+ All Categories
Home > Documents > PDF,14042013

PDF,14042013

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: prensa-libre
View: 232 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
PDF,14042013.JCTV
Popular Tags:
31
EDICIÓN DOMINICAL AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN A 15 AÑOS DEL ASESINATO DE OBISPO GERARDI Imborrable CRIMEN Pese a tres sentencias, los hechores y autores intelectuales siguen en la impunidad Pág. 3 DEMOCRACIA PADECE DE CATARRO Presidente saliente de la CC, Mauro Chacón, analiza realidad el país. Diálogo / 12 GUATEMALA Y PALESTINA SE ESTRECHAN LA MANO / 8 y 26 Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES TALENTO JOVEN EN ESCENA Lleno total en la penúltima función del VII Festival Nacional de Teatro en la sala Hugo Carrillo. Cultura / 14 IXIL PUEBLO VIVO Etnia conserva valores ancestrales. PÁG. / 4 ACTUALIDAD Dudas en nombres Homónimos en programas sociales serán revisados / 6 INTERNACIONAL Venezuela decide Votantes eligen presidente entre Maduro y Capriles / 24 LEA HOY
Transcript
Page 1: PDF,14042013

EDICIÓN DOMINICAL

AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTAEDICIÓN

A 15 AÑOS DEL ASESINATO DE OBISPO GERARDI

ImborrableCRIMEN

Pese a tres sentencias, los hechores y autoresintelectuales siguen en la impunidad Pág. 3

DEMOCRACIAPADECE DECATARROPresidente saliente dela CC, Mauro Chacón,analiza realidad el país.

Diálogo / 12

GUATEMALA Y PALESTINA SE ESTRECHAN LA MANO / 8 y 26

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

TALENTO JOVENEN ESCENA

Lleno total en la penúltima funcióndel VII Festival Nacional de Teatro enla sala Hugo Carrillo. Cultura / 14

IXILPUEBLOVIVO

Etniaconservavaloresancestrales.PÁG. / 4

ACTUALIDAD

Dudas en nombresHomónimos en programassociales serán revisados / 6

INTERNACIONAL

Venezuela decideVotantes eligen presidenteentre Maduro y Capriles / 24

LEA HOY

Page 2: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

2 3

RepudioMiles de personasacudieron al sepeliode monseñor JuanGerardi Conedera,cuya muerte causógran repudio. Lainvestigación sufriómanipulación yretrasos. Pasaronaños hasta que secatalogaraoficialmente comoun crimen político.

ESCAPARATE

DEPA

RTA

MENTA

L Talentoprofesionaly artísticoMédicos y juristasdejan un momentosus disciplinas paradedicarse a tocarlas dulces notas dela marimba

PÁG. 17

INTERNACIONAL Nación

agresiva yaisladaEl berrinche deCorea del Norte hapuesto en jaque asuperpotencias ynerviosos a susvecinos

PÁG. 25

TODODEPORTES Raudo

MemeRodasPedalista domina lacarrera contrarelojy logra tiempo de37 minutos y 50 se-gundos, en la carre-tera a Occidente

PÁG. 37

DE PORTADA

El obispoauxiliar fueasesinadoel 26 deabril, dos

díasdespués de

haberpresentadoel Remhi.

JUAN MANUELCASTILLO ZAMORA

“Mientras no se se-pa la verdad, lasheridas del pasadoseguirán abiertas ysin cicatrizar”, ex-presó Juan José

Gerardi Conedera, obispoauxiliar de la Arquidióce-sis de Guatemala, el 24 deabril de 1998, cuando pre-sentó el informe Guate-mala nunca más, de Re-cuperación de la MemoriaHistórica, 50 horas antesde ser brutalmente asesi-nado en la casa parroquialde San Sebastián.

Gerardi, cuyo sepeliofue multitudinario, había

dirigido la recopilación dedatos y testimonios de víc-timas del conflicto armadointerno, a través de la Ofi-cina de Derechos Huma-nos del Arzobispado.

En ese documento sevinculaba al Ejército conmasacres, ejecuciones ydesapariciones forzadas.Años antes Gerardi habíadenunciado abusos ymuertes, como obispo deSanta Cruz del Quiché,donde la guerra internafue muy cruenta, lo cual lollevó al exilio en 1980.

HUELLA IMBORRABLE

Han pasado 15 años y, apesar de las sentenciascontra tres implicados,

CRIM

ENDEALTOIM

PACTO

DIRIGIÓ INFORME DE MEMORIA HISTÓRICA

GERARDI15 AÑOS DESPUÉS

teoría el Ministerio Públicose apoyó en el forense es-pañol José Manuel ReverteComa,quien incluso tratóderobarse un dedo del obispo.

Las críticas y señala-mientos en contra de Ardónlo obligaron a dimitir y en sulugar fue nombrado CelvinGalindo, quien le dio un giroa la investigación del caso.

Consultado este, indicóque al analizar “la eviden-cia documental, científicay testimonial del caso seprocedió a descartar la hi-pótesis de las mordedurasy se empezó a trabajar enuna línea de investigacióncon la posibilidad de uncrimen político”.

Galindo abandonó el país

BRUTAL MUERTE

Extrañapresencia

L a noche del 26de abril desco-nocidos le des-

trozaron el rostrocon una piedra alobispo Gerardi, quienqueda tirado. En laescena del crimenhabía personal delEstado Mayor Presi-dencial tomando fo-tografías.

CONTAMINACIÓN

Lavanescena

H oras despuésdel asesinato,el sacerdote

Mario Orantes man-do a lavar la sangrede la escena del cri-men. En su momentodijo que lo había he-cho por instruccionesdel Ministerio Público(MP), lo que nuncapudo probar.

DESACREDITACIÓN

Controversia

A finales del2003, los pe-riodistas Ber-

trand de La Grange,francés, y Maite Rico,española, publicaronel libro titulado¿Quién mató al obis-po?, en el cual refuer-zan las teorías dese-chadas por el MP yexculpan del crimena los militares.

JUAN GERARDI (1922-1996)Fue ordenado sacerdote a los 24 años

g El papa lo hace obispoen 1967 y va a ladiócesis de la Verapaz ydespués a Quiché dondedenunció la pobreza y larepresión armadad.

g En 1980 sale al exiliopor múltiples amenazas

g En 1989 dirige la Oficinade Derechos Humanosdel Arzobispado. En 1995emprende el registro deMemoria Histórica.

g Presenta el informe el24 de abril en Catedral.Es asesinado el 26.

Page 3: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

2 3

Foto Prensa Libre:

El obispoauxiliar fueasesinadoel 26 deabril, dos

díasdespués de

haberpresentadoel Remhi.

JUAN MANUELCASTILLO ZAMORA

“Mientras no se se-pa la verdad, lasheridas del pasadoseguirán abiertas ysin cicatrizar”, ex-presó Juan José

Gerardi Conedera, obispoauxiliar de la Arquidióce-sis de Guatemala, el 24 deabril de 1998, cuando pre-sentó el informe Guate-mala nunca más, de Re-cuperación de la MemoriaHistórica, 50 horas antesde ser brutalmente asesi-nado en la casa parroquialde San Sebastián.

Gerardi, cuyo sepeliofue multitudinario, había

aún persisten sombras enel caso, pues no se logróestablecer la autoría inte-lectual del crimen.

En julio del 2001 un tri-bunal de Sentencia con-denó a 30 años de prisiónpor ejecución extrajudi-cial a los militares generalByron Lima Estrada, quienen julio del 2012 recobrósu libertad, por redenciónde pena; su hijo, el capitánByron Lima Oliva, y el es-pecialista Obdulio Villa-nueva, quien fue decapi-tado en un motín, en fe-brero del 2003. Tambiénfue condenado a 20 añosde cárcel, por complici-dad, el sacerdote MarioOrantes, quien recobró su

libertad en enero pasado.

CONTROVERSIAS

Nery Rodenas, directorde la Oficina de DerechosHumanos del Arzobispadode Guatemala (Odhag), re-cuerda que desde el prin-cipio se intentó desviar lainvestigación, ya que la es-cena fue contaminada e in-cluso lavada. Explicó que elprimer fiscal del caso, OttoArdón, se empeñó en darleun tinte pasional al crimen,pues se dijo que Orantes erael hechor y que incluso superro, un pastor alemán denombre Balú, era el que lehabría ocasionado enormesmordeduras en el cráneo aGerardi. Para apuntalar esa

DIRIGIÓ INFORME DE MEMORIA HISTÓRICA

GERARDI15 AÑOS DESPUÉS

teoría el Ministerio Públicose apoyó en el forense es-pañol José Manuel ReverteComa,quien incluso tratóderobarse un dedo del obispo.

Las críticas y señala-mientos en contra de Ardónlo obligaron a dimitir y en sulugar fue nombrado CelvinGalindo, quien le dio un giroa la investigación del caso.

Consultado este, indicóque al analizar “la eviden-cia documental, científicay testimonial del caso seprocedió a descartar la hi-pótesis de las mordedurasy se empezó a trabajar enuna línea de investigacióncon la posibilidad de uncrimen político”.

Galindo abandonó el país

el 7 de octubre de 1999, des-pués de haber recibido in-timidaciones. “La amenazaque fue determinante paraque decidiera irme, fue queen la cama de mi casa dehabitaciónencontréunarre-glo floral fúnebre. Lo ex-traño es que ninguna chapahabía sido forzada”, explicó.

A raíz del crimen se hanpublicado varios libroscon distintas teorías: al-gunas con mayor funda-mento que otras.

Paradójicamente, el cri-men le dió una mayor re-levancia al informe Gua-temala, nunca más, que eshasta la fecha material dereferencia para conocer labarbarie que vivió el país.

INVESTIGACIÓN

Girocrucial

E l 2 de diciem-bre de 1998, elfiscal Otto Ar-

dón dejó el caso. Fuenombrado Celvin Ga-lindo, quien le dio ungiro crucial a la in-vestigación al traba-jar la tesis de que fueun crimen político,motivado quizá porel informe Remhi.

DETENCIÓN

Chivoexpiatorio

E l 30 de abril de1998 fue dete-nido el zapate-

ro Carlos EnriqueVielman. Aunque sele vinculó con el cri-men, tiempo despuésse estableció que na-da tenía que ver conla muerte de Gerardiy fue dejado en liber-tad.

FALSA TEORÍA

Exhumación

E l 17 de septiem-bre de 1998 seexhumó el ca-

dáver del obispo Ge-rardi. El forense es-pañol José ReverteComa insistía en lateoría de que Gerardifue atacado por Balú,el perro de Orantes,quien había sido de-tenido el 22 de juliode ese año.

AMENAZAS

Fiscalse retira

E l 7 octubre de1999, CelvinGalindo aban-

donó el país junto asu familia por intimi-daciones debido asu línea de investi-gación. En su lugarfue nombrado Leo-poldo Zeissig, quiensiguió la línea de in-vestigación de supredecesor.

BANDA VALLE DEL SOL

Otra teoría infundada

E n enero de 1999, un exjuez, familiar de losmilitares sospechosos, intenta vincular a labanda Valle del Sol, que robaba imágenes

sagradas. En esta teoría se involucró a una sobrinadel entonces canciller de la curia, Efraín Hernández,pero las pesquisas en esa línea no prosperaron.

PRECEDENTE

Histórica detención

E l 20 de enero del 2000 fueron capturadosLima Estrada, Lima Oliva y el especialista delEjército Obdulio Villanueva, vinculados con el

asesinato de Gerardi y fueron ligados a proceso porejecución extrajudicial. En febrero fue recapturadoOrantes, por complicidad en el crimen, por habermandado a lavar la sangre del obispo.

INTIMIDACIONES

Se iniciadebate

E l 23 de marzodel 2001 se ini-ció el juicio

contra los tres mili-tares y el sacerdote.Un día antes de queempezara el debate,la jueza Jazmín Ba-rrios, del Tribunal deSentencia, fue intimi-dada con una bombaen su residencia.

CONDENA

Tribunalresuelve

E n la madrugadadel 8 de junio del2001, el Tribunal

Tercero de Sentenciacondenó a Lima Estrada,Lima Oliva y Villanuevaa 30 años de prisión porejecución extrajudicial.El sacerdote Mario Oran-tes es sentenciado a 20años.

DECLARACIÓN

Testigoclave

U no de los testigosclaves del MinisterioPúblico fue Rubén

Chanax Sontay, quien afir-mó haber visto al coronelLima Estrada bebiendo cer-veza en una tienda cercanaa la iglesia San Sebastián lanoche del 26 de abril asícomo vehículos vigilandoel lugar por días.

SALIÓ DE PRISIÓN

Implicana militar

G ilberto Gómez Li-món, quien fuetestigo en el de-

bate contra los tres mi-litares y el sacerdote, de-claró en el juicio que Vi-llanueva, detenido en lacárcel de Antigua, habíasalido de su celda el díaque se perpetró el ase-sinato de Gerardi.

Page 4: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

4 5

DE CERCA

95 MIL HABLANTES

IIIXXXIIILLLEL LUGAR

DEL JAGUAR

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

POR ÓSCAR FIGUEROA

Los jeroglíficosdescifrados envasos prehispá-nicos, cuya pro-cedencia regis-trada es Nebaj,

Quiché, sirven de base parauna de las hipótesis sobre elorigen de la palabra “ixil”,pues enellos se fundamentala teoría de que etimoló-gicamente esa palabra sig-nifica “Lugar del Jaguar”.

En esos vasos apareceun gobernante de Nebaj, aquien también se refierencomo Señor de los Hix’Balam. Hix significa ja-guar, e Il es un sufijo queindica procedencia, segúnel etnohistoriador Ruudvan Akkeren.

Aunque el Popol Vuh yvarios cronistas colonialesnomencionan a los ixiles, síexisten referencias de esteidioma en algunos diccio-narios del siglo XVII, ex-plica Akkeren.

De hecho, en urnas fu-nerarias del área ixil abundala imagendel jaguar, y por sifuera poco, todavía existeun lugar ceremonial en Ne-baj llamado Puk’xuk, dedi-cado al nahual del día Ix—Tigre—. Akkeren conclu-ye que a la llegada de losconquistadores españoleslos ixiles ya teníanuna iden-tidad plenamente definida.

Una leyenda ixil dicequemuy cerca de Nebaj existíaun árbol llamado de Chia-pas, que era lugar de ve-neración y rituales. Cadavez que una de sus ramasbotaba una hoja, alguien

moría en aquella lejana lo-calidad. Más que supers-tición, esta leyenda refle-jaba en forma simbólica laantigua llegada de inmi-grantes del área de Chiapas,de donde provendrían susraíces.

SOBREVIVIENTES

Durante la conquista es-pañola, el área ixil fue unade las más difíciles de so-meter, por su remota ubi-cación y por la valentía deeste pueblo, que fue de-rrotado en 1530.

Según el cronista Fran-cisco de Fuentes yGuzmán,en suRecordación Florida, ala llegada de los europeos aGuatemala, en el siglo XVI,

ya existían los tres prin-cipales pueblos del área ixil:Nebaj, Chajul y Cotzal.

Los frailes elaboraronuna gramática para apren-der a escribir su idioma yfacilitar la evangelización.

Durante el conflicto ar-mado interno,Nebaj, Chajuly Cotzal fueron escenariosmuy cruentos. A partir de1972 se radica aquí el Ejér-cito Guerrillero de los Po-bres y con ello se hacenmásfrecuentes e intensos loscombates, que dejan enme-dio a la población civil.

El actual juicio contrados militares tiene comocausa la muerte mil 771habitantes ixiles, en quie-nes la guerrilla vio un gran

HISTORIAEn el conflictoarmado interno elárea ixil fue muygolpeada.

SAN JUAN COTZAL

Municipioproductivo

C otzal se ubica a269 kilómetrosde la capital y a

104 de Santa Cruz delQuiché. Es el municipiomás pequeño de la re-gión ixil. En su juris-dicción se ubica granparte de la finca SanFrancisco, en donde seconstruye la hidroeléc-trica Palo Viejo.

DE POBLACIÓNCIFRAS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VISTA DEL casco urbano de San Juan Cotzal,cuya población se dedica a la agricultura.

SAN GASPAR CHAJUL

Recursosnaturales

C hajul es el segun-do municipio másgrande del área

ixil, con 598 kilómetroscuadrados.

La aldea más grandede Chajul es Ilom, cuyavocación agrícola y ri-queza en recursos natu-rales han motivado lainstalación de la hidroe-léctrica de Xacbal.

Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO

EN CHAJUL todavía persisten amplios márgenesde pobreza y desnutrición.

Foto Prensa Libre:

125GRUPOS

o comu-nidadesintegranel munici-pio deNebaj.

53MIL

166 per-sonas vi-ven en

Chajul, en42 comu-nidades.

27MIL

937 habi-tantes re-siden en44 comu-nidadesde Cotzal.

Etniahabita losmunicipiosde Nebaj,Chajul yCotzal.

g Varias pueblosfueronmasacrados en losmunicipios queformaban elllamado TriánguloIxil.

g La pobreza, ladesnutrición y elpoco acceso a laeducación siguensiendo problemassin resolver.

Page 5: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

4 5

CULTURA

Símbolostejidos

E n los tejidos de lasmujeres ixiles sobre-viven elementos

gráficos que representan lacosmovisión de ese pueblo.

Animales: amor por losseres vivos, plantas, anima-les y humanos.

El pájaro: todos los ani-males que tienen alas. Re-presenta uno de los díasdel calendario maya y serelaciona con la riquezamaterial y espiritual.

Caballo: el hombre co-mo autoridad principal yguía del pueblo. Simbolizalos cuatro pilares y puntoscardinales.

Milpa: los cuatro coloresdel alimento básico, la apa-rición del hombre de maízy la energía, la protección yesperanza.

Vasija funeraria: los an-cestros, raíces, purificacióny tiempo circular.

Triángulo: la creación delos montes y los volcanes.

Líneas curvas: serpienteque representa al sol.

SANTA MARÍA NEBAJ

El másextenso

S us 608 kilómetroscuadrados lo ha-cen el municipio

más grande del Triángu-lo Ixil.

La población nebajen-se habla ixil y la mayoríadomina también el espa-ñol. La aldea más grandey significativa por la can-tidad de habitantes esSalquil Grande.

Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO

A PESAR de las dificultades, los ixiles mantienenla esperanza de un mejor futuro.

potencial para la lucha re-volucionaria dadas lascondiciones de pobrezadel área.

IDEAL PARA CULTIVAR

Actualmente estos tresmunicipios suman más de157 mil habitantes, lo queconstituye la sexta parte dela población total de Qui-ché. De hecho, junto con lallamada región del Ixcán,estas comunidadeshanbus-cado integrar un nuevo de-partamento.

Con sus mil 388 kilóme-tros cuadrados constituyeuna región rica en recursosnaturales e hídricos idealespara el cultivo demaíz, café,cardamomo, así como la

Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO

ESTE PUEBLO se considera sobreviviente porque apesar de muchos factores mantiene su cultura.

Foto Prensa Libre:

125GRUPOS

o comu-nidadesintegranel munici-pio deNebaj.

MUESTRA DE CINE

Fiebre de

OROCinta sobre minería enel IV festival Memoria,

Verdad y Justicia.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

ULI SLETZNER destaca que muchos de estos filmes son poco conocidos porel público. Lea la entrevista completa con el cineasta en Prensalibre.com

INAUGURACIÓN

Gratis

E l jueves 18, alas 18 horas, enla sala Efraín

Recinos del CentroCultural Miguel Án-gel Asturias, será elestreno mundial deFiebre de Oro y has-ta el 28 de abril sepresentarán películasen el cine Capitol.

El ingreso serágratuito y los bole-tos se entregan unahora antes de la fun-ción.

POR ÁLEX ROJAS

El próximo jue-ves 18 empie-za el IV fes-tival de cineMemoria, ver-dad y justicia,

cuyo principal objetivo esdifundir una visión cine-matográfica crítica de di-versas contradiccionessociales de Guatemala yAmérica Latina.

Este año se presentaráundocumental tituladoFie-bre de Oro, realizado porcineastas estadounidenses,el cual registra la resisten-cia de pobladores de SanMiguel Ixtahuacán, SanMarcos, a lamina de oro dela compañía Marlin.

“La minería es un im-portante tema económi-co y ambiental no solopara Guatemala, sino entodo el mundo. En esesentido se trata de unahistoria entre muchas yconfiamos en que el pú-blico conecte los pun-tos”, dijo Andrew Sher-burne, uno de los direc-tores de esta producción.

La película se centraen la resistencia pacíficade tres mujeres al pro-yecto minero de la em-presa Goldcorp en SanMarcos, la única que ac-tualmente extrae oro enel país y que obtiene in-

gentes ganancias quecontrastan con la pobre-za del departamento.

Fiebre de Oro será ex-hibida además la Univer-sidad de Yale, Boston yMinneapolis, durante laspróximas dos semanas.

Según Sherburne, se“ofrece al público laoportunidad de aprenderacerca de esta historia

importante y abrir undiálogo significativo”.

LA MUESTRA

El cineasta Uli Stel-zner, organizador de lamuestra, destacó que esel tercer año que se rea-liza el festival, que tieneproyecciones a diario encine Capitol.

El festival, de acuerdocon Sletzner, ha cobradorelevancia y para esteaño se ofrecen 28 pelí-culas, de varios países, delas cuales cinco tratantemas relacionados conGuatemala.

ESTRENO

El 28 de abril, a las 14horas se presentarán laspelículas Yo seré asesi-nado de Justin Webstersobre el Caso Rosembergy Todo Berlin está en tusojos, sobre el poeta y gue-rrillero Otto René Cas-tillo. Verificar horarioswww.memoriaverdadjus-ticiagt.com

producción de ganado va-cuno, caballar y porcino.

¿DE DÓNDE LLEGARON?

VanAkkeren explica queantes del año 100 no seencuentran rastros de ocu-pación humana en la actualregión ixil.

Su teoría es que los pri-meros habitantes proveníande lo que ahora es Hue-huetenango y Aguacatán.Quizá hablaban algún idio-ma relacionado con elmam,pero la separación geográ-fica generó el proceso haciauna lengua propia: el ixil,que actualmente es habladoporunas 95mil personas, deacuerdo con el InstitutoNa-cional de Estadística (INE).

Nebaj es el municipioixil de mayor extensión te-rritorial, con608kilómetroscuadradosutilizadospor 125comunidades con85mil 272habitantes, según el INE.

Chajul esel segundomu-nicipio más grande de esaregión: 598 kilómetros cua-drados habitados por 53 mil166 habitantes, distribuidosen 42 comunidades.

Cotzal se encuentraasentado en las faldas de laSierra de losCuchumatanesy en el centro de la Sierra deChamá. Mide 182 kilóme-tros cuadrados, el más pe-queño de la región ixil.Cuenta con 44 comunida-des que son habitadas por27 mil 937 personas.

SANTA MARÍA Nebaj muestrasu colorido en una recientevisita presidencial.

Page 6: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

UCN reelige a Mario EstradaEn asamblea nacional la agrupaciónpolítica eligió a Gloria Torres comosecretaria de Organización y Filiales.

POR ANDREA OROZCO

Aunque la asamblea na-cional del partido Unióndel Cambio Nacional,UCN, era para nombrarsecretario general, no solose reeligió a Mario Torressino que de una vez fueproclamado precandidatopresidencial.

En el Comité Ejecutivotambién figuran Jorge En-rique Passarelli Urrutia,secretario general adjuntouno; Sydney Shaw Arri-villaga, secretario generaladjunto dos, y Gloria To-rres, secretaria de Orga-nización y Filiales.

Estrada expresó que elcomité fue renovado en 75

por ciento y reveló queMauricio Urruela, quienfue su compañero defórmula en las eleccionesdel 2011 y quien sobrevivióa un accidente aéreo, estárecuperado en 99 por cien-to y vive en el extranjero,alejado de la política.

TORRES REAPARECE

Torres vuelve a la vidapública luego de haber si-do sindicada, junto a suhija María Martha Casta-ñeda, de fraude en las mu-

nicipalidades de Quiché yHuehuetenango, pero fue-ron liberadas por falta demérito.

La ahora secretaria deOrganización de la UCNdejó el partidoUnidadNa-cional de la Esperanza enel 2011 por pugnas con suhermana Sandra Torres.

Durante la asamblea delpartido se evidenció el apo-yo al expresidente AlfonsoPortillo, ya que varios sim-patizantes portaban pan-cartas con su nombre.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

MARIO ESTRADA fue proclamado precandidatopresidencial, en la asamblea nacional de la UCN.

ProtestabloqueafronteraPOR EDWIN PAXTOR

Más de cien pobla-dores de ConcepciónLasMinas, Chiquimula,bloquearon la carreteraque conduce a la fron-tera deNueva Anguiatúcon El Salvador.

Benjamín Torres,gobernador de Chi-quimula, dijo que laprotesta se debió a quela ruta tiene serios pro-blemas de baches, loque daña los vehículos.Afirmó que hace pocose hizo el recapeo, peroquedaron pendientessiete kilómetros.

La Policía NacionalCivil se presentó al lu-gar para indicarles a losmanifestantes que es-taban violando la ley,pero los vecinos exi-gían el cumplimientode su demanda.

Una de las partici-pantes fue María Lu-cero, quien expresó quecada semana viaja a ElSalvador, pero por el es-tado de la carretera suvehículo se daña cons-tantemente.

La protesta terminócuando Torres se com-prometió a solucionarel problema.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

BLOQUEO DE la rutaduró varias horas.

COMISIÓN COTEJARÁ NOMBRES REPETIDOS Y DPI

Revisan homónimosen programas socialesMides afirmaque se tratade personasdiferentes.

POR SANDRA VALDEZ

La Comisión Presiden-cial de Transparencia (Co-pret) tiene una semana pa-ra entregarle al Ejecutivoel primer informe de surevisión en los listados delprograma Mi Bono Segu-ro, donde surgieron 18 mil735 nombres repetidos

Según Luz Lainfiesta,ministra de Desarrollo So-cial, estos nombres no es-tán repetidos, sino son ho-mónimos.

Sin embargo, VerónicaTaracena, jefa de la Co-pret, en conferencia deprensa en conjunto conLainfiesta, expresó: “Eneste momento no les pue-do decir que todo estábien. Tengo que hacer unacontrarrevisión con base adocumentos del Renap—Registro Nacional de lasPersonas— para ver si sonhomónimos o no”.

La comisionada explicóque el presidente Otto Pé-rez Molina le dio una se-mana para presentar el pri-mer informe. Por ello fue-ron designadas cuatro per-sonas que se dedicarán arevisar los 18 mil 735 nom-bres y esperan en esta se-mana cotejar un 10 por

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

VERÓNICA TARACENA —Der.—, comisionada de Transparencia, escucha losargumentos de Luz Lainfiesta, ministra de Desarrollo, sobre nombres repetidos.

ciento. De igual forma loharán con los 42 casos denombres repetidos queaparecen en los listadosdel programa Mi Bolsa Se-gura.

Lainfiesta afirmó quede esos 42 nombres, 31 sonhomónimos. Hay otrasseis personas a quienes lasinscribieron primero consu cédula y luego al pre-sentar su documento per-sonal de identificación(DPI) las volvieron a ano-tar y no borraron el an-terior registro, sino se que-da como un “histórico”.

“Les traje documenta-ción: identificación, certi-ficación de nacimiento, lu-

gar donde vive, nombredel esposo, de los hijos,sus edades y el sistema dehuella y foto, que hace quela permeabilidad sea mí-nima”, refirió en su de-fensa Lainfiesta.

CUATRO ABELINA CHOC

Lainfiesta ejemplificóel caso de Abelina ChocCaal, cuyo nombre aparececuatro veces, pero una esde Petén; otra, de Lanquín,Alta Verapaz; otra, de Tu-curú, Alta Verapaz, y otramás. “Una tiene 11 hijos, yla otra, dos”, explicó.

Aseguró que en estemomento casi llegan a los800 mil beneficiarios y

calculó que el 2 por cientoson homónimos.

Enfatizó en que puso adisposición de la Copret lacopia de los documentoscon que cuenta. Taracenainsistió en que pedirá do-cumentación al Renap.

El informe también ha-rá recomendaciones, y unade ellas será que el sistemade Mides alerte cuandoencuentre nombres simi-lares, dijo Taracena.

En febrero de 2010, elentonces opositor PartidoPatriota denunció duplici-dad en nombres inscritosde Programas Sociales, di-rigidos entonces por San-dra Torres.

DESNUTRICIÓN

Plan iráa África

L a Organización delas Naciones Unidas(ONU) tiene previsto

replicar en África el progra-ma Hambre Cero, con elque el Gobierno guatemal-teco busca reducir la des-nutrición crónica.

Luis Enrique Monterro-so, jefe de la Secretaría deSeguridad Alimentaria yNutricional, explicó que laONU ha pedido la traduc-ción de las estrategias delproyecto a inglés y francéspara llevarla al continenteafricano.

El funcionario explicóque la propuesta surgiópor una petición concretadel coordinador especial dela ONU, David Nabarro. Laidea de las Naciones Uni-das es homologar el pactoHambre Cero de Guatema-la con el proyecto de Amé-rica Latina y el Caribe sinHambre, con las accionescontra la hambruna inicia-das en África.

Según Monterroso, en-tre África y Guatemala exis-ten similitudes porque enese continente se dan máscasos de desnutrición agu-da, y en este país, desnu-trición crónica. El programase inició el 16 de febrerodel 2012. ACAN-EFE

Page 7: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

8

ACTUALIDAD

SUEÑAN CON UNA PATRIA EN PAZ

PALESTINOSen Guatemala

Inmigrantesconsideran

que elreconocimiento

a Palestinacomo Estadoes un pasovalioso.

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

POR BRENDA MARTÍNEZ

Los palestinosen Guatemalaviven comocualquier in-migrante en elmundo: consi-

deran temporal su estan-cia en tierras lejanas, ex-trañan su país y ansíanvolver a sus raíces.

Sin embargo, no sabencuándo se darán las con-diciones para ello, por lasituación política que seafronta en el territorio pa-lestino, que vive en con-flicto constante con Israel.No obstante, valoran como“un gran paso” el reco-nocimiento que hizo elGobierno guatemalteco asu nación como Estado.

Se calcula que hay unosocho millones de pales-tinos —la mayoría en Jor-dania, Líbano, Egipto y Si-ria— que viven fuera de supaís. Unos cinco mil re-siden en Guatemala.

Hablan con fluidez el es-pañol y muchos se dedicana atender sus comercios,sobre todo de electrodo-mésticos y textiles, en lazona 1, pero hay descen-dientes que optaron por te-ner carreras universitarias.

Uno de ellos fue el des-tacado biólogo guatemal-teco Mario Dary Rivera,cuyo padre, SalomónDary,era de origen palestino, re-cuerda Jamal Mubarak, de45 años, residente en Gua-temala desde que tenía 16.Mubarak recuerda la tra-vesía que hizo su tío en1956, cuando llegó por bar-co a Sudamérica y luegoviajó a Guatemala, dondele gustó su clima.

Al igual que otros com-patriotas, se siente feliz devivir aquí, pese a que hayinseguridad y violencia.“Estamos bien en Guate-mala porque es un paíslibre y bonito. Venimos pa-ra mejorar nuestra con-dición económica y viviren paz”, expresa Abdalsa-lam Iriqat, 28.

Algunos nunca habíanoído hablar de Guatemala,

como Mohamed Rashid,38, pero han aprendido aquerer a este país.

Sirin Mubarak, 19 y depadres palestinos, es es-tudiante de Relaciones In-ternacionales. “El recono-cimiento de Guatemala esbueno. Esperamos queello permita la aperturadel consulado de Pales-tina aquí”, refiere.

La joven piensa que es elcomienzo de un largo ca-mino, pues añoran que les

devuelvan el territorio queconsideran que les perte-nece. “Queremos vivir enlibertad y en paz. No que-remos vivir conmiedo y sinseguridad. Esperamos cam-bios en base a la justicia ydemocracia, pero ambaspartes —palestinos e israe-líes— deben ceder”, indica.

Iriqat y Hassán Alha-labi, 48, van más allá, puesdemandan que los presospalestinos sean liberados,que los refugiados vuelvan

a Palestina y que Jerusalénvuelva a ser su capital. Al-halabi espera que Guate-mala siga apoyando a supaís con un intercambiocultural y comercial.

Rashid evoca su anheloconun recuerdo: “Mi abue-lo —que vive refugiado enJordania— siempre llevaconsigo las llaves de la casaque dejó en Palestina, por-que su más grande sueñoes retornar, aunqueno sabecuándo será”.

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

CECILIA DE RASHID

“AMO APALESTINA”Es guatemalteca, se con-virtió al Islam hace 12años y se casó con Mo-hamed Rashid, con quientiene una panadería.“Cuando tenga hijos se-rán tan palestinos comoguatemaltecos”, dice.

Foto Prensa Libre: B. MARTÍNEZ

HASSÁN ALHALABI

AÑORANZAPalestino de 48 añosvino al país en el2000. “Me sientobien aquí, la gente esamable, pero extrañoa mi país, que estáherido”, refiere Alha-labi, cuyo sobrinomurió en el conflicto.

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

“ME SIENTO CHAPÍN”Los palestinos emigran para vivir en paz, diceJamal Mubarak, de 45 años. “Vine a Gua-temala a los 16 años. Me siento chapín”, afir-ma Mubarak, cuya sobrina, Sirin, 19, estudiaRelaciones Internacionales.

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

“VIVÍA COMO REFUGIADO”Los padres de Mohamed Rashid, de 38 años,se refugiaron desde 1967 en Jordania, dondeél nació. Era decorador de exteriores y vino aGuatemala en 1996 para decorar el hotel deun amigo. Ahora es comerciante. “Me gustaríavivir en Palestina, es mi tierra, pero aquí mesiento bien, con ganas de trabajar”, expone.

TRABAJO Y ESFUERZOAbdalsalam Iriqat, de 28 años, vino a Guatemala en el 2002 por mediode su tío y es comerciante. Los enfrentamientos entre palestinos eisraelíes están grabados en su memoria desde su niñez. “Desde aquímando dinero a familiares que estudian en Palestina. También se puedeluchar con la pluma y con decisión”, manifiesta.

Page 8: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

10

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

FISCALES AISLAN los cuerpos de las dos personas que fueronultimadas en la colonia Luisa Alejandra, en San Miguel Petapa.

SUCESOSACTUALIDAD

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

ACCIDENTE

CAMIÓNVUELCAUn camión que lleva-ba vacas volcó enLos Amates, Izabal.Según el piloto, Jeró-nimo Morales, unallanta explotó, por loque perdió el control.

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

TRÁNSITO

CHOQUEFATALLuis Castillo murió alchocar contra un ve-hículo el tráiler queconducía. El hechosucedió en el kilóme-tro 71 de la autopistaa Puerto Quetzal.

VIOLENCIA EN SAN MIGUEL PETAPA Y PALENCIA

Perecen ocho enataques armadosOtros hechosse registraronen las zonas6, 9 y 21.

POR ÁNGEL SAS

La violencia dejó ayerocho personas muertas,dos en San Miguel Petapa,dos en Palencia y cuatroen las zonas 6, 9 y 21 de lacapital, así comoen Ciudad Quetzal,informaron soco-rristas y la Policía.

Anoche, en lacolonia Luisa Ale-jandra, de San Mi-guel Petapa, mu-rieron baleadosGiovanni Sotoj, de23 años, y WálterMayorga, 21.

Anoche tam-bién fue ultimadoun mecánico en Lode Carranza, Ciu-dad Quetzal, San Juan Sa-catepéquez.

EN PALENCIA

En los primeros minu-tos de la madrugada deayer sucedió un ataque ar-mado en la 7a. calle de losresidenciales La Joya, enPalencia.

Dos jóvenes platicabancuando se acercaron dossujetos que les dispara-ron. En el lugar murióCarlos Wilder Reyes Or-tiz, 19, mientras que sucompañero, Brian Erick-sonMartínezGramajo, 22,fue trasladado a un centro

asistencial cercano, don-de murió poco después.

Según informaron mé-dicos a la Policía, tenía unbalazo en el pecho y otroen la mano.

Vecinos del lugar les

dijeron a los detectivesque las víctimas supues-tamente se dedicaban asaquear viviendas en elsector, pero familiares ex-plicaron que eran estu-diantes.

EN LA METRÓPOLI

A las 5 horas, un hom-bre murió baleado. El he-cho tuvo lugar en la 1a.avenida y 4a. calle de lazona 9.

La Policía indicó quedebido a la hora en queocurrió el hecho no en-contraron testigos.

En la 15 avenida y 5a.calle del asentamientoNuevo Amanecer, zona21, un hombre de unos 35años fue ultimado.

Según vecinos, la víc-tima caminaba por uno delos callejones cuando dosindividuos que lo espe-raban le dispararon en va-rias ocasiones.

Anoche, un hombremurió baleado en el puen-te de Santa Marta, Joco-tales, zona 6.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FAMILIARES DE Carlos Reyes indican que eraestudiante. Un socorrista observa el cadáver.

DATO

2

personasperecen enSan MiguelPetapa ydos enPalencia.

PROVINCIA

Apuñalado en Retalhuleu

NEGLIGENCIA

Hombre muere en colisiónHéctor Enrique López

Romero, de 50 años, per-dió la vida ayer cuandoen su moto intentó esqui-var a una persona quecruzaba la carretera, perocayó al pavimento.

La Policía informóque López conducía aexceso de velocidad,por lo que perdió el con-trol del automotor.

El accidente ocurrióen el kilómetro 147.5,frente a la colonia ElCampesino de la rutaque conduce a NuevaConcepción, Escuintla.

Los Bomberos Volunta-rios nada pudieron ha-cer por salvarle la vida.

Por Felipe Guzmán

Foto Prensa Libre: PNC

ENRIQUE REYES fuedetenido ayer.

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

LA VÍCTIMA quedó enel asfalto.

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

BOMBEROS AUXILIANa Élder Paredes.

Élder Giovani Pare-des Pineda, de 19 años,resultó herido de grave-dad anoche, después dehaber sido atacado porun individuo con unabotella, en la zona 1 deRetalhuleu.

Según informaciónde curiosos, Paredes be-bía licor junto a otrohombre y por causasque se desconocen dis-cutieron, por lo que elsujeto quebró una bote-lla e hirió a Paredes en

el cuello, la cabeza y unbrazo.

Por Rolando Miranda

TARJETAS

Apresan a clonadorEnrique Reyes Gudiel,

de 31 años, fue capturadopor la Policía en el cen-tro comercial AtanasioTzul con documentos fal-sos y un equipo para clo-nar tarjetas de crédito ydébito, informó la PolicíaNacional Civil.

Según las autoridades,el detenido llevaba doslicencias de conducircon su fotografía, perocon diferente nombre,además de ocho tarjetasde crédito, algunas repor-tadas como robadas, yun aparato para clonar

tarjetas, dijo el vocero dela Policía, Pablo Castillo.Los agentes fueron aler-tados por un testigo.

Page 9: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

12 13

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

MAURO CHACÓN, MAGISTRADO DE CC

“País tiene catarroconstitucional”

DIÁLOGO

BYRON ROLANDOVÁSQUEZ

Un consejo desu papá fueel primerchispazoque encen-dió en Mau-

ro Chacón la chispa paraentrar a estudiar la carrerade Derecho, en cuyo ejer-cicio lleva ya varias dé-cadas, en las cuales uno desus más importantes car-gos ha sido la presidenciade la Corte de Constitu-cionalidad, cuyo períodoconcluye mañana.

Reconoce el amplio po-der de esta institución, pe-ro también subraya la ne-cesidad de una recta apli-cación de las leyes, lo cual,si no ocurre, deviene enuna especie de “enferme-dad” de la democracia, quepuede llegar incluso aamenazar su existencia.

¿Cómo se inició en elDerecho?

Me interesé en el De-recho desde la secundaria,y a mi papá, aunque fuerauna persona sencilla, legustaban mucho el Dere-cho y la ley. Me dijo: “Miráhijo, sería bueno que fue-ras abogado”.

Me inscribí en la Uni-versidad de San Carlos. Enese entonces la Facultadde Derecho estaba dondehoy es el Musac —9a. ave-nida y 10a. calle, zona 1—.

¿Cuáles han sido losgrandes pasos de su ca-rrera profesional?

Yo me dediqué inicial-mente al derecho penalporque fue en los juzgadospenales donde yo me hice.Ya siendo abogado fui juezde Primera Instancia enChiquimula y de allí metrasladaron a la capital.

Pasé de lo penal a locivil porque ya no me sen-tía cómodo con el Código—Procesal Penal— queexistía, pues era netamen-te inquisitivo, es decir queel juez tomaba parte en las

investigaciones. Al mismotiempo que me gradué meinicié en la actividad do-cente y por más de 35 añoshe dado clases en la Uni-versidad.

Sin duda desempeñó sucarrera en el contextode los hechos del con-flicto armado...

Pues los viví, los padecíy me libré.

¿Peligró su vida o fueamenazado?

Por supuesto, los de migeneración fue rara la fa-milia queno sevio afectada.Incluso como juez, y tuve

que vivir escondi-do y perseguido.La vida no era fá-cil, fue difícil.

El problema esque eran dos gru-pos radicales endonde uno teníaque ver con unosy con otros.

¿Qué importan-cia tiene la fun-ción de la CC?

Guatemala fueel primer país de Latinoa-mérica en contar con unaCorte, de allí Colombia,Ecuador, Perú, Bolivia yChile son los únicos países

que se puedenpreciar de quetienen un Estadoconstitucional dederecho y ya noun Estado legalcon base en la ley,sino en la Cons-titución.

Donde se mar-ca un antes y undespués de laCorte de Consti-tucionalidad escon el “Serrana-

zo” —en 1993—, porque elexpresidente SerranoElías da por primera vezun autogolpe de Estado ydisuelve el Congreso, la

Corte Suprema de Justiciay la Corte de Constitu-cionalidad. Se emitió unaresolución en donde se de-fiende la supremacía de laConstitución.

Este expediente se en-cuentra en el museo enuna vitrina, porque la Cor-te es la guardiana de laConstitución en defensadel orden constitucional.

Y en la actualidad, unode los casos es cuando sesuspendió la interpelaciónpara efectos de llevar acabo la elección de los blo-ques de trabajo del Par-lamento, para que no seestancara el país.

Ahora la fiscal general—Claudia Paz y Paz— es-tá levantando la manoporque tiene acéfalo elConsejo del MinisterioPúblico y se necesita in-tegrarlo.

¿Hasta dónde llega elpoder de la CC o el al-cance de sus fallos?

Este tribunal es cono-cido como un tribunal ex-trapoder, es decir un po-der más allá de lo que da laley. Nosotros, de acuerdocon la propia Constitu-ción, no pertenecemos aningunode los poderes delEstado.

Considera que, si no se atiende a tiempo el“resfrío”, podría llegar a una “neumonía” que

mataría al sistema democrático y constitucional.

UN AÑO DECAMBIOSMauro Chacónvalora tresavances de sugestión.

g Notificaciónelectrónica, la cual ya seejecuta en varios casos.

g Expediente electrónico,se pretende en cortotiempo que el trámite delos casos sea electrónicoy evitar uso de papel.

g Firma electrónica, lacual ya fue registrada enla Cámara de Comercio.

DOCENCIA

35

años comocatedráticouniversitarioen el país y

en elextranjero.

INFANCIA

Creció enSan Diego

C on nostalgiapor su natalSan Diego, Za-

capa, Mauro Chacónseñala que por la li-mitación de recursossu madre les decía:“Aunque remenda-dos, pero bien ali-mentados”.

Afirma que sonsiete hermanos, perono menciona susnombres.

Recuerda que fuea estudiar a la escue-la pública y quesiempre tuvo gustopor el estudio y lalectura.

Reconoce que susmaestros se esforza-ron mucho. En aquelentonces se instruíancon enciclopedias,entre otros materia-les de apoyo, paradar información ac-tualizada.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

MAURO CHACÓN, -derecha- presidente de la Corte de Constitucionalidad, entrega mañana el cargo almagistrado Héctor Hugo Pérez Aguilera, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Nacional.

Page 10: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

12 13

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

¿Por ese “extrapoder”se obligó al Congreso aque interrumpiera la in-terpelación, pese a queesta no tiene restriccio-nes en la ley?

Nosotros somos intér-pretes de la Constitución,y por eso ve usted que lospresidentes de los orga-nismos de Estado regular-mente envían consultaspara ver qué dice la Corte.Si nosotros no tuviéramosesa facultad no podríamosevacuar la consulta.

¿Considera que la Cortedebería tener límites?

Por supuesto, porque

el tribunal constitucionalactúa de conformidad conla Constitución, pero esono significa actuar arbi-trariamente, si no se vol-vería un caos.

¿Cree que el andamiajelegal del Ejecutivo, Le-gislativo y Judicial noestá bien y a ello se de-ban las consultas querealizan a la Corte?

Se ha optado, ya que laConstitución nos permitehacer la consulta, pregun-témosle a la Corte si esprocedente tal cosa.

Pero en las consultas loque debe haber es materia

constitucional. Si es ma-teria legal menor, nosotrosno podemos responder.

El último caso que tu-vimos de consulta fue delEjecutivo por el caso delIGSS, y nosotros le indi-camos que no podíamosemitir opinión por no sermateria constitucional, si-no legal.

¿Cómo ve la saludconstitucional de Guate-mala?

En términos generales,bien, con algunos catarrosque le dan de vez en cuan-do, por situaciones que seoriginan por algunos actosque podrían ser violenta-dores o vulneradores delorden democrático y cons-titucional.

El cuerpo humano escomo la sociedad: a uno leda catarro, y si no se cuidale da la gripe, pulmonía,

neumonía, y se lolleva, igual pasacon la salud cons-titucional, si en elmomento no seataca y se cura elcatarro, le daráuna neumoníaconstitucional y seterminó el régi-men democrático.

¿Y ese catarro,se puede curar?

La enfermedadno es grave, es pa-sajera, por loscambios de tem-peratura políticaque se han pro-ducido. Me da laimpresión de queel antibiótico eneste caso sería laCorte de Consti-tucionalidad, paracortar esas gripes

o infecciones.

¿Qué hacer para proce-sar la cantidad de expe-dientes que se encuen-tran acumulados?

Sin disminuir los de-rechos de las personas,porque no se puede hacer,sería buenomodular yma-tizar la regulación de losamparos, y que este no seacontra actos de procedi-miento tanto de los tri-bunales como de la ad-ministración pública.

El amparo se ha viciadocomo tal, y con eso per-judica su función real, quees para proteger derechosfundamentales. Se abusadel amparo, aunque de esono tienen la culpa las per-sonas, sino los abogadoslitigantes, y cito comoejemplo que en el caso—Alfonso— Portillo no sécuántos van, y —JoséEfraín— Ríos Montt, deigual manera.

EDUCACIÓN

Cuestiona auniversidades

E l magistrado MauroChacón cuestiona alas universidades

por la baja calidad de mu-chos egresados de las fa-cultades de Derecho, y re-cuerda que los catedráticosde su época estudiantileran mucho más prepara-dos y exigentes.

Cuando se le preguntasobre qué les cuestionaríaa las casas de estudios su-periores del país responde:“La baja calidad en los pro-fesionales que están pro-duciendo. Por ejemplo, laUniversidad de San Carloses la única estatal que tie-ne que darle cobertura atodo el mundo, lo cual ha-ce que la universidad paseapuros y vea usted las ma-nifestaciones de inconfor-midad por el presupuesto”.

Afirma que otro aspectoque tiene mucho que veren la preparación de los ju-ristas es la calidad de losmaestros. “La improvisa-ción del profesor universi-tario no puede ser igualque la de los que tuvimosen la primaria o secunda-

ria”, dice Chacón.También su-

braya que lo máslamentable es elanalfabetismocultural que exis-te en Guatemala,y lo compara conel hambre.

“Lo más terri-ble es la pobrezaintelectual y qui-zá la más dañina,porque el ham-bre se puede su-perar como sea,pero la pobrezaintelectual no lapuede superarcon nada. Veausted el analfa-betismo culturalde nuestro siste-ma”, indica elhasta hoy presi-dente de la CC.

Como anécdota de ladocencia que ejerce señalaque sus alumnos lo tildande ser un profesor “yuca”—estricto—, pero que al fi-nal se pueden observar losresultados en la calidadeducativa.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

MAURO CHACÓN, presidente de la CC, criticala baja calidad educativa de los futuros juristas.

“El amparose haviciado ycon esoperjudicasu funciónreal, quees paraprotegerderechos”.

MAUROCHACÓNPresidente

saliente de laCorte de Cons-titucionalidad

PANELES SOLARES Y TÉRMICOS

SolucionesenergéticasEmpresas del sector solar delpaís presentan opciones paragenerar energía renovable.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EXPONEN PANELES solares y fotovoltaicos como una solución para lageneración de energía renovable a bajo costo.

POR CLAUDIA MARÍAGALÁN

En el Museo Miraflo-res se celebra la Feria So-lar por tercer año con-secutivo, donde se pre-sentan nuevas formas degeneración de energía debajo costo.

Hoy será el último díade esta feria en el país,donde se espera la visitade unas 700 a mil per-sonas.

Durante la actividadse presentaron dos sis-

temas solarespara el ahorrode energía: lospaneles solaresfotovoltaicos ytérmicos.

“Exhorto a lapoblación a in-formarse sobre la ampliagama de soluciones ener-géticas para rebajar su fac-tura de electricidad a casicero aplicandoenergías re-novables”, expresó ClausSchieber, organizadoryge-rente de la empresa So-luciones Energéticas.

El expertodistinguió el ren-dimiento entrelas dos solucio-nes solares deenergía renova-ble, donde el pa-nel térmico po-see mayor rendi-miento, perobrinda calor.Mientras que elfotovoltaico pro-porciona energíaeléctrica, perocon un rendi-

miento menor entre el 16y 18 por ciento.

“Se deben mejorar lascondiciones legales, refor-mar la ley y unmayor apo-yo de las instituciones delEstado para la promociónde estas energías renova-bles”, afirmó Schieber.

Foto

Pre

nsa

Libre

:EST

UARDO

PAREDES

CAMINO DE LA LUZ

CELEBRACIÓNPASCUALPor tercer año con-secutivo se efectuóla procesión del VíaLucis, ayer por latarde, en la parro-quia María Auxilia-dora, en La Palmita,zona 5, como cele-bración de la resu-rrección de Jesús.

AHORRO

80%

derendimiento

tiene laimplementa-ción de unpanel solartérmico.

Page 11: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

14 15

CRÓNICAESC

ÉNICA

PREST

ONONTROPPO MÚSICA

AVANZADAUna tercera edición del

festival “Semana de MúsicaAvanzada” tendrá lugar esteaño 2013, a partir del pró-ximo jueves de este mes deabril, de las 18 horas en ade-lante. Una nueva ocasión pa-ra el encuentro con propo-siciones musicales que semueven dentro del mundode la electrónica, en particu-lar, y de la música actual, engeneral. El festival se inaugu-ra en las instalaciones del Ci-ne Lux, con una amalgamade expresiones estéticas quevan desde el empleo de ins-trumentos acústicos conven-cionales hasta la informáticay la luminotecnia, pasandopor los útiles sonoros de Joa-quín Orellana y el trabajo devarios disyóqueis activos ennuestro país. Según el comu-nicado del evento, se ofre-cerán diversos talleres, expo-siciones, conferencias, con-

versatorios, presenta-ciones y fiestas. En to-do ello podrán inter-cambiarse ideas ymuestras con más de30 invitados nacionalesy extranjeros. El impul-sor y coordinador deeste acontecimiento es,como en las edicionesanteriores, el maestroAndrés Castaño.

Lo interesante, enesta oportunidad, seráconstatar qué avances

ha experimentado esta mú-sica en nuestro medio —sies que podemos catalogar-los como tales— y en quédirección pueden estar en-filando. Más aún, el enten-dimiento y la definición deltérmino “avanzado” es cam-po fértil para una discusiónque nos podrá conducir aque ampliemos las percep-ciones que normalmenteposeemos acerca del artecontemporáneo. ¿Qué esmúsica? ¿Le imponemos lí-mites? ¿Cómo se visualiza ycómo se lleva a la prácticaen Guatemala? ¿Cuáles sonlas perspectivas para un es-tudiante o una estudiantede música? ¿Por qué y paraqué dedicarse a la interpre-tación, a la investigación, ala creación y, por ende, a laprofesión musical?

La cita, entonces, es paralos días 18, 19 y 20, en losespacios del mencionadoCine Lux, así como El GranHotel y El Monumental, to-dos ubicados en el CentroHistórico de la ciudad ca-pital. La mayoría de las ac-tividades es de admisión li-bre y el calendario puedeconsultarse en la página

web [email protected]

CULTURA

PorPaulo

Alvarado

ENTUSIASMO

Poéticaescena

T eatro Urbano pre-sentó Donde elviento hace bu-

ñuelos, del dramaturgoArístides Vargas, uno delos referentes del teatrolatinoamericano.

En la obra, dirigida porAndrea Bran, participanlas actrices Aurie Cano yAmanda Samayoa, y losmúsicos Ben Levi Girón yElisa Aquino.

El montaje tiene dosaspectos notables: el tex-to poético y las interpre-taciones. El libreto lograque el espectador ría, re-flexione y se conmueva.Las protagonistas encar-nan con naturalidad dife-rentes personajes,mientras la música envivo se fusiona en lasescenas.

Es admirable el pro-fesionalismo alcanza-do por este grupo deestudiantes de laEscuela Superiorde Arte.

HHOOYY FFIINNAALLIIZZAA MMUUEESSTTRRAA NNAACCIIOONNAALL DDEE AARRTTEE DDRRAAMMÁÁTTIICCOO

EXITOSO FESTIVALEl talento actoral guatemalteco

muestra buen nivel de crecimientoen un encuentro donde nuevasgeneraciones empiezan a aflorar.

Foto

Pre

nsa

Libre

:CRIS

TIA

NDÁVIL

A

EXPERIMENTACIÓN

Críticasocial

E n el montaje Irse,creación colectivade los grupos Ar-

madillo y Artzénico, so-bresale la propuesta es-tética, pues los símbolosque representan el dramade la migración son fun-damentales para enten-der la obra.

La pieza comienza des-de que las personas es-peran a que abran la sala,y desde ese momentosurgen varias provocacio-nes que generan senti-mientos encontrados enla audiencia. Esas manipu-laciones emocionales es-tarán presentes de prin-cipio a fin. El diseño deiluminación y de la esce-nografía complementan lacrítica social acerca de lasinjusticias que sufren losindocumentados en Esta-dos Unidos.

Actúan Guillermo San-tillana, Bonifaz Díaz y Ber-toni Elías, entre otros ar-tistas.

Fotos Prensa Libre: C. DÁVILA

EL ELENCO interactúacon el público.

LAS ACTRICESUn soplo de brisa fresca se per-cibe con los nuevos talentosguatemaltecos que afloran enlos diversos montajes presenta-dos. Escena de la obra Donde elviento hace buñuelos.

Page 12: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

14 15

VAMOSPA

TRIA

ACAVILAR

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CUANDO la gente y elmundo eran grises

CON LOSCUADROSCONTADOS

La mayor angus-tia para el fotó-grafo de hoy esllevar suficiente

“memoria” para matarinstantes a diestra y si-niestra; con perro atra-vesado, con persona pa-sando atrás, sin los pies,con los pies. Si el androi-de advierte que quedapoco “espacio”, basta bo-rrar o bajar unas cuantasimágenes en unos minu-tos y asunto resuelto.

En poco más de unadécada se cayó la cor-tina de celuloide queobligaba a llevar la cuen-ta de cuántos cuadrosquedaban del rollo y decuántos rollos se podíacomprar y revelar. Igual,la cuenta no pasaba de36 y aunque llevara dosempaques profesionalesde seis rollos —que eraimposible, si no inauditogastar en un día— se te-nía la exorbitante canti-dad de 420 cuadros dis-ponibles, los cuales hoydan risa, o dan lástima,porque el triple de esacifra cabe en una memo-ria de 4 GB, con todo yvideos. Una pregunta ob-turadora: ¿Era mejor to-mar pocas imágenes,con mucha fe, pues eranimposibles de revisar si-no hasta después del re-velado, con las precau-ciones de encuadre, luz,composición y veloci-dad? ¿O es mejor la rá-faga de disparos quecongelan instantes cen-tuplicados aunque no ha-ya en ellos aquel aire fi-losofal que solían tenerlos negativos de película?

Ya los fabricantes derollos cerraron sus puer-tas y las marcas que nose marcharon en cohe-tes al planeta digital seextinguieron en el plane-ta que alguna vez fuesolo un daguerrotipo enblanco y negro.

Por Gustavo A. Montenegro

HHOOYY FFIINNAALLIIZZAA MMUUEESSTTRRAA NNAACCIIOONNAALL DDEE AARRTTEE DDRRAAMMÁÁTTIICCOO

EXITOSO FESTIVALEl talento actoral guatemalteco

muestra buen nivel de crecimientoen un encuentro donde nuevasgeneraciones empiezan a aflorar.

INTERESANTE

Clásicoreinventado

A lejandro Casona(1903 - 1965),dramaturgo y

poeta español, escribióLa barca sin pescador, so-bre un hombre que haceun pacto con el diablopara tener poder y for-tuna. Sin embargo, susdecisiones afectan a laspersonas que viven en unhumilde pueblo.

El Grupo Gargantúa yPantagruel lleva a las ta-blas una interesante rein-terpretación de la obra.Aunque la esencia deltexto permanece, el mo-vimiento de los intérpre-tes, la modificación de laescenografía y la econo-mía de recursos aportanactualidad.

La dirección colectivapermitió que las personasagradecieran con muchascarcajadas los momentoscómicos y que las esce-nas surrealistas estuvie-ran cargadas de tensióny misticismo.

LA OBRA tiene unaestética llamativa.

PROVOCATIVA

Enemigosinternos

R encor, egoísmo,vanidad, amargu-ra y miedo son al-

gunos de los sentimien-tos que se manifiestan enEl inquilino, del dramatur-go guatemalteco JulioDíaz Escamilla.

La Compañía TeatralCentauro, dirigida porFernando Juárez, dijopresente en el Festivalcon un excelente monta-je, en el cual las actua-ciones, la dirección, el di-seño de luz, el libreto ylos rompimientos escéni-cos se complementan entodo momento.

Los jóvenes intérpretesDharma Morales, VictoriaZuleta y Marcelo Solaresdemuestran un buen do-minio de la técnica acto-ral, pues nunca pierdennaturalidad y presencia.

El inquilino es unapuesta en escena cruda ya la vez cómica que cues-tiona el sentido moral delser humano.

DHARMA MORALESes la anciana Tere.

REFLEXIÓN

Sindiálogos

A unque el argu-mento de Kinmaltioxij un k’as-

lemal (Gracias por mi vi-da) provoque tristeza ymelancolía, el grupo Hor-migas también apuestapor la esperanza.

La obra retrata la vidade Josefa, Pedro, Martinay Francisco, quienes tra-tan de superar la desa-parición de sus padres.

Cuatro títeres fabrica-dos artesanalmente danvida a los protagonistasde la historia, que sonmanipulados por artistasque logran crear escenasmágicas en las que la ino-cencia infantil vence a latragedia.

La creación colectivacarece de diálogos, peroestá cargada de intensi-dad, crítica social y as-pectos que identifican lacultura guatemalteca.Participan Edwin IsraelPuac, Jesús Puac, CamiloRamos y José Juan Juac.

TÍTERES Y actores sefusionan mágicamente.

CONMOVEDORA

Textopremiado

T ercera llamada esel grupo que llevóa las tablas la

obra Al otro lado del mar,de la dramaturga salva-doreña Jorgelina Cerritos,quien ganó el Premio Li-terario Casa de las Amé-ricas de La Habana, Cuba,en el 2010.

La pieza teatral esacerca de Pescador yDorotea, quienes dialo-gan sobre sus recuer-dos y sueños, pues éldesea obtener una par-tida de nacimiento quele diga quién es en rea-lidad, mientras que ellasolo quiere salir de larutina.

Además del libreto,que destaca por la suti-leza para abordar temascomo la identidad, tam-bién sobresale el trabajode los intérpretes Marisa-bel González y RicardoMarroquín. La direcciónestuvo a cargo de RenéEstuardo Galdámez.

MARISABEL GONZÁLEZconmueve al público.

POR CRISTIAN NOÉDÁVILA

Más de diez colectivosy varios artistas indepen-dientes que integran elcomité organizador die-ron vida al VII FestivalNacional de Teatro del

2013, que hoy cierra conrotundo éxito.

Anoche se presentó elmontaje Los más solos,ante un lleno total. Dehecho, desde la inaugu-ración, el 4 de abril úl-timo, todas las obras sepresentaron con sala re-

pleta o como el caso dellunes 8, se repitió la fun-ción ante la enorme asis-tencia.

Se ha presentado tea-tro para todos los gustos ytodas las edades. Actores,dramaturgos, directores ytécnicos unieron talentos

para darle una larga vidaal teatro guatemalteco.

CIERRE

El Festival finalizacon la participación delcolectivo Siluetas, con lapuesta en escena Afue-ra.

La cita es hoy, a las 17horas, en el Teatro deCámara Hugo Carrillodel Centro Cultural Mi-guel Ángel Asturias.

Las luces se apagan,pero los artistas prome-ten continuar con un2013 lleno de arte.

INVITADOS

Metáforasocial

L os más solitariosno necesariamenteson los reclusos de

cualquier penal. Durantetoda su vida lo puedenpasar peor los internospor enfermedad mental.Representar la rutina dequienes viven encerradosen un centro psiquiátricopara hablar, como metá-fora, de la sociedad en-fermiza y los problemasque viven los países cen-troamericanos es lo quehace la obra Los más so-los, del Teatro Azoro, deEl Salvador, que fue in-vitado al Festival.

El equipo visitó el Pa-bellón Psiquiátrico del Pe-nal de Soyapango, en SanSalvador, para conocerlas condiciones de haci-namiento de los reclusos.La “locura” es el pretextopara ilustrar la problemá-tica sociedad centroame-ricana, que deja muchoen qué pensar

Por Giovanni Contreras

ESCENA DE Los mássolitarios.

Page 13: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

17

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román yOscar García g Diseño:Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

MÉDICOS Y ABOGADOS PROMUEVEN LA MÚSICA

Doble

“Mi hijo Rolando co-menzó a tocar gui-tarra a los 9 años, y

al darse cuenta de su talen-to decidió acompañarme”.

Rolando Funes,médico y guitarrista.

Fotos Prensa Libre: MIKE CASTILLO

DUETO DE médicos Castillo Funes yCastillo Ovalle.

TALENTOParticipan en conciertos, veladasculturales, 15 años y bodas, entre

otras celebraciones.POR MIKE CASTILLOHUEHUETENANGO

Durante años, abogados y mé-dicos han combinado su pro-fesión con el arte de la mú-sica, al aprender a interpretarmelodías —rancheras y ro-mánticas— por medio de la

marimba y la guitarra, o simplemente mo-dulan su voz para cantar en eventos de finde semana o actividades culturales.

JoséManuelMatías Ordóñez nació en lacabecera de Huehuetenango en 1965. Esconocido en la sociedad como el licenciadoMatías, y desde hace 33 años en el mundoartístico lo llaman el Chente de Huehue,porque su especialidad son la cancionesrancheras.

MatíasOrdóñez cuenta que a los 15 años,luego de haber participado en un concursode música en la Escuela de Ciencias Co-merciales, sus compañeros lo bautizaroncomo el Chente, por el parecido de su vozcon la del cantante mexicano Vicente Fer-nández.

Con 10 discos grabados, incluidosdos de acetato LP de 45 revoluciones,este profesional del Derecho ha de-mostrado su talento en presentaciones

efectuadas en 330 municipios del país yfuera de las fronteras.

Rolando Castillo Funes y Rolando Cas-tillo Ovalle, padre e hijo, integran el duetode trovadores Rolando y Rolando, que poraños ha combinado la profesión de médicoy cirujano con el arte de la música.

Este dueto ha participado en veladasculturales, reuniones sociales y sere-natas en el Día de los Santos y delMiércoles Santo, en la plaza central deeste departamento.

Castillo Funes menciona que han gra-bado dos discos y trabajan para una terceraproducción. “Mi hijo Rolando comenzó atocar guitarra a los 9 años, y al darse cuentade su talento decidió acompañarme”, relata

El profesional dijo que en 1998 inte-graron el dúo, que por años les ha per-mitido cosechar triunfos personales másque económicos.

En tanto, Celvin Jerónimo Tobar, abo-gado y notario, originario de Santa AnaHuista, desde niño aprendió con amigos aejecutar melodías en un sencillo instru-mento autóctono y símbolo nacional, lamarimba.

Hoy es director de la Marimba VictoriaCenter, con la cual amenizan conciertos,bodas, 15 años, primeras comuniones ybautizos, entre otros eventos, que debecombinar con su profesión, de la cualobtiene los recursos económicos paraman-tener viva la participación de la marimba.

Rememora que durante su trayectoriaestuvo 13 años como intérprete ydirector enla Marimba de Conciertos de la Muni-cipalidad de Huehuetenango, integrante dela Marimba Chapinlandia, en el programaAsí es Guate, del maestro Leonel Escobedo;Fraternidad Patzunera; Marimba de la ZonaVial 6deCaminosy laMarimbadeChiantla,entre otras agrupaciones.

Tobar menciona que el ha-berse graduado como profe-sional delDerecho se lo debeal trabajo como marimbistaque le dieron en la Mu-nicipalidad de Huehuete-nango, y pese a que es ahoraun profesional no puededejar por un lado elgusto por lamúsicay este instrumentoautóctono.

Expresa queexisten muchosprofesionalesque buscan untiempo paracultivar el ar-te de la mú-sica, sin im-portarles loeconómico.

CELVINJERÓNIMOTobar —segundode izquierda aderecha— en laMarimba VictoriaCenter.

JOSÉMATÍAS,el Chentede Huehue.

Page 14: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

18

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

ARTISTA LUIS Castillomuestra una de susobras.

ARTISTA VIAJA A VARIOS PAÍSES

Pintor exponecultura nacionalLuis Castilloayudó en larestauraciónde CapillaSixtina.

POR ÉDGAR DOMÍNGUEZTOTONICAPÁN

Luis AlbertoCastillo Arriolaha sobresalidodesde los 10 añosde edad en con-cursos de pinturaplástica, a escalanacional e inter-nacional.

El artista haexhibido susobras en Argen-tina, España, Ita-lia, Grecia, Portu-gal, Francia, Esta-dos Unidos y Mé-xico, entre otrospaíses.

Castillo Arrio-la afirma que supasión es la pin-tura, la cual le hapermitido viajar amuchos países pa-ra montar exposi-ciones y, a travésde estas, dar a co-nocer la culturade Guatemala.

Refiere queuna de sus obrasque más ha llama-do la atención está basadaen la letra de la melodíaLeyendas mayas, del com-positor quetzalteco Ricar-

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

La rebelión de los obreros se denomina esta obra de Luis Castillo Arriola, con la cual ganó unamedalla de plata durante la Feria de Independencia celebrada en Quetzaltenango en 1963.

do Castillo.El pintor ex-

presa que la piezafue compuestapara la orquestasinfónica deMos-cú, en el teatroHugo del Carril,Buenos Aires, Ar-gentina.

“Me he vistosorprendido por-que personalida-

des importantes de variospaíses han estado presen-tes en mis exposiciones”,resalta Castillo Arriola.

“En España fui becadopara estudiar conserva-ción y restauración de bie-nes culturales, luego deque gané un concurso pararestaurar la obra Ascen-sión de la Magdalena, deun reconocido pintor”,cuenta el artista.

Agrega que fue enviadoa Roma, Italia, para tra-bajar como ayudante derestauradores de trayecto-ria mundial.

Enesaocasión—añade—trabajó en la Capilla Sixtinael mural Juicio final, de Mi-

guel Ángel Buonarroti.Castillo indicó que en-

tre sus planes está plasmarla letra de alguna melodíade la orquesta sinonímicade Moscú, porque tieneconocimiento de que estaha tomado en cuenta a ar-tistas guatemaltecos comoa Ricardo Castillo.

Además aceptará unainvitación al concierto enViña del Mar, Chile, enjunio del 2014.

Castillo Arriola lamen-ta no poder participar porsegunda ocasión en el fes-

tival de pintura de juniopróximo, en el Teatro Na-cional Miguel Ángel As-turias, pues su deseo erallevar el mensaje de paz yfraternidad a través desus obras.

Según se dio a conocer,cada cuadro del artistacuesta deUS$2mil aUS$5mil.

APOYO

Estuardo de León, ge-rente del restauranteDinos,en la cabecera de Totoni-capán, explicó: “En la parte

social y cultural la empresaha decidido apoyar al ar-tista local, y por ello se harespaldado al pintor inter-nacional Luis Alberto Cas-tillo Arriola, originario deeste departamento”.

“Lo que se pretende esque este pueda exponersus pinturas en nuestro sa-lón, donde lo ha hecho encuatro ocasiones, y se hacontado con la presenciade conocedores de este ar-te, quienes han expresadosu admiración por el ar-tista”, afirmó De León.

Feria del libro impulsa lecturaLa actividad ofrece unos 15 mil libros devarias materias y a precios cómodos.

POR JORGE TIZOLRETALHULEU

En el parque de la ca-becera de Retalhuleu selleva a cabo una feria dellibro, para que los pobla-dores puedan adquirir sustextos preferidos a bajoprecio, indicaron los or-

ganizadores.Dieron a conocer que

esta actividad se desa-rrolla del 9 al 21 del pre-sente mes y que se cuen-ta con cerca de 15 millibros, entre nuevos yusados, a un costo de en-tre Q5 y Q150.

Óscar de León, orga-

nizador, dijo que los es-tudiantes son los que másadquieren textos de lite-ratura, construcción, ma-nualidades, diccionarios,enciclopedias escolares einfantiles, entre otros.

“La feria del libro esorganizada cada año, ysiempre en el parque cen-tral de la cabecera, paraque a las personas les que-demás accesible visitarla”,indicó.

El maestro Julio Santosmencionó que hay queaprovechar estas activida-des porque son de bene-ficio para los jóvenes, yaque se encuentran libroscon temas interesantes.

Julio Uz, estudiante desexto primaria, expresóque es buena la actividad,pues aunque muchos delos textos son usados, sonmás baratos que en laslibrerías.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

POBLADORES DE la cabecera de Retalhuleu visitanlos quioscos en los que se ofrecen los textos.

48 CANTONES

Valoresartísticos

C arlos Soch, ex-miembro de lajunta directiva

de 48 cantones, in-dicó: “Hemos sidomuy ingratos por-que no se recono-cen los valores ar-tísticos con quecuenta Totonicapán,quienes han lucha-do por trascendernacional e interna-cionalmente, tal esel caso de Luis Cas-tillo. Creo que estiempo de que nospreocupemos, por-que son parte deldesarrollo”.

“Me hevistosorprendidoporquepersonali-dadesimportantesde variospaíses hanestadopresentesen misexposi-ciones”..

LUISCASTILLO,

pintor deTotonicapán

Page 15: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

19

ESTAMPASESTRUCTURAS

Testigosdel

tiempo

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

CATEDRALEl obispo Francisco Marroquín ordenó en mayo de 1532 la edificación de la Catedral, de la cualsolamente queda la antigua fachada, a causa de un terremoto ocurrido el 18 de abril de 1902.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

BANCO DE OCCIDENTEEl inmueble del Banco de Occidente se edificó en 1884, pero la

institución estaba reconocida oficialmente desde el 25 de mayo 1881.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

CASA DE LA CULTURACon fachada de piedra tallada, la Casa de laCultura, construida en 1872, actualmente alber-ga un museo y la biblioteca municipal. El edi-ficio fue utilizado durante varios años comopenitenciaría.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

PASAJE ENRÍQUEZEl Pasaje Enríquez se inauguró en 1900 y fuediseñado por un arquitecto italiano a solicitud desu propietario Mariano Enríquez. En este mismolugar, anteriormente, existió la casa del Corregidor.

El 18 de abril se cumplen111 años del terremoto de SanPerfecto, que sacudió Xela.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

TEATRO MUNICIPALEn 1906, el presidente Manuel Estrada Cabrera, quetzalteco, or-

denó la construcción de la fachada del teatro municipal.

Page 16: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

20

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Una alternativapara el ciudadano

Los guatemaltecos todavíano tienen plena concien-cia de lo que su aporte

en la consolidación de un Estado deDerecho puede hacer, y más bien, en lamayoría de situaciones, tienden a rehuircompromisos, sin darse cuenta de queen sus manos se concentra un gran po-der que podría hacer que muchas cosascambien en el país, principalmente en elaparato público, donde con una simpledenuncia, bien fundada, por supuesto,se pueden transformar instituciones y laconducta de los burócratas.

Buena parte de ese accionar ha per-mitido que por lo menos 48 alcaldesestén en la mira de la justicia y en-frentan la posibilidad de perder su de-recho de antejuicio y que, de lograrse,se les abran procesos por el mal uso derecursos públicos, incumplimiento dedeberes y abuso de autoridad, entreotras denuncias que constituyen todoun reto para el sistema de justicia, quehasta ahora tiene un pobre registro en elenjuiciamiento de figuras públicas, por-que casi siempre encuentran las cone-xiones adecuadas para bular al sistema.

Un ejemplo de esa buena prácticaocurrió recientemente en Chichicaste-nango, Quiché, donde representantes delos 87 cantones solicitaron al Juzgado dePrimera Instancia Penal una solicitud deantejuicio en contra del alcalde de esemunicipio, Sebastián Xon, acciones quesiguieron a una manifestación violentacontra esa administración edil, porquetambién lo sindican de haber malver-sado Q4 millones de la Municipalidad,dinero que, por cierto, devolvió de ma-nera parcial y en pagos.

Las denuncias no son suficientes, ytampoco lo son las acciones que pormandato legal corresponde emprendera los entes encargados de velar por elbuen uso de los fondos públicos, comoes el caso de la Contraloría General deCuentas, que si bien ha hecho denun-cias públicas relevantes en los últimosdías, estas no han obedecido a inicia-tivas propias, sino que son las respues-tas a demandas de diputados que, comolos de Encuentro por Guatemala, hanmantenido su férrea batalla por la fis-calización de instituciones proclives almanejo anómalo de recursos.

Pero el país necesita mucho más queeso, pues son constantes los rumoressobre malos manejos en oficinas pú-blicas, y aún más sobre compras mi-llonarias que hace el Estado, que úl-timamente ha caído en el cuestionablemétodo de hacer millonarias adquisi-ciones por excepción, las cuales hanterminado por demeritar la función quese le había asignado al portal Guate-compras, donde apenas son subidos al-gunos concursos que inevitablementedeben cumplir con ese requisito, ya quela tónica de esta administración es la deevadir cualquier fiscalización.

Esas irregularidades en la administra-ción pública proliferan en la medida enque la población lo tolera, y así como enChichicastenago se logró sentar un pre-cedente al acudir a instancias judiciales,lo mismo debe hacerse en muchos otroscasos donde exista la más mínima sos-pecha de manejos irregulares, costumbreque prolifera en todas las institucionesestatales, donde casi en cualquier puertaque se abra se encontrarán desagrada-bles sorpresas. Esa toma de concienciacontribuirá a borrar la idea de que alGobierno solo se llega a robar.

T I EMPO Y DE ST I NO

Gibraltar, Malvinasy el caso de Belice

La diplomacia guatemaltecaha sido tradicionalmente ineficaz.

(3)

UNO DE LOS MÁS impactantesfracasos de la política exterior deGuatemala debe verse en la pér-dida del territorio de Belice, apesar de la abundante justifica-ción que el Estado guatemaltecoha tenido en el ámbito del De-recho Internacional, el cual nopudo hacer valer debido, entreotras cosas, al inmenso poder dela potencia colonizadora.

Pero, hubo otros elementosque pueden explicar ese fracasodiplomático, y es la antipatíaque, en su momento, generaronlos gobiernos dictatoriales deGuatemala, los cuales proyec-taban una detestable imagen an-te el mundo.

Lamejor pruebade esto es quecuando la Asamblea General delas Naciones Unidas, en 1975, seocupó del derecho a la libre de-terminación del pueblo beliceño,Guatemala no obtuvo niun solo voto a su favor.Nuestro país fue aban-donadopor todos los go-biernos, hasta por aque-llos que, como los cen-troamericanos, habíansido antes sus aliados. Ydato curioso, pero sig-nificativo, por primeravez la representación delos Estados Unidos votóen favor del derecho delos beliceños a la libreautodeterminación. Elúnico voto en contra fue el deGuatemala, gobernada entoncespor el general Kjell Eugenio Lau-gerud García (1974-1978), cuyosmás cercanos antecesores habíansido el general Miguel YdígorasFuentes, el coronel Enrique Pe-ralta Azurdia, el abogado JulioCésar Méndez Montenegro y elgeneral Carlos Manuel AranaOsorio. Y le seguiría nada menosque el general Fernando RomeoLucas García.

La delegación de Guatemalaen la Asamblea General de lasNaciones Unidas era, por esosdías,más quedetestada, hasta porlosperiodistas que solían llenar lasala de prensa y, en cambio, eranmuy corteses y cordiales conotras delegaciones, como la deCosta Rica, México y Panamá.

Eso, porque el mundo nutríasu conciencia con informacio-nes acerca de los miles de ase-sinatos que eran cometidos porla política contrainsurgente delos regímenes guatemaltecos,en abierta violación a los de-rechos humanos. Situación que

fue muy bien aprovechada porla diplomacia beliceña y bri-tánica, contra Guatemala.

En la publicación oficial deBelice, en 1980, titulada Free Be-lize Now se lee:

“La organización Amnistía In-ternacional con sede en Londres yotras organizaciones que promue-ven los derechos humanos handocumentado ampliamente elcomportamiento del gobierno deGuatemala en esa materia. Luegode citar algunos ejemplos de ma-sacres de campesinos, asesinatosde dirigentes sindicales y perio-distas, persecución a dirigentespolíticos democráticos y las muer-tes de algunos de estos, comoAlberto Fuentes Mohr y ManuelColomArgueta, sentenciaba: si talha sido la suerte del pueblo deGuatemala cuando ha tratado denegociar con sus gobernantes,

¿puede esperar el pueblode Belice algo mejor deesos gobernantes?”

Todo eso fortaleció elpropósito británico,anunciado tiempo atrás,de otorgar a Belice laindependencia, y el 21 deseptiembre de 1981 el go-bierno de Belice arrió ensus edificios públicos labandera inglesa e izó lade Belice. Un nuevo Es-tado surgía en la regióncentroamericana. Casi

se hace coincidir ese aconteci-miento con una fecha especialpara Guatemala: el 15 de sep-tiembre. En 1981 nuestro país eragobernado por Lucas García.

En cambio, los gobiernos deEspaña y Argentina en sus re-clamos de soberanía sobre Gi-braltar y las Malvinas recibíanabrumadoras muestras de sim-patía y apoyo, a tal punto que lasconsultas populares celebradasen esos territorios bajo la égidabritánica recibieron el reprochede las Naciones Unidas (ONU)y de la Organización de los Es-tados Americanos (OEA), or-ganizaciones que no les reco-nocen validez.

De manera que si en los te-rrenos de la política y la di-plomacia, el caso de Belice fuenotoriamente perdido, a la luz delDerecho Internacional Guatema-la conserva posibilidades de ob-tener algunos resultados positi-vos si el diferendo es resuelto porla Corte Internacional de Justicia,como veremos más adelante.(Continuará)

LuisMoralesChúa

Page 17: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

21

OPINIÓN /

Foto Prensa Libre:

E SCENAR IO DE V IDA

Avistamiento en alta marLos peligros que corren estos cetáceos y la

fauna marina son cada vez más pronunciados.

EL PASADO FIN DE SEMANA ,Eduardo Capmany, especialista en ce-táceos y en excursiones en alta mar, mellevó a un avistamiento de ballenasjorobadas en el Pacífico de Guatemala.Fue enternecedor ver a una ballenamadre amamantando a su cría mientrasla abrazaba con su aleta, nadando a lapar de nuestra embarcación por espaciode unas dos horas. De unos cien metrosque estaban de nuestra lancha se fueronacercando a tan solo cinco metros y lamadre ballena hizo toda clase de acro-bacias para capturar nuestra atención.Saltaba en el aire en forma juguetona,mostrando su majestuosa cola. En Re-pública Dominicana ya había filmado aestas criaturas y este espectáculo vino asellar mi filmación. Estas no-bles criaturas llegan tanto aGuatemala como a la Domi-nicana, provenientes del nortea finales de diciembre o prin-cipios de enero y se marchande vuelta a aguas más frías afinales de abril.

Las ballenas jorobadas (Me-gaptera novaeangliae) sonatléticas y nobles y formanparte de las ballenas de barbamás grandes, alcanzando unpeso de 80 mil libras, llegandoa medir hasta 18 metros. Supropósito en aguas cálidas es para apa-rearse o para tener a sus crías. Al nacer,sus ballenatos pesan 2 mil libras einmediatamente ganan cien libras dia-rias, pues deben guardar calorías parasu viaje de regreso al norte. Una vezaprenden el camino, regresan ya deadultas por el mismo trayecto al mismolugar donde nacieron. Su aspecto esdistintivo con su cabeza nudosa y unaaleta dorsal muy grande, que es comosu huella digital. Su cántico dura de 10 a20 minutos, repitiéndose por estrofaspor largas horas. Esto nos deja entrever

que poseen una gran inteligencia ysentidomusical, y es quizás su ritual deapareamiento.

Iniciamos nuestra travesía como alas 7 horas y al llegar a unos 5 km marabierto vimos más de cien delfinesnadando a la par de nosotros. No pudeevitar saltar al agua para nadar cerca deellas. Pero más adelante, la basura queíbamos encontrando a nuestro pasomanchó el panorama; desperdicios engrandes bolsas plásticas que personasinescrupulosas y sin cultura han tiradoal océano. Esto pone en peligro a lafauna marina, y a nosotros, que con-sumimos productos del mar.

Los peligros que actualmente correnestos cetáceos y la fauna marina en

general por los gases efecto in-vernadero son cada vez máspronunciados. El 30% del ca-lentamiento global está siendoabsorbido por los océanos y seestá mezclando con vientos ycorrientes aunaprofundidadde2mil 300pies. Esto endefinitivatendrá consecuencias sobre lavida marina, pero también so-bre la trayectoria del calor y elcomportamiento de la circu-lación termohalina, que es laque regula el clima del planeta.

A mi parecer, esto puede sersignificativamente complicado, ya que siel calor se está dirigiendo a las pro-fundidades de los océanos, los hura-canes y tormentas vendrán con mayorfuerza e intensidad y no solo nos afec-tarán a nosotros, sino a la fauna marinatambién. Es importante que los paísesmás desarrollados empiecen a actuardesde ya para que las futuras gene-raciones puedan seguir viviendo al ladode criaturas tan extraordinarias como lasque logramos ver tanto en Guatemalacomo en República Dominicana.

[email protected]

VidaAmorde Paz

L ITERAL

“La amenaza quefue determinantepara que decidie-

ra irme —del país,el 7 octubre de

1999— fue que enla cama de mi ca-sa de habitaciónencontré un arre-glo floral fúnebre.Lo extraño es que

ninguna chapa—de la residen-cia— había sido

forzada”.Celvin Galindo,exfiscal, al recordar pes-quisas para esclarecer lamuerte de monseñorJuan José Gerardi.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 2

“El cuerpo es co-mo la sociedad: auno le da catarroy, si no se cuidagripe, pulmonía,neumonía, y se lolleva. Igual pasa

con la salud cons-titucional, si no secura el catarro, le

da neumoníaconstitucional y se

terminó el régi-men democrático”.Mauro Chacón,presidente saliente de laCC, al referirse a la saludde la Constitución de laRepública de Guatemala.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 12

S I ME PERM I T E

Reconocimientoa Arjona

La iniciativa de rendirle honoresle valió al Estado el recibir honor.

“TODOS LOS QUE CUMPLENlos deberes del reconoci-miento no pueden, por estomismo, alabarse de ser re-conocidos”. La Rochefou-cauld

Sin poder entender porqué se tardaron para un re-conocimiento tan justo yapropiado, podemos rego-cijarnos de que se ha podidovivir el momento tan emo-tivo y honroso del recono-cimiento del cantautor gua-temalteco.

Sin pretender el papel decronista e historiador, po-demos recordar que en losinicios de este artista las co-sas no solo fueron difíciles,sino también humillantes,primero cuestionada en másde una vez su autoría en lascanciones y luego en su ca-pacidad de si ver-daderamente po-dría alguna vez al-canzar una fama co-mo la que hoy dis-fruta, y con toda jus-ticia. Es mejor ob-servar la eficienciacon la que el Go-bierno manejó todoel protocolo dandorealce al arte y tam-bién al artista.

Por la parte delcompatriota Arjo-na, la felicitación y el re-conocimiento por la madu-rez y seriedad como manejóel momento tan importante,no solamente en su arreglopersonal, sino también enlas palabras oportunas yapropiadas que expresó. Pri-meramente dejó atrás todaslas vivencias dolorosas quelo habían antecedido parapoder llegar a donde habíallegado. En segundo lugar,que no hubo comentario enningún momento explican-do lo que los de afuera fa-cilitaron las oportunidades aescalar a donde ha llegado ytristemente no fuimos los dela casa los que ovacionamosy aplaudimos al astro en susinicios.

La reflexión natural quedebemos manejar a la par dela celebración es de cuántos“Arjona” han quedado sepul-tados en nuestra historiasimplemente porque no tu-vieron la disciplina, el ca-rácter o la determinaciónpara superar el desánimo y

la falta de la oportunidadrecibiendo el apoyo nece-sario que todo artista ne-cesita en el momento de ini-cio y llegar en la tan soñadaoportunidad que se puededar a conocer. Esto se aplicaa todas las ramas del arte odeporte también.

Podemos aprender la lec-ción en esta oportunidad, alsentirnos justamente orgu-llosos por una figura comola de Ricardo Arjona, queesto no es el final y queposiblemente en nuestromedio hay otrosmuchos quetienen el potencial y tam-bién el talento para algunaárea de las artes. Lo quesimplemente necesitan es laaceptación, el ánimo y lanecesaria oportunidad paraforjar su carrera y brillar

para enaltecer nues-tra patria y tambiéntocar las fibras másíntimas de nuestrasemociones.

Si mi plantea-miento es poco real,solamente recorde-mos la euforia y en-tusiasmo de los jó-venes buscando elmomento para lle-gar y aplaudir a suartista y compartirel momento que di-

fícilmente se borrará de suvivencia. La historia sigue,por ello a usted y a mí nostoca descubrir, apoyar yaplaudir a nuestros artistasen formación, para que enunos años tengamos a otrosen el mismo nivel o más yque esto no sea un ejemploúnico.

Esta actitud debe proyec-tarse a todos aquellos quealcanzan un lugar donde sondestacados, sea por una me-dalla, una competencia ocualquier manera que las ar-tes tienen para la expresión.

Estamos invitados a for-mar parte de los ciudadanosy ser de aquellos que lesdamos una mano a los queles toca subir al pódium yser reconocidos por lo quehan alcanzado y creer queellos pueden alcanzar mu-cho más que lo que hoy lesvemos hacer. Seamos los quedescubramos a los que que-darán registrados en la his-toria del mañana.

[email protected]

SamuelBerberián

Page 18: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

22

OPINIÓN /

LA BUENA NOT I C I A

Pascua pertinenteLa resurrección de Jesús es la respuesta de Dios

a esas inquietudes humanas.

LOS DÍAS DE LA SEMANA SANTA Y ELDomingo de Resurrección quedan atrás.Sin embargo, así como los cuarenta díasde cuaresma fueron preparación paracelebrar la Pascua de Jesús, ahora laIglesia prolonga durante cincuenta días lacelebración de la de la resurrección.

Pero conviene preguntarse, ¿tiene al-guna incidencia real en la vida humanaese acontecimiento? ¿Es un mito con elque simplemente se pretende afirmar elvalor perenne de la enseñanza moral deJesús? ¿Tiene la resurrección de Jesúspertinencia humana? La reflexión teo-lógica católica ha buscado siempre laconexión entre las realidades humanas ylas de la fe. Las personas nos planteamospreguntas de fondo que encuentran en lafe su respuesta más adecuada. De estemodo la fe no es una opción ajena yextraña al hombre, sino que es la po-sibilidad de apertura a una dimensión dela realidad que la misma condición hu-mana reclama.

En la mente humana bullen preguntasque tienen que ver con el sentido de lavida, tales como ¿para qué nacer si hayquemorir? ¿Qué sentido tiene empeñarse

en el bien, si al final unomuere ydesaparece igual que lo hace eldelincuente? ¿Qué consistenciatiene la existencia humana mar-cada por la muerte? Esas pre-guntas, y otras semejantes,formuladas con mayor o menorclaridad, pertenecen a la con-dición humana. Son preguntasque surgen de la búsqueda desentido para la vida frente alhecho de la muerte. Es más,preguntas como estas son lasque impulsan procesos de ma-duración, de interioridad y de sabiduría.

Esas preguntas han motivado labúsqueda filosófica desde la an-tigüedad y también la búsquedapropia de las religiones del mun-do.

La resurrección de Jesús es larespuesta de Dios a esas inquie-tudes humanas. El acontecimien-to pascual de Jesús revela de unamanera singular, e inigualada porninguna otra propuesta religiosa,que la muerte no es el final de lavida humana. Dios hace posibleun modo de vivir más allá de la

temporalidad humana, y el prototipo se

da en el caso de Jesucristo. Pero también,Jesucristo se convierte en causa para queotras personas participen de su mismaexperiencia de resurrección en unión conél desde el momento presente.

La fuerza y la alegría que causa lanoticia de la resurrección de Jesús tienensu razón de ser en el hecho de que esaexperiencia salvadora vivida primeramen-te por él, se presenta como una expe-riencia que él puede compartir y co-municar a quienes ponen en él su fe y seunena él en la Iglesia. El cristianismo tienepor eso una pertinencia antropológica yuna vigencia temporal tan larga como laexistencia de la humanidad, porque elacontecimiento que funda el cristianismoes la respuesta de Dios a las inquietudes ypreguntas humanas más profundas y pe-rennes. La falta de coherencia de vida delos creyentes, las desfiguraciones de la fepor la intrusión de elementos extraños, laincapacidadde comunicar lo que creemos,además de la resistencia a la verdad deDios de parte demuchos son las causas deque la fe cristiana no tenga un arraigo yuna incidencia más difundidos y vigo-rosos entre nosotros.

MarioAlbertoMolina

Migración debe ser transformadaInstitución intervenida desde hace 11 años aún no responde totalmente a su función.

P LUMAS INV I TADAS

Entidad claveEl puesto de director general o de interventor de

Migración concentra demasiado poder.LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNes una de las dependencias más im-portantes del Estado, perteneciente alMinisterio de Gobernación. Migración esvarias cosas. Es control migratorio deentradas y salidas de guatemaltecos yextranjeros; control de extranjería, o seade los extranjeros que ingresan al país, yademás es la encargada de entregar lospasaportes a los guatemaltecos que lossolicitan.Comovemos,Migración es con-trol, pero no es policía. Quizás hace añosera considerada un cuerpo de seguridad,pero hoy en día debe ser con-siderada un servicio. Los trá-mites para quienes vienen al paíscon el propósito de radicarsetemporal o permanentementetambién deben simplificarseporque todavía resultan compli-cados. Migración tiene tambiénuna labor muy importante quecompartir con otras dependen-cias e instituciones, siendo unade ellas el Inguat, a efecto de fomentar elturismo de negocios. En general, conrespecto al turismo Migración tiene tam-bién la responsabilidad de ayudarlo, fa-cilitando amablemente los trámites paraquienes llegan con el propósito de co-nocer las maravillas de este país. Losmigrantes nacionales y extranjeros sonseres humanos con dignidad y derechosfundamentales. Los viajeros no puedenser catalogados a priori como delincuen-tes. No puede prejuzgarse a priori que

cometerán actos ilegales. También esconveniente controlar que no se pro-duzcan hechos irregulares, como la tratay el tráfico de personas. Guatemala no eslos Estados Unidos de América y nuestraDirección General de Migración no es elICE. El puesto de director general o deinterventor concentra mucho poder, porlo que convendría que dicha dependenciatuviese mejor un órgano colegiado conmiembros seleccionados por una comi-sión que garantice su competencia y ho-norabilidad. Los miembros del órgano

colegiado tendrían diferentesresponsabilidades y áreas, talescomo: extranjería, pasaportesnacionales, puestos de control,etc. Migración es una depen-dencia que debe contar con supresupuesto y con el apoyo detodo el aparato gubernamental.La expedición de pasaportes ha-bía resultado muy eficiente, losentregaban al titular en el lapso

deunashoras. Lástimaque se terminaron,porque siempre hay personas que ne-cesitan dicho medio de viaje. Un factoradicional que debería implementarse esque el pasaporte tenga una vigencia dediez años y cinco años, como es ac-tualmente, que obliga a estar sacandopasaportes cuyas libretas muchas vecesquedan inservibles. Migración tiene muybuenas razones para seguir siendo unadependencia con cara amable.

Abogado y catedrático universitario

RodrigoMontúfar*

Reforma migratoriaHay que promover una visión más amplia desde

los derechos humanos y desarrollo.EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 , LUEGO DEunaprolongada coyuntura que situaba a laDirección General de Migración (DGM)como una de las dependencias más co-rruptas del Estado, una crisis institucionalprovocada por acusaciones contra el per-sonal y funcionarios, de facilitar la mi-gración irregular y graves violaciones alos derechos humanos de migrantes, sedecreta la intervención de la entidad.

Después 11 años, lamedida semantieney los interventores que han desempeñadoel cargo tienen un denominador en co-mún: la falta de experiencia en elabordaje de las migraciones des-de un enfoque de derechos hu-manos, predominando el controlde flujos migratorios. Esta si-tuación se agrava ante la pugnapermanente entre las autorida-des y los sindicatos.

Monitoreos en fronteras, paraconocer la realidad de los mi-grantes y del funcionamiento delas delegaciones migratorias, han cons-tatado que la mayoría se encuentran encondiciones deficitarias para su funcio-namiento y atención a los usuarios, lo cuales cuestionable cuando la DGM tieneasignado un presupuesto de aproxima-damente Q200 millones. El Grupo Ar-ticulador de la Sociedad Civil en MateriaMigratoria para Guatemala, desde el 2010ha impulsado procesos para generar ladiscusión de una reforma a la Ley deMigración, en la perspectiva de generar

una nueva institucionalidad migratoria,desvincular las migraciones del enfoqueespecífico de la administración de flujosmigratorios y seguridad nacional, que cri-minaliza y estigmatiza la movilidad hu-mana, y promover una visión más ampliadesde los derechos humanos y desarrollo.

Este proceso es una responsabilidad delEstado, por lo que se insta a que tanto elEjecutivo como el Legislativo se involucrenpara avanzar en la construcción de unanueva institucionalidad migratoria tan ne-cesaria en Guatemala. Esperamos que el

nuevo interventor tenga la dis-posición a dialogar y discutir conotros sectores a favor del for-talecimiento de la instituciona-lidad migratoria en Guatemala,entendiéndonos comopaís de ori-gen tránsito, destino y retorno. Esurgenteque laDGMabandereunareforma a la Ley de Migración, lacreación de una Política PúblicaMigratoria Integral de Estado, así

como el cumplimiento de los tratados yconvenios regionales e internacionales.

No es honesto pedir a los países delNorte una reforma migratoria integral quebeneficie a los compatriotas en EstadosUnidos, o mayor seguridad en el caso deMéxico, cuando en Guatemala miles demigrantes e inmigrantes de diversas na-cionalidades sonmaltratados, abusados, dis-criminados, criminalizados y deportados.

Coordinadora Ejecutiva de Mesa Nacional para lasMigraciones en Guatemala.

ElísabelEnríquez

Page 19: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

23

MOSAICO

LAS5MÁSLEÍDASENPRENSA

LIBRE.COM

LAFOTO

ANECDOTA

RIO

LOBUENO

LOMALO

LOFEOJóvenes asumen

protagonismoconstructivoEn el llamadoMes de accionespositivas, jóve-nes voluntariosde diversas orga-nizaciones nosolo han asumi-do su responsa-bilidad en la construcción deuna mejor sociedad, sino quelo hacen notar, a través deredes sociales, para animar amás guatemaltecos a aportaren lugar de criticar.

Una crisis de saludque desnuda elriesgo latenteLos centenaresde casos de su-puesta intoxica-ción alimenticiaen Santo Domin-go Xenacoj, Chi-maltenango, de-jan en evidenciala frágil respuesta del sistemade salud ante una potencialepidemia. Para empezar, laidentificación de la bacteriacausante se demoró mucho yen ese lapso hubo fallecidos.

Empleados quegeneran rocesinnecesariosEl presidente dela Repúblicaaclaró, afortuna-damente, que nohay ninguna po-lítica restrictivahacia la Prensa,tras los empello-nes que sufrieran varios re-porteros por parte de perso-nal de seguridad. Tales em-pleados crean baches innece-sarios a cualquier gestión gu-bernamental.

Foto Prensa Libre: AFP

14 de abrilde 2003

Tres reos muertosy 19 heridos dejabalacera en penalPavoncito, dondehubo una requisay traslado de

presos.

8 de abril del 2013

Exfuncionarioaparece en video

Grabación desata escándaloen el Seguro Social.

12 de abril del 2013

Forcejeos entrePNC Y PMT

Peatón graba arresto de unagente de Tránsito.

9 de abril del 2013

Extradición, cadavez más cerca

Tribunal confirma absoluciónde Alfonso Portillo.

11 de abril del 2013

Visita generacontroversia

Otto Pérez recibe aplausos ycríticas en el Triángulo Ixil.

12 de abril del 2013

Marco Pappa vivemomento difícil

Jugador no consigue unaoportunidad en Holanda.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

1

2

3

4

5

LACIFRA 1044

KILÓMETROSExtensión actual

del murofronterizo entreEE. UU. y Méxicopara disuadir el

cruce demigrantes

indocumentados.

El 15 de abril de 1920 laAsamblea Nacional de-clara mentalmente in-capaz al presidente

Manuel Estrada Cabrera, quiengobernaba dictatorialmente alpaís desde 1898.

Desde el 9 de abril, unasección del Ejército que loapoyaba efectuó un bombar-deo a la ciudad, desde la fin-ca de su propiedad, llamada

La Palma, que estaba dondehoy se ubica el estadio Ma-teo Flores.

Los opositores no se ami-lanaron y organizaron un im-provisado ejército con la ayu-da de un príncipe sueco, Wi-lliam, quien se encontraba enGuatemala de vacaciones yse encargó de enseñar el usode las ametralladoras que ha-bían obtenido. Cuando Estra-

da se vio sin salida, tuvo queadmitir su derrota y pidióayuda al cuerpo diplomáticopara salvar su vida. Muchosde sus allegados habían sidolinchados y él no deseaba co-rrer igual suerte.

La Palma fue saqueada yél fue conducido a prisión,donde murió en 1924.

(Con datos de laHistoria General de Guatemala)

Cae el sátrapa y va a prisión

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA OTRACARASiempre brilla tanto elsol y está tan lejos queresulta sorprendenteverlo “de cerca”, comoen esta imagen tomadaesta semana por elObservatorio de laDinámica Solarde la Nasa.

Page 20: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

24

Foto Prensa Libre: AFP

EL PAPA Francisco pasaa la acción.

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Papa crea grupo para reformar la IglesiaEl Papa ha constituido un grupo deocho cardenales, para que le asesoreny estudien la reforma de la Iglesia.

CIUDAD DEL VATICANO

Un mes después de suelección como primer pa-pa latinoamericano y je-suita de la historia, Fran-cisco pasa a la acción conla designación ayer de ungrupo de ocho cardenales

para asesorarlo en la re-forma del gobierno centralde la Iglesia, sacudida poruna serie de escándalospor corrupción e intrigas.

Los ocho cardenalestendrán la tarea de “ase-sorarle en el gobierno de laIglesia” y estudiar un pro-

yecto de reforma de laConstitución sobre la Cu-ria Romana, anunció en uncomunicado el Vaticano.

Con la creación del gru-po de asesores, el Papa,que hasta ahora no se ha-bía pronunciado pública-mente sobre el tema, pasaa la acción, tal como ha-bían exigido los casi 90cardenales de los 115 que loeligieron como pontíficeen el cónclave.

Los ocho cardenalesiniciarán su primera reu-nión del 1 al 8 de octubrepróximo, señal de que ten-drán todo el tiempo ne-cesario para estudiar losasuntos más delicados.

El grupo está compues-to por cardenales de loscinco continentes y estácoordinado por una de lasmayores personalidadesde la Iglesia latinoameri-cana, el hondureño Óscar

SIETE CANDIDATOS PARTICIPAN EN CONTIENDA

Venezuela elige asucesor de ChávezEstán llamadosa votar 19millones devenezolanos.

CARACAS

Unos 19 de los 29 mi-llones de venezolanos es-tán llamados hoy a las ur-nas para elegir entre elpresidente encargado Ni-colás Maduro y el líderopositor Henrique Capri-les como sucesor de HugoChávez, que falle-ció luego de serreelecto en octu-bre del 2012 parael periodo2013-2019.

El Consejo Na-cional Electoral(CNE) instaló elviernes últimolas más de 39 milmesas electoralesen los 13 mil 638centros de vota-ción en ese país,en una jornada desarro-

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: JULIO LAGO M.

Foto Prensa Libre: EFE

PERSONAL DE los colegios electorales compruebael material que se utilizará en los comicios de hoy.

llada con esca-sas “eventuali-dades” y el apo-yo de efectivosmilitares, dijo lapresidenta delente, Tibisay Lu-cena.

Favorito enlas encuestas,Maduro, de 50años y excanci-ller, busca darcontinuidad a la

revolución bolivariana de

Chávez, quien lo eligiócomo su heredero mesesantes de morir de un cán-cer el 5 de marzo último.

Por su parte, Capriles,de 40 años, abogado y go-bernador del estado Mi-randa, hace su segundaapuesta por la Presiden-cia como candidato de laoposición, ofreciendo alos venezolanos dejaratrás la era polarizada deChávez —en el poder du-rante 14 años— con un

modelo inspirado en elbrasileño.

Los colegios electora-les abrirán a las 10.30GMThasta las 22.30 GMT—16.30 hora de Guatema-la—, aunque continuaránabiertos mientras hayagente en la cola.

Uno de los dos aspi-rantes con opciones a serelegido, de siete en total,deberá completar el pe-riodo 2013-2019 que seinició el 10 de enero, lue-

go de la victoria de Chá-vez sobre Capriles, por 11puntos en octubre del2012.

HERENCIA

El sucesor de Chávezheredará una Venezuelaque posee las mayores re-servas de crudo mundia-les, pero con la inflaciónmás alta de Latinoamérica—de 20.1% en el 2012—,una industria deprimida,ciclos de escasez y una

deuda pública que superael 50 por ciento del PIB.

Luego de concluir eljueves último una agre-siva e inédita campaña desolo 10 días, dominadapor la omnipresencia ytributos a la figura deChávez, los dos candida-tos, que recorrieron in-fatigables el país hacien-do varios mitines al día,instaron el viernes a salira votar masivamente.

“Democraciamoviliza-da todos a votar, desdetempranito, nadie tieneexcusas para no ir a vo-tar”, resaltó el presidenteinterino.

Estamos “convocandoa todos los venezolanos avotar, con nuestra parti-cipación es que construi-mos la patria” , instó porsu parte Capriles.

La votación será elec-trónica en ese país y seestima que cada electordemore cerca de un mi-nuto en ejercer su dere-cho, por lo que el CNEprevé emitir un primerboletín hacia las 2.30GMT —21.30 hora deGuatemala—, siempre ycuando “los resultadossean irreversibles”, expu-so Lucena. AFP

CANCILLER

Llamana votar

E l ministro deExteriores deVenezuela,

Elías Jaua, llamó ayera votar hoy masiva-mente para elegir en-tre siete candidatosen las elecciones pre-sidenciales para re-petir al menos el80.48 por ciento departicipación que seregistró en los comi-cios del 7 de octubredel 2012.

URNAS

39

mil 618mesas devotaciónestarán

disponibles.

Andrés Rodríguez Mara-diaga, arzobispo de Tegu-cigalpa, presidente de Ca-ritas Internationalis, co-nocido por sus posicionesa favor de una renovacióndel gobierno central de laIglesia.

El grupo debe revisarla Constitución Apostó-lica Pastor Bonus sobrela Curia Romana de 1988,promulgada por JuanPablo II. AFP

Editor:Miguel González Fuentes gCoeditor:Hugo Sanchinelli gRedactores:Beatriz Tercero/César PérezM. gDiseño:Flor López gTel.:2412-5600/Fax: 2220-5128 gE-mail: [email protected]

Page 21: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

25

´

ACTUALIDADCENSURA

Nula libertadde expresión

L a población carece de inter-net, cuentan con una únicacadena de TV y apenas me-

dia hora a la semana de infor-mación internacional. No conocennada sobre su gobierno ni el nom-bre de los ministerios, menos aúnel revuelo que se organizó cuandouno de los hijos del fallecido líderKim Jong-il fue interceptado yendoa Disneylandia, EE. UU.

Pobreza y hambrecastigan a habitantes,pero no a funcionarios.

POR HUGO SANCHINELLI

Corea del Norte es un paísasiático que vive en unasituación muy distinta ala que sus autoridadespresenta ante el mundo,pues está aislada por el

régimendeKim Jong-un, quien en lasúltimas semanas ha desatado unaserie de tensiones mundiales debidoa sus amenazas de comenzar unaguerra nuclear contra EE. UU. y Co-rea del Sur.

A pesar de que esa nación poseeun alto potencial económico, granparte de su presupuesto se invierteen armamento balístico, lo que cierralas oportunidades de desarrollo parala mayoría de sus ciudadanos, mu-chos de los cuales viven en medio dela pobreza y la hambruna.

En el 2011, El Fondo de las Na-ciones Unidas para la Infancia (Uni-cef, en inglés) calculó que alrededorde un cuarto de la población deCorea del Norte —seis millones de

personas— no tienen suficiente di-nero para comer. Casi un millón deellos eran niños menores de 5 años.

Unicef recalcó que la comida es-taba racionada y que ese país era“susceptible a las crisis alimentariasdebido al aislamiento po-lítico y económico, y al cam-bio climático”.

El Programa Mundial deAlimentos indica que Coreadel Norte sigue “enfrentan-do escasez de alimentos deforma regular y significa-tiva”, con uno de cada tresniños con desnutrición cró-nica o con muy poca es-tatura para su edad.

La dieta de los norco-reanos es “mucho más re-ducida que la de Corea delSur”, según Jim Hoare, ayu-dante de cátedra en la Es-cuela de Estudios Orienta-les y Africanos de la Uni-versidad de Londres.

“La mayoría de la gentevive de granos y vegetales, y la carney el pescado son muy escasos en sudieta. Incluso en Pionyang, la gentevive demanera precaria”, dijo Hoare,aunque la élite y los extranjeros es-tán protegidos.

La embajadora de EE. UU. en las

Naciones Unidas, Susan Rice, resaltóque el bloqueo de bienes de lujosignificaría “que la élite gobernantede Corea del Norte, que ha estadoviviendo a lo grande mientras em-pobrece a su gente, pagará un precio

directo” por las actividadesnucleares.

Existe una economía po-pular basada principalmen-te en el mercado negro des-de que la moneda norco-reana perdió valor.

La economía demercadoapareció en parte como unmecanismo de defensa y co-mo consecuencia de la ham-bruna de la década de 1990,dijo Hoare.

PRIVILEGIOS

Hoare desglosó la eco-nomía en: oficial, popular,militar y una para man-tener a la cúpula al estilo alque está acostumbrada.

La economía de Coreadel Norte es una de lasmás dirigidasy más cerradas del mundo y en-frenta “problemas económicos cró-nicos”, según el CIA World Fac-tbook, que recopila información delas dependencias gubernamentalesde Estados Unidos.

DROGAS

Según este organismo, los ciu-dadanos de Corea del Norte, in-cluidos los funcionarios del Go-bierno, han estado vinculados congrandes cargamentos de heroína ymetanfetaminas.

La moneda oficial de Corea delNorte es el won norcoreano, aunqueJang Jin-sung, editor jefe de la páginade internet New Focus International,expuso que todo en Corea del Norteestaba vinculado con el dolar es-tadounidense, incluida la economíadel mercado negro.

“La campaña propagandísticacomienza en la escuela, pero tam-bién está basada en un pasado real.Durante la Guerra de Corea, EE.UU. bombardeó a Corea del Norte,cerca del 85% de la infraestructurafue transformada en cenizas. Esoocurrió entre 1950 y 1953, pero paralos norcoreanos, aislados del mun-do, fue ayer”, según Jang.

Corea del Norte, furioso luegode la nueva serie de sancionesadoptadas por el Consejo de Se-guridad de las Naciones Unidas,después del ensayo nuclear de fe-brero último y de las maniobrasmilitares entre EE. UU. y Corea delSur, ha multiplicado las amenazasde guerra nuclear.

GOBIERNO

Violacióna DD. HH.

O tro de los puntos polémi-cos sobre Corea del Norteatañe a los derechos hu-

manos: entre sus violaciones seencuentran la tortura, la pena demuerte, la detención y el encar-celamiento arbitrarios y la supre-sión de libertades, incluidas las deexpresión y circulación.

PODER

Dinastía Kim

D urante más de seis décadasCorea del Norte ha sido re-gida por la dinastía Kim. La

República Popular Democrática deCorea —nombre oficial del país—fue fundada en 1948 por KimIl-sung. A su deceso, en 1994, asu-mió el poder su hijo Kim Jong-il,quien, tras su fallecimiento, en el2011, fue sucedido por el tercero ymenor de sus hijos, Kim Jong-un.

POBLACIÓN

23

millones dehabitantestiene Coreadel Norte ycuenta conel quinto

ejército másgrande delmundo, con1.6 millonesde soldados.

Foto Prensa Libre: AFP

NORCOREANOS TRABAJAN en campos de arroz. Presidente Kim Jong-un —inserto— tiene en el hermetismo a ese país asiático.

NACIONvive aislada

COREA DEL NORTE

Page 22: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

26 27

internacionalmente, y quegarantice la convivencia en-tre los dos pueblos”, citó elcomunicado.

Las reacciones no tarda-ron en aparecer. “Palestinaagradece el gesto solidariode Guatemala, su pueblo y sugobierno. Es un paso en ladirección correcta”, dijo

SaebErekat, negociador de laOrganización para la Libe-ración de Palestina.

Erekat instó a los tres úni-cos países de América La-tina que aún no han reco-nocido a Palestina —Méxi-co, Colombia y Panamá— aque sigan los pasos de Gua-temala y “se sitúen en el lado

correcto de la historia”.

ISRAEL PIDE NEGOCIACIÓN

“Esta decisión de Guate-mala no apoya el proceso depaz, el conflicto no se re-solverá sin negociaciones yel reconocimiento no alientaa los palestinos a volver anegociar”, respondió el por-

tavoz del Ministerio israelíde Asuntos Exteriores, PaulHirschson.

“Todos sabemos, incluidoGuatemala, que el Estado dePalestina no existe y que sucreación solo puede salir denegociaciones, de forma quenuestra discrepancia no esen la esencia de la decisión

GUATEMALA QUIERE

BECAS

Israelcoopera

conGuatemala

Desde 1962han sido be-neficiadascinco mil500 perso-nas con be-cas a Israel.

La coopera-ción tam-bién abarcala salud,agricultura,seguridad,asistenciatécnica yel campomilitar.

paz en Oriente MedioIsrael y Palestina tienen

paralizado el diálogo de pazdesde el 2010, mientrasGuatemala reconoció a

Palestina como un Estado libre.

CONFLICTOS

Antecedentes

Foto Prensa Libre: AFP

SHIMON PERES, presidente de Israel, pidió a lospalestinos que vuelvan a la mesa de negociación de paz.

Foto Prensa Libre: AP

HABITANTES DE Gaza, en Territorios Palestinos, participan en una concentración por la lucha de un Estado soberano.

L a zona que ac-tualmente ocu-pa el Estado de

Israel y los TerritoriosPalestinos ha sido unlugar de conflictos bé-licos en los últimos 65años, marcado poruna historia de dispu-tas territoriales desdetiempos ancestrales.

En 1947, la Organi-zación de las NacionesUnidas propuso unasolución al conflicto. Elplan contemplaba queJerusalén se convirtie-ra en una ciudad in-ternacional y que el territoriopalestino, entonces bajo elmando de Gran Bretaña, se di-vidiera en dos. Con ello, se bus-caba la creación del Estado ára-be palestino y el israelí, al que

podrían regresar losintegrantes de la diás-pora judía europea.

La propuesta fuerechazada por los ára-bes, pero aceptadapor los israelíes. El 14de mayo de 1948, laONU declaró la crea-ción del Estado deIsrael, hecho que de-sencadenó la interven-ción militar de los Es-tados árabes vecinosen apoyo a los pales-tinos y marcó el co-mienzo de las guerrasárabe-israelí. Desde

esa fecha han habido conflictosentre palestinos e israelíes.

El último enfrentamiento ar-mado entre palestinos e israe-líes ocurrió a mediados de no-viembre del 2012. Fueron ocho

días de conflicto bélico que de-jaron 166 muertos en Gaza yseis en Israel. Israel dice haberdestruido unos mil 500 obje-tivos palestinos y el grupo Ha-más declara haber lanzadocontra Israel más de mil misiles,que dejó millonarias pérdidasen ambos bandos.

El grupo Hamás es el que

gobierna la franja de Gaza, quejunto a Cisjordania forman losTerritorios Palestinos, enclava-dos dentro de Israel. Hamás es-tá integrado por radicales queno terminan de reconocer aIsrael y constantemente le lan-zan cohetes, argumentandoque están bloqueados y aisla-dos por el Estado hebreo.

REGIÓN

Israel yPalestinacompartenterritorio

65años de

lucha entreisraelíes ypalestinos.

POR MIGUEL GONZÁLEZ*

Guatemala marcaotra vez la his-toria en las re-laciones tensasentre Israel yPalestina, ya

que el 8 de abril del 2013 elGobierno reconoció comoEstado libre a Palestina, locual hace recordar el 29 denoviembre de 1947, cuandosu representante en la ONU,Jorge García Granados, pre-sidía la Comisión que pro-puso la creación de dos Es-tados: uno israelí y otro ára-be palestino.

Estas dos naciones llevandécadas en una intermiten-te relación de agresiones,guerra y una estancada ne-gociación para alcanzar lasoñada paz entre el Estadode Israel y los TerritoriosPalestinos.

Guatemala informó en uncomunicado que tomó esadecisión en “ejercicio de suspotestades y con arreglo a lasnormas internacionales enmateria de reconocimientode los Estados”.

Así, decidió “sumarse a lavasta mayoría de países la-tinoamericanos y del Caribeen reconocer a Palestina co-mo un Estado libre, inde-pendiente y soberano”.

“Esta decisión no altera ennada la larga tradición deamistad y cooperación de laRepública de Guatemala conel Estado de Israel, relaciónque elGobiernodeGuatemalavalora de manera excepcio-nal”, dice el comunicado.

Guatemala “desea fer-vientemente que se reimpul-se el proceso de negociaciónentre Israel y Palestina, res-paldado por la comunidadinternacional, con el fin dealcanzar un acuerdo quepermita a ambas partes viviren paz, con fronteras defi-nidas, seguras y reconocidas

ANÁLISIS: EL MUNDO

Page 23: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

26 27

VOTACIÓN

Papel histórico deGarcía Granados

H ace 65 años, Jorge García Granados,embajador de Guatemala en la Orga-nización de las Naciones Unidas y pre-

sidente de la Comisión Especial de las NacionesUnidas para el Problema de Palestina (UNSCOP,en inglés), propuso ante la Asamblea General lacreación dos Estados en ese territorio; unoisraelí y uno árabe.

Jorge García Granados nació en Guatemala el21 de abril de 1900 en el seno de una familia depensamiento liberal republicano. Su abuelo, Mi-guel García Granados, dirigió en 1871 la revo-lución liberal que terminó definitivamente con elrégimen de Estado-Iglesia heredado de la co-lonización española. Falleció en Santiago de Chileen 1961, cuando encabezaba la misión diplomá-tica de la Reunión Interamericana.

A partir del 13 de mayo de 1947, JorgeGarcía Granados se integró a la Comisión Es-pecial para el Problema de Palestina. Ente quepresidió e integraban los embajadores de Yu-goslavia, Irán, Canadá, Checoslovaquia, Holan-da, Perú, Suecia, Uruguay, India, Australia yGuatemala.

El 31 de agosto de 1947presentaron su informe, elcual buscaba una soluciónequilibrada y que era ne-cesario aplicarlo antes del15 de mayo de 1948 ante laterminación del MandatoBritánico sobre Palestina.La mayoría de delegadosla Comisión propuso lacreación de dos estados,uno israelí y uno árabe.

El representante delAlto Comité Árabe informó el 29 de septiembrede 1947 que no aceptaban la propuesta. Cincodías después, la Agencia Judía informó queaunque significaba un “sacrificio muy costoso”para los israelíes, aceptaban la propuesta.

Después de muchos intentos de tratar deconciliar a las delegaciones árabes e israelíes,el 29 de noviembre de 1947 se llevó a cabo lavotación en la Asamblea General de las Na-ciones Unidas. El resultado fue de 33 votos afavor —requerían 31 para las dos terceras par-tes—, 13 en contra, 11 abstenciones y un au-sente. La ONU recomendó crear un Estadoárabe y uno israelí. La resolución fue aplicadaantes del 15 de mayo de 1948.

Ante el rechazo de los países árabes, el 14de mayo de 1948 Israel se declaró Estado apartir de la media noche, lo reconoció esamisma tarde Estados Unidos y minutos des-pués lo hizo Guatemala, por medio de su em-bajador Jorge García Granados. Así nació Israel.

El papel transcendental de Jorge García Gra-nados fue gestionar el apoyo necesario entrelos delegados de la Comisión y ante los em-bajadores de Gran Bretaña, EE. UU., Francia y laUnión Soviética, para asegurar que esa reso-lución pasara tanto en la Comisión como en laAsamblea General el 29 de noviembre de 1947,hace 65 años. Esa gestión hizo posible la re-solución que favoreció a Israel.

“¡Cuán lejos está Guatemala de Israel… y, sinembargo cuán cerca!”, cita Jorge García Gra-nados en su libro Así nació Israel.

Jorge GarcíaGranados

CITA BÍBLICAMiles de años delucha en Tierra Santa

g En Oriente Medio, cadauna de las partes en con-flicto usan a la historia paralegitimar su derecho al te-rritorio de Palestina. Losisraelíes alegan que sus an-cestros vivieron allí hacemás de tres mil años y sudestino está en esa “tierraprometida” por Dios; losárabes argumentan que eseterritorio lo conquistó el is-lam desde el siglo VII d.C.La realidad es que actual-mente israelíes y palestinosviven en el mismo territorioy el futuro de Palestina lepertenece a ambos pueblos.

g Según el Antiguo Testa-mento, los representantesmás antiguos de los he-breos eran patriarcas deorigen semita, que llegarona Palestina desde el Este—entre ellos el patriarcaAbraham—. De acuerdo adatos arqueológicos, estospudieron haber llegado aPalestina entre el siglo XXy el XIV a.C. Las tribus he-breas compitieron por latierra con los habitantesque ya se encontraban allí,como los cananeos,filisteos y otras tribus.

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: DANILO LARA

sino en la forma de hacerlo”,observó Hirschson.

En ese contexto, Palestinacada vez avanza en su anhelode soberanía, ya que el 29 denoviembre del 2012 una vo-tación en la Organización delas Naciones Unidas (ONU)elevó su estatus de “entidadobservadora” a “Estado ob-

servador no miembro”.En medio del optimismo

de la comunidad internacio-nal por reanudar las nego-ciaciones de paz paralizadasdesde septiembre del 2010,las actuales posturas de loslíderes de Palestina e Israelparecen poco alentadoraspara que se logre la paz enOriente Medio.

POSTURAS

El presidente de la Au-toridad Nacional Palestina,Mahmud Abás, cuya sede degobierno se encuentra enRamalá, Cisjordania, dijo lasemana recién pasada queuna de las condiciones depaz es que Israel congele lacolonización judía en Cis-jordania y Jerusalén este.

Para retomar las conver-saciones, Abás exige, ade-más, que sean puestos enlibertad los 108 presos pa-lestinos que se encuentranen cárceles israelíes desdeantes de 1993, cuando se fir-maron los acuerdos de Oslo,Noruega, con los que comen-zó el proceso de paz pales-tino-israelí.

También pidió negociarsobre la base de las fronterasde 1967, es decir, antes delcomienzo de la ocupación delos Territorios Palestinospor parte de Israel.

Abás quiere que Israelacepte un mapa que limitelas fronteras de un futuroEstado palestino sobre la ba-se de esas líneas de armis-ticio anteriores a la guerra dejunio de 1967.

Sin embargo, el primerministro israelí, BenjamínNetanyahu, afirma que supaís no aceptará volver a lasfronteras de 1967, que ca-lificó de “indefendibles”. Ne-tanyahu exige que las ne-gociaciones se reanuden sincondiciones previas.

Información de las agencias denoticias EFE, AP, AFP y los sitiosoficiales de la ONU en internet*

Autobús caea río y mueren 27

LIMA

Al menos 27 personasmurieron y otras 6 resul-taron heridas ayer, luegode que un autobús de pa-sajeros cayera a un pre-cipicio de unos 200 me-tros de profundidad enuna zona ruralde la región LaLibertad, en Pe-rú, informaronayer fuentes ofi-ciales.

El accidenteocurrió en lamañana, cuandoel autobús setrasladaba poruna vía llena decurvas y cayó alrío Moche.

Entre las víc-timas hay tresmédicos, dos enferme-ras y varios profesoresde escuelas rurales.

Víctor Páez, de la Po-licía de Carreteras de LaLibertad, indicó que nose conocen las razones

del accidente, pero que“varias víctimas estánsiendo recogidas del ba-rranco rocoso y en la zo-na llueve mucho”.

El autobús había par-tido con 43 pasajeros dela localidad de Huama-chuco hasta la capital de

Trujillo, esta úl-tima ubicada amil 10 kilóme-tros al noroestede Lima.

De acuerdocon las últimascifras oficiales,5 mil 435 per-sonas hanmuerto y otras13 mil 520 hanresultado heri-das a causa deaccidentes via-les entre sep-

tiembre de 2008 y el mis-mo mes de 2012.

Las principales causasde los accidentes en Perúson la imprudencia, ex-cesiva velocidad y porbeber alcohol. AP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS ACCIDENTES de tránsito son constantes enlas carreteras peruanas.

PEKÍN

John Kerry pidemediación de China

L a visita a Pekín delsecretario de Estadoestadounidense, John

Kerry, ha afianzadola apuesta conjuntade EE. UU. y Chinade solucionar el con-flicto de la penínsulacoreana mediante lavía “pacífica” de lasnegociaciones,mientras pierdefuerza la posibilidaddequePionyang lan-ce un misil en lospróximos días.

“No tengo ninguna dudade que China es muy, muyseria acerca de la desnu-clearización de la península”coreana, enfatizó Kerry enconferencia de prensa en Pe-

kín, a donde llegó ayer pro-cedente de Seúl.

Kerry recalcó que, deforma poco fre-cuente por parte dePekín, China y EE.UU. han adoptadouna “llamativa de-claración conjun-ta”, por la que am-bos se comprome-ten a alcanzar unasolución pacífica alconflicto de Coreadel Norte.

El paso de Kerrypor la capital china se con-sidera crucial en la situa-ción actual, ya que EE. UU.espera que China aumentesu influencia sobre su alia-do norcoreana. AFP

ACCIDENTE

38

personasmurieron enun accidentede tránsito,en marzoúltimo.

John Kerry

Page 24: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

28

Foto Prensa Libre: AFP

BAJO CEROLa baja temperatura que afecta a la región AutónomaXinjiang Uygur, al noreste de China, genera heladas ycapas de hielo que cubre los jardines de esa ciudad.

ESTAMPAS

RECORRIDO VISUAL

Cámarasmuestrandiversidad

Foto Prensa Libre: AP

RECHAZO MATERNALUn puma de cuatro meses, junto a otros dos animales,recibe atención fuera de su hábitat luego de que lamadre de las crías se rehusara a cuidarlo.

Foto Prensa Libre: EFE

SHOW INAUGURAL EN AUSTRIAActores de la compañía teatral española La Fura dels Baus actúan durante lainauguración del nuevo teatro musical en Linz, Austria.

Lanaturaleza,el ingenio yel amor porel mundoanimal

muestranla vidadiaria de

las diversasculturas delplaneta.

Foto Prensa Libre: EFE

AVIÓN CAEAL MARUn avión Boeing 737 de lacompañía indonesia LionAir, cayó ayer al mar des-pués de sobrepasar la pis-ta del aeropuerto de laturística isla indonesia deBali, sin causar muertosentre las 108 personasque iban a bordo.

Page 25: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

37

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Esfuerzo supremoMeme Rodas domina la contrarreloj

POR CARLOS MORALES CHACÓNCICLISMO

Manuel Rodas, de CableDX-Decorabaños, y Luis DaniloMarroquín, de Insta Cofi-CaféQuetzal, sostuvieron ayer un in-tenso pulso en la prueba con-trarreloj, que dejó como ganadorpor un segundo al primero, du-rante la primera etapa de la sextaclásica de ciclismo.

Rodas, medallista dorado enlos pasados Juegos Centroame-ricanos en Costa Rica, en marzoúltimo, en esa misma especia-lidad, detuvo los cronómetrosde los comisarios en 37 minutosy 58 segundos. Un segundo máshizo el Zorro de Pastores Ma-rroquín, en la carrera de 36.5kilómetros, que será la segundaetapa de la 53 Vuelta a Gua-temala, del 21 al 28 del corrientemes.

CIERRE FUE AJUSTADO

Fue uno de los más cerradosfinales en una prueba de esaespecialidad en los últimostiempos. El Olímpico Rodas noimaginó que Marroquín fuera aofrecer esa pelea. “Nunca penséque Luis Danilo fuera a correr deesa manera. Gracias a Dios selogró el objetivo de ganar lacarrera, aunque el cierre fueajustado”, refirió Rodas.

La contrarreloj fue un examenpara los pedalistas nacionales,

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

CONCENTRACIÓN TOTAL se refleja en el pedaleó de Manuel Rodas, de Cable DX-Decorabaños.

La clásica, última antesde la 53 Vuelta aGuatemala, finalizaráhoy con un circuitoentre San Lucas y ElTejar, de 135 kilómetros.

porque esa será la segunda etapade la 53 Vuelta al país.

La prueba empezó en el ki-lómetro 78 de la ruta al oc-cidente del país, regreso en laentrada a Patzicía, y final enSanta Apolonia. El recorrido fueexigente, porque los ciclistas en-contraron cuatro pronunciadosascensos, que causó que el tra-yecto fuera interminable.

ESTADÍSTICAS

Los mejoresEl recorrido fue un buen examenpara los corredores nacionales.

Etapa de ayer Tiempo

1. Manuel Rodas, Cable DX-Decora. - 37m.58s.

2. Luis Danilo Marroquín C. Quetzal - a 1 seg.

3. Julián Yac, Insta Cofi-C. Quetzal - a 2.23

4. Jonathan de León, Insta Cofi-C.Q. - a 3.05

5. Wálter Escobar, Cable DX-Deco. - a 3.10

6. Nervin Jiatz, Insta Cofi-C. Quetzal - a 3.13

7. Luis Santizo, Hino-Pizza Hut-Z. G. - a 3.47

8. Francisco González, Sel. Sub 23 - a 3.54

9. Dorian Monterroso, Cable DX-Dec. - a 4.05

10. Marvin Solomán, Sel. Sub 23 - a 4.10

11. Alejandro Padilla, Hino-Pizza Hut Z. G. - a 4.42

12. Miguel Muñoz, Insta Cofi-Cafe Quetzal - a 4.47

13. Christian Quicibal, Hino-Piza Hut-Z. G. - a 4.49

14. Alfredo Ajpacajá, Cable DX-Decorabaños - a 4.56

15. Crispín Ajpacajá, Llantera Alvarado - a 4.59

16. Carlos Magzul, Chimal-R. Chichoy - a 5.13

17. Lázaro Saquil, Chimal.-R. Chichoy - a 5.14

18. Fredi Colop, Cable DX-Decoraba. - a 5.22

19. Luis Pop, Hino-Pizza Hut-Zeta Gas - a 5.25

20. Asbel Rodas, Cable DX-Decora. - a 5.27

21. Álder Torres, Insta Cofi-C. Q. - a 5.30

22. Daniel Quicibal, Hino-Pizza Hut - a 5.32

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

JULIÁN YAC, Manuel Rodas y Luis Danilo Marroquín.

8ÉXITOS

en pruebas contrarrelojcontabiliza Manuel

Rodas, de acuerdo consu estadística de

resultados.

“Los corredoresnacionales de-mostraron que

están listos para entrarcon todo a la 53 Vuelta.Nosotros efectuaremosel máximo esfuerzo”.

Manuel Rodas,de Cable DX-Decorabaños.

“Tenemos con-fianza en parti-cipar de la ba-

talla en la próxima Vueltaa Guatemala, porque asílo exige la tradición delequipo”.

Luis Danilo Marroquín,de Insta Cofi-Café Quetzal.

Page 26: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

38 39

Fuerte pugnaentre los asesLos corredores de losequipos del exterior ynacionales llegarán alhotel oficial de la 53Vuelta a Guatemala, el19 del corriente mes.

POR CARLOS MORALES CHACÓNCICLISMO

La pasión del ciclismo seelevará al máximo cuando loscorredores de los seis equiposdel extranjero y ocho nacio-nales sostengan fuerte pugnapor los lideratos individualesde la 53 Vuelta a Guatemala.

La fiesta del deporte de lospedales empezará el 21 del co-rriente mes, con un circuito de122.5 kilómetros en el AnilloPeriférico, y concluirá el 28con la denominada etapa reinaentre Retalhuleu, Mazatenan-go, meta en la ciudad de Quet-zaltenango.

VIENE EL GATO MEDINA

Esta edición de la Vueltatendrá una inédita línea, la se-gunda, que será una pruebacontrarreloj de 36.5 en la ruta aloccidente el país, con final enla entrada a Santa Apolonia.

La 53 Vuelta contará con lapresencia del ciclista venezo-lano y conocido de la aficiónguatemalteca Manuel el GatoMedina, quien es recordadoporque en el 2008 fue el cam-peón con el equipo Café Quet-zal. Ahora,Medina viene con laSelección de ese país. Su pre-sencia será un atractivo paralos amantes del ciclismo.

También quedó confirmadala presencia de otro campeónen Guatemala, la del mexicanoCarlos López, quien se coronóen la Vuelta del 2007. En laanterior versión, la 52, el co-rredor finalizó en el undécimopuesto, a 16.47 del campeón, elcolombiano del EPM, RamiroRincón.

LA PULGA CHICOL

Osmar Chicol, el muchachode 22 años del caserío El Llano,Patzún, Chimaltenango, que enla primera edición de la VueltaMundo Maya del pasado no-viembre del 2012 finalizó en elundécimo lugar de la general,que se llevó el colombiano delEPM, Giovanni Báez, quedó almargen de la 53 Vuelta al país.

Chicol brilló en esa ocasióncon el equipo de la Asociaciónde Chimaltenango, pero a prin-cipio del corriente año regresoa Café Quetzal, se perderá lafiesta de está ocasión por unalesión en la rodilla derecha,que se causó por una caída.

Foto Prensa Libre:

EL CORREDOR mexicano Carlos López llega a la ciudad deQuetzaltenango, en la pasada 52 de la Vuelta a Guatemala.

TITANES VAN AFUERTE LUCHASeis equipos extranjerosy ocho nacionales seránlos animadores.

g Los equipos extranjerosconfirmados por laorganización de la 53 Vueltaa Guatemala son:GW-Shimano, de Colombia, yRPM Team, de Ecuador.

g También la Selección deMéxico; Funvic, de Brasil;selección de Venezuela yCoopenae–Movistar–Economy,de Costa Rica.

g Los exponentes localesserán ocho: Hino–PizzaHut–Zeta Gas, CableDX–Decorabaños, InstaCofi-Café Quetzal.

g Igualmente, estarán laSelección Nacional Sub 23,Llantera Alvarado, NinoSport–Tecpán Guatemala,Asociación deChimaltenango–RestauranteChichoy, y Esquipulas CCF.

SUCHI TROPIEZA

Malacatecoremonta

Betancourt da el triunfoEl gol de Conceicao es elquinto en su cuentapersonal, que lo acreditacomo artillero de lostoros; está a dos delgoleador Asprilla.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

RICARDO FÓSTER no pudo detener el remate de Gustavo Betancourt, que significó la segundaanotación de Malacateco y la del triunfo en el juego que se disputó en el estadio Santa Lucía.

POR AROLDO MARROQUÍNFUTBOL

Malacateco vino de atrás paraconseguir los tres puntos en sucasa y derrotar 2-1 a Suchite-péquez, que terminó el encuen-tro con dos hombres menos, enel inicio de la jornada 14 deltorneo Clausura 2013.

Suchitepéquez, que salió de-cidido en obtener el triunfo des-de el inicio, vio cómo al minuto10 el trabajo ofensivo dio frutos,ya que Wílber Pérez aprovechóun centro desde la izquierda ycon un certero cabezazo colocóel balón lejos del alcance delportero Víctor Ayala para lainauguración del marcador.

Malacateco buscó el empateen la primera parte, pero losvenados lo impidieron.

En la etapa de complementouna falta de Jonathan Sandoval,al minuto 50, le dio la opor-tunidad al colombiano GustavoBetancourt para cobrar el tirolibre y tras un rebote en la ba-rrera, Eneas de Conceicao apro-vechó para vencer a RicardoFóster y poner la igualdad.

Malacateco se fue al ataque

después de la anotación y al 76,una asistencia de Carlos Rodrí-guez hacia Betancourt puso elmarcador a su favor, tras unpotente remate que se alojó en laportería visitante.

Los venados intentaron reac-cionar, pero la buena interven-ción de Ayala evitó la igualdad.

Suchi se complicó en los mi-

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

ÓSCAR ISAULA —Izq.— felicita al colombiano tras el segundogol, que le dio los tres puntos al conjunto fronterizo.

TODODEPORTES / CICLISMO Y FUTBOL

Page 27: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

38 39

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

RICARDO FÓSTER no pudo detener el remate de Gustavo Betancourt, que significó la segundaanotación de Malacateco y la del triunfo en el juego que se disputó en el estadio Santa Lucía.

HOY

MUNICIPAL - MICTLÁNHora: 11

Estadio: Manuel Felipe Carrera

MARQUENSE - J. ESCUINTLECAHora: 11

Estadio: Marquesa de la Ensenada

USAC - COMUNICACIONESHora: 11.05

Estadio: Revolución

“Gracias aDios unavictoria

más, el equipo seenfocó en conseguirel triunfo y se logró”.

Eneas de Conceicao,delantero de Malacateco.

nutos finales, cuando FabrizioRonchetti fue amonestado porsegunda ocasión y tuvo queabandonar el encuentro; minu-tos después, Jean Howell vio lacartulina roja. Los toros, que su-maron una victoriamás, llegarona 26 puntos y se quedaron a unodel líder, Comunicaciones, quejuega hoy ante los estudiosos.

XELAJÚ GANA 3-2

Sufrida victoriaChivos remontancontra Halcones

POR CARLOS VENTURAFUTBOL

Xelajú sufrió más de lacuenta para lograr la victoriaante los Halcones, pero al finalterminó con tres puntos que loelevan a la quinta casilla delClausura 2013.

La figura del partido fue eljuvenil Luis Martínez, quienlogró un doblete, además de untanto más de Édgar Chinchillapara que Xelajú venciera 3-2 aun equipo fronterizo que com-plicó todo el tiempo a los quet-zaltecos.

JUEGO COMPLICADO

El conjunto chivo tomó elcontrol del encuentro desde elinicio, pero Halcones sorpren-dió a los chivos en su primerallegada de peligro.

Alex Pérez aprovechó queXela perdió el balón en salida yen un contragolpe letal encon-tró el espacio paramarcar el 1-0en la portería de Fernando Pat-terson.

Los chivos tardaron pocoen reaccionar y al minuto 22apareció la figura del juego.Martínez recibió un pase deTomaz Donizette y de zurdazologró vencer a Jorge Estradapara 1-1.

Cuando se jugaba el segun-do minuto de reposición en elprimer tiempo,Martínez se fueal ataque de nuevo y en unrebote quedó solo frente a Es-trada, para marcar de formasutil el 2-1 para los chivos.

Xelajú se complicó al mi-nuto 62 cuando Fredy Taylorrecibió la segunda amonesta-ción y el árbitro Walter Lópezlo expulsó.

Halcones aprovechó la faltade un jugador chivo y alminuto69, Henry Suazo recibió uncentro por izquierda y con uncabezazo envió el balón al fon-do del arco de Patterson, parael 2-1.

Pero los chivos no bajaronlos brazos, a pesar de estar con10 elementos y al minuto 74 elentrenador quetzalteco, Her-nán Medford, hizo ingresar aÉdgar Chinchilla, quien cuatrominutosmás tardemarcó el golde la victoria del Xelajú.

Xela llegó a 20 puntos,mientras que Halcones se que-dó con 18 y están en la séptimaposición.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Los quetzaltecossumaron su sextavictoria delcampeonato, en unanoche inspirada de LuisMartínez.

LA GRAN FIGURALuis Martínez —al centro— fue el gran protagonista de la noche, ya que consiguió undoblete y llegó a cinco goles en la tabla de anotadores.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL ANOTADOR LuisMartínez festeja uno de susgoles en el partido deanoche, en Quetzaltenango.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Goles detres puntos

Jorge Estrada observa cómoel balón entra para el segundo

tanto de Martínez.

3-2XELAJÚ HALCONES

SÍNTESIS

Torneo Clausura 2013Goles: Luis Martínez, minutos 22y 45+2; Édgar Chinchilla, al 78,para Xelajú. Alex Pérez, al 14 yHenry Suazo, al 69, paraHalcones.Estadio: Mario CamposecoHora: 20Arbitro:Walter López

ALINEA

CIO

NES

XELAJÚFernando Patterson

Nelson Morales

Fredy Taylor

Alex Cifuentes

Milton Leal

César Morales

(K. Arreola, 59’)

Manuel León

Tomaz Donizette

Allan Alemán

(E. Chincihlla, 74´)

Mauricio Copette

(J. Girón, 65)

Luis Martínez

DT: Hernán Medford

HALCONES

Jorge Estrada

Adulfo Contreras

Jonathan García

Misael Orellana

(W. Godoy, 98’)

Glauder da Silva

Alex Pérez (r)

Ronald Hernández

(A. Dos Sontas, 52’)

Jaime Torres

Gerardo Arias

Erick Marín

Henry Suazo

DT: Nombre

TODODEPORTES / FUTBOL

Page 28: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

40

TODODEPORTES / FUTBOL

TORNEO CLAUSURA

Jonny Brownes el héroePetapa se impone 1-0

Petapa triunfa 1-0 contraHeredia, con gol deJonny Brown, y así losheredianos ceden elsegundo lugar delcertamen.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

JONNY BROWN hizo vibrar al público que llegó al estadio Julio Armando Cóbar, y a suscompañeros, ya que con su anotación Petapa sacó un triunfo importante.

Bicolor sueñacon una hazaña

POR ROMEO RIOSFUTBOL

La Selección Nacional Sub17 disputará hoy el partido másimportante del premundial desu categoría, pues contra Mé-xico definirá uno de los boletospara asistir al Mundial de Emi-ratos Árabes Unidos 2013.

Guatemala, dirigida por elentrenador JuanManuel Funes,se entrenó ayer a doble turnoen la cancha Luis Ernesto Tapiade Panamá y dedicó tiempopara practicar penaltis.

“Sabemos lo que nos juga-mos ante México, pero esta-mos tranquilos. Nuestro rivales accesible porque tiene for-talezas y también debilidades,así que trataremos de explo-tarlas”, explicó Funes.

México es el actual cam-peón de esta categoría, puesganó la edición anterior que se

celebró en su país. El reto delequipo guatemalteco es avan-zar por segunda vez a un Mun-dial de categorías inferiores, alde Emiratos Árabes, que sejugará este año en octubre.

“Estamos motivados, espe-rando el momento para lucharpor ese objetivo. México es elcampeón, pero nada es impo-sible”, afirmó el volante DiegoMeda.

Con información de Fedefutbol

Foto Prensa Libre: CORTESÍA FEDEFUTBOL

LA SELECCIÓN concluyó ayer por la tarde su preparaciónpara el duelo de esta noche contra México.

POR EL LIDERATO

Iztapa visita a CoatepequePRIMERA DIVISIÓN

Fecha 15Seis partidos se disputan hoy

HOY

Mixco - Achuapa 11

Cobán - Carchá 11

Puerto San José - La Gomera 11

Coatepeque - Iztapa 12

N. Concepción - Antigua GFC 12

San Pedro - Ayutla 15

E l Deportivo Coatepeque re-cibe hoy, a las 12 horas, en elestadio Israel Barrios a Iz-

tapa, que llega como líder delgrupo A de la Primera División,dos puntos arriba de los coate-pecanos, que esperan aprovecharla localía y asaltar la punta en elcierre de la fecha 15 del torneoClausura 2013.

Iztapa tiene 24 puntos con 13partidos disputados, mientras queCoatepeque tiene 22 unidades con12 encuentros jugados.

Gabriel el Chato Castillo, téc-nico de los coatepecanos, sigue conbuenpaso en el torneo enbusca delgran objetivo que sería buscar lagran final del certameny el ansiadoascenso a la Liga Nacional.

Del lado de Iztapa, quien losdirige es el argentino GustavoReynoso, quien también ha hechoun extraordinario torneo y esperarubricarlo con la pelea por eltítulo.

En el grupo B, Carchá ya des-cendido visita a Cobán en unanueva edición del clásico de AltaVerapaz, a la 11 horas, en el estadioJosé Ángel Rossi.

Los cobaneros, dirigidos por elargentino Julián Trujillo, necesitanel triunfo, ya que podría pelearle aSayaxché el liderato del grupo.

POR JESÚS CUQUEFUTBOL

El partido tuvo un solo dueñoy fue el conjunto de Petapa, queapoyado por su público que lle-gó al estado Julio A. Cóbar ven-ció a Heredia 1-0, con anotaciónde Jonny Brown, quien apro-vechó una serie de errores de losdefensas y el portero visitantesJosé Calderón para guiar a suequipo hacia la victoria.

Desde el primer tiempo, Pe-tapa demostró su intención dellevarse la victoria, debido a lanecesidad de puntos.

El técnico petapense, PabloCentrone, planteó un equipoofensivo; sin embargo, su rivalen la banca, Juan Carlos Elías,paró un fuerte muro defensivoque se dedicó a destruir todas lasintenciones de gol de los lo-

cales.Los primeros 45 minutos del

encuentro fueron un tanto con-fusos, pero con más llegadas lo-cales, pero por momentos el en-cuentro cayó en un letargo fut-bolístico en el medio campo.

El segundo tiempo cambiódesde los primeros minutos, yaque al 47, Brown aprovechó una

confusión de los defensas he-redianos, además del error ensalida del portero Calderón, paramarcar el único gol del encuen-tro y darle el triunfo a Petapa.

“Lo más importante es la vic-toria. Este equipo viene de me-nos a más y sabemos que cadapartido es una final”, resaltóBrown.

HOY19 HORAS

GUATEMALA - MÉXICOEstadio: Rommel

Fernández de PanamáÁrbitro: Jhon Pitti

(PAN)

TABLA DE POSICIONES

Clausura 2013Comunicaciones se mantiene como líder del certamen, mientras que

Malacateco asciende a la segunda posición.

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

GEP GEP1. Comunicaciones 13 8 3 2 14 4 27 +10 610 222 77

2. Malacateco 14 8 2 4 18 11 26 +7 700 115 54

3. Heredia 14 7 3 4 21 14 24 +7 610 025 59

4. Mictlán 13 6 3 4 14 11 21 +3 610 024 43

5. Xelajú MC 14 6 2 6 18 21 20 -3 511 115 56

6. Marquense 13 6 1 6 19 13 19 +6 601 015 45

7. Halcones 14 5 3 6 19 18 18 +1 520 016 51

8. Suchitepéquez 14 5 3 6 17 18 18 -1 421 115 46

9. Juventud Escuintleca 13 5 2 6 12 21 17 -9 520 006 36

10. Petapa 14 4 4 6 13 19 16 -6 421 025 40

11. Universidad 13 4 2 7 10 16 14 -6 322 105 35

12. Municipal 13 1 4 8 6 15 7 -9 123 025 48

Page 29: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

41

TODODEPORTES / FUTBOL Y BÁDMINTON

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

KEVIN SERÁ operado alregresar de Lima, Perú.

CordónsufrelesiónEl guatemalteco KevinCordón fue sembradonúmero uno delAbierto de Perú, queconcluirá hoy.

POR REDACCIÓN DEPORTESBÁDMINTON

Un fuerte impacto afectóayer a la delegación nacionalque juega el 18 Abierto deBádminton de Perú, con elgrave inconveniente que su-frió la raqueta número uno deAmérica, Kevin Cordón,quien sufrió la ruptura deligamento de la rodilla iz-quierda.

El zacapaneco Cordón se-rá operado en Guatemala elmartes, por lo que estará fue-ra de acción por un estimadode seis meses.

Cordón estaba en la peleapor avanzar a la final delAbierto frente al cubano Os-leni Guerrero. De acuerdocon la información, el ori-ginario de La Unión perdió elequilibrio cuando se resbaló.El set quedó con un 14-9 afavor del caribeño.

El guatemalteco fue aten-dido de inmediato en el hos-pital Borja, en Lima.

APARTADO

La raqueta número dos delpaís, Rodolfo Ramírez, fueapartado de la competiciónen esa misma instancia, alcaer frente a Misha Ziber-mann, de Israel, por marca-dor de 2-1.

Ramírez dio batalla en laintensa confrontación. El pri-mer episodio lo perdió el na-cional por 21-14. Con deter-minación jugó el segundo, elcual se lo llevó con un ce-rrado 19-21. El set definitivofue intenso, pero al final ven-ció Ziberman por 21-15.

LIGA INGLESA

Minutos mágicosArsenal vence 3-1 al Norwich

Hoy continúa la jornadacon la disputa de dosencuentros, entre el quedestaca el del líderMánchester United.

LONDRES, INGLATERRAFUTBOL

Cinco minutos mágicos en eltramo final del partido ante elNorwich llevaron a la remontadaal Arsenal (3-1), que sesituó tercero clasifica-do en la Liga de In-glaterra que lidera elMánchester United.

El despegue delcuadro de ArseneWenger ha sido fulgu-rante en las últimasjornadas. Siete triun-fos en los ocho par-tidos recientes han en-cauzado el panoramadel equipo londinense,ahora dueño de uno delos puestos para clasificar haciala próxima edición de la Liga deCampeones.

El Arsenal solo es superadoen la tabla por los dos equipos deMánchester. Su asentamiento enla tercera posición está a ex-pensas, no obstante, del mar-cador de Chelsea y Tottenham,

Foto Prensa Libre: AFP

LUKAS PODOLSKI cerró la remontada del Arsenal al marcar el tercer gol de su equipo ante el Norwich, de pierna izquierda.

INGLATERRA

Fecha 33Se inició la jornada con cincoencuentros.

Ayer

Arsenal 3-1 Norwich City

Aston Villa 1-1 Fulham

Everton 2-0 Queens P. R.

Reading 0-0 Liverpool

Southampton 1-1 West Ham U.

Hoy Hora

Newcastle - Sunderland 5

Stoke City - Mánchester U. 7.05

FA Cup Hora

Chelsea - Mánchester C. 9

Foto Prensa Libre: EFE

EL TÉCNICO del Arsenal, Arsene Wenger, vivióintensamente el juego frente al Norwich.

los dos equipos que ini-ciaban el fin de semanapor delante en la cla-sificación y que se de-ben enfrentar en Stam-

ford Bridge en la trigésima ter-cera jornada.

No obstante, el choque estápospuesto debido al compromi-so copero ante el MánchesterCity del conjunto que entrena elespañol Rafael Benítez.

El Norwich hizo suyo el par-tido. Este dominio se concretó

con el gol de Michael Turner apase de Robert Snodgrass.

El Arsenal se estrelló ante lazaga visitante. Un penalti trans-formado por el español MikelArteta, al 85, reactivó al cuadrode Wenger, que tres minutosdespués tomó ventaja en el mar-cador gracias al acierto del fran-cés Olivier Giroud, después deuna jugada de Alex Oxla-de-Chamberlain.

En el minuto 90, el alemánLukas Podolski finalizó una ac-

ción de Theo Walcott para mar-car el tercero y sentenciar elchoque 3-1 a su favor.

En otro partido de la jornada,el Everton mantiene intactas susaspiraciones continentales des-pués de ganar al Queens ParkRangers (2-0).

Darron Gibson y el nigerianoVictor Anichebe, a centro deSylvain Distin, dieron los trespuntos al conjunto de Liverpooly condenaron a la derrota alequipo londinense. EFE

DATO

77

puntoslleva el M.United y esel líder de laLiga inglesa.

Page 30: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go14

deabrilde2013

-D

OM

INIC

AL

42

TODODEPORTES / FUTBOL

ESPAÑA

Fecha 31Barsa es el súper líder.

Viernes

Real Betis 3-3 Sevilla

Ayer

Valladolid 2-1 GetafeLevante 0-4 DeportivoEspanyol 3-3 ValenciaMálaga 1-0 Osasuna

Hoy Hora

Rayo Vallecano - Real Sociedad 4Atlético de M. - Granada 9

Zaragoza - Barcelona 11Athlétic Bilbao - Real Madrid 13

Mañana Hora

Mallorca - Celta 13

ITALIA

Fecha 32Ayer se jugaron los primerosencuentros de la fecha:

Ayer

Pescara 2-3 Siena

Atalanta 0-2 Fiorentina

Hoy Hora

Palermo - Bolonia 4.30

Cagliari - Inter Milán 7

Chievo Verona - Catania 7

Génova - Sampdoria 7

Parma - Udinese 7

Torino - AS Roma 7

AC Milán - Nápoli 12.45

Mañana Hora

Lazio - Juventus 12.45

ALEMANIA

Fecha 29El Bayern goleó en casa:

Viernes

Freiburg 3-1 Hannover 96

Ayer

Bayern Munich 4-0 Nurnberg

Fortuna Düss. 2-2 Werder Bremen

Mainz 1-2 Hamburg SV

Greuther Fürth 1-6 Borussia Dortmund

Wolfsburg 2-2 Hoffenheim

Schalke 04 2-2 Bayer Leverkusen

HOY

Stuttgart - Borussia 7.30

Augsburg - Frankfurt 9.30

VALENCIA DESAPROVECHA

Baptista dala victoriaMálaga es quinto

Real Madrid, quevisitará la cancha delBilbao, tendrá variosjugadores suplentes, yaque algunos titulares noestarán por lesión.

Foto Prensa Libre: EFE

EL BRASILEÑO Baptista celebra la única anotación que le dio los tres puntos a su equipo.

MADRIDFUTBOL

El Málaga, con un gol en eldescuento final del brasileñoJulio Baptista, derrotó 1-0 aOsasuna en la jornada 31 de laLiga española y desplazó al Va-lencia, que empató 3-3 en elcampo del Espanyol, de la quin-ta plaza.

Un gol de Sergio García parael Espanyol delmexicano JavierAguirre, en el 94, permitió a loscatalanes evitar la derrota, des-pués de que el Valencia, ahorasexto, había remontado el par-tido en la recta final, con golesdel brasileño Jonas (87) y deRoberto Soldado (90+1).

Antes del emocionante de-senlace, el Espanyol se habíaadelantado en dos ocasiones,con goles del ghanés WakasoMubarak (45) y JoanVerdú (82).

Para el Valencia había anotadoSergio Canales, al 53.

ASCIENDE

El Málaga consiguió su vic-toria 1-0 sobre Osasuna con ungol en el descuento final de sujugador brasileño Julio Baptista.

Era el primer partido para elequipo blanquiazul desde sueliminación, el martes, en loscuartos de final de la Liga de

Campeones, con una derrota3-2 en el campo del BorussiaDortmund alemán, que consi-guió dos tantos entonces en losúltimos instantes del duelo.

También, el Deportivo LaCoruña, excolista de la Ligaespañola, salió provisional-mente de la zona de descensogracias a su brillante triunfopor 4-0 en el campo del Le-vante. AFP

BARCELONA

Titulares condescanso

E l goleador argentinoLionel Messi quedófuera del equipo de

Barcelona que jugará hoycontra Zaragoza, comoparte de los planes delclub de hacer descansar avarios titulares.

Andrés Iniesta, SergioBusquets, Jordi Alba y elportero José Pinto tam-bién se perderán el par-tido dominical.

LIGA ITALIANA

Siena consigue el triunfo

Foto Prensa Libre: EFE

EL BRASILEÑO Angelo (Izq.)marcó el primero del Siena.

E l Siena se impuso por 3-2 alcolista Pescara, ayer, en lajornada 32 de la liga italiana,

distanciándose de la zona de des-censo y hundiendo aún más al úl-timo de la tabla.

Siena, que jugaba como visitante,se adelantó en el marcador con ungol temprano del brasileño ÁngeloMariano, en el minuto 14, y un gol enpropia puerta de Damiano Zanon,20 minutos después.

En la segunda parte los localessorprendieron con una rápida re-montada en cuestión de siete mi-nutos, con tantos de Mervan Celik yel brasileño Eugenio Rómulo Togni.Pero a cuatro minutos para finalizarel partido, el nigeriano InnocentEmeghara dio la ventaja y el triunfodefinitivo a los visitantes.

Con esta victoria, Siena continúaen el puesto 17 en la clasificación,tres puntos por encima de los dosprimeros equipos en posición dedescenso, el Palermo y el Génova. ElPescara sigue como colista, a seispuntos de estos y a seis jornadas delfinal de la liga.

En el otro encuentro de ayer, laFiorentina afinó la puntería y venciócon contundencia 2-0 al Atalanta enBérgamo, y con ello sigue con op-ciones claras en su aspiración porjugar la próxima Liga de Campeo-nes de Europa.

AFP

BUNDESLIGA ALEMANA

El campeón golea en casa

E l Bayern deMúnich, campeónmatemáticamente desde elpasado fin de semana, y el

Borussia Dortmund, segundo cla-sificado, golearon a Nuremberg(4-0) y Greuther Fürth (6-1).

Los bávaros recibieron el ho-menaje de su afición en el AllianzArena después de su título en laBundesliga y haber eliminado a laJuventus italiana el miércoles. Lafiesta fue completa, con un claro 4 a0 ante el Nuremberg, undécimoclasificado.

Jerome Boateng (minuto 5), Ma-rio Gómez (17) , el brasileño Rafinha(29) y el suizo Xerdan Shaqiri (56)fueron los autores de los tantos.

El francés Franck Ribery apro-vechó las ausencias de Philipp La-hm y Bastian Schweinsteiger paraestrenarse como capitán.

“Este partido refleja el estado deánimo de este equipo: todos quierencontribuir a la victoria. Es una ac-titud muy profesional”, destacó elentrenador JuppHeynckes, que des-tacó el “entusiasmo” de su plantel.Para este partido introdujo nuevecambios con respecto al anteriorduelo liguero, para dar descanso avarias pesos pesados.

Bayern, que ya no se juega nadaen esta Bundesliga, continúa consus impresionantes números, su-mando su victoria 25 en 29 jornadas,lo que le hace tener ya 78 puntos.

AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EL BRASILEÑO Rafinhafesteja su anotación.

Page 31: PDF,14042013

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go14

deabril

de2013

43

TODODEPORTES / GOLF

MASTERS DE AUGUSTA

Intensa luchaen la cimaCabrera y Snedekercomparten el liderato

Ángel Cabrera ganó en el2009 su primer Major enAugusta y cuatro añosdespués lidera el torneojunto a Brandt Snedeker,convirtiéndose en el máspolémico que serecuerda por la sancióna Tiger Woods.

Foto

Pre

nsa

Libre

:AFP

POSICIONESAsí quedaronEstas son las posiciones, luego detres jornadas disputadas.

Jugador Score

1. Brandt Snedeker (Estados Unidos) 209

2. Ángel Cabrera (Argentina) 209

3. Adam Scott (Australia) 210

4. Marc Leishman (Australia) 211

5. Jason Day (Australia) 211

6. Matt Kuchar (Estados Unidos) 212

7. Tim Clark (Sudáfrica) 213

8. TigerWoods (Estados Unidos) 213

9. Rickie Fowler (Estados Unidos) 214

10. Steve Stricker (Estados Unidos) 214

Foto Prensa Libre: AFP

EL ARGENTINO celebra con su caddie, ÁngelCabrera Jr., luego de finalizar la tercera ronda.

Foto Prensa Libre: AFP

TIGER WOODS sufrió una penalización; sinembargo, aún tiene opciones de ganar el torneo.

Foto Prensa Libre: AFP

MILES DE aficionados abarrotaron ayer todo elrecorrido de los golfistas, en Augusta.

AUGUSTA, GEORGIAGOLF

El argentino Ángel Cabrera yBrandt Snedeker comparten elliderato después de la terceraronda del Masters de Augusta,un día que será recordado por lapenalización recibida por el nú-mero uno del ranquin mundial,Tiger Woods.

Snedeker y Cabrera, ganadordel Masters en 2009, firmaronayer tarjetas idénticas de 69 gol-pes, -3 bajo el par, en un díadifícil. Ambos jugarán en el gru-po final hoy al presentar un acu-mulado de 209, -7 bajo el par.

Adam Scott se encuentra ungolpe detrás, esperando conver-tirse en el primer australiano quese enfunda la chaqueta verde.Otros dos australianos, JasonDay y Marc Leishman, tienen untotal de 211 cada uno.

Sin embargo, llegado al Au-gusta National, Cabrera, único

latinoamericano en este emble-mático recorrido en el corazónde Georgia, ha sacado todo sumejor repertorio de pegada, rec-titud y putt para alcanzar el li-derato, empatado con Snedeker—último campeón de la FedEx-Cup, pero aún sin Grandes—.

“Vengo trabajando duro paraeste momento. Sería muy im-portante ganar dos veces aquí,pero sé que es muy difícil. To-davía quedan 18 hoyos y haymuchos jugadores con posibi-lidades de hacerlo”, refirió en laentrevista oficial, tras su vuelta y

gracias a un traductor porqueCabrera, después de tantos años,se resiste a aprender inglés.

LA POLÉMICA DEL DÍA

El disparo de Tiger Woods enel hoyo 15 de la segunda rondachocó contra el palo de la ban-dera y se fue al agua. Woodstomó su drop de penalizacióndos yardas detrás de donde hizoel disparo original, lo que fue unaviolación de las reglas.

Augusta National revisó el in-cidente ayer por la mañana antesdel inicio de la tercera ronda yañadió la penalización de dosgolpes por el mal drop. Woodsmarchaba con 73 golpes, en lugarde 71.

Pero los jueces decidieron nodescalificarle por firmar una tar-jeta incorrecta, bajo una nuevaregla — anunciada en el Mastershace dos años— que permite aun jugador seguir en el torneo siuna disputa de reglas es basadaen evidencia de televisión.

“En el hoyo 15 tomé un dropque pensé que era correcto y deacuerdo con las reglas. No estabaal tanto entonces de que habíaviolado ninguna regla”, afirmóWoods. AP Y EFE

BRANDT SNEDEKER esuno de los líderes de

Augusta.


Recommended