+ All Categories
Home > Documents > PDF,15012012

PDF,15012012

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: prensa-libre
View: 248 times
Download: 12 times
Share this document with a friend
Description:
PDF,15012012.JCTV
Popular Tags:
32
EDICIÓN DOMINICAL AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA SEGURIDAD CIUDADANA, SU MÁXIMA PRIORIDAD Otto Pérez promete CAMBIOS SALUDO POPULAR En la Calle de los Museos, zona 13, el gobernante Otto Pérez Molina y su esposa, Rosa Leal, y la vicepresidenta Roxana Baldetti y su esposo, Mariano Paz, se presentan ante la población capitalina, después de que finalizara la ceremonia de toma de posesión, llevada a cabo en el Domo. Torneo Clausura genera expectativa Campeonato comienza hoy con seis duelos en diferentes canchas del país. Tododeportes / 41 Crucero naufraga en costas italianas Tres muertos, 70 desaparecidos y 40 heridos deja hundimiento de barco. Internacional / 25 Nuevo presidente ofrece paz, justicia, orden y transparencia Pág. 2
Transcript
Page 1: PDF,15012012

EDICIÓN DOMINICAL

AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTA EDICIÓN

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

SEGURIDAD CIUDADANA, SU MÁXIMA PRIORIDAD

Otto Pérez promete

CAMBIOSSALUDOPOPULAREn la Calle de losMuseos, zona 13, elgobernante OttoPérez Molina y suesposa, Rosa Leal, yla vicepresidentaRoxana Baldetti ysu esposo, MarianoPaz, se presentanante la poblacióncapitalina, despuésde que finalizara laceremonia de tomade posesión, llevadaa cabo en el Domo.

Torneo Clausuragenera expectativaCampeonato comienza hoy con seisduelos en diferentes canchas del país.

Tododeportes / 41

Crucero naufragaen costas italianasTres muertos, 70 desaparecidos y 40heridos deja hundimiento de barco.

Internacional / 25

Nuevo presidente ofrece paz, justicia, orden y transparencia Pág. 2

Page 2: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

2 3

ESCAPARATECULTURA Escritor

reencuentrasus raícesDavid Unger, guate-malteco-estadouni-dense, trata en suobra literaria la si-tuación de su paísde nacimiento.

PÁGINA 14

DEPA

RTA

MENTA

L PeregrinoscomienzanfestividadMiles de guatemal-tecos y centroame-ricanos se dan citaen Esquipulas paravenerar a la imagendel Cristo Negro.

PÁGINA 17

INTERNACIONAL Elecciones

definiránpanoramaEste año se recon-figurará el ambientemundial con comi-cios en EstadosUnidos, Rusia, Vene-zuela y México.

PÁGINA 26

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

ASUME LA PRESIDENCIA

CUMPLIRpromete PérezMandatarioinsistió en

que cambiaráel destino delpaís para el

bien de todos.

POR GEOVANNI CONTRERAS C.ÓSCAR ISMATUL Y

LEONEL DÍAZ ZECEÑA

El general retirado Otto PérezMolina, de 61 años, al jurar ayercomo séptimo presidente electoen la era democrática, prometióen una ceremonia atípica en va-rios aspectos un “cambio pro-fundo, estructural y no cosmé-tico”, en referencia a que recibeunpaís sumido en una crisis e “in-festado de corrupción”.

Acuerdo y pactos en tres gran-des áreas planteó el nuevo man-datario en un discurso de pocomás de 46 minutos, sin contar lossaludos protocolarios a gobernan-tes invitados y autoridades na-cionales.

Un pacto por la paz, seguridady justicia, otro contra el hambre yel desarrollo social, y un acuerdopara el desarrollo económico yordenamiento fiscal prometió Pé-rez Molina, al punto de mani-festarse dispuesto a “hacer sa-crificios” para que sus promesasse cumplan.

RATIFICA PROMESAS

“En la campaña les di mi pa-labra y cumpliré mi palabra”, ase-guró en su discurso PérezMolina,interrumpido a cada momentopor los aplausos de sus seguidoresy el público asistente al Domo,zona 13, donde tuvo lugar el actooficial.

Al inicio de su intervención, elgobernante hizo énfasis en “airesde esperanza” y aqueencuentra alpaís en “grave crisis” y problemasy desafíos como la corrupción,endeudamiento y pérdida de losvalores de los guatemaltecos.

“No puedo dejar de expresarque recibimos un país en crisis,una naciónmuy cerca de un quie-bre económico y moral. Econó-mico, por el endeudamiento másalto de nuestra historia, y moralporque necesitamos la restituciónde nuestros valores como la hon-radez, respeto y libertad”, resaltó.

Respecto de su principal pro-mesa de campaña, la seguridad,

Pérez Molina anunció que haráuna “amplia convocatoria” mul-tisectorial, en laque se tomaránencuenta sugerencias de todos lossectores para combatir la violen-cia, además de medidas que in-volucran cinco fuerzas de tareasintegradas por la Policía NacionalCivil, el Ejército, Inteligencia Civile Inteligencia Militar. Tambiéndijo que solicitará apoyo al Mi-nisterioPúblicoyacompañamien-to de la Procuraduría de los De-rechos Humanos.

“Que haya tres tiempos de co-mida garantizados en la Guate-mala profunda, pero que todas lasfamilias puedan caminar en las

calles, sin temor a los asaltos yviolencia”, prometió el presidente,quien llegó al poder con el PartidoPatriota (PP), el cual fundó en el2001 junto a la vicepresidenta,Roxana Baldetti, de 50.

Pérez Molina también ofreciódos nuevas brigadas del Ejércitopara la defensa de la soberaníanacional.

Además prometió el impulso ala economía campesina, por con-siderar que la pobreza extrema yla desnutrición son consecuenciasde un área rural sin desarrollo.

“Reconozco que existen fami-lias que necesitan de un apoyomayordelGobiernoparavivir con

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

GUDY RIVERA, presidente del Congreso, impone la banda presidencial a Otto Pérez Molina, quienasume el poder para gobernar por los próximos cuatros años, con la promesa de un cambio.

FRASES DEL NUEVO GOBERNANTE

“Le pido aDios que nosconceda la

sabiduría de promo-ver con ahínco la re-conciliación verdade-ra y reparar el tejidosocial”.

“Compatrio-tas: con labendición de

Dios y la voluntad delpueblo de Guatemala,el cambio ha comen-zado, el cambio hallegado”.

“El 21 de di-ciembre pró-ximo iniciará

un nuevo ciclo de cin-co mil 125 años, unacoincidencia de even-tos significativos quenos alientan”.

Page 3: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

2 3

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

ASUME LA PRESIDENCIA

CUMPLIRpromete PérezMandatarioinsistió en

que cambiaráel destino delpaís para el

bien de todos.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

OTTO PÉREZ Molina y su esposa, Rosa Leal, sonríen mientras saludan a los asistentes en elDomo, luego de que el general juramentara como séptimo gobernante de la era democrática.

dignidad. Por eso apoyo inter-venciones como las transferenciasmonetarias condicionadas, peroen un marco de institucionalidad,de transparencia y que no se apro-vechen para fines políticos”, ex-puso, y mencionó una estrategiade hambre cero, enfocada a re-ducir los índices de desnutricióncrónica.

En el último gran acuerdo,acerca del desarrollo económico yel ordenamiento fiscal, afirmó:“Sólo a través de la empresa-rialidad se produce riqueza”.

Transparentar la administra-ción pública e implementar el go-bierno electrónico son otras me-

didas que incluyó el nuevo go-bernante en el referido eje.

EL 2012 Y EL CONFLICTO

Pérez Molina se refirió en va-rias ocasiones al próximo 21 dediciembre, asociado con un cam-bio positivo predicho por los ma-yas, con el final, ese día, del 13Baktún.

“Son quinientos ciento vein-ticinco mil años (sic)”, dijo al leeren telepronter su discurso de to-ma de posesión, al querer indicarque es el fin de cinco mil 125 añosdel calendario maya.

“No debemos olvidar el pa-sado, pero sí superarlo. Ser ca-

paces de perdonar-nos realmente en-tre todos y ser ca-paces de ver haciaadelante, paraconstruir una cul-tura de paz”, ex-puso Pérez Molinarespecto delpasado conflictoarmado interno.

Prevención dedesastres por elcambio climático y“responsabilidad”de Guatemala en elConsejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas fue-

ron otros temas abordados por elmandatario.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO

Después de que Álvaro Arzú,Alfonso Portillo, Óscar Berger yÁlvaro Colom asumieran la Pre-sidencia en el Teatro Nacional,Pérez Molina prefirió el Domo.

Representantes del ahora ofi-cialista PP, de todos los depar-tamentos, fueron desplegadosen los graderíos del recinto. Ves-tidos de azul y blanco formarondos banderas.

En otros sectores se encon-traban mujeres y hombres in-dígenas, otro grupo vestido denegro y traje formal, así comocampesinos y mestizos.

Al interpretar el Himno Na-cional, Pérez Molina, Baldetti,GudyRivera, presidente delCon-

greso, y otros par-lamentarios del PPhicieron el saludocon el puño en elpecho, lo cual ge-neró comentariosentre el público.

En varias oca-siones se escuchósusurrar a Baldetti,debido a que sumi-crófono permane-ció abierto.

Ayer, la páginadel Gobierno te-nía grandes fotosde Pérez Molina yBaldetti, con una

noticia de la investidura.

DISCURSO

Colom,sin voz

L a acústica del Domode la zona 13 mul-tiplicó las ovaciones

al nuevo presidente, OttoPérez Molina, e intensificólos abucheos al exgober-nante Álvaro Colom.

Los asistentes, que des-de las gradas gritaron con-tra el exgobierno de la Uni-dad Nacional de la Espe-ranza (UNE), contrastó conla sonrisa que siempremantuvo el exmandatario.

En el protocolo de tomade posesión no fue incluidoun espacio para el discursodel expresidente, como tra-dicionalmente se hacía enlos actos de transición.

Colom llegó con el ex-vicepresidente Rafael yotros exfuncionarios y, demanera silenciosa y cordial,escuchó las críticas que Pé-rez Molina le hizo a su ges-tión en el discurso que pro-nunció durante 46 minutos.

La mayoría de asistentesal acto fueron integrantesde las células que el PartidoPatriota formó en la capitaly en la provincia.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

ROXANA BALDETTI y su esposo, Mariano Paz, saludan luegode que ella fuera juramentada como vicepresidenta del país.

LO DESTACADODEL DISCURSODurante 46 minutos, OttoPérez Molina se dirigió ala población en su primerdiscurso comopresidente.

VEA MÁSInvisten

autoridades

Video de las primeraspalabras de Otto Pérez

g La palabra que más se repitióen el discurso fue “cambio”.

g Convocó a tres pactossociales: Desarrollo Económicoy Reordenamiento Fiscal,Hambre Cero y Seguridad yJusticia.

g Pérez Molina aseguró queencuentra un Estado sumidoen una “profunda crisis”, yaseguró que el país estuvocerca de “un quiebreeconómico y moral”.

g Desorden administrativo,financiero y programassociales utilizados en formaclientelar fueron losprincipales reclamos a laanterior administración.

g Se refirió al cambio de eraque los mayas predijeron yque finaliza en 11 meses.

g Según Pérez Molina, lacorrupción se “institucionalizó”en el período que concluye.

g El gobernante prometió enmateria de seguridadimplementar fuerzas de tareapara combatir los principalesproblemas: extorsiones, robode vehículos, secuestros,delincuencia organizada ynarcotráfico.

g El mandatario dijo que letocó sufrir la guerra interna,como a toda su generación.

g Reprochó, además, quealgunas personas “que novivieron el conflicto armadoestán empeñadas en nosuperarlo, y pareciera queestán viviendo de ello”.

g “No debemos olvidar elpasado, pero sí superarlo,tener la fuerza de asumirlocolectivamente, ser capacesde perdonarnos unos a otros”,fue una de las frases quegeneraron más polémica.

g Aseguró que lanarcoactividad y la trata depersonas “son fenómenostransnacionales queGuatemala afronta por suposición geográfica”.

g Prometió a la comunidadinternacional un uso ordenadode la cooperación “alineada alos objetivos estratégicos delEstado, para lograr mejoresresultados para todas laspartes”.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

ÁLVARO COLOM,expresidente del país.

Page 4: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

4

ACTUALIDAD / NACIONAL

Baldetti llora cuando asume cargo

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

VICEMANDATARIA NO pudo contener las lágrimasmientras era juramentada por Gudy Rivera.

Vian reza porgobernantesNuevo Gabinete asistióa ceremonia religiosa

en la Catedral.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

EL PRESIDENTE, Otto Pérez Molina, se despidedel arzobispo Óscar Vian, luego del tedeum.

POR SANDRA VALDEZ YANA LUCÍA GONZÁLEZ

Una oración porque secumplan las promesas delpresidenteOtto PérezMo-lina y la vicemandatariaRoxana Baldetti y que semantenga el apoyo de lacomunidad internacional,destacaron ayer en la ho-milía del tedeum oficiadopormonseñor Óscar Vian,arzobispo capitalino, en laCatedral Metropolitana.

El jerarca pidió a Diospara que las nuevas au-toridades “cumplan laspromesas de campaña yque se sientan dignos deser recordados, al fin desu período, como gober-nantes honestos”.

Monseñor Vian re-cordó los principales re-tos de la nueva admi-nistración: hambre,analfabetismo, falta detrabajo, inseguridad,violencia, narcotráfico,

inmigración, tráfico depersonas, cambio climá-tico y respeto a los de-rechos humanos.

Al inicio de la cere-monia, el arzobispo ex-plicó que tedeum signi-fica “a ti, Dios, te ama-mos”, y que se celebra enocasiones especiales.

A la ceremonia asis-tieron Pérez Molina, Bal-detti y todos los minis-tros, entre ellos HaroldCaballeros, quien no escatólico, y representan-tes de distintas delega-ciones diplomáticas.

Un grupo de pobla-dores los esperaba afuerade la Catedral, paraovacionarlos.

Luego de la ceremo-nia religiosa, los gober-nantes se dirigieron porprimera vez al PalacioNacional de la Cultura,en donde ofrecieron unacena en honor de los vi-sitantes extranjeros.

SALUDO AL PUEBLO

INVITAa trabajar unidosPresidentereafirma sucompromisode brindarseguridad.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

POR BILL BARRETO

El presidente OttoPérez Molina se dirigió aunos cinco mil seguidoresluego de la toma de po-sesión, y en su primer dis-curso a la población instóa la unidad, acompañadotodavía por canciones desu campaña política.

El acto tuvo lugar en lacalle entre los museos deArte Moderno y Arqueo-logía y Etnología de Gua-temala, en la zona 13.

La mayoría de asistentesa la actividad eran integran-tes de las células del PartidoPatriota, provenientes de lacapital y de la provincia.

La vicepresidenta Ro-xana Baldetti presentó almandatario en su primeracto ante la población.

“Se acabaron los dis-cursos de promesas. Aho-ra viene el cambio y vamosa trabajar por Guatemala”,expresó Baldetti.

BREVE INTERVENCIÓN

En una alocución decuatro minutos y medio,Pérez Molina agradecióa sus votantes y colabo-radores.

“Les pido que nos siganayudando durante los pró-ximos cuatro años, desdedistintas posiciones”,exhortó.

Elmandatario centró su

mensaje en el compromisopor garantizar la vida de lapoblación, lo cual, recor-dó, fue una de sus prin-cipales promesas durantela campaña.

“A los que no estuvieron connosotros: el tiempo de lacampaña quedó atrás. Les ha-

go un llamado a la unidad”.

Otto Pérez Molina, presidente de la República.

VEA MÁS

POR J. GRAMAJOY H. RODAS

La emoción venció a lanueva vicepresidenta, Ro-xana Baldetti, quien du-rante su juramentaciónno pudo contener las lá-grimas, pese a que lo in-tentó. Su voz se quebró envarias oportunidades.

Mientras que la fun-cionaria asumía el cargo,su esposo, Mariano Paz,masticaba chicle, tanto enel Domo, como en el Pa-

seo de los Museos, cuan-do junto al presidente Ot-to PérezMolina llegaron asaludar a sus seguidores.

Durante la entonacióndel Himno Nacional, losintegrantes del PartidoPatriota, incluidos PérezMolina y Baldetti, empu-ñaron la mano, como lohacían durante la campa-ña electoral.

La mayor queja de losasistentes fue el calor enel Domo y que nunca lesdieron un vaso de agua.

DISTANCIADOS

Un aspecto que re-saltó fue un fallido besoen la boca que Rosa Ma-ría Leal, esposa de PérezMolina, intentó darleluego de ser juramen-tado, el cual fue esqui-vado por el ahora pre-sidente.

De igual forma, al mo-mento de brindar el sa-ludo a los diplomáticosque asistieron al evento,su esposa le quiso tomarla mano al mandatario,

pero este la evitó.Durante la actividad

se evidenció la ausenciade la bancada del partidoLibertad DemocráticaRenovada, la cual fueanunciada desde tem-pranas horas, a través desu jefe, Roberto Villate.

Las nuevas integran-tes de la Junta Directivadel Congreso, NinethMontenegro y EmilenneMazariegos, en vez defirmar el Libro de Oro,se dirigieron al podio.

MILES DE simpatizantes celebran el cambio deautoridades, en la Calle de los Museos.

Video dejornada

Desarrollo de lasceremonias solemnes

Page 5: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

5

ACTUALIDAD / NACIONAL

JUNTA DIRECTIVA RECIBE 143 VOTOS

PP afianza respaldoAl menos 22diputados

se cambiaronde partido

el primer día.

Foto Prensa Libre: CONGRESO DE LA REPÚBLICA

LA NUEVA directiva, juramentada dos horas después de lo previsto, enseguida abordó los buses para dirigirse al Domo, zona 13.

POR KAREN CARDONA YJESSICA GRAMAJO

La nueva bancada oficial delPartido Patriota (PP) se afianzóen el primer día de la nuevalegislatura, al conseguir 143 votospara su planilla de Junta Direc-tiva, incluido el bloque de Li-bertad Democrática Renovada,que decidió darle un compás deespera de 180 días.

Con ese amplio respaldo, Gu-dy Rivera asumió la presidenciadel Congreso, mientras la hastaayer bancada oficialista de laUnidad Nacional de la Esperan-za (UNE) se queda sola en laoposición.

El PP asegura tener al menos110 votos en el Congreso, debidoa que siete bancadas están alia-das al oficialismo y la lista vacreciendo.

La sesión solemne de toma de

posesión del Congreso fue el es-cenario que eligieron almenos 22diputados para cambiarse de par-tido, y en la que seis más asu-mieron su curul en medio dedudas legales.

Como es costumbre, la sesiónse inició con una hora de retraso,y a solo 10 minutos de haberempezado surgió otro atraso, de45 minutos, para revisar las cre-denciales de los parlamentarios.

De los 87 no reelectos, 27 noacudieron a la plenaria de ayer,

entre ellos EfraínRíosMontt y suhija Zury.

POSESIÓN CUESTIONADA

El Tribunal Supremo Electoralenvió al Congreso el viernes úl-timo, a las 23.55 horas, una re-solución en la que ordenaba nodar posesión a seis diputadoselectos, algunos por ser contra-tistas del Estado.

Debido a que no se indicabaquiénes eran los sustitutos, losjefes de bloques que revisaron las

credenciales decidieron darlesposesión a los parlamentarios quehan sido amparados en formaprovisional por las cortes Supre-ma de Justicia o la de Cons-titucionalidad.

Quienes asumieron esos es-pacios son Simón Penados, Mar-vinDíaz yAníbal Salguero, del PP;y Byron Chacón, César Sandino yLeonora Cu, de UNE-Gana.

Algunos diputados indicaronque esa designación no le com-petía al Congreso

ELIGENDIRECTIVAUna sola planilla fuepropuesta y recibió elapoyo de 143 diputados.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Colom resalta trabajo en seguridad

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

ÁLVARO COLOM ofrece suúltimo discurso, en el Congreso.

P ese a que se evidencioque en los programas so-ciales fue donde el gobier-

no de Álvaro Colom concentrósus esfuerzos, durante su últimoinforme en el Congreso resaltó lalabor que, según él, se hizo en elcombate de la inseguridad y ladelincuencia organizada.

“Cuando ingresé al Gobiernoen el 2008 había una lista de 19narcotraficantes más buscados,de esa lista, dejo a 14 en la cár-cel”, afirmó Colom.

No obstante, reconoció quedel 2000 al 2008 “el crecimien-to de la violencia ha sido im-parable”.

Según dijo, su mandato se ini-ció con 47 asesinatos por cadacien mil habitantes, y su gobiernolo entregará con 38 asesinatos

por cada cien mil.En su informe, no dejó pasar

la oportunidad para resaltar losprogramas sociales, que, afirmó,“no hubo un solo partido que nolos usara, con sus matices y suscríticas, pero con reconocimiento,en especial los diputadosdistritales”.

Colom agregó como un logrola consolidación de la ComisiónInternacional contra la Impunidaden Guatemala.

Aseguró que su gobierno sepreocupó por “manejar la ma-croeconomía de una manera res-ponsable”, a pesar de las crisisinternacionales.

Al respecto, aseguró que elahorro fue evidente en las reser-vas monetarias, que aumentaron29 por ciento.

g Gudy Rivera, del PartidoPatriota (PP), fue electopresidente del Congreso,como estaba previsto.

g Mario Linares, del PP; NinethMontenegro, de EG; y ÓscarChinchilla, de Creo, fueronelectos vicepresidentes.

g Los secretarios son EstuardoGaldámez, del PP; ChristianBoussinot, independiente;Emilenne Mazariegos, del PP;Baudilio Hichos, de la UCN; yManuel Barquín, de la Gana.

g Solo la UNE no votó a favorde esa planilla.

CURIOSIDADES

Dejan pasara la UNE

D atos curiosos marca-ron el acto protoco-lario en el Congreso.

Uno de ellos fue cuando in-gresaron los nuevos diputa-dos electos del PP, quienesse situaron detrás de la UNE,pero esperaron unos minu-tos, para no ingresar juntos.

Pese a que acompañabaal ahora expresidente ÁlvaroColom en la ceremonia en elLegislativo, a Carlos Meno-cal, ministro de Gobernaciónsaliente, se le olvidó lustrar-se los zapatos.

La vicepresidenta Roxa-na Baldetti aseguró quedespués de que concluya superíodo seguirá siendo po-lítica. “Pero ya no buscaréun cargo de elección, por-que quiero ser la abuelamás consentidora del mun-do”, expresó.

Entre los ausentes sobre-salió el general retiradoEfraín Ríos Montt, quien nobuscó ser reelecto para estalegislatura.

Lo más evidente fue lanostalgia y tristeza de losdiputados no reelectos, quese presentaron por últimavez en el hemiciclo parla-mentario.

Page 6: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Autoridades sostuvieron 16 reuniones conpresidentes y diplomáticos invitados.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA CONGRESO DE LA REPÚBLICA

MANDATARIOS Y altos delegados fueron ubicados en primera fila, durante el cambio de autoridades.

POR M. HERNÁNDEZY H. RODAS

Seguridad, in-versión, coope-ración, fortale-cimiento diplo-mático fueronalgunos de los

asuntos que trató OttoPérez Molina con seispresidentes y 11 delega-ciones diplomáticas, an-tes de su investidura co-mo presidente de la Re-pública.

“Todas las delegacionesque hemos recibido noshan deseado éxito y estándispuestos a colaborar conGuatemala y seguir losprogramas de coopera-ción”, dijo Pérez Molina,después de las reunionesen el Hotel Camino Real.

Sobre seguridad, elmandatario expuso que sereunió con el presidentede Honduras, Porfirio Lo-bo, y acordaron un nuevoencuentro en el que losacompañen los ministrosde Gobernación y Defen-sa, a fin de detallar y me-jorar los programas de co-laboración que han habido

hasta ahora.Con los mandatarios

Felipe Calderón, de Mé-xico, y Juan Manuel San-tos, de Colombia, PérezMolina con++++versóacerca de seguridad e in-versión.

Matan Vilnai, minis-tro de la Defensa Interiorde Israel, indicó que pue-

den apoyar al nuevo go-bierno guatemalteco conla implementación detecnología.

Las audiencias de PérezMolina con los diplomá-ticos fueron de entre 15 y20 minutos.

OTROS INVITADOS

Uno de los invitados es-

peciales a la ceremonia detraspaso de mando fue elexpresidente del gobiernoespañol José María Aznar,quien afirmó que se sintióhonrado de haber sido in-vitado a la investidura.

Luigi Bianco, represen-tante del Vaticano, dijoque el papa Benedicto XVIle envió un mensaje para

que Pérez Molina tome encuenta que el pueblo lehabía depositado la con-fianza para que gobernarapara la mayoría.

Según Desiré DelanoBouterse, presidente deSurinam, analizan cómo seforjan relaciones diplomá-ticas y comerciales entreambos países.

PRINCIPALESVISITANTESMandatariosde seis países

g Juan Manuel Santos,presidente de Colombia,habló sobre fomentar lacooperación en inversióny seguridad.

g Felipe Calderón,mandatario de México,trató aspectos deseguridad regional, lucha ycombate del narcotráfico.

g Profirio Lobo,gobernante de Honduras,conversó sobreseguridad regional, yaque con El Salvador,conforman el triángulonorte del Istmo.

g Joseph M. Martelly,gobernante de Haití,habló sobre intercambiocomercial.

g Desiré Delano Bouterse,presidente de Surinam,trató sobre cómomejorar las relacionesdiplomáticas y explorarel comercio que puedentener ambas naciones.

g Laura Chinchilla,presidenta de Costa Rica,se interesó porfortalecer la seguridadregional y el combatedel narcotráfico.

g Mauricio Funes,mandatario salvadoreño,se reunirá hoy con PérezMolina para discutircómo se mejoran lasrelaciones que permitanfortalecer la integracióncentroamericana.

g Con Daniel Ortega, deNicaragua, el presidentese reunirá hoy y prevétener una mejor relaciónbilateral.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

ALCALDES DE Quiché solicitan a la Policía reforzarla seguridad para el cambio de autoridades, hoy.

Once alcaldes carecen de finiquitoPOR MANUELHERNÁNDEZ

Seis alcaldes no podránasumir el cargo hoy por-que tienen sanciones o re-paros de la ContraloríaGeneral de Cuentas(CGC), debido al mal ma-nejo de los fondos, mien-tras que otros cinco correnel mismo riesgo, ya que notramitaron el finiquito.

Sin el finiquito no pue-den sumir el cargo los je-fes ediles electos, ya queese documento demuestraque no tienen cuentaspendientes con el Estado.

La CGC instruyó a los

auditores internos paraque soliciten tanto a la cor-poraciónmunicipal—con-cejales y síndicos— comoal alcalde el finiquito; de locontrario, serán sanciona-dos. La corporación tam-bién corre el riesgo de sersancionada si le llega a darposesión al alcalde.

LOS SANCIONADOS

A los jefes ediles LázaroContreras Revolorio, dePasaco, Jutiapa; CarlosEfraínMelgar, de Jérez, Ju-tiapa; Rafael CruzCarrillo,de Nentón, Huehuetenan-go; Herlindo Ubaldino Ro-dríguez, de Nuevo Progre-

so, San Marcos; Érick Sal-vador Zúñiga, de TecúnUmán, San Marcos; y Pa-blo Aguilar Morales, deSansare, El Progreso, lesfue revocada la solvencia.

PIDEN SEGURIDAD

Varios alcaldes de Qui-ché se reunieron ayer conjefes de la PolicíaNacionalCivil, para solicitar que serefuerce la seguridad, de-bido a rumores de distur-bios que podrían empañarsu toma de posesión, hoy.

De acuerdo con el ma-pa de riesgo del Centro deCoordinación Interinsti-tucional, del Consejo De-

partamental de Desarro-llo de Quiché, se prevénproblemas en Chichicas-tenango, Chinique, SanPedro Jocopilas, Zacual-pa, Sacapulas, Uspantán yNebaj.

En este último munici-pio, el Tribunal SupremoElectoral envió la notifi-cación de que el alcaldeelecto, Pedro RaymundoCobo, de la Unidad Na-cional de la Esperanza yGran Alianza Nacional, noasumirá mientras no estéen firme el amparo otor-gado por la Corte Supremade Justicia al actual alcalde,Virgilio Bernal Guzmán.

AUDIENCIAS BILATERALES

COMERCIOy Seguridad

Page 7: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

IMÁGENES

La transiciónen una lente

El ojocuriosocaptó

vivenciasde variosescenariosdurante

el traspasode gobierno.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

ABURRIMIENTOIntegrantes de la Banda Marcial del Ejército se aburren ydesesperan por el excesivo retraso de la actividad.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

BLOQUE DE MUJERESDecenas de mujeres indígenas participan en el Domo de la zona13 en la toma de posesión de Otto Pérez.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

MARIMBA Y PANTALLASSimpatizantes del nuevo gobierno observanla transición a través de pantallas gigantes.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

REFUERZAN SEGURIDADEl Ejército resguarda las calles adyacentes a loslugares donde se efectúan los actos protocolarios.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

BANCADA AUSENTELos diputados de la bancada de Líder no asistena la juramentación del presidente Otto Pérez Molina.

Foto

Prensa

Libre:ÉR

ICKÁVILA

FESTEJANCAMBIOSeguidores del PartidoPatriota se congregarondesde las 14 horas en laCalle de los Museos, zo-na 13, donde hubo pre-sentación de grupos mu-sicales y de la marimbaEstrella Caminera. El pre-sidente Otto Pérez Mo-lina arribó a eso de las18.10 horas y ofreció unbreve discurso a sussimpatizantes.

Page 8: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

10

AUTORES SON SICARIOS, SEGÚN MENOCAL

Cámaras grabana victimariosPNC tiene ladescripción dequienes acribillarona diputado y suhermano.

POR E. SAM, J. LARAY J. GRAMAJO

Las cámaras de video insta-ladas en las paradas del Tran-surbano captaron una motoci-cleta y dos vehículos en los quese supone se movilizaban quie-nesmataron al diputadoValentínLeal Caal, de 40 años, del partidoLibertad Democrática Renova-da, y a su hermano Érick, 35.

El informe policial refiere quelas cámarasde lasparadas 112, 114y116, en la 4a. avenida, zona 1,grabaron el momento en que doshombres escapaban en una moto,cuyo conductor vestía chumpanegra, pantalón de lona azul ytenis blancos, y quien viajaba co-mo pasajero, gorra blanca, chum-pa negra y también tenis blancos.

En el video se observa que alos homicidas los sigue una ca-mioneta y otros dos vehículos;uno azul con “quemacocos” y“cola de pato”, y un auto negro,en los cuales se presume se con-ducían los cómplices del hecho.Lamoto fue abandonada en la 1a.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

LOS HERMANOS Leal Caal serán inhumados hoy en el camposanto de San Juan Chamelco.

SUCESOSACTUALIDAD

avenida y 3a. calle, zona 1.En el informe no semenciona

la supuesta participación de otramoto, tal como se lo dijo a laPolicía un testigo, en el lugar delos hechos.

Trascendió que las pesquisasen torno a este crimen han avan-zado y que en las próximas horaspodrían haber resultados.

PESAR

A la casa de la familia Leal,situadaenel barrioSantaCatalina,San Juan Chamelco, Alta Verapaz,acudieron pobladores para velarlos restos del congresista y de suhermano, ambos acribillados a ba-lazos el viernes recién pasado, en

la zona 1 capitalina.El sepelio será hoy en el cam-

posanto de la localidad.“Estamos viendo cuánto apre-

ciaban a Valentín. De las co-munidades vinieron cientos depersonas a dar el pésame. Lesagradecemos y los invitamos aque asistan al acto religioso quese realizará en la Iglesia del Na-zareno”, comentó Nancy FabiolaTot Coy, sobrina de las víctimas.

Andrés Cuz Mucú, directordel Instituto Tecnológico Mayade Estudio Superiores, dijo: “Es-te hecho es una vergüenza anteel resto de países, y ojalá que selogre justicia a través de todaslas instancias del Estado”.

Acribillan en zona 18a presunto maleante

POR JUAN MANUELCASTILLO

Un hombre, quien no fueidentificado, fue acribillado aba-lazosayerpor lamañanaen la9a.avenida y 12 calle, colonia SanRafael II, zona 18, informaron losBomberos Voluntarios.

El ataque se perpetró a in-mediaciones de la entrada delMercado San Rafael. La víc-tima vestía suéter negro, pla-yera blanca y tenis negros.

Según los socorristas, el cuer-po tenía varias heridas de bala ysu muerte fue inmediata, por loque no se le brindó asistencia.

VENGANZA

Vecinos dijeron que el ata-

que pudo haber sido por ven-ganza, debido a que se cree quela víctima extorsionaba en elsector.

EN CORTONOTICIAS

VIOLENCIA

Ultiman a dosen ataques

En distintos sucesos, doshombres murieron a balazos,informó Sergio Vásquez, delos Bomberos Voluntarios.

Se trata de un guardiaprivado, quien pereció en elsector 7, colonia San Julián,zona 6.

El otro individuo fue ata-cado en la 9a. avenida y 12calle, Paraíso II, asentamientoLa Ruedita, zona 18.

HALLAZGO

Mujer muereapuñalada

Los Bomberos Voluntarioshallaron la madrugada deayer el cadáver de una mujeren una cuneta, en el kilóme-tro 14, ruta entre San PedroAyampuc y la capital. La víc-tima no fue identificada y,según el reporte de los so-corristas, murió como con-secuencia de múltiples heri-das de arma blanca en elcuello.

CRIMEN

Matan a mototaxistaEl piloto de moto-

taxi Geovani Salva-dor Santos de León,de 23 años, fuemuerto a balazos enla zona 2 de Maza-tenango, Suchitepé-quez,

La víctima residíaen el cantón La Cruz,Tulula, Cuyotenango,y conducía la unidadplacas M862CMY.

El cadáver quedó a 20 me-tros de donde se fue a chocar

el vehículo.Según testigos, mi-

nutos antes del cri-men, Santos de Leóndiscutía en forma aca-laroda con otro hom-bre, supuestamentepor una mujer.

La Policía no des-cartó que el hechosea un crimen pasio-nal, en tanto peritosdel Ministerio público

comenzaron la investigacion.Danilo López

Lugar delcrimen

Foto Prensa Libre: CBM

PERECE ENACCIDENTE VIALGerson Estuardo Segura Ávila,de 39 años, murió ayer en lamadrugada en la calzada Roo-sevelt y 38 avenida, zona 7,cuando un vehículo se estrellóen la parte trasera del auto queconducía. El conductor del otroautomotor fue trasladado alHospital de Accidentes del Se-guro Social.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE CVB

HOMBRE BALEADO en lacolonia San Rafael, zona 18.

AVANCES

Disputa por investigación

L a vicepresidenta, RoxanaBaldetti, expresó ayer queya se cuenta con un tes-

tigo protegido y el arma utilizadaen el crimen contra el diputadoValentín Leal y su hermano Érick.

No obstante, esto fue desmen-tido por el exministro de Gober-nación, Carlos Menocal, quienaseguró que aún se efectúanpruebas de balística y que, si bienhay testigos, estos aún no sonprotegidos.

“Si ella tiene otros datos, es

porque de seguro hace una in-vestigación paralela, lo cual esilegal”, enfatizó el ahora exfun-cionario.

“Qué sabe Menocal de inves-tigaciones; le enseñaremos cómose hace”, dijo Baldetti e indicóque la investigación se efectúaen conjunto con la Comisión In-ternacional contra la Impunidaden Guatemala.

Añadió que el ministro de Go-bernación, Mauricio López, haavanzado en el caso.

Page 9: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

12 13

DE CERCA

MUJERES DESEAN EQUIDAD

FUERZAFemenina

Pese a las adversidadesy a la discriminación,el “sexo débil” busca

espacios para sobresaliren el mercado de trabajo.

POR JUAN MANUEL CASTILLOZAMORA

La inserción de la mu-jer en el mercado la-boral es cada vezmásfrecuente. De acuer-do con cifras oficia-les del Instituto Na-

cional de Estadística (INE), enGuatemala la Población Econó-micamente Activa (PEA) alcan-za los cinco millones 571 mil 358personas, de las cuales el 34 porciento —más de un millón 800mil— son mujeres. No obstante,en el país deben enfrentarse afactores culturales como el ma-chismo y otros estereotipos queles hacen difícil la incorporaciónal mercado de trabajo. La brechasalarial entre los dos géneros esdesfavorable para las mujeres.Según el INE, los hombres gananen promedio Q1 mil 966.93, perolas mujeres perciben Q1 mil707.15. El salario mínimo para el2012 es de Q2 mil 40 más labonificación para el sector agrí-cola, y de Q1 mil 875 para eltextil. Ambos cuentan con unabonificación de Q250.

De la fuerza laboral, más dedos millones de personas per-tenecen al sector agrícola, en elcual se calcula se encuentrancerca de 225 mil mujeres, revelael estudio. La necesidad de la-borar es arma de dos filos paratrabajadores a domicilio, el cam-po y el hogar en Guatemala, ysegún el documento, solo el 21por ciento percibe el salariomínimo.

TRABAJADORAS

Aunque según el INE el 34por ciento de mujeres integranla PEA, la investigación Las Mu-jeres en el Mercado Laboral Gua-temalteco, de la Asociación deTrabajadores del Hogar a Do-micilio y de Maquila (Atra-hdom), da cuenta de que el 64por ciento de las mujeres con-sultadas, de una muestra de mil,en áreas urbana y rural, dijo quetiene trabajo, de estas, el 46 porciento presta sus servicios en elsector formal; el 20 por ciento,en la economía emergente; el 33por ciento, en tareas eventuales,y el 1 por ciento no respondió. La

investigación refleja que el 43por ciento de las mujeres em-pieza a trabajar entre los 16 y 17años; 36 por ciento, a partir delos 26; 15 por ciento, desde los 19;y 6 por ciento son niñasmenoresde 8 años.

De acuerdo con el estudio, el34 por ciento de las mujeresafirmó que le costó conseguirtrabajo; el 15 por ciento dijo queno; y el 17 por ciento no res-pondió. El 50 por ciento ase-guró que la edad es un factorpredominante para discrimi-narlas, pues los patronos pre-fieren que tengan menos de 30años. El 28 por ciento de lasconsultadas considera que haydiscriminación desde el tabú dehombre versus mujer; el 10 porciento se sienten discriminadaspor ser indígena; el 8 por ciento,por ser analfabeta; y el 4 porciento, por pertenecer a deter-minada religión.

Maritza Velásquez, presi-denta de Atrahdom, expusoque, de acuerdo con estima-ciones, en Guatemala hay cercade un millón de mujeres queobtienen ingresos mediante laventa por catálogo, aunque cri-ticó que esas empresas violenlos derechos laborales de lastrabajadoras, ya que no cuentancon seguro social ni prestacio-nes. Velásquez señaló que tam-poco extienden facturas a losclientes, por lo que no reportanal fisco esos ingresos.

Agregó que el 37 por cientode mujeres que trabajan son ma-dres solteras y cabeza del hogar.“Ya han perdido el miedo y sehan dado cuenta de que puedensolas”, expresó. De la muestraanalizada, solo el 32 por cientode féminas afirmó que recibía elsalariomínimo, y el 15 por cientodijo tener sueldos entre Q300 yQ1 mil mensuales y solo el 3 por

ciento de las consultadas per-cibe más de Q3 mil.

AVANCES

El estudio Una (R)evoluciónde género en marcha/ Amplia-ción de las oportunidades eco-nómicas para la Mujeres enAmérica Central, publicado endiciembre último por el BancoMundial, muestra avances re-lacionados con la participaciónde la mujer en el mercado la-boral. El informe refiere que lasmejoras en la educación hansido motor para que las fé-minas ingresen en el mercadolaboral. “Por primera vez, haciael 2006 se habían cerrado al-gunas brechas de género eneducación. De hecho, en la ma-yoría de los países de la región,las mujeres han superado a loshombres en términos de logroseducativos y de matrícula es-colar”, indica. Otro aspecto que

resalta es el hecho de que existaun incremento de mujeres queson jefas de familia.

“El aumento en los ingresosde las mujeres centroamerica-nas, que por primera vez igua-laron y sobrepasaron los in-gresos de los hombres, en partepuede atribuirse a acumula-ción de capital humano du-rante el decenio y a cambios enla dinámica de la estructurafamiliar”, según el informe.Aunque la investigación abar-có de 1997 al 2006, Juan CarlosQuan, representante de la fir-ma ManPower para Guatema-la, afirmó que existe la ten-dencia de que la mujer se equi-pare al hombre en opcioneslaborales. Añadió que de eneroa noviembre, dicha firma re-clutó a cuatro mil 463 perso-nas, mil en plazas fijas y elresto en posiciones tempora-les. De esos empleados, el 52

Infografía Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

Page 10: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

12 13

por ciento eranmujeres—unasdos mil 320—. Todas las po-siciones requerían al menoseducación media.

Aunque Quan reconocióque aún existe discriminacióncontra la mujer, también ad-mitió que la brecha en puestosque requieren preparaciónacadémica es menor. No obs-tante, señaló que por factoresculturales todavía existen em-presas que privilegian candi-daturas masculinas.

LA MUJER EN EL CAMPO

Pese a que las mujeres seorganizan y son capaces de so-breponerse a la exclusión entareas agrícolas, la realidad enel campo es cruel en la mayoríade casos. Según el estudio Lanecesidad de trabajar es un ar-ma de dos filos para las tra-bajadoras a domicilio y del ho-gar en Guatemala, en el país

laboran unas 225 mil mujeresen el campo; de ellas, unas cienmil no son asalariadas.

De acuerdo con unmuestreopara el estudio citado, el 37 porciento de mujeres que laboraen el campo tiene entre 19 y 25años; 26 por ciento está com-prendido entre 26 y 35; 14 porciento tiene entre 15 y 18; el 7por ciento oscila entre 10 y 14;el 5 por ciento tiene entre 36 y40, y el 10 por ciento se en-cuentra entre los 40 y 60 años.De las féminas que laboran enel campo, el 19 por ciento cursóprimero y segundo primaria; el30 por ciento, terminó ese ci-clo, solo el 6 por ciento cursó lasecundaria, y apenas el 1 porciento llega a estudiar una ca-rrera intermedia.

Además, el 6, 8 y 7 por cientoculminaron tercero, cuarto yquinto primaria, respectiva-mente; el resto no reporta es-

ACORTAN DISTANCIAS

Estudio revela tendencias favorables

VENTAS POR CATÁLOGOCerca de un millón de mujeres se dedican a distribuirproductos al detalle.

CAPACIDAD

Éxito

J udith Quevedo exportafrutas a Europa y EE.UU. Se Inició en fincas

cañeras y llegó a ser gerenteoperativa de Naturalísimo S.A.Es presidenta de Ixin Quesaly miembro de la Red Ibe-roamericana de Cítricos. Ade-más, pertenece a la Agexport.

COOPERATIVISMO

Igualdad

L as mujeres de la Coo-perativa Cuatro Pinosson empresarias, y le

dan trabajo a dos mil per-sonas que se dedican alcultivo de hortalizas, prin-cipalmente zanahorias yejote. Estos son exportadosa Estados Unidos y Europa.

AGRICULTURA

Inclusión

A manda Isabel Patzales una joven agricul-tora de 21 años. In-

gresó en el cooperativismoa los 16, y afirma que gra-cias a los beneficios de sercooperativista logró cursarsexto primaria. “Ahora yaequipé mi casa”, afirma.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL SECTOR femenino es determinante para el progreso de laNación, pero dista de ser apreciado en toda su dimensión.

tudios. El 56 por ciento de lasmujeres expresó que trabaja enel campo por necesidad eco-nómica, mientras que el 38 porciento, para ayudar a su familia;y solo 6 por ciento, para con-tinuar sus estudios. Del total,solo el 21 por ciento admitióque devenga el salario mínimo,mientras que el 79 por cientogana entre Q30 y Q40 diarios.El salario mínimo en el campopara el 2012 fue fijado por elexpresidente Álvaro Colom enQ68 diarios.

“El trabajo de las mujeres enel campo continúa desvalori-zado económicamente, por noretribuírsele el pago que lescorresponde, en tanto siguencoadyuvando en la preparaciónde la tierra, y son un gruesolaboral que no reclama sus de-rechos, por estar sujeta a lasdisposiciones del marido y alos patrones culturales ances-

trales del silencio y la tole-rancia”, señala el estudio.

Además, solo el 27 por cientode mujeres afirmó que tiene co-bertura del seguro social.

MEJORAS

Aunque en el sector agrícolalas mujeres sufren discrimina-ción, hay casos de éxito, como elde Piedad Flores, madrede cuatro hijos. Hace poco másde un lustro, su esposo los aban-donó. No hubo despedida emo-tiva, lo único que le dejó fue unadeuda deQ23mil, por la hipotecade unos terrenos. En el 2005,Flores ingresó en la CooperativaCuatro Pinos; ahora es presiden-ta de proyectos de la CooperativaIntegral Agrícola de Mujeres,adscrita a la primera.

Esa agrupación se legalizó enseptiembre del 2010, y a la fechatiene más de 300 integrantes.María Victoria Arreaga, asesora

de la incipiente cooperativa deféminas, explicó que las mujeresbuscaron separarse de los hom-bres, debido a que muchos nocedían espacios. Aclaró que losdirectivos de Cuatro Pinos apo-yaron la independización de lasproductoras, quienes son pro-pietarias de cuerdas destinadasa la agricultura.

La cooperativa de mujeres daaccesos a créditos, asistenciatécnica para producción y pro-gramas de educación y nutri-ción, entre otros beneficios. Enel 2011, las cooperativistas re-portaron ingresos por Q7 mi-llones 508 mil 166.44, lo querepresentó un ingreso promediomensual de Q2 mil 275.20 paralas 275 féminas que hasta la fe-cha del estudio la integraban;ello sin contar los Q674 mil299.48 de excedente. Tampocose contabiliza lo que las mujeresvenden al mercado local.

E l Informe del Banco Mun-dial (BM) Una (R)evoluciónde género en marcha/ Am-

pliación de las oportunidadeseconómicas para las mujeres enAmérica Central, muestra avancesrelacionados con la participaciónde la mujer en el mercado laboral.El documento, que analizó la dé-cada de 1997 al 2006, refleja trestendencias: el estancamiento dela participación de las mujerescentroamericanas en la fuerza la-boral, la reducción de las brechassalariales por género y la capa-cidad de las féminas de generaringresos propios, y el incrementosignificativo de la contribución delas mujeres centroamericanas a lageneración de ingresos.

De acuerdo con el estudio, lasmujeres obtienen un tercio delingreso total de las familias, queha aumentado a una tasa anualde entre 1 y 3 por ciento. El do-cumento explica algunas de lasrazones por las cuales existenesas tendencias en el Istmo. Se-gún el BM, la igualdad de ingre-sos entre mujeres y hombres hasido impulsada en buena medidapor mejoras en los segmentos depoblación con más desventajas.Pese a los avances, hay vallada-

res que persisten; por ejemplo, ellimitado dinamismo del mercadolaboral y la débil demanda demano de obra por el lento cre-cimiento de Centroamérica du-rante el decenio mencionado.

El análisis refleja que Guate-mala es el único país donde seredujo la participación laboral demujeres pobres y aumentó la bre-cha de ingresos respecto de lapoblación masculina. Entre laspolíticas que contribuyen a quemerme la brecha entre hombresy mujeres, se encuentran progra-mas de entrenamiento para in-ducir la entrada de la mujer en la

fuerza laboral, mayor disponibi-lidad de guarderías y dotación detransferencias monetarias condi-cionadas. Esta última permite quela mujer tenga más dinero y con-lleva a la igualdad de género.

Otras de las consideracionesdel estudio es que la tasa de cre-cimiento de la población feme-nina de la fuerza laboral fue iguala cero en El Salvador, Honduras yNicaragua, y de menos de 1 porciento en Guatemala. En prome-dio, los hombres tienen 70 porciento más probabilidades departicipar en la fuerza laboral quelas mujeres.

g El 84 por ciento de lasféminas ocupadas en esa tareatiene educación primariacompleta; el 8 por ciento,básicos, y el 5 por ciento nosabe leer ni escribir.

g El 78 por ciento de las

consultadas dijo que nocuenta con días de descanso,de acuerdo a Atradhdom.

g Las ganancias por ventarondan entre el 25 y 35por ciento, de acuerdoa la cantidad de productos.

Page 11: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

14 15

LETRASNACIONALES

PREST

ONONTROPPO VEINTE

AÑOS“Sentir… Que es un soplo la

vida, que veinte años no esnada”. Uno de los decires po-pulares —al día de hoy, y yapor más de tres cuartos desiglo— en el mundo de hablahispana.

La frase proviene de la letraescrita por Alfredo Le Pera pa-ra el tango Volver, de CarlosGardel, y resume admirable-mente la nostalgia por esetiempo pasado que no es po-sible recuperar, pero que haquedado grabado en el cora-zón. Irónicamente, ambos mo-rirían de modo trágico, pocotiempo después de creada,grabada y filmada la canción,en 1935.

Ahora, si me tomo la liber-tad de traerla a colación, no escon ánimo de melancolía, sinode celebración, pues la vidanos ha permitido arribar al vi-gésimo aniversario de un pro-yecto que se inició muy mo-

desto, un enero de 1992.Reunidos cuatro compa-ñeros músicos, y sin ma-yores pompas, decidi-mos fundar el CuartetoContemporáneo deGuatemala. Nuestras pri-meras acciones ni si-quiera se dirigieron a lopropiamente artístico;andábamos ocupadoscon diseñar un traje pa-ra el grupo, mandar ahacer unas tarjetas depresentación y aumen-

tar nuestra carpeta de parti-turas. Al igual que tantos, pro-poníamos darnos a conocer,pero no imaginamos cuánpronto dejaríamos atrás el des-tino rutinario y anodino en elque se ve atascada la mayoríade conjuntos contratados paraamenizar eventos de sociedad.

Principió entonces el sinnú-mero de conciertos que or-ganizamos y ofrecemos añotras año; la grabación de dis-cos con las primeras versionesnacionales de obras guatemal-tecas, desde el repertorio hue-hueteco de finales del sigloXVI, hasta lo más actual decompositores vivientes; pre-sentaciones estelares locales yen el extranjero; estreno, difu-sión, colaboración e interven-ción en toda suerte de even-tos con obra nueva, experi-mental y clásica —siempre bajoun signo: poner en valor, con-tinuamente, y con calidad, lamúsica de Guatemala—.

Gracias al gentil apoyo delpúblico, vamos por otros 20años que, de veras, no sonnada… para todo lo que faltapor hacer. Me permito con-vidar a cuantos han tenido lapaciencia de leer estas líneas,para que nos acompañen eneste viaje.

[email protected]

CULTURA

Por PauloAlvarado

DAVID UNGER, ESCRITOR

EN TIERRADE NADIE

POR ROBERTOVILLALOBOS VIATO

Para entender la obradel escritor DavidUnger es necesarioconocer algunos as-pectos de su vida. La

historia empieza en la Ciudad deGuatemala, donde nació, el 6 denoviembre de 1950.

Cuando estaba a punto decumplir los cinco años, su fa-milia decidió abandonar el paíspor la convulsa situación po-lítica que se vivía. Era el final dela llamada Revolución de Oc-tubre, marcada por el derroca-

miento de JacoboÁrbenz Guzmán.

“En esos tiemposmis padres tenían unrestaurante que se lla-maba LaCasita; estabaen la 4a. avenida de lazona 1. Se hartaron dela inestabilidad polí-tica y pensaron queera mejor marcharseconmigo ymis herma-nos a Estados Uni-dos”, cuenta. De esaforma, los Unger ter-minaron enHialeah, Florida.

El autor, por ello,olvidó su lengua ma-terna y aprendió in-glés. Así que el chi-quillo de apellido na-da hispano pronto tu-vo que adaptarse a lavida anglosajona.Aquellos episodios,sin duda, lo marcaron.

“Siempre me he sentido en latierra de nadie”, confiesa.

Pese a ello, dice que jamás haolvidado su patria. “Guatemalamevio nacer y la añoro”, comentacon voz nostálgica durante estaentrevista vía telefónica desdeNueva York, donde actualmentereside. “Cada vez que vengo a mipaís contemplo sus montañas yvolcanes; me siento como el hijopródigo”, refiere.

Sus experiencias se reflejanen su obra literaria. En primerlugar, solo escribe en inglés (lostextos en español que se en-cuentran en el país han sidotraducidos por otros), pues es el

Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE DAVID UNGER

AL ESCRITOR le gusta tratar temas en torno al exilio y ladificultad de ser alguien socialmente correcto.

“En EE. UU.me sientocómodo ala hora dehablar; enGuatemalano séhastadóndepuedollegar”.

DAVIDUNGER,escritor

guatemalteco.

idiomaque domina; el español lovolvió a aprender durante susvacaciones juveniles en el país,cuando visitaba a sus tíos yabuelos. De ahí que tenga unacento “agringado, quizás me-xicanizado”, como lo define entono de broma.

Sus escritos tratan sobre Gua-temala, su gente y sus problemassociales y políticos. Asimismo, esfrecuente que combine hechosque él ha vivido.

PRIMERO, TRADUCTOR

Antes de escribir sobre supaís, luchó en EE. UU., para

superarse en el ámbito acadé-mico y profesional. De esa cuen-ta, obtuvo una licenciatura enLiteratura en la Universidad deMassachusetts y unamaestría enPoesía y Traducción por la Uni-versidad de Columbia.

Con sus conocimientos, Un-ger tradujo al inglés obras deescritores de la talla de PabloNeruda, César Vallejo, TeresaCárdenas, Mario Benedetti, En-rique Lihn y Nicanor Parra. Asi-mismo, ha traducido al ingléstres libros deRigobertaMenchú:El legado secreto, La niña deChimel y El vaso de miel.

Page 12: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

14 15

VER,O

ÍRYDISFRUTA

R

TeatroEl martes 17, AquelarreTeatro estrenará la obraLa Barca de Caronte, li-bre adaptación de laspuestas en escena de Elviento negro, de CésarBrañas, y El juicio final, deJosé de Jesús Martínez.Teatro de la UniversidadPopular (UP), 10a. calle10-32, zona 1, a las 20horas. Admisión, Q50.

Para niñosEl Teatro Abril, 9a. ave-nida 14-22, zona 1, tieneen temporada la obraclásica para niños Tar-zán, con la dirección ge-neral de Luis Pedro Abrily la dirección artística deGeorgina Pontaza. Unmontaje lleno de luz ycolor. Domingos, a las 11horas. Admisión: adultos,Q50, y niños, Q30.

ExposiciónLa muestra El Arte deRolando Sanchinelli seinaugurará el miércoles19, a las 15 horas, en elCentro Municipal de Artey Cultura, 7a. avenida11-67, zona 1. Es una ex-posición de fotografía,música, escultura y arte-sanía. Permaneceráabierta durante todo el2012, de 9 a 17 horas.

“Ni de aquí, ni de allá”;“ni chicha, nilimonada”. A DavidUnger se le hadificultado encontrarsu lugar en el mundo,lo cual lo plasmamagníficamenteen su obra literaria.

AGENDAEl escritor visitaráGuatemala parapresentar su recientelibro Para mí,eres divina.

g Estará en librería Sophos(4ta. avenida 12-59, zona 10,local 1D, 2do. piso, PlazaFontebella) el martes 17 deenero a partir de las 18.30 hrs.

g En Artemis Edinter del centrocomercial Miraflores (1er. piso,local 108) se presentará elmiércoles 18 a las 17 horas.

LENGUAJE SENCILLO Y ÁGIL

Vivir en el extranjero le ayu-dó a tener una visión más críticasobre lo que acontece en Gua-temala. Así nació Life in theDamn Tropics (Vivir en el mal-dito trópico, 2002), catalogadacomo una de lasmejores novelasque tratan sobre el conflictoarmado interno.

Pero antes de eso, en 1985,apareció Neither CaterpillarNor Butterfly (Ni mari-posa, ni oruga), conpoemas queexplo-

ran la realidad de estar siempreen transformación y el sentirseincapaz de pertenecer a un lugaru otro. Luego lanzó Ni chicha, nilimonada (F&G Editores, 2009).

Su narrativa llegó de nuevo enel 2011 con The Price of Scape (Elprecio de la fuga), una obra quese desarrolla en la Guatemala dela década de 1930. También elaño pasado publicó Para mí, eresdivina, el cual presentó en lareciente Feria del Libro de Gua-dalajara, una actividad del cualUnger fue el representante deEE. UU. Este trata sobre Olivia,una chica soñadora que vive enuna plantación de café y lograingresar en un internado en An-tigua Guatemala. “Espero que al-gún día pueda ser traducida alk’iche’ o al kaqchikel, pues es unlibro muy guatemalteco”, co-menta Unger.

La obra de este autor gua-temalteco-estadounidense con-tiene un lenguaje sencillo y ágilque envuelve por completo allector. Sin duda, una buenarecomendación.

Foto Prensa Libre: MARCELA ÁLVAREZ

DAVID UNGER firma autógrafos en la Feria delLibro de Guadalajara celebrada el año pasado.

PARA MÍ,ERES DIVINAEsta es la portada del último libro

del escritor guatemalteco.

Page 13: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

17

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño:Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

PEREGRINOS VENERAN AL CRISTO NEGRO

Fervor se viveen EsquipulasAdvocación esfestejada hoy enGuatemala y envarios países.

Foto Prensa Libre: EDWIN CASTRO

LA IGLESIA Católica de Guatemala festeja el 15 de enero el Díadel Señor de Esquipulas, y su novenario se reza del 7 al 16.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

UNOS 120 mil fieles llegarán durante el novenario al Cristo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PROCESIÓN DEL CristoNegro en Alajuela, Costa Rica.

PATRONO DE 17MUNICIPIOSEl Cristo de Esquipulases Santo Patrón en 17municipios de 10departamentos.

g Por ser santo patrono seorganizan ferias en su honoren Santa María Chiquimula,Totonicapán; Granados, BajaVerapaz; La Libertad y Nentón,Huehuetenango; Colomba ySibilia, Quetzaltenango;Casillas, Pueblo Nuevo Viñas yTaxisco, Santa Rosa;Cuyotenango y Pueblo Nuevo,Suchitepéquez; Santa CatarinaBarahona y Santa María deJesús, Sacatepéquez;Guastatoya, El Progreso;Chinique y San AntonioIlotenango, Quiché, yEsquipulas Palo Gordo, SanMarcos.

g Además, es venerado envecindarios y comunidades,como en la colonia La Bellezay la aldea Santa Ana, AntiguaGuatemala, Sacatepéquez, ypor la familia Icú Noriega, en elbarrio Poroma, zona 2 deTecpán Guatemala,Chimaltenango.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

CORTEJO, EN SantaMaría Chiquimula, Toto.

POR EDWIN PAXTORY LEONEL SIÓNCHIQUIMULA

Con un repique festivo decampanas y la canción Mila-groso Señor de Esquipulas envoces de miles de peregrinoscongregados en los alrededoresde la Basílica, se inició hoy a lascero horas la celebración del díadel Cristo Negro.

Romeristas de todo el país,del sur de México, El Salvador yHonduras convergen en formamasiva hoy en Esquipulas paravenerar la imagen del Cristo Ne-gro. “También llegan feligresesde Nicaragua”, afirmó José Guz-mán, del Comité Permanente dela Basílica.

Agregó que se espera a unos120 mil peregrinos durante elnovenario al Señor de Esqui-pulas, del 7 al 16 de enero.

Eneyda Toledo, de El Salva-dor, refirió que tiene 30 años devisitar al Cristo, ya que, asegura,le ha hecho muchos milagros.

Felipa Santiago, de Oaxaca,México, dijo que tiene 10 años deviajar a Esquipulas, y en estaocasión lo hizo en autobús conun grupo de 40 personas.

Según Elia López, también deOaxaca, esta es su segunda oca-sión que viaja para venerar alCristo Negro.

ALABANZAS

La conmemoración en el par-que frente a la Basílica dura todoel día, con la presentación decoros y grupos folclóricos, ade-más del Ministerio Magnificat,deMixco, a la 1 de la madrugada;y de la cofradía Moros y Cris-tianos, también de Mixco, a las 8horas.

A las 11 horas, se oficiará la

misa solemne en la Basílica, pre-sidida por monseñor Óscar JulioVian, arzobispo metropolitanode Guatemala, y concelebradacon monseñor Rosolino Bian-chetti, obispo de Zacapa y Chi-quimula; y por el abad de laBasílica, Héctor Sosa Paz.

A la festividad se unen de-legaciones de otros países, comoel Ministerio de Alabanza SantaEduviges, de Santa Rosa de Co-pán, Honduras, a las 13.30 ho-ras.

“Vengo apagar alCristo una

promesa, porque mesalvó la vida en unaoperación riesgosaque me practicaron”.

Elia López, originariade Oaxaca, México.

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

Además se ofrecerá el showcultural La Guelaguetza, por elgrupo Amanecer Oaxaqueño, deOaxaca, México, a las 20.30 ho-ras.

La provincia tiene represen-tación con la Comparsa NuevaEsperanza, de La Esperanza,Quetzaltenango, a las 18 horas.

EN OTROS LUGARES

El Santo Cristo de Esquipulases patrón de 17 municipios delpaís, en los que se celebran ferias

en su nombre.EnCiudad Flores, se venera al

Cristo Negro de Petén, cuyo díaes también el 15 de enero.

El Cristo de Esquipulas esreverenciado a escala interna-cional en Colón, Sonsonate ySan Vicente, en El Salvador; ElProgreso, Honduras; León, Ti-pitapa, Zelaya y Matagalpa, Ni-caragua; Alajuela, Costa Rica;distrito de Antón, Coclé, Pana-má; y en Los Ángeles y NuevaYork.

Page 14: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

SE TIENE POCO PRESUPUESTO

Manatí siguebajo amenazapor caceríaEspecieen peligro esacechada pordepredadores.

Foto Prensa Libre:

EL LAGO de Izabal y la Bahía de la Graciosa son las dos áreas calificadas comode mayor importancia para esta especie.

Foto Prensa Libre:

LOS DESECHOS agrícolas e industriales que llegan alLago de Izabal han perjudicado el hábitat del manatí.

Foto Prensa Libre:

ECOLOGISTAS, EN varios monitoreos, han rescatado crías de manatí en la costade Izabal.

POR EDWIN PERDOMOY WÁLTER SACTIC

IZABAL

Ambientalistas que tra-bajan en la conservacióndel manatí (Trichecus ma-natus) sostienen que laamenaza contra esta espe-cie continúa, ya que cadavez quedan menos ejem-plares en Izabal, a pesar deque se han impulsado pro-gramas para protegerlos delos depredadores.

La cacería desmedidapor parte del hombre es elpeligro más grande queafronta este mamífero,además de la pérdida de suhábitat, la contaminación,el uso inadecuado de lasredes de pesca y tránsitoincontrolado de embarca-ciones.

Iván Cabrera, directorregional del Consejo Na-cional de Áreas Protegidas

(Conap), afirmó que re-cientemente, en 402 horasde monitoreo aéreo, logra-ron constatar la existenciade ejemplares adultos ycrías, en un diámetro de52.5 kilómetros en aguasde la costa atlántica.

“La estrategia nacionalpara la conservación delmanatí ha logrado estable-cer la existencia de 66adultos y siete crías”, ase-guró.

Cabrera agregó que es-te animal se encuentra enaguas de los ríos Dulce ySarstún, Lago de Izabal y laBahía de Amatique, y pesea la prohibición de la caza

y comercialización de sucarne, pescadores en ElEstor, Lívingston y PuertoBarrios acostumbran atra-parlos para vender la car-ne en forma ilegal.

PROTECCIÓN

Los defensores de estemamífero afirmaron queeducar a la población paraevitar la caza es una de lasestrategias para la protec-ción, ya que el plan deconservación no consisteúnicamente en prohibiresa actividad, sino en im-pulsar el turismo sosteni-ble con la promoción delavistamiento del manatí

en su hábitat.Cabrera indicó que el

plan para la conservaciónde esta especie se res-palda en el decreto 4-89,Ley de Áreas Protegidasy su reglamento, el Con-venio de Diversidad Bio-lógica, Convenio sobre elComercio Internacionalde Especies Amenazadasde Fauna y Flora Silvestre(Cites), ya que prohíbenla caza y comercializa-ción; a esto se agrega quea las personas a quienesles sea encontrada carneo algún ejemplar son san-cionadas con cárcel.

Los expertos argu-

mentaron que este viví-paro no representa nin-gún peligro para el serhumano, pues cumpleuna función biológica co-mo reciclador de nu-trientes dentro del eco-sistema costero y tieneun alto valor de carácteremotivo, por lo imponen-te de su presencia y latranquilidad que trans-mite.

LIMITACIÓN FINANCIERA

La limitación de recur-sos para evitar la extin-ción es uno de los ma-yores obstáculos, expre-saron los ecologistas, pe-se a una lucha interins-

titucional en la que par-ticipan 10 organizacionesambientalistas y la socie-dad civil.

Cabrera remarcó quehacen falta recursos paraque expertos monitoreende manera permanente yvigilar el comportamien-to de la especie, y paratransporte acuático y aé-reo, a fin de inspeccionarla región costera dondehabita.

BAJA REPRODUCCIÓN

ÓscarMachuca, del Co-nap, explicó que la ges-tación del manatí dura de12 a 13 meses, y la pérdidade su hábitat en la zonacostera es la que baja sureproducción y sobrevi-vencia, por lo que cada vezmás el número de ejem-plares se reduce.

Añadió que esta especietambién vive en la lagunaSanta Isabel.

Los entrevistados aña-dieron que la prohibiciónde la caza del manatí, esporque este se encuentraen la categoría dos dellistado de especies enriesgo de extinción enGuatemala; y en catego-ría uno, del Cites.

“La es-trate-gia pa-

ra la conserva-ción del manatíha logrado esta-blecer la existen-cia de 66 adultosy siete crías”.

Iván Cabrera,Conap.

DATOS

ESPECIE ESTÁEN AGONÍALa caza es uno delos problemas.

g 66 manatís adultos ysiete crías es el total dela población.

g 10 organizacionesprotegen esta especie.

Page 15: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

19

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

SANTA MARÍA CHIQUIMULALa Iglesia de este municipio es una de las obras arquitectónicasmás sobresalientes y es visitada por miles de feligreses el 15 deenero, cuando se conmemora la festividad del Cristo de Esquipulas.

ESTAMPAS

TOTONICAPÁN

Historia y economía

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

ALFARERÍALa elaboración de cerámica vidriada o mayólica des-taca en ese departamento y es una de las actividadesque está siendo impulsada por alfareros locales paraconservar esta tradición artesanal.

La cabecera es conocida como ciudad prócery destaca por su historia, atractivos naturalesy la actividad económica de sus pobladores.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

HISTORIAAtanasio Tzul y Lucas Aguilar sobresalieron en lasublevación de la población indígena que desconocióa las autoridades españolas, en 1820, y se opuso a losreales tributos.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

LOS RISCOSLos baños de aguas termales y los Riscos de Mo-mostenango, lugares declarados parques nacionales,son parte de los atractivos naturales de este de-partamento, que se sitúa en el occidente del país.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

PONCHOSMomostenango es uno de los poblados famosos por sus tejidos, entre los que figuran los ponchoselaborados con el pelaje de ovejas. En este municipio también predominan las artesanías, cerámicatradicional y pintada, además de productos de madera.

Page 16: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

20

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Otto Pérez reiterósus compromisos

Varias fueron las ca-racterísticas del dis-curso pronunciado

ayer por el presidente Otto Pérez Mo-lina en su toma de posesión, y la prin-cipal fue su lenguaje directo al reiterarsus promesas de campaña, severo alcriticar al gobierno saliente y firme alas peticiones a la comunidad inter-nacional respecto de la lucha contra elnarcotráfico y la trata de personas, asícomo a su compromiso personal porcumplir con su palabra empeñada.

Fue clara la crítica cuando señalóque la Nación está muy cerca de “unquiebre económico y moral”, por el en-deudamiento más alto de la historia, eldesorden administrativo y el manejoclientelar y populista en programas so-ciales, y también porque los valorestradicionales familiares se han perdido.Fue interesante su referencia a la ne-cesidad de cambios en el país y elinicio del nuevo ciclo en el calendariomaya.

Un factor lamentable fue la ausenciade varios diputados opositores, con elargumento de que no sienten que Pé-rez Molina sea el presidente de ellos.Por otro lado, fue positivo que los sim-patizantes patriotistas no se lanzaranen improperios ni silbatinas contra Ál-varo Colom. Por eso la ceremonia delcambio ocurrió sin novedad, aunque esevidente que deberían hacerse esfuer-zos porque se realice en menos tiempo.

Pérez Molina reiteró estar dispuestoa tomar decisiones y asumir respon-sabilidades, y se comprometió a quelos miembros de su equipo sean losprimeros en cumplir, para rescatar las

instituciones públicas, “infestadas decorrupción”, dando ejemplo de “hones-tidad, trabajo y compromiso”. De ma-nera tácita criticó a algunas organi-zaciones internacionales que ayudan aquienes no quieren que se cumplan losacuerdos de paz, en parte traicionadosen su espíritu y en sus objetivos es-tratégicos, y señaló que al pasado “nohay que olvidarlo, pero sí superarlo”.

Al comparar este discurso con el delos otros presidentes al asumir el cargo,es notoria la falta de metáforas o len-guaje rebuscado. Debido a ello, y alinterés despertado en diversos sectorespor colaborar con el nuevo gobierno, sise llega a repetir el incumplimiento delas promesas, los efectos negativos se-rán aún más profundos que los sufridospor el gobierno saliente.

Una importante tarea a partir deahora es emprender las acciones ne-cesarias para cumplir, e informar decómo y cuándo comenzarán. La ad-ministración por resultados es un con-cepto novedoso. Y si bien es cierto quea partir de un discurso no se puedellegar a conclusiones sólidas, este pue-de ser el punto de referencia para jus-tificadas críticas posteriores si no secumple lo prometido.

Los cambios de gobierno han traídoun aumento a la esperanza de una ad-ministración sin lacras. Queda ahora aOtto Pérez Molina no repetir la trai-ción u olvido que han cometido lospresidentes anteriores. La decisión esde él y, de cumplirla, puede pasar a lahistoria de manera positiva. Guatemalalo necesita. La campaña ya terminó.Ahora toca gobernar, y gobernar demanera correcta es un arte y una cien-cia, pero también un acto de valentía yde voluntad.

T I EMPO Y DE ST I NO

El mundo presenciaun sórdido asesinato

Lo ocurrido causa conmociónen delegaciones extranjeras.

EL VIERNES POR LA NOCHE DE -diqué varias horas a examinarlos despachos de la prensa in-ternacional relacionados con lasdelegaciones oficiales que asis-tirían, el sábado, a los actos detransmisión del mando en Gua-temala. No encontré los nom-bres que buscaba.

Me interesaba también en-contrar indicios de que las au-toridades competentes no ha-bían hecho el esfuerzo diplo-mático necesario para lograr lapresencia de representantes dela mayoría de los 192 países in-tegrantes de la Organización delas Naciones Unidas o si ha-biéndolo hecho, no tuvieron unarespuesta favorable. Nada de esoencontré.

Quería saber, finalmente, sialguna noticia de última horaconfirmaba el rumor, propaladoinsistentemente los últimosdías, de que el presi-dente Álvaro Colom noasistiría a la ceremoniaoficial, pues escaparíadel país para evitar serdetenido. Nada de esohabía.

Pero, hallé algo dedistinta naturaleza: larelevancia dada por losmedios de comunica-ción electrónicos al ata-que a tiros que terminócon las vidas del dipu-tado electo por Alta Ve-rapaz, Valentín Leal Caal, y suhermano Erick, crimen perpe-trado a plena luz del día, amenosde 200 metros del edificio delMinisterio de Gobernación, enel Centro Histórico de la ciudad,sitio que se supone el mejorvigilado de todos.

Un equipo de asesinato, mo-torizado, integrado por cuatrohombres, dos en cada moto, dioalcance al vehículo del diputadoy le disparó. Diecisiete proyec-tiles penetraron por el lado delpiloto, y dos por el del copiloto.

Valentín Leal no es el primerdiputado liquidado a balazos pú-blicamente enGuatemala. Casosparecidos han ocurrido ante-riormente, como el de los tresparlamentarios salvadoreños,asesinados y después quemados,el 20 de febrero de 2007.

Es necesario mencionar, en-tre otros, los asesinatos del di-putado Carlos Hipólito MiraldaRoca, de Alta Verapaz, muerto atiros en esta capital en septiem-bre del 2004; del exdiputadoOb-dulio Solórzano Montepeque;

del diputado Mario Rolando Pi-varal Montenegro, en el 2006, yel de las dos hijas de la candidataa diputada Olga Lucas, en el2007.

Han sido tantos los crímenespolíticos en este país, que haninspirado artículos y libros aquíy en el extranjero sobre ese te-ma. El arte del asesinato político,escrito por Goldman, es unejemplo.

En sus ediciones sabatinas,los principales diarios escritospublican listas de diputados, ex-diputados, candidatos a dipu-tados, alcaldes, candidatos a al-caldes y otros políticos muertosa tiros. Son listas en las quefaltan muchos nombres.

Y, ¿qué diferencia hay entre lamuerte de los hermanos Leal ylos otros crímenes citados?

Físicamente ninguna. Lamuerte es muerte. Lo que hace

escandaloso el hechodel viernes pasado esque sucedió a una horaen que comenzaban allegar a la ciudad lasdelegaciones oficialesenviadas por gobiernosextranjeros, con motivodel cambio de presiden-te y vicepresidente de laRepública, más el aña-dido de que el diputadoestaba por incorporarsea la bancada del partidoque gobernará durante

cuatro años, a contar de ayer.La caricatura de Fo publicada

ayer en la página 17 de PrensaLibre, lo dice todo. Muestra elasombro que el doble crimenpudo haber causado en los in-vitados a las ceremonias ofi-ciales, incluido el príncipe deAsturias, Felipe de Borbón.

No se ha determinado si lamuerte de los hermanos Leal esproducto de rencillas políticaslocales. Pero, tampoco las au-toridades tienen indicios racio-nalmente fundados de que elmóvil sea ajeno a la política.

De todos modos, el sangrien-to episodio debe provocar reac-ciones mundiales, canalizadasen mayores contribuciones alempeño por lograr un mejornivel de seguridad pública eneste país. La Organización de lasNaciones Unidas ya ha comen-zado a trabajar en la solución delproblema. Y no es mucho lologrado. Lo demás correspondeal Estado guatemalteco, pero latarea, probado está, es muy su-perior a sus fuerzas.

LuisMoralesChúa

Page 17: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

21

OPINIÓN /

E SCENAR IO DE V IDA

Un nuevo despertarLos mayas sabían que tendríamos

retos muy grandes.

HOY ESTRENAMOS UN NUEVO PRE -sidente de la República con Otto PérezMolina, y Roxana Baldetti, la primeramujer guatemalteca que ocupa la Vi-cepresidencia. Todo esto está suce-diendo en un año particularmente es-pecial para Guatemala: el 2012. Estehecho nos llama la atención porqueelegir a una mujer en un país inmi-nentemente machista es algo sin pre-cedentes. Además, este cambio deman-do sucede en un momento históricopara Guatemala, al tratarse del final del13 B’aktun del calendario maya.

Los mayas calcularon el 21 de di-ciembre del 2012 como el final de unciclo de cinco mil 200 años en sucalendario, constituyéndose en el prin-cipio de otra era más armó-nica. Contrario a lo que al-gunas personas dicen sobre el2012 como el fin del mundo, noestá cargado demalos agüeros,sino de un crecimiento espi-ritual. Según los antiguos ma-yas, la nueva era nos dará laoportunidad de canalizarnuestra energía para nuestrobien y el resto de la huma-nidad.

La fecha llega oportuna-mente, cuando todos los gua-temaltecos tenemos grandesretos y esperamos grandes cambios.Otto Pérez Molina tiene ahora en susmanos una gran responsabilidad dehacer que nos movamos hacia una eramás pacífica. Todos tenemos la es-peranza de que tome la pacaya deerradicar la discriminación, la inse-guridad, la destrucción de nuestrosbosques, la polución y la violencia.

Sin embargo, pocos guatemaltecoscomprenden el “cambio de era de losmayas”, y no esmás queundespertar dela conciencia frente a un mundo con-vulsionado y materialista que debe

trascender hacia un cambio de acti-tudes y modelos que nos ayuden amantener la humildad, la humanidad yla paz mundial. ¿Pero cómo entrar enuna nueva era de luz? Primero, de-bemos comprometernos, pues el cam-bio empieza en nosotros. Los mayassabían que tendríamos retos muy gran-des y miraban hacia nuestra fecha del2012 con esperanza. Esto lo dejarongrabado en sus estelas. Pero hemosatentado en contra la madre naturalezapolucionando el planeta, y hoy nosenfrentamos al cambio climático.

El guía espiritualmayaGaspar PedroGonzález menciona en su libro 13B’aktun que las personas no puedenalegar que no saben de dónde vienen,

dónde están o a dónde van; oque desconocen su propia rea-lidad, que no entienden el pro-pósito de su existencia en latierra, y que ellos son víctimasde un dios que les creó. SegúnGaspar, todos estos argumen-tos son inválidos y nos diceque dejemos de andar viajandoen búsqueda de nuestros com-pañeros, porque están frente anosotros y muchas veces sonnuestras víctimas. Lo sabemosporque hay una ley universalque está impresa en nuestra

mente cuando venimos al mundo. “Ca-da uno de nosotros sabe el rol que tieney debe jugar, sin excusa, sin pretex-tos…”, agrega.

Tomemos esta sabiduría en nuestrasvidas y actuemos con responsabilidadpara cumplir con las expectativas quelos mayas tenían de nosotros; una nue-va era de paz está a la vuelta de laesquina, pero únicamente si estamosmentalizados y comprometidos pararecibirla. Todos debiéramos volcarnosa hacer una “masa crítica” y llegar a unnuevo despertar.

VidaAmorde Paz

L ITERAL

“Reconozco queexisten familias

que necesitan ma-yor apoyo del Go-bierno para vivircon dignidad; espor eso que apo-

yaremos las trans-ferencias condicio-nadas, pero en unmarco de transpa-rencia y que no seaproveche para fi-nes políticos per-

sonales”.Otto Pérez Molina,presidente, en su discur-so de toma de posesiónal criticar el clientelismodel gobierno saliente.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 2

“No hubo un solopartido que no

usara los progra-mas sociales, consus matices, sus

críticas, pero conreconocimiento alos programas so-ciales. Los diputa-dos distritales sa-ben que esos pro-gramas llegaron adonde más se ne-

cesitaban”.Álvaro Colom,exmandatario, al rendirsu último informe deGobierno en el Congreso,antes de entregar elpoder.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 5

S I ME PERM I T E

El estudioes un privilegioEl año escolar no es solo para

pasar, sino para escalar.

“EN LA TABLA O EN CUAL -quiera otra parte escuchacon diligencia lo que cadauno dice que si quieres, en tumano está sacar de ello pro-vecho. Que de los sabios to-marás doctrina para ser me-jor; y de los necios y groserospodrás aprender a ser máscauto y avisado”, Luis Vives.

Sin duda, en estos días encada familia están en pre-parativos para el inicio delaño escolar; a simple vistaserá evidente dónde está car-gado el interés, si en la ca-lidad del estudio y su ex-celencia, o bien, en el costo ylas ofertas que despiertan in-terés, al punto de que nosolvidamos de averiguar losdetalles determinantes.

Es entendible quehay momentos, porlas circunstanciasque se viven, la únicaposibilidad que po-demos tomar esaquella que nos ofre-cen al menor costo.Si este criterio loaplicáramos en igualmentalidad a la sa-lud y la nutrición esposible que ya estu-viéramos muertos.Claro que en el otroextremo también, si solocomplacemos los gustos y lasapariencias, sin analizar con-tenidos, nos puede ir muchopeor.

Podemos ver en la His-toria cómo está registrado loque la educación ha permi-tido para que muchos logrenlo que ha hecho la diferencia.Por otra parte, es evidenteque algunas regiones, que novaloraron la importancia dela educación, han privado asus ciudadanos de invertirtiempo y dinero en la edu-cación, dejándolos aislados.Es un daño irreparable queno hay forma de ocultar y quesi no hacen algo de inmediatopuede ser fatal.

Es claro que un niño notiene el entendimiento deapreciar lo que sus padressacrifican e invierten paraque pueda adquirir la edu-cación necesaria y, claro, mu-chomenos tiene la capacidadde escoger lo que es mejor

para su futuro y lo que leservirá el resto de la vida. Porello debemos poner poco oí-do en las quejas u opinionesde un niño cuando se le envíaa estudiar; en su adolescenciapodrá opinar, pero siempre elque paga el costo tiene másrazón para escoger si estádispuesto a renunciar a susgustos y buscar el bien delque estudiará.

Más allá de ese nivel, loque determina es la capa-cidad y la vocación del es-tudiante, y no simplementelo lucrativo de la carrera. Quétriste ver a los que estudiancarreras porque no tienenque enfrentar las áreas quemás les cuesta. Cuánta razóntenía Abraham Flexner, el pe-dagogo estadounidense del

siglo pasado, al afir-mar que “la filosofíade la educación tien-de a desacreditar elesfuerzo”.

Hoy, al inscribir aalguien, debe saberqué está pagando yqué espera recibir alfinal del proceso, pa-ra que no salga es-tafado. Lo que unodebe evaluar día adía es si el proceso

educativo es el que habrá deservirme, y no al terminar elaño llegar a reclamos de queno he recibido lo que se habíaacordado. Lo que siempre lesdigo a los padres de familiaen el Instituto Federico Cro-we es que la educación es unproyecto de varias partes,coadyuvando conjuntamentepara que al final sea un éxito.Esto no es casualidad; de nin-guna manera, es causalidadde la cooperación constanteentre escuela, el hogar y elmismo alumno.

Seamos responsables enponer atención, más allá delos colores de los forros y lascarátulas de los cuadernos, ala disciplina del proceso, de-jando de pensar solo en losderechos y cultivando lasresponsabilidades en cadaalumno, para cosechar elbien mañana. Esto es uno delos elementos determinantespara que estaGuatemala pue-da cambiar para bien.

[email protected]

SamuelBerberián

Page 18: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

22

OPINIÓN /

LA BUENA NOT I C I A

Dios y la políticaLa referencia a Dios es un componentefundamental de la gestión política.

DESDE HACE CUATRO SIGLOS , LA RE -lación de la Iglesia y el Estado en lospaíses occidentales ha sido problemática.A raíz de la reforma protestante, algunasnaciones crearon las iglesias nacionalescon autonomía limitada. El caso másextremo puede ser el régimen inglés, enel que la cabeza del Estado lo es tambiénde la Iglesia, los obispos de la Iglesia deInglaterra son nombrados por el primerministro y se sientan por oficio en laCámara de los Lores. Sin embargo, lateoría política del siglo XVIII postulócomo principio fundamental la exclusiónde la Iglesia de la organización política dela república. La Constitución de los Es-tados Unidos estableció la separación dela Iglesia y el Estado.

La revolución liberal guatemalteca fuemás allá y actuó para excluirla de lasociedad y su influjo de la cultura. To-davía persiste en algunos el temor de quela religión, sobre todo la católica, influyaen los asuntos políticos y culturales. LaIglesia Católica, en su doctrina social,enseña claramente que las realidades po-líticas gozan de autonomía propia y queno es tarea del clero asumir cargos po-

líticos. La ley canónica lo pro-híbe taxativamente. Sin embar-go, cabe preguntarse si el hechode que la Iglesia se mantenga almargen de la organización delEstado sea igual a que la Iglesia oinclusoDios estén ausentes de lavida política, social y cultural dela nación.

Este fin de semana han te-nido lugar acontecimientos po-líticos significativos. Ayer seinauguró la legislatura y tomóposesión el nuevo gobierno.Hoy inició la gestión de los alcaldes en

las municipalidades. Estos acon-tecimientos coinciden, en el ca-lendario católico, con la cele-bración del Santo Cristo de Es-quipulas. La coincidencia sepresta a una reflexión oportunaacerca de Dios, la religión y lapolítica. La exclusión de losobispos, pastores y clero de laorganización del Estado no de-biera tener como consecuenciala exclusión de Dios y de laIglesia de los asuntos públicos.

¿Se puede confiar en que fun-cionarios que han asumido la respon-

sabilidad política de nuestro país haránbien su gestión? Además de su capacidadprofesional y administrativa, dos cosasson necesarias. La primera es que quienesnos gobiernan se sepan sometidos a la ley,tanto al ordenamiento legal de la Re-pública como a la ley moral que guía ygobierna la libertad personal. La segundaes que esa conciencia moral esté fun-damentada en la verdad y tenga unamotivación y fuerza persuasiva interior.La experiencia enseña que la motivaciónmás fuerte y auténtica para la coherenciamoral y legal de las acciones humanas esla conciencia de que debemos dar cuen-tas a Dios de nuestra conducta. La en-señanza moral, que con frecuencia pro-viene con mayor claridad de la Iglesia, yla persuasión interior que nace de laconciencia religiosa son por eso una con-tribución al bien común y al ordena-miento político de la nación.

Las oraciones que en estos días seelevan a Dios y al Señor de Esquipulaspor los nuevos gobernantes son tambiénrecordatorio de que la referencia a Dioses un componente fundamental de lagestión política.

MarioAlbertoMolina

Desafíos del sistema educativoSe deben implementar políticas que promuevan la participación ciudadana en la educación.

P LUMAS INV I TADAS

Tarea de todosEste año comienza con liderazgo renovado, pero

con los retos educativos de siempre.S IEMPRE HE SOÑADO CON UN PAÍSdistinto, donde las personas vivan dig-namente y en armonía. He anhelado quetodos los niños, niñas y jóvenes se edu-quen, alcancen su potencial y se con-viertan en ciudadanos proactivos, com-prometidos con la construcción de unaGuatemala democrática y productiva.

Las herramientas adquiridas, los co-nocimientos aprendidos y los valorescultivados en la escuela posibilitan elsurgimiento de verdaderos agentes decambio. Mi recorrido, como maestra ycomo guatemalteca, ha estadomarcado por una profunda con-vicción que la educación es laauténtica fuente para el desa-rrollo de los pueblos y para larealización de los seres huma-nos. Gracias a Dios, la vida meha presentado varias oportuni-dades para involucrarme en unaprolongada cruzada en favor dela educación, tanto desde lossalones de clase, como en la adminis-tración pública, el sector privado y lacooperación internacional. Cada uno deesos espaciosme ha ayudado a visualizarmejor la realidad nacional, comprenderlos desafíos del sistema educativo yreconocer la apremiante necesidad desumar adeptos y aglutinar esfuerzos.

Este año comienza con liderazgo re-novado, pero con los retos educativos desiempre: cobertura, calidad, pertinencia,equidad, infraestructura; carencias y de-

sorden. El presidente Otto Pérez Moliname ha conferido el privilegio de servir ami país al frente del Mineduc. Comousted se imaginará, esta honrosa de-signación representa el mayor reto enmivida profesional. ¿Qué se hará diferente?¿Qué debemos proponernos alcanzar?Luego demeditar, concluyo que todas lasrespuestas denotan una gestión centradaen la escuela, que garantice que los niñosy jóvenes encuentren oportunidades va-liosas de aprendizaje.

Habremos tenido éxito si ellos asistencon interés y alegría, motivadospor el deseo de superación, por-que allí encuentran lo necesariopara desarrollar destrezas parafuncionar en el mundo real. Lalectura se ha constituido en suprincipal instrumento de apren-dizaje y les hace concebir unfuturomejor. Susmaestros, pro-fesionalizados y comprometi-dos, impulsanmejores prácticas

y aprovechan al máximo el tiempo es-colar. Por su parte, los padres participanen la escuela, constituyéndose en aliadosde directores, docentes y autoridadeslocales. Cada junta escolar prioriza susnecesidades y utiliza los fondos que elEstado les proporciona, de acuerdo conun proyecto educativo propio. La edu-cación es prioridad y responsabilidad detodos. Hacer mi aporte es un reto que yoasumo. ¿Y usted?

* Ministra de Educación

CynthiaDel Águila

*

Ciudadanía partícipeEl desafío es una plena participación ciudadanaen las discusiones y propuestas educativas.

TODO URGE , TODO IMPORTA , TODO ESnecesario. Las distintas carencias de per-sonal, materiales, mobiliario o infraes-tructura, el incumplimiento de al menos180 días, las carencias de calidad edu-cativa reflejadas en el desempeño di-dáctico o en la falta de recursos deaprendizaje. Todo es fundamental paraque el goce del derecho a la educaciónsea integral.

Pero esa complejidad amerita que lasrespuestas del próximo gobierno nosolo sean efectivas y pertinentes, sinoque expresen y tengan conti-nuidad. Que lo bueno de losanteriores siga, y lo bueno deeste continúe en el próximo.

Los estudios y discusión deestos años han permitido quecasi todo mundo sepa ya cuálesson los desafíos más concretosy urgentes en educación. Sinembargo, no hemos alcanzadogarantías mínimas para asegu-rar continuidad y profundidad en lamayoría de esfuerzos realizados.

Esa continuidad solo es posible si elMinisterio de Educación, las institucionesprivadas de educación y las universidadesdejan de ser vistas como los únicos ac-tores protagónicos de lo educativo.

Así, es necesario que el nuevo go-bierno empiece optando por fortalecerla participación ciudadana amplia y di-versa en materia educativa. Eso sig-nifica un ejercicio de poder diferente,

que se favorezca la participación deciudadanos y ciudadanas en la clari-ficación de qué sociedad, qué sereshumanos y qué educación debemos lo-grar. Además, asegurar, por tanto, com-promisos consensuados —desde el ni-vel local hasta las instancias de decisiónpública— que impidan desacelerar ovariar el rumbo hacia el derecho plenode la educación.

El Consejo Nacional de Educacióndebe ser fortalecido y debe ser llamadoa profundizar esa discusión y parti-

cipación ciudadana en materiaeducativa. A ello agreguemos lanecesidad de crear un sistemanacional de consejos de edu-cación en el que, desde la máslejana aldea hasta el propiodespacho ministerial, lo edu-cativo sea preocupación per-manente de toda la sociedad.Dicho de otro modo, se trata demover a la ciudadanía hacia la

educación.A las necesarias respuestas urgentes

y muy concretas, debemos agregar, en-tonces, el desafío de asegurar que esasrespuestas no solo sean sostenibles, si-no asumidas, desde adentro y desdetodos, desde una plena participaciónciudadana en las discusiones y pro-puestas. Que aprendamos a ser unasociedad plenamente educadora.* Director General de Docencia, Universidad de San

Carlos de Guatemala.

CarlosAldana

Mendoza *

Page 19: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

23

MOSAICO

LAS5MÁSLEÍDASENPRENSA

LIBRE.COM

LACIFRA

LAFOTO

ANECDOTA

RIO

LOBUENO

LOMALO

LOFEOLogra clasificación

a Juegos Olímpicosde LondrésAna Sofía Gó-mez consiguiósu clasificaciónen gimnasia ar-tística a la justasque se efectua-rán en el ReinoUnido, en juliode este año. Con ella son 12los guatemaltecos de distintasdisciplinas que han obtenidosu boleto para competir con-tra los mejores del mundo.

Crimen contrapolítico antes decambio de mandoEl asesinato deldiputado del par-tido Líder Valen-tín Leal y su her-mano Erick cau-só tensión horasprevias a la to-ma de posesiónde Otto Pérez Molina. Todoslas agrupaciones políticas exi-gen la investigación del doblecrimen, incluida la nueva vi-cepresidenta, Roxana Baldetti.

Miles de tonelescon productosquímicos peligrososen zona 6La Embajada deEE. UU. tuvo quealertar a sus ciu-dadanos sobresustancias malalmacenadas enla zona 6 capitalina, para ha-cer reaccionar a todas lasautoridades sobre el riesgopara los vecinos y los po-licías que están expuestos aestas.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

LLORAN POR DIPUTADOEsta mujer y su hija lloran detrás de una ventana y frente al féretro del diputado Óscar Valentín Leal —en lafoto—, quien fue ultimado junto con su hermano Erick, en la capital el viernes recién pasado. Los restos de lasvíctimas fueron velados en su tierra natal, San Juan Chamelco, Alta Verapaz, donde hoy serán sepultados.

Inauguran el primer estadio 15 de enerode 1998

El Ejecutivopromulga la Leydel Servicio Civil18-98, que no ha

podido sermodernizada.

9 de enero de 2012

Costo de la vidasubió el 6.20%

Datos del INE reportan que lainflación aumentó levemente.

10 de enero de 2012

Peligro en zona 6,por sustancias

EE. UU. advierte de peligropor precursores de droga.

11 de enero de 2012

Choque dejacinco calcinados

Camión cisterna choca contraotro vehículo, en Escuintla.

12 de enero de 2012

Juez arraigaa Sandra Torres

La denuncian por no haberrendido informe de programa.

13 de enero de 2012

Matan a diputadoValentín Leal Caal

Parlamentario y su hermano,Erick, murieron en la zona 1.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

1

2

3

4

5

Foto Prensa Libre:

El 15 de enero de 1933 fueinaugurado el primer esta-dio nacional, después deno-minado Estadio Escolar y Es-tadio Autonomía.

El general Jorge Ubicohabía ordenado el cierre delEstadio del Campo de Mar-te, lo que obligó a un en-tusiasta grupo de deportis-tas y otras personas a pro-

mover la construcción deuno nuevo, en un área si-tuada al sur de la Peniten-ciaría Central.

La obra se edificó sin ayu-da del Gobierno y con re-cursos provenientes de co-lectas públicas y del propioesfuerzo de los interesados.

No obstante, el Estadoejercía férreo control sobre

la gestión deportiva y no ha-bía federaciones.

Guatemala no tomó parteen el primer CampeonatoCentroamericano de Futbolen San José, Costa Rica, perosí lo hizo en el segundo, enEl Salvador, en 1934. Enton-ces compitió frente a repre-sentaciones del país anfitrión,Costa Rica y Nicaragua.

193MIL NIÑOSlaboran en elsector agrícola,

según laEncuesta

Nacional deEmpleo 2011.

Page 20: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

25

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

Reelectopresidentetaiwanés

TAIPÉI

Taiwán votó ayer por lapolítica de distensión y acer-camiento económico a Chinadel actual presidente, MaYing-jeou, y lo reeligió con el51.6 por ciento de los votosfrente al 45.7 por ciento queobtuvo la candidata indepen-dentista Tsai Ing-wen, segúndatos de la Comisión CentralElectoral.

“Esta es una victoria de laprosperidad económica (...) yun respaldo para mis polí-ticas”, dijo Ma, después dehaberse publicado los resul-tados.

El presidente isleño pro-metió seguir trabajando porla paz y la estabilidad de Tai-wán y los lazos con China, yacortar la brecha entre ricosy pobres en la isla.

Tsai, quien estuvo virtual-mente empatada en los son-deos previos, dimitió comopresidenta del Partido Demó-crata Progresista y le pidió alpresidente que “durante sunuevo mandato esté atento alos deseos del pueblo”.

“La propuesta de Tsai debasar los lazos con China enun consenso previo de altaparticipación social ha asus-tado al empresariado y hasido clave en los resultados”,dijo la exvicepresidenta tai-wanesa Annette Lu.

Catherine Ashton, alta re-presentante de la UE, ha sa-ludado las elecciones demo-cráticas en Taiwán y se hamostrado esperanzada deque sirvan para estabilizar lasrelaciones con China. EFE

Foto Prensa Libre: AP

CELEBRA VICTORIA MaYing-jeou, en Taipéi.

MUEREN TRES PASAJEROS

Naufraga cruceroen aguas italianasSobrevivientes del Costa Concordiaevocan escenas del Titanic.

PORTO SANTO STEFANO

El naufragio en el mar Ti-rreno frente a la isla de Giglio—centro de Italia— del mayorcrucero de lujo italiano, elCostaConcordia, con cuatro mil 229ocupantes a bordo, se ha sal-dado con al menos tres falle-cidos, 40 heridos y 70 personasdesaparecidas.

Los muertos son un perua-no, miembro de la tripulación,y dos turistas franceses cuyoscadáveres fueron recuperadosdel mar, ayer, por los soco-rristas, que continúan aún conlas tareas de búsqueda en tornoal casco del barco, de 114 mil

Foto Prensa Libre: EFE

500 toneladas y casi 300metrosde eslora.

Además de los tres falle-cidos, 40 pasajeros sufren he-ridas de diferente considera-ción y dos de ellas se encuen-tran en estado grave, una conun traumatismo craneal y otraen la espina dorsal.

En el barco viajaban 177españoles, 107 latinoamerica-nos —de Brasil, Argentina,Perú, Venezuela, Chile, Cuba,México, Ecuador, Colombia,República Dominicana y Uru-guay— y un andorrano, ade-más de casi un millar de ita-lianos, 569 alemanes y 462franceses, los tres países con

mayor número de pasajerospor delante de España.

RECUERDAN AL TITANIC

Varios sobrevivientes delcrucero de lujo que encalló y

zozobró relataron escenas queevocaron al Titanic, con unademorada evacuación de pasa-jeros mientras a su alrededor serompían platos al tiempo queellos subían arrastrándose porpasillos inclinados.

El comandante del CostaConcordia, Francesco Schetti-no, ha sido detenido, según elfiscal jefe de Grosseto, Fran-cesco Verusio, quien le inte-rrogó durante varias horas.

Hasta el momento se des-conocen las causas del suceso,aunque se baraja la posibili-dad de que el capitán siguierauna ruta equivocada, ya que elbuque no debería encontrarseen el punto donde recibió elimpacto contra las rocas a am-bos lados del barco, que haquedado escorado a 80 gradosy encallado en un banco dearena de 30 metros de pro-fundidad. EFE

4,229PASAJEROS

viajaban a bordo delbarco de lujo.

70PERSONAS

se encuentran desapa-recidas tras naufragio.

EL CRUCERO CostaConcordia, tras encallarfrente a costas de la islaitaliana de Giglio, en elque viajaban cuatro mil229 personas.

Page 21: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

26 27

ANÁLISIS: EL MUNDO

AÑO ELECTORAL

El mundo será testigode comicios crucialesen naciones como

Estados Unidos, México,Venezuela y Rusia.

POR MIGUEL GONZÁLEZY HUGO SANCHINELLI*

El 2012 marcará el rumbopolítico, social y econó-mico del mundo por tra-tarse de un año electoraly cambio de mando enEstados Unidos, Rusia,

Francia, China, México, Venezuela,El Salvador y Egipto, países que re-presentan tendencias ideológicasque definen el comportamiento delas sociedades, algunas polarizadas.

Los ojos del planeta estarán pues-tos sobre Estados Unidos por laselecciones presidenciales y legisla-tivas del próximo 6 de noviembre.Depende de quién gane los comicios—republicano o demócrata— en lamayor potencia económica y nucleardel mundo puede cambiar la tónicade relaciones de ese país con elmundo árabe, Irán, Corea del Norte,Venezuela, Rusia, China, Cuba, Eu-ropa y América.

EnLatinoamérica, específicamen-te Centroamérica y México, existeinterés porque el próximo manda-tario de ese país tome en serio lasdemandas de una reforma migra-toria, debido a que en EE. UU. vivencerca de 11 millones de migrantesindocumentados que esperan regu-larizar su estatus.

Según analistas, la comunidadmi-grante poco debe esperar de esaselecciones. El actual presidente de-mócrata Barack Obama ha decep-cionado a los hispanos, a quienesprometió en su campaña electoraldel 2008 una reforma migratoria in-tegral, pero no les cumplió y, si lograla reelección, las esperanzas son mí-nimas para los latinos.

Si el triunfo fuera para un re-

publicano, como por ejemplo MittRomney, se trataría del jaque matepara los inmigrantes, ya que los can-didatos de este partido conservadorlideran políticas excluyentes. Bastarecordar que todos están de acuerdocon reforzar un muro en la fronteracon México, para evitar el paso deindocumentados. Por si eso fuerapoco, varias autoridades locales enmanos de republicanos han adop-tado leyes que discriminan a los

migrantes, por ejemplo, Arizona.La indiferencia de Obama hacia

Latinoamérica propició que paísescomo Venezuela, Bolivia, Ecuador yNicaragua hayan reforzado susvínculos con Irán, Cuba Rusia y Chi-na. El gobierno iraní es declaradoenemigo de Estados Unidos.

La pugna electoral se presentamuy enconada en EE. UU., aunqueObama cuenta con la ventaja inicialde que no se vislumbra un candidato

convincente del Partido Republica-no, afirmó el analista Mateo Ma-dridejos.

“No me comparéis con el To-dopoderoso, comparadme con la al-ternativa”, repite Obama.

NARCOTRÁFICO SE EXTIENDE

México tendrá elecciones el 1 dejulio próximo y los resultados ten-drán mucho que ver con Centroa-mérica, porque el nuevo gobernantetendrá que enfrentar a siete pode-rosos carteles del narcotráfico, cuyostentáculos se han extendido a Gua-temala, Belice, El Salvador, Hondu-ras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá eincluso Sudamérica.

Una encuesta difundida por el dia-rio Excélsior y la empresa BGC estasemana reveló que el favorito a ganaresos comicios sería Enrique PeñaNieto, candidato del Partido Revo-lucionario Institucional, con 50 porciento de la intención del voto; lesigue el conservador y oficialista Par-tido Acción Nacional —no ha de-finido candidato—, con 26%, y entercer lugar estáManuel LópezObra-dor, del izquierdista Partido de laRevolución Democrática, con 24%.

Lo importante y polémico de estaelección será el tema de la guerraantidrogas que comenzó el presi-dente Felipe Calderón en el 2006,que ha cobrado 47 mil 515 vidas hastala fecha.

El otro actor electoral de este añoes Venezuela, en donde el 7 de oc-

DISCURSO

Hugo Chávez teme perder

Foto Prensa Libre: AP

HUGO CHÁVEZ, presidente de Venezuela, optará en los comicios delpróximo 7 de octubre a una tercera reelección.

marcará destinode varios países

E l presidente de Venezuela, Hu-go Chávez, ha dicho que el2012 será un año de pruebas

en el que se impondrá la institucio-nalidad y aseguró que si pierde laselecciones del próximo 7 de octubrelo reconocerá y entregará la Presi-dencia al ganador.

Al haber rechazado los cuestiona-mientos que han hecho opositores a sugestión por la creciente criminalidadque enfrenta Venezuela, Chávez dice

que “no es política” que se utilice eseproblema para confrontarlo. “La res-ponsabilidad de todos los problemasdel país es de todos nosotros”, agregó.

La alta delincuencia y galopanteinflación son considerados por la opo-sición como las mayores debilidadesdel gobierno de Chávez, quien, sinembargo, mantiene su popularidad so-bre 50 por ciento, según estimacionesde las principales encuestas locales.

El bloque opositor objetó en un

comunicado la gestión que cumplióChávez durante el 2011 en materia deseguridad, economía, vivienda y salud,y dijo que era lamentable que el man-datario siga “desconociendo los pro-blemas de la gente por estar ocupadoen perpetuarse en el poder”.

El mandatario, que está impulsan-do en Venezuela un proyecto socia-lista, optará en los comicios del pró-ximo 7 de octubre a una tercerareelección.

Page 22: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

26 27

Crisis afectaríalas elecciones

Foto Prensa Libre: EFE

EL PRECANDIDATO republicano Newt Gingrich—centro— habla con sus seguidores, en Florida.

CAMPAÑA

Republicanos prefieren no hablar de inmigración

tubre próximo buscará su tercermandato el presidente Hugo Chávez,quien aún goza de un 50 por ciento depopularidad, pero ya no de la ma-yoría aplastante de hace seis años.

La oposición se ha fortalecido y sereagrupó en la Mesa de la UnidadDemocrática. Actualmente trabajaen sus elecciones primarias para ele-gir al rival de Chávez, que podría serel gobernador del Estado de Mi-randa, Henrique Capriles. Estos hansumado mucho apoyo y no hay mu-cha diferencia en la intención de votorespecto de Chávez, según la en-cuestadora Datanálisis.

Capriles y el resto de opositoresse han ganado mucha simpatía conmensajes en favor de la iniciativaprivada, la lucha contra la insegu-ridad y el combate a la inflación, quefue de 27.6% en el 2011, la más alta deSudamérica. Además, critican lasmedidas de corte socialista y ex-propiaciones impulsadas por elGobierno.

Sin embargo, Chávez cuenta conel apoyo de las masas debido a susprogramas sociales y populistas,aunque el secreto que rodea su tra-tamiento de cáncer le resta apoyo.

En el plano regional esa elecciónes de importancia geopolítica, ya quelos planes socialistas de Chávez es-tán en concordancia con las ges-tiones de varios mandatarios, entreellos de Ecuador, Bolivia, Argentinay Nicaragua. Una derrota de Chávez

sería un triunfo para Estados Unidosen América Latina.

Otro protagonista será Cuba,cuando el 28 de enero próximo secelebre la Asamblea del Partido Co-munista en esa isla, en donde se creeque el presidente Raúl Castro adoptelas medidas políticas para retomar elpoder con una mejor aceptación.

Hay que recordar que ese paíslleva 50 años de vivir bajo el régimende los hermanos Fidel y Raúl Castro,quienes llevan adelante una políticasocialista que es cuestionada tantodentro como en el extranjero, al con-siderarla represiva de las libertadesde los cubanos y que mantiene a esaisla en crisis económica y social.

El gobierno cubano afirma que susistema es respaldado por la mayoríade su población, y argumenta que lacrisis económica se debe en parte al“brutal” embargo comercial, econó-mico y financiero impuesto por Es-tados Unidos desde hace 50 años.

Centroamérica también tendrámovimiento electoral con los co-micios legislativos y de alcaldías enEl Salvador el 11 de marzo próximo,un evento que puede cambiar elmapa político de ese país que esgobernado por el exguerrillero Fren-te Farabundo Martí para la Libe-ración Nacional.

A escala mundial se destaca loscomicios en Francia, en donde Ni-colás Sarkozy buscará su reelección.La estabilidad de la Unión Europea

dependerá mucho de quien ha sido,junto con Ángela Merkel, cancillerde Alemania, el líder detrás de lospilares quemantienen dicho procesode integración.

Los rusos acudirán a las urnas el 4de marzo próximo, en unas elec-ciones que seguramente verán cómoel primer ministro Vladimir Putinregresa a la Presidencia. Se trata deun líder que enfrenta una oposiciónférrea luego de las elecciones le-gislativas efectuadas en diciembreúltimo, señaladas de fraudulentas.

El Partido Comunista de Chinacelebrará en la segundamitad de esteaño su 18 Congreso, en el cual seránpresentados sus futuros líderes paraesta década.

Este año se celebrarán eleccionespresidenciales y parlamentarias enmásde 60 países alrededor del mundo.

“El continente americano se de-fine en este 2012 con varias elec-ciones. Será imposible no ser afec-tados, independientemente del paísdonde vivas, por lo que decidan es-tadounidense, mexicanos, venezola-nos y dominicanos. Brindo porque setomen las mejores decisiones”, ex-presó el periodista Jorge Ramos.

E l Partido Republicanoapuesta en las próximaselecciones estadounidenses

en centrar su mensaje a la co-munidad hispana en la economíay el empleo. “El mensaje repu-blicano en lo que respecta a loshispanos es que estas eleccionesestán centradas en la economía yel empleo”, explicó la nueva di-rectora de asuntos hispanos delComité Nacional Republicano,Bettina

Inclán.El desempleo entre los hispanos

se sitúa en 11 por ciento, más de dospuntos porcentuales por encima dela media nacional del 8.5%. “Traba-jaremos duro para capitalizar la cre-ciente decepción de la comunidadhispana con el presidente BarackObama”, dijo el presidente del Co-mité, Reince Priebus.

“Ciertamente tomamos el votohispano seriamente, pero no se tratade un voto para ganar, sino para el

futuro de nuestro partido”, añadióPriebus en conferencia de prensa.

El rechazo a la inmigración ile-gal en Estados Unidos se vislum-bra como un tema candente enlas primarias republicanas que co-menzaron el 3 de enero último yconcluirán en julio próximo. Setrata de un asunto que no podránevadir, si toman en cuenta que loshispanos representan el 16 porciento de la poblaciónestadounidense.

Con información de lasagencias de noticiasEFE, AP, AFP y sitios deinternet*

WASHINGTON DC

Los estados de Ioway Nueva Hampshire yase pronunciaron sobrelos aspirantes a la pre-sidencia de EstadosUnidos y les siguen Ca-rolina del Sur y Florida,pero detrás del telón na-cional se asoman Ale-mania y Francia.

Lo que ocurre al otrolado del Atlántico, conun panorama de econo-mías quebrantadas enEuropa, podría desatartruenos políticos en EE.UU. Si Europa se des-peña, podría arrastrar ala endeble economía es-tadounidense. Enton-ces, minaría la campañade reelección del pre-sidente BarackObama ylos republicanos ten-drían más oportunida-des para atacarlo.

El desenlace de loscomicios en EE. UU. po-dría depender en partede la habilidad de losgobernantes de las dosmayores economías deEuropa —la cancilleralemana Ángela Merkely el presidente francésNicolás Sarkozy— para

encontrar una soluciónde largo plazo a los pro-blemas de la deuda enese continente.

Pese a ciertos progre-sos, los políticos euro-peos no han hallado lamanera de impedir quelos males económicos secontagien a otras nacio-nes que comparten el eu-ro como moneda. Lo in-tentarán de nuevo en unacumbre de la Unión Eu-ropea el 30 de enero. AP

TEGUCIGALPA

Hallan cadáverde líder opositorE l cadáver baleado y en estado de descomposición

que fue encontrado cerca de la frontera de Hon-duras con Nicaragua fue identificado como el

supuesto líder de un grupo clandestino de resistencianicaragüense, informaron ayer fiscales hondureños.

Melvin Duarte, vocero de los fiscales, dijo que losfamiliares de Santos Guadalupe Borge lo identificaronpor su vestimenta y por un anillo que usaba.

Conocido como Comandante Pablo Negro, Borge sehabría opuesto a la tercera reelección del presidente deNicaragua, Daniel Ortega, reelección que prohibía laConstitución de ese país. EFE

ECONOMÍA

Temendesplome

U n desplomeeconómicoen Europa

podría perjudicaral comercio, laconfianza del con-sumidor e inclusoposiblemente pul-verizar al euro, pa-ralizando al mismotiempo a una bue-na parte del siste-ma bancario en elmundo.

Foto Prensa Libre: AP

EL MARTESúltimo en Nueva

Hampshire seefectuó la primera

de una serie deprimarias en EE.

UU., para escogeral candidato

republicano quese enfrente al

presidente BarackObama en las

elecciones del 6de noviembre

próximo

Page 23: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

28

ACTUALIDAD

RIESGO POR IMPLANTES MAMARIOS

LLUVIAde denuncias

POR CÉSAR A. PÉREZ M.

El fraude cometidopor la fábrica deprótesis mama-rias Poly ImplantProt-hé-

ses (PIP) se haconvertido enun escándalomundial, queha originadouna lluvia dedemandas in-terpuestaspor miles demujeres.

Las alertassanitariasacerca de es-tos implantessurgió des-pués de quelas autorida-des francesasdetectaranque estabanfabricadascon un gel desilicona dife-rente al auto-rizado, lo queponía en dudasus garantías.

Francia de-claró a finalesde diciembre que 20 mujeresportadoras de prótesis PIPhabían padecido cáncer; aun-que no estableció un vínculodirecto entre los implantes yla enfermedad, alertó de losriesgos que plantea para lasalud su elevado índice deruptura.

Ennoviembredel 2011, cer-ca de dos mil francesas afec-tadas por la rotura de prótesisy presuntos casos de cáncer

presentaronvarias deman-das en contradel dueño dela PIP,Jean-ClaudeMas.

El 29 de di-ciembre del2011, la Segu-ridad Socialde Franciapresentó una

demanda por estafa y engañoagravado en contra de Mas,quien también es procesadopor homicidios involunta-rios.

El 6 de enero último, másde 400 venezolanas portado-ras de los implantes PIP de-mandaron a los fabricantes ycomercializadores de esasprótesis, a quienes exigen elpago de operaciones de ex-tracción y reconstrucción de

senos.Además, mil mujeres ar-

gentinas y venezolanas se que-rellaron en Francia por ho-micidio y lesiones involunta-rias contra la empresa francesaPIP, según el abogado de lasdemandantes, Marie Alimi.

En República Checa, elInstituto para el Control deMedicamentos sugirió a lasmujeres que tienen implan-tes PIP someterse a un con-trol médico.

En Reino Unido, dondehay unas 42 mil portadorasde prótesis PIP, las autori-dades se limitaron a suge-rirles una revisión médicaperiódica, mientras que elGobierno de Suecia reco-mendó a unas cuatro mil sue-cas retirarse los implantesdefectuosos.

EnGuatemala, elMinisteriode Salud sugirió hacerse exá-

menes médicos a mujeres conimplantes mamarios. La Aso-ciación de Cirujanos Plásticosde Guatemala estima que en elpaís se practican alrededor de300 operaciones de ese tipocada mes.

SILICONA INDUSTRIAL

A principios del 2012 seconoció que las prótesis PIPcontienen un aditivo paracarburantes, entre otroscomponentes riesgosos parala salud.

Antiguos empleados de laPIP declararon a radio RTLde Francia que los fabrican-tes utilizaban el aditivo Bay-silone, así como el Silopren yRhodorsil, usados en la in-dustria del caucho.

Se calcula que en el mun-do hay más de medio millónde mujeres con prótesis PIP,según publicó el sitio de in-

ternet bolpress.com, lo cualaumenta la preocupación.

GANANCIAS

Jean-ClaudeMas, excomer-ciante de embutidos, fundó laPIP en 1991 y se convirtió en elcuarto fabricante mundial deprótesis mamarias. En octubredel 2011, Mas reconoció haberfabricado prótesis con siliconade uso industrial que se em-plea en la fabricación de col-chones, con el objetivo de ob-tener mayores ganancias.

La PIP obtenía cada añoUS$1millón adicionales deuti-lidad por la fabricación de im-plantes con silicona industrial,mucho más barata que la des-tinada a fines médicos.

El 24 de diciembre últimola Interpol emitió una alertaroja a todos los países aso-ciados para capturar aJean-Claude Mas

Foto Prensa Libre: AFP

MILES DE mujeres en todo el mundo usan implantes mamarios de la marca PIP, prohibidos hasta ahora.

CIFRASALARMANTESMiles de mujeres seaumentan el busto.

g Unas 33 mil venezolanasusan implantes PIP.

g En 16 años, cuatro mil 500implantes PIP fueroncolocados en México.

g En Brasil, 12 mil 500mujeres usan implantes PIP.

g Más de cien mil implantesproducía PIP al año.

g En México se efectúanentre 60 mil y 70 milcirugías de implantesmamarios al año, segúncifras de la AsociaciónMexicana de CirugíaPlástica.

Muchas mujeresreportan larotura de lasprótesis.

PRODUCCIÓN

Disminuyenlas ventas

C on el escándalode las prótesisPIP, fabricantes

de siliconas se vieronafectadas, pues la de-manda de sus produc-tos disminuyó. Es elcaso de la compañíabrasileña Silimed, laplanta de manufactu-ra de prótesis mama-rias más grande deAmérica Latina, conuna producción demil 600 prótesis aldía. En Brasil hay 1.5millones de mujeresque llevan pechos desilicona, según la So-ciedad Brasileña deCirugía Plástica.

Page 24: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

29

ESTAMPAS

CURIOSIDADES A LA VISTA

Costumbresy diversión

En cualquier país delmundo siempre hayuna imagen que escaptada por cámaras.

Foto Prensa Libre: AFP

DEVOTOS MUSULMANESLa segunda mayor congregación de musulmanes después de laMeca, en Arabia Saudí, es el Biswa Ijtemam, que reúne anualmentea millones de peregrinos de esa religión, comenzó el viernesúltimo en Tongi, Bangladesh.

Foto Prensa Libre: AP

EXHIBICIÓN MILITAREste grupo de soldados hindúes participan enuna exhibición de acrobacia con motivo del Díade la República, festividad que conmemora laentrada en vigencia de la Constitución de la Indiadespués de la proclamación de su independen-cia, en 1947.

Foto Prensa Libre: EFE

PURIFICACIÓNVarias personas se purifican en el río Ganges en lavíspera del Makar Sankranti, una de las fechasfestivas más importantes del calendario hindú, enGangasagar, isla de Sagar, en la India.

Foto Prensa Libre: AP

OBRA DE ARTEQuien diga que un artista trabaja poco debe

enterarse de que esta obra llamada Metrópolis IItiene cuatro años de estar siendo construida porsu autor y todavía le faltan algunos detalles. ChrisBurden exhibe su talento en Los Ángeles County

Museum, en California.

Foto Prensa Libre: AFP

CHAMUSCAEl futbol es uno de los deportes más popularesen Afganistán y, como en cualquier barrio delmundo, se juega en campos de tierra como lohacen estos niños afganos en la puesta del Sol.

Page 25: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

41

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Juega el campeónEscarlatas reciben hoy a Xelajú MC

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

DARWIN OLIVA, Óscar Isaula y Mario Rodríguez, los tres delanteros de Municipal, captados en elentrenamiento rojo, ayer, en el estadio del Trébol.

Los rojos están listospara estrenar su títulofrente a Xelajú en elduelo que cierra laprimera fecha del torneoClausura 2012.

Penedo

López Flores

Vides Castillo

Ávila Samayoa

Philip

Quintanilla

Oliva Rodríguez

MUNICIPAL

Sin cambiosMunicipal buscaráfrente a Xela queprevalezca el 3-5-2que les dio el títuloen el Apertura 2011.

DT: Javier Delgado

Ramos

N. Morales Cifuentes

Taylor Girón

K. Arreola S. Morales

Sosa

N. Jucup

Ruiz Silva

XELAJÚ

Con un 4-4-2Los chivos llegan alMateo Flores para ju-gar con un 4-4-2 co-mo esquema base.

DT: Hernán Medford

DARWIN OLIVA

“Quiero ser titular”

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

DARWIN OLIVA, en lapráctica de Municipal ayer.

E l delantero hondureño na-cionalizado guatemaltecoDarwin Oliva, quien en las

finales del torneo Apertura 2011fue figura para Municipal al habermarcado dos de los cuatro golescon los que superaron a Comu-nicaciones y se coronaron cam-peones, espera mantener la titu-laridad y ser clave para los rojos.

“Una lesión me dejó fuera degran parte del torneo anterior,gracias a Dios pude volver yaportar en las finales”, explicó.

Oliva expresó que mantener labase del grupo y hacer una solaincorporación es positivo, ya quemotiva al plantel a retener la co-rona.

“No estamos preocupados por loque haga Xela; debemos concen-trarnos en hacer bien nuestro tra-bajo y conseguir el resultado”, dijo.

El delantero no tiene un nú-mero específico de goles que de-see anotar: “Quiero hacer goles,ojalá sean muchos y que sirvanpara conseguir el título”.

POR LUIS BARRIOS BAUTISTAFUTBOL NACIONAL

El estadio Mateo Flores al-berga esta tarde —16 horas— eldebut del monarca nacional quese mide a Xela en un duelo conhistoria, rivalidad y tradición.Municipal contra Xelajú será di-rigido por el árbitro Mario Es-cobar Toca.

“Esperamos revivir el ren-dimiento y el buen futbol que

mostró Muni-cipal en la fasefinal del tor-neo anterior,donde termi-namos con eltítulo y jugan-do muy bien”,dijo MarioRodríguez,delantero es-carlata.

El Loco re-conoció queenfrentar aXelajú no estarea fácil, yrecordó queen la clasifica-ción del tor-neo anteriorlos rojos su-frieron demáspara empatar1-1 en el colosode la zona 5.

“Ellos que-rrán hacer su partido y con-seguir su resultado, por ello no-sotros debemos estar atentos yaprovechar las opciones quetengamos”, refirió.

Rodríguez afirmó que la obli-gación de Municipal es buscarrevalidar el título y en lo per-sonal superar lo hecho en eltorneo anterior.

“Quiero mantener e incre-mentar mi nivel y superar losocho goles que hice en el torneoanterior. Quiero estar en la se-lección y jugar la eliminatoria”,sentenció.

EL PLANTEAMIENTO

Los rojos, dirigidos por el cos-tarricense JavierDelgado, lleganalduelo frente a los altenses con unasola variante en el 11 titular queconsiguió el título, debido a la

fisura en el pie derecho del za-guero nacional Cristian Noriega.

Su lugar será ocupado por Jai-me Vides, lo que no varía la líneade tres defensores que tradicio-nalmente presenta el equipo de

Delgado. Complementan la zagaYony Flores yHamilton López. Enelmediocampo, el ticoSaúlPhillipserá el volante de recuperación,para dejar por afuera a MarvinÁvila y Juan José Castillo.

La generación de futbol en lamitad de cancha estará en los piesdel salvadoreñoEliseoQuintanillay el nacional PedroSamayoa. Enelataque, la dupla de delanterosDarwin Oliva y Mario Rodríguez.

“Si se juegabien y setiene lapelotacomo enla final deltorneoanterior,volveremosa sercampeones”.

MARIORODRÍGUEZ,delantero rojo.

TORNEOCLAUSURA2012

Page 26: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

42

TORNEOCLAUSURA2012

Los cremas visitaránhoy la cancha de Petapa,en el duelo donde podrádebutar el tico MichaelUmaña, quien recibió supase internacional.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

EL GRUPO de jugadores del once titular que enfrentará a Petapa hoy recibe instrucciones, previo a la práctica.

Foster

Aragón López

Andrade Colindres

Icuté Hurtarte

Ortiz

Aceituno

Bernardez Zamboni

PETAPA

DT: Ramiro Zepeda

Marquez

Paredes

Thompson

Machado Umaña

Castrillo

Montepeque

Morales

Figueroa

Ceballos

Ciani

COMUNICACIONES

DT: Ronald González

“Triunfarserá valioso”

E l mediocampista Rigober-to Gómez aseguró que devisita será importante un

triunfo para las aspiraciones delcuadro albo.

“Las expectativas están pues-tas en nosotros por los cambiosque se han dado, pero sobre todoporque queremos reivindicarnoscon la afición, el volver a salircampeones, sería importante elganar frente a Petapa”, aseguró.

“Petapa juega bien, con hom-bres rápidos. Será un partidocomplicado, también explotan lascaracterísticas de su cancha, tra-tan de buscar los pelotazos fron-tales y hay que tener las pre-cauciones para enfrentarlos”,expuso.

POR EDDY RECINOSFUTBOL NACIONAL

Comunicaciones abrirá hoyen condición de visita, cuandose mida contra Petapa, a partirde las 16 horas, en duelo quebuscará sumar sus primeros trespuntos.

Ayer, el estratega RonaldGonzález hizo los últimos ajus-tes y recibió la buena noticia deque el defensa costarricense Mi-chael Umaña ya está habilitadopara debutar.

El otro jugador extranjero, eltico Diego Estrada está pendien-te de su pase internacional, paraestar habilitado para el segundoencuentro.

Los blancos hicieron un par-tido interescuadras ayer por la

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

RIGOBERTO GÓMEZ esuno de los referentes albos.

mañana, en la cancha principaldel Cementos Progreso, en laque González definió el onceque enfrentará a Petapa estatarde, y prefirió usar el sistemadel 3-5-2.

Juan José Paredes estará en elarco; Carlos Castrillo, AdolfoMachado y Michael Umaña, enla defensa; Carlos Figueroa, Fre-dy Thompson, Rafael Morales,Marco Ciani y Jean Márquez, en

la media cancha; Marvin Ce-ballos y Tránsito Montepeque,en el ataque.

HABLA EL GOLEADOR

El delantero Tránsito Mon-tepeque aseguró que será im-portante iniciar con un triunfo elTorneo Clausura, en especial devisita.

“Tenemos que ganar. No hayotro tipo de idea en este partido,solo de triunfar y hacer un buenencuentro. Conocemos la ideaque quiere el técnico y para esotrabajamos. En 10 días que llevacon el plantel ha respondido sa-tisfactoriamente, así que vamoscon la idea de ganar”, expuso.

“Somos un equipo grande ytenemos que ir a buscar los trespuntos, es la idea que nos hatransmitido el profesor, lo cualcumpliremos frente a Petapa”,agregó.

Los cremas no contarán paraeste primer encuentro con Er-win Morales, por suspensión; yJairo Arreola, Javier Del Águila yKendelHerrarte se recuperan deproblemas físicos.

EXPERIENCIATÉCNICO TICO INICIA SU AVENTURA

Debuta RonaldCremas visitan hoy a Petapa

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

TRÁNSITO MONTEPEQUE durante la prácticade ayer en el Cementos Progreso.

“No hayotro tipode idea enestepartido,solo deganar yhacer unbuenencuentro”.

TRÁNSITOMONTEPEQUE,

delanterocrema.

Page 27: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

43

TODODEPORTES / FUTBOL

JORNADA UNO

REU - MALACATECODía: Domingo 15/01/12 - Hora: 11Estadio: Óscar Monterroso

HEREDIA - SUCHIDía: Domingo 15/01/12 - Hora: 12

Estadio: Del Monte

MARQUENSE - MICTLÁNDía: Domingo 15/01/12 - Hora: 12Estadio: Marquesa de la Ensenada

ZACAPA - PEÑAROLDía: Domingo 15/01/12 - Hora: 12Estadio: David Ordóñez Bardales

MUNICIPAL - XELAJÚDía: Domingo 15/01/12 - Hora: 16

Estadio: Mateo Flores

CLAUSURA 2012

Vuelveel futbolnacional

E l Torneo Clausura2012 comienza hoycon el duelo entre

Juventud Retalteca, que re-cibe a Malacateco a las 11horas, en el estadio ÓscarMonterroso, de Retalhuleu,en un duelo directo en lalucha por el descenso.

A las 12 horas, en elestadio DelMonte, Herediaserá local frente a Suchi-tepéquez; Marquense reci-be a Mictlán, en el Mar-quesa de la Ensenada

Zacapa—12 horas— se-rá anfitrión frente a Pe-ñarol, en otro duelo conrivalidad y la lucha por nodescender.

PETAPA - CREMASDía: Domingo 15/01/12 - Hora: 16Estadio: Julio Armando Cóbar

PRIMERA DIVISIÓN

Inicio triunfalTeculután supera 2-1 a CarcháEn el inicio del TorneoClausura 2012 de laPrimera División, losTecos festejaron ysumaron sus primerostres puntos en casa.

Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS

FRANKLIN GONCALVES (centro) festeja tras anotar el 2-1 para Teculután, en el juego contraCarchá, que se disputó ayer en el estadio Julio Héctor Paz.

Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS

FERNANDO CECILIA, de Teculután, le roba el balón a JairArroyo, de Carchá, en una de las acciones del encuentro de ayer.

PRIMERA DIVISIÓN

Hoy se completa jornada

POR JULIO VARGASFUTBOL

Teculután superó 2-1 a De-portivo Carchá, gracias a los dosgoles que anotó su delanterobrasileño FranklinGoncalvesDaSilva, en el juego del grupo B,que se disputó ayer en el HéctorPazCastilla y quemarcó el iniciodel Clausura 2012.

Goncalves, fichado por lostecos para reforzar al equipo eneste campeonato, no los defrau-dó al marcar los dos tantos quesignificaron el triunfo de Te-culután.

El 1-0 del brasileño fue en elminuto 4, por medio de un im-pecable tiro libre que superó a labarrera y al portero de Carchá,Nery Ramírez.

PeroCarchá no se desanimó ypeleó por el empate, el cual con-siguió en elminuto 40 pormediode su atacante Jair Arroyo, quiendefinió a través de un penalti,luego que él mismo recibió unafalta dentro del área cometidapor Pedro Ortega.

RESUELVE EL JUEGO

Con el tiempo ya avanzado ycuando parecía que el juego con-cluiría con el empate, apareciónuevamente el brasileño Gon-calves, quien puso el definitivo2-1 en el 88, tras aprovechar unaasistencia de Marvin Garrido.

Aunque Carchá luchó en losminutos finales, el tiempo no lealcanzó y sufrió el primer golpedel presente torneo.

El representativo cobanero,concluyó mermado el encuen-tro, porque en el minuto 70 fueexpulsadoDavid Torres, por unadoble amonestación.

También su jugador IvánMaldonado sufrió una fracturade tibia y peroné, que le impidióconcluir el encuentro.

L a primera fecha del Clau-sura 2012 de la Primera Di-visión que empezó ayer se

completará hoy con sus restantesocho encuentros.

En el estadio Revolución, a las11.05 horas y en juego del grupoB, la Universidad de San Carlos,que ya tiene asegurado el 50 porciento de ascenso a la Liga Na-cional, luego que fue subcam-peón en el torneo anterior, re-cibirá a Antigua GFC, que comotécnico a Gabriel Castillo.

En otro encuentro estelar, pe-ro del grupo A, Juventud Escuin-tleca, actual campeón, expondrásu título como local contra el De-portivo Mixco, en el Armando Ba-rillas, a las 12 horas.

En otros juegos interesantes,Cobán Imperial recibirá en el Ve-rapaz a Guastatoya, a las 12 ho-ras, y Aurora, que también tienetrayectoria, tendrá una dura prue-ba en su visita contra Puerto SanJosé, a las 11 horas. También LaGomera recibirá a San Pedro, alas 12 horas.

JORNADA

Fecha unoHoy continúa la primera fecha de laPrimera División, que inició ayer.

Ayer

Teculután 2-1 Carchá

Hoy Hora

Puerto San José - Aurora 11

Achuapa - Amatitlán 11

Usac - Antigua GFC 11.05

La Gomera - San Pedro 12

Juv. Escuintleca - Mixco 12

Cobán Imp. - Guastatoya 12

Iztapa - Coatepeque 13

Sayaxché - Sacachispas 13

En el otro lado de la moneda,Amatitlán iniciará la lucha por nodescender a la Segunda División,en el juego contra Achuapa, en elManuel Ariza, a las 11 horas.

FRANCISCO SÁNCHEZ

Page 28: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

44

TODODEPORTES / ATLETISMO Y SOFTBOL

SOFTBOL

PosicionesCementos continúa con ventajasobre las universitarias.

Equipo JJ JG JP

Cementos Progreso 22 20 2Universidad de San Carlos 20 17 3Rodio Swissboring 20 15 5Lanquetin 18 12 6Ases Tupperware 20 10 10Ragazze 22 3 19Colegio de Abogados 22 4 18E.I.D. Digef 20 1 194 JORNADA

Resultados de ayer

R. Swissboring 1-0 C. ProgresoC. Progreso 8-4 R. SwissboringRagazze 2-10 C. de AbogadosC. de Abogados 7-1 RagazzeUSAC 5-0 Ases Tupperware

Ases Tupperware 0-4 USAC

Lanquetin 12-0 E.I.D. DigefE.I.D. Digef 0-8 Lanquetin

Próximos juegos sábado 21-01-2012 Hora

Ases Tupperware - R. Swissboring 8 y 10USAC - C. Progreso 8 y 10E.I.D. Digef - Col. de Abogados 8 y 10Ragazze - Lanquetin 14 y 16

Dividen cementeras y constructorasCementos Progreso yRodio Swissboring sereparten victorias enjornada del softbolfemenino mayor.

POR JESÚS CUQUESOFTBOL

El duelo más atractivo en loschoques que ayer tuvieron lugaren los diamantes de Vista Her-mosa, en la zona 15, terminó conun triunfo para cada bando, locual permitió a Cementos man-tener su ventaja como punterodel certamen —con marca de20-2— aunque Universidad deSan Carlos recortó su ventaja alhaber vencido dos veces a AsesTupperware.

En el primer duelo, la juvenilBlanca Álvarez contuvo a la ba-tería contraria, la cual pudo co-nectar solo cuatro imparables ensu contra y encarriló el triunfo

por pizarra de 1-0 para Swis-sboring. Valquiria Garzo cargócon la derrota.

En el segundo, las subcam-peonas nacionales devolvieronel golpe y se apoyaron en elpitcheo de María Ramos, paraimponerse 8-4, en juego en quela zurda Walkyria González fuela perdedora.

Las universitarias, por su la-do, se colocaron un poco máscerca de las líderes —ahora conregistro de 17-3— al haber ven-cido dos veces a Ases Tupper-ware, en ambas ocasiones porblanqueada.

El primero fue 5-0 con vic-toria para Flor Gómez y derrotapara Karen Castro.

El segundo, 4-0, con triunfode Patricia Godoy y pérdida paraSharon Castro.

Por la tarde, Lanquetin seafianzó en cuarto lugar al haberderrotado por partida doble—12-0 y 11-1— a E.I.D Digef.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

JÉSSICA GIRÓN, de Cementos Progreso, llega quieta al platopara anotar una carrera en contra de Rodio Swissboring.

EN HOUSTON

Arévalosale por

todoVa por marca A

Ciudad tejana abre losbrazos al corredornacional que buscaratificar su presencia ena los Juegos Olímpicos,Londres 2012.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO

POR CÉSAR PÉREZ,ENVIADO ESPECIAL

ATLETISMO

En el centro de Houston lamovilización policial es intensa,vallas que anuncian el maratónse encuentran por cualquier lu-gar. El parqueMinuteMaid, sedede los Astros, de Houston, y elToyota Center, de los Rockets,son los testigos silenciosos delevento que espera cerca de 30mil competidores.

“Elegimos venir a Houstonpor las condiciones del maratón.En los primeros kilómetros seráun grupo compacto, pero luego

HOY7 HORAS

Empieza el Maratón deHouston 2012.

de 5 millas el grupo se irá di-luyendo hasta que queden losque aspiran a ganar”, manifestóArévalo.

En las últimas horas, la Expoque se encuentra situada en elConvention Center en la Ave-nida de las Américas ha sido delos sitios más visitados por atle-tas y entrenadores, ya que todosbuscan las mejores ofertas paracomprar implementos.

Ese mismo movimiento sepercibe en el Hotel Hilton, a 200metros de la salida y meta. Ahífue donde Arévalo junto a suentrenador, Carlos Trejo arri-baron ayer para concentrarse en

lograr la marca A —igual o me-nos de 2 horas y 15 minutos—que le asegure su presencia enLondres 2012.

Actualmente el guatemaltecotiene la marca B —igual o me-nos de 2 horas y 18 minutos—,ya que en el 2011 cronometró2:16.05 en el Maratón de Ró-terdam, Holanda.

Gracias a la logística que sehizo antes del evento, Arévalo seencuentra a 200 metros de lasalida del maratón. Deberá estaren el sitio de salida antes de las6.40 horas, ya que a las 7 inicia lacompetencia de 42 kilómetroscon 195 metros.

LAS CALLES de la ciudadtejana se cubren decorredores que participan,hoy, en el evento que reuniráa casi 30 mil personas.

ListoAlfredo Arévalo busca enel Maratón de Houston, enEstados Unidos, conseguirel tiempo que ratifique sutercera presencia en losJuegos Olímpicos.

Page 29: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deen

erode2012

45

TODODEPORTES / FUTBOL

JAGUARES CELEBRA

Chivascaen devisitaL os jaguares, de Chiapas,

hicieron ver mal a las chi-vas, de Guadalajara, en el

estadio Víctor Manuel Reyna,donde ayer le propinaron un 3-1en la segunda fecha del TorneoClausura 2012 del futbol me-xicano.

Yasser Corona adelantó a loschiapanecos 1-0 a los 25 minutos yluego Héctor Reynoso empató alos 53, para las chivas.

El uruguayo Jorge Rodríguez,quien ingresó de cambio a los 58,marcó el tanto de la ventaja pro-visional para Jaguares 2-1, en el 63.

Faltaba más y el colombianoJackson Martínez selló la cuenta3-1 a los 72 para el representativode Chiapas, que como localessumaron su cuarto triunfo con-secutivo sobre las Chivas.

Con la victoria, los jaguaresganaron sus primeros tres pun-tos de la temporada, mientrasque las chivas sufrieron su se-gundo revés consecutivo.

Los chiapanecos terminaronel partido con 10 hombres tras laexpulsión del argentino MiguelMartínez (79) y chivas se quedócon nueve, tras las tarjetas rojaspara Jorge Enríquez (83) y Rey-noso (88). La segunda fecha con-tinúa hoy. AP

MÉXICO

Jornada 2Las Águilas del América, recibenhoy al líder Toluca.

AYER

Jaguares 3-1 ChivasPachuca 3-1 PueblaTigres 1-0 Gallos Blancos

HOY Hora

Pumas - Morelia 12América - Toluca 16

MANCHESTER UNITED

Mete presiónAlcanza en puntos al M. City

El veterano PaulScholes, que habíaanunciado su retiro,encarriló al ManchesterUnited al triunfo sobreBolton, en fecha 21, ayer.

Foto Prensa Libre: AP

EL VETERANO Paul Scholes abre el marcador 1-0 en favor del Manchester United, contra el Bolton, en el juego de la fecha 21.

LONDRESFUTBOL

De la mano del veterano PaulScholes, el Manchester Unitedvenció 3-0 al Bolton, en juegodisputado ayer en el Old Traf-ford, triunfo con el que alcanzóen puntos (48), al líder Man-chester City, que juega el pró-ximo lunes contra el Wigan.

Scholes, que hace unos díashabía anunciado que colgaba lasbotas, retornó y lo hizo de buenaforma, ya que su tanto fue fun-damental para encarrilar el triun-fo del United, en la fecha 21.

El técnico escocés Alex Fer-guson dejó en el banquillo almexicano Javier ChicharitoHer-nández, irregular esta tempo-rada, y planteó una delanteraformada por los ingleses WayneRooney y Danny Welbeck, que,pese a lasmúltiples ocasiones delas que dispusieron en la pri-mera parte, se mostraron inca-

paces de doblegar al guardametahúngaro Adam Bogdan.

Pero fue el experimentadofutbolista, quien en el minuto 45puso a ganar al Manchester Uni-ted 1-0, tras haber aparecido enel segundo palo, como siemprelo hizo durante casi dos décadasa las órdenes de Ferguson, paradesatascar el choque.

El 2-0 lomarcóWelbeck, en elminuto 74, en una jugada que lecostó una lesión.

El definitivo 3-0 fue obra deMichael Carrick, quien redon-deó el marcador a los 83 mi-nutos. Rooney, quien pudo in-crementar el marcador, falló unpenalti en el primer tiempo.

OTROS RESULTADOS

En otros juegos disputadosayer, el Chelsea venció 1-0 a Sun-derland, Blackburn superó 3-1 aFulham, Aston Villa y Evertonigualaron 1-1, Tottenham empató

1-1 con Wolverhampton Wande-rers, y Liverpool no pasó delempate sin goles con el Stoke.

Hoy se disputarán otros dosencuentros de la fecha 21 entre elNewcastle contra el QueensPark, y Swansea City recibirá ensu estadio al Arsenal.

El Manchester City, tendrála oportunidad de continuaren la punta con más ventaja enel juego de mañana contra elWigan. EFE-AP

INGLATERRA

Fecha 21El M. United sigue en la pelea por eltítulo al haber ganado por 3-0.

Ayer

Aston Villa 1-1 Everton

Blackburn R. 3-1 Fulham

Chelsea 1-0 Sunderland

Liverpool 0-0 Stoke City

Manchester U. 3-0 Bolton W.

West Bromwich 1-1 Norwich City

Tottenham 1-1 Wolverhampton

Hoy Hora

Newcastle - Queens Park 7.30

Swansea City - Arsenal 10

Lunes Hora

Wigan - Manchester City 14

Foto Prensa Libre: AP

ÁLEX FERGUSON, técnico de Manchester United, aplaude labuena actuación de su equipo en el encuentro de ayer.

CARLOS RUIZ

Gol delPescadoC arlos el Pescado Ruiz, ju-

gador guatemalteco quemilita en el Veracruz, de la

Liga de Ascenso del futbol me-xicano, marcó su segundo golcontra Irapuato, en el juego de lasegunda fecha del Torneo 2012.

Ruiz había puesto a ganar a suequipo 1-0 en el minuto 20. Sinembargo, José Cruz, puso el mar-cador definitivo 2-1, tras anotar enel 62 y 94. El Pescado tambiénmarcó gol en la primera fechacontra Pumas Morelos, cuando leganaron 1-0. FRANCISCO SÁNCHEZ

Page 30: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

46

TODODEPORTES / FUTBOL

JOSÉ MARÍA CALLEJÓN

Se viste de héroeCompleta remontada blanca ante MallorcaCanterano y GonzaloHiguaín logran en losúltimos 20 minutos darvuelta a partido que elReal Madrid perdía porla mínima diferencia.

Foto Prensa Libre: AP

CALLEJÓN CELEBRA con gran emotividad el tanto que marcó para el Real Madrid y definió en su favor la victoria contra Mallorca.

Foto Prensa Libre: EFE

PAU ANDRÓS no puede creerla forma en que su equipo

dejó escapar el triunfo.

AL CHOQUEKarim Benzema, del RealMadrid, trata de ganar laposesión del balón pordelante de Pablo Cáceres,en una acción del partidode ayer.

Foto Prensa Libre: AP

PALMA DE MALLORCAFUTBOL

El cuadro de casa se puso enventaja con un gol de TomerHemed a los 39 minutos, pero elargentino Higuaín, que ingresóde suplente, encaminó la remon-tada con una diana a los 72, yCallejón la firmó a seis minutosdel final.

Con su séptima victoria alhilo como visitante, el punteroMadrid aumentó a ocho puntossu ventaja sobre el Barcelona,segundo en la clasificación con38 unidades y que juega hoycontra el Betis.

Mallorca siempre ha sido unaplaza difícil para el Madrid, queen sus 31 visitas ha cosechado 14victorias, ocho empates y nuevederrotas, y el partido inició conmalas sensaciones para los blan-cos: un Cristiano Ronaldo des-conectado y dominio de los lo-cales, que avisaron con un par deocasiones de Víctor Casadesús yHemed antes que el segundopusiera en ventaja al conjuntoisleño tras centro del uruguayoGonzalo Castro.

Pese a la pobre imagen, Ser-gio Ramos pudo nivelar en unremate al poste antes de la se-gunda mitad, cuando José Mou-rinho dio entrada a Higuaín, elbrasileño Kaká y Fabio Coentraocon el objetivo de remontar elresultado.

El primero cumplió como ca-si siempre en su cita con el gol: alos 72, recibió un pase al espaciode Mesut Özil y disparó de pri-meras, el balón tocó en su com-patriota Fernando Tissone yacabó en la portería local, dandovida al Madrid.

Poco después, un zapatazo deCristiano hizo temblar el tra-vesaño, mientras el Mallorca selimitó a jugar a la contra.

En pleno abordaje madridis-ta, Callejón aprovechó un balónsuelto forzado por Higuaín pararematar en carrera y mantener asu equipo en el buen camino,previo a la disputa del clásicocontra el Barsa por los cuartosde final de la Copa del Rey.

DÍA DE EMPATES

El Espanyol, que dirige Mau-

ricio Pochetino, igualó por 0-0en cancha del Sevilla, un re-sultado que deja a ambos equi-pos a las puertas de las plazaseuropeas, con 25 puntos cadauno.

El Zaragoza igualó, por 1-1,de local contra el Getafe y sigueúltimo, mientras que el RayoVallecano ganó en Granada,por 2-1, en partidos por la 18a.fecha. AP

ESPAÑA

Jornada 19El Barcelona recibe al Betis y buscareducir la diferencia en la tabla.

Ayer

Granada 1-2 Rayo VallecanoZaragoza 1-1 GetafeSevilla 0-0 EspanyolMallorca 1-2 Real MadridValencia 0-1 Real Sociedad

Hoy Hora

Atlético de M. - Villarreal 5Osasuna - Racing S. 9Athletic Bilbao - Levante 11Sporting Gijón - Málaga 12.45Barcelona - Real Betis 14.30

Page 31: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

48

TODODEPORTES / FUTBOL Y BREVES

DEPORTIVOPANORAMA

FUTBOL Ronaldinho

exige pagos

E l delantero Ronaldinho Gaúcho estápresionando al Flamengo con la ame-naza de no jugar el primer partido de

la Copa Libertadores si no cobra los de-rechos de imagen de los últimos cinco me-ses que le debe un patrocinador.

El hermano y representante del jugador,Roberto de Assís, dijo hoy a medios de co-municación locales que tomará la decisióndespués de recibir una respuesta del Fla-mengo y de Traffic, empresa que gestiona losderechos de imagen del Ronaldinho.

EFE

Foto Prensa Libre:

RONALDINHO GAÚCHOpresiona al Flamengo.

RALL

Y Despres vuelveal liderato

E l francés Cyril Despres recuperó elliderato de la general de motos delDakar después de que su gran rival, el

español Marc Coma, cediera mucho tiempoen la penúltima etapa de la carrera quemañana acaba en Lima.

Coma, que partió hoy seis minutos antesque Despres, llegó a 13:25 del ganador de laetapa, el portugués Helder Rodrigues, y a12:38 de Despres, segundo en la meta dePisco. El español tomó un camino equi-vocado en el kilómetro 207.

EFE

Foto Prensa Libre: AP

CYRIL DESPRES volvió alprimer lugar del Rally.

FUTBOL Dirige conidentidad falsa

U n árbitro búlgaro, suspendido de porvida, dirigió con una identidad falsa elrecién pasado jueves un partido amis-

toso entre el Werder Bremen alemán y el AZAlkmaar holandés, según informó ayer latelevisión estatal búlgara.

Según la fuente, Luchezar Yonov, de la ciu-dad de Plovdiv, a unos 150 kilómetros de Sofía,usurpó la identidad de su colega búlgaro Ray-cho Raychev.

El partido se jugó en la localidad turca deBelek y se saldó con la victoria de los ale-manes por 2-1, durante un inusual tiempo deprolongación de 10 minutos. EFE

Foto Prensa Libre:

EL WERDER Bremen ganóel duelo al AZ Alkmaar.

TEN

IS Nadal abrirámañana

E l español Rafael Nadal, número 2 delranquin mundial de la ATP, se es-trenará mañana frente al estadouni-

dense Alex Kuznetsov, mientras que el suizoRoger Federer, tercer favorito, hará lo pro-pio contra el ruso Alexander Kudryavtsev,en el arranque del Abierto de Australia.

Entre los máximos favoritos se encuen-tra el número 1 mundial, el serbio NovakDjokovic, que se estrena en Australia con-tra el italiano Paolo Lorenzi y el británicoAndy Murray frente al estadounidenseRyan Harrison. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

NADAL APLAUDE duranteun duelo de exhibición.

AC MILAN-INTER

Italia viveel clásicoDuelo muy atractivo

El apasionante derbi entre dosgrandes del norte puedeponer un nuevo capítulo llenode incertidumbres en la luchapor el título de la Serie A.

Foto Prensa Libre: AP

LOS PODEROSOS equipos de Milán, que actualmente viven diferentesmomentos, vuelven a verse las caras en el mítico estadio San Siro.

ITALIA

Fecha 18Ocho encuentros dan continuidad a laacción en la Serie A.

Ayer

Catania - AS Roma (suspendido)

Hoy Hora

Lazio - Atalanta 5.30Cesena - Novara 8Chievo Verona - Palermo 8Fiorentina - Lecce 8Génova - Udinese 8Juventus - Cagliari 8Parma - Siena 8AC Milan - Inter de Milán 13.45

Mañana Hora

Nápoli - Bologna 13.45

CATANIA-ROMA

Se aplaza porla fuerte lluvia

E l aguacero que ayer cayó so-bre Sicilia provocó la inte-rrupción, en el minuto 65, del

partido entre el Catania y la Roma,con un empate provisional 1-1.

El árbitro Paolo Tagliavento de-cretó que ambos equipos se reti-rarán a los vestuarios. Antes, NicolaLegrottaglie adelantó a los locales, alminuto 24, y Daniele De Rossi igualó,al 28, para los romanos. AFP

MILÁNFUTBOL

Una victoria del Inter abriría susposibilidades de poder optar por ganarel campeonato, gracias a la increíbleremontada protagonizada por su nuevoentrenador, Claudio Ranieri, que haconducido al equipo de las últimas po-siciones al quinto puesto, a ocho puntosde la cabeza.

Reduciendo la distancia a cinco pun-tos con una victoria contra el líder, lapalabra scudetto ya no será un tabú paralos chicos de Rainieri, quien inclusohabía dado ya por perdido el ansiadotítulo.

El derbi se ha comenzado a vivir ya agolpe de declaraciones, pues si Ranieriaseguró que “la mayor presión la ten-drán los rojinegros”, para el técnico delMilán, Massimiliano Allegri, “el Intertiene la obligación de ganar”.

“Nosotros hasta ayer teníamos la ca-beza debajo del agua, así que no pasaránada si no ganamos, pues quien estádelante es el Milan”, dijo Ranieri.

La respuesta de Allegri fue que “elInter tiene la obligación de ganar siquiere entrar en la lucha por el scu-detto”, mientras que el Milán, aunqueperdiese, seguiría aún en los primerospuestos con Juventus y Udinese. EFE

Page 32: PDF,15012012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deen

erode2012

-D

OM

INIC

AL

50

TODODEPORTES / FUTBOL AMERICANO Y BALONCESTO

PLAY-OFFS

En acciónSe definen quienes serán los quebuscarán pasar al Súper Tazón.

Ayer

Santos 32-36 49ers

Broncos 10-45 Patriotas

Hoy Hora

Tejanos - Cuervos 12

Gigantes - Empacadores15.30

VISTAZO A LA

NBA4 CONFERENCIA ESTEDIVISIÓN ATLÁNTICO

EQUIPO PG PP POR DIF.

76ers 9 3 .750 --

Knicks 6 5 .545 2.5

Celtics 4 7 .364 4.5

Raptors 4 8 .333 5

Nets 3 9 .250 6

DIVISIÓN CENTRALBulls 11 2 .846 ---

Pacers 9 3 .750 1.5

Cavaliers 5 6 .455 5

Bucks 4 7 .364 6

Pistons 3 9 .250 7.5

DIVISIÓN SURESTEMagics 8 3 .727 ---

Hawks 9 4 .692 ...

Heat 8 4 .667 .5

Bobcats 3 10 .231 6

Wizards 1 11 .083 7.5

4 CONFERENCIA OESTEDIVISIÓN NOROESTE

EQUIPO PG PP POR. DIF.

Thunder 10 2 .833 ---

Nuggets 8 4 .667 2

Trail Blazers 7 4 .636 2.5

Jazz 6 4 .600 3

Timberwolves 4 8 .3330 6

DIVISIÓN PACÍFICOLakers 9 4 .692 ---

Clippers 5 3 .625 1.5

Suns 4 6 .364 4

Kings 4 8 .333 4.5

Warriors 3 8 .273 5

DIVISIÓN SURESTESpurs 8 4 .667 ---

Mavericks 7 5 .583 1

Grizzlies 4 6 .400 3

Rockets 4 7 .364 3.5

Hornets 3 8 .273 4.5

4 Resultados de ayer(al cierre)Timberwolves 91-93 Hawks

Celtics 83-97 Pacers

76ers 103-90 Wizards

Warriors 100-112 Bobcats

4 Partidos para hoyWarriors - Pistons

Suns - Spurs

Jazz - Nuggets

LAKERS

Blake es bajaEl base suplente de los

Lakers, de los Ángeles,Steve Blake estará fuerade actividad cuatro se-manas, debido a una le-sión en el cartílago queconecta las costillas conel esternón.

La lesión se produjo elmartes último en el par-tido que su equipo jugóante Phoenix, aunque Bla-ke todavía jugó el miér-coles pasado en Utah,donde se agravó la lesiónhasta obligarle a estar debaja durante las próximassemanas.

Agencias

49ERS AVANZAN

Triunfo de infartoSmith y Davis eliminan a Santos

San Francisco gana deforma agónica dueloante Drew Brees yNueva Orleáns parapasar a la final de laConferencia Nacional.

Foto Prensa Libre: AP

ÁLEX SMITH, mariscal de San Francisco, llega a las diagonales para dar seis puntos a su equipo que ayer venció a los Santos.

Foto Prensa Libre: AFP

TOM BRADY tuvo unainolvidable noche al lanzarseis pases de anotación en lavictoria de Nueva Inglaterra.

Foto Prensa Libre: AP

Por los airesRob Gronkowski se lanza en lazona de anotación para comple-

tar el pase ante la mirada deAndré Goodman, de Denver.

SAN FRANCISCOFUTBOL AMERICANO

Álex Smith completó un pasede anotación de 14 yardas a Ver-non Davis cuando faltaban 9 se-gundos justo después que Breeshabía puesto en ventaja a losSantos y los 49ers vencieron36-32 a Nueva Orleáns en unfinal agónico.

Los de casa aprovecharon lascinco pérdidas de balón que co-metieron los Santos para avan-zar a la final por el campeonatode la Conferencia Nacional con-tra el ganador del cruce del do-mingo entre los Giants deNuevaYork y los locales Empacadoresde Green Bay.

Smith corrió 28 yardas paraanotar cuando faltaban 2:11 mi-nutos y lanzó otro pase de ano-tación a Davis.

Los 49ers de Jim Harbaugh,

campeones de la División Oestede laNacional conmarca de 14-3,demostraron que una defensadura aún puede imponerse en laNFL moderna de juego abierto.

GANA POR PALIZA

En la Conferencia America-na, Tom Brady y los Patriotas deNueva Inglaterra derribaron sinmayor problema 45-10 a losBroncos de Denver, que pusie-ron sus esperanzas en el estelarTim Tebow. Su rival en la si-guiente llave será el vencedorentre Tejanos y Cuervos.

AP


Recommended