+ All Categories
Home > Documents > Patria cultura 03 para web

Patria cultura 03 para web

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: tcanro
View: 232 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Cultural de la Embajada de Venezuela en Cuba. Esta edición está dedicada al Comandante Chávez en el marco de su desaparición física. Y contiene un artículo escrito por Tatiana Canro sobre el Cine Alternattivo en Venezuela.
Popular Tags:
17
1
Transcript
Page 1: Patria cultura 03 para web

1

Page 2: Patria cultura 03 para web

2 3

Altamente codificado en todos los elementos que lo componen, el blasón venezolano proclama, a través de los antiguos signos heráldicos, las aspiraciones contemporáneas de la Patria.

PATRIA CULTURA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN CUBACONSEJO EDITORIAL: EDGARDO ANTONIO RAMÍREZ, ALICIA HERRERA, LAURIBEL ROJAS, TONI PRADAS y MAYLIN ALONSO.

COLABORADORA: JAISY IZQUIERDO. DISEÑADOR: LEONID PRADO. DIRECCIÓN: 5TA AVE. NO. 1601, ESQ. 16, MIRAMAR, LA HABANA, CUBA. TELÉFONOS: (537) 204 2631 / 204 2612 / 204 2662

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected] SITIO WEB: http://cuba.embajada.gob.ve/

8

121415

18

10

22

24

28

27

30

sumarioChávez, corazón adentroEl orgullo de ser venezolanos

Cuentos del arañero: Chávez sin intermediario

La cultura toda, con Chávez

Venezuela y Cuba: dos pueblos, un solo dolor

Bandera de las nuevas generaciones

La Patria en un canto

contemplacionesLas esculturas de Lía Bermúdez

déme Venezuela en qué servirla Nunca Venezuela saldrá de mi corazón

versos de siempreLos seres invisibles de Gustavo Pereira

símbolosEl escudo: tejido simbólico de la nación

el pez que filmaCine alternativo en Venezuela

Patria, el periódico de la libertad

con gusto y sabrosoChigüire en Semana Santa

4

20

26

El 2013 ha sido declarado como el Año del Cuatro, por ser este el instrumento insigne de la soberanía y la identidad venezolana.

Chávez es Patria y Cultura

Hugo Chávez Frías quedará en la memoria de los venezolanos como el Comandante Supre-mo de la Revolución Bolivariana Socialista.

En él se unió el agudo estratega de la integración de nuestros pueblos y el líder de la paz mundial, sin que ello opacara al hombre sensible y al cultor de nuestras más profundas raíces culturales que en él también habitó.

El imaginario popular guardará sus cantos lla-neros y su amor por la poesía, sus sueños de pintor y su gracia para contar historias, como un vivo patrimonio de nuestra tradición oral. Sin dudas, el Comandante Supremo deja una enorme contribución al desarrollo de las artes y las letras en Venezuela y en la América toda.

La creación en 2005 del Ministerio del Poder Popular para la Cultura materializó los anhelos de de-mocratizar todo el tesoro resguardado en los teatros, las galerías y los museos, del que disfrutaban solo unos pocos. Entonces las grandes plazas culturales comenzaron a abrir sus puertas a un pueblo deseo-so de compartir también los saberes milenarios de nuestra tierra, orgullosamente defendidos por siglos, participando así en la conformación de la Patria creadora ancestral.

Es así que nace el Instituto de Artes Escénicas y Musicales junto a los Centros Nacionales de Danza, Música y Teatro; la Fundación Museos Nacionales y los Centros Nacionales de Artesanía y del Disco. Ven la luz numerosas editoriales como El perro y la rana mientras que el séptimo arte despega con la creación de la Villa del Cine y Amazonia Films. A su vez la cultura comunitaria recibió apoyo estatal con la Misión Cultura Corazón Adentro con la colaboración de los instructores de arte cubanos.

Empeños todos pensados con una perspectiva latinoamericanista-caribeña de compartir e integrar experiencias, haciendo visibles cada vez más las culturas de nuestro continente frente a la amenaza de la homogenización de los grandes monopolios del entretenimiento.

La partida física del Comandante Supremo Chávez el 5 de marzo, que sumió al mundo en el más profundo dolor, movilizó a más de una treintena de jefes de Estado que se personaron en Caracas para rendirle honores. De igual manera, intelectuales y artistas de todos los continentes expresaron su pesar en una despedida cubierta de versos, canciones y pinturas, que inmortalizarán su legado, premiado con la luz de amor de los pueblos.

Como un visionario que se redobló en realizador de los sueños de su tierra, Chávez convirtió la cultura en una verdad cercana a los humildes, y se levantó como un símbolo de la identidad nacional toda, repo-sando para siempre, corazón adentro de Venezuela, camino que seguirá el primer Presidente Chavista Nicolás Maduro Moros.

música míaMonarca de cuatro cuerdas

Page 3: Patria cultura 03 para web

4 5

Con una estela de tradiCiones resCatadas y un Camino de Compromiso Con el arte y la identidad naCional, la misión Cultura Corazón adentro llega a su quinto aniversario Como un testimonio vivo de la solidaridad y el amor entre los pueblos de Cuba y venezuela.

Cháv

ez, c

oraz

ón a

dent

ro

Al repasar l a m á s rec iente d é c a d a vivida por el pueblo

venezolano, saltan a la vista las numerosas ins-tituciones creadas para favorecer el avance de una cultura nacional au-téntica, fiel a los saberes ancestrales de esa tierra y de su riqueza histórica. Desde entonces el pueblo se apropió del arte que siempre llevó por dentro y lo mostró sin tapujos, orgulloso de sus raíces y sin las ataduras de una “alta cultura” que lo me-nospreciara.

Uno de los mayores logros de la gestión del presidente Hugo Chávez en este sentido fue la creación en 2005 del Mi-nisterio del Poder Popular para la Cultura. En su propio nombre lleva el destino principal de sus funciones, brindar el po-der a esa masa alejada de las galerías, de los teatros, o de las librerías, y que de esta manera ganó el derecho a tener acceso al conocimiento artístico, y a exhibir sus obras de calidad a través

El orgullo de ser

Con Chávez la cultura popular y la identidad nacional fueron rescatadas y los creadores encontraron el apoyo de nuevos espacios institucionales surgidos para impulsar el arte en sus más diversas manifestaciones

venezolanos

el marco del Convenio Cuba-Venezuela, respal-dado por la presencia en tierras venezolanas de un contingente de instruc-tores de arte, técnicos y especialistas de la isla caribeña, que hasta hoy riegan en ocho estados del país sus conocimien-tos en el campo de las artes escénicas y plás-ticas, música, historia,

patrimonio, bibl ioteca, archivos y cine.

una revolución cultural

El 2005 fue un año fun-dacional en materia de cultura, pues nacieron ade-más el Centro Nacional de Artesanía y la Fundación Museos Nacionales. La primera cuenta con una red de tiendas y galerías en

de los nuevos circuitos establecidos.

La democratización de la cultura dejó de ser un sueño y se abrió cami-no seguro para consoli-dar la identidad nacional, incentivar la participa-ción comunitaria, garan-

tizar el acceso masivo a la cultura y divulgar a su vez las manifestaciones culturales.

Y como las cifras ha-blan mejor que las pa-labras, basta con saber que a través de la Misión Cultura se han graduado

más de 16 mil licenciados en Educación, mención Desarrollo Cultural, ava-lado por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Des-prendida de la Misión Cultura nació el progra-ma Corazón Adentro, en

todo el país, para llevar a cabo todas las actividades que contribuyan a repre-sentar, producir y difundir la producción plástica y arte-sanal de los talentos artís-ticos nacionales; mientras que la segunda institución a la vez que resguarda el patrimonio artístico, fortale-ce la promoción y enrique-cimiento de su colección y sus creadores.

La literatura percibió, como una primicia de la revolución que pronto ex-perimentaría, la impresión de un millón de ejemplares de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que el presidente Hugo Chávez repartió al conmemorarse 400 años de su publica-ción. Imparable, llegó luego el 2006, y centró su diana en puntos ya imposterga-bles: el mundo de los libros, el panorama audiovisual, y el ámbito de la música y los escenarios.

Así apareció el Insti-tuto de Artes Escénicas y Musicales junto a los Cen-tros Nacionales de Danza, Música y Teatro, dedica-dos todos a desarrollar programas, actividades, proyectos de difusión y fomento de esas áreas de la expresión cultural, para

El maestro Gustavo Dudamel, orgullo de la cultura venezolana.

Page 4: Patria cultura 03 para web

6 7

el disfrute y crecimiento espiritual e intelectual del pueblo venezolano.

Además, el Coman-dante Supremo decidió brindar apoyo a creadoras, creadores e intérpretes de la disciplina musical en materia de producción, edición, reedición y distri-bución de obras discográ-ficas, que tuvieran dentro de su discurso sonoro y lírico, y los valores de una sociedad libre, solidaria, igualitaria y pluricultural. Esto se logró a través del Centro Nacional del Disco que editó, con tecnología de punta, 58 discos de música, con una presencia entre 500 y mil ejemplares de cada uno de ellos.

Dos gigantescas co-lumnas se levantaron en las lides del séptimo arte, la Villa del Cine y Amazo-nia Films. Ambos mega-proyectos se complemen-tan en la tarea de levantar una auténtica producción cinematográfica y garanti-zar su distribución, tanto a nivel nacional como inter-nacional.

Si la Villa pone en ma-nos de los realizadores los recursos para avivar ese audiovisual comprometido con la idiosincrasia, historia, y preocupaciones vitales del país; la primera distri-buidora estatal afianza su visibilidad en el mundo, a la vez que desarrolla eventos especiales como el Concur-so Nacional de Cine y Video Comunitario, y el Festival de Cine Latinoamericano y Ca-ribeño, que cada año se ce-lebra en la isla de Margarita. A este empeño se sumó la Cinemateca Nacional, que antes contaba solamente con dos salas en la capital, y que ahora goza de 15 en el resto del territorio, y más de 100 centros de proyec-ción en las comunidades.

Ya son más de una centena los filmes produci-dos por esta industria cine-matográfica entre los que destacan Miranda regresa, Ley de fuga, Azú, La pura mentira, Una mirada al

lano menos mediatizado, que decide su propio desti-no y participa en su historia presente”.

Todo esto fue posible gracias a la llegada de la Fundación Librerías del Sur, que en la actualidad posee 59 sucursales en todo el territorio nacional, donde se pueden adquirir los títulos de las edito-riales estatales: El perro y la rana, Monte Ávila Editores, Biblioteca Aya-cucho, Celarg y Casa de las Letras Andrés Bello, entre otros.

La Editorial El perro y la rana, también creada por instrucciones del pre-sidente Chávez en 2006, no es en vano un motivo de orgullo de la difusión cultural venezolana. Pro-vista de moderna tecno-logía y un equipo propio de profesionales, la casa editorial ha logrado lanzar

venezolana; así como de-sarrollar las acciones y actividades en lo concer-niente al conocimiento, la investigación, el resguardo y la difusión de la histo-ria nacional, la memoria colectiva y el patrimonio histórico.

En 2011, e l presi-dente Chávez anunció la creación del Sistema Nacional de las Culturas Populares, con la finali-dad de promover, difundir y proyectar intensamente a través de sus cultores y art istas, el conjunto de las manifestaciones culturales tradicionales y populares, a fin de que cada una de ellas y todas en colectivo, contribuyan con su carga de identidad y con sus valores a la construcción de la Vene-zuela socialista contenida en el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Estos son algunos de los logros que el Coman-dante Supremo alcanzó en el ámbito cultural, pero existen muchos más que lo ubican a la vanguardia de la promoción cultural de su pueblo y a favor de su gente. Una semilla que germinó y hoy es un árbol, pues, como afirma el can-tor de música necesaria, Carlos Domínguez, “él nos sembró que los pobres del mundo sí tenemos derecho a la educación, al arte, a una vivienda digna. Chávez nos despertó y como cultores nos reivindi-có. Nos enseñó que como pueblo tenemos algo que expresar y podemos ser teatreros, músicos, arte-sanos, cantores, poetas, bailarines, o escritores, pues todos tenemos el derecho de expresarnos culturalmente”. (Prensa Embajada)

ediciones gratuitas o a bajo costo de millones de ejemplares, desarro-l lar 16 colecciones, y ,además, les brinda la oportunidad a todos los escritores, poetas y ar-tistas del país, de publi-car sus obras. Sobre la base del mismo objetivo se instalaron en todos los Estados del país im-prentas regionales para potenciar la inclusión de escritores noveles.

Claro que los cimien-tos para que la buena lectura llegara a sus po-tenciales lectores ya ha-bían sido establecidos desde 2003, cuando el gobierno venezolano lan-zó la Misión Robinson, un plan de alfabetización para adultos del cual se beneficiaron un millón 250 mil personas.

En pos del cambio cul-tural, el 2007 brindó solidez

al universo intelectual con la Imprenta de la Cultura, en la que ven la luz el semanario cultural de Ve-nezuela Todos adentro, y las ocho publicaciones del Sistema Masivo de Revistas (Memorias de Venezuela; A plena voz, Así somos, Se mueve, La roca de crear, Arte de leer, así como Poder vivir y La revuelta), además de otros materiales de diversas instituciones del gobierno bolivariano que estimulan la soberanía editorial y el acceso al co-nocimiento.

Por otra parte, la me-moria histórica de la Patria de Bolívar quedó resguar-dada en el Centro Nacional de Historia que contribuye a la formación, la investi-gación y la difusión de los procesos históricos que dan cuenta de la construc-ción colectiva de la nación

mar, Brecha en el silencio, Alias Bambi C-4, Días de poder, La nueva derecha, De regreso a casa, Zamo-ra: tierra y hombres libres, La propiedad del conoci-miento, Corpus Christi, El

santo salvaje y El 4F en la historia, entre otros que constituyen igualmente una alternativa frente a la domi-nación fílmica impuesta por Hollywood.

A propósito de los logros alcanzados en el ámbito de la literatura, el escritor venezolano Gabriel Jiménez Emán, Premio Alba Literario, compartió con nuestra revista Patria Cultura que “se ha ope-rado una apertura muy grande a la lectura luego del triunfo de la Revolu-ción Bolivariana. Al crearse una plataforma con todas las editoriales del país se masificó el libro y a través de una red de librerías se logró distribuirlo por todos los rincones de Venezuela. Con esto se ha visto una respuesta del público lector que tiene a precios asequi-bles, acceso a las grandes obras de la literatura uni-versal y latinoamericana, y a autores prominentes de todos los tiempos. Creo que esto acabó con el mito del venezolano inculto y demás subestimaciones culturales. Hemos visto surgir un nuevo venezo-Ch

ávez

, cor

azón

ade

ntro

Chávez impulsó la enseñanza de todas las artes en Venezuela, especialmente para niñas y niños.

Cecilia Todd, experta intérprete del cuatro, es símbolo de la rique-za cultural de la nación bolivariana

Poner el libro en las manos de todos ha sido uno de los grandes logros de la Revolución Bolivariana

Con el fin de seguir consolidando los logros obtenidos en materia cultural, el músico Fidel Barbarito asume el Minis-terio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) en el gobierno del Primer Presi-dente Chavista, Nicolás Maduro Moros.

Egresado del Conservatorio Nacio-nal de Música Simón Bolívar, Barbarito

se ha desempeñado como secretario eje-cutivo y presidente de la Fundación Misión Cultura; director general de Relaciones Inter-nacionales del MPPC; coordinador nacional del ALBA Cultural, presi-dente del Centro nacio-nal del Disco (CENDIS); agregado cultural en España y Argentina; do-cente de la Universidad

Bolivariana de Venezuela y productor del Canal Clásico de Radio Nacional de Venezuela (RNV).

El resguardo del patrimonio cultural de la nación continúa erigiéndose así como una de las prioridades de la Revolu-ción Bolivariana en su batalla por alcanzar el mayor bienestar para la sociedad.

la cultura, alma de la revolución bolivariana

Page 5: Patria cultura 03 para web

8 9

Otro cuentoHace poco, en medio de circunstancias muy difí-ciles, llegué a La Habana como a la media noche, procedente de Caracas. Y de inmediato, el mensa-je de Fidel: “Díganle a Chávez, que yo estaba en Venezuela y acabo de llegar a Cuba”. Así somos…

8

Re c r e a d o en sus vi-vencias de infancia y juventud y devuelto en

su más humana esencia, aquel niño pobre de Saba-neta hizo soñar a los lecto-res con sus amaneceres al abrigo de la abuela Rosa, con sus divertidas coplas para vender arañas (dulce de lechosa) y su ilusión de convertirse en pelotero

Chávez sin intermediario de las Grandes Ligas. La vida llena de sinsa-bores de Hugo Chávez, como la de tantos po-bres de esta tie-rra, es narrada con alegría y orgullo en los cuentos que hoy se convierten en el más íntimo modo de volver a su esencia.

Cuando aún perma-necía hospitalizado en La

Cuentos del arañero:

el último cuento del arañeronarrados a las venezolanas y los venezolanos, así como la sencillez que aprendió de las contadoras y contadores de cuentos de la llanura que marcó su vida.

“Yo no solo hablo con mi pue-blo, yo también soy ese pueblo y de sus catacumbas vengo y a sus catacumbas vuelvo a cada rato

en ese eter-n o r e t o r n o q u e e s m i v ida, impul-sado por ese g r a n p o d e r que está en la fuerza irresis-tible del amor, para decir lo c o n B o l í -var”, expresó Chávez, y se

despidió con sus infaltables con-signas: “¡Hasta la Victoria siempre! ¡Independencia y Patria Socialista! ¡Viviremos y venceremos!”. (Pren-sa Embajada)

9

Cháv

ez, c

oraz

ón a

dent

ropueblo”, comentó el pe-riodista Orlando Oramas, quien con su colega Jorge Legañoa compiló la obra.

Es “Chávez sin inter-mediario, el hombre de-monizado por las grandes trasnacionales de la pren-sa, traído aquí en primera persona”, explicó Legañoa, quien confesó que este “es nuestro homenaje a un hombre que dedicó su vida a servir por sobre todas las cosas”.

Cuentos del arañero recopila recuerdos compar-tidos con su pueblo, por el líder venezolano, en más de 300 ediciones del pro-grama Aló Presidente. El volumen fue presentado el 19 de febrero en la Fortale-za San Carlos de la Caba-ña junto a una declaración de solidaridad firmada por los intelectuales y artistas participantes en la Feria.

Habana, la XXII Feria In-ternacional del Libro Cuba 2013 rindió honores al Comandante Presidente de la Revolución Bolivariana con la presentación de un libro con sus anécdotas:

Cuentos del arañero.“Chávez es un fe-

nómeno de la comu-nicación, que enseña, polemiza, pone a pensar

y conversa; fabulador y cantor como buen llanero, que sabe dialogar con su

El libro de Chávez, así bautizado por el público, acompañó a la mayor fiesta literaria en su viaje por toda la Isla como uno de los mayores atractivos de la vigésimo segunda edición.

“Apenas comencé a leerlo, se me salieron las lágrimas” confesó una de las vendedoras, conmo-vida en medio de esa ola de pesadumbre, cariño y

Como una voz de esa masa enmudecida por siglos se calificó el líder bolivariano al compartir sus vivencias, anécdotas llenas de amor, que hoy forman parte de su legado al pueblo venezolano y al mundo

admiración que embarga a Cuba tras la partida física del Comandante.

Durante la presenta-ción de la obra en Santiago de Cuba, el poeta Edel Morales, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), consideró el texto un homenaje merecido, como lo es el tributo mayor: el de sostener sus ideas, a lo cual puede contribuir esta mane-

ra de contar su vida por él mismo, tanto en la palabra escrita como en imágenes.

Calificó de simpáticas pero profundas las anéc-dotas contadas, mediante las cuales Chávez penetra en el dolor histórico de su pueblo, con un humor que es una forma de trasmitir energía y el amor que sus-tenta toda su obra.

Eso explica, apuntó el escritor, “esa fila más larga del mundo” para despedir de cerca al Presidente.

Editado por Vadell Hermanos, Cuentos del arañero contempla 175 relatos, repartidos en ocho capítulos que reflejan la infancia del Presidente, su pasión por el béisbol, las fuerzas armadas, el culto a los próceres, al pueblo de Venezuela y su entrañable amistad con Fidel Castro. (Prensa Embajada)

En carta de agradecimiento por la realización de los Cuentos del arañero, dirigida a los periodistas cubanos Orlando Oramas y Jorge Legañoa, autores del libro, el presi-dente Hugo Chávez Frías narró otra historia, quizás la última del arañero de Sabaneta, el 14 de noviembre del 2012.

“Son leyendas, histor ias y cuentos que vienen de las propias raíces, de los hondones de mi propia vida y de mis amores to-dos, de esos seres luminosos que tanto me animaron, acompañaron y me siguen inspirando”, escribió el líder.

El Comandante Chávez, en su misiva, llamó a los compiladores a no perder los cuentos publicados, de los cuales resaltó varias características como la frescura con que fueron

Page 6: Patria cultura 03 para web

10 1110

Himno del batallón bravos de apure

Heriberto Maluenga

Al rumor de clarines guerrerosOcurre el blindado ocurre velozCon celosos dragones de aceroQue guardan la Patria que el cielo nos dió

Patria, Patria, Patria QueridaTuyo es mi cielo, tuyo es mi solPatria, Patria, tuya es mi vida,tuya es mi alma, tuyo es mi amor.

Tiembla la tierra, vibra el espaciocuando el blindado corre marcialcon su consigna de amar la patriay su esperanza de honrarla más

Paso, Paso, Paso al BlindadoNada en la Lucha lo detendráSi halla la muerte gana la gloriaY con la gloria la eternidad.

Paso al Blindado, Nadie pretendaCambiar su ruta de IntegridadPorque ha jurado vivir con honraY esta ni muerto la perdera.

La letra

Con cuentos y cantos, también el Coman-dante Hugo Chávez

construyó la Patria. No dudó en regalarle un ejem-plar del libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, al presidente Barack Obama en la V Cumbre de las Américas; y recordaba a Neruda para advertir que Bolívar despierta cada cien años y a Borges para ha-blar de la Patria perpetua.

Le gustaba interpretar canciones llaneras y se apropiaba del micrófono sin presunciones, con la alegría a flor de piel de gozar la melodía y com-partir el sentimiento de las letras populares. Cualquier oportunidad le era propicia para compartir melodías, ya fuera un acto con motivo del Bicentenario de la Inde-pendencia u otro en apoyo a la Reforma Constitucional en 2007 en el que, desde el Palacio de Miraflores recordó temas como Volver y Dieciséis años. Y aquella vez que pisó Cancún para participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, no pudo encontrar mejores palabras que las de la canción Méxi-co lindo y querido.

En el marco de su úl-tima campaña electoral, el presidente Hugo Chávez fue recibido en la ciudad de Maracaibo. Desde el escenario el Candidato del Pueblo entonó algunas es-trofas de la pegajosa can-ción Chávez, corazón del Pueblo y hasta tomó una guitarra eléctrica. Luego, en agradecimiento escribi-ría en su cuenta oficial de Twitter @chavezcandan-ga: “Vaya qué tremenda

La Patria en un canto

“Canta, canta compañeroque tu voz sea disparo

que con las manos del pueblono habrá canto desarmado”.

Alí Primera

canción la de Los Cadilla-cs, Omar Enrique y Hany! Gracias, muchachos! Us-tedes son lo NUEVO de la Patria!”

El tema fue compues-to por el cantautor Hany Kauam, quien desempol-vó una antigua canción que había escrito cuatro años atrás titulada Dar de amor. El autor le dio un giro a la letra, la rebautizó como Chávez, corazón del pueblo y la grabó con el merenguero Omar Enrique, y los integrantes de la agru-pación Los Cadillacs, Luis Romero y Emilio José Viz-caíno. Y desde entonces el sencillo se convirtió en un hit que trascendió entre la gente más allá de los linderos electorales.

Pero el canto que siempre recordaremos en la voz firme de Chávez, tal vez por ser el último que oímos de su garganta, es aquel que resumió su con-dición de patriota, como

si presintiera la despedida definitiva y sacara de lo más profundo de su ser las palabras exactas que quería trasmitir como el tesoro mayor.

En tonces recordó aquella canción, esa vieja tonada de los soldados tanquistas de Venezuela que canturreaba de me-moria desde que era casi un niño. El Himno de los blindados se escuchó de su boca ante las cámaras de televisión como parte inseparable de su alma,

11

como quien pronuncia una fe de vida:

“Al rumor de clarines guerrero, ocurre el blinda-do, ocurre veloz,

con celoso dragones de acero que guardan la patria, que el cielo nos dio,

patria, patria, patria querida tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol,

patria, patria, tuya es mi vida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor”.

Y como vaticinó Alí Pri-mera, su voz fue disparo. El eco final de sus palabras aún resuena en los oídos:

“Patria, Patria, la Patria”. (Prensa Embajada)

Cháv

ez, c

oraz

ón a

dent

roPara el cantante venezolano Cristó-bal Jiménez el llano es una especie de tesoro que estaba enterrado y que Hugo Chávez sacó a la luz. Recuerda ahora el más fiel de sus acompañan-tes, cómo se fue formando sin que acaso se dieran cuenta, un repertorio de grandes clásicos de la música llanera que ellos interpretaban a dúo en actos oficiales, en actividades de gobierno o en reuniones informales.

Entre los éxitos más sonados de Chávez y Jiménez estaban Pescador del río Apure, Lucerito de mi llano, Mi rancho llanero, Palmaritales de Arauca, Las Queseras del Medio, Poesía, copla y sabana, Sabanas del Alto Apure, y Paisaje apureño, entre otros. Motivos llaneros, una composición de Ángel Ávila, se hizo un clásico en la voz de Hugo Chávez, quien la cantaba últimamente con

una pasión conmovedora, como si estuviese poseído por el embrujo de esteros, palmares, caños, lagunas, garzas, sabanas y corocoras.

En un acto de la pasada cam-paña electoral en San Fernando de Apure, Chávez no pudo contener las lágrimas e incluso se le quebró la voz. “Ese pasaje (Motivos llaneros) lo grabó Eneas Perdomo pero no había sonado mucho. No se cono-cía. En lo que Chávez lo comenzó a cantar, en la última etapa de su enfermedad, lo agarró para él. Fue él quien lo popularizó. En los viajes para Cuba la cantaba más y hasta en Internet colgaron una versión”, recuerda Jiménez.

Así, Cristóbal se convirtió en el vocalista que más melodías compar-tiera con Chávez en el escenario, por eso no fue sorpresa para muchos que su voz le diera el último adiós en los

funerales, acompañado del arpa y del triste pesar de toda la

sabana. A Cristóbal Jimé-

nez le queda en la

memoria el ferviente trabajo del presidente amigo por promocionar la música llanera y sus cultores. No olvida que a esos viejos cantantes olvidados les otorgó una pensión con la Gran Misión En Amor Mayor, como no puede olvidar que Chávez fue el único que les ha dado la mano a los pescadores, a los folcloristas, los indígenas.

Y confiesa como quien protege una fortuna, que le quedaron tres canciones inéditas compuestas con Chávez: “Una se llama Luna roja de Yare, letra y música del Comandante, que también es el nombre de un cua-dro pintado por el líder bolivariano. Otra se llama Despedida de Mante-cal, a la que Jiménez le puso música. La tercera es Palabreo a Bolívar, un joropo.”

“Luna roja de Yare es una canción bonita. Él dice que es la historia de un preso, él en Yare, en su celda, y tiene una ventana, y por esa ventana ve salir en las noches la luna llena, pero la luna se ve roja. Se ve roja porque hay can-dela en la sabana; eso lo transportaba. Él estaba en Yare, pero decía: ‘Estarán quemando la sabana de Arauca, cómo estará el Arauca.’ Es un hombre preso, viendo salir la luna y cómo la imagen lo transporta al Arauca. Ese Arauca que él soñó”, relata Jiménez. (Fuente: CCS Caracas)

memorias de un dúo llanero

Page 7: Patria cultura 03 para web

12 1312

La cultura toda, con ChávezLa noticia fue una flecha aguda que atravesó al mundo. La voz de intelectuales y artistas venezolanos y de otras naciones, se alzó simultáneamente para expresar la consternación por la pérdida de un hombre que marcó una pauta en la historia reciente de Venezuela.

nuestros símbolos patrios y nos devolvió el amor y la esperanza a cada uno de nosotros”. Mientras que para el cantante y compo-sitor Alí Alejandro Primera, el presidente “ha calado en los huesos del pueblo venezolano” y su lide-razgo excepcional brindó “la posibilidad cierta de construir la Patria y un mundo mejor para todo el pueblo”. En conversación con el Correo del Orinoco, el cantautor recordó que la tristeza que hoy embarga al pueblo venezolano, tal y como lo dijo su tío, Alí Primera, “se convertirá en

Chávez, una de las hijas de presidente.

En tanto, la novena Feria Internacional de Li-bro de Venezuela (Filven) 2013, postergó hasta el miércoles 12 su inaugura-ción prevista para el 8 de marzo, a causa del duelo nacional. Las palabras inaugurales pertenecieron al Premio Nacional de Li-teratura Gustavo Pereira, quien leyó un poema ti-tulado Por los nuestros, el cual dedicó al Comandante Chávez. Pereira aseguró que “más allá de todas las tristezas sigue aquí, más vivo que nunca en este fer-vor de pueblo enaltecido”.

Del legado del Comandante Supremo hablaron muchos, otros resaltaron las simpatías que desataba a su paso este genuino hombre de pueblo, todos coincidieron en la persistencia de sus ideas y su obra en la posteridad, ese lugar privilegiado de los tiempos eternos en el cual vivirá para siempre.

Al sur de la frontera en el que el Comandante es el protagonista.

Por su parte, Moore es-cribió: “54 países alrededor del mundo le permitieron a Estados Unidos detener (y torturar) a sospechosos. América Latina, gracias a Chávez, fue la única zona que dijo que no”. El docu-mentalista también publicó fotos en las que aparece junto a Chávez en 2009 cuando coincidieron en el mismo hotel en Italia.

“Mi más sincero y pro-fundo pésame a Maby80 (en referencia a la cuenta de Twitter de María Gabrie-la), y a toda su familia. Las ideas nunca mueren. Hasta siempre Hugo”, tuiteó el

Ar t i s t a s venezola-nos y de d iversas lat i tudes manifes-

taron su pesar por la par-tida física del presidente venezolano Hugo Chávez. Los que estaban en la tierra de Bolívar fueron hasta la capilla ardiente a verlo por última vez; otros, desde la

músico boricua René Pé-rez, el Residente de Calle 13, autor de la conocida canción Latinoamérica.

Al dolor se sumó el músico venezolano nacido en Argentina, Ricardo Mon-taner, quien expresó en sus condolencias: “Mi ora-ción por la familia de Hugo Chávez y por el pueblo TODO de Venezuela! PAZ”. A su vez los miembros del exitoso dúo venezolano Chino y Nacho, escribieron: “Todos unidos oremos por el descanso de Nuestro Presidente. Siempre te recordaremos Hugo!!! Paz a tus restos, estoy contigo Maby80.”

Así los creadores de diversas latitudes se unen a las vestiduras de cilicio que envuelve a la cultura venezolana toda, esa que halló en Chávez al más fer-viente de sus admiradores. (Prensa Embajada)

fuerza” para seguir adelan-te en la lucha por la Patria.

El actor norteamericano Sean Penn, quien asistiera en diciembre a una vigilia por la salud del líder, tam-bién participó en los funera-les, a los que llegó en com-pañía del afamado director de orquestas venezolano Gustavo Dudamel. El gana-dor de dos premios Oscar expresó en un comunicado remitido a la publicación The Hollywood Reporter que “la gente pobre del resto del mundo ha perdido a un campeón” y añadió que “Venezuela y su revolución seguirán bajo el liderazgo de Nicolás Maduro”.

A solo 23 horas de conocerse la triste noticia, la inspiración le sorpren-dió al cantante zuliano Omar Acedo, quien publicó el tema Chávez seguirá contigo como un regalo para unirse al dolor de su amiga María Gabriela

Conmoción en las redes sociales

Con la prontitud y libertad que caracteriza al universo virtual, una avalancha de mensajes fueron colgados a través de las redes so-ciales para expresar sus condolencias a la familia del Presidente y al pueblo bolivariano.

Los directores de cine Oliver Stone y Michael Moore escribieron en sus cuentas de Twitter @TheO-liverStone y @MMFlint, respectivamente, de la herida profunda que repre-senta para el mundo entero la muerte del mandatario. “Odiado por las clases más arraigadas, Hugo Chávez vivirá por siempre en la his-toria. Mi amigo descansa finalmente en una paz hace mucho merecida”, escribió Stone en su cuenta, en la que también publicó el en-lace para ver el documental

distancia, hicieron llegar su mensaje a través de los diarios y las redes sociales.

El dramaturgo y ci-neasta Román Chalbaud reconoció que aunque “es-tamos todos consternados hay algo muy importante y es que las ideas no mueren y debemos seguir luchando por ellas. Tenemos que heredar de él esa fuerza, valentía, decisión y ese amor por la humanidad, por la gente, por la justicia”. En opinión del director de El Caracazo, una de las más importantes tareas cumplidas por el líder de la Revolución Bolivariana fue “hacer visible a la gente que había sido invisible por culpa de políticas capitalis-tas inhumanas”.

En declaraciones a Telesur el animador y actor Winston Vallenilla desta-có que Chávez “rescató

13

Cháv

ez, c

oraz

ón a

dent

ro

Page 8: Patria cultura 03 para web

14 15

Un mereci-do home-naje a la memoria de l Co -mandan-

te Hugo Chávez, rindieron en la capilla ardiente los artistas, médicos, intelec-tuales, colaboradores cu-banos de la Misión Cultura Corazón Adentro y el resto de los cooperantes que prestan ayuda solidaria en las misiones sociales creadas por el mandatario.

Una guardia de honor fue realizada por una re-presentación cultural de la Isla, integrada por Miguel Barnet, presidente de la Unión Nacional de Escrito-res y Artistas de Cuba; Abel Prieto, asesor del Presiden-te Raúl Castro y exministro de Cultura; el director or-questal Leo Brouwer; Juan Formell, fundador y director de la orquesta Los Van Van; el cantautor Amaury Pérez y el dúo Buena Fe, que con sentido afecto interpretó en la Academia Militar de Caracas el tema Todo el mundo cuenta.

En la ceremonia, en ocasión del Día de la Pren-sa Cubana que se celebró el 14 de marzo, Abel Prieto entregó a Adán Chávez, hermano mayor del líder bolivariano, el Premio de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida, otorga-do a la labor comunicativa desarrollada por el Coman-dante.

Miguel Barnet fue el portador del dolor cubano al afirmar que “nuestras pos-turas no son ficticias, son expresión del sentimiento popular demostrado en estos días”.

La bailarina cubana Ali-cia Alonso, también expre-só su pesar por la partida del Comandante y expresó, en una comunicación leída por Barnet, “que ella, a sus 92 años, sintió como todo el pueblo venezolano que este luto era de combate y esperanza. Como dijo el prócer José Martí, ‘la muerte no es verdad cuan-

Venezuela y Cuba: dos pueblos, un solo dolor

do se ha cumplido bien la obra de la vida’”.

muestras de amor en la isla

Las muestras de afecto en la Isla se hicieron palpables a través de las redes socia-les a pocas horas de darse a conocer la triste noticia. En su blog Segunda cita, el cantautor cubano Silvio Rodríguez expresó “Hasta siempre, Comandante”, a la vez que mostró algunas imá-genes de sus actuaciones en las que compartió junto a Chávez cantos y alegrías.

También Israel Rojas, voz y líder del dúo Buena Fe, escribió en la página ofi-cial de la agrupación en Fa-cebook: “Gracias Chávez, por echar tu suerte con los pobres de la tierra, con los olvidados. Con la gente simple y sin recursos. Con los que ya no tenían noción de esperanzas. Gracias por devolvernos el sueño de una América Latina unida y no tutelada por el poder de las multinacionales. Hoy vi a mi gente triste con la fatal noticia, cual si se tratara de un familiar cercano.”

La sede de la Emba-jada de la República Boli-variana de Venezuela en Cuba también fue testigo del afecto sincero de los cubanos.

Múltiples intelectuales y artistas expresaron su dolor en la misión diplomá-tica, entre ellos, el poeta y ensayista Roberto Fernán-dez Retamar, presidente de Casa de las Américas; el declamador Luis Carbonell; el destacado pianista Frank Fernández; el poeta Pablo Armando Fernández, Pre-mio Nacional de Literatura

y Armando Hart, presidente de la Sociedad Cultural José Martí.

Igualmente enviaron mensajes solidarios nu-merosas instituciones cul-turales como el Instituto Cubano de la Música, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, la Briga-da de Instructores de Arte José Martí, así como la Casa del ALBA Cultural, que se unió además a la guardia de honor ante la imagen del líder venezo-lano. (Prensa Embajada)

Guardia de honor de intelectuales y artistas cubanos en la capilla ardiente.

El declamador Luis Carbonell expresa sus condolencias en la Embajada de Venezuela en Cuba.

Cháv

ez, c

oraz

ón a

dent

ro

Una jornada cargada de emociones

vivieron cubanos y venezolanos al con-memorar en diversos lugares habaneros el primer mes del fallecimiento del Co-mandante Supremo Hugo Chávez Frías este 5 de abril.

Cantatas, con-versatorios, actos en centros estudiantiles y laborales recor-daron al líder boli-variano en sus más diversas facetas de hombre de pueblo, llanero jocoso, de risa fácil y verbo en-cendido; estratega continental, forjador de la integración la-tinoamericana; sol-dado, padre, amigo.

Su pasión por la música y el canto también fue inspira-ción en los múltiples tributos realizados, donde se escucha-ron las antológicas canciones llaneras preferidas por Chávez y aquellas que acom-pañaron sus empe-ños políticos en voces de los más jóvenes, verdaderos continua-dores de su legado.

¡Uh, ah! Chávez no se va!, se escu-chó repetidamente en los homenajes, donde la imagen del Comandante, multi-plicada en el pecho de miles, comenzó a perpetuarse como emblema de las nue-vas generaciones. (Prensa Embajada)

Bandera de las nuevas generaciones

Dominicanos cantan a Chávez el 27 de febrero en su fiesta nacional

por el 169º aniversario de su independencia y el bicentenario

del natalicio del Padre de la Patria quisqueyana, Juan Pablo Duarte.

Hasta siempre, inolvidable amigo, fue el nombre del concierto homenaje celebrado en la Casa del ALBA el sábado 16 de marzo, protagonizado por trovadores, rumberos y repentistas cubanos seguidores del legado de Chávez.

Page 9: Patria cultura 03 para web

16 17

Estudiantes venezolanos y nicaragüenses de la Escuela Latinoamericana de Medicina rindieron tributo al Comandante Supremo en la embajada sandinista en La Habana el 20 de marzo.

Universitarios cubanos cantan por Chávez y los Cinco en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) en una peña cultural celebrada el 21 de marzo.

La Sala Che Guevara de la Casa de las Américas fue escenario de un tributo al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, en el que participaron Roberto Fernández Retamar, presidente de la institución, Aurelio Alonso, subdi-rector de la revista Casa y Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad.

La canción “El regreso del amigo”, de Raúl Torres se ha convertido en himno de amor de Cuba a Chávez.

¿Cómo conocí a Chávez? fue el nombre del panel homenaje, que reunió en la Casa del ALBA Cultural de La Habana el jueves 4 de abril a la Doctora Leonela Relys, creadora del método cubano “Yo sí puedo”; Félix López, periodista; el Dr Pedro Llerena, director del Centro Internacional de Salud La Pradera y Germán Sánchez Otero, embajador de Cuba en Venezuela de 1994 al 2009.

Fundación en el Museo de la Alfabetización, de la primera cátedra Hugo Chávez Frías, de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

“A Chávez se le recuerda con un canto, una sonrisa, con

alegría… O con un abrazo”, dijo el embajador venezolano Edgardo

Antonio Ramírez en acto de recordación al líder bolivariano en

la sede diplomática.

La Academia de Canto Mariana de Gonitch, dirigida por el

maestro Hugo Oslé, protagonizó el homenaje al Comandante Supremo, organizado por el

Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) el viernes 5

de abril.

Con un gigantesco espectáculo de música y danza, las nuevas

generaciones de artistas cubanos rindieron tributo a Chávez en el

Teatro Lázaro Peña durante la noche del sábado 6 de abril.

Cháv

ez, c

oraz

ón a

dent

ro

Page 10: Patria cultura 03 para web

18 1919

cont

empl

acio

nes

Las geométricas y coloridas esculturas de Lía Bermúdez son

parte indisoluble del paisa-je urbano de Venezuela. Un arte público regalado a la vista de los transeúntes, que ya jamás podrán olvi-dar las alas gigantes cer-canas al Tribunal Supremo

de Justicia, la escultura colgante de la Torre Polar, o los relieves de rojo intenso de la

estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas.

Se inició en la pintura en los últimos años de la década del cincuenta del siglo pasado, cuando la abstracción geométrica era la tendencia dominante en el arte venezolano. Fue alumna de Jesús Soto, Francisco Narváez y Julio Maragall, pero su pintura, influenciada por la no

La artista venezolana, Premio Nacional de Artes Plásticas 2006, guarda para sí el récord de ser la creadora que más esculturas cívicas tiene en todo el país

Las esculturas de

Lía Bermúdez

su ConstanCia de Creadora se extiende además al difíCil

mundo de la promoCión y difusión Cultural

18

Maracaibo, su arquitectu-ra y su historia en función del lago. Saber que allí se libró la batalla que definió el destino de Venezuela, los palafitos que dieron nombre al país. Me ins-cribí en la escuela de arte del Zulia, donde Jesús Soto era el director. Él nos ponía a pintar el lago y la

figuración, pronto presagió el camino que su escultura tomaría en el futuro.

Durante más de 50 años de trayectoria, el es-tilo de Lía se hizo inconfun-dible en la majestuosidad de sus piezas de hierro, que unas veces parecen

ciudad desde las playas del Milagro”.

Desde entonces su sello personal se extendió por sus calles y cuando asumió la Secretaría de Cultura del Estado Zulia, no dudó en presentar el proyecto de creación del Centro de Arte de Maracai-bo que hoy lleva su nombre

burlar la ley de la gravedad en la fuerza de su peso, y en otras ocasiones simula extraordinarias mariposas con el metal que, cual hoja de papel, se pliega a sus deseos.

Como si la magnitud y la densidad de sus piezas no fueran suficientes an-

zuelos para los ojos, Lía añade a su fórmula

personal el hechi-zo de unos colores que reverberan en la calidez del rojo o del amarillo, y la brillantez del negro.

Pero su constancia de creadora se extiende ade-más al difícil mundo de la promoción y difusión cultu-ral, que tiene una especial incidencia en la ciudad de Maracaibo, su lienzo más querido.

La caraqueña, nacida el 4 de agosto de 1930, llegó a Maracaibo para quedarse. Cuenta que arribó “por primera vez a la ciudad que amé a través del ferry que exis-tía para la época. Llegué con mucha curiosidad de la mano de mi esposo, quien era de aquí. Yo ya había estudiado en la es-cuela de artes plásticas de Caracas, y me llamaba la atención cada color intenso de las casas de

y que ha favorecido en gran manera a la vida cultural de la ciudad. Y es que como ha afirmado la Bermúdez “cuando veo los problemas trato de contribuir, y no ten-go otra manera de hacerlo que a través de un proyecto cultural”.

No en balde entonces su obra ha encontrado el

merecido reconocimiento con la Orden del Libertador en su grado de Caballero, el Premio Universidad de Carabobo, Premio Gober-nación del Zulia, Orden Ciudad de Maracaibo en su primera clase, Orden Francisco de Miranda en su primera clase, Premio Sol de Maracaibo, condecora-ción Ana María Campos, medalla Rafael Urdaneta, XXIV Salón Arturo Miche-lena, y el Botón de la Zu-lianidad conferido por la Gobernación del Estado Zulia. (Prensa Embajada)

Page 11: Patria cultura 03 para web

20 21

Cuentan los anales de la Historia que el cuatrista popular fabricaba sus cuerdas con tripas de animales, que disecaba y moldeaba al sol. Por su baja calidad, estas no soportaban la tensión de la cuerda más aguda si2 afinada en la segunda octava, lo cual solucionó bajando a si1 en la primera octava. De esta manera se obtuvo la afinación característica del cuatro venezolano, aunque en la actualidad se emplee nylon para la elaboración de sus cuerdas, estas siguen vibran-do con la sobriedad de su modesta procedencia.

Resulta curioso que, a pesar de su certificada ascendencia españo-la, el cuatro llegó a Venezuela para mezclarse precisamente con los hijos más humildes de esta tierra. Ellos lo hicieron a su imagen, le dieron forma sencilla y le insuflaron de la alegría que no se apagaba a pesar de las largas jornadas de tra-bajo, lo convirtieron en el amigo leal

a su propia conservación al adquirir connotaciones rituales. Y entonces fueron también para sí, los villanci-cos, los aguinaldos y la inconfundible melodía de la gaita zuliana.

Así el cuatro se volvió imprescin-dible, al punto que no se concibe sin él la música venezolana, como no se concibe a Bolivia sin el charango o a la música tradicional cubana sin su tres. Acaso por eso, porque entre sus cuerdas se acaricia la nación, encon-tramos cantantes como Simón Díaz, Gualberto Ibarreto y, por supuesto, el gran Alí Primera, que han hecho del cuatro un punto de referencia y una parte casi inseparable de sus carreras artísticas.

Virtuosos intérpretes engrosan la lista de los cuatristas. Destacan Fredy Reyna y Jacinto Pérez, pilares de la cuatrística moderna venezolana; Hernán Gamboa, el desarrollador de la técnica de “rasgapunteo”; y Cheo Hurtado, quien ejecuta el instrumento a tal velocidad, que el movimiento de su mano derecha el ojo humano no lo puede percibir, a la vez que su mano izquierda continuamente recorre el diapasón de arriba a abajo.

Maestros como Roberto Todd han defendido la vigencia del cuatro como símbolo de identidad y actual-mente se dedica a enseñar a tocar el instrumento a venezolanos en Cuba.

Otras hábiles manos, menos visibles, han contribuido sin lugar a dudas a la preservación e impulso de la tradición del cuatro: las de los lutie-res. Como se trata de un instrumento cuya elaboración es manual, la tarea envuelve talento, dedicación y una vida de experiencia. Por eso, dado su carácter tradicional, familias enteras en Venezuela se han dedicado por generaciones a su elaboración. Las maderas más utilizadas son el cedro y el pino, mientras que para el diapasón y la media tapa se utilizan maderas preciosas, para que no se rayen ni desgasten con el roce de las uñas.

No es de extrañar entonces que, al calor de una profunda raíz cultural, el cuatro llegue hasta el presente siglo como una herencia entrañable, que se desborda para hacer vibrar entre sus cuerdas la vida misma, y lograr que esta se le quede pegada al oído del mundo, con la inconfundible melodía de la identidad venezolana.(Prensa Embajada)

Monarca de cuatro cuerdasEl 2013 ha sido declarado como el Año del Cuatro, por ser este el instrumento insigne de la soberanía y la identidad venezolana.

La sonoridad musical en Vene-zuela se escucha traspasada por el rasgueado de una gui-

tarrilla singular, que se despojó de dos cuerdas a través de los tiempos, pues las halló de más para su cuerpo liviano. Así, con menos madera en su armazón y menos nylon tensado al viento, supo el cuatro colarse en el alma de esa tierra.

Si este se ausentara, un extraño vacío se sentiría en la mayoría de los géneros musicales folclóricos vene-zolanos, pues es él una constante inevitable y esencial en las interpre-taciones de la gaita zuliana, el calipso de El Callao, los villancicos, los agui-naldos, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera y la campesina, el paso doble, la fulía, la tonada, la pol-ca, el ritmo orquídea, y el emblemá-tico joropo. Tanto ha calado el bello sonido de sus cuerdas en todo lo que huela a parranda, que no en balde se

le ha llegado a llamar el instrumento rey de la música venezolana.

Es también conocido como cua-tro llanero, cuatro tradicional o cuatro criollo, y su aspecto es similar al de una guitarra aunque de tamaño más pequeño y sonido más agudo, acompañado de cierta melancolía inexplicable.

El misterio de su singular reso-nancia se esconde tal vez en el origen humilde de esas cuatro cuerdas que posee y al cual debe su nombre. Lo cierto es que el cuatro venezolano es el único instrumento de cuerda que no guarda una afinación totalmente ascendente o descendente al pulsar sus cuerdas de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.

de sus guaruras, pitos, tambores y maracas.

Pero cuando el cuatro llegó a los campos del país conquistó rotunda-mente el alma llanera. Su tamaño y ligereza resultaban ideales para su transporte a caballo y, así, como un jinete triunfal, penetró para quedarse en los llanos, animando las labores y fiestas populares de los campesinos al convertirse en parte inseparable de los conjuntos típicos de música llanera, junto al arpa y las maracas.

A la par se apoderó, como acom-pañante, de las canciones de ordeño dando origen a la tonada venezolana; y no conforme aún, se unió a la es-piritualidad de las procesiones reli-giosas, en un vínculo que contribuyó m

úsic

a m

ía

Roberto Todd

Page 12: Patria cultura 03 para web

22 23

dém

e Ven

ezue

la en

qué

serv

irla

Muchos recuerdos guarda la doctora Leonela Relys, quien a los trece años salió

de su casa en Camagüey, sin per-miso de su familia, para alistarse

en la Campaña de Alfabetización que realizó Cuba en 1961.

En la provincia Holguín em-pezó sus pininos como educadora y desde entonces se enamoró de su profesión. Su contribución al mundo con el método internacional Yo, sí puedo, elaborado en el año 2001, se ha convertido en bandera de la Re-volución cubana para la liberación de los pueblos de África, Asia, América y el Caribe.

Leonela no oculta su orgullo: “Disculpen, todas las profesiones son importantes, pero esta es la más bella porque forma a periodistas, médicos, instructores, arquitectos, a todo el mundo. Es decir, ser maestro es ser verdaderamente un creador, como decía José Martí.”

– ¿Cómo saltó su método de Cuba a otras naciones?

Fue un desafío. La primera fron-tera que tuvimos que trascender fue la de Haití. Estuve dos años en esa nación caribeña con un equipo de pedagogos haciendo la alfabetización radiofónica, experiencia que conside-ro la génesis del Yo, sí puedo, porque allí aprendimos la necesidad de de-sarrollar las habilidades de observar, escuchar, hacer y hablar, reflejadas en el método.

Luego, en el año 2001, fui invita-da a un evento con el ex presidente de Sudáfrica Tabo Mbeki y el Coman-dante en Jefe Fidel Castro, donde

L E O n E L A R E L y S

“Nunca Venezuela saldrá de mi corazón”

Por Lauribel Rojas Ruiz se acordó extender el programa a ese país del África aus-tral, pero con un cambio de formato que sintetizó las doscientas páginas del método inicial a unas cuatro o cin-co. Este encargo de Fidel buscaba una alfabetización lo más económica posible y al alcance de todos.

Los aprendi-zajes que tuvimos en Haití y algunas entrevistas con es-pecialistas y sacer-dotes me ayudaron a tener un poco de claridad para or-ganizar de forma accesible el alfabe-to. Así nace Yo, sí puedo.

– ¿Cómo surge el nombre Yo, sí puedo?

Teníamos diez propuestas de nombres, pero en una ocasión, pa-sando el túnel de La Habana, vi una valla con una consigna muy grande que decía: “Sí se puede”, dicha por el General de Ejército Raúl Castro. Esa frase me inspiró, pues recordé lo que me enseñaron los haitianos, que la al-fabetización debía ser personalizada y consciente.

Entonces pensé que desde ese nombre se puede unir el Yo, perso-nalización que permite al analfabeto tomar conciencia de que tiene que

poner de su parte; el Sí, porque es la palabra esperanzadora, optimista y la parte positiva que debe llevar todo acto pedagógico y el Puedo, que no es más que la voluntad por aprender a leer y escribir.

– Luego de esas experiencias en Haití, ¿cómo fue su encuentro con Venezuela?

Venezuela fue el primer país don-de pusimos en práctica el Yo, sí pue-do, grabado en clases para televisión en el 2002. Fidel estuvo al tanto en todo el proceso de edición y a diario nos llegaba alguna orientación; “dice

ellos profesores y jóvenes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), par-timos para Venezuela. En la noche, Fidel nos despidió: “¡Vayan seguros del éxito!”. Imagínate cómo iba nues-tra autoestima.

Al llegar a Venezuela, recibimos nuestra primera preparación sobre el país por parte del embajador cu-bano Germán Sánchez Otero. Él nos explicó los grandes contrastes entre ricos y pobres y la situación de las personas que no sabían leer y escri-bir, que tenían problemas de vivienda, identidad, alimentación, insalubridad.

Trabajamos con mucha abne-gación, esfuerzo y humildad, por-que siempre Fidel nos dijo: “Sean sencillos, no demuestren que saben más que los demás”. Y esa fue una práctica que tuvimos muy presente en Venezuela.

– ¿Qué recuerdos guarda del primer encuentro con el presidente Hugo Chávez?

Ocurrió en junio de 2003. A las nueve de la noche fuimos citados al Palacio de Miraflores el grupo de alfa-betizadores y recuerdo aún las prime-ras palabras del Comandante Chávez:

—¿Tú eres Leonela?—Sí, señor Presidente, yo soy

Leonela.—¿De dónde tú eres?

—Yo soy de Ca-magüey, Presidente –le dije.

—¡Ah, de Ca-magüey!, tierra ga-nadera como donde yo nací. Ven acá, ¿alguna vez tú has agarrado un toro por los cuernos y lo has llevado al piso?

—¡Ay, no, Presi-dente! Yo les tengo miedo a los toros.

La creadora del método cubano de alfabetización Yo, sí puedo revela las claves para una educación

dignificadora y al alcance de todos

horarios y visitando todos los estados para detectar los problemas.

– ¿Cuál fue la experiencia que más le marcó en Venezuela?

Un día que no quiero olvidar es el 15 de septiembre cuando Chávez desarrolló una clase con cien neoal-fabetizados por el Yo, sí puedo, para comenzar la continuidad de estudios con el Yo, sí puedo seguir.

Yo estaba detrás, donde no hay cámaras ni luces. Él, con los partici-pantes, le pidió al entonces ministro Aristóbulo Istúriz que se sentara adelante para que fuera el supervisor de esa lección.

Allí reinaba una sensación de paz y de armonía. En medio de la clase, Chávez escribió en la pizarra acrílica la palabra “Adquerir”. Vi el error y pedí un papel donde escribí “Adquirir” y se lo pasé al ayudante, quien lo colocó

el Comandante que las letras están muy chiquitas, que en la clase donde hablamos de Bolívar hay que ponerlo vivo, no es hacer la historia de cuando nació Bolívar…” Todo esto nos iba subiendo el ego, pero también nos ponía retos extraordinarios.

Una vez que se prepararon cin-cuenta colaboradores cubanos, entre

—Pues eso es lo que vamos a hacer con el analfabetismo en Vene-zuela: lo vamos a llevar hasta el piso.

En esa primera reunión mis pier-nas estaban heladas y me dieron la palabra. Me puse muy nerviosa. Él se percató, se viró hacia mí y ese gran psicólogo que es Chávez me dijo: “Yo tengo una tía que se llama como tú: Leonela…” Y empezó a hablarme de ella. Después me expresó: “Te voy a cantar una canción” y como si tuviera una guitarra en sus manos, empe-zó: “Nosotros, que nos queremos tanto…”. Me eché a reír y perdí el miedo; le expliqué los resultados, los problemas que se nos presentaban en distintos lugares. Tomó su celular y comenzó a llamar a varios ministros. Allí conocimos al ser humano, al estadista, al psicólogo, a la persona humilde, al hombre que no abandonó su juventud, su infancia, su origen y todo eso me reforzó para trabajar en Venezuela hasta la saciedad, sin

encima de la mesa. El Presidente, inteligentemente, con una maestría espectacular, miró a los participantes y les dijo: “Fíjense, para que ustedes vean que hasta los presidentes nos equivocamos y tenemos que estar estudiando constantemente. Yo he cometido un error aquí: vamos a rectificarlo”. Fue una clase magistral.

Venezuela me ha dado tantas emociones y alegrías que nunca sal-drá de mí, siempre estará viva dentro del corazón de esta cubana.

– Desde el punto de vista per-sonal ¿Cómo se siente Leonela la mujer, la madre, la abuela, cuando enseña a otros?

Siento mucha felicidad, porque los conocimientos no son para ateso-rarlos en un cofre, son para compartir-los, para sembrarlos, para inculcarlos en los demás. Me faltan muchísimas cosas pero de las espirituales estoy pletórica, y si volviera a nacer sería maestra. No sería otra cosa.

“todas las profesiones son importantes, pero esta es la más bella porque forma a periodistas, médiCos, instruCtores, arquiteCtos, a todo el mundo, es deCir, ser maestro es ser verdaderamente un Creador, Como deCía José martí.”

Leonela guarda con amor en su casa esta foto junto al presidente Chávez

Page 13: Patria cultura 03 para web

24 25

Los primeros versos que apren-dió fueron los del Himno Nacio-nal, que se lo enseñaron sus

padres casi como una canción de cuna. Desde entonces en el marga-

riteño Gustavo Pereira, quien vio la luz el 7 de marzo de 1940, la poesía se fue tejiendo en su alma con las más nobles aspiraciones

que podría soñar para aquel bravo pueblo suyo.

Al final de su infancia podía reci-tar de memoria el Vuelta a la patria, de Pérez Bonalde; el Niño campesi-no, de Miguel Otero Silva; junto a La renuncia y La loca Luz Caraballo, de Andrés Eloy Blanco; primeros pasos que desde la lectura marcarían una constante a través de toda su vida: un cordón de tres dobleces donde se concentra su amor por la litera-tura, la cultura y la nueva sociedad venezolanas.

Con más de una treintena de títulos publicados, Pereira es con-siderado uno de los poetas más importantes de su generación, de la historia literaria de su país, y también de la latinoamericana. Destacan en-tre sus obras Preparativos del viaje (1964); En plena estación (1966); Hasta reventar (1966); El interior de las sombras (1968); Los cuatro horizontes del cielo (1970); Poesía de qué (1971); Libro de los somaris (1974); Segundo libro de los somaris (1979); Vivir contra morir (1988); El peor de los oficios (1990); La fiesta sigue (1992); Escritor Salvaje (1993);

Los seres invisibles de

Por Jaisy Izquierdo

“Yo narro el aullido de los poetas ante la miseria humanaTengo en mi bolsillo la pluma con la que escarbaré lo hondo del papel

hasta hacerlo reventar de cansancioEstos torbellinos que me asaltan son también los pelos de mi cabeza

Estos panfletos son mis cantos de amor …”Gustavo Pereira

Antología poética (1994); Historias del Paraíso (1999); Dama de niebla (1999); Oficio de partir (1999), Costa-do indio (2001), Sentimentario (2004) y Los seres invisibles (2005).

Su figura cimera ha sido reco-nocida con el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 2001 y ha obtenido además numerosos lauros entre los cuales destacan el Premio Joven Poesía en 1965, el Premio Latinoamericano de Poesía de la revista Imagen en 1970, el de Poesía Fundarte en 1993, el de la XII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre en 1997, y más recientemente el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, por el poemario Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas (2011).

Se sostiene en Pereira el desig-nio de unos versos comprometidos con la sociedad civil, y en especial con aquellos “seres invisibles”, esos que la civilización se empeña en llamar “salvajes”. El poeta, una y otra vez, los trae de vuelta a la luz al esgrimir “el peor de los oficios” como un óleo benéfico sobre el tras-pasado “costado indio”. No se puede desprender de estos, sus fantasmas, como no logra zafar amarras de esos temas universales como el amor y la muerte que lo trasiegan.

Sabe acaso que sus versos son la manera de devolver a sus eternos olvidados a la realidad de lo posible. No en balde reconoce que “la injusti-cia social es, ante todo, el peor de los males humanos, puesto que permite reinar a la muerte”. Y a ello antepo-ne con claridad de poeta su mejor

arma, la poesía, esa “desconocida e inalcanzable región de un sueño que los hombres hemos inventado para reinar sobre la muerte”.

Y reina Pereira con su cetro de palabras, desafía el orden y propone una estética expresionista, descar-nada, agresiva, que se expresa en nombre de un colectivo sufriente e indefenso. Y se entrega hasta los tuétanos de su lira, a su país, “un país que amo, un país que amo locamen-te, un país que ciegamente amo”.

Pero su condición de intelectual tuvo un protagonismo coherente con sus luchas y pasiones cuando, en 1999, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, presidió su comisión de cultura y re-dactó el Preámbulo de la Constitución aprobada por el pueblo de Venezuela.

Sobre la resonancia de aquel hecho trascendental, resaltaría luego en una entrevista que “por primera vez en la historia de Venezuela, en una Constitución aparece la palabra cultura y, desde luego, por primera vez también, aparece la cultura como un derecho fundamental de los venezolanos, tan importante como el derecho a la salud o al trabajo. Esto da una idea de la significación de la cultura para el gobierno bolivariano”.

Baste entonces su esencia poéti-ca singular, auténticamente expresada en su pulcra escritura, y generosa en su sensibilidad con los desvalidos de voz pero nunca de palabras. Sirvan estos versos como una piedra lanzada al mar, que desconoce el fondo de su precipicio, pero asegura para sí el temblor ineludible de sus aguas.

sobre salvajesLos pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chiriké-yeetakuú, que significa saliva de las estrellas; a las lágrimas Enú-parupué, que quiere decir guarapo de los ojos, y al corazón Yewán-enapué: semilla del vientre. Los waraos del delta del Orinoco dicen Mejo-koji (El Sol del pecho) para nombrar al alma. Para decir amigo dicen Ma-jokaraisa: Mi otro corazón. Y para decir olvidar dicen Emonikitane, que quiere decir perdonar.

Los muy tontos no saben lo que dicenPara decir tierra dicen madrePara decir madre dicen ternuraPara decir ternura dicen entrega

Tienen tal confusión de sentimientosque con toda razónlas buenas gentes que somosles llamamos salvajes.

somari antidialécticoSucede al descalabro el descalabroA la locura la locuraA la migración de la nostalgia la melancolíaAl olvido la eternidadAl sitio donde nada retoña el despobladoA la miseria el desamparoA los imperios otro imperioA la prosa la prosaY a la poesía tú.

verso

s de s

iem

pre

Gustavo Pereirapor los nuestros*Por aquellos que amaron o fueron amados sin medidaPor aquellos que escribieron cartas de amor sin esperanzaPor aquellos que rehicieron con ceniza cuánto les fue arraigado o prohibidoPor quienes no renegaron de sí mismo en la desolación de sus tormentasPor quienes se negaron a pactar con la astuciaPor aquellos que optaron por un pedazo de pan duro entre el coraje y la vergüenzaPor aquellos que en el desconcierto se precipita-ron en la alucinación de la audacia y convocaron el Samán compartidoPor los que no supieron de treta despreciablePor los que atravesaron sin herirse zarpazos y mordedurasPor los que hechos polvo aún guardan en el pecho pobres poderes para franquear la incle-menciaPor quienes resistieron sin quejarse ni pedir nada a cambioPor quienes aunque solo recibieron afrentas y desprecios hallaron en nosotros motivos para resistirPor aquellos que nos dejaron la llave de los primeros paraísos y descifraron por nosotros los jeroglíficos de lo inescrutablePor todos los que lucharon y nos enseñaron a lucharPor quienes entregaron huesos y sueños como disculpándose

Por los que no ambicionaron más gloria que su pobre intemperie sin amparo

Por aquellos que se abismaron ante la maravilla y se reconocieron en sus llamasescribo estos versos.

* Poema dedicado al Presidente Chávez, por el poeta durante la inauguración de la Feria

Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2013.

25

Page 14: Patria cultura 03 para web

26 2726 27

sím

bolo

sTenía solo cuatro páginas, y salía

los sábados a un precio de cinco centavos. Se lograba imprimir con

las esforzadas contribuciones de los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso, y un grupo de intelectuales cubanos y puertorriqueños que residían en Nueva York. Entonces, los escasos mil ejemplares que se lograban reproducir pasaban de mano en mano entre los revolucionarios exiliados, que luego los empaquetaban y clandestinamente los hacían llegar a la Isla.

De tales desvelos se nutrió Pa-tria, mientras alentaba en sus páginas a luchar contra el desasosiego mayor: la esclavitud de los pueblos. Un enfe-brecido y tenaz periodista corría con la redacción y edición de la mayor parte de sus artículos, y durante sus viajes la obsesión por la excelencia del periódico le consumía buena parte de las cartas que signaba a sus cola-boradores. Así fue el periodismo de José Martí, quien a 160 años de su natalicio continúa con su obra trayendo luz sobre el papel de la prensa en la construcción de las revoluciones.

El ejercicio del periodis-mo fue parte de la estrategia seguida por Martí para orga-nizar y llevar a cabo la guerra necesaria. De ahí su entrega sin fin a hacer de Patria un periódico “alto y hermoso” pues si “de pensamiento es la guerra mayor que se nos hace, ganémosla a pensa-miento”. Por eso Patria para él era un soldado más, un arma que como nadie supo esgrimir “para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”.

En la labor de aunar vo-luntades, apeló constante-mente a la devoción de sus hermanos y con definiciones claras como la de “Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer…” inculcó el sentir revolucionario. Unidad fue la palabra que repitió sin descanso, entre cubanos de la Isla, exiliados, españoles y todos aquellos que quisieran a una Cuba soberana. Por eso en el trabajo Mi raza, el 16 de abril de 1893, enunció los postulados de igualdad de derechos para todos los hombres pues “cubano es más que blanco, más que mulato, más que negro”, para que todos más allá del color de la piel, vieran en la inde-pendencia cubana un ideal común.

Patria, El 14 de marzo se celebra el Día de la Prensa Cubana, pues ese día del año 1892 nació el periódico Patria, la publicación que fundara José Martí, el Apóstol de la independencia, para contribuir con la fuerza de las ideas a la campaña a favor de la lucha por la independencia de su isla y la de Puerto Rico

Patria fue también la alerta certera acerca de las verdaderas intenciones estadounidenses, por eso alertó el 23 de marzo de 1894, sobre la necesidad de “que se sepa en Nuestra América la verdad de los Estados Unidos. Ni se debe exagerar sus faltas de propósito, por el prurito de negarles toda virtud, ni se han de esconder sus faltas, o pregonarlas como virtudes”.

Por eso, en medio de la cerrada vigilancia a la que estaba sometido, de la ten-sión de los preparativos de la lucha armada, e, incluso, ya en plena manigua de guerra, Martí nunca dejó de pensar en Patria.

De lo que significó para él esta publicación da fe uno de los testigos de aquellos años, Rafael Spíndola, en su libro Artículos y Discursos en el que escribió: “Ahí en Patria puede leerse y estudiarse la historia de la enferme-dad moral que lo condujo al sepulcro... ¿Queréis saber todas las esperanzas, todas las dudas, todos los entusias-mos que pueden asaltar a un corazón que sueña y delira con la libertad de su patria? Leed ese periódico de José Martí. Más que un periódico, parece esa hoja la disección de un alma viva.”

Poco después de su muerte, desde La Repú-blica Cubana, su director, Domingo Figarola Caneda recordaba: “Mientras los escépticos, los indiferentes

y los egoístas, fingían menospre-ciarlo, él solo, sin ajeno auxilio, como un apóstol, organizó el club, fundó el periódico, constituyó la junta, escribió el artículo, redactó la proclama, arengó en la plaza, discutió en la calle, convenció en el hogar, recabó el dinero, compró el arma, fletó el barco y designó la hora para caer en tierra cubana.” (Prensa Embajada)

el periódico de la libertad

Con la proclamación de la República Boli-variana de Venezue-

la, el escudo, al igual que la bandera, fue reformado parcialmente por la Asam-blea Nacional el 9 de marzo de 2006, en armonía con el destino revolucionario trazado por el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías.

Como la bandera, luce la gama tricolor en los tres cuarteles que componen su campo. Nos recuerda así, con el azul del mar, la gran distancia que separa a Venezuela de la antigua metrópoli española; tam-poco olvida la roja sangre derramada por los patriotas independentistas; y agra-dece las múltiples riquezas y recursos naturales que, junto a los yacimientos de oro, existen en el país.

El cuartel rojo se en-cuentra en la parte superior izquierda y contiene la figu-ra de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tiene la nación, símbolo de la unión y de la prosperidad del país.

A su lado derecho figu-ra el cuartel amarillo, cuyos elementos proclaman a una voz la victoria en la lu-cha armada por la libertad. Como emblema del triunfo se unen una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de su carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laureles, para afirmar que la victoria solo pudo ser alcanzada con la participación con-junta de blancos, indios y negros que dispusieron sus fuerzas en aras de la soberanía nacional.

El cuartel inferior es azul y en él figura un ca-ballo blanco indómito, que galopa con seguridad ha-

El escudo: tejido simbólico de la naciónAltamente codificado en todos los elementos que lo componen el blasón venezolano proclama, a través de los antiguos signos heráldicos, las aspiraciones más contemporáneas de la Patria de Chávez

cia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, como emblema de la independencia y de la libertad.

Por timbre lleva el escudo dos cornucopias, entrelazadas en la parte media como símbolo de la

abundancia, que reposan dispuestas horizontalmen-te, llenas de frutos y flores tropicales. En sus partes laterales una rama de olivo a la izquierda y una palma a la derecha, se unen en la parte inferior atadas con una cinta con el tricolor nacional.

En la franja azul de la cinta se pueden leer las siguientes inscripciones en letras de oro: “19 de abril de 1810”, “Independencia”, “20 de febrero de 1859”, “Federación”, y en el centro “República Bolivariana de Venezuela”.

una mirada en el tiempo

A lo largo de la Historia en Venezuela se reconoce una evolución en la confor-mación del actual escudo. Del primero que se tiene memoria en los anales data de fechas anteriores a la independencia y fue con-ferido por el rey Felipe II a la ciudad de Caracas. Este mostraba en su interior un rampante león, sustituido luego con la Confederación de Venezuela por un cón-dor volador.

Más tarde con la crea-ción de la Gran Colombia que integrarían Venezuela, Nueva Granada y Ecua-dor, en el blasón aparece un personaje indio senta-do, con plumas en la ca-beza y un carjac y arco en la espalda, que sostiene en su mano izquierda una pica con un gorro frigio en la punta. Este fue el escu-do vigente en Venezuela desde aquella fecha hasta que se disolvió en 1830 la Gran Colombia.

No es hasta el año 1836 que el escudo adop-ta la forma y estructura con la que permaneció hasta 2006, cuando se le realizaron dos modifica-ciones: el caballo blanco que avanzaba antes hacia la derecha galopa ahora hacia la izquierda, mientras que el nombre de Repúbli-ca de Venezuela fue susti-tuido por el de República Bolivariana de Venezuela. (Prensa Embajada)

Page 15: Patria cultura 03 para web

28 29

el pe

z qu

e fil

ma

28 29

Desde el estreno del documental Araya en 1959, y del boom

cinematográfico venezola-no de los años 70´ y 80´ con títulos como El pez que fuma de Román Chalbaud y Jericó de Luis Alberto La-mata; mucho ha cambiado nuestro cine, desde su contenido hasta su forma de realización.

El cine venezolano, cuya gloria se alcanza a través de la denuncia como en País portátil (1979), se solidifica con la tendencia a contar historias frescas, que evidencian la esperan-za tanto de los realizadores como de los espectadores hacia nuevos conceptos para representar nuestra realidad (A la media noche

y media; Postales de Leningrado y La hora

cero).Evidentemen-

te, las nuevas po-líticas audiovisuales han fortalecido las diferentes corrientes de realización y exhibición del cine alterna-tivo. De 5 a 6 largometra-jes realizados en 2006, se incrementó a un promedio

de 18 películas para 2011 y el siguiente año culminó con 20 largometrajes en 35 mm, financiados por

el Centro Nacional Autó-nomo de Cinematografía (CNAC) y la Villa de Cine. Cifras que no incluyen las decenas de obras realizadas por productores independientes y estu-diantes de cine en formato video, entre las que resal-tan Samuel, del director

César Lucena y Azotes de barrio en Petare, del director autodidacta Jackson Gutiérrez. Gracias a las nuevas

tecnologías, el incremento de la producción audio-

Por Tatiana Canro

Cine Alternativo en Venezuela

ción alternativa e iti-nerante, Cine Portátil en Falcón, el Frente Audiovisual de Libe-ración y el Festival 1000 metros bajo tierra; iniciativas que tienen la particularidad de proyectar en circui-tos no convencionales como plazas, centros culturales, teatros, consejos comunales, museos.

El proyecto Cine Portátil tiene la parti-cularidad de hacer las veces de cine móvil iti-nerante, trasladándose por las comunidades del estado Falcón, además de realizar este 2013 una gran gira itinerante por varias ciudades del país (Maracaibo, Cumaná, Tru-jillo, Anzoátegui y Barinas) para proyectar audiovi-suales con alto contenido social y político nacional e internacional.

Por otra parte, el Frente Audiovisual de Liberación

es un colectivo conformado por varias productoras au-diovisuales de Venezuela. Estas, entre las que se en-cuentra Panafilms, Huma-na Cooperativa, La Célula, Colectivo Causa, 1000 me-tros bajo tierra, La Orino-quia Producciones, junto a realizadores independien-tes, filman documentales, micros y videoclips, cuyo tema central gira en torno

en diversos Festivales de Cine en Venezuela y el mundo, realiza proyeccio-nes en lugares poco con-vencionales de la ciudad de Mérida y Caracas, entre los que se encuentran las estaciones del Metro de Caracas, plazas, museos y salas alternativas.

Por último, debemos resaltar la reciente inicia-tiva nacional de recupera-ción de los antiguos cines de la ciudad de Caracas, abandonados y olvidados durante años. Vuelven a abrir sus puertas con equipos de alta tecnolo-gía el cine Aquiles Nazoa (Antiguo Cine Urdaneta) y el Centro Cultural Parque

visual venezolana se ha disparado. Cada vez son más los cortometrajes y videoartes realizados, que participan en festivales nacionales e internacio-nales, como los cortos Los elefantes nunca olvidan, de Lorenzo Vigas, Mar blindado, de Gerard Uz-cátegui y Soja, de Gabriel Lacruz.

Uno de los grandes logros del cine alternativo en Venezuela ha sido el cine comunitario, tanto en la producción como en la exhibición a través de las Salas de Cine Comuni-tarias de la Cinemateca Nacional y otros proyectos independientes e itineran-tes. Cada vez son más las comunidades que reciben equipos de filmación y talleres de diferentes vías: Consejos Comunales, CO-NATEL (Comisión Nacional del Televisión)-Ministerio de Comunicaciones, Barrio TV, entre otros, fortalecién-dose así esta corriente.

a la Revolución Boliva-riana y política nacional. También realiza trabajo comunitario a través de proyecciones en distin-tas parroquias de la ciu-dad de Caracas, y ac-tualmente sus miembros se encuentran formando a diversos consejos co-munales en el área de Cine Foros, con el ob-jetivo de proveerles en un futuro de equipos de proyección para que la comunidad pueda tener las herramientas tecno-lógicas necesarias para mantener la continuidad

del cine comunitario, crítico y con sentido militante.

Con la finalidad de ex-hibir cine independiente, ex-perimental y underground, llegó a Venezuela en el año 2009 el Festival 1000 metros bajo tierra, nacido en Argentina, y extendido a varios países de Latino-américa y España. Con cuatro ediciones y numero-sas muestras audiovisuales

Las comunidades aho-ra tienen el arma de la co-municación en sus manos, creando televisoras locales y proyectos alternativos, a través de los cuales han desarrollado audiovisuales de alta calidad técnica, en algunos casos concursan-tes y ganadores del Festi-val de Cine Latinoamerica-no de Margarita.

Luego de explorar este panorama, nos seguimos preguntando: ¿Por qué nuestro público sigue lle-nando las salas de cine comerciales y sintonizando los canales norteamerica-nos de cable? El reto sigue siendo la formación de espectadores más críticos.

Pero, ¿cuáles son las estrategias para que un pueblo, influido por más de 40 años de cine comercial se acerque a nuestras historias?

Son muchas las ex-periencias que intentan revertir este proceso, la más tradicional: la Funda-

ción Cinemateca Nacional, que desde hace 46 años proyecta cine nacional e internacional de carácter independiente y de autor. Actualmente y con el apoyo de la Revolución Bolivaria-na ha logrado abrir salas en todo el territorio nacional y mantiene en su programa-ción propuestas de reali-zadores independientes, muestras y festivales.

Por otra parte, los festi-vales de cine cumplen una labor imprescindible para la formación de públicos, manteniendo su pantalla con producciones actuales. Han logrado así generar exitosas estrategias de promoción, entre ellas el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán y el Festival de Cine Latinoamericano y Caribe-ño de Margarita, los cuales proyectan sus películas fuera del circuito comercial y de forma gratuita.

También se suman a estos proyectos de exhibi-

Central, inaugurando un nuevo circuito de cines alternativos que se exten-derá a nivel nacional.

El camino para la pro-ducción y exhibición de cine alternativo en Ve-nezuela ya está trazado. La transformación de la cultura audiovisual es un trabajo arduo y complejo, pues nuestro enemigo del norte nos sigue bombar-deando día a día con pe-lículas que, acompañadas de grandes campañas de marketing, intentan ven-dernos permanentemente el sueño americano. Sin embargo, desde este lugar del mundo seguimos en resistencia, trabajando en conjunto, pueblo y gobier-no, para lograr que en un futuro nuestras salas de cine estén repletas de es-pectadores que aplaudan nuestra cinematografía, se identifiquen cada vez más con ella y puedan apreciar de forma más crítica el cine hollywoodense.

uno de los grandes logros del Cine alternativo en venezuela Ha sido el Cine Comunitario, tanto en la produCCión Como en la exHibiCión a través de las salas de Cine Comunitarias de la CinemateCa naCional y otros proyeCtos

Page 16: Patria cultura 03 para web

30 31

con

gusto

y sa

bros

o prepárelo en casa

30

En Semana Santa Venezuela se transfi-gura en procesiones

que atraviesan las más diversas comunidades; se suceden represen-taciones dramáticas,

realistas y multitudinarias de importantes momentos de la historia sagrada; los cargadores de cruces pe-nan por sus culpas y los pagadores de promesas agradecen los milagros recibidos.

Las fiestas culminan cada tarde compartiendo el pan y la mesa en casas de vecinos, familiares y

amigos, donde preva-lece el intercambio de dulces típicos de la época como es el caso de los buñue-

los, elaborados con yuca y miel, el tradicional arroz con leche, y el siempre bienvenido dulce de le-chosa.

en Semana SantaLas festividades religiosas encuentran en la mesa venezolana un plato original, hijo genuino de la tradición y amigo fiel de las delicias del paladar: el pisillo de chigüire

Una parte imperdible de la celebración de la Semana Santa en Vene-zuela es la elaboración de deliciosos platillos a base de diferentes variedades de pescados frescos y exquisitos, provenientes del mar Caribe. Pero en medio de estas jornadas

en las leyendas y las cos-tumbres, y ha sido tal su raigambre sincrética que no son pocos los que creen que hasta una bula papal terminó otorgando su be-neplácito a los comensales venezolanos.

Los que nunca han visto un chigüire deben co-nocer que estamos hablan-do del roedor más grande que existe en el mundo, que puede llegar a pesar unos 85 Kg. Su nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeis y quiere decir “puerco de agua”, aunque también se le conoce en diversos países de América del Sur por otros nombres como carpincho, capibara, ronsoco, poncho, jomo, piro-piro, entre otros.

Al chigüire le gusta vivir en grandes manadas a la orilla de ríos, lagunas y es-teros, y se alimenta de hier-bas y plantas acuáticas. Esa dieta singular provoca que su carne adquiera un olor que recuerda al de los peces de río. Tal vez de allí viene la creencia sudameri-cana que permitía clasificar su carne en igualdad de condiciones eclesiásticas que la del pescado, un ar-gumento apoyado además por el modo de vida casi acuífero del animal y hasta por la apariencia de su piel poco peluda.

En un principio se sos-pechaba que estos ani-males eran portadores de enfermedades que afec-taban al ganado vacuno y al equino, por lo que, para resolver este problema aparente, los ganaderos decidieron eliminar lo que consideraban una malé-vola plaga. Para hacerlo, aprovecharon el período crítico de la época seca, de febrero a marzo, cuando los chigüires se concentran alrededor de esteros y la-gunas que se van secando. De allí la costumbre de

marcadas por el rechazo de toda clase de carnes, con la única excepción del pescado, irrumpe en la mesa venezolana un plato antiquísimo que desde los tiempos coloniales parece eludir la restricción gas-tronómica impuesta por la Iglesia Católica.

El tradicional pisillo de chigüire no significa para los venezolanos una afrenta a Roma ni rompe tampoco con la espirituali-dad de recordar, por medio de la abstinencia, la carne adolorida del Crucificado. Se trata más bien de una tradición que se legitima

pisillo de chigüire

• 1 kg de carne de chigüire salpreso • 1 cebolla grande, • 6 dientes de ajo • 1 manojo cebollín (cebolla larga), • 1 pimentón. • 4 ajíes dulces • 2 ajíes picantes, sin venas ni semillas • 1 tomate maduro (opcional) • Cilantro, comino, pimienta, sal. • 1 taza de aceite para el sofrito

Se pica la carne que se va a preparar. Se lava con abundante agua y se remoja desde la víspera para que desale. En una olla con agua fresca se pone a hervir la carne hasta que esté blanda. Se saca la carne, se deja enfriar, y se va pisando con una piedra de río para separar las fibras musculares. De esta acción le viene el nombre de pisillo a la receta, aunque también se puede hacer a mano, como la carne mechada. Se pican los vegetales muy menuditos y se hace un sofrito con el aceite. Luego, se agrega la carne y se va revolviendo constantemente a fuego medio hasta que las mechas estén sequitas y doradas. Se sirve con tostones, are-pas o una ensalada de aguacate.

Chigüire

mercados del centro de Venezuela, generando así el hábito de comer chigüire en esa época del año que coincidía, casualmente, con la celebración de Se-mana Santa. Así, el acto de comer pescado salado encontró su homólogo en esa otra carne preservada con sal del enorme roedor.

Paralelamente a esta costumbre, aparecieron las leyendas populares. Estas no solo resguardaron en su moraleja la procedencia sencilla del exótico platillo sino que, al ser trasmitidas de una generación a otra, se convirtieron en una es-pecie de salvoconducto de la sabiduría popular, en una puerta abierta al legítimo paladeo durante las sagra-das celebraciones de esta carne oscura provista por Dios en suelo venezolano.

Una de ellas cuenta que, precisamente duran-te una Semana Santa, un indígena que buscaba su alimento y el de su familia, solo pudo cazar un chigüire a la orilla de un lago. Un misionero lo vio y le advirtió que por esa fecha no se podía consumir otra carne que no fuera la del pesca-do. Para salvar la cena, el indígena tomó al animal ce-remoniosamente y lo roció con agua, mientras decía: “Yo te bautizo pescado”. Y, desde ese día, el chigüire se convirtió en pez y, por

supuesto, puede co-merse en Semana

Santa. (Prensa Embajada)

cazarlos durante el primer trimestre del año.

Antes que perder la abundante carne produci-da, los ganaderos prefirie-ron salarla y secarla al sol para luego enviarla a los

31

Page 17: Patria cultura 03 para web

32

wamma* Wamma en lengua warao significa “tierra nuestra”.

¿Qué fue, Orinoco, aquella luzque te encrespó los músculos y te erizó los nerviosy sacudió tus hondas fibrasdesde la planta de Maipures hasta el puño de Macareo?¿No era la Patria acaso? ¿No era la Patria misma?La patria secular que te nació en tu senoy vivirá en los siglos, eterna como el Mundo,porque si un día se nos muere te devolverás del Océano.

(Fragmento de Angostura, poema de Andrés Eloy Blanco)


Recommended