+ All Categories
Home > Documents > Orden del día - Commission for Environmental Cooperation · Sesión ordinaria 19-02 del Comité...

Orden del día - Commission for Environmental Cooperation · Sesión ordinaria 19-02 del Comité...

Date post: 18-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Comisión para la Cooperación Ambiental Sesión ordinaria 19-02 del Comité Consultivo Público Conjunto Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia frente a desastres Jueves 24 de octubre de 2019 San Juan #AmNteResiliente San Juan Marriott, 1309 Av. Ashford San Juan, Puerto Rico, Estados Unidos Orden del día
Transcript
Page 1: Orden del día - Commission for Environmental Cooperation · Sesión ordinaria 19-02 del Comité Consultivo Público Conjunto Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia

Comisión para la Cooperación Ambiental

Sesión ordinaria 19-02 del Comité Consultivo Público Conjunto

Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia frente a desastres Jueves 24 de octubre de 2019 • San Juan

#AmNteResiliente

San Juan Marriott, 1309 Av. Ashford San Juan, Puerto Rico, Estados Unidos

San Juan, Porto Rico

Orden del día

Page 2: Orden del día - Commission for Environmental Cooperation · Sesión ordinaria 19-02 del Comité Consultivo Público Conjunto Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia

Jueves 24 de octubre de 2019

Orden del día – www.cec.org/JPACSanJuan

(Tiempo del Atlántico)

8:00-9:00 Recepción de participantes (vestíbulo)

9:00-9:10 Mensaje de bienvenida y discurso inaugural por el presidente del CCPC, Louie Porta (salones “Ballroom” II-IV)

9:10-9:15 Palabras introductorias por el director ejecutivo de la CCA, Richard Morgan

9:15-10:00 Ponencia magistral

• Antonio Pavia, director adjunto, Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico

(Central Office for Recovery, Reconstruction and Resiliency, COR3)

• Carmen Guerrero, directora, División de Protección Ambiental del Caribe (Caribbean Environmental Protection Division), Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA)

de Estados Unidos

Segmento moderado para preguntas con los ponentes, integrantes del CCPC y público presente

10:00-10:30 Presentación de iniciativas de la CCA en materia de eventos climáticos extremos por Orlando Cabrera Rivera,

titular de unidad, Calidad Ambiental

Segmento moderado para preguntas con el ponente, integrantes del CCPC y público presente

10:30-10:45 Receso

Frente a la realidad de la variabilidad climática y la creciente incidencia de eventos meteorológicos y climáticos extremos en Canadá, Estados Unidos y México, fortalecer la resiliencia en el ámbito local se ha vuelto una prioridad compartida para las comunidades y todos los órdenes de gobierno de los tres países. Ello cobra particular importancia en el caso de las comunidades aisladas y costeras que, debido a su ubicación o condiciones socioeconómicas, resultan excepcionalmente vulnerables ante desastres naturales como inundaciones, incendios forestales, sequías y huracanes.

Este foro público servirá de marco para presentar las experiencias vividas por habitantes de ciudades, comunidades costeras remotas y grupos indígenas que han enfrentado situaciones de emergencia derivadas del cambio climático, y también para plasmar las acciones que éstos han emprendido con el fin de aumentar la resiliencia frente a desastres. Asimismo, el foro permitirá poner de relieve la relación entre la sustentabilidad ambiental y las iniciativas encabezadas por la ciudadanía en respuesta a efectos de contingencias provocadas por el cambio climático. Ante los apremiantes problemas que los acontecimientos climáticos extremos ocasionan a la ciudadanía y el medio ambiente, es preciso realizar una planificación adecuada y emprender acciones eficaces y oportunas. A fin de explorar oportunidades para fortalecer la cooperación trilateral en torno al tema de la resiliencia frente a desastres a través de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y sus actividades, representantes comunitarios de zonas urbanas, rurales y remotas de todos los rincones de América del Norte intercambiarán sus experiencias y conocimientos con los asistentes.

Page 3: Orden del día - Commission for Environmental Cooperation · Sesión ordinaria 19-02 del Comité Consultivo Público Conjunto Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia

10:45-12:15 Mesa redonda 1. Entendamos los efectos: cuando un desastre azota una región (salones “Ballroom” II-IV)

El objetivo de esta sesión es comprender lo que ocurre cuando un sitio se ve afectado por un evento

meteorológico y climático extremo: examinar las distintas repercuciones ambientales y sociales, así como

las enseñanzas aprendidas en las zonas afectadas, y reflexionar sobre las soluciones que fortalecen la

resiliencia a largo plazo y fomentan una mayor cooperación medioambiental.

Moderadora: Felicia Marcus, integrante del CCPC

• Natasha Vázquez Pérez, directora de programas federales, municipio de Cayey

• Leslie Maas Cortés, directora, Centro de Asistencia Técnica del Centro de Respuesta a Huracanes de

Puerto Rico (Hurricane Response Hub Technical Assistance Center for Puerto Rico, PR-HRHTAC)

• Juan Javier Rivera, líder de proyectos especiales, Fundación Comunitaria de Puerto Rico

• Carmen Villanueva, líder comunitario, Puerto Rico por el Derecho a una Vivienda Digna (PRODEV)

Periodo de discusión con ponentes, integrantes del CCPC y público presente

12:15-13:15 Almuerzo de trabajo en redes [cortesía de la CCA] (salón Condado)

13:15-15:00 Mesa redonda 2. Adversidad y resiliencia: experiencias de comunidades afectadas (salones “Ballroom” II-IV)

El objetivo de esta sesión es presentar experiencias vividas por diversas comunidades de América del Norte

mediante historias que exploran la interconexión entre la resiliencia humana y la sustentabilidad ambiental.

Moderadora: Paola Hernández Villalvazo, integrante del CCPC

• Miles G. Richardson, director, Consorcio Nacional para el Desarrollo Económico Indígena (National Consortium for Indigenous Economic Development), Universidad de Victoria

• Carmen Hernández, cofundadora y directora administrativa, Isla Urbana

• Verlon Jose, exvicepresidente, Nación Tohono O’odham

• Dean Jacobs, gerente de consultas, Programa de Proyectos Externos, Primera Nación de la Isla Walpole

Periodo de discusión con ponentes, integrantes del CCPC y público presente

15:00-15:15 Receso

15:15-16:00 Sesión abierta con el público (participantes presenciales y en línea). Experiencias vividas: cómo responder en casos de crisis y ser perseverantes (salones “Ballroom” II-IV)

El objetivo de esta sesión moderada consiste en dar al público una oportunidad directa para compartir

e intercambiar experiencias en relación con eventos climáticos extremos y contribuir, con ello, a nutrir

la recomendación del CCPC sobre Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia frente a desastres. Este diálogo reflexivo en torno a soluciones reales e impulsadas por las comunidades contribuirá

de forma significativa tanto a la cooperación ambiental entre Canadá, Estados Unidos y México como al

impulso de medidas de sustentabilidad en los tres países.

16:00-16:45 Discusión abierta sobre oportunidades para fortalecer la cooperación trilateral en materia ambiental

16:45-17:00 Receso

17:00-17:30 Puesta al día sobre el proceso de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental

(proceso SEM, por sus siglas en inglés) por el director de la Unidad SEM, Robert E. Moyer (salones “Ballroom” II-IV)

17:30-17:50 Informe de los representantes de los comités consultivos nacionales y gubernamentales

17:50-18:00 Palabras de cierre por el presidente del CCPC, Louie Porta

Page 4: Orden del día - Commission for Environmental Cooperation · Sesión ordinaria 19-02 del Comité Consultivo Público Conjunto Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia

Explorela biblioteca virtual de la CCA

cec.org/bibliotecaMás de 400 publicaciones,

alrededor de 70,000 páginas, tres idiomas...Una biblioteca sobre medio ambiente

para América del Norte.

cec.org

¡Ayúdanos a mejorar futuras reuniones! Completa nuestra encuesta: linktr.ee/CEC

CCAconecta @CECWeb


Recommended