+ All Categories
Home > Documents > PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Date post: 04-Mar-2016
Category:
Upload: biblioteca-conicyt
View: 222 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
CONICYT informa sobre la inaguración de un nuevo servicio. Se trata de un servidor de información (gopher) de acceso público, a través de redes de computadores, mediante el cual se puede acceder a la información acerca de las actividades de CONCIYT, tales como concursos (incluyendo copia de las bades y resultados de los mismos), copia de los documentos generados por la institución, (incluyendo copias de Panorama Científico), estadísticas y legislación chilena en ciencia y tecnología, así como también consultar las bases de datos producidas por la Institución a saber proyectos de investigación en curso, eventos científicos, sociedades científicas nacionales, documentos generados por proyectos FONDECYT, etc.
Popular Tags:
20
SSN 0716-100X COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT) PANORAMA CIENTIFICO ¡VOL. 8 N° 3 Marzo-Abril 1993 Santiago de Chile Panor. Clent. EDITORIAL Para responder a las demandas de Información formuladas a CONICY T por parte de la comunidad científi- ca nacional, esta Comisión Nacional inauguré en días pasados un nuevo servido Se trata de un servidor de información (gopher) de acceso público, a través de redes de computadores, mediante el cual se puede acceder a la información acerca de las actividades de CONICYT, tales como concursos (incluyendo copia de las bases y resultados de los mismos), copia de tos documentos generados por la institución, (incluyendo copias de Panorama científico), estadísticas y legislación chilena en ciencia y tecnología, así como también. consultar las bases de datos producidas en la institución a saber proyectos de investigación en curso eventos científicos sociedades científicas nacionales documentos generados por proyectos FONDECVT etc Este servido es accesible desde cualquier punto del país a través de redes de computadores conecta- das a Interno¡, como por ejemplo, la Red Universitaria Nacional, REUNA En dos meses más se podrá acce- der a través de una llamada telefónica, utilizando un computador personal y un modem El programa de información a través del servidor contempla los siguientes servidos que se comptemen- tarénde acuerdo al siguiente calendario Mes de mayo Acceso a documentos • Acceso a bases de datos mediante búsquedas de texto completo"Fui¡ l'exr • Activación de opciones para conectarse a otros servicios (bases de datos directorios, otros servido. res de información etc Mes de junio Manejo de listas de interés y distribución de documentos "Listserver donde el usuario podrá suscri- birse a la actualización de la información de su interés, enviando una instrucción específica vía correo electrónico Se prevén listas de interés tales como anuncios de concursos, comunicados de prensa, actualización del servidor (envío automático de cada documento que ingrese al servidor), etc • Servidor anónimo de archivos Instalación en el mismo servidor de un ltpsérver" anónimo: El usuario podrá retirar cualquier documento del servidor vía FTP (Filo Transfer Protocoi, comando de Internet) * Recuperación automática de documentos vio correo electrónico. Cada documento tiene un identifi- cador único con lo cual el usuario puede solicitarlo vía correo electrónico El Servidor de información de CONICVT constituye una nueva herramienta concebida para hacer accesi- ble sus servicios y recursos de información a toda la comunidad nacional
Transcript
Page 1: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

SSN 0716-100X

COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT)

PANORAMA CIENTIFICO ¡VOL. 8 N° 3 Marzo-Abril 1993 Santiago de Chile Panor. Clent.

EDITORIAL Para responder a las demandas de Información formuladas a CONICY T por parte de la comunidad científi-

ca nacional, esta Comisión Nacional inauguré en días pasados un nuevo servido Se trata de un servidor de información (gopher) de acceso público, a través de redes de computadores, mediante el cual se puede acceder a la información acerca de las actividades de CONICYT, tales como concursos (incluyendo copia de las bases y resultados de los mismos), copia de tos documentos generados por la institución, (incluyendo copias de Panorama científico), estadísticas y legislación chilena en ciencia y tecnología, así como también. consultar las bases de datos producidas en la institución a saber proyectos de investigación en curso eventos científicos sociedades científicas nacionales documentos generados por proyectos FONDECVT etc

Este servido es accesible desde cualquier punto del país a través de redes de computadores conecta-das a Interno¡, como por ejemplo, la Red Universitaria Nacional, REUNA En dos meses más se podrá acce-der a través de una llamada telefónica, utilizando un computador personal y un modem

El programa de información a través del servidor contempla los siguientes servidos que se comptemen-tarénde acuerdo al siguiente calendario

Mes de mayo

Acceso a documentos • Acceso a bases de datos mediante búsquedas de texto completo"Fui¡ l'exr • Activación de opciones para conectarse a otros servicios (bases de datos directorios, otros servido. res de información etc

Mes de junio

Manejo de listas de interés y distribución de documentos "Listserver donde el usuario podrá suscri-birse a la actualización de la información de su interés, enviando una instrucción específica vía correo electrónico Se prevén listas de interés tales como anuncios de concursos, comunicados de prensa, actualización del servidor (envío automático de cada documento que ingrese al servidor), etc

• Servidor anónimo de archivos Instalación en el mismo servidor de un ltpsérver" anónimo: El usuario podrá retirar cualquier documento del servidor vía FTP (Filo Transfer Protocoi, comando de Internet)

* Recuperación automática de documentos vio correo electrónico. Cada documento tiene un identifi-cador único con lo cual el usuario puede solicitarlo vía correo electrónico

El Servidor de información de CONICVT constituye una nueva herramienta concebida para hacer accesi-ble sus servicios y recursos de información a toda la comunidad nacional

Page 2: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Marzo-Abril 193 CONICYT

CONICYT informa CONVENIO CONICYT-CNR DE ITALIA

En su reciente visita a Italia, el Presidente de CON ICYT, Sr. Enrique d'Etlgny suscribió un conve-nio de Intercambio científico con el Consiguo NalonaIe Delle Ricerche Della Repubbllca italiana (CNR), el cual permitirá desarrollar, entre otras actividades, proyectos de investigación conjunta entre Investigadores Italianos y chilenos, como asimismo, realización de seminarios, talleres. simposta, etc, sobre áreas de interés común

Mayor Información sobre esta Convenio y sus modalidades de aplicación serán difundidas próxi-mamente.

PROGRAMA DE APOYO PARA INTERCAMBIOS ACADEMICOS

NACIONALES

CON ICYT, con el propósito de apoyar el fortale-cimiento académico de las universidades naciona-les, ha creado dos nuevos fondos concursables, destinados a financiar gastos de traslado y estada de académicos que aporten su experiencia en el marco de actividades especificas.

1. Fondo de apoyo a misiones académi-cos de alto nivel: Este fondo apoyará misiones de académicos de alto nivel para impartir seminarios o cursos de especialidad o postgrado o guiar y coordinar labores de Investigación.

El apoyo consiste en el financiamiento de pasa-les de ida y vuelta, más un subsidio de hasta $ 500.000, por un periodo máximo de un mes

2. Fondo de apoyo a seminarios o reu-niones perlodlcae: Este fondo apoyará la reali-zación de seminarios y otras reuniones de carácter periódico, contribuyendo al financiamiento de la participación de investigadores de alto nivel de otros puntos del país.

El apoyo consiste en el financiamiento de pasa-jes de ida y vuelta, más un viático único de $ 20.000 por visitante.

Los centros unlversllaiios Interesados en invitar académicos o realizar seminarios o reuniones pa-riodicas, deberán presentar ante CONICYT sus postulaciones en formularios especiales

El primer concurso 1993 apoyara actividades a realizarse entre el 15 de Junio de 1993 y el 31 de enero de 1994

La fecha limite de postulación es el 20 de mayo de 1993

La entrega de resultados por parte de CONICYT se prevé dentro de la primera quincena de Junio de 1993.

Mayor información, entrega y recepción de formularios: Deplo. de Asistencia Técnica lo ternacional de CONICVT. Bernarda Morin 351, Pro-videncia, Santiago Teléféfono 2744537-2222 Fax 2096729.

PROGRAMA DE COOPERACION CIENTIFICA CON EL. GOBIERNO DE

FRANCIA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Fran-cia ha creado el Comité de Evaluación y Orientación de la Cooperación Científica (ECOS) con el gobierno de Chile, a través del cual se canalizará la cooperación científica con nuestro país. Este nuevo sistema reemplaza el existente hasta ahora para la cooperación científica con el gobierno de Francia.

Para este efecto, CONICYT llama a Concurso para la presentación de proyectos de investigación conjunta entre investigadores chilenos y franceses según las siguientes bases-

- Pueden postular investigadores chilenos de universidades, institutos de investigación estatales y centros privados de investigación.

- El proyecto de investigación debe ser presen-tado simultáneamente por un grupo de investiga-dores chilenos en CONICYT y por investigadores franceses en el Comité de Evaluación y Orientación de la Cooperación Científica con el Gobierno de Chile (ECOS), ubicado en 12 me del'Ecole de Medicine, 75006 París, Francia.

- La duración de los proyectos podrá ser de uno a tres años, para comenzaren octubre de 1993.

panorama científico 2

Page 3: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CON ICYT

Marzo-Abril 1993

Las solicitudes de financiamiento pueden In-cluir Intercambios de Investigadores y becas para estudiantes de doctorado Se dará preferencia a becas de un año para realizar doctorados guiados por un investigador chileno y uno francés

• Las estadas de los profesores franceses en Chile deberán ser financiadas por la contraparte chilena del proyecto Sus pasajes internacionales serán pagados por el gobierno francés, quien financiará, además, los pasajes de ida y regreso del investigador chileno y parte de su estada en Francia

Se podrán considerar también proyectos en áreas prioritarias de poco desarrollo en Chile En este caso el objetivo central del proyecto será la formación de Investigadores en Francia, a través de becas de doctorado de hasta cuatro años Estos proyectos podrán tener una duración de hasta cin-co años

Las solicitudes deberán presentarse en forma-to especial, en tres ejemplares. en español y se re-cibirán en CONICYT hasta el 18 de junio de 1993

Mayor Información y formatos de postu-lación: Depto. de Asistencia Técnica Internacional de CONiCYT Bernarda Morín 551. Providencia Santiago Telélono 2744537-2222

PROGRAMA INSERM - CONICYT

La Comisión Mixta del Programa del instituto National de la Senté el de la Recherche Médicale (INSERM) y CONICYT. reunida en la sede de INSERM en París. adopté los siguientes acuerdos

A Renovar segun los informes y evaluaciones de los proyectos 1992 actividades e intercambio en los siguientes casos

Proyecto 1 Elude histochimique el immnu nohistochimique du Puivinar-laterasis posterior du (halamus recherche des neurotransmetteurs pré sumés

Investigador responsable francés Cesira Batini Laboratoire de Phisiologie de la Molricité CNRS-Hosp. Pitié-Salpitriere.

Investigador reponsable chileno Marlo Palestini Depto de Preclinica Facultad de Medlc na Universidad de Chile

Proyecto 2 Etude du role des virus des hepatities B el C dans les cancers prlmltifs du tole au Chlii.

Investigador responsable francés Chris-fian Betroch, INSERM, U 75

Investigador responsable chileno. Marta Velasco Hospital Clínico José Joaquín Aguirre Universidad de Chile

Proyecto 3. Controle moteur el végétatlf chez les anciene prématurés arrivés, á ráge du terme normal el chez les cas d'hydrotophie Intrautérine

Investigador responsable francés: Lilia Curzi INSERM dF 89-09 Hospital Antoine Bede-re

Investigador responsable chileno: Patri-cio Peirano INTA Universidad de Chile

Proyecto 4 Etude du polymorphisme généti-que de la polyarthrite rhurnatoide au Chili.

Investigador responsable francés: Tierry Reme INSERM. 11 291

Investigador responsable chileno Alfon so González Departamento de Inmunología Pontificia Universidad Católica de Chile

Proyecto 5 Cellules de Langerhans humal-nec de la peau of des muqueuses. Processing de lantigéne el role fonctionnel des molécules d'adhésion

Investigador responsable francés: Daniel Schmitt. INSERM. U. 209.

Investigador responsable chileno: ¡talo Caorsi Instituto de Histología Patología, Univer-sidad Austral de Chile

En los proyectos 1 y2 se aprobaron estadas de un mes a cada contraparte en Francia y en Chile, respectivamente además de pago de pasajes se-gún modalidad establecida en las bases del concurso

En los proyectos 3. 4 y 5, el Investigador francés viajará dos veces a Chite por un período de dos semanas yel investigador chileno hará un viaje a Francia por un mes. En estos casos, también se paga pasajes según modalidad indicada en el concurso

B. Concurso Extraordinario 1993. So aprueban los siguientes proyectos. con las actividades que se señalan

Proyecto 1 Modulallon par le stress st par des stéroides ovariens de dlvers signaux lmpllqués dans la reurotransrnlsslon chlmlque Au nlveau corti-cal el hypoihalamique chez le ral

panorama cIentífico 3

Page 4: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Marzo-Abril 1993 CONICYT

Investigador responsable francés. San-dor Aranclbia. Laboratoire de Neuroblologie Endo-clin, CNRS.

Investigador responsable chileno Jorge Belniar. Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile

Proyecto 2: Evaluation du risque athérogene et thrombogene du a la lipoprotéine LP (A) su sein des populations chiflennes.

Investigador responsable francés. John Chapman. INSERM. U. 321

Investigador responsable chileno: Carlos Calvo, Departamento de Bioquímica. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción

Proyecto 3: lntluence de la nature du syndro-me douloureux sur leftet anticociceptil dantidepresseurs á spectre monoarninergique diftémt. Etude expérimentale diez le rat.

Investigador responsable francés: Alain Eschalie. Laboratoire de Pharmacologie Medicaie.

Investigador responsable chileno: Tere-sa Peillsier. Departamento de Farmacología. Facul-tad de Medicina. Universidad de Chile

Proyecto 4: Productlon el utilisation danhi-corps aonocionaux conte la prolein SRV détermi-nant le sexo malo.

Investigador responsable francés Marc Fellous. INSERM. U. 276

Investigador responsable chileno. Mario Rosemblatt. Laboaratorio de Bioquímica y Genéti-ca. Facultad de Medicina. Universidad de Chile

Proyecto 5: Reguiation de ractivité glutalhion peroxidase monocytaire. Conséquence sur la pé-roxydation de lipopotéines de basse densité (LDL).

Investigador responsable francés Mchel Lagarde. INSERM. U 352

Investigador responsable chileno Fede-rico Leighton. Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontifi-cia Universidad Católica de Chile

Proyecto 6 Etude sus les protéirtes Tau et apparentées au cours du développement.

Investigador responsable francés Jac-ques Núñez. INSERM. U. 282.

Investigador responsable chileno. Ricar-do Maccioni. Departamento de Biologla. Facultad de Ciencias. Universidad de Chile

Proyecto 7' Rol del hipotálamo en el control de la función timica del ratón

Investigador responsable francés Mire¡- ¡le Dardenne Hospital Necker.

Investigador responsable chileno. Hugo Folch instituto de Inmunología Universidad Aus-tral de Chile

Para los proyectos 1. 2 y 3 se aprueban estadas de un mes de cada contraparte en Francia y en Chile, respectivamente y el pago de pasajes según modalidad del concurso

En el proyecto 4 se otorgó una estada de tres semanas al investigador francés y de un mes al iii-vestigador chileno

En el proyecto 5 se aprobaron estadas de tres semanas a las dos contrapartes

En el proyecto 6 se contempla el viaje a Chile por dos semanas, del investigador francés

En el proyecto 7, se aprobó la estada en Francia para el investigador chileno por un mes y al francés una estada de dos semanas en Chile

La próxima convocatoria del Concurso INSERM contempla el siguiente calendario

Mayo 1993. Difusión de la convocatoria 30 de septiembre de 1993: Fecha de cierre Octubre/noviembre 1993: Evaluación científica de los proyectos por ambas parles

Primera quincena de diciembre de 1993. Selec-ción conjunta de los proyectos por CON ICYT e INSERM Notificación de la asignación de recursos

Enero de 1994 Inicio de los proyectos

PROGRAMA SAREC/CONICYT

En el concurso para apoyar misiones explorato-rias de investigadores chilenos en Suecia, con fi-nanciamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Científica con Paises en Desarrollo, SAFIEC. se aprobaron las solicitudes presentadas por los si-guientes investigadores

Leopoldo Bertosal D. Pontificia U Católica de Chile

Area, Ciencias de la computación Duración estada: 21 días Lugar Universidad de Linkoping Contacto en Suecia Dr Erik Sandewall

panorama científico 4

Page 5: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

C Ot4C Y T Marzo-Abril 1993

Luis González u Academia de Humanismo Cristiano Area Educación Duración estada 21 días Lugar Universidad de Uppsala Contacto en Suecia Prof Abelardo Castro

Edmundo Hetz H. U de Concepción Area Agricultura Duración estada 45 días Lugar Universidad Sueca de Ciencias Agricolas Contacto en Suecia Dr Anders Alrnquist

Ricardo Maccioni. Centro Internacional para el Cáncer y Biología del Desarrollo Area. Biología Duración estada. 17 días Lugar: Universidad de Goteborg Contacto en Suecia Dra Margarela Walin

Augusto Millán U. U de Chile Area Ingeniería de Minas Duración estada 30 días Lugar: Lulea Universlty of íechnology Contacto en Suecia Dr Gunnar Alrngren

Rubén Pérez F. U de Concepción Area: Agricultura Duración estada:30 días Lugar University of Agricultura] Sciences Contacto en Suecia Dr Sune Persson

Fernando Orrego y., u de Chile Area: Biología Duración estada. 15 días Lugar: Karoiiska Institute Contacto en Suecia Dr Sten Griliner

Alejandro Oyarzún O. U de Chile Area: Biología Duración estada, 30 días Lugar Universidad de Gotenburg Contacto en Suecia Dr Jan Lindhe

Humberto Reyes B U de Chile Area. Medicina Duración estada:21 días Lugar Paroliska Instituto Contacto en Suecia Dr Jan Sjovall

Claudio Zaror Z. U de Concepción Ares Ingeniería química Duración estada. 21 días Lugar Universidad de Sandewall/Harnosand Contacto en Suecia Dr Sture Wermelin

PROGRAMA COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

El Concurso de la Comisión de las Comunida-des Europeas-CONICYT para proyectos conjuntos de investigacón cuya fecha de cierre fue el 1 de marro de 1993. recibió 60 proyectos de diversas áreas. De ellos. 55 se encuentran en etapa de eva-luación por árbitros externos a CONICYT, rechazán-dose 5 proyectos por no ajustarse a las bases de la convocatoria

La distribución de los proyectos presentados, según institución es

Universidad de Chile 24 Pontificia Universidad Católica de ChIle 10 Consorcios de varias universidades 7 Universidad Austral de Chile 3 Universidad de Concepción 2 Universidad Católica de Valparaíso 2 Universidad Técnica Federico Santa María 1 Universidad de Santiago 1 Universidad de La Serena 1 Instituto Profesional de Santiago 1 Universidad Católica del Norte 1 Universidad de Valparaíso 1 Instituto de Fomento Pesquero 1 ICl'FR 1 ILET 1 Comisión Chilena de Energía Nuclear 1 Museo Nacional de Historia Natural 1 Centro de Invest. y Proyección del Norte 1

Los resultados del primer proceso de evalua-ción que determinará los proyectos preselecciona doe para ser enviados a la CCE. se darán a conocer en el próximo mes de lunlo

La selección final de los proyectos corresponde a la Comisión de las Comunidades Europeas. luego de una evaluación de los mismos proyectos preseleccionados por los paneles comunitarios, etapa que se cumplirá en el transcurso del segundo semestre de este año

PROGRAMA DE BECAS DE POSTGRADO DE CON ICYT

Los siguiente investigadores han obtenido el grado de doctor en el marco del Programa Nacional de Becas de Postgrado de CON ICYT

Miguel Alvarez Chávez. Becario Programa de Doctorado año 1988

panorama científico 5

Page 6: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Marzo-Abril 1993 CONIC Vi

Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias de la In-geniería, mención Ingeniería Química en la Univer-sidad de Concepción en julio de 1992

Ernesto Cortés Pizarro Becario Programa de Doctorado año 1988.

Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, men-ción Química en la Universidad de Chile en sep-tiembre de 1992

- Margarita Otero Cano Programa de Docto-rado año 1989.

Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Exactas, mención Qúlmica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en enero de 1993

- Juan Carlos Retamal Abarzúa Becario Programa de Doctorado año 1988

Obtuvo el grado de Doctor en Fisica eii la Ponti-ficia Universidad Católica de Chile en diciembre de 1991

- Carlos Saavedra Rubliar Becario Progra-ma de Doctorado año 1990.

Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, men-ción Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en noviembre de 1992

- Sergio Vásquez Arancibla Becario Pro-grama de Doctorado año 1989

Obtuvo el grado de Doctor en ulencias men-ción Química en la Universidad de Chite en agosto de 1991

PROGRAMA DE BECAS MINE O U C/C ON 1 C YT

Se encuentra abierta la convocatoria para el año 1993 dei vigésimo sexto concurso del Programa de Becas del Ministerio de Educación y CONICYT correspondiente al segundo semestre académico del año (l de agosto al 31 de diciembre)

Los objetivos de este programa son Ofrecer al profesorado la posibilidad de asistir a cursos regula-res, talleres u otras actividades docentes en esta-blecimientos nacionales de educación superior, en el área de interés elegida por el postulante, otor-gándose prioridad a las especialidades técnico-pro-fesional, castellano, matemáticas, biología, tísica y química para los niveles de Educación Básica y Media. Esta prioridad no excluye ta postulación de las demás asignaturas o especialidades

Participan en el programa, las siguientes univer sidades Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Concepción, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Austral de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Universidad de la Serena, Universidad de Playa Ancha (le Ciencias de la Educación

El plazo para postular a este Concurso vence el 31 de mayo de 1993

Las bases y los formularios de postulación de-ben solicitarse en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región donde reside el postu-lante El formulario de postulación deberá entregar-se en la misma Secretaría para que ésta tos haga llegar a CONICYT

PROGRAMA DE ASISTENCIA A EVENTOS INTERNACIONALES FUNDACION ANDES - CONICYT

El Comité Conjunto de Fundación Andes y CONICYT, basándose en las evaluaciones efectua-das por comités de especialistas, procedió a selec-cionar a los siguientes investigadores para que asistan a los eventos que se indica y que se reali-zan entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 1993

Luis Aguayo. Pontificia U Católica de Chile Annual Meeting of Research Society on Alcoho. lisrn San Antonio. EE UU

José Miguel Aguilera, Pontificia U Católica (le Chile VI Congreso de Ingeniería y Alimentos Tokyo, Japón.

Juan Baclgalupo, U. de Chile II Congreso Iberoamericano de Biofisica. Puebla, México

Edwin Binda, U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, VII Conferencia Internacional sobre Estudio y Conservación de Arquitectura en Tierra Lisboa, Portugal.

Francisco Bozinovlc, U de Chile VI Interna-tional Theriological Congress Sydney, Australia

Gilda Carrasco, U. de Talca. Simposio Internacional sobre Nuevos Sistemas de Cultivo en Invernadero, Cagllari, Italia

Luis Cid, U. de Concepción, '93 JoIril Statis tical Meetlngs. San Francisco, EE UU

Renato Contreras, U de Chile III Word Con-gress Toyohashi, Japón

Doria Cooper. U de Chile II Congreso Inter-nacional de Criminologla Budapest. Hungria

panorama científico 6

Page 7: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Marzo-Abril 1993 panorama científico - calendario de eventos

CALENDARIO DE EVENTOS CIENTIFCOS 1993

En esta sección se anuncian los eventos científicos de los cuales CONICYT tiene alguna información, ya sea a través de avisos, Información directa de los organizadores o datos obtenidos en publicaciones.

MAYO

10-13 INTERNATIONAL SYMPOSIUM: FROMOPTICS TO CNES Y ESA PARIS RADAR, SPOT AND ERS APPLICATIONS

11-13 CURSO: MEDIDA Y CONTROL DE LAS EMISIONES A INST ESTUDIOS DE LA MADRID LA ATMOSFERA DE LAS CENTRALES TERMCAS ENERGIA

11-14 IIIICONGRESO CHILENO DE INGENIERIAGEOTEC- U LA SERENA Y SCHG LA SERENA NICA

11-14 011IMINDUSTRIA93 LA HABANA

12-14 CURSO: TRATAMIENTO DE EFLUENTES U. AUTONOMA DE MEXICO CD. MEXICO

16-21 XII WORLD MEETING OF INTERNATIONAL ROAD FE- IRF I!..W:1II]

DERATKDN

17-21 IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOC. ECUATORIANA DE ME- QUITO TROPICAL Y IV CONGRESO ECUATORIANO DE ME- DICINA TROPICAL DIC INA TROPICAL Y PARASITOLOGÍA

18-21 IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE QUIMICA INOR- GUANAJUATO GANICA Y X CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA INOR- México CANICA

22-22 1 CONFERENCIA PESQUERA ESTE-OESTE ST. PETERSB Rusia

25-27 TALLER SOBRE TURBOT ASOC. ESPAÑOLA DE ACUI- TORREMOLIN. CULTORES España

26-28 XIII JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR COMITE NAC. DE CIENCIAS VIÑA O. MAR DEL MAR Y UCV

26-28 III CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA NAVAL Y U AUSTRAL DE CHILE VALDIVIA MARmMA EN SU PROVECCION OCEÁNICA

26-28 WORLD AQUACULTIJRE93 ASOC. ESPAÑOLA DE ACUI- TORREMOLIN CULTORES España

27-28 ENCONTRO LATINOAMERICANO PARA O DESEN-- ANPROTEC RIO JANEIRO VOLVIMENTO DE EMEREENDIMENTOS DE BASE TECNOLOGICA

30 13 SCHOOL CIMEA-CIMI-UNESCO OF INFINFEE DIMEN- CIMPA. dM1. UNESCO P. -A-PITRE ¡un SIONAL GEOMETRY, NON-COMP$JTATIVE GEOME 1. GUADALUPE

TRY, OPERATOR ALGEBRAS AND FUNDAMENTAL FrcIa INTERACTIONS

NOTA Agradeceremos nos remitan inÍormacióo acerca de los eventos ciefflílicos programados por su Institución, a Casilla 297 \' Santiago. Favor incluir Título del evento Institución orgaru'adora. 1 iigaz kchas y Nombre de fa persona responsable de la organización dci mismo

Page 8: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Marzo-Abril 1993 CONICYT

31-5 II ftPAC WOFIKSHOP ON SAFETY IN CI-IEMCAL PRO- YOKOHAMA jUfliO DUCTION Japón

JUNIO

3-5 1 TALLER CIENTIFICOINTERNACIONAL SOBRE PRO- INST SUPERIOR MINERO MOA TECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y APROVECHA- Y METALURGICO DE MOA Cuba MIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

-io II INTERNATIONAL SYPf'OSIUMON BIOORGANIC FUKUDA CHEMSTRY Japón

7-18 SEM1NARO SOBRE ARTESANIA LATINA U. INDUST ARTS HELSINKI HELSINKI

8-10 III CONFERENCE EUROPEENNE SUR LES MATE- SOCIETE FRANÇAISE DE ME- PARIS RLAUX ET LES PROCEDES AVANCES TALL ET DE MATERIAUX

8-10 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS INST EST INT U DE CIIII.E SANTIAGO

20-23 IV SIPOSIO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE SITEC LA HABANA TOPOGRAFIA ELECTROMAGNETICA CELEBRAL

20-25 X INTERNATIONAL SYWOSIUM ON CAFIOTtNOIDS TRONDHEIM Noruega

21-24 WORSHOP ON GALACTIC & SOLAR SYSTEMOPTI- ROYAL GREENWICHOBSER CAMBRIDGE CAL ASTROMETRY: OBSERVATION & APPLICATIOP4 VATORY Reino Unido

21-2 SCHOOLCIWA-CIMI-INRIAOFMAN-MACHINE INTtR- CIWA,CIMIINRIA NIZA 2 Julio FACES Francia

21-2 III ESCUELA Y TALLER INTERNACIONALES EN FO- OAXTEPEC tulio TONICA Y IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE México

OPTICA. LASE RES Y SUS APLICACIONES

27-2 XVIII INTERNATIONAL SYWOSIUM QN MACROCY- ENSCHEDE julio CLIC CHEMISTRY Holanda

27-10 XIV INTERNATIONAL SEMINAR QN ENVIRONMENTAL CEMP ABERDEEN julio ASSESSMENT AND MANAGEMENT Reino Unido

29-4 XXVIII COLLOOUIUM SPECTROSCOPICUM INTERNA- YORK julio TIONALE Reino Unido

JULIO

2-8 X EUROPEAN CORROSION CONGRESS BARCELONA

4-8 V CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENTOMOLO- SOC. VENEZOLANA DE EN- CARACAS OLA TOMOLOGIA

4-9 XXIV CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLO- SOC. INTERAMERICANA DE SANTIAGO GLA PSICOLOGIA

5-8 XI INTERNATIONAL SYPVFOSIUMON CAT1ONIC PO- BULGARIAN ACADEMY OF BOROVETS LYMERIZATION ANO RELATED K)NIC PROCESSES SCIENCES Bulgaila

NOTA Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos cientfí,cos programados por su Institución a Casilla 297-y . Santiago Favor incluir Título del evento. Institución organizadora, Lugar, lechas y Nombre de la persona responahIc de la organización del mismo

Page 9: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Marzo-Abril 1993 panorama científico - calendario de eventos

5-9 y INTERNATIONM CONFERENCE QN FLUVIAL SE- U OF QUEENSLAND BRISBANE D$MENTOLOGY Australia

5-9 INTERNATIONAL CONFERENCE QN GROUNDWA MAB-IHP LYON TER/SURFACE WATER ECOTONES Francia

6-9 ADR1ATICO RESEARCH CONFERENCE SCAUE- IAEA Y UNESCO TRIESTE RING FROM SURFACES Italia

6-10 XVI SYWOSIUM ANO ANNUAL SCIENTIFC MEE- ISPP CAIRIDGE TING OF INTERNATIONAL SOCIETY OF POLITICAL Estad Unidos PSHYCHOLOGY

7-9 IV CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE SIS- ESCUELA POLITECNICA, U. SAO PAULO TEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y II SIMPO- SAO PAULO Y SOC IBEROAM Brasil SKJ BRASILEÑO DE GEOPROCESAMIENTO DE SIST INFORM GEOGRAF

10-16 XV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL SOC MEXICANA DEL SUELO ACAPULCO SUELO México

11-15 VIII INTERNATONAL MEETING ON BORONCHEMYS- TENNESSEE TRY: (IMEROBON VIII) Estad. Unidos

12-15 XXXIII MICROSYMPOSIUMON MACROMOLECULES. PRAGA OPTICS ANO DYNAMICS OF POLYMEAS Rep. Checa

12-17 III INTERNATIONAL CONFERENCE ON NON ASSO- U DE OVIEDO OVIEDO CIATIVE ALGEBRA ANO ITS APPLICATIONS España

13-17 XVI TALLER DE INGENIERIA DE SISTEMAS- LOS DEPTO. ING INDUSTRIAL SANTIAGO DESAFIOS DE LA GLOBALIZAGION U DE CHILE

18-22 XIV SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE CATALISIS CONCEPCION

19-22 XXXIV MICROSYMPOSIUM ON MACROPv$DLECULES. PRAGA FLUORINATED MONOMERS ANO POLYMERS Rep. Checa

19-23 ¡fi CONGRESO INTERNACIONAL DE ETNOHISTORIA U DE CHILE SANTIAGO

21-31 SCHOOLCIMPA-CIMI-UNESCOOF STRUCTURA(. CIMPA, CIMI, UNESCO R. O. JANEIRO OPTIMIZATION Braeji

22-22 SEMINARIO-TALLER NACIONAL. LA FORMACK)N INI- ASOC CHIL. DE CURRICULO VALPARAISO julio 94 CIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO EN RE- EDUCACIONAL

LACION CON EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION

25-30 IV CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA El DE SA- C O. MEXICO PROLLO DE LAS ZONAS ARIDAS

28-5 XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNION IN- U 1 C A E C D. MEXICO agost TERNACIONAL DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS

ETNOLOG ICAS

NOTA Agradeceremos, no remitan información acerca de los eventos cieníIicos programados por su Institución , a Casilla 2P \ Santiago Iarw incluii rítuk del l-enii. Institución organiíadora 1 rigor lechas ', N(Yyntwe de la perrs1a resporroNe de la irganiiación del mtsrm

Page 10: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Marzo-Abril 1993 CONICYT

29-5 XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AN- ASOC. MEXICANA DE AN- C D. MEXICO agoGi. TROPOL0GICAS Y ETNOLOGICAS TROPOLOGIA

31-5 XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE QUIMICA COL, PANAMEÑO DE QUIMI- EL DORADO agost. COS Panamá

AGOSTO

SCHOOL CIMPA-UNESCO OF DISCRETE MATHEMA- CIMPA, CIMI, UNESCO TICS China

X CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION ALFAL VERACRUZ DE LINGUISTICA Y FILOWGLA DE AME RICA LATINA México

3-5 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO INT. EST. INT.. U. DE CHILE SANTIAGO

3-6 1 CARIBEAN CHEMICALJENVIRONMENTAL CONFE- SAN JUAN RENCE Puerto Rico

4-7 CONGRESO DE MATEMATICA CAPRICORNIO U. DE ANTOFAGASTA ANTOFAGAST

8-14 ICAME93: ITERNATIONAI- CONFERENCE ON THE VANCOUVER APPLICATIONS OF THE MCESSBAUER EFFECT Canadá

9-12 INTERNATIONAL CONFERENCE ON FISH FARMING INST. OF TECHNOLOGY OF TBONDHE IM TECHNOLOGY NOAWAY Noruega

9-13 III INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTRICAL CENTRO INT. DE FISICA Y GUANAJUATO TRANSPORT AND OPTICAL PROPERTIES OF INHO- MATEMATICAS APLICADAS México MOGENEOUS MEDIA

9-13 SEMINARIO REGIONAL SOBRE APLICACIONES AM- 0.1. E. A Y CCHEN SANTIAGO BIENTALES DE LOS ISOTOPOS Y LAS RADIACIONES

10-14 STOCKHOLM WATER SYMPOSIUM STOCK 1101. M

13-17 AQUA N0R93 ASOC NORUEGA DE CULTI- THONDFIFIM VADORES DE PECES Noruega

15-20 XXXIV IUPAC CONGRESS IUPAC BEIJING

15-20 X INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ORGANOSILICON PO/NAN CHEMISTRY Polonia

15-21 XXIII INTERNATIONAL IUPAC CONFERENCE ON SOLU- L EICES1 EA TION CHEMISTRY Inglaterra

22-28 XIX WORLD CONGRESS OF PHILOSOPHY MOSCU

22-30 XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FEDERA- F.I.L.L.M, BRASILIA CK)N INTERNACIONAL DE LENGUAS Y LITERATURA MODERNAS

25-27 III INTERNATIONAL CONGAESS OF TEAMINOLOGY GriN COLONIA KNOWLEDGE ENGINEERING Alemania

NOTA Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Institución a Casilla 297-Y. Santiago. Favor incluir Título del evento. Institución organizador. Lugar. Fechas y Nombre (le la persona responsable de la organización del mismo

Page 11: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Marzo-Abril 1993 panorama científico - calendario de eventos

26-28 VII REUNK)N ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BIOWGIA SOC. BIOL. CELULAR DE CHI- VALDIVIA CELULAR DE CHILE Y XVI REUNION ANUAL DE LA LE Y SOC. BOQUIM. Y BK)L. SOCIEDAD DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECU- MOLECULAR DE CHILE LAR DE CHILE

29-2 LXXXI CONGRESO 000NTOLOGICO MUNDIAL DE FDI sept. LA FDI

30-3 V INTERNATIONAL SYMPOSIUMON MACREMOLECU-sept. LE-METAL COMPLEXES (MMC y)

SEPTIEMBRE

5-11 EUROANALYSIS VIII - ELJROPEAN CONFERENCE ON ANALYT1CAL CHEMISTRV

5-18 CURSO: MODIFICACK)N DE ANTICUERPOS POR CK3B ING GENETICA, EXPRESION DE FRAGMENTOS DE ANTICUERPOS EN BACTERIA

6-8 ¡SEMINARIO DE ACUICULTURA Y MEDKI) AMBIENTE FUNDACION CHILE

6-10 INTERNATIONAL CONFERENCE ON ADVANCED PO-LYMER MATERIALS

6-11 II SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EL ESTURION VNIRO

GÓTEBORG Suecia

BREMEN Alemania

EDINBURGH Reino Unido

LA HABANA

SANTIAGO

DRESDEN Alemania

MOSCU

7-11 VIII INTERNATIONAL CONFERENCE ON TTICHINE- ISTÍTUTO SUPE RK)RE DI ORVIETO LLOSIS SANITA Italia

8-14 SEMINARIO TALLER CENTROAPV€RICANOSOBRE U DEL VALLE C. GUATEM. TECNICAS DE BIOLOLOGIA MOLECULAR Y ADN RE- Guatemala COMBINANTE

11-14 II EUROPEAN CONFERENCE ON RESEARCH IN U. DE PISA PISA

CHEMICAL. EDUCATION ltIa

12-16 XIV SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE CATAL ¡S ¡S

13-17 LATINAMERICAN INORGANIC CHEMISTRY MEE-TG

19-23 VII IUPAC SYMPOSIUMONORGANOMETALLIC CHE MESIRY DIRECTED TOWARDS ORGANIC SYNTHESIS

SOC. CHILENA DE QUIMICA CONCEPCION

STGO. COMP. España

U MACHIKANEYAMA KOBE Japón

20--26 XXXIII INÍERNATIONAL APICULTURAL CONGRESS PIMONDIA BEIJIIN

22-26 XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA INST. ECOLOGIA TERRES- SALAMANCA DEL SUELO TRE España

24-26 SIMPOSIO INTERNACIONAL DE QUIMICA DE PRO- SOC. CHIL. DE QUIMICA VALPARAISO DUCTOS NATURALES Y SUS APLICACIONES

26-30 COLOQUIO NACIONAL DE POLIMEROS U. DE LOS ANDES MIERIDA Venezuela

NOTA Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Institución, a C.asilla 297-y , Santiago Favor incluir Título del evento. Institución organizadora. Lugar. Fechas y Nombre de la persona responsable de la organización del mismo 5

Page 12: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Marzo-Abril 1993 CONICYT

27-30 XII ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES CPEIP SANTIAGO EN EDUCACION

27-1 IV SIMPOSIO CHILENO DE MATEMATICA SOC CHIL DE MAFEMATICA SANTIAGO oct.

27-22 III WOHKSHOP QN TELEMATICS IAEA Y UNESCO TRIESTE oct. Italia

29-1 VII SEMINARIO BRASILEIRO DE CATALISE INST BRAS PETROLEO GRAMADO oct. Brasil

29-2 SYWOSIUM ON DARWIN ANO THE BEAGLE IN CHI- U DE CHILE SANTIAGO oct. LE: EVOLUTION TODAY

29-8 XXIV ASAMBLEA GENERAF DE ICSU KSU SAN1IAGC) oct.

OCTUBRE

CONGRESO INTERNACIONAL DE PERI000NCIA U DE VAÍ, PARAISO VALPARAISO

4-6 REGIONALIZACION INTERNACIONAL Y RECURSOS INST. ESTUDIOS INTERNA- SANTIAGO MINEROS CIONALES, U. DF CHILE

4-8 24 ASAMBLEA GENERAL DEL ICSU CONICYT SANTIAGO

4-8 INTERNATIONAL SYPOSIUM QN THE ECOLOGI- US ENVIRONMENTAL PRO- REYKJAVIK CAL EFFECTS OF ARCTIC AIRBORNE CONTAMI- rECTION AGENCY NANTS

4-8 rv JORNADAS CHILENAS DE RESTAURACION MO- FAC. ARQU[TEC CONSTA Y CONCEPCION NUMENTAL Y PRESERVACKJN ARQUITECTONICA Y DISEÑO, U. DEL BIO-BIO Y URBANA

4-8 RUSSIAN ASTROMETRIC CONFERENCE PULKOVO ASTRONOMICAL ST PETERSB OBSERVATORY Rusia

5-8 II CONGRESO BRASILEIRO DE POI MEROS SAO PAULO

5-8 V SIMPOSIO DE ALGAS MARINAS CHILENAS Y III EN- U ARTURO PRA E IQUIQUE GUENTRO DE MICROALGAS

6-8 X SEMINARIO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA U. PLAYA ANCHA DE C5 DE VALPARAISO DE LA LINGUISTICA LA EDUCACION

7-15 EXPOCIENCIA93 ASOC. COLOMBIANA PARA BOGOTA EL AVANCE DE LA CIENCIA

9-11 III ENCUENTRO DE FISICA REGIONAL NORTE Y t REU- DEPTO. FISICA UNIVERSI- ARCA NION INTERNACIONAL DAD DE TARAPACA

12-14 AUSTRALIA-PACIFIC EXTENSION CONFERENCE QUEENSLAND DEPT PAl- GOLD COAS1 MARY INDUSTRY Australia

NOTA: Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos cientílkos programado, por rr Institución a ( asilla 297-V, Santiago. Favor incluir Título del evento Institución organizadora, 1 ugar Fechas Nombre de la persona resprrnsahlr de la organización del mismo

Page 13: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Marzo-Abril 1993 panorama científico - calendario de eventos

13-16 JORNADAS CHILENAS DE CIENCIAS DE LA COM'U- SOC. CHIL CIENC. COMPIJT. LA SERENA TACION

18-20 VI CONGRESO DITERRANEODE INGENIERIA BARCELONA QUIMICA

17-21 1 CONGRESO GLOBAL DE LA INDUSTRIA DE INFOR- GLOBAL ALLIANC. OF INF. IN- WASHINGTON MACION DUSTAY ASSOCIAT1ONS Estados Unidos

18-22 XX JORNADAS CHILENAS DE QUIMICA SANTIAGO

18-22 II FERIA DE SOFTWARE EDUCATICO, SOFTED'93 ASOC. CHIL. INFORMAT. ED. SANTIAGO

18-22 y INTERNATIONAL ENERGY CONFERENCE KOREA INSTITUTE OF ENER- SEUL ENERGEX 93 GV RESEARCH

19-21 VICONGRES INTERNATIONAL DE METROLOGIE COLLEGE DE METROLOGIE LILLE MEO Francia

19-23 XIV GENERAL ASSEMBLY AND TECHNKAL CON- WFEO LA HABANA GRESSES OF THE WORLD FEDERATION OF ENG-NEERS ORGANIZATION

19-23 EXPOQUIMIA93 - EOUIPLAST93 BARCELONA

19-23 III INTERNATIONAL CONGRESS ON MEDICAL AND ELIZABETH MACARTHUR SYDNEY APPLIED MALACOLOGY AGRICULTURAL INSTITUTE Australia

20-22 XI CONGRESO CHILENO DE ENERGIA HIDRAULICA U. DE CONCEPCION CONCEPCKDN

20-22 VI JORNADAS DE ANALISIS INSTRUMENTAL BARCELONA

21-22 JORNADAS SOBRE CALIDAD BARCELONA

22-28 LVI AS1S ANNUAL MEETING AMERICAN SOCIETY FOR IN- COLUMBUS FOFIMATION SCIENCE Estad. Unidos

25-28 VI CONGRESO CHILENO DE INGENIERIA DE TRANS- SOC. CHIL. INGENIERIA DE SANTIAGO PORTE TRANSPORTE

25-30 III ESCUELA LATINOAMERICANA DE QUIMICA INOR- FAC CIENCIAS, U. DE CHILE SANTIAGO GANICA

NOVIEMBRE

XVI CONGRESO LAFINOAMERICANO DE HIDFIAULI- SOC. CHIL. ING. HIDRAUL.. SANTIAGO CA U DE CHILE Y PUC.

1-5 POLYMEX 93: INTERNATIONAL SVMPOSIUM ON PO- CANCUN LYMERS México

8-12 VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE MANTENI- ASOC. CHIL. MANTEN. - U. VIÑA D. MAR MENTO TEC. FEDERICOSTA. MARIA

11-13 XV CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOLOGIA U. AUSTRAL DE CHILE VALDIVIA

NOTA Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Institución, a Casilla 297-V. Santiago pavor incluir Título del evento. Institución organizadora. 1 ugar. Fechas y Nombre de la persona responsable de la organización del mismo 7

Page 14: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

anorama científico - calendario de eventos Marzo-Abril 1993 - CONICYT

11-13 X CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLO- SOC. CHIL. DE TECNOLOGIA PUCON GIA DE LOS ALIMENTOS DE ALIMENTOS

12-17 IX FESTIVAL INTERNATiONAL DU FILM SCIENTIFI- PALAISEAU QUE

15-30 INTERNATIONAL SYMEOSIUM ON LOW TEMPERA- U. DE CHILE Y U DE CON- SANTIAGO TURE METAMORPHISM: PROCESSES, PHODUCTS CEPCON ANO ECONOMIC SIGNIFICANCE

16-19 III CONGRESO NACIONAL VII LATINOAMERICANO CONICYT SANTIAGO DE BIOTEGNOLOGIA

16-20 VII CONFERENCIA DE INVESTIGACIONES CIENTIFI- INST SUPERIOR DE ARTE LA HABANA CAS SOBRE ARTE Y CULTURA

22-26 JOURNEES INTERNATIONALES SUR DES PROBLE- W4RIA MES FONDAMENTAUX DE L'INFORMATlQUE PARA- Francia LLELE ET DISTRIBUEE

22-26 X REUNION INTERAMERICANA DE BIBLIOTECARIOS AIBDA SANTIAGO Y DOCUMENTALISTAS AGRICOLAS

23-26 ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE LA RADIO CO- UNION DE PERIODISTAS LA HABANA MUNITARIA DE CUBA

24-26 SIMPOSIO ARGENTINO DE POLIMEROS CORDOBA

25-27 IV ENCUENTRO MINERO DE LA REGION DE TARAPA- U ARTURO PRAT IQUIQUE CA

28-3 XIV CONGRESO LATINOARICANO Y XIX CON- FLASOG dIc. GRESO CENTROAMERICANO DE OBSTETRICIA Y Panamá

GINECOLOGIA

29-3 X SIWOSK) CIEN11FICO-TECNO[OGICO DE LA CO- CTMFM MONTEVIDEO dic. MISION TECNICA MIXTA DEL FRENTE MAR(TIPVU

DICIEMBRE

9-10 COLLOQUIUMVIGILANCE AND TRANSPORT INRETS LYON Francia

13-15 1 INTERNATIONAL CONFERENCE QN GREY LITERA- EAGLE AMSTERDAM TURE Holanda

AÑO 1994

ENERO

10-30 ESCUELA CIMPA-CIMI-UNESCO DECOMPUTAC ION CIMPA. CIMI, UNESCO TEMUCO PARALELA

11-16 y CONGRESO LATINOAMERICANO DE CROMATO- GOLACRO Y U DE CONCEP CONCE PCION GBAFLA COLACRO) GION

NOTA: Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programador por su Institución a (asiIIa 297-V, Serdiao Favorincluir- Título del evento. Institución organizadora. 1 jgar. Eechc Ni Nombre de la persona n,s1xsablr' de aor*anhz.1deImumo 8

Page 15: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT

Marzo-Abril 1993

Luis Cornejo, Museo Chileno de Arte Preco-lombino Annual Metting of the Society tor Ameri-can Archaelogy. Saint Louls, EEUU,

Paula Cornejo, Servicio Nacional de Geología y Minería. II International Symposiurn on Andean Geodynamlcs. Oxford, Inglaterra.

Marfil¡ Cortázar, Pontificia U. Católica de Chile. International Conterence of Free Boundary Problems Theory and Applications Toledo, España,

Magdalena Cruz, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. VI International Congress oí Plarit Pathology. Montreal, Canadá.

Ida de Gregorl, U. Católica de Valparaiso y International Symposium on Harmonization y CVII AOAG International Annual Meeting Washington EE.UU.

Rosa Devés. U de Chite. XXXII International Congress of Physiological Sciences Ghsgow, Es-cocia.

Fernando Dlaz, Pontitrca U Católica de Chi-le. International Symposium on Poliniers Cancún, México.

Blanca Escobar, U de Chile International Blohydrometalurgy Syrnposium Jackson-HoIe EE.UU.

Francisco Ferrando. U de Chile. IV Encuen-tro de Geográtos de América Latina Mérida, Vene-zuela.

Luis Flringuettl, U de Santiago de Chile. In- ternational Meeting oí Chemical aud Environment Boloña, Italia.

Sergio Ramón Florenzano, U de Chile XII F3iennial Meeting 01 ¡he International Society br the Study oí Behavioral Development. Recife, Brasil

Hugo Frhullng, Centro de Estudios del Desa-rrollo Constitucionalismo y Sistemas Políticos en la Península Ibérica y América Latina. Oñali, España.

EstanIslao Gacltúa, U. Academia de Huma-nismo Cristiano XVI Annual Conference on the Po-litical Economy ot the World System Comefi, EEUU

Greda Gálvez, Ministerio de Educación. VII Ecole d'Eté de Didactique des Mathématiques Besagon, Francia.

Marcos García de la Huerta, U de Chile, VII Biennial oí the Sociely br Philosophy and Tectrno-logy. Valencia, España.

Moira Gardeweg. Servico Nacional de Geolo-gla y Minería. Congreso sobre Volcanismo Antiguo y sus Análogos Modernos Canberra, Australia

Jorge Garin, U de Santiago de Chile XVI Congreso Internacional de Crlstalogratla Beijing. China

GabrIel Gstica, U. de Concepción. VIII Conle-rence on the Mathematics oí

Finito Elemento and Applicatlons. Uxbridge, Inglaterra.

Bernardo González, Pontificio U. Católica de Chile. LXXXXIII General Meeting of the AmerIcan Soclety for Mcrobiology. Atlanta, EE.UU.

Sergio González, Instituto de Investigacio-nes Agropecuarias. II International Conference on the Biogeochemlstry oí Trace Elementa. Taipei, Taiwán.

Lorna Guerrero, U. Técnica Federico Santa María. VI European Congress on Blotechnology. Florencia, Halla.

María Horsella, U. de Chile. IX European Symposium on Language tor Special Purposes. Bergen, Noruega,

Enrique Jalmovlch, U. de Chile. II Congreso Iberoamericano de Biofísica. Puebla, México.

Yosuke Kuramochl. U. Católica de Temuco XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropoló-gicas y Etnológicas. Ciudad de México. México.

Pedro Labarca, U. de Chile. II Congreso Ibe-roamericano de Biofísica. Puebla, México.

Madelelne Lamborot, U. de Chile. XVII Inter-national Conqress of Genetics. Birmingham, Ingla-terra.

Bernardo León de la Barra, U. de Chile. IFAC World Congress. Sydney, Australia.

Mariano Lutz, U. de Valparalso. ¡Congreso Internacional de Acidos Grasos y Lípidos. Lugano, Suiza.

Abraham Magendzo, PIlE. International Con-lerence Educational br Democracy in a Multicultural Society. Jerusalem, Israel.

Héctor Mandil., U. de Talca. International Environmental Simposium. París, Francia.

Víctor Marín, U. de Chile. V International Con-terence on Copepoda. Baltimore, EE.UU.

Patricio Morales, Pontificia U. Católica de Chile. XII North American Testis W.S., Function and Somatic CeII in the Testis. Tampa, EE.UU.

Lautaro Núñez, U. Católica del Norte. XII Con-greso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas. Ciudad de México, México.

Miguel Nuesbaum, Pontificia U. Católica de Chile. Knowledge-Based Production Planning, Scheduling and Control Workshop. Chambery. Francia.

Alfredo Olivares, U. de Chile. IV Conferencia Internacional para el Desarrollo de la Zonas Andas. Ciudad de México, México.

Rodrigo Pelma. U. de Chile. 1 Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Madrid, España.

panorama científico 7

Page 16: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Marzo-Abril 1993 CONICYT

Jorge Pérez, Pontificia U. Católica de Chile Assemblée Générale de 101tice International de la Vigne el du Vm. San Francisco, EE.UU

Sonia Pooiey, U. de Concepción Interna-Dona¡ Saposium on Polymres. Cancún, México

Jorge Rivera, U. Católica de Valparaíso 1

Congreso Internacional sobre la Filosofía de Zubiri Madrid, España.

Carlos Romo, U. de Chile. International Con-terence on Ion Beam Analysis Batatontured Hun-gría,

Paulina Schuller, U, Austral de Chile International Conlererice on Environmenlal Radioactivity In tite Arctic and Antarctic Noruega and XXIII ESNA Méeting lointey wiilh IUR. Alemania

María Angela Schweitzer. Pontificia U Ca-tólica de Chile. VI Seminario de Arquitectura Lati-noamericana Caracas, Venezuela.

Berta Serv.t, Pontificia U Católica de Chile VI Congreso Internacional sobre Participación y Au-togestión de la Construcción de la Democracia Guanajuato. México

Jorge Troncoso. Pontificia U. Católica de Chile. III International Conference on Case Histories In Geotechnical Engineering Sairit Lotus, EE.UU.

Mauricio Valderrama, Pontificia U Católica de Chile. IV Congreso Iberoamericano de Química Inorgánica. Guanajuato, México

Alberto Veloso, U de Chile II World Con-gress oí Herpetology. Adelaide, Australia.

Eugenio Werneklnck. U. del Bio-Bio. lAS Power Conversion Conference. Yokohama, Japón

Joa Zagal. U. de Santiago de Chile XLIV In-ternational Meeting of the Society of Electroche-misfry. Berlín, Alemania,

Walter Zallar, U. Católica de Valparaíso. Mee-ting on Nonlinear Dynamics and Pattern Formation Santiago de Compostela, España.

FONDEF CLUB DE DIRECTORES DE

PROYECTOS DE FONDEF

Alrededor de cien directores de proyectos de FONDEF se reunieron por primera vez en un en-cuentro en el que abordaron el tema de la transfe rancia clentltica-tecnologica al sector productivo se Informaron de las actividades que este Fondo tendrá durante este año y constituyeron un Club

en el que se intercambiaran experiencias de sus respectivas investigaciones

La jornada que se realizo el 25 de marzo en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas. resulté ser una interesante oportunidad en la que cientiti-cos y tecnólogos conocieron y compartieron con quienes, como ellos, trabajan en el desarrollo de in novaciones tecnológicas que se espera tengan un fuerte Impacto en el sector productivo nacional y en el mercado internacional

En esa oportunidad los asistentes manifestaron sus dudas e inquietudes sobre el proceso que In volucra la adjudicación de fondos para el desarrollo de sus proyectos, opinaron sobre la vinculación entre la comunidad científica tecnológica con el sector productivo y recibieron información sobre la programación que FONDFF está desarrollando en difusión y apoyo a los proyectos. Conocieron tam bién, los objetivos generales del Programa Cultura de la Innovación como una Iniciativa que está fuer temente relacionada con la actividad que ellos es tán desarrollando

PROGRAMA CULTURA DE LA INNOVAC ION

El Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología y el Comité Directivo de FONDEF deci-dieron, sobre la base de la política nacional de de-sarrollo científico y tecnológico nacional, iniciar una campaña destinada a promover el desarrollo de una cultura de la Innovación

Con este propósito FONDEF invitó a un grupo seleccionado de instituciones ganadoras de pro yectos a presentar iniciativas sobre actividades per tlnentes a la creación de una cultura de la innova-ción

Los objetivos específicos de esta campaña son

Lograr que el público entienda la innovación como un elemento condicionante de su bienestar personal y social y se preocupe por disponer de condiciones favorables para practicarla.

Lograr que los líderes de opinión (de los me dios de comunicación social empresarios parla montanos candidatos presidencialest se vean obli gados a adoptar una posición frente a la innovación para responder a la inquietud pública y

panorama científico 8

Page 17: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Marzo-Abril 1993

Sentar las bases y generar experiencias para opciones específicas luturas

FONDEF elegió como población de destino de la campaña. los siguientes grupos

Jóvenes Líderes de opinión Público en general

Además, constituyó un grupo de trabajo para definir y orientar la campaña, compuesto por Jorge Yutronic, Tomás Vial, Jean Jacques Duhart y Guillermo Ramírez

Las primeras acciones a desarrollar en esta cam-paña dherán efectuarse durante 1993 y se cen-tran en tos objetivos específicos antes descritos.

CIENCIA Chile 1 PREMIO A LAS MEJORES TESIS DE 1993

La Fundación Chilena para Biología Celular pre-mia anualmente a la mejor tesis de pregrado o ma-gister y a la mejor tesis de doctorado en el área glo-bal de la biología celular, a saber: bioquimica, biolo-gía molecular, neuroblologia. fisiología celular, mi-crobiología. Inmunología. blotecnotog Fa. etc

Podrán postular a estos premios los estudiantes chilenos que hayan defendido pública y exitosa-mente la tesis correspondiente, en los veinticuatro meses precedentes al cierre de este llamado.

El postulante cuya tesis sea seleccionada, se de-berá comprometer a presentar su trabajo en la Sép-tima Reunión Anual de la Sociedad de Bioquimica y Biología Molecular de Chile, que se realizará en Val-divia entre el 26 y 28 de agosto próximo

Mayor Información: Fundación Chilena para Biología Celular. Av, Bernardo O'Higgins 340, San-liado Teléfono 2222577 Fax (56-2) 2225515

BECAS POST-DOCTORALES FUNDACION ANDES

Fundación Andes ha abierto las postulaciones para el Concurso de Becas post-doctorales, a

desarrollarse en el extranjero por un tiempo máximo de doce meses, en el periodo comprendido entre el 1 0 de septiembre de 1993 y el 31 de agosto de 1994

Fundación Andes financiará la mantención en el exterior, con un máximo de US$1.650 mensuales hasta doce meses, los gastos de traslado del beca-rio y el pago de un seguro de salud por US$ 1.000.

Quedan excluidas las postulaciones en las áreas de medicina humana, odontología y salud pública.

Algunos de los requisitos que deben cumplir los candidatos y que deberán ser acreditados anta Fundación Andes, son los siguientes.

Poseer grado académico de Doctor otorgado por una universidad chilena. - Pertenecer a una institución de educación supe-rior o centro de investigación sin fines de lucro. - Tener el patrocinio de la institución empleadora. - Presentar un programa de trabajo para el de-sarrollo de su beca post-doctoral en el área de su especialidad y que posea un claro impacto regional

Las postulaciones se recibirán en Fundación Andes hasta el 4 de julio de 1993.

Mayor Información y bases da postula-ción: Fundación Andes, San Patricio 4099, San-tiago.

CREACION DE CENTRO LATINOAMERICANO DE MATEMATICA E

INFORMATICA

En mayo de 1992, las máximas autoridades de la Universidad de la Frontera, de Chile, y el Centre lnternalional de Mathématiques Pures et Appliqueés (CIMPA), de Francia, firmaron un convenio para crear el Centro Latinoamericano de Matemática e Informática (CELAMI).

El objetivo de CELAMI es la promoción de la cooperación internacional en beneficio da los pai-ses en vías de desarrollo en el campo de la ense-ñanza superior y de la Investigación en matemáticas y sus disciplinas conexas, en especial, la Informática. En este caso, el área cubierta es América del Sur.

Para el año 1994, el CELAMI ha programado la "Escuela CIMPA-CIMI-UNESCO sobre compute-

panorama científico 9

Page 18: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Marzo-Abril 1993 CON ICYT

dón paralelad que se Nevará a efecto en la Universi-dad de la Frontera, en Temuco, entre el 10 y el 30 de enero. El plazo para las Inscripciones vence el 15 de julio de 1993.

Mayor Información: Prof. César Burgueño Facultad de Ingeniería y Administración, Universi-dad de la Frontera. Avda, Francisco Salazar 01145. Casilla 54-O, Temuco. Teléf. 252746. Fax 252547

SEMINARIO DE LINGUISTICA

El Departamento de Ciencias del Lenguaje y de la información de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Edu cación organiza el X Seminario de Investigación y Enseñanza de la Lingüística, a realizarse en Valpa-ralso entre el 6 y el 8 de octubre de 1993.

El Seminario contará con la participación de des-tacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes analizarán los problemas que plantean las diferentes áreas del conocimiento, propios del ám-bito lingüístico.

Para mayor Información, dirigirse a la Dra. Gilda Tassara, Presidenta del Comité Ejecutivo del Semi-nario. U. de Playa Ancha de Cs. de la Educación Avda. Playa Ancha 850, Casilla 34-V, Valparaíso Teléfono 281120, 281137-188. Fax 2850041

CURSO INTERNACIONAL SOBRE REDES DE PETRI

La Universidad Tecnológica Vicente Pérez Ro-sales yla Universidad de Santiago de Chile han ci ganizado el Curso Internacional sobre Redes de Petri, a realizarse en Santiago entre el 22 y el 30 de noviembre de 1993.

El curso, destinado a cientificos latinoamerica-nos y estudiantes del área de la informática y cien-cias de la computación, tiene como objetivo pre-sentar los avances más importantes y resultados re-cientes en el área de las redes de Petri y concu-rrencia.

El temario es:

- Sistemas de redes elementales - Modernos y procesos - Redes de Petri de alto nivel - Herramientas de redes - S4emas Pír e Invariantes

Redes de Petri estocásftcas Protocolos Redes y software (ingeniería)

Mayor Información e Inscripciones. Prof César Fernández. U Vicente Pérez Rosales Brown Norte 290, Santiago Teléfono 2745432 o Prof. Mauricio Solar. U. de Santiago de Chile, Av Ecuador 3659, Santiago Teléfono 7763511

CURSO DE ENDOCRINOLOGIA SEXUAL

Entre el 27 y 29 de mayo se desarrollará el Cur-so de endocrinología sexual, organizado por la So-ciedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo

Mayor Información e Inscripciones Soc Chil. de Endocrinología y Metabolismo Av Presi dente Riesco 6007 Santiago Teléfon 2128996

CURSOS DE LA INTERNATIONAL CELL RESEARCH ORGANIZATION

La International GelI Research Organizatlon ICRO, ha organizado los siguentes cursos

- international Tralning Course on Blochemistry of Membrane Transport. Lake Balaton, Hungría entre el 5 y el 12 de septiembre de 1993

Theoretical and Practica¡ Course on Molecular Genetics La Habana. Cuba, entre el 1 y el 13 de noviembre de 1993

Second lnternantlonal Training Course on Ge-netic and Celi Engineering. Principies. Techniques and Application In Modem Biotechnoiogy Alga Letonia, entre el 12 y 19 de septiembre de 1993

CURSOS DEL INTERNATIONAL CENTRE FOR THEORETICAL PHYSISCS

El International Centre tor Theoretical Physics ICTP con sede en Trieste, Italia, ofrece los siguien-tes cursos para el año 1993

Miniworkshop on Strongly Corretated Electron SystemsV Desde el 21 de junto al 9 de julio

lii Sctiool on Non-Accelerator Particle Astro-physlcs Desde el 28 de junio al 9 de lullo

panorama cI•ntlflco 10

Page 19: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Marzo-Abril 1913

Summer School in Hlgh Energy Physics and Gosmoiogy. Desde el 14 al 30 de julio

Miniworkshop on Nonlinearity Chaos in Me-soscoplc Systems Desde el 26 de julio al 6 de agosto

• II School on me Use oí Synchrotron Radiation in Science and Technology: John Fuggle Memo-rial. Desde el 25 de octubre al 19 de noviembre

11 Workshop on Non-Linear Dynamics and Earthquake Prediction Desde el 22 de noviembre al 10 de diciembre

• III Course on BasIc VI-SI Desing Techniques Desde el 22 de noviembre al 17de diciembre

Asimismo, el ICTP ha organizado una serie de conferencias, con el titulo Adriatico Research Con-terences. Estas son:

- Strong Correlation Phenomena al Low Carrler Densities. (22-25 de junio).

Scaltering Irom Surtaces (6-9 dejulio)

Mesoscopic Systems and Chaos, a Novel Approach. (3-6 de agosto).

Vortex Fluctuations lo Superconductors (17 20 agosto).

Mayor Información: ICTP P O Box 586, 1-34100 Trieste. Italia Teléfono (40) 224241 Fax (40) 224531

CURSOS DE CAPACITACION EN RELACIONES PUBLICAS

Para colaborar con el perfeccionamiento de pro-fesionales que trabajan en el área de las relaciones públicas en instituciones de educación superior y otros organismos, la Escuela Nacional de Relacio-nes Públicas, a través de su Departamento de Ex-tensión, ha prepararado los siguientes cursos:

Técnicas de las relaciones públicas. Ceremonial y protocolo en las relaciones públicas Relaciones públicas aplicadas

Mayor Información. Depto de Extensión, Escuela Nacional de Relaciones Públicas Lota 2340. Santiago. Teléfono 2519084

BREVES REUNION DEL COMITE REGIONAL DE

BIOTECNOLOGIA

Entre el 9 y el 12 de diciembre de 1992 se llevó a efecto en Buenos Aires, Argentina, la Sexta Reu-nión del Comité Directivo Regional del Programa de Biotecnología de UNESCO/ONUDI, con la participación de representantes de los gobiernos de Argentina, BolMa, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Guat»mala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, además de UNECO, ONUDI, SELA, CABBIO, FELA, EB, IICA e ICGEB.

En representación del Comité Nacional de Bio-tecnologla asistió el Dr. Manuel Krauskopt. de la Universidad Austral de Chile.

En esa reunión se acordó reafirmar el compro-miso de los países para la realización de la segunda etapa del Proyecto. Para ello, cada Comité Nacional debe identificar sus necesidades y requerimientos, así como también, determinar acciones especificas conducentes a una cooperación técnica entre los paises signatarios del Programa. Por otra parte, de-ben analizar la posibilidad de incorporar, en los pro-yectos nacionales, cursos que puedan compartirse en programas formales de postgrado e instalacio-nes para servicios biotecnológicos que puedan ge-nerar un consorcio regional de servicios

El cumplimiento de las propuestas generadas en esta reunión permitirá al Programa Regional adoptar las políticas públicas que favorezcan el for-talecimiento de la investigación y desarrollo, la for-mación de recursos humanos e incorporación del sector productivo que permita conformar un bloque operacional latinoamericano y del Caribe que utilice la biotecnlogía como efectivo motor de desarrollo.

REO LATINOAMERICANA DE BOTANICA, RE LA B

A contar del 1 de marzo de 1993 asume como coordinador de la Red Latinoamericana de Botáni-ca. RELAB, el investigador Luis Corcuera Pérez, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile,

panorama científico 11

Page 20: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Marzo-Abril 1993 CONICYT

Integran RELAB, como vlce-coordlnadores, la Dra. Sonia Dietrich, de Brasil; el Dr. Arturo Martínez. de Argentina: el Dr. Daniel Piñero. de México y la Dra. Mary Kailin de Arroyo, de Chile

PREMIO CSIC DE PERIODISMO CIEPITIFICO 1993

El Consejo Superior de Investigaciones Clentlfl cas, (CSIC), de España, convoca al Premio de Pe-nodlsmo Científico 1993, que por primera vez se extiende a periodistas científicos y a empresas In-formativas de todos los paises de habla hispana

El Premio CSIC se otorgará en las siguientes modalidades:

A: A la persona o grupo de personas que durante 1992 haya realizado una labor relevante en el campo de la extensión, difusión o divulgación de los conocimientos científicos o técnicos, en el mar-co de los medios de comunicación de masas en lengua española, ya sea prensa diaria o períodica radio, televisión o cine.

0. A la empresa informativa, pública o privada que haya realizado una labor de Idénticas carac-terísticas a las de la modalidad anterior en los cam-pos y marcos mencionados.

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 30 de junio de 1993 en la sede del CSIC, Calle Serrano 117, 28006, Madrid, acompañada de la si-guiente documentación:

- Datos de la candidatura: Nombre, dirección y teléfono e indicación de los medios donde haya realizado su actividad. En la modalidad empresarial. Identificación y naturaleza de la misma.

- Candidatura propuesta por: el propio candidato o por grupos de profesionales o empresas.

- Curriculum vitae del candidato

- Material objeto de la propuesta: Artículos periodísticos originales, reportajes o información en general (tres copias de cada uno); grabaciones magnetofónicas (un eemplar); videos (un ejemplar); películas (un ejemplar). En todos loe casos se debe señalar el medio de difusión y la fecha de emisión.

PUBLICACIONES PUBLICACIONES DEL lSl

La Biblioteca de CONICVT ha recibido el si gulente material bibliográfico

- Journal Citation Reporta A Bibliornetric. Ana hysis of Science Journals In me ¡Si Database Phlla-delphia. Institute for Sclentiflc Information 1991 1992 (Microtifiche edltion)

Journal Citation Reporte. A Blhllometr,c Ana lysis oí Social Science Journals in the ¡SI Database Philadelphia, Institute tor Scientitic Intormation 1991 1992 (Mlcrofifiche edlhion).

Ambas publicaciones permiten conocer en sus respectivas áreas del conocimiento y para los años 1990 y 1991

Cúales son las revistas de mayor cobertura, ya que ordena las revistas según el número de artícu los publicados en ellas en cada año

- Cuáles son las revistas de mayor uso, ya que las ordena según el número de veces que éstas han sido citadas en cada año

- Cúaies son las revistas que contienen"Investi-gación de punta" ya que promedia el número de veces que los artículos de esas revistas son citados en el mismo año en que se publicaron

Cúales son las revistas de más alto Impacto, ya que promedia el número de citas de los artículos de las revistas publicadas en los dos años Inmediatamente anteriores

- Qué publicaciones citan a una revista y cuáles las citan a ella, ya que Identifica aquellas revistas ci-tadas con mayor frecuencia por otra revista y a la In-versa, identifica las revistas que la citan con mayor frecuencia

Director Responsable y Representante Legal-Sr. Enrique dEtigny L

Reemplazante del Director. Ana María Prat.

Redacción: María Cecilia Mosso Z.

Periodista: Paulina Respaldiza Ch Colaboraron en este número: Ximena Gómez de la Torre, Sergio Montenegro Marlene Vargas Carml-ta Zúñiga. Dirección: Canadá 308, Santiago Impresión: CONICYT, Canadá 308, Santiago

,anorema científico 12


Recommended