+ All Categories
Home > Science > Osteoartritis

Osteoartritis

Date post: 15-Feb-2017
Category:
Upload: carlos-ortiz
View: 24 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
49
OSTEOARTRITIS Carlos Alberto Bautista Ortiz
Transcript
Page 1: Osteoartritis

OSTEOARTRITIS Carlos Alberto Bautista Ortiz

Page 2: Osteoartritis

SINÓNIMOS Osteoartritis

Artrosis

Enfermedad articular degenerativa

Page 3: Osteoartritis

DEFINICIÓN • La artrosis (OA, osteoarthritis) es una artropatía degenerativa que se

produce, principalmente, en personas mayores y se caracteriza por erosión del cartílago articular, hipertrofia ósea en los márgenes (es decir, osteófitos), esclerosis subcondral y diversas alteraciones bioquímicas y morfológicas de la membrana sinovial y la cápsula articular

Page 4: Osteoartritis
Page 5: Osteoartritis

• Los cambios patológicos en las fases tardías de la artrosis incluyen reblandecimiento, ulceración y desintegración focal del cartílago articular también puede producirse inflamación sinovial. Los síntomas clínicos típicos incluyen dolor y rigidez, especialmente después de una actividad prolongada

Page 6: Osteoartritis

• Sin un cuadro claro de cómo aparece la OA a nivel celular o molecular, muchos autores aún la consideran debida a «uso y desgaste», una consecuencia inevitable del envejecimiento.

Page 7: Osteoartritis

• Por tanto, la OA se entiende mejor como un grupo de trastornossuperpuestos de diversas etiologías y que se origina a partir de una combinación de factores sistémicos (p. ej., genéticos) y locales (p. ej., acontecimientos mediados biomecánica o bioquímicamente) que convergen gradualmente para producir un trastorno con desenlaces morfológicos y clínicos definibles y rasgos comunes terminales.

Page 8: Osteoartritis

• La OA puede clasificarse como primaria o secundaria según su causa o factor predisponente mayor; lo que todas las OA tienen en común es la alteración fisiológica del cartílago.

• La OA primaria es el tipo más común y carece de etiología o causa predisponente identificable.

• La OA secundaria, aunque tiene una causa subyacente identificable, es patológicamente indistinguible de la OA primaria.

Page 9: Osteoartritis

FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA ARTROSIS

• Los principales factores que afectan al grado de riesgo de desarrollar una artrosis incluyen: • Edad• Localización articular• Obesidad • Predisposición genética• Mal alineación articular• Traumatismo • Sexo

Page 10: Osteoartritis

EDAD• La edad es el factor de riesgo individual más firmemente relacionado con

la OA

afecta a más del 80% de las personas mayores de 75 años

Page 11: Osteoartritis

• Los cambios estructurales y morfológicos relacionados con la edad en el cartílago articular incluyen:

• Desgaste• Reblandecimiento y adelgazamiento de la superficie articular• Disminución del tamaño • Agregación de proteoglucanos de la matriz • Pérdida de fuerza tensil de la matriz y rigidez.

Los mismos condrocitos sufren un descenso de la actividad mitótica y sintética

Page 12: Osteoartritis

LOCALIZACIÓN ARTICULAR• Aunque la OA se produce comúnmente en las articulaciones que cargan

peso, la edad afecta a las articulaciones de forma diferente.

Las alteraciones en la respuesta de los condrocitos a las citocinas también parecen variar según la articulación.

• La rodilla tienen más receptores de interleucina 1 (IL-1)

Page 13: Osteoartritis

OBESIDAD• El mayor índice de masa corporal en mujeres y hombres se ha asociado a

un riesgo aumentado de OA de rodilla

Page 14: Osteoartritis

OBESIDAD• La obesidad aumenta no sólo las fuerzas en las articulaciones que cargan

peso sino que también puede cambiar la postura, la marcha y elnivel de actividad física, y cualquiera de estos factores puedefavorecer más la alteración de la biomecánica articular

Page 15: Osteoartritis

OBESIDAD• La mayoría de pacientes obesos tienen deformidades en varo de la

rodilla, que producen un aumento de las fuerzas reactivas articulares en el compartimento interno de la rodilla, acelerando el proceso degenerativo

Page 16: Osteoartritis

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA• Los genes estructurales son especialmente importantes para mantener y

reparar el cartílago articular, así como para regular la proliferación de los condrocitos y la expresión génica; en algunos casos (p. ej., condrodisplasias), los genes estructurales son causas identificables de OA.

Page 17: Osteoartritis

MALA ALINEACIÓN Y TRAUMATISMO ARTICULAR

• La mala alineación o el traumatismo articular pueden desencadenar el rápido desarrollo de OA o pueden iniciar un proceso lento que desemboque en OA sintomática años después.

Probablemente, como resultado de una reducción progresiva del flujo de sangre periarticular y el descenso resultante de la velocidad de remodelación en la unión osteocondral, las articulaciones son cada vez más congruentes con la edad

Page 18: Osteoartritis

• Los deportes repetitivos, de alto impacto, se asocian a la lesión articular y aumentan el riesgo de OA de los miembros inferiores.

• El cartílago articular es notablemente resistente a la lesión por fuerzas de cizallamiento; sin embargo, es muy vulnerable a la carga por impactos repetidos

Page 19: Osteoartritis

SEXO• Las mujeres tienen una probabilidad dos veces mayor de desarrollar OA

que los hombres.

• Aunque las mujeres tienen una prevalencia de OA menor que los hombres antes de los 50 años de edad, existe un notable aumento entre las mujeres mayores de 50 años, especialmente de OA en la rodilla

Page 20: Osteoartritis

CAMBIOS EN LA ARTROSIS

• CAMBIOS MORFOLÓGICOS• CAMBIOS BIOQUÍMICOS• CAMBIOS METABÓLICOS• CAMBIOS BIOMECÁNICOS

Page 21: Osteoartritis

CAMBIOS MORFOLÓGICOS• En la OA precoz, la superficie del cartílago articular se vuelve irregular y

se evidencian fisuras superficiales en el tejido; se altera la distribución de proteoglucano.

• A medida que el trastorno empeora, las fisuras son más profundas, las irregularidades de la superficie aumentan y el cartílago articular acaba ulcerándose, exponiendo el hueso subyacente.

Page 22: Osteoartritis
Page 23: Osteoartritis

CAMBIOS BIOQUÍMICOS• Los cambios bioquímicos que se producen en el cartílago

articular varían entre las fases precoces y las tardías de la enfermedad.

• En la OA precoz, el contenido de agua del cartílago articular aumenta significativamente, haciendo que el tejido se hinche y alterando sus propiedades biomecánicas.

Page 24: Osteoartritis

• Este fenómeno indica que se ha producido un debilitamiento de la red de colágeno; las fibras de colágeno tipo II

Page 25: Osteoartritis

CAMBIOS METABÓLICOS

aumenta notablemente la síntesis y secreción de enzimas degradantes de la matriz por los condrocitos

Las colagenasas suelen causar la primera descomposición en el colágeno de triple hélice, permitiendo su posterior degradación por otras proteasas.

Page 26: Osteoartritis

CAMBIOS BIOMECÁNICOS1) una pérdida de rigidez y elasticidad compresiva, que produce una mayor tensión mecánica sobre los condrocitos,

2) un aumento de la permeabilidad hidráulica, que produce una pérdida de líquido intersticial durante la compresión

Page 27: Osteoartritis

FORMACIÓN DE OSTEÓFITOS

• Los osteófitos –proliferaciones óseas en los bordes de la articulación y en la base de las lesiones cartilaginosas– son en parte responsables del dolor y de la limitación del movimiento articular en la OA.

Debido a que los osteófitos pueden aumentar la superficie articular disponible para cargar peso, pueden contribuir a algunos casos de regresión de los cambios cartilaginosos de la OA precoz

los osteófitos se producen como resultado de la penetración de vasos sanguíneos en las capas basales del cartílago degenerativo o por la curación anormal de fracturas

Page 28: Osteoartritis

SÍNTOMAS

Las características del dolor artrósico son muy típicas, suele aparecer con el movimiento articular y cede con el reposo.

El dolor(La forma de aparición)

La rigidez articular

El dolor se produce por la mañana y desaparece

La pérdida de movimiento

La inestabilidad

Page 29: Osteoartritis
Page 30: Osteoartritis
Page 31: Osteoartritis

EXPLORACIÓN • Utilice la escala de brandem • Disminución de la movilidad • Tumefacción • Crepitación • Deformidad articular • Edema por derrame sinovial • Leve aumento de la temperatura local• Atrofia del musculo cuádriceps

Page 32: Osteoartritis
Page 33: Osteoartritis
Page 34: Osteoartritis

• La artrosis es un trastorno frecuente a partir de los 50 años y bastante menos frecuente en individuosmás jóvenes

• El 50 % de las personas de más de 65 años de edad suele tener algún signo de artrosis en alguna articulación.

Page 35: Osteoartritis

FACTOR DE RIESGO • La edad• tras la menopausia • la diabetes• el hipotiroidismo• Factores genéticos• la obesidad como no estas experimentado en las cosas del mundo todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles, confía en el tiempo que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades

Page 36: Osteoartritis

PINZAMIENTO ARTICULAR• disminución del espacio articular que aparece como consecuencia del

adelgazamiento o desgaste del cartílago.

Page 37: Osteoartritis

INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS

• educación del paciente, ya que éste será parte integrante del equipo que toma las decisiones

• Reducir peso • Realizar ejercicio • Movilidad de la articulaciones

Page 38: Osteoartritis
Page 39: Osteoartritis

CONTROL DE PESO

La obesidad es un factor de riesgo importante para la aparición de la artrosis de rodilla

El problema puede agravarse por una mala alineación, especialmente las deformidades en varo y valgo,

Page 40: Osteoartritis

MODALIDADES TÉRMICAS• Las aplicaciones tópicas de calor o frío pueden proporcionar un alivio

complementario al plan terapéutico del paciente con artrosis.

son más eficaces cuando se aplican en articulaciones superficiales, como las rodillas, que en las profundas, como la cadera.

Page 41: Osteoartritis

EJERCICIO• Los ejercicios para reforzar el cuádriceps, por otro lado, se

consideran fundamentales en el manejo de trastornoscomo la condromalacia rotuliana

los ejercicios dinámicos como los isométricos en pacientes con artrosis de rodilla proporcionaban mejorías equivalentes de los síntomas y del funcionamiento físico

El caminar puede resultar beneficioso.

Page 42: Osteoartritis

• Ayudas físicas y corrección de posturas 1. un buen rehabilitador, un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional pueden enseñarle a hacer un uso cuidadoso de las articulaciones con artrosis, evitando así las sobrecargas y sobreesfuerzos.

Page 43: Osteoartritis

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• No existe en la actualidad ningún medicamento curativo de la artrosis, pero se dispone de medicamentos que disminuyen el dolor, mejoran la movilidad de la articulación y pueden ralentizar el proceso artrósico.

Page 44: Osteoartritis

TRATAMIENTO• Paracetamol

El paracetamol se utiliza para el control del dolor leve cuando no existe inf amación

Antiinflatorios no esteroideos (AINE)

En artrosis, los AINE son útiles en el control del dolor, la rigidez y en la mejoría de la funcionalidad de los pacientes.

Page 45: Osteoartritis

• Antirreumáticos de acción sintomática lenta• Tanto el condroitín sulfato como la glucosamina, administrados por vía

oral, pueden ayudar al control del dolor y mejorar la movilidad en laartrosis,

Opioides

En general, el tratamiento con opioides solamente se recomienda enla artrosis cuando el paracetamol y los AINE están contraindicados,son mal tolerados o son inefiaces.

Page 46: Osteoartritis

• Tratamientos tópicos• Los AINE tópicos son efiaces en el control del dolor y en la mejoría de

la movilidad durante las 2 primeras semanas de tratamiento.

• Corticoides intraarticulares

El tratamiento con corticoides intraarticulares debe considerarse como untratamiento complementario para el alivio del dolor moderado-grave enla artrosis

Page 47: Osteoartritis

• Ácido hialurónico intraarticular

El ácido hialurónico proporciona viscoelasticidad al líquido sinovial,fundamental para sus propiedades lubricante y amortiguadora, y esencialpara la correcta estructura del cartílago articular.

Page 48: Osteoartritis

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO• Cuando la artrosis de rodilla o cadera impide el movimiento, el dolor es

intenso y no se calma con los medicamentos, se debe plantear la intervención quirúrgica

Page 49: Osteoartritis

Recommended