+ All Categories
Home > Documents > OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 - sne.es · • Mejorar eficacia de autoevaluaciones ... Evacuación y...

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 - sne.es · • Mejorar eficacia de autoevaluaciones ... Evacuación y...

Date post: 25-Sep-2018
Category:
Upload: vukhanh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
1
Transcript

1

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

ÍNDICE1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013

2. POTENCIA ELÉCTRICA 2013

3. SUCESOS NOTIFICABLES

4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL

5. ACCIDENTABILIDAD 2013

6. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

DATOS GENERALES

OBJETIVOS DE RECARGA

TRABAJOS PRINCIPALES

7. PEER REVIEW 2013

RESULTADOS PEER REVIEW 2013

COMPARACIÓN CON ANTERIORES PEER REVIEW EN LA CENTRAL

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EVALUACIÓN Y PRÓXIMOS PASOS

8. CULTURA DE SEGURIDAD

ACTUACIONES REALIZADAS

PLAN DE ACCIÓN

9. RECARGA 2014 C.N. TRILLO

1

OBJETIVO RESULTADO

Energía Neta 7801 GWh 7487 GWh

Factor de carga 89,33 % 85,59 %

Parada para recarga 736 h 895 h

Indisponibilidad no programada 0,97 % 4,83 %

Paradas automáticas reactor 0,87 0

Paradas no programadas 0 2

Dosis colectiva 393 mSvxp 224,11 mSvxp

Accidentabilidad 2,5 1,94

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013

2

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

3

POTENCIA ELÉCTRICA 2013.PRODUCCIÓN BRUTA

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

4

Referencia Fecha Descripción

ISN-T-13/001 23/04/2013 Reducción de potencia superior al 20 % de lapotencia térmica, por actuación del sistema delimitación YT, al producirse la desconexiónautomática por protección de la bomba delrefrigerante del reactor YD30D001.

ISN-T-13/002 02/12/2013 Con la central al 100 % de potencia del reactor, seobserva la existencia de una fuga de aceite en elcojinete radial de turbina de baja presión nº 3. Parasu reparación ha sido necesario reducir la potenciadel reactor hasta 0 % y realizar el enfriamiento de laplanta.

SUCESOS NOTIFICABLES

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

5

273,80

213,62

272,44249,40

209,36

238,47

428,78

299,44

381,93

776,85

338,20

265,27

362,22

224,11

0

200

400

600

800

1000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

mSv

x p

AÑOS

EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

8,19

2,041,98 2,03

1,95

0 0

2,02

0

1,94

4,243,75

10,68

4,18

0

2,09 2,213,01

0

1,85

6,21

2,93

6,56

2,63

0,82 1,38 1,43

2,68

0

1,88

0

2

4

6

8

10

12

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

INDICES DE FRECUENCIA CON BAJA

C. TRILLO CONTRATISTAS C. TRILLO + CONTRATISTAS

ACCIDENTABILIDAD 2013

INDICE FRECUENCIA CON BAJA (IFB) 2004-2013

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

C. TRILLO 8,19 2,04 1,98 2,03 1,95 0,00 0 2,02 0 1,94

CONTRATISTAS 4,24 3,75 10,68 4,18 0 2,09 2,21 3,01 0 1,85

C.TRILLO + CONTRATISTAS

6,21 2,93 6,56 2,63 0,82 1,38 1,43 2,68 0 1,88

6

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

25ª RECARGA DE COMBUSTIBLEDATOS GENERALES

7

• La duración de la recarga ha sido desde el 17 de mayo al 23

de junio de 2013

• Con más de 3000 órdenes de trabajo, de mantenimiento

preventivo, correctivo, inspecciones y mejoras en la planta.

• 45 empresas colaboradoras, 1.142 trabajadores incorpo-

rados.

• El próximo ciclo será de 11 meses de operación, estando la

26ª recarga de combustible prevista para el 23 de mayo 2014.

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

25ª RECARGA DE COMBUSTIBLEOBJETIVOS DE RECARGA

8

1 – Seguridad Nuclear Previsto RealNº funciones críticas de seguridad en categoríaROJO

0 0

Nº funciones críticas de seguridad en categoríaAMARILLO

2 0

2 – CalidadDisparos o reducciones de potencia a causa dela recarga en los DOS MESES posteriores

0 1

3 – Prevención de riegosAccidentes CON baja 0 1

4 – Datos Radiológicos

Dosis colectiva < 320 mSv x p 202,16 mSv x p

Contaminación interna 0 0

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

25ª RECARGA DE COMBUSTIBLETRABAJOS PRINCIPALES

9

• Carga del núcleo con 40 elementos decombustible nuevo.

• Modificaciones de diseño B&F del circuitoprimario

• Inspección por ultrasonidos de los pines decentrado de los elementos de combustible.

• Revisión del eje y camisa de dos bombasprincipales YD10/30D001 y cambio de motor de labomba principal YD10D001.

• Modificaciones de diseño derivadas de losanálisis de stress test.

• Prueba de Presión del recinto de contención.

• Revisiones requeridas a componentes incluidosen los Manuales de Bombas y Válvulas.

• Revisión de válvulas piloto del lazo 20 de vaporprincipal.

• Inspección visual de la placa tubular en los tresgeneradores, e inspección de hidrociclónes endos generadores por lado secundario.

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

Tuvo lugar entre los días 23/09 y 11/10 de 2013

Han participado 29 personas de WANO y de otras centrales

Se han identificado 13 áreas de mejora (AFI) y 2 deficiencias de funcionamiento (PD)Área de mejora: área en la que existe una diferencia significativa respecto a la excelencia y larelación con la seguridad nuclear es relevante

Deficiencia de funcionamiento: área en la que o bien la diferencia respecto a la excelencia no essignificativa, o bien la relación con la seguridad nuclear no es relevante

10

Diferencia significativa

Diferencia pequeña

Relación con la seguridad nuclear no relevante

Relación con la seguridadnuclear relevante

AFI’s

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

Evolución de Áreas de Mejora (AFI) en Peer Reviews de C.N. Trillo

ÁREA PO&C 2001 2007 2013

Organización y Administración 5 6 3

Operación 2 3 1

Mantenimiento 2 5 1 + 1PD

Ingeniería 1 2 1

Protección Radiológica 3 2 1

Experiencia Operativa 1 1 2

Química 3 2 1

Formación 1 0 1

P.C.I. 2 2 1

Preparación para la Emergencia Área no existente Área no existente 1 + 1 PD

Nº total de AFI 20 23 13 (+ 2 P.D.)

11

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

12

STREAM ANALISIS EN C.N. TRILLO – 15/11/13 (C.N. TRILLO)

EXIT MEETING – ENTREGA INFORME FINAL – 17 DE FEBRERO DE 2014 (MADRID)

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION – PRIMEROS DE ABRIL 2014

EJECUCIÓN PLAN DE ACCION – 2 AÑOS

FOLLOW UP – SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EVALUACIÓN Y PRÓXIMOS PASOS

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

CULTURA DE SEGURIDADACTUACIONES REALIZADAS

13

• A finales de 2011 tuvo lugar la evaluación externa de cultura de seguridad,por parte de Sonja Haber y su equipo, tanto en CNA como en CNT.

• En 2012, se creó un grupo de trabajo multidisciplinar, con personal de los trescentros de trabajo, para analizar los resultados

• ACTUACIONES:• Reuniones de trabajo• Celebración de grupos de discusión en CNT• Celebración de grupos de contraste de los resultados en CNA• Puesta en común y elaboración de plan• Trabajo en coordinación con otros planes de mejora de CNAT

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

14

EL Plan de Acción de Mejora de la Cultura de Seguridad de CNAT, contempla lassiguientes líneas generales:

Liderazgo de los mandos (presencia en campo)

• Orientación del programa

• Liderazgo visible – presencia de dirección en planta y en cursos de formación

• Desarrollo de habilidades

Adherencia a expectativas

• Clarificación de expectativas

• Refuerzo y corrección de comportamientos

Orientación a la mejora

• Consolidar y potenciar el SEA

• Mejorar eficacia de autoevaluaciones

• Orientar el uso de indicadores - gestión

Integración en la organización

• Comunicación interna

• Mejora en los sistemas de gestión de personas

• Trabajo en equipo y coordinación entre unidades

CULTURA DE SEGURIDADPLAN DE ACCIÓN

22‐05 23‐05 24‐05 25‐05 26‐05 27‐05 28‐05 29‐05 30‐05 31‐05 01‐06 02‐06 03‐06 04‐06 05‐06 06‐06 07‐06 08‐06 09‐06 10‐06 11‐06 12‐06 13‐06 14‐06 15‐06 16‐06 17‐06 18‐06 19‐06 20‐06 21‐06 22‐06 23‐06 24‐06

‐1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

Trabajos de mantenimiento a “cero lazo”

Desacoplamiento [10:00]

Acoplamiento [18:00]

Cierre VPR

Evacuación y llenado cto. primario

Arranque

Mont. internos superiores

Inspec. EE.CC./BB.CC. y Reorganiz. accesorios

Apertura VPR

Trabajos en red. 4/8

Revisiones en Turbogrupo/MD-3096: Moderniz. Sist. Control y protec. Turbina-by pass

Trabajos en red. 1/5

Trabajos en red. 3/7

Calentamiento Pzr/Venteos

Carga del núcleo

Preparativos carga del núcleo/Pr. inyección

Fase Parada/Pr. Periódicas

Trabajos en red. 2/6

Modo 3

Descarga del núcleo

Parada virador Turbina en virador

Desmont. internos superiores

RECARGA 2014 C.N. TRILLO

15

1

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

Sociedad Nuclear Española, 26 de febrero de 2014

C.N. TRILLO

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

2

CONCEPTO Y ALCANCE• Medidas para hacer frente a escenarios mas allá de bases de diseño:

Pérdida total de agua de alimentación y suministro eléctrico. Otros escenarios de sobrepresión en el circuito primario.

• PURGA: Circuito de apertura de válvulas de seguridad y alivio delpresionador con válvulas motorizadas para reducción de presión.

• APORTE: Permitir reposición de inventario con acumuladores ybombas de inyección de seguridad, si están disponibles.

VENTAJA OPERATIVA

• Permitir el accionamiento manual de las válvulas de seguridad.

• Posibilidad de bloquear el sistema de limitación para mantenerabiertas la válvula de alivio y su aislamiento.

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

3

ALCANCE: mecánico

• Nuevas válvulas piloto adosadas a las válvulas principales:• Dos válvulas piloto en serie para apertura de válvulas de seguridad.• Válvula piloto adicional para válvula de alivio.

• Sustitución de carcasas de DOS válvulas de seguridad y UNA de aliviopor otras más robustas.

o Se mantienen internos.o Diseño compacto.

• Nuevas toberas de doble brida más robustas en válvulas piloto de lasválvulas de seguridad.

• Modificaciones en trazado y soportado de líneas de impulsión, de control,de medidores de presión y desgasificación.

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

4

CONCEPTO Y ALCANCEModificaciones

Purga

Válvulas de control purga

Válvulas de control purga

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

5

CONCEPTO Y ALCANCE

Válvula de control purga

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

6

DISPOSICION DEL CUBICULO

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

7

ALCANCE: mecánico

Nuevas válvulas piloto de las válvulas de

seguridad y de alivio

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

8

ALCANCE: eléctrico

• Cabinas de control de actuación de válvulas de Purga y Aporte en redundancias 1 y 3.

• Control administrativo: apertura de cabina y accionamiento de válvulas

• UPS.• Baterías: duración 2h.

• Cambio alimentación a la válvula de aislamiento de alivio, de barra de emergencia a barra de corriente ininterrumpida.

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

9

CONCLUSIONES

Dosis recibida.¿Qué SALIÓ BIEN?• Evaluación de dosis realizada por AREVA en función de la tasas de dosis

medida en cubículo en la recarga 2012 y su experiencia de implantación en otras plantas. 105 msv x p

• Medidas de reducción de dosis:o Establecimiento de zonas de trabajo

para prefabricación.o Incremento de blindajes en áreas de trabajo.o Mejoras en la ventilación del área de trabajo.

• Número de trabajadores implicados: 188• Dosis máxima diaria individual recibida: 0,211 msv.• Dosis máxima recibida: 0,718 msv.

Dosis final recibida:

27,47 msv x p

Dosis revisada tras

mejoras a implantar: 45

msv x p

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

1011

DISPOSICION DEL CUBICULO CON BLINDAJES

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

11

CONCLUSIONES

Impacto en el programa de recarga de 5,5 días (132 horas) sinposibilidad de recuperar.

1. Dificultades en el mecanizado de las tuberías previo a soldadura (59horas).

2. Inadecuada planificación ejecución END´s.

3. Falta de calidad en el proceso de soldadura y montaje (25 horas). 101soldaduras requirieron 428 Rx.

4. Preparación y ejecución pruebas hidrostáticas y de componentes (48horas).

¿¿¿Qué SALIÓ MAL?

INADECUADA COORDINACION CONTRATISTA Y SU SUBCONTRATISTA

Duración

PURGA Y APORTE DEL SISTEMA PRIMARIO

12

INCIDENCIAS B&F DEL SISTEMA PRIMARIO

Arranque

Evacuación y llenado cto. primario

Pr. presión recinto de contención

Calentamiento Pzr/Venteos

Modo 3

Acoplamiento

Fase Parada/Pr. Periódicas

Desacoplamiento

¾ de lazo/Barrido Primario

PURGA Y APORTE

Cierre PRIMARIO/Mont. losas cavidad

Modo 3

CAMINO CRITICO: Montaje mecánico. Permisivo cierre

tapa de la vasija. Retraso de 132 horas (5,5 días)

Camino crítico programa de recargaActividades Purga y Aporte no Camino críticoResultado final de recarga

22‐05 23‐05 24‐05 25‐05 26‐05 27‐05 28‐05 29‐05 30‐05 31‐05 01‐06 02‐06 03‐06 04‐06 05‐06 06‐06 07‐06 08‐06 09‐06 10‐06 11‐06 12‐06 13‐06 14‐06 15‐06 16‐06 17‐06 18‐06 19‐06 20‐06 21‐06 22‐06 23‐06 24‐06

‐1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended