+ All Categories

pb4b_2

Date post: 14-Apr-2018
Category:
Upload: luz-e-vazquez
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 30

Transcript
  • 7/30/2019 pb4b_2

    1/30

    Pgina 111

    MEP Primary Practice Book 4b

    Completa la tablade multiplicacin.

    Asegrate desaber las tablas de

    memoria.

    Practica adicin y sustraccin.

    a) 567 + 58 = b) 4.400 + 3.800 =

    c) 603 240 = d) 8.370 1.370 =

    e) 520 + 1.400 360 = f) 6.500 2.700 + 4.100 =

    g)1

    10+

    3

    10+

    5

    10

    2

    10= h)

    4

    7+

    6

    7

    5

    7=

    i) 0,8 + 0,7 0,3 = j) 6,4 1,5 + 10,1 =

    Practica multiplicacin.

    Practica divisin.

    1

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    0

    2

    0

    2

    46

    8

    14

    18 45

    70

    80

    30

    40

    10

    200

    24

    21

    15

    24 28

    40

    36

    12

    0 00

    6

    49 63

    0

    8

    42

    729

    0

    11

    12

    13

    11 12 13

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    12

    1

    22

    39

    30

    24

    12

    3

    32

    48

    65

    5

    18

    60

    72

    77

    35

    7

    0

    48

    117

    110

    2718

    10

    70

    99

    66

    55

    3324

    0

    84

    130

    104

    78

    13

    2

    a) 2 3 0 6

    4

    b) 4 3 5

    0

    c) 1 3 3 1

    61

    d) 9 7 8

    9

    3

    4

    a)8 6 4 2 4

    b)3 4 1 8 6

    c)7 3 3 3 3

  • 7/30/2019 pb4b_2

    2/30

    Pgina 112

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Practica adicin.

    Practica sustraccin.

    Hace estos clculos en tu cuaderno y escribe los resultados aqu.

    a) 4.809 + 2.615 = b) 7.429 5842 =

    c) 3.582 + 45 + 426 = d) 5.083 + 205 1.793 =

    e) 583 9 = f) 4.926 7 =

    Qu nmeros pueden ser escritos en vez de las letras?

    a) 400 5 + a = 9020 b) 8 (1.000 b) = 4.200 + 1.400a = . . . . . . . . . . . . . . b = . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 120 3 400 2 200 c d) 30 20 + d > 6.970

    c: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    or c or d >

    e) 4 e + 50 = 290 f) f 11 5

    e = . . . . . . . . . . . . . . f: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .orf

    Une cada operacin al nmero blanco correspondiente.

    c)

    +

    3 3 3

    3

    3

    33

    3 3

    3

    a)

    +

    4 8 2

    6

    b)7

    253 +

    5 0 3

    0

    7

    66

    2

    3

    4

    a)

    7 2 6

    2

    b) c)8

    542

    6 0 4

    0

    5

    77

    8 8 8

    9

    8

    99

    5

    4

    5de 50

    2

    31 + 1

    32

    17,2 13,2

    3,1 + 0,9

    1

    3

    de 240 2 4

    5de 50 10

    2

    5de 100

    1

    4de 16

    2

    3de 60 4

    3de 3

    5,5 + 34,5

    0,4 de 100

    4 40

  • 7/30/2019 pb4b_2

    3/30

    Pgina 113

    MEP Primary Practice Book 4b

    1El Elefantebebi 4 litros ms de agua queRino. Completa la tabla.

    Regla: E = R = 4 litros =

    Resuelve estos problemas en tu cuaderno.

    a) Leo tiene $5.600 y Javier tiene $4.900. Quin tiene msy cunto ms?

    b) Vale y Coni tienen $700 en total. Vale tiene $6,80 ms que Coni.

    Cunto dinero tiene cada una de ellas?

    Usa los nmeros del payaso para escribir sustracciones.La diferencia debera ser el nmero del sombrero.

    Una abeja vuela a 0,20 m por segundo. Completa la tabla. Escribe la regla.

    D = T = 5 = =

    kg de naranjas cuesta $2.500. Completa la tabla de ms abajo.

    32 litros

    27 litros

    1.630 cl

    8.900 ml 12 litros

    3

    4

    36,2 litros

    10,40 litros

    2

    4

    Tiempo(segundos)

    Distancia(m)

    0,20

    1 2 3 4 10 100

    2,40 1,6

    5 0

    1

    5

    5

    3

    5,9

    9.4

    10

    6,2

    21,9

    13 2,7

    3,5

    410

    12

    Cantidad de(en kg)

    Precio 2500

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 212

  • 7/30/2019 pb4b_2

    4/30

    Pgina 114

    MEP Primary Practice Book 4b

    1 Hace los clculos en tu cuaderno de matemtica. Qu nmero es:

    a) la diferencia entre5

    6y

    3

    6b) 4,6 ms que 3,9

    c) 3.520 menos que 677 d) 7 veces 826

    e) un sexto de 3.828 f) 4 novenos de 4.788?

    Resuelve los problemas en tu cuaderno de matemtica.

    a) Carla cort 2,17 m de una cinta de 6 m 24 cm de largo.Cunta cinta le qued?

    b) Daniel compr 6 litros de pintura. Us 2,78 litros para pintar la reja,1 litro 25 cl para pintar la puerta. Cunta pintura le qued?

    Descubre la regla y encuentra los nmeros que faltan.

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a) 3 m 20 cm = m b) 4.530 cl = litros

    c) 7,30 m = m cm d) 2,15 litros = litros cl

    e) 51

    2kg = g f)

    3

    7de una semana = das

    a)

    +

    1 6 0

    5

    1

    6

    3 3 0 +

    1 3 9

    0 7

    5 8 2 +

    0 8

    3

    7

    0

    0 3 +

    1 9

    0

    4

    0

    2 0 8

    b) c) d)

    2

    2

    6

    6

    e)

    9 4

    1

    3

    2

    7 5

    8

    6h)

    66

    f)

    8 4

    4

    7

    63

    g)

    7 3

    8

    5

    24

    1

    2

    3

    4

    a)

    4.170

    2

    2,5

    9.600

    1.500

    2.222 500

    3

    b)

    15

    14

    4

    4,4 113

    17 17

    4.4446002.416381

    150

    5

  • 7/30/2019 pb4b_2

    5/30

    Pgina 115

    MEP Primary Practice Book 4b

    Una pequea ave vuela a 0,8 m por segundo. Completa la tabla.

    Escribe la regla: D = . . . . . . . . . . . . . . T = . . . . . . . . . . . 0.8 = . . . . . . . . .

    Escribe las descripciones que faltan usando decimales, fracciones y nmeros enteros.

    Une los dos nmeros dados al nmero blanco correspondiente.

    Practica adicin y sustraccin.

    a) 527 + 91 = b) 4.600 + 5.100 =

    c) 321 239 = d) 4.270 1.360 =

    e) 470 + 1.300 420 = f) 7.500 3.700 + 2.300 =

    g)1

    5+

    3

    5

    2

    5+

    1

    5= h)

    4

    9+

    3

    9

    2

    9=

    i) 0,5 + 0,7 0,2 = j) 7,3 2,5 + 6,8 =

    Qu nmeros pueden ser escritos en vez de las letras?

    a) 400 3 a = 670 b) 5 (100 b) = 170

    a = . . . . . . . . b = . . . . . . . .

    c) 6 c + 40 = 280 d) d+ 20 40 > 960

    c = . . . . . . . . d > . . . . . . . .

    e) e 9 4 f) 40 3 20 10 100 +f

    e . . . . . f . . . . . . . .

    1

    Tiempo (segundos)

    Distancia (m)

    1 2 4 53 10

    0,8

    100

    160 16

    0

    2

    3

    4

    5

    50

    1420 + 29,75de 400 4

    12

  • 7/30/2019 pb4b_2

    6/30

    Pgina 116

    MEP Primary Practice Book 4b

    Una galera de arte puso una exhibicin de pintura de artistas famosos. El grficomuestra el nmero de visitas (aproximado a 1.000) de cada mes en un ao.

    a) Escribe el dato en la tabla.

    b) En qu mes hubieron menos visitas? . . . . . . . . . . . . .

    c) En qu mes hubieron ms visitas? . . . . . . . . . . . . .d) En qu mes 8.000 personas visitaron la exposicin? . . . . . . . . . . . . .

    e) En qu mes ms de 9.000 personas la visitaron? . . . . . . . . . . . . .

    Escriba estos nmeros en la tabla de valor posicional.

    Hace los clculos en tu cuaderno de matemtica.

    a) 1.970 + 1.000 10 = b) 8.740 500 5 =

    c) 600 6 + 5.120 = d) 2.700 9 + 8.880 =e) (6.000 + 450) 3 = f) 3.200 (10.000 9.680) =

    g) 7.500 2 + 5.000 = h) (18.000 6.000) 4 =

    1

    Ene0

    N devisitas

    5.000

    Meses

    Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

    10.000

    Sep Oct Nov Dic

    2

    a) Nueve mil, cuatrocientos setenta y cuatro

    10 unidades de mil + 3 centenas + 47

    DM UM C D U

    d) 1 10.000 + 4 1.000 + 3 10 + 9 1

    14 unidades de mil + 670

    b)c)

    e)

    6 1.000 + 8 10 + 5 1

    3

    Mes

    Visitas

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

  • 7/30/2019 pb4b_2

    7/30

    Pgina 117

    MEP Primary Practice Book 4b

    1 Aproxima cadanmero a la10, 100 y 1.000ms cercana.

    Sigue elEjemplo.

    Los nmeros marcados en la recta numrica han sido aproximado ala Decena, Centena y Unidad de Mil . nelos al nmero aproximado correcto.

    Completa los diagramas para mostrar los factores primos.

    Lista en orden en tu cuaderno todos los factores naturales de estos nmeros.Escribe los factores en pares, horizontalmente (como abajo) o verticalmente.

    a) 60: 1, 2, . . . . . . . . . . ., 30, 60

    b) 600: 1, 2, . . . . . . . . . . . ., 300, 600

    c) 6.000: 1, 2, . . . . . . . . . . . , 3.000, 6.000

    Nmero 10 ms cercano 100 ms cercano 1.000 ms cercano

    3.484 3.480 3.500 3.000

    6.584

    9.046

    9.951

    10.078

    15.305

    2

    3550 3560 3570 3580 35903555 3565 3575 3585 3595

    3.590 7.000

    3500 3600 3700 3800 39003550 3650 3750 3850 3950

    3.6003.9003.560

    3000 4000 5000 6000 70003500 4500 5500 6500 7500

    4.000

    3

    60 10

    60060

    6 10

    4

    60 100

    6.000

  • 7/30/2019 pb4b_2

    8/30

    Pgina 118

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Escribe estos nmeros como dgitos. Pinta los nmeros pares. Hace un tilde a losque sean divisible por 3.

    a) 5 unidades de mil + 7 centenas + 6 unidades =

    b) 6 unidades de mil + 8 decenas =c) 3 unidades de mil + 4 centenas + 9 decenas + 1 unidades =

    d) 16 centenas + 2 decenas =

    e) 13 unidades de mil + 7 centenas + 11 decenas =

    Suma 1, 10, 100y 1.000 a los nmeros

    en la tabla.

    Hace los clculos en el orden ms fcil.

    a) 1.720 + 470 + 280 + 530 =

    b) 3 5 70 20 =

    c) 7.100 + 730 + 900 + 170 =

    d) 2 7 50 9 =

    Circula los nmeros que sean divisibles por 1.000.

    Este segmento tiene 1 unid. de largo. 1 unidad

    Escribe las longitudes de estos segmentos como una fraccin o como un decimal.

    Cul es el largo total de estos 5 segmentos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 Nmero + 1

    5.999

    6.899

    4.099

    7.009

    + 10 + 100 + 1.000

    3

    4

    5

    Cada rectngulo es 1 unit. Pinta: a)3

    4b)

    1

    3c)

    5

    6

    Cunto pintaste en total?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    a) b) c)

    d) e)

  • 7/30/2019 pb4b_2

    9/30

    Pgina 119

    MEP Primary Practice Book 4b

    Escribe las decenas, centenas y unidades de mil ms cercanas al nmero dado.

    a) Marca los nmeros aproximados al 800.

    b) Marca los nmeros aproximados al 800.

    Completa la tablahasta donde puedas.

    Escribe los nmeros naturales

    desde el 1 al 40 en elconjunto correspondiente.

    Escribe los nmeros Romanos en nmeros Arbicos y vice versa.

    a) LXXI b) MCXI c) 244 d) 2017 e) 69 f) MMDCC

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    DecenasCentenas

    Unid. de Mil

    3.572

    menores mayores menores mayores

    10.324

    2

    785 790 795 800 805 810 815

    650 700 750 800 850 900 950

    3

    4

    Nmeros El menor

    2-dgitos

    3-dgitos

    4-dgitos

    El mayor Cunto?

    5-dgitos

    6-dgitos

    Factor de 30

    Factor de 24 Factor de 40

    1 nmero 40

    5

  • 7/30/2019 pb4b_2

    10/30

    Pgina 120

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Completa los diagramas para mostrar los factores primos de cada nmero.

    Cada rectngulo es 1 unidad. Pinta:

    a)1

    4b)

    2

    5c)

    3

    10d)

    720

    Cunto pintaste en total? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Lista todos los factores naturales de:

    a) 20 : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 36 : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 45 : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Escribe los nmeros desde el 1 al 30 en el conjunto correspondienteen este diagrama de Venn.

    80 10

    800

    80 100

    8.000

    8 10

    80

    2

    3

    1 nmero 45

    Factor de 20 Factor de 36

    Factor de 30

  • 7/30/2019 pb4b_2

    11/30

    Pgina 121

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Hace los clculos en tu cuaderno de matemtica. Escribe solamente el resultado aqu.

    a) Qu nmero es 1.530 menos que 4.390 ?

    b) Qu nmeros sumado a 4.850 da 10.000?

    c) Qu nmero es 4 veces 534 ?

    d) Qu nmero es un cuarto de 5.340?

    e) Qu nmero es la suma de 347 y 2.430?

    f) Qu nmero es el cuociente de 5.400 y 9?

    Hace los clculos en tu cuaderno de matemtica. Escribe solamente el resultado aqu.a) Suma los nmeros que no sean menores que 1.375

    y no mayores que 1.378.

    b) Multiplica los nmeros mayores o iguales que 8y menores que 12.

    a) Lista los nmeros que se aproximan al 4.250 ( a la decena) que sean

    i) nmeros impares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ii) que tengan solo dgitos pares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) En tu cuaderno de matemtica lista los nmeros que se aproximan al 7.600(a la centena) y que

    i) tengan slo dgitos pares ii) tengan el dgito 1 en las decenas.

    Resuelve estos problemas en tu cuaderno de matemtica. Escribe slo la respuesta aqu.

    Tenemos dos tubos de acero, cada uno de 6 m y 40 cm de largo. Luego cortamos1 m a uno de ellos y 80 cm al otro.

    Cunto ms largo ser un tubo que el otro?

    Resuelve el problema en tu cuaderno de matemtica. Escribe slo la respuesta aqu.

    Cuando nacieron, Brbara pes 2.800 g y Viviana pes 3 kg 250 g.

    a) Quin pes ms al nacer y cunto ms? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .b) Dentro de un mes, ambas bebs subieron 400 g en el peso.

    Qu beb pesa ms ahora y cunto ms? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2

    3

    4

    5

  • 7/30/2019 pb4b_2

    12/30

    Pgina 122

    MEP Primary Practice Book 4b

    Planifica, estima, calcula, revisa y escribe la respuesta en tu cuaderno de matemtica.

    La casa de Carla est a 4.750 m de la casa de Ivanna.sta est a 1.400 m de la casa de Valeria.

    A qu distancia est la casa de Valeria de la casa de Ivanna?

    En una florera tenan 7.253 azucenas y 5.126 tulipanes.Vendieron 3.707 azucenas y 1.598 tulipanes a un supermercado.

    Qu tipo de flores le quedaron ms en la florera ycunto ms?

    Felipe vive a 875 m de Leo. Javier vive 9 veces ms lejos deLeo que de Monica.

    A qu distancia vive Leo de Javier?

    Coni anduvo en bicicleta a 6 m por segundo en una ruta de 4.860 m.En su viaje de regreso, se vino a una velocidad de 4 m por segundo.

    Cunto tiempo le llev a Coni en ir y volver?

    Completa las tablas usando las reglas dadas. Muestra el dato como puntos en el grfico.

    2

    1

    3

    4

    5

    b = 2 aa) b)

    a

    b

    5

    0

    10

    15

    20

    5 10a

    b

    5

    0

    10

    15

    20

    5 10

    b = 2 a + 3

    a b

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    0

    a b

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    0

    I C

    4.750 m

    6 74 84

    Diagrama:

  • 7/30/2019 pb4b_2

    13/30

    Pgina 123

    MEP Primary Practice Book 4b

    Cul es mayor? Cunto ms? Encuentra los signos y diferencias que faltan.

    a) 26 27 20 20 + 6 7 b) 35 18 35 10 + 35 8

    c) 47 24 40 24 + 7 d) 59 32 60 32 32

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a) 1 litro = cl 4 litros = cl 7 litres = cl

    b) 1 m = mm 4 m = mm 7 m = mm

    c) 1 kg = g 4 kg = g 7 kg = g

    d) 100 cl = litros 300 cl = litros 800 cl = litros

    e) 1.000 mm = m 3.000 mm = m 300 mm = m

    f) 1.000 g = kg 8000 g = kg 800 g = kg

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a)1

    5m = cm

    3

    5m = cm

    6

    5m = cm

    b) 0,1 m = mm 0,6 m = mm 1,5 m = mm

    c)1

    4kg = g

    2

    4kg = g

    3

    4kg = g

    d) 0,1 kg = g 0,5 kg = g 1,4 kg = g

    Cul es mayor? Cunto ms? Encuentra los signos y diferencias que faltan.

    a)5

    6de 36

    4

    5de 40 b)

    3

    8de 64

    3

    6de 48

    Tres sptimos de una cinta fueron cortados

    y 80 cm de la cinta quedaron.a) Qu largo de la cinta fue cortada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Qu longitud tena la cinta original? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    5

    2

    3

    4

  • 7/30/2019 pb4b_2

    14/30

    Pgina 124

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Cunto tiempo ha pasado entre:

    a) el 1 de Enero y el 15 de Marzo en un ao que o es bisiesto:

    das = semanas das = meses das

    b) el 20 de Mayo y el 10 de Septiembre:

    das = semanas das = meses das

    c) el 20 de Agosto y el 24 de Diciembre?

    das = semanas das = meses das

    El primer bus de la maana sale a las 05:30 y luego los otros buses salen cada

    12 minutos. Lista los horarios de salida de los primeros 10.05:30, 05:42, . . . . . . , . . . . . . , . . . . . . ., . . . . . ., . . . . . ., . . . . . ., . . . . . ., . . . . . .

    Escribe estos intervalos de tiempo en orden ascendente.

    3

    4hora, 1

    1

    4hora, 1 hora y 10 minutos,

    1

    3hora , 25 minutos,

    2

    3hora

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Completa la tabla.

    En mi bolsillo derecho tengo algunas monedas de $1. En mi bolsillo izquierdo tengoalgunas monedas de $2 y un billete de $5. Cunto dinero podra tener en mis bolsillos?

    2

    3

    4

    5

    1 hora 2 horas 5 horas 6 horas 8 horas 9 horas

    12

    14

    110

    34

    35

    Parte delentero

    Cantidad de tiempo

    15

    310

    10 horas

    D

    I

    0 2 5 6 8 9 10

    11 2713 19

    12 13($)

    ($)

  • 7/30/2019 pb4b_2

    15/30

    Pgina 125

    MEP Primary Practice Book 4b

    a) Lista los nmeros cercanos a la decena del nmero 3.510 y que

    i) sean nmeros impares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) tengan slo dgitos impares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Lista los nmeros cercanos a la centena del nmero 4.500 y que

    i) sean exactamente divisible por 5 pero no por 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) sean pares y tengan 2 en la columna de las decenas . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Completa la tabla usando la regla: y = 13 dex . Muestra la informacin con puntos.

    Hace los clculos en tu cuaderno de matemtica. Escribe slo los datos aqu.

    a) Qu nmero sumado a 5.367 da 8.000?

    b) Qu nmero es 5 veces 324?c) Qu nmero es un quinto de 3.240?

    d) Qu nmero es 429 menos que 5.300?

    Contina la secuencia y escribe las reglas que usaste.

    a) 321, 369, 418, 468, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Regla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .b) 5000, 4950, 4850, 4700, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Regla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2

    4

    x

    y

    10

    8

    6

    42

    02 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

    x

    y 0 1 2 3 4 5

    18 21 24 27 30

    3

  • 7/30/2019 pb4b_2

    16/30

    Pgina 126

    MEP Primary Practice Book 4b

    Escribe la temperatura en cada termmetro.

    Pinta las temperaturas en los termmetros. Completa los datos que faltan.

    Qu temperatura es ms alta y por cuntos grados ms? Completa los datos que faltan.

    Escribe estas temperaturas en orden ascendente.

    a) 120C, 31C, 40 C , 0 C, 63C , 2 C, 14C , .0 6C

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 65C , 1C , 8C, 6.000 C, 19 C, 0 C, 3C, .1 5 C

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    C C C C C

    a) C

    0

    10

    10

    c) e)C

    0

    10

    10C

    0

    10

    10C

    0

    C

    0

    10

    10

    b) d) f)

    C

    C

    0

    10

    10

    10

    2

    a) b) c)

    C 9 C 11 C1

    C C

    C 4 C11

    C

    C

    0

    10

    10

    C

    0

    10

    10

    C

    0

    10

    10

    C

    0

    10

    10

    C

    0

    10

    10

    C4

    C

    0

    10

    10

    3

    4

    a) C5 C9 C3 C0C8 C2

    b) C1 C 10 C0 C 2C 4 C 5

    c) C2 C2 C4 C11C3 C 3

    C0 C7

    C 6 C0

    C 4

    C C C C

    C C C C

    C C C C

    C 11

  • 7/30/2019 pb4b_2

    17/30

    Pgina 127

    MEP Primary Practice Book 4b

    Lee las alturas de las montaas y las profundidades del mar desde este seccincortada geogrfica y escrbelos en los cuadrados. Nivel del mares 0 m.

    Escribe las alturas en orden descendente.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Qu nivel es ms alto y cunto ms? Calcula en tu cuaderno de matemtica.

    Completa las oraciones.

    a) El mayor de dos nmeros positivos es el que est a la . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . cero.

    b) El mayor de dos nmeros negativos es el que est ms cerca del . . . . . . . . .

    c) Cualquier nmero . . . . . . . . . . . . . . . . es ms grande que cualquiernmero . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2

    3

    8.848 m4.500 m

    m

    1.015 m0 m

    m

    a) 38 m251 m

    m

    2.500 m 1.100 m

    m

    402 m0 m

    m

    b) 21 m 305 m

    m

    40 m 637 m

    m

    19 m 18 m

    m

    c) 15 m42 m

    m

    A: m B: m C: m D: m

    E: m F: m G: m

    Altura (m)

    500

    0

    500

    1000

    1500

    1000

    A

    B

    D

    GC

    E

    F

    Niveldel mar

  • 7/30/2019 pb4b_2

    18/30

    Pgina 128

    MEP Primary Practice Book 4b

    1 En un invernadero de palmeras en un Jardn Botnico, la temperatura se mantienesiempre en 8C ms alta que la temperatura exterior para su mejor desarrollo.

    a) Completa la tabla para mostrar cules seran las dos temperaturas.

    b) Plotea la informacin dibujando puntos en el grfico.

    a) Marca con verde los nmeros enteros ms grande que 4.

    b) Marca 4 con rojo.

    c) Marca con amarillo los nmeros enteros menores que 4.

    Contina las secuencias con 3 trminos en ambas direcciones.

    a) , , , 6, 3, 0, 3, 6, 9, , , ,

    b) , , , 9, 2, 5, 12, , , ,

    c) , , , 60, 110, 160, 210, , , ,

    d) , , , 3

    9,

    1

    9,

    1

    9,

    3

    9, , , ,

    Temperatura exterior C( )Temperatura interior C( )

    0 3 8 2

    1 12 1 6

    5 4

    0

    2

    10 0 10

    3

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    y

    x

    Temperatura exterior

    14

    0 4 10

    C( )

    Temperatura interior C( )

    6 82 2 4 6 8 10

  • 7/30/2019 pb4b_2

    19/30

    Pgina 129

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Sigue las instrucciones para saltar a lo largo de la recta numrica. Escribe abajolos nmeros donde llegas.

    Empieza en 2. Salta 1 a la izquierda, luego 2 a la derecha, luego 3 a la izquierda,luego 4 a la derecha, luego 5 a la izquierda, luego 6 a la derecha, y as sucesivamente.

    2, 3, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Oeste Este

    Ignacio empieza en 0 km cada vez. Dnde llega en la recta numrica si avanza

    a) 16 km al Este, luego 18 km alOeste

    b) 12 km al Este, luego 6 km alOeste

    c) 13 km al Oeste, luego 9 km al Este

    d) 25 km al Oeste, luego 29 km al Estee) 82 km al Oeste, luego 6 km al Oeste de nuevo

    f) 14 km al Este, luego 14 km al Oeste?

    Cada da, el recepcionista del hotel ha escrito abajo el nmero de visitas que arribany salen.

    a) Completa la fila de abajo de la tabla para mostrar el aumento o disminucin en

    el nmero de visitas que permanece en el hotel cada da.

    b) Qu cambio fue el ms positivo?

    c) Qu cambio fue el ms negativo?

    d) Cul fue el cambio total desus de los diez das?

    10 0 10 5 1 1 2 3 4 5 6 7 8 92 3 4 67 8 9

    2

    30 20 10 0 10 20 30

    3

    Arriban

    Salen

    Cambio

    25 16 19 15 21 0 18 0 7 2225

    18 23 19 0 27 2 23 11 5 10

    + 7

  • 7/30/2019 pb4b_2

    20/30

    Pgina 130

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Encuentra los nmeros que faltan.

    Escribe estas alturas sobre el nivel del maren orden ascendente.

    a) 147 m, 245 m, 212 m, 348 m, 127 m, 101 m, 113 m, 315 m

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 1,2 km 0,6 km 4,5 km 0,3 km 1,5 km 2,3 km 2,5 km

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Qu nmero es ms grande y cunto ms?

    Marca sobre la recta numrica todos los nmeros enteros que son:

    a) ms grande que 5 + 3 en rojo b) menos que 5 + 2 en azul.

    Qu nmeros no han sido marcado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Marca con puntos sobre la recta numrica las posiciones de 10,5 y 5,5.

    2

    3

    a) 612 b) 70 c) 15 d) 6 3

    e) 0 5 f) 9 4 g) 55 h) 2 5

    4

    10 0 10

    a)

    0

    c)

    0

    d)

    0 1,0

    10 10

    b)

    0 100 100

    2 2

    2,0

  • 7/30/2019 pb4b_2

    21/30

    Pgina 131

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Carla dibuj un diagrama para mostrar sus ingresos (+) y gastos () la ltima semana.

    a) Completa cunto gan o gast cada da.Dom. Lun. Mar. Mi. Jue. Vie. Sb. Prximo Dom.

    b) Cunto ahorr la ltima semana? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Escribe adiciones y sustracciones del diagrama. (ej. 6 + 4 = 2)

    Escribe la regla. y = x = 4 =

    Completa los dibujos de tal forma que el dinero sea igual al balance dado.

    Cunto dinero tiene realmente cada persona?

    Alan tiene $160 pero gast $30. Beto tiene $400 y gast $250.

    Carla tiene $240 y gast $250. Daniel gast $390 y tiene $390.

    Ema tiene deudas de $1.000 pero tiene $10.000 en el banco.Felipe tiene $10.500 en su alcanca pero le debe a su to $2.500.

    Gema tiene $2.200 y debe su Mam $3.200.

    2

    0 5 1 1 2 3 4 5 6 7 8 92 3 4 67 8

    y

    x

    4 3 2 1 0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 131

    Dinero ($)

    10

    0

    10

    20

    30

    20

    +

    Dom

    Lun Mar Mi

    +

    Jue Vie

    Sb Dom

    a) $0: b) $6:

    c) $4: d) $5:

    e) $3: f) $6:

    1 1 1

    11 1 1

    1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1 1 1 1

    11 1 1

    1

    3

    4

  • 7/30/2019 pb4b_2

    22/30

    Pgina 132

    MEP Primary Practice Book 4b

    Cul es el balance en cada caja? Une las cajas a los puntoscorrespondientes en la recta numrica.

    Lista los balances en orden descendente. Escribe la regla para la secuencia.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Regla: . . . . . . . .

    Usa la tabla para ayudarte a resolver las adiciones. Escribe la regla de diferentes maneras.

    7 + 8 = 15 6 + 8 = 5 + 8 = 4 + 8 = 3 + 8 = 2 + 8 =

    1 + 8 = 0 + 8 = 1 + 8 = 2 + 8 = 3 + 8 = 4 + 8 =

    5 + 8 = 6 + 8 = 7 + 8 = 8 + 8 = 9 + 8 = 10 + 8 =

    Regla: b = a = 8 =

    Empieza en el cero cada vez y sigue las instrucciones. A dnde llegas?

    a) Mueve 8 a la derecha, 5 a la izquierda, 10 a la derecha, luego 11 a la iz.

    b) Mueve + 5, 2, + 3, 10

    c) 7 + ( 3) + 2 + ( 10) = d) 1 + 9 + 3 5 =

    Cul es el balance de cada persona? Escribe una adicin sobre l.

    Alan: $ 20 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Betty: $ 50 66 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cindy: $ 680 140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Daniel: $ 88 88 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1 1

    1

    1

    1

    1

    1 1 1

    1 1 1

    1 1 1

    1 1 1

    1 1 1 1 11

    1

    1 1

    1 1

    11 1

    1 11 1 1

    1

    1

    10 0 10

    2

    3

    4

    10 0 10

    0 5 1 1 2 3 4 5 6 72 3 4 67 8

    a 2 1 0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 131

    b

    14 15

    910

  • 7/30/2019 pb4b_2

    23/30

    Pgina 133

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Contina la secuencia. Escribe la regla que usaste. Regla

    a) 53, 44, 35, 26, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 8 7,3 6,6 5,9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 21

    4, 2, 1

    3

    4, 1

    1

    2, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) 32

    3, 3, 2

    1

    3, 1

    2

    3, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Camila anot sus ingresos y egresos de la primera semana del mes en una tabla.

    Aydala a trabajar el balance de cada da y los totales al final de la tabla.Escribe las adiciones y sustracciones en tu cuadeno de matemticas

    Escribe los movimientos a lo largo de la recta numrica como adiciones.

    Encuentra los nmeros que faltan. Revisa dibujando 1 y 1 para cada parte.

    a) 5 + 2 = b) 5 + ( 2) = c) 5 + ( 8) =d) 6 + 5 = e) 6 + 6 = f) 6 + ( 1) =

    2

    IngresosEgresos

    Balance

    520 450 730 240 430 0

    Total

    300200 600 450 680 320 0 230

    3

    10 0 10 5 5

    + 3 + 4

    a)

    + 3 + 4 =

    10 0 10 5 5

    3 4

    b)

    3 4 =

    10 0 10 5 5

    + 6c)

    8

    4

  • 7/30/2019 pb4b_2

    24/30

    Pgina 134

    MEP Primary Practice Book 4b

    Completa los dibujos de acuerdo a los balances. Escribe adiciones acerca de ellos.

    Usa el diagrama para ayudarte a resolver las adiciones.

    3 + 2 = 3 + ( 2) = 3 + ( 6) = 2 + 3 =

    3 + 1 = 3 + ( 3) = 3 + ( 7) = 5 + 3 =

    3 + 0 = 3 + ( 4) = 3 + ( 8) = 0 + 3 =

    3 + ( 1) = 3 + ( 5) = 3 + ( 9) = 2 + 3 =

    Usa el diagrama para ayudarte a resolver las adiciones.

    3 + ( 7) = 3 + ( 3) = 3 + 1 = 3 + 5 =

    3 + ( 6) = 3 + ( 2) = 3 + 2 = 3 + 6 =

    3 + ( 5) = 3 + ( 1) = 3 + 3 = 3 + 7 =

    3 + ( 4) = 3 + 0 = 3 + 4 = 3 + 8 =

    Sigue el ejemplo. Completa las oraciones. Usa la recta numrica para ayudarte.

    a) 8C es mayor que 3 Cpor5C . 8 3 = 5, 5 + 3 = 8

    b) 3C es que 8Cpor5C . 3 8 = , + 8 = 3

    c) 8 C es ms grande que 0 Cpor . 8 0 = , + 0 = 8

    d) 3C es ms grande que2Cpor . 3 ( 2) = , + ( 2) = 3

    e) 2C es menor que 3Cpor . 2 3 = , + 3 = 2

    f) 2C es que 5Cpor 3 C. 2 ( 5) = , + ( 5) = 2

    1a) $0: 1 1 1 1

    b) $6: 1 1

    c) $4: 1

    d) $3: 1 1

    1

    1 1

    2

    0 5 1 1 2 3 4 5 6 7 82 3 4 67 8

    5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110

    3

    0 5 1 1 2 3 4 5 6 7 82 3 4 67

    10 9 8 7 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

    4

  • 7/30/2019 pb4b_2

    25/30

    Pgina 135

    MEP Primary Practice Book 4b

    Contina la secuencia. Escribe la regla que usaste. Regla

    a) 60, 45, 30, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 2,1 1,5 0,9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 4 3 2,1 1,3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Regla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) 2, 11

    2, 1, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Dibuja flechas para mostrar los moviemientos en la recta numrica. Escribe los resultados.

    Encuentra los nmeros que faltan. Revisa dibujando 1 y 1 por cada parte.

    a) 3 + 5 = b) 3 + ( 3) = c) 4 + ( 6) =

    d) 4 + 6 = e) 5 + 5 = f) 2 + ( 3) =

    Cuando Javier fue de vacaciones a Finlandia, la temperatura era 18C ms fra que enChile. Si la temperatura en la ciudad de Javier era 15C cuando l sali, Cul

    fue la temperatura cuando lleg a Finlandia?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2

    10 0 10 5 5

    a)

    4 + ( 2) =

    10 0 10 5 5

    b)

    2 + 7 =

    10 0 10 5 5

    c)

    10 0 10 5 5

    d)

    + 4 2

    3 + ( 5) =

    5 8 =

    4

    3

  • 7/30/2019 pb4b_2

    26/30

    Pgina 136

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Qu se pondra entre los dgitos 3 y 4 para formar un nmeroque sea ms grande que 3 pero menor que 4?

    Cul es mayor? Cunto ms? Encuentra los signos y diferencias.

    a) i) 4 6 ii) 4 6 iii)1

    4

    1

    6iv) 0,4 0,6

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) i) 8 12 ii) 8 12 iii)1

    8

    1

    12iv) 0,8 0,12

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Las longitudes de los lados de un tringulo son 3,5 cm, 19 mm y 1 12 cm.

    Cul es la longitud de su permetro?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Leo vive a 1 km deDani . Dibuja un diagrama.

    Carla vive a 9 km deLeo.

    Vivi vive a 3 km de Carla.Dani vive a 5 km de Vivi .

    A qu distancia vive Carla deDani?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El permetro de un rectngulo es 154 cm. Podemos recortar el rectngulo en10 cuadrados congruentes dibujando lneas paralelas a sus lados.

    Cul es el rea del rectngulo? (Dibuja un diagrama para ayudarte).

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El producto de cuatro nmeros adyacentes es 3.024. Cules son estos nmeros?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 4

    2

    3

    4B

    5

    6

  • 7/30/2019 pb4b_2

    27/30

    Pgina 137

    MEP Primary Practice Book 4b

    Cuntos nmeros diferentes de 3 dgitos puedes formar de estas tarjetas numricas?

    1 2 3 4 5

    a) Contina la lista.

    123, 124, 125, 132, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213, 214, 215, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    312, 314, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    412, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    512, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Contina dibujando los diagramas de rbol.

    Calcula el permetro y rea de este rectngulo sia = 21 cm, b = 150 mm.

    P = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cul es el nmero entero positivo que es exactamente divisiblepor 1, 2, 3, 4 y 5?

    En una bolsa opaca, hay 10 canicas negras y 30 canicas blancas.

    Cul es el menor nmero de canicas que deberas sacar de la bolsa(con tus ojos cerrados) para sercierto de obtener 2 canicas que seandel mismo color?

    Lista los nmeros entre 999 y 10.000 que tenga el 2 como la suma de sus dgitos.

    1

    3452

    3

    4

    1

    5

    2 3 4 5

    2

    a

    b

    3

    4

    5

  • 7/30/2019 pb4b_2

    28/30

    Pgina 138

    MEP Primary Practice Book 4b

    1

    2

    Cuntos nmeros diferentes de 3 dgitos puedes formar con los dgitos 1, 2, 3 o 4?

    a) Contina la lista.

    111, 112, 113, 114, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211, 212, 213, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    311, 312, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    411, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Dibuja un diagrama de rbol en tu cuadeno de mate para ver todas las posibilidades.

    Escribe el mltiplo ms pequeo de 2, 3, 4, 5 y 6.

    A un sastre de La Sombra le dieron 14 m de largo de un material mgico.

    Cada da l tena que cortar 2 m con su tijera mgica. Mientras l estaba cortando

    poda pedir un deseo y su deseo sera concedido.

    Cuntos deseos pudo hacer el sastre?

    Un paciente en un hospital tena que tomar una pldora cada media hora.

    Cunto tiempo ncesitar para tomar 5 pldoras? . . . . . . . . . . . . . . . .

    Encierra en un crculo la malla que t puedes formar un cubo.

    Pinta sus caras opuestas del mismo color.

    Qu parte de cada una de las fifuras ha sido pintada?

    3

    4

    5

    a) b) d)c)

    6

    a) b) c) d)

  • 7/30/2019 pb4b_2

    29/30

    Pgina 139

    MEP Primary Practice Book 4b

    De cuntas maneras diferentes puedes colocar 3 huevos rojos y 2 azules en una fila?

    Cotina la lista. RRRAA, RRARA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Lista los nmeros entre 999 y 3000 cuya suma de sus dgitos sea igual a 3.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cinco nios estn tomando parte de una competencia de ajedrez. Cada nio tiene quejugar con cada uno de los otros. Cuntos juegos se han jugado cuando cada nio

    a) ha jugado 2 juegos

    Trials:

    b) ha jugado3 juegos?

    Trials:

    Cul es el mayor nmero de partes que puedes dividir un crculo dibujando 4 lneas?Trials:

    Puede la suma de 3 nmeros naturales adyacentes ser estos nmeros? Si es as,escribe una adicin para mostrarlo. Si no, da tu razn.

    a) 2.000 b) 2.001 c) 2.002

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Un tren de 100 m de largo pasa a travs de un tnel de 200 m de largo en exactamente1 cuarto de un minuto.

    Si el tren viaja a una velocidad constante, cuntos km avanzar cad hora?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2

    3

    4

    5

    6

  • 7/30/2019 pb4b_2

    30/30

    MEP Primary Practice Book 4b

    1Cuntos nmeros diferentes de 4 dgitos puedes formar de estas tarjetas numricas?

    1 2 3 4

    a) Contina la lista.

    1.234, 1.243, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.134, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.124, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.123, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Contina dibujando los diagramas de rbol.

    Cul es el mltiplo natural ms pequeo de 2, 3, 4, 5 y 8?

    En una bolsa opaca, hay 5 canicas negras, 10 rojas y 5 blancas.Cul es el nmero ms pequeo de canicas que t debes sacar de la bolsa(con tus ojos cerrados) para sere cierto de obtener:

    a) 3 canicas que sean del mismo color

    b) una canica roja?

    Lista en tu cuaderno de mate todos los nmeros entre 999 y 10.000cuya suma de sus dgitos sea 4. Cuntos encontraste?

    Practica clculo.

    3

    42

    3

    4

    1

    4

    3

    2 3 4

    2

    3

    4

    5a)

    4 69 9+ 1

    c)

    584

    b)

    6 44

    39

    e)

    6 27

    57

    f)

    5 40

    6

    1 05 6 4

    517

    2

    3664

    1

    g)

    0 38

    85

    h)

    1 001 1 0

    d)

    7 235 1 0