+ All Categories
Home > Documents > Paper title - SMIG · Web viewMetodología Observacional de diseño para el tratamiento de macizos...

Paper title - SMIG · Web viewMetodología Observacional de diseño para el tratamiento de macizos...

Date post: 12-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica,A.C. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica Noviembre 14 a 16, 2012 – Cancún, Quintana Roo Metodología observacional de diseño para el tratamiento de macizos rocosos mediante inyecciones Design observational methodology for rock mass grouting treatments Jorge A. LOPEZ MOLINA 1 , José A. VALENCIA QUINTANAR 1 , Javier A. ESPINOSA GUILLEN 1 , Gerardo MENDIETA TORRES 1 1 Departamento de Mecánica de Rocas e Inyecciones, GEIC, CFE RESUMEN: Debido a la considerable cantidad de variables que influyen los resultados de un proceso de inyección y los cambios en el diseño y especificaciones de construcción que normalmente se presentan en este tipo de trabajos, se propone una metodología observacional de diseño para el tratamiento de macizos rocosos que incorpora los controles de calidad comunes del proceso y agrega consideraciones que facilitan la toma de decisiones y la optimización del diseño de acuerdo con el comportamiento que presenta el terreno durante la inyección. La propuesta se basa en la evaluación de los resultados y experiencias obtenidas en diferentes proyectos y enfatiza la importancia de actualizar la información disponible de permeabilidad, inyectabilidad y propiedades de la mezcla empleada durante toda la etapa de construcción. Se presentan en este trabajo: los principales parámetros a evaluar, las metodologías para la identificación del comportamiento del terreno, acciones para optimizar los resultados del tratamiento y propuestas para mejorar la oportunidad de respuesta. ABSTRACT: Due to the considerable number of variables that influence the results of a grouting process and the changes in the design and construction specifications that commonly occur in these works; a design observational methodology for rock mass treatments is proposed that incorporates common quality control process adding considerations which facilitate decision making and design optimization according to the behavior presented during grouting. The proposal is based on result evaluation and experience gained in different projects and emphasizes the importance of updating the available information of permeability, groutability and grout mix properties during the entire construction stage. In this paper are presented: the main parameters to assess, the methodologies for ground behavior identification, actions to optimize grouting outcomes and proposals to improve the response opportunity. 1 INTRODUCCIÓN El diseño y ejecución de tratamientos de impermeabilización o consolidación para un macizo rocoso mediante inyecciones, suele presentar dificultades debido a la considerable cantidad de parámetros que influyen en los resultados del proceso; dichos factores pueden dividirse en dos grupos principales: variaciones geológicas (continuidad de estructuras, frecuencia, apertura, rugosidad, etc.), variaciones relacionadas con el proceso de inyección (presión de inyección, gasto de inyección, propiedades reológicas de la mezcla, etc.). Frecuentemente los tratamientos mediante inyecciones con diseños rigurosos, generados a partir de información limitada de los estudios previos, demandan modificaciones continuas durante la etapa de construcción; por lo tanto, una metodología de diseño observacional que se adapte a las condiciones encontradas SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
Transcript

Paper title

Metodología observacional de diseño para el tratamiento de macizos rocosos mediante inyecciones

Design observational methodology for rock mass grouting treatments

Jorge A. LOPEZ MOLINA1, José A. VALENCIA QUINTANAR1,

Javier A. ESPINOSA GUILLEN1, Gerardo MENDIETA TORRES1

Sociedad Mexicana de

Ingeniería Geotécnica,A.C.

XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica

Noviembre 14 a 16, 2012 – Cancún, Quintana Roo

2

Título del trabajo

(sólo poner primer autor, ver ejemplo) APELLIDO Inicial del nombre et al.

3

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

1Departamento de Mecánica de Rocas e Inyecciones, GEIC, CFE

RESUMEN: Debido a la considerable cantidad de variables que influyen los resultados de un proceso de inyección y los cambios en el diseño y especificaciones de construcción que normalmente se presentan en este tipo de trabajos, se propone una metodología observacional de diseño para el tratamiento de macizos rocosos que incorpora los controles de calidad comunes del proceso y agrega consideraciones que facilitan la toma de decisiones y la optimización del diseño de acuerdo con el comportamiento que presenta el terreno durante la inyección. La propuesta se basa en la evaluación de los resultados y experiencias obtenidas en diferentes proyectos y enfatiza la importancia de actualizar la información disponible de permeabilidad, inyectabilidad y propiedades de la mezcla empleada durante toda la etapa de construcción. Se presentan en este trabajo: los principales parámetros a evaluar, las metodologías para la identificación del comportamiento del terreno, acciones para optimizar los resultados del tratamiento y propuestas para mejorar la oportunidad de respuesta.

ABSTRACT: Due to the considerable number of variables that influence the results of a grouting process and the changes in the design and construction specifications that commonly occur in these works; a design observational methodology for rock mass treatments is proposed that incorporates common quality control process adding considerations which facilitate decision making and design optimization according to the behavior presented during grouting. The proposal is based on result evaluation and experience gained in different projects and emphasizes the importance of updating the available information of permeability, groutability and grout mix properties during the entire construction stage. In this paper are presented: the main parameters to assess, the methodologies for ground behavior identification, actions to optimize grouting outcomes and proposals to improve the response opportunity.

XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica

Cancún, Qr., 14 a 16 de noviembre de 2012

4

Metodología Observacional de diseño para el tratamiento de macizos rocosos mediante inyecciones

López-Molina, et al.

3

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

1 introducción

El diseño y ejecución de tratamientos de impermeabilización o consolidación para un macizo rocoso mediante inyecciones, suele presentar dificultades debido a la considerable cantidad de parámetros que influyen en los resultados del proceso; dichos factores pueden dividirse en dos grupos principales: variaciones geológicas (continuidad de estructuras, frecuencia, apertura, rugosidad, etc.), variaciones relacionadas con el proceso de inyección (presión de inyección, gasto de inyección, propiedades reológicas de la mezcla, etc.).

Frecuentemente los tratamientos mediante inyecciones con diseños rigurosos, generados a partir de información limitada de los estudios previos, demandan modificaciones continuas durante la etapa de construcción; por lo tanto, una metodología de diseño observacional que se adapte a las condiciones encontradas durante la ejecución puede resultar más adecuada, siempre y cuando se cumplan los requisitos mínimos necesarios para su implementación.

De acuerdo con Nicholson et al. (1999) el método observacional en ingeniería geotécnica se puede definir como: “un proceso de diseño continuo, gestionado e integrado, acompañado de un control de construcción, monitoreo y revisión, que permite incorporar modificaciones previamente definidas, durante o después de la construcción según sea apropiado. El objetivo es conseguir un mayor ahorro de costos en general sin comprometer la seguridad del proyecto”.

Por otro lado, Peck (1969) y el Eurocódigo 7 (2004) establecen algunos requisitos para la ejecución de una metodología observacional:

· Suficiente información del sitio.

· Desarrollo del diseño a partir del comportamiento más probable.

· Establecimiento de los límites aceptables de comportamiento.

· El rango de comportamientos probables debe ser evaluado y se demostrará que existe una probabilidad aceptable de que el comportamiento actual se encuentre entre los límites aceptables.

· Elaboración de un plan de monitoreo, el cual revelará si el comportamiento actual se encuentra dentro de los límites aceptables. El monitoreo debe esclarecer cualquier desviación en el comportamiento en un fase suficientemente temprana y con intervalos suficientemente cortos para permitir que las acciones de contingencia sean ejecutadas exitosamente.

· El tiempo de respuesta de procedimientos para el análisis de los resultados será lo suficientemente rápido en relación a la posible evolución del sistema.

· Elaboración de un plan de acciones de contingencia, las cuales puedan ser adoptadas si el monitoreo revela un comportamiento fuera de los límites aceptables.

Considerando estos puntos, se propone un método de diseño para tratamientos mediante inyecciones, el cual especifica los controles necesarios para identificar necesidades de ajuste en el diseño. Con la finalidad de precisar esta propuesta, en los incisos 3, 4, 5 y 6 se presentan con mayor detalle los aspectos siguientes:

· Información preliminar necesaria

· Plan de monitoreo

· Procedimiento de análisis de resultados

· Evaluación de comportamiento

· Acciones de contingencia

2 ANTECEDENTES

La metodología propuesta parte de la evaluación de resultados y experiencias adquiridas en diferentes proyectos donde se ejecutaron tratamientos de inyección durante la etapa estudios previos, construcción y operación, principalmente para proyectos hidroeléctricos y geotermoeléctricos; los tratamientos se han ejecutado en macizos rocosos de origen ígneo y sedimentario de diferentes calidades (Tabla 1).

Tabla 1. Sitios de inyección evaluados

Etapa

Inyección

Calidad de roca

M

B

B

R

M

MM

C.H. Villita, Mich.

O

P-V

X

X

Zapotillo, Jal.

EP

P-V

X

X

Paso Ancho, Oax.

EP

P-V

X

X

P.H.

Zimapán, Qro.

C

P-V

X

X

P.H. Aguamilpa, Nay.

C

P-V, GIN

X

X

X

P.H. El Cajón, Nay.

EP

P-V, GIN, GM

X

X

X

P.H. El Cajón, Nay.

C

GIN, GM

X

X

X

X

P.H. La Yesca, Jal.

EP

P-V, GIN, GM

X

X

X

P.H. La Yesca, Jal.

C

GIN, GM

X

X

X

P.H. Las Cruces, Nay.

EP

P-V

X

X

C.G. Los Azufres, Mich.

O

P-V

X

X

(EP) Etapa de Estudios Previos; (C) Etapa de Construcción; (O) Etapa de Operación;(P-V) Presión-Volumen;(GIN) Grouting Intensity Number; (GM) Metodología GIN modificada.

La escala de calidades de roca corresponde aproximadamente a los valores de RMR siguientes: (MM) 0-20; (M) 21-40; (R) 41-60; (B) 21-40; (MB) 81-100.

Los tratamientos fueron ejecutados con diferentes metodologías de inyección, cuyas características se detallan en la Tabla 2; en todos los casos se emplearon mezclas a base de cemento.

Tabla 2. Metodologías de inyección aplicadas

Método

Criterio para finalizar inyección

Mezcla de inyección

Presión-Volumen

(P-V)

· Presión máxima con gasto mínimo

· Volumen máximo

Diferentes tipos de mezclas dependiendo de los consumos obtenidos.

Grouting Intensity Number

(GIN)

· Presión máxima con gasto mínimo

· Volumen máximo

· Curva GIN con gasto mínimo

Mezcla única con el mejor comportamiento posible.

GIN modificado

(GM)

· Presión máxima con gasto mínimo

· P-V para altos consumos.

· Curva GIN con gasto mínimo

Mezcla única y mezclas engrosadas en zonas de falla o altamente fracturadas.

3 FLUJOGRAMA PROPUESTO E INFORMACIÓN NECESARIA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

La metodología de diseño propuesta se basa en un sistema de evaluación de información que se divide en cuatro etapas principales: estudios previos, definición de parámetros de inyección, etapa de ejecución y evaluación de la información generada.

El paso inicial de los estudios previos es la caracterización geológica del sitio, la cual se obtiene de la integración de levantamientos superficiales, barrenos de exploración y prospección geofísica. Esta actividad permite seleccionar sitios representativos para la ejecución de pruebas de permeabilidad e inyectabilidad que posteriormente serán de utilidad para definir un modelo geohidrológico preliminar. Estas actividades se desarrollan en mayor medida durante las etapas de prefactibilidad y factibilidad de un proyecto, sin embargo, la investigación y ajuste de parámetros debe continuar durante la etapa de construcción, seleccionando sitios representativos en donde se ubicarán los tratamientos definitivos.

A partir del modelo geohidrológico y los resultados de las pruebas de inyectabilidad se generan los parámetros de inyección preliminares, que incluyen: la definición de la geometría del proyecto (profundidad, extensión, dirección de barrenación, etc.); los procedimientos de inyección más adecuada (entre los indicados en la Tabla 2) y las propiedades de la mezcla de inyección.

Perforación

Mejora del modelo

Geohidrológico

Inyección

Evolución de consumos por etapas

Evaluación consumos vs absorción de agua

Propiedades de la mezcla de inyección

Zonas de alta

permeabilidad

Zonas erosionables o

hidrofracturamiento

Caracterización

Geológica

Pruebas de permeabilidad

Pruebas de inyectabilidad

Selección de sitios representativos

Modelo Geohidrológico Preliminar

Pruebas de Agua a Presión

Zonificación

Monitoreo en condiciones de operación

Diseño Geométrico

Criterio de Inyección

Mezcla de inyección

Verificación

Identificación de Zonas de Riesgo

Evaluación General

Estudios previos

Etapa de ejecución

Figura 1. Flujograma propuesto para la metodología de diseño

Con los parámetros de inyección preliminares inicia la etapa de ejecución de los tratamientos que consta de cinco actividades básicas indicadas en la Fig. 1. Durante esta etapa se ajustan los parámetros de inyección de acuerdo con el comportamiento observado durante el proceso. La información necesaria para la evaluación de los resultados debe incluir preferentemente lo siguiente:

· Perforación: velocidades instantáneas de perforación, zonas de pérdida de agua, identificación de oquedades, evaluación cualitativa de zonas con igual calidad de roca, sondeo óptico de barrenos seleccionados, etc.

· Pruebas de agua a presión: aplicando presiones similares a las de operación del proyecto se define el comportamiento presión-gasto por zonas, identificando principalmente: permeabilidades altas, zonas erosionables, susceptibilidad de hidrofracturamiento o de presentar deformaciones irrecuperables.

· Inyección: evaluación del consumo de cemento contra las absorciones de agua a la presión de operación del proyecto, evolución del consumo por etapas, pruebas de caracterización de las mezclas de inyección y registro de la evolución de sus propiedades en el tiempo.

· La verificación de los tratamientos de inyección puede realizarse de manera continua, con pruebas de agua a presión en cada etapa de inyección, en paneles de prueba ubicados en zonas representativas, o bien, con barrenos finales de prueba para definir la permeabilidad residual del medio inyectado.

En la sección siguiente se abordará el procedimiento de análisis de resultados, evaluación de comportamientos y acciones por adoptar a partir de la información generada durante la etapa de construcción. Las propuestas emitidas consideran que los tratamientos son ejecutados por etapas, es decir, con barrenos de primera etapa ubicados a una distancia previamente especificada; los de segunda etapa equidistantes a los de primera y así sucesivamente con los barrenos de etapas siguientes.

Figura 3. Zona de altos consumos y altas absorciones de agua (Zona III) (A) Estudios previos P.H. La Yesca: caso C1-C2 (B) Estudios previos Zapotillo (sitio 1): caso D1-D2.

4 EVALUACIÓN DE COMPORTAMIENTO DURANTE EL PROCESO DE INYECCIÓN Y ACCIONES POR ADOPTAR

4.1 Evaluación de comportamiento a partir de resultados de consumo y permeabilidad por etapas

Cuando se cuenta con suficientes datos de evolución de la permeabilidad y los consumos de mezcla entre cada una de las etapas de inyección, es posible establecer las acciones de optimización del proceso para diferentes comportamientos observados; para ello se propone el sistema de la Fig. 2 y la Tabla 3.

I

II

III

IV

Figura 4. Zona de altos consumos y bajas absorciones de agua (Zona II) (C) Estudios previos P.H. Las Cruces: caso A1-B1 (D) Estudios previos Zapotillo (sitio 2): caso A2-B2

Fig. 2. Diagrama que ilustra los posibles comportamientos durante el proceso de inyección. La tabla 3 indica las acciones recomendables para cada condición.

Inicialmente se debe identificar la región principal de comportamiento, de acuerdo con la combinación de absorción (<20 UL o >20 UL) y consumo (<30 kg/m o > 30 kg/m) obtenidos en las primeras etapas de inyección (zonas I, II, III y IV en Fig. 2). Los límites definidos pueden modificarse de acuerdo con el comportamiento local observado en cada proyecto, conservando estas cuatro zonas definidas anteriormente por Ewert (1997).

Posteriormente con el monitoreo de la evolución de la absorción y consumo en etapas subsecuentes, se identifica la tendencia de comportamiento como se indica en las Figs. 3 y 4, donde se eligió considerar la evolución de primera a segunda etapa y de primera a tercera etapa (vectores con línea discontinua y etapas indicadas con números). El vector con línea continua para cada caso, representa el comportamiento promedio del sitio; finalmente mediante la Tabla 3, se pueden identificar las acciones para optimizar el tratamiento en zonas con características geohidrológicas similares. Por ejemplo, en la Fig. 3 (A), correspondiente a la campaña de pruebas de inyectabilidad del P.H. La Yesca durante los estudios previos, los resultados se ubican en el sector de alta absorción y alto consumo (zona III) presentado comportamientos correspondientes a los casos C1 y C2 (Fig. 2 y Tabla 3); para esta zona en particular se puede interpretar que el comportamiento se encuentra entre las tendencias adecuadas (disminución de permeabilidad y disminución de consumo), sin embargo, también hay indicios de hidrofracturamiento (HF) o apertura mecánica de fracturas (HJ) durante la inyección, lo cual puede generar consumos innecesarios, por lo tanto, de acuerdo con la Tabla 3, conviene evaluar las presiones máximas de inyección en zonas con características geohidrológicas similares o aplicar engrosamiento de mezcla para optimizar el proceso.

Para la generación de la Tabla 3, se estudiaron otros casos como los mostrados en las Figs. 3 y 4, así como las vías de optimización del proceso definidas para cada caso.

Tabla 3. Acciones para optimizar el proceso (para datos de permeabilidad y consumos por etapa)

4.2 Evaluación del comportamiento a partir de los consumos por etapas y datos globales de permeabilidad

Es común durante el proceso de ejecución de tratamientos de inyección, contar con datos de la evolución de consumos por etapas y evaluaciones iniciales o finales de permeabilidad; estos datos son útiles para la toma de decisiones considerando que se puede tener alguno de los comportamientos mostrados en la Fig. 5, donde se considera un consumo normalizado en relación con el promedio de la zona en estudio. Para este tipo de revisión, las acciones para optimizar el tratamiento pueden partir de las recomendaciones indicadas en la Tabla 4.

Tabla 4. Acciones para optimizar el proceso (para datos de consumos por etapa y permeabilidad global)

Permeabilidad global

Baja (˂ 5 UL)

Alta (˃20 UL)

A1

C1

· Indicios de HF o HJ

· Limitar presión máxima

y/o volumen máximo

· Evaluar inyección selectiva.

· Indicios de HF, HJ o limitada influencia entre etapas

· Implementar engrosamiento de mezcla.

· Limitar presión y/o volumen de inyección.

· Modificar dirección de barrenos y/o disminuir espaciamiento.

A2

· Evaluar necesidad de inyección con pruebas de agua a presión.

· Mezcla de inyección inadecuada

· Disminuir cohesión de la mezcla

· Evaluar el uso de materiales de inyección con tamaños de partícula menor

· Incrementar presiones de inyección (con monitoreo de posibles HF)

· Disminuir gasto de inyección

B1

· Evaluar inyección selectiva con pruebas de agua a presión.

· Limitada influencia entre etapas

· Aumentar presiones de inyección o disminuir espaciamiento entre barrenos.

· Disminuir cohesión de la mezcla

· Optimizar dirección de barrenos

B2

· Comportamiento adecuado

· Evaluar inyección selectiva

· Comportamiento adecuado

B3

· Penetración alta de la mezcla que puede resultar innecesaria

· Evaluar volúmenes de inyección

· Evaluar inyección selectiva

· Penetrabilidad adecuada

· Evaluar el aumento de distancia entre etapas para disminuir volúmenes de barrenación

C2

· Limitar presión máxima y /o volumen máximo

· Evaluar necesidad de inyección de la etapa que presenta este comportamiento

· Indicios de HF o HJ

· Limitar presión máxima

y/o volumen máximo

· En casos de alta penetrabilidad evaluar la eliminación de etapas de inyección a distancias cortas (<2 m) para evitar el viaje de la mezcla fuera del área de tratamiento

· Evaluar si se trata de caso B1 (cuando no hay HF)

Los comportamientos obtenidos durante la etapa de construcción en diferentes zonas del P.H. El Cajón, se muestran en la Fig. 6. Con este tipo de información se construyó la Tabla 4, partiendo de las soluciones adoptadas en el sitio para optimizar el tratamiento, o bien, de las recomendaciones que surgieron posteriormente durante la etapa de operación al evaluar la efectividad de los tratamientos.

Figura 5. Comportamientos tipo relacionados con la evolución de consumos por etapas.

Figura 6. Evolución del consumo por etapas en diferentes zonas del Plinto del P.H. El Cajón. Se ilustra el tipo de comportamiento identificado.

4.3 Oportunidad de respuesta para la ejecución de acciones.

La oportunidad en la toma de decisiones bajo la metodología propuesta está en función de la confiabilidad y representatividad del modelo geológico o geohidrológico generado durante la etapa de estudios previos, el cual debe ser continuamente mejorado a partir de barrenos de exploración durante la etapa de construcción.

De acuerdo con experiencias en diversos sitios, es recomendable que para cada zona con características similares, se cuente por lo menos con un panel de prueba (porción de pantalla impermeable o zona de consolidación con evaluación de permeabilidad y consumos en cada etapa preferentemente) y una cantidad representativa de barrenos de primera etapa en el sector estudiado. A partir de la información de estos barrenos se pueden optimizar los tratamientos en zonas similares a partir de la ejecución de barrenos segunda etapa como máximo.

Por ejemplo, La Fig. 7 muestra los resultados de todos paneles de inyección ubicados en dos zonas del P.H. El Cajón, cada una con condiciones geohidrológicas particulares; de acuerdo con estos datos y a partir de la Fig. 5, la ejecución anticipada de cualquier panel arrojaría suficiente información para predecir un comportamiento tipo C1 en el tramo “7-8” y C2 en el tramo “6-7”, ambos con indicios de hidrofracturamiento o limitada influencia entre etapas. Por lo tanto, a partir de la ejecución de un solo panel de prueba, la correcta aplicación de medidas correctivas a otros sectores dependerá exclusivamente de la confiabilidad del modelo geohidrológico, lo cual confirma la importancia de actualizar dicho modelo durante toda la etapa de ejecución de los tratamientos

Por otro lado, la oportunidad de respuesta mejora de forma importante cuando se cuenta con información de permeabilidad y consumos de forma sistemática en diversas etapas de inyección, ya que las modificaciones pueden generarse inmediatamente en el tramo inyectado, en tramos adyacentes o barrenos de etapas posteriores.

Figura 7. Comportamiento observado en diferentes paneles de inyección dentro de zonas con propiedades geohidrológicas similares (P.H. El Cajón).

5 EVALUACIÓN DEl comportamiento de la mezcla de inyección y aplicación de medidas correctivas

Como complemento de la evaluación de consumos y permeabilidades durante el proceso de ejecución de los tratamientos, es indispensable mantener un control adecuado de las propiedades del material inyectado para asegurar por lo menos los siguientes objetivos (adaptados de Houlsby, 1982):

· Relleno completo de vacíos y fracturamiento por el material inyectado, evitando burbujas debido a un exceso de agua.

· Alta penetrabilidad.

· Alta fuerza mecánica.

· Alto potencial de contracción, para evitar o al menos limitar las micro grietas que se generan al endurecer la mezcla.

· Liga adecuada con las superficies de roca.

· Alta resistencia contra sustancias químicas.

La experiencia obtenida en los proyectos revisados, ha indicado que el empleo de mezclas de cemento estables (con pérdida de agua menor al 4%), con la adición de aditivos estabilizadores y fluidificantes ha cumplido adecuadamente con estos requisitos.

5.1 Propiedades de la mezcla monitoreadas.

Con la finalidad de juzgar las características de una mezcla, deben considerarse la evaluación de dos grupos de propiedades dependientes entre si.

El primer grupo se refiere a las propiedades de la mezcla fresca o suspensión de granos en agua, que tiende a seguir el comportamiento de un cuerpo Binghamiano (presenta cohesión y viscosidad). Los parámetros generalmente medidos y los rangos comunes de aplicación de mezclas base (antes de aplicar cualquier proceso de engrosamiento) son:

· Densidad

· Viscosidad (29 a 33 s Marsh)

· Cohesión relativa (<0.20 mm)

· Tiempo de fraguado (< 6 horas)

· Porcentaje de agua libre, decantación (<4%)

· Coeficiente de filtrado (≤ 0.6 min-1/2)

El segundo grupo de propiedades correspondientes a la mezcla endurecida, consisten en:

· Resistencia mecánica (>100 kg/cm2 en los primeros 7 días)

· Resistencia a los agentes químicos (medida indirectamente a partir de la permeabilidad y resistencia mecánica).

· Permeabilidad (˂1x10-8 m/s).

5.2 Estudios necesarios antes de iniciar los trabajos.

La dosificación de la mezcla de inyección para los tratamientos se define a partir de ensayes a nivel laboratorio teniendo como punto de partida diferentes relaciones agua/cemento con una variación en las cantidades de aditivo fluidificante y estabilizador que permita mantener un comportamiento favorable, cohesión-viscosidad-estabilidad, durante el tratamiento por ejecutar.

Figura 8. Isocurvas obtenidas a partir de ensayes de la mezcla de inyección a nivel laboratorio (P.H. La Yesca).

En la Fig. 8 se observan los resultados de una campaña realizada durante la etapa de construcción de la pantalla impermeable del P.H. La Yesca (34 ensayes en total), donde se identificaron isocurvas de igual viscosidad y decantación, para definir las proporciones de materiales más convenientes.

De los ensayes que se observan en la Fig. 8, se obtuvieron dos umbrales de igual comportamiento para dos tipos de mezclas, una sin bentonita y otra con bentonita (0.4% con relación al peso del cemento). Estos ensayes sirvieron como punto de partida para implementar el uso de la mezcla a nivel campo, realizando ajustes necesarios tales como el orden y el tiempo de mezclado (de forma práctica estas variables son susceptibles a modificarse de acuerdo con el tipo de equipo de mezclado).

1.3Frecuencia de monitoreo y resultados obtenidos

El monitoreo de la mezcla de inyección durante la etapa de construcción, permite verificar y asegurar la calidad de la misma, así como prever cambios en sus propiedades que puedan asociarse con variaciones de las condiciones ambientales o con cambios en las características de los materiales empleados. La frecuencia de monitoreo de las mezclas de inyección debe fijarse preferentemente de acuerdo con la llegada de cada lote de material con diferente fecha de producción. Este monitoreo se debe realizar en campo y laboratorio con el objeto de pronosticar el comportamiento que presentará la mezcla durante el tiempo en el cual se empleen los mismos materiales. Por otro lado, con ayuda de un laboratorio de campo se debe realizar un monitoreo aleatorio diario para verificar las propiedades de la mezcla en cada sitio de inyección. Los parámetros medidos en campo son: viscosidad, densidad, temperatura y decantación; los resultados se complementan con ensayes a nivel laboratorio midiendo la resistencia a la compresión simple a los 7, 14 y 28 días, así como el valor de coeficiente de filtrado y la cohesión relativa.

Los resultados de estas campañas de monitoreo se grafican en el tiempo para evaluar el comportamiento de los parámetros reológicos y asociarlos a las propiedades de los materiales involucrados en la mezcla. En la Fig. 9 se observan los valores de viscosidad obtenidos en campo y su distribución en el tiempo en el P.H. La Yesca.

Con los resultados de viscosidad (V) y decantación (D), se puede evaluar la concentración de resultados dentro de un espacio V-D, lo cual nos permite comparar los parámetros obtenidos en campo contra los especificados. En la Fig.10 se observa la envolvente de valores especificados y la envolvente de valores óptimos. La concentración de resultados es un indicador del comportamiento general de la mezcla.

Figura 9. Comportamiento de la viscosidad inicial de la mezcla en el tiempo en diferentes frentes de inyección (P.H. La Yesca, junio de 2012).

Figura 10. Concentración de datos de viscosidad y decantación (Espacio V-D) en el P.H. La Yesca.

1.4Ajustes necesarios a partir del comportamiento observado

Una vez definida la mezcla por inyectar (relación agua/cemento, proporción de aditivos, tiempo y orden de mezclado) y a partir de los controles de calidad implementados en campo, debe evaluarse la posibilidad ajustar la mezcla con el objeto de mantener la calidad requerida. Por ejemplo, en el P.H. La Yesca, donde las propiedades de la mezcla presentaron gran sensibilidad a cambios estacionales o a ligeras desviaciones en el proceso de elaboración, se propusieron algunas medidas preventivas y correctivas con el objeto de optimizar y mantener el comportamiento de la mezcla. En la Fig. 11 se muestra un diagrama con algunas de las acciones implementadas de acuerdo con los resultados obtenidos durante la medición de las propiedades de la mezcla en campo.

Como complemento de las medidas preventivas indicadas en el párrafo anterior, se realizan inspecciones periódicas en las que se verifica el correcto estado de las plantas de fabricación de mezcla, el almacenamiento y transporte de materiales, así como la capacitación del personal a cargo.

Antes

Antes

Figura 11. Acciones correctivas ante variaciones en las propiedades de la mezcla (ejemplo P.H. La Yesca)

En la Fig. 12 se comparan dos envolventes V-D, la primera corresponde a una mezcla antes de llevar a cabo los ajustes necesarios para mantener los parámetros reológicos especificados y la segunda corresponde al comportamiento de la mezcla cuando se han realizado dichos ajustes. En esta gráfica se puede observar la migración de datos de una zona cercana a los límites superiores especificados e inclusive fuera de este rango, hacia una zona con propiedades óptimas.

Después

6 Evaluación general (Identificación de zonas de riesgo)

A partir de la conjunción de información geohidrológica del proyecto, así como los resultados de las inyecciones y monitoreo de la mezcla de inyección, es posible identificar zonas de riesgo cuando se presentan uno o más de las siguientes condiciones:

· Zonas con limitada cobertura de roca (susceptibles a intemperismo por condiciones ambientales o aquellas impuestas por el proyecto, zonas con altos gradientes hidráulicos, etc.)

Figura 12. Concentración de datos viscosidad-decantación (V-D) antes y después de los ajustes de control de calidad

· Reducción de consumos por etapa poco adecuadas (casos A1, C1 y C2 en Fig. 5)

· Reducción de permeabilidades entre etapas poco adecuada (casos B o D de la Fig. 2. y principalmente casos D1 a D4)

Figura 13. Modelo geohidrológico del P.H. La Yesca e identificación de zonas de riesgo

Zonas de riesgo identificadas

· Pruebas de permeabilidad con indicios de erosión, hidrofracturamiento a las presiones de operación del proyecto o que presentan deformaciones irrecuperables.

· Zonas de alta permeabilidad con bajos consumos (zona IV en Fig. 2).

· Zonas con estructuras geológicas continuas con alta permeabilidad.

· Zonas donde se emplearon mezclas de inyección con propiedades poco convenientes o que presentaron dispersión importante en el espacio V-D.

El ejemplo de un modelo geohidrológico y la identificación de zonas de riesgo se muestra en La Fig. 13. Las acciones a tomar a partir de esta información, suelen incluir:

· Reinyección de zonas puntuales o instalación de preparaciones para su inyección en la etapa de operación.

· Monitoreo mediante piezómetros

· Monitoreo de filtraciones detallado durante operación

7 Conclusiones

La metodología observacional propuesta para el diseño de tratamientos mediante inyecciones en macizos rocosos, incorpora los controles de calidad típicos para este tipo de procesos y agrega consideraciones adicionales para facilitar la clasificación de comportamientos y toma de decisiones. La efectividad de esta propuesta se basa en la calidad, cantidad y oportunidad de la información recopilada durante la etapa de construcción, por ello se expone la importancia de contar con datos de evolución de la permeabilidad, consumos y propiedades del material inyectado durante todo el proceso y en cada una de las etapa de inyección, así como mantener actualizado el modelo geohidrológico del área tratada. La mayor parte de las experiencias en las que se basa este sistema fueron generadas en proyectos de presas con fines de impermeabilización del macizo rocoso, sin embargo, no se descarta su aplicación en trabajos con otro tipo de objetivos.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Comisión Federal de Electricidad las facilidades para publicar la información presentada; en especial al personal involucrado en la generación y evaluación de datos de las áreas de Construcción y Mecánica de Rocas.

REFERENCIAS

Eurocode 7 (BS EN 1997-1:2004) “Geotechnical design - Part 1: General rules”.

Ewert, F.K. (1997). “Permeability, groutability and grouting of rocks related to dam sites”, Dam Engineering, Vol. 8, No. 2.

Houlsby A.C. (1982), "Optimum water: cement rations for rock grouting", Grouting in Geotechnical Engineering, Proceedings of Conference sponsored by the Geotechnical Engineering Division, ASCE, New Orleans, pp. 331-371.

Nicholson, D, Tse, C and Penny, C. (1999). The Observational Method in ground engineering – principles and applications. Report 185, CIRIA, Londres.

Peck (1969) “Advantages and limitations of the Observational Method in applied soil mechanics”, Geotechnique, 19(2): 171-187.

0204060801001200102030405060

Consumo (kg/m) Absorción (UL) 1 2 B 1 2 3

(A) (B)

0204060801001200246810

Consumo (kg/m) Absorción (UL) 2 3 1 1 3 2

(C) (D)

0204060801001200102030405060

Consumo (kg/m) Absorción (UL)

< 5 5-20 >20 < 30 > 30

A B C D

Absorción- Permeabilidad

Inicial

Media-Baja (˂20 UL) Alta (˃20 UL)

Final Disminuye Aumenta o se mantiene Disminuye Aumenta o se mantiene

1

Consumo

Alto (˃ 3

0 kg/m)

Aumenta o se

mantiene

Indicios de HF o HJ

Limitar presión máxima

Evaluar inyección

selectiva

Efectos locales (zonas

susceptibles de HF)

Limitar presión máxima

Modificar dirección de

barrenos y/o disminuir

espaciamiento

Indicios de HF o HJ

Limitar presión máxima

y/o volumen máximo

Indicios de HF o HJ

Limitar presión máxima

y/o volumen máximo

Implementar proceso de

engrosamiento

Modificar dirección de

barrenos y/o disminuir

espaciamiento

2

Disminuye

Evaluar inyección

selectiva con pruebas de

agua a presión.

Efectos locales (zonas

permeables con

fracturamiento intenso de

menor apertura)

Disminuir cohesión de la

mezcla

Disminuir distancia entre

barrenos o incrementar

presión máxima.

Evaluar inyección

selectiva

Comportamiento

adecuado

Puede ser necesario

implementar procesos de

engrosamiento para

optimización

Efectos locales (zonas

permeables con

fracturamiento intenso de

menor apertura)

Disminuir cohesión de la

mezcla

Disminuir distancia entre

barrenos o incrementar

presión máxima

Disminuir gastos de

inyección

3

Medio

-

Bajo (˂3

0 kg/m)

Aumenta o

se mantiene

Indicios de HF o HJ

Evaluar necesidad de

inyección con pruebas de

agua a presión.

Evaluar inyección

selectiva

Efectos locales (zonas

susceptibles de HF)

Indicios de HF o HJ

Limitar presión máxima

Indicios de HF o HJ

Limitar presión máxima

Aumentar cohesión de la

mezcla

4

Disminuye

Evaluar necesidad de

inyección con pruebas de

agua a presión.

Evaluar inyección

selectiva

Efectos locales (zonas

permeables con

fracturamiento intenso de

menor apertura)

Disminuir gasto de

inyección

Comportamiento

adecuado

Mezcla de inyección

inadecuada

Evaluar el uso de

materiales de inyección

con tamaños de partícula

menor

Disminuir gasto de

inyección

00.20.40.60.811.2123Consumo normalizadoEtapa

A1A2B1B2B3C2C1

00.20.40.60.811.21.41234Consumo normalizadoEtapaP8-P9 línea CAP8-P9 línea CAP9-P10 línea CAP10-P11 línea C1

A2

00.511.522.51234Consumo normalizadoEtapa

Plinto Tramo 7-8Plinto Tramo 6-7

0.40.50.60.70.80.91.01.11.21.31.41.51.60.660.680.700.720.740.760.780.800.820.840.86% aditivoa/c

33(0%B)33 (0.4%B)(0%B)InestableEstable< 33s en 1h> 33s en 1h

Isocurva de estabilidad

(frontera de 5% de agua libre en

la prueba de decantación)

Isocurva de viscosidad

(segundos en Cono Marsh)

Zona dentro de especificaciòn

Zonas de comportamiento

aceptable Aditivo fluidificante (% en peso del cemento) Relación Agua/Cemento en peso

Isocurva de viscosidad (33 segundos Marsh)

Isocurva de estabilidad (decantación 4 %)

0.68 0.72 0.76 0.80 0.82 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6

2829303132333435

Viscosidad (s) Fecha

Comportamiento de la Viscosidad inicial de la Mezcla SB en el tiempo

GI1R1GDI RDGD-1 RISUPERFICIETD1-T.ANCLATUNEL DE DESVIO 2CODO INF U2TD1-L.PANTALLAGI-3

Sedimentación(%)Viscosidadinicial(seg. Marsh)

2828.52929.53030.53131.53232.53333.53434.535-1-0.500.511.522.533.544.555.566.577.58Viscosidad inicial (s)Decantación 120 min (%)

Porcentaje de muestras espacio V-D

8-106-84-62-40-2

óptimoaceptable

2829303132333435-1012345678Viscosidad inicial (s) Decantación 120 min (%) 4-62-40-2

aceptable óptima

2829303132333435-1012345678

Viscosidad inicial (s)

Decantación 120 min (%)

10-155-100-5

Envolvente aceptada (Yesca)

Envolvente óptima

2829303132333435-1012345678

Viscosidad inicial (s) Decantación 120 min (%)

10-155-100-5

aceptable

óptima

8483124212212255461122210184214

PERMEABILIDAD<3 LU Impermeable< 40 LU MuyPermeable> 11-25 LU Permeable> 3-11 LU> 25-40 LU


Recommended