para que la válvula de gas esté totalmente abierta, y alimentado con uno de losgases de referencia de su categoría.

Después de los ensayos de los numerales 9.2.6.2.1.1.2 y 9.2.6.2.1.2.2, se coloca el selector oel corrector de temperatura del agua, si es manual, en la posición de temperatura mínima.

La verificación se realiza en relación a las elevaciones de temperatura, o a las temperaturasmedidas durante los dos ensayos correspondientes definidos anteriormente.

Page 124: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 124/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

115

Cuando el artefacto incorpora un corrector automático de temperatura del agua, se alimenta elartefacto manteniendo la temperatura de entrada del agua a (20 ± 2) °C, y se procede a lasverificaciones en relación a las elevaciones de temperatura, o a las temperaturascorrespondientes medidas durante los ensayos de los numerales 9.2.6.2.1.1.2 y 9.2.6.2.1.2.2.

9.2.6.2.2 Artefactos a baja presión de agua

9.2.6.2.2.1 Requisito

Los artefactos a baja presión cumplirán los requisitos del numeral 9.2.6.2.1.

9.2.6.2.2.2 Ensayos

Para los artefactos a baja presión, se verifican los requisitos del numeral 9.2.6.2.1, en lascondiciones de ensayo de este mismo numeral, sustituyendo 1,2 bar por la presión mínima deagua, y 6 bar por la presión máxima de agua, indicadas en las instrucciones técnicas.

9.2.6.2.3 Variación de la temperatura en función del caudal de agua. (Artefactos a altapresión, a presión normal, y a baja presión)

9.2.6.2.3.1 Requisito

La variación de la temperatura media de salida del agua (valor absoluto de T1  - T2) comoconsecuencia de las variaciones de potencia requeridas, no sobrepasará los 10 K.

9.2.6.2.3.2 Ensayos

El artefacto se alimenta con cada uno de los gases de referencia.

La presión de agua, medida en la conexión de entrada al artefacto, estará comprendidaentre 2 bar y 6 bar para los artefactos a presión normal y a alta presión, y en un valorcomprendido entre las presiones mínima y máxima, indicadas en las instrucciones técnicas,para los artefactos a baja presión.

Se regula el caudal de agua del artefacto para obtener un consumo calorífico igual al (52 ± 2) %del consumo calorífico nominal, y se mide la temperatura T1. Seguidamente se regula el caudalde agua para obtener un 95 % del consumo calorífico nominal, y se mide la temperatura T2.

9.2.6.2.4 Fluctuación de la temperatura. (Artefactos a alta presión, a presión normal, y abaja presión)

9.2.6.2.4.1 Requisito

Las fluctuaciones de temperatura de salida del agua, después de 60 s de apertura del grifo, nosobrepasarán los 5 K.

9.2.6.2.4.2 Ensayo

El artefacto se alimenta con cada uno de los gases de referencia.

La presión de agua, medida en la conexión de entrada al artefacto, estará comprendida entre2 bar y 6 bar para los artefactos a presión normal y a alta presión, y en un valor comprendido

entre las presiones mínima y máxima indicadas en las instrucciones técnicas, para losartefactos a baja presión.

Page 125: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 125/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

116

El ensayo se realiza en tres etapas:

Primera etapa:

Estando el artefacto a temperatura ambiente, se enciende con el caudal mínimo de agua que

permite obtener el consumo calorífico nominal, se espera 60 s, y después se registra latemperatura del agua caliente durante 10 min.

Segunda etapa

Se reduce el caudal de agua a las tres cuartas partes (3/4) del valor encontrado en el primerensayo, se espera 60 s, y después se registra la temperatura del agua caliente durante 10 min.

Tercera etapa

Se reduce el caudal de agua al 55 % del valor encontrado en el primer ensayo, se espera 60 s,y después se registra la temperatura del agua caliente durante 10 min.

Se verifica que en cada una de estas tres etapas se cumplen los requisitos mencionadosanteriormente.

9.2.7 Tiempo para alcanzar la temperatura

9.2.7.1 Requisito

El tiempo necesario para alcanzar la temperatura será inferior a:

- 25 s para los artefactos de potencia útil nominal inferior o igual a 17 kW;

- 35 s para los artefactos de potencia útil nominal superior a 17 kW.

9.2.7.2 Ensayos

El artefacto se alimenta con uno de los gases de referencia y se regula al consumo caloríficonominal.

La temperatura de salida del agua se medirá con un termómetro de baja inercia.

La temperatura ambiente será superior a la temperatura de entrada del agua.

La temperatura de entrada del agua será de (15 ± 2) °C.

El caudal de agua y el dispositivo de ajuste de la temperatura se regulan, si es posible, paraobtener, al consumo calorífico nominal y a régimen de temperatura, las condiciones detemperatura indicadas a continuación en la Tabla 10, según la forma de regulación delartefacto.

Page 126: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 126/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

117

Tabla 10. Condiciones de temperatura del agua en función. de la regulación del artefacto

Regulación del artefactoElevación de temperatura ( Tr ) o

temperatura de salida (Tr ) a régimen detemperatura

Condiciones de temperatura quedefinen el tiempo para alcanzar la

temperatura

De potencia fija o regulable ΔTr  = 50 K ΔT = 0,9 ΔTr  (K)

Modulante ΔTr  = 45 K ΔT = 0,9 ΔTr  (K)

Termostático Tr  > 50 °C T = (Tr  - 5) °C

Estando el artefacto a régimen de temperatura, se interrumpe la llegada de gas al quemadorsin modificar el caudal de agua. Cuando la temperatura de salida del agua esaproximadamente igual a 1 K de la temperatura de entrada, se enciende el gas en elquemador.

Se mide el tiempo que transcurre desde el momento en el que se ha restablecido el gas hastael momento en que la elevación de temperatura, o la temperatura de salida del agua, alcanza el

valor definido en la Tabla 10.

Page 127: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 127/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

118

 

C

D

tubo ø 10 a 12

 A

 AireF

2

3

1 4 B K

5

J

EG

H

ø 20-24

ø 6-8

~ 500

30

L

ø 90 int.

Dimensiones en milímetros

 

 A EntradaB Muestra a ensayarC Depósito de aguaD Recipiente de nivel constanteE Recipiente de desbordamiento del recipiente de nivel constante

F Regulador de presiónG TuboH Probeta graduada j Recipiente de desbordamiento de la probeta graduadaK Válvula de corte de salida1 a 5 Válvulas manuales de corte

Figura 1. Dispositivo para la verificación de la estanqueidad del circuito de gas(véanse los numerales 7.1.5.4, 7.2.1.2 y Anexo E)

Page 128: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 128/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

119

 

 A

Dimensiones en milímetros

B

500

Medición de lavelocidad medianteun tubo Pitot

 Artefacto de producciónde agua caliente Ventilador 

 

1 Artefacto de producción de agua caliente2 Medición de la velocidad mediante un tubo Pitot3 Ventilador

 A y B: Válvula de derivación para obtener o un viento descendente, o una aspiración

Figura 2. Ensayo de un artefacto del Tipo B11 y B11BS en las condiciones anormales de tiro(véase el numeral 7.7.2.2 ensayo n° 3)

Page 129: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 129/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

120

 

 A

 A

5

5

n orificios Ø 0,5

repartidossimétricamente

 

n = 3 por brazo

El ángulo entre los brazos debe ser elegido de acuerdo con el fabricante de forma que se obtenga una muestrarepresentativa.

Dimensiones en mma) vista superior

10

ø 18

ø 3 a 5

b) Sección A - A

ø 6

 

Figura 3. Sonda de toma de muestras de los productos de la combustión para los artefactosdel Tipo B11, y B11BS (véase el numeral 7.9.2.1)

Page 130: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 130/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

121

 

E

Y

BC A

D

Conducto de secciónrectangular 

225 mm x 400 mm

Intercambiadorde calor 

2 anemómetrosregistradores(intercambiables)

Toma de presión

Conexión analizadores de CO y CO para ensayoscon corriente de aire ascendente

 Artefacto a ensayar 

Termopar y tubo de toma de muestras paraconectar a los analizadores de CO y CO

2

2

 Artefacto de producciónde agua caliente

2 m mín.

1m

1 m mín.

Toma detemperatura

 

Figura. 4. Ensayo de un artefacto del Tipo C21 colocado sobre un conducto común(véase el numeral 7.7.4.2)

Page 131: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 131/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

122

 Dimensiones en mm

1 2

3 4

5 68

7

9

 Aparato a ensayar 

300 a 400

300 a 400

L1

L1 /2

L1 /2

L2 /4L2 /4

L2

L2 /4 L2 /4

 

Figura 5. Posición de las tomas de muestras en el plano horizontal del local estanco(véanse el numeral 7.8.10.1.2.1 y el Anexo D)

Page 132: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 132/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

123

 

Ø 180

65

310

375

400

32,5

32,5

Sonda de tomade muestras

180

Ø 90

Ø 180

a) Sección

b) Vista superior 

Dimensiones en milímetros

 

1 Sonda de toma de muestras de la Figura 7

Figura 6. Dispositivo de toma de muestras de los productos de la combustión por encima del deflector paralos artefactos del Tipo AAS (véanse los numerales 7.8.10.2.1.2 y 7.9.2.1)

Page 133: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 133/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

124

 Dimensiones en mm

10

ø 20

ø 5

Termopar 

Sección A - A

 A A

Orificios en cada brazo: 8 x ø 13

Dddd 2

1

d = 0,97 Dd = 0,90 Dd = 0,83 Dd = 0,75 Dd = 0,66 Dd = 0,56 D

d = 0,43 Dd = 0,25 D

1

2

3

4

5

6

7

8

 

Figura 7. Sonda de toma de muestras para las chimeneas de ensayos de diámetros superioreso iguales a DN 100 (véase el numeral 7.9.2.1)

Page 134: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 134/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

125

Dimensiones en mm

Tubo ø 6

Termopar 

20

Orificios: 8 x ø1

Tubo de ø 4,3

 

Figura. 8. Sonda de toma de muestras para las chimeneas de ensayo de diámetroinferior a DN 100 (véase el numeral 7.9.2.1)

Page 135: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 135/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

126

 

d

D/6 D/6 d

D/2 Y

3 x ø 1

3

12

 

1 Tubo de cerámica con dos conductos2 Tubo de aislamiento3 Cables del termopar

NOTA 1 Las dimensiones de una sonda de 6 mm de diámetro (indicada para un conducto de evacuación de losproductos de combustión de un diámetro D superior a 75 mm) son las siguientes:

- diámetro exterior de la sonda (d):- espesor de la pared:- diámetro de los orificios de una toma de muestras (x):- tubo de cerámica con dos conductos:

- cables del termopar:

6 mm;0,6 mm;1,0 mm;diámetro 3 mm con conductos de 0,5 mm dediámetro;0,2 mm de diámetro.

Las dimensiones (d) y (x) de una sonda indicada para un conducto de evacuación de los productos de combustiónde un diámetro inferior a 75 mm serán tales que:

a) la sección de la sonda sea inferior al 5 % de la selección transversal del conducto;

b) la superficie total de los orificios de toma de muestras sea inferior a las 3/4 partes de la sección transversal dela sonda.

NOTA 2 La dimensión Y se elige en función del diámetro del conducto de admisión de aire y de su aislamiento.

Material: Acero inoxidableDimensiones en mm

Figura 9. Sonda de toma de muestras y de medida de temperatura de los productos de combustión(véase el numeral 7.9.2.1)

Page 136: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 136/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

127

 

 A

 A

Sección A - A

D

D

1

2

 

1 Hacia el lector de temperatura

2 Hacia la bomba de muestreo

Figura. 10. Emplazamiento de la sonda para los artefactos de los Tipos C11 (véase el numeral 7.9.2.1)

Page 137: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 137/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

128

 

3

2

1

d = 0,6 x D

D

ø d

H

 

1 Placa2 Chimenea de ensayos telescópica3 Detector

Figura 11. Dispositivo de control de la evacuación de los productos de combustión para losartefactos del Tipo B11BS (véanse los numerales 7.8.11.4.2.1 y 7.8.11.4.2.2)

Page 138: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 138/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

129

 

C

D

 A

B

 

Leyenda

 A y B Válvulas de derivación para obtener un viento descendente

C Ventilador

D Tubo Pitot para medir la velocidad del aire

Figura 12. Ensayos de viento descendente de los calentadores de paso del Tipo C7 (Véase los numerales 7.7.9.2 y 7.9.2.3.10)

Page 139: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 139/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

130

ANEXO A(Informativo)

SITUACIONES NACIONALES

Operaciones admitidas para el cambio de gas

Las operaciones admitidas para el cambio de familia de gas o de gama del grupo de gas, paralos artefactos de las categorías I2Esi, II1c2E+, II1c2Esi, IIEsi3+, III1c2E+3+ y III1c2Esi3+ son las siguientes:

- prerreglaje del consumo de gas en el quemador principal y en el quemador de encendido;

- sustitución de inyectores o de orificios calibrados y del dispositivo de control de atmósfera;

- sustitución del quemador de encendido o de sus componentes;

Y solamente en el caso de cambio de familia de gas se admiten las siguientes operaciones:

- sustitución de los dispositivos de prerreglaje y/o de accionamiento específicos de losartefactos con variación automática de potencia;

- eventualmente, sustitución de la válvula automática de gas accionada por agua o de suscomponentes.

Para los artefactos de otras categorías se aplica el numeral 6.1.1.

Page 140: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 140/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

131

ANEXO B(Normativo)

EQUIPO DE ENSAYOS PARA LOS CALENTADORES DE LOS TIPOS C1, C3, B4 Y B5

(VÉASE EL NUMERAL 7.7.3.2)

Las características del ventilador y la distancia a la pared de ensayo sobre la que está situado,se escogen de forma que una vez retirado el panel central al nivel de la pared de ensayo secumplan las siguientes condiciones:

- la corriente de aire tenga una sección cuadrada de como mínimo 90 cm de lado o circularde por lo menos 60 cm de diámetro;

- se puedan obtener las velocidades de 1 m/s, 5 m/s, y 10 m/s, con una precisión del 10 %sobre toda la sección de la corriente de aire;

- la corriente de aire esté constituida por venas gaseosas sensiblemente paralelas y que noresulten en absoluto afectadas por un movimiento residual de rotación.

Si la parte central desmontable no tiene las dimensiones suficientes para permitir estasverificaciones, estos criterios se verifican sin pared y medidos a una distancia correspondientea la que existe realmente entre la boca de descarga y la pared de ensayos.

α  β

0

 α  = 0° (vientos horizontales), + 30° y -30°β  = 0° (vientos rasantes), 15°, 30°, 45°, 60°, 75°, 90° (perpendicular a la pared de ensayos).

Para los artefactos provistos de un terminal no simétrico, el ensayo se continúa para los siguientes valores: 105°,120°, 135°, 150°, 165°, 180°.

La variación de β  puede obtenerse por modificación de la situación del ventilador (pared fija) o haciendo girar lapared alrededor de un eje vertical que pase por su centro.

La pared de ensayo es una pared vertical sólida, de 1,80 metros x 1,80 metros como mínimo, y que contiene unpanel móvil en su centro. El dispositivo de entrada de aire comburente y de evacuación de los productos decombustión se monta sobre este panel de forma que su eje geométrico coincida con el centro O de la pared,respetando el voladizo hacia el exterior recomendado por el fabricante.

Figura B.1. Equipo de ensayo para los calentadores de paso de los Tipos C1, B4 y B5 provistos de unterminal horizontal que desemboca en una pared vertical

Page 141: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 141/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

132

 

45°

90°

70°

35°

25°

3000

2000

Dimensiones en milímetros

55°

3000

20°

 

Figura B.2. Dispositivos de ensayos para los calentadores de paso del Tipo C1, B4 y B5 provistos de unterminal horizontal que desemboca en una pared inclinada

Page 142: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 142/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

133

 

25°

45°

90°

70°

35°

1500

1500

Dimensiones en milímetros

 

Figura B.3. Dispositivos de ensayos para los calentadores de paso del Tipo C3, B4 y B5 provistos de unterminal vertical que desemboca en una pared horizontal

Page 143: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 143/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

134

 

25°

55°

Dimensiones en milímetros

3000

35°

70°

90°

45°

25°

2000

 

Figura B.4. Dispositivos de ensayos para los calentadores de paso de los Tipos C3, B4 y B5 provistos de unterminal vertical que desemboca en una pared inclinada

Page 144: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 144/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

135

ANEXO C(Normativo)

DISPOSITIVO DE ENSAYO PARA ARTEFACTOS DEL TIPO C21 (VÉASE EL NUMERAL 7.7.4.2)

En la Figura 4 se representa esquemáticamente un banco de ensayos apropiado. Estáconstituido por un bucle completamente cerrado de sección rectangular de 225 mm x 400 mm,recorrido por una corriente de aire originada mediante un ventilador axial de circuito derivado.Las condiciones de velocidad y de presión se controlan por una serie de registros.

Se utiliza como fuente auxiliar de contaminación, otro artefacto de producción de agua caliente,con la entrada de aire abierta y provisto de un registro F que permite el reglaje del caudal deaire.

El artefacto a ensayar se coloca sobre la cara más ancha del conducto, a una altura de, por lo

menos, 2 m por encima de la parte horizontal inferior del banco, conectado a un conductovertical encima del artefacto de 1 m de longitud como mínimo.

En la parte posterior de los tableros se prevén registros de acceso, para facilitar la instalaciónde sondas de toma de muestra y de sondas de temperatura. La velocidad de la corriente deaire en el conducto se puede medir por medio de un anemómetro situado 1 m por encima de laparte horizontal inferior del banco. Se utiliza un coeficiente de corrección para convertir lalectura del anemómetro en un valor medio de velocidad. Para cubrir la escala de 0,3 m/s a5 m/s pueden ser necesarios dos anemómetros intercambiables.

El banco de ensayos está diseñado para poder funcionar tanto en circuito cerrado como encircuito abierto, y en toda posición intermedia entre estos dos extremos. En la práctica esnecesario para los ensayos previstos el circuito abierto o un paso intermedio.

Para obtener las condiciones de ensayo requeridas en el numeral 7.7.4.2, se actúa de lasiguiente forma:

- Estando cerrados los registros E  y F  se pone en marcha el ventilador. Se regula el gradode contaminación y la velocidad en el conducto mediante los registros A, B, C y D.Cuando sea necesario aumentar el grado de contaminación, se abre el registro F y sepone en marcha el artefacto auxiliar de producción de agua caliente;

- Se ajusta la proporción de aire fresco en relación al aire en circulación, combinando los

reglajes de los registros A, B y C ; 

- El registro D permite el reglaje final del caudal;

- Si es necesario, se puede hacer circular agua en el intercambiador de calor X con el fin dedisminuir la temperatura de los productos de combustión en circulación, medida en Y,dentro de los límites precisados en el numeral 7.7.4.2. En la práctica, si el conducto esmetálico, es probable que este intercambiador de calor no sea necesario.

Page 145: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 145/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

136

ANEXO D(Normativo)

DESCRIPCIÓN DEL LOCAL ESTANCO PARA LOS ENSAYOS DE LOS ARTEFACTOSDEL TIPO AAS (VÉASE EL NUMERAL 7.8.10.1.2.1) 

D.1 CONFIGURACIÓN DEL LOCAL ESTANCO

Volumen: (9 ± 1) m³

 Altura bajo techo: (2,5 ± 0,2) m

Diferencia máxima entre largo y ancho (cotas interiores): 0,50 m

D.2 ESTANQUIDAD DEL LOCAL

Se establece en el local de ensayo, mediante un escape de CO2 a partir de una botella, uncontenido homogéneo de (4,0 ± 0,2)% de CO2  y se verifica que después de una hora estecontenido ha disminuido menos de 0,15 % de CO2.

D.3 EFICACIA DE LA MEZCLA

Para obtener una buena reproducibilidad de los resultados, la atmósfera del local debe estarbien mezclada. El caudal de circulación de aire será (80 ± 10) m³/h. La eficacia de la mezcla severifica por la medida del porcentaje de CO2 en diferentes puntos.

Los puntos de toma se reparten como se indica seguidamente:

- Horizontalmente, en tres niveles situados a 0,7 m, 1,5 m y 2 m del suelo;

- En profundidad, en tres planos verticales de los cuales uno pasa por el centro geométricodel local, y los otros dos son equidistantes de este a una distancia mínima de 30 cm delas paredes (véase la Figura 5).

La eficacia de la mezcla se considera buena si los contenidos de CO2 de todos los puntos detoma no difieren en más de 0,1 % de CO2- 

D.4 EQUIPAMIENTO DEL LOCAL

 Además del medio para la mezcla, el local de ensayo dispondrá de:

- Tomas de alimentación de los diversos gases;

- Una pileta cuyo fondo esté situado a 0,7 m del suelo y que tenga unas dimensiones útilesaproximadas de:

- anchura (40 ± 10) cm;

- longitud (50 ± 10) cm;

- profundidad (10 ± 3) cm;

- un drenaje para evacuación de las aguas utilizadas.

Page 146: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 146/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

137

ANEXO E(Informativo)

ENSAYO DE ESTANQUIDAD DEL CIRCUITO DE GAS. MÉTODO VOLUMÉTRICO(VÉANSE LOS NUMERALES 7.1.5.4 Y 7.2.1.2)

E.1 DISPOSITIVO DE ENSAYO

Se puede utilizar un banco de ensayos realizado según el esquema de la Figura 1.

El equipo será de cristal. Las válvulas 1 a 5 serán también de cristal, provistas de un resorte. Ellíquido utilizado es agua.

La distancia 1 entre el nivel de agua en el recipiente de nivel constante y el extremo del tubo Gse regula de forma que la altura del agua corresponda a la presión de ensayos.

El banco de ensayos se instala en un local climatizado.

E.2 TÉCNICA DE ENSAYO

La presión de aire comprimido, a la entrada de la válvula 1, se ajusta a la presión de ensayospor medio de un regulador de presión F.

Con todas las válvulas de 1 a 5 cerradas. La muestra a ensayar B se conecta al tubo. Laválvula de salida K está cerrada.

Con la válvula 2 abierta. Cuando el agua situada en el recipiente de nivel constante D sedesborda y pasa al recipiente de desbordamiento E, la válvula 2 está cerrada.

Con las válvulas 1 a 4 abiertas. Por la conexión A se establece la presión en la probetagraduada H y en el dispositivo. Se cierra entonces la válvula 1.

Con la válvula 3 abierta. Se espera alrededor de 15 min para que quede establecido elequilibrio térmico del aire en el artefacto de ensayos (y en la muestra).

Cualquier fuga se pone de manifiesto por un desbordamiento del agua del tubo G en la probetagraduada H.

Page 147: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 147/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

138

ANEXO F(Informativo)

PRINCIPALES SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

Poder calorífico inferiorPoder calorífico superior

Hi Hs 

Densidad d

índice de Wobbe inferioríndice de Wobbe superior

Wi Ws 

Presión normal de ensayosPresión mínima de ensayosPresión máxima de ensayos

 pn  pmín  pmáx  

Presión de aguaCaudal mínimo de agua

 pw  Dm 

Consumo volumétrico expresado en las condiciones de ensayoConsumo volumétrico expresado en las condiciones de referenciaConsumo volumétrico, nominal.

VV r  V n 

Consumo másicoConsumo másico, nominal

MM n 

Consumo caloríficoConsumo calorífico nominalConsumo calorífico mínimoConsumo calorífico corregido

QQn Qm Qc  

Potencia útilPotencia útil nominalPotencia útil mínima

PP n P m 

RendimientoConsumo volumétricoConsumo másico

η u 

V η  

M η  

Tiempo inercia al encendidoTiempo seguridad al encendidoTiempo máximo seguridad al encendidoTiempo inercia al apagadoTiempo de seguridad al apagado

T 1A T SA 

T SA,máx  T IE  T SE  

Page 148: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 148/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

139

ANEXO G(Informativo)

LÍNEAS DIRECTRICES PARA LA EXTENSIÓN A OTRAS CATEGORÍAS(VÉASE EL NUMERAL 7.1.3.1)

Cuando un artefacto responde a los requisitos de una o varias categorías, para establecer suconformidad con otra u otras categorías diferentes, es necesario verificar que el artefactocumple todas los requisitos de la o las nuevas categorías.

Para ello se compararán los ensayos requeridos para la o las nuevas categorías con losefectuados para la o las categorías anteriores, y se determinarán los ensayos complementariosnecesarios.

Estos ensayos complementarios se limitarán al mínimo necesario para asegurar que elartefacto responde a los requisitos aplicables a la o las nuevas categorías.

Page 149: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 149/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

140

ANEXO H(Informativo)

PROTECCIÓN CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS PARA LAS ALTAS TENSIONES

DE LOS DISPOSITIVOS DE ENCENDIDO (VÉASE EL NUMERAL 6.1.10)

Extraído del proyecto de norma prEN 50165.

H.1 PROTECCIÓN CONTRA EL ACCESO A PARTES ACTIVAS (VÉASE EL NUMERAL 8)

H.1.1  Incorporado al numeral 8 de la EN 60335-1

Las partes accesibles de los circuitos de encendido, estarán protegidas contra el acceso con eldedo de ensayo de la Figura 1 de la EN 60335-1, si se sobrepasan los siguientes límites (véase

el numeral 8.1.1)

- Encendido por tren de chispas:

Una descarga máxima admisible de 100 µAs por impulso con una duración máxima delimpulso de 0,1 s medida desde el comienzo del impulso hasta una disminución del 10 %del mayor valor. El intervalo entre dos impulsos será mayor o igual a 0,25 s.

- Encendido por chispas continuas:

- Tensión máxima admisible sin carga: 10 kV (pico)

- Corriente máxima admisible: 0,7 mA (pico)

Si la tensión sin carga sobrepasa los 10 kV:

- La descarga no debe exceder: 45 µAs

- Con una corriente máxima admisible: 0,7 mA (pico)

- Encendido por tren de chispas repetitivo.

- Una descarga máxima admisible de 45 µAs por impulso con una duración máxima

del impulso de 0,1 s medida desde el comienzo del impulso hasta una disminucióndel 10 % del mayor valor.

- Frecuencia máxima de repetición de los impulsos: 25 Hz.

NOTA 1 Las informaciones detalladas están incluidas en las NTC 4120 y CEI 479-2.

NOTA 2 Para el funcionamiento normal y el funcionamiento anormal. Los límites conciernen igualmente a losmedios de encendido manuales (encendedores piezoeléctricos o magnéticos) y los que no están alimentados concorriente eléctrica.

Page 150: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 150/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

141

 

i

d

100 %

10 %

10 %

Leyenda

d Duración de impulsoi Intervalo entre impulsos

 

Figura. H.1. Curva de tensión al nivel de la resistencia R

La verificación se realiza a la tensión asignada utilizando un equipo de medida apropiado comopor ejemplo el indicado en la Figura H.2

Dispositivo de incendio del artefacto  Dispositivo de medida 

G fuente de tensiónS InterruptorZF Bujía de encendido 

R Resistencia de medidaMA elemento de medida de la tensión 

Figura H.2. Banco de ensayos para dispositivos de encendido

Page 151: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 151/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

142

La duración del impulso se mide primero entre los electrodos de la bujía (ZF) con el artefactode medida (MA). La resistencia R es ≥ 100 MΩ.

La descarga del impulso se calcula integrando en la curva de tensión (mediante un instrumentoapropiado) al nivel de la resistencia R. El valor de R es de 2 kΩ.

La tensión sin carga (cresta) se mide entre los electrodos de la bujía (ZF) a los que se impideproducir chispas. La resistencia R es ≥ 100 MΩ.

La corriente se calcula integrando la curva de tensión al nivel de la resistencia R. El valor de Res de 2 kΩ.

H.1.2  Para los medios de encendido con diferentes separaciones de los electrodos de la bujía,cada uno de ellos se ensayará independientemente con el fin de determinar el másdesfavorable (véase el numeral 8.1.102).

H.1.3  Sustitución del numeral 8.1.5 por:

Cuando un artefacto incorpora partes que necesitan un reglaje (después de desmontar laspartes inamovibles) en las condiciones de funcionamiento, las partes activas adyacentesestarán protegidas contra contactos fortuitos.

La verificación se realiza mediante un vástago cilíndrico según la norma NTC 3715 de 40 mmde diámetro, con un extremo semiesférico, que se aplica perpendicularmente sólo al frente delartefacto. No tocará ninguna parte activa.

Page 152: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 152/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

143

ANEXO J(Informativo)

EJEMPLO DE MARCADO EN EL ARTEFACTO 

Tabla J1. Símbolos para el marcado de los tipos de gas1) 2)

Estado de reglaje

Familiade gas

Subíndicede la

categoríaGrupo o

subgrupode gas

Símbolodel tipode gas

Presióndel gasmbar

Marcados para las categorías simples I, doblesII y triples III, seguido de los

subíndices correspondientes a cada familiaindicada en esta columna

(véase el numeral 4.2 o Anexo A.3)

Primera 1a 1a G 110 8 1a - G 110 - 8 mbarSegunda 2H 2H G 20 20 2H - G 20 - 20 mbar

2L 2L G 25 25 2L - G 25 - 25 mbar2E 2E G 20 20 2E - G 20 - 20 mbar2E+ 2E+ G 20/G 25 20/25 2E+ - G 20/G 25 - 20/25 mbar

Tercera 3B/P 3B G 30 30 3B - G 30 - 30 mbar3B G 30 50 3B - G 30 - 50 mbar

3P 3P G 31 37 3P - G 31 - 37 mbar3P G 31 50 3P - G 31 - 50 mbar

3+ 3+ G 30/G 31 28-30/37 3 + - G 30/G 31 - 28-30/37 mbar3+ G 30/G 31 50/67 3 + - G 30/G 31 - 50/67 mbar

1) Para el marcado de los tipos de gas correspondientes a las situaciones nacionales o locales, véase la Tabla A.5.2) Sobre el artefacto y el embalaje, además del símbolo del tipo de gas, puede figurar su significado explícito según

los usos declarados (véase Anexo K).

Tipos de gas - Presiones de gas - Categorías - Países de destino

J.1 PLACA DE CARACTERÍSTICAS

Conjunto de las categorías y de los países para los que está diseñado el artefacto (destinosdirectos e indirectos).

II2H3P  II2H3B/P  II2L3B/P  II2ELL3B/P  III1c2E+3+  III1ace2H3+ GB CH NL DE FR ES

J.2 Marcados complementarios (véanse los numerales 5.1.2 y J.1)

EJEMPLO 1

Conjunto de destinos directos con gases de la segunda familia para un artefacto en el que el reglaje 2E+ esdiferente del reglaje común a 2H y 2E.

CH – DE – ES - GB FR

2H – 2E G 20 – 20 mbarÓ

2E+ G 20/G 25 – 20/25 mbar

Page 153: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 153/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

144

EJEMPLO 2

Conjunto de destinos directos con gases de la segunda familia para un artefacto en el que el reglaje 2E esdiferente del reglaje común a 2H y 2E+.

CH – ES – GB - FR DE2H2E+

G 20 – 20 mbarG 20/G 25 – 20/25 mbar

ó2E G 20 – 20 mbar

EJEMPLO 3

Conjunto de destinos directos con gases de la segunda familia para un artefacto en el que el reglaje escomún para 2H, 2E y 2E+.

CH – DE – ES – FR – GB2H - 2E

2E+

G 20 – 20 mbar

G 20/G 25 – 20/25 mbar

EJEMPLO 4

Conjunto de destinos directos con gases de la primera familia para un artefacto regulado a 1a.

ES1a G 110 – 8 mbar

EJEMPLO 5

Conjunto de destinos directos con gases de la primera familia para un artefacto regulado a 1c.

ES – FR1c G 130 – 8 mbar

EJEMPLO 6

Conjunto de destinos directos con gases de la tercera familia para un artefacto con diferentes presiones dealimentaciones de gas.

CH – DE NL3 B/P G 30/G 31 - 20 mbar

ó3 B/P G 30/G 31 – 30 mbar

Page 154: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 154/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

145

ANEXO K(Informativo)

CLASIFICACIÓN DE LOS CALENTADORES DE PASO DEL TIPO C

a) Tipo C11  

b) Tipo C12  Tipo C1  c) Tipo C13 

Page 155: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 155/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

146

 

C 23

C 22

21C

 

Tipo C2 

Page 156: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 156/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

147

 

a) Tipo C32  Tipos C3  b) Tipo C33 

Page 157: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 157/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

148

 

C 43

42C

C 41

 

Tipo C41: No contemplado en esta norma

Tipos C4

Page 158: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 158/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

149

 

a) Tipo C52  Tipos C5  b) Tipo C53 

Page 159: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 159/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

150

 

a) Tipo C62  Tipos C6  b) Tipo C63 

Page 160: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 160/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

151

 

a) Tipo C72  Tipos C7  b) Tipo C73 

Page 161: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 161/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

152

 

C 83

C 82

Tipos C 8

 

Page 162: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 162/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

153

ANEXO L (Informativo)

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOSCALENTADORES DEL TIPO B

Las figuras de este anexo son puramente ilustrativas. No están previstas para ser técnicamenteperfectas o completas.

Los calentadores de los Tipos B4 y B5 difieren del Tipo B1 y B2, respectivamente, sólo en quesus conductos de evacuación de los productos de combustión y terminales forman parteintegrante del calentador.

a) b)

c) d)

e) f)

Page 163: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 163/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

154

 

g)

h)

i)

Page 164: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 164/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

155

 

 j) k)

l)

Page 165: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 165/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

156

 

m) n)

o)

Page 166: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 166/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

157

 

p) q)

r) s)

Leyenda

a) Tipo B11  k) Tipo B42 

b) Tipo B12  l) Tipo B43 

c) Tipo B13  m) Tipo B44 

d) Tipo B14  n) Tipo B44 

e) Tipo B21  (no esta cubierto por estanorma)

o) Tipo B51 

f) Tipo B22  p) Tipo B52 

g) Tipo B23  q) Tipo B52 

h) Tipo B32  r) Tipo B53 

i) Tipo B33  s) Tipo B53 

 j) Tipo B41 

Figura L.1

Page 167: NTC 3531

8/20/2019 NTC 3531

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-3531 167/167

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3531 (Cuarta actualización)

DOCUMENTO DE REFERENCIA

EUROPEAN COMMITTEE FOR STANDARDIZATION. Gas-fired Instantaneous Water Heatersfor the Production of Domestic Hot Water, Fitted with Atmospheric Burners, Brussels,  2000.(EN 26:1997,  Adenda A1:2000 y Adenda A2:2004.).


Recommended