+ All Categories
Home > Documents > parcela4

parcela4

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: juan-carlos-grande-descalzo
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 8/16/2019 parcela4

    1/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    I. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE

    Nombre del titular del predio Agroganadera Huallaga SAC

    Representante legal (en caso de persona jurídica)

    Hernán G. VelásquezCastañeda

    N° Documento de identidad 02779947

    Domicilio Legal Jr. Manco Cápac N° 428 -Tarapoto

    II. OBJETIVOSRealizar el cambio de uso de uso de las tierras de aptitud agropecuaria con coberturaboscosa en la parcela 4.

    Establecer en 224 ha de bosque secundario 20 has de pastos para la crianza deganado vacuno orientado a la producción de carne de alta calidad.

    Realizar el manejo sostenible y ecológico del recurso forestal y potenciar suproductividad a través de la producción animal.

    III. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PREDIO

    a. Acreditación de la Propiedad del Predio

    Tipo de Documento  Número  Área Resolución Ministerial 521-2007-AG 3,931.38

    b. Ubicación del Predio

    Ubicación de la parcela 4:

    Sector   Bajo Huallaga

    Distrito Chipurana y Papaplaya

    Provincia San Martín

    Departamento  San Martin

    Coordenadas UTM (Zona 18 sur Datum Wgs 84) 

    Pto. Este (E ) 

    Norte (N ) 

    Referencia 

    1 410116 9297556

  • 8/16/2019 parcela4

    2/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    2 412000 9297556

    3 412000 92962104 410553 9296210

    c. AccesibilidadDescribir las vías de acceso (terrestre y/o fluvial) al predio.

    Desde Hasta  Tipo de vía TiempoAprox. 

    Referencia 

    Tarapoto Nuevo SanJuan (sector

    Okinawa)

    Terrestre 3.5 horas

    Tarapoto Chazuta Terrestre 2 horas

    Chazuta Yarina Fluvial 2 horas

    Yarina Empresa Terrestre 15 minutos

    d. Red HidrográficaEn el área se encuentra la quebrada Pelejo que es afluente de la quebradaRumicallarina y este desemboca en el Río Huallaga.

    e. Fauna Silvestre

    1.- Metodología empleada

    Se presenta un listado de la macrofauna silvestre representativa del áreasolicitada basada principalmente en mamíferos terrestre, aves y reptiles.Para determinar la diversidad biológica se sigue los protocolos de muestreo, elprocedimiento dependerá del organismo a ser identificado o evaluado, así sepuede realizar muestreos por transeptos, cuadrantes, punto fijo y otras técnicas

    que responda a la escala de los requerimientos. Para nuestro caso al noencontrar reportes de evaluaciones previas en el área de interés, se realizó laobservación directa e indirecta. La técnica empleada fue de identificación directacon el registro a través de avistamientos de individuos de fauna silvestre y/oevidencias de su presencia en el área como: huellas, caminos, bañaderos,heces, nidos, guaridas, madrigueras y despojos, levantando informaciónsimultánea a lo largo de las fajas de evaluación del inventario forestalexploratorio. Para la aves se efectuó la técnica de puntos fijos ubicando 4 puntosfijos dentro de la superficie solicitada, desde donde con un tiempo de 3 horas pordía a lo largo de 4 días se ha enumerado el mayor número de aves identificadas.

  • 8/16/2019 parcela4

    3/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS2.- Listado de especies de fauna silvestre

    Se deberá presentar el listado con el nombre común y científico de cada especiede fauna silvestre, debiendo indicar el grado de amenaza en que se encuentransus poblaciones, de acuerdo a la lista oficial del SERFOR.

    Nombre común  Nombre científico  Status MAMIFEROS

     Añuje Dacyprocta variegata Sin categoría

     Ardilla Sclureus sp Sin categoría

    Carachupa Dasypus novencinctus Sin categoría

    Choshna Potos flavus Sin categoríaZorro Didelphys marsuplalis Sin categoría

    Majaz  Agouti paca Sin categoría

    Mono frailecillo Saimiri sciurius Sin categoría

    Pelejo Bradypus tridactylus Sin categoría

    Sacha cuy Rhipidomys ochrogaster Sin categoría

    Mono pichico Seguinus fuscicollis Sin categoría

    Sajino Tayassu tajacu Sin categoría

    Huangana Tayassu pecari Sin categoría

    AVES

    Pava de monte  Aburria aburri Sin categoría

    Carpintero Chysoptitus puntiguia Sin categoría

    Manacaraco Ortalis guttata Sin categoría

    Gavilán Ictinea plunvee Sin categoría

    Lor  Amazona sp Sin categoría

    Pihuicho Brotogeris versicolorus Sin categoría

    Perdiz Crypturellus sp Sin categoría

    Picaflor Galbula dea Sin categoría

    Tucán Ramphastos tucanes Sin categoría

    Vaca muchacha Crotophaga ani Sin categoría

    Víctor diaz Picantus sulphuratus Sin categoría

    REPTILES

  • 8/16/2019 parcela4

    4/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSJergón Botrhops atrox Sin categoría

    Shushupe Lachesis muta Sin categoría

    Lagartija Cabuya cabuya Sin categoría

    Motelo Geochelone denticulada Sin categoría

     Afaninga Clelia clelia Sin categoría

    Listado elaborado en base al Decreto Supremo N°004-2014-MINAGRI que aprueba la actualizaciónde la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestrelegalmente protegidas.

    3.- HábitatsComo producto de las observaciones que se realizó, se identificó los hábitats defauna silvestre, presentando la información en el siguiente cuadro:

    Hábitat Marcarcon “X” 

    Descripción General 

     Áreas de Nidación

    Comederos X Lugares de alimentación habitualprincipalmente por especies semi arbóreas

    como el sajino y la Choshna durante épocasde fructificación.

    Bebederos

    Bañaderos X Aguas acumuladas y fangales en espaciosmás o menos inaccesibles, usados por laHuangana para sus actividades sociales ypara la protección de su piel.

    Colpas

    Madrigueras X Huecos en los árboles o en el sueloempleado por algunas especies para laprotección de sus crías o como moradahabitual.

    Nidos X Lugares construidos para el desoveprincipalmente de aves.

  • 8/16/2019 parcela4

    5/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSIV.CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

    Se presenta en base al Mapa de Capacidad de Uso Mayor del predio ya existente, la

    superficie correspondiente a cada una de las categorías, de acuerdo al siguientecuadro: 1 

    Capacidad de Uso Mayor  Área(ha) 

    Cultivo permanente (C) 2,120.628 53.94

    Pastoreo (P) 1,642.018 41.76

    Protección 168.734 4.30

    Total (área total del predio)  3,931.38 100 

    Se presenta en base al Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la parcela 4 para suautorización, la superficie correspondiente a cada una de las categorías, de acuerdo alsiguiente cuadro:

    Capacidad de Uso Mayor  Área(ha) 

    Cultivo permanente (C) 200.00 89.29

    Pastoreo (P) 24.00 10.71

    Total (área total del predio)  224.00 100.00 

    V.CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA MICROZONIFICACION DEL PREDIO YSUPERFICIE A AFECTAR POR EL CAMBIO DE USO

    El interés de la empresa Agroganadera Huallaga S.A.C está centrada en la calidad de los

    suelos para el establecimiento de las pasturas, en las 224 ha de la parcela 4 solo se estáproyectando el establecimiento de 20 has de pastos como zonas agroforestales yconsiderando la conservación de bosque de 204 has como zonas de conservación.

    1 La presentación de esta información no implica la realización de un Estudio de Clasificación de Tierras según Capacidad de Us o Mayor

    del predio, puesto que consideramos que el usuario ya dispone de esta información.

  • 8/16/2019 parcela4

    6/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSLa información de campo se presenta en el siguiente cuadro:

    Zonas Capacidad de UsoMayor  

    (ha) Total (ha) 

     A C P1. Zona de conservación 180 24 204

    2. Zona de protección de fajasmarginales

    3. Zona de cambio de uso (adesboscar)

    Zona de sistemas

    agroforestales 20 20

    Zona de sistemassilvopastoriles

    Zona para cultivo en limpio

    Total (1 + 2 + 3) 200 24 (Área total

    del predio) 

    1. Superficie total con cobertura boscosa (ha) 224

    2. Superficie a mantener con bosques (ha) 204

    3. Porcentaje (%) (2/1) 0.90

    VI. TIPOS DE BOSQUEEn base a material cartográfico (imágenes de satélite), información de la MacroZonificación Ecologica y Economica d ela Región San Martín elaborado por el IIAP – GORESAM; en bade al Mapa forestal elaborado por dichas instituciones en el año2005, y/o trabajos de campo, lo tipos de bosques existentes en el área correspondea bosque de terraza Baja de acuerdo al siguiente cuadro:

    Tipo de bosques  Área(ha) 

    %  Descripción General 

    Bosques de terraza

    1. Baja 224 100

    2. Media

    3. Alta

    Bosques de colina

    4. Baja

    5. Alta

  • 8/16/2019 parcela4

    7/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSOtros

    Total (área con cobertura boscosa del

    predio) 

    224 100

    Ver mapa 1

    VII. INVENTARIO FORESTALEl diseño del inventario es el sistemático estratificado con unidades muéstrales(parcelas) rectangulares. El tamaño de parcela es de una hectárea (fajas de 500 m x20 m.) la distribución de la unidades de muestro de ha asumido en las 224 ha. Paradeterminar el número de muestras se consideró lo siguiente; el error de muestreo no

    debe ser mayor al 20% del volumen total de todas las especies inventariadas. Esteerror califica al inventario como de nivel exploratorio, según la clasificación descritapor Malleux, J. (1982). El coeficiente de variabilidad es de 40% y el valor de t: 2.Determinando 10 parcelas de muestreo (10 has).

    a.Metodología empleadaPara determinar el volumen de biomasa leñosa de los árboles de especiesmaderables existentes en el área, se empleó un inventario forestal exploratorio pormuestro teniendo en cuenta un DAP a partir de 10 cm. El criterio para la ejecucióndel inventario forestal ha sido Diseñado con parcelas sistemáticas con un solo tipode bosque: Bosque de Terraza Baja.

    La población a ser estimada se encuentra sobre una superficie total de 224 ha, eldiseño de muestreo es el sistemático estratificado con un total de 10 unidadesmuéstrales de 1.0 ha. parcelas rectangulares con una intensidad de muestreo de4.46% sobre el área evaluada.

    b.Resultado del inventarioSe deberá inventariar los árboles según los casos especificados en el ítem VII delpresente documento y los resultados se deberán presentar de acuerdo al siguiente

    cuadro:

    Para Arboles de 10 a + 90 cm de DAP:

    ESPECIE VARIABLE

    TOTALPORHA

    TOTALEN 20

    HA Ana caspi N° árboles 0.400 8.000

    Volumen (m3) 3.239 64.771 Asaro N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.019 0.383

    Caimitillo N° árboles 0.200 4.000Volumen (m3) 0.064 1.279

    Capirona N° árboles 0.100 2.000

  • 8/16/2019 parcela4

    8/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    Volumen (m3) 0.414 8.270Catahua N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.438 8.765Caupuri N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.241 4.819Charapahuatana N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.003 0.062Chimicua N° árboles 0.500 10.000

    Volumen (m3) 0.132 2.639Copaiba N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.200 4.002

    Cumala N° árboles 2.600 52.000Volumen (m3) 1.326 26.528

    Espintana N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.087 1.733Huacapu N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.058 1.161Hualaja N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.016 0.327Huangana caspi N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3

    ) 0.290 5.803Huimba N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 1.544 30.876Ichoja N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.010 0.192Ishtapi N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.258 5.169Lupuna N° árboles 0.800 16.000

    Volumen (m3) 5.713 114.258Machetebaina N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.029 0.586Machimango N° árboles 2.300 46.000

    Volumen (m3) 1.408 28.168Majambillo N° árboles 0.500 10.000

    Volumen (m3) 0.277 5.549Manchinga N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.057 1.144Marupa N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.066 1.312

    Metohuayo N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.195 3.898Ochabaja N° árboles 0.400 8.000

  • 8/16/2019 parcela4

    9/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    Volumen (m3) 0.677 13.549Paliperro N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.071 1.427Papelillo N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.145 2.902Pashaco N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.012 0.245Pijualillo N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.032 0.638Pijuayo N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.075 1.501

    Pinsha caspi N° árboles 0.100 2.000Volumen (m3) 0.012 0.245

    Pucaquiro N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.153 3.063Quillobordon N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.147 2.949Quina quina N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.199 3.972Quinilla N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3

    ) 0.046 0.919Renaco N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.005 0.105Rifari N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.109 2.173Sacha casho N° árboles 0.100 2.000

    Volumen (m3) 0.022 0.445Sapuena N° árboles 0.400 8.000

    Volumen (m3) 0.626 12.519Shaño caspi N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.011 0.223Shimbillo N° árboles 0.400 8.000

    Volumen (m3) 0.072 1.437Shiringa N° árboles 0.200 4.000

    Volumen (m3) 0.257 5.146Topa N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.180 3.609Ubos N° árboles 0.300 6.000

    Volumen (m3) 0.365 7.290

    Uchumullaca N° árboles 0.700 14.000

    Volumen (m3) 0.779 15.571Yutubanco N° árboles 0.200 4.000

  • 8/16/2019 parcela4

    10/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    Volumen (m3) 0.154 3.075TOTAL NUMERO

    ARBOLES 15.500 310.000TOTAL VOLUMEN m3 20.235 404.696

    *El pago del derecho de aprovechamiento se debe realizar respecto al total de volumen de madera por especieexistente en el área con cobertura boscosa del predio, señalado en el cuadro anterior.

    VIII.USO DE LA MADERA PRODUCTO DEL DESBOSQUEUna vez realizado el desboque se deberá precisar el uso de la madera producto delmismo, debiendo presentar la información de acuerdo al siguiente cuadro:

    N°Especies N°

    árbolesVolumen

    (m3)usos

    N. Común N. Científico

    1 Ana caspi  Apuleia molaris 8 64.771Comercialización demadera

    2 Asaro  Asarum sp. 4 0.383Consumopoblacional

    3 Caimitillo Pouteria sp. 4 1.279Comercialización demadera

    4 Capirona Calycophillum spruceanum 2 8.270Comercialización demadera

    5 Catahua Hura crepitans 4 8.765Comercialización demadera

    6 Caupuri Virola pavonis 4 4.819Consumopoblacional

    7 Charapahuatana NN 2 0.062Incorporación debiomasa

    8 Chimicua Perebea chimicua 10 2.639Comercialización demadera

    9 Copaiba Copaifera reticulata 2 4.002Comercialización demadera

    10 Cumala Virola sp. 52 26.528Comercialización demadera

    11 Espintana Eugenia sp. 6 1.733

    Comercialización de

    madera12 Huacapu Pseudocalymma alliaceum 4 1.161

    Consumopoblacional

    13 Hualaja Zanthoxylon sp. 2 0.327Consumopoblacional

    14 Huangana caspi Tabebuia pentaphylla 4 5.803Comercialización demadera

    15 Huimba Ceiba pentandra 4 30.876Comercialización demadera

    16 Ichoja NN 4 0.192Consumopoblacional

    17 Ishtapi Juga sp. 4 5.169

    Consumo

    poblacional

    18 Lupuna Chorisia integrifolia 16 114.258Comercialización demadera

  • 8/16/2019 parcela4

    11/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    19 Machetebaina NN 6 0.586Incorporación debiomasa

    20 Machimango Eschweilera sp. 46 28.168 Comercialización demadera

    21 Majambillo NN 10 5.549Consumopoblacional

    22 Manchinga Brosimum guianense 2 1.144Comercialización demadera

    23 Marupa Simarouba amara 4 1.312Comercialización demadera

    24 Metohuayo Caryodendron orinocence 6 3.898Consumopoblacional

    25 Ochabaja Lonchocarpus sp. 8 13.549Consumopoblacional

    26 Paliperro Vitex sp. 4 1.427Comercialización demadera

    27 Papelillo Calyptranthes sp. 6 2.902Comercialización demadera

    28 Pashaco Pithecellobium amazonicum 2 0.245Comercialización demadera

    29 Pijualillo NN 2 0.638Consumopoblacional

    30 Pijuayo Bactris gasipaes 2 1.501Consumopoblacional

    31 Pinsha caspi Ramphastos cuvieri 2 0.245Incorporación debiomasa

    32 Pucaquiro Sickingias tictorea 2 3.063Comercialización demadera

    33 Quillobordon Dendropanax arboreus 2 2.949Comercialización demadera

    34 Quina quina Condaminea corimbosa 6 3.972Comercialización demadera

    35 Quinilla Manikara bidentata 2 0.919Consumopoblacional

    36 Renaco Ficus insipida 2 0.105Consumopoblacional

    37 Rifari Trichilia sp. 4 2.173

    Comercialización de

    madera

    38 Sacha casho  Anacardium giganteum 2 0.445Incorporación debiomasa

    39 Sapuena NN 8 12.519Consumopoblacional

    40 Shaño caspi Paleosuchus trigonatus 4 0.223Consumopoblacional

    41 Shimbillo Inga thibaudiana 8 1.437Consumopoblacional

    42 Shiringa Hevea guianensis 4 5.146Comercialización demadera

    43 Topa Ochroma lagopus 6 3.609Comercialización demadera

    44 Ubos Spondias mombin 6 7.290Comercialización demadera

  • 8/16/2019 parcela4

    12/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    45 Uchumullaca Trichilia pleeana 14 15.571Comercialización demadera

    46 Yutubanco Heisteria sp. 4 3.075 ConsumopoblacionalTOTAL INVENTARIADO 310 404.696

    4 Los arboles de 10 a 29.9 cm de Dap, corresponderá a madera a ser utilizada para pie derecho, caibros, leña, madera en rollo, etc. y

    de 30 a + 90 cm de Dap corresponde a madera para uso comercial. 

    Comercialización de la madera: madera con valor comercial.Consumo de la población: madera que ira a cubrir las necesidades de la poblaciones yasea como leña, caibros, pie derechos, muebles, puertas, ventanas, tablas, construcciónde escuelas, postas de salud, locales comunales, etc.Incorporación de biomasa: Madera que por los volúmenes existentes, sumado a la

    calidad del leño no tiene utilidad en ninguna de las condiciones anteriores. La misma seráapilada para que por acción de los microorganismos se incorpore con el tiempo al suelocomo materia orgánica.

    IX. ACTIVIDADES DE DESBOSQUE

    Periodo de Ejecución Del ABRIL 2016 Al ABRIL 2017

    Actividades 

    Maquinarias,

    Equipos e Insumosa utilizar  

    Personal Requerido 

    Descripción General 

    Tala

    02 Motosierras Stihll07010 hachas10 Machetes

    02 Motoserristas

    04 asistentes demotosierra

    Rozo, tumba, preparado de maderacomercial, trozado de leña ypicacheo de restrojo.

     Arrastre01 tractor de Pruga

    CATARPILLAR D6D

    01 Operador de tractorde oruga y 01 asistente

    Desbroce, limpieza de terreno yapilado de biomasa (rastrojo)

    Transporte01 tractor Forestal

    CATARPILLAR 518

    01 Operador de tractorforestal y 01 asistente

     Arrastre de madera comercial apatios de acopio

    Otros

    01 VEHÍCULO

    Transporte pesado

    01 Conductor y 1asistente

    Transporte de madera comercial yleña de área de desbosque apoblaciones y aserraderos.

  • 8/16/2019 parcela4

    13/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSX.PLAN DE DESARROLLO AGROFORESTAL U AGROPECUARIO

    Se deberá describir las actividades a desarrollar en el área a desboscar, debiendo

    indicar las especies a utilizar y la modalidad empleada para su establecimiento ymanejo:

    Periodo de Ejecución Del MARZO 2017 Al MAYO 2017

    Actividades Marcar

    con“X” 

    Superficie(ha) 

    Maquinarias,Equipos e Insumos a

    utilizar  

    Descripción General 

    Sistemasagroforestales(C,A,P)

    X 20 a. Gramíneas:

    Brachiaria decumbens

    Panicum maximun opasto Guinea

    b. Leguminosas:

    Centrocemapubescens

    Pueraria phaseoloideso Kudzu.

    Para la instalación de las 20 has depastos se establecerá pasturascultivadas de alta calidad y deimportancia económica para el

    trópico. Se utilizará gramíneas yleguminosas perennes ya que sucomplementación es muy efectiva.Sedará una asistencia ymantenimiento adecuado a laspasturas para obtener losrendimientos esperados. Entre lasprácticas de manejo de pasturasconsideradas se tiene:

    a) Selección de semilla de alta

    calidad.b) Practica de siembrac) Control de arbustos y

    árboles.d) Requerimiento mineral de

    especies forrajeras.e) Manejos de los pastizales

    renovados.f) Carga animal.g) Intensidad de pastoreo.h) Rotación de potreros.

    Sistemassilvopastoriles(A,P)Cultivo enlimpio (A)

    Total (área que ha sido

    desboscada) 

    20

  • 8/16/2019 parcela4

    14/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSXI. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

    Se utilizó la matriz causaefecto para identificar los impactos ambientales generados

    por cada una de las actividades comprendidas en el desarrollo del cambio de uso. Asimismo, se identificó las actividades de impactos negativos ambientalesimportantes y se formuló propuestas de medidas de mitigación de los impactos(programa preventivocorrector) y desarrollando el programa de vigilancia yseguimiento de la implementación de dichas medidas con base en el monitoreo.

    Se indica las posibles contingencias y las medidas a adoptarse. La información seconsigna en los cuadros del Anexo B.

    XII.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSe detallarán las actividades a desarrollar en forma anual para los cinco primeros

    años y mensual para el primer año, debiéndose incluir también las actividadesconsideradas en el punto de evaluación de impacto ambiental antes citado:

    ACTIVIDADES  1er AÑO(Meses) 

    1  2  3  4  5  6 7 8 9 10 11 12 

    Compra de semillas X X X X X

    Delimitación, roce,tumba

    X X X

     Aprovechamiento de lamadera X X X X X X

    Quema X X

    Siembra definitiva X X

    XIII. OTROS ASPECTOS CONCIDERADOS 

    XIV. ANEXOS a. Mapas

    1. Mapa de ubicación del predio y área propuesta para elcambio de uso. Con la siguiente información:

    •  Coordenadas UTM, Escala, Norte Magnético, Leyenda.

    •  Ubicación del predio con indicación de los límites correspondientes.Tipos de bosque.

    2. Mapa de microzonificación del área propuesta acambio de uso. Conteniendo la siguiente información:

    •  Coordenadas UTM, Escala, Norte Magnético, Leyenda. Ubicación del

    predio y el área propuesta a cambio de uso. Tipos de bosque.•  Microzonificación del área•  Accesibilidad•  Red hidrográfica

  • 8/16/2019 parcela4

    15/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOSLos mapas deberán ser presentados en original y a la escala 1:25,000 o mayor.

    b.Datos de Campo del Inventario Forestal2

     

    La información se presentará de acuerdo al siguiente cuadro:

    Especies Dap AlturaComercial

    (m)

    Volumen(m3)N. Común N. Científico (cm)

    1 Huangana caspi Tabebuia pentaphylla 0.28 10 0.4002 Quillobordon Dendropanax arboreus 0.38 20 1.474

    3 Machimango Eschweilera sp. 0.40 12 0.9804 Ochabaja Lonchocarpus sp. 0.60 15 2.7575 Rifari Trichilia sp. 0.16 5 0.0656 Sapuena NN 0.38 7 0.5167 Capirona Calycophillum spruceanum 0.90 10 4.1358 Quinilla Manikara bidentata 0.30 10 0.4599 Machimango Eschweilera sp. 0.28 10 0.400

    10 Machimango Eschweilera sp. 0.30 10 0.45911 Espintana Eugenia sp. 0.28 5 0.20012 Huimba Ceiba pentandra 1.00 20 10.210

    13 Machimango Eschweilera sp. 0.40 12 0.98014 Machimango Eschweilera sp. 0.38 10 0.73715 Metohuayo Caryodendron orinocence 0.35 15 0.93816 Sapuena NN 0.45 12 1.24117 Machimango Eschweilera sp. 0.33 10 0.55618 Sapuena NN 0.45 8 0.82719 Sapuena NN 0.60 20 3.67620 Huangana caspi Tabebuia pentaphylla 0.70 10 2.50121 Ochabaja Lonchocarpus sp. 0.45 12 1.24122 Machimango Eschweilera sp. 0.30 12 0.551

    23 Ishtapi Juga sp. 0.45 10 1.03424 Ana caspi  Apuleia molaris 1.00 19 9.70025 Lupuna Chorisia integrifolia 0.80 20 6.53526 Ana caspi  Apuleia molaris 1.00 18 9.18927  Ana caspi  Apuleia molaris 0.75 15 4.30728 Ishtapi Juga sp. 0.45 15 1.55129 Espintana Eugenia sp. 0.30 13 0.59730 Ana caspi  Apuleia molaris 1.00 18 9.18931 Lupuna Chorisia integrifolia 1.20 18 13.23232 Asaro  Asarum sp. 0.15 6 0.069

    33 Quina quina Condaminea corimbosa 0.20 6 0.123

    2 Solo en los casos indicados en el punto VII.

  • 8/16/2019 parcela4

    16/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    34 Topa Ochroma lagopus 0.30 15 0.68935 Machimango Eschweilera sp. 0.35 7 0.438

    36 Ichoja NN 0.11 6 0.03737 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.30 10 0.45938 Cumala Virola sp. 0.35 10 0.62539 Cumala Virola sp. 0.35 10 0.62540 Machetebaina NN 0.15 5 0.05741 Shimbillo Inga thibaudiana 0.12 4 0.02942 cumala Virola sp. 0.12 5 0.03743 Majambillo NN 0.25 6 0.19144 Metohuayo Caryodendron orinocence 0.30 6 0.27645 Ubos Spondias mombin 0.60 12 2.205

    46 Quina quina Condaminea corimbosa 0.10 5 0.02647 Lupuna Chorisia integrifolia 0.36 10 0.66248 Charapahuatana NN 0.11 5 0.03149 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.60 10 1.83850 Machimango Eschweilera sp. 0.30 12 0.55151 Majambillo NN 0.25 8 0.25552 Majambillo NN 0.40 12 0.98053 Machimango Eschweilera sp. 0.15 6 0.06954 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.15 8 0.09255 Shimbillo Inga thibaudiana 0.15 8 0.092

    56 Machimango Eschweilera sp. 0.28 10 0.40057 Machimango Eschweilera sp. 0.20 7 0.14358 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.70 15 3.75259 Caupuri Virola pavonis 0.40 7 0.57260 Chimicua Perebea chimicua 0.18 6 0.09961 Huacapu Pseudocalymma alliaceum 0.35 8 0.50062 Shimbillo Inga thibaudiana 0.30 7 0.32263 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.12 7 0.05164 Machetebaina NN 0.12 6 0.04465 Hualaja Zanthoxylon sp. 0.20 8 0.163

    66 Cumala Virola sp. 0.30 10 0.45967 Majambillo NN 0.30 8 0.36868 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.60 8 1.47069 Machimango Eschweilera sp. 0.70 10 2.50170 Ubos Spondias mombin 0.40 12 0.98071 Shiringa Hevea guianensis 0.40 9 0.73572 Ubos Spondias mombin 0.30 10 0.45973 Caimitillo Pouteria sp. 0.30 10 0.45974 Cumala Virola sp. 0.40 12 0.98075 Cumala Virola sp. 0.30 8 0.368

    76 Catahua Hura crepitans 0.70 15 3.75277 Cumala Virola sp. 0.30 8 0.36878 Lupuna Chorisia integrifolia 1.00 18 9.189

  • 8/16/2019 parcela4

    17/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    79 Cumala Virola sp. 0.30 8 0.36880 Cumala Virola sp. 0.30 10 0.459

    81 Cumala Virola sp. 0.25 8 0.25582 Huimba Ceiba pentandra 0.80 16 5.22883 Cumala Virola sp. 0.20 7 0.14384 Chimicua Perebea chimicua 0.25 8 0.25585 Uchumullaca Trichilia pleeana 0.20 6 0.12386 Cumala Virola sp. 0.35 10 0.62587 Espintana Eugenia sp. 0.15 6 0.06988 Huacapu Pseudocalymma alliaceum 0.15 7 0.08089 Cumala Virola sp. 0.30 12 0.55190 Copaiba Copaifera reticulata 0.70 8 2.001

    91 Cumala Virola sp. 0.35 10 0.62592 Chimicua Perebea chimicua 0.30 11 0.50593 Majambillo NN 0.40 12 0.98094 Cumala Virola sp. 0.60 10 1.83895 Machimango Eschweilera sp. 0.75 8 2.29796 Caupuri Virola pavonis 0.60 10 1.83897 Topa Ochroma lagopus 0.35 10 0.62598 Machimango Eschweilera sp. 0.30 10 0.45999 Cumala Virola sp. 0.40 10 0.817100 cumala Virola sp. 0.50 8 1.021

    101 Topa Ochroma lagopus 0.40 6 0.490102 Ochabaja Lonchocarpus sp. 0.30 6 0.276103 Metohuayo Caryodendron orinocence 0.40 9 0.735104 Yutubanco Heisteria sp. 0.30 7 0.322105 Cumala Virola sp. 0.30 8 0.368106 Machetebaina NN 0.25 6 0.191107 Machimango Eschweilera sp. 0.40 7 0.572108 Manchinga Brosimum guianense 0.40 7 0.572109 Machimango Eschweilera sp. 0.20 6 0.123110 Asaro  Asarum sp. 0.20 6 0.123

    111 Pucaquiro Sickingias tictorea 0.50 12 1.532112 Quina quina Condaminea corimbosa 0.60 10 1.838113 Machimango Eschweilera sp. 0.40 10 0.817114 Chimicua Perebea chimicua 0.30 5 0.230115 Cumala Virola sp. 0.30 10 0.459116 Shimbillo Inga thibaudiana 0.30 6 0.276117 Shaño caspi Paleosuchus trigonatus 0.12 7 0.051118 Machimango Eschweilera sp. 0.11 5 0.031119 Caimitillo Pouteria sp. 0.21 8 0.180120 Catahua Hura crepitans 0.42 7 0.630

    121 Chimicua Perebea chimicua 0.30 5 0.230122 Cumala Virola sp. 0.15 6 0.069123 Cumala Virola sp. 0.15 4 0.046

  • 8/16/2019 parcela4

    18/23

    Agroganadera Huallaga SAC

    “ ño de la onsolidación del Mar de Grau” EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL CAMBIO DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS EN PREDIOS

    PRIVADOS

    124 Cumala Virola sp. 0.20 6 0.123125 Cumala Virola sp. 0.22 5 0.124

    126 Cumala Virola sp. 0.28 11 0.440127 Cumala Virola sp. 0.40 10 0.817128 Lupuna Chorisia integrifolia 0.90 20 8.270129 Cumala Virola sp. 0.40 8 0.653130 Ichoja NN 0.17 4 0.059131 Lupuna Chorisia integrifolia 0.70 8 2.001132 Lupuna Chorisia integrifolia 0.90 17 7.030133 Machimango Eschweilera sp. 0.12 5 0.037134 Machimango Eschweilera sp. 0.16 4 0.052135 Machimango Eschweilera sp. 0.20 8 0.163

    136 Machimango Eschweilera sp. 0.50 6 0.766137 Lupuna Chorisia integrifolia 1.00 20 10.210138 Marupa Simarouba amara 0.10 6 0.031139 Marupa Simarouba amara 0.35 10 0.625140 Ochabaja Lonchocarpus sp. 0.70 10 2.501141 Paliperro Vitex sp. 0.30 6 0.276142 Paliperro Vitex sp. 0.35 7 0.438143 Papelillo Calyptranthes sp. 0.25 5 0.160144 Papelillo Calyptranthes sp. 0.45 10 1.034145 Papelillo Calyptranthes sp. 0.29 6 0.258

    146 Pashaco Pithecellobium amazonicum 0.20 6 0.123147 Pijualillo NN 0.25 10 0.319148 Pijuayo Bactris gasipaes 0.35 12 0.750149 Pinsha caspi Ramphastos cuvieri 0.20 6 0.123150 Renaco Ficus insipida 0.16 4 0.052151 Rifari Trichilia sp. 0.50 8 1.021152 Sacha casho  Anacardium giganteum 0.22 9 0.222153 Shaño caspi Paleosuchus trigonatus 0.14 6 0.060154 Shiringa Hevea guianensis 0.60 10 1.838155 Yutubanco Heisteria sp. 0.63 6 1.216

  • 8/16/2019 parcela4

    19/23

     

    Formatos de Referencia para la Elaboración del Expediente Técnico para el Cambio de Uso

     Actual de las Tierras en Predios Privados 

    ANEXO B MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    COMPONENTEAFECTADOS

    IMPACTOS IDENTIFICADOS

    ACTIVIDADES DEL DESBOSQUE

    TALA

    O

    CO

    RTA

    QUEMA

    ARRASTRE

    TRANSPORTE

    ESTABL

    ECIMIENTO

    PLANTACION

    FLORA Alteraciones de comunidades y poblaciones naturales de flora Alteración del escenario paisajísticoPerdida de la cobertura vegetal

    FAUNA Afectación de la fauna por perdida de habitads naturalesPerdida de fauna silvestre por la caza de especies con finescomerciales

     AGUA Alteración de la calidad de aguas por vertidos de petróleo y/o derivadosContaminación de aguas por vertidos de petróleo y/o derivados

     Afectación de acuíferos

    SUELO

     Alteración por cambio de uso

     Alteración por cambio decoberturaErosión y perdida de capa organicaCompactación

     AIRE Alteración por erosión eloica Alteración por quemas e incendios forestales

    SOCIOECONOMICO

    Dinamización de la economía e incedios forestalesPerturbación de la tranquilidad de los pobladores aledañosGeneración de empleoConflictos sociales con los pobladores locales

    Impacto positivo alto

    Impacto positivo moderado

    Impacto positivo ligero

    Componente ambiental no alterado

    Impacto negativo ligero

    Impacto negativo moderado

    Impacto negativo alto

  • 8/16/2019 parcela4

    20/23

     

    Formatos de Referencia para la Elaboración del Expediente Técnico para el Cambio de Uso

     Actual de las Tierras en Predios Privados 

    ANEXO B PROGRAMA PREVENTIVO – CORRECTOR

    ACTIVIDADES DELDESBOSQUE

    IMPACTOS NEGATIVOSIDENTIFICADOS 

    MEDIDA DEMITIGACIÓN 

    Tala o corta Alteraciones de comunidadesy poblaciones naturales deflora.

    No establecer grandesunidades homogéneas delcultivo para evitar lafragmentación de losecosistemas

    Perdida de la coberturavegetal.

    Conservación de biomasamulch.

    Establecimiento de coberturavegetal y pastos.

     Afectación de la fauna porperdida de habitas naturales.

    Conservación de un 90% dela superficie boscosa totalcon fines de conservación defauna silvestre.

    Perdida de fauna silvestre porcaza de especies con finescomerciales.

    Implementación de medidasde control de caza ilegal,sobre todo para aquellas

    especies identificadas comovulnerables o casiamenazadas segúnclasificación SERFOR.

    Desbroce Mecanizado Alteración de la calidad deaguas por sedimentos ynutrientes.

    Mantener en las mejorescondiciones los recursoshídricos en general. Norealizar actividades de áreascercanas a las fuentes deagua.

    Contaminación de aguas porvertidos de petróleo y/oderivados.

    Implementación de planes demantenimiento regulares paramaquinarias y vehículos.

     Alteraciones por erosióneólica.

    Manejar el material vegetaldel cultivo y de los procesosde extracciónadecuadamente para sudescomposición.

  • 8/16/2019 parcela4

    21/23

     

     Alteración por quemas eincendios forestales.

    No se efectuaran quemascomo practica de preparaciónde terreno.

    Compactación. Usar equipos y maquinarias

    adecuadas.Establecimiento de laPlantación

     Alteración del escenariopaisajístico.

    Establecimiento del Cacaocomo cultivo permanente.

     Alteraciones por cambio deuso.

    Establecer y mantener unabuena cobertura vegetal conel cultivo a emplear.

     Alteración por cambio decobertura.

    Tener en cuenta criteriosbásicos de manejo yconservación de suelos.

     Arrastre Erosión y pérdida de capaorgánica.

    Monitorear uso de equipos yusar equipos adecuadas enlas labores de campo.

    Compactación. Usar equipos y maquinariasadecuadas.

    Contaminación de aguas porvertidos de petróleo y/oderivados.

    Implementación de aguas porvertidos de petróleo y/oderivados.

    Transporte Perturbación de latranquilidad de los pobladoresaledaños.

    Se establecen vías de accesoque no alteren la vida normalde los pobladores.

    Contaminación de aguas porvertidos de petróleo y/oderivados.

    Implementación de planes demantenimiento regulares paramaquinarias y vehículos.

    Compactación. Se efectuará recorridos solopor vías construidas para eltransporte.

     Actividades en General Conflictos sociales con loslocales

    Se efectuarán reuniones decoordinación con fines deentendimiento con lospobladores.

  • 8/16/2019 parcela4

    22/23

     

    PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO

    DESCRIPCION DELIMPACTO

    MEDIDASDE

    MITIGACIÓNMONITOREO FREC. 

    Perdida de la coberturavegetal.

    Establecimiento decultivopermanente.

    Seguimiento deplan deestablecimiento.

    Semanal apartir desegundo año.

    Establecimiento decultivo cobertura.

    Seguimiento deplan deestablecimiento.

    Semanal apartir desegundo año.

     Afectación de la faunapor perdida de la capaorganiza.

    Conservación deun 30% de lacobertura boscosa.

     Al inicio delproyecto se tienedelimitado 150 haspara preservaciónde habitassumando este lasárea a no sertumbado que es el90% de la parcela4.

     Al inicio de lasactividades.

    Erosión y pérdida de lacapa orgánica.

    Mantenimiento demulch o rastrojosde productos deproductos deldesbosque.

    Verificar empleo depracticas culturalespara mantenercobertura sobre elsuelo.

    Diario.

    Compactación. Empleo demaquinariaadecuada.

    Decidir el empleode maquinaria yequiposadecuados.

     Al inicio deactividades dedesbroce,arrastre ytransporte.

    Contaminación deaguas por vertido depetróleo y/o derivados.

    Establecer unprograma demantenimiento demaquinarias demaquinarias yvehículos.

    Seguimiento deplan demantenimiento.

    Segúnrendimiento demaquinarias eequipos.

     Alteraciones por quemae incendios forestales.

    Prohibir la quemacomo actividad depreparación deterreno.

    Hacer cumplirestrictamente lodispuesto.

    Permanente.

  • 8/16/2019 parcela4

    23/23

     

     Alteraciones de lacalidad de aguas porsedimentos ynutrientes.

    No realizaractividades cercade los cursos deagua.

    Cumplir con lodispuesto.

    Permanente.

    Perturbación de latranquilidad depobladores aledaños.

    Definir de accesoen espaciosalejados de laspoblaciones.

    Cumplir con eldiseño de vías deacceso según plande establecimientodel cultivo.

    Mensual.

    PLAN DE CONTINGENCIA

    CONTINGENCIA

    MEDIDAS PARA ATENDER LAS

    CONTINGENCIAS 

    Incendios forestales en el área de desbosque. Personal capacitado, maquinarias, equipos ymateriales disponibles para el control deincendios forestales.

    Invasión o usurpación de terrenos poragricultores foráneos.

    Poblaciones aledañas organizadas paracontrarrestar posibles invasiones.

     Autoridades competentes en coordinaciónpermanente para hacer cumplir con lanormatividad vigente.

    Personal de custodia y alerta permanenteante posibles invasiones.