+ All Categories
Home > Documents > osteoartrosis

osteoartrosis

Date post: 02-Dec-2015
Category:
Upload: maria-del-carmen
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
osteoartrosis
Popular Tags:
31
INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEL SEGURO SOCIAL UMF CON UMAA # 161 UMF CON UMAA # 161 DR. SERVANDO LOZANO DR. SERVANDO LOZANO LUVIANO LUVIANO OSTEOARTROSIS
Transcript

INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDEL SEGURO SOCIAL

UMF CON UMAA # 161UMF CON UMAA # 161

DR. SERVANDO LOZANO DR. SERVANDO LOZANO LUVIANOLUVIANO

OSTEOARTROSIS

Introducción

Grupo de condiciones, que a través de una vía patológica común, conducen a la pérdida progresiva del cartílago articular y a cambios reactivos en los demás tejidos articulares.

Resultado de la asociación de múltiples factores: Genéticos, fuerzas mecánicas, procesos celulares y bioquímicos, conducen a la pérdida del cartílago

IRREGULARIDAD Y REMODELAMIENTO HUESO SUBCONDRAL

ENGROSAMIENTO, DISTORSIONFIBROSIS DE LA CAPSULA

FIBRILACION, VOLUMEN, DEGRADACION CARTILAGO

SINOVITIS

OSTEOFITOS, TUMEFACCION TEJIDOS BLANDOS

HUESO SUBCONDRAL

CARTILAGO

MARGEN ARTICULAR

SINOVIAL

CAPSULA

Articulación Normal Articulación con O.A.

Aspectos Epidemiológicos

Enfermedad articular más frecuente21 millones de personas tienen OA

Causa de pérdida significativa de días de trabajo y de jubilación temprana

Es la segunda causa de ausentismo laboral

Más común razón para reemplazo articular de rodilla y cadera

Aspectos EpidemiológicosMás frecuente en mujeres posmenopáusicas

Incrementa significativamente con la edad

Prevalencia Radiológica (OA rodillas): Menores de 45: 2 %.

Entre 45-64 : 30%.

Mayores de 65: 68%.

Después de los 75 años: 80%.

Menos del 50% con cambios tienen manifestaciones

Factores de RiesgoEdad: Después de los 75 años cambios radiológicos en 80%.

Género: Mujeres 2 veces mayor riesgo

Obesidad: Riesgo de O.A. de rodillas 4 veces

Ejercicios de alto impacto: Mayor riesgo

Traumatismo - Cirugías

Debilidad muscular: Déficit propiocepción

Factores genéticos: OA de manos (50%)

Oliveria SA, et al. Incidence of symptomatic hand, hip, and knee osteoarthritis among patients in a health maintenance

organization Arthritis Rheum 1995;38:1134-41

Deportes y OAParticipación en deportes competitivos aumenta el

riesgo  Corredores de maratón. Jugadores fútbol, béisbol.

Pesistas.El ejercicio moderado, regular, no se relaciona con

OA de rodillasDisminuye el riesgo de OA de rodillas

Signos y SíntomasDolor articular

Exacerbado por la actividad (Mecánico)En enfermedad más avanzada, el dolor se presenta

con menos actividad o en reposoEl dolor no es causado directamente por daño del

cartílago que es avascular y aneural.

Rigidez La rigidez matutina menor de treinta minutos Después de períodos de la inactividad

Signos y SíntomasPatrones de compromiso articular

Monoarticular (anormalidad congénita o trauma)

Pauciarticular (edad media)Poliarticular (mas común)

Dedos, rodillas, caderas, y la columna dorsal

Rara vez afecta codos, muñecas, tobillos Búsqueda de trauma,

anormalidad congénita enfermedad sistémica o micro-cristalina.

Signos y SíntomasEnfermedad articular, de curso lento, progresivoDolor con el uso de la articulación comprometidaNódulos Heberden y nódulos de Bouchard en

manosDeformidad en varo de la rodilla

Signos y SíntomasDolor a la palpaciónTumefacción articular,

deformidadesDerrame sinovial

No inflamatorio

Crépitos gruesos Interrupción de superficies

articulares normalmente lisas

Limitación movilidad

Signos y SíntomasComúnmente afectadasRara vez produce dolor y

disminución de la movilidadNódulos de HeberdenNódulos de Bouchard

58% nódulos de Heberden 29.9% nódulos de Bouchard

Signos y SíntomasLa Rx es un examen muy útil para el diagnósticoBaja sensibilidad, pérdida temprana cartílagoEstrechamiento asimétrico, esclerosis, osteofitos

Hallazgos radiológicos

Manejo de OsteoartrosisModificación estilo

vidaTerapia física y

rehabilitaciónTerapia farmacológicaViscosuplementaciónLavado y Desbridación

artroscópicaTerapia quirúrgica

Manejo No farmacológicoEducación y Provisión de

InformaciónReducción de sobrepesoTerapia física y ocupacionalReposo, abolir actividades de soporteCorregir anormalidades mecánicasUso de bastones, muletas,

caminadores

RecomendacionesLa educación y provisión de información

al paciente, reduce el dolor, los costos de la atención y las visitas al médico tratante

Programas de auto-manejo, positivamente influencian la percepción del dolor articular y el nivel funcional

Se debe recomendar la suspensión del tabaquismo

Recomendaciones La obesidad conduce a aumento

del riesgo de OA de rodillas Pérdida de 5 kg (en promedio)

disminuye el riesgo de OA rodillas en 50%

Perder unos 2 puntos en el IMC, puede reducir hasta en un 50% el riesgo de desarrollar OA de la rodilla en mujeres.

AINES en OADeben ser considerados en

pacientes sin respuesta al acetaminofeno. Generalmente bien tolerados

Importantes efectos adversos gastrointestinales y cardiovasculares

En Estados Unidos se producen 16500 muertes anuales relacionadas con el consumo de AINES

Factores de Riesgo de complicaciones con AINES

Mayores de 65 años Comorbilidad Uso de esteroides Historia de úlcera péptica Historia de STD Uso de anticoagulantes Uso combinado de AINES Presencia de Helicobacter pylori

AINES y Ciclooxigenasa-2Disminución de los efectos a nivel gástrico. Efectos cardiovasculares:

Retención de agua y salPrecipitar insuficiencia cardiacaDificultar el control de la presión arterial Aumentar la incidencia de eventos coronarios

VIGOR: inexplicable aumento de incidencia de infarto de miocardio con el uso de rofecoxib

APPROVe: aumento de infarto agudo de miocardio y eventos cerebrovasculares

AINES y Riesgo C-VCelecoxib: Aparentemente sin riesgos, en

seis estudios de observación

Se aumenta con diclofenaco, indometacina, meloxicam

Naproxeno Ibuprofeno: resultados poco concluyentes

Guías de American Heart Association (AHA)

Tratamiento dolor SME Acetaminofeno, tramadol, ó

analgésicos narcóticos (tiempos cortos)

Salicilatos no acetiladosAINES No COX-2 selectivosAINES selectivos COX-2

ViscosuplementaciónInyecciones intra articularesHialuran (natural) y Hylan G-F 20 (sintético)

(SYNVISC)Incrementa viscosidad líquido sinovialEnfermedad leve a moderada con síntomas a pesar

de manejo tradicional o intolerancia Pocos efectos secundarios (0-3%)

Lavado y desbridamiento artroscópico

Remueve detritus, fragmentos cartílago, y cristales de pirofosfato, osteofitos, sinovial

Estudios no ciegos, disminución del dolorMas de 650.000 procedimientos año US

5000 c/uEstudio Controlado de Cirugía

Artroscopica para OA de rodillaArtroscopia fingida, evaluadores ciegos,

60 pacientes en cada grupo, un solo cirujano

Osteoartrosis y tratamiento quirúrgico

Reemplazo articularArtrodesis

OsteotomiasLaminectomía

Diagnóstico diferencial

Artritis ReumatoideArtritis septicaPseudogotaGotaCondrosarcoma

ConclusionesEl manejo óptimo de la OA requiere la

combinación de medidas no farmacológicas, farmacológicas e intervenciones quirúrgicas en casos avanzados

La educación, control de factores de riesgo, de terapia física, corrección de anormalidades mecánicas y el uso de bastones, son fundamentales en el manejo

El paracetamol es fármaco de primera elección.

No utilizar AINES selectivos y no selectivos, en pacientes con enfermedades cardiovasculares o a riesgo.

GRACIAS


Recommended