+ All Categories
Home > Documents > PDF,16012013

PDF,16012013

Date post: 02-Mar-2016
Category:
Upload: prensa-libre
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PDF,16012013.JCTV
Popular Tags:
35
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com rechaza minería 66 % OPOSICIÓN ES MÁS FUERTE EN ÁREA RURAL Crisis magisterial > El 51 por ciento apoya reformas y el 45 por ciento no está de acuerdo. MUEREN 83 POR BOMBAZOS Universidad de Alepo, Siria, queda devastada por doble explosión, por la cual se incriminan Gobierno y rebeldes. Internacional / 39 COMIENZA ENTREGA DE LIBROS El Mineduc destina 4.5 millones de textos para preprimaria y primaria. Actualidad / 8 El Real acaricia las semis Merengues vencen 2-0 al Valencia en la Copa del Rey. TODODEPORTES / 61 LEA HOY DEPARTAMENTAL Miles se dan cita en Esquipulas De México y Centroamérica llegan grupos de peregrinos a visitar al Cristo Negro / 23 BUENA VIDA Impulso a cultura ecológica en el país Experto plantea necesidad de educación ambiental para cuidar recursos naturales / 42 No a bloqueos > La obstrucción de carreteras es mal vista por el 62 por ciento. Ley desconocida > El 68 por ciento ignora contenido de iniciativa sobre desarrollo rural. BUSQUE HOY PÉREZ MOLINA PROPONE LEYES PARA REACTIVAR ECONOMÍA / 4 En sectores urbanos la opinión está dividida Pág. 2 Foto Prensa Libre: AFP
Transcript
Page 1: PDF,16012013

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2013

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

BUSQUE HOY

rechazaminería66%

OPOSICIÓN ES MÁS FUERTE EN ÁREA RURAL

Crisis magisterial> El 51 por ciento apoyareformas y el 45 porciento no está de acuerdo.

MUEREN83 PORBOMBAZOSUniversidad de Alepo,Siria, queda devastadapor doble explosión, porla cual se incriminanGobierno y rebeldes.

Internacional / 39

COMIENZAENTREGADE LIBROSEl Mineduc destina 4.5millones de textos parapreprimaria y primaria.

Actualidad / 8

El Realacaricialas semisMerengues vencen2-0 al Valencia enla Copa del Rey.TODODEPORTES / 61

LEA HOY

DEPARTAMENTAL

Miles se dan citaen EsquipulasDe México y Centroaméricallegan grupos de peregrinosa visitar al Cristo Negro / 23

BUENA VIDA

Impulso a culturaecológica en el paísExperto plantea necesidadde educación ambiental paracuidar recursos naturales / 42

No a bloqueos> La obstrucción decarreteras es mal vistapor el 62 por ciento.

Ley desconocida> El 68 por ciento ignoracontenido de iniciativasobre desarrollo rural.

BUSQUE HOY

PÉREZ MOLINA PROPONE LEYES PARA REACTIVAR ECONOMÍA / 4

En sectores urbanos la opinión está dividida Pág. 2

Foto Prensa Libre: AFP

Page 2: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

2 3

ESCAPARATE

US$1: Q7.86683Tipo decambio

Regresael Ravedel CastilloArtistas nacionalese internacionales sedarán cita en evento.

ESPECTÁCULOS / 44

Armstrongse confiesaEl ciclista aceptadopaje en entrevistacon Oprah Winfrey.

TODODEPORTES / 56

Impulsoa estrategiade desarrolloExpertos compartenexperiencias paralograr crecimiento.

MUNDO ECONÓMICO / 33

Aumenta rechazoa actividad mineraMayor oposicióna la explotaciónde recursos secentra en elárea rural.

POR BILL BARRETO

Tres puntos ha au-mentado el re-chazo en el últi-mo semestre a laactividad minera

en el país, luego de que en laEncuesta Libre, efectuada aprincipios de este mes, 66por ciento de los consul-tados se manifestó contraesa actividad, contra 63 porciento del semestre pasado.

Según el director delCentro de Acción Legal, Am-biental y Social (Calas), YuriMelini, el que dos de cadatres guatemaltecos seopongan a la minería es se-ñal de alerta para el Go-bierno, que debería llevarloa replantear su política depromoción de las industriasextractivas en el país.

“La encuesta toma la tem-peratura sobre un tema quepone en riesgo la goberna-bilidad democrática; es unaalerta. Lo prudente sería dic-tar una moratoria, y sentar-nos como país a discutirlo.Como líder de la nación —elpresidente— debe hacer unanálisis. Los costos socialesson demasiado altos para ig-norarlos”, afirmó Melini.

En las áreas rurales esdonde la oposición a esaactividad es más marcada,con 72 por ciento. Meliniabogó por un análisis cos-to-beneficio de esa indus-tria. La negativa de las co-munidades obedece a que“no perciben beneficios rea-les de esas industrias y hayun riesgo ambiental”, dijo.

En el área metropolitanala opinión sobre la mineríase encuentra dividida con 51por ciento a favor y 49 porciento en contra.

Melini mencionó que lamayor aceptación puedeobedecer a la saturación dela pauta publicitaria a favorde las industrias extractivas.

Una encuesta de PrensaLibre del 11 de abril del 2010

reveló que el 69.4 por cien-to de la población se oponíaa la minería y el 91 porciento consideraba que te-nía efectos negativos parael ambiente.

De acuerdo con el pre-sidente de la Comisión legis-lativa de Ambiente, Juan Car-los Rivera, se debe replantearla Ley de Minería. “Si hay unrechazo de más del 60 porciento es porque algo no fun-ciona. El país es propietario delamateriaprima, yesosedebereplantear en la ley. Debe-

ríamos tener una participacióndel 50 por ciento”, afirmó.

Rivera agregó que la me-sa de Ambiente debe tra-bajar para replantear la Leyde Minería, al tomar encuenta que el país “posee elrecurso más importante: lamateria prima. Se requierede una participación másjusta de las utilidades”.

REPLANTEAR LEY

Mario Marroquín, presi-dente de la Gremial de In-dustrias Extractivas, dijo: El

Estado “debe cumplir con sufunción de informar de esasventajas. La industria tieneque hacer su mejor esfuerzopor informar, pero somosparte interesada, y hay quemejorar la responsabilidaden la explotación de los re-cursos naturales”.

Agregó que no generabuenas condiciones para lainversión que dos de cadatres personas se opongan.“Es la misma proporción depersonas pobres en Gua-temala”, indicó el directivo.

Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

BU

SQU

EH

OY

EN

PR

EN

SA

LIB

RE

Decoraciónde superficieLas alfombras dancolor, textura,además de calidez ydistinción al hogar.

VE

AH

OY

EN

pre

nsa

lib

re.c

om

ENTR

EVISTA

WEB

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas>Hoy: Álvaro Hugo Rodas y AmandaMorán, expertos en Infraestructura>Tema: Planificación urbana

Page 3: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s16

deenero

de2013

2 3

Magisteriocausa división

POR BILL BARRETO

El 51 por ciento deguatemaltecosentrevistados res-palda los cambiosa la carrera del

magisterio, y el 45 por cientolos rechaza, según datos dela Encuesta Libre; sin em-bargo, quedó en evidenciauna marcada división en lapoblación sobre este tema.

En la región metropo-litana, con el 63 por cientode aprobación, es donde seacepta más la implemen-tación del Bachillerato conOrientación en Educación,en sustitución del magis-terio, y el requisito de tresaños de especializaciónuniversitaria para ejercer ladocencia.

En cambio, en las zonasurbanas de la provincia yen las regiones rurales esmás estrecha la diferenciaentre aprobación y desa-cuerdo con esa medida. En

el área urbana de la pro-vincia, el 49 por ciento semuestra a favor, y el 48 porciento se ha manifestadoen contra. En las áreas ru-rales, el 46 por ciento larespalda y 48 por ciento seopone.

En reiteradas ocasiones,la ministra de Educación,Cynthia del Águila, ha dichoque la mayor oposición a lareforma se da en la capitaly representa “pequeñosgrupos”, cuando en la pro-vincia se cuenta con másapoyo a los cambios.

DIVISIÓN EN SECTORES

La Encuesta Libre re-vela, según las personasentrevistadas, que entre lapoblación de ingresos me-dios y altos hay mayoraceptación de la iniciativa,con el 61 por ciento fa-vorable, mientras entre laspersonas de ingresos ba-jos se muestra aprobacióndel 49 por ciento.

Mario Rodríguez, exper-to en educación del Ins-tituto de Problemas Nacio-nales de la Universidad deSan Carlos, considera quehay un enfrentamiento encuanto a los actores edu-cativos: estudiantes, do-centes, autoridades educa-tivas y padres de familia.

“El objetivo de la mejoraen la calidad educativa escompartido por todos, peroel Ministerio ha sido in-capaz de explicar los al-cances de los cambios en lacarrera docente”, señalóRodríguez.

La causa del rechazo a lapropuesta también podríaser la estigmatización quegenera en la última pro-moción del magisterio, ex-plicó Rodríguez. “Se estácondenando al fracaso auna generación”, detalló.

El experto reiteró que elrechazo a la propuesta en laprovincia obedece a que enesa parte del país hay me-nos oportunidades labora-les. “El magisterio es untrampolín social, permite alas personas ascender so-cialmente y económica-mente, lo que la carrera delbachillerato no asegura”enfatizó Rodríguez.

Infografía Prensa Libre: NELSON XUYÁ

La brecha es más cortaen la provincia, aunque hayinclinación a favor del cambio.

Sube censuraa bloqueos

POR BILL BARRETO

Los bloqueos pordemandas de gru-pos sociales haciael Gobierno reci-ben el rechazo

del 62 por ciento de las per-sonas entrevistas en laEncuesta Libre.

Sin embargo, en la regiónmetropolitana ha aumenta-do la aceptación de esasacciones como medida depresión social, ya que haceseis meses el rechazo eradel 80 por ciento, mientrasque en la evaluación de ene-ro es del 71 por ciento.

Según Claudia Barrien-tos, consultora de la Facul-tad Latinoamericana deCiencias Sociales (Flacso),“es llamativo el dato, porqueveíamos en un estudio deopinión que decrecía ese ti-po de manifestaciones porla campaña del sector em-presarial en su contra, y pue-de estar en la línea de que lagente considera que es unmecanismo válido como úl-timo recurso”.

En el área rural es dondeel margen entre aceptacióny rechazo a los bloqueos esmás estrecho, con 45 porciento de respaldo y 55 porciento de oposición. Eso sig-nifica un incremento de dospuntos en el apoyo respectode la anterior medición. Ba-rrientos indicó que la po-blación puede experimentarcierto temor de manifestar-se, por antecedentes recien-tes de represión.

“Tras los hechos de To-tonicapán, que dejaron seispersonas muertas, la gentepuede experimentar ciertotemor, aunque la protesta esuna forma tradicional en elejercicio de su ciudadanía”,señaló la socióloga.

CONFLICTIVIDAD

El comisionado presi-dencial del Sistema Nacio-nal de Diálogo, Miguel Án-gel Balcárcel, explicó que

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

se debe atender la con-flictividad social cuando seencuentra en sus nivelesmás bajos.

“Una sociedad más de-sarrollada políticamente,elige una vía de presiónpolítica legítima, y noadopta un causa por mediode la violencia”, afirmó elcomisionado presidencial.

De acuerdo con Balcár-cel, una manera de con-ducir las demandas socia-les legítimas de la pobla-ción se evidenció en la Mar-cha Indígena Campesina yPopular, porque “usaronuna ruta de diferenciaciónal no interrumpir el tránsitode las personas. Eso ame-rita ponerles más atención,cuando las demandas so-ciales encuentran un cam-po de respeto”.

La Encuesta Libre tam-bién reveló que la mayoraceptación por edades alos bloqueos se encuentraentre los 18 y 25 años, con42 por ciento, una actitudconsiderada normal en lajuventud, según Balcárcel.

La mayoraversión a esasacciones seregistra en lasáreas urbanas.

Page 4: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

4 5

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

B E L I C E

Se desconocepropuesta rural

POR BILL BARRETO

El 68 por ciento de laspersonas que fueronentrevistadas dijodesconocer la inicia-tiva de ley de desa-

rrollo rural integral 4084.Del 32 por ciento que sí la

conoce lamayoría está a favor, conel 84 por ciento, según la EncuestaLibre.

En la región rural hay mayorconocimiento sobre esta pro-puesta, con un 33 por ciento,seguida por el área metropoli-tana, con un 32 por ciento, y laszonas urbanas de la provincia,

La mayoría de quienes dicen que estánenterados de la propuesta la respaldan.

con un 29 por ciento.El proyecto de ley en discusión

fue entregado al Congreso el 11 deagosto del 2009, y el pasado 27 demarzo los jefes de bloques de lospartidos políticos representadosen el Legislativo se comprome-tieron, luego de la Marcha Indí-gena, Campesina y Popular, a in-cluirla en primer debate en la si-guiente sesión ordinaria, promesaque no se cumplió.

La iniciativa pasó luego a laComisión de Legislación y PuntosConstitucionales del Congreso, pa-ra ser discutida con organizacio-nes sociales y campesinas. Obtuvodictamen favorable de esta sala

legislativa y se le hicieron 34 en-miendas, pero los jefes de ban-cadas no la incluyeron en la agen-da para que fuera aprobada.

EL PROYECTO DE LEY

La aprobación de la ley dedesarrollo rural integral se in-cluyó durante la campaña po-lítica del actual mandatario, yforma parte de uno de los cincoejes de la Agenda Nacional delCambio, el programa de gobiernodel Partido Patriota.

La iniciativa consta de 42 ar-tículos y prevé la creación delministerio de desarrollo rural in-tegral. También regularía el uso y latenencia de la tierra, para incen-tivar la producción alimentaria.

La propuesta no es confisca-toria y reconoce las consultas co-munitarias como medio legítimo yadecuado de participación.

RespaldoareclamoEl añejo reclamo de Guatemala a

Belice,poruna franjadeese territorio,recibióel respaldode72porcientodelos entrevistados, que están a favordecontinuarel litigio. El apoyoesma-yorenel área rural, conel76porcien-to, seguido por el interior urbano, conel 72 por ciento, y la regiónmetropo-litana, conel 64por ciento.

El litigio tiene 150 años; sin em-bargo, Guatemala lo reactivó tras laindependencia de Belice del Reino

Unido, en 1981. El reclamo es por 12mil 272 kilómetros cuadrados, alre-dedor del 50 por ciento del territoriobeliceño.

Para buscar solución al diferendo,la Organización de EstadosAmerica-nos sugirió enel 2007 llevar el casoala Corte Internacional de Justicia, yambos Estados acordaron efectuaruna consulta el 6 de octubre de esteaño, para que los ciudadanos deci-dan si se acude a esa instancia. Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

CONJUNTO DE PROYECTOS BUSCA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

Ejecutivo entrega nueve iniciativasDistintos sectores tienen diferentevisión de lo que sucederá si seaprueban las propuestas de Pérez.

POR JESSICA GRAMAJO YGEOVANNI CONTRERAS

Un nuevo paquete de leyesentregó ayer en el Congreso elpresidente Otto Pérez Molina,en el cual incluye nueve ini-ciativas encaminadas, segúnexplicó, a reactivar la econo-mía y generar empleos, en es-pecial en la provincia.

El paquete entregado por Pé-rez Molina al presidente delCongreso, Pedro Muadi, abordatemas que han generado polé-mica, como la creación de unanormativa que permita la con-tratación parcial o por horas.

La propuesta se compone detres nuevas leyes: Promoción eInversión y Empleo; Marco delSistema Nacional, Competitivi-dad y Productividad, y la deInclusión Laboral. Además agre-ga cinco iniciativas que ya seencuentran en elCongreso y quecuentan con dictamen favorablecomo Factoraje y Leasing.

También se busca reformarlas leyes de Propiedad Indus-trial y del Registro de Garan-tías Mobiliarias.

Segúnelmandatario, conestanormativa se dotarían de ins-trumentos al sector privadoparaque pueda crear más empleos,así como para atraer nuevo ca-pital, no solo extranjero, sinotambién nacional.

El gobernante aseguró queespera la discusión y aproba-ción pronta del paquete, juntocon el de Transparencia, pen-diente desde hace unos nuevemeses.

PérezMolina afirmó que se-guirá el impulso de la ley dedesarrollo rural, para lo cualbuscarán acuerdos y lograr los105 votos.

TRABAJO CONJUNTO

Quien no se ve preocupadoes el presidente del Congreso,Pedro Muadi, quien al consul-tarle sobre las nueve interpe-laciones que tienen atrapada laagenda y cómo impulsarían lasiniciativas, respondió: “La pro-moción del empleo debe ser untema que nos interese a todos,no importa si somos de la ban-cada oficial o de oposición”.

Agregó que las iniciativascontinuarán su curso, pero quehablará con el presidente de laComisión de Economía, Em-manuel Seidner, para que agi-lice el dictamen de los pro-

yectos que aún no lo tengan.El analista de la Asociación

de Investigación y Estudios So-ciales (Asíes) Luis Linares opi-na que el Consejo Económico ySocial integrado por represen-tantes del sector trabajador,empresarial y cooperativo de-bería dar una opinión sobre lapropuesta presentada por elEjecutivo.

“Lo más saludable es que elConsejo emita una opinión,porque no ha habido muchadiscusión al respecto y son te-mas de gran trascendencia parael país”, aseguró.

OPOSICIÓN ANALIZARÁ

“No nos vamos a oponersolo por hacerlo, pero tenemosque estudiar si son de beneficiopara toda la población y que nobeneficien solo a un sector”,expresó el jefe del bloque To-dos, Jorge Mario Barrios.

Carlos Barreda, diputado dela Unidad Nacional de la Es-peranza, considera que el pa-quete debe someterse a un aná-lisis exhaustivo para “determi-nar si no crea incentivos paraatraer inversión, porque con-travendría el plan establecidopor la OMC (OrganizaciónMundial del Comercio), que a

900QUETZALES

gana el 50 por cientode la población, sin

prestaciones.

200MIL

empleos al año buscagenerar el Gobiernocon estas leyes.

80POR CIENTOde los trabajos crea-dos están en la eco-nomía informal.

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

Page 5: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s16

deenero

de2013

4 5

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

CONJUNTO DE PROYECTOS BUSCA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Ejecutivo entrega nueve iniciativasDistintos sectores tienen diferentevisión de lo que sucederá si seaprueban las propuestas de Pérez.

POR JESSICA GRAMAJO YGEOVANNI CONTRERAS

Un nuevo paquete de leyesentregó ayer en el Congreso elpresidente Otto Pérez Molina,en el cual incluye nueve ini-ciativas encaminadas, segúnexplicó, a reactivar la econo-mía y generar empleos, en es-pecial en la provincia.

El paquete entregado por Pé-rez Molina al presidente delCongreso, Pedro Muadi, abordatemas que han generado polé-mica, como la creación de unanormativa que permita la con-tratación parcial o por horas.

La propuesta se compone detres nuevas leyes: Promoción eInversión y Empleo; Marco delSistema Nacional, Competitivi-dad y Productividad, y la deInclusión Laboral. Además agre-ga cinco iniciativas que ya seencuentran en elCongreso y quecuentan con dictamen favorablecomo Factoraje y Leasing.

También se busca reformarlas leyes de Propiedad Indus-trial y del Registro de Garan-tías Mobiliarias.

Segúnelmandatario, conestanormativa se dotarían de ins-trumentos al sector privadoparaque pueda crear más empleos,así como para atraer nuevo ca-pital, no solo extranjero, sinotambién nacional.

El gobernante aseguró queespera la discusión y aproba-ción pronta del paquete, juntocon el de Transparencia, pen-diente desde hace unos nuevemeses.

PérezMolina afirmó que se-guirá el impulso de la ley dedesarrollo rural, para lo cualbuscarán acuerdos y lograr los105 votos.

TRABAJO CONJUNTO

Quien no se ve preocupadoes el presidente del Congreso,Pedro Muadi, quien al consul-tarle sobre las nueve interpe-laciones que tienen atrapada laagenda y cómo impulsarían lasiniciativas, respondió: “La pro-moción del empleo debe ser untema que nos interese a todos,no importa si somos de la ban-cada oficial o de oposición”.

Agregó que las iniciativascontinuarán su curso, pero quehablará con el presidente de laComisión de Economía, Em-manuel Seidner, para que agi-lice el dictamen de los pro-

“Nosotrostambiéntenemos

un paquete de le-yes. El partido degobierno tiene quesentarse con todoslos bloques paraanalizar las priorida-des de todos y bus-car consensos yacuerdos”.

Roberto Villate, jefe delbloque de Líder.

partir del 2015 prohibirá esosincentivos”.

El jefe de la bancada LibertadDemocrática Renovada, RobertoVillate, afirmó: “Nosotros tam-bién tenemos un paquete de le-yes. El partido de gobierno tieneque sentarse con todos los blo-ques de diputados para analizarlas prioridades de todos y buscarconsensos”.

SERÁN REVISADAS

Seidner aseguró que si bien

cuatro iniciativas tienen dicta-men favorable, “serán revisadas”por la Comisión de Economía,porque “fueron dictaminadaspor otras personas”. “Ahorita lamayoría somos nuevos y po-demos tener nuevas propuestaso ideas”, afirmó.

El legislador, también delPartido Patriota, indicó que noconvocaría a mesas de trabajoporque “se supone que ya tie-nen el consenso de todos lossectores. Así lo dijo el presi-

dente —Pérez Molina— duran-te la presentación”.

Agregó que tratará de tra-bajar de la manera más ágil eldictamen favorable de las ini-ciativas que ya están en la Co-misión, y sobre las que aún estánpendientes de ser conocidas enel pleno, pero que dependerá dela forma como se desenvuelva laagenda del Congreso.

“Hay nueve interpelacionessolicitadas. Eso nos va a detenerpor un buen tiempo”, explicó.

POLÉMICA

La propuesta de impulsar lacontratación de tiempo parcialgeneró polémica.

De acuerdo con el presidentedel Comité Coordinador deAso-ciaciones Agrícolas, Comercia-les, Industriales y Financieras(Cacif), Andrés Castillo, la pro-puesta “dará certeza y claridaden la contratación de personal atiempo parcial, incluso en cuan-to a las prestaciones de ley”.

Sin embargo, Linares consi-dera que esa propuesta tendráproblemas legales, debido a queen el artículo 102, inciso c) de laConstitución se establece “cla-ramente que quienes por dis-posición laboren menos de las44 horas, tendrán derecho a re-cibir íntegro su salario semanal,lo que se entiende como el sa-lario mínimo, ya que es el únicoestablecido en el país”.

Edwin Ortega, dirigente de laFederación SindicalObreroCam-pesina, reconoció que el Minis-terio de Trabajo “realizó una pre-sentación, sin detalles, de unapropuesta de ley, pero fue re-chazada por unanimidad”. “Noestamos de acuerdo con ese tipode contrataciones, porquemermalosderechoshumanos adquiridospor los trabajadores”, advirtió.

LA PROPUESTA EN DETALLEEl paquete incluye siete leyes y dos reformas para reactivar la economía y propiciar la creación de empleos.

Ley de factoraje: permite ceder lacobranza de facturas y créditos acambio de efectivo inmediato,aunque con un descuentonegociado, para acceder a capitalde trabajo.

Proyecto para la promociónde inversión y empleo

Ley del sistema nacionalde competitividad y productividad

Normativa deinclusión laboral

Ley de estabilidad jurídica: otorga alas empresas que decidan invertir en elpaís un período de diez años, en el quese les mantendrán las disposicioneslegales y reglamentarias sin ningúncambio, aunque sí se hagan.

Ley de leasing: establece un marcojurídico que regula los contratos dealquiler con opción a compra, comomaquinaria o vivienda, lo que facilita laadquisición de estos bienesproductivos.

FUTURO

“Hay otroscaminos”

J onathan Menkos, eco-nomista de Icefi, dijoque “impulsar la com-

petitividady la inver-sión no sehace flexi-bilizando elempleo nireduciendoel pago deimpuestos;se hace almejorar lacalidad dela salud, la educación y re-duciendo la desnutrición”.

CONSENSO

“Habráconflictos”

E dwin Ortega, dirigen-te de la FederaciónSindical Obrero Cam-

pesina,prevé con-flictos si seimpulsa lacontrata-ción portiempoparcial, einstó al Go-bierno aimpulsaruna mesade diálogo tripartita paraanalizar la propuesta.

DISCUSIÓN

“Queremosanalizarlas”

E l presidente del Cacif,Andrés Castillo, reco-noció que conoce al-

gunas delas pro-puestas,“pero notodas”, porlo que so-licitó quese sociabili-cen y sepermita co-nocer elcontenidodetallado, aunque no des-carta que puedan ayudar.

JonathanMenkos

AndrésCastillo

EdwinOrtega

Con la iniciativa, el Go-bierno motivaría alas empresas paraque inviertan y ge-neren empleo for-mal en la provincia.

Según las autoridadesdel Gobierno, el proyecto

cumple con los compromisos que elpaís ha contraído con la OrganizaciónMundial del Comercio y originará po-los de desarrollo para elevar la com-petitividad rural.Propone una estrategia que promue-ve las bondades de los departamen-tos, para evitar que la inversión ex-tranjera se traslade a otros países, ycomplementa las políticas de desarro-llo rural.

Esta iniciativa crearía la se-cretaría para la compe-titividad y las inversio-nes. Desaparece la figu-ra del ComisionadoPresidencial para la

Competitividad. Sería unainstancia que dependería de

la Presidencia.Crearía ProGuate, que abrigaría el Progra-ma Nacional para la Competitividad; Proin-vest, Promoción y Proimagen, entidad quese sostendría con un aporte del sectorempresarial equivalente al 25% de los sa-larios que se pagaran a los trabajadores.Además, otorga certeza jurídica al ConsejoNacional de Promoción de las Exporta-ciones, integrado por el sector público yprivado.

Permite a las empresas lacontratación de personalpor hora, y no como loestablece la Ley:una jornada diaria deocho horas.

La remuneración deberíaser igual o superior al sueldo

mensual mínimo establecido para el tra-bajo de ocho horas.Establece que esta medida no podrá al-terar las relaciones laborales preexistentesy permite esta opción, siempre que la de-cisión sea tomada de manera voluntaria.Se garantizan las prestaciones de los de-rechos constitucionales y de los estable-cidos en el Código de Trabajo y conveniosinternacionales ratificados por el país, co-mo el Seguro Social.

Page 6: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Congreso iniciará sesionesJefes de bloques rechazaron la primerapropuesta del nuevo presidente delLegislativo para programar plenarias.

Foto Prensa Libre: JOSÉ CASTRO

JUNTA DIRECTIVA se reúne por primera ocasión,luego de haber tomado posesión el lunes último.

TEMEN POR CRÍTICA DE PÉREZ

Legisladoresven posibledepuraciónCongresistas niegan señalamiento delgobernante, sobre que solo tienen un 20%de aceptación entre la población. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DIPUTADOS MUESTRAN disgusto por las declaraciones del presidente OttoPérez Molina, y por no acudir a presentar su informe a ese organismo.

POR JESSICAGRAMAJO

El primer período or-dinario de sesiones de esteaño comenzará con dos in-terpelaciones, ya que pesea que están programadasdesde noviembre último,no se han podido efectuar,en repetidas ocasiones porfalta de quórum.

Se interrogará a los mi-nistros de Cultura, Carlos

Batzín, y de Educación,Cynthia del Águila.

En la primera reuniónde jefes de bloques, PedroMuadi, nuevo presidentedel Congreso, falló en laprimera propuesta quelanzó a lamesa, en cuantoa efectuar las sesionesplenarias los martes, a las14 horas, y jueves, a las 9,pues no tuvo eco.

Muadi aseguró quecon su propuesta busca-

ba beneficiar a los dipu-tados distritales, quienesmuchas veces no puedenllegar a tiempo a una reu-nión que comienza por lamañana. Sin embargo, losjefes de bloques decidie-ron que las sesiones sedesarrollarán martes yjueves, a las 10 horas.

Aunque es mandato delpresidente del Congresodefinir funciones a losmiembros de la Junta Di-rectiva,Muadi aúnno lo hahecho, pese a que ayer secelebró también la prime-ra cita de esa instancia.

Los únicos temas tra-

tados fueron las notifica-ciones de los diputadosque dirigirán las bancadascomo jefes y subjefes debloques, el monto de lastransferencias mensualesque deberán hacerse a laProcuraduría de DerechosHumanos y la asignaciónpresupuestaria que se re-cibirá de manera trimes-tral por parte del Minis-terio de Finanzas.

Según algunos congre-sistas, a Muadi, quien hasido cuestionado por faltade experiencia, se le vionervioso en su primera se-sión de jefes de bloques.

POR JESSICA GRAMAJO

“El Gobierno quiere ha-cer una depuración delCongreso. Está buscandodesgastarlo y llevarlo al lí-mite”, coincidió lamayoríade jefes y subjefes de blo-ques consultados despuésde que el presidente OttoPérez Molina criticara pú-blicamente a ese organis-mo del Estado.

El gobernante lanzófuertes señalamientos alos diputados hace dosdías en una radio local, aquienes calificó de “mer-cantilistas” y que solo tie-nen el 20 por ciento deapoyo de la población.

“Estoy sorprendida dela generalización que hahecho el presidente. Pudohaber especificado quehay una o dos bancadasque obstaculizan el traba-jo”, dijo la diputada NinethMontenegro, de Encuentropor Guatemala.

Agregó: “Pareciera que

más que una actitud he-pática, hay una intencio-nalidad de debilitar uno delos poderes del Estado, ycreo que eso es lo quebusca —el gobernante—,no quiere otro organismoque le haga contrapeso”.

Roberto Villate, jefe dela bancada de Libertad

Democrática Renovada,afirmó que el mandatarioha tenido intenciones, sinéxito, de depurar el Con-greso desde el 2012.

“En la cabeza de kaibildel presidente Otto PérezMolina lo único que se lepuede ocurrir es realizarun golpe de Estado, porque

depurar el Congreso es ungolpe de Estado, y eso yano es tan digerible en unpaís democrático. Pobre elpresidente”, añadió.

“ES IRRESPONSABLE”

Jorge Mario Barrios, je-fe de la bancada Todos,calificó de irresponsables

la versión del gobernante.“Un día habla de que elCongreso no sirve, y al díasiguiente pide ayuda paraaprobar un paquete de le-yes. No tiene congruenciaen lo que dice y lo quehace. No es atacando a lasinstituciones o deshacién-dolas, como él acostum-

bra, como se resuelven losproblemas”, sostuvo.

Álvaro González, sub-jefe del bloque de Com-promiso, Renovación yOrden, considera que elpresidente “se siente con-fiado y piensa que en ver-dad la aceptación de sugobierno es buena, y porello puede hasta faltar alCongreso a dejar su in-forme” de labores.

Añadió: “A él se le ol-vida que hay bancadas alas que no nos importó sihabía personas que pro-testaban afuera del Con-greso o si iban a haberpancartas en el hemiciclo,y asistimos a escucharlo”.

Orlando Blanco, jefe dela Unidad Nacional de laEsperanza, coincide enque el mandatario preten-de desgastar al Congresopara buscar que la pobla-ción rechace al primer or-ganismo del Estado y seadepurado, y para evitarque fiscalice al Gobierno.

DISGUSTO

Prevéconflictos

E l subjefe del bloque deCompromiso, Renovacióny Orden, Álvaro González

Ricci, considera que las decla-raciones en que el presidenteargumenta que el Congreso tie-ne solo 20 por ciento de acep-tación le generará problemaspara la aprobación de leyes queel Ejecutivo pretende impulsar,“porque hay bancadas que re-futamos sus declaraciones”.

APELACIÓN

“Ambientepolítico”

E l presidente Otto PérezMolina indicó que sus de-claraciones acerca de los

diputados no tienen por qué in-terferir en el trabajo legislativo.“Independientemente de todaslas discusiones en el ambientepolítico, esto va más allá y con-fío en que haya los votos ne-cesarios para aprobar las leyesy que al pueblo le respondan elCongreso y el Ejecutivo”, dijo.

POSTURA

“Figurasdecorativas”

N ineth Montenegro, deEncuentro por Guatema-la, afirmó: “El presidente

pareciera que quiere que losdiputados se comporten comofiguras decorativas, que no opi-nen y que no fiscalicen, pese aque fuimos elegidas de manerademocrática. Es cierto que hayquienes no han permitido el tra-bajo con efectividad, pero eseno es pretexto”.

Page 7: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

El gobernante y laministra de Educacióninauguran programa.

A LEER

Un grupo deniños y niñas dela escuela delcaserío Jocotal,El Manantial,Palencia, acom-pañó el recorri-do del presiden-te y la ministra,para luego escu-char del manda-tario la narra-ción de un cuen-to infantil.

Imposiblemover un hipo-pótamo fue el tí-tulo elegido porel gobernante para com-partir con los estudian-tes, y luego destacó elvalor de la lectura y elaprendizaje de valores através de las letras.

Se eligieron 412 títu-los, desde obras univer-sales como Los Tres Mos-queteros y Robin Hoodhasta guatemaltecas co-mo el Popol Vuh, poemasde Humberto Ak’abal yproducciones de MiguelÁngel Asturias, PremioNobel de Literatura.

Los libros, divididos yclasificados en cajas plás-ticas, se presentan en

versiones en es-pañol y en 11 idio-mas nacionales.

Del Águilaaseguró que coneste programa seespera “que lasdestrezas delalumno mejoren,lo usen, y mejo-rando la lecturase puedan mejo-rar otras áreas”.

NORMALES

En los institu-tos normales dela capital y algu-nos de la provin-cia las clases noempezaron estasemana sino des-pués del 21 deenero.

En la capital,el atraso vienedesde el año re-

cién pasado, cuando de-bieron aplazar el cierredel ciclo lectivo para re-cuperar los días utilizadosen las protestas estudian-tiles, informó el directordepartamental GuatemalaNorte, Roberto Hernán-dez, quien aseguró que serepondrá el tiempo.

“El atraso es por la bús-queda de consenso en lacomunidad educativa pa-ra impartir el Bachilleratoen Educación, y en otroscasos se esperaba que au-mente la demanda para lanueva carrera”, explicóHernández.

MINEDUC INCLUYE 412 OBRAS

Lectura seráobligatoria

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

NIÑOS OBSERVAN, en una bodega del Mineduc, parte de los 4.5 millones delibros que serán distribuidos a 20 mil estudiantes en el país.

LIBROS

Comienzadistribuciónde textosescolares

20mil escuelasrecibirán

unabiblioteca.

5de 10 niñosalcanza elnivel delogro enlectura.

POR ALEX F. ROJAS

Con el objetivo de in-centivar el gusto por lalectura, el Ministerio deEducación (Mineduc)comenzó la distribuciónde 4.5 millones de librosde texto para todas lasescuelas de preprimariay primaria del país, conuna inversión de Q80.1millones.

El presidente Otto Pé-rez Molina y la ministrade Educación, Cynthiadel Águila, supervisaronayer el embalaje de textosy la distribución desdeunas bodegas en la zona12 hacia las direccionesdepartamentales de Edu-cación. Estas harán la úl-tima repartición a cadaescuela asignada.

De acuerdo con el Mi-neduc, dos millones 800mil estudiantes de 20 milescuelas están incluidosen el programa LeamosJuntos, que deben leermí-nimo 30 minutos diarios.

Los textos fueron ad-quiridos con recursos dedos préstamos, uno delBanco Interamericano deDesarrollo y otro de laCooperación Alemana.

Pérez juramentaa funcionariosDos ministros,secretaria yprocurador generalde la Naciónexplican primerasacciones.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

FERNANDO CARRERA, canciller; Élmer López, ministro de Agricultura;Ekaterina Parrilla, jefa de la Segeplán, y Vladimir Aguilar, procurador general.

POR GEOVANNICONTRERAS

Cuatro nuevos funcio-narios fueron juramenta-dos ayer, luego de la res-tructuración del Gabine-te, pero aún falta la de-signación de tres, incluidoel secretario privado de laPresidencia.

El mandatario Otto Pé-rez Molina juramentó aFernando Carrera comoministrodeRelacionesEx-teriores; a Élmer LópezRodríguez, ministro deAgricultura, Ganadería yAlimentación; a EkaterinaParrilla, secretaria de Pla-nificación y Programaciónde la Presidencia, y a Vla-dimir Aguilar, procuradorGeneral de la Nación.

PLANES INMEDIATOS

Carrera resaltó que“redoblará esfuerzos” enlas gestiones por el Es-tatuto de Protección Tem-poral (TPS, en inglés) y lareforma migratoria, conuna comisión especialdesde Guatemala, peroque también viajará a Es-tados Unidos.

El nuevo canciller tam-bién ofrece activar la redde consulados, para quese conviertan en centrosde información.

Parrilla indicó que en

la Secretaría de Planifi-cación y Programación dela Presidencia (Segeplán)dará seguimiento a pro-cesos ya empezados, yAguilar informó que ofre-cerá una conferencia deprensa para hablar sobreprocesos contra el Estadode Guatemala.

López adelantó queimpulsará una “restructu-ración total” en Agricul-tura, proyecto que revi-sará el mandatario.

Para hoy se prevé la ju-ramentación del ex presen-tador de televisión Juan Jo-sé Ríos como director de laestatal radio TGW.

PROBIDAD

Informespúblicos

E l gobernante espe-ra que sus minis-tros hagan públi-

cas sus declaraciones deprobidad en unas dos se-manas, y también ofrecióla suya.

“Le estamos pidiendo alos ministros que hagan sudeclaración, que la haganpública. Esperamos queasí sea. No tenemos porqué estar escondiendo lascosas”, aseguró el manda-tario, quien fue el únicoque dio a conocer esa in-formación el año pasado.

En febrero del 2012,Pérez Molina reportó ensu declaración patrimonialQ9 millones 165 mil160.73, distribuidos entrebancos, menaje de casa,vehículos, bienes inmue-bles y rústicos, y ganado.

“Si hubo algún cambio,tendremos que reportarese cambio que pudo ha-berse dado en este tiem-po”, agregó el presidente.

IGSS

Directivaconocerá

S egún el mandatarioOtto Pérez Molina,hoy se enviará al

Instituto Guatemalteco deSeguridad Social (IGSS) elnombramiento de Juan deDios Rodríguez como nue-vo presidente de la JuntaDirectiva de esa institu-ción, para que se conozcamañana.

“La Junta Directiva delIGSS sesiona el jueves, asíque estaríamos enviandomañana —hoy— el nombra-miento en donde se hacela sustitución, para que laJunta lo pueda conocer; lodeben entrar a conocer”,dijo Pérez Molina.

La Corte de Constitucio-nalidad (CC) denegó unamparo planteado contrala designación de Rodrí-guez en sustitución de LuisReyes Mayén. Ese —pre-sentado por la gerente delIGSS— y otro recurso plan-teado por sindicalistas fue-ron rechazados por la CC.

Page 8: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

NACIONALPANORAMA

C arlos Batzín, ministro de Cultura yDeportes, dio a conocer que esadependencia se encuentra en fase

de reordenamiento, por lo cual no serenovó el contrato a 79 trabajadores.

Indicó que formalizarán las plazas deunos 300 artistas y maestros de arteque pasarán del renglón 0-29 al 0-22,para tener derecho a prestaciones la-borales. Batzín descartó que la medidasea una condición del presidente OttoPérez para no retirarlo del cargo.

CULTURA

Reordenandependencia

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ELMINISTRO Carlos Batzin aseguróque formalizará plazas de artistas.

L a Dirección de Atención y Asis-tencia al Consumidor (Diaco) pre-sentó dos denuncias en el Mi-

nisterio Público por el alza en el preciode la carne.

Se dio seguimiento a quejas de con-sumidores y se verificó el incrementodel producto en canal y en los expendiosde mercados cantonales y municipales.

Se registraron los precios más altosen Villa Nueva y Guatemala, donde lalibra llegó a Q18.

CARNE

Diaco accionapor alto precio

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA DIACO presentó denuncias en elMP por alza en el precio de la carne.

S alud, bienestar y paz para Gua-temala fueron las principales pe-ticiones que miles de feligreses le

hicieron al Cristo Negro de la parroquiaNuestro Señor Crucificado de Esquipu-las, conocida como Esquipulitas, en lacolonia Mariscal, zona 11.

El trabajo o falta de fondos impidierona algunas familias viajar hasta Esquipulas,Chiquimula, por lo cual visitaron el tem-plo en la capital. En la Catedral tambiénse reportó afluencia de fieles.

DEVOCIÓN

Miles visitanEsquipulitas

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FIELES VENERAN al Cristo Negroen la Catedral Metropolitana, zona 1.

H asta ayer, al final de la tarde, laSuperintendencia de Administra-ción Tributaria (SAT) había re-

cibido 408 mil 53 planillas del impuestoal valor agregado (IVA).

Ese número casi llega a la cantidadprevista por la SAT, de 410 mil planillaspara el año fiscal 2012. El período paraque los trabajadores por dependenciaenviaran el reporte y acreditarlo acuenta del impuesto sobre la renta (ISR)venció ayer.

SAT

Entregan 408mil planillas

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

LA PLANILLA del IVA debía serenviada en papel o por internet.

EN VILLA NUEVA INSTALARÁN 200 CÁMARAS DE SEGURIDAD

Vigilan área con tecnologíaMunicipio esacosado porpandilleros,crimen organizadoy narcomenudeo.

POR JULIO F. LARA

En Villa Nueva serán insta-ladas 200 cámaras de vigilanciaen las áreas con mayor inci-dencia criminal, con las que sepretende redoblar la seguridaden el municipio, considerado elsegundo más violento del país.

El plan lo inauguraron ayer elministro de Gobernación, Mau-ricio López Bonilla, y el alcaldede Villa Nueva, Edwin Escobar,en la 28 calle y 5a. avenida de lacolonia Villalobos 1, zona 12.

Según el jefe edil, en las co-lonias Villalobos 1 y 2, y en ElBúcaro, colocarán 35 cámaras dealta tecnología.

En los próximos seis mesesesperan colocar otras 165 cá-maras en áreas como los asen-tamientos Mártires del Pueblo yMario Alioto, zona 4; CiudadPeronia, zona 8, y Bárcenas.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL ALCALDE de Villa Nueva, Edwin Escobar, y el ministro de Gobernación, Mauricio López,prueban las nuevas motos de patrullaje que usan la Policía Municipal de Tránsito y el Ejército.

APOYO DE TECNOLOGÍA

López Bonilla dijo que latecnología es un gran apoyopara combatir delitos, sobretodo el que más golpea a laciudadanía, los homicidiosviolentos.

Mencionó que con la vigi-

lancia electrónica y el uso de lasredes sociales se puede obtenerinformación de los crímenes.

“De esta forma podemos sa-ber cómo están conformadas lasestructuras criminales y quié-nes las dirigen”, comentó el fun-cionario.

Añadió que la amenaza de-lictiva del municipio son lospandilleros, que se dedican a laextorsión y al sicariato, así co-mo las bandas del crimen or-ganizado y el narcomenudeo,al que le atribuyó la genera-ción de violencia.

DETALLESLa tecnología se pone alservicio de la seguridad.

g La Municipalidad de VillaNueva cuenta con un sistemade inteligencia de controlestadístico de procesos, que lepermite trazar un mapa deincidencia, que es alimentadocon mensajes a través deTwitter, información de losbomberos y el escuadrón deSeguridad Ciudadana delEjército.

g Villa Nueva tiene unaextensión de 125 kilómetroscuadrados, según el alcaldeEdwin Escobar, con 526comunidades, 55asentamientos y una poblaciónde cerca de un millón 500 milpersonas. Es considerada unaciudad dormitorio.

g Según el jefe edil, en el 2012los homicidios violentos seredujeron en 28.6 por cientoen relación con el 2011. Explicóque con esa estadística sesalvaron 101 vidas.

Page 9: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

ÁLVARO GÓMEZSánchez

CUATRO MAGISTRADOS PIDEN CONSULTA A CC

CSJ está divididapor caso ArchilaHoy, enreunión delpleno dejueces, siguela discusión.

POR HUGO ALVARADO

Los magistrados de laCorte Suprema de Justicia(CSJ) están divididos res-pecto de la continuidad deLuis Archila Larayes comomagistrado de ese orga-nismo, ya que cumplió 75años de edad y según laLey de la Carrera Judicialdebe dejar el cargo.

Los magistrados LuisPineda, César Barrientos,Thelma Aldana y GustavoBonilla opinan que se debehacer una consulta a laCorte de Constitucionali-dad (CC), para que resuel-va la situación legal de Ar-chila Larayes.

El presidente GabrielMedrano y los magistradosÉrick Álvarez, GustavoMendizábal, Héctor Mal-donado, Regelio Sarceño,Mynor Franco, Erwin Gó-mez y José Sierra sostienenque la CSJ no debe pre-guntar sobre esa situaciónal máximo tribunal.

En esa discusión, quecomenzó en la reunión depleno de la semana reciénpasada y continúa hoy, sedebe tomar la decisión fi-nal y hacer constar en actalos argumentos por loscuales se envíe la consultao sea rechazada.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL MAGISTRADO Luis Archila Larayes sigue en sucargo, pese a que la ley estipula que debe dejarlo.

Tribunal condena a zeta

VOTORAZONADOSe pide respetarLey de la CarreraJudicial.

POR HUGO ALVARADO

ElTribunal PrimeroBdeMayorRiesgo condenó ayerpor unanimidad a ÁlvaroGómez Sánchez, acusadode haber ayudado a escapara cabecillas del grupo denarcotraficantes los Zetas,durante una narcofiesta enla finca Santa Marta, Ixcán,Quiché, en el 2011.

Gómez fue condenado

a seis años de cárcel porasociación ilícita.

Según la acusación, elsindicado proporcionó ve-hículos para que cabecillasque participaban de la fies-ta escaparan, entre ellosWálter Overdick, despuésde que las fuerzas de se-guridad efectuaran un alla-namiento en esa finca.

Overdick ya fue extra-ditado a Estados Unidos,

por trasiego de drogas.Entre las pruebas a las

que las juzgadoras les die-ron valor probatorio se en-cuentran escuchas telefó-nicas en las que Gómez daórdenes a otros integran-tes de los Zetas, por lo cuales considerado tambiéncabecilla.

Al condenado tambiénse le atribuye la venta ile-gal de armas.

SEGURIDAD

Grupoanalizaráviolencia

E l Ministerio de Go-bernación creódesde ayer el Ob-

servatorio 24-0, que ten-drá como función analizarel comportamiento de lasmuertes violentas yformular políticas públi-cas para la reducción deeste flagelo.

El acuerdo que crea alObservatorio fue publica-do en el diario oficial yestará a cargo del Vice-ministerio de Prevencióndel Delito.

Mauricio López Bonilla,ministro de Gobernación,explicó que invitará a lasociedad civil, pues el ob-jetivo es que se generenestadísticas reales y mapas.

Por Julio F. Lara

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BUSCAN DEFINIRtipologías criminales.

RESOLUCIÓN

Fondossiguenvigentes

L a Corte de Cons-titucionalidad (CC)resolvió no suspen-

der el Presupuesto del Es-tado para el 2013.

La CC emitió la sen-tencia después de la acciónde inconstitucionalidadplanteada por los diputa-dos Nineth Montenegro yLuis Pedro Álvarez, de En-cuentro por Guatemala.

Los congresistas argu-mentaron que hubo ano-malías en la aprobacióndel Presupuesto, en oc-tubre del 2012, debido aque no era necesario ha-cerlo de urgencia nacio-nal, además de que se in-cluyen a ONG que tienendenuncias en el Ministe-rio Público.

CRIMINALIDAD

Procesana bandapor robo

E l juez de InstanciaPenal Édgar AníbalArdiaga ligó a pro-

ceso a cuatro personassindicadas por el Minis-terio Público (MP) de aso-ciación ilícita, conspira-ción, robo agravado y en-cubrimiento.

Juan Carlos GodínezBarahona, alias Juanelo, esel presunto jefe de la ban-da criminal y fue remitidoa prisión preventiva.

Los otros procesadosson Marleny Barrios Gó-mez de Castellanos, Ed-win Armando de LeónVásquez y el abogado Ju-lio César CastellanosMolina, a quien se le obli-ga a firmar el libro cadaocho días.

Foto Prensa Libre: A. INTERIANO

JUEZ ENVÍA a prisióna supuestos ladrones.

SECUESTRO

Fiscalíasolicitadebate

E l Ministerio Públicosolicitó ayer en elJuzgado Primero B

deMayor Riesgo queGus-tavo Cruz, Manolo Agui-lar Miranda, Boris Gon-zález Ruano y Telma Ma-rroquín Aguilar enfrentenjuicio por plagio o secues-tro, asesinato y conspi-ración para el asesinato.

Los cuatro son acusa-dos de haber secuestrado ymatado a un menor, cri-men cometido en Guas-tatoya, El Progreso, en ju-nio del 2012.

Según la investigación,los presuntos plagiariospedían Q100 mil por laliberación del menor, y sepagaronQ15mil; aún así lomataron.

LOS MOTIVOS

La postura de losma-gistrados es que la re-solución del Consejo dela Carrera Judicial no essuficiente para determi-nar si Archila Larayesdebe seguir en el cargo.

Manifiestan que elConsejo no es juez yque la CC es la que debedespejar la duda.

Además, Archila La-reyes recibe todos losbeneficios económicosy prestaciones que otor-ga el Organismo Judi-cial a cada trabajador,

sin hacer distinción.Prensa Libre buscó la

versión de Archila Lara-yes, pero no respondió suteléfono celular.

Ya la CC resolvió enrelación con la consultaque hicieron cuatro ma-gistrados de la Sala deApelaciones que estánpor cumplir 75 años y lesrespondió que se debeacatar la Ley de la Ca-rrera Judicial, la cual es-tablece que deben aban-donar sus cargos.

Esa normativa indicaque jueces y magistrados,

al cumplir los 75 años deedad, deben retirarse delOrganismo Judicial.

RAZONAN VOTOS

El magistrado Luis Pi-neda, de la Cámara deAmparos y Antejuicios,que integra Archila La-rayes, ha razonado su vo-to en cada resoluciónemitida, ya que duda dela permanencia de estecomo magistrado.

Los votos razonadosse han dado desde el 15 dediciembre del 2011 hastala fecha.

g El magistradoLuis Pineda harazonado su votodesde el 15 dediciembre del2011, en cadaresolución de laCámara deAmparos yAntejuicios, yaque duda de laintegración deArchila en esacámara.

g Las resolucionesvan desdeamparosotorgados orechazados hastasentencias.

Page 10: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

14

CRÍMENES

Hallan restoshumanos

Los Bomberos Municipalesinformaron ayer del hallazgode restos humanos en un ba-rranco de unos cien metros,ubicado detrás del mercadode la colonia Carolingia, zona6 de Mixco.

Raúl Hernández, vocerode los socorristas, indicó quelocalizaron el tórax de unamujer y restos de un hombre.

Pese al rastreo que hicie-ron en el área, no hallaronmás partes humanas.

ACCIDENTE

Choque deja14 heridos

Un accidente de trán-sito ocurrido ayer en la6a. avenida y 2a. calle, zo-na 10, dejó a 14 agentesde la Policía Nacional Civil(PNC) heridos, según losBomberos Municipales.

Testigos indicaron queel grupo viajaba en un mi-crobús que se pasó un se-máforo en rojo y chocócontra un camión. Los he-ridos fueron trasladados alhospital de la PNC y al Se-guro Social.

EN BREVE

OPERATIVO

Capturadopor femicidio

Israel Estuardo RodríguezDe León, de 18 años, fue cap-turado ayer en la aldea ElManzano, Santa Catarina Pi-nula, después de 19 allana-mientos efectuados por lasautoridades, en busca dequienes desmembraron auna mujer y sus dos hijas, enseptiembre último.

Rodríguez tenía una ordende captura emitida el 11 deenero recién pasado, por fe-micidio.

Sicarios vigilaron a alcaldePOR JULIO F. LARA

Los sicarios que ultimaron alalcalde de Jutiapa, Carlos En-riqueCastilloMedrano, el lunesrecién pasado, habrían vigiladoy seguido con detenimiento susmovimientos, según investiga-dores de la Policía.

De acuerdo con los agentes,cuandoCastillo llegó a la sala deestética, ubicada en la calzada 15de Septiembre, no lo acompa-ñaban sus guardaespaldas.

Los investigadores expusie-

ron que era muy probable queel alcalde confiara en que den-tro del municipio no le pasaríanada.

ALLANAMIENTOS

La Policía y el MinisterioPúblico efectuaron ayer dosallanamientos y detuvieron aRicardo Javier Morales Alar-cón, de 21 años, a quien le en-contraron 50 celulares, 26 chipsy supuestamente marihuana.

Las autoridades sospechanque Morales podría tener al-

guna participación en el crimen,pero hasta ayer no encontraronningún vínculo.

QUEMAN MOTO

La Policía seguía la pista deuna moto quemada que encon-traron en el camino a la aldeaValle Lindo, la cual está regis-trada con el nombre de MynorCruz Matías, la cual fue robadaen el 2012, en Santa Rosa. Ve-cinos del sector vieron a treshombres que la incendiaron y seinvestiga sobre esa pista.

VÍCTIMA ERA HERMANO DE EX JEFE EDIL

Ultimado empresarioen San Miguel PetapaFamiliaresaseguran quetransportistahabía recibidoamenazas.

POR OMAR ARCHILA

El transportista José Mauri-cio González Rosales, de 46años, fue ultimado ayer, apro-ximadamente a las 7.30 horas,dentro de su vehículo, cerca dela 2a. calle final, finca CarmenGuillén, zona 10 de San MiguelPetapa, informaron los cuerposde socorro.

El empresario era hermano deRafael Eduardo Gonzá-lez Rosales, quien fue al-calde de San Miguel Pe-tapa, del 2008 al 2012.

Familiares que llega-ron al lugar comenta-ron que la víctima teníauna empresa de trans-portes que llevaba cua-tro días funcionando enel sector, y sospechanque el ataque se per-petró por una disputacon otros transportis-tas que están inconfor-mes con la nueva ruta.

EL HECHO

Las primeras investigacionesindican que González Rosalessalió del predio en donde guar-dan los buses y otros automo-tores de su propiedad, comonormalmente lo hacía, y al llegara la citada dirección, dos hom-bres armados le interceptaron el

paso y le dispararon.El Ministerio Públi-

co (MP) halló en el lu-gar 13 evidencias. Lamayoría de balazos sedirigieron al asiento delconductor del picop deGonzález, placas

P-821BZT.Aunque la calle de terracería

en donde murió el empresario espoco transitada por peatones, enel sector hay instaladas cámarasde seguridad, y los investigado-res policiales aseguraron que sepodrán utilizar para esclarecer laidentidad de los criminales.

AMENAZAS

Según el ex jefe edil, suhermano le comentó el do-mingo último, en un almuerzofamiliar, que uno de los busesde la recién inaugurada rutafue interceptado por otrostransportistas que le exigieronque dejaran de funcionar.

“A pesar de la autorizaciónque teníami hermanopara queestos buses funcionaran, el ac-tual alcalde, Luis Alberto Ba-rillas, les pidió que mejor seretiraran porque, a decir de él,los trasportistas extraurbanoshabían dicho que tomarían re-

presalias si sus buses seguíanfuncionando”, dijo González.

Sin embargo, Barillas ase-guró que la reunión con el em-presario y su socio fue “pu-ramente de trabajo”.

“Una recomendación direc-ta de que dejaran de funcionarno hubo, tampoco me comentóque había sido amenazado. Eltrámite fue de verificar la lí-nea”, dijo Barillas.

El alcalde explicó que, de-bido a un nuevo reglamento, laruta en que circularían esosbuses debía ser verificada, puesya había sido aprobada.

SUCESOSACTUALIDAD

DATO

4

días llevabala empresade transportede operar ensector deSan MiguelPetapa.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

DENTRO DE este picop yace el cadáver de José Mauricio González Rosales, quien fueacribillado a balazos, en San Miguel Petapa, por hombres a bordo de una moto.

VIOLENCIA

Perecen dos baleadosU n ataque armado a un mi-

crobús dejó anoche dospersonas muertas y dos

heridas en la ruta entre CiudadReal y Prados de Villa Hermosa,zona 7, San Miguel Petapa, in-formaron los Bomberos Munici-pales Departamentales.

Una de las lesionadas fue iden-tificada como Londy Nineth Sa-mayoaAvilés, de 34 años, quien teníados impactos de bala en el tórax.

Ambas fueron trasladadas alHospital Roosevelt.

Según la información pro-porcionada por los socorristas,el ataque se produjo en el in-terior de un microbús, y se pre-sume que estaba dirigido contrael conductor.

En el hecho también perecióun pasajero.

Al cierre de esta edición am-bas personas aún permanecíansin ser identificadas por las au-toridades.

El microbús se dirigía delTrébol hacia Villa Hermosa.

Page 11: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

16

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Realidad del Istmode acuerdo al Sica

La forma como el Sistemade Integración Centroa-mericano (Sica) analiza

la realidad económica del Istmo de-muestra la crucial importancia de cam-biar algunos factores muy negativos ex-traeconómicos para afianzar las ventajascompetitivas de la zona en beneficio desu población, que con 45 millones depersonas constituye la octava economíalatinoamericana y además un atractivomercado potencial, debido también a laposición geográfica de sus países in-tegrantes, es decir, los cinco centroa-mericanos hispanoparlantes, Panamá,Belice y la República Dominicana.

La inestabilidad política, la presenciade pandillas violentas derivadas o nodel narcotráfico, la falta de certeza ju-rídica, la poca efectividad de las fuerzaspoliciales para combatir a los delincuen-tes, la impunidad en la corrupción y enlos crímenes, llegan a constituir un va-lladar insalvable para la integración eco-nómica necesaria para mejorar el nivelde vida de los habitantes, que con laexcepción de Belice tienen la ventaja dehablar español y así facilitar la comu-nicación con el mundo.

Aunque es evidente que no se pre-sentan con la misma profundidad en losdiversos países, debido a que desdeafuera se ve a toda la zona como unaunidad, los factores adversos logran su-perar a las ventajas de tener carreterasaceptables, interconexión eléctrica, 18aeropuertos internacionales, un canal in-teroceánico acuático y la posibilidad deal menos otro canal terrestre, un cre-cimiento económico razonable aunque

evidentemente necesitado de mejorar, yuna actividad turística que alcanzaUS$9 mil millones anuales, cifra quepuede ser aumentada.

La participación del jefe del Sica, elguatemalteco Juan Daniel Alemán, tuvocomo otro punto digno de análisis laidea de que los países integrantes seembarquen en una especie de “econo-mía de escala”, para obtener importan-tes rebajas en la adquisición de algunosinsumos de gran importancia, como esel caso de las medicinas, tradicionalesfuentes de negocios no siempre correc-tos, financiamiento oscuro de campa-ñas políticas y otras incorrecciones eilegalidades.

Esta idea, así como la de crear lascondiciones adecuadas para que losciudadanos puedan pedir préstamos encualquier banco de la región, consti-tuyen planteamientos que merecen unanálisis serio, y no un apoyo o rechazoapresurados. Se debe tomar en cuentaque, así como el territorio de todos lospaíses de esta área suma 57 mil ki-lómetros cuadrados, es decir un 3 porciento de México, la adición de las eco-nomías equivale a una pequeña frac-ción de la mexicana, alrededor del 4por ciento. Entender este dato es im-portante para aceptar las razones detrabajar de manera conjunta, como loseñala el informe del Sica.

El tema comentado hoy demuestraque la economía de los países dependede muchos factores diversos, algunosposibles de controlar internamente, asícomo también de la madurez de ana-lizar sobre la base de la realidad que seobtiene gracias a los estudios realistas,basados en comparaciones y en rea-lidades provocadas por la globalización.

CATALE JO

La definición degobierno militar

Es necesario ponerse de acuerdo sobreel significado de gobierno militar.

ALGUNOS CRÍTICOS SEhan referido al gobierno actualde Guatemala, presidido porOtto Pérez Molina, como un“gobierno militar”, debido algrado castrense de general os-tentado por el primer manda-tario cuando se retiró del ser-vicio hace ya una decena deaños. Para decidir si es válidadicha afirmación, se deben ha-cer algunas consideraciones yese es el tema de este artículo.La primera se refiere a la di-cotomía entre ciudadanos mi-litares, o sea quienes profesanla milicia, es decir la ejercencon inclinación voluntaria, ypor otro lado ciudadanos ci-viles, es decir, quienes no sonmilitares ni eclesiásticos o re-ligiosos. El concepto es válido,pues lo avala el Diccionario dela Real Academia de la Lengua,libro oficial del español, idiomaoficial de Guatemala.

GOBIERNO MILI-tar es aquel cuyos in-tegrantes –obviamen-te en los más altospuestos— ejercen lamilicia. Por eso se apli-ca con corrección enlos casos de regímenesde facto derivados derompimientos consti-tucionales, es decir degolpes de Estado “tra-dicionales” o técnicos.Pero el concepto no puede seraplicado en los casos de alguienretirado de las fuerzas armadasy además de ello dejando eltiempo señalado por la ley paraparticipar directamente en lapolítica, ya sea creando un par-tido alrededor de su genio yfigura, o participando comomiembro de otro grupo po-lítico. En otras palabras, quienlogra en el primer o segundointento ser electo por los gua-temaltecos en comicios legalesy libres se convierte, a secas, enel presidente de Guatemala.

PARA AFIANZAR EL PUN-to: Estados Unidos eligió pre-sidente a Dwight Eisenhower,comandante en jefe de las fuer-zas aliadas en la Segunda Gue-rra Mundial. Ello no convirtióen “militar” al gobierno esta-dounidense. Francia hizo lomismo con el héroe nacionalCharlesDeGaulle. Ambos erangenerales. La pregunta, diránalgunos, se mantiene: ¿qué pa-sa cuando el presidente ha sido

militar y llama a hacer gobiernoa personas, como él, retiradasdel Ejército? En mi opinión, nopasa nada. No por eso es go-bierno militar. Pero por otraparte, debido a la importanciade la percepción en política, esválido preguntarse si esa de-cisión se justifica. La respuestaes: depende. Depende para cuá-les puestos del Gobierno sonllamadas estas personas.

SI LLEGAN A PUESTOSdonde es conveniente y talvezindispensable la experienciamilitar, la decisión se justifica.Pero si no es así, se hace rea-lidad el riesgo de abrir unabrecha para la crítica, tantonacional como internacional,pues evidentemente hay civilescapacitados para realizar laslabores de instituciones deáreas específicas, pero además

con experiencia. Uncivil inexperto en elcampo de la entidad ala cual es llamado adirigir o participar se-rá tan ineficiente co-mo un civil enviado ala dirección militar delEjército. Finalmente,es importante señalartambién a los militaresen activo su equivo-cación de considerarcastrense a un gobier-no por el simple hecho

de ser un general retiradoquien llegó a la presidencia porel voto popular.

A PROPÓSITO: NO ESnecesario, y sí suena a pom-posidad y a gana de quedarbien, es decir de chaquetear (enGuatemala, actuar servilmente,dice el Diccionario), llamar odirigirse al mandatario como“el presidente constitucionalde la República de Guatemala”.Primero, porque al agregarle unadjetivo (constitucional), alsustantivo (presidente), se abrela posibilidad de un presidenteno constitucional. Y si no esconstitucional, sería ilegal. Poraparte, Guatemala es una re-pública y por ello no hay ne-cesidad de señalarlo. Si lo fuera,se debería también calificar de“independiente”, “democráti-ca”, “multicultural” y un largoetcétera. Esto equivale en laescritura a mantener la ya pa-sada de época costumbre deentonar la marcha de la gra-nadera.

MarioAntonioSandoval

Page 12: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

17

OPINIÓN /

UKEM IK NA’ O J

Crímenes impunes“…no se ha avanzado en materia de seguridadciudadana y respeto a la dignidad humana”.

EL GOBIERNO DE OTTO PÉREZMolina asegura que en Guatemala haysignificativos avances en materia deseguridad ciudadana, pero la realidadnos muestra que la violencia sigueenlutando a cientos de hogares. Resultaimposible negar que a diario y en di-ferentes partes del país se cometanasesinatos, asaltos, secuestros, viola-ciones sexuales, sin que los respon-sables sean procesados con el peso dela ley.

Lo grave de este escenario es que, apesar de que en la Constitución Políticade Guatemala se reconoce el respeto ala libertad de expresión, la violenciapolítica que se ejerce contra las lu-chadoras y luchadores sociales que ac-túan y denuncian las viola-ciones a los derechos funda-mentales de los sectores másexcluidos continúa bajo el am-paro de la impunidad.

La impunidad está legiti-mándose cadavezmás, al gradoque en Guatemala denunciarlas injusticias sociales consti-tuye un delito, por ello, quienesen el transcurso de la historiade este país se han armado devalor para denunciar las ine-quidades sociales han afron-tado intimidaciones y quieneshan sobrevivido a la persecución cargancon el estigma de ser criminales y de-sestabilizadores de la ley.

Al respecto, resulta aberrante que enun contexto “democrático” Otto PérezMolina y el ministro de Gobernacióncriminalicen y censuren a las lideresasy líderes que luchan por sus legítimosderechos sociales, territoriales y po-líticos. Con el agravante de que losmedios de comunicación masivos, encomplicidad con los sectores conser-vadores, refuerzan estas lógicas repre-sivas de gobierno y que además ex-

cluyan de sus contenidos informaciónverídica sobre crímenes cometidoscontra liderazgos comprometidos conla justicia social.

No es casual que a excepción de losmedios de comunicación comprome-tidos con la población, ningún otromedio se preocupa en reportar crí-menes repudiables que se cometencontra personas en defensa de los de-rechos humanos. Entre los ejemplosquiero citar que el 3 de enero delpresente año, Vicente Tuyuc Velásquez—hermano de la reconocida lideresaRosalina Tuyuc— fue brutalmente va-puleado por hombres desconocidos enSololá; los golpes que le propinaronfueron mortales, segándole la vida.

Vicente era un líder mayakaqchikel y sobreviviente delconflicto armado interno, pormuchos años fue educador po-pular y como parte de sus es-fuerzos de comunicador socialera responsable de la trans-misión y conducción del pro-grama ¿Qué son los DerechosHumanos?, en la radio comu-nitaria La Voz del Tablón.

Recientemente, las 12 co-munidades maya kaqchikel deSan Juan Sacatepéquez denun-ciaron que el 6 de enero, Juan

Set, dirigente comunitario de la re-sistencia contra la instalación de Ce-mentos Progreso en su territorio, sufrióun intento de secuestro.

Ami parecer es necesario denunciarque en este país no se ha avanzado enmateria de seguridad ciudadana y res-peto a la dignidad humana. Los crí-menes cometidos contra Juan Set yVicente Tuyuc indudablemente sonevidencias claras del contínuum de larepresión contra las comunidades ypersonas que se manifiestan críticas,pensantes y defensoras de la vida.

FranciscaGómezGrijalva

L ITERAL

“Se debe replan-tear la Ley de Mi-nería, para gene-rar beneficios a la

población. Si larechazan más del60% es porque al-go no funciona. Elpaís es propietariode la materia pri-ma, y eso se debereplantear. Debe-ríamos tener unaparticipación del

50%”.Juan Carlos Rivera,diputado, al analizar lascausas del rechazo a laminería y qué cambioslegales se necesitan.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 2

“Les estamos pi-diendo a los mi-

nistros que hagansu declaración,

que la hagan pú-blica. Esperamosque así sea, no te-nemos por qué es-tar escondiendo

las cosas... Si hu-bo algún cambioen este tiempo, lotendremos que re-

portar”.Otto Pérez Molina,presidente, al pedir a susministros su declaraciónpatrimonial; solo él la di-vulgó el año último.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 8

PUNTOS SOBRE PAPE L

Arroganciay negación

COMPLEJO RESULTA EVA-luar la realidad de un paíscuando los analistas despre-cian los estudios de opiniónrealizados con rigor. El re-chazo, me parece, tiene sugénesis en que esas inves-tigaciones contradicen aquienes se sienten dueños dela verdad absoluta y se dejanllevar por las percepcionesdel pequeño mundo que lesrodea. Olvidan que, más alládel chisme barato, la críticadestructiva de periodistascon agenda o de lo que losmedios de comunicación re-portan, existe una percep-ción que difiere según el nú-cleo social al que se tengaacceso para consultar la opi-nión de los ciudadanos.

Hago esta observaciónporque algunos dis-tinguidos analistasse dicen “sorprendi-dos” por los resul-tados del estudioque, dicho sea de pa-so, este diario encar-gó a la empresa queacertó con mayorprecisión en las en-cuestas de la cam-paña electoral pasa-da. Desconozco si lasorpresa de quienescritican esta encues-ta se basa en el contraste queesta tendría con algún otroestudio serio y científica-mente verificable que arrojeotros resultados; de ser así,sería una razón para confron-tar metodología y resultados,revisar las bases de datos yhacer los cruces de infor-mación necesarios para ve-rificar la precisión de cadauno de los ejercicios.

En lo personal, creo en losestudios de la empresa Pro-datos. Me consta el profe-sionalismo con que trabajany su precisión se basa jus-tamente en la imparcialidad yel rigor con que hacen susmediciones.

Ahora bien: ni la simplistasorpresa expresada por Fer-nandoMack, ni la forma arro-gante con que Renzo Rosaldescalifica el estudio, seña-lando que el Gobierno esmáspopular en la provincia por-que allí la gente es menosexigente, son razones sufi-cientes para negar el respal-do que el pueblo está dando

al Gobierno luego de un añode gestión. Quizá el error quemuchos cometen está en quesu perspectiva está basada enel contenido de losmedios decomunicación social y soloen ello, y aquí entonces se caeen la trampa de analizar elcontexto partiendo de muyparticulares puntos de vista.

Una cosa parece ser ciertacuando se lee el estudio y secontrasta con la gente de lacalle: Pérez Molina sin dudaestá haciendomejor las cosasque sus tres últimos prede-cesores, ya que desde el 2000los números señalaron siem-pre un desgaste mayúsculo yvergonzoso para los gober-nantes luego de su primeraño al frente del gobierno:por ejemplo, Alfonso Portillo

fue aprobado sólopor el 29.4% en el2001; Óscar Berger,por 38.3% en el 2005;Colom, 44.8% en2009, y Pérez sumóya el 70%, ahora en2013.

Parecería enton-ces existir una ten-dencia que apunta aque los gobernantesestán cumpliendocada vez mejor conlas expectativas, he-

cho que no se logra ver en elescenario mediático-noticio-so, donde privan las accionesde grupos que están en con-flicto con el Gobierno porrazones específicas —comoocurre con los normalistas,los antimilitaristas, los acti-vistas indigenistas, los gru-pos infiltrados por el crimenorganizado, los políticos deoposición, los sindicalistas yotros—.

Como guatemalteco me esagradable saber que la gentecalifica bien al presidente demi país. Mas no nos per-damos de algo: la expectativasigue siendo alta y nos im-pulsa a ser más críticos yexigentes hacia el equipo delpresidente Pérez, que deberáentrar en una etapa de me-jores resultados. Quizá así elmargen entre la aprobacióncapitalina, urbana y rural,sorprende a menos analistase impulsa a más observado-res a señalar no solo lo malo,sino también lo bueno.

www.julioligorria.com

JulioLigorría

Carballido

Existe simplismo y arroganciaen el análisis postencuesta.

Page 13: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

18

OPINIÓN /

A CONTRALUZ

A rajatablasEl PP pasó su primer año con políticas erráticas

y pagó a sus financistas de campaña.

EN SU PRIMER AÑO de gobierno, elPartido Patriota demostró una labor másdefinida en las áreas de seguridad, co-municaciones y programas sociales, perouna acción errática y a veces incon-sistente en transparencia, economía, de-sarrollo rural, salud y derechos humanos.El Ministerio de Gobernación ha sidoquizá el que más trabajo ha demostrado,con el impulso de fuerzas de tarea, lo cualha deparado una baja de hechos vio-lentos. Pero, ojo, ese fenómeno de des-censo no es nuevo, ya que se veníaobservando desde la administración deColom. El problema es que en términosreales, de calidad de vida, la población nopercibe esa supuesta mejoría. La per-cepción es que la ola de violencia con-tinúa igual o quizá con mayor saña.

TAMBIÉN HEMOS VISTO un me-joramiento de algunas rutas del país y elimpulso de los programas sociales queson herencia de Sandra Torres. Si algobierno anterior se le achacaba la faltade transparencia, al PP se le debe señalarporque los programas asistenciales hanpasado a ser clientelares ymanejados por

la estructura del partido oficial,que define a quién le dan re-mesas y bolsas solidarias. O sea,de la opacidad se pasó al usoabusivo de los recursos del Es-tado para fines partidistas.

ENTRANSPARENCIAesqui-zá donde este gobierno tiene laprincipal mancha. El partido ofi-cial ha comenzado a pagar sudeuda de campaña electoral. Laaprobación de la Ley de Tele-comunicaciones, promovida des-de el Ejecutivo, significó la entrega de las

concesiones de frecuencias de ra-dio, televisión y telecomunicacio-nes a un grupo muy reducido deempresarios, entre ellos quienespagaron la campaña de PérezMo-lina. Lo mismo ha ocurrido con lacompra de medicinas y la pri-vatización de Puerto Quetzal, asícomo dejar que la minera definacuántoquierepagar de regalías. Esposible que por el impacto ne-gativo que esta situación ha te-nido, el presidentediga que el 2013será el año de la transparencia.

Demasiado tarde, porque el mal ya co-

menzó, y si no que lo diga el cierre arajatablas de Fonapaz, sin que se hayaabierto una investigación que comiencecon su director, Armando Paniagua.

EN EL ÁREA ECONÓMICA y de de-sarrollo rural, la situación va de mal enpeor porque ha crecido el desempleo y elGobierno les vio cara de pendejos a losgrupos campesinos que creyeron que es-taba interesado en impulsar la ley dedesarrollo rural. Otro tanto ocurre en de-rechos humanos porque este régimen hademostrado su propensión a proteger a losvioladores de derechos humanos, como lodemuestra su postura de negar que en elpaís haya habido genocidio. A última hora,Pérez Molina dio marcha atrás al acuerdoque limitaba la labor de la CIDHporque sedio cuenta de que iba amanchar su imagenexterna, no necesariamente porque es-tuviera en contradicción con su política dederechos humanos, la cual o no existe o esdemasiado elástica. A Pérez Molina lequeda un año efectivo para demostrar uncambio cualitativo, de lo contrario pasarácomo otromás de la lista de los que solo sehan aprovechado del erario.

HaroldoShetemul

CON NOMBRE PROP IO

¡Bajó la violencia!Si queremos paz debemos construir un Estado de

Derecho, y a este no se llega por generación espontánea.

EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL 14, UN POCOantes de las 14, que la violencia bajó. LaPrensa recoge la noticia y la plasmacomo producto de una rara políticacontinuada, en donde en los últimoscuatro años se han registrado descensos.En un país en donde la violencia esgalopante, debemos estar contentos deque tanto el que escribe como quien leeestemos vivos porque tal vez somosproducto de los atinados esfuerzos gu-bernamentales.

El tema coyuntural está echado y losforos ocupan el mismo espacio:la disminución de la violencia.Como el corazón tiene cayo, laciudadanía se alegra con esta-dísticas.

Preocupa ver el árbol y no elbosque, porque acá la forma desolución de conflictos no cam-bia, sino cada vez es más álgida.El fin de semana, guardias deuna empresa privada contratadapor una mina autorizada fueronasesinados en una operación agran escala; existe miedo en in-versiones importantes en el árearural (por la conflictividad, lo precariodel sistema de propiedad y el narco), unaanodina diputada con guardaespaldas yarmamento, hasta con una ridícula pis-tola con inscripción de su nombre enletras de oro, es puesta presa en Hon-duras, y acá nadie le pide la renuncia.Pronto vendrá a sentarse a su curul comosi no hubiera pasado nada.

Nuestro país enfrentará el problemade la violencia si no cambia el esfuerzociudadano y por ende su sistema dejusticia. El conflicto no puede evitarse, loque debe cambiarse es la forma en quecada conflicto se enfrenta. Por ejemplo,sin conocer a los hermanos Valdez Paiz,

acusados por el asesinato de RodrigoRosenberg, es impresentable que poruno de los casos más notorios lleven 26meses presos y no haya habido ni juicio.Poco importa si la negligencia es de laCicig, Organismo Judicial, MinisterioPúblico o Corte de Constitucionalidad.Si esto ocurre en un caso de alto impacto,imaginemos lo que nos puede pasar sicaemos en las garras judiciales.

El sistema judicial debe dejar de serun engranaje burocrático en donde im-portan más los papeles que el derecho.

La justicia civil, familiar y detrabajo es clave si queremosvivir en paz. Hemos puesto losesfuerzos en aquilatar una ad-ministración de justicia penal yhemos conseguido que deudas,pensiones e indemnizacionespor despido se litiguen ante jue-ces penales, lo cual acerba losánimos violentos.

La justicia de paz, diseñadapara resolver los problemas co-tidianos, no es más que unmon-tón de oficinas, que en lo penalse dedican a juzgar y no a con-

ciliar, y en lo civil llevan el estandarte deser los mejores cobradores de los ban-cos. El ciudadano común debe esperarlustros para encontrar justicia y hay quereprimirse para tragar saliva. Sin men-cionar algunos jueces de Paz que hacende las suyas en poblados remotos sincontrol.

Pretender que el combate de la vio-lencia es cuestión de la PNC y no detodos es un error. Si queremos paz de-bemos construir unEstado deDerecho, ya este no se llega por generación es-pontánea, se arriba a él con esfuerzosciudadanos claros y certeros. ¿Usted yaempezó?

AlejandroBalsellsConde

EC L I P S E

Voluntad y compromisoSus decisiones y nombramientos apuntana la búsqueda de un beneficio colectivo.

YA CONOCIMOS EN DETALLE ELinforme de trabajo del primer año de lagestión del presidente Otto Pérez. Elénfasis de un buen gobierno se basa,según sus propias reflexiones, en uncompromiso delmandatario conuna ges-tión por resultados palpables para lapoblación, con acciones institucionalestransparentes y capaces de rendir cuen-tas de sus objetivos, logros, gastos y retos.Estos postulados, si se lograran mate-rializar, marcarían un hito en la forma dehacer gobierno en nuestro país.

Cada uno lee y centra su in-terés en los ámbitos en los que suvida se desenvuelve. Seguramenteel empresariado estará discutien-do sobre la competitividad, la in-fraestructura, la minería o las hi-droeléctricas, que son determi-nantes para el desarrollo, perotambién para sus finanzas.

Para otros el tema de con-versación y controversia será elPacto de Seguridad y Justicia;unosmás se interesanpor el Pactocontra el Hambre y el recono-cimiento que hizo el mandatarioen sudiscursode tomadeposesión sobre lasituación de pobreza, pobreza extrema ydesnutrición, consecuencias de un árearural sin desarrollo, aspecto en que durantelos 12 meses de gestión tuvo avances pro-metedores.

Enfocó en este tema el impulso de unapropuesta de economía campesina, comoparte de “la estrategia de las dos puertas”,que levantó escozor y que, según muchos,se había cerrado con la frustrada apro-bación de la Ley de Desarrollo RuralIntegral.

Este tema ha sido tan polémico y haunido graníticamente a quienes determi-nan muchas cosas en el país que todavía

este fin de semana dieron muestras de surotunda oposición con una publicación endonde reiteran, ratifican, machacan e in-sisten en que no permitirán semejante osa-día. Pocas resultan las redes sociales que sehan inventado para divulgar su postura, laque, por supuesto, ya han colocado en todoslos medios de comunicación.

Otto Pérez en sus propósitos para esteaño retoma el tema, tanto en lo que a laaprobación de la ley se refiere, como alimpulso de algunos cambios que buscanbeneficiar amuchos dequienes lo eligieron,

pero sobre todo a los que lonecesitan. Se propone ampliar lasoportunidades para las nuevas ge-neraciones, convertirlos en acto-res de su propio desarrollo y queno dependan solo del Estado parasalir adelante, según se lee en suinforme.

El nombramiento de un pro-fesional de la talla de Élmer Ló-pez, un ingeniero agrónomo, conmaestría y estudios de doctorado,con experiencia académica, ex-pertis y, sobre todo, conocedordeltema, comprometido con esa es-

trategia y con el reconocimiento y el aval deimportantes actores sociales, es unmensajemuy meritorio y valiente del presidente.Seguramente este compromiso con los po-bres se verá reflejado en las próximasencuestas, mejorando aún más la simpatíade esas poblaciones.

También hay que resaltar la acertadadecisión de nombrar en un cargo estra-tégico al destacado economista FernandoCarrera, con una importante carrera en elámbito internacional y quien seguramentetendrá un desempeño que redundará enbeneficiodenuestropaís.Necesitamosbue-nos alicientes en este principio de ciclo.

[email protected]

IleanaAlamilla

Page 14: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

19

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

PRESUPUESTO

ESCOLARES RECIBENMÍSERA REFACCIÓN

L eí en Prensa Libre, el 13 de enero, un reportajesobre la deficiente refacción escolar y que conestadísticas del 45.6% de niños desnutridos en el

país todavía el Gobierno asigna menos de Q2 para eserubro. A eso sumemos la corrupción de parte defuncionarios que se atreven a dar mal uso a esosfondos, o sea que a los niños no les llega casi nada.Esto es una vergüenza y falta de humanidad. A losguatemaltecos no nos importaría pagar más impuestossi se utilizaran para la alimentación de los escolares, locual es preferible, aunque prescindiéramos de otrosservicios. Los funcionarios confabulan para tener alpueblo sumido en la miseria y la ignorancia, mientrasellos se reparten jugosos sueldos, y no conformes,malversan fondos del Estado. ¿Cuándo saldremos delsubdesarrollo?

R. Delia [email protected]

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ATRACCIONES

Teleféricono funciona

E l Teleférico de Amatitlán,inaugurado en 1978, situa-do a 26 kilómetros de la

Ciudad de Guatemala, ha sidouna atracción turística. Es im-presionante observar desde suscabinas el hermoso lago y supaisaje; sin embargo, es lamen-table que, pese a ser el únicoen Guatemala, no se le dé laatención debida y no funcionedesde hace varios meses. Porfavor, a quien corresponda, nodejen que esta atracción desa-parezca.

Pilar CoronadoDPI 2445016100114

CELEBRACIÓN

Esperaban másdel Baktún

P ersonalidades reconoci-das en Guatemala y el ex-tranjero han expresado

su molestia por las mentiras yla falta de cumplimiento del In-guat en las distintas actividadesprogramadas para la celebra-ción del Baktún 13. Yo estuvepresente en el evento efectua-do en Tikal, y fui testiga de ladesorganización y falta de co-nocimiento del tema.

El director de Inguat, PedroDuchez, y el presidente Otto Pé-rez, están pendientes de ofreceruna disculpa pública por haberutilizado al sector indígena y de-nigrarlo, un flagelo que deberíaterminar en un país tan bonitocomo el nuestro. También es ne-cesaria una llamada de atencióna las autoridades del Inguat, porla desatención a quienes los bus-camos con antelación. Muchosesperamos más del evento y la-mentamos que a Guatemala se lefuera de las manos el abordajede un tema único en el mundo.

Sandra [email protected]

POLÍTICA

Campañaanticipada

A mediados de diciembreviaje al Pacífico, y entre elpuente Castillo Armas

—sobre el río Samalá— y San An-tonio Suchitepéquez, al pasarpor la Vuelta del Niño, me asom-bró ver una valla publicitaria conla fotografía de Sandra Torres,¡después de un año de que elTribunal Supremo Electoral (TSE)ordenara que fuera retirada todapublicidad con fotografías suyas.Luego vi otras dos vallas, porSan Bernardino, con una foto deManuel Baldizón y Ricardo Villa-te, del partido Líder. Mayor fuemi sorpresa cuando en el parquecentral de Mazatenango vi unafotografía similar en la fachadade la oficina del diputado Villate.Por lo visto ya empezaron a ha-cer campaña política. ¿Por qué elTSE no impone su autoridad?

Waldemar [email protected]

PRESTACIONES

Me nieganjubilación

E n noviembre del 2010completé, por medio delsistema “contribuyente vo-

luntario” del IGSS, 53 cuotas deQ698 cada una, lo que hace untotal de 183 cuotas documenta-das, con recibos de pago y pla-nillas donde consta que trabajépara dos empresas de la cor-poración Castillo Hermanos. Paraese año se requerían 60 años y180 cuotas. Un año después seme denegó la jubilación porqueen el “microfilm” no aparecentres cuotas. Con esta misma can-tidad de pagos trataron coinci-dentemente de afectar a mi her-mano, que es abogado recono-cido, más otro caso que leí eneste mismo periódico.

Después de una apelación, si-go esperando. Expediente1-39-00506.

Felipe Rogelio Escobar [email protected]

DISPOSICIONES

Ciudaden desastre

G uatemaltecos: no es po-sible que sigan votandopor el actual alcalde Arzú

para que haga de la ciudad loque quiere. Nos quita la librelocomoción, impone multas adiestra y siniestra; la capital esun laberinto, con atascos nuncaantes vistos. Ahora nos sale conque el Transurbano de VillaHermosa y Ciudad Real ya nollegará a la zona 1. Tendremosque pagar más por nosotros ypor nuestros hijos que estu-dian. Créame, alcalde Arzú, nonos está ayudando en nada. Noveo la ciudad “del futuro”, soloveo una ciudad en desastre. De-je de ocultarse detrás desu revista y de sus policíasagresivos.

Usted es una figura pública,responda al pueblo y asuma susresponsabilidades.

Danilo Roca G.

LO VIVÍ ENLA CALLE

Señalesson confusas

T ransitaba por la 18calle y 9a. avenidade la zona 1 cuan-

do me topé con un se-máforo que da vía alTransmetro, donde apa-rece una línea blanca enforma horizontal, y comono venía vehículo sobrela avenida, me pasé, perono sé si hice lo correcto,porque en otra ocasión lalínea aparecía en formavertical. Sería bueno quela comuna indicara el sig-nificado de la posición dela línea, no vaya a ser quese infrinja el reglamentoy ocurra un accidente.

Julio Solórzano

CALIDAD DESERVICIOS

Ayuda fueoportuna

E l 10 de diciembreúltimo, a una ami-ga se le subió la

presión cuando se en-contraba en los almace-nes Simán de Miraflores,zona 11. Uno de los ca-jeros la vio muy mal, porlo que llamó a los para-médicos del centro co-mercial, quienes la aten-dieron y la trasladaron auna clínica. Qué buenosaber que todavía hayángeles. Felicito a ese al-macén por contar conpersonal altamente califi-cado.

Zully [email protected]

LÍNEA COMUNITARIATIQUISATE

PIDEN REPARACIÓNDE TAPA METÁLICA

P ilotos que circulan en la 4a.avenida de la zona 1 de Ti-quisate, Escuintla, solicitan

a la Municipalidad que reparepronto una tapadera metálicaque se encuentra en malas con-diciones.

Por la noche hay más riesgo deque ocurra un accidente porque

no se visualiza el peligro. Además,sobresale una lámina que puedeocasionar cortaduras.

Desde hace varias semanas sereportó el problema, pero a la fe-cha no ha sido atendido.

La intervención de la comunaes urgente, para evitar que hayaque lamentar una tragedia.

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

Page 15: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

20

ACTUALIDAD / WEB

Comentarios sobre las mejores maneras de atraer turismo al país

FACEBOOK

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM

Iniciativas paragenerar empleoEl presidente OttoPérez Molinaentregó al Congresotres iniciativas deley y dos reformasque se suman aotros cuatro proyectos de leyque se hallan en ese organismo,para la generación de empleo,garantías en contratos laboralesy promoción de contratacionespor hora, entre otros.

Levantantaxi pararescate

Un video captó el mo-mento en que policíasde Nueva York levan-tan un taxi varias vecespara que el equipo derescate salve a unhombre que quedó ba-jo el vehículo.

Sergio Sama-yoa: El presiden-te dijo que sepueden crear200 mil plazasde trabajo ¿Dedónde saca esacifra? La únicaforma de lograrloes con inversiónde capital. Todoes parte del jue-go porque si elCongreso no loaprueba, Otto Pé-rez dirá “por suculpa” no hayempleo.

Osvaldo Ramí-rez: Crear em-pleos no es des-cubrir el aguaazucarada. El Go-bierno debe brin-dar buenos servi-cios de salud,educación, mejo-

VIDEO

LANCE ARMSTRONG ADMITEDOPAJE DURANTE ENTREVISTAEl siete veces campeón del Tour de Francia admitió en elprograma de Oprah Winfrey que utilizó fármacos paramejorar su rendimiento deportivo.

Carlos Hector Hernández SánchezEn todas partes del mundo hay insegu-ridad, lo que se necesita es promoción delos lugares, el año pasado visité lugaresde Guatemala que no sabía que existíanhasta que me di la tarea de investigar,pero eso es trabajo del Inguat.

Marina ÁlvarezTambién agreguemos facilidades comohotelería y mejorar las carreteras y, antetodo, seguridad.

José VegaMayor proyección internacional; mejorarla seguridad nacional; crear más "temasturísticos", como la "estación Maya" enPetén y darle mucha publicidad, asistir aferias y congresos sobre el tema, mejorarla relación con los operadores turísticos.

Alma SánchezQue se calme la delincuencia porque esoes lo primero que averigua cualquier tu-rista que quiera venir a nuestra patria.

TWITTER

ENCUESTA

¿Ha visto avances en lagestión de la alcaldía dedonde reside,durante el primeraño de mandato?

LEERPARA CREER

Foto Prensa Libre: YOUTUBE

LA + COMENTADA

rar la infraestruc-tura, acceso a latecnología y me-jorar el clima deseguridad. Si esono se cumple, lasempresas novendrán a arries-gar su capital yhasta su vida.

Carlos Rodrí-guez: Si el Go-bierno no creóuna sola plazade empleo enun año ya de-mostró de loque no es capazde fomentar.

Gabriel Duarte:Pueden ser lasmejores iniciati-vas de ley, perosi el Congreso noavanza no serviráde nada.

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: JAIME CRUZ

FOTOGALERÍA

GRUPOS CONTRACONSTRUCCIÓNUn grupo de nativos de Río deJaneiro se opuso a desalojar el te-rreno del antiguo Museo IndígenaEx-aka, donde será construido unparqueo, al lado del estadio Ma-racaná, para la Copa del MundoBrasil 2014.

ATARDECE EN LA CIUDADEn esta imagen se observa un helicóptero cuandosobrevuela la Ciudad de Guatemala, en un atardecerque deja ver el horizonte, postal que regala lanaturaleza con solo detenerse a contemplar el cielo.

Enrique AlonzoRecientemente Guatemala desperdició laoportunidad de haber hecho del “cambiode era” un éxito en ese rubro; si teniendoese gran motivo no se aprovechó, ¿paraqué sugerir cualquier otro que no tendrála dimensión del que se dejó pasar?

Serg JuárezSe debe empezar por ordenar las ciu-dades, tener los servicios públicos quetienen todas las ciudades de primer mun-do, más información al turista, y lo másimportante, más seguridad para el turista

Eugenio Jimenez GuzmánQue los vuelos centroamericanos seantratados como locales y eliminar los im-puestos a estos para que el turista quellega a otro lugar de Centroamérica se lefacilite su traslado a Guatemala.

Flor SaenzQue mejoren la seguridad y las carreterasdel país.

Envía tus fotos a [email protected]

@Carloswotzbeli Carlos WotzbeliDisminuimos el consumo de carne de res,vemos alternativas como la carne de pes-cado.

@MildredHerrarte Mildred HerrarteSimplemente nos afecta a todos porqueincrementa el costo de la canasta básica.

@morales_josue Josué MoralesNo habrá más churrascos los domingos.

@Ccifranco32 Cesi FrancoSe suponía que con el cambio de Go-bierno la canasta básica mejoraría precios.

@rafache1973 Rafa GonzálezComeremos más sano y consumiré másberenjenas.

@Nanditotranze Nando RamírezLa situación financiera se agravará máspara conseguir insumos.

Usuarios describen cómo les afecta el incremento en el precio de la carne

Page 16: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

23

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

MUJERES SALEN conimágenes bendecidas.

Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

MUCHAS PERSONAS pernoctan en los alrededoresde la Basílica de Esquipulas.

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román yOscar García g Diseño:Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

ESQUIPULAS DESBORDA FE

Cristo Negroatrae a milesde feligresesGuatemaltecosy extranjerosvisitan Basílicaen tradicionalromería.

POR EDWIN PAXTORY MYNOR TOCCHIQUIMULA

Como cada año, desdehace más de cuatro siglos,ayer 15 de enero miles decatólicos latinoamerica-nos llegaron a la Basílicade Esquipulas, Chiquimu-la, para venerar la imagendel Cristo Negro, escul-pida por el portugués Qui-rio Cataño.

La plaza del templo fueabarrotada por miles deperegrinos que llegaron enlos últimos días para rezary agradecerle al CristoNe-gro crucificado las ben-diciones, favores y mila-gros que concedió duranteel 2012.

La madruga de ayer, enla plaza de la Basílica, fuetodo algarabía, debido aque varias personas de dis-tintos estados mexicanosllevaron mariachis y lecantaron Las mañanitas ala imagen.

“Es similar a la serenataque le hacemos a la Virgende Guadalupe en México,pues su hijo también me-rece un festejo”, explicóGilberto Hernández,quien viajó desde Queré-taro.

Varios grupos de cató-licos de Oaxaca, México,llegaron, y antes de iniciarla veneración quemaron

Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

FIELES CATÓLICOS viajan desde distintas partes del país y el extranjero paraagradecer las bendiciones que les dio el Cristo Negro de Esquipulas.

cohetes y le cantaron alCristo Negro.

La mexicana María An-tonia Guzmán llegó a pe-dirle a la imagen paz parasu país y el cese de laviolencia.

LATINOAMÉRICA UNIDA

Los peregrinos guate-maltecos se unieron al fes-tejomexicano y al de otrospaíses como Estados Uni-dos, de Centroamérica ySudamérica, y juntos en-tonaron cánticos católicosymelodías rancheras fren-

ADEMÁS

Otros festejos

T ecpán Guatemala, Chimaltenango; Escuintla yJalapa también desarrollaron actividades parafestejar al Cristo de Esquipulas.

En el barrio Poromá, Tecpán Guatemala, Chi-maltenango, se reunieron cientos de católicos paraparticipar en los festejos para la réplica del Cristoque allí veneran.

En Jalapa hubo una serenata y una misa en laiglesia de la colonia Linda Vista.

Locatarios del Mercado 3 de Escuintla celebraroncon música de marimba y una misa.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

MARIACHIS CANTAN en las afueras de la Basílicade Esquipulas, para festejar el día del Cristo Negro.

te al templo.“Vengo de San Juan Os-

tuncalco, Quetzaltenango,mi familia y varios vecinosdormimos en la plaza paraagradecer la vida, la saludy pedirle al Cristo que nosdé paz y armonía”, expresóCatarina López.

Una pareja de ciuda-danos de Francia fue atraí-da por toda la religiosidady tradición que se generaen torno al Cristo Negro yfilmó y fotografió todas lasactividades que se desa-rrollaron alrededor de la

Basílica.

ESPERAN BENDICIÓN

Feligreses esperaronafuera del recinto católicopara que los hermanos be-nedictinos pudieran ben-decir imágenes, rosarios,dulces, candelas, vehícu-los y animales, un ritualque se ha convertido enuna tradición.

A las 11 horas, el ar-zobispo metropolitano,Óscar Vian, ofició la misaen la Basílica.

El máximo jerarca de

la iglesia católica en Gua-temala llamó a la feligre-sía a no abandonar la Igle-sia Católica, a permane-cer en ella y pidió rezarpor la paz y futuro delpaís.

Agradeció a los pere-grinos de otros países ydijo que el Cristo de Es-quipulas es de todos, me-xicanos, salvadores, hon-dureños y guatemaltecos.

Dijo que nadie se salvapor tener un crucifijo, sinoque hay que ser correctosen sus actos y en su fe.

Utilice el escáner desu smartphone.

Descargue el programa enwww.i-nigma.mobi

VIDEO

Peregrinos cantanal Cristo deEsquipulas.

Page 17: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LOS VENDEDORESefectuaron una protesta.

Comerciantespiden mejoras

C omerciantes arrendatarios del mercadode Antigua Guatemala, Sacatepéquez,protestaron frente a la sede del ayun-

tamiento para demandar la integración de unacomisión municipal para este sitio de ventas,mejoras en el lugar y la destitución del actualadministrador, por imponer multas desmedi-das, informó el líder Gregorio Alvarado.

Autoridades municipales informaron que lapróxima semana recibirán a dos representan-tes de los comerciantes para tratar de resolvereste problema.

M. López

SACATEP

ÉQUEZ

DEPARTAMENTALPANORAMA

Foto Prensa Libre: A. COYOY

CADÁVER TENÍAheridas en el cráneo.

QUET

ZALT

ENANGO

Foto Prensa Libre: C. GRAVE

AUTORIDADES MIDENlos espacios.

BAJA

VER

APA

Z

Foto Prensa Libre: M. CASTILLO

VEHÍCULO EN que ibanlos uniformados.

HUEH

UET

ENANGO

Hallan muertoa agricultor

W illiam Efraín Mazariegos, de 34 años,fue encontrado muerto, con heridasen el cráneo, en la entrada principal

de la colonia La Primavera, Coatepeque, Quet-zaltenango.

La víctima fue reconocida por su papá,Jorge Mazariegos, quien contó que su hijo sededicaba a la agricultura y pidió a las au-toridades la captura de los victimarios.

Mazariegos dejó en la orfandad a tresmenores de edad y su esposa está em-barazada.

A. Coyoy

Autoridadesordenan ventas

L a comuna de Rabinal, Baja Verapaz, ymiembros de las 16 cofradías miden losespacios para ordenar las ventas de la

feria que se están ubicando en la Plaza Central.La medida se debe a que se aproximan las

fiestas en honor de San Sebastián, patrono dela zona 3, y San Pablo, patrono del pueblo.

Manuel Xitumul, presidente de las cofradías,informó que el objetivo es evitar que las ven-tas obstruyan el paso de los cortejos pro-cesionales en las actividades que se celebrarándel 17 al 25 de este mes.

C. Grave

Soldado y policíacausan choque

U n especialista del Ejército y un agente dela Policía Nacional Civil protagonizaronun accidente de tránsito cuando cho-

caron un picop artillado de la institución cas-trense contra un vehículo, en Huehuetenango.

El percance ocurrió en la calzada Kaibil Ba-lam, cuando el especialista Enrique RodríguezReyes, de 23 años, chocó el vehículo en la partetrasera del automóvil de Germán Cifuentes,quien resultó herido junto a otros familiares.

Rodríguez iba acompañado por el policíaJuan Ordóñez Cruz, 36, y ambos supuestamen-te estaban ebrios, según los lesionados.

M. Castillo

MASIVA ASISTENCIA EN SEPELIO

Dan últimoadiós a edilde JutiapaAutoridadesbuscanevidenciadel crimen.

POR ÓSCAR GONZÁLEZJUTIAPA

Enmedio de aplausos ygritos como ¡Quique, es-tás vivo!, cientos de per-sonas acompañaron elcortejo fúnebre con losrestos del alcalde de Ju-tiapa, Carlos EnriqueCastillo, cuya inhuma-ción se efectuó ayer a las17 horas, en el cementerionuevo de la cabecera.

El jefe municipal fuemuerto a balazos ante-ayer, cuando se cortabael cabello en una pelu-quería de la cabecera.

Once alcaldes de estedepartamento; el gober-nador departamental,Jaime Estrada, y vecinosasistieron al funeral quesalió a las 13.30 horas del

salón del Club de Leonesde esa ciudad hacia lacomuna.

A las 15 horas, el cor-tejo fúnebre llegó al edi-ficio edil, donde la cor-poración municipal y losempleados rindieron ho-menaje a Castillo. Ade-más se leyó el informedel primer año de go-bierno municipal.

Leonel Díaz, vocerode la comuna, expresó:“A Quique lo queríamos.

Le decíamos comandan-te o capitán del barco,como muestra de cariño,porque nos tratababien”.

MISA

Luego, a las 15.30 ho-ras, en la parroquia SanCristóbal, de la cabecera,el sacerdote Víctor Rua-no ofició una misa decuerpo presente. “Traba-jemos por un mundo depaz; pedimos justicia yque cese la ola de vio-lencia”, expuso Ruano.

Aparte, una fuente dela Policía Nacional Civilinformó que ayer hicie-ron un peritaje a los res-tos carbonizados de unamotocicleta que fueabandonada en el caseríoValle Lindo, de la cabe-cera, y se estableció queel chasis no está regis-trado en Guatemala, loque genera sospechas deque el crimen fue coor-dinado desde otro país.En la escena del crimen,investigadores encontra-ron 21 casquillos calibre9 mm.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

CIENTOS DE vecinos acompañan el féretro con los restos de Enrique Castillo,durante el recorrido hacia el cementerio nuevo de la cabecera.

“A Qui-que loque-

ríamos. Le de-cíamos coman-dante o capitándel barco, comomuestra de ca-riño, porquenos tratababien”.

Leonel Díaz,vocero comuna.

Page 18: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

33Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Alberto Ramírez Espada g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Ministro creaexpectativaÉlmer López fuedesignado por elEjecutivo comoministro deAgricultura.

POR ROXANA LARIOS

La designación de Él-mer López como minis-tro de Agricultura, ensustitución de Efraín Me-dina, generó expectati-vas entre los productoresy exportadores.

Entre los retos que ten-drá el nuevo mi-nistro figura dar-le continuidad alos programasque desarrollóesa cartera du-rante el primeraño de gobierno,durante la ges-tión de Medina.

Fanny D. Es-trada, directorade competitivi-dad de la Asocia-ción Guatemalte-ca de Exportado-res, señaló: “Te-nemos retos im-portantes y esperamosreunirnos con el nuevoministro para fortalecer elsistema de inocuidad y fi-tosanitario, para poder ex-portar”.

D. Estrada agregó quela Asociación elaboró elaño pasado una propues-ta, con el apoyo de Ca-

nadá, para que el Estadocree el instituto de sani-dad y fitosanidad.

“Guatemala ha crecidoen producción de alimen-tos gurmé, que son sofis-ticados y necesitan siste-mas de vigilancia y mo-nitoreo”, añadió D. Estra-da. El actual sistema que seusa para el monitoreo fun-ciona desde hace 20 años.

Eddie Mendoza, presi-dente de la Federación deAsociaciones Agrícolasde Guatemala, expuso:“Esperamos reunirnoscon el nuevoministro para

seguir trabajan-do proyectos co-mo capacitacióna los agriculto-res”.

Carla Caballe-ros, directoraejecutiva de laCámara delAgro, afirmó queel ministro debeorientar sus es-fuerzos a incre-mentar la pro-ductividad delpaís y recuperarel extensionismoagrícola.

López es ingeniero agró-nómo, fue activista deGreenpeace y ocupó la je-fatura del Área de Desa-rrollo Rural en la Univer-sidad de San Carlos. En elactual gobierno dirigió laSecretaría deAsuntosAgra-rios e impulsó el Plan deDesarrollo Rural Integral.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ÉLMER LÓPEZ, quien fue designado ministro deAgricultura, está pendiente de ser juramentado.

Experiencia

ElmerLópez

tenía a sucargo

la Secretaríade AsuntosAgrarios dela Presiden-cia de la Re-pública des-de el 2012.

Foro discute varias propuestas

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

EXPERTOS Y diseñadores de políticas públicas se reúnen en el país para discutir sobre posibles rutaspara acelerar el crecimiento económico integral de Guatemala, sobre la base de una estrategia nacional.

EXPERTOS COMPARTEN EXPERIENCIAS

País busca rutasde crecimientoEl Ejecutivoimpulsaestrategia dedesarrolloeconómicopara 20 años.

POR AGUSTÍN ORTIZ

En el intento por en-contrar insumos paraconstruir una estrategiacon el fin de lograr uncrecimiento económico ydesarrollo humano soste-nible para el país, el Go-bierno ha convocado a ex-pertos y diseñadores depolíticas públicas inter-nacionales para que com-partan las experiencias deotros países.

En el marco del semi-nario “Acelerando el cre-cimiento de Guatemala:un foro de alta política”,

organizado por el Minis-terio de Finanzas, la Se-cretaría de Planificacióny Programación de la Pre-sidencia (Segeplan), conel auspicio del BancoMundial (BM) y la redThe Growth Dialogue, lasautoridades guatemalte-cas buscan elementos queincentiven el desarrollodel país.

Ekaterina Parrilla, titu-lar designada de Sege-plan, dijo que el eventoforma parte de un pro-ceso de diálogo e inter-cambio de experiencias

que buscan estimularideas que aporten en laconstrucción de la estra-tegia de crecimiento eco-nómico y desarrollo so-cial de largo plazo, sobrela base de la estrategiapropuesta “Katún: Nues-tra Guatemala 2031”.

Parrilla recordó queSegeplan impulsa la cons-trucción de una estrategiade desarrollo con miras a20 años, basada en la des-centralización, urbaniza-ción e industrializacióndel país.

Óscar Avalle, represen-

tante del BM en Guate-mala, dijo que ese orga-nismo apoya en generarespacios de diálogo quepermitan al país, a partir deconocer experiencias deotras naciones, construirsus propios planes de de-sarrollo y crecimiento.

Felipe Jaramillo, direc-tor del BM para Centroa-mérica, indicó que el paísha registrado un creci-miento económico estableen las últimas tres déca-das, pero este ha sido in-suficiente para propiciarla reducción de la pobrezay las brechas sociales.

Parrilla agregó que laestrategia en desarrolloestá visualizada para ga-rantizar la sostenibilidadde un país con 22millonesde habitantes, descentra-lizado en polos urbanosde desarrollo, moderniza-ción de la industria y tec-nificación del campo co-mo ejes para generar másempleo y reducir las de-sigualdades sociales y lapobreza.

E l foro, que ter-mina hoy, tie-ne el objetivo

de congregar a ex-pertos internaciona-les y nacionales paradialogar sobre posi-bles rutas de creci-miento integral.

Entre otros temasse discuten escena-rios de desarrollo ur-bano, transporte pú-blico; infraestructuray competitividad;cooperación públi-co-privada y políticaindustrial.

Page 19: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

EMPRESA TRABAJA CON DISEÑO PROPIO

Mujeres usantela de huipilpara artesaníasManos Preciosasexporta a EstadosUnidos y tienemucha aceptaciónen Antigua.

POR ROXANA LARIOS

Un grupo de cien artesanos,principalmentemujeres, elaboracon deshechos de plástico y re-tazos de huipil productos de de-coración que venden en AntiguaGuatemala y exportan a EstadosUnidos.

Los productores fabricandesde portalapiceros hastalámparas. “Todo con materia-les que se iban a desechar”,explicó Alfredo Hernández, ge-rente general de la empresaManos Preciosas, que agrupa a

los artesanos.Desde Totonicapán, Quiché y

Sololá llegan los cuatro mil pro-ductos anuales que vende lacompañía en Antigua Guatema-la y que también exporta a Ken-tucky, Estados Unidos, dondecuenta con una oficina propiapara que los clientes efectúenpagos.

Hernández agregó: “Trata-mos de asistir a ferias inter-nacionales para observar las ten-dencias y luego elaboramosnuestros propios diseños. Ve-mos lo que está demoda y lo que

a la gente le gusta, por eso hemostenido éxito”.

La compañía da trabajo du-rante los últimos años a arte-sanos de la provincia y ha ayu-dado a mejorar el estilo de vidade sus familias.

Irma Yolanda Zuleta, direc-tora de Manos Preciosas, indicó:“Los recolectores de botellasplásticas, de huipiles usados y deotros materiales que se usan pa-ra la elaboración de los pro-ductos, se benefician directa-mente”.

Entre los productos más

aceptados por los consumidoresestán los portalapiceros elabo-rados con tela de huipil.

“Se recolecta, se limpia, seselecciona y luego se elabora lanueva artesanía, de esa maneratambién se contribuye a dismi-nuir la cantidad de basura”, agre-gó Zuleta.

Durante la época navideña seelaboraron angelitos de las bo-quillas de las botellas plásticas, aun precio de Q40 cada uno.

Otros productos que sonmuycotizados son las pulseras deplástico con retazos de tela tí-

pica, que se consiguen a Q18cada una.

La empresa también vendealmohadas elaboradas con blu-sas de las regiones del altiplanodel país y de lugares cercanos aAntigua Guatemala, desdeQ120.

Los estuches para lapicerosse consiguen a Q75 y los por-talapiceros a Q20 en AntiguaGuatemala.

Productos más costosos tam-bién se pueden conseguir oman-dar a fabricar en la compañía.

Zuleta señaló que con retazosde las telas recicladas se ela-boran espejos de cuerpo enteroa unos Q680 cada uno.

Otro de los productos “demoda” son las lámparas que tie-nen la pantalla forrada de trajetípico. “Cuestan Q375, pues tam-bién tienen valor agregado y undiseño de una imagen maya, queaunque no sea reciclada, sí eselaborada a mano por artesanoslocales”, afirmó Zuleta.

Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC

IRMA ZULETA, directora de Manos Preciosas, muestra las lámparas que tienen en sus pantallas partes recicladas de huipiles.

Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC

UNA ARTESANA pega los retazos de tela típica en plásticoreciclado para fabricar un portalapiceros.

SECTOR ESTÁEN AUGELa AsociaciónGuatemalteca deExportadores confirma elaumento.

g El sector de artesanías estáen aumento cada año.

g De enero a agosto segeneraron US$40 millones enexportaciones por lasartesanías locales.

g Las artesanías crean enGuatemala, aproximadamente,unos 50 mil empleos directos.

g También otras 500 milpersonas dependen demanera indirecta del sector;en la elaboración, distribucióny venta de los productos.

g Principalmente son mujereslas que elaboran lasartesanías en el país. Lastejedoras son las de mayordemanda y las que tienenmayor mercado.

“Se recolecta, se limpia, se selecciona yluego se elabora la nueva artesanía, deesa manera también se contribuye a

disminuir la cantidad de basura”.

Irma Zuleta,directora de la compañía Manos Preciosas.

4MIL

productos se elaborancada año y se

venden en el país, ade-más de exportarse.

Page 20: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

38

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UN PORTACONTENEDORES mueve mercadería en la terminal de Burchardkai, en el muelle deHamburgo, Alemania, donde la economía tuvo un frenazo en el 2012.

INFORME DE LA OFICINA FEDERAL DE ESTADÍSTICAS

Alemania se resientede la crisis del euroLa recesión dela eurozonaafecta a esepaís y seprolongará enel 2013.

WIESBADEN, ALEMANIA

La economía alemanaregistró un fuerte frenazoen el 2012 por la recesiónen la zona euro, en par-ticular en el cuar-to trimestre delaño, y puede pro-longarse en el2013, aunque evi-tará la recesión.

El productointerno bruto(PIB) del paíscreció 0.7% se-gún datos provi-sionales anuncia-dos ayer por laoficina federal deestadísticas Des-tatis en una con-ferencia de pren-sa en Wiesbaden.

El crecimientodel 2012 es muyinferior al del2011 (+3%) y del2010 (+4.2%) ymás bajo de loprevisto por elgobierno alemánque esperaba crecer 0.8%del PIB.

La economía alemanase ha visto afectada gra-

dualmente porla crisis que sa-cude a algunosde sus socios co-mo Italia y Es-paña en la UniónMonetaria. En elprimer trimestreregistró un cre-cimiento del0.5%, en el se-gundo del 0.3% ydel 0.2% en eltercero.

En el cuartotrimestre, el PIB se con-trajo 0.5%. Pero los eco-nomistas esperan queme-jore en los tres primeros

meses del 2013, lo que per-mitiría evitar la caída enrecesión de la locomotoraeuropea (dos trimestresseguidos de repliegue delPIB).

Prudente, el gobiernoalemán ha revisado a labaja sus previsiones parael 2013 del 1% anterior al0.4%, según fuentes mi-nisteriales, que prevén uncrecimiento del 1.6% parael 2014.

El Ministerio de Eco-nomía alemán hará pú-blicas este miércoles susprevisiones de crecimien-to cuando publique su in-

forme anual.Para el 2013, el eco-

nomista de Natixis Chris-tian Ott predice que laeconomía alemana se re-cuperará “gradualmente”a lo largo del año, mien-tras que Carsten Brzeski,de ING, más optimista,estima que el país cuentacon los “requisitos fun-damentales económicospara firmar un nuevo añode crecimiento sólido enel 2013” y que debería seruno de los “primeros be-neficiarios de la recupe-ración económica mun-dial”.

Según Andreas Rees,economista de UniCredit,el desempeño de la eco-nomía alemana fue nota-ble, dado el contexto ac-tual de recesión en la zonaeuro y la debilidad delcuarto trimestre.

Es también la opinióndel director de Destatis,Roderich Egeler, paraquien la economía alema-na se mostró “resistenteen el 2012, pese al entornodifícil”, a pesar de que lacoyuntura en el país se“ha enfriadomucho” en elsegundo semestre.

AFP

DATOS

Se esperaun

crecimientocontinuo

1%esperacrecer

Alemania enel 2013.

1.6%sería el

crecimientoen el 2014.

WASHINGTON DC

El Gobierno de EE. UU.informó ayer al Congresoque buscará negociar nue-vos acuerdos para promo-ver el comercio interna-cional sobre servicios con20 países, entre estos Chi-na, la Unión Europea, Mé-xico, Colombia y otros deAmérica Latina.

El representante de Co-mercio Exterior de EE.UU., Ron Kirk, envió ayeruna carta al presidente dela Cámara de Represen-tantes, el republicano JohnBoehner, en la que infor-mó que las negociacionespara esos acuerdos comer-ciales comenzarán en unplazo de 90 días.

La oficina de Kirk se-ñaló en un comunicadoque acompaña la carta quelas negociaciones serán enGinebra con un grupo ini-cial de 20 socios comer-ciales de Estados Unidosque representan cerca dedos tercios del comercioglobal de servicios.

Esa lista incluye a Aus-tralia, Canadá, Chile, Tai-péi, Colombia, Costa Rica,la Unión Europea (UE),China, Islandia, Israel, Ja-pón, Corea del Sur, Mé-xico, Nueva Zelanda, No-ruega, Pakistán, Panamá,Perú, Suiza y Turquía.

En la carta a Boehner,Kirk dijo que el Gobiernode EE. UU. anticipa queese grupo “se expandiráconforme progresen lasnegociaciones para incluira otros que compartennuestras ambiciosas me-tas”.

Kirk señaló que EE.UU.es el principal exportadorde servicios en el mundo yque por cada mil millonesde dólares en exportaciónde esos se apoya a unoscuatro mil 200 empleos.

EFE

EE. UU.buscaráacuerdos

Foto Prensa Libre: INTERNET

LA TIENDA HMV sedeclaró en quiebra.

PROYECCIONES

Sigue enrecesión

La economía por-tuguesa seguirá en re-cesión en el 2013, conuna caída del 1.9% delPIB, hundida por lasmedidas de austeri-dad, dijo el Banco dePortugal, con proyec-ciones más pesimistasque las anteriores.

AFP

ESTADÍSTICA

Inflaciónes igual

La inflación en elReino Unido se man-tuvo por tercer mesconsecutivo en di-ciembre en 2.7% in-teranual, según datosde la Oficina de Es-tadísticas. La tasa es-tá por encima del ob-jetivo oficial de 2%.

AFP

EN BREVENOTICIASCIERRE

Queda enbancarrota

La cadena británi-ca de música HMV sedeclaró en quiebrapor una fuerte caídade las ventas por lacompetencia de inter-net y pérdidas de €41millones en el 2012, locual afectará miles deempleos.

EFE

HIDROCARBUROS

Firmancontrato

La estadouniden-se GE Oil & Gas in-formó del contratode US$500 millonescon la estatal brasi-leña Petrobras, paraventa de maquinariaque será utilizadapara extraer crudoen aguas profundas.

EFE

Foto Prensa Libre: INTERNET

RON KIRK, funcionariode Comercio.

Page 21: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

39

Foto Prensa Libre: AP

LEGISLADORES Y autoridades deNueva York celebran medidas.

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César PérezM. g Diseño: Flor López Samayoa g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

SIRIA SE DESANGRA POR GUERRA CIVIL

Mueren 83 por dobleataque en universidadPresidente sirioBachar al Asaddice que nodejará el poder.

ALEPO

LaUniversidaddeAlepo fueayer el escenario de una nuevatragedia en la devastadora gue-rra civil en Siria, donde unadoble explosión dejó al menos83 personasmuertas, en suma-yoría estudiantes y varias per-sonas que se encontraban allícomo refugiadas.

Al cierre de esta edición nose sabía nada sobre la res-ponsabilidad de las explosio-nes, aunque los rebeldes y elGobierno de Siria se acusabanmutuamente.

“El saldo del atentado te-rrorista que tenía como ob-jetivo a los estudiantes, se ele-va por el momento a 83 már-tires y más de 160 heridos”,dijo el gobernador de Alepo,MohamadWahidAkad. La uti-lización de la expresión “te-rrorista” es una alusión a losgrupos armados que combateel gobierno de Damasco.

Por aparte, el director delObservatorio Sirio de Dere-chos Humanos —con sede enLondres—, Rami Abdel Ra-hman, explicó que “por lo me-nos 52 personas murieron porla explosión, pero haymuchosheridos y el número de muer-tos podría ser mucho más ele-vado. Los mártires son estu-diantes y desplazados”.

De acuerdo con militantesopuestos al régimen, lo queocurrió en la universidad fueun ataque aéreo lanzado por elGobierno, aunque una fuentemilitar siria aseguró que eldesastre fue causado por dosmisiles tierra-aire disparadospor los rebeldes, pero queerraron el blanco y cayeron enel campus universitario.

La agencia oficial Sana

Foto Prensa Libre: AFP

LA DOBLE explosión en la Universidad de Alepo, Siria, alcanzó los dormitorios de losúltimos pisos del edificio, en donde los estudiantes efectuaban exámenes trimestrales.

Nueva Yorkendurece leycontra armas

NUEVA YORK

El Estado de Nueva York aprobóayer las normas más duras sobreposesión de armas de fuego de Es-tados Unidos, centradas en la re-gulación de la tenencia de armas deasalto y cargadores de alta capacidad,en respuesta a la matanza perpetradaen una escuela pri-maria de Newtown,Connecticut, en di-ciembre último.

La Cámara estatalrespaldó una medi-da que había sidoaprobada a últimahora la noche del lu-nes por el Senadoneoyorquino, en am-bos casos con am-plia mayoría.

Estas medidasfueron promovidaspor el gobernadorestatal, el demócrataAndrew Cuomo, enrespuesta a la ma-tanza en Newtow, loque convierte aNue-va York en el primerEstado de ese país enaprobar leyes másestrictas después deesa tragedia, en laque perecieron 20 niños y seis adultosen una escuela primaria.

La decisión de la Asamblea de Nue-va York se produjo un día antes de queel presidente estadounidense, BarackObama, presente propuestas a escalanacional para limitar la posesión dearmas de fuego, también en respuestaa la matanza de Newtown.

La Asociación Nacional del Rifle,que defiende el derecho a la libreposesión de armas, criticó a Cuomopor estas normas. EFE/AFP

mencionó que “dos cohetesfueron lanzados por terroris-tas” contra la Universidad, enel oeste de Alepo.

“Era el primer día de losexámenes trimestrales, y porello hay tantas víctimas entrelos estudiantes y los refugia-dos”, precisó Sana.

Las explosiones dañaronlas facultades de Bellas Artesy de Arquitectura.

A pesar de los combates, laUniversidad de Alepo reabriósus puertas a mediados de oc-tubre último. El campus estásituado en un sector de la ciu-dad controlado por el Ejército

regular, y por ello numerososrefugiados se instalaron en ellugar, considerado seguro.

Videos divulgados por losestudiantes mostraron el pá-nico en el edificio universitario.Muchos lloraban, en un esce-nario marcado por la destruc-ción de los vidrios de las ven-tanas y de partes del techo.

Diversos atentados baña-ron de sangre a Siria en losúltimos meses. Mientras la re-belión armada y la oposiciónpolítica reclama la salida delpresidente Bachar al Asad y elcomienzo de una transiciónpolítica, el mandatario ya ade-lantó que no está dispuesto adejar el poder.

LUCHA DIPLOMÁTICA

Rusia rechazó ayer la pro-puesta que 57 países han he-cho al Consejo de Seguridadde la ONU, para que envíe a laCorte Penal Internacional losdatos que posee sobre supues-tos crímenes de guerra y con-tra la humanidad presunta-mente cometidos en Siria.

AFP/EFE

CONFLICTO

Lucha lleva21 meses

L a crisis en Siria co-menzó en marzodel 2011, con pro-

testas que exigían unareforma política. Desdeentonces, el conflicto seha transformado en unaguerra civil, en la quegrupos rebeldes enfren-tan a las fuerzas del pre-sidente Bachar al Asad.Han muerto unas 60 milpersonas y millones hanhuido a países vecinos.

ENFRENTAMIENTOS

Ciudadrebelde

A lepo, la ciudadmás grande de Si-ria y otrora un po-

lo comercial, ha sido unode los principales frentesde la guerra civil en esanación desde el 2011,cuando las fuerzas rebel-des, provenientes princi-palmente de zonas rura-les al norte, ingresaronen la urbe y comenzarona enfrentarse contra lossoldados del Gobierno.

NORMA

Medidabuscaevitar

masacres

El autor dela matanzade 26 perso-nas en unaescuela pri-maria deNewtown,EE. UU., usóun rifle se-miautomáti-co y nume-rosos carga-dores de 30balas.

Page 22: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

40

INTERNACIONAL / MUNDO

Foto Prensa Libre: AFP

TROPAS DE Francia y del Gobierno de Malí se dirigen al norte de ese paísafricano para luchar contra grupos rebeldes, considerados terroristas.

Opositores denuncian injerenciaLíderes venezolanos acusan al oficialismode gobernar desde Cuba, con asesoría delos hermanos Fidel y Raúl Castro.

Foto Prensa Libre: AFP

LEOPOLDO LÓPEZ, líderopositor venezolano.

Cólera contagia a 51personas en Cuba

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: ITZA FRANCO

PRIMER DESPLAZAMIENTO TERRESTRE

Francia refuerzaincursión en MalíTres grupos terroristas tienentomado el norte de país africano.

LA HABANA

Un brote de cólera queha enfermado hasta ahoraa 51 personas, y que secobró la vida de un hom-bre, según su familia, fuedetectado en La Habana,Cuba, cuatro meses des-pués de que otrofoco de este maldejara tres muer-tos en el orientede Cuba, informóayer el Ministeriode Salud.

Este es el pri-mer brote de có-lera que sufren loscubanos desde ha-ce 130 años, aun-que en julio del2012 apareció unfoco de esa enfer-medad en eloriente de la isla,que las autorida-des dieron porerradicado el 28 de agosto.

“A partir del domingo 6de enero último el sistemade vigilancia clínico epi-demiológica detectó un in-cremento de las enferme-dades diarreicas agudas enel municipio Cerro y pos-

teriormente en otros mu-nicipios de la capital”, in-formó elMinisterio en unanota publicada en el diariooficial Granma.

“El análisis microbioló-gico efectuado por el Ins-tituto de Medicina Tropi-cal Pedro Kouri determinó

que el agentecausal es el Vi-brio Cholerae O1Tor enterotoxigé-nico serotipoOgawa, estandoconfirmados has-ta la fecha 51 ca-sos”, agregó.

El foco de có-lera “se generópor un expende-dor de alimentos,portador asinto-mático de la en-fermedad, adqui-rida durante losbrotes informa-dos con anterio-

ridad en otras regiones delpaís”, dijo el Ministerio.

El Gobierno pidió a lapoblación “intensificar lasmedidas higiénicas, yacercarse a los centros desalud cuando se detecte laenfermedad”. AFP

BAMAKO

Francia, que mantienesus ataques aéreos contrarebeldes islamistas enMa-lí, anunció ayer la gradualmovilización de dos mil500 soldados a ese paísafricano, para restaurar laseguridad y la estabilidadpolítica, conforme lo ase-guró el presidente francés,Francois Hollande.

Centenas de soldadosmalienses y franceses sedirigieron ayer hacia Dia-bali, una localidad deloeste de Malí tomada en

la víspera por islamistasarmados y bombardeadapor la aviación francesa,indicaron testigos.

Se trata de la primeraintervención terrestre delos soldados franceses. Almismo tiempo, una co-lumna de 30 blindados sa-lieron de Bamako rumboal Norte. Según una fuen-te de la embajada francesaen Bamako, estos blinda-dos habían llegado en lanoche del lunes últimodesde Costa de Marfil.

Por aparte, los jefes deEstadoMayorde lospaíses

del oeste africanose reunieron ayeren Bamako parapreparar la inte-gración de unafuerza interna-cional africana ypropiciar la “libe-ración” del nortede Malí, ocupadopor grupos arma-dos islamistasdesde hace nuevemeses.

Durante unavisita a Dubái,Hollande afirmó que“Francia no tiene voca-ción para permanecer enMalí pero tenemos un ob-jetivo: queremos quecuando nos vayamos hayaseguridad en Malí, hayaautoridades legítimas, un

proceso electo-ral y que no hayaterroristas”.

La interven-ción militar fran-cesa tiene tresob-jetivos centrales,dijo Hollande a laPrensa: “Detenerla agresión terro-rista, asegurarBamako, y permi-tir que Malí pre-serve su integri-dad territorial”.

Francia buscaderrotar a tres grupos re-beldes que tienen tomadoel norte de Malí: los is-lamistas tuareg de AnsarDine, los yihadistas deMujao y el brazo de AlQaeda en el Magreb Is-lámico. AFP/EFE/AP

EE. UU.DARÁ AYUDAIncursión recibeapoyo de países.

g Estados Unidosnegocia con Francia suaportación a laoperación militar contralos islamistas en Malí.

g La jefa de la diplomaciade la Unión Europea,Catherine Ashton,advirtió de que la crisisen Malí amenazadirectamente a todaEuropa y prometió queel bloque apoyaráintervención bajomandato de la ONU.

MEDIDAS

Tomanprevención

conturistas

El brote decólera coin-cide con latemporadaalta de turis-mo en esaisla caribeña.

VÍCTIMAS

60

bombardeosfrancesesdejan 60islamistasmuertos

en el nortede Malí.

CARACAS

La oposición venezola-na acusó al Ejecutivo degobernar desde Cuba bajola influencia de los her-manos Castro, mientrasque el oficialismo defien-de que los viajes de la cú-pula chavista a La Habana

son para recibir instruc-ciones del convalecientepresidente Hugo Chávez.

“El gobierno venezola-no se muda a La Habana,Cuba, para tomar decisio-nes, y no con el presidenteporque evidentemente élno está en facultades departicipar en esas reunio-

nes, sino con los hermanosFidel y Raúl Castro”, cri-ticó el opositor LeopoldoLópez, del partido Volun-tad Popular, miembro de lacoalición Mesa de la Uni-dad Democrática.

“Para nosotros esto esuna injerencia y un irres-peto a la soberanía nacio-nal”, añadió López.

Se evidencia que “se hatrasladado a los altos man-dos del poder cubano los

espacios donde se tomandecisiones en cuanto a lavida política y cotidiana delos venezolanos”, denun-ció asimismo la dirigenciadel partido Primero Jus-ticia, del líder opositorHenrique Capriles.

MANDATARIO MEJORA

Chávez fue operado porcuarta vez el 11 dediciembreen Cuba, por reincidenciade un cáncer. “Nuestro co-

mandante (Chávez) va re-montando la cuesta”, anun-ció ayer el vicepresidenteNicolásMaduro respectodela salud del mandatariovenezolano.

NOMBRA CANCILLER

Chávez, que se recupe-ra en La Habana, nombrócomo nuevo canciller al exvicepresidente Elías Jaua,informó Maduro en elParlamento. AFP/AP

Page 23: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

41

INTERNACIONAL / MUNDO

EN IMÁGENESEL MUNDO

Foto Prensa Libre: EFE

LIMPIADORA ROBA TREN Y LO CHOCAESTOCOLMO

UNA TRABAJADORA de limpieza robó ayer un tren de pasajeros que estaba vacíoen una estación de Estocolmo, Suecia, y lo condujo hasta un suburbio en donde elvehículo se descarriló y se estrelló contra unas viviendas. Solo la mujer quedó herida.

Foto Prensa Libre: AFP

PINTURA MANDALANUEVA DELHI

MONJES EN el exilio, en un monasterio de la India,trabajan en una pintura de tres metros cuadrados condiseños mandala —diagramas budistas—, para ser ex-hibida en el Museo Etnográfico en Hamburgo, Alemania.

MUNDIALPANORAMA

A l menos 19 personas murieron y107 quedaron heridas por el des-carrilamiento de un tren que

transportaba a reclutas del Ejército egip-cio en la provincia de Guiza, informóayer el portavoz del Ministerio de Sa-nidad, Ahmad Omar.

El accidente se produjo cuando dosvagones del tren se salieron de la vía enla estación de Abu Ruba, situada en lalocalidad de Hauandiya, 18 kilómetros alsur de El Cairo. Durante el rescate almenos 66 ambulancia efectuaron la la-bor de asistencia a las víctimas. EFE

GUIZA

Perecen 19en accidente

Foto Prensa Libre: EFE

TREN SE descarrila en Guiza, Egipto,y deja 107 lesionados.

L as autoridades en México encon-traron 11 cadáveres tirados en dosdiferentes lugares en las afueras

de la capital mexicana, según informa-ron ayer fuentes oficiales.

Funcionarios de la Procuraduría delEstado de México informaron que seiscuerpos fueron hallados metidos en bol-sas de plástico dentro de un vehículo. Eneste hecho, el automóvil fue abando-nado en el poblado de Zinacantepec, aleste de la Ciudad de México. La fiscalíainformó que investigan para capturar alos responsables de estos crímenes. AP

CIUDAD DE MÉXICO

Localizan11 cadáveres

Foto Prensa Libre: INTERNET

SEIS DE los cuerpos fueron halladosen la periferia de la capital mexicana.

L a población de Pekín, China, sepertrecha como puede contra lanube de contaminación que cubre

esa ciudad desde el fin de semana úl-timo, que ha agotado las reservas demascarillas en algunos puntos de ventay obliga a que pobladores compren ver-siones lujosas de máscaras.

La densa polución ha vaciado prác-ticamente el almacén de estos produc-tos en Taobao Mall —uno de los líderescomerciales en la web—, después de quelas ventas de mascarillas se disparara enun 130% en Pekín. EFE

PEKÍN

Aumenta ventade mascarillas

Foto Prensa Libre: EFE

LAS AUTORIDADES chinas hanemitido alertas por contaminación.

E l Tribunal Supremo de Pakistánordenó ayer el arresto del primerministro de ese país, Rajá Pervez

Ashraf, por un caso de corrupción re-gistrado en la etapa en que era mi-nistro de Energía y reabrió así la crisisinstitucional en esa nación.

La Corte Suprema acusó a la OficinaNacional de Cuentas —un organismo pú-blico anticorrupción— de no haber eje-cutado órdenes previas contra Ashraf yotras 15 personas implicadas en un es-cándalo relativo al alquiler de plantasgeneradoras de electricidad. EFE

ISLAMABAD

Corte ordenacaptura

Foto Prensa Libre: EFE

EL PRIMER ministro paquistaní, RajáPervez Ashraf, será procesado.

CHICAGO

Retienen18 cabezas

Autoridades esta-dounidenses se enfren-taron ayer un trámitepoco usual: despacharun cargamento de 18cabezas humanas a sudestino final, un crema-torio, luego de que fue-ran incautadas por ins-pectores en el principalaeropuerto de Chicago,Illinois, informó unafuente local. AFP

WASHINGTON DC

El máscaluroso

Nuevos datos dela temperatura mun-dial promedio mues-tran que el 2012 estáen la lista de los 10años más calurososque se tengan regis-trados, informó laAdministración Na-cional para los Océa-nos y la Atmósferade EE. UU. AP

EN BREVE

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: AFP

LAGARTO MOBY DICKMONTPELLIER

UNA NUEVA especie de lagarto subterráneo, bautizadocomo Moby Dick por su parecido con un cetáceo, fuedescubierto en Madagascar, anunció el Centro Nacionalde Investigaciones Científicas de Montpellier, Francia.

ENORMEPITÓNAUSTRALIA

TRABAJADORESDEL zoológico Par-que de Reptiles deAustralia muestranuna pitón que mide6.4 metros, pesa303 libras y tiene 14años. La llamaronAtomic Betty.

Page 24: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

42

BUENA VIDABUENA VIDABUENA VIDASÍGANOS EN: .com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño:Antonio Lucero/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

La Tierra necesitaun respiro

Preservar los recursosnaturales

es trabajo de todos.

POR ÁXEL VICENTEMEDIOAMBIENTE

La Tierra ofre-ce al ser hu-mano agua,aire y todoslos recursosnecesarios

para vivir, por esta razónes obligación de todosconservar y preservar elmedioambiente.

Respirar aire puro,disfrutar de las aguaslimpias y descansar ensitios verdes es placen-tero. Sin embargo, la rea-lidad no es tan atractiva.

“Más del 90 por cien-to de los ríos de Gua-temala están contamina-dos, sus aguas ya no sonfrescas como hace 20años. Algunas investiga-ciones indican que elciudadano promedioproduce de dos a treslibras de desechos dia-rios”, explicó ayer el ar-quitecto Alfredo Maúl,de la asociación ambien-tal G22, durante El Con-sultorio, programa quese transmite porwww.prensalibre.comlos martes y jueves, a las9.30 horas.

Según Maúl, no sololos altos índices de con-taminación afectan elambiente, sino tambiénacciones negativas, comoel desperdicio de agua, eluso inadecuado o des-

medido de aparatos eléc-tricos y la falta de unacultura de preservación.

El experto aseguróque existe un sinfín deactividades que las per-sonas pueden efectuar

para beneficio del me-dioambiente. Estas vandesde el reciclaje, uti-lización de medios detransporte que no gene-ren contaminación, asícomo el uso adecuado

de los recursos natura-les como el agua, hastatener una educaciónecológica que empieceen el hogar.

“Hay que poner em-peño, compromiso y de-dicación. Lograr un im-pacto ambiental positivorequiere de la entrega decada persona”, indicó elexperto.

Contacto:Alfredo Maúl,

[email protected],www.g-22.org.

RECICLAJE

Una delas prácti-cas funda-mentalespara la pre-servación delos recursos naturales yen la que todos puedencolaborar es el reciclaje yla separación del plástico,vidrio, aluminio y papelde todos los desechos or-gánicos. Estos materialespueden llevarse a organi-zaciones ambientales pa-ra que sean reutilizados yasí disminuir la contami-nación y generar benefi-cios económicos yambientales.

AGUA

Se trata de un recurso vital. Hay unafrase que dice “gota a gota el agua seagota”, aunque en realidad no se tratade escasez, sino de contaminación. Pa-ra preservarla, en el hogar se puedenusar herramientas como los “reductores decaudal”, que al ponerlos en el grifo reducen en 60por ciento el flujo de agua. También hay dispositivosque se adaptan al inodoro. Otra práctica efectiva esreducir el tiempo para ducharse.

NEGATIVOS

Hay pro-ductos quese usan to-dos losdías, comolos jabones, de-tergentes o pinturas,que tienen componen-tes que deterioran elmedioambiente, como elamoníaco, ácido sulfúri-co y fosfórico.

El cloro, que se sueleusar mucho en los ho-gares, si es mezcladocon amoníaco libera ungas tóxico —cloramina—que causa serios proble-mas respiratorios comoel asma.

Hay em-presas quese han to-mado la ta-rea de ela-borar produc-tos biodegradables. Porejemplo, ahora ya haydetergentes libres defosfatos, consideradoscontaminantes.

Los productos biode-gradables de limpiezacontribuyen a preservarel planeta y previenenque los químicos quesuelen tardar muchotiempo en desintegraseafecten la biodiversidady los recursos naturales.

HOGAR

En casason los pa-dres quie-nes debenbrindar elejemplo. Recu-rrir a prácticas sencillas:en lugar de comprar bo-tellas plásticas, que pue-den durar miles de añosen degradarse, hay queusar pachones reutiliza-bles. O bien, al compraruna gaseosa, preferible-mente que el envasesea retornable.

Los cen-tros educa-tivos debenfomentar laresponsabilidadcon el medioambiente.Esto puede ser a travésde prácticas sencillascomo la separación dedesechos, con la utiliza-ción de botes definidospara cada material. Tam-bién se recomienda em-plear etiquetas en losbaños que recuerdensobre el uso correctodel agua y usar las gra-das en lugar de eleva-dores.

TRANSPORTEHay al-

ternativasde trans-porte, porejemplousar uno detipo colectivo, ya queproduce menos conta-minación compartir unbus que desplazarse so-lo en un automóvil.

Utilizar una bicicletaes una tendencia que hacrecido en los últimosaños. Aquellos que tie-nen la oportunidad devivir cerca de su trabajotambién pueden cami-nar, en lugar de sacar suvehículo.

ELECTRICIDAD

Existe una diversidad de bombi-llas ahorradoras de energía y lucestipo Led, que reducen el consumoenergético y no tienen gran impacto.Hay que identificar los aparatos oáreas donde hay más demanda energética.La plancha, los calentadores de agua, la secadorade pelo o de ropa son utensilios que consumenmás energía. Un calentador de agua gasta 4 milwatts, equivalente a 45 bombillas de 100 watts.

EN PRENSALIBRE.COM

Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE

LA PRESENTADORA Pamela Saravia entrevista al arquitecto Alfredo Maúl,durante El Consultorio.

COLEGIOS

POSITIVOS

Page 25: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

44 45

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño:Antonio Lucero/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ESPE

CTÁCULO

SES

PECTÁCULO

SES

PECTÁCULO

S SÍGANOS EN: .com

111111999MIL

dólares es el montoque se pagó el lunes

en unasubasta en Londrespor un vehículo

Rolls-Royce que per-teneció a Freddie

Mercury.

VVVUUUEEELLLVVVEEE EEELLL EEENNNCCCAAANNNTTTOOODDDEEELLL CCCAAASSSTTTIIILLLLLLOOO

POR PAMELA SARAVIAMÚSICA

El que se convirtieraen uno de los eventosmás populares de mú-sica electrónica enGuatemala durante losprimeros años de la dé-cada pasada, el RavedelCastillo, regresa este 2de febrero a su tradi-cional área de celebra-ción —Turicentro delCastillo del Rey o Cas-tillo del Cid, en Palen-cia, Guatemala—.

Esta es la novena edi-ción, con tres diferen-tes ambientes y bajo laproducción de SagaCrew y Monstruo InkGlobal Culture. La pri-mera de esta fiesta elec-trónica se celebró en el2000. A partir de en-tonces se desarrolló enforma anual hasta el2008, cuando los orga-nizadores decidieronponerlo en pausa.

“Queríamos cultivarla leyenda de lo que hasido uno de los eventosmás populares de mú-sica electrónica deGuatemala y Centroa-mérica, haciendo asícrecer las ansias pornuevas generaciones devivir y compartir estemomento en la música.Este encuentro repre-senta la unión de lasgeneraciones madurascon las más jóvenes”,explicó José Echeva-

rrieta, Joserra, uno delos organizadores.

RENOVADOS

Junto con el cambiode era maya, la inten-ción de devolver el Ra-ve del Castillo a losamantes del género jus-to este año es tambiénpara celebrar esta nue-va era.

“Queremos festejarcon todos nuestros her-manos centroamerica-nos el iniciode laNuevaEra. Este festival con-grega a gente ansiosapor disfrutar de estamúsica con comodidady en un ambiente ade-cuado. Nos pareció queera el momento ideal”,afirmó Joserra.

NOVEDADES

La edición actualcontará con el mon-taje más grande que seha hecho hasta el mo-mento.

“Para la gente queno sabe de qué se trata,el Rave del Castillotiene tres escenariossimultáneos que le danal público la opción decrear su propio hora-rio y así observar a losmúsicos que desee enlas distintas áreas”,explicó.

Habrá 10 artistas na-cionales y 11 internacio-nales. Además vendrádesde Costa Rica elequipo de decoración

Pysco Tropic. El sonidoen los tres escenariosserá del sistema LineArray (Sonido Aéreo),lo cual garantiza la ex-celencia en cada uno deellos.

Por primera vez setendrá un área de kios-cos para adquirir arte-sanías, ropade la tiendaRolling Store y ropaPsychedelic, gracias ala Tienda Psyco Tropicde Costa Rica.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL FILME es un clásicodel séptimo arte.

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

CINE

El estudioMGMplaneauna nueva versión deBen-Hur, película dirigidapor William Wyler y pro-tagonizada por CharltonHeston en 1959, conside-rada uno de los grandes

MGM hará remakede cinta Ben-HurPelícula sería una versión más fiel del librohomónimo de Lew Wallace, publicado en 1880.

clásicos del cine.Según informó el blog

Deadline, la compañíaquiere conseguir una nue-va cinta que se base fiel-mente en la novela de1880 de Lew Wallace,Ben-Hur: A tale of theChrist, con un guión deKeith Clarke, autor dellibreto de The way back.

DETALLES

El paqueteque acordóMGM incluye aSean Daniel y Joni Levinasociados al filme comoproductores del proyec-to, mientras que Clarke yJason Brown ejerceráncomo productores ejecu-tivos.

El estudio se hizocargo tanto del es-treno de la películade Wyler y Heston,ganadora de 11 pre-mios Oscar, inclui-dos los deMejor Pe-lícula, Director yActor, como del fil-me homónimo mu-do de 1925.

A MGM le atraela idea de un nuevoBen-Hur fiel a la no-vela y distinto a su

célebre versión, más centra-do en el conflicto adulto en-tre el príncipe judío JudahBen-Hur y Messala, el hijode un recaudador de im-puestos romano.

EFE

DATO

11Oscar ganóen 1960,cinta

protagonizadapor

CharltonHeston.

Page 26: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s16

deenero

de2013

44 45

ESPECTÁCULOS

Arjona vienecon más...

Foto Prensa Libre: AP

FAMOSOS

ES LA PORTADALa actriz estadounidense Megan Foxprotagoniza la portada de febrero de larevista Esquire, a la cual indicó que du-rante años buscó imitar a Marilyn Monroe.Ahora dice que admira a Ava Gardner.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GUATEMALTECOinnova con material.

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

MÚSICA

El guatemalteco Ri-cardo Arjona publicará,de la mano de su sellodiscográfico Metamor-fosis, un nuevo material,en el que incluye susapuntes y primeras gra-baciones del disco Inde-pendiente, con el cualpermitirá adentrarse ensu intimidad.

El material, Indepen-diente+Demos incluyedos discos: el primero,con las 14 canciones delálbum Independiente y elsegundo, 12 demos enque se descubren mo-mentos únicos a travésdel audio original y es-pontáneo de la concep-ción de cada una de lascanciones que compo-nen el disco que se con-vertiría en uno de losmás exitosos de sucarrera.

Este concepto únicoes el resultado de la in-dependencia artísticaque goza el artista.

SIGUE EL ÉXITO

El 2012 estuvo colma-do de éxitos para el gua-temalteco, cuya giramundial está catalogadacomo una de las mejoresdel año.

Este año, Metamorfo-sisWorldTour inicia una

segunda etapa de con-ciertos en Estados Uni-dos, a petición de susseguidores.

El 25 de este mes sepresentará en PuertoRico.

El material Indepen-diente ha vendidomás de400 mil copias a escalamundial, y la canciónFuiste tú, que interpretaa dúo con su compatriotaGaby Moreno, ocupó elsegundo lugar del videomás visto en la historiadeYouTube del 2012, consiete millones de visitas.

FARÁNDULA

Niegaacusación

El cantante puerto-rriqueño Luis Fonsi ne-gó ayer en una cartapública toda acusaciónde infidelidad que suexesposa, la actriz Ada-mari López, plasmó enel libro Viviendo, publi-cado el 31 de diciembreúltimo. El cantante in-dicó que esta publica-ción solo sirve para queella se lucre económi-camente.

CINE

Muerecineasta

Nagisa Oshima, ci-neasta japonés consi-derado uno de los di-rectores más audacesy también más contro-vertidos de Japón, fa-lleció ayer a los 80años, en un hospital deKanagawa, al sur deTokio, a causa de unaneumonía. Oshima diri-gió El imperio de lossentidos y Feliz Navi-dad, Mr. Lawrence.

VIDEO

Un millónde visitas

El video de la can-ción Me voy ft monfranko que el directorguatemalteco KennethMuller dirigió y produjopara el Dj Joe Parra y lacantante Franko, am-bos artistas mexicanos,se ubicó en el top tende Vevo latino, en YouTube.

En una semana ob-tuvo 1 millón 300 milvistas.

EN BREVENOTICIASCINE

Propiaversión

Irán va a producir unapelícula sobre el secues-tro de los diplomáticosestadounidenses en laEmbajada de EstadosUnidos en Teherán en1979, luego de la visión“deformada” de su libe-ración que presenta Ar-go, dirigida por Ben Af-fleck. Su director, el iraníAtaollah Salmanian, dijoque solo esperan que lesotorguen el presupuesto.

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO

Page 27: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

46

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño:Antonio Lucero/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

CULT

URA

CULT

URA

CULT

URA

Casa Comalimpartirá

talleres de cine yactuación en la

zona 10.Informan en

www.casacomal.org

POR LUCÍA HERRERAARTES ESCÉNICAS

Participar en Yerma,cuando tenía 16 años deedad, marcó la vida delactor, director y productorguatemalteco de teatroLuis Garistú, quien estemes cumple 30 años dededicarse al arte dramá-tico y para celebrarlo pre-sentará la comedia Boj conaroma de mujer.

De su trabajo en las ar-tes escénicas y de estemontaje conversó conPrensa Libre.

¿Cómo han sido estos30 años sobre lastablas?

Cuando uno hace algoque le gusta, el tiempo nose siente. Empecé en lasmuestras departamentalesde teatro, en Cobán. Uncolegio de mujeres me in-vitó a participar en Yerma,de García Lorca, para queinterpretara al esposo deYerma. Años más tarde,cuando vine a la capitalempecé a estudiar artedramático en el TeatroAbril. Ahí participé enobras para estudiantes co-mo: Corona de amor ymuerte, de Alejandro Ca-sona, y Robin Hood. Asíestuve varios años hastaque me independicé.

¿Usted tuvo a su cargoel desaparecido TeatroReforma?

Estuve en él como cua-tro o cinco años, en ladécada de 1990. Fue muyprovechoso. Me encantanlas creaciones de Alejan-dro Casona, así que misprimeras produccionesfueron La tercera palabray Romance en tres noches.Luegome di cuenta de queese teatro era muy denso,así que empecé a escribirmis propias obras. En eltiempo que estuve en ElReforma monté Soy de Za-capa 1 y 2, que también sonde mi autoría y que mar-caron el inicio de come-dias. También monté tea-tro para estudiantes:Dulcevocación, una de las pues-tas en escena que más sa-tisfacciones me ha dejado,Yo padre, tú hijo y Al finaldel camino.

LUIS GARISTÚ DIRIGE LA OBRA BOJ CON AROMA DE MUJER

“El actor debe provocarALGÚN SENTIMIENTO”

DDDiiirrreeeccctttooorrr,,,ppprrroooddduuuccctttooorrr

yyy aaaccctttooorrrccceeellleeebbbrrraaa333000 aaañññooosss

eeennneeelll ttteeeaaatttrrrooo...

¿Qué significa parausted el teatro?

Un escape. Es muy sa-tisfactorio transmitir dife-rentes emociones a travésde él. Uno llega a tomar elpapel de diversas personasy experimenta los senti-mientos, y eso es enrique-cedor. Una de las obrasque me marcaron comoactor fue María, cuandointerpreté a Efraín. En ellalogré que el público sin-tiera esa gran tristeza, yme dije: “Ahora sí puedoactuar”. La actuaciónsiempre tiene que provo-car algún sentimiento.

Usted comenzó en elteatro con montajesserios y luego setrasladó a comedias.

Yo estudié para actordramático, pero tuve queadaptarme a lo que el pú-blico le gusta. Sin embar-go, el hecho de que unaobra sea comedia no espretexto para que no tenga

estructura. Además,no tiene que tenerpalabras soeces pa-ra que sea jocosa.

LA OBRA

Boj con aromade mujer se pre-sentará los vier-nes y sábados alas 20.30 horas,en el restau-rante El PaaBank, zona 9,a partir del25 de enero.Admisión,Q70.

En laobra —unaparodia de lanovela Cafécon aroma demujer, en la cualuna citadina se va a tra-bajar con unos campesi-nos millonarios— partici-pan Yolanda Coronado,Gustavo Ostrich y Wilfre-do González Palín, pornombrar algunos.

Foto Prensa Libre: LUIS GARISTÚ

ELENCO DE la obra que estará en cartelera enel restaurante El Paa Bank. “El teatrono solo

muestra lacultura deun país,sino abrelos ojos adiversasvisiones dela vida”.

LUISGARISTÚ,

actor ydirector de

teatro.

Page 28: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

47

CULTURA /

Por María del Rosario Molina

HORRORES IDIOMÁTICOSY ALGO MÁS...

Seréindocumentada

N o cuento esto por pretensión, sino pa-ra probar que existo: Fui la primera“Miss” de nuestro país. Logré que el

nombre de Guatemala, llevado constantemen-te y con todo orgullo como representante demi patria, sonara en el mundo al lograr unpuesto de semifinalista y el sexto lugar delconcurso Miss Universo, amén de ser fina-lista en otros dos torneos internacionales.Mis fotografías y mi nombre salieron en lasprimeras planas de los periódicos aquí y enotras partes. Luego logré el sueño de mi vida:ser escritora. He publicado cuatro libros: no-vela, cuentos, poesía y una recopilación deartículos de idioma. He sido catedrática decientos de alumnos, primero en el InstitutoElite y luego en la Universidad FranciscoMarroquín, donde di Seminario de Tesis enCiencias Políticas y Relaciones Internacio-nales durante siete años y después Comu-nicación escrita por otros tres. Escribo enPrensa Libre una columna, Horrores idiomá-ticos y algo más, todos los miércoles desdehace casi veinte años, y antes publiqué en lapágina literaria que salía los domingos y en la

del desaparecido El Impar-cial. Y ahora resulta queestoy a punto de ser “na-die”. No tengo mi DPI,pues no me lo entregaronporque “verifican mis da-tos biométricos”. Por bue-na fortuna la Corte deConstitucionalidad prorro-

gó el plazo para la vigencia de la cédula.Si cuando muera no tengo el documento y

la prórroga ha finalizado, seré enterrada co-mo XX, pues mi cédula ya no valdrá. Tendréun epitafio que rece: “Aquí yace doña nadie /que murió sin DPI”. Tampoco, mientras viva,podré hacer transacciones o contratos en quese requiera mi identificación. Lo repito: serénadie, no existiré, y en mi caso se encuentranmiles de personas cuyas partidas de naci-miento se perdieron en la guerra o simple-mente por ineptitud. Hago constar que tengotodos mis papeles en orden y no me explicoel porqué del retraso. Supongo que será poralgún error, como el que habían cometido alprincipio cuando escribieron “sesión de ór-ganos” en la tarjeta, pues los órganos no sonpersonas que sesionen. Ocasionalmente sepueden ceder, y se donan si están en buenascondiciones, para ser usados después de queuno ha muerto.

Un escritor con firma en sus novelas pu-blicadas pasa por grandes aprietos: perdieronen la Municipalidad de Guatemala su partidade nacimiento. Puede dar fe de su existenciapor su nombre escrito en sus libros y enartículos que ha publicado, pero ¿de qué sirveeso ante la insistencia de la empleada ban-caria que obligadamente deberá verificar si elcheque que se extendió es en realidad deuno? Y no lo autorizará si no tiene el númerodel documento inexistente. ¿Qué haremos to-das las personas que vamos de Herodes aPilatos y no logramos solucionar nuestrosproblemas, no por incuria nuestra, sino delRENAP?

[email protected]

Sí, soy una de tantas personas quepodrían ser indocumentadas enGuatemala.

“Hoy olvidéla gramática”

Certamen de novela

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESCRITORES MAYORES de 18 años puedenparticipar en concurso literario.

ARTES VISUALES

NUEVA VIDA MAYAMañana, a las 18.30 horas, Frida Larios inau-gurará su muestra de fotos y pinturas Nuevavida maya, en el Centro Cultural Luis Cardozay Aragón, zona 10. Entrada libre.

Foto Prensa Libre: CENTRO CULTURAL LUIS CARDOZA Y ARAGÓN

TRADICIÓN

NACIMIENTOSEl sábado 19, el Museo Popol Vuh ofreceráun recorrido de nacimientos por AntiguaGuatemala. La salida será a las 7.30 horas,del Museo en la UFM, zona 10, y el regreso,a las 16 horas. Contribución: Q475, incluyetransporte, almuerzo y ofrenda para cadanacimiento.

Foto Prensa Libre: MUSEO POPOL VUH

Convocan a IX Congreso de AntropologíaPOR REDACCIÓN

CULTURAANTROPOLOGÍA

La Red Centroamerica-na de Antropología invitaa estudiantes y profesio-nales de las ciencias so-ciales a participar con po-nencias en el IX Congresode Antropología, que sedesarrollará del 18 al 22 defebrero en la Escuela deHistoria de Antropologíade la Universidad de SanCarlos de Guatemala.

En este congreso, quese organiza por segundaocasión en el país y queestará dedicado a los an-tropólogos Carlos RenéGarcía Escobar y RolandoQuesada Sancho, se dis-cutirán problemas sobre elterritorio, recursos natu-rales y sociedades de Cen-troamérica, Panamá, el surde México y Belice, con el

fin de promover el cono-cimiento de las realidadesnacionales y centroameri-canas.

DETALLES

Los cuatro ejes temá-

ticos son: Etnografía ehistoria de los regímenesneoextractivos y ciclosde acumulación: el terri-torio y las comunidadeslocales (urbanas y rura-les); Estado y nuevos re-

gímenes sociales, cultu-rales y políticos: el mo-delo de desarrollo; Nue-vos sujetos sociales y po-líticos, conocimientoslocales, organización yrepresentación política ysociocultural, y Desafíosy retos de la antropolo-gía.

Los documentos se re-cibirán en formato deWord con un máximo deocho cuartillas a una co-lumna justificada, letraarial 12, interlineado 1.5,márgenes superior e in-ferior de 2.5 cm. Se ad-mitirán como máximodos ponencias por autoren diferentes mesas.

Los trabajos deberánenviarse al correo [email protected]—sin guión—. Más infor-mación por el2418-8800.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL ENCUENTRO centroamericano se desarrollará afinales de febrero en el país.

POR REDACCIÓNCULTURA

LITERATURA

Los escritores guatemal-tecos mayores de 18 añospueden participar en un cer-tamen nacional de novela2013, organizado por el Ban-co Agrícola Mercantil(BAM).

Los interesados deberánpresentar sus trabajos, iné-ditos, a más tardar el 31 deenero, a las 15 horas, en cual-quier agencia del banco o enlas oficinas centrales.

Podrán participar las no-velas que tengan un mínimodecienpáginasyunmáximode 250. Las bases completaspueden consultarse en:www.bamletras.com

El fallo será inapelable ysedará a conocer el próximo1 de abril.

Lanovelaganadorasepu-blicará en F&G Editores y elautor recibirá, por anticipa-do, las regalías equivalentesal 10 por ciento del precio deventa al público de la pri-mera edición de mil ejem-plares.

Page 29: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

48

CULTURA /

ARTISTAS MUESTRAN CREATIVIDAD EN SUS OBRAS

EL INGENIO CAUTIVALOS OJOS DEL PLANETA

POR REDACCIÓN CULTURAARTES VISUALES

El arte en sus dis-tintas expresio-nes despierta laimaginación delos espectadores.

Cada artista recrea unmundo lleno de color y tex-turas para dejar evidenciade sus ideas o expresar be-lleza.

En diferentes partes delplaneta la apertura de expo-siciones cautiva al público.

La muestra Arte expe-rimental, en el Centro Ga-rage para la Cultura Con-temporánea del Parque deGorki en Moscú, Rusia, esuna prueba del ingenio hu-mano.

Con muestras plásticas,pinturas e instalaciones in-teractivas, los visitantes

pueden tocar las obras.Esta es unade lamaneras

en las que el arte contem-poráneo expresa su formamuy particular de interpre-tar el mundo en la actua-lidad.

Desde bombillos hastaesferas con lápices en suscircunferencias son usadoscomo instrumentos parademostrar la simbiosis de laarmonía y el caos.

En esta publicación semuestran exposiciones quehay en Francia, Birmania yRusia. Además de la pecu-liar obra del artista birma-noHteinLin, quienpintó suobra en pedazos de ropacon jabón, encendedoresdecigarrillos y hasta jeringas,durante años en las cárcelesde Myanmar.

El 2013 seguro traerámássorpresas.

En todas susmanifestaciones las artes

atraen al público.

Foto Prensa Libre: AP

BRILLANTE IDEAUna serie de bombillas cuelgan deltecho del Centro Garage para CulturaContemporánea, en Rusia.

Foto Prensa Libre: EFE

NUEVA MUESTRAEl cuadro La bohemia, de Manet,se encuentra en el Instituto deArte de Chicago, y se expondráen Madrid, España, este año.

Foto Prensa Libre: EFE

MUNDO PICASSOMujer sentada en un sillón formaparte de la exposición “El arte enguerra. Francia 1938-1947: de Pi-casso a Dubuffet en París, Fran-cia”, que está en el Guggenheim,Bilbao.

Foto Prensa Libre: AP

VISIÓN INFANTILUn niño se acomoda en una delas esferas colocadas dentro de laexposición Arte Experimental, enRusia.

Foto Prensa Libre: AFP

PINTOR QUE SORPRENDEArtista Htein Lin posa frente a una de sus pinturas,en la exposición Myanmar, en un hotel en Yangon,Birmania.

Foto Prensa Libre: AP

ESFÉRICOEsta esfera tienecrayones que pin-tan suelo, techo ypared mientrasgira. Está en Cen-tro Garage parala Cultura Con-temporánea, enRusia.

Page 30: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

56 57

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Pablo Juárez Dávila g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Caída de un ídoloArmstrong usó fármacos prohibidos

The New York Times yUSA Today citaronfuentes que afirmaronque Armstrong admitióel uso de sustanciasprohibidas en su carrera.

WASHINGTONCICLISMO

El otrora ídolo del ciclismomundial e imponente patrón delTour de Francia durante sieteaños, Lance Armstrong, admitióante la presentadora televisivaestadounidense Oprah Winfrey,en una entrevista que será emi-tida mañana, haber utilizado fár-macos para mejorar su rendi-miento deportivo.

Armstrong, de 41 años, era unaleyenda en el ciclismo mundial,con siete Tour de Francia, hastaque en octubre último su gesta fueborrada del palmarés debido a lasevidencias de que recurrió al do-paje durante su carrera.

La entrevista con Oprah pa-rece ser el derrumbe total dealguien que hasta hace unosaños se perfiló como uno de losdeportistasmás ejemplares de lahistoria, con sus logros depor-tivos y su recuperación de lapeligrosa enfermedad del cán-cer, que se le de-tectó en1996.

CONFIRMADO

Winfrey dijo ayer a CBS queno tenía planes de hablar sobre

la confesión de Armstrongantes de que la entre-

vista fuera transmi-tida en su cadenade televisiónOWN mañana,pero indicó:

“Para cuando me había ido deAustin y aterrizado en Chicago,ya todos ustedes lo habían con-firmado”.

Fue la primera charla con laprensa del ciclista desde quefuera despojado de sus siete tí-tulos del Tour de Francia, luegode que la Agencia Estadouni-dense Antidopaje (Usada) afir-

mó que ayudó a organizar elprograma de dopaje más sofis-ticado de la historia del depor-te.

Después de esas sanciones,Armstrong perdió a la mayorparte de sus patrocinadores ycortó los lazos con Livestrong,fundación que lucha contra elcáncer, cuyas actividades —80

millones de pulseras amarillasvendidas desde 2004— supon-drían un respaldo al prestigio deArmstrong.

Durante años, Armstrong ne-gó que ingería medicamentospara mejorar su rendimiento,que le permitió ganar el Tour deFrancia y otras grandes pruebasciclistas.

Foto Prensa Libre: EFE

LANCE ARMSTRONG, durante la entrevista con la presentadora de televisión Oprah Winfrey, realizada el lunes recién pasado.

Gobierno puede procesarloEn 1992, LanceArmstrong participó enlos Juegos Olímpicos enBarcelona y se convirtióen ciclista profesional.

WASHINGTONCICLISMO

El Gobierno de Estados Uni-dos tiene la capacidad para pro-cesar a civiles como Lance Ar-mstrong, ahora que este exci-clista caído en desgracia admitióque usó sustancias dopantes pa-ra mejorar su rendimiento de-

portivo, explicaron expertos entemas legales.

“Armstrong proporcionó lahoja de ruta de que utilizó pro-ductos dopantes. El Gobiernotiene la posibilidad de reabriruna investigación por fraude. Aladmitir que se había dopado, elfraude será más fácil de demos-trar”, dijo Brian Socolow, asesorpara el deporte.

Peter Keane, profesor de De-recho en la Universidad GoldenGate, cree que el riesgo del cam-peón caído es grande. “Estoyhablando de dinero, mucho di-nero, y más de libertad”, señaló.

FRAUDE

En el aspecto penal, Socolowpiensa que “este es un asuntosuficientemente importante”que el Gobierno podría abrircontra Armstrong, por fraude.

En el ámbito civil, el Depar-tamento de Justicia tiene hastamañana para unirse en una quejapresentada en el 2010 por elexcompañero de Armstrong, eltambién ciclista Floyd Landis,para recuperar dinero públicopagado al equipo del ciclista.

Según un documento legal re-lativo a esta denuncia, el recursocivil de Landis se basa en una ley

LANCEARMSTRONGse derrumba.Fo

toPre

nsa

Libre

:AP

Page 31: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

mié

rcole

s16

deenero

de2013

56 57

LACIFRA

ELDATO

Su confesión podría tenerconsecuencias legales o finan-cieras, particularmente entre lasgrandes corporaciones comoNike, que permaneció leal a sulado cuando las acusaciones dedopaje se hicieron más inten-sas.

Además del dinero de susprimas de victoria, que tendríaque devolver, también podría ex-ponerse a acusaciones penales,según algunos juristas.

LUCHA CONTRA EL DOPAJE

“Armstrong debe confesar ba-jo juramento que se dopó y ayu-dar en la lucha contra el dopajesi espera que se revise su sus-pensión de por vida”, dijo ayerDavid Howman, director gene-ral de la Agencia Mundial An-tidopaje.

“Sólo cuando Armstrong ha-ga una confesión completa bajojuramento, y diga a las auto-ridades antidopaje todo lo quesabe acerca de las actividades dedopaje, puede comenzar un pro-ceso legal y apropiado para bus-car cualquier reapertura o re-consideración de su suspensiónde por vida”, agregó Howman.

AFP / AP

que permite a una persona per-seguir a otra o a una empresaque engañó al gobierno federalcon declaraciones falsas.

US$30 MILLONES

El Gobierno pagó supuesta-mente más de US$30 millones apatrocinadores del equipo deArmstrong (Servicio Postal),por lo que, según los expertos,puede pretender recuperar tresveces esa cantidad.

El Departamento de Justiciase negó a comentar sus opor-tunidades para casos de litigiocivil y penal. “No hay riesgo depersecución penal, a menos queArmstrong admita que no solose dopó sino que distribuyó pro-ductos para dopaje”, afirmó.

AFP

SIGUEN LOSPROBLEMASArmstrong sufre.

Foto Prensa Libre: AFP

EL EXCLISTA estadounidensevivió momentos de gloria, enespecial en el Tour de Francia.

ABIERTO DE AUSTRALIA

Avanza confacilidad

Federer comienza fuerteEl suizo, de 31 años,solo necesitó una horay 23 minutos paraarrollar al francésPaire, 46 del ranquinmundial.

MELBOURNETENIS

El suizo Roger Federer, elescocés Andy Murray y el ar-gentino Juan Martín del Potrose clasificaron con facilidad pa-ra la segunda ronda del Abiertode Australia, primer GrandSlam de la temporada.

Federer, segundo cabeza deserie del torneo, que tiene elrécord de 17 títulos del GrandSlam ganados y que busca suquinto triunfo en Australia, ga-nó en tres sets al francés BenoitPaire, por 6-2, 6-4, 6-1.

“Me he entrenado y he ju-gado muchos partidos durantelos últimos años con muchocalor.Me considero favorito an-te mis rivales con el calor”,señaló el suizo.

Murray, tercer cabeza de serie,se impuso al holandés RobinHaase por 6-3, 6-1, 6-3, mientrasque Del Potro, sexto favorito, enuna jornada de mucho calor, sedeshizo del francés Adrian Man-

narino, por 6-1, 6-2, 6-2.Murray, de 25 años, se podría

ver enfrentar a Federer en se-mifinales y talvez con Djokovicen la final.

AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EL SUIZO empezó con gran determinación el torneo, en la búsqueda de su quinto título.

INDIVIDUALESDE AUSTRALIAAlgunos de los resultados

g Gael Monfils ganó aOleksandr Dolgopolov, 6-7(7/9), 7-6 (7/4), 6-3 y 6-3.

g Jo Wilfried Tsonga se impuso6-4, 7-5 y 6-2 Michael Llodra.

g Richard Gasquet derrotó aAlbert Montañés 7-5, 6-2 y 6-1.

g Caroline Wozniacki 2-6, 6-3,6-3, sobre Sabine Lisicki.

g Petra Kvitova, sobreFrancesca Schiavone.

RAMA FEMENINA

Empiezacon piederecho

L a bielo-rrusaVictoria

Azarenka su-peró, comose esperaba,la primera ronda delAbierto de tenis de Aus-tralia, frente a la rumanaMonica Niculescu.

Azarenka venció por6-1 y 6-4 a Niculescu, encasi hora y media departido.

22 añosIBA A CUMPLIR Armstrong en 1993 cuandoganó una etapa del Tour de Francia y, ade-más, se tituló campeón del mundo en ruta.

17 títulosDE GRAND SLAM ha conseguido el suizoRoger Federer, que buscará su quinto triunfoen el torneo de Australia.

7TÍTULOS

consecutivos del Tourde Francia se adjudicóArmstrong. Los con-

quistó de 1999 al 2005.

3AÑOS

estuvo retirado Arms-trong. Regresó en el

2008, a los 38 años. Do-ce meses después co-

rrió el Tour de Francia yocupó el tercer lugar.

g El Sunday Times, deInglaterra, demandó aArmstrong por US$ 1.6millones, tras haberle pagado300 mil libras por difamación,en el 2006, por haberpublicado una historia en laque sugería que se dopaba.

g Una compañía de segurosde Texas lo amenazó conemprender accioneslegales.

2001AÑO

en el cual Lance Arms-trong tuvo un controlantidopaje sospechosode EPO, en la Vuelta a

Suiza.

96MILLONES

de euros se calcula queasciende la fortuna deArmstrong, que logróen premios, así comopor patrocinadores.

Page 32: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

58

TODODEPORTES / FUTBOL

AMPLIAS EXPECTATIVAS

De cerca con el rivalTicos trabajan a puerta cerradaLos costarricenses son

los máximos ganadoresdel torneo regional quese disputa desde 1991.Ganaron ese año, en1997, 1999, 2003, 2005 y2007.

POR LUIS BARRIOSY ROMEO RIOS

ENVIADOS ESPECIALESSAN JOSÉ, COSTA RICA

La selección deCosta Rica quedóconcentrada ayer enel Proyecto Goal, en

Alajuela, con miras a iniciar sucamino en la Copa Centroame-ricana de Futbol 2013, que se dis-putará desde el viernes en suelotico, donde los dirigidos por eltécnico colombiano Jorge LuisPinto son favoritos, por su con-dición de local y tradición fut-bolística.

La selección costarricense seentrenó ayer a puerta cerrada y losmedios de comunicación tuvieronacceso a los últimos 10minutos dela práctica, luego participaron enla conferencia de prensa el volanteCelso Borges, del AIK Estocolmode Suecia, y el delantero del RealSalt Lake Álvaro Saborío.

“Nosotros tenemos la obliga-ción de ganar el torneo, porque

somos locales; sin embargo creoque Honduras, Panamá y Gua-temala tienen lamisma intenciónytambién son favoritos”, dijo Sa-borío.

“Respetamos a todos los rivalespor igual, pero hay que ir paso apaso. En actitud es lo mismo en-frentar a Belice que a México,obviamente son rivales distintos,

pero les damos la misma serie-dad”, enfatizó el delantero delRealSalt Lake.

Borges reconoció la obligaciónde su selección de buscar el título,y explicó que será en el desarrollode los partidos cuando se veaquiénes son los favoritos.

“Primero es Belice luego Ni-caragua y después viene Guate-

mala. Esperamos ir de menos amás”, manifestó.

Costa Rica debuta el viernes, alas 20horas enel estadioNacional,frente aBelice; el domingo semidecon Nicaragua y el martes chocacontra Guatemala, en el cierre delgrupo A de la Copa Centroame-ricana.

Hasta ahora hay poca expec-

tación en los aficionados costa-rricensesyseesperaqueelvierneslos seguidores lleguena las casetasdonde están a la venta de losboletos.

Los billetes para ver los trespartidos de cada jornada tienenuncosto cuatromil colones (¢), cercade Q64; ¢5 mil, Q80, y ¢6 mil, queson Q96.

REFERENTE EN LA DEFENSA

Umaña sueña con eltítulo centroamericano

M ichael Umaña, exjuga-dor del campeón Co-municaciones, será de

nuevo el referente de la zaga deCosta Rica, donde espera aportarsu talento y futbol en busca dealcanzar el objetivo de pelear porel título.

“Es un poco difícil trabajar todolo que el profesor —Luis Pinto— olo que nosotros deseamos, perodebemos estar concentrados ycoordinados, sobre todo en la za-ga”, expresó el zaguero.

Umaña reconoció que enfren-tar a Guatemala será uno de lospartidos más complicados, debi-do a que es un clásico centroa-mericano y porque los jugadoresnacionales siempre quieren ga-narles a los ticos, por la rivalidadfutbolística.

“En el último amistoso que ju-gamos en el estadio Nacional,nos complicó Guatemala y aun-que no trae a varios de sus fi-guras, siempre será un rival derespeto”, afirmó.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

MICHAEL UMAÑA, pieza claveen la línea defensiva tica.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

QuedanconcentradosEl técnico Jorge Luis Pintosabe que la localía es unfactor que puede ser de-terminante para ganar.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

CELSO BORGES buscará eltítulo con su selección.

Copa Uncaf

EncuentrosLas selecciones inician el viernes eltorneo centroamericano.

Viernes 18 Hora

Guatemala - Nicaragua 16

Honduras - El Salvador 18

Costa Rica - Belice 20

Domingo 20 Hora

Belice - Guatemala 14

El Salvador - Panamá 16

Costa Rica - Nicaragua 18

Martes 22 Hora

Nicaragua - Belice 16

Panamá - Honduras 18

Costa Rica - Guatemala 20

Page 33: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

59

TODODEPORTES / FUTBOL

UncafafinadetallesCinco seleccionesarribarán hoy a CostaRica; Belice, ElSalvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua.

POR ENVIADOS ESPECIALESSAN JOSÉ, COSTA RICA

Fallos en la energía eléctricadel Estadio Nacional de CostaRica es uno de los mayorestemores en la capital, San José,ya que en varias ocasiones hahabido cortes de luz e inclusouna vez tuvo que suspenderseun partido de la liga local.

Ayer, la Uncaf ofreció unaconferencia para dar detallessobre la organización del tor-neo.

El presidente de la Fede-ración Nacional de Futbol deCosta Rica, Eduardo Li, ase-guró: “El estadio cuenta congeneradores de energía paraemergencias, y han estadofuncionando cuando hay cor-tes. En esa ocasión fue unerror humano, pero ya es-tamos listos para que no vuel-va a suceder”, expresó Li.

El secretario de la Uncaf,Mario Monterrosa, dijo quesu institución está tranquila yque confía en que la orga-nización de la Copa cumplacon los objetivos del torneo.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

MARIO MONTERROSAconfía en que todo saldrábien.

DATOSEl certamen cuentacon buenaorganización.

g Las canchas de entrenoson: Boston, Conducen,Proyecto Goal, Dos Pinos,Durman y Santa Ana.

g El primer lugar ganaráUS$60 mil; segundo US$40mil, tercero US$30 mil,cuarto US$25 mil, quintoUS$20 mil, sexto US$15 mily séptimo US$10 mil

COPA CENTROAMERICANA

Sele arriba hoyEmpieza el reto en Costa Rica

La Selección Nacionaljugó dos partidos depreparación en Panamácontra el combinado deese país, que se adjudicólos dos triunfos.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

Sub 20 comienza cicloSeis serán lasselecciones del área quebuscarán el oro en eltorneo de los JuegosCentroamericanos.

POR FERNANDO RUIZFUTBOL

Con un grupo de 20 juga-dores, convocado por el entre-nador Guillermo Morales, la re-presentación nacional que asis-tirá a los Juegos Centroameri-canos, San José 2013, inició ayersu preparación en las instala-ciones del Proyecto Goal, en la

zona 15 capitalina.Marzolini, junto a su asis-

tente Saúl Carías, programó se-siones de doble turno con elprimer grupo de preselecciona-dos con los que trabajará du-rante la presente semana.

Los llamados fueron cuatrofutbolistas de Comunicaciones,cinco deMarquense, seis deMu-nicipal, tres de Suchitepéquez,uno de Xelajú MC y otro deJuventud Escuintleca.

Destacan los rojosMarlon Se-quén y Brayan Hernández, quie-nes han tenido participación deforma reciente en el equipo ma-yor; además de Jorge Vargas,

promovido de forma reciente alplantel crema.

La décima edición de las jus-tas centroamericanas tendrá lu-gar en la capital de Costa Rica,entre el 3 y 17 de marzo.

El torneo de futbol del eventose jugará en las sedes del estadioNacional y estadio Zapote, am-bos en San José.

La mejor participación de laBicolor en la primera parte delCiclo Olímpico fue en los Juegosdel 2001 que se celebraron enGuatemala, en los que se hizocon la medalla de oro, cuandoFrancisco Melgar ocupaba elpuesto de seleccionador.

Foto Prensa Libre:

GUILLERMO MORALES dirigea la Selección Sub 20.

POR ENVIADOS ESPECIALESFUTBOL

La Selección Nacionalde Futbol de Guatemalallega hoy a las 11.40 horasal aeropuerto Juan San-

tamaría, en la ciudad de Ala-juela, procedente de Panamá,donde la Bicolor realizó la últimaparte de su preparación antes dela CopaCentroamericana 2013, enCosta Rica.

La renovada Azul y Blanco,que tendrá varias caras nuevasen su armado, contará con dosdías para aclimatarse, antes deldebut, el próximoviernes a las 16horas, frente a Nicaragua.

PRIMERA PRÁCTICA

La Sele hará su primera prác-tica hoy a las 15.30 horas en laciudad de Santa Ana, a unos 12kilómetros de San José.

La SelecciónNacional se hos-pedará en el Hotel Crowne Pla-za, de Corobicí, ubicado a unkilómetro del estadio Nacional,de Costa Rica, lugar donde es-tarán alojados los combinadosde Nicaragua y El Salvador.

Nicaragua, primer rival deGuatemala, llega hoy a San José,pero por tierra, ya que solici-taron a la Uncaf el dinero de losboletos aéreos, y los dirigentesprefirieron enviar a sus selec-cionados por carretera en untrayecto de 12 horas.

ÚLTIMOS CONVOCADOS

Se unena la Selección

L os dos jugadores quefueron llamados en últi-mo momento, Carlos Fi-

gueroa y Juan Valenzuela, seunirán hoy al combinado na-cional en tierras costarricenses.

Figueroa realizó ayer suúltimo entreno con los blan-cos, y hoy por la mañana via-jará con Valenzuela a CostaRica, para quedar a disposi-ción del técnico Éver HugoAlmeida.

EVER ALMEIDA, técnico de la Selección, dirigeuno de los entrenamientos antes de viajar a

Panamá, la semana recién pasada.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

FIGUEROA ENTRENÓ ayer con su equipo, y se une hoy a laSelección.

Page 34: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guatemala,miérc

oles16

deen

erode2013

60

TODODEPORTES / FUTBOL

RIGOBERTO GÓMEZ

Aporte deexperienciaCapitán crema está listo

La Chula, quien acumula17 años con la camisetablanca, asegura quesiempre está listo paranuevos retos como elClausura 2013.

POR FERNANDO RUIZFUTBOL

Como en octubre de1996, cuando jugóporpri-mera vez con el uniforme

de Comunicaciones, la mo-tivaciónde iniciarunnuevotorneode Liga Nacional acompaña a Ri-goberto la Chula Gómez.

El jugador recuerda con agra-do el encuentro correspondien-te a la quinta fecha del certamende ese año, cuando ingresó comocambio en el choque en el quelos blancos vencieron 2-1 a Iza-bal JC, el cual dio inicio a unatrayectoria de casi 17 años con elequipo.

“Tenía muchos nervios y mu-chas ganas de demostrar por quéme habían traído al equipo. Enese entonces ocupaba plaza dejugador extranjero y siempre seha exigidomucho”, recuerdaGó-mez, de 36 años, quien fue en-viado al campo por el entonces

técnico Luis Paz Camargo.Años después, con 11 títulos

de liga en su palmarés, el hon-dureño-guatemalteco expresasu confianza por el Clausura2013, el cual comienza para suequipo el sábado, en casa, contraPetapa.

“Las expectativas son gran-des. No queremos pasar sorpre-sas en casa y queremos comen-zar bien en búsqueda de ganarotro título. En lo personal, tengometas y me toca trabajar duropara cumplirlas”, concluye.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL JUGADOR de 36 años toca el balón durante la práctica del equipo, en el Cementos Progreso.

IVÁN SOPEGNO

“Con lo quetenemos”

L a convocatoria de Carlos Fi-gueroa a la Selección Na-cional, a última hora, termi-

nó de aumentar la lista de ausen-cias que los cremas tendrán para elcomienzo delClausura 2013,lo cual resienteel técnico IvánSopegno.

“Es el pesode tener bue-nos jugadores.Ahora el iniciodel Torneo va-mos a pelearcon lo que te-nemos, pero como digo, nos vamosa emparejar con los jugadores queestán en selección, que son impor-tantes”, explicó el argentino, queaún no tiene claro quién llegarácomo refuerzo extranjero al cuadro.

“Estamos en eso. Nos falta al-guien más y esperamos resolver-lo pronto”, afirmó.

EL SÍMBOLODE LOS ALBOSLa Chula tiene un ampliorecorrido con el equipo.

g Rigoberto Gómez, quiennació en Tegucigalpa,Honduras, llegó aComunicaciones a mediadosde 1996, procedente delextinto Azucareros

g Dos años después senacionalizó guatemalteco yjugó con la Bicolor.

CDAG APROBARÁ PENSIÓN

Sigue ayuda a TeddyL a Confederación Deporti-

va Autónoma de Guate-mala (CDAG) aprobará es-

ta noche, en asamblea extraor-dinaria, una pensión vitaliciapara Teodoro Palacios Flores,quien sufre de varios quebran-tos de salud.

El exatleta, que aún posee elrécord nacional de salto de altura(2.10), padece de varias secuelasde un derrame cerebral que sufrióen diciembre último.

El monto de la ayuda mone-taria autorizada para Palacios as-cenderá a Q4 mil 842, equivalentea dos salarios mínimos para ac-

tividades no agrícolas (Q2 mil421.75), explicó Juan José Cifuen-tes, secretario de la CDAG.

“El año pasado se aprobó laorden Mateo Flores, la cual se ledará ahora aTeddy para contribuircon los gastos médicos que re-quiere en su recuperación”, ex-plicó Cifuentes.

“En la asamblea del año an-terior estuvo propuesto —Teodo-ro—, que en su momento no lle-naba los requisitos, pero en estaocasión el 99 por ciento está deacuerdo con que sea aprobada”,indicó el directivo.

POR FERNANDO RUIZ

Marquensealista el debutLos leones finalizaron el Torneo Apertura 2012en el octavo puesto de la clasificación general,con 26 puntos.

POR AROLDOMARROQUÍN

FUTBOL

La cercaníadel comienzodel TorneoClausura 2013

hahechoqueelritmo de trabajo y laexigencia sean grandesen las instalaciones delestadio Marquesa de laEnsenada para los ju-gadores de Marquen-se.

Francisco Melgar,entrenador del cua-dro occidental, quienes el único técnicoguatemalteco para elClausura, manifestóque es motivante yeso le da ventaja por-que le permite cono-cer de cerca a la ma-yor parte de jugadores.

El entrenador, nacido en Es-cuintla, volvió a la dirección

técnica del equipo enel transcurso delApertura 2012.

“El resto de equipostiene a técnicos extran-jeros y se rigen deacuerdo a otras cir-cunstancias para armarunonce; avecesestodaresultados y a veces no,pero esto es una opi-nión”, aseguró.

“Yome he centradoen el trabajo con micuerpo técnico y nohay motivo para dejarde hacer las cosas ne-cesarias para salircampeón”, agregóMelgar.

El cuadro de SanMarcos comienza suactividad en el nuevocertamen en condi-ción de visita frente aDeportivo Heredia, el

cual se jugará el domingo pró-ximo en el estadio Del Monte,de Morales, Izabal.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

FRANCISCO MELGAR da indicaciones a sus jugadores,durante la práctica de ayer en el Marquesa de la Ensenada.

IvánSopegno

“Comodirectortécnicohay queinsistirles alosjugadoresen dar lomejor encadapartido”.

FRANCISCOMELGAR,

entrenador deMarquense.

Page 35: PDF,16012013

PRENSALIB

RE

Guate

mala,mié

rcole

s16

deenero

de2013

61

TODODEPORTES / FUTBOL

COPA DEL REY

Madrid pega primeroBlancos derriban al ValenciaEl Barcelona está

concentrado en eldesafío de hoy contra elMálaga, equipo al quedoblegó en la Liga eldomingo último por 3-1.

MADRIDFUTBOL

RealMadrid, implacable en elcontragolpe, quedó con un pieadentro en las semifinales de laCopa del Rey, al haber vencidoayer por 2-0 a un Valencia quesufrió con un gol en contra delmexicano Andrés Guardado y lafalta de eficacia frente al marcocontrario.

Karim Benzema adelantó alMadrid, a los 37 minutos, en suestadio, Santiago Bernabéu. El ata-cante francés culminó un fulmi-nante contragolpe, luego de queMichael Essien se combinó conSami Khedira por la izquierda.

Impulsado por la sociedadentre el argentino Éver Banega yDani Parejo en el medio campo,el Valencia fue demenos amás ypasó a dominar.

TANTO EN CONTRA

En el minuto 67, el porteromadridista, Iker Casillas, ahogóel grito de gol del Valencia cuan-

do detuvo un remate envene-nado de Roberto Soldado.

Seis minutos después, el Ma-drid sentenció con el tanto enpropia portería de Guardado,quien trató de despejar un cen-tro de Fabio Coentrao que buscóal argentino Gonzalo Higuaín.

El Madrid pudo aumentar elresultado en los minutos finalescon dos ocasiones de gol que des-perdiciaron Cristiano Ronaldo yMesutÖzil.De todas formas, el 2-0es un resultado favorable con mi-ras al choque de vuelta en el

estadio Mestalla, de Valencia.“Siempre quieres jugar bien y

ganar. Por mucho que la gentepiense que se puede descuidar laLiga, no es así, es muy difícilcambiar el chip”, dijo el segundoentrenador del Madrid, AitorKaranka.

El Valencia lamentó no haberpodido irse del Bernabéu al me-nos con un gol anotado. “Laeliminatoria no está sentencia-da, es un resultado adverso, so-bre todo para cómo estuvo elpartido, pero tenemos posibi-

lidades”, declaró el técnico delValencia, Ernesto Valverde,quien fue expulsado después delsegundo gol, por haberle recla-mado al árbitro.

600 PARTIDOS

El entrenador del Real Ma-drid, el portugués Jose Mou-rinho, llegó a los 600 partidoscomo profesional, sentado en elbanquillo del estadio SantiagoBernabéu, frente al Valencia, enel choque de ida de los cuartosde final de la Copa del Rey, una

de las dos competiciones a lasque pretende aferrarse para salirairoso del curso que transita conel madridismo dividido.

Mourinho, quien completó supartido 149 con el Real Madrid,tiene de cara a la Copa del Rey ya la Copa de Europa argumentosa los que confía el futuro de unejercicio convulso en el que de-cayó su credibilidad.

MESSI ESTARÁ EN EL ATAQUE

Barcelona, en plena rachatriunfal en Liga, quiere mante-nerla hoy en el partido de ida delos cuartos de final de la Copadel Rey, contra el Málaga, aun-que su técnico, Tito Vilanova,advierte de que enfrentará a unequipo ofensivo.

“Por las características del téc-nico del Málaga, Manuel Pelle-grini, y de los jugadores, no veoprobable que jueguen defensiva-mente”, declaró ayer Vilanova.

El argentino Leo Messi po-dría estar acompañado en la de-lantera por el chileno AlexisSánchez. En la portería, VíctorValdés dejará su puesto a JoséManuel Pinto.

AP / AFP

Foto Prensa Libre: AP

Primer golEl artillero francés delReal Madrid, Karim Benze-ma, toca el balón con subotín derecho. Con esa ac-ción logró el primer tanto.

Foto Prensa Libre: AFP

ALEGRÍA REFLEJAN algunos jugadores del Real por el gol.

Foto Prensa Libre: EFE

Grito de IkerEl guardameta del RealMadrid, Iker Casillas, leexige a sus compañerosmás atención ante la ame-naza de los delanteros delValencia.

AGENDA

CuartosBarcelona entra en acción en lospartidos de ida de los cuartos definal.

Ayer

Real Madrid 2-0 Valencia

Hoy Hora

Real Zaragoza - Sevilla 12.30

Barcelona - Málaga 14.30

Mañana Hora

Atlético - Real Betis 15


Recommended