+ All Categories
Home > Documents > P. Zorogastúa - International Potato Center · estrategias de vida de sus pobladores INTRODUCCION....

P. Zorogastúa - International Potato Center · estrategias de vida de sus pobladores INTRODUCCION....

Date post: 25-Sep-2018
Category:
Upload: truongdieu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
VULNERABILIDAD DEL BOSQUE SECO EN PIURA – PERU Y LA POBLACION QUE DEPENDE DE EL A CAMBIOS EN LA PRECIPITACION PLUVIAL P. Zorogastúa 1,2 [email protected] 1 CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, División de Sistemas de Producción y Ambiente. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, Fac. Agronomía, Dpto. Fitotecnia.
Transcript

VULNERABILIDAD DEL BOSQUE SECO EN PIURA – PERU Y LA POBLACION

QUE DEPENDE DE EL A CAMBIOS EN LA PRECIPITACION PLUVIAL

P. Zorogastúa1,2

[email protected] CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, División de Sistemas de Producción y Ambiente.

2 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, Fac. Agronomía, Dpto. Fitotecnia.

El objetivo del trabajo es evaluar la vulnerabilidad del bosque seco a la precipitación pluvial en la Región Piura – Perú y sus consecuencias en las estrategias de vida de sus pobladores

INTRODUCCION

INDICE

• Localización• Bosque Seco• Población que depende del Bosque seco• El clima en el ecosistema de Bosque seco

El Niño / años secos•Materiales y Métodos: Imágenes de satélite• Resultados

Percepción de la población: El Niño vs. sequíaEfectos en la vegetaciónCuantificación de los efectosLecciones

FUENTE: Google Earth

FUENTE: Google Earth

FUENTE: Google Earth

FUENTE: Google Earth

Los vient os superficia lessoplan hacia e l oest e(vient os Alis ios)

Normalmente , los vientos s oplancons tantemente a lo largo de lPac ífic o Tro pical hac ia As ia, e m-pujando y apilando aguas cálidashac ia e l oes te . Sobre As ia se en-cuent ra una zona de altas prec ipi-tac iones . La te rmoc lina marca lat rans ic ión ent re masas de aguacálidas y masas de agua frías .

Aguas cálidas sonempujadas y apiladashacia e l oest elíne a

ecuat oria l

CONDICIONES NORMALES

AUSTRALIA

AGUA CALIENTE

TERMOCLINA

AGUA FRIA

AMERICADEL SUR

la zona de convección seencuent ra sobre Aust ra liae Indones ia

Figura 1 Condiciones normales en e l océano Pacífico Tropical

líneaecuatorial

AUSTRALIA

AGUA CALIENTE

TERMOCLINA

AGUA FRIA

AMERICADEL SUR

Los vientos Alisios disminuyensu intensidad o cambian de dirección

Ondas Kelvin y flujosecuatoriales se dirigenhacia el este

La zona de convección,asociada con lluvias sedesplaza hacia el este

Como resultado delas ondas Kelvin, elnivel del mar subeen las costas deSudamérica.

La termoclina seprofundiza y masascálidas ocupan lascapas superficiales

CONDICIONES ANORMALESDurante e l evento El Niño , e l IOSdisminuye , los vientos que normal-mente se dirige n hac ia e l oe s te ,disminuyen en inte ns idad o cambiande direcc ión, lo que pe rmite que e lagua cálida apilada en e l oes te , semue va hac ia e l es te como ondasKe lvin. Al mismo t iempo , la zonade convecc ión atmos fé rica se de s -plaza hac ia e l e s te , produc ie ndose quías e n Aus t ralia e Indones ia,e inundac iones en Sudamérica.

Figura 2 . Condiciones Anormales o de El Niño/ Fase Cálido en e l Océano Pacífico Tropical.

PRECIPITACION ANUAL: SET-MAYO

FUENTE: SENAMHI

FUENTE: SENAMHI

PRECIPITACION ACUMULADA : EL NIÑO 1997-1998

FUENTE: SENAMHI

MATERIALES Y MÉTODOS

Se evaluó la percepción de los pobladores a traves de encuestas, grupos focales, líneas del tiempo y uso de hojas catastrales

Se utilizaron imágenes registradas por el Mapeador Temático del satélite LANDSAT 5 entre 1999 y el 2001 y sensor HRV del satélite SPOT VEGETATION.

La dinámica temporal de los Bosques secos fue evaluada a través de la variación interanual del Índice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) obtenido a partir de escenas registradas entre Abril de 1998 y Diciembre del 2002 por el sensor HRV del satélite SPOT VEGETATION obteniéndose las curvas de crecimiento y los cambios espaciales y temporales de la vegetación

Mosaico Digital de Escenas LANDSAT TM 1999-2001

El satélite LANDSAT

Sensor Banda

1

Banda

2

Banda

3

Banda

4

Banda

5

Banda

6

Banda

7Banda 8

TM0.45

0.52

0.52

0.60

0.63

0.69

0.76

0.90

1.55

1.75

10.4

12.5

2.08

2.35

ETM+0.45

0.52

0.53

0.61

0.63

0.69

0.78

0.90

1.55

1.75

10.4

12.5

2.09

2.35

0.52

0.90

Resolución espacial: 30 mResolución temporal : 16 diasResolución espectral: 7 bandas EEM

Características de las Imágenes SPOT VEGETATION*

El Programa Vegetation permite el monitoreo decadal de la vegetación terrestre a través de la Teledetección, a niveles regional y global. La resolución espacial es de 1 km x 1 km. El instrumentoy los servicios están operativos desde 1998 (el primero estuvo a bordo del SPOT 4)

Registra imágenes en una banda roja centrada en el pico de absorción de la clorofila (0.665 nm), una banda infrarroja cercana, correspondiente a la máxima reflectancia espectral de la vegetación, relacionada a las propiedades estructurales del dosel y al porcentajede suelo cubierto por ella; una banda en el infrarrojo medio, centrada alrededor de 1.65 um donde la reflectancia está relacionadaal contenido de agua del dosel y estructura de la vegetación.

* http://vegetation.cnes.fr/

La variación entre las dos épocas disponibles se realizóutilizando la tabulación cruzada o combinación en el programa Arc/Info para evaluar las variaciones de la cobertura boscosa a tierras agrícolas, suelos desnudos o viceversa, el desplazamiento del bosque secundario o sucesion vegetal y las tendencias a lo largo del territorio, esto ántes de la ocurrencia del ENSO y posterior a el.

Las curvas de crecimiento de cada categoría de Cobertura y el Uso de la Tierra fueron obtenidas con el programa ENVI a partir de los datos del índice ponderado de vegetación (WDVI) de los polígonos que definen a cada categoría de bosque, localizadas en 196 bandas decadales registradas por el satélite SPOT –VEGETATION, desde Abril de 1998 a Setiembre de 2003.

LOS INDICES DE VEGETACION

EL INDICE DE LA DIFERENCIA PONDERADA DE LA VEGETACION (WDVI)

Son variables numéricas reales derivadas de las bandas Infrarrojacercana y roja que permiten estimar la vegetación presente en un lugar, el tipo, la cobertura, el índice de área foliar los estadios fenológicos, el vigor, la biomasa y la condición de aquella.

Este índice se usa con factor de corrección para zonas en donde domina la reflectanciadel suelo y se subestima el aporte de la reflectancia de la vegetación

Modelo WDVI= Ir-C*R

En donde Ir: Reflectancia total en la región InfrarrojaR: Reflectancia total en la región RojaC= Ir(s)/R(s)Ir(s): Reflectancia del suelo en la región InfrarrojaR(s): Reflectancia del suelo en la región Roja

RESULTADOS y DISCUSION

LA DIMENSION HUMANA

Piura Piura -- Comunidades rurales evaluadasComunidades rurales evaluadas

# #

##

#

##

# ###

# #

#

#

#

#

##

#

###

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

#

#

#

#

##

##

#####

###

# ### #

#

## ### ## # ##

# # ### #

##

###

### #

## ##

#

##

#

#

##

#

#

###

# ### #

#

# ##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

###

##

##

# #

# ###

#

#

#

# #

# ## ### #

##

##

#

#

#

#

#

#

# #

###

#

##

#

#

# #

##

##

#

## ##

#

#

#

#

###

# ##### ## # ## # ## # ### # ###

## # ## #

## #### ## ##### # ### ## # ##

## # ## # ####

######

## ## # # # ####### #

##### ##### # #

###

###

# # #### ## ### # ##

## ##

### ##

## # ##### # ## #

## #####

### #

#

##

##

## ##

###

###

### ###

# ### #

# # # # ### ###

#### ## #

####

## ##

### ##

# # #### # ##

## #

#

##

## ##

##### ### # #

## ##

## ###

## ## #

##

#

#

#

# # ###

# #

#

#

#

###

#

#

# #

### # #

### #####

# # ## # #

# # # # ##

# ##

# ### ##

# #

# #

#

### ###

#####

#

###

##

##

##

##

#

#

###

#

##

##

#

##

# ##

# # # # #

##

###

#

##

## # #

##

## ### # # # # # # ## ###

###

# ##

###### ##

##

# ###

# ####

# #### #

#### # ## #

## #

####

##

## ## ### #

#

# ## #

#

#

#

#

##

## ##

## # ##

#

# # #

## ## ##

### #

## ## #

##

#

##

#

##

## #

##

#

## #

##

# #

#

#

##

# ###

## ##

### ## # #

#

## #

## # ##

##

# ####

#

#### ##

### #### ###

#####

####

###### #

## ##

#

##

##

##

# #

##

####

#

###

###### ##

### ###

##

#### # #

##

#

##

# # #

# ##

##

## ####

## ##

#

##

#

#

##

#

#

##

###

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

####

#

## #

# # #

## ####

#

###

# ### # #

# ###

# ### # #

### ###

## #

## # #

#

#

#

##

##

#

#

#

#

####

##

##

#

#

#

#

#

#

###

# ## #

#### #

#

### # ### ## #

# ##

# ### # ## # #### #

# ### ##

# #### #

# ## ## # # ##

## ## #

# #

### #### ## #

# ###

### #

##

# #

# ## # ## ##

#

###

##

# #

##

#

#

#

#

#

#

#

#

### #

###

#

## #

## ##

##

## ## # #

# ##

#

##

#

#

#

# #

# #

#

#

#

##

##### #

# ####

# ##

# ##

####

#

## ###

### ##

# #####

## #####

###

###

###

###

# #####

##

###

###

#

#

##

###

####

#

###

##

##

###

# ##

#

##

##

## #

##

# ####

#

###

#

#

#

#

#

#

#

##

###

##

#

#

#

#

# ##

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

## ##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

#

#

###

#

#

#

#

#

#

#

# ##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

# # ##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#

##

#

# ######

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

TAMBO GRANDE FRIAS

PIURACASTILLA

CATACAOS

CURA MO RILA ARENA

LA UNION EL TALLAN

VICE BELLAVISTA DE LA UNION

RINCONADA DE LLICUAR BERNAL

CRISTO NOS VALGA

SECHURA

CHULUCANAS

LA MATANZA

SANTO DOMINGO

CHALACO

SANTA CATALINA DE MOSSA

YAMANGOMORROPON

LALAQ UIZ

BUENOS AIRES

SAN JUAN DE BIGOTESALIT RAL

CANCHAQUE

SAN MIGUEL DE EL FAIQ UE

HUARMACA

ZONA MAR INO COSTER

A D

E L A

BA

HIA

DE

SE

CH

UR

A

OCEAN

O P

AC

IFI CO

SUBCUENCA SAN FRANCISCO

SUBCUENCA YAPATERA

VALLE BAJO PIURA

ZONA MARINO COSTERABAHIA DE SECHURA

500000

500000

520000

520000

540000

540000

560000

560000

580000

580000

600000

600000

620000

620000

640000

640000 660000 680000

934

0000

9360

000

PROGRAMA DE FORTALECIMIE NTO DE CAPACIDADES NACIONAL ES PARAMANEJAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO Y

CONTAMINACION DEL AIRE - PRO CLIM

INTERMEDIATE TECHNOL OGY D EVELOPMEN T G RO UPPRO GRAMA DE PREVENC IO N DE DESAST RESY G OBERNABILIDAD LO CAL

ING. LUIS PO ZO AN CHANTE

PATRONES DE RIESG OS DE DESASTRE ASO CIADOS CO N LOS E FECTOS LOCALESDEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL EN LA REGION PIURA:PROCESOS SOCIALES, V ULNERABILIDAD Y ADAPTACION

ZONA 17PR OYECCI ON UTMWG S 84

ESC ALA GRAF IC AFEC HA: JUNIO 2004

11AREAS DE INTERES DE LA CUENCA DEL RIO PIURA

660000 680000

9340

000

936

000

093

800

00

938

0000

940

000

0 94000

00

9420

000

942

0000

944

000

0 94400

00

9460

000

946

0000

948

000

0 94800

00

N

EW

S

Sierra Central: Sierra Central: CabuyalCabuyal

Bosque Seco: Bosque Seco: LocutoLocuto

Valle Bajo Piura: Valle Bajo Piura: Chato GrandeChato Grande

Caleta Pescadores: Caleta Pescadores: ParachiqueParachique

º

Comunidades representativas de la diversidad ambien tal, poblacional y productiva de Piura

Locuto: Caserío en Bosque SecoLocuto: Caserío en Bosque SecoLocalización: a 70 m.s.n.m. Caserío de la CC San Juan Bautista de Locuto, distrito de Tambogrande

Características Ambientales: Bosque Seco Precipitación prom. 115 mm/año. Clima cálido Dic-Ab r y cálido templado Abr-Nov

Población: 1146 habitantes en 263 familias

Actividades Productivas: tienen como eje la explotación del bosque, mediante actividades agrícolas, pecuari as, agroindustria rural y comercialización y proceso de vainas de algarrobo. Trabajo agrícola temporal en Valle de San Lorenzo

Indicadores Sociales: 25% Analfabetismo. 4.7 años promedio de escolaridad. Limitada y precaria dispon ibilidad de agua para consumo humano en pilón comunal. Algun as familias cuentan con letrinas. No hay luz eléctrica .

Viviendas y Equipamiento: viviendas de tabique y adobe con tejas y calamina. Cuentan con 1 escuela primari a y 1 CEI

Organización Social: CC San Juan Bautista de Locuto, CODELO, Comité de Ronda Campesina, Comedores populares, Comités de Vaso de Leche, Clubes Deporti vos, Comité de Frente de Defensa y otros.

AgriculturaAgricultura

GanaderíaGanadería

TransformaciónTransformación

ParachiqueParachique

• Niños 72, 82-83, 97-98.

• Años Secos y Fríos 85-90, 99-2005.

• Cólera 1992.

• Terremoto 1970

Chato GrandeChato Grande

• Lluvias e Inundaciones 97-98, 82-83.

• Inundación 2002.• Periodo Seco 60-68,

73-80, 2003-05.

LocutoLocuto

• Periodo Seco 2001-05.

• Lluvias Intensas e Inundaciones 97-98, 82-83.

• Incendios Forestales.• Cólera 1992.• Terremoto 1970.

CabuyalCabuyal

• Lluvias Intensas 2001.• Periodos Secos 2003- 05,

1968.• Vientos Fuertes.• Neblinas.• Niño 97-98, 82-83.• Terremoto 1970

Fenómenos cotidianos de recurrencia anual son percibidos como peligros

En Niño, humedad excesiva en meses de estiaje y luego lluvias intensas, producen erosión, pérdida de suelos, deslizamientos y descenso de productividad de cultivos .

Percepción sobre los PeligrosPercepción sobre los Peligros

Lluvias del Niño ocasionan activación y erosión en quebradas y cárcavas.

Aislamiento por crecida de río y quebradas.

Destrucción de cultivos en orillas.

Regeneración del Bosque.

83 y 98 rotura de defensa en la margen izquierda y desborde del río e inundación.

2002, lluvias en la sierra, incrementaron caudal del río y produjo rotura de dique izquierdo.

Alto peligro de inundaciones por sedimentación y colmatación de cauce y de lagunas Ramon y Ñapique, que originan reflujo de aguas.

Peligros que relacionan con El Niño son maretazos, lluvias intensas e inundaciones, ante los cuales muestran alto peligro, calificada así por Defensa Civil. No se mencionó el calentamiento del mar.

Establecen vínculo entre años secos y fríos, pero no son amenaza para la pesca sino para actividades pecuarias y forestales.

Se reducen cultivos de orillas y no hay siembra de cultivos en tierras de temporalesEscasez de alimento para ganado (puño, hoja de alga rroba y gramíneas)Animales pierden peso, no se produce leche y mueren las crías. Incremento de enfermedades en animales. Precio baja. Especulación y abusoEscasa floración reduce cosecha de algarroba, insum o de diversos productos. Se reduce producción de miel de abejaAlgarrobo es afectado por plaga tostadera que seca sus hojasSe intensifica tala para carbón y leñaEscasez de alimentos y de agua para consumo humano. Desnutrición. Incidencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias.

Humedad ocasiona pérdida de cultivosMortandad de ganado por enfermedades. Disminución d e ganado y reducción de ingresosLluvias erosionan terrenos produciendo cárcavas y p rofundizando quebradas.Interrupción de caminos y aislamiento Rotura de tubería de agua que abastece caserío Colapso de viviendas cercanas a río y quebradasAnte falta de alimentos se intensifica consumo de Y upisin

Regeneración de bosque seco y reactivación de fauna

Familias pobres buscan beneficio inmediato con vent a de algarroba. Familias con mayores recursos los guardan para venderlos a mejor precio, para procesarlas, y aprovechan la floración para instalar colmenas

Se reactiva cultivos de temporal y cultivos de oril las. Aprovechan mejor los que más recursos productivos tienen

Paludismo y aumento de enfermedades diarreicas y br onquiales

Locuto:Locuto: Efectos e Impactos de eventos ClimáticosEfectos e Impactos de eventos ClimáticosE

fect

os e

Impa

ctos

E

fect

os e

Impa

ctos

de

Seq

uías

de S

equí

asE

fect

os e

Impa

ctos

E

fect

os e

Impa

ctos

de

l Niñ

ode

l Niñ

o

Los más vulnerables tienen menores recursos product ivos y menor diversificación en sus actividades, tienen sólo terrenos de temporal ( cuando no hay lluvias no hay siembra). Poco ganado (3 a 10 cabezas). Padres e hi jos trabajan como jornaleros. 60% de la población. Familias jóvenes recién conformada s, sin terreno y sin ganado y viven también del jornal del varón.

Locuto:Locuto: Grupos más vulnerables e Información ClimáticaGrupos más vulnerables e Información ClimáticaLo

s m

ás

Los

más

V

ulne

rabl

esV

ulne

rabl

es

Capitalizan mejor los impactos positivos quienes ti enen control sobre mayor número de recursos productivos

La actividad económica más vulnerable es la ganader ía. Aprovechan más la abundancia de pastos en años Niño con los que puede n reponer más rápido su hato ganadero y multiplicarlo.

Las familias de mayores recursos aprovechan mejor l a reactivación de la diversidad del bosque

El medio principal es la radio. Emisoras más escuch adas son RPP y radio Cutivalú

Noticias comentadas no identifican como fuente a SE NAMHI

Poca credibilidad a pronósticos científicos oficial es

Conocimiento tradicional se va perdiendo entre las nuevas generaciones

Cambios climáticos acentuados desde 1998 han genera do confusión en la interpretación de algunos indicadores tradicionales , deteriorando su confiabilidad entre los pobladores

Utilización de almanaque Bristol

Proponen información climática clara, sencilla, con fiable, con alta probabilidad de ocurrencia, usando lenguaje común local y con orien taciones prácticas.

Info

rmac

ión

Info

rmac

ión

Protección de viviendas con plásticosDefensa con sacos de arena en quebradasRecolección de leña secaAnte escasez de alimentos la población recurre a co nsumo de alimentos silvestres (yuca de monte) y yupisinAnte falta de agua potable recurren al consumo de a gua de lluviaDespues de primeras lluvias se reactiva agricultura de temporal. Cuando baja caudal del río se reactiva agricultura de orillas.Abundancia de pastos dura entre 2 a 3 años y aument a el hato familiar hasta 10 veces. Las actividades agrícolas y pecuarias asumen proridad disminuye tala de bosqueIniciativas y experiencias de transformación se ini cian en 1984 con producción de harina de algarroba como alimento para animales.Experiencias de agroindustria rural a partir de 19 98 transformando recursos del bosque y diversificando actividades ruralesIntroducción de ovinos mejorados y capacitación de promotores pecuariosSustitución de teja de arcilla por calaminaRelocalización sin criterios de seguridad

Locuto:Locuto: Respuestas y AdaptaciónRespuestas y AdaptaciónA

ño

s S

eco

sA

ño

s S

eco

sA

ño

s N

i ño

os

Ni ñ

o

Escasez de pastos hace extender áreas de pastoreo

Aumenta extracción de leña

Migración principalmente de varones jefes de hogar e hijos varones mayores. Hijas mayores de 12 años se emplean como trabajadoras dom ésticas.

Se incrementa elaboración y venta de chicha

Se inhibe acción colectiva y privilegia la respuest a individual

Sensibilización de la población (especialmente niños) sobre el cambio climático y Niño.Fortalecimiento de la capacidad de organización en forma sostenida.Avanzar en el reconocimiento del valor humano de las mujeres.Aprovechamiento de recursos locales en la producción y agroindustria.Promover la diversificación de actividades a partir del bosque.Promover el cultivo del tamarindo y de especies que no necesitenmucha agua.Cada familia a corto plazo podría sembrar en su corredor, dos plantas de tamarindo que produce entre 3 a 4 años después de su siembra.Para el futuro seleccionar variedad de semillas para reforestación: algarrobo, overal, zapote.Promover cambios de hábitos alimenticios que revaloren el consumo de productos locales (café de algarroba, polvo de algarroba y consumo de leche).

Med

idas

que

NO

req

uier

en a

sist

enci

a M

edid

as q

ue N

O r

equi

eren

asi

sten

cia

exte

rna

exte

rna

Locuto:Locuto: Medidas propuestas por participantes para Medidas propuestas por participantes para Fortalecer sus Capacidades de Respuesta y Adaptació nFortalecer sus Capacidades de Respuesta y Adaptació n

Mejorar la calidad de la educación.Estudio para posible producción bajo riego en terreno de secano del bosque seco, usando agua de pozo o río por bombeo.Estudio para aprovechamiento de agua del subsuelo y pozos tubulares para consumo humano en la margen izquierda.Organización y Capacitación sobre Preparativos y Prevención.Elaborar Plan de Manejo Racional del bosque.Formular Plan de Mejoramiento genético de ovinos para obtención de carne.Desarrollo de la apicultura orgánica aprovechando los bosques vírgenes.Actualmente con Plan Piura (ex Plan Internacional) elaboran abonos orgánicos y cocinas mejoradas, y conducen en los Centros Educativos, proyectos de transformación de productos de algarroba, se necesita cofinanciamiento y gestión de gobierno central, regional, y ONG.

Med

idas

que

SI r

equi

eren

asi

sten

cia

Med

idas

que

SI r

equi

eren

asi

sten

cia

exte

rna

exte

rna

Locuto: Locuto: Medidas propuestas por participantes para Medidas propuestas por participantes para Fortalecer sus Capacidades de Respuesta y Adaptació nFortalecer sus Capacidades de Respuesta y Adaptació n

Abril 1998 año Niño Abril 2001 año no Niño

Nor Oeste Perú - Piura

Figura 1. 1986-19941986-1994

1999-2001

En la comparación realizada, se determinó que el área cubierta por el bosque seco disminuyó en 41 % y se recuperó en el 10 % de la superficie y el estrato herbáceo compuesto principalmente por Arístida sppy Eragrostis spha sufrido unimpacto negativo.

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco muy ralo de llanura eólica

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

19

98

Nov

199

8

Jun

199

9

Ene

200

0

Ag

o 20

00

Ma

r 20

01

Oct

200

1

May

200

2

Dic

200

2

Años

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco muy ralo de lomadas y colinas

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Nov

199

8

Jun

1999

Ene

200

0

Ago

200

0

Mar

200

1

Oct

200

1

May

200

2

Dic

200

2

Años

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque Seco muy Ralo de superficies disectad as

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Nov

199

8

Jun

1999

Ene

200

0

Ago

200

0

Mar

200

1

Oct

200

1

May

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo a muy ralo de montaña

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Dic

199

8

Ago

199

9

Abr

200

0

Dic

200

0

Ago

200

1

Abr

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo de llanura eolica

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Dic

199

8

Ago

199

9

Abr

200

0

Dic

200

0

Ago

200

1

Abr

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo de llanura aluvial

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

1998

Nov 1

998

Jun 1

999

Ene 2

000

Ago 2

000

Mar

2001

Oct 2001

May 2

002

Dic

2002

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo de lomadas

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Nov

199

8

Jun

1999

Ene

200

0

Ago

200

0

Mar

200

1

Oct

200

1

May

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo de lomadas

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Nov

199

8

Jun

1999

Ene

200

0

Ago

200

0

Ma

r 2

001

Oct

200

1

May

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WD VI)en el Bosque seco ralo de llanura eolica

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

1998

Dic

1998

Ago

199

9

Abr

2000

Dic

2000

Ago

200

1

Abr

2002

Dic

2002

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo de llanura aluvial

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

1998

Nov 1

998

Jun 1

999

Ene 2

000

Ago 2

000

Mar

2001

Oct 2001

May 2

002

Dic

2002

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque seco ralo de lomadas

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

19

98

Nov

19

98

Jun

19

99

Ene

20

00

Ag

o 20

00

Mar

20

01

Oct

20

01

May

20

02

Dic

20

02

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en el Bosque Seco Ralo de Colinas

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Dic

199

8

Ago

199

9

Abr

200

0

Dic

200

0

Ago

200

1

Abr

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en Areas de cultivos temporales

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Ab

r 1

998

Dic

19

98

Ag

o 1

99

9

Ab

r 2

000

Dic

20

00

Ag

o 2

00

1

Ab

r 2

002

Dic

20

02

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI) en Areas de cultivos intensivos

Abr 1998 - Dic 2002

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Abr

199

8

Nov

199

8

Jun

1999

Ene

200

0

Ago

200

0

Mar

200

1

Oct

200

1

May

200

2

Dic

200

2

Año

WD

VI

LC+ LC- Prom

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0 50 100 150 200

Time (Years)

WD

VI (P

m)

PR1

PR2

PR3

TIEMPO (DECADA)

• Los pobladores tienen una percepción clara de los eventos climáticos y su impacto en los capitales naturales, físicos, financieros y humanos

•El fenomeno del niño se percibe como un evento con impactos positivos y negativos

• La baja precipitación en los años no-niños se perciben como eventos con impactos solamente negativos. Estos periodos no han sido contemplados por las autoridades como periodos climáticos adversos y sólo se presta atención al fenómeno del Niño

• Durante los periodos de sequías se produce la mayor deforestación por pobladores de bajos recursos

Al analizar las gráficas multianuales del WDVI obtenidas a partir de las bandas roja e infrarroja del satélite SPOT VEGETATION, se encontró que luego de dos años de ocurrido el fenómeno el Niño (ENSO 1997-98) el bosque seco se recuperó, disminuyendo posteriormente. En términos de asociaciones vegetales, el bosque seco semidenso de colinas y montañas la cuarta parte cambió a bosque seco ralo, el bosque seco ralo ha sufrido el mayor impacto bajo todas las condiciones fisiográficas y el bosque seco muy ralo se mantiene en algunas áreas y tiende a disminuir en contenido de material verde.

También se observa que el Bosque seco de llanura aluvial ha sufrido undeterioro desde principios de 1999 hasta julio del 2001, y va recuperándose progresivamente; el algarrobal ribereño sufrió deterioro en el año 2000 y se recuperó el 2001, pero continúa el declive en el 2002; la formación vegetal de matorral en 1998 muestra un gran desarrollo, sin embargo, es la que estásufriendo el mayor deterioro, sin signos de recuperación hasta el 2002

La labor de los extractores de leña se localizan en lugares cercanos a zonas transitadas, y el paso de los camiones cargados con leña, se realiza por las principales vías, hecho que nos indica que la tala ilegal podría ser controlada si se fiscalizara adecuadamente este tráfico.

CONCLUSIONES

•La inclusión de la dimension humana en los estudios de vulnerabilidad son de suma importancia para discutir las estrategias de mitigación y adaptación

•La distribución espacial, temporal y tendencia de las áreas cubiertas por el Bosque seco y la dinámica ante los cambios en la precipitación, puede ser evaluada, utilizando el Indice de la Diferencia Ponderada de la Vegetación (WDVI), calculado a partir de las bandas roja e infrarroja cercana, del sensor HRV -VEGETATION del satelite SPOT

•Las imágenes de los satélites LANDSAT permiteron evaluar la dinámica espacio temporal de los bosques secos, habiéndose determinado que de 1’740,000 Ha. cubiertas por el bosque seco, ha disminuido en 41 % y el área que ha mejorado llega al 10 % del total.

•El matorral, es la formación que ha sufrido el mayor impacto, siguiéndole el bosque seco semidenso de colinas y montañas enel que la cuarta parte cambió a bosque seco ralo, el bosque seco ralo ha sufrido el mayor impacto bajo todas las condiciones fisiográficas y el bosque seco muy ralo se mantiene en algunas áreas y tiende a disminuir en contenido de materia verde.

Cuando se produce el El Niño el ecosistema de Bosque seco alcanza su máxima expresión en biomasa en los dos años siguientes, sin embargo, cuando disminuyen los volúmenes de precipitación pluvial, se tienen asociaciones de vegetación que colapsan, es decir no muestran resiliencia

• En las condiciones agroecológicas y posicionales de Piura (cerca al Ecuador), los eventos extremos de precipitación pluvial son beneficiosos para la recuperación de la vegetación de Bosque seco.

• El bajo nivel de capital financiero obliga a los pobladores a erosionar el capital natural. Es notorio que donde la accesibilidad (capital físico) es mayor hay una deforestación superior a la tasa de recuperación inducida por El Niño, exacerbando la vulnerabilidad del sistema.


Recommended