+ All Categories
Home > Documents > PDF,11072012

PDF,11072012

Date post: 03-Mar-2016
Category:
Upload: prensa-libre
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PDF,11072012.JCTV
Popular Tags:
35
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN BAJAN MUERTES POR VIOLENCIA PNC reconoce incremento de robos y asaltos Aumentan 6.5% delitos contra el patrimonio Pág. 3 UE RESPALDA A JUSTICIA Aporte de Q200 millones se destinará a programas de fortalecimiento judicial. Primer Plano / 2 CABECILLA DETENIDO Javier González, alias el Nica, es sindicado de dirigir estructura que roba vehículos y lo vinculan con red de violadores que operaba en la calzada Roosevelt. Actualidad / 8 LEA HOY ACTUALIDAD Sala penal confirma fallo en caso Musa Resolución ratifica sentencia de ocho a 48 años de cárcel contra autores de doble asesinato / 10 ESPECTÁCULOS Caballero nocturno vuelve a la pantalla El 27 de julio se estrena cinta de Batman en la que enfrenta otra amenaza terrorista / 40 CC AUTORIZA EXTRADICIÓN Corte avala que Daniel Pérez cumpla condena en México, por narcotráfico. Actualidad / 10 Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO NUEVA REDUCCIÓN DE REFORMAS Número de diputados y facultades de TSE ya no forman parte de enmiendas a Constitución. ACTUALIDAD / 4
Transcript
Page 1: PDF,11072012

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTAEDICIÓN

BAJAN MUERTES POR VIOLENCIA

PNC reconoceincremento derobos y asaltosAumentan 6.5% delitos contra el patrimonio Pág. 3

UE RESPALDAA JUSTICIAAporte de Q200 millonesse destinará a programasde fortalecimiento judicial.

Primer Plano / 2

CABECILLADETENIDOJavier González, aliasel Nica, es sindicadode dirigir estructuraque roba vehículos ylo vinculan con red devioladores que operabaen la calzada Roosevelt.

Actualidad / 8

LEA HOY

ACTUALIDAD

Sala penal confirmafallo en caso MusaResolución ratifica sentencia deocho a 48 años de cárcel contraautores de doble asesinato / 10

ESPECTÁCULOS

Caballero nocturnovuelve a la pantallaEl 27 de julio se estrena cintade Batman en la que enfrentaotra amenaza terrorista / 40

CC AUTORIZAEXTRADICIÓNCorte avala que DanielPérez cumpla condena enMéxico, por narcotráfico.

Actualidad / 10

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

NUEVA REDUCCIÓN DE REFORMASNúmero de diputados y facultades de TSE ya no forman parte de enmiendas a Constitución. ACTUALIDAD / 4

Page 2: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

2

ESCAPARATEV

EA

HO

YE

Np

ren

sali

bre

.co

m

US$1 : Q7.81478Tipo decambio

TERNURA VIRTUAL

Recaudacióninterna evitacaída fiscalIVA e ISR compensanla desaceleración delcomercio exterior.

MUNDO ECONÓMICO / 29

Nacionaldomina a laAmericanaEl viejo circuito se im-pone 8 a 0 en el Jue-go de las Estrellas.

TODODEPORTES / 60

Cuidadosen desarrollodel bebéEspecialista sugierepreparar al niño parasus primeros pasos.

BUENA VIDA / 38

Migrantespadecenen MéxicoViajeros sufren ham-bre y sed, debido aque tren se descarriló.

INTERNACIONAL / 36

SALUD /Medicamentos defectuosos aprobados porOPS son vendidos en países pobres.

TECNOLOGÍA /Google pagaría US$22.5 millones a Applepara conciliar una demanda por espionaje.

NAHUALES DELCALENDARIO MAYA

HHHOOOYYY 111111 DDDEEE JJJUUULLLIIIOOO DDDEEELLL 222000111222

NO’J: simboliza elmovimiento del cielo y latierra, cueva o caverna, poder

de la inteligencia o sabiduría. También representalas ideas y pensamientos, cerebro, movimiento yterremoto. Día propicio para pedir claridad ypor las decisiones justas.

DONACIÓN ES DE Q200 MILLONES

Unión Europeaapoya a la justiciaInvestigaciónes uno de lospilares delprograma.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

AUTORIDADES DE los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estuvieron presentes en la inauguración delPrograma de Apoyo a la Seguridad y la Justicia, el cual recibirá ayuda financiera.

AYUDA Y ACCIONESLas instancias que participan en el Programa deApoyo a la Justicia y la Seguridad son:

g El Ministerio Público, elOrganismo Judicial, elMinisterio de Goberna-ción, el Instituto de laDefensa Pública Penal.

g También el InstitutoNacional de CienciasForenses, la Cicig y laSecretaría de BienestarSocial.

g Además, la SecretaríaTécnica del ConsejoNacional de Seguridad yla sociedad civil.

g Cada una de lasinstancias que participaen el Parj recibirá unosQ24.5 millones paraemprender las accionesque le corresponden.

POR SANDRA VALDEZ

El Programa de Apoyoa la Seguridad y la Justicia(Parj) hizo público ayerque recibe apoyo de laUnión Europea (UE) por€20millones—unos Q200millones—.

A esa cantidad el Go-bierno debe sumar el com-promiso de Q20 millones,es decir el 10 por ciento,“como un signo de buenavoluntad”. “Nosotros noimponemos proyectos,apoyamos los proyectosde gobierno”, expresó Ste-lla Zervoudaki, embajado-ra de la UE.

ACCIONES POR TOMAR

La diplomática explicóque se espera que con elapoyo financiero se em-prendan acciones especí-ficas como la desconcen-tración de la justicia y lacreación de tres juzgadospluripersonales de 24 ho-ras, con oficinas de aten-

ción a la víctima, entreotras.

Durante el acto públicose explicó que el Parj des-cansa en cuatro pilares:justicia integral; investiga-ción criminal y persecu-ción de delitos; garantíadel debido proceso, reha-bilitación, resinserción yreeducación de quienesinfringen la ley, y apoyo ala sociedad civil con elamparo de los derechos dela víctima.

Esos aspectos seránapoyados por la UE, pormedio de acciones espe-cíficas, según lo expues-to durante la presenta-

ción del Parj.En el programa parti-

cipan los ministerios Pú-blico y de Gobernación, elOrganismo Judicial, losinstitutos de la DefensaPública Penal y de Cien-cias Forenses, entre otrasinstituciones.

Thelma Aldana, presi-denta de la Corte Supremade Justicia, afirmó que en-tre los compromisos queadquirieron con el aporteestá mejorar las estadís-ticas para que la toma dedecisiones sea más certe-ra, así como fortalecer losjuzgados de Ejecución Pe-nal, entre otros aspectos.

El presidente Otto Pé-rez Molina expresó su be-neplácito con el apoyo dela UE, ya que aseguró queeso permite la integraciónde las instancias en susacciones de combate de lainseguridad.

El mandatario afirmóque en los últimos seismeses han disminuido en16 por ciento los homi-cidios, y 40 por ciento lossecuestros.

LLAMADO

Pérez Molina exhortóa los hombre a respetar asus esposas y a no vio-lentarlas, y a las mujeres,a que denuncien la vio-lencia en sus casas, yaque, aseguró, con ello se-rá posible tener “hogaresseguros”.

Mientras, Gudy Rive-ra, presidente del Congre-so, contabilizó que entreel 2004 y el 2011 hubo 29mil 723 muertos a causade la violencia en general,y expresó que en el 2012hay una tendencia a dis-minuir esa cantidad.

Según Rivera, el 25 porciento de las denuncias re-cibidas en el MP han sidodepuradas, pero reconocióque solo el 5 por ciento depresuntos homicidas hansido capturados.

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul

Furby, mascota electrónicade la década de 1990, retornacon aplicaciones tecnológicas.

TECNO / 48

Page 3: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

3

Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

DISMINUYEN LAS MUERTES POR VIOLENCIA

Aumentan los delitoscontra el patrimonioEntre los ilícitoscon incrementofiguran el robo apeatones y enresidencias.

POR BILL BARRETO

El saqueo a residencias, roboa peatones, de motocicletas yarmas de fuego, todos delitoscontra el patrimonio, presentanen el primer semestre del 2012un incremento del 6.5 por ciento,con 577 casos respecto del mis-mo período del año anterior, se-gún un informe de la DirecciónGeneral de la Policía NacionalCivil (PNC).

En contraste se registra unadisminución de 453 homicidiosen los primeros seis meses deeste año, en comparación con elprimer semestre del 2011, reco-noció ayer el director general dela PNC, Gerson Oliva.

El año pasado se registraronen el primer semestre ocho mil217 delitos contra el patrimo-nio, mientras que en lo que vadel 2012 se reportanocho mil 794.

Oliva detalló que elaumento en la inciden-cia criminal se concen-tra en el robo de ve-hículos y motocicletas,delitos que suman el37.76 por ciento de losilícitos contra los bie-nes de los ciudadanos.

El informe de la PNCfue dado a conocer du-rante una citación en elCongreso con la banca-da de la Unidad Nacio-nal de laEsperanza, en lacual se cuestionaron losavances en materia deseguridad de la actualadministración.

REACCIONES

Ante el incrementoen el número de asal-tos y robos de auto-motores, Oliva destacó comoestrategias para frenarlos la im-plementación de los planesMunicipio y Barrio Seguro y lareestructuración de la UnidadAntinarcóticos del Plan Cua-drante, que cubre el Centro

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

COORDINACIÓN

Tendenciaa la baja

D esde el máximo históricoen la tasa de homicidiosen el 2008, de 47.56 por

cada cien mil habitantes, se ex-perimentó una tendencia a la dis-minución, marcada a partir del2010 y que descendió a 41 porcada cien mil en el 2011.

Wálter Velásquez, subdirectorgeneral de Investigación de laPNC, señaló que esa reducción dehechos violentos ha sido resul-tado del trabajo coordinado entrela Policía, el Ministerio Público yel Organismo Judicial, por más deuna administración.

El director de la PNC, GersonOliva, afirmó que se requierenmejoras como profesionalizar alos agentes, mejor equipamien-to e incremento en el personal.

De acuerdo con la cúpula po-licial, como resultado de las ac-ciones de las fuerzas de tareacreadas este año se lograron820 capturas, 361 allanamientosy fueron desarticuladas 62 ban-das criminales.

Durante el 2012 se detuvo amil 207 personas por orden ju-dicial y 540 en flagrancia. Ade-más, se detectaron las áreas dela capital con mayor incidenciade robos de vehículos en laszonas 7, 11 y 12.

En estos primeros seis mesesdel año fueron recuperados mil269 automóviles —844 en el de-partamento de Guatemala—, y499 motocicletas. Además, seincautaron dos mil 182 armas defuego.

Histórico, y de la uni-dad motorizada.

El funcionario des-tacó como política paramitigar estos hechos laprevención del delito.Adelantó que los mil500 agentes de la PNCque se graduarán a fi-nales de este mes seránredistribuidos en dis-tintas unidades.

FALTAN REPORTES

Una disminución del15 por ciento, con 453homicidios menos esuna cifra muy baja, in-dicó el experto en se-guridad David Martí-nez-Amador. “La prác-tica de ocultar homici-dios está enraizada en lamisma experiencia delconflicto armado, y se

traslada directamente a las ins-tituciones civiles que se nutrende la cultura de la corrupción y lamuerte”, destacó.

Durante la citación en el Con-greso se habló de la existencia deun subregistro de homicidios en

zonas en conflicto, aunque Olivaevitó pronunciarse al respecto.

Martínez-Amador destacóque el partido oficial prometiódurante la campaña política lo-grar un “cambio en la percepciónciudadana sobre la seguridad”, yque lo contrario “sería visto co-mo un fracaso”.

El ministro de Gobernación,Mauricio López Bonilla, en en-trevista con Prensa Libre el 3 demayo recién pasado, señaló quelos primeros seis meses seríanvitales para disminuir los índicesde criminalidad y violencia.

Una mejor coordinación en-tre la PNC, elMinisterio Público,el Instituto Nacional de CienciasForenses (Inacif) y el OrganismoJudicial es, según la abogada Lo-rena Escobar, analista de segu-ridad de la Asociación de In-vestigación y Estudios Sociales,indispensable paramejorar la in-cidencia de hechos violentos.

Escobar resaltó que se re-quiere una mayor inversión entareas de prevención, paraacompañar las acciones reacti-vas. “Los beneficios que da laprevención no son inmediatos,

por eso no se les atien-de. Son más profundoslos cambios que se re-quieren y sus efectosno son perceptibles a laciudadanía tan pronto”,añadió.

NARCOVIOLENCIA

La disminución en elnúmero de los homi-cidios se concentra enel departamento deGuatemala, pero el di-rector de la Policía des-tacóquehayun repunteen Izabal, Zacapa, Ju-tiapa, Jalapa, Chiqui-mula, Alta Verapaz, Es-cuintla y Petén.

Pese a la reducciónde los homicidios, cu-ya cifra más alta llegóen el 2010 a seis mil498, la tasa de impu-nidad aún es elevada. En lo queva del año solo 117 sospechososhan sido detenidos por homi-cidio y asesinato.

Entre las posibles razonesde esta concentración de ca-sos, Martínez-Amador señaló

la reconfiguración delas estructuras crimi-nales luego de la cap-tura de Wálter Over-dick, con la actual ad-ministración, así comoel intento de ingresode los Zetas en eloriente del país. “Estopudo provocar el cho-que con agrupacionesdel narcotráfico lo-cal”, afirmó.

En cuanto al uso deguatemaltecos para res-guardar laboratoriosclandestinos para fabri-car anfetaminas, segúnlo señaló la cúpula po-licial, el experto creeque obedece a la prác-tica de los carteles dedesconcentrar las acti-vidades.

Testaferros, dueñosde empresas de transporte, jefesde aduanas y efectivos de se-guridad figuran, según Martí-nez-Amador, entre las activida-des de guatemaltecos en el país,mientras que los responsablespodrían ser mexicanos.

“Tenemos12 bandasde plagia-rios desar-ticuladasy 85personasdetenidaspor estedelito”.

GERSONOLIVA,director

de la PNC.

DATOS

Actividadescriminales

ennúmeros

Q200millonessería el

costo de unnarco-

laboratorio.

2,182armas han

sidoincautadas

Page 4: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

4

>Lunes, miércoles yviernes: 15.30 horas>Hoy: Arturo Matutey René Valdez, sobreinforme PNUD deviolencia en el país.

NACIONALNACIONALNACIONALEditores: gPolítica yPoderes: EdinHernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia:Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía:Antonio Jiménez gEstilo:Brenda Cetino gCoeditor de Estilo:Douglas Agustín gEditor general deDiseñoyArte:Antonio Ramírez García

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

NOTICIEROWEB

ENTR

EVISTA

WEB

>De lunes a viernes12.30 y 19 horas>Domingos19 horas

Plenaria tuvo poco avance

Foto Prensa Libre:

MARIACHIS ESPERAN para ingresar en la oficina deGudy Rivera, para celebrar su cumpleaños.

PRIORIZARÁN MODIFICACIÓN DE NORMATIVA ELECTORAL

Ejecutivo elimina dosartículos a reformasBancadasdemandansancionesfuertes contrapartidos.

POR G. CONTRERASY J. GRAMAJO

La propuesta de refor-mas constitucionales delEjecutivo, que inicialmen-te incluía 51 artículos, máscuatro transitorios, se hareducido a 43, luego deque se retiraron ayer otrosdos, porque el gobernanteaceptó darle prioridad a lalegislación ordinaria.

El presidente Otto Pé-rez Molina informó sobrela nueva reducción des-pués de haberse reunidocon diputados de la Co-misión de Asuntos Elec-torales del Congreso, quetiene una propuesta dereformas pero a la LeyElectoral y de PartidosPolíticos.

“Que sea un númerofijo de diputados, aunquefalta ponernos de acuer-

Fotoarte Prensa Libre: ROSANA ROJAS

GOBIERNO

Dosacuerdos

E l presidente Ot-to Pérez Molinaindicó que las

reformas al TSE, pro-puestas por la propiainstitución electoral yel número fijo de di-putados se quedaránfuera de la iniciativadel Ejecutivo, y se ha-rán cambios median-te la ley ordinaria.

PROPUESTAS

Sancionesdrásticas

D iputados de laUnión delCambio Nacio-

nal, del Partido Pa-triota y unionistascoinciden en que lassanciones y la fuerzadel TSE deben serdrásticas, para quelas agrupaciones po-líticas no cometandelitos electorales.

do en cuántos. Y estamosde acuerdo en sacar lasreformas que llevamosdel Tribunal SupremoElectoral (TSE). Estaría-mos quitando dos pro-puestas, y la van a ab-sorber ellos en la LeyElectoral”, precisó.

David Echevarría, pre-sidente de la mencionadasala legislativa, dijo queharán lo posible por

aprobar esos cambios es-te año.

El mandatario aceptóque aún hay disenso en elnúmero de distritos elec-torales para diputados, porlo que habrá una próximareunión, pero no piensapostergar su entrega alCongreso.

BORRADOR ESTÁ LISTO

En el primer borrador

que elaboró la Comisiónde Asuntos Electorales pa-ra reformar la Ley Elec-toral, a la que tuvo accesoPrensa Libre, pretende, en-tre otros cambios, regularel número de legisladores.

Aunque en la iniciativase mantiene que el núme-ro de diputados se esta-blecerá de acuerdo con elúltimo censo de pobla-ción, se aclara que no po-

drá ser mayor a 159, unomás que el tope actual.

También se hace la di-ferenciación entre propa-ganda y campaña política,y se establece el 2 de juniodel año de las eleccionescomo fecha para el inicio.

Además, otorga plazode dos meses para que lospartidos políticos retirenla propaganda, o el TSEcobrará el costo del pago

de la deuda política.Roberto Alejos, inte-

grante de la Comisión, ex-plicó que la reforma se tra-baja con base en una ini-ciativa que ya tiene dic-tamen favorable, y que sehacen cambios en especiala los delitos electorales, quese analizan detenidamenteporque la Corte de Cons-titucionalidad “detuvo eltema hace algunos años”.

Otros cambiosLa propuesta de reformas a la Ley Electoral y dePartidos Políticos incluye varios temas.

g Se instituye el derechoal voto en el extranjero alos ciudadanosguatemaltecos paraelegir a presidente,diputados por listanacional, al ParlamentoCentroamericano y enconsultas populares.

g Los legisladores electosno podrán renunciar asu organización política,hasta los tres años dehaber tomado posesión.

g El Estado otorgará a lospartidos nacionales

US$5 por voto emitido asu favor y US$1 a losdepartamentales,siempre que hayanobtenido no menos del 5por ciento del total desufragios válidos.

g Se obliga a los partidospolíticos a llevar unregistro de lascontribucioneseconómicas que recibany a hacerlas públicas.

g Se exige a los partidos aentregar un informedetallado de gastos.

POR JESSICA GRAMAJO

Sin mayores avancestranscurrió la sesión per-manente y extraordinariaque se continuó ayer en elCongreso, al conocerse 27de 42 iniciativas que aún nohabían podido ser trasla-dadas a las salas de trabajo.

Con un retraso de doshoras y media comenzó lasesión extraordinaria, pe-ro en esta oportunidad nose debió a falta de quórum,sino a la celebración del

cumpleaños del presiden-te del Congreso, Gudy Ri-vera, quien fue recibido ensu oficina con mariachis,por empleados y algunosdiputados allegados.

El poco avance se logróluego de que el legisladoroficialista Oliverio GarcíaRodas solicitara con mo-ción privilegiada que se al-terara la agenda para entrara conocer las iniciativaspendientes, lo cual fueaceptado por la mayoría.

Varios legisladores in-

dicaron en los pasillos queno se conocieron los dospréstamos con el BancoInteramericano de Desa-rrollo, por US$79 millo-nes, porque el oficialismono tiene el apoyo suficien-te, pese a que están in-cluidos en el presupuestogeneral de este año.

SIGUE CAMPAÑA

Hombres con el rostrocubierto con máscaras lle-garon ayer frente al Con-greso con pancartas para

pedir la renuncia a los di-putados de Compromiso,Renovación y Orden(Creo) José Gándara yCarlos Fión, quienes fue-ron sorprendidos la sema-na pasada observando lafotografía de una mujer enbikini en un celular.

“Pido disculpas si ofendía alguien, pero recibí un co-rreo electrónico y eran estasfotografías”, justificó Gánda-ra. Agregó que el tema se hapolitizado, con el interés dedesprestigiar a Creo.

Page 5: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

5

LACIFRA

ELDATO

Coeditor deDiseño:David Gil g Diseño:Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g Tel.: 2412-5600

MANDATO DE COMISIÓN FINALIZA EN EL 2013

Cicig insta a bajartasa de homicidiosLas capturasdebenaumentar, parafortalecer alsistema dejusticia.

POR BYRON ROLANDOVÁSQUEZ

“Mientras se manten-gan dos cifras en la tasa dehomicidios, la seguridadno es aceptable, y esto vapara toda Centroamérica.Tenemos que estar por de-bajo de 10 homicidios porcada cien mil habitantes alaño”, expresó ayer Fran-cisco Dall’Anese, jefe de laComisión Internacionalcontra la Impunidad enGuatemala (Cicig).

Al mismo tiempo,Dall’Anese comparó alpaís y la región conEuropay Canadá, que tienen unatasa de homicidios de 1.5por cada cien mil habi-tantes al año.

“Todos los países deCentroamérica estamossobre 10, lo cual no es ha-lagador, y tenemos que lo-grar bajar esta cifra, peroesto dependerá de la efi-ciencia —en el sector jus-ticia—”, dijo.

POR MÁS CAPTURAS

Dall’Anese explicó queel disuasivo para los de-lincuentes no es una “pro-mesa de pena alta”, sino laalta probabilidad de quesean capturados.

Citó como ejemplo eltrabajo de 14 meses quepermitió la detención de40 miembros de la maraSalvatrucha el domingo úl-timo, en Canalitos, zona24, lo cual, afirmó, brindamayor seguridad a la ciu-dadanía. “Yo espero que

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Dall’Anese está satisfecho con la captura de presuntos extorsionistas.

1.5MUERTES

por cada cien mil habitantes al añoes la tasa en Europa y Canadá.

14MESES

duró la investigación paradetener a 40 pandilleros.

PARTICIPACIÓN DE INSTANCIA EN PESQUISASEn 15 hechos la Cicig es querellante adhesiva.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DIRIGENTES DEL CAS, Roberto Ardón, CarmenRosa de León y Ana María de Klein.

Q10 milSE CONSIDERA que es el capital que se requiere, comomínimo, para abrir una pequeña empresa en el país.

30 gramosDE SAL consume a diario, en promedio, cada guatemalteco,y la OMS recomienda solo cuatro gramos.

g Maskana: es un procesopor corrupción en la Po-licía en el 2009, porcompra de cupones can-jeables por combustiblepor Q40 millones.

g Proceso contra elexpresidente AlfonsoPortillo, por el desvío deQ120 millones del

Ministerio de la Defensa.

g Muerte de Rodrigo Ro-senberg. Logró esclare-cer el crimen contra elabogado, ocurrido el 10de mayo del 2009.

g Caso Khalil Musa: laspesquisas establecieronque al empresario y su

hija Marjorie los mató lamisma banda relaciona-da con la muerte de Ro-senberg.

g Masacre: se identificó alos responsables de lamuerte de 15 nicara-güenses y un holandésen noviembre del 2008,en Zacapa.

haya muchos operativoscomo este, y no se puedebajar la guardia, para quese convierta en una culturaesta forma de trabajo”, ase-veró el comisionado.

Más adelante, Dall’Ane-se exigió a la poblaciónque respalde a las insti-tuciones de gobierno, para

fortalecer al país. Al mis-mo tiempo mencionó quecada vez se emitemás can-tidad de sentencias con-denatorias y se da mayoruso de la evidencia física ymenos de testigos, lo cuales considerado como unavance en relación con losaños anteriores.

MANDATO PARA EL 2013

Dall’Anese enfatizó enque el mandato de la Cicigconcluye en septiembredel próximo año y queprefería no opinar sobre elanuncio del presidenteOtto Pérez en cuanto aprorrogar el mandato has-ta el 2015.

Grupo priorizaleyes ordinarias

POR GEOVANNICONTRERAS

El Consejo Asesor deSeguridad (CAS) se su-mó ayer a varios bloqueslegislativos y a algunoscentros de investigaciónque priorizan enmendarleyes ordinarias antes dereformar la Constitu-ción, como pretende elpresidente Otto PérezMolina.

CarmenRosa de León,integrante del CAS, ex-plicó que solicitarán mástiempo de análisis antesde llevar la propuesta alCongreso, por lo que le

pidieron cita al gober-nante, la cual podría con-cretarse en las próximassemanas.

“Creemos que no sepuede discutir —en estetiempo— y sin aprobarantes reformas a la LeyElectoral. No se puedehacer una reforma cons-titucional o llamar a unaasamblea nacional cons-tituyente con la estruc-tura de partidos políti-cos que tenemos”, indicóDe León.

Expresó que en unasemana esa instanciaasesora del Ejecutivopresentará su análisis.

Empiezana llegarvacunas

El primer lote de las149 mil 19 vacunas contrael rotavirus, Rotateq, lle-gó ayer a las áreas deSalud de Escuintla y surde Petén.

El Ministerio de Saludincumplió el planparadis-tribuir y aplicar en el país149 mil 19 vacunas contrael rotavirus.

En el informe se de-talla el plan para la en-trega de vacunas, que seefectuaría en tres fechas:los días 26 de marzo,abril y mayo, pero nuncafue enviado a tiempo a laDroguería Colón, dondese compraron por Q25millones y donde fueronalmacenadas.

“Para el sector de Es-cuintla se distribuyeronmil 188 vacunas, mien-tras que para el área dePetén sur fueron repar-tidas 453”, dijo el gerentede Ventas de DrogueríaColón, Julio Paniagua,quien afirmó que desdeel lunes recién pasado seempezó con la distribu-ción.

Por Manuel Hernández

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DISTRIBUYEN VACU-NAS contra el rotavirus.

Page 6: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

LA MAYORÍA APOYA PROPUESTA

Estudiantesdan a conocersus demandasAyer asistieron23 institutos, enel segundo díade audiencias.

POR ALEX ROJAS

Las ponencias de losrepresentantes estudian-tiles durante el segundodía de audiencias en elCongreso coinciden ensolicitar más tiempo paradar a conocer la propues-ta de formación inicialdocente, así como mejo-ras en infraestructura ymaestros con adecuadapreparación.

“Las mayores deman-das son que se mejorenlas escuelas, que se apoyecon material didáctico yse facilite el trabajo edu-cativo, lo cual creo que esválido”, dijo Mario To-rres, presidente de la co-misión legislativa de Edu-

cación y mediador de laactual fase de diálogo.

MÁS TIEMPO

En la segunda jornadade diálogo, ocho escuelasnormales expresaron surechazo a la propuesta dereforma, mientras 15 laapoyan, pero lamayoría deestas coincidió en que senecesita más tiempo paraconocer el proyecto.

Ayer se pronunciaronen contra delegados de laEscuela de Educación Fí-sica de Salamá, dos de lasnormales de San Marcos,los cuatro institutos deTo-tonicapán y la NormalCentral para Varones.

Los representantes delInstituto Normal Emilio

Rosales Ponce, de Cobán,Alta Verapaz, aunque apo-yan el cambio, demandaronsu socialización en idiomasmayas, lo que aseguraronque no se ha dado.

“Hay muchas lagunas ysolo pedimos que no seapruebe para el 2013 y seprepare un terreno mássólido para una verdaderareforma educativa”, expu-so el maestro Érick Hum.

El viceministro de Edu-cación Bilingüe, GutbertoLeiva, reconoció ese vacíoen la socialización.

“De los 18 departamen-tos donde tenemos pre-sencia, haremos lo posiblepor tener el intérprete in-mediato para que llegueesa información en idio-

mas nacionales”, señaló.La Escuela Normal

Central para Varones, aun-que hamostrado rechazo ala propuesta, ayer explicóque la negativa obedece alaumento de tiempo, no aun cambio de pénsum.

“Reconocemos la nece-sidad de cambios, peroproponemos a la vez unadoble jornada para aumen-tar la calidad, pero durantetres años”, resaltó Francis-co Toca, líder estudiantil.

DENUNCIAN ABUSOS

Intimidación y mala in-formación para represen-tantes de los departamen-tos son algunas de las acu-saciones que hacen los es-tudiantes y padres de fa-

milia contra la propuestagubernamental.

“Les dan comida y viá-ticos, y vienen condicio-nados”, expuso Iris Pine-da,madre de un estudiantede la Normal Central paraVarones, en alusión a quie-nes llegan de la provincia.

Jóvenes denunciaronque el Ministerio Público(MP) ha llegado a la Es-cuela Normal, zona 13, atomar fotografías y a so-licitar expedientes de al-gunos estudiantes.

La ministra Cynthia delÁguila indicó que son pro-cesos del MP, donde notiene ninguna injerencia, yque las sanciones que sesuspendieron son las de lacartera de Educación.

La Fiscalía de Secciónde Menores o de la Niñezdel Ministerio Público so-licitó a la supervisora Edu-cativa del Ministerio deEducación las fichas deinscripción con fotogra-fías de las jornadas ma-tutinas y vespertinas detodos los grados de la ca-rrera de magisterio de losinstitutos Rafael Aqueche,Inca y Belén.

Según el oficio, las fi-chas deberán ser entrega-das a personal de la Di-rección de InvestigacionesCriminalísticas del MP“para la individualizaciónde los estudiantes que hanliderado diferentes mani-festaciones en contra de lareforma educativa”.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LA MINISTRA de Educación, Cynthia del Águila, recibe el saludo de estudiantesde la Escuela Normal del Nororiente para el Desarrollo Ambiental de Zacapa.

13NORMALES

se han manifestado en contra de la reforma, de46 que han acudido a las audiencias públicas.

FERTILIZANTES

Amatitlándenunciaexclusión

Foto Prensa Libre: J. GRAMAJO

FAMILIAS DE Amatitlán solicitan programas.

COOPERACIÓN

Taiwánentregarecursos

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

ADOLFO SUN (Der.), en la entrega del donativo.

E l diputado de Encuen-tro por Guatemala(EG) Leonel Lira dijo

que recibió más denunciassobre politización de los pro-gramas Bolsas seguras y defertilizantes en Amatitlán.

Lira explicó que en esalocalidad, vecinas de ochocomunidades se quejan deque no han sido incluidas enlos programas de ayuda de-bido a que no pertenecen alpartido en el Gobierno.

Las denuncias provienendel asentamiento El Esfuer-zo y de las comunidadesJuan Bautista, Agua de laMina, Portales 1 y 2, y Gon-zález 1 y 2.

Francisca Espinoza, del

asentamiento El Esfuerzo,explicó que fueron excluidasde los programas porque amuchas personas se les se-ñaló de que durante la cam-paña apoyaron a otro partidopolítico y no al Patriota.“Cuando pedimos el apoyonos dicen que debemos afi-liarnos o que no nos to-

marán en cuenta”, afirmó.“Realizaremos una inves-

tigación para identificar quéestá sucediendo en esos lu-gares, porque los programastienen que llegar a todas laspersonas, sean o no afiliadasal partido de gobierno”, ad-virtió.

Por Jessica Gramajo

E l Gobierno de Taiwánentregó ayer US$509mil para financiar los

proyectos de gestión de ries-go por desastres naturalesen Centroamérica.

Ese primer desembolsosemestral, que forma partede un fondo de US$2 mi-llones, será administradopor el Centro de Coordi-nación para la Prevenciónde Desastres Naturales enAmérica Central (Cepre-denac), que impulsará pro-gramas de comunicación ytecnología.

Iván Morales, secretarioejecutivo de Cepredenac,explicó que el aporte im-pulsará la educación y for-

mación de las personas quehabitan zonas de alto riesgoo vulnerables a desastres.

El secretario ejecutivode la Coordinadora Nacio-nal para la Reducción deDesastres, Alejandro Mal-donado, resaltó que conese beneficio se podrá mi-tigar parte del territorio

propenso a deslaves einundaciones.

El embajador de Tai-wán, Adolfo Sun, justificóel apoyo monetario a laregión en la similitud devulnerabilidad que com-parte Centroamérica consu país.

Por Alex Rojas

Page 7: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

LO IDENTIFICAN POR FOTO ROBOT Y OTRAS EVIDENCIAS

Cae presunto líderde bandas delictivasMP y Gobernaciónlo sindican dedirigir asaltos, robode vehículos yviolaciones.

POR J. LARA, S. VALDEZ,Y ROSMERY GONZÁLEZ

Christian Javier AlexánderGonzález González, alias el Ni-ca, y otros dos presuntos in-tegrantes de una red de roba-carros, con vínculos con la ban-da de violadores de la calzadaRoosevelt, fueron capturadosayer en la 9a. avenida y 15 calle Ade la zona 1.

La Policía mantuvo vigiladosa González González, AramiSergio González Velásquez yÁngel Aníbal de León Ortigoza,durante seis horas, mientras lo-graban obtener la orden de cap-tura, que al final fue por roboagravado y conspiración.

Los detenidos fueron lleva-dos al juzgado de turno de laTorre de Tribunales, y está pre-visto que hoy rindan su primeradeclaración en el Juzgado Pri-mero de Mayor Riesgo A.

Agentes de la Fuerza de Tareacontra Secuestros del Ministeriode Gobernación hicieron trabajode inteligencia por varias sema-

nas, lo que les permitió saber queayer los ahora detenidos pernoc-tarían en el Hotel España, en ladirección antesmencionada, don-de esperaban la salida de un gru-po de extranjeros que llevabanuna fuerte cantidad de dólares.

BANDA PELIGROSA

También sabían que era unabanda de alta peligrosidad queoperaba en las zonas 11, 21, y enCiudad San Cristóbal, zona 8 deMixco, donde asaltaban a cuen-tahabientes, robaban vehículos y

además formaban parte del bra-zo derecho del grupo de vio-ladores en la Roosevelt, dirigidopor González González.

Los investigadores descubrie-ron que González usaba siempreuna gorra con el logotipo de unamarca deportiva, la cual habíasidodescrita por víctimas y coin-cidía con una foto robot.

Un autopatrulla recibió la or-den de detener la camioneta enque se transportaban, a las 6.30horas. Al momento de registrar alos tres hombresdescubrieronque

González González portaba unapistola con licencia.

Lo anterior motivó la mo-vilización de fiscales del Mi-nisterio Público (MP) y la so-licitud de la orden de captura.

NEXOS CON VIOLADORES

Mauricio López Bonilla, mi-nistro deGobernación, y la fiscalgeneral Claudia Paz y Paz ase-guraron que González Gonzáleztiene vínculos con el grupo depresuntos violadores que ope-raba en la calzada Roosevelt.

“Es una banda de robacarros,y él —Javier González— estávinculado a ese grupo delin-cuencial que se dedicó tambiéna violaciones. O sea, sí pertenecea esa estructura criminal”, ase-guró López Bonilla.

Añadió: “Probablemente es ellíder mas importante de esa ban-dadelincuencial”, aunqueadmitióque no estaba entre los buscadoscuando se inició la investigación,sino hasta que individualizaronlas acciones de los miembros deese grupo delictivo.

Infografía Prensa Libre:

PESQUISAS

Pruebaslo delatan

L as investigaciones en con-tra de Christian Javier Ale-xánder González González,

alias el Nica, Javier y/o Javier Ale-xánder González González, co-menzaron, según el MP, luego deubicarlo en fotos, videos, agendastelefónicas de celulares de inte-grantes de la banda de violadorese informantes que lo señalan co-mo quien giraba las instrucciones.

Investigadores explicaron queen su celular fue localizada unafotografía, donde aparece unamoto utilizada en los hechos yque fue robada a un brasileño.

“Se montaron operativos devigilancia y al ubicar sus datos, sedio seguimiento. Descubrimosque es un cerebro fuerte que ma-neja diferentes grupos delictivos,cuyo objetivo principal son lasmujeres”, agregó un agente.

“Parte de la investigación in-cluye determinar si sus documen-tos guatemaltecos son legales osi es nicaragüense”, añadieron.

Los grupos delincuenciales asu cargo se caracterizan por vi-gilar a sus posibles víctimas antesde atacarlas, indicaron las fuentesdel MP.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

FISCALES DEL Ministerio Público y agentes de la PNC montan el operativo, en la 9a. avenida y15 calle de la zona 1, para capturar al cabecilla de una banda criminal.

Page 8: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LOS PROCESADOS escuchan la resolución que confirma las condenas.

Procesocambiade juez

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ALEJANDRO JIMÉNEZ, alias el Palidejo, continuarásu proceso en un juzgado de mayor riesgo.

POR BYRON ROLANDOVÁSQUEZ

La Cámara Penal de laCorte Suprema de Justi-cia (CSJ) resolvió ayerque el proceso contra elcostarricense AlejandroJiménez, alias el Palidejo,acusado de ser el autorintelectual del atentadoen donde murió el can-tautor argentino FacundoCabral, deberá ser cono-cido por un juzgado demayor riesgo.

La petición la planteó el

Ministerio Público, porconsiderar que se debeproteger la integridad fí-sica de las partes pro-cesales, lo cual no se cum-ple en el Juzgado Quintode Primera Instancia Pe-nal, donde actualmente selleva el proceso.

DEFENSA APELARÁ

El abogado del sindi-cado, Byron Castañeda,indicó que apelará la re-solución.

Por ahora el procesose encuentra en suspen-so, por una recusaciónplanteada por el Palidejo.

Sala penal confirmapenas en caso MusaPenas van desde ocho hasta 48años, dos absoluciones y unasuspensión de persecución penal.

POR BYRON ROLANDOVÁSQUEZ

La Sala Primera del ra-mo Penal confirmó laspenas impuestas el 8 deagosto del 2011 por el Tri-buna Primero de MayorRiesgo B contra ocho im-plicados en la muerte delempresario KhalilMusa ysu hija Marjorie, hechoperpetrado el 14 de abrildel 2009.

“La Sala, por unanimi-dad, declara improceden-tes los recursos de ape-lación presentados pormotivos de forma y defondo”, dice el fallo.

Los recursos fueron

planteados porSamuel GirónCobar, MarioPaz Mejía, Ed-win Idelmo Ló-pez, WilliamSantos Divas yFelipe Escobar.

LAS PENAS

El Tribunalimpuso las siguientes pe-nas: Rudy Rodríguez,ocho años; Mario Paz, Sa-muel Girón, Edwin Ló-pez, Balmoris Guzmán yWilliam Santos, 40; Mar-lon Pineda y Felipe Es-cobar, 48, y Wilfredo PazyByron Santos fueron ab-sueltos.

EL CRIMEN

La muerte delempresario Kha-lil Musa y su hijaMarjorie ocu-rrió el 14 abrildel 2009, en laavenida Petapa y35 calle de la zo-na 12, a cincocuadras de Lace-tex, S.A., empre-sa de su propie-dad que fuecreada en 1960por la familia

Bassila.Según la investigación

de la Fiscalía, el doblecrimen se debió a unadeuda de Q300 mil por lacompra de insumos a Fe-lipe Escobar, quien su-puestamente se dedicabaal robo de contenedorescon textiles.

CIFRA

8

condenadospor los

delitos deasociación

ilícita,asesinato yconspiración.

CC AMPARA A LA FISCALÍA

Extraditaránal CachetesNarcotraficantedeberá cumplircondenade 47 añosen México.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DANIEL PÉREZ Rojas, alias el Cachetes, purgará lacondena de 47 años en su país.

POR BYRON ROLANDOVÁSQUEZ

La Corte de Constitu-cionalidad (CC) amparó alMinisterio Público (MP),que planteó la apelacióncontra el fallo de la SalaPrimera de Apelacionesdel ramo Penal, que de-negó la petición de queDaniel Pérez Rojas, alias elCachetes, cumpliera la con-dena impuesta por el Tri-bunal Primero de MayorRiesgo A en México.

En la resolución, emi-tida hace al menos unmes,se establece que la salarespectiva deberá emitirun nuevo fallo en donde sedeclare procedente quePérez Rojas sea extradi-tado para que cumpla lasentencia en su país.

Ayer se presentaron aljuzgado fiscales del Mi-nisterio Público (MP) paraindagar sobre si el expe-diente ya había sido re-gresado de la CC, con elpropósito de que se cum-pla la orden de la Corte.

En la Sala se les informóque estaban pendientes denotificar a las partes pro-cesales y luegoprocederíana emitir el nuevo fallo.

Harold Pérez, defensorde Pérez Rojas, indicó porteléfono a Prensa Libre quees ilegal que su defendidosea enviado a cumplir lacondena a México.

ANTECEDENTES

En octubre del 2008 seplanteó en el Tribunal Ter-cero de Sentencia Penal lapetición de extradición dePérez Rojas, pero su abo-gado presentó una acciónde amparo, la cual fue re-suelta en definitiva en juliodel 2009 por la Cámara deAmparos y Antejuicios dela Corte Suprema de Jus-ticia, que declaró con lugarla extradición, después de

que el sindicado fuera pro-cesado en el país.

Fue así como en agostodel 2010 el Tribunal au-torizó la extradición delCachetes, con la salvedadde que primero debía serprocesado en Guatemala.

En apelación, la SalaPrimera del ramo Penalconfirmó la resolucióndel Tribunal, pero el MPpresentó un amparo con-tra este fallo en la CC, elcual fue resuelto en fechareciente.

NARCOMATANZA

Masacre en Zacapa

E l 25 de marzo del2008, en el turicen-tro La Laguna, Río

Hondo, Zacapa, ocurrió unenfrentamiento entre el su-puesto narcotraficanteJuan León, alias Juancho, yun grupo de sicarios me-xicanos de los Zetas.

Durante la refriega murie-ron León y 10 personas más,y en su huida fueron cap-turados seis de los 14 impli-cados en el ataque armado.

En seguimiento a las in-

vestigaciones por el enfren-tamiento, las autoridadescapturaron el 15 de abril delmismo año a Daniel PérezRojas, alias el Cachetes, enla zona 11.

Por este caso el Cache-tes fue condenado el 9 deseptiembre del 2010 a 47años de prisión, junto a 13miembros de los Zetas.

Esta fue la primera con-dena emitida contra inte-grantes de esa organiza-ción criminal.

Page 9: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PNC

GRUPO DE la banda de extorsionistas WalosLocos Sureños, detenidos en la zona 21.

INSEGURIDAD

Homicidioen Peronia

Sergio Hernández, de22 años, fue ultimado enla calle Mercurio, sectorLos Metales de Peronia,zona 8 de Villa Nueva.

Los Bomberos Muni-cipales departamenta-les indicaron que la víc-tima recibió múltiplesbalazos.

VIOLENCIA

Perecemujer

Una fémina fue ulti-mada en la 16 avenida y4a. calle de la zona 1.

En el ataque resultólesionada Laura MicheleSoloma, de 16 años, aquien los Bomberos Vo-luntarios trasladaron alHospital General SanJuan de Dios.

DELINCUENCIA

Hombreultimado

José Víctor González,de 21 años, fue atacado abalazos en Proyectos ElCarmen, frente al lote 84A, zona 6, bajo el puenteBelice. Familiares relata-ron que el joven salió desu casa para comprar enuna tienda cuando fueultimado.

EN BREVENOTICIAS

CAPTURAN A COLOMBIANO Y A GUATEMALTECO

PNC desmantelareducto de narcosPolicíaantidrogasinvestigódurante tresmeses.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PNC

LA POLICÍA encontró una prensa hidráulica en lacasa. Foto inserta: Mario Acevedo y Julio Piamba.

POR JULIO F. LARA

LaPolicíaNacionalCivil(PNC) desmanteló ayer unreducto de presuntos nar-cotraficantes en la 10a. ave-nida 3-86 de la colonia Ri-bera del Río 1, zona 13, SanMiguel Petapa, donde ha-bía un laboratorio de dro-gas y capturó a un colom-biano y a un guatemalteco.

Los detenidos son Ma-rio Miguel Acevedo deLeón, de 29 años, alias elScrappy, quien tiene un ta-tuaje de una pandilla deLos Ángeles, Ca-lifornia, y JulioCésar Piamba, 45,originario de Ca-li, Colombia.

Este último ledijo a los agentesque lo detuvie-ron que tieneocho años de vi-vir en el país.

Las autorida-des encontraronen la vivienda 25vasos de plásticoque contenían,cada uno, dos gramos deheroína. El total de lo de-comisado son cuatro libras—unos dos kilos—.

Agentes de la Subdirec-ción de Análisis e Infor-mación Antinarcóticos va-

loraron el alcaloi-de en unos Q800mil.

También deco-misaron un taxi,el cual la PNCcree que era uti-lizado para disi-mular lo que pa-saba en el inmue-ble y para su mo-vilización.

La fiscalía an-tinarcóticos in-formó que en el

lugar encontraron guantesde látex, aparatos para em-pacar la droga y una pren-sa hidráulica.

El Ministerio Público(MP) informó que halla-ron indicios de que en la

vivienda también prepa-raban a personas para quellevaran estupefacientesen el estómago, denomi-nadas mulas.

Explicaron que quienestransportaban la drogaviajaban de Guatemala aPanamá, y su destino finaleran países europeos.

Los agentes informa-ron que desde hace tresmeses comenzaron la in-vestigación, a raíz de unadenuncia en la línea an-tinarcótica.

Con algunos indiciosque le fueron entregadosal MP, se logró ubicar elinmueble en donde ope-raba ese reducto del nar-cotráfico.

MENUDEO

Esta semana, la Policíaha logrado incautar drogaal menudeo en la zona 12y en Jalapa.

LésterMoisés ArguetaPedrosa, de 24 años, fuecapturado el domingo úl-timo en la 7a. avenida y 28calle del barrio La Re-formita, zona 12, a bordode un vehículo, en el quele decomisaron una cáp-sula con cocaína.

Luis Alberto PolancoGuerra, 24, y Werner Es-tuardo Polanco Guerra,34, fueron detenidos en elpuente Las Marías, deSan Pedro Pinula, Jalapa,con envoltorios de ma-rihuana.

Caen cincoin fragantiGrupo Panda de laPolicía captura asindicados cuandollegaron a recogerdinero que exigíana comerciantes.

POR JULIO F. LARA

Tres adultos y dos ado-lescentes que llegaron arecogerQ4mil enefectivode una extorsión fueroncapturados ayer por agen-tes de la Policía NacionalCivil (PNC), en la 2a. ave-nida y 9a. calle de la co-lonia Vásquez, zona 21.

Los sindicados sondos menores de 14 y 16años; Rony Alfonso BolPérez, 19; Ángel AntonioBarahona Macolas, 20, yRoberto Caljú, 23.

Agentes de la UnidaddeAcciónNacional contrael Desarrollo de Pandillas(Panda) explicaron quelos detenidos indicaronser miembros de la bandaWalos Locos Sureños.

Explicaron que el di-nero se lo exigieron avarios comerciantes dela referida colonia, quie-

nes efectuaron la denun-cia a las autoridades.

Al momento de cap-turarlos les decomisaroncinco teléfonos celularesque usaban para llamar eintimidar a sus víctimas,droga y el paquete quecontenía el dinero quelos investigadores prepa-raron para el operativo.

BANDAS

Julio Rivera Clavería,viceministro de Seguri-dad de Gobernación, dijoque desde que formaronla Fuerza de Tarea contraExtorsiones a la fecha handesarticulado 62 bandasde extorsionistas.

“Estamos hablando debandas que son crimenorganizado, que dentrode su estructura tienenun líder, sicarios, perso-nas que intimidan y co-bran el dinero”, aseguró.

Añadió que aún faltangrupos, pero que los jefesde la fuerza de tareaman-tienen constante trabajode inteligencia y de in-vestigación para identifi-car a sus integrantes, paradesarticular las bandas.

DATO

4

libras deheroína

decomisó laPNC, listapara ser

expendida.

Foto

Pre

nsa

Libre

:EDW

INPA

XTOR

CRIMEN

CONDUCTORBALEADOHugo Acevedo, de 51años, fue muerto abalazos ayer cuandomanejaba una re-troexcavadora de laMunicipalidad deChiquimula.

Page 10: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

16

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

La tan difíciltarea de legislar

Desde hace variosaños, el Congreso dela República se ha

convertido en una de las institucionespolíticas con mayor desprestigio en lapercepción de la ciudadanía, conse-cuencia de factores que tienen en co-mún el abuso constante y deliberado delas libertades y de los derechos ga-rantizados por la Constitución, que noes mala ni es inoperante, sino simple-mente está siendo empleada con pro-pósitos politiqueros, de espaldas al in-terés del Estado y de la población.

Todo conspira contra el prestigio delparlamento, comenzando con la pro-liferación de partidos políticos clien-telares, desarrollados alrededor de per-sonas o de grupúsculos y no de ideo-logías, y la forma como son electos losdiputados, por lista en vez de por per-sona, es otra causa del descrédito. Lomismo ocurre como consecuencia deltransfuguismo, las interpelaciones a losministros, la integración de las comi-siones de trabajo, y de hecho todas lasactividades propias parlamentarias, co-mo el derecho a romper el quórum.

Ayer publicamos una informaciónreferente a los problemas de renovaral Organismo Legislativo porque ungrupo de diputados, que no llega a lacuarta parte del total, se encargan deempantanar el funcionamiento de esepoder del Estado. El pleno del hemi-ciclo se ha circunscrito a discusionesbaladíes o a lamentables muestras demal comportamiento personal, comola utilización de altavoces por legis-ladores que obedecen instrucciones decausar desorden.

El problema principal es que en lapráctica es contraproducente prohibiracciones por el abuso de emplearlas,porque provocan el mal causado porsu eliminación legal. Por ejemplo, sidesaparece la figura de la interpela-ción, los ministros y el Gobierno po-drán actuar a su antojo. Lo mismoocurre con el antejuicio. Esas figuraslegales, señaladas como ejemplos, fue-ron colocadas en el andamiaje legaldel país con la idea de establecer pe-sos y contrapesos, como lo dictan lasteorías democráticas. Los meses deuna casi total inactividad a causa deinterpelaciones y medidas dilatoriasde otro tipo son la consecuencia de laestrategia diseñada por el actual par-tido oficial cuando se encontraba enla oposición. Por eso las protestas delos funcionarios actuales pierden mu-cho de su razón de ser.

El artículo hoy comentado señalaademás los problemas de los nuevosdiputados, quienes en algunos casosllegan con deseo de servicio, pero seencuentran con los valladares produ-cidos por las arraigadas malas prác-ticas. Ante esa realidad, muchos deellos se adaptan a estas, y con ello lasperpetúan, lamentablemente, mientrasotros simplemente dejan pasar eltiempo mientras gozan de los privi-legios parlamentarios.

De nada sirven los cambios si quie-nes los aplican siguen siendo irres-ponsables ante la historia. Si hay se-riedad en la idea de las reformas cons-titucionales, se debe reglamentar me-jor el puesto de diputado. Y eso solose logrará cuando se piense en ponerorden. Una ley electoral correcta debeser consensuada sin apresuramientosantes de cambiar la Carta Magna.

CATALE JO

El lenguaje y surazón de existir

Es fundamental facilitar la comprensióny pronunciación de las palabras.

ENLOSÚLTIMOSDÍASHAhabido señalamientos en laprensa de opinión a causa deuna vulgaridad utilizada comocentro de un mensaje público.Me refiero al uso de la frase “tepela”. Las discusiones sobre ellenguaje siempre son intere-santes, pues el significado delas palabras puede tener con-notaciones específicas y a ve-ces contradictorias. Por aparte,un lector me solicitó opinarsobre la forma como se debenescribir en español, el idiomaoficial del país, los gentiliciosde las etnias guatemaltecas,porque en este momento existeuna válida incertidumbre alrespecto. A esto se debe agre-gar el respeto merecido por lasreglas del idioma español, entrelas cuales sobresale el de pro-nunciar las palabras de acuerdoa como suenan sus letras.

EL PRIMER TEMAme parece un ejemplodel valor subjetivo delas palabras. En Gua-temala, pelar no sig-nifica solamente qui-tar el pelo, o la cáscara,ni hablar mal alguien.Tiene otro significadoesencialmente vulgary esa acepción la uti-lizan personas de to-das las edades. Puedehaber un cambio encuanto a la rudeza de esa ex-presión entre los actuales jó-venes, pero ese es un tema deotra disciplina, no del lenguaje.Las palabras no son ni buenasni malas. Su contexto y su uso ola costumbre les otorga esoscalificativos. Ami juicio, lomáslamentable de la frase es uti-lizarla con propósitos publici-tarios, por el absurdo criteriode hacerlo para llamar la aten-ción. Esto solo es comparablecon la torpeza de una ministrade Educación para usarla enpúblico.

EN CUANTOA LA FORMAcomo se deben escribir los gen-tilicios indígenas guatemalte-cos, el criterio es sencillo: se-gún las directrices del español,dispuestas por las academiashispanoamericanas de la len-gua. Se trata de vocablos ajenosal español, es decir, pertene-cientes a una lengua distinta. Escorrecto escribir quekchí —okekchí, plural terminado en –es,porque es la forma como suena

en español, carente de ciertasletras presentes en los idiomasindígenas porque tienen soni-dos específicos, como ocurreen todos los idiomas del mun-do. El español no registra grá-ficamente la letra “q” sin una ual lado. Por eso la combinación“q´” (con apóstrofo), no le dicenada, como tampoco al anglo-parlante la letra “ñ”, o al his-panoparlante la ä o la ö condiéresis.

LA GRAFÍA DE LAS LEN-guas mayas debe ser decididapor sus estudiosos, y por esoutilizarse en los textos escritosen estos, dirigidos a mayapar-lantes. Pero cuando los párrafosson escritos en español y, dehecho con la meta de entrar almundo de los principales idio-mas, el objetivo principal debeser facilitar a la mayor cantidad

de personas la correctapronunciación. El em-pleo de reglas del es-pañol no debe consi-derarse sometimientocultural. Ejemplos deotros idiomas: en fran-cés, debido a las reglasde su escritura, la pa-labra para señorita seescribe mademoiselle;para señor, monsieur, ypara señora, madame,y se pronuncian mad-muasel, mesié y ma-

dam. Así deben escribirse enespañol porque sus reglas fó-nicas lo indican.

EN ESPAÑOL, EL PLURALde las lenguas indígenas se de-be escribir según las reglas deese idioma. Si el nombre de esalengua termina en vocal, seagrega una s. (quiché, quichés).Si termina en consonante, seagrega es. (cakchiquel, cakchi-queles). El uso de la letra k envez de la c no dificulta la pro-nunciación de las palabras in-dígenas, en español o en otroidioma. Las combinaciones b´,c´ ch´ k´ q´u, tz´ y t´, delcakchiquel, por ejemplo, sí lohacen. La españolización de laspalabras es común en muchasáreas. Los hispanoparlantes ju-gamos futbol o fútbol, no football, o beisbol, no base ball. Lomás importante, pienso yo, esfacilitar la comprensión de laspalabras, por medio de hacerfácil la pronunciación. Sin esto,el mensaje se pierde o se ma-linterpreta.

MarioAntonioSandoval

Page 11: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

17

OPINIÓN /

UKEM IK NA’ O J

Enajenación militaristaQue la ciudadanía se atreva a cuestionar laestructura jerárquica en el ejercicio de poder.

LA CONTINUIDAD DEL SISTEMA DErepresión militar hacia activistas so-ciales y comunidades en distintas re-giones del país y en la ciudad capital esparte de la espiral de violencias, quehan configurado la historia de esteterritorio en favor de los intereses de lasoligarquías nacionales y extranjeras.

Los actos de violencia perpetradoscontra activistas sociales en los últimosdos meses, como la emboscada quehombres fuertemente armados le ten-dieron a la lideresa Yolanda Oquelí,cuando retornaba de Plantón de LaPuya hacia su residencia, en San Josédel Golfo; la captura y encarcelamientodel maestro Edgar Ávalos, del InstitutoRafael Aqueche, bajo el falso argu-mento de “inducir al estudian-tado a enfrentarse con las fuer-zas represivas del Estado”; lapersecución y agresión contrala lideresa Lolita Chávez y lasdirigentes comunitarias delConsejo de Pueblos K’iche’, enla comunidad de XatinapQuinto por los seguidores delalcalde municipal de SantaCruz del Quiché, pertenecien-tes al Partido Patriota, y labrutal violencia ejercida con-tra el Movimiento Estudiantilde las Escuelas Normales. He-chos violentos que constituyen un cla-ro ejemplo de cómo funcionan los me-canismos de represión estatal y em-presarial.

En este caso, enfatizaré en dos as-pectos que desde las estructuras he-gemónicas del sistema capitalista sehan socializado y legitimado en losdiferentes espacios sociales. En primerlugar, cómo los discursos difundidospor los distintos medios de comuni-cación son idénticos y recurrentes, te-niendo como estrategia la invisibili-zación de las razones que motivan a la

ciudadanía y a la juventud a tomaracciones por la defensa de sus derechossociales, políticos, económicos y te-rritoriales.

En segundo lugar, los argumentosesgrimidos para encubrir las causasestructurales y criminalizar las pro-testas ciudadanas y juveniles son irra-cionales y conservadores, prueba deello son las expresiones: “Grupos de-sestabilizadores de la ley”, “bola deharaganes que violan el derecho a lalibre locomoción del pueblo”, “sedi-ciosos”, “vándalos”, “antisociales”, enfin, una sarta de improperios contraquienes, en el uso de sus derechosciudadanos, manifiestan de forma pa-cífica y apegada al estado de Derecho;

sin embargo, el gobierno deOtto Pérez justifica el uso yabuso de la fuerza como unmecanismo de castigo y decoacción.

Preocupa constatar cómoen este supuesto contexto de-mocrático existe poca solida-ridad política hacia las lide-resas y líderes víctimas quehan sufrido y sufren de agre-siones físicas y psicológicaspor desafiar el orden estable-cido, que procura silenciar lasmúltiples formas de violencia

estructural.Hace falta que la ciudadanía en ge-

neral vea más allá de los discursos conlos cuales mezquinamente se pretendelegitimar la cadena sistemática de re-presión orquestada por los sectoresque históricamente han afianzado unaestructura injusta y desigual que deberecurrir a la violencia para mantenerseen pie. Ese ver más allá implica que laciudadanía se atreva a cuestionar laestructura jerárquica en el ejercicio depoder que ha usado mecanismos ena-jenantes en su provecho.

FranciscaGómezGrijalva

L ITERAL

“Tenemos una al-za considerable en

delitos contra elpatrimonio, comorobo de vehículosy motocicletas. Alanalizar los deli-tos contra el pa-

trimonio en el pri-mer semestre del2011 y 2012, se

observa un incre-mento de 577 deestos hechos en elperíodo actual”.

Gerson Oliva,director de la PNC, alaceptar que este año hahabido un aumento endelitos patrimoniales.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 3

“Es una banda derobacarros y él

—Javier GonzálezGonzález— estávinculado a ese

grupo delincuen-cial que se dedicótambién a viola-ciones. O sea, sí

pertenece a esa es-tructura criminal—grupo que ope-

raba en la calzadaRoosevelt—”.

Mauricio López,ministro de Gobernación,al referirse al presunto lí-der de grupo capturadoayer en la zona 1.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 8

PUNTOS SOBRE PAPE L

Consenso, disensoy negación

Negarnos a discutir solo puedesembrar más tempestades.

M IENTRAS PASAN LOS DÍASy se amplía la discusión delproyecto de reformas cons-titucionales que elOrganismoEjecutivo desea proponer a lasociedad, las posiciones dediferentes grupos comienzana ser cada vez más claras.

Entiendo que algunos delos grupos que ya fijaron po-sición se han convencido deque tal y como se lanzó lapropuesta básica del presi-dente Pérez Molina mereceuna reacción radical. Descar-tan desde ya la posibilidad deaportar sus puntos de vista aun ejercicio de conciliaciónde intereses, pues si la pro-puesta no encaja con sus ex-pectativas históricas y gru-pales, simplemente no lesmerece la atención.

Pienso que una actitudmadura y seria seríael que los distintosgrupos representati-vos de la sociedad sepermitan el ejerciciode revisión, conver-gencia y de replan-teamiento, para quela propuesta inicialdesemboque en unaversión capaz de re-sumir la visión na-cional y el proyectode modernizaciónde la Carta Magna.Ese creo que debería ser elsentido del ejercicio para ob-tener una versión de con-senso que provea sustenta-ción a los cambios que laNación urge.

Me pregunto si 27 añosdespués de establecida la de-mocracia en Guatemala esmuy difícil pensar en quetoda propuesta es perfecti-ble. ¿Acaso debemos confor-marnos con una gestión po-lítica plana, sin contrastes ycarente de matices?

Sano resulta para la cul-tura política del país tomarseel tiempo para reflexionar so-bre la reforma constitucio-nal. Hay muchas cosas quedeben actualizarse dentro delarticulado de nuestra ley fun-damental; empero, debemosconsiderar si es este el mo-mento oportuno para provo-car esos cambios. Me refieroa esto de la temporalidad,porque si bien la evoluciónpuede ser urgente, la respon-sabilidad de concitar el cam-bio reclama que este sea ope-

rado por un cuerpo políticopreparado para plasmar en lareforma constitucional loscambios que el país precisaen estos tiempos.

El rechazo radical a re-visiones y posibilidad de con-senso no nos dejará mucho.Sin duda, la sociedad actuales diferente, políticamentehablando, a la que aprobónuestra Carta Magna en lalejana década de 1980 del si-glo pasado. Esa misma ya erauna sociedad distinta a la queen 1993 admite una primerareforma; es una sociedad queanaliza y rechaza en 1999 unasegunda propuesta de refor-ma. Por eso toda modifica-ción de nuestra superestruc-tura legal precisa de un es-fuerzo diferente al que la cla-se política y los grupos de

poder están acos-tumbrados a desa-rrollar en la gestiónde sus proyectos po-líticos. La sancióncontra quienes pier-dan de vista estenuevo ambiente po-lítico se verá al finalen la validación delproyecto de refor-ma.

Quiero creer quela política tiene unalógica que a veces

mueve los engranajes delpueblo en manera aparente-mente caprichosa para lle-varnos, como Nación, pornuevos derroteros. Sin duda,el ejercicio de promover ladiscusión de las reformas conintenciones de convergenciaserá lo que nos ayude comopaís a entender mejor la di-námica social de cara a nues-tro presente y futuro. Ne-garnos a discutir solo puedesembrar más tempestadesque las actualmente vigentes.Quizá sea más sano obrar enbusca de consensos, para in-crementar la fuerza de nues-tra gestión como pueblo antelos grandes desafíos.

El lunes pasado, duranteuna entrevista en Canal An-tigua, el presidente dijo algomuy preciso: la principal ta-rea de un presidente es lapermanente búsqueda deacuerdos, y yo pensé para mímismo: y la del pueblo es lade atender la discusión paralograr esos acuerdos.

www.julioligorria.com

JulioLigorría

Carballido

Page 12: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

18

OPINIÓN /

A CONTRALUZ

Camino empedradoA seis meses de haber llegado al poder, el Cacifle impone una camisa de fuerza a Pérez Molina

SEIS MESES DESPUÉS de haber lle-gado al poder, la administración del pre-sidente Otto Pérez Molina muestra sig-nos de desgaste porque buena parte desus proyectos no han cuajado o se en-cuentran estancados, ya sea por la falta deoperadores políticos o por el bloqueo desectores de diverso signo. El panoramanoluce muy favorable para las iniciativaspatriotistas: el sector privado ha comen-zado a decir no a la mayoría de pro-puestas de envergadura del Gobierno,mientras que la bancada oficial no logradestrabar la paralización del Congreso, ypara ajuste, se ha ganado un conflictogratuito con las protestas estudiantiles.Además, la población comienza a de-sesperarse porque no ve cambio en elimpacto de la criminalidad, pese a losinnegables logros que ha tenido el Mi-nisterio de Gobernación.

BIENSEDICEQUELOSAMIGOSporconveniencia no son incondicionales. Esees el caso de la cúpula del sector privado,que se sintió tranquila con la llegada alpoder de un partido que no solo habíaapoyado económicamente, sino que pa-

recía responder a sus intereses.Sea porque el PP no ha cumplidosus expectativas o porque losempresarios se sienten con elderecho de veto, lo cierto es queen los últimos meses el Cacif hatorpedeado proyectos de ley queempuja el Ejecutivo, como la leyde desarrollo rural, el levanta-miento del secreto bancario ycontra el enriquecimiento ilíci-to. La última acción empresariales su rechazo a la reforma cons-titucional, lo cual debilita la po-sición oficialista que ya había dado mar-

cha atrás en varios puntos de suenmienda.

LA POSICIÓN DEL CACIF esun duro golpe a las aspiracionesdel Ejecutivo de lamodernizaciónen las áreas política, de justicia yde seguridad, porque no vieneacompañada de propuestas, sinoque es un no rotundo. De esaforma el camino se volvería em-pedrado y Pérez Molina tendríaque pensar cómo hacer avanzaruna reforma constitucional que

ya tenía adversarios que buscaban in-

troducirle modificaciones. El rechazo em-presarial confluye con la paralización delCongreso, lo que vuelve frágil la posturadel gobernante en cuanto al logro de susiniciativas. Pareciera que a seis meses degobierno, el presidente comienza a per-cibir una camisa de fuerza que le imponeel sistema, en el cual el sector privado es elfiel guardián del estatus quo.

EN CUANTO A SU IMAGEN frente ala población, el presidente Pérez Molinapareciera estar en deuda. Aunque LópezBonilla es el ministro que más réditos leha dado, por sus operativos para des-mantelar redes criminales, la poblacióncontinúa sin sentir que esas accionesrepresentan una mejora en su calidad devida, pues las bandas se multiplican enforma escandalosa. La propia PNC hareconocido el incremento de robos yatracos en los últimos seis meses. Elproblema es que la negativa del Cacif a lasreformas constitucionales también des-barata la posibilidad de introducir mo-dificaciones en áreas de seguridad y jus-ticia, que podrían ser vitales para for-talecer la lucha contra la criminalidad.

HaroldoShetemul

CON NOMBRE PROP IO

¡Al debate!No se trata de vestir corbata naranja,

verde, roja o morada.DON EDELBERTO TORRES R IVAS , ENsu columna del domingo en elPeriódico,toca uno de los puntos fundamentales dela reforma constitucional e invita al diá-logo, pero, sobre todo, hace una ex-hortación al debate. Nosotros, los gua-temaltecos, rehuimos al debate y dis-cusión de ideas.

El presidente de la República pre-sentó un pliego de propuestas de re-formas. Muchas de ellas pueden no sernecesarias, pero eso es lo que hay quediscutir.

No se conoce quién puedajustificar cuatro cosas que su-ceden en la administración dejusticia: uno, que existen ma-gistrados que están habilitadospara ejercer la profesión y, enconsecuencia, se promueve unclaro tráfico de influencias. Losmagistrados suplentes de cortesde Apelaciones y de la Corte deConstitucionalidad pueden te-ner oficina abierta y es legítimoque litiguen lo que quieran. Dos,que es absurdo que los magis-trados de cortes de Apelacionespierdan su trabajo cada cinco años y, enconsecuencia, tengan que hacer romeríaal Congreso para conocer las posibi-lidades de reelección, siendo los dipu-tados los que llegan hasta a cuestionarfallos y decidiéndose el nuevo nom-bramiento, no en la honradez y capacidadde los postulados, sino en la esquivaforma en que se indaga la hoja curricular.Un juez o magistrado que no tiene lasherramientas para ser autónomo en sussentencias representa una justicia ma-niatada. Tres, la presidencia rotativa en laCorte Suprema de Justicia es uno de losabsurdos más grandes, y los resultadosestán a la vista. ¿Cómo pueden admi-

nistrarse más de Q1 mil millones cadaaño con criterios diferentes? El celo porel poder, el abuso desde la cúspide deldespacho, así como la ausencia de unavisión a largo plazo han sido evidentes,sin mencionar las divisiones que la ocu-rrencia ha representado. Por último, esindefendible la forma de designación delos 10 magistrados a la Corte de Cons-titucionalidad. La formade nombramien-to debe cambiar y los abogados no de-bemos elegir, por elección en asamblea, aningún juez omagistrado. Esto ha sido un

error que incluso ahora en laenmienda de la propuesta seinsiste, pero la discusión debedar lugar al debate y a solu-ciones.

Una reforma constitucionalda desconfianza, y claro que haycosas que no pueden apoyarse,pero no podemos vivir bajo esemaniqueísmodebuenos ymalos.Acá el punto es que debemos, laizquierda y la derecha, debatirsobre lo que se ha puesto endiscusión. La posición del Cacifes cómoda en señalar que todo

está malo y que nada debe cambiarse,cuando la administración de justicia esvíctima de un descalabro y carece deprocesos efectivos de autodepuración.

No se trata de vestir corbata naranja,verde, roja o morada. Tampoco el puntoes defender lo indefendible. Debatamos ydiscutamos en donde no haya coinci-dencia, pues no habrá y hay que decirlo,pero la idea es que el ejercicio que deberepetirse en el Congreso sea aún másprofundo y más serio. Mientras sigamoscreyendo que todo lo que es política estámalo, busquemos entonces alguna nuevaforma de vida en otro planeta y ojalá lapropuesta sea lo menos extensa posible.

AlejandroBalsellsConde

EC L I P S E

Nuestras desventurasEstamos sembrando el odio, el rechazo,

la intolerancia y la intransigencia.HEMOS TENIDO UNAS SEMANAS CON -vulsas. Problemas en diversos lugares ycon orígenes distintos, pero con un puntocomún: las inconformidades con el sis-tema. Que si los normalistas no quierenaceptar la propuesta de reforma educativa,que si unos dicen que hay que com-prenderlos porque son jóvenes e inma-duros, pero que merecen que se les atien-da; otros critican acremente las formas quehan asumido para expresar sus incon-formidades, resaltando lo violento de susexpresiones y la falta de contenido de susreclamos.

Que si los autobuseros estánrenuentes a pagar las multas im-puestas por violaciones a leyes yreglamentos. Exigen que se lescondonen, y para lograrlo tam-bién deciden hacer bloqueos.Unos más han exteriorizado nue-vamente su rechazo a la insta-lacióndeunabrigadamilitar ensumunicipio.

Las razones de estos actores ysus aliados son diversas, las reac-ciones también, y lamano dura seablandó y ha tratado de paliarhasta las provocaciones, lo cual tambiénhasido criticado “duramente”.

Estamos en un país enfermo; nos urgeuna cura, una medicina, una terapia, unantídoto o un conjuro para encontrarnoscomo sociedad. Desde hace años, décadas,estamos sembrando el odio, el rechazo, laintolerancia, la intransigencia, la división,la injusticia y la desigualdad. Si conti-nuamos así, pronto la colectividad enteracosechará todo el mal que nos estamoshaciendo y nos vamos a enterrar vivos.

Paramuestra veamos algunos ejemplos:tenemos un caso emblemático, el de Cris-tina Siekavizza, que tiene ya un año deocurrido y no hay resultados, no cesan los

femicidios, la violencia intrafamiliar se haincrementado, los partos en niñas y ado-lescentes también, y de ajuste estamosfrente a fenómenos que deberían aterrar-nos como sociedad. En Chiquimula, tansolo en un mes, fueron localizados seiscadáveres de recién nacidos, abandonadosen la vía pública. Es tal la conmoción, quela Auxiliatura de la Procuraduría de De-rechos Humanos impulsará una campañade concienciación para la juventud, sobreeducación sexual, un programa que de-bería estarse impartiendo en las escuelas.

La Policía ofrecerá conocimien-tos en los establecimientos edu-cativos para explicarle al alum-nado las consecuencias legalesque podrían enfrentar si aban-donan a un recién nacido, y al-gunas iglesias van a predicar so-bre la responsabilidad, los valoresy la moral.

En Retalhuleu hubo un casohorrible de estudiantes que va-pulearon a un compañero, le frac-turaron lamandíbula y perdió pie-zas dentales, similar a lo que ocu-rrió aquí a una jovencita hace

poco. ¡Elhechoocurriódentrode laescuela!El ilícito fue denunciado, pero los agresorescontinuaron acechando la vivienda del jo-vencito,quenopuedenihablar.Suhermanofue testigo de la golpiza.

En Jutiapa se ha incrementado el nú-mero de suicidios. Solo en este año van 32.¿Será que los y las guatemaltecas que-remos seguir viviendo en este infierno yque no nos importa lo que les pase aotros?

Frustra que otros temas de menor im-portancia ocupen la mente, el tiempo y elinterésde losquepueden tomardecisionesy cambiar este escenario dantesco.

[email protected]

IleanaAlamilla

Page 13: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

19

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

EQUIPO

LOGRA LO QUESE PROPONE

H ace tres años, exalumnos del Centro Escolar ElRoble decidieron crear un nuevo equipo para laliga mayor de rugby. Nos parecía un deporte

con cierto desorden, salvajismo y violencia, pero de-cidimos lanzarnos a este nuevo reto. Así nació SanJosemaría Rugby Club, que ha logrado que coinci-damos muchos para convivir y practicar esa disciplina,que fomenta valores en los jóvenes. Muchas de lasmetas al momento de fundarse el equipo se han cum-plido: reconocimiento, título, ser la base de jugadoresde la Selección Nacional y formalizar y engrandecer elclub a escala nacional. Ahora las nuevas metas sonsubir de nivel a la Selección Nacional de Rugby, tantoen la modalidad de 15, con el Consur C, como en 7, enlas olimpiadas. Falta camino por recorrer, expandir elespíritu, triunfar deportivamente y tener una vida sana.

José L. [email protected]

Foto Prensa Libre: CORTESÍA JOSÉ L. MORALES

LEGISLACIÓN

Es unavergüenza

E l 19 de octubre del 2009renunciaron dos magis-trados de la Sala de

Apelaciones del Ramo Labo-ral, de Mazatenango. El pre-sidente del Organismo Judicialde aquel entonces dijo quenotificarían al Congreso, paraque eligiera a dos titulares a labrevedad posible, dentro deun plazo de 15 días. Casi tresaños han pasado y no se haasignado a nadie. Es una penaque el Legislativo no cumplacon la Ley, y más vergonzosaes la actitud de la Corte Su-prema de Justicia, que no leexige a ese organismo quecumpla con sus funciones.

Antonio Velá[email protected]

DIPUTADOS

No másinterpelados

C omo guatemalteco meduele ver cómo en elCongreso algunos diputa-

dos suelderos —no todos, puesalgunos sí merecen respeto porsu labor—, creen que los cha-pines somos tontos y no nosdamos cuenta de sus “mañas”.

Solo se la pasan interpe-lando a cuanto funcionario seles cruza por la mente.

Sugiero que la deuda porel caso Ferrovías la paguenEduardo Meyer, Rubén DaríoMorales y la banda de ladro-nes que estuvieron involucra-dos en la pérdida de dinero deese organismo.

Hagan algo positivo, seño-res diputados, no piensen soloen interpelar a los funciona-rios, ya que es dinero del pue-blo el que está en juego.

Luciano [email protected]

LUCTUOSIDAD

Gran valorde la locución

V íctor Molina perteneció ala generación de locuto-res que se inició bajo la

dirección de Martha Bolaños dePrado, en Radioteatro Infantil, enla década de 1950. Condujo Cha-pinlandia, fue presentador delcertamen Miss Guatemala, artistade la radio, teatro, televisión ycine. En esta rama se le recuerdapor la película El Cristo de losmilagros, filmada en Esquipulas,al lado de Claudio Lanuza, Nor-ma Lazareno y Enrique Bremer-mann. En la televisión abiertacondujo varios programas. Fueautor de una obra musical y per-sonificó la voz del Rey León enun comercial. Como empresariotuvo su propia agencia de pu-blicidad. En Fabuestéreo su vozcontinúa escuchándose. Descan-sa en paz, Toyano.

Rogelio RiveraA-1 296,822

INSEGURIDAD

Saquearonmi casa

M e ausenté de mi casapor cuatro horas, y cuan-do regresé con mi fami-

lia me encontré con la sorpresade que los ladrones habían ingre-sado por la puerta principal y sus-traído varias de nuestras pertenen-cias. Los delincuentes parquearonsu vehículo en la entrada de micasa, ubicada en Residencial Viñasdel Sur, zona 4 de Villa Nueva. Elresidencial tiene doble garita, peroninguno de los agentes notó nadaanómalo. Se le informó sobre loocurrido a la Administración de lacolonia, pero a la fecha no se haresuelto nada. Mi recomendaciónes a los vecinos, para que nosorganicemos y reportemos cual-quier anomalía a la PNC. Las per-sonas interesadas en comprar uninmueble cercano a esta coloniatomen en cuenta esta situación.

Julio Roberto Gonzá[email protected]

EDUCACIÓN

Sin dineroni refacción

S eñor presidente Otto PérezMolina: Yo trabajé durantesu campaña para cambiar y

mejorar nuestra nación, perocreo que me equivoqué, porqueel gobierno anterior no dio com-pleto el desembolso para la re-facción escolar durante los cua-tro años de gestión, y ahora us-ted está cometiendo el mismoerror.

Ya pasó medio año y solonos han dado lo que corres-ponde a 20 de los 180 días quecomprende el ciclo escolar.

Lo peor es que al dirigentemagisterial Joviel Acevedo pa-rece no importarle la situación,pues no se ha pronunciado res-pecto de las refacciones esco-lares, y por lo visto a ningúnmaestro le preocupa. Esperoque el problema sea resuelto.

César [email protected]

LO VIVÍ ENLA CALLE

Irrespetanhorarios

U tilicé la ruta deBoca del Monte ala capital y cuan-

do pasaba por la ave-nida Hincapié, a las 5.50horas, ya estaba cerradoel carril de regreso. De-berían respetar los ho-rarios, ya que me dieronlas 7.15 y no liberaban elpaso. A los agentes de laPMT les pido que dis-tribuyan mejor el tiem-po para el cierre de esavía, no beneficien solo aun grupo y respeten loshorarios que anuncianen el gran cartel a lasalida de Villa Canales.

Anicka [email protected]

CALIDAD DESERVICIOS

Mala atenciónen el Renap

R especto del artí-culo publicado el9 de julio, en la

página 4 de este matu-tino, le sugiero al nuevodirector del Renap queamplíe el horario deatención. El 5 de julio fuia la sede de Metronortea las 14.45 horas. En lafila se me acercó unguardia y me dijo queya habían repartido losnúmeros y que a las 16horas el sistema se blo-queaba. ¿Cómo podránalcanzar la meta, si cie-rran antes de tiempo?

Gerónimo Álvarez D.A-1 290,262

NEGLIGENCIA

DENUNCIAN MALAATENCIÓN EN EL IGSS

P ersonas que llevan a fami-liares enfermos durante lanoche a la sala de urgencias

del hospital del Instituto Guate-malteco de Seguridad Social de lazona 9 denuncian que tienen quesoportar el frío y la lluvia porquesolo dejan ingresar a un acom-pañante.

Recuerdan que antes había un

toldo de una cafetería a un cos-tado del hospital, donde se podíanproteger, pero fue retirado.

Además, denuncian mala aten-ción e indiferencia de los médicos,que hacen esperar mucho a lospacientes. Uno de ellos es Carlosdel Cid, quien el domingo últimoentretenía a sus colegas con mú-sica tecno a todo volumen.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LÍNEA COMUNITARIA

Page 14: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

20

ACTUALIDAD / WEB

27%No27%No

73%Sí

Comentarios sobre protesta de jóvenes contra diputados, por foto polémica

FACEBOOK

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM

Jóvenes pidenrenuncia

Un grupo dejóvenesenmascaradosdemandó larenuncia de losdiputados CarlosFión y José Gándara, de labancada Creo, luego de quefueran captados cuandoobservaban fotografías demujeres en traje de baño,durante una sesión plenaria.

Invasiónde

cucarachasLa ciudad de Nápoles,que desde hace una dé-cada intenta resolver elgrave problema de labasura, batalla ahoracontra una invasión decucarachas que salende las alcantarillas.

VIDEO

CUENTOS DE HADAS FIGURANEN FESTIVAL DE ARENAPersonajes de cuentos de hadas y héroes de historias sonlos protagonistas del mayor festival de esculturas de arenaen el mundo, que se realiza en Blankenberge, Bélgica.

Sandra LópezApoyo las pancartas de los jóvenes,porque no es justo que reciban unsueldo tan oneroso por estar perdien-do el tiempo, y encima son quienesaprueban las leyes y ni atención ponena lo que aprueban.

Óscar GarcíaTodos los hombres miramos eso. Unamulta que les pongan para que a laotra vez sean más discretos.

Carlos Alberto Castillo SalcedoCreo que esa actitud de los diputadosmuestra su poca moralidad, pero haycosas más serias, como para reclamary manifestar: los diputados trabajanpuras tortugas, como si no urgiera uncambio profundo en nuestras institu-ciones.

Jorge Mario EricastillaQue renuncien, ya basta de gente sinvergüenza en el Congreso.

TWITTER

@maragon3006 Miriam AragónTodavía andan sueltos muchos ladrones,y que sigan trabajando. A nadie se leaplaude por cumplir con su obligación.

@pdag25 Pablo García CoutiñoCapturar es el primer paso, hay que pro-cesarlo, lograr condenas y ejecución aún.

@estuardoarroyav Estuardo ArroyaveEs su obligación.

ENCUESTA

¿Considera que el Mine-duc aún está a tiempo deimplementar la reforma alpénsum de magisterio enel 2013?

LEERPARA CREER

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA + COMENTADA

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AGENCIAS

Foto Prensa Libre: JAVIER ARGUETA

FOTOGALERÍA

RSF PROTESTAEN FRANCIALa organización Reporteros sinFronteras (RSF) protesta frente aIran Air, en París, para denunciar elencarcelamiento de periodistas enIrán y conmemorar el décimo ani-versario de la muerte de la co-municadora Zahra Kazemi.

PILOTOS DESESPERADOSEsto sucede con frecuencia en varias calles de lacapital, sobre todo en horas pico. Pilotos impa-cientes rehúyen de las filas y ponen en riesgo adecenas cuando circulan en contra de la vía.

Álvaro Hugo Carías CárcamoDefinitivamente los guatemaltecos de-beríamos interesarnos más en fiscalizara los diputados por su trabajo en elpleno y no por actitudes infantiles de losmismos dentro del hemiciclo.

Rub LázaroDefinitivamente estos señores deben serremovidos inmediatamente. El trabajoes trabajo y se va a trabajar, ellos pue-den ver todo tipo de fotos, pero en sudía libre.

Bertil Rosalía CumesQue hagan lo que se les venga en gana.Lo que molesta es que están comiendodel trabajo de todos los guatemaltecos.

Camilo Ernesto Sandoval PorresPara el corto de mente el problema acáes ver fotos de mujeres desnudas. Parael que piensa el problema es el uso delequipo y tiempo que pagamos los con-tribuyentes.

@MeryMonzon María MonzónHay más sueltos, a mi hermana la si-guieron después de esa detención.

@Flakis28081992 Michelle CamposQué bien que capturen a ese tipo depersonas. Necesitamos un cambio.

@_swlopezb_ Selvin WilderUn buen trabajo, ojalá así fueran con to-dos estos malhechores.

Opinan sobre la captura de líder de banda de violadores de la Roosevelt

Envía tus fotos a [email protected].

María: Los dipu-tados estabanviendo mujeresen horas de tra-bajo, posiblemen-te con teléfonospagados por loscontribuyentes.Cualquier trabaja-dor que lo sor-prendan así en laoficina es despe-dido. ¿Por qué noestos diputados?

Gilberto Moli-na: Los diputa-dos tienen queser depuradossin excepción, pe-ro esos jóvenesactúan con co-bardía al cubrirseel rostro.

Juan: Definitiva-mente no estábien lo que hicie-

ron los diputa-dos, pero es másgrave que hayaotro congresista,Mario Taracena,con denunciasde violencia con-tra la mujer y si-ga en el Congre-so.

Luis Mérida:Que renuncienlos diputados. Es-taban en una se-sión plenaria, de-berían poneratención a loque hacen. Elpueblo los eligióy paga su jugososueldo, entoncesqueremos resul-tados. Que legis-len, que no mi-ren pornografíadurante horas detrabajo.

Page 15: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

23

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y FernandoMagzul g Diseño:Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

CRIMINALIDAD NO CESA EN JALAPA, JUTIAPA Y SANTA ROSA

Violencia aumentaen suroriente del paísSectores pidenacciones paracombatir ladelincuencia.

POR HUGO OLIVAY ÓSCAR GONZÁLEZ

JALAPA

Los índices de violenciay criminalidad no han dis-minuidoen Jalapa, JutiapaySanta Rosa, según las con-clusiones a las que se llegóen un foro realizado en lacabecera de Jalapa, por loque varios sectores de es-tos departamentos exigen alas autoridades que a partirde este tipo de eventos setome información que per-mita diseñar planes efec-tivos para combatir la de-lincuencia.

El foro se celebró enJalapa y fue organizadopor la Comisión de Asun-tos de Seguridad Nacionale Inteligencia del Congre-so, en la que participaronautoridades de los tres de-partamentos.

En el foro se tratarontemas de seguridad y vio-lencia y cómo ha impac-tado en Jalapa, Jutiapa ySanta Rosa, y estuvo di-rigido por la diputada Lau-ra Alicia Franco Aguirre,presidenta de la aludidacomisión.

Estadísticas de las au-toridades revelaron que enel 2010 murieron en formaviolenta mil 147 personasen esta región, y el añopasado, mil 221. Lo preo-cupante es que en lo queva de este año los hechosya son 580, cifra que yasuperó los datos registra-dos en el mismo periodode los años anteriores.

A estos números hayque sumarles los hechos

criminales en los que nohan perdido la vida per-sonas, pero que son delitosgraves como violaciones,asaltos y robos agravados.

Cecilia Aguirre, auxi-liar departamental de laProcuraduría de los De-rechos Humanos (PDH)de Jalapa, indicó que esimportante que las au-toridades se preocupenpor la seguridad en esaregión, pues debe atacarla delincuencia de ma-nera frontal y lograr elcastigo de quienes seanculpables.

NO HAY ACCIONES

Mynor Carrera, repre-sentante de la Universi-dad de San Carlos en elConsejo Departamentalde Desarrollo, señaló quelas reuniones que se rea-lizan para hablar de se-guridad se quedan en teo-ría, ya que nunca se po-

nen en práctica las ac-ciones que se definen.

“La sociedad civil vecon buenos ojos que lasautoridades salgan y se en-teren de la situación de laseguridad en los departa-mentos. Al ser realista,creo que esto se quedanadamás en lo que en ellasse habla o se discute, raravez se ven buenos resul-tados para erradicar la vio-lencia y la inseguridad enla que vivimos”, dijo.

Henry Pérez, presiden-te de la Asociación de Al-caldes de Jalapa, dijo queesperan que las acciones

para mejorar la seguridadno se queden solo en forosy reuniones, sino que conla información que se re-cabe, las autoridades ac-cionen de inmediato.

“Es lamentable quecuando uno pide apoyo dela Policía, esta no tenga losrecursos para actuar de in-mediato. Llegan—los jefespoliciales— con nosotrosa decirnos que no tienencombustible o que les ayu-demos a comprar llantaspara las unidades, pero es-to para nosotros es com-plicado, porque en nuestropresupuesto no se incluye

este tipo de inversión”, ex-puso Pérez.

EN JUTIAPA

El párroco jutiapanecoVíctor Ruano comentóque desde hace dos añosse vive una espiral de vio-lencia que cada vez espeor.

“La gente muere a ba-lazos, y no capturan a losculpables. Hemos realiza-do jornadas de oración ycaminatas por la paz, paraque las autoridades haganalgo para frenar la delin-cuencia. El problema deviolencia en Jutiapa estápeor, a tal grado que lagente honrada tienemiedode salir a la calle”, afirmóel religioso.

Nery Zepeda, presiden-te de la Cámara de Co-mercio, aseguró que laviolencia ha generado pér-didas a los empresarios,porque tienen que invertir

en cámaras de circuito ce-rrado, guardias privados yalarmas.

Añadió que la vida noc-turna en Jutiapa práctica-mente desapareció, puesrestaurantes y discotecascerraron porque los jóve-nes ya no salen a diver-tirse, por temor a la de-lincuencia y a los cons-tantes ataques armados.

Darío Flores, de la PDH,dijo que al 30 de junio úl-timo se reportaron 106 ho-micidios en Jutiapa, mien-tras que el año pasado fue-ron 215, y que no hay unapercepción de seguridad enel departamento.

Jaime Estrada, goberna-dor de Jutiapa, manifestóque consiguieron reforzarla seguridad y por ello enlo que va del año se halogrado que los hechos de-lictivos bajen 15 por ciento,aunque lo ideal es que dis-minuyan más.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

AUTORIDADES DE tres departamentos participan en el foro sobre delincuencia y seguridad organizado porla Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional e Inteligencia del Congreso.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

SECTORES PIDEN másacciones de autoridades.

ADEMÁS

Posturasestatales

A licia Franco Aguirre,presidenta de la Co-misión de Asuntos

de Seguridad Nacional e In-teligencia del Congreso, dijoque este tipo de foros en lasregiones permitirá hacer uninforme detallado de la si-tuación de seguridad, y conello podría asignarse mejorel presupuesto para aten-der de manera más eficien-te este problema.

Manuel López Ambrosio,subjefe del Estado Mayorde la Defensa Nacional, afir-mó que el Ejército está enel proceso de aportar me-jor apoyo a la Policía enmateria de seguridad.

“El problema de violencia estápeor, a tal grado que la gentehonrada tiene miedo de salir

a la calle”.

Víctor Ruano, párroco de Jutiapa.

Page 16: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

DEPARTAMENTALPANORAMA

LES EXIGEN Q100 SEMANALES

MototaxistasdenuncianextorsionesPilotos de Tiquisate, Escuintla, señalan quetrabajan con temor desde hace semanas.

POR FELIPE GUZMÁNESCUINTLA

Pilotos de mototaxis deTiquisate, Escuintla, de-nunciaron en la PolicíaNacional Civil (PNC) queson extorsionados por de-lincuentes que operan enmunicipios cercanos y queles exigen dinero para de-jarlos trabajar.

“Hace unas semanasempecé a recibir llamadasde números raros y cuan-do contestaba, me decíanque querían Q100 sema-

nales para dejarme traba-jar, y si no, queme atuvieraa las consecuencias”, na-rró un mototaxista quealertó a otros compañerospara que juntos acudierana la Policía.

Julio Bolaños, dirigentede un grupo de pilotos,explicó que se presentóuna denuncia en la PNC,donde les prometieronque investigarán esta si-tuación.

“Varios compañeroshan recibido llamadas te-lefónicas en las que los

amenazan y les exigen di-nero. Lo que nosotros lepedimos a la Policía esmás atención a este pro-blema, porque nos afecta atodos y tenemos temorpor nuestras familias”,dijo.

Otro piloto expresó:“Aquí circulan más de 150unidades de este transpor-te y es importante que laPolicía refuerce la segu-ridad, porque este servicioes indispensable para lacomunidad”.

Varios pilotos coinci-

dieron en que si el pro-blema persiste, tendránque parar labores, lo cualafectaría a unos 20 milusuarios del área urbana ya 10 mil del área rural.

El lunes recién pasado,unmototaxista fue víctimade un ataque armado en elque resultó con seis he-ridas de bala, por lo quefue internado en el hos-pital local.

Según la Policía, el ata-que pudo haber sido porque se negó a pagar laextorsión.

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

SOCORRISTAS TRASLADAN a un conductor de mototaxisi que fue atacado abalazos en Tiquisate, Escuintla.

POSTURA

Llamada equivocada

J osé López, su-binspector de laPolicía Nacional

Civil, indicó que noson todos los pilotoslos que reciben ame-nazas, y que algunasllamadas fueron porequivocación, perolos pilotos les siguie-

ron la corriente a losdelincuentes y estosaprovecharon paraamenazarlos y exigir-les dinero.

“Estamos trabajan-do para investigar estecaso y seguirle la pistaa los supuestos extor-sionistas”, dijo.

HUEHUETENANGO

Termina tomade edificios

E studiantes de magisterio entrega-ron el Instituto Normal Mixto Ale-jandro Córdova y la Escuela In-

tercultural Bilingüe, que ocupaban des-de el 17 de mayo, en rechazo a lasreformas a la carrera docente.

El dirigente estudiantil Víctor Castilloindicó que es justo el reinicio de clasesporque han avanzado las negociacionescon el Ministerio de Educación y, aun-que no es lo que pidieron, han dadoalternativas. Se esperaba que por la tar-de desocuparan la Escuela de EducaciónFísica.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

PADRES DE familia, en la entrega deinstalaciones de instituto normal.

QUICHÉ

Caen por robode teléfonos

P obladores de San Antonio Ilote-nango, Quiché, capturaron ayer atres hombres a quienes sindican

de robo de teléfonos celulares.Los detenidos son Gaspar Calel Mo-

rales, de 30 años; Tomás Salvador Morales,31, y Manuel Calel Quino, 36, a quienessorprendieron cuando robaban aparatos.

Vecinos aseguraron que los hombresdespojaron de sus teléfonos móviles ados personas, y por eso la poblaciónorganizada reaccionó y logró coparlos, yluego los entregó a la Policía.

O. Figueroa

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

TRES HOMBRES son sindicados derobo de teléfonos celulares.

JUTIAPA

Lo condenanpor femicidio

E l Tribunal de Sentencia de Jutiapacondenó a 60 años de prisión aEstuardo Torres, por femicidio y

homicidio en grado de tentativa.Después de tres audiencias, el Tri-

bunal sentenció a Torres a 40 años decárcel por el crimen contra Adilia Bo-rrayo, y a 20 años por haber dejadogravemente herida a la cuñada de esta,Margarita Chután, a quienes asaltó yacuchilló el 25 de julio del 2010, en laaldea La Ceiba, Moyuta. Chután fue tes-tigo clave en el caso.

O. González

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

ESTUARDO TORRES escucha lasentencia, en el Tribunal de Jutiapa.

PROVINCIA

Tres muerenpor violencia

T res personas perecieron en he-chos de violencia ocurridos en Za-capa, Chiquimula y Sacatepéquez,

reportaron las autoridades.El cuerpo baleado de Marvin Peralta

Ruiz, de 19 años, fue encontrado en elrío Motagua, en Gualán, Zacapa.

Byron Ramírez, 22, fue ultimado ayerpor la madrugada cuando se conducíaen un vehículo, en la zona 7 de Chi-quimula, mientras que en Santiago Sa-catepéquez, Sacatepéquez, fue muertoa balazos Carlos Conde, 38.

J. Vargas, E. Paxtor y W. Sactic

Foto Prensa Libre: W. SACTIC

SOCORRISTAS Y curiosos observanel cadáver de Carlos Conde.

M. Castillo

Page 17: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

25

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

POR VÍCTOR CHAMALÉY JOSÉ ROSALESCHIMALTENANGO

El área de rayos equis del HospitalNacional de Chimaltenango está fuerade servicio por desperfectos en elequipo, lo cual afecta a pacientes quenecesitan radiografías porque tienenque recurrir a laboratorios privados.

Pedro Arenales, uno de los afec-tados, expresó: “Mi hijo necesita quese le tome una placa, pero cuando lasolicitamos, nos indicaron que la ten-dríamos que pagar en un centro pri-vado, ya que no se está dando este

servicio en el hos-pital”.

Felipe Cruz, otrousuario, indicó queno cuenta con los re-cursos económicospara pagar una radio-grafía que necesita suesposa, ya que el cos-to es de unos Q150.

PREOCUPACIÓN

Guillermo Cueto,subdirector delmencionado noso-comio, expuso que elequipo es relativa-

mente nuevo, pues lo tienen desde el2007, pero ha fallado en tres opor-tunidades, por lo que piden compren-sión a los pacientes, y esperan res-tablecer el servicio lo más prontoposible.

“Nos preocupa esta situación, yaque se deja de atender a personas querealizan largos viajes para encontrarayuda a sus dolencias”, expresó.

El desperfecto ocurrió a causa deun cortocircuito que afectó el brazomecánico y la base del aparato.

Flavio Otzín, técnico de radiologíadel hospital, indicó: “Esperamos quelos técnicos lo reparen lo antes posible,ya que son aproximadamente 30 placasal día las que tenemos que sacar, y elaparato tiene que estar en buenas con-diciones para cualquier emergencia”.

Equipo derayos equistiene dañosMal estado de laboratorio delhospital de Chimaltenangoafecta a pacientes.

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALE

FLAVIO OTZÍN, radiólogo delhospital, muestra equipo dañado.

Construyen puesto de Salud clase APOR DANILO LÓPEZSUCHITEPÉQUEZ

El puesto de Salud clase Aque se construye en la co-munidad de Nuevo SantiagoCabricán, San José El Ídolo,Suchitepéquez, beneficiará aunas ocho mil personas de eselugar, donde ven con bene-plácito el avance de la obra.

La construcción es finan-ciada por la Embajada de Japónen el país, con un costo apro-

ximado de Q525 mil.El líder comunitario Luis

Ramos dijo que las gestionesdel proyecto se hicieron pormedio de la Asociación deDesarrollo Nuevo SantiagoCabricán, y que la obra lleva el80 por ciento de avance, por loque esperan que esté termi-nado antes de que julio fi-nalice.

Agregó que habrá tres clí-nicas para medicina general,odontología, atención de par-

tos y farmacia. Ramos men-cionó que Japón ya dio suaporte y le corresponde al Go-bierno dotar de equipo mé-dico-quirúrgico y personal ne-cesario.

Alfredo Oliva, alcalde deSan José El Ídolo, expresó:“Agradecemos a la Embajadade Japón por haber donado eledificio. Nosotros no conta-mos con recursos, pero vamosa contratar un médico paraque ayude a la comunidad”.

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

OBREROS LOCALEStrabajan en construcción.

SUBSIDIO ES NECESARIO PARA MANTENER TARIFA

Transporte de Xelapide Q90 millonesUnas 650unidadesprestan servicioen cabeceray municipios.

POR CARLOS VENTURAQUETZALTENANGO

La Asociación deTransportistas deQuetzaltenango(ATQ) solicitó a losdiputados por esedepartamento laaprobación de unsubsidio de Q90 mi-llones, para el 2013,lo cual, afirma, evi-taría un aumento a latarifa.

Luis Gutiérrez,presidente de ATQ ,indicó que prestanservicio a más de650 mil usuarios enXelajú, además deotros municipios, yla cuota actual deQ1.25 no es suficien-te para cubrir costosen combustible y re-puestos.

Añadió que los legisladoresy el Gobierno deben ser cons-cientes y apoyar al gremio detransportistas quetzaltecos,por ser la segunda ciudad enimportancia y por su contri-bución al fisco del país.

En el 2009 el Congresoaprobó un subsidio de Q5 mi-llones, pero por un error téc-nico los fondos fueron a pararal Organismo Judicial.

Según el repre-sentante de los em-presarios, el dinerolo invertirían de lasiguiente manera:Q50 millones para lacompra de diésel,Q10 millones parasubsidiar el pasaje alas personas de la ter-

cera edad, Q10 millones parael bono escolar y Q20 mi-llones para invertir en paradasseguras con tecnología.

PROPUESTAS

Los empresarios recibie-ron una propuesta del con-gresista por QuetzaltenangoLeonel Soto, la cual incluyehacer un préstamo de cercade US$100 millones —unosQ781 millones— para imple-

mentar un sistema de trans-porte similar al Transurbanode la capital, y con ello darservicio a la mancomunidadde Los Altos y San AndrésXecul, Totonicapán.

Soto manifestó que cabil-dearán en el Congreso paraque sea aprobado en el pre-supuesto anual del Estado.

“Es correcta la petición deun subsidio por parte de losempresarios y está bien fun-damentada, pero considera-mos que es difícil obtenerlopor las demandas en salud,educación y seguridad, perolo vamos a solicitar”, expre-só Soto.

Carlos Illescas, de la co-misión de transporte de laMunicipalidad de Quetzalte-nango, dijo que esta se com-

promete con la ATQ a otor-garles la concesión de laslíneas por 20 años, con ter-minales y otros servicios.

En la actualidad, 650 uni-dades prestan el servicio a loshabitantes de las 11 zonas deXela, así como a municipiosaledaños.

El legislador por Quetzal-tenango Julio Xicay consideraque es necesario el apoyo a lostransportistas debido al cre-cimiento de la cuidad, perorecalcó que el servicio debemejorar.

Miguel Racancoj, de la so-ciedad civil del departamen-to, dijo: “Estamos en totalacuerdo con que se mejore elservicio urbano en Xela, pe-ro es necesaria la transpa-rencia”.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

LUIS GUTIÉRREZ, presidente de Asociación de Transportistas de Quetzaltenango,se dirige a los participantes en reunión con diputados, en Xelajú.

DATO

9 MIL

radiogra-fías se to-man al añoen el hospi-

tal deChimalte-nango.

“Por quéhay subsi-dio en lacapital yno paraXela, siaquí tam-bién hayusuarios”.

LUISGUTIÉRREZ,presidente de

la ATQ.

Page 18: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

29Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Alberto Ramírez Espada g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

MIGUEL GUTIÉRREZ, superintendente de Administración Tributaria, explica los montos de recaudación enel primer semestre del año.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

La recaudación de im-puestos internos, en espe-cial el IVA y el ISR, hancontribuido a compensar ladesaceleración que ha re-gistrado el ingreso de tri-butos por comercio exterioren el primer semestre delaño, según explicó ayer elsuperintendente de Admi-nistración Tributaria, Mi-guel Gutiérrez.

Datos de la SAT detallanque aunque por impuestosal comercio exterior se hanrecibido Q8 mil 13.2 millo-nes, 8% más que la recau-dación del mismo períododel 2011, estos están 1.9%pordebajo de la meta para elsemestre.

Según Gutiérrez, por im-puestos internos los ingre-sos suman Q14 mil 567.7 mi-llones, que significa 3%másque en el 2011, y 4%superiora lasmetas previstas por eseente. En estos se incluyen elImpuesto Sobre la Renta(ISR), el Impuesto al ValorAgregado (IVA) y tributos

TRIBUTOS DE COMERCIO EXTERIOR MANTIENE DESACELERACIÓN

IVA e ISR frenan caídaPor impuestosinternos, larecaudaciónsuma Q14 mil567.7 millonesa junio último.

ADEMÁS

Montosa junio

E n el detalle por mes,en junio recién pa-sado se recaudaron

Q3 mil 245.4 millones ne-tos, 8.1% más que en esemismo período del 2011, se-gún los registros de la SAT.

Gutiérrez indicó que selogró revertir la tendenciade una caída de 2.8% enmarzo, impactado por lacrisis, por la entrada en vi-gor de la Ley AduaneraNacional y la aplicación dela tabla de valores del IVApara vehículos usados.Luego se reportaron incre-mentos de 2.9% y 7.4% enabril y mayo, respectiva-mente.

Según Gutiérrez, influyóun aumento en la percep-ción de riesgo de fiscali-zación y más controles.

específicos.El funcionario dijo que

el IVA por importacionessigue reportando desace-leración, aunque en juniola recaudación por aran-celes revirtió su compor-tamiento, influenciado porun cambio de hábitos.

En ese sentido, indicóque se está comprando

más mercadería de paísescon los que no se tienealgún tratado de libre co-mercio, como China, y porlos cuales se pagan másaranceles, aunque el biensea de menor costo.

Gutiérrez atribuye estecomportamiento a la de-saceleración económicaque hay en regiones de EE.

UU. y Europa.De acuerdo con los da-

tos preliminares de la Su-perintendencia de Admi-nistración Tributaria(SAT), en el primer semes-tre la recaudación neta as-ciende a Q21 mil 114.7 mi-llones, 6% más que en elmismo plazo del año pa-sado, y 3.1% más que las

metas previstas por esa en-tidad.

El superitendente con-fía en que con la mejoríaen los ingresos se supe-rarán por unos Q700 mi-llones las metas de la SAT,establecidas en Q42mil 84millones. Sin embargo, es-to que quedarán Q700 mi-llones por debajo del mon-

Acción legal contra IprimaImportadores de vehículos usadosaccionarán contra esa ley, el próximolunes, en la Corte de Constitucionalidad.

POR AGUSTÍN ORTIZ

La Gremial de Importa-dores de Vehículos Usadospresentará el lunes próximoun recurso de inconstitu-cionalidad contra el artículo109 de la Ley de Impuesto ala Primera Matrícula (Ipri-ma), en el que se establece,entre otros, la prohibición

de ingresar al país automo-tores con 10 años de an-tigüedad.

Nelson Escalante, direc-tor ejecutivo de la Gremial,afirmó que las prohibicio-nes establecidas en esa dis-posición genera confusiónen su aplicación y fueronincluidas en la propuesta deley sin haberse discutido en

las mesas consultivas.“Uno de los incisos de

ese artículo de la Ley delIprima establece que los au-tomóviles chocados tampo-co podrán ingresar en elpaís, cuando en general, al-rededor del 40% de los au-tomóviles importados vie-neneneseestadoy suponenla mayor demanda nacio-nal”, dijo Escalante.

Según la normativa, losautomóviles demodelos del2002 al 2005 deben arrancar

cuando sean probados enlas aduanas; de lo contrario,no se autorizará su impor-tación.

Escalante indicó que otrade las razones por la queaccionarán contra la Ley delIprima es porque conside-ran que no aplica el prin-cipiodeequidadencuantoala forma de liquidación delimpuesto para los impor-tadores de autos en relacióncon los devehículos nuevos,normada en el artículo 104.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

IMPORTADORES DE autos señalan que restriccionesde nueva ley ocasionará cierre de empresas.

to presupuestado, que seestableció en Q43 mil 611millones.

Además, Gutiérrez re-cordó que afectará el hechode que no se haya aprobadola ley que permitiría abrir elsecreto bancario, y las re-formas fiscales que no en-traron en vigencia para todoel año.

Page 19: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

30

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Guambú logracertificación

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

INGRID GAMBOA, representante de la compañíade decoración.

POR ROXANA LARIOS

La compañíade diseño de in-teriores Guam-bú recibió ayerla certificaciónde carbono neu-tral, por la con-sultora GreenDevelopment.

La empresarecibió el avalluego de ser au-ditadas las plan-taciones debambú, en el2011.

El análisis re-fleja que la compañía ge-nera 38.7 toneladas dedióxido de carbono alaño, de lo cual solo 19toneladas son producidaspor la empresa y el restoes por contrataciones detransporte externo.

“Tomamos lo que ge-nera la compañía —19 to-neladas— 15 de ellas ya seabsorben con las plan-taciones de bambú, y las

otras cuatro se absorbe-rán en una hectárea deterreno que se refores-tará”, explicó AmílcarOrdóñez, gerente generalde Green Development.

BENEFICIO

“La compañíareduce costos ygana una mejorimagen a escalainternacional”,refirió IngridGamboa, repre-sentante deGuambú.

La firma pro-duce unos 600metros cuadra-dos de revesti-mientos de bam-bú al mes que seusan para deco-rar paredes; de

esto el 80% se exporta aEstados Unidos, Cen-troamérica, Sudaméricay Europa.

“Con el sello de car-bono las empresas tienenun mercado más amplio aescala internacional. En elpaís, de 10 a 15 compañíasestán en el proceso decertificarse”, refirió IvánBuitrón, gerente de de-sarrollo de Agexport.

Empresa recibeprimer aval decarbono neutral enel país.POR URÍAS GAMARRO

El MinisterioAgropecuario yForestal de Nica-ragua autorizó ellunes último lacompra de 60mil quintales decebolla amarillade Guatemala,por la escasezque afronta esepaís y que haproducido alzasdel producto enlas últimas dossemanas.

La importa-ción se llevará acabo por mediode la AsociaciónNicaragüense deVegetaleros.

Pablo Mén-dez, represen-tante de la comu-nidad de produc-tores de cebolla de Agua-catán, Huehuetenango, ySacapulas, Quiché, quedespacha producto a esemercado, explicó ayer aPrensa Libre que Hondu-ras y El Salvador también

Producción enla región seredujo en el2011, por bajade precio, yahora podríahaber escasez.

demandan pro-ducto nacional, yesa situaciónpuede originarescasez en Gua-temala en agosto,aunque expusoque todavía hayinventario en bo-degas para aten-der el mercadointerno.

“Tenemos 70 mil quin-tales del vegetal para en-viar a Centroamérica”,subrayó.

Méndez indicó que al-gunos productores deja-ron de sembrar en la co-

secha del 2011, derivadode los bajos precios y lasobreproducción.

Esa situación podría ge-nerar escasez y altos pre-cios en los mercados ve-cinos, y eventualmente po-dría darse en Guatemala.

El productor indicóque ayer el precio delquintal de 150 unidadesde cebollas se cotizó enQ200, cuando su precioen el 2011 fue de Q25.

“Hubo pérdidas el añopasado, y por eso se dejóde sembrar, y ahora elprecio mejoró”, añadió.

Según el monitoreo de

la Federación de Asocia-ciones Agrícolas de Gua-temala, el precio ayer delquintal de cebolla mora-da en la Central de Ma-yoreo fue de Q180, y lacebolla amarilla grande,Q170.

El índice de precios alconsumidor de junio in-dica que la libra de ce-bolla registró un incre-mento de Q0.05, para si-tuarse en promedio enQ3.92. Ese comporta-miento significa una in-cidencia del 0.36% de losbienes que reportaron al-zas en ese mes.

IMPORTARÁN 60 MIL QUINTALES

Nicaragua compracebolla a Guatemala

PRODUCTO

7

grupos leproveenbambú

como partede un

encadena-miento.

CEBOLLA

Entre los26 bienesbásicos deconsumo.

El ciclo deproducciónde la cebo-lla es de no-viembre aabril de ca-da año.

En enerodel 2010, elquintal decebolla secotizó enQ340.

Feria espera a 104 compradores

POR REDACCIÓNMUNDO ECONÓMICO

La feria de manufac-turas Manufexport, quecomienza esta semana,espera la visita de unos104 compradores interna-cionales.

Algunos de los princi-pales productos que bus-

can los negociantes deAsia, Europa yAmérica La-tina son talcos de bebé ysalsas de tomate.

El evento comercial,que comienza desde hoy al13 de este mes, es orga-nizado por la AsociaciónGuatemalteca de Exporta-dores (Agexport), con elapoyo del Banco Interame-

ricano de Desarrollo(BID).

César Vettorazzi, pre-sidente del comité orga-nizador de Manufexport,explicó que a la feria asis-tirán unos 104 potencialescompradores de Japón,Taiwán, Alemania, Espa-ña, Inglaterra, México,Puerto Rico, RepúblicaDominicana y del resto deCentroamérica.

El ejecutivo añadió queel número se duplicó de-bido a la alianza con Lac

Flavors, una rueda de ne-gocios que reúne a com-pradores y expositores detodo el mundo.

En la feria se expondránproductos de 180 empresasy se esperan concretar másde US$60 millones en tresmil citas de negocios quese tienen programadas.

NEGOCIOS

La feria de manufactu-ras se celebra cada dosaños en Guatemala, y deacuerdo con la Agexport,

en el 2010 participaron 41empresas compradoras in-ternacionales y 50 expo-sitoras, las cuales concre-taron 962 citas de negociosy unos US$30 millones enventas.

En la feria habrá pro-ductos de alimentos, be-bidas, cosméticos y delsector de plásticos, entreotros, añadió Vettorazzi.

En el evento tambiénparticipará Frabizio Opert-ti, coordinador de integra-ción y comercio del BID.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MANUFEXPORTGENERA US$60 millones.

Manufexport se celebrará en SantoDomingo del Cerro, Antigua Guatemala,desde hoy al 13 de este mes.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NICARAGUA COMPRARÁ productores de Guatemala 60 mil quintalesde cebolla amarilla, por la escasez del vegetal en ese mercado.

Page 20: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

32

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

última jornada,cuando avanzóel 1.82% hasta ro-zar los US$86por barril.

En la cotiza-ción del crudotambién influía lafortaleza del dó-lar frente a otrasdivisas como eleuro, que se cam-biaba aUS$1.2254, locual suele presio-nar a la baja los precios delpetróleo y otras materiasprimas, ya que resultan re-lativamente más caros.

Por otro lado, los con-tratos de gasolina con ven-cimiento en agosto, los de

más próximovencimiento, res-taron 1 centavo,para cerrar enUS$2.74 por galón(3.78 litros).

Entretanto, loscontratos de ga-sóleo para cale-facción, tambiénpara entrega enagosto, restaron 3centavos para ce-rrar en US$2.71por galón.

Mientras, los contratosde gas natural con ven-cimiento en agosto resta-ron 15 centavos y cerraronen US$2.73 por cada milpies cúbicos.

EFE

HORTALIZAS

B O L S A S E I N D I C A D O R E S

COMBUSTIBLESEL DÓLAR EN EL MUNDO

Petróleo termina a la bajaCerró en US$83.91 elbarril, en la segundajornada bursátil dela semana.

Duma ratifica ingreso de Rusia en OMCDocumento deberá ser aprobado por elConsejo de la Federación, y luego firmadopor el presidente Vladimir Putin.

MOSCÚ

La Duma —Cámara ba-ja del Parlamento ruso—ratificó ayer el protocolode adhesión de Rusia en laOrganización Mundial delComercio (OMC), unaetapa histórica que ponefin a 18 años de difícilesnegociaciones.

Solo los diputados del

partido en el poder, RusiaUnida, que dispone de lamayoría absoluta con 238de los 450 escaños de laDuma, votaron a favor dela ratificación.

“Adherirse a la OMC escomo saltar al agua he-lada”, escribió en Twitterel diputado oficialista Ale-xei Pushkov. “Si se flota, segana en salud; si la co-

rriente nos lleva, eso sig-nifica que no había quesaltar”, indicó.

Lasotras formaciones re-presentadas en la Duma ha-bían anunciado que iban avotar en contra, alegandoque numerosas empresasrusas vanaquebrardebidoala competencia extranjera.

Según el ministro rusode Desarrollo Económico,Andrei Belusov, la adhe-sión a la OMC garantizarála “estabilidad del comer-cio exterior” y hará elmer-cado más previsible para

los productores rusos yextranjeros. Esto debepermitir, agregó, atraer in-versiones extranjeras, ne-cesarias para modernizarla economía rusa.

La integración de Rusiaen la OMC la obliga a bajarlos aranceles, que pasarán,según Belusov, de un pro-medio de 9.5% en la ac-tualidad, a cerca del 6%para el 2015. Una medidaque estimulará la compe-tencia al ofrecer a los pro-ductores extranjeros unmejor acceso al mercado

ruso, según el Gobierno.Los detractores del pro-

yecto temen, no obstante,que los extranjeros inun-den el mercado con pro-ductos baratos, condenan-do a muerte a muchas in-dustrias heredadas de laépoca soviética.

Belusov reconoció quealgunos sectores puedensucumbir por esta adhe-sión, pero recordó que elGobierno ha tomado me-didas para apoyar las em-presas rusas.

AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA OMC tendrá unnuevo integrante.

NUEVA YORK

El petróleo deTexas ba-jó ayer 2.41% y cerró enUS$83.91 por debajo de labarrera de los US$84, trasel fin de la huelga del sec-tor petrolero en Noruega.

Al cierre de la segundasesión en la Bolsa Mer-cantil de Nueva York (Ny-mex), los contratos de fu-turos del Petróleo Inter-medio de Texas (WTI) pa-ra entrega en agosto, los demás próximo vencimien-

to, restaron US$2.08 alprecio de cierre del lunes.

El crudo de referenciaen Estados Unidos se veíaasí presionado a la bajadespués de conocerse ayerel fin de la huelga pro-tagonizada por el sectorpetrolero en Noruega, queestaba teniendo ya un im-pacto en el suministro.

Noruega es el mayorproductor y exportador decrudo de Europa, y la huel-ga de los empleados delsector había comenzadoen protesta por un con-flicto salarial y por laspensiones.

El llamado “oro negro”perdió así todo el terrenoque había recuperado la

DATO

2.41

por cientobajó ayer labolsa devalores deNueva York.

Foto Prensa Libre: AFP

LUEGO DE empezar la semana con un alza, elpetróleo cierra ayer con una baja considerable.

DOW JONES

12,653.12

+0.65%

NASDAQ

2,902.33

+1.00%

MÉXICO

40,049.59

+0.22%

LONDRES

5,668.07

+0.65%

BUENOS AIRES

2,371.34

-2.78%

TOKIO

8,857.73

-0.44%

SAO PAULO

53.705

-3.05%

FRÁNCFORT

6,438.33

+0.79%

Euro 0.081639

Libra esterlina 0.64455

Franco suizo 1.01991

Yen 79.4200

Dólar canadiense 1.02283

Peso mexicano 13.3848

TomateQ65, cajade 50libras.

Chilepimiento

Q45,34 libras.

CebollablancaQ130,quintal.

PepinoQ50, cajade 50 uni-dades.

SUPERIOR

Q32.90REGULAR

Q32.25DIÉSEL

Q28.72FUENTE: MEM 22/06/2012

Page 21: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

33

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

NUEVA YORK

La ciudad de NuevaYork apuesta por losmicroapartamentos, depoco más de 25 metroscuadrados, como posi-ble modelo de vivien-da, con el fin de adap-tarse a las necesidadesdemográficas de sushabitantes y ofreceropciones de alquilermás asequibles.

“Desarrollar vivien-das que reflejen la ma-nera en que viven losneoyorquinos hoy día escrítico para la continua-ción del cre-cimiento, lacompetitivi-dad futura yel éxito eco-nómico a lar-go plazo de laciudad”, con-sidera el al-calde de esaurbe,MichaelBloomberg.

En NuevaYork, hay enla actualidad1.8 millonesde hogares,pero soloexiste un mi-llón de estudios y apar-tamentos que constende un dormitorio.

Para adaptarse a estasituación demográfica,el Departamento de Pre-servación y Desarrollode Vivienda lanzó estasemana un concurso ex-perimental de diseño,con el fin de recoger di-versaspropuestaspara laconstrucción de un edi-

ficio de alquilercompuesto prin-cipalmente pormicroaparta-mentos, con unárea de entre 25y 27metros cua-drados.

Estas reduci-das dimensionesestán por debajode las permiti-das por la ley dezonificación vi-gente, que esta-blece que, porregla general, losapartamentos

debenmedir almenos 37metros cuadrados, pero,bajo el programa deprueba se eximirá de es-tas regulaciones.

En él se levantará unedificio que, según es-timaciones, podría tenerentre ocho y 10 plantas,y albergar unas 80 deestas unidades inmobi-liarias.

EFE

ECONOMÍA PARA TODOS

Afinales de junio del 2012, la Presidenciade la República presentó un proyecto dereforma a la Constitución Política deGuatemala, mediante una III ConsultaPopular.

Se analizan en esta oportunidad los últimos dosapartados, titulados Fortalecimiento del Sistema Po-lítico, y Fortalecimiento del Sistema Fiscal y Fi-nanciero. Entre paréntesis se señala el número delartículo de la Constitución a reformar.

SISTEMA POLÍTICO

El proyecto de reforma incluye una serie deiniciativas sobre los grupos indígenas. Primero ha-bría que concluir el mandato constitucional queobliga a una ley específica en la Constitución vigente(70), y legislar lo correspondiente al Convenio 169 dela OIT sobre Pueblos Indígenas, en el que el Estadode Guatemala aprobó que se hagan consultas po-pulares no vinculantes, cuando se afecten sus in-tereses, lo cual es uno de los aspectos de discusión enla minería metálica e hidroeléctricas.

Reducir el número de diputados también tiene unabaja en el costo del presupuesto de gastos del Estado,y bastan solamente diputados distritales, y son in-necesarios los diputados de lista nacional (157). Sepropone formular, dirigir y coordinar, en Consejo deMinistros, las políticas públicas y de desarrollo de laNación (183). También esto puede hacerse sin ne-cesidad de incluirlo en la Constitución. Al eliminar elsistema de Consulta Popular (279), se suprime unprocedimiento utilizado enmuchos países delmundocon buena experiencia, para consultar a la poblaciónaspectos de especial trascendencia e interés. Bastahacerlas junto con las elecciones generales —Pre-sidencia, diputados, y concejos municipales— cadacuatro años, para no incurrir en costos adicionales.

Se suprimen los Fondos Sociales y Fideicomisosdentro de dos años (Transitorio 31). Esto no hace faltamodificar la Constitución; se puede hacer de in-mediato.

SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO

En los centros educativos privados el proyecto dereforma propone que se eliminen dos exenciones(73): los impuestos indirectos —IVA, timbres yotros—, lo cual automáticamente aumentarán lascuotas escolares en 12%, dado que actualmente no sehace un cobro por cuenta de esos impuestos. Sóloestarán exentos quienes nodistribuyanutilidades, lasasociaciones y fundaciones no lucrativas. Se elimina

también la exoneración de ar-bitrios municipales.

Las universidades estatales yprivadas continuarán exentas deimpuestos, arbitrios y contribu-ciones, sin excepción alguna, pe-ro esta vez se establece que pa-garán la cuota patronal del IGSS,de la cual están exentas por laConstitución vigente (88).

Se establece que el Estadopodrá ser titular hasta el 40% dela propiedad o participación pa-trimonial de toda empresa queexplote recursos naturales (125).En mi opinión, aquí hay un errorde concepto. El Estado puede, enlo que se refiere a recursos delsubsuelo, por ser el propietario,establecer las condiciones quequiera. Sin embargo, los recursosnaturales incluyen tanto las hi-droeléctricas, como la agricul-tura en general —maíz, frijol,café, cardamomo, caña de azú-car, banano y otros—. En la agri-cultura los cultivadores son lospropietarios del suelo. Esto es ungrave error, a menos que la ini-

ciativa consista en nacionalizar todas las or-ganizaciones agrícolas, al estilo Venezuela ac-tualmente.

Se establece que para improbar el proyecto depresupuesto del Estado se requerirá la mayoríaabsoluta de los diputados presentes en la sesión enque se conozca el mismo (171). Significa que no hayquórum mínimo y pueden aprobarlo tres dipu-tados. Esta iniciativa es innecesaria.

Se establece un Fondo Soberano del Estado parainversión pública a largo plazo, financiado poraquella participación del Estado en el 40% de lasempresas que exploten recursos naturales, así co-mo con fondos provenientes de la privatización oconcesión de los servicios públicos (242). Esta esuna excelente idea que puede hacerse sinmodificarla Constitución, siempre y cuando sea legítima laforma en que se plantee esa participación.

OTRO SÍ

El análisis anterior del proyecto de reforma sebasa en las propuestas presentadas a finales dejunio del 2012.

LosAcuerdos de Paz del 29 de diciembre de 1996señalan algunos temas que el Gobierno de laRepública se comprometió a reformar de tal ma-nera que: el ministro de la Defensa pueda ser civil,sin especificar si es hombre o mujer; el artículo 66se modifique a fin de estipular que el Estadoreconoce, respeta y protege las distintas formas deespiritualidad practicadas por los pueblos maya,garífuna y xinca; se defina y caracterice a la Naciónguatemalteca como de unidad nacional, multiét-nica, pluricultural y multilingüe. El resto del pro-yecto de reformas se puede hacer por la víalegislativa.

[email protected]

Ciudad mejorarásector vivienda

DATOS

Fijan fechapara

presentarproyecto

La fecha lí-mite parapresentarpropuestases el 14 deseptiembredel 2012.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

URBE ES atractivapara vivir.

AERONÁUTICA

MANUAL DIGITALAirbus informó ayer que es el primerfabricante de aviones en facilitar a lospilotos el sistema EFB, que permite eluso de manuales de vuelo digitales.

Foto Prensa Libre: EFE

JoséMolinaCalderón

El proyecto de reforma incluye una seriede iniciativas sobre los grupos indígenas.

CONSULTA POPULARIII: LO POLÍTICO Y LOFISCAL-FINANCIERO

PRESUPUESTO

Recortan sueldos en Scranton

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CHRIS DOHERTY

L a ciudad estadounidensede Scranton —Pennsyl-vania, este— recortó el

sueldode sus400 trabajadores almínimo establecido por la Ley,en medio de una disputa pre-supuestaria entre el alcalde y elconcejo municipal.

La disputa comenzó hacemás de tres semanas, pero ayeralcanzó su punto álgido cuando

los sindicatos presentaron de-nuncias ante la justicia federal,luego de que el alcalde no acep-tara una orden judicial estatal.

Los gremios afirman que elalcalde Chris Doherty desoyó laorden de un juez de dar marchaatrás con los recortes salariales.

Los recortes han sido muyduros y los oficiales de Policíaque ganaban US$26 por hora,

tras dos años de experiencia,pasaron a cobrar US$7.25 porhora, según la denuncia pre-sentada en la justicia. La razóndel recorte en los sueldos es elagujero presupuestario que en-frenta Scranton y la imposibi-lidad de llegar a un acuerdoentre el alcalde y el concejomunicipal.

AFP

Page 22: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

34

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

PARÍS

Unos 48 millones depersonas están sin empleoen los 34 países que re-gistra la Organización parala Cooperación y el De-sarrollo Económico (Oc-de), que vaticina que eldesempleo seguirá siendo“alto” al menos hasta fi-nales del 2013.

La situación varía sen-siblemente en función delos países.

En la zona euro, porejemplo, el desempleo seelevóal 11.1%enmayo, aun-que enpaíses comoEspañaes más del doble—24.6%—, mientras queen Estados Unidos alcanzóel 8.25%.

En cambio, enla mayoría de laseconomíasemergentes, conexcepción de Su-dáfrica, los mer-cados de trabajohan “resistidobastante bien a lacrisis”, dice laOcde en su in-forme sobre lasperspectivas delempleo en el2012. “El desem-pleo en la zonaOcde seguirásiendo alto”, en torno al“7.7% en el último trimes-tre del 2013” frente al 7.9%demayo del 2012, estima laentidad, con sede en París.

La organización advier-te sobre el aumento deldesempleo de larga dura-ción. “Un demandante deempleo de cada tres llevasin trabajo 12meses omás”en la zona Ocde, que in-

cluye a México yChile entre suspaíses miembros.Pero la propor-ción sube al 44%en la Unión Eu-ropea.

“Más preocu-panteeselaumen-to del número depersonas que lle-van sin trabajodosañosomás, quehapasado de 2.6 mi-llones en el 2007 a7.8 millones en el2011, advierte la

organización.“Para recuperar la tasa

de empleo de antes de lacrisis, habrá que crear 14millones de empleos en lazona Ocde”, estima la en-tidad, que señala que losjóvenes y los trabajadorespoco calificados siguensiendo los más afectadospor el paro.

EFE

ral” no tendráque cubrir el100% de las obli-gaciones sino unporcentaje infe-rior, y no será unacuerdo bilateralcon el Gobiernoespañol, añadió.

Entre las con-diciones a Espa-ña habrá exigen-cias a las entida-des que solicitenayudas, condi-ciones al sectorfinanciero y a lossupervisores yreguladores, asícomo determina-das exigencias fi-nancieras sobrela devolución dela ayuda.

Las entidadesque soliciten

asistencia tendrán quepresentar un plan de rees-tructuración que deberáaprobar la Comisión Eu-ropea, y establecer unaquita para acciones pre-ferentes, una medida queiría dirigida a que los ac-cionistas preferentes asu-man parte de las pérdidasde los bancos y se garan-tice una distribución equi-tativa de los costes paralos contribuyentes.

EFE/AFP

EN BREVENOTICIAS

DINERO SE DARÁ EN 18 MESES

Definen ayudapara EspañaUE dice queprimerdesembolsoserá por €30mil millones.

BRUSELAS

La ayuda europea dehasta €100 mil millonesque recibirá España parasanear su sector bancariose entregará en distintasfases el próximo año, ycon un primer desembol-so de €30 mil millones afinales de julio de esteaño, e incluirá garantíaspara Finlandia.

“El períodoprevisto pa-ra todos los desembolsoses de 18 meses, y el pri-mero de ellos se hará antesde finales de este mes, por€30 mil millones”, señalóel ministro español deEconomía y Competitivi-dad, Luis de Guindos.

El funcionario precisóque la inyección de ca-pital podría hacerse “ra-pidísimamente” tan pron-to se hayan determinadolas necesidades concretasde capital de las entidades

a finales de julio.Las declara-

ciones de Guin-dos se dieron lue-go de que los mi-nistros de Econo-mía y Finanzas dela Unión Europea(UE) aprobaranconceder un añomás a España—hasta el 2014—para rebajar sudéficit por deba-jo del 3% del PIBa cambio de queel Gobierno es-pañol acometa“sin demora” me-didas de ajusteadicionales.

De Guindossubrayó que soloFinlandia pidiógarantías con vis-tas a poder apro-bar en los próximos díasen su parlamento el me-morando de entendimien-to que fija las condicionesde la ayuda a España.

Aclaró que el país re-cibirá “todas las garantías”porque de lo contrario po-dría bloquear la entrega deayuda a España, ya que lasdecisiones del Fondo Eu-ropeo de Estabilidad Fi-nanciera requieren unani-midad.

La garantía o “colate-

Foto Prensa Libre: AP

LUIS DE GUINDOS, ministro de Economía de España, revela detalles del plan deayuda que dará la eurozona a la banca de ese país.

Ocde vive dramáticoclima de desempleo

UN DATO

48

millones depersonasestán sinempleo en

los 34países de la

Ocde.

Infografía Prensa Libre: AFP

AEROLÍNEAS

Anuncianalianzacomercial

La aerolínea japo-nesa All Nippon Air-ways (ANA) anuncióayer una alianza conlas compañías SwissInternational Air Li-nes y Austrian Airli-nes, para unirse a lasociedad que mantie-ne con Lufthansa enlas rutas entre Japóny Europa, y pidió alministerio japonés suvisto bueno.

EFE

TELECOMUNICACIÓN

Se unensieteoperadoras

Siete operadorasde telecomunicacio-nes: la española Te-lefónica; KPN, de Ho-landa; NTT Docomo,Japón; Sing tel, Singa-pur; Rogers, Canadá;Telstra, Australia; yVimpelcom, Rusia, in-tegraron una alianzapara desarrollar co-municaciones auto-máticas entre máqui-nas M2M.

EFE

Estudio refiere quesituación semantendrá duranteun largo período.

TRANSACCIÓN

ComcastvendeA&E

El gigante del cabley de medios Comcastvendió el 15.8% quetenía del grupo de ca-denas de televisiónA&E, por medio de sufilial NBCUniversal,por unos US$3 mil mi-llones, según un do-cumento de la empre-sa. Comcast deja laempresa formada en-tre NBCUniversal, Dis-ney y Hearst.

AFP

DATOS

Detallesdel créditoa España

El préstamotendrá unvencimientomedio de12.5 años yun máximode 15 años;un períodode gracia dealrededorde 10 añosy un interésprobable-mente infe-rior al 3% o4%.

Page 23: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

35

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

Violencia deja43 muertosResidentes de varios Estados de Méxicoson víctimas del crimen organizado,que deja como saldo muerte y terror.

Foto Prensa Libre: EFE

INVESTIGADORES RECABAN evidencias en ellugar donde fueron atacados agentes estatales.

CIUDAD DE MÉXICO

Un enfrentamiento abalazos entre policías ypistoleros, en el noroestede México, dejó 11 muer-tos —siete agentes y cua-tro delincuentes—, enuna jornada en la que sereportaron otros 32 ase-sinatos en distintos pun-tos del país, informaronayer las autoridades.

“Tenemos siete poli-cías estatales muertospor una emboscada queterminó en enfrenta-miento, porque los nues-tros repelieron la agre-sión y lograron darmuerte a cuatro de losagresores”, informó unportavoz de la Procura-duría General de Justiciade Sinaloa, donde ocu-rrió la balacera.

En tanto, en Torreón,Coahuila, las autoridadesinformaron sobre el ha-llazgo de 19 cadáveres endistintos lugares.

El domingo últimofueron hallados 10 cuer-pos, dos de ellos deca-pitados y otros cinco des-cuartizados y repartidosen 25 bolsas de plástico,dentro de una camioneta.El lunes recién pasadoaparecieron otros nuevecadáveres, seis de ellos enun taller de mecánica.

En Benito Juárez, Mi-choacán , se encontraronseis cadáveres en fosasclandestinas, informó laFiscalía estatal.

En el suroeste del país,en Zihuatanejo, Guerre-ro, fueron descubiertoslos cadáveres de cincohombres de entre 18 y 25años, con impactos debala, reveló la Fiscalía, yagregó que en el lugarfueron hallados tres ve-hículos, una ametralla-dora y un fusil de asalto.

En otro hecho, un in-dividuo mató a balazos aun hombre y a una mujer,en un bar, en Cuernavaca,Morelos. AFP

Capturana capo

ANALIZAN DESTITUCIÓN DE FERNANDO LUGO

OEA aplaza fallosobre ParaguayMiguel Insulzase pronunciaen contra desuspender aParaguay.

Foto Prensa Libre: EFE

EL SENADO paraguayo destituyó a Fernando Lugo —centro— de la Presidencia, durante un juicio político.

WASHINGTON DC

La Organización de Es-tados Americanos (OEA)pospuso ayer por unosdías la toma de decisionessobre la situación en Pa-raguay, en una reunión enla que la posibilidad desuspender al país del Or-ganismo perdió fuerza,tras haber sido rechazadapor el secretario general,José Miguel Insulza.

Después de solo doshoras ymedia de debate, elConsejo Permanente de laOEA cerró su tercera se-sión extraordinaria sobreParaguay con la única de-cisión de reunirse de nue-

vo, probablemente “a fi-nales de esta semana”, se-gún Insulza.

El objetivo es dar tiem-po a los cancilleres delcontinente para que ana-licen el informe rendidopor el responsable de laOEA, que la semanaúltimaencabezó una misión es-pecial a Paraguay, dondese reunió con los diferen-

tes actores del procesoque concluyó en la des-titución del presidenteFernando Lugo el 22 dejunio recién pasado.

La mayoría de países,entre ellos EE. UU., Ca-nadá, Brasil, Uruguay,Ecuador, Nicaragua, Gua-temala yHonduras, apostópor dar tiempo para es-tudiar el informe de In-

sulza antes de actuar, ysolo Argentina, Perú y ElSalvador pidieron convo-car inmediatamente a unaasamblea general extraor-dinaria.

Insulza se opuso a lasuspensión de Paraguayde la organización pana-mericana, tal y como hi-cieron el 29 de junio úl-timo la Unión deNacionesSuramericanas (Unasur) yel Mercosur.

Como alternativa pro-puso “el despliegue inme-diato de una misión queacompañe el proceso con-ducente a los comicios deabril del 2013”.

“Estamisión tendría porobjetivo observar desdeahora el respeto de las ga-rantías necesarias para quetodos puedan competir enigualdad de condiciones,que no haya represaliascontra Lugo y sus segui-dores, y que se impulsenlos ajustes de algunas nor-mas sobre el eventual de-sarrollo de juicios políti-cos”, explicó Insulza. EFE

ADEMÁS

Consecuenciasde la suspensión

L a última suspensión que aprobó la OEA, la de Hon-duras tras el golpe de Estado de junio del 2009, leacarreó a ese país sanciones como la clausura de

programas de ayuda de la organización y el desembolso decréditos de entidades multilaterales como el Banco In-teramericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

En tanto, el obispo del departamento de Alto Paraná,Paraguay, monseñor Rogelio Livieres, dijo que FernandoLugo hizo mucho daño a la Iglesia Católica, al politizarparroquias y atraer a monjas y curas a su proyecto político.

A gentes de laPolicía deChihuahua

arrestaron en Ciu-dad Juárez a Fer-nando Arellano Ro-mero, alias El Ga-ma, identificadocomo lugartenien-te de Joaquín ElChapo Guzmán,dijeron ayer fuen-tes de la Fiscalíade ese Estado.

Page 24: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

36

INTERNACIONAL / MUNDO

MUNDIALPANORAMA

E l Vaticano informó ayer que elsacerdote chino José Yue Fus-heng, nombrado el 6 de este mes

como obispo de Harbin (China) sin per-miso del papa, fue excolmulgado.

La Santa Sede precisó que Yue Fus-heng fue ordenado sin mandato pon-tificio y que esa ordenación es “ilegí-tima”. En tal sentido, recae sobre él lasanción prevista en el Código de De-recho Canónico. El sacerdote ya habíasido informado de que no sería orde-nado porque no contaba con el vistobueno de la Santa Sede. EFE

EL VATICANO

Excomulgana obispo chino

Foto Prensa Libre: ARCHIVO ARCHIVO

LA SANTA Sede excomulgó a reciénnombrado obispo de Harbin, China.

T erribles sequías, inundaciones yolas de calor asolaron al mundoen el 2011 debido a mayores ni-

veles de gases de efecto invernadero,que incrementan las posibilidades deque se produzcan sucesos climatológi-cos extremos, advirtieron ayer científi-cos estadounidenses.

Los datos se encuentran en el in-forme anual del estado del clima del2011, compilado por casi 400 científicosde 48 países y publicado en la revistacientífica Boletín, de la Sociedad Esta-dounidense de Metereología. AFP

WASHINGTON DC

Clima extremoazotó en 2011

Foto Prensa Libre: EFE

LA SEQUÍA arrasó gran cantidad decultivos en Estados Unidos.

L a Alta Corte Constitucional egipciaanuló ayer el decreto del presi-dente islamista Mohamed Morsi

que restablecía el Parlamento, disuelto amediados de junio por el mismo tribunal.

"La Corte ordenó la suspensión del de-creto presidencial", declaró una fuente ju-dicial.

El domingo último Morsi, de los Her-manos Musulmanes, anuló por decretola decisión de la Alta Corte, que habíainvalidado la Asamblea, en la que losislamistas son mayoría, debido a un vi-cio jurídico en la ley electoral. AFP

EL CAIRO

Corte egipciaanula decreto

Foto Prensa Libre: EFE

EGIPCIOS APOYAN al presidenteMohamed Morsi.

L a Corte Penal Internacional condenóayer al exlíder rebelde congolésThomas Lubanga a 14 años de pri-

sión, por reclutar a niños soldados entre el2002 y el 2003 en la República Demo-crática del Congo. De esa pena se de-ducirá el tiempo que Lubanga ha pasadoen prisión provisional desde el 2006.

Los magistrados ya habían declaradoculpable a Lubanga en marzo último,cuando la Fiscalía había demostrado “sinlugar a dudas” que él era responsabledel alistamiento de menores de 15 añosen un conflicto armado. EFE

BRUSELAS

Condenana caudillo

Foto Prensa Libre: EFE

THOMAS LUBANGA, exrebeldecongolés sentenciado en La Haya.

Foto Prensa Libre: AFP

KOFI ANNAN gestiona ayuda enIrán para frenar la crisis en Siria.

BAGDAD

El mediador de la ONU y la LigaÁrabe para Siria, Kofi Annan, dijo ayeren Bagdad que tanto Irán como Irakcomparten su opinión de que la prio-ridad en Siria es que las partes en-frentadas comiencen un diálogo.

En una breve conferencia de prensa,luego de haberse reunido con el primerministro iraquí, Nuri al Maliki, el emi-sario internacional destacó que Bagdadapoya su plan de paz, que tiene el ob-jetivo de cesar las acciones de violenciaen Siria y hallar una solución a la crisis.

Annan señaló que “todos, tanto Iráncomo Al Maliki”, coinciden en que laviolenciadebe frenarseyque“laprioridades que todas las partes se sienten a dia-logar sobre el futuro político de Siria”.

El mediador internacional dijo tam-bién que “la trágica situación en Siriaque afecta a mujeres y niños debeterminar”. EFE

Annan buscamediación

DAÑO EN TREN DE CARGA FRENA TRAVESÍA

Migrantes padecencalvario en MéxicoCientos deindocumentadoscentroamericanosretrasan su viajehacia EE. UU.

Foto Prensa Libre: EFE

MIGRANTES QUE viajan hacia EE. UU. padecen hambre y sed.

CIUDAD DE MÉXICO

Unos tres mil 500 indo-cumentados, la mayoría cen-troamericanos, están varadosy en situación de urgencia enla ciudad de Coatzacoalcos,Veracruz, sin poder seguir suviaje debido al descarrila-miento de un tren y la caída deun puente, informaron ayerorganizaciones civiles.

“Los migrantes, entre losque se encuentran mujeresembarazadas, niños y algunosenfermos, enfrentan el riesgode contraer infecciones cu-táneas, oculares, gastrointes-

tinales y respiratorias, ya quepermanecen, se alimentan yduermen a unos pasos de don-de muchos defecaron y ori-naron”, explicó la organiza-ción del Movimiento Migran-te Mesoamericano.

El 17 de junio último, en unpunto entre Medias Aguas y

Tierra Blanca, se descarriló eltren conocido como La Bestia,utilizado por los centroame-ricanos para viajar al centrodel país y, de ahí, hacia lafrontera con EE. UU., por loque miles de inmigrantes si-guen llegando y se han con-centrado en Coatzacoalcos

para buscar alimentos y asis-tencia médica a la espera dereanudar su viaje.

Cada día al menos 60 mi-grantes se entregan al Ins-tituto Nacional de Migración,para evitar el intenso desgasteemocional, físico y económicoque representa la espera. EFE

Transportepeligroso

L a Bestia, El tren dela muerte y El de-voramigrantes son

algunos de los nombresque le han puesto al trenque cruza México de sura norte y en el que losmigrantes son asaltados,violados, secuestrados oasesinados, pero que apesar de ello muchaspersonas lo ven como laúnica alternativa parallegar a EE. UU.

Page 25: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

38

BUENA VIDABUENA VIDABUENA VIDASÍGANOS EN: .com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Emilio Soto/Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN PRENSALIBRE.COM

El desarrollodel bebé

Los primeros movimientosespaciales del niño le

servirán para toda la vida.

POR BRENDAMARTÍNEZ

ESTIMULACIÓN

Los primerosintentos dedesplaza-miento inde-pendiente delbebé son cla-

ves para su futuro apren-dizaje, afirma BeatrizRuano, especialista eneducación inicial, quienparticipó ayer en El Con-sultorio, programa que setransmite martes y jue-ves, a las 9.30 horas, porprensalibre.com.

Ruano también hablóde otros aspectos relacio-nados con el desarrollo delos primeros meses.

EL GATEO

Es fundamental que lospadres estimulen al niñoconejerciciosque facilitensu iniciación en el gateo,que en etapa normal ocu-rre entre los 7 y 11 mesesde edad, y así pueda con-tinuar con su desarrollo.

“Desde los tres meses,los padres pueden prepa-rar al bebé, al ponerlo bo-ca abajo y que levante lacabeza,paraqueaprendaatener control del cuello.También con ejerciciosque ayuden a fortalecerbrazos y hombros, que leservirán para sostener sucuerpo”, explica Ruano.

El gateo es importante

por diversas razones,agrega la experta, ya quees la primera actividadrealmente compleja que elcuerpo realiza para tratarde coordinar los dos he-misferios cerebrales, almover, por ejemplo, lama-

no izquierda y la piernaderecha simultáneamente.También es indispensablepara mantener el equili-brio y la sincronización dela parte superior con lainferior del cuerpo, así co-mo la derecha con la iz-

quierda.Además, gatear serelaciona con el aprendi-zaje del niño.

Según Ruano, muchosmenores en edad escolarque no gatearon manifies-tan problemas como dis-lexia, desorientación es-pacial o en la diferencia-ción de direcciones.

La etapa del gateo nodebe obviarse, antes dedar sus primeros pasos, yaque eso le ayudará a co-nocermejor elmundoquelo rodea.Fuente: Más Pro, teléfono 2361-8929

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

BEATRIZ RUANO, especialista en educación inicial y fundadora de Más Pro,resuelve dudas de padres internautas acerca de las etapas del bebé.

ESTÍMULOA par-

tir de los3 mesesse reco-miendahalarlo —concuidado— de las ma-nos, para que comien-ce a levantarse. A los6, sentarlo con la ayu-da de almohadas, paraque sienta el equilibriode su cuerpo. Es con-veniente ponerlo bocaa bajo durante brevesminutos y sostenerlodel abdomen para queaprenda, poco a poco,a apoyarse en laspiernas.

EJERCICIOSRe-

sultabe-nefi-ciosohacerlemasajes al bebé enpiernas y brazoscuando se le cam-bia de ropa o se lebaña, para estimu-larlo. También se lepuede ejercitar conmovimientos encírculos o haciaarriba y hacia aba-jo. Es esencial quesienta la flexibili-dad de las rodillasy las ejercite.

SEGURIDADCuan-

do elniñoco-mien-ce a ga-tear, hay que re-tirar los objetoscon los que sepueda golpear ometer en la boca.También hay quealejarlo de las gra-das. Cuando em-piece a caminar,se tiene que vigi-lar que no estécerca de muebles,cuyas esquinas lopuedan lastimar.

PESO

Cada bebé empieza a mo-vilizarse a su ritmo. Sin em-bargo, hay infantes a quienesles cuesta más que a otros de-bido a su sobrepeso. Es acon-sejable que estos vean a otros quegatean para que se sientan estimulados aimitarlos. Se recomienda premiarlo conaplausos cuando consiga hacer algún mo-vimiento de desplazamiento por sí mismo.

LENGUAJE

Entre los 12 y 13 meses, losniños deben decir como mí-nimo cinco palabras. El bebéque no se comunique verbal-mente debe recibir el apoyo delos padres, quienes pueden hablarley repetirle las sílabas para que vea los mo-vimientos de la boca. El lenguaje se aprendepor imitación. También ayuda cantarle des-pacio melodías para que repita los sonidos.

GUARDERÍA

Si elpeque-ño de 2a 3 añosasiste a unaguardería, es im-portante que en lasaulas no haya másde 10 niños, así laeducación es per-sonalizada. En esta,además de recibireducación integral,deben sentir elafecto de quieneslos cuidan.

PROBLEMAS

Losniñosen edadescolar queno gatearon y tie-nen problemas deaprendizaje, comodislexia, pueden co-rregirlos con ejerci-cios de percepciónvisual, en las queobservan figuras ala derecha y a laizquierda o pateanuna pelota haciaestas direcciones.

CAMINAREs

impor-tanteque elbebéaprenda agatear antes de quecamine, aunque lospadres crean queno deba hacerlo,puesto que las des-trezas de la coordi-nación neurológicadel gateo le ayudana tener dominio desus movimientos.

Page 26: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

40 41

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ESPE

CTÁCULO

SES

PECTÁCULO

SES

PECTÁCULO

S SÍGANOS EN: .com

SE LEVANTAEL CABALLERO

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

CINE

Después del estrenode Los Vengadores y ElAsombroso HombreAraña, los amantes delos cómics tienen aúnotra razón más para ce-lebrar este año, cuandose estrene en EstadosUnidos la nueva pelícu-la de Batman, el 20 dejulio.

El esperado largome-traje Batman: El Caba-llero de la noche ascien-de es la tercera y últimacinta dirigida por Chris-topher Nolan, quien estavez ha escrito el guiónjunto a su hermano Jo-nathan Nolan. La pelícu-la cuenta con las nuevasactuaciones de AnneHathaway, Joseph Gor-don-Levitt y TomHardy,quienes se suman al yaconocido elenco integra-do por Christian Bale,Morgan Freeman y GaryOldman.

El filme llegará a loscines deGuatemala el 27de julio.

REGRESA EL GUARDIÁN

La historia de Bat-man: El Caballero de la

noche asciende se cen-tra ocho años despuésde lo sucedido en El Ca-ballero de la noche(2008). Un exiliado Bat-man regresa a CiudadGótica, luego de una se-rie de eventos en los queestá implicado una mis-teriosa mujer llamadaSelina Kyle —Hatha-way—, con quien elhombre murciélago en-tabla una relación. Lossucesos culminan con lallegada a la urbedeBane—Hardy—, asociado deKyle y malévolo perso-naje que planea hacerun ataque terrorista enla ciudad. Además de

hacer frente al nuevo vi-llano, Batman deberásanar viejas heridas ylidiar con la enigmáticamujer.

DETALLES

La película, que su-pone el desenlace de lahistoria que empezóNolan en el 2005 conBatman inicia, se filmóen varias ciudades: Lon-dres, Nueva York, Nue-va Jersey, Pittsburgh,Jodhpur y Glasgow. Elcineasta filmó el largo-metraje con cámarasIMAX y contó con unpresupuesto de US$250millones.

ANNE HATHAWAY interpreta a la enigmática SelinaKyle, quien se transforma en Gatúbela.

ESTA VEZ el villano es Bane, encarnado por el actorTom Hardy.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

CHRISTIAN BALE se vuelve a poner el traje delhombre murciélago, para una nueva aventura.

DEL PAPELAL CELULOIDE

El caminodelmurciélago

C omo muchosotros persona-jes de historie-

tas, Batman tambiénha llegado a las par-tallas de cine de lamano de varios direc-tores. Sus diversasaventuras tuvieronuna buena acepta-ción por parte del pú-blico y lo convirtie-ron en una franquiciarentable para los es-tudios de Hollywood.

BATMAN (1966)Sirvió como puntofinal a la exitosa serietelevisiva. Adam

West y Burt Warddieron vida al dúo di-námico en este filme.

BATMAN (1989)Tim Burton le diosu peculiar estilo alcaballero oscuro. Laactuación de Jack Ni-cholson como El Gua-són fue memorable.

BATMAN REGRESA(1991)Michael Keaton—Batman— encara aMichelle Pfeiffer —Ga-túbela— y a Danny De-vito —el Pingüino—.

BATMAN PORSIEMPRE (1995)Val Kilmer comoBatman hizo una ac-tuación aceptable pe-ro la de Jim Carrey—el Acertijo—

sobresalió.

LLLllleeegggaaa aaalll pppaaaííísss lllaaa nnnuuueeevvvaaa pppeeelllííícccuuulllaaa dddeee BBBaaatttmmmaaannn:::EEElll CCCaaabbbaaalllllleeerrrooo dddeee lllaaa nnnoooccchhheee aaasssccciiieeennndddeee...

666222MILLONESde dólares recaudóla cinta The Ama-zing Spiderman ensu primer fin de se-mana de proyecciónen EE. UU., cifra másbaja que la prevista.

Page 27: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s11

deju

liode2012

40 41

relación con Gua-temala y el cine alque le apuesto”,comentó JulioHernández a Pren-sa Libre.

“Este logro significaun respaldo al trabajo quehacemos. Significa tam-bién que el camino quehemos tomadopara hacercine en el país ha sido el

POR ALFREDOVICENTE

CINE

El cineasta guate-malteco Julio Hernán-dez acaba de sumar doslogros más a su carrera,al recibir el lunes reciénpasado dos premios enel Festival Internacio-nal deCine deMarsella,en Francia, por su pe-lícula Hastael sol tienemanchas.

El direc-tor de Gaso-lina (2008)y Marimbasdel Infierno(2010) fuegalardona-do con elPremio Es-peranza y laMencióndel Jurado.

“Esta es lapelícula máspequeña que he produ-cido y también la másarriesgada o experi-mental. Es una cintaque funciona como undiálogo interno con mi

ADEMÁS

El cruzadoencapotado

en latelevisión

Sus aventu-ras han sidoanimadasen variaspelículas,entre estasLa máscaradel fantas-ma (1993),Batman: ba-jo cero(1998), yBatman:Año uno(2011).

Ha sido lle-vado a la te-levisión conseries ani-madas co-moBatman(1968-1969),Las nuevasaventurasde Batman(1977), Bat-man la serieanimada(1992-1999),Batman delfuturo(1999-2001),Liga de laJusticia(2001-2006)y Batman: elvaliente(2008-2011).

372,070MILLONES

fue el ingreso mun-dial en taquilla deBatman inicia.

5ACTOREShan dado vida alpersonaje en laspantallas de cine.

1939AÑO

de la primera apari-ción de Batman enDetective Comics #27

BATMAN y ROBIN(1997)Fue mal recibidapor el público, causóque la franquicia tu-viera un alto impre-visto.

BATMAN INICIA(2005)Christopher Nolanregresa al personajea sus inicios. Chris-tian Bale encarna altorturado personaje.

EL CABALLERO DELA NOCHE (2008)La actuación deldifunto Heath Ledgercomo el Joker serobó el espectáculode esta entrega.

Julio Hernándeztriunfa en MarsellaLa nueva película del realizador guatemalteco, Hastael sol tiene manchas, recibe dos premios en Francia.

correcto”, agregó el rea-lizador.

ESTRENO

Hasta el sol tiene man-chas se estrenará en Gua-temala el 17 de julio, en unaúnica función. Se proyec-tará de manera gratuita enel nuevo Centro CulturaldeEspaña, enelCineLux, alas 19 horas.

Foto Prensa Libre: BYRON MÁRMOL

EL CINEASTA comenta que este es elfilme más arriesgado que ha producido.

DATO

17

de julio seestrenará lapelícula enel CentroHistórico.

Latinos cantarán en NYPOR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

MÚSICA

Los distritos neoyorqui-nos de Manhattan, Broo-klyn y Queens recibirán,desde hoy, un desplieguede ritmos no tradicionalescomo parte de la Confe-rencia de Música Alterna-tiva Latina (LAMC, eninglés).

Nueva York albergará la

13 edición de LAMC queempieza en Central Parkcon La Mala Rodríguez, deEspaña, y los colombianosProfetas. El viernes se pre-sentará el dúo puertorri-queño Calle 13 y la raperade origen chileno AnaTijoux.

El resultado será un fes-tival que reúna a artistaslatinoamericanos conotrosque intentan tener un es-pacio en la esfera musical.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL DÚO Calle 13actuará en Brooklyn.

Foto

arte

Pre

nsa

Libre

:EM

ILIO

SOTO

Foto

Prensa

Libre:AFP

MÚSICA

OBTIENEESTRELLASlash, exguitarris-ta de Guns N’ Ro-ses, recibió ayersu estrella en elPaseo de la Famade Hollywood. Elmúsico posó paralos medios juntoal actor CharlieSheen.

Page 28: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s11

deju

liode2012

43

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

CULT

URA

CULT

URA

CULT

URA FESTIVAL Y CERTAMEN GUATEFOTO

OJO,FFFOOOTTTÓÓÓGGGRRRAAAFFFOOOSSS

Pueden participar, con un portafolio,fotógrafos aficionados o profesionales.

Foto Prensa Libre: GUSTAVO MONTENEGRO

DATO

31

de agostoes la fechalímite parapresentartrabajospara el

concursoGuatePhoto.

Mañana, a las18.30 horas, seinaugurará lamuestra de

fotografías Tucuerpo, micuerpo, en

CantónExposición,

edificio Tec, ruta3, 3-63, zona 4.

POR REDACCIÓNCULTURA

FOTOGRAFÍA

Todos los fotó-grafos, aficiona-dos o profesio-nales puedenparticipar en el

certamen mundial GuateP-hoto. La recepción de tra-bajos está abierta hasta el31 de agosto.

El tema es libre y laúnica condición es presen-tar un portafolio o seriefotográfica de seis a 15 imá-genes, que se deben subiral portal www.guatepho-to.org, en la sección Aplicao Submit.

REQUISITOS

La propuesta debe iracompañada de un brevetexto que describa el pro-yecto. Las imágenes debenestar en formato JPG, 72dpi, y tener un tamaño me-nor de 1 MB.

Para quedar inscrito yparticipar se tienen que pa-garUS$20, que servirán pa-ra la producción del fes-tival GuatePhoto y otorgarel derecho de revisión porla junta de asesores.

De los trabajos que sereciban se seleccionarán 15

fotógrafos finalistas, quie-nes formarán una de lasmuestras principales deGuatePhoto 2012, del 7 al 25de noviembre.

Los gastos de impresióny montaje de las obras fi-nalistas serán cubiertospor la organización.

El 10 de septiembre seanunciará a los fotógrafosseleccionados, a través delsitio oficial del festival,www.guatephoto.org, y

también se contactarán porcorreo electrónico.

PREMIO ÚNICO

Entre los 15 finalistas seelegirá a un ganador, querecibirá US$3 mil en efec-tivo, una exposición indi-

vidual en la nueva galeríade La Fototeca y una pu-blicación de su trabajo enla revista Rara, de la Fo-toteca.

Si reside en el extran-jero se le proporcionarátambién un viaje con gas-tos pagados a Guatemala,para que asista a la inau-guración del Festival.

EL JURADO

Los encargados de juz-gar la calidad artística yconceptual de las obras se-rán los reconocidosartistas:

Luis González Palma,fotógrafo guatemaltecoque reside y trabaja enCór-doba, Argentina.

Jaime Permuth, fotógra-fo guatemalteco radicadoen Nueva York.

Clara de Tezanos, co-fundadora, coordinadorageneral y directora de LaFototeca.

Juan José Estrada, co-fundador y director de LaFototeca, junto a De Te-zanos.

Andrés Asturias, direc-tor y fundador de la revistaartística Rara.

Paramás información sepuede llamar al teléfono2336-8570.

Page 29: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

48

Editor:Cristian Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

TECNO

TECNO

TECNO

la ternura virtualPOR REDACCIÓN TECNO

Furby es la mascota electrónicaque innovó la creación de ju-guetes en la década de 1990, yeste año vuelve a las tiendas delmundo con más aplicaciones

tecnológicas, a fin de ofrecer entrete-nimiento para niños y adultos.

De acuerdo con los desarrolladores, semantendrá el diseño original de hace 14años, el cual representa un exótico animalque es una mezcla entre ratón, gato, mur-ciélago y búho, y mueve los ojos, las orejasy habla una lengua llamada furbish. Lospequeños tendrán que enseñarle a hablaren su propio idioma, jugar con él y darlecomida.

La nueva versión será compatible con elsistema operativo iOS,que permitirá la sincro-nización a un iPhone oun iPad, para que elusuario pueda alimen-tarlo y traducir palabrasdel inglés al furbish.

La principal nove-dad de este peluche sonlos ojos que proyectanluz LED, que serán ca-paces de evidenciarsentimientos mediante

distintos símbolos de expresión.

MAYOR ENTRETENIMIENTO

El reciente modelo es más flexible quesus antecesores, pues baila cualquier tipode música. También se comunicará consus semejantes, responderá algunas fraseshumanas y podrá modular el tono de voz.

El juguete será lanzado por la compañíaHasbro y estará disponible en siete coloresdiferentes. En septiembre podrá adqui-rirse en Estados Unidos a un precio apro-ximado de US$60.

ANTECEDENTES

La primera generación de Furby vio laluz en 1998, la cual causó sensación porque

fue dotada con un sistema de inteligenciaartificial, con capacidad para mejorar susfacultades del habla, a partir de la in-teracción con una persona. Además, res-pondía a estímulos y se le debía alimentarcon comida especial. Todas estas opcioneseran posibles gracias a emisores de in-

frarrojos, micrófono y sensores externos.En el 2005 fue lanzada la segunda ver-

sión, la cual permitía que varios Furbyspudieran socializar entre sí.

La empresa espera este año sorprenderde nuevo con el sistema tecnológico con elque fueron dotados estos muñecos.

DEMOSTRACIÓN

En YouTube se encuentra un video quemuestra cómo funcionará este revolucio-nario juguete. Para encontrarlo se debeescribir: “Furby 2012 Edition”.

LAMASCOTAbailará alescucharmúsica.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

LAS PERSONAS pueden utilizar unaaplicación para alimentar al muñeco.

40MILLONES

de Furbys se vendierondurante los primeros tres años

de su lanzamiento.

Revive

Nueva versiónde Furby busca

revolucionarel mercado

de los juguetestecnológicos.

Page 30: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

54 55

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Caso llega al MPFedefutbol presentará

investigación a las autoridades

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS BAUTISTA

El futbol nacional vivesu primera investigaciónpor supuesto arreglo departidos, desde el 3 dejulio último, cuando sehizo oficial el caso.

Foto Prensa Libre:

FLORESEl zaguero nacional Yony Flo-res, a su llegada a la Fedefutbol,cuando le notificaron de su in-habilitación provisional.

Foto Prensa Libre:

CABRERAPor mucho tiempo fue capitánde la Bicolor y ahora es in-vestigado por supuesto arreglode partidos.

Foto Prensa Libre:

RAMÍREZGuillermo el Pando Ramírez hasido uno de los legionarios másexitosos del futbol nacional yahora está bajo la lupa.

INHABILITADOS

Denieganapelaciónde sanción

E n la reunión del ComitéEjecutivo se recibió, ana-lizó y denegó el recurso

de apelación que fue planteadopor el abogado de Gustavo Ca-brera, Yony Flores y GuillermoRamírez, después de haber sidoinhabilitados de manera provisio-nal de toda actividad futbolística,por la investigación que se lessigue tras su presunta participa-ción en el arreglo de partidos.

De acuerdo con los dirigentes,el recurso presentado no teníafundamento legal, por lo que nose le dio trámite.

Por su parte, Gustavo Juárez,abogado de los futbolistas, ex-plicó que hasta ayer no habíasido notificado del recurso quepresentó y so-bre lo resueltopor los federa-tivos de trasla-dar la investi-gación al Órga-no Disciplina-rio de la Fede-futbol.

“No puedopronunciarmeal respectoporque notengo ningunanotificación.Espero recibir-la para podermanifestarme al respecto”, ex-plicó.

Juárez refirió que los tres fut-bolistas implicados en el supues-to arreglo de partidos analizansolicitar un recurso de amparocontra la Fedefutbol, en busca deque se les permita continuar consus labores con sus clubes.

“No puedo darles mayores de-talles, solo puedo decirles que seles está negando el derecho atrabajar. La medida afecta a losfutbolistas, pero más a sus fa-milias”, expuso.

En las próximas horas se co-nocerá si los futbolistas cumplenla medida legal.

DATO

10

mil dólareses la

supuestacifra que seofrecía porlos arreglos.“

En laspróximashoras tras-

ladaremos el casoal OD, y la denun-cia e investigaciónque se hizo, a laOficina de Aten-ción Permanentedel Ministerio Pú-blico”.

Renato Durán,secretario de Fedefutbol.

POR REDACCIÓN DEPORTESFUTBOL

El dictamen de la comisióninvestigadora de la Fedefutbolfue contundente para el ComitéEjecutivo de ese ente, por lo queel caso del supuesto arreglo departidos en que se acusa a Gus-tavo Cabrera, Yony Flores y Gui-llermo Ramírez será trasladadoalÓrganoDisciplinario, para quelo juzgue en el plano deportivo, yal Ministerio Público, para queproceda en el ramo Penal, anun-ció ayer Renato Durán, secre-tario de la Federación.

PRESENTARÁN DENUNCIA

De acuerdo con el dirigente,existen suficientes elementos deprueba para solicitar que el casosea juzgado por los dos entes.

Luego de haber recibido lasconclusiones de la comisión in-vestigadora y del enviado de laFifa, el Comité Ejecutivo de laFedefutbol aceptó las tres re-comendaciones de los investi-gadores: trasladar el caso al Ór-gano Disciplinario, presentaruna denuncia en el MinisterioPúblico y remitir la documen-tación para que la Concacaf de-fina si existe sanción deportivapor el supuesto arreglo del juegoentre Santos Laguna y Muni-cipal en el torneo Liga de Cam-peones.

“Esperamos en las próximashoras trasladar el caso al ÓrganoDisciplinario y posteriormentepresentar la denuncia y la in-vestigación que se hizo a la Ofi-cina de Atención Permanentedel Ministerio Público, para queellos definan si existen o nodelitos por perseguir”, indicóDurán.

Luego de haber recibido yanalizado el caso y los docu-mentos de la investigación, elÓrgano Disciplinario definirá siexisten anomalías y si procedecitar nuevamente a los impli-cados, lo que haría aúnmás largoel proceso, por la magnitud delcaso y por no existir precedente

en el balompié nacional.

CONCACAF INTERVIENE

Los datos sobre la investiga-ción y las conclusiones, así comola documentación que se enviará

a la Concacaf deberán estar listosa más tardar el fin semana pró-ximo, para que la Confederacióndefina qué hará en este caso.

Los tres deportistas se man-tienen suspendidos de toda ac-

tividad futbolística hasta que losentes juzgadores definan su si-tuación.

“Es una medida provisionalque se mantiene durante el pro-ceso esté abierto”, dijo Durán.

RRREEENNNAAATTTOOO DDDUUURRRÁÁÁNNN,,, ssseeecccrrreeetttaaarrriiiooogggeeennneeerrraaalll dddeee lllaaa FFFeeedddeeefffuuutttbbbooolll,,,aaattteeennndddiiióóó aaayyyeeerrr aaa vvvaaarrriiiooosss mmmeeedddiiiooosssdddeee cccooommmuuunnniiicccaaaccciiióóónnn...

Page 31: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s11

deju

liode2012

54 55

LACIFRA

ELDATO

27 torneosCORTOS SE han disputado desde 1999. De los26 jugados, Municipal acumula 14 títulos; cre-mas, siete; Jalapa y Xelajú, dos, y Cobán, uno.

10 cetrosACUMULAN DOS técnicos argentinos en lahistoria de los torneo cortos: Horacio Corderoy Enzo Trossero, con cinco cada uno.

Municipalcontra

Santos L.

A petición de la Con-cacaf, el expedientede investigación del

supuesto arreglo del partidode Municipal frente a SantosLaguna de Torreón, donde su-puestamente tres futbolistasarreglaron el encuentro quese disputó el 19 de octubre del2010, en el estadio Corona deTorreón, Coahuila.

En esa ocasión Municipalcayó 6-1 y los goles de la vic-toria fueron obra de Oribe Pe-ralta en dos ocasiones, el ar-gentino Daniel Ludueña, el chi-leno Rodrigo Ruiz y CarlosQuintero. Juan Castillo marcópor los rojos.

La Concacaf abrirá un ex-pediente en el caso, como lohizo en el 2011 con el duelo deIslanders y Fas de El Salvador.

Foto Prensa Libre:

YONY FLORES fuetitular frente a Santos.

INVESTIGACIÓN

DETALLESDEL PARTIDODatos del juego deSantos y Municipal.

g Gustavo Cabrera, YonyFlores y Guillermo Ramírezfueron titulares contraSantos y jugaron los 90minutos.

g Con ese triunfo, Santossumó 13 puntos y fueprimero de grupo.Municipal cayó y quedóeliminado con ocho puntos.

Escarlatas noquieren penasLos rojos vuelven a abrirfuego contra Xelajú, conlo cual se repite lahistoria del Clausuraúltimo, cuandorecibieron a los chivos.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

CONTINÚA LA remodelación en el estadio Manuel F. Carrera.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

JAVIER DELGADO —izquierda— no pierde detalle de losmovimientos de sus jugadores. Lo acompaña Martín Plachot.

POR CARLOS MORALES CHACÓNFUTBOL

Municipal tiene laconsigna de cambiar lapágina de los dos últi-

mos torneos, cuando pasó penaspara entrar en la fiesta por eltítulo, por lo que buscará em-pezar con acierto el Clausura enel juego del domingo, contra elcampeón Xelajú.

“Los partidos de preparacióndejaron aspectos positivos, porlo que ya tengo en mi mente elequipo que enfrentará a Xelajú”,dijo el entrenador costarricensede Municipal, Javier Delgado.

CUATRO BAJAS

Los escarlatas tendrán cuatrobajas por suspensión: el portero

panameño, Jaime Penedo; JuanJosé Castillo, Darwin Oliva yJaime Vides. Entre Cristian Ál-varez o Ronald Zavala se es-cogerá al guardameta que irácontra el campeón altense.

“Se abren las puertas paraempezar el Torneo. Me sientofuerte y preparado porque eltrabajo de la pretemporada fue

intenso”, dijo Álvarez.

ISAULA DECIDIRÁ

El artillero hondureño natu-ralizado guatemalteco ÓscarIsaula decidirá si sigue con losescarlatas, pero todo apunta aque no lo hará, ya que no tuvocontinuidad en la gira reciénpasada por Costa Rica.

TRABAJOS

Remodelanel ManuelCarrera

L os trabajos de remodela-ción en el estadio ManuelF. Carrera, en El Trébol,

continúan porque en ese recintorecibirá Municipal al campeón Xe-lajú MC, el domingo, en la pri-mera fecha del Torneo Clausura.

Los trabajos se llevan a caboprincipalmente en la malla me-tálica que separará a jugadoresde espectadores, y se agregarondos filas de gradas en el ladooriente.

El palco de los dirigentes einvitados también se está remo-delando, por lo que la instalacióntiene una apariencia distinta a lade los últimos años.

Se prevé concluir las laboresmañana, de acuerdo con el datooficial.

AURORA

Un clubgrandeagonizaE l club Aurora, ganador de

ocho títulos nacionales yel tercer equipo más lau-

reado del futbol guatemalteco,parece tener los días contados,ya que ayer trascendió que pororden del Ministerio de la De-fensa Nacional, esa institucióncastrense se desvinculará delplantel y pidió que la ficha fueravendida o cedida.

“Nos citaron a una reuniónurgente y se nos notificó que pormotivos económicos el club Au-rora no podía continuar comoparte de la institución”, dijo elcoronel José Óscar Sandoval,presidente de los aurinegros.

La noticia corrió como bom-ba y pese a que la institucióncastrense no se ha pronunciadooficialmente, la decisión pareceestar tomada.

El gran problema para losactuales dirigentes es el com-promiso contractual que tienecon la plantilla de 24 jugadores ycuerpo técnico, aunado al hechode que por ser el Ejército unainstitución gubernamental, supatrimonio no puede ser ven-dido; sin embargo, los pocos perofieles seguidores del conjuntoamarillo y negro se aferran a unmilagro para que el club per-manezca en la Primera División.

Aurora suma ocho títulos na-cionales —1964, 1966, 1967-68,1975, 1978, 1984, 1986 y 1992-93—,además de ser cuna y casa devarios jugadores históricos delmedio guatemalteco, un sinfínde éxitos y buenas temporadasen la Copa Confraternidad Cen-troamericana.

Foto Prensa Libre:

AURORA ES un clubhistórico en Guatemala.

Page 32: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

56 57

JUDOCA

Darrelse alista

E l judoca Darrel Cas-tillo indicó en sucuenta de Facebook

que mantiene sus entre-namientos con intensi-dad, en el Centro de AltoRendimiento de Barcelo-na, España.

Además, el atleta setomó un tiempo libre jun-to a su entrenador AlbertoLemus y el fin de semanavisitaron el Nou Camp,además de varios sitiosturísticos de Barcelona.

Foto Prensa Libre:

DARREL CASTILLOvisitó el centro deBarcelona.

TODODEPORTES / FUTBOL Y JUEGOS OLÍMPICOS

Goles serviránpara educaciónComunicaciones, Funsepa y Bantrabbuscan equipar escuelas públicasde primaria en el país.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

PEDRO PORTILLA, presidente de Comunicaciones; Salvador Paiz, de Funsepa; Sergio Hernández, deBantrab, y Jessica Hammer, directora de Funsepa, unidos por la educación.

SELECCIÓN DE FUTSAL

Reciben homenaje

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

ESTUARDO DE León, capitán de la Selección, hizo elcambio de la rosa de la paz, en la actividad de ayer.

L os jugadores de la se-lección de futsal re-cibieron ayer una dis-

tinción especial y se lesnombró mensajeros de lapaz.

En la actividad, en elPalacio Nacional de la Cul-tura, los seleccionados re-cibieron homenaje por par-te del Ministerio de Culturay Deportes, y se les re-conoció el logro de haberconseguido el subcampeo-nato del Premundial de laConcacaf y su clasificación

al mundial de Tailandia.Además, el capitán del

combinado nacional, Es-tuardo de León, fue el en-cargado de hacer el cambiode la rosa de la paz.

Durante el acto estuvopresente el presidente OttoPérez Molina, acompañadodel ministro de Cultura,Carlos Batzín; la viceminis-tra de Deportes, María Do-lores Molina, y el comisio-nado presidencial, DwightPezzarossi.

EDUARDO GONZÁLEZ

POR MAX S. PÉREZFUTBOL

Cada golque los Cremasanoten en con-dición de localse transforma-

rá en un Centro de Ca-pacitación yTecnología enescuelas primarias delpaís.

Comunicaciones, Ban-trab y Funsepa han esta-blecido un convenio con elobjetivo de implementar

tecnología en lasaulas de niñosguatemaltecos deescasos recursos.

INSPIRADOS

“Nos sentimoshonrados de quela Fundación Ser-gio Paiz nos hayatomado en cuen-ta, junto con unode nuestros prin-cipales socios comercia-les, como es Bantrab”, co-mentó Pedro Portilla, pre-

sidente de la ins-titución alba.

“La verdad quea nosotros nosdejaron la partemás fácil, que eslo que nos gustahacer, que son go-les, y ahora losfestejaremos eldoble porque ca-da uno significaráel equipamientode computadoraspara una escuela,agregó el directi-vo crema.

“Como institu-ción estaremos dispuestosa participar en este tipo deproyectos de responsabi-

lidad social”, dijo Portilla.“El éxito del proyecto

está en las piernas y lamentalidad de los jugado-res de Comunicaciones”,expresó Sergio Hernán-dez, presidente de Ban-trab.

“Qué mejor que ano-taran entre dos y cuatrogoles por partido, ya quetenemos esto contempla-do en nuestro presupues-to”, añadió.

El compromiso de Ban-trab es donar a Funsepa unlote que incluye 16 com-putadoas, software educa-tivo y capacitación paralos docentes en escuelasde la provincia.

DATO

16

compu-tadoraspara una

escuela porcada gol delos Cremassi juegan ensu cancha.

MAEGLI

Viajaráa ItaliaE l velerista Juan Ig-

nacio Maegli dejarámañana Wey-

mouth, Inglaterra, y setrasladará a Italia, paraterminar su entrenamien-to previo a los Juegos.

Hasta el 21 de julio es-tará en Lago Di Garda,cerca de Milán. “Me in-vitaron a entrenar allá ydecidí alejarme un pocodel ambiente de losJuegos”, expresó ayerMaegli.

POR ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre:

JUAN MAEGLI siguecon su preparación.

CAMPAMENTO DE MARCHISTAS

Buena convivencia

Foto Prensa Libre: CORTESÍA COG

EL EQUIPO de marcha, durante su entrenamientoen Sierra Nevada, España.

L os cinco marchistasque disputarán prue-bas en los Juegos

Olímpicos de Londres ini-ciaron su segunda semanade preparación en SierraNevada, Granada, España.

Los atletas se comuni-caron a través de sus redessociales y aseguran queviven un gran momento an-tes del inicio de las justasolímpicas.

Sierra Nevada, que seencuentra a tres mil metrossobre el nivel del mar, hasido el lugar adecuado paraafinar detalles en lapreparación de los guate-maltecos.

Mayra Herrera, quiencompetirá en 20 kilómetrosen la marcha femenina,aseguró ayer, desde España,que el equipo está muyanimado.

“Estamos muy bien. Es-toy convencida de lo que sepuede hacer en Londres, ycon muchas ganas las cosasnos saldrán bien a todos losseleccionados”, expresó.

El equipo de marchallegó el 1 de julio a SierraNevada y estará en eselugar hasta el día 26, cuandose trasladen a Londres,para finalizar con su pre-paración.

POR ROMEO RIOS

Page 33: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s11

deju

liode2012

56 57

JUEGOS

Londres, bajointensa lluvia

La organización de los Juegosque comen-zarán el 27de julio, es-tá diseñan-do un plande contin-gencia parahacer frentea la incesan-te lluvia que afecta este verano alReino Unido, según informó ensu web The Guardian. EFE

PRUEBAS

Dopaje conestricto control

El presidente de la AgenciaMundial An-tidopaje(AMA), JohnFahey, se-ñaló que es-tos Juegosserán losque máscontrolestengan de la historia. “Los do-pados estarán bajo el rigurosoexamen”, expresó. EFE

PANAMÁ

Saladino seráel abanderado

El campeón de salto largo,Irving Sala-dino, seráel abande-rado de ladelegaciónpanameñaque partici-pará en losJuegosOlímpicos de Londres,anunció el Comité Olímpicode Panamá. AFP

OLÍMPICASBREVES

La reina recibeel fuego olímpicoLa reina Isabel IIrecibió en suresidencia laantorcha olímpicaque recorreLondres.

Foto Prensa Libre: AP

LA REINA despidió la antorcha que lleva el fuegoolímpico en Londres.

Foto Prensa Libre: AP

LA REINA Isabel II sale del castillo de Windsor al momento de recibir la antorcha olímpica.

LONDRESJUEGOS OLÍMPICOS

La reina Isabel II y suesposo, el duque de Edim-burgo, dieron la bienve-nida a la antorcha olím-pica en el castillo deWindsor, en el condadoinglés de Berkshire, cuan-do quedan 17 días paraque se inauguren los Jue-gos.

Acompañados por elpresidente del ComitéOrganizador, SebastianCoe, la soberana, de 86años, y su marido, de 91,

contemplaron cómo lacomitiva olímpica llegabaa su residencia real.

Tras conversar afueradel castillo con algunos

deportistas que participa-ron en las Olimpiadas deLondres de 1948, la so-berana y su esposo asis-tieron a un nuevo relevode la antorcha.

La relevista Gina Mac-Gregor se encargó de en-cender el fuego para unnuevo corredor, el niño de12 años Phil Wells, en-cargado de recorrer Thelong walk, la avenida ar-bolada que lleva hacia elcastillo medieval, levan-tado en el siglo XI.

A las puertas del com-plejo se agolpaban cien-tos de personas para versalir la llama olímpica trassu visita a la soberana bri-tánica. EFE

Page 34: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

58 59

SOFÍA GÓMEZ

LA NIÑADORADALONDRES ESPERAVERLA BRILLAR

La gimnasta sorprendióen los Panamericanos deGuadalajara al ganar oroy plata, ahora confía enhacer un buen papel ensus primeros Olímpicos.

POR FERNANDO LÓPEZ R.Y ROMEO RIOS

JUEGOS OLÍMPICOS

Lo que comenzó hace ochoaños como una forma de ca-nalizar la energía de una niñainquieta, hoy se ha convertido enun estilo de vida, una ilusión ysobre todo pasión por la gim-nasia artística.

Ana Sofía Gómez es una niñacon mucho talento, nació y cre-ció con un don enorme, que latiene en lomás alto del deporte yclasificada por primera vez aunos Juegos Olímpicos.

La atleta siempre mostró te-ner un gran potencial desde elprimer día que puso un pie en laFederación de Gimnasia, en el2004.

A los pocos meses se integróa la Selección Nacional y suprimera experiencia fue la CopaPanamericana deClubes InfantilB, en Cuba, donde obtuvo elsegundo lugar en la viga y tam-bién en la prueba completa.

Después, en el 2007, Sofíaparticipó en el Panamericano Ju-venil, disputado en Guatemala,donde se colgó la medalla debronce en viga y se llevó elcuarto puesto por equipos.

El máximo logro fue haberbrillado en los Juegos Paname-

ricanos de Guadalajara 2011,donde se conseguió las medallasde oro en la viga de equilibrio yla de plata en todo evento.

La hazaña de Gómez, de 16años, no se quedó solo en Mé-xico, pues en enero de este añoselló su boleto a los JuegosOlím-picos, al finalizar en el puesto 14en el clasificatorio disputado enLondres.

Desde entonces, los días depreparaciónhan sidomás intensosjunto a su entrenador, el rumanoAndrián Boboc, quien ha sido su

guía desde hace varios años.

FELICIDAD

“Es un sueño hecho realidad,son mis primeros JuegosOlímpicos y es la competenciamás grande del mundo. Ledoy gracias a Dios y amis entrenadores porla oportunidad derepresentar aGuatemala”, ex-presó la gim-nasta al termi-nar unos de

sus entrenamientos en lafederación.

El rostro de Sofía brilla al ha-blar de Londres, en especial por-que su madre, Patricia, estará enlas gradas del North GreenwichArena, cuando empiece a com-

Foto Prensa Libre:

SOFÍA GÓMEZ celebra una de las medallas conseguidas enlos Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Ir a mis primeros Juegos Olímpicoses un sueño hecho realidad. Trataréde hacer el mejor esfuerzo para

representar de buena manera aGuatemala.“ ”

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles11

deju

liode2012

58

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

LA ATLETA mostró su satisfacción por representar aGuatemala y portó con orgullo el azul y blanco en su rostro.

¿QUÉ SIGNIFICA IR A LONDRES?

14LUGAR

finalizó Sofía en elclasificatorio olímpicodisputado en Londres,en enero de este año.

PERFIL DE LA SELECCIONADALa atleta es la más pequeña de la delegación nacional de 19atletas que participarán en los Juegos.

g Nombre: Ana Sofía GómezPorras.

g Nació en Guatemala el 24 denoviembre de 1995. Tiene 16años.

g Entre sus mejores resultadosse encuentran la medalla deoro en viga y la plata en todoevento en los JuegosPanamericanos, Guadalajara2011.

g La clasificación a los JuegosOlímpicos la consiguió en elclasificatorio celebrado enLondres en enero de este año,donde terminó en el puesto 14,y sumó 54.766 puntos.

g En el 2010 participó en losJuegos Olímpicos de laJuventud, en Singapore, dondeconcluyó en el cuarto lugar enviga y manos libres, y quintoen todo evento.

Page 35: PDF,11072012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s11

deju

liode2012

58 59

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

La magia hecha felicidad

oro en la viga de equilibrio, ade-más de la plata en todo evento.

“Fue un bonito resultado queme puso entre las mejores deAmérica”, agregó la selecciona-da guatemalteca.

Hasta el momento, el resul-tado en México ha sido el mejoren su carrera, a lo cual seagregó el haber clasifica-do a juegos olímpicosde Londres.

DATOS DE LA COMPETENCIALa actividad en los Juegos Olímpicos:

g Gómez iniciará suparticipación en la gimnasia enel North Greenwich Arena, el29 de julio, a partir de las 5horas, tiempo de Guatemala.

g La atleta se entrena enLondres desde el 1 de julio,con el fin de cumplir la fase deadaptación previo a lacompetencia.

petir el 29 de julio.“Quiero hacer mi mejor par-

ticipación en Londres. Se que seráuna competencia complicada pe-ro pondrémimayor esfuerzo paraobtener un buen resultado paraGuatemala”, compartió la selec-cionada.

Gómez se ha sometido a unafuerte preparación en los primerosmeses del año, lo cual incluyó unmesde entrenamiento enRumaniay otro en Estados Unidos. “Todoslos días, el objetivo es prepararbien nuestras rutinas”, dijo.

La pelea en Londres será in-tensa, pues la nacional competirácontra países de gran tradición yfortaleza en la

gimnasia como Estados Unidos,China e Italia.

Sofía y su entrenador Boboc seencuentran desde el 1 de julio enInglaterra, donde realizan el úl-timo campamento de preparaciónantes de los Juegos Olímpicos.

La última vez que la gimnasiaguatemalteca tuvo representanteen unas justas fue en Barcelona1992, con la presencia de LuisaFernanda Portocarrero, quien tu-vo su mejor actuación en la vigade equilibrio, al finalizar en elpuesto 13.

POR FERNANDO LÓPEZ R.JUEGOS OLÍMPICOS

“Guadalajara me dejó recuer-dosmuy grandes, porque ha sidouna competencia muy impor-tante para mí”, expresó SofíaGómez, quien fue una de lasgratas sorpresas de los JuegosPanamericano 2011 para Guate-mala.

La atleta hizo que el himno deGuatemala se escuchará en lomás alto del podio al colgarse el

Destreza enla viga deequilibrioSofía Gómez ha mostra-do tener un gran talentoen la viga de equilibrio,donde se agenció la

medalla de oro en losJuegos Panamericanos deGuadalajara 2011.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s11

deju

liode2012

59

2MEDALLAS

obtuvo en los JuegosPanamericanos: oroen la viga y plata en

todo evento.

Utilice el escáner de su smartphone.Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

VEA EL VIDEO

Entrevista con Sofía Gómez,seleccionada de gimnasia artística.

La atleta encontró sumejor sonrisa en México,donde consiguió elmáximo resultado de sucarrera en la gimnasia.


Recommended