+ All Categories
Home > Documents > P.A.P.E post

P.A.P.E post

Date post: 03-Apr-2018
Category:
Upload: brian-ellis
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 18

Transcript
  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    1/18

    Lic. Enf. Alexandra Brun

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    2/18

    Definicin:Es la atencin INMEDIATA yTEMPORAL que se presta avctimas de accidentes o deataques sbitos, ANTES yHASTA la llegada del mdico y/ola ambulancia.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    3/18

    Puntos fundamentales:El estudio de los P.A. se basa en 4 puntos que son:

    A) Prevenir accidentes

    B) Capacitar personal para actuareficientemente en un momentodeterminado.

    C) Evitar agravar una lesin por untratamiento inadecuado.

    D) Provocar un transporte adecuado.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    4/18

    PRINCIPIOS DE

    ACCIN PARA

    EMERGENCIA

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    5/18

    1) Evitar el pnico: Tomarse unos segundos en tratar de

    controlar los nervios y pensar bien en quehacer.

    2) Reconocimiento del lugar: Evaluar si existen riesgos, para la vctima

    y para uno. Determinar que pas.

    Valoracin del N de vctimas.

    Pedir ayuda.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    6/18

    3) Reconocimiento Primario

    Permite evaluar si esta en riesgo la vida de la/s vctima/s.

    Se controla el estado de conciencia de la/s vctima/s.

    Si la vctima esta INCONSCIENTE se realiza el ABC.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    7/18

    ABRIR LA VA AREA.Coloque una mano en la frente y la otra en la barbilla e

    hiperextienda la cabeza hacia atrs, verifique lapresencia de cuerpos extraos en la cavidad bucal.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    8/18

    BUSCAR LA RESPIRACIN.Mirar: Los movimientos del trax.

    Escuchar: La salida de aire de los pulmones.

    Sentir: En la mejilla la brisa del aire que sale por laboca y nariz. (no demorar ms de 5 segundos).

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    9/18

    CONTROLAR LA CIRCULACIN.

    Con la yema de los dedos ndice y medio palpar elpulso de la arteria cartida. Si tiene pulsosignifica que el corazn est funcionando.

    Observar si hay hemorragias externas masivas.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    10/18

    Datos a suministrar: Direccin, n de tel. del que

    esta llamando, nombre de la persona que llama,que fue lo que pas, n de vctimas, sexo yedades aprox., ayuda que estn recibiendo las

    mismas. No corte antes de que se lo indique la telefonista.

    La llamada de telfono es un paso muyimportante, hgala de forma correcta.

    4) Llamar al servicio mdico de

    emergencia:

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    11/18

    Se realiza una vez seguros de que la vctimano corre riesgo inmediato de vida.

    La finalidad es descubrir lesiones u otros

    problemas que si bien no constituyen unriesgo inmediato de vida, pueden hacerloposteriormente o pueden significar ladiferencia entre una rpida o lentarecuperacin.

    Se realiza en 3 pasos.

    5) Reconocimiento secundario:

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    12/18

    Identificarnos, pedir consentimiento paraatenderla, preguntar su nombre y

    algunos datos, preguntar cmo sesiente y prestar atencin a las quejas,sitoma medicamentos o padece

    enfermedades, alergias y sobre loocurrido.

    1- Entrevista a la vctima y a los espectadores:

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    13/18

    Pulso: N de latidos del corazn por minuto.Dnde lo tomamos?

    Adultos: 60 90

    Nios: 80 100Lactantes: 130 140

    Ancianos: 60 o menos.

    Respiracin: N de inspiraciones y espiraciones porminuto.

    Cmo la controlamos?Adulto: 16 20Nios: 18 24

    Lactantes: 30 40Ancianos: 16 o menos.

    2- Control de los signos vitales

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    14/18

    Temperatura: Grado de calor que tiene el cuerpo.

    Normal: 36,5 37,2

    Presin arterial: Fuerza que ejerce la sangre sobre lasparedes de los vasos. Se registra niveles sistlicos y

    diastlicos.Con que se toma y cmo?

    Estetoscopio y esfingomanometro

    Normal: 130 90 mmhg

    Piel: Temperatura, humedad y color.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    15/18

    Cabeza: heridas, hematomas, depresiones, salida de lquido (sangre, lquido cfalo raqudeo, pus), observar las pupilas (dilatadas, contradas), observar si existen cuerpos extraos.

    Cuello: verificar el estado de las vrtebras de la columna cervical, verificar la posicin de la laringe y de la trquea.

    3- Valoracin de la vctima de cabeza a pies:(observar, comparar y oir)

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    16/18

    Trax:

    fracturas,

    depresiones, deformidades,

    cuerpos extraos,

    salida de aire.

    Abdomen:

    puntos dolorosos, hemorragias,

    rigidez,

    cuerpos extraos.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    17/18

    Columna vertebral y espalda:

    deformaciones,

    puntos dolorosos,

    Extremidades superiores e inferiores:

    simetra,

    sensibilidad,

    movilidad,perfusin,

    deformidades.

  • 7/28/2019 P.A.P.E post

    18/18

    Preguntas?


Recommended