+ All Categories
Home > Documents > OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de...

OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de...

Date post: 24-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
58
ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES TITULO NUMERO DE SERIE COMITE PRESENTADO POR IDIOMA ORIGINAL RESUMEN OIMT DOCUMENTO DE PROYECTO MODELO DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES DE SAN NICOLÁS. SEGUNDA FASE. AREAS NO-KIOTO DE RESTAURACIÓN PD 240/03 Rev.l (F) REPOBLACIÓN Y ORDENACIÓN FORESTAL GOBIERNO DE COLOMBIA ESPAÑOL El proyecto se origina en la urgente necesidad de establecer prácticas de manejo sostenible que aún habiendo sido concertadas en el Plan de Manejo Forestal, no pueden ser incluidas dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Estas prácticas de manejo son esenciales para garantizar la equidad regional, minimizar los riesgos de fugas y garantizar la permanencia en el componente Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); así corno para promover la equidad en la distribución de los costos y beneficios y darle continuidad al proceso regional de disminución de conflictos. Para ello se hace necesario establecer las actividades de restauración y conservación del territorio forestal, concertadas en el plan de manejo y corregir la falta de valoración de bienes y productos no tradicionales Y otros servicios ambientales diferentes a la fijación de carbono. Siguiendo con el espíritu del pn)yecto PD 54/99 (F), esta propuesta quiere ampliar el objetivo de desarrollo integrando los aspectos sociales, científicos y técnicos del establecimiento de prácticas de manejo sostenible con la implementación de instrumentos financieros que reflejen el valor de los productos y servicios forestales. Esta propuesta mantiene el carácter innovador del proyecto PD 54/99 (F), e intenta ir más allá en la búsqueda de prácticas de manejo forestal sostenibles yen el diseño, cuantificación y establecimiento de instrumentos financieros, de manera talque se posibilite el uso presente de los recursos forestales garantizando su existencia para generaciones futuras. Además la propuesta se basa en la gran fortaleza que existe en la región en términos de participación comunitaria. ORGANISMO EJECUTOR GOBIERNOS COLABORADORES DURACION FECHA ESTIMADA DE INICIO PRESUPUESTO Y POSIBLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL RIONEGRO-NARE CORNARE en colaboración con el INSTITUTO FEDERAL SUIZO DE INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE MATERIALES y TECNOLOGÍAS (EMPA) 36 MESES AL APROBARSE Fuente OIMT CORNARE EMPA TOTAL Contribución enUS$ 555,429 408,825 88,500 1,052,754 Equivalente en moneda nacional
Transcript
Page 1: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES

TITULO

NUMERO DE SERIE

COMITE

PRESENTADO POR

IDIOMA ORIGINAL

RESUMEN

OIMT DOCUMENTO DE PROYECTO

MODELO DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES DE SAN NICOLÁS. SEGUNDA FASE. AREAS NO-KIOTO DE RESTAURACIÓN

PD 240/03 Rev.l (F)

REPOBLACIÓN Y ORDENACIÓN FORESTAL

GOBIERNO DE COLOMBIA

ESPAÑOL

El proyecto se origina en la urgente necesidad de establecer prácticas de manejo sostenible que aún habiendo sido concertadas en el Plan de Manejo Forestal, no pueden ser incluidas dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Estas prácticas de manejo son esenciales para garantizar la equidad regional, minimizar los riesgos de fugas y garantizar la permanencia en el componente Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); así corno para promover la equidad en la distribución de los costos y beneficios y darle continuidad al proceso regional de disminución de conflictos. Para ello se hace necesario establecer las actividades de restauración y conservación del territorio forestal, concertadas en el plan de manejo y corregir la falta de valoración de bienes y productos no tradicionales Y otros servicios ambientales diferentes a la fijación de carbono.

Siguiendo con el espíritu del pn)yecto PD 54/99 (F), esta propuesta quiere ampliar el objetivo de desarrollo integrando los aspectos sociales, científicos y técnicos del establecimiento de prácticas de manejo sostenible con la implementación de instrumentos financieros que reflejen el valor de los productos y servicios forestales.

Esta propuesta mantiene el carácter innovador del proyecto PD 54/99 (F), e intenta ir más allá en la búsqueda de prácticas de manejo forestal sostenibles yen el diseño, cuantificación y establecimiento de instrumentos financieros, de manera talque se posibilite el uso presente de los recursos forestales garantizando su existencia para generaciones futuras. Además la propuesta se basa en la gran fortaleza que existe en la región en términos de participación comunitaria.

ORGANISMO EJECUTOR

GOBIERNOS COLABORADORES

DURACION

FECHA ESTIMADA DE INICIO

PRESUPUESTO Y POSIBLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL RIONEGRO-NARE CORNARE en colaboración con el INSTITUTO FEDERAL SUIZO DE INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE MATERIALES y TECNOLOGÍAS (EMPA)

36 MESES

AL APROBARSE

Fuente

OIMT CORNARE EMPA

TOTAL

Contribución enUS$

555,429 408,825

88,500

1,052,754

Equivalente en moneda nacional

Page 2: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad
Page 3: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

PARTE 1: CONTEXTO 1. Origen 2. Políticas Sectoriales 3. Programas y actividades operacionales

PARTE 11: EL PROYECTO 1. Objetivos del proyecto

1.1 Objetivo de desarrollo 1.2 Objetivo especifico

2. Justificación 2.1 El problema por abordar

CONTENIDO

2.2 Situación prevista al finalizar el proyecto 2.3 Estrategia del proyecto 2.4 Beneficiarios seleccionados 2.5 Aspectos técnicos y científicos 2.6 Aspectos económicos 2.7 Aspectos ambientales 2.8 Aspectos sociales 2.9 Riesgos

3. Resultados 4. Actividades 5. Hojas de trabajo de la estructura lógica 6. Plan de trabajo 7. Presupuesto

7.1 Presupuesto del proyecto por componentes 7.2 Presupuesto del proyecto por año y por fuentes

PARTE 111: GESTIONES OPERATIVAS 1. Estructura administrativa 2. Actividades de control, presentación de informes y evaluación 3. Operación y mantenimientos futuros

PARTE IV: ESTRUCTURA DE LAS MADERAS TROPICALES 1. Cumplimiento de los objetivos del CIMT de 1994 2. Cumplimiento con el Plan de Acción de Yokohama 2002-2006

ANEXOS Mapas del proyecto

1 1 2 3

3 3 3 4 4 4 8 9

11 12 13 14 14 15 15 16 18 22 23

29-41

23 23 24 25

26 26 27

11

Page 4: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

PARTE 1: CONTEXTO

1. Origen

El manejo integral y sostenible del territorio forestal va más allá de ser una cuestión de buenas prácticas forestales. Partiendo de la importancia local y global de los productos y servicios forestales la promoción de la sostenibilidad en el sector forestal es un reto que debe articular elementos técnicos, sociales y financieros.

Conscientes de este reto y con el apoyo de la OIMT, CORNARE, EMPA y la comunidad de los Valles de San Nicolás, desarrollaron un proyecto piloto en la región de San Nicolás con el objetivo de poner a prueba un novedoso sistema de financiación que combina el manejo sostenible de los bosques tropicales con el potencial que el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto (MDL) ofrece al sector forestal1.

Como resultado del proyecto PD 54/99 (F) "Modelo de Financiación Alternativo para el Manejo Sostenible de los Bosques de San Nicolás" se estructuró un plan de manejo forestal concertado con la comunidad que incluye las actividades elegibles dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y otras, igualmente importantes para la región, pero que no son elegibles dentro del MDL (e.g. conservación, restauración del territorio forestal y explotación sostenible de productos forestales no tradicionales).

Consecuente con el objetivo de desarrollo de la primera fase, el cual se concentró en explorar el potencial que el MDL puede ofrecer al manejo sostenible de los bosques, dentro del proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F), se establecieron los respectivos flujos de carbón y un modelo de financiación que establece el potencial de financiación de actividades de reforestación2 a través de la venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs por su sigla en inglés) derivado de la puesta en marcha del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC).

Estos resultados dieron origen a la creación de la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques de San Nicolás, la cual reúne a los sectores público y privado y a los representantes de la sociedad civil y estructura la venta del servicio de fijación de carbono mediante la venta de los CERs.

El componente MDL del Plan de Manejo Forestal fue presentado ante diferentes inversionistas. En el momento este componente está en proceso de validación y registro ante la secretaría de la CMCC y está siendo considerado dentro del paquete de proyectos del BioCarbon Fund del Banco Mundial.

Sin embargo, aquellas prácticas de manejo que no cumplen con los requerimientos para el MDL quedan por fuera de la posibilidad de obtener financiación vía venta de créditos de carbono. En este caso se trata de prácticas de manejo que permitirían la explotación sostenible de productos no maderables, la restauración de corredores biológicos y rehabilitación de importantes funciones de los bosques.

1 Proyecto OIMT PD 54/99 (F) Rev. 2 "Modelo de Financiación Alternativo para el Manejo Sostenible de los Bosques de San Nicolás" 2 Reforestación se entiende en este contexto de acuerdo a la definición de la CMCC

1

Page 5: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad local ve en ellas una alternativa necesaria para generar nuevos ingresos en la región mientras se restauran y rehabilitan territorios que han sido enmarcados como prioritarios para la conservación dentro del los planes de ordenamiento territorial. Iniciar la implementación de estas actividades es esencial para el manejo de riesgos del componente MDL, para la diversificación de la base productiva en la región y para la disminución de los agudos conflictos sociales en la región, la promoción de la equidad y el mejoramiento del ingreso regional.

La importancia de los servicios ambientales, así como el papel que juegan la restauración y rehabilitación forestal y la conservación de bosques en la generación de los mismos, han sido reconocidos a nivel internacional (ver numo 2.5). Sin embargo, hace falta experiencia con proyectos que permitan la articulación entre los diferentes aspectos a nivel local (silvicultura, participación, empresarismo, etc.) y los incipientes mercados globales de servicios forestales.

La presente propuesta va más allá en la creación de instrumentos financieros y propone la articulación de los elementos anteriormente mencionados sobre un ejercicio real y concreto de restauración y rehabilitación del territorio forestal y conservación de bosques que podrá repetirse en otras regiones.

Finalmente, es de central importancia reconocer que las lecciones que generará este proyecto podrán ser utilizadas tanto por otras instituciones en Colombia como por otros miembros en la OIMT.

2. Políticas Sectoriales

La gestión sostenible de los bosques es un tema de prioridad internacional, es así como en la reunión de Río de Janeiro, celebrada en 1992, se le dio especial trascendencia al tema y se adoptaron importantes conceptos y decisiones en esta materia. Posteriormente, la Tercera Sesión de la CNUMAD en 1995, estableció el Grupo Intergubernamental Especial de Composición Abierta sobre los Bosques (GIB), con el fin de consolidar compromisos internacionales que aseguren su uso y desarrollo sostenible. Para continuar en el diálogo realizado por el GIB, entre 1995 y 1997, se determinó establecer el Foro Intergubernamental de Bosques (IFF), el cual definió como una de las principales conclusiones la necesidad de contar con Planes Forestales Nacionales como mecanismos para promover y facilitar la adopción de las diferentes recomendaciones de acciones en materia de bosques e integrar las iniciativas nacionales sobre el manejo sostenible de los bosques, lo que permite a su vez canalizar recursos nacionales e internacionales para su cumplimiento. Igualmente, se creó el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques (UNFF) que servirá como instancia internacional para la discusión política sobre la gestión internacional de los bosques.

A nivel internacional las negociaciones sobre cambio climático se intensificaron y se tomaron decisiones que influyen en el trabajo de la OIMT. Se han reconocido como igualmente importantes las medidas para mitigar los cambios climáticos o para adaptarse a las condiciones cambiantes del medio ambiente.

El Gobierno Colombiano atendiendo los compromisos del UNEF, identificó la urgencia de formular y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) como una estrategia global que consolide la política forestal y defina los programas prioritarios objeto de cooperación y asistencia técnica internacional. En el Consejo Nacional Ambiental celebrado el 5 de diciembre de 2000, aprobó de manera unánime la propuesta del PNDF presentada a su consideración por los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio Exterior, Desarrollo Económico y el Departamento Nacional de Planeación.

2

Page 6: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

El proyecto propuesto se enmarca en dicho Plan Nacional de Desarrollo Forestal, que tiene como visión estrategia del desarrollo forestal del país para los próximos 25 años, trascendiendo así periodos gubernamentales y constituyéndose como una política de estado.

Adicionalmente el Plan Nacional de Desarrollo "Hacia un Estado Comunitario" retomó las bases establecidas en el PNDF en su objetivo 2 de impulsar el desarrollo social y económico sostenible y la generación de empleo en su estrategia sostenibilidad ambiental. Y el programa conservación y uso sostenible de bienes y servicios ambientales.

3. Programas y Actividades Operacionales

En el ámbito departamental se estará dando cumplimiento al Plan de desarrollo departamental en su política de desarrollo rural.

En términos regionales se estará dando cumplimiento al Plan de Gestión Ambiental del Oriente Antioqueño 1998-2006 "Oriente Antioqueño Región Desarrollada y Limpia".

Dentro de este marco el proyecto hace parte de la estrategia Competitividad regional con sostenibilidad ambiental.

En el Plan de Acción Corporativo 2001-2003, el proyecto esta inscrito en la estrategia de Biodiversidad para el desarrollo, en el programa Ordenación, Conservación, Recuperación y Aprovechamiento de los ecosistemas forestales y se inscribió en la meta Desarrollo y Puesta en Marcha de mecanismos operativos económicos y financieros para la conservación del bosque entre le sector público, productivo y la comunidad local.

En el marco de acción de la Corporación con la ejecución del proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F) se cumplió un papel estratégico de planeación, concertación y acción.

La agencia co-ejecutora, el Instituto Federal Suizo de Investigaciones y Prueba de Materiales y Tecnología EMPA, es una institución de investigación adscrita al Ministerio del Interior de Suiza. Esta es una institución dedicada a apoyar la sostenibilidad partiendo de los avances tecnológicos y de sistemas. El grupo de Cooperación para la Tecnología Sostenible (SUSTEC) y el Departamento de Maderas ha establecido en sus respectivas estrategias: a) la posibilidad de cooperar en el desarrollo limpio y sostenible para los países en desarrollo y b) promover el uso sostenible de materiales forestales en especial madera.

En cumplimiento de estos objetivos EMPA ha venido trabajando con CORNARE desde 1999, mediante acuerdo de cooperación, y con el fin de promover el desarrollo y manejo sostenible de los recursos naturales en la región de San Nicolás, Antioquia,

PARTE 11: EL PROYECTO

1. Objetivos del Proyecto

1.1. Objetivo de Desarrollo

Apoyar y asegurar el manejo sostenible en San Nicolás para mejorar los beneficios económicos, sociales y ambientales

3

Page 7: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

1.2. Objetivo Específico

Identificar e implementar acciones piloto que apoyen el manejo sostenible de los bosques en San Nicolás de manera tal que se generen beneficios para las comunidades locales

2. Justificación

2.1. Problema a Abordar

El proyecto apunta a reducir la falta de alternativas viables que garanticen la sostenibilidad de las actividades de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal que se concertaron con la comunidad en el plan de manejo forestal producido por el proyecto PD 54/99 (F) Y que, siendo parte del plan de manejo concertado con la comunidad, no pueden incluirse dentro del componente MDL.

Esta propuesta cubre los mismos nueve municipios de la región de San Nicolás en el nororiente Antioqueño; La Ceja, Guarne, San Vicente, El Retiro, El Carmen de Viboral, Rionegro, El Santuario, La Unión y Marinilla (ver mapa anexo 1). Estos municipios cobijan a una población total de 350.000 personas. El proyecto propuesto cubre a los 45.000 propietarios de predios con sus familias, los cuales están asentados en las áreas de conservación y aptitud forestal determinadas por el acuerdo 016/98 (ver Masora 2002, Legalización de predios, Proyecto OIMT PD 54/99 (F)].

Las actividades de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal fueron formuladas sobre bases técnicas para cada una de las áreas estratégicas que cubren las 72.000 ha definidas por el proyecto PD 54/99 (F) (ver mapa en el anexo 2) y concertadas con la comunidad mediante el Foro Regional

Pese al éxito en el diseño y la concertación de estas actividades aún persisten algunos aspectos que obstaculizan su implementación y son causa de su falta de viabilidad. Estas causas, que se presentan a continuación, son de carácter técnico, social y económico.

1. Conocimiento insuficiente de la ecología de los bosques: El inventario forestal producto del proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F), demostró la riqueza ecológica de los relictos de bosques existentes en la región de San Nicolás (ver UNAC, 2002, Inventario forestal, proyecto OIMT PD 54/99 Rev. 2 (F)]. Igualmente se estableció la fragilidad de estos ecosistemas y los riesgos inminentes de pérdida de diversidad biológica y disminución de las funciones del bosque debido a los procesos de degradación del territorio forestal y a la falta de corredores biológicos.

2. Conocimiento insuficiente por parte de la comunidad local cerca de los requerimientos para la producción sostenible de productos forestales no tradicionales: Existen una serie de productos maderables y no maderables de los bosques (e.g. sarro, musgos, orquídeas, etc.) que son extraídos y comercializados por la comunidad sin tener en cuenta ni las prácticas adecuadas para garantizar la permanencia del recurso forestal. Esto genera una pérdida de material, sobrepeso del potencial de carga de los ecosistemas y por lo tanto una permanente degradación del territorio. Esta problemática fue identificada durante las diferentes fases (capacitación, formulación de proyectos y concertación) del Foro Regional establecido por el proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F).

4

Page 8: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

3. Conocimiento insuficiente por parte de la comunidad local acerca de los requerimientos del mercado para la comercialización de productos forestales no tradicionales: Durante los talleres realizados durante la fase 1, la comunidad manifestó que aún teniendo mucho interés y alguna experiencia en productos no tradicionales del bosque la mayor parte del valor agregado a estos se quedaba fuera de la región ya que los campesinos y/o pequeño productores no tienen un conocimiento no un acceso adecuados a los mercados locales o regionales y mucho menos internacionales para estos productos. Esto aumenta la problemática descrita en el párrafo anterior ya que la comunidad tiene que extraer demasiado del bosque para llegar a un ingreso mínimo aceptable aumentando con ello la degradación del recurso y del territorio.

4. Cuantificación insuficiente de otros servicios ambientales y falta de instrumentos financieros: De acuerdo con sus objetivos específicos el proyecto PD 54/99 (F) se concentró en la cuantificación de los flujos de carbono y en la estructuración de los certificados que permiten el pago la venta de los servicios de fijación y reducción de emisiones. Conscientes de la importancia que otros servicios ambientales, en especial la

5. conservación de la diversidad biológica y de los suelos3 se generó una propuesta para vender estos servicios en canasta (ver EcoSecurities 2002, Estudio de Mercado de las Acciones de Medio Ambiente, Proyecto OIMT 54/99 Rev. 2 (F)]. Sin embargo esta propuesta no alcanzó a valorar estos servicios, ni a diseñar completamente instrumentos financieros que permitan una venta de servicios en mercados más amplios y ampliar la base de ingresos en la región.

6. Existen barreras legales para que la comunidad tenga alternativas viables: El acuerdo 016 de 1998 por el cual CORNARE determinó las áreas de conservación y de aptitud forestal para las 72.000 ha que cubre la presente propuesta. A lo largo de los últimos cuatro años se ha aclarado que esta legislación, que en su momento obedeció a una necesidad sentida en la región por propender por un mejor manejo del recurso forestal, no promueve actividades de manejo sostenible que garantice el mantenimiento del recurso permitiendo, al mismo tiempo la generación de ingresos para la comunidad local. Esto se ha visto reflejado en una preocupación permanente por parte de los propietarios y expresada en el Foro Regional y en el aumento de la extracción ilegal de los relictos de bosques (proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F)]. El proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F) definió algunos de los elementos legales que deberían considerarse en el ajuste del acuerdo 016/98. Sin embargo aún hace falta estructurar esos elementos en una propuesta legal y proceder a la modificación del mismo dentro de CORNARE

Tal como se estructuró el Plan de Manejo dentro del proyecto PD 54/99 Rev.2 (F) las actividades de conservación, restauración y rehabilitación son esenciales para el manejo sostenible de los bosques y

3 En la región en la cual se implementará la presente propuesta existe un sistema de pagos por la regulación hídrica y un correspondiente esquema de distribución de estos beneficios para la población local (ver CORNARE, 1999, Gestión del Recurso Hídrico). Por esta razón el servicio de regulación del sistema hídrico no ha sido inc1uído en esta propuesta.

5

Page 9: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

complementarias a las actividades de reforestación y agroforestería planteadas para el componente MDL. De no implementarse el Plan de Manejo de una manera integral se verá incrementada la tendencia a la degradación del territorio forestal, al empobrecimiento de la población local y se aumentarán los riesgos de fugas y de impactos sociales negativos.

6

Page 10: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad
Page 11: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

2.2. Situación prevista al finalizar el proyecto

Luego de los 36 meses de ejecución del proyecto la región tendrá una experiencia piloto que enlaza aspectos técnicos, sociales y económicos posibilitando el manejo y uso sostenible de los bienes y servicios forestales en las áreas de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal. Con ello se habrán mejorado las condiciones para el mantenimiento del recurso forestal, se habrán disminuido los riesgos del componente de MDL y se habrán mejorado las posibilidades de ingreso de la comunidad local. Esto significa generar una alternativa viable para mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad.

A continuación se describe cuál va a ser la situación prevista al final del proyecto de acuerdo a los resultados propuestos:

1. Mejoramiento y aplicación del conocimiento sobre la ecología forestal: Mediante el proyecto se iniciará la restauración de 800 ha de territorio forestal considerando las especies investigadas y la identificación de los respectivos grupos ecológicos. Estas se consideran como áreas piloto que deberán demostrar a la comunidad los beneficios que esta actividad puede reportarles. Adicionalmente se habrán establecido nuevas parcelas de control que unidas a las parcelas establecidas en la fase 1 podrán dar información sobre los cambios en los ecosistemas y en las tendencias de uso

2. Viabilización de las prácticas de manejo sostenible orientadas a la producción de productos forestales no tradicionales (maderables y no maderables): Se habrán estudiado y hecho los ensayos correspondientes de por lo menos 8 especies que fueron establecidas con la comunidad durante la fase anterior

3. Capacitación de la comunidad en temas estratégicos para la implementación de plan de manejo: extensión forestal, empresarismo y ecología forestal: El conocimiento generado en el desarrollo de las actividades correspondientes a los resultados 1 y 2 será transferido a la comunidad mediante un proceso horizontal de multiplicadores del conocimiento basado en la participación de los líderes y promotores regionales identificados en la fase anterior. Además se habrán generado diseños y se habrá calificado a la comunidad en prácticas de producción y empresarismo que permitan que el valor agregado a los productos maderables y no maderables permanezca en la región.

4. Propuesta de estructura de marco legal regional que promueva la restauración y rehabilitación del territorio forestal y el manejo sostenible de los bosques presentada a la autoridad competente: En este caso se elaborará una propuesta legal que considere las prácticas de manejo sostenible para las áreas de conservación y aptitud forestal definidas en el acuerdo 016/98 de manera tal que se libere la prohibición actual y se permitan estas prácticas. La propuesta será llevada ante el ente que puede cambiar tal legislación; es decir el Consejo Directivo de CORNARE

5. En lo referente al desarrollo de instrumentos financieros para el pago por serVICIOS ambientales prestados por las áreas de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal luego de los 36 meses de ejecución del proyecto se habrán valorado algunos de estos servicios y se habrán desarrollado instrumentos que permitan el pago por ellos. Para esto se tendrán en cuenta no solamente los requerimientos técnicos y económicos para mantener los servicios ambientales sino igualmente los requerimientos expresados por los posibles compradores. Entre ellos se incluirán aspectos relativos al monitoreo del servicio, a la transparencia en la distribución de los ingresos, al análisis de los potenciales impactos ambientales y sociales y al desarrollo de estrategias para minimizar los impactos negativos.

8

Page 12: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Con la ejecución de este proyecto se habrá generado experiencia en la aplicación de las directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de los bosques tropicales secundarios y degradados y se habrá generado instrumentos financieros que potencien la viabilidad económica de estas actividades.

2.3. Estrategia del Proyecto

Para obtener los resultados propuestos se ha diseñado una estrategia que contemple el desarrollo de temas de mercado (económicos), técnicos forestales y legales y que continúe con el Foro Regional instaurado por la fase I (PD 54/99 Rev. 2 (F)], el cual es un espacio de información, capacitación y concertación con la comunidad.

Como se puede observar en el cuadro 1 los componentes se complementan entre si, de manera tal que la comunidad local sea la beneficiaria directa de los resultados del proyecto.

En el componente social el proyecto estará apoyado en tres pilares: El primero es la capacitación en prácticas de manejo forestal dadas por CORNARE mediante los promotores ambientales y por los técnicos del proyecto. El segundo es la capacitación en otras áreas (empresarismo y diseño de productos) que se llevara a cabo mediante entidades especializadas que tengan experiencia en el trabajo con la comunidad tales como EAFIT y el Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA). El tercer pilar es el trabajo con los líderes y promotores campesinos que participaron en la fase 1, los cuales estarán encargados de ampliar el ámbito de distribución de conocimientos y beneficios. Estos líderes y promotores llevarán a cabo la extensión forestal campesino - campesino y propietario - propietario desde el inicio del proyecto, divulgando los resultados de la fase I y luego irán incluyendo los resultados de esta propuesta.

La investigación aplicada se llevará a cabo por medio de tesis de estudiantes de pre-grado y postgrado. Esta estrategia además de reducir los costos de la investigación potencia el capital humano y físico presente en los centros de investigación (profesores, cuerpo de científicos, laboratorios, otra infraestructura). A este respecto los convenios de cooperación con la Universidad Nacional de Medellín y con el Instituto Federal Suizo de Investigación y Prueba de Materiales y Tecnologías (EMPA) representan un gran potencial.

9

Page 13: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Cuadro 1 :Estrategia del proyecto

en en -'O:t 11)

e a. Q) ti) I'CS

U. ti) o

"C I'CS :: :::1 ti) Q)

o:::

al o u >-u u u LL :z ::J e CI> -.E e '0 "ü <ti "ü o C) CI> :z

Componente social

Componente forestal

Componente legal -Componente económico

El componente legal será desarrollado en conjunto con el cuerpo legal de CORNARE, quien es la institución encargada de la legislación ambiental en la jurisdicción del proyecto y con los municipios, quienes son los encargados de reglamentar y hacer cumplir esta legislación

Para el caso del desarrollo de los instrumentos financieros para el pago por servicios ambientales del bosque el proyecto tomará como punto de partida los resultados y propuestas de la fase anterior así como los avances en la negociación internacional, especialmente en la Conferencia Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Conferencia de Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (CCD).

Sobre esta base se enlazarán los resultados del proyecto de investigación que realiza el Instituto Interface entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales de la Universidad de Zürich (UNS). Este

10

o s:::: 3 ti

3 ¡" :J -o o o :J (\)

o ti" ¡" -<" o

Page 14: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

estudio, que se realiza en cooperaclOn con EMP A, se concentra en analizar y sintetizar los requerimientos de los potenciales inversionistas en servicios ambientales de los bosques. Esta investigación incluye el área del proyecto como un estudio de caso. Sobre estos elementos (resultados de las fase I, negociaciones internacionales y requerimientos de los inversionistas), el proyecto cuantificará los servicios ambientales que en la fase I fueron incluí dos en las Acciones de Medio Ambiente (ver EcoSeurities 2002, Proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F)] Y mejorará/diseñará los respectivos instrumentos financieros. Finalmente se harán los contactos necesarios para promover las primeras negociaciones con estos instrumentos.

Adicionalmente el proyecto complementará el plan de monitoreo incluyendo los nuevos servicios ambientales y sus respectivos metodologías de cuantificación y modos de verificación. Este elemento es de especial importancia para garantizar la trasparencia y credibilidad de estos instrumentos en los mercados internacionales.

2.4. Beneficiarios Seleccionados

A nivel local:

• La comunidad que directa o indirectamente se beneficia del aprovechamiento de Productos Maderables y No Maderables PNM provenientes de los Bosques Naturales en la región recibirán capacitación y asistencia técnica en la producción sostenible de los recursos forestales de los cuales reciben su sustento y obtendrán una mayor parte del valor agregado a estos productos.

• Los propietarios de predios con Bosques Naturales en 800 ha de la reglOn que cumplen funciones importantes para la conectividad de los corredores bióticos los cuales recibirán beneficios económicos por cuenta de los servicios ambientales que prestan los bosques, insumos y conocimientos sobre el valor y usos múltiples sostenibles de los mismos.

• Las instituciones regionales como CORNARE, Universidades, Centros de Investigación, ONGs, que pueden vincularse con la ejecución de actividades del proyecto mediante la firma de convenios de cooperación en ciencia y tecnología (instituciones educativas, gremio de floricultores, entre otras).

• La región en su conjunto al poder garantizar la permanencia del recurso y el mejoramiento de las funciones forestales y llevar a cabo actividades productivas nuevas que dinamizan distintas cadenas productivas.

A nivel nacional:

• El sistema energético nacional, ya que la restauración del territorio forestal contribuye de manera positiva a garantizar la regulación hídrica necesaria para la generación de energía en las represas de la región (33% del consumo nacional)

• Las instituciones que participan en el proceso como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través de la Oficina Colombiana para la mitigación del Cambio Climático, ya que construyen capacidades nacionales.

• Otras Corporaciones Autónomas Regionales que pueden duplicar la experiencia y aplicar nuevos sistemas de pagos por servicios ambientales de los bosques en sus jurisdicciones

11

Page 15: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Al nivel internacional:

• Otros miembros de la OIMT que quieran duplicar la experiencia en sus países

• Los inversionistas potenciales en servicios ambientales

• La comunidad científica que participa en el proyecto

2.5. Aspectos Técnicos y Científicos

Durante las últimas décadas ha venido creciendo el interés acerca de las oportunidades que el pago por servicios ambientales podría ofrecer al manejo sostenible de los bosques y a la reducción de los niveles de pobreza rural. En términos científicos es clara la importancia de estos servicios para mantener la calidad del ambiente y la diversidad del planeta, así como para asegurar muchas de las funciones forestales (IPCC 2002, "Climate Change and Biodiversitrj'; IPCC 2000, SR-LULUF; OIMT 2002, "Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de los bosques tropicales secundarios y degradados",Izko, K y Burneo, D (2003) "Herramientas para la valoración y manejo forestal sostenible de los bosques sudamericanos, etc ... ). Dentro de este marco y debido en parte a las negociaciones internacionales, los siguientes servicios ambientales han venido generando cada vez mayores expectativas: mitigación y adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, conservación de suelos, regulación del sistema hídrico y belleza escénica principalmente.

Sin embargo, siguen existiendo importantes barreras para establecer este tipo de pagos. La primera es de carácter legal y tiene que ver con la propiedad de los servicios forestales, la cual en algunos casos ni siquiera está definida en las legislaciones nacionales y por 10 tanto es de libre interpretación y albedrío. La segunda es una barrera metodológica que tiene que ver con la cuantificación de los servicios ambientales. Tal vez el caso más ilustrativo es el de la biodiversidad biológica; ya que si bien existen las metodologías para realizar un inventario de especies, el costo de ejecutar estos estudios está con frecuencia muy por encima de las posibilidades de la comunidad local. Otro caso similar es la conservación del suelo, ya que es altamente costoso definir la "cantidad" de suelo que se conserva. Otra barrera que dificulta el establecimiento del pago por servicios ambientales se concentra en la valoración de los mismos. Si bien es cierto que existen instrumentos de valoración como la voluntad de pago, la experiencia ha comprobado que los valores que resultan de tales análisis no se pueden aplicar en el caso de iniciar un mercado. Finalmente, la falta de mecanismos financieros dificulta aún más la puesta en funcionamiento de los pagos por servicios ambientales.

Esto impide que la prestación de estos servicios por parte de los bosques y de las comunidades de ellos dependientes, pueda ser reconocida en forma de un mejoramiento del ingreso regional, que a su vez haga más competitivas las actividades de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal.

El proyecto PD 54/99 (F) generó importantes resultados que pueden ser utilizados para el levantamiento en la región de las barreras mencionadas. Es así como se generaron las cuentas ambientales, de llevó a cabo el inventario forestal y se diseñaron cuatro instrumentos financieros que van más allá de lo exigido para el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto.

Las actividades forestales propuestas en el plan de manejo para las áreas no-Kioto (conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal), son de especial importancia para disminuir las

12

Page 16: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

emisiones de gases de efecto de invernadero, para aumentar la capacidad adaptativa al cambio climático y para promover la conservación de la diversidad biológica y del suelo en la región.

El inventario forestal demostró una gran riqueza y fragilidad ecológica y el análisis socio­económico de la región demostró la necesidad de diseñar e implementar instrumentos eficientes que le permitan a la población local el mantenimiento del bosque con todas sus funciones y generando ingresos regionales. El pago por servicios ambientales es seguramente uno de los elementos para poder garantizar la sostenibilidad de estas áreas. Sin embargo, antes de poder establecer esos pagos es necesario desarrollar alternativas viables ante las barreras que se han mencionado, basándose en los resultados de la fase previa.

Esta experiencia será de mucha utilidad no solamente al nivel local, sino también para otras regiones tropicales con una problemática similar.

2.6. Aspectos Económicos

Una de las dificultades para la promoción del manejo sostenible de los bosques es que en algunos casos las prácticas de manejo necesarias, especialmente aquellas relacionadas con la conservación y el emiquecimiento forestal, presentan un costo de oportunidad muy alto comparadas con otras actividades menos o no sostenibles. Este hecho se debe, en gran parte, a que si bien es cierto que los bosques generan una gran cantidad de bienes y servicios, muchos de éstos no tienen un mercado.

Como consecuencia de este hecho la rentabilidad del manejo forestal se concentra en la adecuada comercialización de algunos pocos bienes y, en casos excepcionales, de aún menos servicios ambientales generados por los bosques. Por lo tanto y como una estrategia para mejorar la sostenibilidad en el sector, se ha propuesto la diversificación en las fuentes de ingreso. Ello implica contemplar nuevos productos madereros y no madereros así como el pago por los servicios ambientales.

Para hacer esto posible hay que ir más allá del desarrollo de un paquete tecnológico que cubra prácticas de manejo forestal sostenible y que permita no sólo la cuantificación sino la valoración de estos nuevos bienes y servicios.

En el caso de la cuantificación y la valoración de los servicios forestales se presentan distintos inconvenientes que tienen que ver no solamente con la dificultad y el costo de los inventarios requeridos sino con elementos metodológicos y legales para la valoración y el establecimiento de mercados.

Es decir que se hace necesario entender los requerimientos de la demanda tanto los mercados tradicionales a los que se llevan muchos de los productos no madereros en la región, como los mercados emergentes de servicios ambientales. Igualmente se hace necesario, desde la perspectiva de la oferta, la definición de los productos o servicios, su cuantificación sobre el potencial de carga del ecosistema forestal y cuando fuera necesario los costos de producción y transacción.

En el proyecto se trabajará sobre los avances metodológicos alcanzados tanto para la cuantificación como para la valoración de estos productos y servicios y se propondrán nuevas metodologías e instrumentos financieros en los casos necesarios. Pero por sobre todo se trabajará sobre la base de la multiplicidad de bienes y servicios como fortaleza productiva de los bosques.

13

Page 17: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

2.7. Aspectos Ambientales

Las actividades propuestas representan un reordenamiento del territorio en las áreas más frágiles de la región de San Nicolás (áreas de afectación con el acuerdo 016/98), para las cuales no se hace una diferenciación entre las áreas de protección y aptitud forestal, ya que el recurso bosque se encuentra en manos de aproximadamente 40 mil propietarios; esto exige estrategias de conservación que necesariamente deben estar vinculadas de una manera muy estrecha con el desarrollo económico y social regional.

En el proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F) en general se encontró deterioro de todos los tipos de bosques. Igualmente, se resalta para la Zona Alta la presencia de especies bajo la categoría de vulnerables tales como: Brunellia spp, y en la zona baja la presencia de especies arbóreas declaradas como Críticamente Amenazadas o en Peligro, tales como: Aniba perutilis y Aphelandra lasiophyIla, que hacen de este ecosistema un reservorio para la conservación de la diversidad y que podría justificar su seguimiento a largo plazo. De otro lado, se encontró una representatividad alta de especies con potencial para el uso de productos forestales no maderables, es el caso de esencias en la familia Lauraceae (38 especies en la Zona Alta y 21 en la Zona Baja). El inventario en el nivel de información de cuentas ambientales aporta la actualización de un estudio socioeconómico para la región soportado en trabajo de campo. Además, presenta un estudio que complementa el conocimiento de los flujos de los productos forestales madereros y no madereros en San Nicolás y un esquema de variaciones para los stocks corrientes de biomasa bajo el modelo de cuenta física del bosque.

2.8. Aspectos sociales

Pese a que en el proyecto PD 54/99 Rev. 2 (F), se explico la complejidad de los conflictos en la zona, seguimos insistiendo en que existe una potencialidad que se consolido mucho mas con el ejercicio de planificación realizado durante la fase 1 y es que la comunidad muestra un alto grado de organización social, con un alto nivel de participación en la toma de decisiones, que les permitió interactuar en el análisis de su situación socioeconómica. Esto se fortaleció mediante el Foro Regional como el espacio de participación para la acción.

En resumen la participación social no es un obstáculo para obtener los resultados buscados sino al contrario es un medio y una garantía de mejores oportunidades de éxito en la ejecución del proyecto.

El avance en la participación de los propietarios en función de la concertación de actividades a implementar dentro del Plan de Manejo de los Bosques en la región, ha dado como resultado la definición de 17 actividades relacionadas con el servicio de Carbono sobre la cobertura de más baja rentabilidad dentro de la región, pastos no manejados para áreas que aplican a MDL y sobre diferentes estadios de la sucesión en la vegetación natural destinadas para actividades de Conservación.

La implementación de la segunda Fase va a permitir que se concretice mucho más el proceso de capacitación, participación, para resolución de conflictos, para que en la región no se de el desplazamiento y en general que el tejido social se consolide.

14

Page 18: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

2.9. Riesgos

El problema de orden público sigue existiendo en la región. Sin embargo en la Fase 1 PD 54/99 Rev. 2 (F), pese a este problema es importante reconocer el enorme trabajo de planeación y de participación de la comunidad, 10 que garantiza la sostenibilidad del ejercicio.

Existe el riesgo de que los inversionistas no quieran invertir en la zona.

Durante la implementación del proyecto es indispensable seguir contando con la participación de los entes territoriales, Universidades, Centros de Investigación etc. para garantizar la misma.

Las Estrategias alternativas a seguir en el caso de que el Acuerdo O 16/98 no sea removido se direccionan a lo siguiente:

3. Resultados

1. En la actualidad cursa un proyecto de Ley Nacional, en el que se establece con claridad un criterio de flexibilizacion de las actividades forestales en términos de sostenibilidad en aquellas zonas donde hayan sido declaradas como zonas de protección (este es el caso del Acuerdo O 16) esto puede ser una de las salidas a la coyuntura planteada por el acuerdo O 16/98, dado que una Ley tiene mayor jerarquía que un acuerdo regional y en este caso derogaría las disposiciones en el contenidas.

2. Establecer con los entes territoriales (municipios) de la subregión, mecanismos de flexibilizacion técnica o mejor de precisión y delimitación de las disposiciones contenidas en el Acuerdo O 16/98 a través del desarrollo del principio subsidiario y de los mecanismos de Ordenamiento territorial derivados de la Ley 388/97 (De Ordenamiento territorial). Es importante anotar que algunos de los vacíos del Acuerdo 016/98 ya han sido suplidos por parte de los Municipios como es el caso de los retiros de las fuentes de agua.

3. Finalmente cabe la posibilidad de precisar hasta que punto son exigibles afectaciones impuestas ante la comunidad de propietarios que no han sido debidamente compensados. Se puede establecer un criterio de flexibilizacion vía actividades de manejo sostenible de los bosques como mecanismo de compensación por la afectación impuesta

Objetivo específico:

Identificar e implementar acciones piloto que apoyen el manejo sostenible de los bosques en San Nicolás de manera tal que se generen beneficios para las comunidades locales

Resultado 1: Conexión de corredores biológicos en la región realizada.

Resultado 2: Practicas de manejo sostenible orientadas a la extracción de productos maderables y no maderables del bosques viabilizadas

15

Page 19: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Resultado 3.Comunidad capacitada en temas estratégicos para la implementación del Plan de Manejo: extensión forestal, empresarismo y ecología forestal.

Resultado 4: Estructura de marco legal regional aprobado, que promueva la restauración del territorio forestal y el manejo sostenible de los bosques presentada a la autoridad competente.

Resultado 5: Instrumentos financieros para el pago por servicios ambientales prestados por las áreas de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal, desarrollados.

4. Actividades

Resultado 1: Conexión de corredores biológicos en la región realizada.

Act. 1.1 Evaluar la conectividad biótica de acuerdo con el nivel de degradación de cada tipo de bosque natural existente y determinar prioridades para las áreas a restaurar, teniendo en cuenta la integridad del paisaje

Act. 1.2 Definir estrategias de propagación de especies con usos potenciales a partir del estudio del banco de semillas y plántulas en los diferentes tipos de bosques naturales

Act. 1.3 Determinar sitios y establecer en ellos nuevas parcelas; además, realizar la remedición de las parcelas permanentes establecidas en los bosques naturales de la región dentro del inventario forestal para el proyecto OIMT PD 54/99 Rev. 2 (F).

Act. 1.4 Establecer las parcelas piloto de restauración y rehabilitación en ochocientas hectáreas de bosque secundario

Resultado 2: Prácticas de manejo sostenible orientadas a la extracción de productos maderables y no maderables del bosque viabilizadas.

Act. 2.1 Investigar la diversidad de especies de productos no maderables con base en criterios ecológicos y económicos para definir grupos de especies que puedan ser susceptibles de comercializar

Act. 2.2 Establecer ensayos de prácticas de manejo y uso sostenible de algunos de los productos definidos en la actividad anterior.

Resultado 3: Comunidad capacitada en temas estratégicos para la implementación del Plan de Manejo: extensión forestal, empresarismo y ecología forestal.

Act. 3.1 Capacitar a las comunidades (que aplican a las estrategias de conservación) en la producción y manejo del material vegetal necesario para las actividades de este proyecto, tanto plántulas para enriquecimiento como productos no maderables de interés (productos de extracción, Fuentes semilleras, practicas silviculturales entre otros)

Act. 3.2 Identificar procesos de transformación y marcado de los productos maderables y no productos de la actividad anterior, con el fin de agregarle valor a los usos alternativos del bosque.

16

Page 20: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Act. 3.3 Realizar talleres de capacitación de acuerdo con el diagnostico de necesidades de capacitación del Plan de manejo estructurado en la Fase 1 (Proyecto OIMT PD 54/99 Rev. 2 (F).

Act. 3.4 Fortalecimiento de grupos comunitarios que podrán tomarse como modelo para buenas practicas de manejo sostenible de los bosques

Resultado 4: Estructura de marco legal regional aprobado, que promueva la restauración del territorio forestal y el manejo sostenible de los bosques presentada a la autoridad competente.

Act. 4.1 Mejorar los instrumentos legales que permitan la implementación de las actividades de restauración, rehabilitación y uso sostenible de los bosques en la región de San Nicolás.

Act. 4.2 Presentar y justificar los cambios en los instrumentos legales ante las autoridades competentes

Resultado 5: Instrumentos financieros para el pago por servicios ambientales prestados por las áreas de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal, desarrollados.

Act. 5.1 Cuantificar los servicios ambientales de los bosques en el área del proyecto

Act. 5.2 Valorar los servicios ambientales de los bosques en el área del proyecto

Act. 5.3 Mejorar/ diseñar instrumentos de financiación para el pago por los servicios ambientales cuantificados y valorados considerando los requerimientos de los mercados

Act. 5.4 Establecer contactos con posibles compradores de servicios ambientales de los bosques en la región (nacionales e internacionales)

Act. 5.5 Complementar el plan de monitoreo desarrollado en la fase 1 incluyendo los servicios ambientales incluidos

17

Page 21: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

5. ESTRUCTURA LOGICA

Elementos del Proyecto

Objetivo de Desarrollo

Poner a prueba un modelo de financiación que combina el manejo sostenible de los bosques con el diseño y puesta en funcionamiento de mecanismos de financiación que incluyen el pago por servicios ambientales.

Objetivo especifico

Identificar e implementar acciones piloto que apoyen el manejo sostenible de los bosques en San Nicolás de manera tal que se generen beneficios para las comunidades locales

Indicadores Modos de Verificación

Flujo financiero para servicios ambientales. I Verificación según UNFCCC

Inversiones hechas en MD L I Registro

Instrumentos económicos diseñados viables y I Informe de verificación aplicables.

Practicas de manejo implementados

Bosques de la comunidad en manejo

800 Has de bosques restauradas

Servicios identificados

Actividades productivas diseñadas y viabilizadas ..

Registros y normas

Información de soporte de parcelas, investigaciones y registros de campo

Plan de seguimiento del Plan de manejo ..

Ajustes al Plan de Manejo de la Fase I

Documentos y registros de campo.

Supuestos

Área de proyecto reconocida

Orden Público

Orden publico

Comunidad que continua el proceso para la implementación

18

Page 22: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Resultado 1:

Conexión de corredores de bosques naturales en la región realizada

Medidas de manejo como alternativa de desarrollo para el sector forestal en la región consolidadas

Número de has de bosque conectadas y 800 restauradas.

Numero de especies investigadas

Número de parcelas establecidas.

45 parcelas remedidas

Sistema Geográfico

Documentos

de Información

Verificación de campo

Documento

Documento

Formularios de Campo diligenciados

Investigaciones previas estén disponibles

Que las especies pioneras y secundarias iniciales se encuentren presentes en los bosques primarios intervenidos y muy intervenidos de la región.

Disponibilidad de la comunidad en la implementación de las estrategias de manejo.

Que los resultados de las investigaciones disponibles

previas estén

Que los propietarios de los predios con bosques estén dispuestos a participar de las actividades

19

Page 23: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Resultado 2

Practicas de manejo sostenible orientadas a la extracción de productos maderables y no maderables del bosques viabilizadas

Comunidad capacitada en temas estratégicos para la implementación del Plan de Manejo: extensión forestal, empresarismo y ecología forestal.

Alternativa de uso concreta por especies identifi8cadas para la región.

Numero de especies identificadas

Numero de protocolos identificados

Numero de ensayos establecidos

Número de proyectos implementados a partir de los talleres de capacitación

Número de grupos comunitarios conformados para el manejo sostenible de los bosques vinculados a la ejecución del proyecto

Documento

Número de Convenios y/ contratos

Informes, actas de talleres, formularios de asistencia. Proyectos Formatos ISO 9001

Documento

Actas de conformación de los grupos

Que la comunidad extractora participe

Que se logren acuerdos con las Universidades y/o tesistas

Que los propietarios de los predios con bosques estén dispuestos a participar de las actividades

Que las comunidades y/o los grupos de interés participen activamente.

20

Page 24: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Resultado 4 Número de documentos legales de soporte - Normas expedidas bajo los

Estructura de marco legal regional aprobada, que aprobados. soportes brindados por el proyecto.

promueva la restauración del territorio forestal y el manej o sostenible de los bosques presentada a la autoridad competente

Resultado 5 - Metodologías para la cuantificación y - Documentos del proyecto

Instrumentos financieros para el pago por servicios valoración de los servicios ambientales

ambientales prestados por las áreas de conservación, dentro del proyecto Actas de reunión

:

restauración y rehabilitación del territorio forestal, Instrumentos financieros para los desarrollados. -servicios ambientales dentro del proyectos diseñados y presentados a las autoridades y socios competentes

- Contactos con posibles compradores

Plan de monitoreo aceptado/validado

21

Page 25: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

6. PLAN DE TRABAJO

22

Page 26: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

7. PRESUPUESTO 7.1 Presupuesto del proyecto por Componentes ANEXO

7.2 Presupuesto del Proyecto por Año y por Fuentes

ANEXO

PARTE 111. GESTIONES OPERATIVAS

1. Estructura de Manejo

La entidad ejecutora del proyecto será la Corporación Autónoma Regional Rionegro - Nare CORNARE con asesoria y co-ejecución del Instituto Federal Suizo de Investigación de prueba de materiales y tecnología EMP A. En la estructura administrativa del proyecto se constituirá un Comité Directivo conformado por un representante de la OIMT , un representante de CORNARE, un representante de EMP A, un representante del Ministerio Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y un representante de los gobiernos donantes.

Dicho Comité se reunirá al menos una vez al año para establecer, hacer recomendaciones y proponer estrategias a seguir por el proyecto, así como para el monitoreo de sus actividades.

La comunidad Regional principal participante en el desarrollo del proyecto, que hará parte de un foro consultativo regional que sirve para tomar decisiones con transparencia.

Las actividades que van a ser ejecutadas se harán con convenios de cooperación con instituciones de acuerdo a su especialidad tales como: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA participa activamente en la capacitación Teórico practica de los beneficiarios del proyecto.

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, quien adelantara el proceso de investigación participativa .a través de estudiantes de tesis.

Universidad EAFIT a través del programa de empresarismo.

Municipios participan activamente en la ejecución del proyecto a través de sus oficinas de asistencia técnica agropecuaria (UMATA) y de sus unidades de gestión ambiental Municipal (UGAM)

Universidad Politécnica de Zürich en lo referente a las preferencias y requerimientos de los inversionistas/ compradores de servicios ambientales

23

Page 27: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

La estructura administrativa será la siguiente:

COMITÉ DIRECTIVO

~

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y

DESARROLLO TERRITORIAL

I CORNARE I ¡ +

CONSULTORES NACIONALES

~r

TECNICOS DE CAMPO Y VERIFICADORES

2. Control, evaluación e informes.

I EMPA

I

• " CONSULTORES

INTERNACIONALES

COMUNIDAD

En general el proyecto va a ser monitoreado de acuerdo con el reglamento operativo de la OIMT. Todas las actividades siguientes se efectuarán basándose en los objetivos, resultados, actividades e indicadores establecidos en el Marco Lógico, el Plan de Actividades y en las estipulaciones de ejecución.

• Informes

- Un informe de progreso de proyecto será elaborado y sometido a consideración de la OIMT, cada seis (6) meses. Este informe de avance de actividades servirá también como base de información para la misión de monitoreo y será entregado a la OIMT con 4 (cuatro) semanas de anticipación y en cualquier momento, en que la OIMT lo requiera

- Un informe final será elaborado y sometido a la OIMT a la mayor brevedad, luego de la terminación del proyecto, en todo caso dentro de un período no mayor de 3 (tres) meses luego de esta fecha

24

Page 28: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

• Visitas del Comité Directivo

El proyecto será monitoreado por representantes de la OIMT, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y los países donantes cada 12 (doce) meses después del inicio del proyecto.

• Evaluación

El Comité Directivo decidirá si una evaluación ex-post será necesaria y útil para el seguimiento del proyecto (como ex-ante evaluación de la primera Fase de este proyecto).

• Cronograma

Para el monitoreo del proyecto y para la presentación de informes el siguiente cronograma preliminar está establecido:

Descripción

1. Primer desembolso/inicio del proyecto

2. Primer Informe de progreso de proyecto

3. Segundo Informe de progreso

4. Primer Comité Directivo

5. Tercer Informe de progreso

6. Cuarto Informe de progreso

7. Segundo Comité Directivo

8. Quinto informe de progreso

9 Sexto Informe de progreso

3. Misión de monitoreo

4. Informe final

3. Operación y Mantenimiento Futuros

Fecha

1 de Enero de 2004

30 de Junio de 2004

30 de Diciembre de 2004

Marzo de 2005

30 de Junio de 2005

30 de Diciembre de 2005

Marzo de 2006

30 de Junio de 2006

30 de Diciembre de 2006

Cuando lo considere la OIMT

Marzo de 2007

Después del horizonte temporal de ejecución del proyecto, 36 meses, este tendrá continuidad a través de la estrategia de Biodiversidad para el desarrollo, en el programa Ordenación, Conservación, Recuperación y Aprovechamiento de los ecosistemas forestales y se inscribió en la meta Desarrollo y

25

Page 29: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Puesta en Marcha de mecanismos operativos económicos y financieros para la conservación del bosque entre le sector público, productivo y comunidad local.

La sostenibilidad del proyecto también estará determinada por la capacidad de organizativa, de planeación y de gestión y de negociación que desarrollaran las comunidades y organizaciones de la región donde se ejecutará el mismo., las cuales estarán acompañadas en este proceso por la Corporación y otras instituciones públicas y privadas que tienen presencia en territorio señalado.

PARTE IV. ESTRUCTURA DE LAS MADERAS TROPICALES

1. Cumplimiento con los objetivos del CIMT de 1994

Esta iniciativa coincide con los siguientes objetivos definidos por la OIMT en ~l Acuerdo de 1994:

• Art. 1 a): Proporcionar un marco eficaz para la consulta, la cooperación internacional y la elaboración de políticas entre todos los miembros en relación con todos los aspectos pertinentes de la economía mundial de la madera: Ya que el proyecto combina las experiencias y expectativas de un país productor y un país consumidor está en capacidad de proveer un marco efectivo para la cooperación y consulta en todos los aspectos relevantes a la economía mundial de maderas.

• Art. 1 b) Proporcionar un foro de consulta para promover el empleo de prácticas no­discriminatorias en el mercado de las maderas: Se combinan dos elementos que permiten promover un foro no discriminatorio de discusión acerca de las prácticas relacionadas con el manejo sostenible de los bosques. La experiencia en trabajo con la comunidad que CORNARE ha desarrollado durante sus diez y nueve años de existencia y el manejo integral de variables económicas, ecológicas y sociales sobre el que se basa el proyecto. Estos elementos permiten la participación de un importante grupo de sectores sociales y económicos en la planeación y ejecución del proyecto. Representantes de Entidades de Investigación, Universidades, Asociaciones Campesinas, Juntas de Acción Comunal, Asociaciones de Reforestadores, Industrias Locales y una variedad de organizaciones no gubernamentales estarán en posibilidad de trabajar de manera conjunta en la fase de planeación y ejecución del proyecto.

• Art.1 c) Contribuir al proceso del desarrollo sostenible: En tanto que el proyecto cubre medidas de desarrollo social y económico dentro del marco del manejo sostenible de los bosques, basándose en la planeación participativa y concertada con la comunidad,

• Art. 1 f) Fomentar y apoyar la investigación y el desarrollo con miras a mejorar la ordenación y la utilización eficiente de las maderas, así como aumentar la capacidad para conservar y fomentar otros valores forestales en los bosques naturales productores de maderas:

• Art. 1 g) Desarrollar mecanismos para proporcionar los recursos nuevos y adicionales y los conocimientos técnicos especializados que sean necesarios a fin de aumentar la capacidad de los miembros productores para lograr los objetivos del presente Convenio y contribuir a esos mecanismos.

26

Page 30: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

• Art. 1 j) Alentar a los miembros a apoyar y desarrollar las actividades de repoblación y ordenación de los bosques de maderas tropicales industriales así como la rehabilitación de las tierras forestales degradadas, teniendo presente los intereses de las comunidades locales que dependen de los recursos forestales: Mediante el trabajo concertado con la comunidad local será posible estimular la reforestación de especies con oportunidades en el mercado así como las prácticas relacionadas con el manejo sostenible de los bosques tropicales.

• Art. 11) Alentar a los países miembros para el desarrollo de políticas nacionales encaminadas a la utilización sostenible y a la conservación de los bosques productores de madera y de sus recursos genéticos y al mantenimiento del equilibrio ecológico de las regiones interesadas, en el contexto del comercio de maderas tropicales. El proyecto está enmarcado dentro de las políticas y lineamientos nacionales de manejo sostenible de los recursos naturales y de los bosques.

• Art. 1 m) Promover el acceso a las tecnologías y su transferencia y a la cooperación técnica para llevar a la practica los objetivos del presente convenio, inclusive en las condiciones favorables y preferenciales que se determinen de común acuerdo; En la medida que el proyecto de resultados.

2. Cumplimiento con el Plan de Acción de la OIMT

El proyecto propuesto concuerda con el Plan de Acción de Yokohama 2002-2006, en particular con las metas y medidas propuestas en la esfera de "Repoblación y Ordenación forestales"

META 1: Respaldar actividades encaminadas a asegurar la base de recursos de madera tropical se proponen las siguientes actividades:

• Fomentar la conservación, rehabilitación y ordenación sostenible de los ecosistemas forestales en colaboración con las organizaciones pertinentes

• Planeación participativa de proyectos de manejo sostenible de los bosques secundarios concertada con la comunidad local.

• Trabajo conjunto con el SINA (Sistema Nacional Ambiental) del Ministerio de Ambiente, de manera que el proyecto se ejecute dentro de los lineamientos nacionales de desarrollo del sector forestal.

• Establecimiento de talleres de trabajo entre CORNARE y las diferentes organizaciones locales (ONG, Juntas de Acción Comunal, Gremios, Asociación de Reforestadores etc.) con la comunidad de manera que se garantice la participación de los diferentes sectores.

META 2: Promover la ordenación sostenible de los recursos forestales de los trópicos

• Se propone concertar proyectos de reforestación en las zonas de aptitud forestal y en las zonas de protección.

• Mediante el trabajo coordinado con las Universidades locales se propone promover proyectos de investigación en el uso de especies nuevas

27

Page 31: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

• Se ha acordado con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial utilizar los resultados del proyecto OIMT en Colombia Criterios e Indicadores, de manera que sea posible darle continuidad a este esfuerzo por generar indicadores del manejo sostenible de los bosques

28

Page 32: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

de especies

1.3 Determinar sitios y establecer

parcelas

1.4 Establecer parcelas piloto de restauracion

· ·······.····n·.···.mm'7~1:e~§~p~Y~~Tº~9[;~~Ig~¡;¡I!R~()Y~~[;g·.·p,()~I~~[;I~¡Q~ª:i[····

10,000 24,500 3,500 27,000

65,500 9, 900 800

1,500 6,000

1,000 45,000

10920 15000 1000 2500 25000

20520 12000 1000 1500 21800

21

Page 33: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

12000 8000 1000 3000 4000

3.2 Configurar con lasl 11000 4000 1000 comunidades y el instituciones regionales los posi escenarios de transformacion comercializacion de productos de actividad anterior

3.3 Realizar talleres de capacitacion 14000 4000 1000 4500

de acuerdo al diagnostico del

de manejo estructm

del PD 54/99 F

3.4 Fortalecer grupos comunitariosl 12000 6000 1000 4000

que podrán tomarse como

para buenas prácticas

000

7500 1500 1000 500

4.2 Presentar y 7500 1500 1000 500 cambios ante competente

30

Page 34: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

47500 3500 3000

:entales de los bosques en el

area del proyecto I I I I I I 54,000

5.2 Valorar los se-';~;~o 28500 I 2500

ambientales de los bosques

área del proyecto I 31,000 5.3 Mejorar/diseñar in<tmmento< 44000 7000 3000

de financiacion para

servicios ambientales

valorados

terimientos del mercado Establecer contHcto< 35500 7000

!S compradores

de los bosques

(nacionales

tar el Plan de 37500 1500

)llado en la fase 1

los

nuevos Gastos no basados en actividades

31

Page 35: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

TOTAL POR COMPONENTES 378,740 288,500 37,250 37,400 151,100 30,000 53,325 76,439 1,052,754

CORNARE 256,700 5,000 28,000 65,800 53,325 408,825

OIMT 122,040 205,500 37,250 9,400 85,300 19,500 76,439 555,429

EMPA 78,000 10,500 88,500 ------

32..

Page 36: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

7.2 PRESUPUESTO CONSOLIDADO ANUAL DEL PROYECTO

COMPONENTES PRESUPUESTADOS

10.

20.

30.

40.

50.

60.

70.

80.

90. 100.

nrnt'r::'"'::' de la OIMT

33

Page 37: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

7.3 PRESUPUESTO CONSOLIDADO ANUAL DEL PROYECTO, OIMT

COMPONENTES PRESUPUESTARIOS

10.

20.

30.

40.

50.

60.

70.

80.

90.

100. TOTAL APORTE OIMT

34

Page 38: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

7.4 PRESUPUESTO CONSOLIDADO ANUAL DEL PROYECTO, EMPA

COMPONENTES PRESUPUESTARIOS

10.

internacional

30.

internacionales al Comite directivo

100. GRANO TOTAL APORTE EMPA

Page 39: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

7.5 PRESUPUESTO CONSOLIDADO ANUAL DEL PROYECTO, CORNARE

COMPONENTES PRESUPUESTARIOS

10.

20

40

50.

70.

100. D TOTAL APORTE CORNARE

36

Page 40: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

352,600

65,500

6,000 4,000

8,000 6,500

10,000

3,500 27,000

500 20,260

3,000 4,000

8,000 2,560 1,000

900

800 24,840

sitios y establecer parcelas

4,500 3,000 5,000

3,840 1,000

1,500 6,000

242,000

Establecer parcelas piloto de restauracion 3,000

10,000 6,000

176,000 1,000

1,000 45,000

111,240

54,420

3,000 6,000

15,000 1,920 1,000

2,500 25,000

56,820

J7

Page 41: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

sostenible 3,000

6,000

12,000

11,520

1,000

1,500

21,800

93,000

28,000

3,000

9,000

8,000

1,000

3,000

4,000

18,500

6,000

5,000

4,000

1,000

2,500

23,500

6,000

8,000

4,000

1,000

4,500

Jg

Page 42: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

justificar los cambios ante la

~3,000

6,000

6,000

6,000

1,000

4,000

21,000

10,500

4,500

3,000

1,500

1,000

500

10,500

4,500

3,000

1,500

1,000

500

.39

Page 43: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

ambientales de los bosques en

Actividad 5.4

Establecer contactos con posibles compradores

ambientales de los bosques en la

54,000

4,500 30,000

13,000

3,500

3,000

31,000

2,000

20,000

6,500

2,500

54,000

1,000

30,000

13,000

7,000

3,000

52,500

6,000

3,000

32,500

7,000

4,000

42,500

4-0

Page 44: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

1,000 30,000

6,500 3,500

1,500 811,840

18,000 18,000

14,400

7,000 1,750

10,000

12,000 15,000

7,500

7,500

922,990

53,325 976,315

4-/

Page 45: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

PROYECTO "MODELO DE FINANCIACION ALTERNATIVO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES DE SAN NICOLAS" Segunda Fase Areas no Kioto para la restauracion.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORES NACIONALES

REQUISITOS:

Ingenieros forestales, con experiencia mlnlma de 3 años en cargos o actividades relacionadas con Recursos Naturales.

Conocimientos suficientes en normas internacionales de manejO sostenible de bosques y Mecanismos de Desarrollo Limpio.

ACTIVIDADES:

Los consultores de las áreas de silvicultura, Economía forestal, trabajarán bajo la dirección del Coordinador del proyecto y de acuerdo con las características y énfasis de sus profesiones, en el cumplimiento de las actividades que se detallan a continuación:

• Participar en la recopilación, revisión, análisis y evaluación de documentos nacionales e internacionales sobre manejo sostenible de bosques y Mecanismos de Desarrollo Limpio.

• Participar en la estructuración del SIG para el proyecto • Participar en la elaboración de los términos de referencia para las

actividades de investigación con participación de la comunidad. • Preparar el desarrollo de las actividades del Plan de Manejo de los

Bosques • Participar en el análisis de mercado de los productos propuestos • Participar activamente en las visitas de campo y las discusiones con

la comunidad local • Contribuir en la preparación de la propuesta metodológica para la

capacitación y organización de los talleres. • Participar activamente en los seminarios y eventos de discusión de

avance de resultados con los expertos internacionales y nacionales. • Recomendar aspectos relativos a la silvicultura, valoración de

bosques y/o desarrollo social del proyecto. • Contribuir en el diseño, elaboración, publicación y distribución del

material divulgativo sobre el proyecto. • Participar en la elaboración de los informes de avance e informe final

del proyecto.

Las personas interesadas en el concurso deberán presentar su hoja de vida y adicionalmente una propuesta para desarrollar el trabajo.

Page 46: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Las personas interesadas que tengan intereses comerciales afines se consideran aceptables si se comprometen por escrito a limitar sus funciones a la prestación del servicio.

Las personas interesadas deberán declarar que:

• No son miembros de una entidad gubernamental bien sea permanentes o eventuales

• No son ni han sido dentro de los seis meses anteriores miembros del personal permanente de la corporación

• No están emparentados con un funcionario que recibe remuneración de la corporación en las categorías enumeradas en el "Manual de las directrices de la OIMT para la selección y el empleo de consultores y las directrices para la adquisición y el pago de bienes y servicios financiados con fondos de la cuenta especial" 1993 paginas 7 y 8

REQUISITOS:

Sociólogo con experiencia mlnlma de tres años en trabajo con comunidades, en negociación y conocimiento de la comunidad regional yen leyes y nacionales de desarrollo sostenible.

ACTIVIDADES:

Los consultores del área social trabajarán bajo la dirección del coordinador del proyecto de acuerdo a las características y énfasis de su profesión en el cumplimiento de las actividades que se detallan a con tinuación:

1. Participar en la recopilación, reVlSlOn, análisis y evaluación de documentos nacionales e internacionales sobre participación de comunidades en proyectos de Manejo sostenible de Bosques.

2. Participar en las negociaciones con las comunidades locales para la implementación del proyecto

3. Participar en la definición de las actividades de capacitación para la fase de implementación con la población objetivo;

4. Elaborar el método de capacitación, organización y costos 5. Coordinar la realización de los talleres 6. Participar en la elaboración de informes de avance y final del

proyecto.

Las personas interesadas en el concurso deberán presentar su hoja de vida y adicionalmente una propuesta para desarrollar el trabajo.

Las personas interesadas que tengan intereses comerciales afines se consideran aceptables si se comprometen por escrito a limitar sus funciones a la prestación del servicio.

Page 47: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Las personas interesadas deberán declarar que:

• No son miembros de una entidad gubernamental bien sea permanentes o eventuales

• No son ni han sido dentro de los seis meses anteriores miembros del personal permanente de la corporación

• No están emparentados con un funcionario que recibe remuneración de la corporación en las categorías enumeradas en el "Manual de las directrices de la OIMT para la selección y el empleo de consultores y las directrices para la adquisición y el pago de bienes y servicios financiados con fondos de la cuenta especial" 1993 paginas 7 y 8

'+4-

Page 48: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

PROYECTO "MODELO DE FINANCIACION ALTERNATIVO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES DE SAN NICOLAS" Segunda Fase Areas no Kioto para la restauracion.

TERMINO S DE REFERENCIA PARA CONSULTORES NACIONALES

REQUISITOS:

Ingenieros forestales, con experiencia mmlma de 3 años en cargos o actividades relacionadas con Recursos Naturales.

Conocimientos suficientes en normas internacionales de manejo sostenible de bosques y Mecanismos de Desarrollo Limpio.

ACTIVIDADES:

Los consultores de las áreas de silvicultura, Economía forestal, trabajarán bajo la dirección del Coordinador del proyecto y de acuerdo con las características y énfasis de sus profesiones, en el cumplimiento de las actividades que se detallan a continuación:

• Participar en la recopilación, revisión, análisis y evaluación de documentos nacionales e internacionales sobre manejo sostenible de bosques y Mecanismos de Desarrollo Limpio.

• Participar en la estructuración del SIG para el proyecto • Participar en la elaboración de los términos de referencia para las

actividades de investigación con participación de la comunidad. • Preparar el desarrollo de las actividades del Plan de Manejo de los

Bosques • Participar en el análisis de mercado de los productos propuestos • Participar activamente en las visitas de campo y las discusiones con

la comunidad local • Contribuir en la preparación de la propuesta metodológica para la

capacitación y organización de los talleres. • Participar activamente en los seminarios y eventos de discusión de

avance de resultados con los expertos internacionales y nacionales. • Recomendar aspectos relativos a la silvicultura, valoración de

bosques y/o desarrollo social del proyecto. • Contribuir en el diseño, elaboración, publicación y distribución del

material divulgativo sobre el proyecto. • Participar en la elaboración de los informes de avance e informe final

del proyecto.

Las personas interesadas en el concurso deberán presentar su hoja de vida y adicionalmente una propuesta para desarrollar el trabajo.

Page 49: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Las personas interesadas que tengan intereses comerciales afines se consideran aceptables si se comprometen por escrito a limitar sus funciones a la prestación del servicio.

Las personas interesadas deberán declarar que:

• No son miembros de una entidad gubernamental bien sea permanentes o eventuales

• No son ni han sido dentro de los seis meses anteriores miembros del personal permanente de la corporación

• No están emparentados con un funcionario que recibe remuneración de la corporación en las categorías enumeradas en el "Manual de las directrices de la OIMT para la selección y el empleo de consultores y las directrices para la adquisición y el pago de bienes y servicios financiados con fondos de la cuenta especial" 1993 paginas 7 y 8

REQUISITOS:

Sociólogo con experiencia mlnlma de tres años en trabajo con comunidades, en negociación y conocimiento de la comunidad regional yen leyes y nacionales de desarrollo sostenible.

ACTIVIDADES:

Los consultores del área social trabajarán bajo la dirección del coordinador del proyecto de acuerdo a las características y énfasis de su profesión en el cumplimiento de las actividades que se detallan a continuación:

1. Participar en la recopilación, reVlSlOn, análisis y evaluación de documentos nacionales e internacionales sobre participación de comunidades en proyectos de Manejo sostenible de Bosques.

2. Participar en las negociaciones con las comunidades locales para la implementación del proyecto

3. Participar en la definición de las actividades de capacitación para la fase de implementación con la población objetivo;

4. Elaborar el método de capacitación, organización y costos 5. Coordinar la realización de los talleres 6. Participar en la elaboración de informes de avance y final del

proyecto.

Las personas interesadas en el concurso deberán presentar su hoja de vida y adicionalmente una propuesta para desarrollar el trabajo.

Las personas interesadas que tengan intereses comerciales afines se consideran aceptables si se comprometen por escrito a limitar sus funciones a la prestación del servicio.

Page 50: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Las personas interesadas deberán declarar que:

• No son miembros de una entidad gubernamental bien sea permanentes o eventuales

• No son ni han sido dentro de los seis meses anteriores miembros del personal permanente de la corporación

• No están emparentados con un funcionario que recibe remuneración de la corporación en las categorías enumeradas en el "Manual de las directrices de la OIMT para la selección y el empleo de consultores y las directrices para la adquisición y el pago de bienes y servicios financiados con fondos de la cuenta especial" 1993 paginas 7 y 8

Page 51: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

ToR Act. 5.1 - 5.2 Valoración y Cuantificación de los servicios forestales El experto internacional deberá: • definir sobre criterios científicos y de mercado los servicios de mayor incidencia en la región • definir escalas de valor de acuerdo con la realidad de la región y considerando los recursos de

los mercados probables (incluyendo los derivados de las distintas convenciones de Naciones Unidas)

• establecer las metodologías de valoración y cuantificación adecuadas para cada caso • desarrollar las metodologías considerando los datos existentes y proveyendo datos

secundarios cuando fuese necesario

Para cumplir con estas actividades se deberá demostrar: • experiencia en el campo de cuantificación y valoración de los servicios forestales • conocimiento de os requerimientos de cuantificación y valoración de servicios ambientales

dentro de las convenciones de Naciones Unidas • buen manejo del idioma español (oral y escrito) • en lo posible algún conocimiento de los resultados del proyecto OIMT PD 54/99 Rev. 2(F)

Act.5.3 El experto internacional deberá: • retomar los instrumentos financieros desarrollados dentro del proyecto PD 54/99 (F) • analizar estos instrumentos de acuerdo a los resultados de las actividades 5.1.y 5.2 • mejorar los instrumentos propuestos en la fase 1 y en el caso necesario desarrollar nuevos

instrumentos teniendo en cuenta los resultados de las actividades 5.1 5.2 Y los desarrollos en las negociaciones internacionales

Para cumplir con estas actividades el experto internacional deberá demostrar: • experiencia en desarrollo de instrumentos de financiación • experiencia en los mercados voluntarios y obligatorios de servicios ambientales • conocimiento de os requerimientos de cuantificación y valoración de servicios ambientales

dentro de las convenciones de Naciones Unidas • buen manejo del idioma español (oral y escrito) • en lo posible algún conocimiento de los resultados del proyecto OIMT PD 54/99 (F)

Act. 5.4 El experto deberá: • retomar los resultados de las actividades 5.1-5.3 • establecer contactos con posibles inversionistas a los niveles regional, nacional e internacional • iniciar y adelantar negociaciones y en lo posible generar pagos mediante los instrumentos

generados por el proyecto

Para cumplir con estas actividades el experto internacional deberá demostrar: • conocer los procesos regionales que han originado y soportado el proyecto y que presentan

atractivo para los inversionistas • conocer en detalle los riesgos relacionados al país, la región y el proyecto y que podrían

significar desincentivos para los inversionistas • tener conocimiento de los desarrollos de las negociaciones internacionales, especialmente

dentro de las convenciones de Naciones Unidas • tener una buena red de contactos internacionales • tener reconocimiento internacional

Page 52: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

• tener buen dominio del español, del inglés (oral y escrito). Manejo de otros idiomas se reconoce como una ventaja

• Act. 5.5 El experto internacional deberá:

• partiendo de los resultados de las actividades 5.1 - 5.3 Y de los resultados de las actividades dirigidas a la participación de y concertación con la comunidad local, revisar el plan de monitoreo para el componente MDL, resultado del proyecto OIMT PD 54/99 Rev. 2 (F)

• analizar el plan de monitoreo y establecer las áreas que deberán completarse para poder incluir nuevos instrumentos financieros

• desarrollar un plan de monitoreo complementario para los nuevos servicios ambientales de los bosques cuantificados y valorados en esta nueva fase, considerando los requerimientos para este tema derivados de las negociaciones internacionales

• establecer los costos derivados de la implementación de tal plan

Para llevar a cabo estas actividades el experto internacional deberá demostrar

• experiencia en la elaboración y desarrollo de planes de monitoreo • experiencia en procesos de certificación • conocimiento de los riesgos ligados a la región y al país • experiencia en los mercados voluntarios y obligatorios de servicios ambientales • conocimiento de los requerimientos de cuantificación y valoración de servicios ambientales

dentro de las convenciones de Naciones Unidas • buen manejo del idioma español (oral y escrito) • en 10 posible algún conocimiento de los resultados del proyecto OIMT PD 54/99 Rev.2 (F).

Page 53: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

COMENTTARIOS DEL PANEL DE EXPERTOS

1. Improve formulation of the development objective and specific objectives

2. Further elaborate on the technicalj scientific and economic aspects.

Ya que el proyecto es una Segunda fase debe conservar, de acuerdo con los lineamientos de la OIMT para la formulación de proyectos, el objetivo de desarrollo. En este caso la definición del objetivo de desarrollo es la misma de la fase 1 aumentando la inclusión de otros servicios ambientales, ya que la fase 1 se concentró en mitigación del cambio climático a través del MDL (Aclaración hecha por el Dr. James Gasana) Y se hace la modificación solicitada por el panel de expertos al objetivo especifico.

Durante las últimas décadas ha venido creciendo el interés acerca de las oportunidades que el pago por servicios ambientales podría ofrecer al manejo sostenible de los bosques y a la reducción de los niveles de pobreza rural. En términos científicos es clara la importancia de estos servicios para mantener la calidad del ambiente y la diversidad del planeta, así como para asegurar muchas de las funciones forestales (IPCC 2002, "Climate Change and Biodiversih/,; IPCC 2000, SR-LULUF; OIMT 2002, "Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de los bosques tropicales secundarios y degradados",Izko, K y Burneo, D (2003) "Herramientas para la valoración y manejo forestal sostenible de los bosques sudamericanos, etc ... ). Dentro de este marco y debido en parte a las negociaciones internacionales, los siguientes servicios ambientales han venido generando cada vez mayores expectativas: mitigación y adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, conservación de suelos, regulación del sistema hídrico y belleza escénica principalmente.

Sin embargo, siguen existiendo importantes barreras para establecer este tipo de pagos. La primera es de carácter legal y tiene que ver con la propiedad de los servicios forestales, la cual en algunos casos ni siquiera está definida en las legi~laciones nacionales y por lo tanto es

1

Page 54: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

de libre interpretación y albedrío. La segunda es una barrera metodológica que tiene que ver con la cuantificación de los servicios ambientales. Tal vez el caso más ilustrativo es el de la biodiversidad biológica; ya que si bien existen las metodologías para realizar un inventario de especies, el costo de ejecutar estos estudios está con frecuencia muy por encima de las posibilidades de la comunidad local. Otro caso similar es la conservación del suelo, ya que es altamente costoso definir la "cantidad de suelo que se conserva. Otra barrera que dificulta el establecimiento del pago por servicios ambientales se ca centra en la valoración de los mismos. Si bien es cierto que existen instrumentos de valoración como la voluntad de pago, la experiencia ha comprobado que los valores que resultan de tales análisis no se pueden aplicar en el caso de iniciar un mercado. Finalmente, la falta de mecanismos financieros dificulta aún más la puesta en funcionamiento de los pagos por servicios ambientales.

Esto impide que la prestación de estos serVICIOS por parte de los bosques y de las comunidades de ellos dependientes, pueda ser reconocida en forma de un mejoramiento del ingreso regional, que a su vez haga más competitivas las actividades de conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal.

El proyecto PD 54/99 (F) generó importantes resultados que pueden ser utilizados para el levantamiento en la región de las barreras mencionadas. Es así como se generaron las cuentas ambientales, de llevó a cabo el inventario forestal y se diseñaron cuatro instrumentos financieros que van más allá de 10 exigido para el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto.

Las actividades forestales propuestas en el plan de manejo para las áreas no-Kioto (conservación, restauración y rehabilitación del territorio forestal), son de especial importancia para disminuir las emisiones de gases de efecto de invernadero, para aumentar la capacidad adaptativa al cambio climático y para promover la conservación de la diversidad biológica y del suelo en la región.

2

Page 55: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

3. The section on risks should address alternative strategies, should the legal obstacle (Agreement 016/98) not be removed.

El inventario forestal demostró una gran riqueza y fragilidad ecológica y el análisis socio-económico de la región demostró la necesidad de diseñar e implementar instrumentos eficientes que le permitan a la población local el mantenimiento del bosque con todas sus funciones y generando ingresos regionales. El pago por servicios ambientales es seguramente uno de los elementos para poder garantizar la sostenibilidad de estas áreas. Sin embargo, antes de poder establecer esos pagos es necesario desarrollar alternativas viables ante las barreras que se han mencionado, basándose en los resultados de la fase previa.

Esta experiencia será de mucha utilidad no solamente al nivel local, sino también para otras regiones tropicales con una problemática similar.

Las Estrategias alternativas a seguir en el caso de que el Acuerdo 016/98 no sea removido se direccionan a 10 siguiente:

1. En la actualidad cursa un proyecto de Ley Nacional, en el que se establece con claridad un criterio de flexibilizacion de las actividades forestales en términos de sostenibilidad en aquellas zonas donde hayan sido declaradas como zonas de protección (este es el caso del Acuerdo 016) esto puede ser una de las salidas a la coyuntura planteada por el acuerdo 016/98, dado que una Ley tiene mayor jerarquía que un acuerdo regional y en este caso derogaría las disposiciones en el contenidas.

2. Establecer con los entes territoriales (municipios) de la Subregion, mecanismos de flexibilizacion técnica o mejor de precisión y delimitación de las disposiciones contenidas en el Acuerdo 016/98 a través del desarrollo del principio subsidiario y de los mecanismos de Ordenamiento territorial derivados de la Ley 388/97 (De Ordenamiento territorial). Es importante anotar que algunos de los vaCÍos del Acuerdo 016/98 ya han sido suplidos por parte de los Municipios como es el caso de los retiros de las fuentes de

3

Page 56: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

agua. 3. Finalmente cabe la posibilidad de precisar hasta que punto

son exigibles afectaciones impuestas ante la comunidad de propietarios que no han sido debidamente compensados. Se puede establecer un criterio de flexibilizacion vía actividades de manejo sostenible de los bosques como mecanismo de compensación por la afectación impuesta

4. In the Logical Framework Matrix, provide indicators for Se corrigió el marco lógico outputs, to be adapted from those given for activities

5. The activities of Output 2 should go beyond the trial phase El ejecutor esta de acuerdo que las actividades de investigación deben ir mas allá de la fase de ensayos, lo que nos resta es trasladar la responsabilidad del seguimiento y monitoreo de los ensayos, de los estudios de mercado a las entidades que han trabajado con CORNARE en el desarrollo del proyecto para su integración y posterior ejecución. Lo mismo haríamos con las comunidades y toda vez que las actividades de investigación se van a realizar con ellas estaríamos proporcionando continuidad con los procesos.

6. Provide Terms of Referente for the consultants Los ToR, se envían nuevamente

7. Specify inputs in the budget, especially on consumable Los inputs del presupuesto todos se encuentran especificados en las items hojas de trabajo que se anexan. Sin embargo con relación a la

particularidad del Item de bienes fungibles 5.1 debe hacerse claridad que es alto debido a los insumo s requeridos para las actividades de rehabilitación y restauración 800 hectáreas (material vegetal, insumo s, fertilizantes, estacones para el aislamiento etc.), para las actividades de investigación, montaje de parcelas nuevas, material para capacitación (cartillas, plegables, talleres), kit de insumos para investigaciones.

8. Adjust the ITTO monitoring and review costs to US $ Se ajusto en el presupuesto 30,000 and the ex-post eva1uation costs to US $15,000

9. Include an annex, which shows the recommendations of El presente documento the 26th panel and the respective modifications in tabular form

-- ------ --

4

Page 57: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

Anexo: Mapas del Proyecto

.. Poblaciones

.. Área del proyecto

1:325.000

Page 58: OIMT - International Tropical Timber Organization 240-03 rev 1... · 1 . Estas actividades son de gran importancia no solamente por su potencial técnico sino porque la comunidad

- Bosque natural intervenido y muy intervenido _ Bosque secundario ':¡~~~if'j Bosque secundario en estado de

sucesión temprana _ Áreas que aplican a implementar el MOL

Figura. Escenarios del Proyecto


Recommended