+ All Categories
Home > Documents > PD_Eje 1_final_06.05.15.pdf

PD_Eje 1_final_06.05.15.pdf

Date post: 26-Sep-2015
Category:
Upload: noelcohen
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
77
Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas
Transcript
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    UnADM

    Curso Propedutico para el Aprendizaje

    Autogestivo en un Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas

    tecnolgicas

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 2

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Despus de escalar una gran colina uno se encuentra

    slo con que hay muchas ms colinas que escalar.

    Nelson Mandela

    Presentacin

    En la actualidad, las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) se han

    convertido en un elemento importante en los modelos de educacin a distancia, ya que

    favorecen la integracin de diversas herramientas que permiten la interaccin entre los

    participantes, adems de permitir el acceso a diversos materiales de estudio y fuentes

    complementarias de informacin. Dentro de los sistemas de educacin a distancia, los

    modelos basados en el uso de internet han tenido un fuerte impulso y una gran aceptacin,

    pues el uso de la red en el ambiente educativo ha dotado de una gran flexibilidad a los

    factores que antes resultaban limitantes para algunos estudiantes por ejemplo la distancia

    y el tiempo.

    Sin embargo, el aprovechamiento de estos recursos tecnolgicos se dar en la medida en

    que conozcas su utilidad en tu aprendizaje.

    Apropiarte de tu espacio de estudio es preciso para

    que te sientas parte de la Universidad; por ello el

    propsito fundamental de este eje es proporcionarte

    los elementos terico-prcticos, esenciales para la

    navegacin dentro y fuera del aula virtual a travs de

    actividades que permitan la aplicacin de los

    conocimientos adquiridos. El eje 1. AVA y

    herramientas tecnolgicas se compone de tres

    unidades que se interrelacionan entre s y que juntas

    te proporcionan un panorama amplio del aula virtual.

    En la primera unidad recorrers el aula para familiarizarte con ella, puesto que ser el

    espacio virtual donde aprenders e interactuars con tus compaeros y docente en lnea.

    Para esto es importante que primero conozcas de manera general la estructura del aula

    virtual. En la segunda unidad identificars qu es un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA),

    y reconocers los elementos que lo conforman, para entender por qu la plataforma de la

    Universidad tambin forma parte de un AVA; finalmente, en la tercera unidad tendrs

    oportunidad de conocer algunos programas que te sern de utilidad para realizar tus tareas

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 3

    y administrar tus archivos, as como a utilizar diferentes navegadores de Internet y el correo

    electrnico.

    Asimismo, reconocers cules son las funciones que tiene cada una de las herramientas,

    de las cuales dispones dentro del aula, as como de aquellas que se encuentran en la web,

    con la finalidad de que te sean de utilidad, para fortalecer tu aprendizaje y comunicarte con

    tus compaeros y docente en lnea. Tambin, descubrirs como puedes facilitar tus tareas

    con el uso de programas computacionales y cmo administrar tus archivos.

    Revisar cada unidad y realizar las actividades del curso propedutico, te permitir familiarizarte con las caractersticas de la educacin en lnea, as como con el estudio independiente, que ser necesario para llevar a buen trmino tus estudios.

    Competencias

    En este eje desarrollars las siguientes competencias especficas:

    Reconoce los componentes y caractersticas de un AVA

    con la finalidad de familiarizarse con el entorno en que

    tendr lugar su aprendizaje para situar su rol dentro del

    aula virtual.

    Identifica las caractersticas tcnicas y didcticas de las

    herramientas de un AVA para llevar a cabo el estudio

    individual y colaborativo que utilizar para su

    desempeo acadmico dentro del aula virtual.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 4

    Propsitos

    Los propsitos de este eje son los siguientes:

    Identificar los elementos que conforman el perfil

    dentro del aula virtual, mediante su edicin, para

    identificarse e integrarse al grupo.

    Identificar las caractersticas y elementos que

    conforman un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)

    para el manejo adecuado de los espacios y las

    herramientas del aula virtual.

    Reconocer las herramientas del aula virtual e

    identificar el uso didctico de stas.

    Utilizar herramientas de comunicacin en la Web

    mediante la exploracin, el anlisis y la evaluacin de

    sus caractersticas y funciones, para trabajar fuera y

    dentro del aula virtual.

    Metodologa

    Para lograr los propsitos, se dise un ambiente virtual que

    facilita la construccin de tu aprendizaje a partir de la planeacin

    de diversas actividades, como la elaboracin de un blog

    personal, la produccin de documentos y dos

    cuestionarios automatizados, que te permitirn adquirir y

    reforzar los conocimientos logrados. Asimismo, se

    contempla el uso de diferentes espacios de comunicacin

    sincrnica y asincrnica, como los foros, el mensajero interno

    y el correo electrnico, que promueven la interaccin con tu

    docente en lnea y compaeros, permitindote, adems,

    compartir y expresar tus puntos de vista.

    Se sugiere que revises las lecturas y videos que se te proporcionan para que comiences

    a familiarizarte con los diferentes elementos que conforman tu aula virtual y puedas llevar

    a cabo las actividades propuestas.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 5

    La mayor parte de las actividades de aprendizaje las realizars de manera individual,

    aunque se considera tambin la participacin en un foro y en el blog para enriquecer y

    comentar los temas revisados. Al final de cada unidad debers realizar las actividades

    que se proponen.

    Por otro lado, la autorregulacin, entendida como la capacidad para dirigir la conducta

    propia, ser el camino a seguir para lograr tu aprendizaje en este eje.

    Planificacin para tu aprendizaje

    El Eje 1 est dividido en tres unidades, y al finalizar cada una

    de ellas realizars actividades para evaluar tu aprendizaje y las

    competencias que se pretenden que desarrolles.

    Cada actividad est diseada para que te familiarices con el

    aula, e interactes con ella y apliques el conocimiento adquirido

    en la unidad.

    A continuacin se muestra la planeacin para tu aprendizaje:

    Unidad 1. Mi aula

    1.1. Acceso

    1.2. Perfil

    1.3. Comunicacin

    Logro: Identificar los componentes del aula para familiarizarse e interactuar en ella. (comprensin)

    Competencias digitales: Edita su perfil en el aula para integrarse e interactuar con el grupo en funcin de las herramientas de Moodle

    Actividad Evaluacin Horas Herramienta Recursos

    1. Edicin del

    perfil

    No

    ponderable

    4 horas

    2 horas de estudio

    2 horas para la

    realizacin de la

    actividad.

    Seccin Perfil Video: Edicin de perfil

    Unidad 2. Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)

    2.1. Tipos de plataformas virtuales

    2.2. Espacios de un Ambiente Virtual de Aprendizaje

    2.3. Caractersticas de un ambiente Virtual de Aprendizaje

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 6

    2.4. Importancia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

    Logro: Identificar las caractersticas y componentes de un AVA para situar su rol dentro de ste entorno.

    (comprensin)

    Competencias digitales:

    Resuelve cuestionarios en lnea para autoevaluar su aprendizaje de acuerdo a las herramientas de evaluacin que gestiona Moodle.

    Actividad Evaluacin Horas Herramienta Recursos

    2. Introduccin a

    un AVA 5%

    4 horas

    2 hora de estudio

    2 hora para

    resolver

    cuestionario

    Cuestionario

    en Moodle Contenido en plataforma

    Unidad 3. Herramientas tecnolgicas

    3.1. Ofimtica

    3.2. Internet

    3.3. Herramienta del aula virtual

    Logros:

    Identificar las herramientas del aula y su uso didctico.(comprensin)

    Utilizar herramientas virtuales para llevar a cabo el estudio individual y colaborativo dentro del

    aula.(anlisis)

    Competencias digitales:

    Disea un blog para publicar y compartir informacin tomando en cuenta los requerimientos tecnolgicos para su creacin.

    Actividad Evaluacin Horas Herramienta Recursos

    Ejercicio 1. Identificacin de herramientas

    No ponderable

    4 horas 2 horas de estudio 2 horas para resolver el cuestionario

    Cuestionario en Moodle

    Contenido en plataforma

    3. Creando mi

    blog 12%

    8 horas

    3 horas de estudio

    5 horas para la

    realizacin de la

    tarea.

    Blog personal

    Foro de

    discusin

    Lectura: Qu es ser un

    estudiante en lnea?

    Tutoriales:

    Creando mi blog en Blogger

    Creando mi Blog en Wordpress

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 7

    Mapa general del Eje

    A continuacin se muestra el mapa general del eje, con las competencias particulares, las

    unidades y actividades que llevaras a cabo durante su desarrollo.

    CompetenciasReconoce los componentes y caractersticas de un AVA con las finalidad de familiarizarse con el entorno en que tendr su aprendizaje para situar su rol dentro del aula virtual.

    Identifica las caractersticas tcnicas y didcticas de las herramientas de un AVA para llevar a cabo el estudio individual y colaborativo que utilizar para su desempeo acadmico dentro del aula virtual.

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Unidad 1. Mi aula

    Unidad 2. Ambientes Virtuales de Aprendizaje

    Unidad 3. Herramientas Tecnolgicas

    Actividad 1. Edicin del perfil

    Actividad 2. Introduccin a un AVA

    Actividad 3. Creando mi blog

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 8

    Unidad 1. Mi aula

    La educacin a distancia se caracteriza por ser un medio de aprendizaje que permite

    incorporar mltiples herramientas de comunicacin visual a un entorno de formacin

    profesional por medio de la Web. Con ello es posible que los especialistas acadmicos

    encuentren un punto de convergencia, donde se apliquen y complementen entre s diversos

    recursos multimedia durante el proceso de enseanza-aprendizaje, para lograr un mismo

    fin: la fcil comprensin y adquisicin de conocimiento.

    Las aulas virtuales, como la utilizada en la UnADM, son espacios en la plataforma de

    Moodle en las cuales acceders a recursos tecnolgicos dispuestos de acuerdo con un

    planteamiento didctico, enfocado en la consecucin de propsitos educativos.

    1.1. Acceso

    El portal es la pgina de internet mediante la cual te conectas a la universidad virtual. Aqu,

    encontrars informacin sobre la institucin: presentacin, descripcin y ubicacin de los

    Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU), normatividad, informacin de las

    carreras, convocatorias, bibliotecas virtuales, servicios, calendario acadmico, noticias,

    campus virtual, entre otras.

    Es importante navegar y conocer todos los recursos con los que cuentas, ya que te pueden

    servir para resolver las dudas que surjan a lo largo de tu estancia acadmica en la

    Universidad.

    Da clic en la URL para que seas dirigido a la pgina: http://www.unadmexico.mx/

    *Nota: Es importante aclarar que las versiones de las aulas pueden variar, es por ello que

    a manera de ejemplo te mostramos como acceder y comunicarte dentro de ella.

    Seguramente te sern de gran ayuda ya que te brindarn un panorama general del

    funcionamiento del aula.

    Para identificar como ingresar al aula virtual, debes entrar a plataforma, el video se ubica

    en la Unidad 1. Mi aula, subtema 1.1. Acceso.

    UnADM. (2014). Tutorial para ingresar al aula. [Video].

    http://www.unadmexico.mx/
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 9

    1.2. Perfil

    Es muy importante que tus compaeros y Docente en lnea conozcan ms de ti, puesto

    que las relaciones interpersonales son fundamentales en la educacin a distancia. En

    este caso, a diferencia de la educacin presencial, el perfil sustituye la presentacin cara

    a cara.

    Por lo tanto, es necesario que revises este video tutorial que muestra amanera de ejemplo

    cmo editar tu perfil. Es importante aclarar que las versiones de las aulas pueden variar.

    TV UnADM. (2011). Actualiza tu perfil. [Video]. Recuperado el 02/02/15, de: http://www.youtube.com/watch?v=QayLTBk4_o0

    *Importante: Evita cambiar tu contrasea, porque esto puede generarte problemas con

    tu ingreso a plataforma.

    1.3. Comunicacin

    La conformacin de comunidades de aprendizaje requiere procesos de comunicacin e

    interaccin basados en relaciones de empata, las cuales te permiten comprender al otro y

    establecer un dilogo que genere la comprensin mutua, esta accin implica el

    conocimiento del otro, de sus experiencias, capacidades, disposiciones y problemticas

    compartidas, con el objetivo de identificar con quines puedes colaborar y de quines

    puedes aprender. Para esto resulta indispensable mantener una comunicacin constante

    con tu docente en lnea, as como con tus compaeros, y las diferentes maneras de

    hacerlo se explican en el siguiente video. Es importante aclarar que las versiones de las

    aulas pueden variar.

    TV UnADM. (2011). Mensajes. [Video]. Recuperado el 02/02/15, de: https://www.youtube.com/watch?v=LRXAtS1_Lxw

    http://www.youtube.com/watch?v=QayLTBk4_o0https://www.youtube.com/watch?v=LRXAtS1_Lxw
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 10

    Actividad 1. Edicin del perfil

    Propsito

    Identificar los elementos que conforman el perfil dentro del aula virtual, mediante su

    edicin, para presentarse e integrarse al grupo.

    Desarrollo

    La conformacin de comunidades de aprendizaje depende de procesos comunicativos y

    de interaccin, basados en relaciones de empata que, a su vez, te permitan establecer

    un dilogo con los dems, con el objetivo de identificar con quines puedes colaborar y

    de quin puedes aprender es fundamental edites tu perfil.

    Indicaciones

    1. Da clic en Actualizar perfil para que puedas editar tus datos.

    2. Revisa que tus datos estn completos y sean correctos.

    3. En el cuadro de texto que se encuentra al final de tu informacin, escribe un

    mensaje que responda a las siguiente preguntas: qu haces?, a qu te

    dedicas?, cules son tus expectativas?

    4. Es importante que no cambies tu contrasea, para que no presentes

    inconvenientes con tu ingreso al aula.

    *Es recomendable no revelar datos ms privados como tu domicilio y nmero telefnico.

    5. Sube tu fotografa. sta debe ser reciente, mostrar claramente tu rostro, y en ella

    slo debes aparecer t, sin ms personas junto a ti. No debe tratarse de una

    imagen o un logo, ni prestarse a malas interpretaciones. Recuerda que ste es un

    sitio acadmico, y por lo tanto, debes mostrar respeto por los dems.

    6. No olvides guardar tus datos y fotografa antes de salir de tu perfil.

    7. Revisa los perfiles de tus compaeros para conocerlos e identificarlos.

    Evaluacin

    Esta actividad es de carcter formativo, le ayudar a tu docente en lnea y a ti a identificar

    las dificultades a las que te puedas enfrentar en este primer acercamiento al aula virtual.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 11

    Recursos

    Video

    Actualiza tu perfil

    Herramientas

    Edicin de perfil

    Productos

    Perfil completo con fotografa

    Para editar tu perfil debes ingresar al aula virtual

    Cierre de la unidad

    La movilidad y la comunicacin dentro del aula son de suma importancia. La movilidad

    indica las rutas a seguir para interactuar con los elementos, pero tambin sirve para

    comunicarte, lo cual enriquecer tu estancia dentro de la Universidad, y por eso resulta

    pertinente comenzar este curso propedutico conociendo el espacio virtual al cual

    pertenecers.

    Pero, qu es un AVA? Se te invita a continuar con este eje para que comprendas su

    significado, sus componentes y sus caractersticas, as como algunos de sus beneficios.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 12

    Unidad 2. Ambientes Virtuales de Aprendizaje

    En la virtualidad quien no se comunica, no existe.

    Annimo

    El aula en la que te encuentras, y con la que ya tuviste un acercamiento en la unidad

    anterior, es parte de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), por lo que es conveniente

    aclarar lo que es.

    Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) o tambin

    conocido como Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es

    [] el conjunto de entornos de interaccin, sincrnica y

    asincrnica, donde, con base en un programa curricular, se

    lleva a cabo el proceso enseanza aprendizaje, a travs de

    un sistema de administracin de aprendizaje (Lpez

    Rayn, Escalera, Ledesma 2002, Citados en: Chan, 2004).

    El constructivismo social es la base de la mayora de los AVA, el cual considera a los

    entornos virtuales de aprendizaje como lugares privilegiados para la adquisicin y creacin

    de conocimientos. Desde esta visin, se hace nfasis en la colaboracin y existe la premisa

    fundamental de que todos los actores involucrados en el proceso de formacin contribuyen

    al aprendizaje, pues a travs de un AVA el estudiante define su propio aprendizaje y lo

    desarrolla de manera activa y situada, pero siempre en colaboracin con otros.

    Aun, cuando los AVA han proliferado en las empresas y en algunas instituciones con fines

    de capacitacin de personal, quizs en la Educacin Superior es donde mayor impacto han

    tenido, no slo por la autonoma y la actividad autogestiva de los estudiantes; sino porque

    all es posible hacer un diseo y distribucin del espacio segn las necesidades y

    requerimientos del contexto. Es decir, se puede construir un entorno en el que se disponga

    de los espacios que sean necesarios para las actividades de enseanza y aprendizaje.

    En este sentido, los AVA, han permitido replantear las nuevas formas de aprender, al igual

    que los escenarios del espacio para aprender y de las actividades de los estudiantes para

    acceder, apropiar y procesar informacin as como para desarrollar competencias

    profesionales (Chan, M, 2004).

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 13

    2.1. Tipos de plataformas virtuales

    Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, hoy

    en da estn experimentando un crecimiento

    muy notable. Cada vez son ms las

    instituciones apoyan sus procesos educativos,

    ya sea en la modalidad presencial o totalmente

    virtual, en las plataformas educativas.

    Asimismo, existen varias universidades que han apostado por el uso de grandes

    plataformas como Mirada X o Coursera, para ofertar los llamados cursos en lnea masivos

    y abiertos. MOOCS (Massive Open Online Courses), por sus siglas en ingls. Este tipo de

    cursos [] suelen ser gratuitos o verdaderamente accesibles y permiten el intercambio de

    saberes entre los estudiantes. [] se organizan en torno a un cronograma de encuentros

    virtuales de modo que todos los participantes tengan la oportunidad de organizar sus

    actividades diarias y disponer del tiempo y el equipamiento necesarios para conectarse

    online y aprender mediante charlas, conferencias, debates y gracias a los materiales que

    se ponen a disposicin de los mismos.(mooc.es).

    Como puedes ver, la cantidad de ofertas educativas basadas en el uso de plataformas

    virtuales es enorme y cada da crece de manera exponencial. Actualmente, existe una gran

    cantidad de plataformas virtuales, mismas que se clasifican de la siguiente manera:

    Comerciales, Libres y Plataformas a la medida. A continuacin se muestra cada una de

    ellas.

    Plataformas comerciales

    Para ser utilizadas se debe realizar la compra de la licencia. Estas plataformas no permiten

    realizar ninguna modificacin a su diseo. En general, todas han mejorado en operatividad

    y han generado sucesivas versiones que incorporan funciones y aplicaciones cada vez ms

    verstiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de

    un curso virtual y en la consecucin de los objetivos que pretende, tanto acadmicos como

    administrativos y de comunicacin. (Charcas, 2009). En el siguiente esquema podrs

    revisar algunas de ellas.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 14

    FirstClass: Es una aplicacin cliente/servidor colaborativa (groupware), de correo

    electrnico, conferencias en lnea, servicios de voz/fax, y sistema de tabln de anuncios,

    para sistemas operativos Windows, Macintosh y Linux.

    http://www.firstclass.com/

    Blackboard: Es una plataforma de uso comercial que permite la administracin de un

    grupo de recursos para desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones

    precisas de materias, grupos, roles, accesos, entre otros.

    http://www.blackboard.com/

    WebCT: Es un sistema comercial de aprendizaje virtual online, el cual es usado

    principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a travs de Internet. La

    flexibilidad de las herramientas para el diseo de clases hace este entorno muy atractivo

    tanto para principiantes como usuarios experimentados en la creacin de cursos en lnea.

    http://www.webct.com

    eCollege: Es adquirida por el grupo de educacin Pearson Educacin, una compaa

    proveedora de contenidos impresos y electrnicos en ambientes fsicos.

    hhttp://www.ecollege.com/index.php

    Basada en: XarxaTIC (s/f).

    Plataformas libres

    Son aquellas plataformas de libre acceso, que se pueden adquirir de manera gratuita, su

    licencia es libre y permite realizar modificaciones a su diseo. Se encuentra a disposicin

    de cualquier usuario. En la siguiente tabla puedes ver algunos ejemplos.

    Claroline: Es un groupware asncrono y colaborativo. Proyecto de

    software libre que se distribuye con licencia GNU. Presenta las

    caractersticas propias de un sistema de gestin de contenidos (CMS).

    Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales

    en entornos e-learning.

    http://www.claroline.net/index.php?lang=es

    http://www.firstclass.com/http://www.blackboard.com/http://www.webct.com/http://www.ecollege.com/espanol/http://www.claroline.net/index.php?lang=es
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 15

    ATutor: Es un Sistema de Gestin de Contenidos de Aprendizaje,

    (Learning Content Management System) de Cdigo abierto basado en

    la Web y diseado con el objetivo de lograr accesibilidad y

    adaptabilidad. Los administradores pueden instalar o actualizar ATutor

    en minutos. Los docentes pueden rpidamente ensamblar, empaquetar

    y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los

    estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo.

    http://atutor.ca/

    Moodle: Es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestin de

    cursos, de distribucin libre, permite crear comunidades de aprendizaje

    en lnea. Este tipo de plataformas tecnolgicas tambin se conoce

    como LMS (Learning Management System).

    http://moodle.org/?lang=es

    Dokeos: Es un entorno de e-learning y una aplicacin de

    administracin de contenidos de cursos y tambin una herramienta de

    colaboracin. Es software libre y est bajo la licencia GNU GPL,

    Tambin est certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema

    de gestin de contenido (CMS) para educacin y educadores. Esta

    caracterstica para administrar contenidos incluye distribucin de

    contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio

    y video, administracin de pruebas y guardado de registros.

    http://www.dokeos.com/

    Basada en: XarxaTIC (s/f).

    http://atutor.ca/http://moodle.org/?lang=eshttp://www.dokeos.com/
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 16

    Plataformas a la medida

    Son aquellas que se desarrollan e implementan dentro de la misma Institucin. Su diseo

    obedece a las necesidades particulares de la poblacin estudiantil. Las plataformas de

    desarrollo propio no persiguen objetivos econmicos, sino responden ms a factores

    educativos y pedaggicos. No se suelen dar a conocer al pblico en general. Algunos

    ejemplos son los siguientes.

    Agora Virtual es un entorno diseado para el trabajo en grupos.

    http://www.agoravirtual.es/

    Unidad de Educacin Virtual USAT http://www.usat.edu.pe/usatvirtual/login/index.php

    2.2. Espacios de un Ambiente Virtual de Aprendizaje

    Cabe destacar que aun cuando las plataformas virtuales poseen diseos particulares,

    acordes a las necesidades de la institucin a la que pertenecen, estos se conforman por

    espacios o entornos que son comunes a todos y que a continuacin se mencionan:

    Espacio de conocimiento: A travs de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar

    y manipular la informacin en formas creativas, atractivas y colaborativas. La construccin

    de este entorno es a partir de objetos de aprendizaje y pueden ser desde una pgina Web

    con contenidos temticos, hasta un curso completo.

    http://www.agoravirtual.es/http://www.usat.edu.pe/usatvirtual/login/index.php
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 17

    Espacio de colaboracin: Este es el espacio que permitir la interaccin y participacin

    de todos los implicados en el AVA desde el enfoque del trabajo colaborativo. Esto puede

    ser de forma sincrnica (todos los participantes al mismo tiempo, en diferente lugar), ya sea

    por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrnica (participacin sin coincidencia

    de tiempo y espacio) por correo electrnico, foros de discusin o listas de distribucin o

    sitios web.

    Espacio de asesora: El propsito de este espacio es la resolucin de dudas y la

    realimentacin personalizada. Este espacio es asincrnico, aunque tambin es posible que

    se planee de manera sincrnica a travs de sesiones entre el docente y el estudiante.

    Espacio de experimentacin: En algunos AVA, esto siempre dependiendo de la

    naturaleza de la disciplina que se est enseando, utilizan simuladores, laboratorios

    virtuales entre otros que permiten al estudiante vivenciar procesos que simulan una

    situacin real.

    Espacio de gestin: Aqu se llevarn a cabo trmites escolares, como la inscripcin esto

    es: inscripcin, historial acadmico y certificacin. Por otro lado, los docentes pueden dar

    seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar sus calificaciones y extender la

    acreditacin, entre otras cosas.

    2.3. Caractersticas de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

    Entre las caractersticas ms destacadas de los ambientes Virtuales de aprendizaje, se

    pueden distinguir las siguientes:

    1. Es un espacio donde las caractersticas en que se proporciona la informacin es

    diseada. Cualquier pgina web es un cmulo de informacin que refiere a la

    estructura y organizacin de la informacin, as como a la arquitectura que usa para

    ofrecerla.

    2. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un espacio social. Las interacciones entre

    participantes que ocurren en el ambiente son mediadas por las herramientas

    proporcionadas. Estas interacciones educativas transforman los espacios

    propuestos en plazas, donde se proponen y comentan ideas. La interaccin puede

    ser sncrona (Chat, MUDs y mensajera instantnea), y asncrona (correo electrnico

    y foros en web). Las ocurrencias de las interacciones pueden suceder una a una,

    una a muchas y muchas a muchas.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 18

    3. El espacio virtual es una representacin. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

    varan, desde los que usan slo texto hasta propuesta 3D, pero todos ellos trabajan

    con representaciones que son interpretadas por los estudiantes, quienes

    normalmente se comportan como la representacin les sugiere. Algunos ambientes

    representan un campus o una escuela, y entonces, los espacios sugeridos son

    salones, auditorios, cafetera, los cubculos de los docentes, la biblioteca, entre otros

    elementos similares.

    4. Los estudiantes no slo son activos, tambin son actores. Durante los cursos

    programados, los estudiantes se enfrentarn a actividades como: lecturas,

    cuestionarios abiertos y de opcin mltiple, y el uso de interactivos. Durante el

    proceso de interaccin con las actividades de aprendizaje tambin producirn

    objetos como opiniones en los foros, ensayos que comparten con la comunidad,

    diapositivas, programas de cmputo, imgenes, entre otros objetos que enriquecen

    el ambiente virtual de aprendizaje.

    5. El uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje no est restringido a la educacin

    a distancia. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje tambin son usados como un

    apoyo a temas particulares, como apoyo extra clase y de modo mixto durante clases

    presenciales que se efectan en laboratorios de cmputo.

    6. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje integra mltiples herramientas. Las herramientas

    que integra un Ambiente Virtual de Aprendizaje cumplen con una serie de funciones,

    como proporcionar informacin, permitir la comunicacin y la colaboracin, as como

    la administracin de las actividades de aprendizaje y la administracin escolar. La

    integracin no slo sucede con las herramientas disponibles, sino tambin

    pedaggicamente, integrando una secuencia de actividades que les permitan

    apropiarse de los contenidos de forma eficiente. La integracin entre tecnologa y la

    propuesta psicopedaggica sugieren el ambiente.

    7. El Ambiente Virtual se sobrepone con el Ambiente fsico. Algunos Ambientes

    Virtuales de Aprendizaje tienen la cualidad de hacer uso de elementos asociados al

    Ambiente fsico como los de libros, manipulacin de instrumentos, actividades de

    aprendizaje que requieren entrevistas o trabajo cara a cara, o el uso de la ayuda por

    medios de comunicacin tradicionales (fax o telfono).

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 19

    2.4. Importancia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

    En un AVA, el aprendizaje se fortalece a travs de la relacin y la comunicacin que se

    genera entre el docente y los estudiantes, entre stos e incluso entre grupos de docentes.

    Por medio de un conjunto de herramientas los estudiantes se ven favorecidos para

    descubrir, construir y aprehender los nuevos conocimientos en un ambiente ms abierto y

    flexible en el que las barreras del tiempo y el espacio se ven modificadas de manera

    sustancial.

    En los Ambientes virtuales, la comunicacin y la interaccin generan el desarrollo de

    relaciones interpersonales que favorecen el aprendizaje y la integracin del grupo, a travs

    del establecimiento de objetivos comunes y redes de aprendizaje. Surez (2004) seala:

    Reconocer una estructuracin de redes de aprendizaje cooperativo, y no slo personas

    conectadas a la red, condiciona una forma de entender la interaccin, y por lo tanto, el

    aprendizaje y la educacin, que en este caso devuelve ese halo formativo que es proclive

    a desaparecer cuando la tecnologa se vuelve centro de la oferta educativa.

    Segn More, Winograd y Lange (2001), en los cursos en lnea el diseo de los materiales

    educativos responde a nuevos ambientes de aprendizaje ms dinmicos, menos estticos,

    pero al mismo tiempo asociados a aspectos muy cercanos a las clases convencionales que

    conoces.

    T, como estudiante en contacto con las TIC, te beneficiars de varias maneras. Para lo

    que requerirs de acciones relacionadas con el uso, seleccin, utilizacin y organizacin de

    la informacin, de tal modo que te vayas formando como un ciudadano maduro de la

    sociedad de la informacin. Adquirir este tipo de autonoma en la actualidad significar

    aprender y dominar las TIC.

    Salinas (2003) menciona las destrezas y conocimientos que un estudiante adquiere con el

    uso de las TIC:

    a) Destrezas y conocimientos especficamente destinados a las TIC(gestionar la

    informacin; comunicar; utilizar las interfaces hombre-mquina efectivamente;

    comprender cmo se trabaja autnomamente; saber cmo utilizar aplicaciones de

    software profesional; etc.);

    b) Destrezas y conocimientos relacionados con las TIC como medios de

    informacin (ser capaz de leer, producir y procesar documentos, inclusive

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 20

    multimedia; procedimientos de seleccin o transmisin de informacin; buscar,

    organizar y criticar la informacin; etc.);

    c) Destrezas y conocimientos relacionados con las TIC como tema de estudio

    (usar nuevas representaciones del conocimiento en un tema dado; usar simulaciones

    y modelizaciones; procesar informacin emanada de varias fuentes y orgenes;

    desarrollar procedimientos operativos relacionados con dominios especficos del

    conocimiento; construir destrezas y conocimiento bsico existente; reforzar las

    destrezas de comunicacin; fomentar la creatividad; etc.);

    d) Destrezas y conocimientos relacionados tanto con las TIC como con el estatus

    del conocimiento (anticipar cambios en el estatus de conocimiento; reforzar el

    potencial de transdisciplinariedad de las TIC, etc.).

    e) Ajuste a sus tiempos. Una de las bondades de estos ambientes es que podrs

    avanzar a tu ritmo, adecuando as el AVA a tus necesidades y fomentando el estudio

    independiente.

    f) Variedad en la informacin. Tendrs la opcin de consultar distintas fuentes para

    enriquecer tu conocimiento, y stas estn a tu alcance dentro y fuera del aula virtual.

    Cabe advertir que se debe ser cuidadoso con las fuentes consultadas fuera del aula,

    ya que, de no hacer una seleccin en la informacin, se puede confundir o saturar

    de informacin que no es relevante, pertinente y fidedigna.

    g) Variedad en canales. Al aprender con distintos recursos, la informacin llega a ti por

    distintos canales, complementndose para una mejor comprensin.

    h) Comunicacin entre actores. Al hablar de tecnologa en la educacin,

    generalmente se tiene el miedo de enfrentarse a una tarea frente a una computadora,

    en la cual se estar completamente solo. Esto es algo completamente falso, ya que,

    como estudiante, se tiene la posibilidad de entablar un dilogo con el Docente en

    lnea mediante correo electrnico, foros, mensajera dentro de la plataforma, etc. El

    Docente en lnea estar contigo a lo largo de tu proceso de aprendizaje.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 21

    Actividad 2. Introduccin a un AVA

    Propsito

    Identificar los elementos que conforman un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para

    reafirmar los conocimientos adquiridos.

    Desarrollo

    Los AVA, son espacios de colaboracin y aprendizaje. Como nuevo integrante de estos

    espacios es importante que conozcas sus funciones y caractersticas.

    Indicaciones

    Para lograr esto, realiza las siguientes acciones:

    1. Ingresa al aula y busca la Actividad 2. Introduccin a un AVA, en la lista de

    actividades. Una vez que la identifiques, da clic para acceder a esa herramienta.

    2. Responde el cuestionario, y cuando termines, revisa la retroalimentacin.

    3. Es importante mencionar, que solamente cuentas con dos intentos para

    responder el cuestionario.

    Evaluacin

    La actividad tiene un valor del 5% sobre la calificacin total del curso.

    Recursos

    Lecturas

    Contenido en plataforma

    Tutorial de como ingresar a las actividades

    Herramienta

    Cuestionario Introduccin a un AVA

    Producto

    Cuestionario completado.

    Para responder al cuestionario es necesario que ingreses al aula.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 22

    Cierre de la unidad

    Ahora conoces lo que es un AVA y sus beneficios para promover un aprendizaje. Como

    puedes observar, la educacin a distancia es ms que simplemente abrir una pgina web

    y leer la informacin que sta contiene; hay muchos otros elementos que interactan para

    que logres un aprendizaje ms completo.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 23

    Unidad 3. Herramientas tecnolgicas

    Nunca consideres el estudio como una

    obligacin, sino como una oportunidad para

    penetrar en el bello y maravilloso mundo del

    saber.

    Albert Einstein.

    Las herramientas tecnolgicas, son aquellos

    dispositivos electrnicos, programas o

    aplicaciones, diseadas para facilitar el trabajo

    y permitir que los recursos sean aplicados

    eficientemente al intercambio de informacin y

    conocimiento dentro y fuera de las

    organizaciones.

    El uso de herramientas tecnolgicas y de modalidades de formacin basadas en entornos

    virtuales ayuda a la comunidad a generar e intercambiar conocimiento en un entorno en el

    que se participa de una forma colaborativa, se comparten experiencias y se solucionan

    problemas, produciendo procesos de formacin y aprendizaje continuos y en constante

    evolucin (Camacho, Marn & Rfols, 2006, citado por Molina, 2009).

    Sin embargo, para manipularlas es importante no slo saber cmo se usan, sino tambin

    qu funcin tienen para tu aprendizaje, ya que esto te permitir hacer un uso adecuado de

    ellas para apropiarte de los conocimientos.

    Durante el desarrollo de esta unidad revisars las distintas herramientas, iniciando por los

    programas que comnmente se utilizan para realizar trabajos escolares y laborales;

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 24

    asimismo, tendrs oportunidad de conocer las diferentes herramientas que conforman tu

    aula virtual y otras de la Web, que te sern de utilidad durante tu formacin.

    3.1. Ofimtica

    La ofimtica hace referencia a la paquetera que se ha diseado para facilitar las

    necesidades en el procesamiento y edicin de informacin, la ms utilizada es la paquetera

    Office. Seguramente la podrs encontrar en cualquier computadora, aunque en diferentes

    versiones.

    Las versiones de Office se refieren a las modificaciones realizadas a este paquete de programas tanto para el sistema operativo de Windows como para el de Mac. Por ejemplo:

    Office 90-93

    Estos compartan las mismas herramientas y el mismo

    ambiente para la manipulacin de las herramientas, as

    como el mismo formato para guardar los archivos.

    Office 97-2003, Mantuvo el mismo formato y el mismo ambiente de

    manipulacin que la versin anterior.

    Office 2007 para SO

    de Windows y Office

    2008 para Mac OS

    Se cambi el ambiente para manipular y manejar las

    herramientas, adems se desarrollaron nuevos formatos

    para guardar los archivos, que mencionaremos ms

    adelante.

    Office 2010 para SO

    Windows y Office

    2011 para Mac OS,

    Se modific el ambiente de manipulacin, pero se

    mantuvieron las mismas extensiones para guardar los

    archivos.

    Office 2013

    Funcionalidades predictivas, versin para tabletas, integracin con la nube. Interfaz ms limpia y simple. Integracin nativa con Windows 7, Windows 8. Edicin de PDF en modo lectura en columnas. Mejores herramientas de anlisis, llenado inteligente, recomendador de grficos en Excel.

    Recordemos que la ofimtica es el manejo y la manipulacin de los paquetes de Office.

    Los paquetes que te servirn frecuentemente para realizar tus tareas son los siguientes:

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 25

    Word

    Excel

    PowerPoint

    A continuacin revisars las caractersticas de cada uno

    Word Qu es y cul es su funcionalidad?

    Es un procesador de textos utilizado con frecuencia. En lo paquetes de Office 90-93 y 97-

    2003, el formato o extensin para guardar el documento normalmente es [.doc]. En los

    paquetes de Office 2007, 2010 y 2013 se aument un nuevo formato o extensin para

    guardar el documento, que es [.docx]. Esto se realiz con la finalidad de crear una

    compatibilidad con el procesador de textos Works de Open Office, que tiene ese formato

    para guardar los documentos. Cabe mencionar que estos ltimos tambin tienen la

    capacidad de guardar y abrir documentos en formato [.doc].

    En resumen, para guardar un documento de Word se ocupan las siguientes extensiones

    ms comunes: Word 93 a 2003 [.doc] y Word 2007 a 2013 [.docx].

    En caso de que tengas versiones actuales de Office como 2010 a 2013. Es recomendable guardar tus documentos en [.doc] porque las versiones anteriores a 2010, no pueden abrir los documentos con extensin [.docx] y no sabes si todos tus compaeros cuentan con versiones actualizadas de Office.

    Cmo se utiliza?

    En esta ocasin, se indican los pasos bsicos para trabajar un documento en la versin de

    Word 2010; sin embargo, ten presente que aunque las rutas varan un poco la mayora de

    las versiones de Word son parecidas.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 26

    Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2010 es abrir el programa. Podemos

    hacerlo de varias formas, aunque en esta ocasin solo vamos a ver dos de ellas: desde el

    men de Inicio y el acceso directo.

    Al men de Inicio se accede

    desde el botn situado,

    normalmente, en la esquina

    inferior izquierda de la pantalla y

    desde ah se pueden abrir

    prcticamente todos los

    programas que estn instalados

    en la computadora.

    Al colocar el cursor y dar clic

    sobre el botn se despliega un

    men parecido al que vez a la

    izquierda; al colocar el cursor

    sobre el elemento Todos los

    programas se desplegar una

    lista con los programas que se

    encuentran instalados en tu

    computadora. En esta imagen

    tienes un ejemplo de una lista de

    programas. Busca el elemento

    Microsoft Office Word 2010 y

    da clic sobre el para que se abra.

    Otra forma para acceder a Microsoft Word 2010, es dando doble clic sobre el icono de

    acceso directo que se encuentra en el Escritorio

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 27

    Abrir documentos ya existentes en Word

    Para cerrar tus documentos, da clic en el botn que se encuentra en la parte

    superior derecha de Word. Este botn tiene la funcin de cerrar cualquier programa que

    abras en tu computadora.

    Para abrir un documento en Word, da clic en la ficha o pestaa y a continuacin,

    da clic en el comando Abrir que se presenta con el icono

    Seleccionas el archivo que deseas abrir

    Selecciona abrir

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 28

    Elementos de Word

    Al abrir un documento nuevo en Word aparece la pantalla inicial como la que se muestra

    en la parte de abajo (solo que sin los nombres). Observa bien la imagen. En seguida se

    describen los elementos que estn sealados.

    Barra de ttulo: Se encuentra en la parte superior y muestra el nombre del

    documento sobre el cual se est trabajando, seguido del nombre del programa.

    Normalmente cuando abres en Word 2010 (o cualquier otra versin) un documento

    nuevo, por defecto aparece en blanco y se le asigna el nombre inicial de Documento

    1. Sin embargo, puedes asignarle otro nombre en el momento en que lo guardas.

    Por ejemplo puedes guardarlo con el nombre de la tarea y fecha, esto con la finalidad

    de ir administrando tus archivos. Sobre la administracin de archivos se hablara ms

    adelante.

    La banda o barra de opciones: Desde las pestaas de esta barra se pueden

    ejecutar todos los comandos que se usan en Word. Las diferentes fichas, contienen

    las herramientas de Word, conformados en grupos con botones de comando de

    acceso directo.

    Fichas o Pestaas: Estn diseadas para estar orientadas a las tareas.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 29

    Grupos: Incluidos en cada ficha, dividen las tareas en sub tareas.

    Botones de Comando: Se encuentran en cada grupo y ejecutan un comando o

    muestran un men de comandos.

    Barra de herramientas de acceso rpido: Est ubicada de forma predeterminada

    en la parte superior de la ventana de Word y proporciona acceso rpido a

    herramientas que se utilizan con frecuencia. Es posible personalizar la Barra de

    herramientas de acceso rpido agregndole comandos.

    Barra de estado: Muestra la pgina actual, el idioma.

    Vistas de Documento: Cambian la vista de diseo del documento a vista de diseo

    de impresin, lectura de pantalla completa, vista de diseo Web, vista de esquema

    o vista de borrador.

    Barras de desplazamiento: Permiten moverse a lo largo y ancho del documento

    utilizando el mouse para desplazarse.

    Ayuda: Proporciona acceso rpido a los temas de Ayuda.

    Algunos consejos para usar algunas teclas que agilicen el proceso de

    redaccin de tu texto utilizando menos el ratn.

    Al estar en Word y escribir un texto hay que teclearlo sin pulsar la tecla INTRO; cuando

    llegues al final de la lnea observars como salta automticamente de lnea.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 30

    1. INTRO: Tambin se llama ENTER. Esta tecla tiene la funcin de un salto de lnea,

    Cuando oprimes la tecla Enter, Word inserta una marca de prrafo e inicia una nueva lnea

    o prrafo. Despus de escribir suficiente texto para llenar una pgina, Word empieza

    automticamente una nueva pgina.

    2. Retroceso o backspace: Retrocede una posicin borrando la ltima letra tecleada. (La

    tecla retroceso aparece como bksp en la imagen), aunque suele ser una flecha grande hacia

    la izquierda).

    Cuando cometas un error, y te des cuenta inmediatamente, pulsa esta tecla. Cuando te das

    cuenta del error despus de haber escrito unas cuantas letras o palabra ms, debes pulsar

    la tecla de la flecha pequea (flechas de navegacin) hacia la izquierda, esta tecla no borra

    las letras, solo mueve el cursos hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error,

    entonces pulsa Retroceso para borrar el error.

    3. Flechas de navegacin: Estas flechas sirven para mover el cursor de un lado a otro

    dentro del rea de trabajo de Word. Es importante sealar que para desplazarte de un lado

    a otro con las flechas de navegacin, el cursor debe estar parpadeando, en caso de no

    hacerlo, da clic con el ratn en cualquier parte del rea de trabajo para activar el curso.

    Explorando la pestaa de inicio!

    La pestaa de inicio est organizada en cinco secciones que contiene las operaciones

    correspondientes a Portapapeles, Fuente (tamao de letra, tipo de letra, entre otras.),

    Prrafo (alineacin de texto, interlineado, sangra, etc.), Estilo y Edicin (Buscar texto,

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 31

    remplazar, etc.), a diferencia de otras versiones anteriores de Word, donde cada seccin

    ocupaba una barra de herramientas.

    A continuacin se detallan brevemente algunas de las herramientas que se encuentran en

    la pestaa Inicio, en el grupo Fuente, es recomendable que vayas realizando algunas

    pruebas para que identifiques los efectos de cada herramienta.

    Tipo de fuente: Sirve para que puedas realizar tus trabajos utilizando diferentes tipo de

    letras, como Arial, Times New Roman, Calibri, entre otras.

    Tamao de fuente: Te permite aumentar o disminuir el tamao de la letra.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 32

    Estilo de la fuente: Permite definir la presentacin de la fuente. Por lo general todos los

    procesadores de texto incluyen los siguientes estilos: Normal, cursiva, negrita y subrayado.

    Color de fuente: Permite seleccionar el color de la letra.

    A continuacin se muestra una tabla con algunas de las herramientas que se encuentran

    en la pestaa de inicio grupo Fuente, para que te sirva de gua. Prueba con cualquier texto

    al que quieras darle formato para que observes los cambios en el texto.

    Para Haz clic en

    Seleccionar otra fuente Fuente

    Cambiar el tamao de la fuente Tamao de fuente

    Aumentar el tamao del texto Aumentar fuente

    Reducir el tamao del texto Disminuir fuente

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 33

    Cambiar el color del texto Color de fuente

    Resaltar un texto con color Resaltado del texto

    Ahora se muestran algunos cambios que puedes realizar en la pestaa de Inicio, grupo

    Prrafo.

    Interlineado: Te permite ajustar el espacio entre las lneas del texto.

    Alineacin: Sirve para acomodar el texto a la izquierda, derecha, centro o justificado.

    Sangra: Te permite disminuir o aumentar el espacio de la primera lnea del prrafo.

    Vietas y numeracin: Sirven para realizar listas.

    A continuacin se muestra una tabla con algunas de las herramientas que se encuentran

    en la pestaa de inicio grupo Prrafo

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 34

    Para Haz clic en

    Centrar, alinear a la izquierda, derecha o justificar el texto Alinear

    Aplicar Sangra al texto Aumentar sangra

    Reducir el nivel de la sangra Disminuir sangra

    Ajustar interlineado Interlineado

    Realizar una lista Vietas

    Realizar una lista numerada Numeracin

    Herramienta insertar

    Con esta opcin se pueden insertar imgenes, tablas, ecuaciones, grficos y formas,

    portada, pie de pgina, encabezados y nmeros de pginas.

    1. Como insertar imgenes: Para insertar imgenes, puedes hacerlo de dos formas desde

    archivo o imgenes prediseadas:

    Imgenes desde archivo

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 35

    Para insertar una imagen que tengas previamente guardada en tu equipo de cmputo debes

    seguir las siguientes indicaciones:

    a) Dirgete a la pestaa insertar.

    b) Haz clic en imagen y se va a desplegar un cuadro con el ttulo insertar imagen.

    c) Para insertar la imagen o fotografa selecciona la que desees agregar y da clic en el cuadro insertar

    Imgenes prediseadas

    Para aadir alguna imagen de la que se encuentra en el equipo de cmputo previamente

    programadas (en versiones de office ms recientes, las imgenes prediseadas se insertan

    directamente de la web), debes realizar las siguientes acciones:

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 36

    a) Al dar clic en el botn imgenes prediseadas

    aparece un panel lateral como el que se muestra

    en la imagen.

    b) En el cuadro buscar introduce la palabra que

    describa lo que buscas; si lo dejas en blanco,

    aparecern todas las imgenes disponibles.

    c) Por ejemplo, al escribir motocicleta aparecen

    imgenes que tengan relacin con ese

    concepto, como puedes observar en la imagen.

    2. Como insertar tablas: Se puede crear una tabla de tres formas distintas. Para insertar

    una tabla da clic en la pestaa insertar y selecciona el botn Tabla. All se muestra una

    ventana con tres opciones:

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 37

    A. Una de las formas es utilizar el cuadriculado que simula una tabla; cada cuadrado

    es una celda, ah debers seleccionar cuntas filas y columnas requieres.

    B. La segunda opcin se ejecuta desde el men Insertar tabla. Este vnculo abre una

    ventana que permite determinar la cantidad de filas y columnas para la tabla, as

    como el ancho que requieres para cada celda.

    C. La tercera opcin es usar el vnculo Dibujar tabla. Aqu se dimensiona la tabla

    dibujndola con el ratn, cuando elijes esta opcin el curso toma la forma de lpiz.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 38

    En esta opcin puedes dibujar fcilmente tablas irregulares, es decir, que no todas

    las celdas tiene el mismo tamao, como se muestra en la imagen. Tambin puedes

    elegir el grosor de la lnea o el color que quieres en tus bordes, as como borrar los

    bordes que no requieras, aunque esto tambin lo puedes hacer con las otras

    opciones: utilizando color de pluma y borrador.

    3. WordArt: Te permite insertar letreros con formatos prediseados, los cuales pueden

    modificarse en cuanto al relleno. Este tipo de letra es muy til para los ttulos o elaboracin

    de carteles y presentaciones.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 39

    El corrector ortogrfico de Word

    Una herramienta fundamental con la que te encontraras en Word es el corrector ortogrfico.

    ste se activa de manera automtica al momento de escribir, si cometes alguna falta de

    ortografa de acuerdo a la configuracin previa del programa (idioma y diccionario interno),

    la palabra se subraya con rojo.

    Es importante consultar un diccionario o tener claro si lo que te est marcando es o no una falta de ortografa, ya que existirn nombres o abreviaturas que el programa no conozca y, por ende, los considerar como un error.

    Observa el siguiente ejemplo:

    Para conocer cul fue el error solo debes posicionarte en la palabra marcada y le das clic

    derecho, en seguida aparecer un cuadro en el cual se muestran las opciones para corregir.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 40

    Cuando hay un error de redaccin o sobran espacios entre letras, signos o palabras, Word

    lo sealar con color verde (en versiones de Word ms reciente se seala con azul).

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 41

    Excel

    Qu es y su funcionalidad?

    Se le conoce tambin como hoja de clculo y te sirve para la realizacin de operaciones

    matemticas, representaciones grficas y clculos aritmticos y financieros.

    Cmo utilizarla?

    Al igual que en Word, depende mucho de qu versin de Office tengas en tu computadora

    para guardar tus documentos. Las extensiones comunes para guardar tus documentos de

    Excel son [.xls] para las versiones de Excel 93 a 2003 y [.xlsx] para Excel 2007 a 2013.

    En caso de que tengas versiones actuales de Office como 2007

    a 2013, es recomendable guardar tus documentos en [.xls]

    porque las versiones anteriores a 2007 no pueden abrir los

    documentos en extensin [.xlsx] y no sabes si todos tus

    compaeros cuentan con versiones actualizadas de Office.

    Del mismo modo que en Word, aqu en Excel abres y cierras de la misma manera los

    archivos o libros (como tambin se le llaman en Excel), ya sean nuevas o las hayas creado

    anteriormente.

    En esta ocasin, se indican los pasos bsicos para trabajar un documento en la versin de

    Excel 2010; sin embargo, ten presente que aunque las rutas varan un poco en la mayora

    de las versiones de Excel son parecidas.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 42

    Al abrir Excel vas a encontrar una pantalla similar a la que se muestra abajo. Vamos a ir

    paso a paso aprendiendo la funcin de algunas de las herramientas ms utilizadas,

    recuerda ir haciendo los ejercicios de forma simultnea en tu computadora.

    En esta pantalla se mencionan solo algunas partes del contorno de Excel porque como

    puedes darte cuenta el entorno es similar a Word.

    Celda activa: Se le llama celda activa porque es la celda en la que puedes escribir. Como

    puedes observar el borde est resaltado en negrita, otro modo de identificar en qu celda

    ests ubicado es a travs de la barra de celda activa en ella aparecer el nombre de la

    celda seleccionada, en este caso es A1.

    Para desplazarte por todas las celdas lo puedes hacer con el teclado haciendo uso de las

    flechas de navegacin.

    Barra de frmulas: Se le llama barra de frmulas porque, como su propio nombre lo dice,

    en esta barra puedes ingresar todas las frmulas necesarias para la realizacin de tus

    operaciones matemticas, estadsticas y otras, mismas que utilizars en algunos trabajos

    a lo largo de tu carrera.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 43

    Barra de etiquetas u hojas: Excel tiene la opcin de trabajar en diferentes hojas en un

    solo libro de Excel. Es normal que al abrir un libro nuevo te presente tres hojas, pero t

    puedes agregar cuantas hojas sean necesarias para la elaboracin de tu trabajo y/o

    ejercicio.

    Cmo seleccionar una o varias celdas activas

    1. Seleccin de celdas

    Antes de realizar cualquier modificacin a una celda o rango de celdas con Excel 2010,

    tendremos que seleccionar aquellas celdas sobre las que queremos que se realice la

    operacin.

    Recuerda iniciar Excel 2010 ahora, para ir probando todo lo que se te va a explicar.

    A la hora de seleccionar celdas es muy importante que te fijes en la forma del cursor del

    ratn para saber si realmente vas a seleccionar celdas o realizar otra operacin. La forma

    del cursor del ratn, a la hora de seleccionar celdas, consiste en una cruz gruesa blanca:

    2. Seleccin de una celda

    Para seleccionar una nica celda solo tienes que hacer clic sobre ella con el botn izquierdo

    del ratn.

    3. Seleccin de un rango de celdas

    Para seleccionar un conjunto de celdas adyacentes, pulsa el botn izquierdo del ratn en

    la primera celda a seleccionar y mantenerlo pulsado mientras lo arrastras hasta la ltima

    celda a seleccionar; despus sultalo y las celdas seleccionadas aparecern con un marco

    alrededor, adems de haber cambiado de color.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 44

    4. Seleccin de una columna

    Para seleccionar una columna hay que situar el cursor sobre la letra de la columna que

    quieres seleccionar y hacer clic sobre la letra.

    5. Seleccin de una fila

    Debes situar el cursor sobre el indicativo izquierdo de la fila a seleccionar y hacer clic sobre

    este.

    6. Seleccin de una hoja entera

    Sitate sobre el botn superior izquierdo de la hoja, ubicado entre el indicativo de la columna

    A y el de la fila 1, y haz clic sobre este.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 45

    7. Aadir a una seleccin: En ocasiones es necesario realizar seleccin de celdas

    discontinas, para esto debes posicionarte en la primera celda que quieres marcar y

    mantener oprimida la tecla ctrl (control), mientras seleccionas las siguientes celdas.

    Frmulas aritmticas en Excel

    Los operadores aritmticos se utilizan para realizar las operaciones matemticas bsicas

    como suma, resta o multiplicacin. En la siguiente tabla se te muestran los operadores

    aritmticos ms utilizados, algunos de ellos tienen tres formas diferentes de hacer la es

    frmulas.

    Operador aritmtico Significado Formulas

    + (signo ms) Suma

    =SUMA(A3+B3) =A3+B3

    =(SUMA(A1:A5)

    - (signo menos) Resta

    =(A3-B3) =B3-B1-A1

    * (asterisco) Multiplicacin

    =B3*C3 = PROMEDIO (b3*c3)

    / (barra diagonal) Divisin

    =(D3/E3)

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 46

    La frmula que vas a utilizar en Excel es la que se representa en la columna nmero 3

    segn la tabla que se muestra arriba, es necesario que al inicio de cada frmula agregues

    el signo de igual.

    La imagen de abajo muestra un ejemplo de donde se deben teclear las frmulas

    mencionadas en la tabla anterior.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 47

    PowerPoint Qu es y cul es su funcionalidad?

    Es un programa de Office que sirve para realizar presentaciones multimedia en diapositivas.

    Puedes hacer uso de msica, videos, animaciones, imgenes y dems para realizar estas

    presentaciones.

    Cmo se utiliza?

    Al igual que en Word y Excel, la extensin con que guardes tus documentos en PowerPoint

    depende mucho de qu versin tengas instalada en tu computadora. Las extensiones ms

    comunes para guardar tus documentos de PowerPoint son [.ppt y .pps] en las versiones

    de PowerPoint de 93 a 2003 y [.pptx y ppsx] para PowerPoint de 2007 a 2013.

    En esta ocasin, se indican los pasos bsicos para trabajar un documento en la versin de

    PowerPoint 2010; sin embargo, ten presente que aunque las rutas varan un poco en la

    mayora de las versiones de PowerPoint son parecidas.

    En caso de que tengas versiones actuales de Office como 2007 a 2013, es recomendable guardar tus documentos en [.ppt] porque las versiones anteriores a 2007 no pueden abrir los documentos en extensin [.pptx] y no sabes si todos tus compaeros cuentan con versiones actualizadas de Office.

    Vista Normal: La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente; con ella

    puedes ver, disear y modificar la diapositiva que selecciones

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 48

    Para ver la diapositiva, haz clic en la pestaa Vista y selecciona la opcin Normal, podrs

    visualizar la pantalla como se ve en la imagen de abajo. Tambin observa que la pestaa

    Inicio es similar a la de Excel y Word.

    En la parte izquierda de la pantalla aparece el rea de esquema en el cual puedes

    seleccionar la diapositiva que quieres visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva

    en grande para poder modificarla. En la parte inferior se encuentra el rea de notas, en el

    cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva.

    Esta es la vista que ms utilizars para realizar tus presentaciones, ya que en ella se puede

    insertar el texto de las diapositivas, cambiarles el color y diseo, adems es la que ms se

    aproxima al tamao real de la diapositiva.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 49

    Ahora en el siguiente ejemplo revisaras paso a paso como realizar animaciones

    personalizadas en PowerPoint.

    1. Como podrs ver en la imagen, primero tienes que dirigirte a la pestaa

    Animaciones.

    2. Selecciona la imagen, el cuadro de texto o cualquier objeto a lo que desees ponerle

    animacin.

    3. Da clic en la barra desplegable y selecciona el efecto de animacin que desees

    agregarle a la imagen.

    4. Los efectos que puedes elegir son los siguientes:

    a) Entrada: De color verde, su funcin es darle efecto de animacin al objeto

    simulando una entrada a la diapositiva o presentacin.

    b) nfasis: De color amarillo, su funcin es darle mayor volumen o aumentar el

    tamao momentneamente al objeto seleccionado.

    c) Salir: De color rojo, su funcin es darle efecto de animacin al objeto simulando

    una salida de la diapositiva o presentacin. (Si optas por esta animacin, la

    imagen o el objeto ya no se visualizar en la diapositiva hasta que corras

    nuevamente la presentacin).

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 50

    d) Trayectoria de la animacin: De color rojo y verde, aqu puedes ver las

    diferentes opciones de trayectorias que hay en la animacin en comparacin con

    las anteriores.

    Para que identifiques y compares cada una de las animaciones es recomendable probar

    los efectos que ests definiendo. Un vez que hayas probado cada efecto de animacin,

    selecciona el efecto que ms te haya gustado y presiona la tecla F5 (funcin 5) para que

    puedas visualizar la pantalla en modo de Presentacin de diapositivas.

    Presentacin con diapositivas

    Otra forma de ver la pantalla Presentacin con diapositivas es:

    1. Dar clic en la pestaa: Presentacin con diapositivas.

    2. Dar clic en cualquiera de los cuatro tipos de presentacin, segn la diapositiva desde

    donde quieras iniciar la presentacin o si la quieres hacer personalizada.

    3. Dar clic en el icono Presentacin con diapositivas de la parte inferior.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 51

    Si puedes observar una pantalla completa similar a la

    que se muestra en la imagen, lo hiciste

    correctamente, sino intntalo nuevamente paso a

    paso.

    Seguramente te ests preguntando, cmo insertar

    ms diapositivas para continuar haciendo tu

    presentacin?

    Sigue estos sencillos pasos.

    1. Da clic en la pestaa Inicio.

    2. Da clic en Nueva diapositiva.

    3. Puedes dar clic en la diapositiva que ms se adopte al tipo de presentacin que vas

    a realizar.

    4. Para eliminar una diapositiva, en caso que no te haya convencido su diseo o ya no

    te sea funcional para la presentacin, tienes que seleccionar la diapositiva y

    presionar la tecla Delete o Supr.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 52

    Ahora ya tienes algunas ideas bsicas sobre el uso de estos programas que te pueden

    ser de utilidad a la hora de realizar tus trabajos y actividades, dentro del aula virtual.

    Antes de finalizar con este tema, es importante que revises otra funcin que te ser de

    utilidad durante tu estancia en la Universidad.

    Impresin de pantalla

    En algunas ocasiones ser necesario que realices una impresin de pantalla de tus

    avances en plataforma, con la finalidad de contar con un respaldo, en caso de

    presentarse fallas en el sistema o requerir alguna aclaracin sobre tus entregas.

    Asimismo, en algunas ocasiones en que solicites el apoyo de la Mesa de Servicio, para

    resolver algn problema en particular, te solicitarn una impresin de pantalla que d

    cuenta del problema reportado.

    Para realizar una impresin de pantalla, lleva a cabo las siguientes acciones:

    1. Selecciona la pgina que deseas imprimir

    2. Identifica en el teclado la tecla ImprPant, da clic

    3. Abre un documento de Word o de PowerPoint

    4. Para pegar la captura de pantalla en un documento, presiona las teclas Ctrl + V o

    haz clic con el botn derecho del ratn sobre el documento y selecciona Pegar.

    5. Guarda tu archivo

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 53

    Administracin de archivos

    En informtica, un archivo es un grupo de datos

    estructurados que son almacenados en algn medio, por

    ejemplo, un ensayo de algn tema que almacenas en

    Word.

    Para que las cosas funcionen mejor y comprendas la

    aplicacin de la estructura de directorios y archivos que

    guardas en tu computadora, estas deben

    estar catalogadas y sistematizadas metdicamente.

    Debes ordenar todos tus documentos incluyendo las tareas que utilizars en las asignaturas

    que curses, para que te sea ms fcil su ubicacin y uso.

    Su clasificacin puede ser temtica, cronolgica o jerrquica y te ayudar a ser ms

    eficiente en tu formacin y en el futuro de tu profesin. Recuerda que aqu vas a utilizar ms

    archivos con informacin que cuadernos con anotaciones. Te recomendamos seguir estos

    tres puntos: clasificacin, organizacin y sistematizacin.

    Revisa el siguiente ejemplo de la organizacin de archivos, es recomendable seguir los

    pasos a medida que se presentan las pantallas para que te sea ms fcil.

    Ejemplo de cmo organizar archivos

    Inicialmente elige la ruta en la que deseas crear la Carpeta es muy importante que

    selecciones con base a las necesidades y funciones de la misma, en este ejemplo se va a

    crear una carpeta llamada UnADM para organizar todos los documentos referentes a los

    estudios en lnea en la Universidad.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 54

    1er. Paso.- Te posicionas en Mis documentos y das clic en Nueva carpeta o bien clic

    derecho del Mouse y le das clic a Nuevo y luego a Carpeta

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 55

    2do. Paso.- Ahora aparecer una carpeta con el nombre Nueva carpeta en ese momento

    es importante renombrarla, en este ejemplo se le pondr UnADM (esta carpeta UnADM,

    tiene la funcin de ser la Carpeta Raz, porque es la principal de todas las subcarpetas).

    Aqu en la carpeta UnADM, se guardar todo lo referente a la Universidad.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 56

    3er. Paso.- Si ya tienes documentos elaborados los vas a llevar a la carpeta, una vez ah,

    creas subcarpetas para agruparlos y organizarlos, considerando las caractersticas y

    categoras de cada uno. Para crear subcarpetas son los mismos pasos de la creacin de

    Carpeta Raz pero dentro de la misma. Puedes crear una subcarpeta nombrada Primer

    semestre (observa la barra de direccin para que identifiques la ruta).

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 57

    4to.paso.- Ahora vas crear las subcarpetas necesarias dentro de tu subcarpeta nombrada

    Primer semestre. Por ejemplo, puedes hacer una subcarpeta con el nombre de una de

    tus asignaturas. En esta ocasin se le pondr lgebra lineal.

    Esto te facilitar ubicar rpidamente cada documento de la asignatura que lleves en tu

    primer semestre (observa en la barra de direccin que est dentro de la subcarpeta Primer

    semestre y aqu es donde se cre una nueva subcarpeta con el nombre de la asignatura,

    sigue la ruta).

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 58

    5to.Paso.- Ahora imagina que necesitas guardar un documento de Word dentro de la

    subcarpeta de nombre lgebra lineal. Aqu en UnADM te pedimos que siempre enves los

    trabajos con nomenclaturas, a continuacin se presenta la estructura general de sta:

    1. Inicias anotando las siglas de la asignatura.

    2. Separas con un guin bajo y pones el nmero de unidad.

    3. Separas nuevamente con un guin bajo y le pones A (actividad) y el nmero de actividad

    o en caso de ser la evidencia de aprendizaje las siglas cambiaran por EA.

    4. Nuevamente pones guin bajo y las primeras dos letras de tu primer nombre, la primer

    letra de tu apellido paterno y la primer letra de tu apellido materno.

    Ejemplo:

    Gabriel Pineda Daz tiene que entregar la actividad 4 que pertenece a la segunda unidad

    del primer semestre de la asignatura de Desarrollo Humano. Despus de terminar su

    trabajo, procede a renombrarlo para subirlo al espacio de tareas de modo que la

    nomenclatura del archivo ser la siguiente:

    DH_U2_A4_GAPD

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 59

    Para organizar los documentos debes de crear las carpetas necesarias de acuerdo al origen

    de tus actividades.

    Documentos:

    Como puedes observar en la imagen se muestran algunos documentos de Word.

    Es importante que tengas identificados por Unidad y por Asignatura los contenidos de cada

    curso, de igual forma, debes tener previsto que vas a cursar varios semestres a lo largo de

    la carrera. Y no olvidar que debes tener resguardadas las actividades que subes a

    plataforma por cualquier eventualidad.

    Para ampliar tu informacin sobre este tema, se te sugiere revisar los siguientes recursos:

    Recursos

    aulaClic. (2007). Curso de Word 2007. Recuperado el 10/02/15, de: http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm aulaClic. (s/f). Curso de Excel 2007. Recuperado el 08/02/15, de: http://www.aulaclic.es/excel2007/ aulaClic. (s/f). Curso de PowerPoint 2007. Recuperado el 08/02/15, de: hhttp://www.aulaclic.es/power2007/

    http://www.aulaclic.es/word2007/index.htmhttp://www.aulaclic.es/excel2007/http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/
  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 60

    3.2 Internet

    Internet es una red que se interconecta con computadoras y con muchas ms redes, a

    travs de un protocolo de comunicacin, que normalmente es el TCP/IP.

    Internet: se le conoce como red de redes, sirve de enlace

    a redes de computadoras ms pequeas con la finalidad de

    ampliar la cobertura de alcance, convirtindolas en redes

    globales de intercomunicacin.

    Para navegar y poder vislumbrar toda la informacin que se encuentra en Internet,

    necesitas de programas llamados navegadores, cuya principal funcin es mostrar la

    informacin obtenida de Internet en el formato y encriptacin adecuados para que puedas,

    como usuario, vislumbrarla y entenderla.

    Gracias a los navegadores, puedes interactuar ms fcilmente en las redes sociales

    (Facebook y Twitter), y emplear herramientas de comunicacin sincrnica (chat y

    Messenger) y asincrnica (blogs, salas o foros interactivos de comunicacin, correos

    electrnicos) as como buscar informacin en wikis, bibliotecas virtuales y pginas oficiales,

    entre otras.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 61

    Navegadores

    Los navegadores web ms comunes son:

    Google Chrome

    Es un navegador gratuito y rpido, creado en 2008 por la

    compaa de Google, es compatible con Windows, Linux y Mac

    OS X.

    Mozilla FireFox

    Es un navegador gratuito que ocupa el segundo lugar de

    preferencia entre los usuarios de Internet. Es de funcionamiento

    amigable y rpido, compatible con Linux, Windows y Mac OS X.

    Internet Explorer

    Es el navegador oficial del sistema operativo de Windows, ya que

    viene incluido por defecto en cualquier versin de Windows.

    Actualmente su versin ms reciente es la 9.0.

    Opera

    Es un navegador rpido confiable, es compatible con Windows,

    Linux y Mac OS X. Actualmente se ha usado ms en los

    dispositivos mviles como los celulares que con sistemas

    operativos como Windows Mobile, Android, Maemo, BlackBerry,

    iOS o Java ME.

    Safari

    Es el navegador oficial de Macintosh Apple, por defecto viene en

    el Mac OS. Actualmente existen compatibilidades para las

    versiones ms recientes de Windows.

    Para ingresar al campus virtual, te sugerimos que por lo menos cuentes con

    tres navegadores diferentes, ya que en ocasiones se presentan problemas

    para poder revisar ciertas pantallas o descargar algunos archivos. De esa

    forma tendrs la opcin de verificar si se trata de un error de la plataforma

    o del navegador que estas utilizando en ese momento.

    Es recomendable navegar con Google Chrome porque este navegador presenta una mayor compatibilidad con la plataforma.

  • Curso Propedutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

    Ambiente Virtual

    Eje 1. AVA y herramientas tecnolgicas

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico 62

    Correo electrnico

    El correo electrnico es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, ya que hace

    posible el envo de mensajes en forma de archivo de texto.

    Para usar el correo electrnico, se necesita contar con acceso a Internet

    y tener una cuenta en un servidor de correo electrnico, los ms

    comunes son Hotmail, Yahoo y Gmail.

    Para evitar que algn extrao pueda entrar a tu correo

    electrnico y hacer mal uso de este, tu cuenta tiene que estar

    protegida por una contrasea, la cual debes recordar siempre y

    nunca compartirla con nadie. Tu contrasea se visualiza de la

    siguiente forma ******.

    Blogs

    Un blog, tambin conocido como bitcora, es un sitio

    web peridicamente actualizado que recopila

    cronolgicamente textos o artculos de uno o varios


Recommended