+ All Categories
Home > Documents > Para la web

Para la web

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: yanqui0101
View: 269 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
20
LOGO “ Add your company slogan METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TECNICAS EXPERIMENTALES 2. Experimento “Puro” Univ. Juan Laura Univ. Victoria Titto Flores 4. Cuasi-experimental 3. Pre-experimental 1. Experimento
Transcript
Page 1: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TECNICAS EXPERIMENTALES

2. Experimento “Puro”

Univ. Juan LauraUniv. Victoria Titto Flores

4. Cuasi-experimental

3. Pre-experimental

1. Experimento

Page 2: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?

ParticularGeneral

Se refiere a elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias.

Se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables

independientes(supuestas causas – antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables dependientes(supuestos efectos- consecuentes).

Page 3: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?

•Los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones (denominadas variables independientes) para observar sus efectos sobre otras variables (las dependientes) en una situación de control.

•Es posible experimentar con seres humanos , seres vivos y ciertos objetos.

Page 4: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

PRIMER REQUISITO DE UN EXPERIMENTO

• El primer requisito es la manipulación intencional de una o mas variables independientes.

• Referente a las hipótesis, el investigador puede incluir en su estudio dos o mas variables independientes.

• Cuando existe una relación entre la variable independiente y una dependiente, al variar intencionalmente la primera, la segunda también variara.

Page 5: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

GRADOS DE MANIPULACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

Presencia - Ausencia Mas de dos grados

Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no.

Posteriormente, los dos grupos se comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto.

Al primero se le conoce como grupo experimental, y al otro grupo de control.

En otras ocasiones, es posible hacer variar o manipular la variable independiente en cantidades de grados.

Page 6: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

SEGUNDO REQUISITO DE UN EXPERIMENTO

•Consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente.

•Como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser valida y confiable, si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento será una perdida de tiempo.

Page 7: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

MEDIR LA VARIABLE DEPENDIENTE

• Los requisitos para medir correctamente una variable dependiente, puede ser de diversa manera: cuestionarios, escalas, observación, entrevistas.

• En la planeación de un experimento se debe precisar como se van a manipular las variables independientes y como medir las dependientes.

Page 8: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

TERCER REQUISITO DE UN EXPERIMENTO

• Es el control o la validez interna de la situación experimental.

• Tener control significa saber que esta ocurriendo realmente con la relación entre las variables independientes y las dependientes.

Page 9: Para la web

LOGO

“ Add your company slogan ”

EXPERIMENTO

experimento

2 requisito

(medir variable dependiente)

3 requisito (control)1 requisitos

(manipulación)

Page 10: Para la web

EXPERIMENTOS “PURO”

* Manipula var. Ind. para ver sus efectos de var. dep. * Toman una acción y miden sus efectos.

X Y

causa Efecto

Variable independiente

Variable dependiente

Page 11: Para la web

EXPERIMENTOS “PURO”

REQUISITOS:

1. Manipulación intencional de una o más X (causa)2. Es medir el efecto que la X tiene en la Y.3. Control o validez interna de la situación experimental

Page 12: Para la web

PRE-EXPERIMENTAL

1. Estudio de caso con una sola medición : * su grado de control es mínimo

G X 0 * no tiene manipulación de var. ind. * no hay ref. ant. al estímulo * no hay comparación * no establece causalidad con certeza.

Page 13: Para la web

PRE-EXPERIMENTAL

2. Diseño de Pre-prueba y Post-prueba con un solo grupo :

G 01 X 02 * Hay ref. inicial para ver el nivel que tenía el grupo de var. dep. * Hay un seguimiento de grupo * no resulta para fines científicos * no hay compració y certeza de causalidad.

Page 14: Para la web

Ejemplo Pre-experimental

Un Profesor-investigador que decide poner en marcha un nuevo sistema de entrenamiento del razonamiento matemático

G X 0 G 01 X 02

en uno de sus grupos de alumnos másconocidos (G,X) y evalúa sushabilidades al terminar el curso (0), con la “osada” pretensión de establecer la existencia demejoras en su razonamiento.

en un grupo de alumnos (G,X) y evalúa sus habilidades al respecto alempezar (01) y al terminar el curso(02).

Page 15: Para la web

PRE-EXPERIMENTAL

* Vulnerables al control y validez interna, * Uso como ensayo para otros experimentos con mayor control, * Sirven como estudios exploratorios, * Abren camino para otros estudios, * Prueba piloto para experimentos mas confiables

Page 16: Para la web

CUASI-EXPERIMENTAL

* La palabra ‘cuasi’ significa como si o casi, de modo que cuasi-experimento denota un casi experimento verdadero. * Los sujetos(R) no son asignados al azar a los grupos, * Los G ya están formados antes del experimen. * Un estudio es cuasi-experimental cuando no hay un control efectivo de las variables de selección.

Page 17: Para la web

TIPOS DE DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL

1.- Diseño con post-prueba únicamente y grupos intactos

G1 X 01 (tratamiento experimental)G2 __ 02 (sin tratamiento experimental)

Page 18: Para la web

TIPOS DE DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL

2.- Diseño con pre-prueba post-prueba y grupos intactos (uno de ellos de control)

G1 01 X 02 (tratamiento experimental)

G2 03 __ 04 (sin tratamiento experimental)

Page 19: Para la web

TIPOS DE DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL

3.- Diseño cuasi-experimentales de series cronológicas de un solo grupo

G 01 02 03 X 04 05 06 (tratamiento experimental)

4.- Diseño cuasi-experimentales de series cronológicas con múltiples grupos G1 01 02 03 X 04 05 06 G1 X1 01 02 03

G2 07 08 09 _ 010 011 012 G2 X2 04 05 06

G3 _ 07 08 09

Page 20: Para la web

PASOS DE UN EXPERIMENTO O CUASI

1. Decidir cuantas X y Y 2. Elegir los niveles de manipulación de X traducirlos en tratamientos experimentales 3. Desarrollar instrumento(s) para medir las Y 4. Seleccionar una muestra de personas para el experimento5. Reclutar a los sujetos del experimento o cuasiexperimento6. Seleccionar el diseño apropiado7. Planear como vamos a manejar a los sujetos8. Aplicar las prepruebas y postpruebas


Recommended