+ All Categories
Home > Documents > OdontoSSC

OdontoSSC

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: lisbeth-bucheli
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
TrabajoSSC
Popular Tags:
35
Odonto-SSC: Abajtour, Hanan Bucheli Cordonez, Lisbeth Giner Almonacil, Esther Kähkönen, Riikka 2º Odontología 18/12/2011 Salud, Sociedad y Cultura IMAGEN POPULAR DEL ODONTÓLOGO EN ALBORAYA, 2011
Transcript
Page 1: OdontoSSC

Odonto-SSC:

Abajtour, Hanan

Bucheli Cordonez, Lisbeth

Giner Almonacil, Esther

Kähkönen, Riikka

2º Odontología

18/12/2011

Salud, Sociedad y Cultura

IMAGEN POPULAR DEL ODONTÓLOGO EN ALBORAYA, 2011

Page 2: OdontoSSC

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1-2

MATERIALES Y METÓDOS .............................................................................. 3

CUESTIONARIO………………………………………………………………………4

TRANSCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS ................................................. 5-23

ANÁLISIS .................................................................................................... 24-28

DISCUSIÓN ................................................................................................ 29-30

CONCLUSIÓN ............................................................................................ 31-32

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 33

Page 3: OdontoSSC

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia han existido diferentes modelos en la trayectoria de la

profesionalización de la odontología en España.

La odontología en una primera etapa fue considerada una ocupación, ya que

en este periodo convivían empíricos sin formación, dentistas de formación

artesanal y, más tarde, figuras de gran talla (por ejemplo cirujanos) con

estudios universitarios.

Más tarde, en España gracias a la labor de Cayetano Triviño hubo la

posibilidad de estudiar odontología en escuelas independientes.

La odontología en una segunda etapa fue considerada ya una profesión, es

decir toda persona que quería ejercer odontología debía cumplir la titulación

reglamentada impuesta en el momento, tras seguir unos estudios reglados en

la universidad. La profesionalización de la odontología se produjo entonces

según el modelo universitario independiente de la medicina con Flor están

Aguilar, en segundo lugar el modelo universitario dependiente de medicina

(Estomatología) con Bernardino Landete y finalmente, se volvió a un modelo

universitario independiente de medicina por imposición de la CEE (UE).

Debido a gran discrepancia que ha sufrido la profesionalización de nuestra

profesión, hemos creído pertinente realizar un estudio sobre la imagen social

actual del odontólogo.

Para ello hemos desarrollado una serie de hipótesis, siendo la hipótesis

principal la siguiente: la imagen social del odontólogo está menos valorada en

primer lugar por el desprestigio histórico que ha tenido la profesión a lo largo de

la historia, en segundo lugar por la poca importancia que le da la gente a su

salud bucal -ambas relacionadas- y, finalmente, por el elevado coste que

supone la asistencia dental por el hecho de no estar cubierta por la seguridad

social. A partir de nuestra hipótesis principal se han creado las siguientes

hipótesis secundarias:

1. La gente acude al dentista con poca frecuencia.

2. El miedo al dentista y la imagen y valoración del trabajo de los dentistas

está condicionada por las experiencias que han tenido las personas en

la consulta dental.

Page 4: OdontoSSC

2

3. La gente no tienen conocimientos precisos sobre el lugar y la duración

de los estudios odontológicos.

4. La gente no distingue con precisión entre los distintos profesionales del

campo dental: Dentista, Protésico e Higienista.

5. La gente piensa que los odontólogos cobran más de lo que deberían, sin

justificación alguna.

6. La gente considera importante que la asistencia dental esté cubierta por

la seguridad social.

7. La gente valora más a los médicos que a los dentistas como

profesionales sanitarios.

Page 5: OdontoSSC

3

MATERIALES Y METÓDOS

Para poder llevar a cabo esta investigación se realizó un estudio de campo,

basado en entrevistas a una muestra de la población que han sido

posteriormente analizadas. A partir de una encuesta realizada que contenía 10

ítems en torno a las ideas y saberes que tienen las personas respecto al

odontólogo y la odontología, así como sus prácticas en relación con la salud y

las enfermedades bucodentales.

El proceso de obtención de resultados comenzó con el análisis de un total de

12 entrevistas semiestructuradas. Estas encuestas fueron realizadas a

personas residentes en Alboraya con un nivel económico medio, por lo tanto

esta es la muestra utilizada. Cada componente del grupo ha realizado tres

encuestas. Se utilizó como criterio de inclusión, hombres y mujeres de entre 18

a más 65 años.

Este trabajo se ha realizado considerando las variables sexo, edad y nivel de

estudios, como las de mayor influencia para nuestra investigación separando

por tramos las encuestas incluidas en el estudio. Se decidió agrupar a la

muestra en los siguientes grupos de edad:

1. Grupo I jóvenes (de 18 a 30 años) para ambos sexos

2. Grupo II adultos ,(de 30 a 65 años) para ambos sexos

3. Grupo III jubilados , (de más de 65 años) para ambos sexos

Los datos de las encuestas fueron registrados, analizando y valorando los

ítems de cada pregunta posteriormente. Para más tarde corroborar o no cada

una de nuestras hipótesis, relacionándolas entre ellas. Una vez elaboradas se

dispuso a realizar el apartado de resultados. Analizados éstos, y consultando

bibliografía sobre el tema, se procede a realizar el apartado de discusión. Todo

esto se realizó en algunas reuniones presenciales, y también utilizando

Wikispaces y el correo electrónico de la universidad.

Page 6: OdontoSSC

4

CUESTIONARIO

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿en qué

cree se diferencian?

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista

8. ¿Por qué cree que el dentista no está cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

Page 7: OdontoSSC

5

TRANSCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Cuestionario 1.

Edad: 60 años. Sexo: Mujer

Lugar de nacimiento: Meliana Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 30 años

Ocupación: Ama de casa

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

-Con poca frecuencia.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...)

-Si tengo una relación personal.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido buenas experiencias, ya que tampoco he tenido nada grave.

-Si tiene miedo.

-Buen trabajo.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Si estudian en la universidad y los años no los sé.

-No distingo.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿en qué

cree se diferencian?

-No lo sé.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

Page 8: OdontoSSC

6

-Yo pienso que todos son dentistas.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Muy caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No lo sabe pero sí que debería estar cubierto por la seguridad social.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Médico, por el respeto que se merece.

Cuestionario 2.

Edad: 72 años. Sexo: Mujer

Lugar de nacimiento: Alboraya Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 50 años.

Ocupación: Jubilada (ama de casa)

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí

-Voy con bastante frecuencia

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-Si porque voy mucho al dentista, pero no tengo ninguna relación

personal.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-Al principio no he tenido buenas experiencias, pero ahora tengo

mejores.

Page 9: OdontoSSC

7

-No tengo miedo

-El trabajo tiene una calidad buena.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista? No.

-No tengo idea.

-No distingo entre estos dos.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿en qué

cree se diferencian?

-Si pienso que estudian lo mismo.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Sí distingo, sé que el protésico es el mecánico dental, pero entre los

otros dos no sé diferenciar.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sé porque, pero sí que me gustaría que este cubierto por la

seguridad social

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Preferiría que sea medico porque toca todos los campos.

Cuestionario 3.

Edad: 33 años. Sexo: Mujer.

Lugar de nacimiento: Venezuela Lugar de residencia: Alboraya.

Tiempo de residencia: 9 años.

Page 10: OdontoSSC

8

Ocupación: Administrativa en una gestoría.

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

- Sí.

-Pocas veces

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...)

-No tengo ninguna relación.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido malas experiencias en Vitaldent.

-No tengo miedo

-Mal servicio en Vitalmente.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Si sé que estudian en la universidad 5años.

-En Venezuela son 5 años y que yo sepa nunca ha sido una carrera

independiente.

-Si distingo, ya que el dentista se ocupa de la funcionalidad de la boca, y

el estomatólogo se ocupa del estómago

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿en qué

cree se diferencian?

-Yo creo que no estudian lo mismo, ya que el dentista se encarga de la

salud dental, y médico de la salud general.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Si distingo, sé que el higienista limpia, el protésico se carga de los

aparatos y de la ortodoncia, y el dentista cura la enfermedad. Pero no los

Page 11: OdontoSSC

9

llamo por ningún nombre en especial. Además creo que todos estudian

en la universidad, como pasa en Venezuela

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Pienso que es muy caro e inaccesible.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sé por qué, pero creo que ya que el dentista es muy caro debería

estar cubierto por la seguridad social, ya que la salud bucal es muy

importante.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Yo preferiría que fuera cirujano porque ya es un médico especializado.

Además no me gustan los dientes y me gustan carreras más

especializadas.

Cuestionario 4.

Edad: 82 Sexo: mujer

Lugar de nacimiento: Córdoba Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 20años.

Ocupación: Jubilada (antes ama de casa)

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

-Con mucha frecuencia.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...)

-No tengo ninguna relación.

Page 12: OdontoSSC

10

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido buenas experiencias.

-Tengo un poco miedo.

-Lo valoraría como bueno.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-No tengo idea de los estudios que hacen.

-No distingo entre estomatólogo y dentista.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-Yo creo que no estudian lo mismo, ya que los médicos estudian en la

universidad y los dentistas en escuelas privada. Además el médico

estudia todo menos la boca, y el dentista solo la boca.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Yo no distingo entre higienista, dentista y protésico.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Pienso que es un trabajo caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sabe porque pero sí me gustaría que estuviera cubierto por la

seguridad social, ya que es un médico normal.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Preferiría que sea médico, por todo en general.

Page 13: OdontoSSC

11

Cuestionario 5.

Edad: 50años Sexo: hombre

Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 47años

Ocupación: Escaparatista

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

-Con mucha frecuencia, cada 6 meses.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...)

-Sí, mi hija trabaja en ese ámbito.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-Muy buenas experiencias.

-No tengo miedo.

-Lo valoraría con un 8.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Creo que estudian en la universidad 6-8años.

-Sí distingo, ya que el estomatólogo estudia el estómago, y el dentista

estudia los dientes.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-No, el dentista no estudia lo mismo que un médico.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Si distingo ente estos, pero no les doy ningún nombre determinado.

Page 14: OdontoSSC

12

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Pienso que es muy caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sé porque, pero sí me gustaría que estuviera cubierto.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué? ¿Por

el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad o

dificultad del trabajo que realiza?

-Preferiría que sea cirujano, porque le gusta más esta profesión que las

otras.

Cuestionario 6.

Edad: 34 años Sexo: mujer

Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 1año

Ocupación: En paro (antes trabajaba en empresa textil)

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

- Sí.

-Con poca frecuencia, una vez cada dos años

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...)

-No tengo ninguna relación.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido buenas experiencias.

-Si tengo miedo.

-Muy buen trabajo.

Page 15: OdontoSSC

13

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Yo creo que estudian en la universidad 4-5 años.

-Pero, no distingo entre estomatólogo y dentista.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-No estudian lo mismo, ya que los dentistas son más especializados, y

médicos son más generales.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Sí diferencio entre estos, pero no les llamo de ninguna forma.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Es muy caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no está cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sé porque, pero sí debería estar cubierto por la importancia de la

salud dental.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Preferiría que sea cirujano porque gana mucho dinero, y por la

responsabilidad que tiene la profesión.

Cuestionario 7.

Edad: 29 años Sexo: Mujer

Lugar de nacimiento: Sevilla Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 29 años

Ocupación: Empresaria

Page 16: OdontoSSC

14

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

-Cada 6 meses.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-No tengo ninguna relación.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido experiencias muy buenas.

-No tengo miedo de ir al dentista.

-Pienso que el trabajo de mi dentista es muy bueno.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Si, en la universidad durante 5 o 6 años.

-No distingo entre los dos.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-Pienso que los médicos y dentistas no estudian lo mismo, ya que creo

que se diferencian en que el dentista estudia específicamente la boca,

mientas que el médico es especialista en todas las ramas de la salud.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Si distingo, pero no los llamo de ninguna forma coloquial.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Pienso que el coste del dentista depende del lugar donde esté situado

la clínica, ya que si esta se encuentra en el centro, el alquiler del local es

mucho más caro, y por lo tanto el servicio será mucho más caro;

Page 17: OdontoSSC

15

mientras, que si la clínica está en cualquier barrio normal o en un pueblo,

el coste del servicio se reduce bastante. Por ello, yo acudo a un clínica

que se encuentra en un pueblo, donde el servicio es mucho más barato

e igual de bueno, que en cualquier otra clínica más cara.

8. ¿Por qué cree que el dentista no está cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sé por qué, pero pienso que el dentista tendría que estar cubierto

por la seguridad social, ya que creo que una parte de todos los

impuestos que yo y mi familia pagamos, por el hecho de que somos

empresarios, tendría que ir destinada a la cobertura de su salud

bucodental.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Preferiría que sea dentista, porque este tiene menos responsabilidad en

cuanto a la vida del paciente, que los médicos y los cirujanos.

Cuestionario 8.

Edad: 66 años Sexo: Hombre

Lugar de nacimiento: Alboraya Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia:

Ocupación: Jubilado (antes se dedicaba a la construcción)

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

-Con mucha frecuencia.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-Sí, tengo un amigo muy cercano que se dedica a esto.

Page 18: OdontoSSC

16

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido experiencias muy buenas.

-Al principio si tenía miedo, pero por el buen trato de mi dentista se me

fue quitando.

-Valoro el trabajo como muy bueno.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Pienso que para ser dentista hay que estudiar primero medicina y luego

hacer una especialidad de 3 o 4 años.

-Me suena que son cosas diferentes, pero no sé decir en qué se

diferencian.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-Pienso que estudian lo mismo en principio, pero luego de la carrera de

medicina común el dentista tiene que hacer una especialidad.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Sí, distingo y al protésico, lo llamo mecánico dental.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Pienso que es un poco caro, pero no tanto como dicen.

8. ¿Por qué cree que el dentista no está cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sabe porque, pero le gustaría que esté cubierto porque así sería

más accesible.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

Page 19: OdontoSSC

17

-Me da igual lo que sea, mientras sea un buen profesional.

Cuestionario 9.

Edad: 18 años Sexo: Mujer

Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 18 años

Ocupación: Estudiante

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

-Acudía con más frecuencia cuando era más pequeña.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-No tengo ninguna relación.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido una muy mala experiencia, ya que en una intervención dental,

que me realizaron, el odontólogo me extrajo la pieza dental que no era.

-Por dicha experiencia, tengo miedo ir al dentista y solo acudo a él por

obligación.

-Pienso que el trabajo de mi dentista es muy malo, debido a dicha

experiencia.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-Si, en la universidad durante 4 años.

-No distingue.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

Page 20: OdontoSSC

18

-Creo que no estudian lo mismo, ya que los dentistas estudian solo la

patología bucal, mientras que los médicos estudian todas las patologías

en general.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Si distingo, pero no los llamo de ninguna forma en especial.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Pienso que es muy caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no está cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-No sabe por qué, pero le gustaría que este cubierto ya que me parece

injusto que operaciones de cirugía plástica, que se hacen por un

capricho, sí que estén cubiertas, y la salud bucodental, que es una

necesidad mucho más básica, no este cubierta, y, por lo tanto, solo por

el hecho de no tener dinero no puedes cuidar bien de tu boca.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Médico, porque el cirujano pone más en riesgo la vida del paciente, y el

dentista comete muchos errores, cosa que creo por la mala experiencia

que tuvo.

Cuestionario 10.

Edad: 22 Sexo: Hombre

Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de residencia: Alboraya.

Tiempo de residencia:

Ocupación: Estudiante.

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Sí.

Page 21: OdontoSSC

19

-Una vez al mes o cada dos meses, ya que lo veo algo necesario, aparte

de que el dentista me puso ortodoncia hace un año y medio.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-No tengo ninguna relación.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-He tenido buenas y agradables experiencias

-No tengo ningún miedo

-Muy buen trabajo

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-¿Cinco años además de las practicas? No lose.

-Y respecto a la diferencia ni idea, el primero suena a algo referido al

estómago aunque si me haces esta pregunta no será así.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-No creo, los médicos emplearán más tiempo en su especialidad, ya que

la diferencia entre estos dos será que el médico tiene una visión general

del cuerpo humano, y el dentista tiene conocimiento de la boca.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-No, la verdad es que no. Siguiendo la similitud del médico supongo que

uno será el cirujano otro el anestesista y otro el enfermero. No sabría

decir cuál es cual.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Es adecuado ya que su herramienta de trabajo será también cara,

aunque hay veces que se pasan con el precio.

Page 22: OdontoSSC

20

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-Porque en muchos casos es algo estético y no hace falta que

paguemos todos los españoles la belleza de unos o de otros para eso

cada uno que se pague la suya al igual que algunas se ponen tetas o se

hacen botox. Pero si me gustaría que este cubierto, ya que sería más

fácil cuidar de tu boca.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Supongo que cirujano, por el prestigio que tiene, y si eres cirujano se

supone que primero tienes que ser un buen médico, así que son dos en

uno.

Cuestionario 11.

Edad: 48 Sexo: Hombre

Lugar de nacimiento: Alboraya. Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 48 años

Ocupación: Técnico

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia?

-Si.

-Cada dos meses más o menos, ya que es necesario.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-Ninguna.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-Bastante buenas, anteriormente era diferente pero cada vez la

tecnología facilita su trabajo.

Page 23: OdontoSSC

21

-No tengo miedo.

-Su trabajo es bueno y profesional.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-No lo sé con exactitud pero unos 5 años.

- Pienso que son lo mismo.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-No lose con seguridad pero supongo que se diferencian en la

especialización que tiene cada uno.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-No los distingo, supongo que anteriormente el dentista se encargaba de

todo y ahora se ve que hay especialidades.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Lógico aunque a veces excesivamente caro.

9. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-Porque es muy cara la ortodoncia y sería excesivo el gasto. Pero, me

gustaría que este cubierto.

10. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Cirujano porque su trabajo me parece más responsable.

Cuestionario 12.

Edad: 77 Sexo: Hombre

Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de residencia: Alboraya

Tiempo de residencia: 55 años

Ocupación: Pensionista, profesión farero.

Page 24: OdontoSSC

22

1. ¿Ha acudido al dentista alguna vez? ¿Con cuanta frecuencia? en caso

afirmativo y en caso negativo el motivo.

-Sí,

-Acudo cuando se me rompe el aparato que llevo o cuando tengo algún

dolor.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentista? (relación familiar, de

amistad...).

-No

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su dentista? ¿Tiene miedo a ir

al dentista? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

-Fui al dentista cuando se me cayó un diente hace muchos años, y

desde eso momento voy por los motivos que he dicho.

-Al principio sí que tenía algún miedo pero después de tantos años ya

no, ya que mi dentista creo que trabaja muy bien.

-Buen trabajo, ya que estoy muy contento con mi dentista ya que el

aparato este no me da problemas normalmente.

4. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia un dentista? ¿Distingue

usted entre estomatólogo y dentista?

-No sé cuánto tiempo estudia un dentista. Y no sé lo que significa

estomatólogo.

5. ¿Actualmente estudian lo mismo los médicos y los dentistas? ¿En qué

cree se diferencian?

-Supongo que el dentista estudiará menos, porque solo es específico de

la boca.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e higienista? ¿Cómo los

llama?

-Sé qué diferencia hay entre protésico y dentista, porque a veces he ido

directamente al laboratorio de prótesis a que me miraran el aparato, y sé

Page 25: OdontoSSC

23

que allí se hacen todas las cosas que luego le ponen a la gente en la

boca. Pero, el higienista no sé qué hace.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del dentista?

-Me parece demasiado caro.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto por la seguridad social?

¿Le gustaría que estuviese cubierto?

-Porque al ser tan caro la salud pública no puede permitírselo, además

no es algo de vida o muerte como una enfermedad. Pero sí me gustaría

que estuviera cubierto, porque así la gente se cuidaría más la boca.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se merece o por la facilidad

o dificultad del trabajo que realiza?

-Mis hijos han elegido cada uno la profesión que han querido. Pero sé

que los dentistas ganan mucho dinero, así que no me importaría que

fuese dentista, cirujano o médico. Las tres por el dinero y la reputación.

Page 26: OdontoSSC

24

ANÁLISIS

En este apartado vamos a analizar todos los resultados que hemos obtenido en

relación con nuestras tres variables que fueron empleadas.

1. ¿Han acudido al dentista alguna vez? ¿con cuanta frecuencia?

La frecuencia con la que la gente de Alboraya va al dentista se ve influida por

el sexo, la edad y por la ocupación.

En lo que respecta al sexo, observamos que tanto las mujeres como los

hombres, han acudido alguna vez al dentista, pero acuden con mayor

frecuencia los hombres.

En lo que respecta a la edad, observamos que tanto jóvenes, adultos como

jubilados han ido alguna vez al dentista, pero acuden con mayor frecuencia los

jóvenes y los jubilados.

En el caso de la ocupación, observamos que tanto estudiantes, trabajadores

como pensionistas han ido alguna vez al dentista, pero acuden con mayor

frecuencia los estudiantes y los pensionistas.

2. ¿Tiene alguna relación cercana con algún dentist a?

Esta pregunta no ha sido analizada individualmente, ya que sólo se ha utilizado

para el análisis de preguntas posteriores como para el conocimiento que tenía

la gente sobre los estudios de odontología.

3. ¿Qué experiencias tiene o ha tenido con su denti sta? ¿Le tiene

miedo? ¿Cómo valoraría el trabajo de su dentista?

La valoración del trabajo de los dentistas se ve principalmente influida por las

experiencias y el servicio que han tenido las personas en una clínica dental.

Este resultado se ha obtenido porque todas las personas independientemente

de su ocupación, edad y sexo, han tenido buenas experiencias con sus

dentistas, por tanto valoran muy bien el trabajo de estos profesionales

sanitarios.

Por otra parte, el miedo que tienen las personas a los dentistas se ve

influenciado por todas nuestras variables, así como por las experiencias vividas

Page 27: OdontoSSC

25

y por la frecuencia con la que éstos acuden. A diferencia de las personas que

van con mayor frecuencia al dentista y que no presentan miedo por sus buenas

experiencias, encontramos un grupo específico de mujeres que acuden con

poca frecuencia a la consulta dental, y que presentan miedo

independientemente de sus malas o buenas experiencias: una mujer joven

estudiante, una mujer adulta trabajadora y una mujer adulta ama de casa.

4. Actualmente, ¿Estudian lo mismo los médicos y lo s dentistas? ¿En

qué cree se diferencian?

En esta cuestión influye la edad, pero no el sexo ni la ocupación de las

personas, ya que dependía mucho de su cultura general.

La mayoría de la población mayor de 65 años presenta conocimiento de las

diferencias existentes entre los estudios odontológicos y los estudios médicos.

En cuanto, en qué creen que se diferencian los estudios de ambos

profesionales se han obtenido una gran variedad de ideas, como: no estudian

lo mismo, ya que los dentistas están más especializados y por tanto estudiarán

menos; que por el hecho de ser una especialidad debe primero estudiar los

años que estudia un médico y después especializarse, y que no estudian lo

mismo ya que unos estudian en las universidades (médicos) y otros en

escuelas privadas (dentistas).

Tanto la población adulta como la joven presentan más conocimientos que los

mayores de 65 años, sobre las diferencias existentes entre los estudios

odontológicos y los estudios médicos. En cuanto, en qué creen que se

diferencian los estudios de ambos profesionales se han obtenido dos ideas

contrarias, ya que pocos afirman que los odontólogos primero deben estudiar

los mismos años que un médico y después realizar la especialidad de

odontología, mientras que la mayoría pensaban que los dentistas sólo

estudiaban lo relacionado con la boca y no toda la carrera de medicina.

5. ¿Usted tiene idea donde y cuántos años estudia u n dentista?

¿Distingue usted entre estomatólogo y dentista?

En esta cuestión influye la edad, pero no el sexo ni la ocupación de las

personas entrevistadas.

Page 28: OdontoSSC

26

En la población anciana ninguno de los entrevistados sabían los años que se

estudia en odontología ni tampoco dónde, ya que algunos consideraban que

esta profesión se estudiaba en escuelas privadas, o bien la mayoría pensaba

que se debe estudiar primero la carrera de medicina en la universidad y

después hacer la especialidad de dentista.

En cuanto a la pregunta de la distinción entre dentista y estomatólogos los

ancianos afirmaban que eran cosas diferentes pero nadie sabía exactamente la

diferencia o el significado del término estomatólogo.

Tanto en la población adulta como en la joven, se muestra más conocimiento

en cuanto al lugar y años de estudio, ya que todos saben que se estudia en la

universidad y casi todos aciertan en el número de años. Pero casi ninguno de

ellos conoce la diferencia entre dentista y estomatólogo, ya que muchos

asociaban estomatólogo al estudio del estómago.

También cabe destacar un caso particular de una chica venezolana que

afirmaba que la odontología siempre han sido 5 años y nunca fue una carrera

independiente en su país.

6. ¿Distingue usted entre dentista, protésico e hig ienista? ¿Cómo los

llama?

En esta cuestión influyen las tres variables, edad, sexo y ocupación.

La mayoría de jubilados asocian el protésico, como el profesional encargado de

la confección de los aparatos, pero muestran una mayor confusión entre las

acciones que son llevadas a cabo por los higienistas, y aquellas que realiza el

odontólogo.

La mayoría de la gente joven y adulta, sí que saben diferenciar entre las

funciones que realizan estos distintos profesionales en el campo odontológico.

Respecto a las diferencias observadas en la opinión que tiene las personas

según su ocupación, observamos que ninguna de las amas de casa sabía

distinguir entre estos profesionales, la mayoría de los trabajadores sí que los

distinguían, y en el caso de los estudiantes, una parte de ellos si los

diferenciaban pero otros no.

Page 29: OdontoSSC

27

Respecto al nombre popular que reciben estos profesionales, solo

encontramos que en el caso de los ancianos, éstos llaman al protésico

mecánico dental.

7. ¿Qué piensa sobre el coste del trabajo del denti sta?

El punto de vista que tienen los entrevistados, sobre el coste del trabajo del

dentista, se ve afectado por las tres variables.

La gente mayor y los adultos opinan que el servicio es caro sin excepción.

Mientras que la mayoría de jóvenes piensa lo contrario, ya que toman en

cuenta los factores que afectan al precio del servicio, tales como la localización

de la clínica (ciudad o pueblo) y el alto coste del material odontológico.

En cuento a la ocupación, podemos decir que los estudiantes razonan el coste

de una asistencia odontológica, mientras que los pensionistas no valoran los

costes de la asistencia, y por la tanto consideran que es muy cara.

8. ¿Por qué cree que el dentista no esté cubierto p or la seguridad social?

Esta cuestión en general no se ve afectada por ninguna de nuestras variables

(sexo, edad, ocupación). Ante ella, la mayoría de las personas encuestadas

responde que no saben porque no está cubierto, pero casi todas coinciden en

que los tratamientos odontológicos sí que deberían estar cubiertos por la

seguridad social, por que las personas creen que la salud bucodental tiene

mucha importancia y no es sólo estética, por lo que debería entrar en la

seguridad social como cualquier especialidad de medicina.

En esta pregunta existe una excepción relacionada con el sexo, un hombre de

cada grupo de edad, opina que la salud pública no puede permitirse pagar

también la odontología, ya que tiene un elevado coste económico y ven el

arreglo de los dientes como estética y no como una necesidad para la salud

bucal.

9. ¿Preferiría que su hijo fuera cirujano, médico o dentista? ¿Por qué?

¿Por el dinero que gana, por el respeto que se mere ce o por la facilidad o

dificultad del trabajo que realiza?

Page 30: OdontoSSC

28

La respuesta a esta pregunta se ve afectada por el sexo y la edad, pero no por

la ocupación.

En esta pregunta, en general la mayoría de personas encuestadas responden

que preferirían que sus hijos sean médicos o cirujanos, por su responsabilidad,

su prestigio, su respeto, etc. Sin embargo, encontramos estas excepciones:

- Los hombres del tercer grupo de edad opinan que les da igual la profesión,

que elijan sus hijos, mientras sea algo que les guste y que sean buenos

profesionales.

- Una mujer del segundo grupo de edad contesta que preferiría dentista, porque

considera que tiene menos responsabilidades que las otras dos profesiones.

Page 31: OdontoSSC

29

DISCUSIÓN

Analizados ya los resultados obtenidos procedemos a discutir las distintas

hipótesis citadas en la introducción.

En primer lugar, vamos a verificar las hipótesis secundarias en este apartado,

para más tarde, en el apartado de conclusión, comentar si nuestra hipótesis

principal es corroborada o no, y los motivos que pueden influir en esto.

Respecto a la hipótesis 1 (La gente acude al dentista con poca frecuencia)

observamos que se cumple en el caso de todas las mujeres del grupo II con

distintas ocupaciones, y en una mujer del grupo I estudiante. Por lo tanto, esta

hipótesis se ve influida por las tres variables.

En cuanto a la hipótesis 2 (La imagen, el miedo y la valoración del trabajo de

los dentistas está condicionada por las experiencias que han tenido las

personas en la consulta dental.), se cumple en toda nuestra muestra, es decir

no se ve afectada por las variables elegidas.

En relación con la hipótesis 3 (La gente no tiene conocimientos sobre el lugar y

la duración de los estudios odontológicos) se ve cumplida en el grupo III de

edad, y no se ve cumplida, respecto a la edad, en el grupo I jóvenes y el grupo

II adultos. Es decir, influye la variable edad, y no el sexo ni la ocupación.

Referente a la hipótesis 4 (La gente no distingue entre los distintos

profesionales del campo dental: Dentista, Protésico e Higienista), se cumple en

el caso de las amas de casa. Por lo tanto, influyen las tres variables, ya que

solo se cumple en mujeres (sexo), con ocupación sin salario (ocupación) y de

los grupos de edad II y III.

En cuanto a la hipótesis 5 (La gente piensa que los odontólogos cobran más de

lo que deberían, sin justificación alguna.) se corrobora en toda la muestra. Pero

existen dos excepciones una mujer adulta empresaria y un hombre del grupo I

estudiante. Por lo que la hipótesis 5 se ve alterada en sus excepciones por

todas las variables.

Page 32: OdontoSSC

30

En referencia a la hipótesis 6 (La gente considera importante que la asistencia

dental esté cubierta por la seguridad social) se ve verificada en casi toda la

muestra, ya que la gente coincide en que debería estar cubierta por la

seguridad social. Existe una excepción relacionada con la variable sexo, ya que

en un hombre de cada grupo de edad no se ve cumplida.

Y, por último, la hipótesis 7 (La gente valora más a los médicos que a los

dentistas como profesionales sanitarios) se ve confirmada en la población del

grupo I, en la mayoría del grupo II, y en las mujeres del grupo III. Y como

excepción encontramos a hombres del grupo III y una mujer del grupo II en los

que no se confirma la hipótesis. Por lo tanto esta última hipótesis se ve influida

por las tres variables.

Page 33: OdontoSSC

31

CONCLUSIÓN

En cuanto a nuestra hipótesis principal: la imagen social del odontólogo está

menos valorada en primer lugar por el desprestigio histórico que ha tenido la

profesión a lo largo de la historia, en segundo lugar por la poca importancia que

le da la gente a su salud bucal y, finalmente por el elevado coste que supone la

asistencia dental por el hecho de no estar cubierta por la seguridad social,

comentaremos si los distintos motivos que hemos planteado influyen o no en

ésta.

Por un lado, observamos que la imagen social del odontólogo se ha visto

influenciada por los distintos episodios históricos que ha sufrido la odontología

como profesión, ya que esto ha provocado una confusión total en cuanto al

lugar de estudio de la profesión, y en cuanto a su relación con los estudios de

medicina, y de ahí a que los dentistas tengan un menor prestigio intelectual y

social que los médicos. En esta época la odontología como profesión no estaría

muy valorada, tanto desde un punto de vista intelectual como laboral, de modo

que podríamos incluirla en el grupo de profesiones que goza de un nivel

económico alto pero de prestigio social bajo. Por tanto nuestra hipótesis

principal estaría confirmada por el desprestigio histórico que ha tenido a lo

largo del tiempo.

Por otro lado, también cabe destacar la idea que tienen estas personas sobre

el concepto de enfermedad bucal, puesto que influye mucho en la imagen que

tienen las personas sobre los dentistas. Las personas no le dan la importancia

suficiente a las enfermedades bucales, por el incorrecto conocimiento que

tienen sobre éstas, debido quizás a la falta de programas públicos para la

prevención de estas patologías. Esto conlleva a que la gente vaya menos al

dentista, y por tanto a un desprecio social de la profesión. Por lo tanto, nuestra

hipótesis también se vería cumplida por la poca importancia que le da la

población a su salud bucal.

Por último, el alto coste de los servicios dentales y el que el dentista no esté

incluido en la seguridad social, también influye en la imagen social de los

odontólogos. Ya que por esto la posibilidad de tener una asistencia dental, a

diferencia de las otras asistencias médicas, está condicionada por la situación

económica de las personas, lo cual creó un claro desprestigio de la profesión.

Page 34: OdontoSSC

32

Estos se ve muy reflejado por la opinión común que tienen las personas, de

que el dentista es muy caro, ya que estos piensan que cobran un alto salario

siendo una profesión cuya labor no es de gran importancia y cuyos estudios no

son tan importantes o tan dificultosos como los de un médico. Por lo tanto,

nuestra hipótesis también se vería cumplida por el alto coste del dentista y por

su no inclusión en la seguridad social.

Page 35: OdontoSSC

33

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre C. (2011).La Odontología como profesión (manuscrito), Valencia.

http://aulavirtual.uv.es/dotlrn/classes/c009/34729/c12c009a34729gA/file-storage/view/public/actividades-seminarios/s1-actividades-1-6-y-7/La_profesion.pdf

Aguirre C. (2011). Actividades prácticas 1, 6 y 7 (manuscrito), Valencia.

http://aulavirtual.uv.es/dotlrn/classes/c009/34729/c12c009a34729gA/filestorage/view/public/actividades-seminarios/s1-actividades-1-6-y-7/P1_6_7_SSC.pdf

López Piñero, J.M. (1990). Lecciones de historia de la odontología, Valencia,

IEHDC.

Porta, J.; Lladonosa, M., coords. (1998). La Universidad en el cambio de siglo,

Madrid, Alianza.