+ All Categories
Home > Documents > $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de...

$OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de...

Date post: 07-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
119
1
Transcript
Page 1: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

1

Page 2: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

2

/

Page 3: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

3

ABREVIATURAS Y ACRONIMOS ........................................................................................................... 8

INTRODUCCION ................................................................................................................................. 11

GUATEMALA Y SU SECTOR AGRÍCOLA .............................................................................................. 11

GEOGRAFÍA, POBLACIÓN, CLIMA, BIODIVERSIDAD ...................................................................... 11

Geografía ................................................................................................................................... 11

Población ................................................................................................................................... 11

Clima .......................................................................................................................................... 13

Biodiversidad ............................................................................................................................. 15

SECTOR AGRICOLA ........................................................................................................................ 19

CAPITULO 1 ....................................................................................................................................... 21

EL ESTADO DE LA DIVERSIDAD .......................................................................................................... 21

1.1. Seguridad alimentaria ....................................................................................................... 21

1.2. Principales cultivos relacionados a la seguridad alimentaria ............................................ 22

1.3. Cultivos secundarios y de especies infrautilizadas y su importancia en la ............................ 24

producción de alimentos y seguridad alimentaria ........................................................................ 24

1.3.1 Cultivos secundarios .................................................................................................. 24

1.3.2. Hortalizas de exportación: ........................................................................................ 25

1.3.4. Hortalizas nativas: ..................................................................................................... 26

1.3.5. Frutales: ..................................................................................................................... 27

1.3.6. Raíces y tubérculos .................................................................................................... 30

1.4. Plantas silvestres utilizadas en la producción de alimentos ............................................. 32

1.5. Variedades nativas y avanzadas cultivadas ....................................................................... 32

1.6. Factores que afectan la diversidad: .................................................................................. 33

1.7. Prioridades para conservar la diversidad genética de los RFAA presente en Guatemala. 39

1.8 Necesidades para mejorar la conservación de los RFAA .................................................. 39

CAPITULO 2 ....................................................................................................................................... 41

EL ESTADO DEL MANEJO IN SITU ...................................................................................................... 41

2.1. Conservación y ordenamiento in situ ................................................................................ 41

2.1.1. Estudio e Inventario de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura ................................................................................................................................. 41

Page 4: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

4

2.2. Apoyo a la ordenación y Mejoramiento en fincas de agricultores de los RFAA ............... 46

2.3. Asistencia a los Agricultores en casos de catástrofes para restablecimiento de los sistemas Agrícolas ......................................................................................................................... 49

2.4. Promoción de la conservación in situ de especies silvestres afines a las cultivadas y especies silvestres para la producción de alimentos .................................................................... 51

2.4.1. Estado de la conservación de la diversidad de los cultivos principales in situ. .............. 51

2.4.2. Aumento la sensibilización de la opinión pública sobre el valor de los RFAA. ............... 52

CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................................... 54

EL ESTADO DEL MANEJO EX SITU ...................................................................................................... 54

3.1. Mantenimiento de las colecciones ex situ existentes ....................................................... 54

3.2. Regeneración de muestras ex situ amenazadas ............................................................... 57

3.3. Apoyo a la recolección planificada y selectiva de RFAA .................................................... 57

3.4. Ampliación de las actividades de conservación ex situ ..................................................... 59

CAPÍTULO 4 ....................................................................................................................................... 60

EL ESTADO DE LA UTILIZACIÓN ......................................................................................................... 60

4.1. Incremento de la caracterización, evaluación y número de colecciones núcleo para facilitar su utilización ..................................................................................................................... 60

4.2. Sistemas de información utilizados para el almacenamiento, manejo o análisis de datos de caracterización y evaluación de germoplasma. ....................................................................... 61

4.3. Aumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61

4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones para la implementación de actividades de aumento de la potenciación genética ........................................................................................... 63

4.5. Promoción de una agricultura sostenible mediante la diversificación de la producción agrícola y una mayor diversidad de los cultivos ............................................................................ 64

4.6. Promoción del desarrollo y comercialización de los cultivos y las especies infrautilizados variedades locales y/o productos 'ricos en diversidad' ......................................... 66

4.7. Apoyo a la producción y distribución de semillas ............................................................. 67

4.8. Desarrollo de nuevos mercados para las variedades locales y los productos 'Ricos en Diversidad' ..................................................................................................................................... 70

CAPÍTULO 5 ....................................................................................................................................... 72

EL ESTADO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES, CAPACITACIÓN Y LEGISLACIÓN ............................. 72

5.1. Programas nacionales, marco nacional e Institucional ..................................................... 72

5.2. Incremento y Mejoramiento de la Enseñanza y la Capacitación ...................................... 74

5.2.1. Creación de sistemas de información eficientes sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura ................................................................................................ 77

Page 5: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

5

Perfeccionamiento de los sistemas de vigilancia y alerta para evitar la ................................... 77

pérdida de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura ................................ 77

5.2.3. Fomento de la sensibilización de la opinión pública sobre el valor de la ....................... 78

conservación y la utilización de los Recursos Fitogenéticos para la ......................................... 78

Alimentación y la Agricultura .................................................................................................... 78

5.3 Marco Legal ....................................................................................................................... 78

CAPÍTULO 6 ....................................................................................................................................... 80

EL ESTADO DE LA COLABORACIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL ................................................... 80

CAPÍTULO 7 ....................................................................................................................................... 83

ACCESO A LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS Y DERECHOS DEL AGRICULTOR ................................................. 83

7.1. Acceso a los recursos fitogenéticos .................................................................................. 83

7.2 Propiedad Intelectual relacionada a los RFAA .................................................................. 85

7.3 Distribución de los beneficios y derechos de los agricultores .......................................... 86

CAPÍTULO 8 ....................................................................................................................................... 87

LA CONTRIBUCIÓN DEL MANEJO DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................................................. 87

8.1 Seguridad alimentaria ....................................................................................................... 87

8.2. Contribución de los recursos fitogenéticos ....................................................................... 89

8.3 Marco legal de la seguridad alimentaria .......................................................................... 91

CAPÍTULO 9. ...................................................................................................................................... 92

Conclusiones y tendencias sobre el estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en los últimos diez años y Recomendaciones para su conservación y uso sostenible. . 92

9.5 RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 95

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 97

ANEXOS .......................................................................................................................................... 103

Page 6: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

6

Page 7: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

7

Page 8: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

8

Page 9: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

9

Page 10: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

10

Page 11: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

11

Page 12: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

12

Page 13: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

13

Page 14: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

14

Page 15: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

15

Page 16: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

16

Page 17: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

17

Page 18: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

18

Page 19: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

19

Page 20: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

20

Page 21: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

21

Page 22: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

22

Page 23: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

23

Page 24: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

24

Page 25: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

25

Page 26: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

26

Page 27: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

27

Page 28: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

28

Page 29: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

29

Page 30: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

30

Page 31: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

31

Page 32: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

32

Page 33: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

33

Page 34: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

34

Page 35: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

35

Page 36: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

36

Page 37: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

37

13720

1813

10776543221

0 20 40 60 80 100 120 140

MARN

Manos de Amor

CATIE

PROFRUTA

UNR-MAGA

FAO

URL

FAUSAC

OTECBIO

FDN

DIGI

CUNSUROC

UVG

ICTA

Page 38: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

38

0

20

40

60

80

100

Fuentes de Financiamiento

0

20

40

60

80

No.

Pro

yect

os

UVG OTROS URLINTERNACIONAL DIGI FODECYTAGROCYT ICTA

Page 39: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

39

Page 40: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

40

1.9 Tendencias del estado de la diversidad en los últimos diez años

De forma general se observa que se han tenido avances en que al 2008 un mayor número de instituciones (19) se dedican a actividades relacionadas a los recursos fitogenéticos, respecto de las 9 que participaron en la elaboración del Primer Informe de País. El número de proyectos y estudios realizados por estas instituciones y sus publicaciones, también han aumentado, debido al apoyo financiero del CONCYT para hacer investigación, lo que no ocurría en 1996, pues el CONCYT no se había creado. Sin embargo de acuerdo a lo que se presenta y detalla en el capítulo 9, el número de temas o acciones dentro de las cuatro áreas prioritarias de acción del Plan de Acción Mundial, en las que no se ha avanzado, es mayor que los avances principales que se han tenido en la conservación y uso sostenible de los Recursos Fitogenéticos de Guatemala.

Las causas identificadas como principales en los últimos años son: la falta de voluntad política que no ha permitido avances en las recomendaciones expresadas en el Primer Informe Nacional; los fenómenos naturales y sociales que han ejercido presión sobre la reducción de los recursos fitogenéticos; la falta de apoyo financiero a la conservación in situ y ex situ, que ha repercutido en la pérdida de colecciones.

Page 41: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

41

IN SITU

in situ

Page 42: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

42

in situ

Page 43: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

43

Page 44: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

44

in situ

Page 45: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

45

Page 46: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

46

Page 47: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

47

180,000

Page 48: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

48

Page 49: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

49

Page 50: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

50

Page 51: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

51

in situ

in situ.

Page 52: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

52

Page 53: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

53

Page 54: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

54

EX SITU

ex situ

Page 55: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

55

ex situ

Page 56: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

56

Page 57: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

57

ex situ

ex situ

Page 58: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

58

Page 59: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

59

ex situ

Page 60: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

60

6 20 2 70

200

400

600

800

1000

1200

1400

No. de colectas y especies

ICTA FAUSAC FAO CUNSUROC

Instituciones

No. Colectas

agromorfológica

molecular

bioquímica

No. De especies

Page 61: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

61

:

Page 62: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

62

Page 63: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

63

Page 64: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

64

Page 65: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

65

Page 66: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

66

Page 67: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

67

Page 68: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

68

Page 69: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

69

4

6

332

4

6

3 2

Page 70: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

70

Page 71: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

71

Page 72: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

72

Page 73: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

73

Page 74: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

74

Page 75: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

75

Page 76: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

76

Page 77: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

77

Page 78: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

78

Page 79: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

79

Page 80: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

80

Page 81: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

81

Page 82: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

82

Page 83: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

83

Page 84: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

84

Page 85: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

85

Page 86: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

86

Page 87: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

87

fenómenos climáticos, económicos y sociales.

Page 88: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

88

Page 89: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

89

Page 90: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

90

Page 91: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

91

Page 92: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

92

In Situ

Page 93: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

93

.

Page 94: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

94

Page 95: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

95

Page 96: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

96

8. Sobre la base de los principios de soberanía alimentaria, tuteralidad, sostenibilidad y

precaución, establecidos en la Ley 32-2005, el tema de los recursos fitogenéticos debe considerarse como prioritario

Page 97: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

97

Page 98: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

98

Page 99: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

99

Page 100: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

100

Page 101: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

101

Page 102: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

102

Page 103: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

103

Page 104: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

104

Page 105: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

105

EE--mmailoo

Page 106: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

106

Page 107: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

107

Page 108: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

108

Page 109: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

109

C. pepo

C. ficifolia

C. argyrosperma

.

Page 110: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

110

A. scariousus Apolygonoides

Page 111: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

111

1 2

Page 112: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

112

et al.

Page 113: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

113

Page 114: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

114

Page 115: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

115

Page 116: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

116

Page 117: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

117

Page 118: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

118

Page 119: $OLPHQWDFLyQ - Food and Agriculture OrganizationAumento de la potenciación genética y esfuerzos de ampliación de la base genética ... 61 4.4. Prioridades, necesidades y limitaciones

119


Recommended