+ All Categories

Paris

Date post: 13-Dec-2015
Category:
Upload: jim-patrick-chomba
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Paris epoca Romana
Popular Tags:
15
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INTEGRANTES: Chomba Quispe Jim 50905 Díaz Maceda Mario 50338 Lázaro flores Alan 52244 Mercado Cortijo Paul 52959 Curso: Formación de ciudades Europeas FCIECO 9841 PARÍS ÉPOCA ROMANA
Transcript

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INTEGRANTES:Chomba Quispe Jim 50905Díaz Maceda Mario 50338 Lázaro flores Alan 52244 Mercado Cortijo Paul 52959

Curso:Formación de ciudades Europeas

FCIECO 9841

Fecha:04/09/2015

Docente:Arquitecto Brunelli Mauro

TRUJILLO – 2015

PARÍS ÉPOCA ROMANA

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

ÍNDICE

1. Época Romana

1.1. Origen………………………………………………………….….... pp. 03 – 04

1.2.Desarrollo …….………………...………………………….……….. pp. 05 -

06

1.3.Características …….…………………………………..…….......……… p.

07

1.4.Actividades ………………………………………………….……… pp. 08 -

10

1.5.Bibliografía ……………………………………………………….……… p.

11

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 2

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

1. Época Romana

1.1 Origen

Figura n. º 1. Cronología Romana

La cronología romana se dio entre los años 753 A.C. hasta los años 476 D.C. Dentro de

los cuales pasaron por tres períodos. El primero fue el período Monárquico, el que

abarca desde 753 A.C. en este período se funda Roma por los Etruscos hasta el año 509

A.C. se gobernaba por reyes; los cuales eran aconsejados por un senado (asamblea de

nobles) .Estos al final de éste período expulsaron al rey e impusieron un nuevo sistema

político llamado Período Republicano; abarca desde el maño 510 A.C. en el cual se

impuso de emperador Augusto derrocando al rey Etrusco, en éste período también

formaban parte del mandato los senados; los cuales decidían por las guerras y

aconsejaban a los magistrados ( cónsules, pretores, ediles y cuestores) que ponían en

práctica las leyes. En ésta época Roma tuvo muchas conquistas de territorios dentro de

los que estaban: Italia y todos los territorios que bordeaban el Mediterráneo (guerras

púnicas), así como también parte de, Egipto, Asia Menor Hispana y La Galicia. En éstos

dos últimos Julio Cesar fue el gobernador, fue acumulando poderes proclamándose

dictador aceptado por los senadores más adelante fue asesinado (en el año 44 A.C.), ya

en el año 27 A.C. Octavio Augusto se proclama netamente emperador finalizando la

república y dando origen al Imperio; fue la época de mayor importancia; ya que fue una

etapa de paz y de mayor prosperidad económica del Imperio Romano. Este imperio ya se

divide en provincias; las cuales estaban dirigidas por un gobernador que eran nombrados

por el mismo emperador, la cultura se extendió por todo el imperio al cual le llamaron

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 3

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

romanización (se imponía costumbres, derechos, leyes) todo esto fue posible por la

fundación de ciudades de uso latín, por construcción de calzadas y acción de

gobernantes.

Figura n. º 2. Roma y Cartago en el 218 a. C (expansión romana época republicana)

Durante el período de La República París fue fundada tras el asentamiento de la tribu

celta de los parisii en la Isla de la Cité, una pequeña isla que se encuentra en medio del

río Sena. Esta tribu eligió este islote por sus ventajas estratégicas y defensivas. En la

actualidad es el corazón de la capital francesa.

Tras la invasión romana en el año 52 A.C, la ciudad fue rebautizada como Lutecia. Al

caer bajo los dominios de Roma, fue reconstruida sobre la orilla izquierda del río Sena,

edificándose murallas, palacios y termas.

Más adelante el Rey Clodoveo le da el nombre a la ciudad de París y proclama capital de

Francia.

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 4

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

1.2 Desarrollo:

Los primeros asentamientos hallados estaban ubicados a la derecha del Rio Sena por

una tribu celta (Griegos) o galos (Romanos) llamada Parisios (Aldea de pescadores).

Después de la guerra, la ciudad es reconstruida por la población gala sobre la Ile de la

Cité, mientras que los romanos su proceso de población en la orilla izquierda, a lo largo

de la pendiente norte de la colina Santa Genoveva y lejos de las zonas pantanosas

inundables. La ubicación escogida por los romanos les proporcionó un buen drenaje tanto

del agua ya usada como del agua de lluvia.

Figura n.° 3. Mapa de Lutecia romana

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 5

Ile de la Cité – Población gala

Sur de Lutecia – Población romana

Parisios (pescadores)

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

El sur de Lutecia fue distribuida dentro de una grilla ortogonal con un eje norte-sur

dictado por la necesidad de cruzar las orillas pantanosas en la distancia más corta

posible. La unidad correspondiente a la grilla es de 300 pies romanos con algunas

subdivisiones de 150 pies. Esta grilla también fue parcialmente usada en la parte

norte de Lutecia. Como toda ciudad romana planificada, Lutecia parte de un cardo

maximus (calle norte-sur) y al parecer debía contar también con un decumano (calle

este-oeste).

También encontramos calles en diagonal que parten la grilla ortogonal o que rodean

la ciudad. Los que rodean la ciudad puede ser que sean caminos creados solo para

atravesar el rio Sena, mientras que el que parte de la ciudad, conecta a otras

ciudades directamente con la entrada del foro romano.

Figura n.° 4 Mapa de Lutecia con grilla y principales edificaciones romanas

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 6

Foro Romano

Posible decumanoTrama Ortogonal de 300 x 300 pies romanos

Cardo maximus

Vias diagonales

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

1.3 Características Arquitectónicas

Acueducto: conducto artificial subterráneo o elevado sobre los arcos para

conducir las aguas que principalmente tiene por objetivo abastecer a la gente de

agua.

Los romanos fueron los mejores constructores de acueductos y muchos de ellos

se conservan aún en Italia y en otros países, en mejor o peor estado.

Figura n.° 5 Acueductos

Anfiteatro:

Edificio de figura redonda u oval con gradas alrededor en la cual celebraban los romanos

varios espectáculos, como los combate de gladiadores.

Figura n.° 6 Anfiteatro

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 7

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

1.4 Actividades

Primeras actividades

Dentro de las primeras actividades que se dieron, se encontraba la pesca que era una de

las más importantes para los pobladores.

Figura n.° 7. Mapa del Rio Sena

Esto se da por la ubicación que tomaron los asentamientos que se encontraban a las

faldas del rio Sena.

Al tener esta ubicación importante, la actividad pesquera era constante.

Figura n.° 8. Canoa encontrada en el 2011 en los ríos de Francia.

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 8

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

Llegada de los Romanos

Con el proceso de población de los romanos, las actividades se amplían gracias al

comercio, el cual cumple un rol de actividad primordial.

Actividades

o Artesanía: Actividad que se dio en varios aspectos, los cuales servían como

fuente de transporte o para su protección.

Cerámicas: Ánforas

Tejidos de seda: Túnicas

Calzado: Sandalias

Armas

Transportes

Figura n.° 9 . Ánfora llena de monedas - Francia

o Agricultura: Siendo la agricultura una actividad que ya se realizaba, los romanos

emplearon nuevas técnicas de regadío, el arado romano, molinos y prensa para

exprimir las uvas y las aceitunas.

Figura n.° 10. Arado con caballería

Minería: Para los romanos, la riqueza era importante, y una de sus fuentes de ingresos

era la minería. Con la tenencia de barcos, explotaban y transportaban el oro (África),

mercurio y plata (Hispana), plomo (Britania) y la hierra en la Galia.

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 9

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

Figura n.° 11. Minería Romana terrestre

o Ganadería: En cabras, ovejas, vacas, etc. Sustento para la alimentación diaria de

los romanos y pobladores.

o Comercio: El comercio, era muy importante para los romanos, ya que al igual que

la minería, era una de sus fuentes de riqueza.

o Terrestre: Se podía realizar el comercio terrestre gracias a las calzadas

o Marítimo: Gracias a los barcos que recorrían el mar Mediterráneo

Figura n.° 12 Calzada Romana de piedra Figura n.° 13 Comercio Marítimo – Artesanía, minerales.

o El comercio se daba en monedas, tanto denarios como sextercios, esto para

comercializar productos agrícolas, minerales y artesanales.

o Esta actividad se realizaba en barcos de vela y remo y en los carros de forma

terrestre.

o Puertos principales: Ostia (roma), Alejandría (Egipto), Antioquia (Asia), Tarraco

(Hispana)

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 10

“PARÌS ÈPOCA ROMANA”

1.5 Bibliografía:

o Historia de Paris (s.f.). [en línea], Recuperado el 03 de setiembre de 2015, de:

http://www.paris.fr/es/presentaci-n-de-la-ciudad/historia-de-par-s/

rub_8310_stand_33719_port_19227

o Historia de Paris (s.f.). [en línea], Recuperado el 03 de setiembre de 2015, de:

http://www.viveparis.es/historia

o Historia de Paris (s.f.). [en línea], Recuperado el 03 de setiembre de 2015, de:

http://www.paris.es/historia

o Historia de Paris (s.f.). [en línea], Recuperado el 03 de setiembre de 2015, de:

http://es.parisinfo.com/que-visitar-en-paris/info/guias/la-historia-de-paris/las-

fechas-de-paris/La-ciudad-antigua

o Historia de Paris (s.f.). [en línea], Recuperado el 03 de setiembre de 2015, de:http://es.parisinfo.com/que-visitar-en-paris/info/guias/la-historia-de-paris/las-fechas-de-paris/La-ciudad-antigua

o Historia de Paris (s.f.). [en línea], Recuperado el 03 de setiembre de 2015, de:http://www.mundocity.com/europa/historia-paris.html

Jim Chomba – Mario Díaz – Alan Lázaro – Paul Mercado pág. 11


Recommended