+ All Categories
Home > Documents > PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: earm15
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 31

Transcript
  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    1/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    1

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

    “TUTORIZÁNDONOS”: PLAN DE

    ACCIÓN TUTORIAL ENTREIGUALES DE LA FACULTAD DEFARMACIA

    Autores:

    Beatriz Clares Naveros

    Mª José Martín Villena

    Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica

    Facultad de Farmacia

    Universidad de Granada

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    2/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    2

    Indice

    1.- Antecedentes: ¿Qué entendemos que es tutoría? 3

    2.- ¿A quién va dirigido el P.A.T.? 5

    3.- ¿Cuáles son las necesidades? 6

    a) Académicas

    b) Personales/Sociales

    c) Profesionales

    4.- ¿Cuáles queremos y PODEMOS ATENDER? 8

    5.- Cada necesidad se traduce en un/os objetivo/s 9

    6.- Ejecutar el P.A.T. 10

    7.- Actividades/estrategias para conseguir los objetivos 11

    8.- Temporalización: 13

    a) ¿Cuándo se lleva a cabo?

    b) ¿Quiénes las llevan a cabo?

    c) ¿Con quién se hace esa actividad?

    d) ¿Cómo se lleva a cabo?

    e) ¿Dónde se lleva a cabo?

    9.- Evaluar el P.A.T. 16

    10.- Bibliografía 17

    11.- Anexos 17

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    3/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    3

    1.- Antecedentes

    1.1- ¿Qué entendemos que es tutoría?

    La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nuevaredacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que semodifica la anterior, define la estructura de las enseñanzas universitarias entres ciclos: Grado, Máster y Doctorado 1. En los tres ámbitos, la tutoría yorientación deben ser un tema prioritario con la que construir el EspacioEuropeo de Educación Superior (EEES) 2. La tutorización es, en estosmomentos, un elemento clave en una sociedad basada en el conocimiento,que debe atender las dimensiones académica, profesional y personal del

    alumno. Tampoco podemos obviar la necesidad de incrementarsustancialmente el número de personas con competencias en investigacióne innovación y el impulso a su empleo tanto dentro como fuera de losámbitos académicos, contribuyendo así en la construcción del EspacioEuropeo de Investigación (EEI).Desde este punto de vista los alumnos tanto de grado como de postgradono son sólo estudiantes sino profesionales o investigadores en formación ypor tanto piezas fundamentales en la futura difusión del conocimiento y lainnovación hasta el bienestar de la sociedad.En consonancia con el Estatuto del Estudiante Universitario 3, y lasrecomendaciones europeas 4, es necesario y determinante una adecuadasupervisión y seguimiento de la carrera académica, investigadora y socialde estas personas. La tutorización de todos ellos debería ser accesible yestar dirigida a la adquisición de competencias, establecer las condicionesde acceso y desarrollo de la carrera en su etapa inicial, la inserción de esta

    formación en un ambiente que incentive la comunicación y la creatividad, lainternacionalización y movilidad del estudiante, y la evaluación yacreditación de la calidad de estos estudios.Entre las modalidades de acción tutorial distinguimos la tutoría académica odocente, la tutoría virtual y la tutoría entre iguales. Con este último modode intervención tutorial se han llevado a cabo diferentes experiencias tantoen Universidades extranjeras (Nueva York, Harvard) como en Universidades

    españolas (Universidad de Navarra, Universidad de Sevilla, Politécnica de

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    4/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    4

    Madrid); en todas ellas con gran éxito 5,6,7 . En este sentido cabe destacar lainiciativa que sobre tutoría entre compañeros se desarrolló en eldepartamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad deGranada con el nombre de PTEC (Proyecto de Tutoría entre compañeros

    “peer tutoring”). Mediante este tipo de tutoría el alumnado con experienciaasesora a los alumnos sin experiencia que lo soliciten. Desde nuestrafacultad se han implementado otras acciones tutoriales, como: Plan deinformación, apoyo y orientación para estudiantes de los grados deFarmacia, Nutricion Humana y Dietetica y Ciencia y Tecnología de losAlimentos, (TUTORGRA2), Plan para alumnos con necesidades educativasespeciales, Proyecto de acción tutorial para la orientación del alumno en la

    iniciación a la investigacion y estudantes de postgrado (TUTORMÁSTER),Orientación a futuros farmacéuticos: La investigación en Biomedicina comocarrera profesional (BIOrenta2), Plan de acción tutorial FarmaEmpleo,TecnoEmpleo, NutriEmpleo, Tutorgra2: Plan de información, apoyo yorientación para estudiantes de las titulaciones de : Farmacia,Sin embargo ninguna contempla esta modalidad. En su mayoría estánenfocadas para la etapa final del estudiante, o bien la tutorizacióncomprende acciones sólo entre profesores y alumnos.A nuestro entender la tutoría entre iguales que proponemos estaríatotalmente de acuerdo con el nuevo modelo de enseñanza en el que elestudiante asimila los conocimientos de forma activa, aprende a cómoadquirirlos, a cómo aplicarlos en situaciones reales y a cómo desenvolverseen su entorno socio-profesional. En este contexto saldrán beneficiados tantoel estudiante guía como el estudiante novel. El primero porque aprenderáde esta experiencia. Tal como dijo, Benjamín Franklin, con un proceso

    formativo integrado en el propio grado: “Dime y lo olvido, enséñame y lorecuerdo, involúcrame y lo aprendo”; y el segundo porque lo hará de

    “primera mano”. De hecho son varios los trabajos que reflejan laspreferencias de los alumnos de los primeros cursos a ser tutorizados poralumnos de último curso. Tampoco podemos obviar los aspectos personalesy sociales de los estudiantes. Es aquí donde la tutoría entre iguales cobraaún más sentido, debido a la mayor empatía, propia de la edad.

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    5/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    5

    En última instancia somos conscientes de que la tutoría es una actividadeducativa inherente al profesorado y por tanto este será el que instruya ycoordine a los alumnos guía, supervisando todas las actividades que estosdeban llevar a cabo. No se trata de convertir a los alumnos de último cursoo doctorado en únicos tutores sino protocolizar y hacer más explícita laactividad que muchos estudiantes realizan de forma espontánea como guíasde otros alumnos. El profesor es un referente de sus estudiantes yprobablemente sus habilidades como la empatía, la motivación y lasrelaciones interpersonales estén más desarrolladas con los estudiantes delos últimos cursos de grado.Con estas premisas, este Plan de Acción Tutorial pretende facilitar las

    buenas prácticas de la tutoría, hacerla más accesible, a través de unafórmula nueva e innovadora para la Facultad de Farmacia de la Universidadde Granada.

    2.- ¿A quién va dirigido el P.A.T.?El PAT que proponemos va dirigido a los alumnos de 1º, 2º de los tresgrados que se imparten en la Facultad de Farmacia, estos son:

    - Farmacia- Ciencia y Tecnología de los Alimentos- Nutrición Humana y Dietética.

    No sólo en primero sino también en segundo, pues habiendo transcurridoun curso académico, los alumnos pueden identificar, incluso mejor, lasnecesidades en las que pueden ser ayudados, y por tanto, pueden estarinteresados en la tutorización.

    Indirectamente los alumnos guía responsables de la tutorización tambiénserán tutorizados por los profesores. Los alumnos guía serán alumnos de losúltimos cursos así como internos y doctorandos de los Departamentos.El profesorado, personal del PAT y alumnos integrantes del plan, lo haránde forma voluntaria pero con compromiso de participar en las actividadesorganizadas.

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    6/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    6

    3.- ¿Cuáles son las necesidades?La Facultad de Farmacia realizó una encuesta de satisfacción de laexperiencia piloto ECTS a los alumnos de 1º y 2º de Farmacia (curso 2007-08). A continuación se muestran los resultados más relevantes:Alumnos de primer curso-35% no ha leído las Guías docentes de las diferentes asignaturas que hacursado-43% califica de escasa su participación en seminarios-64% califica de escasa su participación en las tutorías individuales o engrupos pequeños-30% no ha asistido a tutorías

    -59% cree que el sistema ECTS no fomenta la comunicación entre losalumnos y los profesoresAlumnos de segundo curso-61% califica de escasa su participación en las tutorías individuales o engrupos pequeños-30% no ha asistido a tutorías-58% cree que el sistema ECTS no fomenta la comunicación entre losalumnos y los profesores-42% no ha contactado nunca con el profesor tutor-21% no sabe quién es su profesor tutor-76% no piensa pedir consejo a su profesor tutor para hacer la matrículadel próximo curso

    Estas conclusiones no sólo nos ayudaron a establecer las necesidades sinoque corroboró el principal objetivo de este PAT. Está claro que los alumnos

    de inicio no ven al profesor como una figura accesible. Concretamentepensamos que con esta modalidad de Tutoría, los alumnos tendrán mayorparticipación en su tutorización al tener un mayor contacto con los alumnosguía.

    En base a estos antecedentes y contexto de la Facultad de Farmacia lasnecesidades a cubrir son:

    a) Académicas

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    7/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    7

    Al ingreso en la Universidad el estudiante está desorientado. Desconoce laestructura del plan de estudios, el contenido o dificultad de las materias queva a estudiar. Las fuentes complementarias que podría utilizar y losservicios o préstamos para su consulta. Las becas y ayudas al estudio. Eltipo de exámenes y asignaturas, y por tanto las técnicas de estudio quepara cada uno debería adoptar. En este sentido el alumno deberá serconsciente de aquellas materias en las que es necesario memorizar y enotras en las que prima el razonamiento y la resolución de problemas.

    Además, debe conocer las plataformas que los profesores usan comosistemas de apoyo para difundir cualquier aspecto académico relativo a sudocencia. En la Facultad de Farmacia se usan tres plataformas: Tablóndocente, Moodle y Swad.

    b) Personales/Sociales

    Puede que el alumno no se haya planteado sus puntos fuertes y suslimitaciones, aspectos básicos en la autoestima del estudiante y posiblesmetas. También es importante conocer la motivación del estudiante para laelección de esa carrera, pues podría influir en el éxito o fracaso de esta.

    Concretamente, parte del alumnado de Farmacia elige este grado ante lafalta de nota para hacer otros grados como medicina o enfermería, y ello lessupone un gran esfuerzo con asignaturas como Física, Química oMatemáticas. En otros casos y puesto que estas son materias obligatoriasen los primeros cursos, los alumnos se desaniman. Debido a sudesconocimiento, no encuentran relación o aplicabilidad de estasasignaturas con las Ciencias Farmacéuticas.

    El estudiante necesita interactuar con sus iguales y conocer aspectos tanbásicos como las infraestructuras de la Facultad de Farmacia y laUniversidad. Asociaciones de la Facultad, Voluntariado, Deportes ycampeonatos que se practican.

    En la actualidad algunas de las asignaturas de los grados de la Facultad deFarmacia proponen la elaboración de trabajos que tendrán que serrealizados en grupo y expuestos en público. De ahí que sea necesario que el

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    8/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    8

    alumno sepa desenvolverse con sus compañeros y con algunas de lasherramientas virtuales también útiles para este fin.

    c) Profesionales

    El alumno debería empezar desde su ingreso en la Facultad a aplicar susconocimientos a la vida cotidiana y profesional. Del mismo modo esimportante identificar los intereses de los estudiantes desde el inicio de susestudios, con el fin de poder orientarles en su itinerario curricular mediantela elección de asignaturas optativas, obtención de créditos ECTS útiles en sufuturo profesional, cursos y jornadas de interés, estudio de idiomas,movilidad y prácticas.

    4.- ¿Cuáles queremos y PODEMOS ATENDER?

    Tanto alumnos de último curso como profesorado tienen la capacidadsuficiente como para atender todas y cada una de las necesidadesexpuestas en los punto anteriores.

    La experiencia y grado de conocimiento de profesores y alumnos guía

    cubrirá las necesidades:

    a) Académicas

    Los alumnos guía se encargarán de las particularidades del proceso deenseñanza-aprendizaje de cada asignatura, elementos que lo facilitan o lodificultan, las fuentes de consulta y las características de los diferentesitinerarios académicos. Asimismo el alumno guía mantendrá informado al

    profesorado de cualquier aspecto que encuentre deficitario y necesario desolventar. Los profesores se encargarán de instruir sobre los aspectosrelativos a la estructura y organización del plan de estudios. Proporcionarlas técnicas de estudio que necesiten. Enseñar cualquier aspecto técnico oacadémico que necesiten. También se encargará de la organización ofacilitar la participación en jornadas y talleres especializados.

    b) Personales/Sociales; c) Profesionales

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    9/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    9

    Para la atención de los aspectos destacados en el punto anterior, losprofesores organizarán reuniones, charlas o jornadas en función de lagravedad o frecuencia de los acontecimientos.

    Para todas las necesidades el profesorado solicitará ayuda institucional de laUniversidad de Granada.

    5.- Objetivos

    Académicos- Facilitar al alumno información suficiente sobre la estructura del Plan deestudios, los contenidos de las asignaturas y aprendizaje de las mismas.- Informar sobre la estructura o tipo de exámenes de cada asignatura asícomo de la metodología docente del profesorado que la imparte.- Orientar sobre la oferta de becas y ayudas al estudio.- Iniciar o ampliar la orientación y asesoramiento sobre la utilización derecursos documentales: acceso a bases de datos, libros, bibliotecas, serviciode préstamo, manejo de estos...- Iniciar o ampliar en el aprendizaje sobre técnicas de estudio yestrategias de aprendizaje.

    - Incrementar la motivación hacia la profesión para la que el alumnose está formando.- Ayudar al alumno en conseguir el máximo rendimiento mediante elestudio de sus resultados académicos.

    Personales/Sociales - Ayudar al alumno a descubrir sus propias capacidades y limitaciones para

    que pueda elegir, con criterio, su itinerario académico y profesional.- Motivar al alumno para que se interese de forma suficiente en su laborcomo estudiante. El alumno tiene que ver su paso por la Universidad deforma positiva pese a los inconvenientes o limitaciones que puedaencontrar.

    - Informar y aconsejar sobre el uso del Centro y sus actividades, así comode la Universidad y sus posibilidades (gabinetes, asociacionismo,

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    10/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    10

    voluntariado). El alumno debe encontrar siempre orientación a susdemandas, deseos o problemas.

    Profesionales - Ayudar al alumno en la elección de asignaturas optativas y cursos ECTS:

    ¿Por qué? y ¿Para qué? pensamos que la elección de una asignatura ocurso puede ser de utilidad en su trayectoria profesional.

    - Explicar la importancia del inglés y movilidad- En relación con lo anterior, proporcionar al alumno suficiente información

    sobre las salidas profesionales de la titulación para que, al final delperiodo tutelado, tenga una idea clara sobre lo que consiste la profesiónpara la que se está preparando.

    6.- Ejecutar el P.A.T.Aunque el inicio de la realización del PAT se prevé para el año académico2015-2016, la información a los alumnos guía se iniciará durante el curso2014-2015, de forma que aquellos que quieran participar estén formadoscon la suficiente antelación. También será así para el profesorado.Al inicio del año académico 2015-2016 y una vez recibidas las solicitudes,

    se procederá al reparto de los alumnos de forma equitativa y al azar entrelos alumnos guía y estos, entre los profesores implicados en el PAT. Si elnúmero de alumnos interesados en participar fuera superior al máximo quepodemos admitir teniendo en cuenta el número de alumnos guía yprofesores participantes, se seleccionarán por riguroso orden depresentación de la solicitud. Existe la posibilidad de crear una lista deespera con los alumnos que cumpliendo los requisitos no puedan ser

    admitidos. Estos alumnos suplentes podrían sustituir a aquellos titularesque hubieren incumplido con sus obligaciones sin justificación, en al menosdos ocasiones o manifiesten no continuar interesados en la Tutoría.Habrá un coordinador general y tres coordinadores más, uno por cadatitulación que se imparte en la Facultad de Farmacia.El coordinador será el enlace entre el PAT, estamentos universitarios yagentes externos vinculados con el PAT. El coordinador de grado se

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    11/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    11

    encargarán de la planificación, ejecución y evaluación final de los resultadosde su titulación.Los alumnos guía serán los responsables de la frecuencia y tipo dereuniones o actividades a realizar. Al igual que el profesor tutor sevinculará con la actividad a realizar y puesto que será el responsable finalde la misma, tratará de hacerla lo más útil y atractiva a los alumnos queson los que en definitiva valorarán su utilidad.Cada alumno guía tutelará a un máximo de 2 alumnos y cada profesortutelará un máximo de 3 alumnos guía.

    7.- Actividades/estrategias para conseguir los objetivos

    Las actividades serán propuestas o conducidas por los coordinadores,profesores participantes, expertos, alumnos guía y alumnos de 1º y 2º.

    7.1.- Difusión del PAT

    a) Presentación del Plan a los profesores y alumnos guía

    El PAT se colgará en la página Web de la Facultad. Además se enviará uncorreo electrónico a todos los profesores de la Facultad. Por último se pedirápermiso a los profesores de 4º y 5º curso para informar en sus clases deesta acción.

    b) Presentación del plan a los alumnos e inscripción de los mismos.

    Se realizará bajo tres modalidades:Por un lado, los alumnos recibirán esta información y posibilidad deinscripción durante su matriculación en secretaría. Para ello previamente se

    habrá informado mediante charla informal a todo el personal responsable delas matrículas. Por otro lado, coincidiendo con la jornada de recepción dealumnos de 1er curso. Será presentada por los coordinadores y algúnmiembro del equipo decanal de la Facultad de Farmacia. En esta jornada seexplicará al alumnado el Proyecto así como animarles a su participación enél. Tras la jornada, se abrirá el plazo de inscripción en el PAT y se realizarála selección de los alumnos que participarán en él siguiendo como criterio el

    orden de inscripción.

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    12/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    12

    Finalmente se pedirá permiso a los profesores de 1º y 2º curso parainformar en sus clases de esta acción.

    c) Publicidad

    Adicionalmente a las presentaciones orales, se harán carteles (Anexo 1) ytrípticos (Anexo 2), los cuales se repartirán en Conserjería, Secretaria, enlos Departamentos de los profesores participantes, punto de encuentro y lassedes de las Asociaciones Estudiantiles de toda la Facultad.La información que resumirán será:

    Nombre y un breve resumen de los objetivos del PAT. Día, hora y lugar de acogida para la charla de recepción a todos los

    candidatos que quieran participar. Nombre y correo electrónico del coordinador del programa como

    receptor de demandas. Nombre de los profesores y alumnos guía participantes en el PAT

    Se hablará con el secretario de la Facultad con objeto de incluir informaciónde este PAT en la Guía que edita la Facultad de Farmacia.

    7.2.- Actividades del PAT

    Reuniones con los profesores y alumnos guíaAntes de la primera reunión con los alumnos, debe haber una reuniónprevia de coordinación de la acción tutorial entre los miembros que formanparte del PAT, es decir entre profesores, coordinadores y alumnos guía, yaque la labor de cada componente en este PAT no puede ser independiente,

    sino que debe haber un intercambio de opiniones y de ideas entre losmismos. Con esta reunión inicial se sentarán las bases del PAT y se fijará elcalendario más adecuado para recibir una formación previa a latutorización.

    Se harán otras dos, una de seguimiento, a mitad de curso y otra a final decurso de evaluación y planificación para el curso siguiente.A su vez los profesores-tutores y los alumnos guías se reunirán cada dos

    meses para evaluar la evolución de la acción tutorial.

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    13/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    13

    Jornadas para la formación de coordinadores, profesores y alumnosguías

    Durante el curso de preparación, expertos en la materia formarán a los

    tutores para el desempeño de este PAT.Reunión con los alumnos

    Los tutores se reunirán con los alumnos de 1º y 2º para explicarles enprofundidad los objetivos, actividades y planificación del PAT. Durante lamisma se asignarán profesores-tutores y alumnos guía (Anexos 3 a 5).

    Tutorías individuales

    El alumno guía citará al alumno novel para una tutoría inicial en la que sepresentarán, expondrán sus inquietudes y necesidades (Anexo 6). Tras estareunión el alumno guía hará un resumen al profesor. Y en esta planificaránel resto de tutorías individuales. Se realizará una tutoría al mes durante losprimeros cuatro meses, espaciándolas a una cada dos meses en los mesessucesivos, siempre que el alumno no demande más (Anexo 7). Durante eltranscurso de estos meses el alumno guía informará al profesor tutor y lehará llegar una ficha de seguimiento (Anexo 8).

    Jornadas Seminarios y Talleres

    Atendiendo a las necesidades que los alumnos manifiesten se iránorganizando jornadas y talleres sobre temas como motivación personal ycoaching, técnicas de estudio, becas, programas de movilidad…..

    e) Informe anual del PAT

    Al finalizar el curso académico se elaborará una memoria del proyecto queincluya toda la información obtenida a partir de la evaluación y que permitacorregir las deficiencias observadas para el siguiente curso. Se expondrá atodos los participantes.

    8.- Temporalización:

    a) ¿Cuándo se lleva a cabo?

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    14/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    14

    ACTIVIDADES

    Reunión miembros del PAT- coordinadora Abril 2015

    Formación miembros del PAT Mayo a Julio 2015

    Captación alumnos Periodo de automatrícula y Octubre

    Descripción del PAT Primera semana de Octubre

    Reuniones miembros delPAT- coordinadora

    A mitad del curso académico y al finalpara evaluar el PAT y fijar nuevasdirectrices del año siguiente

    Reuniones periódicas de los tutores y alumnosguía

    Cada dos meses

    Reuniones alumnos guía- alumnos Una tutoría al mes durante los primeroscuatro meses, espaciándolas a unacada dos meses en los mesessucesivos, siempre que el alumno no

    demande más

    Jornadas, talleres y seminarios Durante el curso académico en funciónde la disponibilidad de los alumnos,profesores y ponentes invitados

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    15/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    15

    b) ¿Quiénes las llevan a cabo?El PAT será llevado a cabo por el siguiente profesorado de la Facultad deFarmacia:- Coordinador: Beatriz Clares Naveros (Dpto. Farmacia y TecnologíaFarmacéutica).- Profesores:Mª José Martín Villena (Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica)Rafael Giménez Martínez (Dpto. Nutrición y Bromatología y Vicedecano deEstudiantes)Dada la firme intención de implantar este PAT en la Facultad de Farmacia,se realizarán esfuerzos para la incorporación de más profesores de la

    Facultad de Farmacia adscritos a Departamentos vinculados con los tresgrados.-Alumnos guía que deben cumplir los siguientes requisitos

    Ser buen estudiante. Conocer los contenidos e itinerarios de su titulación. Algunas cualidades como: habilidades para la organización del

    trabajo, facilidad para trabajar en equipo, formalidad yentusiasmo, flexibilidad, cierto nivel de autoridad frentealumnos, capacidad para adquirir compromisos, habilidad paracomunicarse con los estudiantes

    c) ¿Con quién se hace esa actividad?Se contará con personal no docente especializado en las diferentesnecesidades para la consecución de los objetivos del PAT.- Ana del Moral (Decana Facultad de Farmacia)

    - Rafael Giménez Martínez (Vicedecano de Estudiantes, Prácticas Externas,Actividades Culturales y Deportes de la Facultad de Farmacia).- Francisco Ocaña Lara (Secretario Facultad de Farmacia)- Mª Adolfina Ruíz Martínez (Catedrática Dpto. Farmacia y TecnologíaFarmacéutica)- Mª del Mar Medina Pérez (Directora Dpto. Farmacia y TecnologíaFarmacéutica)

    - José Luis Arias (Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica)

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    16/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    16

    -José Manuel López Cobos (Secretario Dpto. Farmacia y TecnologíaFarmacéutica)-Isabel Morillas (Técnico Laboratorio Dpto. Farmacia y TecnologíaFarmacéutica)- Cristina Lorente (Doctoranda Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica)- Lourdes Valdivia (Doctoranda Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica)- Elena Pretel (Doctoranda Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica) - Julia Rodríguez (Doctoranda Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica)- PAS vinculados con la Secretaría del Centro en nuestro PAT.- Para la realización de las jornadas o charlas de especialización se contarácon la colaboración de especialistas

    d) ¿Cómo se lleva a cabo?Se llevará a cabo mediante charlas grupales y tutorías personalizadas, tal ycomo se ha explicado en los apartados anteriores.e) ¿Dónde se lleva a cabo?Las reuniones grupales se realizarán en el Aula Magna, Salón de Grados dela Facultad de Farmacia y Biblioteca del Departamento de Farmacia yTecnología Farmacéutica. Las tutorías individuales se realizarán en eldespacho del profesor, Bibliotecas de los Departamentos y espacioshabilitados para el estudio de la Facultad de Farmacia.

    9.- Evaluar el P.A.T.Será necesario que tanto profesores, alumnos guía como alumnos valoren laacción tutorial desarrollada. Para ello se diseñarán cuestionarios devaloración de la acción tutorial, dirigido a los alumnos (al inicio y al fin delPAT) y a los tutores (al finalizar el PAT). Cada encuesta valorará aspectos

    como: expectativas, limitaciones, beneficios, logros…. (Anexo 9)Por otro lado, también se llevarán a cabo informes finales que cada tutordebe entregar al coordinador sobre la labor tutorial desempeñada.Con toda la información recabada, el coordinador realiza un informe omemoria sobre la efectividad del Plan de Acción Tutorial, en el quequedaran reflejados aspectos tales como la acogida por parte de losalumnos y tutores, las carencias y puntos débiles de la acción tutorial

    desarrollada, así como los aciertos y puntos fuertes de la misma. Este

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    17/31

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: “TUTORIZÁNDONOS” DE LA FACULTAD DE FARMACIA

    17

    informe se remitirá al Vicerrectorado para Gestión de la Calidad de laUniversidad de Granada así como al Vicedecanato de Ordenación Académicay Estudiantes de nuestro Centro. Solicitaremos su inclusión en la memoriaanual de la Facultad. Finalmente, se realiza una presentación pública dedicha memoria al inicio del curso siguiente.Además creemos fundamental la difusión de esta actividad en foroscientíficos relacionados con el tema. De ahí que sea de nuestro interés supresentación en Congresos, Jornadas, Revistas. El proceso de revisión porpares de estos medios también ayudará con la evaluación del PAT.

    10.- Bibliografía

    1Enseñanzas Oficiales de Doctorado. BOE 10 de Febrero 2011, núm. 35[pág. 13909].2Bolonia 1999, Declaración de Bolonia, The European Higher EducationArea:http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/BOLOGNA_DECLARATION1.pdf .3Estatuto del Estudiante Universitario. BOE 31 diciembre 2010, núm. 318,

    [pág. 109353].European Association for Quality Assurance in Higher Education (2005)Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European HigherEducation Area, Helsinki (http://www.enqa.eu/files/ BergenReport210205.pdf). Se puede consultar en español enhttp://www.enqa.eu/files/ESG%20version%20ESP.pdf.4Álvarez Pérez, P. R. & González Afonso, M. C. (2005). La tutoría entre

    iguales y la orientación universitaria Una experiencia de formaciónacadémica y profesional. Educar 36, 107-1285Boud, D.; Cohen, R. & Sampson, J. (Eds.) (2001). Peer learning in highereducation. London: Kogan Page.6Durán, D. (Coord.) (2003). Tutoría entre iguales. Barcelona: ICE de laU.A.B.).11.- Anexos

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    18/31

    “TUTORIZÁNDONOS”PLAN DE ACCION TUTORIAL ENTRIGUALES DE LA FACULTAD DE

    FARMACIA

    Coordinadora: Dra. Beatriz Clares NaverosDepartamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica

    [email protected]

    VEN E INFORMATE!!Aula Magna de la Facultad

    XX-XX-2015X horas

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    19/31

    “TUTORIZÁNDONOS”:PLAN DE ACCION TUTORIAL

    ENTRE IGUALES DE LAFACULTAD DE FARMACIA

    Coordinadora: Dra. Beatriz Clares NaverosDepartamento de Farmacia y Tecnología

    Farmacé[email protected]

    VEN E INFORMATE!!Aula Magna de la FacultadXX-XX-2015

    X horas

    ProfesoMª JoFarmaRafaeNutricCelia NutricTecno

    PAS:José MDpto. FFarmaIsabel Dpto. FFarma

    AlumnCristinDpto. FarmaLourdDpto. Farma

    Elena FarmaFarmaJulia RDpto. Farma

    OBJETIVOS

    -Facilitar información del Plan deestudios, los contenidos de lasasignaturas- Informar sobre la estructura otipo de exámenes de cadaasignatura así como de lametodología docente delprofesorado- Orientar sobre la oferta debecas y ayudas al estudio.- Iniciar o ampliar la orientacióny asesoramiento sobre lautilización de recursosdocumentales-Iniciar o ampliar en el

    aprendizaje sobre técnicas de

    estudio y estrategias deaprendizaje-Incrementar la motivaciónhacia la profesión para la que elalumno se está formando-Ayudar al alumno a descubrirsus propias capacidades-Motivar al alumno para que seinterese de forma suficiente ensu labor como estudiante-Informar y aconsejar sobre el

    uso del Centro y sus actividades,así como de la Universidad-Ayudar al alumno en la elecciónde asignaturas optativas ycursos ECTS-Explicar la importancia delinglés y movilidad-Proporcionar información sobrelas salidas profesionales

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    20/31

    DATOS PERSONALES ALUMNO

    Nombre y Apellidos

    DNI

    Titulación

    Curso

    Teléfono

    Correo electrónico

    Dirección

    Motivo de la inscripción

    Datos alumno guía Nombre y apellidos:

    Curso:

    Departamento:Teléfono:E-mail:

    Datos profesor-tutor Nombre y apellidos:

    Departamento:Teléfono:E-mail:

    FOTO

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    21/31

    DATOS PERSONALES ALUMN@-GUÍA

    Nombre y Apellidos

    DNI

    Titulación

    Curso

    Teléfono

    Correo electrónico

    Dirección

    Motivo de la inscripción

    Datos alumn@ tutorizad@ Nombre y apellidos:

    Curso:Teléfono:E-mail:

    Datos alumn@ tutorizad@ Nombre y apellidos:

    Curso:Teléfono:E-mail:

    Datos tut@r Nombre y apellidos:Departamento:Teléfono:E-mail:

    FOTO

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    22/31

    DATOS PERSONALES TUTOR

    Nombre y Apellidos

    DNI

    Titulación en la que imparte docencia

    Curso

    Teléfono

    Correo electrónico

    Datos alumn@-guía Nombre y apellidos:

    Curso/Departamento:Teléfono:E-mail:

    Datos alumn@ tutorizad@s Nombre y apellidos:

    Curso:Teléfono:E-mail:

    Nombre y apellidos:Curso:Teléfono:E-mail:

    Datos alumn@-guía Nombre y apellidos:Curso/Departamento:Teléfono:E-mail:

    Datos alumn@ tutorizad@s Nombre y apellidos:

    Curso:Teléfono:E-mail:

    Nombre y apellidos:Curso:Teléfono:E-mail:

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    23/31

    Datos alumn@-guía Nombre y apellidos:Curso/Departamento:Teléfono:E-mail:

    Datos alumn@ tutorizad@s Nombre y apellidos:

    Curso:Teléfono:E-mail:

    Nombre y apellidos:Curso:Teléfono:E-mail:

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    24/31

    CUESTIONARIO 1ª ENTREVISTA

    Nombre y apellido alumn@ ‐guía

    Nombre y apellido tut@r:

    Fecha:

    1. ¿Cómo te llamas?

    3. ¿Qué edad tienes?

    2. ¿De dónde eres?

    3. ¿Vives solo?

    4. ¿Aparte de estudiar has trabajado alguna vez?

    5. ¿Cuáles son tus aficiones?

    6. ¿Qué puntos fuertes tienes?

    7. ¿Cuáles son tus puntos débiles?

    8. Modalidad de bachiller cursada

    9. Orden de preferencia de las titulaciones seleccionadas tras selectividad

    10. ¿Por qué elegiste estudiar farmacia y la Universidad de Granada?

    11. ¿Has estudiado previamente alguna otra titulación?

    Preguntas Personales (para romper el hielo)

    Formación previa

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    25/31

    12. Asesoramiento sobre el proceso de matriculación

    13. Recursos de la Universidad de Granada

    14. Hábitos de estudio y planificación

    15. Información sobre becas y ayudas

    16. Habilidades comunicativas

    17. Búsqueda de empleo

    18. Otros

    Necesidades (evaluar el interés de 1 (poco) a 5(muy intresad@))

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    26/31

    Sesión 2

    Nombre del alumn@:

    Nombre del alumn@ ‐guía:

    Nombre del profesor ‐tut@r:

    Fecha:

    Asignaturas primer cuatrimestre Asignaturas segundo cuatrimestre

    Otras actividades:

    Ordena de más difícil a mas fácil las asignaturas:

    Asignaturas primer cuatrimestre Asignaturas segundo cuatrimestre

    Pautas para el alumn@ ‐guía :

    Animar al alumn@ a que preste especial interés a las asignaturas que les resultan más difíciles.

    Incitar al alumno a establecer un orden de estudio en función de su perfil de concentración. Es recomendable alternar asignaturas y tipos de actividades de estudio (leer, subrayar, etc).

    +

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    27/31

    Calendario de Exámenes

    Mes Día Asignatura

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    28/31

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    29/31

    SESIÓN DE SEGUIMIENTO

    Nombre del alumn@:

    Nombre del alumn@‐guía:

    Nombre del

    tut@r:

    Fecha:

    EXÁMENES

    Mes Día Asignatura Calificación

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    30/31

    PRÁCTICAS

    Mes Día Asignatura Calificación

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Dificultades percibidas:

    Grado de satisfacción del alumno con su rendimiento académico:

    Pautas determinadas por el alumno ‐guía si fuera necesario:

  • 8/19/2019 PAT - Universidad de Granada (Farmacia)

    31/31

    Valoración Grado de satisfacción del PAT por el alumno

    Marca con una cruz en función del grado de satisfacción:

    1 nada satisfecho, 2 poco satisfecho,3 de acuerdo, 4 satisfecho, 5 muy

    satisfecho

    1 2 3 4 5

    ¿Volverías a inscribirte en este plan?

    ¿Recomendarías a un compañero que

    participará?

    ¿Te parecen apropiados los horarios y fechas enlos que han tenido lugar las sesiones?

    ¿Te ha ayudado el plan en la planificación de tus

    estudios?

    ¿Te ha servido el plan para conocer las salidas

    profesionales de la titulación?

    ¿Qué actividad consideras la mejor?

    ¿Qué actividad consideras la peor?

    ¿Crees que alguna de las acciones no serían

    necesarias? Indícala en tal caso

    ¿Qué otras actividades incluirías en el PAT?

    ¿Crees que la información que se ha

    proporcionado en el PAT ha sido suficiente?

    ¿Consideras que ha habido una buena relación

    con tu alumno-guía?

    ¿El número de tutorías individuales ha sido

    suficiente?

    Evalúa la labor realizada por tu alumn@-guía

    ¿Consideras que la difusión de las actividades de

    este plan es correcta?

    Valora en general el grado de cumplimiento de

    los objetivos del PAT ¿Mejorarías algún aspecto del plan?


Recommended