+ All Categories
Home > Documents > o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas...

o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas...

Date post: 10-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
l o. Francisco · niuas R · un10 · oresldente del o. · Elgense ·: SEMANARIO- DE' y ESPEClACULOS - INFORMACIHN _ LOEAL,, DEPORTES ,:K 9, 1958.- ' l!I 1959 < l!I Précio: - 2 péséta-; · . - . . . . , · . La llegad.a del significa vida. Monsieur Rolan es él ·· siempfe<11n espeetácúlo al,egre pa- iíc> C:ei circo y nos- conduce a :;u ra menoFes ·y adu1tos . . Pe:ro, en c.a§a--\?cgón. Está dotaá,a / con tocfas la .cl).lqui.rier!a· se gruesa.s a!lfom- extraor:dinariamente. '. En cuamo b:r¡;:;. cubren d. suelo, y cómocia-s lo; b<itacas son Ófreciáa<S. . la siiúeta de fieras y . ,yasos· ya MonsieU. Rolan es un homb'e no se · h1Ma de · otra - cosa de regular esta-tura, i::omplexión las he-r as : de ; l<( co:rnfda. . ·, ' f ueTLe y éxtrao<rdináJria amabili- La no _ s 'el dad. Ha·bla deficienteménte -el ..:s- drco . Prin, con · su enorme cara- p' aAo¡, · y- au.nque· . le entiende, ·vana ' de. ve].1ículos, parque k :::urümos á.1 '. intérprete. - · · gico; 'V urñ2 degión· ·empleados :. . su lle- . que m9lltap y_ desmontan. en pO- • :V,l- lfuil gastó· dia:rio de setenta V sas horas el recinto. ,A él nos . en- c!nr..:o peseta;s, <;;on rQ<> perso- ;.,. .. ·-Pues - no, sirió - todo lo <..on- tra:rio. Con ello-s se t:;11eq_e · jugar unos añcs;' pero a -los t:réS o <"Ua- tro ya ' no hay . wnigo: en c·.i.mto puede, mata., · que e.¡¡ :>u ' ins·tinto. · :tm éambio, los qu.e se oazan ma- yores son . menos ,peligrosos- p_or- quc ni se toman libertad!;$ n: m-.s fiamos. Ejemplo, . el león Marta, · que llevo aqUí, me - ha · }ierido ém " vc.ws. L1 meior edad , de un ·león PV . CU(4RTA p8f(. J L¡¡s gestiones. de · 1a Comisión Org¡¡nizad9ra pr {l-Soa édad C. D. E1dense; a la cual le em:omeh- dallida misión ae designar ia_ peF- . scriafülad CJl.le 0 fla· de 'regir lGS deS'- tinos · de la -soceáad, - han tenido · un .feliz .resultado. Don Francfaoo ;Rivas Rubio, ·:gresl!igioso indus- tria( el.dense, · muy vinculado a lO<S med>i.0's" de1í0Nivisras, · ha· aceptado el ca:r,;o de - nres' idente del club para próxima 'temporada,_ . que . va a· ser de gran r,espon.sabüidad por \ 'él -qnánime deseo de fa afi- ción de re- ::olbrar sin ·más espera la - perdidá categoría .' . 'El Ri : vas Rubio tiene · junto _ a ·a -. don Rooorfo Gil .como primero, don [Eduardo Gns . Pas-- cual ".' en · h segw:ida ·vicepres1deh;; cía· y a J don M: anuel Alonso · coma secretario· _genei;at Los . :res ·t?cntes puestQs ·dé · directiva sei:án cu- por · siastas . y cbmo los nom&rados. ' . . "Nos compl¡¡ce que c1-rgo . ta "1mpo·rtariciá en' <?l fut- bOHstico local haya · recaído· en _ de tan - · conípete:ircia,, VtA,i..LE b1E ELDA ofrece <Su más entu- sia&ta rolaboración con . to9a á¡n,- plitud paira , todo cuanto aue ·0eñeficio del . primer club · fut- ' bolistioo de · nue<§·t:r a-: ciudad. ' " . "'· qmin\M'I!O; por li,i tar- nas que GOmponen su trOl;lpe. ·A Ge, - accmpañados . de prole .. Y de qúe;:; nos ex- . a fe <'J.ué : nos divertiffios, · gracias, plique ' su vida: nos conte. sta: mayórrnenfe, ·al esrpeciá1 interés -Ll.'evó- aii;os .d.e"''c 1 r- · - :LA - DE. LOS nlA8ROQUIES- ' .. . \_ .. . 4'lle Ios -' payaS-O·s p:resfan a ni- co,' y traba, je . cop. ocho leonei, ai" . . ños. Pues ·si los niñ\Qs io· n guno · de ellos--cazado por ;Penal,ya'' e;s el nombre h1en, n0setros ·tambim: es !O i:a. '.no.· : He · -s 1 'd·o ·m,a!her1'.do ve- - , M " · · · · - "" ce la .' abanderada de los oros tur ál. Ad!(Ii:raqios -lás es- .,'"· y .. rm ' 'edo a :_ l Ma · "d · .. .__ .. -: -_. . . . y ..: Il,O negaran uste es dvcenses. <:li?- < :ntra •r a la jaula, pero lo :v.eazo · qÚe· "enfay,a · co:n :1 1! . ti:,to& p ' afaes eh pi.I,ltoresca 1 ,pr_ .¡:;n.to? el! __ salen ias" :fi,e- •Aau 1 ' t1odemos decir . . ••.. . ·e . · ;, _,. · ' c0Jan-21a y varill:doo · 1-:us ras: .; ·- sin ten¡.or a .. errpr, ; C!ue ta-! · so npr: cndió exttaordinariamen,te ·. !!1 .- _,. ·Q .. · , " · - . .. . c<' " mpa.rnií, - . ,. t' taal nci ' · nt>C'l- ·r -e , usted deCll'I!OS $! · eS ·" <i, !S V e ' Pv" ·. ..,.- · · · d 1 ' d d - · ll rp.ás, · es,te ái;-abe én u+,ia . · liar ' gtace'o y . sus platos eo:nhru- · gue_ os orna h' v, ja<lois los Q,ue demo·strÓ úrÍ:i f?Of· · 10 genefa1 lJ!l _leon cle H;n- _ pristiana, tieni su . istoria- cupo- gran ',.,,.rida y _ originalidad. . .f¡,an-za que .-;Jes ' de S·a, como . ·- "' ""' "" · . . . apuros? . oompy,ofor. Y .pSft : si _ Los . números f.uenes· estuv1c- · ':· ·_,_.. . . . .. ' 14 . añios . con hécl;mras _ de . moza roh a ,¿argo & fos doinaaores. :-i: n , . no pu.ede:·ser, : por. ·: e!1" . hecha .y . ga_ ra,u.tizan -d r;rmier lugar, . moñs1eu.r --_ Rolan , cilla .razon de qJ.!e fiera . no .<;0- éxito tle-1os moros · ep.- eF' des{il{ Prin, - con sus leones, y despuéJ no::e dueño; . su instmto'. e·s· __ Zfüaida trabaja en · los FJ·eJ. .Jactoy. ,, cÓn panteras ... y Y . po_:r l? . tant;o no _ p:ay s:onfünza como tantas .y y, '- leoparáos. .. . . , . . . q: _ nmgun . . . c?mo oi:ia,s 'tMltas: _ soi!a;ba con lu- .. · Ixspués entrevl's- . · --'Los cachorws -. que nacen en c1r en Ios. desfile.¡¡ moD(<a,9.a en - SU tau.os a ótos: ho'.!lJ'Drcs que se ga- t:l :circo .... 'fáciles · de mi:'. jáca y como sólo El .- ... r1an- e'1 . susten _ to c'Cn riesgo de _ si; ne¡a:r. ¿No e's eso? da la·s y .es· te : sueño •se , va :a ,convertu: en , · .,..,, . . realidad · en '-"l'.l>s' ·pFóxima,s · que _ ', , . _ .. que c!Je;.ra. 1 1!. r.eaill.;_e hasta gue más Ie .. gusta es el _desfile,- el y qÜ.ién , si be si con elfas se poili-ía' :1 . ,. . ' ·. ' . . n ' ace_r la ta,!la·• c !'e . fl _ ores n.u,e tan _,·- CUa!L no . nene , n.v'!" ru: en \!Sta, m _. _ "' en otri fiesta levantina' 't<0 nG'inbra V M.LE- DE- ELDA. . . , ''¡ Peré ltay ' u? a "" J zosa qi f( -n5'_ . , .... :.TodiO . eso : está Zoratli: a;gra¡:la ·V es ' que. los desfiles.,sesin p e.r ·O fe , tu .. nombre tan i!airio?. _pÓ, rgue sufri:; · ér ci>ñí- ' · - ,.' · · • - ' . par .si.sta ·y el plibJiCo . . _ ptra ' oosa .- _7 Bues, vei;á_ra¡s¡ ed: . ' mUami-:: que ·quiere aclaFar es' JO' que: díjo Ua,, , n0 hay n.pin1 bre ni ·en 'e s. ta sécéfó,ii otra ábanaerada mucho · menos, mi abuelita qu e Jós -m !oros. ei-an pesadós r- «Yo -que. §e tl- ct eo lo cofitrario; ; son '' iO.S -'. Ó:tros tuJa «Los',e:aμtivos de AfI:. ica», "' los se "' 1a {gan > in - ya se. Jlama ·, zoi:aida. y le más ni más»." ·: ·' ·:-- - . imp,resionó- tim1p que ' A"nuestr ·a -oi;: eguÍÍta 'die qué· epi- P!ÚP a ' J'.or.ai<la, que por cier; ,- na sóbre· .-la. frest¡¡; pr 0 spe:r:a 'o me -.g11sta;:. níueho. -· . _,. 1 .. declina, que eila" la ... :... .. :S,atisfocl:fá ve ·igual, ' per () que 'si < ia l.Íniéran las de" con la de-'' f.állás serfa mayo;: el -- ¡;sra .lind..a : .@fiát.<ur ·a, d e- damos· éxit.0- · 17a.ra. .. d9s_ . Y, · sobre. gr?cciis) .. l,ÓPEZ. " "
Transcript
Page 1: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

l

o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense

·:

SEMANARIO- DE' y ESPEClACULOS -INFORMACIHN _LOEAL,, DEPORTES ~;pósi;o log~I ,:K • 9, 1958.- ' ~~~

l!I Eld~, ' l6 May~ 1959 < l!I Précio: - 2 péséta-; · . -

~-~-..._~·~'-------. . . . ,

· . La llegad.a del cjr~,o significa vida. Monsieur Rolan es él ·· du~-siempfe<11n espeetácúlo al,egre pa- iíc> C:ei circo y nos- conduce a :;u ra menoFes ·y adu1tos . . Pe:ro, en ~s-. c.a§a--\?cgón. Está dotaá,a / con tocfas °pe~iaj; la .cl).lqui.rier!a· se _-ilusiop.~ Í«~ comodida~qes, gruesa.s a!lfom-extraor:dinariamente. '. En cuamo b:r¡;:;. cubren d . suelo, y cómocia-s ~l<>.ean lo; é~teles ~mur.alés" c9~ · b<itacas no~ son Ófreciáa<S. . ~ la siiúeta de fieras y . pá,yasos· ya MonsieU. Rolan es un homb'e no se · h1Ma de · otra- cosa duFant~ de regular esta-tura, i::omplexión las he-ras: de ;l<( co:rnfda. . ·, ' fueTLe • y éxtrao<rdináJria amabili-

La pa~ada sema~a· no_s vi~itó 'el dad. Ha·bla deficienteménte -el ..:s-drco . Prin, con · su enorme cara- p'aAo¡, · y- au.nque· Sé. le entiende, ·vana 'de. ve].1ículos, parque ·-·zooló~ . k :::urümos á.1 '.intérprete. - · ·gico; 'V urñ2degión· ~e ·empleados : . . N~s-~ .~a.;ifiesta ~ué su ~ir~ lle-. que m9lltap y_ desmontan. en pO- • :V,l- lfuil gastó· dia:rio de setenta V

sas horas el recinto. ,A él nos . en- c!nr..:o mü peseta;s, <;;on rQ<> perso-

;.,. ..

·-Pues - no, sirió -- todo lo <..on­tra:rio. Con ello-s se t:;11eq_e · jugar unos añcs;' pero a -los t:réS o <"Ua­tro ya 'no hay . wnigo: en c·.i.mto puede, mata., ·que e.¡¡ :>u ' ins·tinto. · :tm éambio, los qu.e se oazan ma-yores son . menos ,peligrosos- p_or­quc ni se toman libertad!;$ n: m-.s fiamos. Ejemplo, . el león Marta,

· que llevo aqUí, me -ha · }ierido ém " vc.ws .. L1 meior edad ,de un ·león

!.Fn ~:l ntiá PV . CU(4RTA p8f(. J

~ABANDERÁDÁS

L¡¡s gestiones. de · 1a Comisión Org¡¡nizad9ra pr{l-Soa édad C. D. E1dense; a la cual le f~ em:omeh­dallida misión ae designar ia_ peF- . scriafülad CJl.le

0

fla· de 'regir lGS deS'­tinos · de la -soceáad, -han tenido

·un . feliz .resultado. Don Francfaoo ;Rivas Rubio, ·:gresl!igioso indus-tria( el.dense, ·muy vinculado a lO<S med>i.0's" de1í0Nivisras, · ha· aceptado el ca:r,;o de -nres'idente del club para l~ próxima 'temporada,_ . que . va a · ser de gran r,espon.sabüidad por\ 'él -qnánime deseo de fa afi­ción de re-::olbrar sin ·más espera la -perdidá categoría.'. 'El ~ñor· Ri: vas Rubio tiene ·junto _ a sí ·a-. don Rooorfo Gil .como viéepré~idenr~ primero, don [Eduardo Gns . Pas-­cual ".'en · h segw:ida · vicepres1deh;; cía· y a J don M:anuel Alonso ·coma secretario· _genei;at Los . :res·t?cntes puestQs ·dé · lª directiva sei:án cu­b1~rtos por _afic~onados · ~añ: éntí.t~ siastas . y competente~ cbmo los nom&rados. ' . . "Nos compl¡¡ce que c1-rgo d~ tan~ . ta "1mpo·rtariciá en' <?l ¡\mbit~r fut­bOHstico local haya · recaído · en p~r.sona _de tan- reronocid?c~ d9~es · y· conípete:ircia,, a~ o~al VtA,i..LE b 1E ELDA ofrece <Su más entu­sia&ta rolaboración con . to9a á¡n,­plitud paira ,todo cuanto sigaifi~_ aue ·0eñeficio del .primer club · fut-

' bolistioo de· nue<§·t:ra-:ciudad. ' " .

"'· qmin\M'I!O; el~domingo por li,i tar- nas que GOmponen su trOl;lpe. ·A Ge, - accmpañados . de ) á prole . . Y <;lUestr~ ,pregun~a de qúe;:; nos ex-

. a fe <'J.ué : nos divertiffios, · gracias, plique ' su vida: nos conte.sta: mayórrnenfe, · al esrpeciá1 interés -Ll.'evó- ffi.~cc;ho.sr aii;os .d.e"''c1r- ·

-:LA -DE. LOS ~:Monos··" nlA8ROQUIES-' .. . ~ \_ .. .

4'lle Ios -'payaS-O·s p:resfan a lo~. ni- co,' y traba,je . cop. ocho leonei, ai" . . ños. Pues ·si los niñ\Qs io · páSán guno ·de ellos--cazado por mí mis~ ~'ZOr¡lida ;Penal,ya' ' e;s el nombre h1en, n0setros ·tambim: es !O i:a. '.no.· :He · -s1'd·o ·m,a!her1'.do -•.~es · ve- - , M " · · · · - "" ce la.' abanderada de los oros turál. Ad!(Ii:raqios -lás -'V!eF~ es- c·~.c_ .,'"· y ·a- ~·y¿,-_ .. e~ ·?·.1·~- t~o ' rm' 'edo_· a:_l Ma -· · "d · ~, .. .__ .. -:- _. . . .rroqu~es_, .y ..:Il,O negaran uste es Í::imp~s dvcenses. Ho!nbr·es~ ~~ <:li?- <:ntra•r a la jaula, pero lo :v.eazo · qÚe· "enfay,a perfoctaµien~e ·co:n :11! . ti:,to& p' afaes eh pi.I,ltoresca1 .m~\:.- " , pr_.¡:;n.to? el! ~ -cuan_.fo __ salen ias" :fi,e- •Aau1' t1odemos decir . ~ . · _,~mparJ'~· ,,~, ••.. . ·e . · ;,_,. · ' c0Jan-21a y varill:doo ~bajos. ·1-:us ras: .; ·- sin ten¡.or a .. errpr, ;C!ue ~para ta-!

· sonpr:cndió exttaordinariamen,te ·.!!1 .- _,. ·Q .. - 0-~: · , " · - . .. . c<'"mpa.rnií,- ta¡__-abander?di~. . Ad_~- . ,. t' ta• al nci' ·a~·o · ~~ •·su nt>C'l- ·r -e U!e·F~ , usted deCll'I!OS $! ·eS ·"

<i, !S V e ~ ' Pv" ·. ..,.- · · · d 1 ' d d - · ll rp.ás, · es,te n&~bre ái;-abe én u+,ia . · liar 'gtace'o y .sus platos eo:nhru- :vc:r~a ·gue_ .· os orna .~·~es ·~-.ran h' v,

ja<lois ~~ los Q,ue demo·strÓ úrÍ:i f?Of· ·10 genefa1 lJ!l _leon cle H;n- _ pristiana, tieni su . istoria- cupo-gran ',.,,.rida y _ originalidad. . .f¡,an-za que .-;Jes' protege.'en·~<::aS<:> de S·a, como des¡m~s ,.po¡:irá~ \l'§tede~ . ·-"'""' "" · . . . apuros? . oompy,ofor. Y .pSft :si _ fuese~ p~,

Los .números f.uenes· estuv1c- · ':· ·_,_.. . . . ··~ .. ' 14 . añios. con hécl;mras _de . moza roh a ,¿argo & fos doinaaores. :-i:n , . --'~.S(). no pu.ede:·ser, :por. l~ ·: e!1" . hecha . y . aer'~clia: 'no~ ga_ra,u.tizan -d r;rmier lugar, . moñs1eu.r --_ Rolan , cilla .razon de qJ.!e l~ fiera . no .<;0- éxito tle-1os moros · ep.- eF' des{il{ Prin, -con sus leones, y despuéJ no::e dueño; .su ins•tmto'. e·s· ma~ar, " __ Zfüaida trabaja en · los zapat~s, . FJ·eJ. .Jactoy.,, cÓn su~ panteras ... y Y. po_:r l? . tant;o no_ p:ay s:onfünza como tantas .y tan~·as eldei:i1ses~; y,

'- leoparáos. .. . . , . . . q: _nmgun ~!!)._?:mento._ . . . c?mo oi:ia,s 'tMltas: _ soi!a;ba con lu-.. · Ixspués de~l¡¡.- f~ncióii entrevl's-. · --'Los cachorws-. que nacen en c1r en Ios. desfile.¡¡ moD(<a,9.a en - SU

tau.os a ótos: ho'.!lJ'Drcs que se ga- t:l :circo se~líi: .... ~ 'fáciles · de mi:'. jáca y atavi~da como sólo ~n. El.-

...

r1an- e'1 .susten_to c'Cn riesgo de_ si; ne¡a:r. ¿No e's eso? da s~ ,,;ep:gvru;a;ri, la·s a11,?~~e:r::i-das, y .es·te : sueño •se , va :a ,convertu: en , · .,..,, . . realidad ·en '-"l'.l>s' ·pFóxima,s ~fiestas . f~lÉ:añ.¿ ,<,:alrcz~s · ~ngalana~as\ que _

', ~ , .

_ ~o!ai:d:a . -.!'tPS"-IJ12.D~flest~ .. que 1º c!Je;.ra.11!. r.eaill.;_e ª~ )l! 1 fiesta.~¡}.' hasta gue más Ie .. gusta es el _desfile,- el yqÜ.ién , si be si con elfas se poili-ía'

:1 . , . .~ ;: , . ' ·. ' . . n' ace_r la báta,!la·•c!'e. fl_ores n.u,e tan_,·-CUa!L no . nene, n.v'!" ru: en \!Sta, m _. ~ _ "' en nin~ otri fiesta levantina' 't<0 nG'inbra V M.LE- DE- ELDA. . . , ''¡Peré ltay' u?a""Jzosa qif( -n5'_ l~ . , ....:.TodiO . eso :está b~én, Zoratli: a;gra¡:la ·V es 'que. los desfiles. ,sesin pe.r·O ' cuént~nos- fe ~de , tu .. nombre tan i!airio?. _pÓ,rgue sufri:; · ér ci>ñí- ~rábe~ ' · - ,.' · · • ··~ - ' . par.si.sta ·y el plibJiCo . . _ptra ' oosa .- _7 Bues, vei;á_ra¡s¡ed: .eµ ' mUami-:: que ·quiere aclaFar es' JO' que: díjo Ua,, , n0 hay n.pin1bre ~o· é~te ni

·en 'es.ta sécéfó,ii otra ábanaerada :· mucho · menos, "~º mi abuelita que Jós -m!oros. ei-an pesadósr- «Yo ma_t~a..l~yÓ_I¡¡ ~D.9ve4 -que. §e tl-cteo lo cofitrario; ; son ''iO.S-'. Ó:tros tuJa «Los',e:aµtivos de AfI:.ica», cú"' los p-és~ois . pórq12~ se"' 1a{gan > in - ya P:~mína se.Jlama·, zoi:aida. y le más ni más»." ·: ·' ''.~ ·:-- - . imp,resionó- tim1p -~!>relato que m~ ' A "nuestr·a -oi;:eguÍÍta 'die qué· epi- P!ÚP a mí 'J'.or.ai<la, que por cier;

,- na sóbre · ~i .-la. frest¡¡; pr0 spe:r:a ' o · t~ me -.g11sta;:. níueho. -· . _,. ~- 1

.. declina, . no-s · ~respondé que eila" la ... :... .. :S,atisfocl:fá nl,ie~trá' ; ellriositlad,- ~y; ve ·igual, ' per() que ' si <ia l.Íniéran fl·6~tadores .' de las opinio~es de" con la de-'' f.állás serfa mayo;: el --¡;sra .lind..a :.@fiát.<ur·a, d e- damos· la~ éxit.0- · 17a.ra. · 1as,~ .. d9s_. Y, · sobre. t~do, gr?cciis) ~ -;-:;<~EJ)RO .. l,ÓPEZ.

" "

Page 2: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

' -1

EMOGRAFfA-MÓvimiento demográfico corres­

pondiente a [a: segunaa quincena de abril.

NACIMIENTOS

Mairtes, 7.-M:aría del Carmen, hija- de Francisco Gombao DUrá y J\1airia Gracia Mairtí Domat.

Jueves 9,'-ÍMaría de las Mer-

• Lunes 13.-Marfii, Rosa, hija de -

José .Sáncllez SalD"ate.r y Remedios ' · f>.moróf,, Verdú; José Joaquín, hi:_

jo-· de Hipólito Alonso ._M~cos y Ma-ría Romer:o Castañiez.

"Marte$ 1 1'1.~Fr.ancisco, hijo de

PARROQUIA DE_ SANTA ANA.-,-A las 7, '8'30 (de comu­nión general !)afa la Congrega~ ción de los _Santos Patronos), lo, II {de catequesis) y 12'30. Días laborables, a las 7, 8 y 9.

PARIROQUIA DE LA INMA­CUILJADA.-A las 8, 9'30, II (de catequesis) y 11< de la tarde. _ Días laborables, a las 7'30 y ?·

EDICTOS

-, cedes, hija de José Yagüe .San &aimu.ndo y Casim.irii: Muñoz Oca ña1; María _de los Dolores-, hija de Calixco Bema!bé Tover · y Nie-

. ves Rico ;Amat. - ·

_ Francisco Mira Rico y Bienveni­da CarriLero Garrigós; Francisco, hljo de Francisco C ivera Navar.ro y Lama Sanohiz Rico. . 1Miércoles 15.-"-'Ana de ros De&.,. amparados, hija die José Rodrí­guez Espinosa y Fraricisca M~s Cano; José, hijo de Abelio Bla~ neis Col.Gmina y Ascensión Már­tinez V ~ára.

CULTOS

A la.s 5'30 '1 7 ~ la .rarqe, en la Inma•culada y Santa lA,na, r~­pectivamente, ejeroilcio dcl mes 'de mayo en honor de la Stma. Vir gen. Este ejercicio tiene -lugao: en 19s días la:bOrables, a las 8 de la

iEñ el «iBoletin Oficial» de la prnvincia del día 25 de abril · úl­timo, aparece insefito edicto de esta Alcal'd.í-a anunciando al pú~ !iiico e¡ Concl,lrso pai:a la adqui- · sición por este Ayuntamiento d~ los - terrenos necesarios _.para· la construcción de un ~MataderO" Mú­ruci!pal. '[.os . terrenas deberán es­tar situados en les -alrededores del casco w-bano de ~a ciudi!d; no deberán oontener en su- perí-

. metro acciden.tes geográfü:0:5 que les 9rive de su condición · de lla~ IllOS y deberán tener un acceso fá­cil y es.tar libres de toda ·servi­dumbre de paso, acueducto o cuirl­quier otra que limite el ejercicio pléno del dominio. ;a¡ cQncurso se edebrará sin llmitación de pre­eio y el lA.yu.ritarniento se resewa . la facultad de adjudicar el ·Con·- ' curso a la propo·sición que estjme más apta para · e-1 fin .propuesto, aunque no se.a la que represente merior precio, como asimismo po~ drá deses1:.imar todas las propo­siciooes v declarar desi~rto el Coneurso. Los pliegos podrán presenéarse ·en este Ayuntamien­to has.ta el dia 21 del actual a la una del d.Ía.

E:lda a 8 de mayo de 19519. EL ALCALDE '

* Publicados edictÓs . de esta tAil-caidía en el Tablón de Anuncios de este Excmo., Ayuntamiento y en el «Boletín Oficial» de Ja ·pro,. vincia del día· 6 de mayo del co­uiente año, en los que se expo­ne al público· por :plazo <le quince día:s durante los cuales y ocho d.fas más podrán presentarse cuantas reclamaciones se ·estimen conve­ni~ntes al Padrón de G'mTJ:ibucio­nes Especi~les por la instalación• del servicio de alcanmrillado con arreglo a proyecto r~dactado por la Confederaeión Hidrogr~ del }úcár, se ruega a 10s· sef~res ' pro­pietarios-- ·que teniendo en: .cuenta que dicho .p,roy~o eomprende no .s~lo lá zona edificada a lia· que ~e . fajta este servicio, sino zonas rio e<lifrcad:¡.s como las compren- ' a'i<:ias desde Gran Avenida, Padre Manjón y Virgen de los iDesam­parados hacia el Sur de fa. ciu­<Íi'ad ·entre las que se encuentran emplazadas · iás demareaciones de hi Plaza de · TQros- y sul¡ ens~n­elres, Sociedad Safí. F'!'anciSco · de Shles, · Sociedad' ·<<La Verdad»· y sus alrededores y terrenas no edi­:lieado¡; y _ sobrantes de la .Socie­dad . El Aflorro, en cuyas zonas y demarcaciones, los ·daros -que oÓI"lll!l- ' en el Ayuntamiento 'SObre nombres de ' los própieta.rios y me · didas de las - fincas· _ pued~ . sei:

P:igina 2

Viernes lo._..:..:.Ros:a Ana, l:lija: de Juan [>astor Mallebrera y Maria S.áez Ric<:>-; Ana M'<!ría, hija de !'v1anuel Ma.Ttíp.ez Maní y Came-lia Algarra San~no. ·

Sábado lI.-1Manuel, hijo dé Manuel P.ina .Siirvent y Socorro

- Pérez ,AJque; .Maríá Magdalena, hija de José Maria Martinez Lo­

- zano y de Isabel Verdú Romero. Domingo 12.~Vicente, hiáo de

Vicente Fe'frándiz ~usquier y En­carnaGión Pastor Afbert.

Do~ Antonio Porta Vera, Álcald'e , Presidente del ;Exorno. Avunta­

mient-0 de es.ta ciu4ad, -

Jueves 16.-Lourdes, hija d~ .Pablo Navarro Díe~ y Josefa Lá­zaro Navarro.

(Termina en SEPTIMA' pág.)

Semuno del lvongelio

· tarde en las dos parroquias. · GUIA LITURGICA. - Misa

propia del Domingo de Penteros­tés. GJoria y Credo. Prefacio pro­pio.

~ lnstru'!_ción Religiosa

iE'.-¿Qué es la transubstancia- · ~ ción, hablahoo de ·ia Eucaristía?

Nos encontt"amos en estos días • R.-Transu_bstancia~ión es la celeoratÍdQ- ·«Llf semana dei E;van- ·conversión de t-Oda la substancia gelio». No pddeníó& per:der de vis del' 1?3.I1 en el <::uerpo .de Jesucris­ta -que el Evangelio es · la historia to Y de -toda la- subStaheia dd vi­de la -vidia humana de Jesús, de no en su sangre. ese hombre que vivió erirre nosoc Substancia. de pan es aquello t.ros en cárne mona!, siendo al que hace que' sea ·.pan y no otra misino tie!l).-Po Dios y Hambre. cosa. Lo mismo. podemois decir

~GO SABER:

Jesucristo vino y nos dio urui del vino. Al reaJ:izarse el cambio doctrina, _ un gran amor. y' por ese d·e ·substancias, !o qúe e.fa pl'ln se

' amor infinii.to dio su vida ~ cambia en el cuerpo de Nuestro Que de acuerdo con ¡o esta- nosotros, p¡!!ra que nosotros pu- Señor Jesucristo, . 'Y lo que era

blecido .por l¡i. Superioridad so- diéramos tener lá vida en a:bun~ vino· en su .saingre . .r :¡>cir lo tau to, bre la Campaña de Vacunación dancia. !J,.echa la transubstanciación, que Antirrábca., todos los propieca- Cuiatto son Jos evangelistas qUe r<iene · luga·r con la consagración rios de canes de este término mu~ escribieron lo que Jesucristo hizo de ía. Mlisa, · -desapareceñ el'. 'pan . nicipal, procederán a vacunarles, y enseñó, y estos. escritos están Y el vino, quedando solamen.te la para lo cual la Inspección Mupi- contenidos en «Los cuatro Evan- apariencia de estos alimentos, qu<0 ci.ipal_ Veterinaí:ia _tiene dispuesto - gelios~>. Por todo ello, no puede es lo E!U.~ ' nosotros vemos. Pero se.rvicio de vacunación en ,el Ma- faltar en rünguna familia· éatólica Jes~cri:sto, bajo esta apar-iencia ex tádero Municipal todos los días fa. un ejemplar. de lo¡¡ Evangélios; tema, está allí :todo entero, pre­borábJes del me~ de m\yo, de 5 a Para así po.deí- conocer más a Je- serrte. Esta p,i!:-esenaia de Cristo ~n 7 de fa tarde. . sucriúo y poderlé amll[" mUJCho :La. -Eucari&tía Se realiza en virtud

· 'Est:¡. :Alcaldía esp·era de ·todos , . más. Porque para amar cualquier Pe las palabras que pronuncia el ios du~ños de perros de la ciu- cosa, primero es necesa-rio ·cono- sacerdote al consagrar. Y Je>t:-· dad, cumplan con este importan- cerfa. y coco s·el'á nuestro amor cr1sto está todo entero, lo mismo tísimo deber, evitando los graves a Jesucristo si no nos hemos pre- en un pequeAo trocito de :forma· perjlliócs que · la omisión de fa 'ocupado de leer los Evangelio§, qÚe en . Una forma granQ.e, y su vacuna a'nitirrábica en sus canes . considerando este libro cerno el presencia se extlieru:le :a iodo el puede ccasipnar, exponiéndose . primero . y prfocipa! de nuestra tiempo que duran las especies sa­adem4s a b ·s iigurosas sanciones ~asa. Propaguemos Ja lectur:a del cramental~. LA! comu-lga:r, Je&u­que im:90ndrá esta A:kaldía a Jos · ' Erv¡mgelio; dedicando .rat9s de cristo está presente rea4nente en contraventores del .presente Ban- nuestro tiempo a oo necesa'!'ia kc- nuestro €Uerpo, mientras el pan ao. . · .- tura. En 1a meditación 'de su con- o e[ · vino permanecen como tales

Lo que se hace público pa:ra ge- tenido )encontrar~ ).a alegría sin oor,romt>erse, una media hora neral coÍl,_oc_imiento. de viv_k aqui en est~ mundo y I:a aproximadamenté, aunque¡ , como

Elda, a 30 de abril de i959 _. . esperánza de vivir etern:¡.'.!Iiente fe es natural, sobre esto ~o puede EI A:lca}de, liices en el otro.-UNO.. · haber regla fija .--:"-'F. C.

ANTONIO J?ORTiAi VERA -

eri::.óneos e incompletos,. procedan , los citados 'señores propiet!arios a' exaJ:pin:ar dicho :p~&6n para que a su vista puedan' .enmendarse los

~ errores rpateriale.s que el Padrón c.ontenga ..

Insiste esta Alcaldía en in.vitar :¡. ¡os propietarios ·afectados ·a _que colaboren eon su Diesencia !érl la ·

, perfe_écién de este Padrón, ya que de éSte medo ,se evitarían las mo_ lestias y dificultades que. p~ra .!~ interesados y para el mismo Ayun· tarniento supondrían . deshacer fos errores. que el P¡rdr-ón 'contuviese después ·de ser fiinl.e. ,

Elda ·a -8 de mayo de '- 195~. · El i.Akatde,

ANTONIO .PÓRTA vEiRA

Farmacia ,de Guardia Del próximo lunes 'at domingo -

·Ledo. o: Ramón Rico Pérez .. Colón, 19 Tel •. 171..

CUPON PRO-CIEGOS

N'UMER OS Vierne., 8 Sibádo, .9

· Lunei_, · 11 Martes, 12 . . Mi6reole.1, 13 Jueves, 14

PREMIADOS

·. • 885

946 233 568 349 122

Naiolicio El pa·sadc, sábado y en la ciu­

dad de Murcia dio a luz un her-· mosó niño, cuatto de su matrimo­nio, doña María·_ del ·püao: ·citoler, espo%a de dón Miguer Angel Mar­

, tón, .interventor de la sucursal del Banco pspañol de Crédito en nuestra Giudad y persona muy apreciada e!1 lo~ medios industria­l~s y deportivos e-lden$es, Al. re-

• dién nacido se Je imwndxáñ los ~ nombres de Igna€io Fernando.

·Con taJn feliz motivo expresa-1}10s . ·~ 19s_ ".enturoS;C)s .vadr~s ~1.Ues­tra más 'oordial enhor.abuemr. ·

VALLE DE ELDA

Page 3: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

·cumplido duduso Ponemos ·en duda -oue sea · 'sin­

. cero el cumplido de ñuestros ami ges cuando tratan de halagarnos , con el. saludo de que nos encuen-

- tran jóvenes, precisamente éuan­do ya hemos dejado dé serlo. ¡ Co mó si füeFa ~asible que nuestro . estado físico pudiera burlar Ja· na­tural ley de· ia vida y dar: un ·sal..¡

· to atrás· \paFa · recobrar de buenas a primeras ·una juv~tud que per­dimes para siempre !

.ilusión de nuestro v1v1r. Con es­·to ya . hemos qado a1 enten,der que somos amigcs de la alegría clé-la vida. De ófra forma, no caeríamos en la ~tentación de <deshojar, el tó­pico de este cumpli>fo caid9. en nuestras manos¡ si a cambio dé •esa tentación no hubiéramos ·po­dido substituir . h aesilusión~ de . nuestra juventud ·¡¡mída por la ilu:-· sión de ooder vivir en . alegría de juventúd: · ' -

Mientras somos jóvenes, en esa ~y es ~l caso y conviene deda­/ edad inequívoca de una juventud ra,rlc, que. para ~aber vivir en gra_­

que no haoe falta '.J.)ublicar, cai~- . cia d~ . úna iuventud que afleteée­ce · de Í'odo valor ·oue nos llamen _ mos y no .po~eemos, ha;y qµe sa-

• jóve.-ies. y a ni!4~ .. se · le ocüFTe berJo ha•cer sin cumplido§. Hay de-sir ·lo que por callado ~· s:abe, . que conocer. el secreto de saber -ya q:ue con elfo ni ·oodrían dar ni éiesabrncharse el chale:.::o con arte quitarnos nada, as( cOm.o · tampo- ' de taumaturgo :para ~que la: bra­co se ·puede descubrir ni ocultar sa · del corazón al.u<!J!br.e al e.spí­lo que está a ) a. vista. y la pala- i.'tt.. ~in ·ceg~r el. e11i:endimiento. bra por ~í sola no .puede cambiar. No pan otra c0sa, que el corazón ··

Por eso_,, cu¡mdo yá sobrepasa- ya no es joven cuando el hombre cla la: ·raya de ¡a primaveni de .Ja . dejó de serlo .. ;- aunque trate de pa- · vida nos regalan con tan optimis- .:ecerlo o ré.é~~¡¡; :lá in'l'iia.:ión par.a .. ta salutación, es cuando empeza- ·oer.Jo ·engaFí.osªmente. mo§ a pensar que hay · gato. en-:.. '., ' Es m~jor 'qye .para Jo que no · cerrado en ,el cúmplido. Nos da- ' úe·ne · remedio lo llamemós por m rños cuenta de esa · hjpocres,ía ga- ilOmbr<; ·;::uando en ell~ puede ven lante, aun sin recurrir al espejo, ccr el desconsuelo ·de · no enccn­porque Y>!: los · arañazos del ·paso" t1ar nada a cambio de lo que per \1.el ' tiémpo. nos dejaron seµales en dimos. Y por .eso mismo es por él rostro, ·y .p0r dentro nos eo- lo q.ue, para conocer más de cer­n~ ,el desgaste de 1su carrera; y ca y según sé merece ·este cU:mpli­·aunqut; '· deseemos ·agradecer ese do, a mi ami¡go eil pasror que co- · salude por la intención -poética, nc~e cóm9 c;umple el oficio de lo que lo ·envuelve, Stn quererlo, !110S que «e.S,f!~ra, vive y ~desai)lfil'ece, le ­entrÍStece, \ ·porque a cambio · de pido ·9ue JO' . cumphmertte y :i.s-í ia juventud ·.que . hemos ~dido, me atiende .parn decirnos: --«Que fuimos adquiriendo' la experien- el licmbre,. como cada flor, tiene tia, necesaria para leer del ,revés una p:imaven en' :su vida., y ya los' pensamient1os de los demá~. no puede tener -otra», De. esto pl E,sos pensamient0s qpe ·n,os in- · rece deducir.se, q~ sólo tenemos vitan a brindar ·P:ºr Ja más -sus·- una juventud· a celebrar y que . si taocios:a victoria de la vida ·. que tratarnos de 'buscár otra, no Ja. repre~enta la juventud y cOl!l los hallaremos" en, ninguna parte, o que sólo eón.siguen adve.rtirno1s d¡; si .11caso, 1a des·mbriremos como q~ para ese brindis nuestr·a co- a; , !2 fior que ya pasó su prima-pa está vacía. vern, sin vivez11 de· coJor en sus : , S·e n~s· hace . difícil corres11on~ :pfa.los V: a, falta ·aer pe¡:~uir>. e c¡ue

der· con sinceridad al • c.1.unplido aptes animo su presencia: qu~ orata de revivir nuestra· juven De esta opinión nos pc¡d)'e1nos tud desapa•r.ecida y con h que ya \"aler ' '.!)ara· rj!cibir con cierta ~on- · no poékmos engafuar nÁ engañar- ris·a, · ~l regalo del cumplida que no~-po110.:.ue esos mismos cumplí- nos ó.frece.n nuestros amigos c:..;;n

· do~ .se van enfar·gando de deja:r- do nos dicen :. Que nos enccen­nos desengañados ~ lo qu~ no ~ran jóvenes o ·!IJás jóven.;:s . de admite engaño a·unque aceptemos lo que 'Se :figuraibam>, y que qe­su disfraz, y también y sencilla~ , h :imos devolver col} soru'isa cier­me..Tlte, porque aceptarlos no. nos t_1 , por entender, que l()J q~e. nos serviifo de ood,a, ya oue · sería in- o.ui:cren: decír, e:s: · «-g.ue somos

" útil ·r.ecre1r Ja .ficcióñ de querer r vi~jé--,; o más viejos ·de Jo que nos mantener lo que~ tpeí:dirnos y va figúrábamO§·», no podemos tener, aunque el so- 1 ya, después de cumpi.¡1r Jo ludo ·pietenda ~s.tituir:lo ... Se pue- rpejor ·posible é~n -fa exigencia de de sonar para v1y1r con lo..,.que es- es'a .ide~ ·· que nos ha salido al tando ausente aun puede nacer Y Ra so~ }l . adarada la .duda q:ue n9S acomodar.s.e ~n nosotro~~,. pero no em¡,e:iiatn en 'e'llo, queremos de.­se .puede so.n!ar para vivir con lo jar a rruestró akanee ·Para n ues­quc estan.~·o demr.o .de nues~ra vi-. t:'o !:)i-en:; y .solam,enté, el o.j>fr:nis

PETREL., PAAA ARRIBA. . rnós que . sea una razón digna ,& No ' nos referimos a la clirección atehditse ±a dj! C[ue pr-0hto ._i.rían que hay que tomar para lii:gM a a· parar : las: ·cándid.as ~ornas a nuestr'.o guerido hermano siamés, algun~ perversos· estómagos. Sli ·sino al fenómeno de crecimiento en muchos ,otros sitjos existen es,. que podemos obs~rvar cada vez .tos palomares en_ patques : públi­que . cogemo~ la_ carretera por 1a cos des~ hace varios . años, esto Fraternidad. Edificios nueVPS, mo q,uiere decir que el pµeb1o loo res­.demos .y elegantes, r~intado ' de peta. Y en esto :Elda puede estar faehadas ·eón colores ·claros y· agra a ' 1a al·tura del q:ue más.'" d~bles; apertum de establécimien- . tos públicos rnónt;ados con gysto , _ . HOYOS !EN LA CALLE 'DE y «vista», mejorais urbanas tan pa- · JiA"RDINES.-Nos' han _ contadg tentes_como el Mreglo de 1;a , pla- que a un señor se le ~ó ·un :za del Ayuntamiento y la crea~ perro en }a calle ' de J,a:rgines y ción de 4t plaza de E-spa·ña, 'pavi"- tra~ Jarg~ búsqueda lo encona-a­.rneutadó de las cailes· más .concu- ron ,dentro de uno \de los haches rrida.s, ·W'bkzaciÓn . del ensanéhe , . ,9.Ue herm~sean la carretera y del del meneado instalación cte · alum~ cual no podía salir ·por más es­brado fluore~cente en J:as vías pü~ fuerzos que hacia. Es po.sible qu~ · bricas, etc., etc. Buen índiGe todo esto ·sea una simp~ exageración, ello del decigido afán. de lc·s pe- pero· pasando po:r ~l tramo desdé tielens:es dl\! convertir a ·su villa ~lla : esqu}na · del , Guardia» - ha'si a ·en una ,~btacióit .moderna y -gra- ceF~a del Coliseo y asom~do.se a ta, q.ue no tenga: nada . que :envi- los profundos .baches que mtrodu-diar. a otra'S de su categoría. · .- cen una aota . de alegre discordan-

- ~- s... ' cia en la monotonía del liso as-EL . CIRCO . EN NUESTRA .falto, piensa .uno aúe fa exi.sten­

CIUBAD • ......:Como un 'xelámpago, da de dichos. baches es cuestión un giigantesi:o circo .piañtó sus de: d~ja1cjez, pues para qu~ ~e pue., reales por la avenida de Ja Reiha ·. dan hace.r' ·tan profur:rdos hace fal.., Victoria, · dio dos; !l'ep:r.esent~cio~ · nes en las que la· ·oorri'Odidad del' ta. un.a 1a,bor coleótiva· y persisten-púb!iro brilló por su ausencia y te durante varios af~os:· Esperemos lo exo<bitante de fos precio¡s por ' que algiJ.lna vez d~sapairez1c~ 1 1a gi­su •presencia, · desiri:J.ontó rápida- chosa ~arr~tera poir el cent-ro dcl mente su ciudad de iona v car.ro-matos V se fue a otra pcbiación ·a •pueblo 'Y' de esta ·forma veremos

. r1ep~tii· .su rauda actuación~ En el · de;:;apare~r también Jo~, ho~os"._ intervalo ._entre sü vénida y ' su · Y marcha, Elda ,poseyó •un Parque . HOMENAJE A - LAS :A,BAN-Zoológ'ico que para 'S{ quisieran DJERADIA.S . ....;,...No1s ' han sugerido muchas caipitales, con delicia de la .idea y como ila cree~os .buena

· 105 niñlós , y de. ios mayores, pa;ra, la lanzamó-s: · ¿No sería u~ acto los cuaJéS ver «en pernona» a. 1Jil hefm..· 980 · y emoci0na'ii.te de las .león, una_ l?anotyra o un tigre : «<de - , .. . 'l'erdad» no es ciJsa de todo.s füs prnx1mas fiesta·s de Moros y Cns-j ue:ves; ni mucho menos. Y a p¡.:o- .. tianos hacer un homenaje a toda; pósito de, e.stas fierns y este Pa,r- hs Abanderadás que han salido que. Z~logLC~ '~~s llega ª la ~~- · deSde el .::omieri.zo de las fiesta:s·? mona una peucion .que hace algun · · · · tii¡;mpo nos hizo un lector, re¡;la- Asistirían' .éstás adomada1s co°' .¡m mando. ' vistoso·s trajes que un " ltlfa fueron

·PALOMAS Pl.i\R.A 'EL JÁR­DI:N GAS.TifüAR.-Nuestra du­dad, que tiene fama . de. colembqc fila .contumaz, carece de estas .plu­m1ferars ·y volantes ' notas de ale­gria y · -animación · en sus Rfazas. La cosa no es .tan diifícil como pa­rece; puesto que en,.. nurnero,sos .

' .pueb[os_. hemos visto el consabi-· do paloma.r entre Ia · ª 'rbcledá y las· paloJ:r\a:s. y pa•lomos ·revolotean­do ' y pieoteando . erí torno li' lós.· ..

. chiquillos que .las visitan. Ño cree .

admiración \i.e · íos espectadores i resuharfa un espectácul~ ... d~ .bel!~~ za; elegancia . y simpat-ia; csirvieno;. do ademáfs ' pará ' enaltecer Ja hon..., rosa v ~6bJe. ~ndJció~ de~ab~~ dt~ada . que ;debería -;;er· d haiieJo de todas las ·jóvené.s, eldenses. El jatdín de · Caste1ar serV~iía de :eS-'

, pié:r:i~i9Q .. _m_aroo ·; ;ste. festiv:il, po sihlemente el mejor act9 de· t~a ia .fiesná.- Li\iR:GOS. . ',

\.

da ya de¡o de ex1st~r e.11 nos:otros n:o Je poder vivir con ilusión jo--y a naqie le ,es dado rearume,.~ . .ven. , ya que otra casia nt} .:;s po- · Pocc -prove::ti~- pµe.s, nos . podna sib le; .. pu~s, .para nuestro ma1, -. da·r un .. opr+rmsmo de buenas pa- nadie uuooe 'devolvernos la ju-. l~bras · 1pa.ra es.e . epi!sodio .desprén- ventud- que . pe;rdimos aunqu~ · lp / d1d<? de nuestra. vida y para e1 q:ue intenten '<>On Ja florida envoltiara se h a::ie imposible fa ilusión de de u'n cumplido: . .

no1a 1n1eresan1e ·oara. lodos. los padres ASEGURE EL PORVENIR DE SÚS HIJOS. INGRESAND.bLOS

.EN -EL CUERPO DE k_UXILIARÉS DE -TELEG.RAFOS

una esper:a·, ya qlJe la juve;:gtud · , . . , tiene una época medida· oue no se . '1\![l·tjres · Lloré't Manr pÚede. repet¡r . aunQ:ue ·se ·ie inyec-te la medicina de una bonita fra-·~e de, cumplido. " ..

,P.ero,- aJégrate·, corazórl_, qué . Jt:i' c;.ii€ t.al vez .Sí podernos ihafer, es ·reanimar nuestro es.píri tu de eseh-: cia joven y satur_lr c:Gm ella · .esa

Y·AL'l:E DE . l;LDA 1 . - ' -

fei y. prqpague ...

v,a 11-e ·d.e · Elda . ' . :

f.

Edad de 1'6 a 24 años. No se exlg~ título. Convocatoria .. Ideal para ,... fovenes procede·nt~s del Bachiller. Próximas oposieiones para -ambos

sexos. Horario de clases de 7 a 10· de l,a tar.de.

Para inforrr;es y matrtcul~: .Roberto BotelÍa ~ayá . Calle ]oaqutn Coronel, 23 - · Teléfono 502 .

,' Pági.nac a

....

Page 4: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

N.o table~:- me¡nrQs !n~~R~ p~~'" ~~~~9, EN RA o TO T?. ~ L.D A ,para traha,jar es entre los S<eis y domad9;:.

- ~ k1;; diez años. Cuandp ,~0n r.ná's -Díganos usted-; ¿Qtié animal · pehg1msos ·es ~n la épo;ca del celo es el más peligroso en la jaula? ·y eñ la movida .del tiempo. ~ T,odos, pe.ro, sobre tOdos, el · -~Cuántos años dma 'un .león más ;olnr-4,e, la hiep.a. Cuando se en el- cirro? le hostíga:. éhilla · porq11e . dene mie­

• A medidar aue el tiemoo ha -ido que n<>s hagan los residentes ,en avanzarndo desde 'Oue es'1:a errriso- aquellá colonia sanatorial, con_;lec~ ira lanió su prime; « ¡ AquL Radio nira de las car.tas aue recibamos Efola ! », el 21 de febrero pasado, de los mi;smos y sus peticiones .todos Cl.Jla .. ntos , componemos - esta más wrgentes ·~y precisas, Pero de

' gran familia 'de la radio no he- ' ·un modo ml.iy especia! que_¡emos mos tenido otra obsesión, otro de- hlllcer llegar ·a nuestro pueblo. y el 1

-seó, ·que '!a mejora cLe los pTCgra- de Petrel, esa·s dós oi:udades tan mas que. ofrecemos · a . nuestros laboriosas . y uniidas por ·!!l -traba­amables oyentes; . pero obstáculos jo, eh la. medida de >nuestras .difü~i!les de salvar han hecho que fuerzas, su '.Progra~a,. ese progiac éste anhelo se tti:ava aemoraoo al- ma ,musical éÓn el cua:I lá cotidia­go m~s de 1o .au;·':ri.osotros · deseá- na laboi: se hace más alegre;: más l:iamo•s. - llevadera, ese. ·programa aue 1de­. Por ello es motivo de g.ratitud dicar=os· duir'ante · las horas del por nuestra parte' " hacia todos -trabajq, parir · que· tofi.os , cuantos aquellos qué 'nos. h:ah ido- alen tan- nos escuchen, empresas y traba-

~ do dja tras día para lograr ofre- jadoces; puedan solicitarnos · los cer a nue~tra ciudad una emisora programas de discos oue ·deseen digna de· _su importancia y. :cate~ escuchar, _ ~ean o no sÓcios de la

· gorfa. J emisoi:a.-.Pero ·par.a llevar a cabo No hémos llegádo a la meta fi- este anhelo . a la mayor brevedad,

nal,' ~ino que comenzamol? ahora de~,eamos fa eooperación y ayuda. lo que va ª' llevarnos al fin. Sal- de los obreros-, oempañeros de vados ·en .parte muchos de estos sección o ·de _empresa ; puede ser obstacuJos e inconvenientes y es~ ll).dividualmente muy . modesta, P<! tando ' Yª finaiizádas las obras em ró colectiyam~te muy importan­J?réndidas para ~ montaje de las te. ins·talaciones téccicas adecuadas, Aceptaiá ia em;isora 'muy gusto­comenzamos, · a · p~rtfr de la j;>ró- >&amente :los discos con .aue de­xl.riia semana una serie de .progra- ·- se~is obseqúiarla, para ·lo éuaI bas más ·que han de agradar a todos, ta aue se unan los obreros de una de un modo espeóaQ un extraor- <sección o senc-illameil.te los de dinario · dedicado a nuestras fies- ·· una: Empresa y entre todos ofrez­tas de Móros y Cristianos, que cáis un disco- que será · dedicado da.rá comienzo el' .lunes día r s; en su priméta radiación a los <lo­en el que haremos des.filar por los nante•s; así, C9n esta ayudá, _ lle­

. •estudios . a -todos cuantos toman garemos ·a hacer grande e impor­:parte de un modo ac.rivo, en núés- tan·te nuestra, emisora;. porque es tta,s' famosas; fiestas. - de todc,s y al ~r:v.icio de todos , 'O@n gra11 acierto y ,para ;calcan- ha de'° estar.

:zar I'.ápidamente el objetivo pro- Muéhos º?'ºs proyectos exist;en pµesto, ha <Sido de.signado Jefe de pa:ra poner en práctiea, que, po-1o~ ·servicios · ge emisión . y · pro.: co a poco, en el más · breve :i:>laro gramacióri nuestro querido amigo de tiempo po1sible, se desea llevar y · compa-ñeró · eri Ia radio, F'ran: a -la reafü~ad. Pero, sobre todó, in­bisco ~Crespo García, . de cuya com sis.tirn0s · en fa impt-.rtancia . de la ,petencia, o habilidad y · perici~ en emisión ~aboíal que a _todo§_ ha estas lides, -no es nécesario decir de benefida:rnos. Es:peramos,,pues, Úna -sola :p'a!abta pOr ser sobra- la más entusiasta colaboración de d:ll:r!ente conocidas. : . · los traqajadores eldenses, pues ·de : -Así, .pues, muy pronto llegarán . ello dependerá el rápido comien­h2Jsita ustedes. lo-s más variados pro . zo de este nuévo esoado aiario g,ramas . di! música, ameni9ades, «Emisión . del productor»: notj.cias y .cooc1.p:'sos, \IDOS de los Seman1almente hablarán nues-llgmados «caa:a 'ail: público»,, ~n fos tr.as primeras ,autoridades, éxpo~ que ~omairán pa.rte ·todos~ aquéllos niéndonos Jos problemas de la noveles- artistas que lo deseen, re~ ~idan .en nuestra ciudad 0 fuera · ciudaji y sus soluciones y reco-d.e. ella; . otros, patrocinados por geremos en una emisión [as inicia­prestigiosa.s :fumas comérciales ·ti.vas y :razonad2Js :quejas de todos con infuiidad de regalos Y · pre- los . 'ddenses, en ·o,rden -a[ .mayor mios'; u;na eµiisión di:rigicfu· a Fon · tilles, :semanal, en la que. compl.a~ decoro de nuestra querida Elda. ceremqs las · peticiones de discos· · . RA:DIO ·íEL:DA

GOMEZ \ , ;. "'

Sastrería y'_ Ca.misería a · Medida

C~nfecdones en ge~erq~ Todo para caballero

Teléfono 607

Página 4

. __,,unós q~nc~; d~spués ya nó do: pero en cuanto se ' le da la ~irve, y haiy ·que. ,¡:eponerlo, cos,. ·.esp.alda hac~ presa ~ no suelta táindo un millón · o millón y · p.ie- hasta que nó arranca ef bocado. dié ~e fr~cos. Y si se caza, ·cues . Pi:egtintamos- ·p0r fa,s demás ñe­t i; d,óni~lo sóbre dieci&:ho me- ras 'Y es mons~ur Rolan quien .:¡e·~ : . . not 'contesta a nuestra pregu¡;ira: .. - EntréviS'ta'lpOs de&pués :i mon- : -Cualquier· , fiera es _peligr<5sa, s-reu.r Fréd Jac_cton, que · tr.ahaja perp _¡:l l~ón Y- el ·trigre más,. pO'r'­

con fie[as de.distinta .especie. Ta,n que . además 'de su fierez,a ·:rrenelt bien ha &ido heri do tres- .veces y mucha fuerza. Un león puede· qµi­todas ellas· de · gravedad. Jaccton ta? · la· ca~za ·a una persona: de: es ~n hombre·' joven, · de iargas me uµ solo mano~zo. Y casi o~ro · tan · lena;; y . rostro ·sereno, casi diría- . Ni el tigre. mos aniñado. D'a la sens.ación de Po:r último entrevistamos. a mon una g.ran bondiar:I, mira tra~qllilo . siéur EpiiJ, domado;-de caballi.to'S y · sonríe ·beatíficamente. Nos ma-· enanos.

/

nif!e&ta que ha trabajado con léo- · -¿Quiere . usted d~cinios cómo-pardos, panteras y tigres, y que ha conseguido que le. obedeZJcarr. eso ,es muy . pe~roso, porque ri- los caballitos? . - ,

~. Publicaciones ~recibidas

Nos hemos visto agtad,ablemen . te !>OJ:prendidos uor la excelente

· presentación de la , revista anual que Petrel ediJta con motivo de sus grandes fiestas 'de :Moros .Y Cris-tianos en honor · de San Bo­nifado mártir. I:,a , oonstituye ·un grues10 volumen, ' esmeradamente

· fanp:reso· en los talleres de Torto_:: . sa, de Petrel y .avalorado cqn gr,an ' número de ilustiaciones, entre las cuáks merecen · esoéciaf 'mención las debidas ail lápiz-:de Blas, exce­lentes · todas ellas y de una línea · moderna y (51figinal, no : e.Xenta de sencillez, como eh Ia vistosa pm­tada que abre la revista. ·

El indudable . y. rápido progr!!­so unbanístico que está ··experimen tando nuestra fraterna vecina se registra ··en el . contenido gráfico de la revísta, que tiene su comple­mento en las colaboraciones lite­rarias, algunas de ellas ·de gran valor, como · .J.a.s composiciones poéticas de nuestro conocido ami-

. go Francisco . Mollá Mohr;si:nos y de- quien _escu<m su personalidad COJ:J. 1a: inicial \E. Las . coláboraOio­nes ·literaria•s 'están fümaclás por el Dr. l G~rda; Dr, José .San­feliú, · «Ximeno», D . . Juan . Gutié­rres, Pbro., Romair H ., Jesús Tor­desiillas, IG. G . . R., G. de V., Juan

. José Nav=o, «Iris», H. P:, E . . . Amat, Emilio . López, Santiago Payá, . Luis Caba'l~ero, ·J. Pe:rse­guer, LUis Vera, <~CJ:tlsperillo»; ' <<MarilY,», Mariano iAJmenara, An­tonio Espi:nosa, «Aris».'

Feiicitamos a la Comisión de . Fiestas de ' San Bonifacio p0r. el atige que están imprimiendo a sus Moros y Crl:stian>QS, de Ía cual es · 1:1n µia~ffico ~rtavoz la revisfa

·que t~~os a:nté nosotros.~A. N. ·

. -,Mis ca15a1Íito5 árabes me· obe~. 'décen gra.cii ; · · a . .Ql.i . paciencia d'e' años, o.ero ·.en cuanto me descui-·

· die, ·se. me rebelan.,

-¿Por qué?-4e :preguntamos.

-Se 19 voy a ·ex9licar. 'Estos bi,thüos rnn 'ipeque<)S son much1-simo ·má; q :bezotas y de más mal geriio · qui; lós caba!llos gdmdes, · por la sencilla razón de que pa~ decen de 'Complejo de inferi~ri­dad·;· les ocurre lo que a las per, sonas, a los enapos no hay quien . loo aguante. _· ·

Y con este 'Simpátko viejedto de los caballitos enanos termina­mos -el reportaje. Nos ha agrada'- -do extraordinariamente la · senci­l1e21 di: estas gentes que par¡¡, ga­narse ~ su~teato ·se juegan la vi­d:a,, con~a sonrisa ' en los la1qfos ..

- PEDRO tLOPEZ'.

V> o·r.n 1- w . en, z ·. ,, ' w ·~ aruculos ~~ :..... i:.x.:J

de

-~' z J.ª calidad ~~ ,<( ~

_p_ara'

......

~ - ~ cómunióÜ VAL~E DE .ELDA

Page 5: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

·•

••••---m-•liil

CINE ·-·····-··-El Rescate

Nacic•nalidad: Italiana. Director: M. Girolami. .intérpretes: Polco :L.Ulli, .Fran-

co lnte.denghi, F. tMarzi. Censura del Estado: Autoriza­

da. para ·mayores. '"""'

-Buena par.te de la acción trans­cuvre eu . una penitenciaría, donde un inocente cu:mPle condena ·por · un a•sesinato que no come~ó. La· casualidad lleva. a su :lado al ver­dadero culpable, al que· acaban torturand,¡) los remordimientos. La tram\l, qasad~ al parecer en un hecho 1·eal, se desenv•uelve en uu cl~a angustioso, qu!! :rodea a !u.s · protagolllistas, siguiéndo:se -con atención hasta su desenlace. Eiogia.ble fabor interpretativa y. buena fotografía.

Los Vikingos Nacionalidad: Norteamericana. Director: Richard Fleischer. Intér.pretes: Kirk. D'luglas, To, .

r:y Curtis, Ji!in.et Leigh. Censura del Estado: Autoiri7.'.a­

d1 para. mayores.

Una de fas incursio-ñes de los feroces guerreros .del Norte a las costas iñglesas, da origen al" na­c.imiento de i.in principe de s:i.n-­gre. real, que con el tiempo· plpr1 tcará un conflicto a la Cor.ona, ca vitaneando •Unl expedición de vi kingos que; al frente de su hama :10 cle sangre, roina al :i,Mlio la prinCipal fortaleza •inglesa, anb:i.n • de• ocn el peder dél mona.r ~a in::.. giés aue tiranizaba la. región.

S.e - trata · de una p:ilicula ,ie g,an espectacul_¡¡ridad, en la que : se ha . tratado sobre todo de. pre­.s.entar' las escenas de batallas c<.;n la mwor vistosidad posible. fa verdaderamente digno de aplau:.o · el esfuerzo del cine americano pa­ra amb'cntar deb~damente estn·s te m a:; hü tórioos, consiguiendo rn e«te ~·~J.'< cto una autenuciciaa · s"r - / p_·end<>ritc.•. Buen reparto y · e~(e­

lente fci{grafl'i; eft color.

VALLE DE ELDA es .úna e m pres a períodística que da prestigio a Elda, El e/dense puede áyu­darla con su suscripdón o con su anuncio. - __:,_

CIJfEMA CERVANTES Sábado, do~·!n¡jo y lunes

Grandioso pr9grama doble

Serenata en r.I Valle del Sol po~ Esther W11I1am:s

Más allii de la duda por Dan·a Andrews

, (Auto'.!zado mayores) ..

· Teatro-: Cinema Cantó Hoy, sesión -continua de 4 a 1 Fantástico programa doble en

¡ tecnicolor

· La Panadera y el &mpmdor y

L~ Violetera ' por Sarita Montiel

(A u to rizado mayores)

IDEAL CINEMA Sábado, doming<> y lunes _,..

Estreno de la superprodu~ción en C¡nemaSco¡ie y tecnicolor

la éelirroja: indómita p~ r Greer Garson

y Dana Andrews

COMPLEMENT03

En e1 otoño de 1928, ai exami­nar el Dr. Fleffiing un cultivo e!! el qtUe estaba trabajando, vio que babia sido. contam1nado por un hopgo. Con aquella i:nancha yer~ de que •l_iabia s1:1rgido, se inició todo el capít;ulo gigantesco de _la era de los annibióticos. El dqctor · F.leming obS;ervó que en .las pro~ ximidades del hongo los gérme­nes morían. Pero aunque parezca mentiia, durante once años, de.~­pués de h fecha de su memora-

"El Club d~l 88f Oj' .nene· es·JU.blecidos precios de.

compe'tencia para ventas al contado Plaza M. R: N.. 5,, 13·, EL O A

·' ~

VA.LLE· DE. ELDA

Sala HE.X: A partir de hoy

El temible burlún

•.

lli not'A~ JABlf A~ ló!talH y telf 1ráfi[H Desde · el pasado día Ir del co- ·

rriente, !,as nueva.s tar>ifas de Jos servkio,s de Correos son las si­

·guientes: I.0 Perra España (territorio

peninsular, Baleares, · Canarias por Burt Lancaster (tecn!color)· y el dlyertido estreno

CAR·LOTA I

por Ana Mariscal

Ceuu, Melilla, y provincias de If~ ' ni, •G-qinea y Sahara), así corno

para América (menos Estados Unidos), Andorra, Gibraltar, Pos­tugal y sus provincias dé Ultra-.

· mar v F ili pina.s : _ (Autorizado mayores)

TEATRO CASTELAR Sábado, domingo y lunes

. ' .

Formidable es.treno en· Ciilema-

Scope . y tecnlcolor -

lOS VIKINGOS · por Kirk Douglas y_ J anet Leigh

COMPLEMENTOS

(Autor!.zada mayores)

Cartas : H asta roo gramos, ca­da 20 grames, r ,pe.setas; de roo . gr.amos en adelant_e, 0'50 pesetas cada 20 gramos. ·

rr'újetª•s 1postales: .Sencilla-s, 0'70 pesetas. Dobles, 1'40.

Impr~sos : Primeros 50 gramos, 0'25 ptas.;_ cada 50 g·rarrics más, 0115 ptas.

Certificado: . 1'50 ·pta·s. 2.9 Para Marruecos.

CárJ:as : f!asta · roo gramos, ca­da 20 gramos, 2 peseta~. De reo 'gramos" en adelante, cada 20 gr-a-mos, r -peseta.s. , ·

Tarjetas postales·: Sencillas, 1'50 pesetas; · dobles, 3 . ptas.

'COLISEO . ESPAÑA

Impresos : Priméros 50 gra­mos, 0'50 pesetas; cada · so gra-

·'<no·s más, 0'30 pesetas. ·

Sábado, domfi:lg·o y lunes

Dos magnificas ·

superproduccione!t

EL RESCATE por Falco Lulll

Tifón $Obre Nagasaki en tecnlcolor .

(A utor!zado mayores)'

bJe · descubrimiento., nadie hizo naJda -para llevar a un reisul·tado práctic~o e¡ descubrimiento de Fleming. Fu·e· necesaTio que esta­llara la · guerra mundial de 1939

· para que otros V'ini-eran a .ayudar7

k y a pi;:starle su ool.aboración.

--9-11.os exploradores d.e l!!. caverna

de Frauenrnauer (Alemania), en- · conti'aroa un e~queleto, jünto. al .

· ·que había un carnet con algunas ,

Certificado: 6 pesetas. 3.º · Petra el resto. del extranjero.

Cartas : .Pr!meros 20 grames, · 5 pesetas; .cada 20 gramos más, 3.'

Tarjetas póstales, sencillas, ·3 p_eseta$. Dobles, 6.

Imprese-s : ·Cada 50 grain{J.S, r peseta. , Certific¡ado : '6 pesetas.

P.1ra el franqueo . de cualq_uier otra clase de correspondencia consúltese en las oficinas . de Co­rreos.

lgualinén te, desde el día II las tar'if.as telegráfü:as son ras siguien­tes . n3'Ta .él servicio · iriterizir:

· TeJeg:ramas ordinarios: Prime­ras 15 ~pahbras, cada palabra o'6q p~setas; -de r.5 pálabras en ade-1,ante, cada palal;>ra 0'50. Mínimo de nerq:pdón, 6 pesetas . .

Telegn;ma•s urgentes: Tarifa ~ ri:tñ!imo ·de percepción doble que - . bs ordinarios. ~

anota.cienes desteñidas . nor el tiern po y . pea: la humetlad. - S.e trataba · del cadáver de ·un nptable es.pe­leólogc, Franz Ratsohuler, que un.os años antes aabía cometido . la impr:uden.cia de penetr.ar: •solo en @ <;averna. y' había agotado la luz de sus oiJ.as. Franz· Rat.sschu­Jer hal;>ía teñido Ja sangre ~ría de anotar en el carnet · sus últimos deséos e 'impresiones. ·

DISCOS MICROSURCO A -PRECIOS RE.BAJADISIMOS

í'lesde · el l.º de Marzo, tcd6s los

disc9s RCA a los siguientes preciqs:

30 cms.,' 33 r. p. m. . . . ¡ . . . . 170'00 pis· 17 cms., 45 r. p.m. (duración e'xtendido). 60'ÓO • 17 cms., 45 r. p. m. (duración normal). · 30'00 •

Establecimientos C A N O

·,

Generalísimo, 18 . EL DA Teléfono 945

Página 6

Page 6: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

· 1. - ¿Cómo se denomina el horror a la osc.uridad? . -

Hidrofobia. Escotofobla. lobre­gu.ez . Xenofobia. Oftalmia:

2. - ¿Ha visto usted l_a :pellcula • John l:'aul Jones»? Pues ·sabrá que

. este' personaje fue: . --El constructor del Canal ·de Pa­namá~ Oponeñte de L!ncoln .. ,Fun· dador de la Marina de los Estados Unidos. Ayudante de Nelson. Con­quistador de la Polines-la.

3. - ¿Qué es una tenia? Erupción cutánea . Ramalazo de

-locura . Confabulación . ·solitaria . Pez acantopterigio.

4. · ¿Cuándo . se o;ganizó y !_levó a cabo por primera vez la famosa Vuelta Ciclista a Francia?

En 1900.-1903. 1906. 1909. 1912. 5.-¿Y qulén , fue el vencedor de ·

la misma? · Con;et. · Defrage. -Faber. ·· Garlo.

Thy~ . .

· 6 .-¿Por qué es .famosa la ~ludad d_e Detroit? · ,, -· ·.

..;

Por ·ser la cuna de 'Washington. · Por- su producción de automóviles : Por su universidad . Por sus estu­dios cli:iematográficq_s.

7. - ¿Qu~ sobrenombr·e tenla el pintor Pedro Vanucci?

· · ~ El Pehigino . . El Veronés El Co- · rreglo El T!ntoretto. El Greco;

.. 8. - ¿De c¡ué murió el célebre ca-pitán Cook? ·

De e-scorbuto En un motín de la tripulación . En, un naufragio. De m_alarla. Asesinado -por los lndl· genas.

9. -¿Quién· "fue el inventor del e~peranto~

Alekhlne. Zanienhof. Pestalozz!.' Braille. Pasteur.

1 O. - De las siguientes artistas ·

cinematográficas, ¿a quién ~e.le dio ·el' ~ombre d_e •La _novia del mundo?

.Gréta Garbo. Im-perio Argentina .

Mary Plkford . . Jean Harlow. Ethel

Barryinore.

ROTAS lAURIRAS _ - Hace dfas que llegaron a Elda los v-a1iente5 novilleros hermanos Cooharito, de cuya:· :peregrinación en fa:vor . de Ja.s hermanas M.aru­ja y ~fosefin¡i MruÍ'i.oz .Puéhe se dio

· CÜ~nta eil; estas páginas._ ·Estos muchaahos deseaban é<l'­

ronar :Su haza:fia con una~ novilla­da en_ nuestr~ .pla"za de- toros, también a -beneficio de l¡is cita- , da15 hermanas. La pall!ada: sei;na­na se realizarqn gestiqnes para la organización de dicha - novillatla, pero surgieron- inconvenientes y dificultaides que parecian ~ban · a dar al t:raste con · los deseos de los hermanos Cooharito. Afor-nr­nadamente, las "cosas parece que han ·cambiado en los últimos días, · y lois obstáculos existent<;s -se .han pÓdido . salvar, . de forma que por

· fin podremos presenciar en ,ún emocionante mano a mano el arte y• el: valor de . Jos hermanos Co­chariitQ; que están dispuestos a

. brindar a la · afición eldense lo me­.jor dé ·su~ estiilo, correspondiendo así a las atenciones y confianza recjbidas. La novillada -_promete ser un acontecMIUento · inolvida­ble, y Ja afición de nuestra qu­dad acudirá' sin ·duda a admirar y aplautlir las faenas de eStÓS mu

cha,:::hos_, que unen a .su valor co--· mo novilleros .un noble v desinte­resado espíritu caritativo.

Con este acto; los hermanos · Cocharito qriieren despedirse de !Blda, _ y destinan el prOducto de lª novillada en favor de las men­cionadas hermanas, habiendo de­signado .además _un:; cantidad para el· Hospitaj.

La novillad_a tendrá iu:gar el día !14 de1 - próximo . mes· de j'linio, . y ' desde estas . páginas invitamos_: a suma.rse_ a este · acto ,a, ,todos los aficionad0s eldenses, que de es-te _ mado celebrarán también en el nobJe gesto de· los jÓyenes Cocha: rito. ·

La prime-ra _Y desinteresada c;o­laooración ha par,rido del empresa rio, 'don Eustaquio Cantó; que .. ha

cediidp la plaza para este acto. La próxima ·:semana fadli_ta re­

mos más detalles de este Pfó-ximo a:::cntecimiento, que será . patroci­~ad.o por '.e[ Excmo. ;A;juntamien. 1.q.

JOMA

Unive.~-sal Médico Qtlirurgica, ·s. A.

Delegación de E:da Le ofrece el más c'ornpleto cuadro ·de , espe" cialidades médiGas al s~rvicio d~ su salud

- . Administrador: ~Don Pedro Maestre

- P~gino 6

SIN AN1MO D_E OFENDER ·

_Los-· preci~s en_ 10-s escaparates _ ~al .vez por ~patfa, · por falta

materia:! de tiempo o por ciml­quier otra causa· que se escapa á . nuestra consider·ación, son .pocos los comerciantes ·que hacen figu­rar los precios de venta al públi- .

·CO en fos a:rtículos que exponen en . los esqi,parates. Creemos que. apar:te de estar vigente una dis­posición ¡egal que · lo ordena, de­be -ser una sa-ria política comer­cial orienra-r a¡ pres·unto cliente s0bre el .costo de cuanto pueda interesarle. Además · consideramos conveniente fomentar · el <(turis­mo escaparat<Ístko» res~rvado a los que, sobrados de tiempo, gus tan de ínforrnarse -sobre la's nove­dades del mercado y deambulan por -las calles .pasandoq revista a cuanto se ofrece ante sus. ojos. En

" Sesión de g_ala: en el Cine Rex

ocasiones la vista de un objeto y su' pr~cio fáci1mente digerible les invita· a . comprarlo, cosa a· que de otra forma no se atrever-ían por temor tal vez a sacrificar ex­cesivamente sus dis-ponibálidades económicas. En fin, deben exhi­birse ·los preeios jurito a los ar­tículos en Jos· escaparart:es. Cuan­to más · lhmativos, :mejor. El pú­blico «_pagano» mer~ce esta atcn­óón y así se e:viiain tam'\)ién no pocas é0nsu1tas .Y moles_tia-s. Un escaparate bien montado vende más qye muohos . dependientes. No olv1dei:i. el' detalle los buenos comerciantes.~ T .' •

BALODCESTO La r,:i.¡¡ Madridista se ha aI~.i­

t~<' con- e! -campeonaito . de ; ;_¡ - -grn " ¡J-'.) al \'ei~ce1- en iPetrel al Of:iiussa por ~¡-;;.3, superando así el t:mteo

En Ja Sala Rex y en ~sión de :id:.'eFso ' e.;cajado en Pda de 2¡-gala a la que fu<;Fon inv!itadas las 21, -·n esta emocionante elim¡nn-autoridades civiles y eclesiástkas, · toria para decidir e1 campeóa. se exhibió el pasado mié;coles, · .'\'n-te~ de: iseñtalar las -incidep,~:;is día 6, con carácter de. estreno, ·Ia . del encuentro· hemos de · procla·­película a1lemana« El cielo difa- ma¡r que, si foerá . posible dar dos madó»,- de la que previ¡unente hi-_ . tirulos· de campeón, el o.tro serÍ1 zó un breve y atinado comentario sin duda para el noble y rnag,I!Ífi- , . ei . 'l'everendo don Joaquín Martí- co equ,i.po petrelense del Offiu-ssa, nez ValJ.s, cura párroco de fa In-· q¡_¡e tan du~a batalla ha sabido li- . maiculada Concepciófi. El film, . bra't' y de manera tan depotti "ª que ~e elogil!bles calidades téc_ J1a sabido. encajar -la de:trota. nicas y humanas, valorizadas con · El partido. cqi:nenzó' con . pre-la visión sobrecogedlrua del · Santo sió-n eldep.5e, coronada es-ta pre-Padre Pío XII · y la m agnifi.cen,. sión con el acierto en el ence~-te, cia"' de •un·a audiencia colectiva ·en lit:.gando a estar el mai:cadm, a e¡ majestuoso esoenaiio de fa Ba- . - ios. 5 millutos de juego, 10-2 fa­shl.ica de San Pedro, j.'ue :seguido ve.rabie a la iPeña Madridista, tm- . con · emoción y creciente i~terés _' · tco que ariulaba-~y aún superaba por Jos espectadores.--;F. · T : ~a ventaja petrelense del partido

C-Or< ESTUCHE DE LUJO 115 p • ..,.~.

CONCESIONARIO

. anterior, de 6 puntos. A partir de este .momento, la Peña actúa con un dominio absoluto de su~ -ner·vios, coritrola-i).do el partido se ¡;ún Ie-s_ corive!lÚ!, muy a¡ oontra­rio que sus úvales, que.· -pien;!e::i jugadas absurdas pqr Jo fáciles ; ;;e llega aÍ. descanso ·con Ja ven­taja Pefü.,sta de 5 pun~os.

:¡::,,. segun<;la. mitad transcu,rre de '!I).anera emo:::iooante· en un to­rru; y daca coñtinuo, · haciendo . el

· partido . no apto para ·cardíacos . Con esta característica _se llega 'a los tres , minutos finales -del en­cuentro, en ·que el marcad0x re­gistre 22-211; Javorable al equipo e1dense, aunque .dicho resultado significaba -- .para este equípo la pérdida del campeonato, y. es en estos momentos cuando los dos equipos se ¡aman· a "llila arrolla­dora 9Íensiva para decidir de una

- vez la eliminatoria, teniendo más fortuna los elderises, que llegan aJ final del -encuent:ro con la venta­jii! de 8 punt0s ·que los .proclama campeones; ante "el deliriQ de ju . gadores y 'seguidóres (estos tam­bién han tenido paxte · en el tri-un · fo por 'SU constante aliento a los jugadore_s) que se abrazan y fe­licitan. · ~ fáse de ascenso a primera

categoría h ju~ra la Pefiia con-

COM ARO ·L tra e¡ Bancobao ae Alicanté. ""' "' El campeón formó: Navarro,

Marcos, Poveda (2), íEmiüano (l:I), Roberto, Lorento (12), Vi- ·

ELDA cep.te · (4), Vera (z?. Viuen1H NoViJrro Pórez

Maura, -~2

/

Page 7: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

DEMOG.RAF:IA • ~ -... • - • • ' , J • •

(Viene <!e~' }~ SEGUNDA , 'pág.)

Viei;t;.es · 17,-José . Alb~rto, hi­}o <le·."i\;latias i\;lóreno Rico v Jua 'iiá_ Onega: Airqués t R:a,món, hijo

_ . .(jé ~R~~ón Ri-co Juan y Vioen;ta -Vidal ". F:ernández:; ;Pranc~séa · ae

Grni:'ia Arévalo 90n Bárbar<t i'\gui­lar Deltell; Pa1scual lbáñez Mar­-tín.ez> oon-- Remedios -G00rdl.o1a

-Moifant; •Martí:n¡ Fuehé Contreras --'con · M1-rfa Luis~ Leal Ma:rdnez ~

:(Santa An,a). .J

AJEDREZ Prosigur lo lucho oor el título en . el cumneonnto locoJ 1 o a o

. _ 1os Angeles, hija de F.ran;ci_sco MaT .ti Ferre'.!'. y Adelina Vicedio Boj. ~/ Doming~ 19:-José Luis, hijo ~4e José Alfonso V·er<lú y _Trinidad .t::orbí Ailbert-; José Man~l, hijo -Oe" .Si!,Yest11e ·Heiréro Herrerp y_ ·Carmen Vicent Gonzáiez. - - -

Lunes zo~__:_JO!sé, : hijo de José 'González -Garda .. y de Isabel Fe­r ,ris ·01aya; Luis,. mi<? de Vaile­:riano Navarro N a~_ar·ro- y Gloria·

D$FUNiGIONES -' 'r·

Ma:rtes 14.-Remedios Pb-ez Ortega, "dé · 64'." añ!Os:: · ·

Miércoles -15 . .,...,.,FraiJ,ei,sco .Sán­'chez ·Loreriro, de_- 77.

Jueves~ r~.;--M.igueJ Sa!Íltonja

En la presente semana se: han ju-~prlmero consiga- ve.ncer a Mora, te.; gado ·en el Bar Negresco Jas slgulen- ·~ nlendo cará¡:ter , decisivo la i!ltima tes partidas: - - · partida que. Je queda a .<:ada uno,_

· Eduardo Gras g31na a José- Palao. , precisamence cpntra el mismo ¡:on-José Carpena a Miguel Sempere.' tn!rlo, Eladl.o- Goo"zález, actualmen-

' Luis Alt~d ·a Juan Ma.rtí!: _ te ausente de_Ja cJudaq.J _, Ralo:iundo pómez a José Mora. -'- -~ * -* * · ._- ~,:;, ' -Eduarde Navarro a J. M·artí ,..,;, p ~ - · '' · • j <' _ , róxima·mente coméñzará .-ª ju-

- .

.Pér.ei, de - 82.' _ _ • DO!ffiingo 19 . ..,.-,;Fructuesa -Mcili-

-. Miguel , Sempere a José Mora ~·~ - gars~ '-" lá .'<ÍI Copa""' VALLE DE - ·L:a part idª Ocelo Pérez-José Mor.a, f;LD.f>> de 3¡edre-z"éon, lnss (Ipclón

López Aínorós. ' Martes 2h~Dolores, '-hija <le

Joaquin Rioo q'·orpás y_.Emilia Na dal P_arrés; .Pat¡:icio, · hijo de_ Pa­tricio Saura Sántchez ·y Nsefa Ri- _

na, R:ubi:o, de 811·: ~, : L\lnes 20 . ......;Rosenda Juah Lá­

'z¡¡ro, c!ie' 85,. :Antonia: Rosas <;!-el Bos,q.ue, de 8_4, -_ '

· -"dectslva - para las ásp'lraCíooes del ." libré' de carego,r!as, ¡lispur án,dose· p_gr primero' de cbrener' _el títuló~qµedó el'~lstema._de gfü¡fos. previos y ,úrla aplaz ada ·por 1-od!'spostcl_óñ de Perez _ ligií¡lla 'final encr~ los "dos mejores

· jugándose mañana; (fomlogo.- , . _clasifica-dos de0cada: -.11rü¡io, Los ajee

- La clas1fica'cÍón a'ctua( está en la . drecls'ta.s~l~cales !~tere.sados·pu:eden

~º 'Pérez .. ;-' __ ·· . : . _ _

~ · Miéreole[ 22. ,,..__Encamación Baréeló . MÓ:rán, ·die 49.

Jueves 23 ._ - Rafael ·.Requena BeFn'atbé, .de _ 4 '· meses. Joaquina Oa.Q:ea Gade;a, ge 74 años. ·

. Lunes 27.-José Moya P?-stor, - de 79 . . PÍ'ese1_1ta:ción Dmá .¡viira,

de 66 . . ·. · , Martes 2'8:-Antonio 'payá Bel-trán, .. die 76.. -· . -.

f~rrp'a -~lgu!eÓte: ~, . '. - ¡., ~O'menza í-.)i a a nacer-su- t~s'crplclón l. Ralmundo Gómez_ ( 11) 8 pros• anté éualql\Ieri:de los compónentes i , h->sé Car pena _( 11) 8 de lá · ~-oq¡lslón ,_.organ"iz-~dÓr~ -del 3~ Eduardó- Gras (12) 8 .club Ruy López o en la Redacción -4 . Miguel Sempe:re (1,2) 7 dél semaoa'rlo. ' 5 , 0telo Pérez ( .O) 7 ~

-..,. .6: Alberto Náva rro (1.1) .. ,, 7 >.

7.· Jq~é ~bra UQ) 5 >.

Viernes. 24 . ...,_Franci'Sco Mamiel, JüjQ de Oi-priano Sol~va Serrano _ y Crü!teta Her.saiz ,.A"rribas ·; Jcisé .Man!!el, hijo de Manuel Cwrata­Já .(3-;tllego y ·María. Manchón Váz­.quez; Fraltl!cisco José, hi_i,o d:e ' Efr. · -So Cuenca Payá y oseh Pérez· Or­

. :tega ¡ . Mm:íá Mercedes'; hija - -de Alfoni>o Mar-tinez Sc;to v Merce-des Asen&io · Marcos. ·

Sábado . 25 . ..:.,.Conrado, . hifo de Antonio Castillo C:¡no y María

:BusqiÍieT ~ 'Clemen¡te ; Francisco .Joaquín, hijo de ·Fran~is·sco Car.pe

Miércoles· 29.-'Aveliñ,a: Alberios Yáñú, de 91. _;: ·.. " ~ J,qeves 30:.7~guel;._ Gracia tuño, die 47;

._ :.8. f u!.: _Alteé\ (1 2)' ;, ,~ 5 •, , . Se prevé un ·trlpl,e empate flipl

Ox- _ ~ntre Ocelo P~re¡o;, Jo.sé Carp~na y · Ralmund9 Gómez, siempre : que _el

na Rodríguez y R~is Castan:o Al-

.. ,. ..:\'

.. · ~xposición -_ de núevos-. in.Qr~sos _ ~~ '"'la,· Bí}Jli,~te~a

:·:.>Públíca ·_ M:unieíp-al

~

E~ Ja .tarde del jueves; dia ­J4, t:ivo lugar en i.ue11ti:a ciu-

_)biñana. · • - _,. , Doming;o 26 . ....:.,Genaro, hijo de --f\lber:to Ortiz Vera y de Inmacu­~.lada Jover . Bellod; Encarnadón, _lüja d!e Miguel -Juan Payá v En-

. --ca'.I'nación Martí.nez Tortosa. - Loo~s- 27.-:--Luis F<ranqi~o, 1¡.ij~, _-. !El C,entr.o Cop,rdinador. <le ·Bi-

-de Luis.. Miartí .Donat y Maria S-a- bliotecas d'e la provincia <le i.Ali-iud ··Pérez Juan; Ro1sa y· María Sa cante, que el). ,el corto espacio.-que Jud, hij-a:s de _Mario Na·varro Ibá~ . lleva fúnciom¡.qJ.do há- tlesauoliardo _ ñ~z v Re_mediio.s . Boitellil Cánc.ó; t¡na .giranr labor en la .creación de Rranciscp Jc,sé, hijo de José Cene nueva·~ biJ;>liot.eG_as · y · en la dota-:jer.o Mcrante , j, 1P.ráxí<les Bañón eión de vcJúmeni;s nuevos a las ya­--Pá,ez1; , Consuelo; hija de Mfui:imo · oreada~, -· .ha efectµado ' .un - nuevo • ::Guardiola· HUll'taao y F:raim::~sca _ envío. de ·Iibro,s. ·-a -la Municipal de Eusquier Gil. · , · Elda._ . , _ _ · Mar-tés 28.~Dieg-i;i, ' hi}o ·de Jo-_ . _El nueve ' lote,- de un va,lor 'su­

-iié del l~ey -f'agáh ·y 'Rosa. -Ganga · , peii(}r a , fas 'cuatro mil pesetas, '-G?nga ; José lx>rei:t:l)>/ - hijo de. está '---ompuesto por s'etentá y tr_es 'Fern•ando V ergara ·Miartfu:J.-ez Y Eli volúmenes, · entre los cuales . des­-sa Ramos~Guillén · ·Balta~, hijo ta!can por su va1or e . interés -los de Pais'c.ua! 'Avelláft Gómez Y Ca-- siguienfes: «Las · luchas frart:Tid­

·11:alina F ·ernández Na:valón. , da•s de E_spa.ña»; d~ Danvila; «De - ' Miél'coles 29 . .:...,.Ant~- . Lu1sa, v'or·¡\-ciores de hmnbres», de An- · 1üia dCJC1sé Pérez Picó y Antonia derson; «2 hombres, 2 · Hif>., 2 J?ellot :Maestre ; Remedios, hija continentes», de O:iu-net. .«Félipe -de Vicente Luna Carbonell y Ce- - n y el ~ r-ey de Po~g;l» y: «:El

.. dád la bel!.dición e inaugura­'ºión eficiiil de _e Radio . El da ... . EJI1.i$or8 , Diocesana que vieae

~ f~néionand_o desd!-! hace UQQll N0el; «Un señlor de Barcelona», :i;neaes en periodo de orgaaizá. de Plá ,· _ <<il.o ou:e tú &bes. sa- ~ión. Efectuó tan 11olemne acto

-., - . el Ilmo. y -Rvdmo. señor Obia-ber» (Encioloped~1á de _cul~a ge~ - p ·o de .1a .Dió~eroii, Dr. don Pa.

-nernl); <~La Esp~ña: cye Cis; eros», blo BRrr_achhrn J<;stevan,' _ que -de Starkie·; .«Reidi», de -L__Spy- ll.egó· acornp2fiado del M.. l. se-

ñor don Jofé S a.nfeíi ú, Qan·óai­ri ;- «Tensip.g.' Aúitcbio.gralfía»; go Deán.de la S. l. Ca-ted·ral de «Fuego en la5 c~niias. (El •esur- .. Orihuela y el 11ei¡or _Vicario g.imientci de Europ~)», <le' White, .-General de la Dióce&is , don Jo-·etcétcra: j¡¡é Garcfa Grau. Al acto asiitie- ­

rón el alcaide de la ct'Údad,-doÍl Con esta;s :ébras; las .del úhimo Anlonio Porta Ver;;, el1eniente

, lote recibido d:él · Centro Coordi- -jefa de"lhea d.e la Guardia Oi· nadm y del que_, dimos ' cuenta en , ví¡, don Jorié _Rose,ló ómedes; su dja' y otras obr~ ·úitima~ente , comisar.ro · j efe de Po!icfa, don - -d - - - - F_eliciano Gouález Janéiro y

a quiri:das-se ha cootado ·una ·ex- - otra'& disthiguidas autoridadelil -P,.Os~ción en el ·'Salón de la ·Bíbli'o- y P'H.ionalidades. teca, que dura:~á hasta el próxi- · :Abrió e l acto cou uau · pala-mo día , 25 del corriente, en - que bras deon Norberto Nava-tro,

"les:tina Molin:a Melin"ii: .. r-eüna-do -reláníp'ago», de Dáii!vila - . Jueves 30.--,--,,Marfa S~ud, hija , · - ~ ' '- /

'de Joaquin Bus,quier Carpio y Sa~ <\La División Azul», del · general

serán - .puestas al -sel'Vicio de los como pre. idinte _de la Comi-11ión pro ' Radio Elda, :íntervi-

lectores, _t'.anto para. lectura._ en sa- rúendó desp1;té11 eJ Revdo. doll la como ·en présh¡mo:· · _Jóaqu1n Ma-rlfnez V~lis, cura

iAlg~o.s títulos de fas ~bras re- _pbroco de la lnmacu1ada Con--1ud Bañón Rico.; Isabel, hija. de, · :Esiteban Jmai;ites; «El- comunis­Pa:scual Román Muñi<>z y Fran- i;no y l~ conciencia . -occi<:lental», -psca 1[>érez Medina. ~'(<Religión sin Dios», «<Reflexio-

-~ x A··TRI·"O r2es. scbre Ja vid.a .cOtidian~», <d:_a lvu-li ·, · uv1 NIO S

vida merece· vi.virse»~ «Las siete -Miércoles 15. ·- Juan T-emel paJ,a¡bta.s»> y «La voz d.í~i-na», .de

González oon Concepción Man-chón Miralles (Inmaculada). · Fulton J.· Sheen; «La más ~na

Jueves 16.~o!>é Ortega _ I:báñei -, histcfia del muñdo», -de Ou:rskr; :eon Juana· Muiióz Serrano (Santa - «Viva más :s:ano y ·más feliz», de " !Ana). · ' Gayelord Hauier·; «Cúatro áño? ·

Domingo 19.~Mái;tiel Maninez -Alberola con Trinida,d I:eón Be'r- en la corte del Japón»; - <~Historia ná ~Santa Ana). · · de la's Cruzada~», de La~b (2 V9-

. Lunes 2o.-Gados B-erná Mar- -lúmenes)-~ . «El Jayón», de La-ti-a; tínez con_ María -L Uisa :Este~e Ve- ' . «Peni,;ilina», O.e Lutz; «Los in-.ra (lnmacl!lada); Antoo.'Ío -!borra - - . --Santos -con J eir~ima Cl:lico -N•a'- gleses sori así»; de _Maríii; «La -varro; José Gracia . Aréva¡lo con ~cia ffls1pánica»; «¿Ha -sonadQ .María Rui:i; ' l'ylartlip.ez; Manuel para. el 'mprido la· hora H(»., <le

v:u• E !)E .E~OA

- pepción y director de la Einiiio".. dente!fiente adquüidas son los ra, cerr-ando el acto :el ilustd&i-siguieñtes :. Steel, «Atletismo»; mo weµor Obiipo. ~ _ 'Ka[Ica, <s:El proceso~>; Oimin Co"'- . Su liuatrhirua recibió una lorner, «Historia del anarquismo ·cari.fiosa acogida' .a su llegada -

- ¡ (d · r a . )!:Ida-, aien9,o- despedido coa ·espano :» ·- os v,ofa.); Cadelláhs, - grnd~11 muestrai de afecto y «No_ e-ra "de los _nuestros» · (Premio admiración por ~l ·nuui.6roao Nadal í 958); N : Busch, «La1s fu_ público congregado .·en ~ torao

' r~1s">>; Gortzfrlez~ ·«Eur~a y Afri~ a la emfaorá. ,. /' - .

c·a-» ; Id., «Ei:i: úVl.arruecos español y en ·-Tánger»; Riazo, «El c_omien~, zo del mundo» - CSibL AÚt.. Gris­t iano·s).; Rajás;. <~El asesine ~ del Cés-a:.r;~ '· (P.remio Ciudad de· •Ba-r­celona 1959); · GiOivanñi. lfapi.~i; -«-Jtlicio tJtj,iv:er.sa-L» ..

VflLLE DE ELDl{es una e m p r e .s a -· períodí~tica que da ptestigici aJ;lda, El, eldense P!Jf3de ayu­darla cóp .su suspripción Q con su anuncio . ,. . '' ... . '

Pógi'na 7"

\ /

Page 8: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

\

Un teatro en el barrio de Medtnacell XVIII COPA SAN PEDRO ' .

Los Qirectivos de la "falla" de este . EHitO dft IOS . oartlCI08Dl8S Bld8DS8S · · bar{io., don Erancisco Cremades y · ,.

Los primeros encuentrns de es­ta p0pillar Copa han depa.ra.do ha­lagüeños resultad0s para los dos equipos eldenses participantes en la misma. La U. D. Elda juvenil, derrotó oor- la mínima al Ville­nense, q~e demostró ser \In eqw­po ocmbaüvo y de mucha clase,

./ .

_don · Antonio lbáñez, hablan de los propósitos _ de la Comis·ión

El ·sábado pa'Sl¡é!O, día 9, se inauguró el Teatro-Bar que la ac­tiva Co~sión .d~ ··h FaiJla Barrio de !Medinaceli ha montado en su5 salones: ·sin duda este aconted­miento' es igÍlorado .p()r la mayo­rfu «;ie nuestros lectore·s, va que tiasta ~qui no ~ había dado difu­sión ai mismo; ,-sin embarg<;), lo

·i::reeffios digno de .ser conocido, · :por 'su interés y trascendencia pa-

• ra aquella populo-.;a barriada, que ·ha Tecibido la . Iihnovación con

· grafi · entÚsiasmó," abarrot~nélo ' to­talmente el salón v premiando a los sefüJres de la -'Cómisión con aplausos y · felicitaciones . . Todos · los sábados se montarán extráor­dinaúas ·veladas ar.tística~ -de to­-das las mcdálidades., haciendo de este teatí:o-b.ar un verdadero cen­tro- artístico-culroraQ ;;iue brinda­rá grandes ·satisfaccio~s a. los cs­~dores y facilitará a los ar­tistas noveles, el acceso al público en un ambiente de simpatía y coc dialidad.

Para todo lo relacionado con las representaciones artísticas en. -d~­cho teatro-bar, los interesados en participar deberán dirigirse al fir­mante, encargado de es.ta materia, o a cualquiera de los señores _4e la Comisión de la Falla de Medi-naceli. ,; , _ _

En la. función del sábado 'Se pu­so en ·esq!na por la <~Agrulpación infantil de la fall::t Genera¡ Aran­da» el saine.te «Ne~,:io redondo»; Órigi.Ilal de don Francisco Tetilla, y a contin:uación actuaron los co-. nocidos ~ <~Con.junto Tropical>>, «Los Rondadores»,, Angel Gómez., «Franven>, José ·Madrona y Ant~ ni'o Ibáñez, cerrando Ia ·velada unas emotiva·s ·palabras <\~l presi­d<:JJ.te de' dicha Comisión, don Franci-.;6o Cremades Galiana.

Pa!!'a hoy, sábado, 'Se ha OT-gani­, zaQ.o un nuevo festival, en .elf gue . actuarán ·::tr·tistas cte' categoria re- .

Serpientes de weran'1

lVlene de la última pág. 1

Más nioticias s·qbre _ fas escope~ tais. Se está c<l<llstruyendo un cam-. po de Tito _en las inmedfaqiones ael· Reventón. De esto ya os ha­blará un aificionaido más adelante: ' .

--o-.

Ultima y jubilo&a noticia de­p0rniva: Ha aceptado el cargo de presifümte del Club-·Deportivo Éldense el 'prestigioso aficionado focal, don F¡r¡mcisco Rivais Rubio. N ues.uo júb~lo cC1rre parejo al de los aficionados eidenses, ¡epresen­tad.o,s con uoda iusücfa. ,A, su iado , está l,; Prensa con todos lOs afi­cionad~-'s locales. A suscribir tar- -jetas de ay_u~ y, ¡ a!Úpa depo·rtj­vo! ¡a Segunda 1bivi:sión!

CARPINTERO

Página . 8

co:JJ,ocida, estando en preparación que será difícil" .de l;>atir en su un gran concurso .para todas las féudo. "El o::trtido terminó con un modalidades, con impo!!tantes pre- 2-1 esr..asO, -pero suficiente . p::tra mios en metálico y reg;tlos "ªlio- apuntaTse los . dos puntos. sos. El juvenil del C. D. Elden~;

·Parjl cono.cer el origen .Y reali- - en su· ·'ci.es>plazamiento a Monó­zación de esta importante empre- var, se empleó con ardor y com­sa hemos sostenido una charla · : batividad, arrancando un pooiti­con el oresiderite ' y vicepresid<;n-te de la EaJ.la, señores Francisco_ Cremades · y tAntonio lbáñez, · rés-. pecciv.amente, que responden con toda amabi-lidád a las preguntas formuladas.:··

.- ¿De quién -~partió . b idea de este tea:tro bar ·ta·u. simpático y acogedor? ~ ,

-Fue un acuerao de la Comí~ sión . .Se empézó .por un bar::.ser­vido ,:por turpo por lcis falleigs y, finab:ñente, hemós conseguido nuestro .propósito. ,

-:-¿Les ha costado muches sa­crifi.eios?

-No puede dar.se ·una idea de la cantidad de obstáculos aue he­mos ·tenido que ,vencer-nos• ma­nifiesta el 1señor Cremil<l.es, aña­diendo por su parte el :señor Ibá­ñez: -Respecto a lo económico ya' hemos perdido e1 hifo, ~ero cree~os que con lá ayuda de to-do~, saldremos adelante. ·

-Se dice que ¡iene intención de abrir -uil Ec:enomato .para los socios; ¿es ciertÓ? · ·

Es Anronio Ibáñez auien nos -responde ahora : ·· -

-.P·ues .sí; h .cosa ~stá. en mar-cha y ya hay un buen número de ~'Qcios. Espeqimos que los mil so­ci0s-_de -lá Falla hagan su comm­mo en nuestro economato, -ya que procmaremos .q"llce encuentren ventaja·s . y economfa1s de con~ide­ración.

-¿Esperan ustede<.; muohos éxi tos ,de este teatro-bar? • ~El comi,em:o no h• podido

ser más ' haÍagüeño--manifiesta ei' señor Cremades-v ,esperamos que continuará as·í, pues intenta>renios ,a·rmonizar los diferentes· gu<.;tos

. del público parn .qu<; siempre en­cúerntra: gratas las repx_esentacio-

CAMPEONtA,TO AMATEUR I95'8-I959 (2.ª , ca.tegoría)

Ú. D. Saeta Rubfa, 2; Iberia C. F., 2. -

V COPA CONSOL.l\CION 1958-1959 (?emi:finales)

U. , D. San Vice1~te, I; Peña García Bao, ·o.--'Este resultado no es definitivo, ya .que el partido tu vo que -suspenderise a los 10 mi­nutos de la primer.a · parte por· la torrenÓiaI lluvia aue s·e · desató. Será contim¡adb ~l próximo día 24. El gol del San Vicente fue loig:rado por 1Basora-, a los· 7 füi-: nutos. ·

iAIMIS'.l'OSOS: Peña: García Bao, o; Firóntera ·B., · 2.

H. ALFONSO

nes. Quiero marÍi.Íestar pública­mente mi ¡¡grade¡:::im[ento a mis compañr~ros qe Junta. por su gran

_ carád er. y ·su entera di,sposk ión' para unifica!!' cr.ite.rios eh favoT y beneficio de· nuestra falla, y nues­tro baxrio, que hacen fácil l.as ta­reas y propósitos que tenemc.s, en mejora de ambos. ·

Obras son amores. . . Y la falla de Meqinaceli lo demues.tra. . .

J~sé JV1ADRONA

r Arando, n.0 6.

Neveras

; , .... ·

"Albor" - ~ V.ajlll_as y Lá!Dparas

·.Artfculo.s · de ·reg·alo '-

Gontad.o y r

p } . ~ Z-0.S

vo que puede ser -'1!uy valioso pQr los poco§ em:ue11nr0<.; -de que -cons­ta cada eliminatoria de grupo. ~a

'marcado!!' señal.ó .al .final un 2~ · qué ~stitey.e ·itn triuiifo ¡Q'a los eldenses. · El . C. D. Petrelense, .por su

, paa:te, ·tropezó -en su' ter·reno ante e1· Aspep.se, que Jo_ batió limpia~ mente po·r ~l rotundo tanteo de 0-3.

.)

Sr. Directo,r - del - ELD:A

Ciudad

VALLE -E),E 1

Con el ruego de publicación en el dignísimo semanario de su tan acer,tada ·direcdón; que .es la voz ge nuestro pueblo, le impongo de un ·desagradable incidente_ ocu.~ . _ ;rido el pasado domingo por '!la tarde y precisamente en un cort<;> tra.ye:::1:.o _de nuestra populair caiJle Jardines, la cle más tcifieo; dre El­da por" SU' doble condición de' ser cauetera de primer 'Crqeñ ea el trayecto nacional de Alicante-Ma1 . .-dri"d. .

NL má.s ni menos que pasó, -a velocidad no autoriza<i_a por su' ex. ceso, un' coche turismo y estando ca~ualmente la calzada mojadá .y · Henos de agua y b:arro los hoyos,' . los numerosos hoyo&-, con motiv9 de reciente lluvia.

El esp~ctácuto no pudo ser mas -denigrante ni más vergonzoso

' cu.ando en unos instante·s · ap:µ:e7 cieron dos seíjio,rüa·s completámen te · ~picada:s de b.an:o, con sus rnpa·s ae domingo hechas ·un de­sa:stre, y amén de •algún otro ciiÚ­da~ano c:;on sus ropas. menos' sal­

, picada~ de ha1'ro . Francameiqe, no yamo~ a , c"irl­

pu a unoo o ci:üpar a otrO.s, ni f9l" mular· una diatriba que no viene al caso ni sería justa. Pero, ~ si, hay que .solucionar :!'apidísima~ mente ~ra; situación de lá calle de- Jardines, impropia de l::t .pró~­pe.r.a y _ límrpida , duda:d d~ Eldíl'. No esta;úan de más repeticiqn de 'discos de lim"itación de velocidad en el .. trayecto de carretera gene­ral que ~pa-.;a •por 'Eida, lo ~!SmO• .

que se- repiten los de · estaciona'­miento _ prohi!b~do. ;y_ ·sobre .rodo,. esos hoyos infames en pleno co­razón de la arteúa principal · de

- EBa, están reclamanf!o imperioOO'. reparación .. · L o pi{,!é humilde1:nente y pa.ra

bien de todos,

UN ELDENSiE

V ALL!i: DE -ELDA . ·,

' -

Page 9: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

La_ pren_sa bilbaína JIDI~ ._et partid~ Atlélico - Etdense

Para satisfacción de los seguí­.dores íiel depor#vo rep_roducimos a continuación los jragmentos más .significativos de los comentarios ·que ta P-rensa bilb~rta hizo al: partidÓ jugado en - San Mamés, que, como se sape, ~irminó con em,Pate a· dós goles, quedando. el pldense eliminado por el tante:J .adverso de ida .. - Dice · así Já «Hoja del Lunes de Bilbao», d;-:l .lunes, 4 de mayo": .

BL «TERCERA» EMPATO CON BL. . <<.PRIMERA»·. .. RiE­GAILANDO UN PENALT!Y.~ BL !'-2 LB SI!RNE AI:. A TILE­TiiCO PtARA . . SiBGUIR AiDE­. LANiT.E EN LA COPA, il'IERO TODOS LOS ·AtPLAUSOS FUE' RON PARA.,EL BLD'.ENSE.­Buená . entrada en · San Mamés. El · Eldense, de salida, recibe Ja má:"s nutrida ovación de todo su historial, aplausos qUe". se renova­$011. en. jos ..dos gole&- y que . -:se duplicaron al retirarse con el em pate efeotivo y la victoria mora-! en el bohillo. L;terca.."Dbio de banderines y flores (el banderín

·era del iE,,[dense) y la clásica Ofr·en da a Píchichi en su m onumento. 31 minutos, 'GOL 1\LDENSE: "Mundo recibe un Pª?'! dé i.zqruier da y remata duro a . un ángµlo. Carmelo estaba- · bi;eh coloic_a.do, pero el :balón entra p or «aquel» .ángulo superior. Ovación de ga1a.-3o m. GOL ELDENSE: Buen avance, cop. .pase de .Enguídano·s a Carlos, corrido al oen~:ro. El ex­tremo ·no vacila y barte . a Carme­

.lo ... por el otro ángulo. ¿Dónde estaba Etura?- ·LIA. ni. Cabezazo <le Mau:ri a ·bocajarro. Mateo; en un alarde dé reflejos . y ·agilidad., salta de U'Íl p:,ilo <tl otro con tiem ·po · oan desvia.I'. a. córne:r. Una paradá de maravilla.-1EL . EL­DENSiE. Clara d:emost.r.a;ción de ·que el Gru'.!)O Sur de Segunda ·practica mejor :Eútbol oue el Nor te. El Eldense, descendido de ca tegoría, puede hacer .frente, con .inmensas . posibi1i.Q.a4es de · éxito, 3 cualquier equipo puntero del grupo Norte,. iq.cluídos Valladolid, y . SabadelL Todos ' lo · hicieron. 'bien, aunque . IentciS. Colocarse, pasar-, co.!'tar. . , no 1riene secretos

·:para estos correcros muchachos que, además, exhibieron excelen­te preparación física· al wportar 'Sin el menoT faik> el tren vivo

'. que impulso ·.el tlético:- Sus mejo­l"es hombre& fueron Mateo. Doris {.un defeñisa que sabe 10 ·que .se hace),_.Es,pana y el trío interior, .con .la finura de · N i<;iez~, 1a . aioo­meti vidad y s.entido ·de lá profl:Í:n <lidad de Munclo y la la.OOr- de apoyo de Engúídanos .' .De los eX:-· tremes, mejor Carlos e'ue -Fon­cho, .An.dFés; el defens1 - central, . héroe ·del ·partido dé ida, no re­pitió su completa actuación, ·pa­reciendo algo nervioso» ..

·· ·La «Gqce~a del Norte». del· 11'Zªr tes, 5-·ae ?núy o, publicó esta cró­nica d'e · «1.oma» de la cuaJ extrac­"lamos los sigµ,ienr..es ,P4rrafos ·: -_

· · «'EL .ELDÉNSE .. 0QUE SE LU .CIO EN StAN MAMES), PUSO EN EVI+D"E,'tSTCIA ~L· A-'IlJETl-

V ALLE· DE ELDA

, Ce> lJN.Á: SEMANA ANTES DEL SENSACIONAL GHO-

. QUE CON EiL REAiL MAt­DRID.-Buena entrada en San Maméis y ·terreno de juego en rnagiúfu:as condiciones. Balón sal tarín e .~ntfo1able para algu­nos jugadores bilbaínos, muy con trclabie para los eldenses. Esta diferencia entre UJilOS ases v unos «terceras» Se comenta por· sí iSOla. Af Eldense se 1e !recibe con una: gran · ovación. Su capitán deposi-. ta un ramo de flores al .oie del busto de '.Pichichi, cumplieñdo así la ·-tradición dé equipo que por .primera .. vez visi•ra. ·san Mamés. San Mamés moSltró repetidamen te su desagrado oor la mala actua · ción del Atlético. ~l final · des:pi­d-ió con· gran simpatia al E1denise por su buena ·actuación'.-EL JUEGO DEL E .. JDENSE: En pc.~s .día·s, dos eguipos, el Bas­conia y ·el Eldense, han eviden­ciado que _ ha.y ·entrenadores na­cionales. es,:omiidos en clubs mo­dest0s que sab!:n preparar física y técnicamente a iSU modesto ma­terial humano como fos. mejores. El Eldense, salvado. de una golea­da por la 1nefieacia de ciertos de­l:¡nteros biLbaírros, capeó el tem­por:ll previsto, venciéndolo. Tbc­nica y tácticamente. jugó a su aii"e. Un aire lento_, cero seguro. Do­minaron sus jugádores bien el ba­lón y tácticamente basaron el jue go en un apoyo constante a la jia garla en · genera} y al hombre que juega el ~Ión en ;.:>articular:- No cedieron el balón en ningún sec­tor del teHeno sin ,tener la ;segu- ' ridad~de •poder pasar a un compa-· ~o· desma:r·cado, intentándolo

·siempre. ~Lentos en la acción del juego y premiosísini.~ en el tiro, pierden -0easiones de ·ensayarle,

--aun estando en terreno propicio del área contraria1 Al ·amparo del fondo fisico que ¡roseen y ayu­dados ;por la lentitud de q'ue hizo gah el Atlético, se replegarbn eh muchísimas ocasiones casi al máxi mo. d;e hombre-s, P.ara formar ba­rrera ante el portero. Junto- a és­te defendieron. muy bien ronas de terreno y espacios bajo los palos, saciando -bafones que de otn for­ma hubieran entrado, pues el pocr­tero esJaba y¡!' batido . . Y ··e-ste equipo, con todas estas buenas cualiclades1 ey un «tercera» . ..

A, ~sws comemaries · vascos so­b¡e el ·E-ldense que. ellos han. vis­to, sóhmente podemos decir que .. si Jos ~jugadores se hubier:ap.· em­pleada a · 10 largo de la Liga · co­me· lo hicieron en San M.amés, otra .sería a<;tuahnente ¡a 'situ:adón der' ·¿_ · D. Elclense en ei · fútbol

na-cional_,F. C.

Juan' J. Primo Guarinos

.'~ . TELI~FONO 936

"Servicio d~ Practi~nte ­Gabinete callista

..

INSTANTANEA DEPORTIVA

Ahora o nunca. El · pasad_~, pasacl·~ es·tá

X

1Mal-natµralmente-iios supo el desc;en~o. Nuestra .afiéión, ·acos­tumbrada a categoría ·rtacional, ha enC?jado. el descenso con resignll­ción, pero con delor.

Mal han -sentadp las censuras,' y. al no juzg,irla& justas h'an dado lugar a. que el .peor · mal que pa>­dece nuéost:ro p.rimer deporte, _se haya agravado.

La división de los aficionados.: Qpositores, con categoría- de ene­rmgos; tuvieron los· salientes, e igualmente $e les· est¡í .preparando el terreno a los entrantes. Este es eJ· peor mal que--se nos-. puede pre~ s~tar en~ esto$ momentos. Las iuchas internas acaban con todo. Ignoramos quiénes ~~ ni cómo se llama·rán los nuevos diligentes, ri'.i ' si serán dignos <le nuestra crí­tica o afabanza. Lo aúe no· igno­ramos-y no hace falta clarividen-

Exeurstonl~fllO

llíos Vero y Juon A~ Juon, oonodores de lo-'' 11 Pruebo

de Heguloridod " El pasado domingo· celebró el

Centro Excur•&ionista .Eldense su «11 iPrueba de Regularidad», q>n;­sistente en dar la vuelta completa ai monte SíJia <lel Cid, y para cuyo recorrido se · había. estable­.cido una duración de 4'30 horas. Ganaron la prueba la pareja for~ mada por Ellas Vera y. J0sé · tA. · Juan, q.ue efectuarbin ;. este re~o- . rr-ido con sólo ·una- dife¡encia de tres minutos 'sobre e1 hora:rie- P•>!­visto. El resto de las pa!r-eja& se cJa,smcó en este orden:

Pascu~l 'Nav,arro y Jcse Ramón; Antonio- Vera Blasco y · Angel ÜT" gilés; Ernesto Civera y IJrban.o Bailén; Dañiei' 'Este.ve . y Juat¡. Pé­rez Román; ,Miguel Pérez y · Jose Poveda; Rafael N av31ro y Anto­nio Juan; iAntonio Antón. y José · Vera; Manuel Dhz y Julián óTo­rregrosa; Gerardo Bellud y Joa~ qµÍn Díaz; Esmeralclo Verclú y Juan Ri€o; Jc;sé -BusQuier Puch<Yl

' y José Rubia Sán<0hez.; · Miguel Verdú y P·édro Hem@dez, y JuaQ. Verdú y losé. M."' Gar-áa.

LE~ C. E. E .. se complace en ma- · nifestar su- gratitud a don Ricardo Villaplana. Po,( su gesfüeza . al ·pg-: ner a su ·d1spo.sición como ~ugar de reunión v ba.ño de los .parti­CÍpantes .su finca ··en «Ferrusa» (Petrel).

cia-,es que si continuamos asj acabaremo's con -el fútbol elden~e . E.qoontramos jiisto que cada uno opine según su tOn:na de · pens-ar, per-c;i lo que no compr·endeinos es que se trate de ({reventar>> una la­bor que aún n·o ha empezado, y lo que se llev.a realiziado es- digno de la ¡:nayor alaba111iza. Ya se em­pieza a s~ñalar a hom;bres, , los mismos que han conseguido lo que n:o ha hecho nadie : una wciedad, Ul1..J!Juñ:ado de iSOCi!_)s, y -q,fa :a;sam­.blea con categoría de ejempla¡:-, y un voto de confianza para _bJ.!.scax y en<:Qntrar un presideme que ri­ja fos destinos de- esta sociedad.

. Tienen estos señores una res­poÉ:sat>ili<fad, y es · la de :J:tacer asoende:r al eq·wpo, pero an.te ·to­de deben reairupar alrededor del club a .-tedos' l@s aficionades lclea­les. · y · liaego, tÓdos juntos; prés­tarles el apoyo necesa·rio par·a q.ue sus deseos y los ·nuestros sean ian'a réal'idad. _ ¿P-ei:o cuántoo; -de les · que gustan de· figurar en pri.: Il!ei:a fil~, p.ap. - s~rito · Ja ~arjeta de · seoios protectores? Y o croo aue los v.acilantes se . están equi­ve ca.a&> : adoptan una .pest•ura errónea, que tectificarán táh- 'P)."-On­ro se nercaten ·de aue el club será le> 'qu;·nosotros quér.amos que sea. No espetemos rnilagro.s; nuestt9 apoyo 5e reflejará en el césped, y ten.dremcs lo oue oodamos teriet.

•Ahora es ef moment-0 Gl'Uriák Nos es12etan los· del grupa . <;<?n miedo. No. les desilusiOI'lemes-; nos es·peran como gallitos y oomo tales debemos :ser de príncipio a iin de temperada. Así habremos hecho honor a. nue.stra , fama y cumplimentado lo deseos. de esta gran. afición. , •Elda de¡:ierri.v'a es­pera j~rnadas · de jllÍlbilo, y los de­pontis.tas cea fe Ya lo sjenten en sµs corazenes. LPa:s,cr .al Dé'por.tivo. La afición elden.se le asiste-. Todos a una . ¡AUPA, DE'PORTIVO! f·A Segunda División!

PEDRO LO:PEZ

Cobro dél Impuesto . sttbre la Rodio

El Reca~dador de Contribucio.. nes -de esta Zona. haÚ saber· ál ct}ntrk15uyente del Impuesto· sobre 1a Raeie dé la ciudad de Elda, que dürante los días 19 · al 23 Jiel ac­i:ua-1 !' .. odrá efectuar el pago de di­cho Impuesto en el ,A,yuntamien­tc:-, en evitación de apremios y más e-.istos uue se o.casionan de no · h~cerlo eñ el ·-.período que . ia, Ley s·eñal,i. ·

11 : '

• i

'· PERNlPLE-X. ~ Pernltos de plástico para el calzado (Patent~do)

.'APARATOESCAfr.ADOR «MA:.NERO·» (Patente 17.3219)

, G'ral. Jtirdanil, 19 y castellón, 11 EL;DA

Página 9

Page 10: o. Francisco·niuas R·un10· Elgense - Valle de Elda · 2018. 1. 23. · l o. Francisco·niuas R·un10· oresldente ,· del '~ -~. o. · Elgense SEMANARIO-DE' INFORMACIHN _LOEAL,,

La Unión venció al Vj,llena ba­jo la lluvia y sobre el barro. Igual, igual que . tod1 la .temporada.

~

El Eldense juvenil empató en Monóvar ·óor. lo aue felicitamos a : los «pequés». - '

.,,. ... .. .>

~

- Algunos equipos de caitegoría se "han 4_iteresado por 'un interior efolense al que 'Se dú,scute mucho y se ccmprende poco.

. -.0--

La Federación Nacional de Fút bol ti~e el proyecto de ab<>lir el (u~ de ~juego. Es deci,r, una. OJX>rturuidad pa;ra los <<Tápi<los» ;y trabajo para ·el . del marcador.

...,..()---

. Nuestro conocido Juan R'amón, nos escribe diciendo que no púe­de venir a ·Elda, ail menoil. por aho ra., ya . que el -O:uta le 'ha mejo­rado Las rondiciones a cambio de que ~ quede .Óti"a vez. y ·Se ha quedado. ~

, .--o--

A · p'.ropósiito de · entrenagóres: Noii ha visitado nuestro buen ami

,go den Antonio Moli;nos. Se mar~ ~hó haci.a: Cartagena, 1ugax don­de pretenden . que reriov.e. Tan:i~ bién lQ :hai buscad.o ~l San Fci­nando-y -atros eq1:1ipos más.

\ .

-- ·rl)i.ce lai Prensa valenciana que Ek!.a es el lugar donde antes ·y con más actividad han em~do

· ¡¡. trabajar pa,ra reCU'.!JCI'ax lo -¡per- · dido «St.e año. ~s que por allí :no conocen · Jo activo d'el caxácter eldense. ., ·

-o-=- .. : Cubierta la primera etapa: Se

reunió la asa,mblea dei · Deportivo y se puso la· pl'imera piedra de. la _sociedad,, deportiva t;ldense. T~o resultó agrad1hle y se puso .de _map._it'iest~ el espíritu ,_.<¡.e COOPe­r:aJCión entre los reunidós; ·oor- .lo oué felicitamos ..a- la corrui~Ón or­iani:zadora au~ coñ tanto acier­to . está Uevañ<lo ·fas .gestiones. · ·

~

·· Los valientes de la .serna.na : don Eduardo Gras Pascual y Cía .

~ La. satisfacción de la se~ar:

$arber· que jos· düectivos salien­tes no ·han puesto repa,i:os a los entrantes: Y que cumplen con s1,1 deber como tenían aniinci'aidb.

.busque un presidente prestili;i9so; que .trate de devolvernps la per­did-a: c1tegorf?.

.,

Lo que b ace .falta es que >e re,_ llenen tarjetas,. . Pa•ra eso cada tm<> cie "los · aficionados debe convrn . cer a un amigo. ~Esta labor es la que '.procede. C:on que mane:., a. -la obra. Lo oue urocede hacer durante

t·odás las .semanas'. Ayudar a sa-. cai ·aa equipo de ·la Tercera Divi- LOs cazadore7ddenses, terror

sión. Bien entendido qÚe poco ·tie de los mqntes _ en Es:p1ña, ~e es-nen ~:e deportista;s los q~·e así ' no - ·, tán c~virtiendo en loo amos de

'_1? ha.gan. _,Enn:e tod?5 Y para t~ · )os conéuf,_sos de tiro ' al plato. Y uos. Y._. . otra vez a, s:pinda Di- ;sj: no lo· cr~, leain y vérán; En -·visión. .Alroonfa; el c!ía ti-es, salió ven,e. .

-<>- dm, don Dam'.ián Cr~spí; · seg tmdó • Nuestro primer-objetivo es for_ don Aure1io Gil; tercero, . aon

mar una potente oociedád, y aes- ·Marci¡il Mans~, .... seguidos . de pués uria .pOl:ente directiva que ot~s eld'~f!Ses m~ ' que c0paron fcrme eÍ potente equip9 que ,nos tod<;>s los ; premios, _ . .-lieve a la Segunda División.· Pero, · · ~ ---o--,, -

bien entendido, &i somas muchos -El día siete, en Él.da :y en cam.: Y bien a'Venidos 'todo Ir.arcÍiará IJe9!1ll;tO 10C9l, la- clasificación fue bien; por el ·contraxio, no ·hay ni- así: ~ -

. .<'a que hácer. · · -o---

---9-- . ~ Prim~ro, <loo M~roial MansiUa:, De los que di~ qu~1er al cl:.?b _eón 24-25; segundo, don _mas To ·

hay muclíos (siernp;e que se ras- .r;re~; _i;:ercero, s.ei'Ao~ ·obragdf (hk q.uen el bolsillo fos demás), pero jo);- cuarto, ·don José' Cremades, de raséar.se el s}lyó, hav menos. Y quinto, don femando Amat ~v

otros. · · Aunque .sJ,e éstos tampoco falten. ~

' El ciub es de 'todos ... de "to:. dos 'los que. le ayudan siernp,re,

· pero más . en los momentos· difi­~iies. ¿Entendido?

--<r--

- (Termina : en OCTAVA pf:fg-.J,

No. Yo ·no _tengo que ·7e·r nada con la Directiv.a que se va ni .:on la ,que entra. Amigo de- todos. Mi deber defendei; al clul'.i y a la afi- . ción. ·De lo demás, cada úño con Jo suyo, ·Y cada .mo:;huelo en su

La acusación de la semanª. ·La . · olivo. Redacción y · Administraci,ón:. · ,oím;o~, pero no nos en~eramos, en

ben~fi~i-0: de ·todos.

El acieno de la seman"a.: , Con­ceder un :Votó_ de confianza · a fa pre~tj~o!ia gestora para. que !!IÓS

"'

.-o- . · ¿Quién dijo q~'no habrla pr.e.­

sidente? Pues salió uno y queda-. ron varios: tAJ , Deportivo no· Je fa1tarán hombrés, por . algo e~ d De.porúvo.

. Generál Moscard·ó / 1. Tel6fonos 300 y ~04

Suscrlpdón Trimestral, 25: Semestr~J.. SO: Anual. · ¡~Q

. . ;- ,...._ ·' e·

M. /f • " •. - 1 · - 1 . '_· .situados e.~ ias_ c·all~s d_e Gener_al _ Yagüe y .Vázquez ~ . agn1 ICOS PISOS 8 a \len a de Mella._ .C~me~ór; treS:~or"!itor.ios,'vestíbulo, cocina,_,~ ' · . despensa, amplio cuarto de aseo, galería con lavade.' "

ro, mirador y dos terrazas a la calle .Agua corriente . . instalación. eyctrica (.mJJ.Ol'Tada, ·cocina econp1J1wa y· excel~ntp, disfribusión -.~ con lu~ y sol eti toda'! lás-habitaciones. HAY LIBRE UN PRlNClP.AL LLAVE EN .M..4NO .EXENTOS DE CONTRIBUC10N . DURANTE VEINTE AÑOS. , . - . ·":z-

ESPLENDIDOS · PRECIOS. GON EXTRAORDINARIAS FACILIDADES · DE PAGO .. . . . . .· ·. ~- . ~ . ~· ' . - . . ..

,,00.ASION: TRES SOLARES pa.ra edif~car de 9 fJ; 13 p tJlffrOB f¿aciertdo · es~uinas 'ª 1ds c~es<Monaster'ip, : Fray .Luis de Granada_ 11- · •. · · . ' Cáp·itán CQrtés . . PREeIO DE OC..4SION_:· ·275 pesetas metro cuadrado. . . · : . · · . , , . . .::.~ , . r,.,, - .. ,.,...,,

INFORMACION Y VENTA: ' óe 2 a .4 y de 8 a 10, en Óe~e~al Móla;-'2$, .1.º, t.eléfon0s 985 y 459 y-ei:í ~ Garrido 1estache,. 13, :teléfono 525 - · · ~-.

.. -·

. ~

• '


Recommended