+ All Categories
Home > Documents > PC07_Lectura.pdf

PC07_Lectura.pdf

Date post: 01-Jan-2016
Category:
Upload: karina9401
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
lkk
Popular Tags:
10
Transcript
Page 1: PC07_Lectura.pdf
Page 2: PC07_Lectura.pdf

Uni

dad

IV Sistema de costeoSistema de costeo

Page 3: PC07_Lectura.pdf

70

Té n i ca s d e p l a n e aci ó n y co n t ro l

Esquema conceptual: Unidad IV

Definición

Introducción

Aplicabilidad

Propósitos

Importancia en la organización

Utilidades en el costeo directo

Utilidades en el costeo absorbente

Características

Fundamento

Uso principal

2. Costeo absorbente

3. Diferencias entre el costeo directo y el absorbente

UNIDAD IVSistemas de costeo

Ventajas del costeo directo

Desventajas del costeo directo

Ventajas del costeo absorbente

Desventajas del costeo absorbente

4. Ventajas y desventajas de los sistemas de costeo

1. Costeo directo

Page 4: PC07_Lectura.pdf

71

U n i da d I V. S i st e m a s d e C o st e o

Sem

ana

1Presentación

En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo directo y el costeo absorbente. Con base en éstos se crean los estados financie-

ros internos y externos, los cuales se toman como base para decidir el rumbo de la organización. Esta información es valiosa para la planificación, el control de costos y gastos, planes futuros, utilidades, entre otros.

IV.1 Costeo directo

IV.2 Costeo absorbente

I. Sistemas de costeo

Tema y subtemas

IV

Objetivos específicos

• El alumno analizará las principales características de los sistemas de costeo directo y costeo absorbente y valorará su influencia en la administración de empresas, de forma interna y externa.

Page 5: PC07_Lectura.pdf

72

Té n i ca s d e p l a n e aci ó n y co n t ro l

Costos que analiza la contabilidad

Utilidad de los sistemas de costeo

IV. Sistemas de costeoLos sistemas de costeo son una herramienta que utilizan los gerentes para dise-ñar estrategias y tomar decisiones sobre la fijación de precios y administración de costos, la información resultante se plasma en informes internos y externos a la organización.

En los sistemas de costeo se examinan tres conceptos básicos. El primero es el objeto del costo, que se refiere a cualquier cosa que requiere de un control por separado de los costos, es decir, un producto o servicio, clientes, proyectos, etc. El segundo son los costos directos, éstos son los costos que se identifican con el objeto del costo de forma económicamente viable. Y el tercero son los costos in-directos, estos costos se relacionan con el objeto del costo, pero no se identifican en el producto o servicio.

Otros términos que también son importantes en el sistema de costeo son:

• Agrupamiento de costos: se refiere al agrupamiento de partidas indivi-duales del costo. Pueden ser muy amplios, para toda la compañía, o muy reducidos, para la fabricación de un producto en particular.

• Base de asignación del costo: es un factor que sirve como denominador común para vincular los costos indirectos al objeto del costo. Esta base puede ser financiera (mando de obra) o no financiera (duración del pro-ducto o servicio).

La contabilidad analiza los costos pasados, presentes y futuros. Los costos pa-sados se estudian para identificar las ganancias de ciertos periodos. Los presentes se comparan con los presupuestos para medir el control y uso de los costos. Por último, se ocupa de los costos futuros con el objetivo de contar con la información para tomar decisiones y planear el funcionamiento de la organización.

Los sistemas de costos son:

• Costoabsorbenteotradicional• Costodirectoavariables• Costoporáreasynivelesderesponsabilidad• Costodelciclodevidadelosproductos• Costointegral-conjunto

IV.1 Costeo directo

Para algunos expertos el costeo directo es una de las herramientas de la adminis-tración que sirve para analizar la relación costo-volumen-utilidad, el margen de seguridad y el grado de apalancamiento operativo. Para otros, el costeo directo es

Conceptos básicos del sistema de costeo

Términos del sistema de costeo

Tipos de sistemas de costos

Page 6: PC07_Lectura.pdf

73

U n i da d I V. S i st e m a s d e C o st e o

Características del costeo absorbente

Definición de costeo directo

Características del costeo directo

Características del costo integral conjunto

simplemente un principio de la contabilidad.

El costeo directo se define como un sistema de operación que valúa el inven-tario y el costo de ventas a su costo variable de fabricación. De tal forma que al costeo directo también se le reconoce como costo variable. El costo variable es el que se incrementa directamente con el volumen de producción.

Antes de analizar el costeo directo vamos a explicar, a manera de introduc-ción, el costeo absorbente. En este sistema el costo de producción se integra por materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación. No se aplica el costo de distribución o de ventas, los costos administrativos ni los finan-cieros, más bien se consignan directamente al periodo que se desea comparar.

Después del costeo absorbente surgió el costeo directo o variable, el cual toma como base a los gastos fijos y variables para aplicar a los costos unitarios, sólo los gastos variables de la materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos variables, de tal forma que los costos fijos no se aplican al costo de pro-ducción unitario.

Un sistema de costos más actual es el costo integral conjunto, que está basa-do en el costeo absorbente y tiene como característica principal la integración de diferentes costos. En este método los costos de administración y los financieros se aplican a los costos de producción y distribución, así resulta el costo integral conjunto.

El costeo directo es utilizado como un sistema de informes internos y exter-nos que le permite a la gerencia tomar decisiones en cuanto a la planeación de las utilidades, al análisis del punto de equilibrio, a la medición y el control de costos y actividades, etcétera.

Los propósitos del costeo directo son:

• Planificaciónycontrol• Valuacióndelinventario• Determinacióndelosingresos

Una vez que la información de los costos se detalla en los informes internos, es posible preguntarse qué pasaría si se hicieran ciertos cambios, como por ejem-plo en el volumen de la producción, en los costos, en los precios, cambios de pro-veedores, entre otros.

También se utiliza como un sistema de evaluación de las áreas de la organiza-ción, de tal forma que se mide el control de los gastos con base en el presupuesto asignado. El costeo directo es un elemento muy importante en el sistema contable de las organizaciones, a través de éste pueden crearse los estados financieros y, como ya

Aplicabilidad del costeo directo

Propósitos del costeo directo

Sistema de evaluación de las áreas

Page 7: PC07_Lectura.pdf

74

Té n i ca s d e p l a n e aci ó n y co n t ro l

Definición de costeo absorbente

Fundamento del costeo absorbente

se ha mencionado anteriormente, permiten contar con un panorama general para tomar decisiones a futuro.

IV.2 El costeo absorbente

A este método también se le conoce como costeo total y se refiere a aquellos cos-tos que surgen de la fabricación de los productos, es decir:

• Materiaprima• Manodeobradirecta• Costosindirectosvariables• Costosindirectosfijos

El método del costeo absorbente consiste en aplicar todos aquellos costos que surgen de la producción al costo del producto, sin tomar en cuenta si son fijos o variables. Es muy común que las organizaciones se inclinen por este método.

El fundamento del costeo absorbente es que la fabricación de un producto requiere de costos fijos y variables, los cuales tendrán que ser cubiertos con los ingresos de las ventas.

El costeo absorbente muestra los resultados en los estados financieros de acuerdo con sus clasificaciones funcionales, éstas pueden ser costo de ventas, gas-to de ventas y gastos de administración.

El uso más común del costeo absorbente es proporcionar información a las partes externas de la organización a través de estados financieros.

Importancia del costeo directo en la

organización

Uso del costeo absorbente

Page 8: PC07_Lectura.pdf

75

U n i da d I V. S i st e m a s d e C o st e o

Reactivos de autoevaluación

Instrucciones: Relaciona las columnas anotando en el paréntesis el número de la opción correcta.

1. Cualquier cosa que requiere de un control por separado de los costos, puede ser un producto, servicio, cliente, proyecto, etcétera.

2. Estos costos se relacionan con el objeto del costo, pero no se identifican en el producto o servicio.

3. Es el agrupamiento de partidas individuales del costo, pue-den ser muy amplios o reducidos.

4. Factor que sirve como denominador común para vincular los costos indirectos al objeto del costo.

5. Costeo absorbente, directo o variable, por áreas, del ciclo de vida e integral conjunto.

6. En este método los costos de administración y los financie-ros se aplican a los costos de producción y distribución.

7. Planificación y control, valuación del inventario y determi-nación de los ingresos.

8. En este método los costos que surgen de la producción se aplican al costo del producto, sin tomar en cuenta si son fijos o variables.

( ) Sistemas de costos

( ) Base de asignación del costo

( ) Objeto de costo

( ) Propósitos del costeo directo

( ) Costeo absorbente

( ) Agrupamiento de costos

( ) Costos indirectos

( ) Costeo integral conjunto

Page 9: PC07_Lectura.pdf

76

Té n i ca s d e p l a n e aci ó n y co n t ro l

Fuentes de información

Barfield,J.,Raiborn,C.yKinney,M. (2005). Contabilidad de costos: tradiciones e innovaciones.México:Thomson.

Hansen,D.yMowen,M. (2003). Administración de costos. Contabilidad y control. México:Thomson.

Horngren, C. y Sundem G. (2001). Introducción a la Contabilidad Administrativa. México:PrenticeHall.

Page 10: PC07_Lectura.pdf

77

U n i da d I V. S i st e m a s d e C o st e o

Panel de verificación

Instrucciones: Relaciona las columnas anotando en el paréntesis el número de la opción correcta.

1. Cualquier cosa que requiere de un control por separado de los costos, puede ser un producto, servicio, cliente, proyecto, etcétera.

2. Estos costos se relacionan con el objeto del costo, pero no se identifican en el producto o servicio.

3. Es el agrupamiento de partidas individuales del costo, pue-den ser muy amplios o reducidos.

4. Factor que sirve como denominador común para vincular los costos indirectos al objeto del costo.

5. Costeo absorbente, directo o variable, por áreas, del ciclo de vida e integral conjunto.

6. En este método los costos de administración y los financie-ros se aplican a los costos de producción y distribución.

7. Planificación y control, valuación del inventario y determi-nación de los ingresos.

8. En este método los costos que surgen de la producción se aplican al costo del producto, sin tomar en cuenta si son fijos o variables.

( ) Sistemas de costos

( ) Base de asignación del costo

( ) Objeto de costo

( ) Propósitos del costeo directo

( ) Costeo absorbente

( ) Agrupamiento de costos

( ) Costos indirectos

( ) Costeo integral conjunto

5

4

1

3

8

7

6

2