+ All Categories
Home > Documents > PDF,22072012

PDF,22072012

Date post: 13-Feb-2016
Category:
Upload: prensa-libre
View: 234 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
PDF,22072012.JCTV
Popular Tags:
33
EDICIÓN DOMINICAL AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 22 DE JULIO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO CANALITOS ES ASOLADA POR BANDA Delitos en FAMILIA Durante 15 años se integró una estructura criminal que se empieza a combatir Pág. 2 RITUAL MAYA EN ZACULEU Guías espirituales celebran ceremonia en Huehuetenango y piden por mayor bienestar con cambio de era, el próximo 21 de diciembre. Actualidad / 6 Desactivan explosivos en Colorado Policía allana casa de presunto atacante de cine en Aurora y retira artefactos. Internacional / 24 Creo desautoriza propuesta de diputado José Gándara / 6 PATRIMONIO Piedras Negras Una dinastía que dominó la ribera del Usumacinta por un largo período PÁG. / 12 LEA HOY DEPARTAMENTALES Totonicapán apuesta por nuevos turistas Vecinos de Chuamazán invierten en construcción de proyecto para recibir turismo ecológico / 17 TODODEPORTES Wiggins gana la contrarreloj y da golpe en el Tour Pedalista inglés impone su ritmo y está cerca de coronarse en la mítica prueba francesa / 47
Transcript
Page 1: PDF,22072012

EDICIÓN DOMINICAL

AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 22 DE JULIO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTAEDICIÓN

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

CANALITOS ES ASOLADA POR BANDA

Delitos enFAMILIADurante 15 años se integró una estructuracriminal que se empieza a combatir Pág. 2

RITUALMAYA ENZACULEUGuías espiritualescelebran ceremoniaen Huehuetenangoy piden por mayorbienestar con cambiode era, el próximo21 de diciembre.

Actualidad / 6

Desactivanexplosivosen ColoradoPolicía allana casade presunto atacantede cine en Auroray retira artefactos.Internacional / 24

Creo desautoriza propuesta de diputado José Gándara / 6

PATRIMONIO

PiedrasNegrasUna dinastía quedominó la riberadel Usumacintapor un largoperíodo PÁG. / 12

LEA HOY

DEPARTAMENTALES

Totonicapánapuesta pornuevos turistasVecinos de Chuamazáninvierten en construcciónde proyecto para recibirturismo ecológico / 17

TODODEPORTES

Wiggins gana lacontrarreloj y dagolpe en el TourPedalista inglés imponesu ritmo y está cerca decoronarse en la míticaprueba francesa / 47

Page 2: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

2 3

ESCAPARATEINTERNACIONAL Narcos

evadencontrolesSistema financieromundial no logradetener ingreso derecursos de losnarcotraficantesen los bancos.

PÁGINA 26

TODODEPORTES Celebran

cumpleañosde MaegliEl Comité OlímpicoGuatemalteco y elembajador deGuatemala en elReino Unido dieronagasajo al atleta.

PÁGINA 42

NAHUALES DELCALENDARIO MAYA

HHHOOOYYY 222222 DDDEEE JJJUUULLLIIIOOO DDDEEE 222000111222

Q’ANIL: Significagermen, semilla, vida ycreación. Creación delUniverso, en especial lavida de la Madre Natu-raleza. Es un día para pe-dir por la germinación yla vida; para iniciar, rei-niciar o reconquistaralgo perdido.

COMBATEALAINSE

GURIDAD

DE PORTADA

Utilice su smartphone.Descargue el programa en

www.i-nigma.mobi

VVVEEECCCIIINNNOOOSSS AAAÚÚÚNNN TTTEEEMMMEEENNN

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LAS SOSEGADAS calles de Canalitos ocultan eltemor en el que aún viven sus pobladores.

VIDEO

Vecinos intentanrecuperar

tranquilidad.

7ÓRDENESde captura pen-dientes de ejecu-tar tiene la PNC.

Integrantesde su propiaestructuradetallaron

operaciones.POR ROSMERY

GONZÁLEZ

Con la aparentetranquilidadcotidiana de lacolonia Cana-litos, zona 24,una estructura

de terror mantenía en viloa la población, víctima deextorsiones y asesinatoscometidos por una red quese gestó durante 15 años ycuyamayoría demiembrospertenecían a una mismafamilia.

La colaboración de va-rios integrantes, al parecerdescontentos por el repar-to de ganancias y puestos,fue vital para que la Fis-calía de Delitos contra laVida del Ministerio Públi-co (MP) desbaratara bue-na parte de la banda, aun-que todavía hay órdenesde captura pendientes deconcretar y el temor pre-valece en el pueblo.

ANTIGUA ALDEA

Hacia 1892, Canalitos te-nía la categoría de muni-cipio de Guatemala. Parteesta eran la aldea Los Oco-tes y seis caseríos, pero sesuprimió el 17 de agosto de1938 y se anexó como aldeadeGuatemala. En la décadade 1980 empezó a crecer enforma acelerada.

Era una comunidad bas-tante tranquila y en ese am-biente fue que Víctor Va-lencia, un joven deportadodeEE.UU., empezó a poneren práctica lo que habíaaprendido como integrantede la Mara Salvatrucha(MS). Así surgió la pandillaParos Piwis Locotes.

CÓMPLICES

Lamañana del 8 de juliorecién pasado, el MP, elEjército y la Policía Na-cional Civil capturaron a40 personas.

En más de cien alla-namientos cubrieron casitoda la colonia. Lo mássorprendente es que 33capturados eran miem-bros de unamisma familia,los Bantes.

El operativo masivo fueun respiro para la loca-lidad, próxima geográfica-mente a la capital y que seconvirtió en una zona sinley donde ese grupo exigíadinero, amenazaba y even-tualmente mataba a pobla-

dores que se resistían aello, sin que nadie hicieranada, hasta que hubo“arrepentidos” que dela-taron a la banda.

Los colaboradores efi-caces detallaron las áreasy la forma de operar, nom-bre de integrantes, cabe-cillas, coordinadores, je-fes, funciones de familia-res y hasta aquellos que seunieron al grupo por pre-siones.

La información sirviópara empezar una opera-ción de seguimiento y vi-gilancia que duró más deun año y concluyó con eloperativo. Sin embargo,dos días después de las

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

Page 3: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

2 3

NO TRABAJAN, VIVEN DE LAS EXTORSIONES

El apellido del terror: Bantes

15AÑOS

tiene de existir esegrupo sobre el quese formó la banda.

15AGENTESpoliciales están

asignados a la su-bestación local.

EXACCIÓNEl cobro de cuotasfijas de extorsio-nes han sostenidoa la banda.

g Todo negocio, vehículoo persona que ingresa ogenera dinero enCanalitos paga cuota deextorsión.

g Camiones repartidoresdeben pagar a lasemana Q200.

g Los pilotos demototaxis pagan a lasemana Q145.

g Propietarios deviviendas entregansemanalmente cuotasentre Q100 y Q200.

g Ventas de tortillas,granizadas, tostadas,entre otros, debencancelar cada domingoQ25 y Q50.

g Todo pago es mano amano de los pandilleros.

VIDEO

Vecinos intentanrecuperar

tranquilidad.

7ÓRDENESde captura pen-dientes de ejecu-tar tiene la PNC.

40MIEMBROSde la banda ParoPiwis Locotes

están en prisión.

primeras declaracionesuno de sus colaboradoresfue acribillado. “Es la for-ma en que la banda cobrauna traición, por eso enese lugar nadie comentasobre sus operaciones”, re-fieren fiscales.

“Escuchar un nombreacompañado del apellidoBantes es sinónimo de te-rror ymuerte.Aquí es pro-hibido ver, escuchar y ha-blar, es completamente le-tal, es esperar una muerteviolenta segura”, dicen.

Los vecinos aún temenpor su vida. “Todo está co-pado por familiares de lospandilleros que mandarona la cárcel, sobre todo ellos

—Los Bantes—”, dijerontranseúntes, que al hablarveían en todas direcciones,durante el recorrido efec-tuado por Prensa Libre, lasemana pasada.

Aunque hay vigilanciapolicial permanente y re-tenes, la tensión prevalece.Los agentes tienen ins-trucciones de revisar todovehículo, motocicleta opersona sospechosa. “Has-ta hoy no hemos encon-trado nada más”, mencio-na un oficial.

En la subestación, otrosagentes afirman que des-conocen la situación. “Nosacaban de asignar, la se-mana pasada”, aseguran.

INVESTIGACIONES

La Fiscalía detalla que laclave del caso fue hallarnexos abundantes con lafamilia Bantes. La historiaempieza con la aprehensióny sentencia de Nixon Ban-tes, a quien se le conocecomo el cabecilla de la or-ganización, quien cumplecondena por extorsión yasesinato, además de dirigira la banda desde la cárcel ElBoquerón, en Santa Rosa.

“Se obtuvo informaciónen escenas de crimen y sedocumentó que parientesde Nixon Bantes, AmílcarChilel y Otto Adelquiseran sicarios en esasáreas”, según fiscales.

Los Bantes tomaron elcontrol del grupo fundadopor Valencia. El día de loscateos, un menor apodadoel Mono —aprehendido enlos operativos— secuestrójunto a sujetos a dos ado-lescentes de 15 y 16 años,para que recogieran cuotasde extorsión ese día.

“Una de ellas fue ase-sinada por negarse y laotra se les escapó, sus fa-miliares habían activado laalerta Alba Kennet”, cuen-ta un investigador.

Por ello, el silencio deCanalitos, roto solo por elpaso de un bus o un mo-totaxi, es elocuente y aúnpreocupante.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

VARIOS AGENTES de la Policía Nacional Civil detienen y revisan a todos losautomotores que ingresan y salen de Canalitos, tras los operativos masivos.

Foto Prensa Libre: C. S.

SUBESTACIÓN DEla Policía local

U na familia numero-sa que se instalóen la colonia Cana-

litos, zona 24, se convirtióen sinónimo de terror.

Los vecinos e investiga-dores los definen comopersonas violentas, intimi-dantes, de bajo nivel esco-lar pero muy organizados.

Cuando capturaron a 40integrantes de la pandilla,las autoridades identifica-ron a 33 de ellos como in-tegrantes de la familia Ban-tes.

“Ninguno de ellos ni desus familiares trabajan,

pues todos se autosostie-nen con el dinero productode extorsiones y sicariato”,comentan.

Su forma de operar y re-cibir las cuotas estableci-das es de mano a mano—personalmente sus “cola-boradores” recogen el di-nero—, no manejan cuentasbancarias.

Además, compran auto-motores con documentoslegales y adquieren armascon licencia.

En los cateos, el MP en-contró documentos conta-bles del dinero recaudado.

Su centro de operacio-nes es Canalitos, su lugarde origen. Salen del lugarcuando son convocadospor otras grupos de la MS,por enfrentamientos o pro-blemas con pandillas con-trarias. Todos tienen asig-nadas obligaciones. Segúninvestigadores del Ministe-rio de Gobernación, con ladesestabilización actual deesa estructura, el cargo dejefe le fue delegado a Le-ticia González, madre deNixon Bantes, quien haenseñado a delinquir a lagente.

El fundadorde los Piwis

POR ROSMERYGONZÁLEZ

Víctor Cris-tiano Va-lenciaUrías, de35 años,alias el

Fundador, no imaginóque varios años despuésde formar la banda ParosPiwis Locotes, su mejoraliado lo traicionaría ydebido a ello fue cap-turado junto a los otros39 pandilleros.

Luego de viajar Esta-dos Unidos, país en queValencia aprendió lasoperaciones de la MaraSalvatrucha, retornó aCanalitos, donde residíaen el lote 7, manzana 78,cantón Porvenir.

En ese lugar formó ungrupo de amigos, inclui-do Nixon Bantes, y a to-dos les enseñó la formade operar de la pandillaen aquel país.

Según el testigo, co-menzaron con peque-ños asaltos y con eltiempo fueron creandoestrategias que imple-mentaron en los canto-nes del lugar.

“Tenía su arma con laque cometió sus prime-ros crímenes, unos seisposiblemente”, refiereun investigador del Mi-nisterio Público (MP).

EL RETIRO

Los detalles del cola-borador dan cuenta deque el grupo comenzó a

cometer hechos violentosy extremadamente san-grientos no planificados.

Años después, luegode terminar de formar laestructura, asignar atri-buciones y crear líneasde comunicación, deci-dió alejarse de las ope-raciones de campo.

“Este personaje in-fundó respeto dentrodel grupo, a tal gradoque todos tienen un altogrado de fidelidad, alque rompa las reglas ono siga instrucciones,lo eliminan inclusive asus familiares”, explicael MP.

Actualmente era un“asesor” de la banda ysolo percibía gananciasde los hechos delictivos.Su captura fue en fla-grante por posesión dearma de fuego.

Foto Prensa Libre: ROSMERY GONZÁLEZ

REVOLVER QUE Valencia conservó como trofeo,con el que se presume cometió crímenes.

Guarda como trofeosu arma homicida decacha de madera.

TROFEO

Guardacasquillos

A el Fundadorle fueron de-comisados

seis casquillos yun arma de fuegoRossi calibre .38especial, con cachade madera.

Los casquillosy el arma los con-servaba como tro-feo de sus primeroscrímenes.

Page 4: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

4 5

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

EJES DEL PLAN DE GOBIERNO

SEÑALANRETRASOS

Expectativassobre

propuestafueron muy

altas alcomienzo

de lagestión.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

REPLANTEAR EL sistema penitenciario es de losasuntos prioritarios en seguridad, según analistas.

OFRECIMIENTOEl Gobierno dijo que formaría:

g Fuerzas de tarea, con-tra las extorsiones, el si-cariato, robo de vehícu-los, celulares, femicidio ysecuestro, lo cual secumplió y ha dado re-

sultados.

g El trabajo de la Comi-sión para la Reforma Po-licial y la creación de laEscuela de Oficiales dela Policía Nacional Civil.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PROGRAMA de fertilizantes ha generadopolémica, por la politización al distribuirlos.

PROPUESTASubsistencia,recursos natu-rales y certezajurídica

g Capacitación y re-cursos para las cose-chas fueron parte delo ofrecido.

g Además cambiar laagricultura por subsis-tencia a excedentaria

g Reducir la vulnera-bilidad ambiental yuso del suelo

DESARROLLO SOCIAL

Confrontación causaincertidumbre

SEGURIDAD

Urge trabajo de prevención

L os seis meses de Mau-ricio López Bonilla alfrente del Ministerio

de Gobernación han dado re-sultados positivos, según ana-listas consultados, aunqueahora ven que es momentode apuntalar sobre la preven-ción del delito respecto deseguridad y enfocarse en elSistema Penitenciario, conuna reforma urgente.

Verónica Godoy, de la Ins-tancia de Monitoreo y Apoyoa la Seguridad Pública, afirmóque Gobernación deberíaconstruir bases que tengansostenibilidad.

“Las fuerzas de tarea loque han logrado es sistema-tizar la información y coor-dinar con el Ministerio Pú-blico, pero ahora se debe for-talecer en desarrollar capa-cidades en la Policía, porquehay personal que puede darbuenos resultados”, indicóGodoy.

Añadió que eso está de-mostrado con unidades co-mo la de Delitos contra laVida y la antipandillas (Pan-da).

Oswaldo Samayoa, delInstituto de Estudios Compa-rados en Ciencias Penales, se-ñaló que las actuales cárcelesno responden a los estánda-res de seguridad, principal-

DESARROLLO ECONÓMICO

Avances a paso lento

E l lanzamiento delas políticas nacio-nales de competiti-

vidad, turismo y laboral,entre otras, del plan eco-nómico del Gobierno, seve opacado por la bajaerogación en los primerosseis meses de gestión.

Analistas consultadoscoinciden en que no obs-tante la “buena voluntad”,los resultados en mejorarla competitividad, reducir

el empleo y su impacto enel combate de la pobrezason insuficientes.

“El relanzamiento de laPolítica de Competitividady la creación de negocios,entre otros, suponen unimportante logro. En con-traste, hace falta avanzaren materia de empleo yen el fortalecimiento de laejecución del gasto públi-co”, dijo Juan Carlos Za-pata, gerente de la Fun-

dación para el Desarrollode Guatemala.

Carlos Martínez, expertodel Instituto de ProblemasNacionales de la Universi-dad de San Carlos, destacó:“La gestión actual afrontaproblemas que van desdeque no tuvo evaluacióncompleta del contexto eco-nómico internacional y desu impacto, hasta un lentoaprendizaje del manejo delaparato estatal”.

ACTUALIDAD

POR LA REDACCIÓN

Sectores acadé-micos, empre-sariales y socia-les destacan unretardo en elcumplimiento

de las promesas electora-les plasmadas por el go-bernante Partido Patriota(PP) en el plan de gobier-no titulado La Agenda delCambio 2012-2016, y quefue presentado durante lacampaña electoral.

Los cinco ejes del plande gobierno del PP ana-lizado son seguridad de-mocrática y justicia, de-sarrollo económico com-petitivo, infraestructuraproductiva y social, inclu-sión social y desarrollo ru-ral sustentable.

Se observa una continui-dad en las estrategias deseguridad para bajar la tasade homicidios, pese a locual en los primeros seismeses de gestión se reportaun incremento en los de-litos contra el patrimonio.

Sectores empresarialesreconocen un esfuerzo enrecuperar la red vial trasuna baja inversión al finalde la administración an-terior, aunque cuestionanla baja asignación presu-puestaria para este rubro.

El otro punto que ge-nera preocupación es elincremento en el déficit devivienda, mientras que enpolítica ambiental hay unabaja asignación de recur-sos y un incremento en laconflictividad social en re-lación con la minería.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL RELANZAMIENTO de la Política Nacional deCompetitividad es visto como un avance.

E l plan de gobier-no dedica un ejede trabajo al De-

sarrollo Rural Sustenta-ble, ámbito que, segúnla analista Magaly Arre-cis, del Instituto de Pro-blemas Nacionales de laUniversidad de San Car-los, aún no se ha em-pezado a trabajar.

Arrecis precisa que elMinisterio de Ambienteha fijado desde el iniciosu agenda y ha priori-zado la explotación derecursos naturales, perosin un consenso con lapoblación, lo que se hareflejado en conflictossocioambientales.

“No lo vemos comoun proceso donde hayaparticipación de las per-sonas directamenteafectadas y que se esténutilizando los mejoresmecanismos para velarpor los recursos natura-les”, agregó.

La ley de desarrollorural tampoco ha reci-bido un impulso paraque pueda ser aproba-

da en el Congreso,por lo que las comu-nidades aún esperanrespuestas.

Arrecis también criti-ca que no se ha aumen-tado la inversión en larecuperación de bos-ques y el uso del suelo,que es depredado.

mente aquellos penales don-de hay personas sindicadasde ser integrantes del crimenorganizado. “No se puededecir que sean seguras paraevitar amotinamientos o fu-gas”, dijo.

Agregó que Presidios notiene un proceso de forma-ción constante de su perso-nal, que no está preparadopara situaciones de urgencia,por lo cual el Gobierno debeponerle atención.

Page 5: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

4 5

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

LO PROMETIDOEstrategias del Eje Económico del Plan deGobierno.

g Empleo seguro:generación de plazas.

g País competitivo:Política Nacional paragenerar negocios

g Gestiónmacroeconómica:

estabilidad.

g Ambiente ydesarrollo: inversiónamigable con losrecursos naturales

g Liderazgo: políticaexterior activa.

PROMESASEl partido degobiernoplanteó losiguiente:

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PROGRAMA Hambre Cero aún no empieza entodas las áreas afectadas por desnutrición crónica.

INFRAESTRUCTURA

Baja ejecución enmantenimiento vial

LOOFRECIDOLa Agenda delCambio incluyócinco estrategiasen el aspectosocial.

g Cero Hambre:asistencia alimentaria

g Hogares Saludables:maternidad segura

g Niñez preparada:acceso a educación

g Jóvenes protagonistascapacitación

g Familias seguras:escuela para padres

SOCIAL

Desarrollo rurales necesario

E n el tema social, elactual gobierno to-davía no ha “arran-

cado”, según Édgar Ortiz,encargado de la Unidad deSeguridad Alimentaria de laProcuraduría de los Dere-chos Humanos.

Ortiz considera quemientras no se avance endesarrollo rural Integral, lasmedidas que se tomen pa-ra reducir la pobreza y ladesnutrición no impactaráncomo se desea.

El experto explica quelos cambios en el Ministeriode Salud, el escaso presu-puesto asignado y la me-nor ejecución de los recur-sos para el plan HambreCero han afectado las po-sibilidades de llegar a lameta de reducción de ladesnutrición.

Lisandro Morán, analis-ta de Seguridad Social delInstituto de Problemas Na-cionales de la Universidadde San Carlos, coincide enque el Gobierno debeapostar por avanzar en la

política de desarrollo ruralpara mejorar las condicio-nes de vida de los gua-temaltecos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SE HA proyectado concluir la conexión entrelas fronteras en la ruta a la Costa Sur.

E l partido oficia-lista ofreció ensu plan de go-

bierno que impulsaríacambios en la infraes-tructura vial, promove-ría la construcción deviviendas mínimas, me-joraría la infraestructu-ra hospitalaria y edu-cativa, elevaría el nivelde electrificación e im-pulsaría infraestructu-ra productiva comopuertos y aeropuertos.

A los seis meses deadministración, el nivelde ejecución del Minis-terio de Comunicacio-nes es de los más bajosentre los demás, con27.36 por ciento de loasignado.

Al gremio de laconstrucción le preocu-pa la reducción de pre-supuesto asignado: Q4mil 500 millones, unabaja de cerca del 40por ciento respecto del2011, señaló JorgeMontenegro, de la Cá-mara de la Construc-ción.

No obstante, se vecomo un avance la re-paración de buena partede la red vial, que fueprácticamente abando-nada por la administra-ción anterior.

Entre las unidadesde este ministerio, laUnidad Ejecutora deConservación Vial es,según el portal deTransparencia del Mi-nisterio de Finanzas, laque menos ha gastadode su asignación, conapenas 13.79 por ciento.

Uno de los grandeslastres para esta carteraha sido la deuda flotanteque quedó de dos go-biernos anteriores.

Además se ha men-cionado el proyecto deconstrucción de la auto-pista que conecta lasfronteras de TecúnUmán y Ciudad Pedrode Alvarado, el cual nose ha iniciado.

En materia de vi-vienda hay una bajaejecución en los pro-yectos habitacionales.Rolly Escobar, integran-te del Movimiento dePobladores, detalla quesolo se han ejecutadoQ82 millones de losQ400 millones destina-dos para ello.

Eligen a seisestudiantesLos jóvenes cursarán BachilleratoInternacional en sedes diferentes, juntoa estudiantes de 88 países participantes.

POR BILL BARRETO

Seis jóvenes guate-maltecos con un buen re-gistro académico com-pletarán sus estudios anivel de bachillerato encolegios que reúnen a es-tudiantes destacados de88 países.

El movimiento Cole-gios del Mundo Unidopresentó al grupo de be-carios seleccionados es-te año para cursar un Ba-chillerato Inter-nacional en unode los 13 cole-gios de este tipo,alrededor delmundo.

Javier delCid, Juan JoséPalacios, KarenMartínez, HarmAlthuisius, Car-los Chiroy y Cé-sar Mendozafueron escogi-dos de entre 350aspirantes, paracontinuar suformación en elextranjero.

El comité delmovimiento Co-legios delMundoUnido convocaen enero a cole-gios e institutosde todo el paísparaque los interesados sepostulen, en colaboracióncon la Asociación BecariaGuatemalteca.

Regina de Riojas, pre-sidenta del comité, in-dicó que los postulantesdeben cumplir con unpromedio de más de 85puntos, vocación de li-derazgo, tener entre 15 y

17 años de edad y “dis-posición para ayudar a sucomunidad”.

COMPARTEN LABOR

Fredy Quiej, origina-rio de Alta Verapaz, unode los antiguos benefi-ciados por este progra-ma, coordina ahora unestablecimiento de edu-cación media y magis-terio en la comunidad deNimlajaqoj, Alta Verapaz—a dos horas y media de

Cobán—, finan-ciado por coo-peración inter-nacional, el cualatiende a 45 es-tudiantes.

Rudy Rivera,de 25 años, otrode los anterio-res beneficia-dos con la beca,dijo que este ti-po de iniciativason necesariaspara “construiruna sociedadcon capital hu-mano fuerte”.

PROYECTO

El movi-miento de Co-legios del Mun-doUnido se for-móhace 50 añospara propiciar

la convivencia entre jó-venes de todo el mundo,cuenta con sedes en 13países, entre estos ReinoUnido, donde surgió, Ca-nadá, Singapur y CostaRica. Tiene por presiden-te honorario al expresi-dente de Sudáfrica y Pre-mio Nobel Nelson Man-dela.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

SEIS DE los 325 postulantes de todo el paísconcluirán sus estudios en el extranjero.

PROGRAMA

Beneficiariosde todo elmundo

participan.

Desde 1977Guatemalaha contadocon 125 be-carios eneste progra-ma.

En 50 años40 mil estu-diantes de180 paíseshan forma-do parte.

g Construcción de800 kilómetros decaminos rurales. En laprimera etapa sedaría prioridad alAltiplano.

g Implementación delplan maestro deoperación ymantenimientohospitalario.

g Proyecto deVivienda Firme ySegura para facilitarel acceso a laconstrucción decasas mediantemecanismosfinancieros. Más de700 mil familias nocuentan con piso deconcreto.

Page 6: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

VENDERÍAN LICOR EN ESTADIOS

No apoyanpropuestaPartido Creo seaparta delcomentario decongresista.

POR BILL BARRETO

La bancada de Compro-miso, Renovación y Orden(Creo) señaló que la ideaexpresada por el diputadoJosé Gándara, integrantede esa organización, derestituir la venta de al-cohol en lugares depor-tivos no es compartida porla bancada y que fue ex-presada en forma personalpor el congresista.

La propuesta de Gán-dara fue difundida el jue-ves último durante unareunión de la Comisión deDeporte del Congreso, enla cual el legislador indicóque esperaba presentaruna iniciativa de ley al res-pecto, “en un plazo no ma-yor de 30 días”.

El subjefe del bloque le-gislativo de Creo, SelvinGarcía, detalló que esta“idea” no forma parte de laagenda legislativa de supartido. “En ningún mo-mento la apoyaríamos si sellegara a conocer por partede esta bancada”, expresó.Mañana, en reunión del co-mité ejecutivo con la ban-cada, discutirán el tema.

Álvaro González Ricci,integrante de esta banca-da, indicó que el bloquedifundirá esta semana su

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

EL SUBJEFE de bancada, Selvin García —centro—,junto a integrantes de ese bloque legislativo.

apoyo a iniciativas por latransparencia, ya presen-tadas en el Congreso, paraevidenciar que la agendade Creo es propositiva.

REFORMA A CÓDIGO

El decreto 50-2000 delCongreso de la Repúblicaestableció normas que re-gulan la publicidad y con-

sumo de las bebidas alco-hólicas y el tabaco, por locual cualquier intento pordotar de más ingresos a lasentidadesdeportivas, comodejaba entrever el comen-tario del diputado Gándaray del director de la Fe-deración de Futbol, BrayanJiménez, requeriría una re-forma al Código de Salud.

Celebran ceremoniapor oxlajuj baktúnEl mandatario se pronunció en su visitaen favor de emprender cambios a la LeyElectoral y de Partidos Políticos.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LAS ACTIVIDADES se acompañan de marimbistas locales, en el sitioarqueológico de Zaculeu, Huehuetenango.

POR MIKE CASTILLO

Con una ceremoniamaya, actividades cultu-rales y un juego de pelota,guías y sacerdotes mayascelebraron el próximocambio de ciclo en el ca-lendario en Zaculeu, laséptima ciudad arqueo-lógica parte de la RutaOxlajuj Baktún, en la cualparticipó el presidenteOtto Pérez Molina y lavicepresidenta RoxanaBaldetti.

El guía espiritual Es-tanislao Telemario Yosdijo que este 21 de julio semarca en el calendariomaya siete Quiej, que sig-nifica autoridad siete ve-nados, espacio que segúnla cosmovisión maya ge-nera un cambio de mag-netismo y representa el

despertar de la concien-cia de las personas.

PérezMolina y Baldet-ti llegaron al acto pro-tocolario para inaugurarlas actividades y luego deunos 30 minutos se in-corporaron al desfile hí-pico sobre las principalescalles deHuehuetenango,en el marco de las cen-tenares Fiestas Julias deese departamento.

VISITA A SITIOS

Carlos Batzín, minis-tro de Cultura y Depor-tes, quien llegó tarde a laceremonia, aseguró queeste evento forma partede la Ruta Oxlajuj Baktúnque tiene previsto visitar,hasta el 21 de diciembre,los principales sitios ar-queológicos sagrados delpaís.

POLÉMICA

Venta de cerveza

E l jueves último, en una reunión de la Comisiónde Deportes del Congreso, José Gándara co-mentó que pensaba presentar una iniciativa

para restituir la venta de alcohol en centros de-portivos y negó que el consumo de licor estuvieravinculado con los hechos de violencia. En esta mis-ma reunión Brayan Jiménez, presidente de la Fe-deración de Futbol, respaldó la propuesta.

PROPUESTA

Reformaelectoral

E l presidente insistióen la necesidad deque la reforma

electoral incluya el pasode 23 a 60 distritos. “Estees un cambio importante yclave porque así la genteconoce al diputado porquien está votando y queno sea por listados comose hace actualmente”, dijo.

Negó que la medidaconduzca a un bipartidis-mo. El mandatario refirióque no se trata de bene-ficios partidistas, pues “de-jaría hacer las campañasmás baratas y permitiría alos partidos pequeños noestar en todo el país, si nolo desean”, afirmó.

Fiscal italiano dirigirá investigaciones en Cicig

Foto Prensa Libre: WWW.TG1.RAI.IT

ANTONIO INGROIA,fiscal antimafia.

POR CLAUDIA ACUÑA

En el sitio electrónicoTG1online, de Radiotele-visión Italiana, aparecióayer una publicación queasegura que el fiscal An-tonio Ingroia, símbolo an-timafia de ese país, dejaráPalermo para investigarcasos de alto impactoque están impunes enGuatemala, incluso contramilitares.

Según la publicación,

en cuestión de semanas,Ingroia llegará al país porun año, tras ser contactadopor las Naciones Unidas,para encabezar la inves-tigación penal y el análisiscontra la impunidad enGuatemala.

“Desde hace algúntiempo recibí la propuestade las Naciones Unidas,como una especie de con-tinuación de mis activi-dades en Italia en esas la-titudes, por suerte, los jue-

ces antimafia italianos seaprecian más”, dijo el fis-cal a ese medio —traduc-ción libre—.

Diego Álvarez, vocerode la Comisión Interna-cional contra la Impuni-dad en Guatemala (Cicig),confirmó la llegada del ita-liano como jefe de inves-tigaciones de esa entidad.

CASOS POLÉMICOS

El fiscal Ingroia causógran polémica por las in-

terceptaciones de conver-saciones del presidenteGiorgio Napolitano, quienintentó utilizar su poderpara presentar acusacio-nes contra la Fiscalía dePalermo, ya que conside-raba que las comunicacio-nes del presidente no es-tán sujetas a intercepta-ción.

Además, investigó a lamafia siciliana Cosa Nos-tra y las relaciones de esaorganización criminal con

el ámbito político y eco-nómico de su país.

El fiscal antimafias vi-sitó Guatemala en no-viembre del año pasadopara presentar su libroHe-rramientas para combatirla delincuencia organiza-da, en el que resalta losinstrumentos de investiga-ción antimafia, testigosprotegidos, colaborado-res, agentes encubiertos ydelitos relacionados con lacriminalidad organizada.

Page 7: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

8

FOTOS

Observe imágenesde otros lugaresencuestados

Utilice su smartphone.Descargue el programa en

www.i-nigma.mobi

REALIDADES

ENCUESTA LIBRE

ALCANCEnacional

Recolecciónde datos es alazar y se llegaa lugaresrecónditos.

POR REDACCIÓN

La recolección de da-tos de la Encuesta Li-bre, publicada el pa-sado lunes, llegó has-ta rincones lejanosdel país, para reflejar

con una estadística representa-tiva el sentir de los guatemal-tecos a seis meses de que seiniciara el gobierno actual.

“En verdad llegamos a lugaresde Petén, donde algún políticodijo que solo llega su helicóp-tero, pero nosotros, por tierra”,cuenta Édgar Monzón, directorde Prodatos, empresa de me-dición de opinión pública que seencargó de la recopilación y ta-bulación.

METODOLOGÍA CIENTÍFICA

Preguntas objetivas, libres desesgo, lanzadas a hombres y mu-jeres mayores de 18 años fueroncruciales para lograr un retratofiel del sentir de los guatemal-tecos a 180 días de la actualgestión.

“Una de las mayores satis-facciones es que la gente deaquel pueblo lejano, al norte o aloccidente, nos diga: ‘Son los dePrensa Libre. Con gusto les con-testamos porque ustedes son se-rios y sí llegan hasta aquí’”, ex-presa Monzón.

Entre las localidades más re-motas visitadas se encuentran la

aldea Uaxactún, Flores, Petén; elcaserío Sactá, Cahabón, Alta Ve-rapaz, o el caserío San Ramón,camino a Ixcán, Quiché, a treshoras de Barillas, Huehuetenan-go.

En la región del oriente, entreSanta Rosa y Jutiapa, para llegara la aldea El Garitón, se atravesóen ferri y se hizo un pequeño

recorrido a pie. En Retalhuleu sevisitó La Lolita, poblado rural deSanta Cruz Muluá.

“En la aldea Minas Abajo, SanJuan Ermita, Chiquimula, fue unaaventura, ya que nos metimosentre los cerros y matorrales abuscar las casas, debido a queestán dispersas”, cuenta ErnestoTobar, supervisor.

En regiones como Alta Ve-rapaz, el principal obstáculo noeran las carreteras, que eran bas-tante malas, sino el idioma: “Sonpocas las mujeres que hablanespañol, por lo que tenemos queidentificar y valernos de tra-ductores para poder realizarnuestra entrevista”, refiere el su-pervisor Luis López.

Foto Prensa Libre: PRODATOS

ELEGIDAS AL azar, las localidades para recopilar información son siempre distintas. Esta tomade datos se efectúa en Puerto Barrios, Izabal.

Foto Prensa Libre: PRODATOS

ENTREVISTA EN una distante aldea de Purulhá, BajaVerapaz.

Foto Prensa Libre: PRODATOS

CRUZANDO UN río en SanJuan Tecuaco, Santa Rosa.

Foto Prensa Libre: PRODATOS

ENCUESTA EN SanPedro Ayampuc

MEDICIÓN SERIA

Científica

L a selección de la muestrade mil 201 personas, queda una certeza del 95%, se

hace a través de sorteo. Hay 102sectores definidos en zonas ur-banas, urbanas rurales y rurales.Cada uno tiene un peso espe-cífico de acuerdo con la distri-bución poblacional. Se designanal azar, y una vez elegido se debellegar al sitio como sea, explicaÉdgar Monzón.

Son 10 los grupos de entre-vistadores que participan en larecopilación de información. Ca-da grupo está integrado por cua-tro entrevistadores a cargo de unsupervisor, quien controla la ca-lidad y objetividad en la ejecu-ción de las entrevistas. Adicional-mente se cuenta con un coor-dinador general de campo, quienmonitorea, verifica y reporta laseventualidades.

Foto Prensa Libre: PRODATOS

LOS POBLADORES se mostraron amables en todaslas regiones. En la foto, encuesta en Zacapa.

Page 8: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

EDUCACIÓN

Entreganplanteltomado

SEPELIO

Dan último adiósa director de cárcel

SALUD

Declaran alertaroja en Retalhuleu

L as autoridades de Sa-lud declararon ayeralerta roja en Retal-

huleu después de la muertede un joven por denguehemorrágico.

Hasta ahora las autori-dades sanitarias han con-firmado 12 casos de dengueclásico en el lugar.

Con el objetivo de pre-venir el incremento de ca-sos de dengue, las auto-ridades departamentales,junto a 135 efectivos de Re-servas Militares, efectuaronuna jornada de limpieza pa-ra deshacerse de criaderosdel zancudo.

Rolando Miranda

E ntre muestras de do-lor y repudio fueroninhumados ayer los

restos del director de lacárcel de alta seguridad elInfiernito, Amílcar CoradoGonzález.

Familiares y amigos die-ron el último adiós a Coradoen el cementerio general de

la aldea Sipacate, La Gomera,Escuintla. La velación deldirector fue en casa de suspadres, en la colonia LosLaureles, de ese lugar.

Corado, quien dejó dosniños huérfanos, perecióbaleado elmiércoles último,en la zona 10 capitalina.

por Enrique Paredes

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

PARTICIPAN EN sepelio masivode Amílcar Corado —inserto—.

L os estudiantes quedesde hacía 18 díashabían tomado el Ins-

tituto Normal Mixto de Oc-cidente de San Marcos en-tregaron ayer el plantel a lasautoridades educativas ydecidieron retornar maña-na a clases.

“La entrega del edificiono significa que hayamosdeclinado el movimiento,nuestra posición de noaceptar la imposición decinco años sigue en pie”,afirmó un dirigente estu-diantil.

Agregó que dan ochodías a las autoridades edu-cativas para que se resuelvael conflicto, de lo contrarioseguirán con sus accionespúblicas como expresionesde presión.

por Genner Guzmán

Foto Prensa Libre: G. GUZMÁN

UNA UNIDAD policialcustodia instalaciones.

Mueren seis por ola de violenciaPOR O. ARCHILA, C.

VENTURA Y A. COYOY

Tres hombresmurieronel viernes último tras unataque armado, perpetra-do en la 11 avenida y 5a.calle, zona 1 de Mixco, he-cho que la Policía vinculacon riñas entre pandillas.

En el lugar se halló elcadáver de Fernando De-ledonio Arrollo García, de35 años, y trasladaron alHospital Roosevelt a José

Foto Prensa Libre: CVB

EN MIXCO, bomberoscuidan lugar del crimen.

Mauricio García, 19, y Car-los García, 30, quienes mu-rieron después de su in-greso al nosocomio.

Testigos dijeron que lasvíctimas conversaban cuan-do dos individuos les dis-pararon desde una moto-cicleta y después huyeron.

Anoche, un hombre deunos 35 años murió ba-leado en el km 18.5 de laruta Interamericana, fueatacado cuando se condu-cía en un vehículo negro.

PROVINCIA

El cadáver de un hom-bre de unos 25 años fueencontrado ayer en la 4a.calle, entre 14 y 15 avenidas,zona 1 de Quetzaltenango,con heridas de arma blan-ca.

Aparte, Gerber DavidRabanales Dionisio, 21,ayudante de un bus ex-traurbano, murió duranteel asalto a la unidad en elkm 236, en La Reforma,San Marcos.

HOMBRE DENUNCIA A SU HIJO

Aprehendena presuntodescuartizador

Foto Prensa Libre: PNC

JOSÉ DAVID Morales Minervini fue capturado en las afueras de la Torre deTribunales, señalado de desmembrar el cuerpo de un hombre, en el 2009.

POR OMAR ARCHILA

José David MoralesMinervini, de 25 años,fue capturado ayer poragentes de la Policía pre-suntamente por haberdesmembrado a Paul Es-tuardo Siliázar Gómez,32, y mantenerlo en uncongelador desde el 3 deagosto del 2009, en sucasa.

La captura se efectuó

en las afueras de la Torrede Tribunales, a donde sepresume queMorales que-ría entregarse, pero fueaprehendido antes de in-gresar, debido a una ordende captura en su contra,por asesinato.

EL HECHO

Jorge Aguilar, portavozde la PNC, explicó que elpadre de Morales denun-ció en el Ministerio Pú-

blico (MP) el supuesto cri-men de su hijo.

Fiscales del MP catea-ron la casa de Morales, enel km 16.5, residencialesLomas de San Rafael, San-ta Catarina Pinula, y sepercataron de un pozodentro del inmueble queestaba sellado con cemen-to fresco. Los fiscales so-licitaron el apoyo de losBomberos Voluntarios,quienes encontraron den-tro del pozo, de unos 20metros de profundidad,los restos de un hombre.

Según las investigacio-nes policiales, Siliázar erasupuesto amigo de Mora-les, pero se desconocenlos motivos del crimen.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

JOSÉ ELÍAS Verde, deorigen mexicano.

NARCOTRÁFICO

Se tragacocaína

La Policía NacionalCivil detuvo ayer en elAeropuerto Internacio-nal La Aurora a AntonioRíos Pérez, de 27 años,quien trasladaba dentrode su organismo 48cápsulas de cocaína lí-quida, según informepreliminar de la Policía.

El guatemalteco lle-gó al país a las 15.30horas, en el vuelo 532procedente de Colom-bia, a donde viajó el 9de julio recién pasado.

EN CORTO

RETÉN

Mexicanocapturado

José Elías VerdeRomero, de 29 años,originario de Sinaloa,México, fue detenidola noche del viernesúltimo en un retén, enLa Democracia, Hue-huetenango. Lasautoridades le incau-taron 50 mil pesos,una pistola, dos tolvasy municiones. Al iniciose identificó comoCarlos HernándezGarcía.

Detenido mantuvo congeladoslos restos de su víctima por tresaños, en su vivienda.

Page 9: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

12 13

El nombre antiguo quizáse refiera a un cenoteque se encuentra en las

afueras del sitio.POR ÍNGRID ROLDÁN

MARTÍNEZ

La cercanía alrío Usumacin-ta le dio a Pie-dras Negrasuna ubicaciónestratégica y le

permitió dominar la rutacomercial durante unaépoca, pero también re-presentó disputas con lavecina Yaxchilán, al otrolado del cauce.

El sitio estuvo habitadodurante unos mil años, enlos cuales vivió tiempos degloria y derrota. Según losarqueólogos Héctor L. Es-cobedo y Stephen D. Hous-ton, en su artículo 58 añosmás tarde: Nuevas inves-tigaciones arqueológicas enPiedras Negras, publicadopor Asociación Tikal: “Pie-dras Negras es uno de losmonumentos culturalesmás importantes de Gua-temala a pesar de su ais-

lamiento”. Es el mayor cen-tro urbano sobre el Usu-macinta y su arquitecturaes considerada entre lasmás hermosas, pues aun-que no tiene edificios tangrandes como Tikal o ElMirador, tiene ricos deta-lles de diseño.

“Su importancia radi-ca en su historia dinás-tica, ya que gracias al es-tudio de sus numerosasinscripciones, la investi-gadora rusa Tatiana Pros-kouriakoff pudo compro-bar, en 1960, la naturalezahistórica de los textosmayas”, dice el texto. Ellademostró que se referíana gobernantes, nobles, fe-chas y eventos importan-tes de los linajes.

El nombre Piedras Ne-gras se le asignó por elpredominio de este mate-rial en el lugar, aunque enmaya se llama Yo’ki’b, quesignifica agujero, probable-mente porque al sur de la

ciudad hay un cenote—de-presión con un estanquenatural— con un diámetrocercano a los cien metros yque era considerado puertaal inframundo.

HALLAZGO

Uno de los primerosinvestigadores en llegaral sitio fue Teobert Ma-ler. Según la página elec-trónica de la Bibliotecade la Universidad de Har-vard, Maler hizo un viajepor el área maya en 1895,que lo llevó a varios lu-gares, entre ellos PiedrasNegras, donde tomó las

PPPIIIEEEDDDRRRAAASSS NNNEEEGGGRRRAAASSS

YYYOOO’’’KKKIII’’’BBB:::EEELLL AAAGGGUUUJJJEEERRROOO

primeras fotografías delas esculturas.

El Museo Peabody deArqueología y Etnología lepropuso explorar la selvaLacandona. Maler aceptóy partió en 1898. Más ade-lante se trasladó a Yuca-tán, pasó cuatro meses enPiedras Negras y tres me-ses en Yaxchilán.

Sylvanus Morley tam-bién visitó el sitio en unproyecto que duró casiuna década de exploracio-nes intensivas por el Mu-seo de la Universidad dePennsylvania, entre 1931 y1939.

Foto Prensa Libre: ERNESTO ARREDONDO

ENTRADA A una de las grandes estructuras de laciudad.

Foto Prensa Libre: ERNESTO ARREDONDO

UNO DE los ocho baños de vapor descubiertosen el sitio.

Foto Prensa Libre: ERNESTO ARREDONDO

Page 10: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

12 13

600 A. C.

AlboresComienza la ocupacióndel sitio. El asentamientomás temprano está en elárea sur, justo a la orilladel río Usumacinta.

297 A. C.

ReyesLa sucesión dinástica dePiedras Negras comienzaen 297 a. C. “Hay eviden-cia de cinco gobernantesen el Clásico Temprano ysiete en el Clásico Tardío.

550 A. C.

EsplendorÉpoca de mayor esplen-dor que duró unos cuatrosiglos. Quedaron comoevidencia grandes tem-plos y palacios, baños devapor y piezas esculpidas.

1895

RedescubiertoEl explorador TeobertMaler hace un viaje en1895 por varios sitiosmayas, entre estos Pie-dras Negras, del cual to-ma fotografías.

1934

ProskouriakoffLa mayista rusa TatianaProskouriakoff trabajaen el sitio con el pro-yecto de Pensilvania.Años después logra des-cifrar los nombres de losgobernantes del sitio.

CRONOLOGÍA

“Produjeron un buenregistro de la esculturamonumental y el conoci-miento de la cúspide dealgunos templos”, según eldocumento.

Fue por el proyecto dePennsylvania que Pros-kouriakoff llegó como di-bujante a este lugar entre1934 y 1938.

La investigadora esta-bleció sus propios méto-dos de copiar y analizarcientíficamente las ins-cripciones, lo que le valióel revolucionario descu-brimiento de la historia di-nástica en las inscripcio-

nes. “Ella vio las fechas yse dio cuenta de que eranciclos de aproximadamen-te 50 años, entonces pro-puso que tal vez esto serefería a la vida y muertede una persona del altorango. A partir de allí sereconoció que los textostambién eran históricos”,expresó el arqueólogo Er-nesto Arredondo, quienaclara que los proyectosestuvieron en suspensopor la Segunda GuerraMundial, y el sitio cayó enel abandono.

En las décadas de 1970 y1980 se asentó en el área

un campamento guerrille-ro que luego se convirtióen una comunidad de po-blación en resistencia.“Gracias a esa permanen-cia no hubo saqueo en Pie-dras Negras”, aseguró.

Nuevas investigacionesse efectuarían en cincotemporadas, dirigidas porEscobedo y Houston, de1997 a 2000 y 2004.

Tomás Barrientos, di-rector del Departamentode Arqueología de la Uni-versidad del Valle de Gua-temala, quien participó enla primera temporada, ex-puso que “cuando se de-

cide regresar a PiedrasNe-gras era la oportunidad deretomar un sitio impor-tante bajo la arqueologíamoderna”.

Como resultado de esascinco temporadas, hoy sesabe que la ocupación delsitio se inició en el Pre-clásico Medio, cerca del600 a.C y que la poblaciónfundadora de Piedras Ne-gras llegó del centro dePetén —por afinidades enla cerámica—.

VECINOS CONFLICTIVOS

La historia política dePiedras Negras está mar-

CARACTERÍSTICA

El que más bañosde vapor tiene

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MASCARÓN DEL edificio K-5, que se encuentraexpuesto.

Foto Prensa Libre: TATIANA PROSKOURIAKOFF

TEMPLO K-5, según la arqueóloga Proskouriakoff,cuya tumba está en Piedras Negras, a pedido suyo.

cada por una rivalidadcontinua con Yaxchilán yocasional con La Mar, Pa-lenque, Hix Witz, Sak Tz'i,Wa-Pájaro y Pomoná, conalianzas con Calakmul, ElCayo, Lacanhá, Bonampaky El Naranjo-Florida, ma-nifestó Escobedo.

“Se ha logrado deter-minar la frontera entrePiedras Negras y Yaxchi-lán como dos grandes ene-migos que luchaban pordominar el área del Usu-macinta”, dijo Barrientos.

Quien trabajó en el re-conocimiento de esos si-tios pequeños fue Charles

Golden. Tales investiga-ciones llevaron a determi-nar que sí hubo una fron-tera marcada.

“Piedras Negras es delos pocos lugares donde seha podido establecer unafrontera física entre dosreinos”, lo cual es eviden-cia de hostilidad.

Para sobrellevar la si-tuación, Piedras Negrasse alió con gobernadoresde provincias menores,quienes aparecen en lasinscripciones. “Esto lo di-ferencia de sitios comoTikal, donde un rey jamásse iba a retratar con unsubordinado. En PiedrasNegras sí, porque era unárea conflictiva y el reyno tenía el poder sufi-ciente como para domi-nar él solo la región; de-pendía mucho de aliarsecon sitios pequeños”,añadió Barrientos.

La decadencia de Pie-dras Negras se dio cuandoYaxchilán cobró auge amediados del siglo VII. Elúltimo rey de Piedras Ne-gras fue capturado porYaxchilán. De hecho, el fa-moso trono del gobernan-te 7 se encontró en pe-dazos, destruido por losinvasores. El abandono delsitio se da a inicios delsiglo IX.

LOS AÑOS RECIENTES

Después de las cincotemporadas dirigidas porEscobedo y Houston, laFundación Defensores dela Naturaleza patrocinó al-gunas excavacionesmeno-res, a cargo del arqueólogoLuis Romero. En la actua-lidad no hay investigacio-nes en el sitio.

“Es un tanto peligrosotrabajar allí por las con-tinuas invasiones que ocu-rren en el ParqueNacionalSierra del Lacandón, el pa-so de ilegales a la fronteracon México y el narco-tráfico, pese a los enormesesfuerzos de la FundaciónDefensores de la Natura-leza, el Conap, el Idaeh yotras dependencias delGobierno que procuran laprotección de la reserva ylos sitios arqueológicosque allí se ubican”, indicóEscobedo, quien trabajacon Houston y otros ar-queólogos en la edición deun libro que resume lasinvestigaciones y los re-sultados del proyecto.

TRONOPerteneció al gobernante 6.Representa a un enormemonstruo en cuyos ojosdos personajes —quizá lospadres del rey— dialogan.

PANEL 15Presenta sucesos ocurridosa un rey del siglo 7. Halladopor E. Arredondo. Pesa unastres mil libras y está en elMuseo de Arqueología.

ENTIERROUnos 46 enterra-mientos se han halladoen Piedras Negras.Este noble seencontraba en la estructura R-20, con ricas ofrendas.

U n aspecto caracte-rístico del sitioPiedras Negras es

la existencia de ocho ba-ños de vapor. El P7, quedibujó Proskouriakoff, esuno de los más emblemá-ticos, de los más elabo-rados que existen en elmundo maya. Es el únicoque tuvo arquitecturamonumental y está loca-lizado en un espacio ce-remonial, afirman Mark yJessica Child en el artícu-lo La historia del baño devapor P-7 en Piedras Ne-gras, Guatemala.

Arredondo lo describede la siguiente manera:un cuarto pequeño, condos bancas y canal.A la salida se ubica uncuarto con bancas dondese podían cambiar. Tiene

puerta trasera dondeponían las piedras calien-tes. Este fue restauradoy reactivado.

“Tal vez somos de lospocos en haber utilizadoun baño de vapor del Pe-ríodo Clásico, después demil años; funciona muybien”, afirmó.

Child agregó:“El baño de vapor tieneuna tradición largay extensa en la regiónmaya, que continúa hastahoy en varias regiones deMesoamérica, incluso enel altiplanode Guatemala”.

Aunque este sitio tienemás baños de vapor quecualquier otro en toda laregión, hay gran variedaden su construcción, loque lo hace único.

Page 11: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

14 15

RESE

ÑATEATRAL

PREST

ONONTROPPO FACUNDO

Un domingo como hoy,hace un año, en la Plaza Cen-tral, nos reuníamos muchosartistas y un gran público, afin de participar en un eventodonde celebraríamos al granmaestro trovador. Pero nopor su vida, sino por sumuerte. Sucedía que lo aca-baban de matar, en nuestropaís. Por eso nos reuníamos.

Una retahíla de mensajesnos urgía a “pedir perdón”ante la comunidad interna-cional por el asesinato de Fa-cundo Cabral en Guatemala.Pero… ¿por qué? No había-mos sido nosotros quienes loasesinamos. Decidimos queera mejor hacer lo que sa-bíamos hacer: música. Así,micrófono en mano, y blan-diendo nuestros instrumen-tos, actuamos durante variashoras, artista tras artista, conun mismo mensaje: violenciaengendra violencia, no nece-sitamos armas, la muerte deFacundo es responsabilidad

de cobardes e infelices.Vayamos más allá.

Hagamos preguntasincómodas. ¿Qué hu-biera pasado si Cabralhubiera sido un des-conocido cantante debarriada? ¿Hubieraprotestado alguno? Detodos modos, ¿de quéle sirvieron los guar-daespaldas que leacompañaban? ¿Porqué insistimos con lode la seguridad, si lo

que necesitamos es libertad?¿Por qué una guitarra y unapoesía asustan más que unaametralladora? Y, si com-prendemos que urge educa-ción en lugar de represión,¿por qué no entendemosque educar no consiste enimponer “valores”, normati-vas y moralismos, sino encrear conocimiento, arte,música, literatura, filosofía yel significado de la vida des-de nosotros mismos?

Es irónico. Facundo solíafigurar en la lista de artistasproscritos por los sectoresconservadores y retrógradosde nuestra sociedad. Ahora,incluso algunos miembros deesas élites han condenado elcrimen y claman por justicia.Claro, han tomado concienciade que también ellos son vul-nerables, pese a andar arma-dos, conducirse en un carroblindado y vivir en un bún-ker. Qué bien se había dadocuenta de todo eso nuestrocantor. Cuánto arte, cuántainteligencia, cuánta reciedum-bre para plasmar aquello quelos homicidas ni siquiera soncapaces de disfrutar.

Que mis palabras note hagan bulla, maestroFacundo.

[email protected]

CULTURA

PorPaulo

Alvarado

La versión de Edipo Rey, deSófocles, fue presentada por

el grupo teatral de laUniversidad de Sonora.

Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

SIN CAER en exageración o morbo, se manifiestala pasión vibrante de los personajes.

DRAMA CLÁSICO GRIEGO

TRÁGICAYocasta

POR ARMANDO BENDAÑA

Desde el estadode Sonora, Mé-xico, fronterizocon EE. UU.—territorio de184 mil kilóme-

tros cuadrados y una po-blación de 2.5 millones, concapital Hermosillo— vino elelenco teatral de la Univer-sidad estatal, dirigido por elguatemalteco Jorge Rojas,para presentar Yocasta—versión de la tragediagriega Edipo Rey, de Sófo-cles (430 a. C.)—, escrita porel dramaturgo argentinoSantiago Serrano (1988).

DRAMA PERFECTO

Aristóteles define en suPoética las cuatro caracte-rísticas esenciales de unatragedia griega: personajeseminentes y de alta posiciónsocial, lenguaje solemne,terminar la historia en lo-cura o muerte y que tengauna extensión que sea re-tenible por la memoria.

Sófocles escribe EdipoRey basado en relatos de lamitología griega.

EL DESTINO

Layo, rey de Tebas, estácasado con la joven Yocasta.

La luz de la luna entra poruna ventana. Se ve la siluetade los esposos. Ella tiene lacabellera larga; él se la ce-pilla amorosamente.

—Hoyvi la luna asomarsepor entre las colinas, diceYocasta.

—Seguro el sol la opacaráal llegar el alba. Eso es lo queun hombre hace con su mu-jer.Laopacabajo las sábanas.Le llena el cuerpo de hijos.

Un oráculo —Ciego— leha predicho a Layo que unhijo suyo lo matará. Layo noquiere tener hijos.

Yocasta: “Una mujer sinhijos no es nada. Aquí —to-cándose el vientre— hay unhueco oscuro.”.

Layo: ¿Y yo?Yocasta: “Tú estás para

llenarlo con semillas, quierosentir crecer el sol desde mivientre”.

Con arte de mujer Yo-casta lo seduce. Queda pre-ñada. Cuando el niño nace,Layo lo manda a abandonaral bosque para que sea co-mida de las fieras. Usa enello a Helena, dama de com-pañía de Yocasta. La reina,al notar la desaparición desu hijo, se hunde en unmun-do de inconsolable amargu-ra y perenne rencor. Velosnegros, ojos rojos.

EL AZAR

Al niño lo encontró Po-libo, rey deCorinto, quien lepuso de nombre Edipo y locrió como su hijo. Ya demuchacho, en una correríapor el campo, este se en-cuentra con un grupo de ex-traños. Sucede un altercado,brillan las dagas. Edipo ma-ta a Layo, sin saber quién es.El presagio se cumple. Eldestino es el destino.

Edipo va a Tebas, conocea la reina Yocasta. Nace unainstantánea, mutua y ava-salladora atracción. Ellaabandona las vestiduras ne-gras que usaba por lamuertede su marido y se casa conEdipo. Tienen cuatro hijos.“Y creo que podría tenerotros cuatro.Mesiento fértilcomo la tierra. Él seme acer-ca y los hijos me brotan”.

Page 12: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

14 15

J orge Rojas Fernándezestudió teatro en la Uni-versidad Popular.

Por esas atávicas intoleran-cias políticas de un triste pa-sado nuestro, tuvo que cruzarfrontera y buscarse una nue-va vida en México, país degente bondadosa y solidariaque le brindó techo, comida ymano amiga.

Desde hace 11 años es di-rector de la Escuela de Teatrode la Universidad de Sonora.Cada cierto tiempo trae a lapatria a su grupo teatral.

En esta ocasión hizo un pe-riplo por el altiplano: Totoni-capán, Santa Cruz del Quiché,Chichicastenango y Sololá.

Finalmente se presentó enel ansiado espacio de la Uni-versidad Popular.

En total, más de cinco milpersonas asistieron a ver Yo-casta, una obra que no cual-quiera monta bien y a la cual

Helena descubre que Edi-poeselniñoque fueadejar albosque años atrás. Arrepen-tida se lo cuenta a Yocasta,pidiendo su perdón. Se cierrael círculo. Aparece el espíritude Layo. Con la ayuda de él,Yocasta se ahorca. Edipo, lo-co en su dolor, se ciega a símismo.

EL ÁNGULO

Serrano con esta obracuenta la misma tragedia deSófocles, pero la enfoca y lanarra desde otro ángulo: elde Yocasta, quien es el per-sonaje central, el que mássufre. Mujer de matices ycontradicciones, de ternuray pasión, de amor sin lími-tes, de interminable pena.“No quiero que vean misojos secos. Nadie compren-dería que no es amor lo queme falta, sino que ya no mequedan lágrimas para llo-rar”, dice una de sus líneas.

Excelente presentaciónen la UP. A sala llena. Unahora de acción. En elescenario un ca-jón blanco amanera decama yotro

más pequeño que sirve depodio para elevar la pre-sencia de los personajes. Lodemás es negro. Los de lasluces se ganan su paga.Crean ambiente, resaltan ac-ción, enfatizan sentimien-tos. Los artistas lucen tú-nicas griegas. La audaz di-rección deja lucirse a losartistas cuya actuación,bastante uniforme, revi-ve historia. Con voz se-gura y gesto apropiadoconducen a la audienciaa las profundidades de latragedia, introdu-cen el conceptode un cos-mos go-bernadopor elazar.

Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

LA ADOLORIDA Yocasta viste de riguroso luto a lamuerte de su esposo Layo.

TALENTO NACIONAL EN EL EXTRANJERO

Director de la compañía

VER,O

ÍRYDISFRUTA

R

CofradesEl escultor Óscar RíosOchoa presenta la mues-tra Mortom: traje de co-fradía, con 15 piezas enterracota y resina de co-frades de Guatemala. Vi-sitar de lunes a viernes,de 10 a 19 horas; domin-go, de 12 a 18 horas, engalería La Antigua, 4a.calle oriente, número 15,Antigua Guatemala.

Feria del libroPara los niños habrámúltiples actividades enla Feria del Libro, en elParque de la Industria.Habrá globoflexia, pinta-caritas, cuentacuentos,cabina de lecturas, can-ciones infantiles. Cadahora habrá un eventodistinto, de 10 a 19 horas,todos los días. Más, enFilgua.com.

Bel cantoEl maestro Luis Felipe Gi-rón May participará en elconcierto Música para elalma, junto a la orquestadel Conservatorio, el Co-ro Nacional y otros can-tantes. Sábado 28, a las19 horas, en templo deSanto Domingo. Entra-das a la venta en libre-rías Máter et Magistra yoficina parroquial.

Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

UN AMOR que trae de vuelta un destino del cual se intentóescapar.

Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

JORGE ROJAS, dramaturgoguatemalteco.

usualmente no se tiene acceso.La contribución para entrar

fue de Q10 quetzales, másque todo para los gastos detraslado y estadía. Si no al-canza para pagarlos, no haypena; es libre.

Gracias, Jorge.

YOCASTA SE entera de queEdipo es su hijo y empieza lagran crisis existencial.

Page 13: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

17

POR ÉDGAR DOMÍNGUEZTOTONICAPÁN

Una oportunidad para el de-sarrollo de los pobladores deChuamazán, Totonicapán, es lacreación de la reserva comuni-taria ecológica Chajil Siwan, conla cual se pretende atraer al tu-rismo nacional e internacional.

El área cuenta con atractivosnaturales como especies de ár-boles que se reproducen única-mente en la región del occidente,así como la diversidadde aves, donde se iden-tifica al quetzalillo.

Esta reserva es unproyecto innovador,pionero en ese depar-tamento del occidentedel país, y se convierteen una iniciativa eco-nómica desarrolladapor la Asociación Par-cialidad IndígenaChuamazán, con elapoyo de la Asocia-ción Suiza de Coope-ración InternacionalHelvetas Guatemala.

La iniciativa se ori-ginó en el 2003 por laasociaciónChuamazán,luego de que los po-bladores del lugar fue-ron concienciados so-bre la conservación delambiente, ya que parasu subsistencia los lu-gareños utilizaban como fuentede trabajo la talayposteriormentela venta de madera y leña, con locual se dañaba la conservación delos bosques y sus recursos.

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y FernandoMagzul g Diseño: Flor deMaría López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

VECINOS EDIFICAN SITIOS RECREATIVOS

Crean reservapara turismo

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

FAMILIAS DE la comunida Chuamazán edifican un miradorpara el avistamiento de aves.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

VECINOS INSTALAN tendido de cable acerado paraprácticar canopy, en la reserva comunitaria.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMINGUEZ

ENTRADA A la reserva ecológica Chajil Siwan, donde seobserva la construcción del salón que ofrecerá artesanías.

DETALLESChajil Siwan contarácon servicios.

g Dos senderos interpretativos

g Tres tiros de canopy

g Restaurante y venta deartesanías

g Salón de eventos

g Juegos infantiles

g Estanques para pescadeportiva

g Área de avistamiento de aves

El presidente del co-mité de la reserva eco-lógica Roberto Alvara-do explicó: “Durantevarios años, los vecinosde la comunidad se de-dicaban al corte de ár-

boles, pero se tuvo la suerte deque una organización que tra-baja en el cuidado del medioam-biente llegara a sugerirles que enlugar de talar se podía crear unareserva ecológica”.

Agregó que afortunadamentelos pobladores aceptaron esa pro-puesta, y por ello se realizaron lasgestiones y comenzaron la capa-citación para quienes iban a estarencargadas de las áreas que es-tarían al servicio de los turistas.

INVERSIÓN

Alvarado resaltó que de esacuenta la comunidad ya ha in-vertido bastante dinero en esareserva ecológica. “Creemos que

conforme pase el tiempo, vamosa tener buenos resultados. Nosolo queremos que haya ingresoseconómicos para los comunita-rios, sino que el principal ob-jetivo es que se dé el cuidado quemerece nuestro medioambiente,para que las futuras generacio-nes aún puedan disfrutar de lu-gares paradisíacos”.

El representante de HelvetasPro-bosques en la región oc-cidental, Rufino Zapeta, men-

cionó que la iniciativa viene des-de hace 10 años, y ahora que sedialogó con los vecinos, estoscomenzaron la construcción delparque ecológico.

Resaltó que se busca ofrecerlos servicios ecoturísticos quepermitan al visitante disfrutarde una relación directa con lanaturaleza y proveerle informa-ción que fomente la educaciónen relación con la flora y lafauna.

Para el desarrollo del pro-yecto, que tiene un costo deQ595 mil, se ha contado con elapoyo técnico y financiero de lacomunidad de Chuamazán yHelvetas.

El alcalde Miguel Chavalocexplicó que apoyará ese pro-yecto, ya que será de gran be-neficio para atraer turistas a estedepartamento.

Agregó: “Qué bueno que loscomunitarios comprendieronque con el corte de árboles soloestaban destruyendo la masaboscosa, y ahora en esta reservase respirará oxígeno puro”.

Resaltó que platicó con losmiembros de su concejo acercade las talas, por lo que tienenplanificada la reforestación envarios lugares, con la finalidadde proteger las fuentes de agua.

“Creemosque con-forme pa-se el tiem-po vamosa tenerbuenosresultados”.

ROBERTOALVARADO,presidente del

comité dereserva

ecológica.

Comunitarios queconstruyenproyecto a uncosto de Q595 milse dedicaban alcorte de árbolespara sobrevivir.

Page 14: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

EL ARTESANO DE Chimaltenango Antonio Xicay pule con lija una pieza que luego pintará.

Hermanasviven calvarioSin explicaciónalgunacomenzaron apadecer atrofiamuscular aguda.

POR MIKE CASTILLOHUEHUETENANGO

Tres hermanas de 13,15 y 22 años afrontan di-ficultades al estar todo eltiempo en sillas de rue-das, con dolores agudosque les hacen cuesta arri-ba cada actividad y dejansus sueños truncados,por las condiciones deextrema pobreza en queviven en el caserío LosHorcones, La Cal, Ma-lacatancito, Huehuete-nango.

Nancy, Yesenia y Eli-zabeth López Villatorocomenzaron a padeceratrofia muscular agudasin ninguna explicacióna su mal.

Este padecimiento lasha marcado, ya que leshace que dependan de sumadre para realizar lamayoría de sus activida-des diarias.

Elizabeth, la mayor delas hermanas, narró quetuvo una niñez normalhasta los 7 años, cuandocomenzó a perder lafuerza en los músculos, yal llegar a los 12 ya nopudo caminar.

Agregó que, según losmédicos, para la atrofiamuscular no existe tra-tamiento, lo que ha sig-nificado dejar sus estu-dios. “Ha sidomuy difícilporque uno quiere hacerlo que hace cualquieradolescente o joven, pe-ro con mis limitacionesnopudedisfrutar esa eta-pa”, dijo.

Nancy, la más peque-ña de las hermanas, des-cribió que comenzó conlos síntomas de esa en-fermedad a los 8 años,después de su hermanaYesenia, quien la padecedesde los 12.

Explicó que lo compli-cado para las tres ha sidono poder valerse por símismas, ya que dependende otras personas e in-cluso no tienen fuerza nipara ir al bañoocambiarsede ropa, lo que les provocatristeza y frustración.

Crusita Elena López,madre de las jóvenes,con los ojos llenos delágrimas, manifestó queno se explica los motivospor los que tres de susseis hijos padecen estaenfermedad. Esta las hadejado en sillas de rue-das para el resto de susvidas, pues no existenantecedentes familiaresde esa dolencia, y en lacomunidad son los úni-cos casos.

Contó que debe viajara la capital con sus treshijas, ya que un espe-cialista les ofreció hacer-les estudios para conocersi existe alguna posibi-lidad de curarlas.

“Lepidoa todapersonade buen corazón que pon-ga un granito de arenapara conocer alguna salidaa este problema”, expresócon aflicción la madre.

APOYO

Quienes deseen cola-borar con esta familiapueden hacerlo a travésde la cuenta de ahorro deBanrural l4455015935, anombre de Crusita LópezVillatoro, o comunicarsepor el teléfono 5346-6012,con Elizabeth.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

CRUSITA LÓPEZ acompaña a sus tres hijas,quienes se movilizan en sillas de ruedas.

ARTE ES DE MUCHO SACRIFICIO, DICE XICAY

Manos que tallany pintan cerámicaObras sevenden enel país y enel extranjero.

POR JOSÉ ROSALESCHIMALTENANGO

Juan Antonio XicayAjsivinac, de 55 años, es unpintor y ceramista de Pat-zicía, Chimaltenango, queha dedicado los últimos 22años de su vida a plasmarlos principales paisajes, si-tios turísticos y estampasfolclóricas del país en susobras, con lo cual se haabierto puertas en mer-cados nacionales e inter-nacionales.

Al ser consultado acercade su producción, Xicaydijo: “Este arte en el país esdemuchosacrificio, porquecuando comencé exponíamis obras, pero las perso-nas solo las observaban yno las adquirían. Realizabaviajes a los principales cen-tros turísticos del país, conla ilusión de regresar a casacon algunos centavos de laventa, pero esto no sucedía,y por mi mente pasó enreiteradas oportunidadesabandonarlo”.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

PINTOR Y ceramista Antonio Xicay, de Patzicía,Chimaltenango, pinta sus obras.

“Para poder alimentar amis cuatro hijos y esposatenía que hacer préstamos,ya que el negocio de lapintura y cerámica no al-canzaba para mucho, y alver esto tuve que hacermede un trabajo como con-serje, y cuando salía, por

las noches, seguía pintan-do”, refirió Xicay.

“Obtuve conocimientode cerámica dentro demis estudios, porque de-cidí abrir una fábrica queya tiene 22 años, y en lacual exhibo más de tresmil diseños, entre los que

se hallan floreros, dulce-ras, platos para recono-cimientos, tazas, vajillas,cremeras, azucareras, vi-neras y campanas deco-rativas”, agregó.

“Las obras más difícilesson las pinturas en cerá-micas muy pequeñas, peroes algo que impresiona alturista, porque los detallesse asemejan a la realidad”,comentó el artista.

Xicay expresó que elproceso de sus obras co-mienza con la elaboraciónde unamezcla que obtienede barro y caolina, que sedeposita en los diferentesmoldes y se introduce enun horno a 800 grados.

EXPOSICIONES

David Xicay Gómez,hijo del artesano, refirióque con esta labor su pa-dre ha abierto mercados aescalas nacional e inter-nacional, ya que ha sidoinvitado a exponer sus tra-bajos en México, El Sal-vador y Honduras, graciasa la calidad de estos.

Carmen Gutiérrez, ve-cina de Patzicía, refirióque cada vez que desearegalar un presente seacerca a la vivienda de Xi-cay, por la calidad de susartesanías, ya que el de-talle de las pinturas llamala atención de cualquiera.

“Las obras más difíciles son laspinturas en cerámicas muypequeñas, pero es algo que

impresiona al turista porque los deta-lles se asemejan a la realidad”.

Antonio Xicay, artista.

Page 15: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

19

ESTAMPAS

RÍOS

Corrientesde respetoFoto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

EL MÁS GRANDEEl río Los Esclavos, el más grande de Santa Rosa, pasabajo el puente con el mismo nombre, en Cuilapa. Brotaen Mataquescuintla, Jalapa.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

NACE EN QUICHÉA la fecha, el Motagua, que nace en Quiché, tiene uncaudal moderado en su recorrido por Chiquimula, yaque las lluvias no han sido abundantes.

DESBORDESEn Retalhuleu, loscomunitarios respetan el ríoSamalá por porque duranteel invierno se desborda.

En invierno crece el caudal demuchos ríos del país, pero a lafecha se encuentran apacibles.

DESTRUCTORDestrucción de siembras e inun-dación de comunidades causa el

río Cuilco, uno de los más grandesde Huehuetenango. Su corriente

comienza a crecer.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLOFoto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

COMERCIALEl río Suchiate, fronterizo entre Gua-

temala y México, es famoso por el mo-vimiento comercial entre ambos países.

Este invierno no ha crecido mucho asu paso por Tecún Umán, San Marcos.

Page 16: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

20

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Un caso crucialpara la justicia

El sistema de justicia enGuatemala es algo queestá constantemente so-

metido a duras pruebas, sobre todo por-que se busca superar los lastres que hanimpedido la aplicación pronta y eficazde la ley, ya sea por la actuación dudosade algunos de sus integrantes o porquelos casos plantean tanto impacto que serequiere auténtico rigor jurídico parapoder encontrar y exponer los elemen-tos de prueba que puedan servir de ar-gumento sólido para que no quede dudade la validez de las condenas y queestas a su vez sean el mejor disuasivopara los facinerosos de todo nivel quepretendan vivir a costillas del sufri-miento y el dolor de la gente.

Es cierto que cada caso presenta suscaracterísticas particulares y en variosde ellos se juegan muchos intereses,pero en otros el sistema mismo es elque debe sortear sus propias limita-ciones y cada parte de ese engranajedebe dar lo mejor de sí para que lamaquinaria aplique el castigo justo enproporción a las transgresiones come-tidas. Tal es el caso de la captura re-ciente, en Canalitos, de 40 personassindicadas por las fuerzas de seguridadde ser integrantes de una banda de-dicada a cometer extorsiones.

Ciertamente, el primer golpe ha sidoacertado y se logró una captura masiva.Funcionó de manera acertada la labor deinvestigación del Ministerio Público(MP) y el apoyo brindado por las au-toridades del Ministerio de Gobernaciónpara poner ante la justicia a un grupo depresuntos criminales que aterrorizaron alos pobladores de ese sector.

Ahora corresponde al MP documen-tar los delitos para sustentar la acu-sación que conduzca a una condena,pues de lo contrario los presuntos de-lincuentes saldrán libres y no son pocoslos casos en los cuales únicamente re-gresan a buscar venganza entre quienessospechan que los denunciaron: unatriste historia que se ha repetido en nopocos casos, sobre todo en lo relacio-nado con el flagelo de las extorsiones.Lo peor de todo es que el cabecilla deesta organización conduce la operacióndesde la cárcel, para lo cual cuenta conla colaboración de varios familiares.

En todo caso, si se llegara a demos-trar en juicio la culpabilidad de los im-plicados en estos hechos se estaría dan-do prueba de los pasos certeros en rutaa la profesionalización del sistema ju-dicial. Es estentóreo el clamor ciuda-dano porque se reduzcan los altos ín-dices de impunidad en el país y esaesperanza es la que despiertan los ope-rativos masivos de captura, en los cua-les se dan fuertes golpes de imagengubernamental por lo espectacular delos operativos, pero la ciudadanía no estonta y necesita ver que realmente losdelincuentes que entran a la cárcel sequedan allí para purgar su sentencia yno para seguir delinquiendo o salir a laspocas semanas.

El caso de Canalitos es una pruebacrucial para la impartición de justiciaporque en la medida en que cada actorde los operativos haya cumplido con losrequisitos legales se crea una escuelajurídica y operacional, pero sobre todose rompe el círculo perverso de la ex-torsión, un delito cobarde que asesinano solo a quienes no pagan una cifrainfame, sino que mata lentamente aquienes viven la angustiosa amenaza.

T I EMPO Y DE ST I NO

Los procesos falsosen época de Ubico

EN UN ACTO CULTURAL CE -lebrado hace pocas semanasfueron recordados varios gua-temaltecos ilustres, entre loscuales se mencionó a BernardoAlvarado Tello, una de las víc-timas de la dictadura ubiquista(1931-1944).

Es un nombre que con fre-cuencia es recordado en círculosacadémicos, políticos y cultura-les, por su contribución al de-sarrollo del país en varios as-pectos. Fue decano de la Facultadde Ciencias Jurídicas y Socialesque, por aquellos tiempos, se lla-maba Escuela de Derecho y No-tariado, de la Universidad de SanCarlos de Guatemala.

Posteriormente, la AsambleaUniversitaria, integrada por to-dos los profesionales de la Re-pública, lo eligió rector de esacasa de estudios superiores.Firmó en nombre deGuatemala el CódigoInternacional de Dere-cho Privado.

Después incursionóen la política. Fue elec-to diputado a la Asam-blea Legislativa y par-ticipó en dos asam-bleas constituyentes; laúltima vez, en la queelaboró la Constitu-ción democrática de1945. En esta oportu-nidad fue impulsor dela autonomía municipal. Enelecciones libres, ganó la Al-caldía de Mazatenango, ciudaden la que funcionó durante va-rios años un centro cultural quetenía, o tiene, su nombre.

En 1930, el Partido Indepen-diente lo designó candidato apresidente de la República y—según una biografía breve pu-blicada por la Respetable LogiaBernardo Alvarado Tello— li-bró una lucha cívica desigualfrente a los otros candidatos,los generales Lázaro Chacón,quien estaba en el ejercicio pro-visional de la Presidencia, yJorge Ubico, apoyado solapa-damente por el oficialismo.

Ubico fue electo presidenteen 1931 y una de sus primerasacciones consistió en perse-guir, incoar procesos falsos yeliminar a políticos opositoresdestacados, uno de ellos Ber-nardo Alvarado Tello, quien fuecapturado en tres ocasiones yprocesado penalmente. Nuncale probaron nada. La última vezsalvó la vida gracias a la in-

tervención personal del presi-dente de los Estados Unidos,Franklin Delano Roosevelt,quien lo llamaba mi hermano,por sus vínculos en la maso-nería. Ubico, que había orde-nado a “sus” jueces que lo pro-cesaran por rebelión y sedición,aportando documentación fal-sa, se vio en la necesidad deponerlo en libertad.

La historia es esta: unadelegación oficial del Gobiernode Guatemala visitó a Roose-velt y terminada la entrevista,cuando los visitantes se apres-taban a despedirse, el presi-dente de los Estados Unidosles dijo:

– Ah, quisiera pedirles un fa-vor. Digan al presidente Ubicoque estoy preocupado por lasuerte de mi hermano BernardoAlvarado Tello, quien se encuen-

tra estos días detenidoen una prisión de Gua-temala.

Pocos días después,el prisionero ilustre erapuesto en libertad.

El nombre del dic-tador ha sonado repe-tidamente en los últi-mos años en Guatema-la, porque el alcalde dela capital puso el nom-bre de Jorge Ubico a unpaso a desnivel, en lazona 9, lo cual motivó

la protesta de varios historia-dores y el ciudadano Ariel Ba-tres Villagrán colocó en inter-net un artículo de 131 páginas,en el que pasa revista a loshechos criminales de la dic-tadura ubiquista.

Y el tema resurge nueva-mente con motivo de la apro-bación por el Congreso de laRepública del decreto 15-2012,que crea la Dirección Generalde Investigación Criminal.

Se trata de una iniciativa deley presentada en el 2007, du-rante el gobierno del presiden-te Óscar Berger Perdomo (14 deenero del 2004 al 14 de enerodel 2008).

Ubico, es cierto, utilizó laPolicía Secreta, por muchosaños bajo la jefatura de JoséBernabé Linares, para investi-gar y montar procesos falsoscontra opositores políticos.

Pero, es difícil que aquellostiempos vuelvan. Ahora funcio-na una superpolicía mundialque tiene los ojos puestos sobrelos gobernantes de Guatemala.

LuisMoralesChúa

Una superpolicía mundial tiene losojos puestos en los gobiernos del país.

Page 17: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

21

OPINIÓN /

E SCENAR IO DE V IDA

Las hidroeléctricasCuando las comunidades se abren a nuevasideas, muchas cosas buenas pueden pasar.

TAL Y COMO SABEN , MIS AMIGOSlectores, viajar por Guatemala es paramí el mayor placer y en uno de misúltimos viajes visité un proyecto queme ha dejado boquiabierta. El cambiode paradigma ha sido que antes co-munidades enteras se opusieron a lainstalación de hidroeléctricas, y ahoraalgunas las promueven. Quizás hayasido por agendas ocultas de otros ac-tores que buscan impedir el desarrollosustentable de nuestro país o que por lairresponsabilidad de alguna, se culpe atodas. Sin embargo, en esta oportu-nidad, son 11 comunidades de la etniaquekchí, que han gestionado sus pro-pias hidroeléctricas y están siendo be-neficiadas gracias al financiamiento dela Embajada de Japón a travésde la Cooperación Japonesa(Jica), con la alianza delGEF-PNUD, y facilitadas y eje-cutadas en lo social por Fun-dación Solar. Para llegar allífue toda una aventura. Llega-mos a Alta Verapaz vía RíoDulce hacia la carretera a Pop-tún, al sur de Petén, y tran-sitamos en caminos balastra-dos de la Franja Transversaldel Norte. Nos tomó nuevehoras llegar a la microregiónde Las Conchas: un paraísoterrenal. Mis lectores se hubieran ena-morado de las cataratas escalonadasque vi, rodeadas de una exuberantevegetación que dan forma a un im-presionante paisaje.

Una comunitaria me comentaba quelo primero que había hecho cuando porfin recibió luz en su casa fue engancharuna refrigeradora. Ahora ella se en-cuentra haciendo helados para vender,lo que le ayudará en el sostenimientode su familia. Otro proyecto productivoviene del proyecto PURE, ejecutadopor Fundación Solar y GEF-PNUD, con

energía producida por los rayos del Sol,gracias a una lamina metálica semi-conductora llamada célula fotovoltáica.Ahora, los comunitarios han inaugu-rado una sala de entretenimiento ycarga de celulares, demostrando que esposible hacer negocios verdes usandola energía solar. Debemos recordar quees mejor trabajar con energía limpia yrenovable, que con plantas térmicas yfósiles que solo contribuyen al calen-tamiento global.

Cuando las comunidades se abren anuevas ideas y reaccionan positiva-mente a favor de proyectos sosteniblesy amigables con el ambiente, muchascosas buenas pueden pasar. A estascomunidades les llevó 10 años concluir

el proyecto, pues antes debie-ron quitar el mito de que lashidroeléctricas eran dañinas alambiente. El tiempo se pudohaber reducido si todos hu-biesen comprendido desde elprincipio que les beneficiaría anivel turístico y productivo. Lapróxima semana esperan inau-gurar dos hidroeléctricas másen la misma región, con uncosto total de 12 millones dedólares.

Fundación Solar y el pro-yecto PURE han identificado

alrededor de otros 50 sitios potencialesen todo el territorio nacional para re-plicar más proyectos, y 11 de ellos yacuentan con estudios de prefactibi-lidad. Esto es muestra de que podemoscambiar paradigmas cuando las inten-ciones de no dañar el ambiente estánallí, y que hay un sincero deseo debeneficiar a las comunidades. De unamente abierta y con el espíritu em-prendedor y responsabilidad ambientalpodemos hacer que una catarata seavisitada pero también aprovechada porla comunidad.

Vida Amorde Paz

L ITERAL

“Esta bancada noconoce una inicia-tiva que pretendavincular al depor-te con bebidas al-cohólicas, no apo-yaríamos ningúntipo de iniciativaque fortalezca es-

to. Las declaracio-nes fueron respon-sabilidad del di-

putado —JoséGándara—, noinstitucionales”.

Selvin García,subjefe de Creo, sobre lainiciativa que apoyaría laventa de alcohol en lu-gares deportivos.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 6

“Es un tanto pe-ligroso trabajar

allí por las conti-nuas invasiones

que ocurren en elParque NacionalSierra del Lacan-dón, el paso de ile-gales a la frontera

con México y elnarcotráfico, pesea los enormes es-

fuerzos (...) deprotección”.

Héctor Escobedo,arqueólogo, sobre las di-ficultades en las investi-gaciones que efectuó enel sitio Piedras Negras.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 12

S I ME PERM I T E

El manejo de lagratificación

En ningún momento el gesto tienecarácter de suplir necesidades.

“LA PERSONA QUE ES AGRA-decida a los que bien le hanhecho, da indicio de que tam-bién lo será aDios, que tantosbienes le hizo y de continuole hace”, Cervantes.

Cuando pensamos en lagratificación con toda suamplitud debemos ir mu-cho más allá del simple sig-nificado de una recompen-sa pecuniaria por un ser-vicio eventual. Debemospensar en el eslabón que nosolo cultiva relaciones, si-no que las mejora y las dig-nifica. Anecdótica la obser-vación del Maestro al sanarlos 10 leprosos, que en elproceso de cumplir la or-den de presentarse al sa-cerdote descubren la rea-lidad que su lepra ha sidosanada; uno decide regre-sar para expresarsu gratitud. El co-mentario del Maes-tro es que si no eran10 los leprosos, co-mo solo uno es elque regresa, y agre-ga la observación:“Y este era sama-ritano”, como quedel menos que seesperaba regresapara expresar sugratificación. Porañadidura tambiénrecibe su bendición.

Es claro entender que noes algo que se busca y ne-cesariamente se espera, pe-ro las relaciones que tene-mos de algunamanera cuan-do quieren reconocer el va-lor de la persona y el sig-nificado que esta tiene paramí, sin lugar a dudas habrámomentos que la expresiónmás normal es un acto queconlleva una gratificación.

Por lo mismo, la grati-ficación es algo que nace enuno y muchísimas vecescuando se expresa, la otraparte hasta tiene gestos desorpresa porque no lo es-pera, no lo pide y muchomenos se lo imagina. En-tonces el resultado naturales una relación interperso-nal más valorada, más com-prometida y mucho másafianzada.

Demás está decir quecuando alguien está buscan-do gratificar, toma el tiempoy el esfuerzo de ver los gus-tos, intereses y particulari-

dades de la persona a la quese está buscando gratificar.

En ningún momento elgesto tiene carácter de su-plir necesidades; si aún asílo fuera, ese no es el enfoqueprimordial.

Frecuentemente, se pro-yecta en esto una madurezde relación y también cla-ridad de propósitos que bus-can dignificar la personamás allá de lo que esta loentienda y nunca se mani-fiesta en palabras bonitas oretórica elaborada, sino enacciones que van por en-cima de las circunstanciastemporales de la vida.

El elemento importantees que las acciones que seexpresan en momentos co-mo estos quedan marcadasen la vida, y no sería extraño

que alguien sea tanimpactado, que re-cuerde las cosas an-tes de y después deesa acción. En otraspalabras, cuandohay algo que se re-cibe y se correspon-de con la justa gra-tificación, es comoun mojón en la ca-rretera de la vidaque muy difícil seignora y aún cadavez que algo se co-

menta o recuerda vuelve adestacarse.

Deberíamos desacelerar-nos en nuestras ocupacio-nes e intereses y observarquiénes son, que de algunamanera han sido la manodadivosa que nos ha per-mitido llegar a donde es-tamos. Deberíamos renun-ciar a actitudes que se en-marcan en los conceptos co-mo “esto lo he alcanzadopor mi esfuerzo y porque amí me ha costado”. ¡Cuida-do! No siempre es verdad.Recordemos el dicho de que“una mano lava la otra…”.Reconozcamos que la auto-suficiencia es la que nos en-ceguece para no tener con-ductas gratificadoras.

Nuestro medio y nuestraconvivencia sería muchomás humana y llevadera sinos detenemos a reconocera los que nos extienden lamano y correspondemos esaparticipación de ellos conacciones de gratificación.

[email protected]

SamuelBerberián

Page 18: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

22

OPINIÓN /

LA BUENA NOT I C I A

Hambre de Dios¿Existen todavía personas con esa inquietud?

Sí, sin duda.

EN UNA OCASIÓN , JESÚS SE RETIRÓ Aun lugar solitario con sus discípulos paradescansar y dialogar con ellos en elsosiego del aislamiento. Para sorpresasuya, al llegar al lugar elegido, se en-contró con unamultitud que lo esperaba.La gente se había enterado de su viaje yse adelantó para llegar antes que él allugar elegido para el descanso. En vez deimpacientarse y regañar a la multitudpor haberle arruinado sus planes dereposo en compañía de sus amigos, Jesús“se compadeció de ellos, porque an-daban como ovejas sin pastor, y se puso aenseñarles muchas cosas”.

El relato tiene el propósito de des-tacar la figura de Jesús como buenpastor, que sabe anteponer las nece-sidades de la gente a sus planes per-sonales; que sabe compadecerse de lospobres que buscan una palabra que leshable de Dios y que los oriente y anime.Jesús comprendió que el empeño de lagente en buscarlo y escucharlo era ma-nifestación de una necesidad urgente yperentoria, que superaba incluso elhambre corporal: la de escuchar unapalabra que diera sentido, consistencia

y esperanza a sus vidas. Era elhambre de Dios. El relato por lotanto no solo ilustra las ac-titudes de Jesús como buenpastor, sino también la inquie-tud de parte de la gente, dis-puesta a asumir las dificultadesde un viaje a un lugar distante yapartado, con el fin de escucharde Jesús una palabra de vida.

¿Existen todavía personascon esa inquietud? Sí, sin duda.Muchos buscan también hoyrespuesta a los interrogantesen los que se debaten las cuestiones

sobre el sentido y el propósitode la vida. A veces se ha dichoque a los pobres les urge re-solver primero los problemasmás apremiantes de la subsis-tencia física. Solo quienes yatienen más o menos resueltaslas necesidades de la existenciacorporal, se plantearían las pre-guntas en torno al sentido de lavida. Pero en realidad toda per-sona, rica o pobre, sana o en-ferma, titulada o analfabeta seplantea con mayor o menor cla-

ridad las preguntas básicas, cuya res-

puesta da consistencia a la propia vida,tales como ¿por qué y para qué nací?¿Por qué tengo que morir? ¿Qué debohacer para que valga la pena vivir?¿Cómo llegar a ser feliz?

Sin embargo, la cultura contempo-ránea fomenta actitudes y comporta-mientos que hacen más difícil que esaspreguntas afloren a la conciencia sobretodo de los jóvenes; o cuando surgen lasdescalifica como preguntas irrelevan-tes e impertinentes porque careceríande respuesta. Sin embargo, la búsquedaestá allí. Algunos se conforman con esavariedad de propuestas pseudorreligio-sas y oscurantistas que muchas vecesdeshumanizan y empobrecen. En cam-bio el evangelio de Jesús y la fe cristianadan respuestas lúcidas a esas preguntasy a otras como esas. La lucidez delcristianismo, sobre todo en su versióncatólica, ha consistido en que la fe se haaliado a la razón para crear una cos-movisión dadora de sentido con arraigoen la naturaleza racional humana y conapertura a la trascendencia divina. Hacefalta quien, como Jesús, se compadezcay se ponga a enseñar estas cosas.

MarioAlbertoMolina

Del discurso a los hechosBalance de Gobierno de los primeros 180 días de gestión analiza logros y agenda pendiente.

P LUMAS INV I TADAS

Empleo es claveLa creación de empleo debe tener la misma

importancia que el tema de seguridad.NO PUEDE HORNEARSE UN PASTEL ENcinco minutos con un horno de mi-croondas,muchomenos cuando lo únicoque se tiene es una fogata. Por eso rendircuentas tras solo seis meses es unaapuesta arriesgada. Razones —o excu-sas— abundan y algunas tienen másmérito que otras: el deterioro institu-cional que venía del gobierno anterior, elproceso de aprendizaje que debe atra-vesar toda nueva administración y elesfuerzo que implica inyectar una nuevadinámica al Gobierno.

Ahora bien, en cincominutossí es posible ver si se tienen losingredientes necesarios y su ca-lidad. En ese sentido, la ren-dición de cuentas mostró quehay algunos buenos ingredien-tes. Por ejemplo, en materia deseguridad se señalaron avancesimportantes. A lo que se agregaque replantear los programasdel extinto Consejo de Cohesión Social,con una visión más técnica, es un avancepara el país.

Además, se ha evidenciado una visiónpráctica de los problemas nacionales.Ejemplo 1: el presidente reconoció quedesarrollo rural no necesariamente im-plica tierra y fertilizante. El desarrollorural pasa realmente por atraer nuevossectores económicos y así disminuir laimportancia del sector agropecuario pa-

ra la poblaciónde la provincia. Ejemplo 2:el presidente mencionó que se generaráun programa que busca impulsar el em-pleo juvenil usando la figura de apren-dices, algo muy usado en Alemania.

Ahora bien… faltó más energía endecir que se corregirá el rumbo. Lasreformas a la Ley de Aduanas han sidoclaramente un desastre. Así que era ne-cesario decir públicamente, y de maneraenfática, que se corregirá la norma paraasí evitar que las aduanas continúen

siendo un freno para el desa-rrollo del país.

Asimismo, faltó el sentido deurgencia para crear un ambien-te favorable a la creación deempleo. Estructuralmente, Gua-temala solo crea un empleo for-mal por cada 10 jóvenes queentran en el mercado laboral.Coyunturalmente, desde China

e India, hasta España y Brasil, el cre-cimiento industrial está en picada y conello se incrementa el miedo de mayordesempleo en el mundo y en Guatemala.El presidente debió dejar claro que estáponiendo la creación de empleo al mis-mo nivel de importancia que el tema deseguridad y que las acciones se veránclaramente a partir de este segundosemestre.

* Analista económico Centro de InvestigacionesEconómicas Nacionales.

Lisardo A.BolañosFletes *

Rumbo inciertoNo parece haber un programa de gobierno

coherente, con un horizonte definido.LA EVALUACIÓN DE SEIS MESES DE UNgobierno se puede hacer de dos formas: laprimera, desde el punto de vista de laspromesas de campaña y los ejes centralesdefinidos en el programa de gobierno, y lasegunda, desde las necesidadesprincipalesdel país. Dentro del primero se enmarcanpromesas como el programa “Hambre Ce-ro”, el pacto fiscal y el fortalecimiento a laseguridad y la justicia como las principalespolíticas a desarrollar.

Si bien “Hambre cero” es un com-ponente importante de la política socialdel gobierno, el mismo presi-dente Pérez Molina ha reco-nocido que hay retrasos en suejecución. El Gobierno estáobligado a corregirlos lo máspronto posible, porque las ne-cesidades de la población noesperan, y la situación en mu-chos hogares, principalmenterurales, es deplorable.

Los avances en la políticafiscal han sido notorios: desde la apro-bación del presupuesto del 2012, la LeyAntievasión II y la Ley de ActualizaciónTributaria. Y a pesar de estar funda-mentadas en la propuesta que presentóel Grupo Promotor del Diálogo Fiscal enel 2008 y que respaldó el G-40 en el 2011,las leyes aprobadas omitieron algunos delos componentes principales de la pro-puesta original.

A la fecha, los pocos avances de lareforma tributaria se encuentran ame-

nazados por varias vías: propuestas paraaumentar privilegios fiscales injustifi-cados, reformas para debilitar lo apro-bado y posibles impugnaciones ante laCorte de Constitucionalidad. En el cam-po de la transparencia, tan importantepara una política fiscal sana, se pre-sentaron ante el Congreso una serie dereformas, pero estas parecen abando-nadas y olvidadas por el Ejecutivo.

En el campo de la seguridad, con-siderado por la población como el prin-cipal problema del país, preocupa una

visión reducida que prioriza larepresión sobre la prevención,sin una visión integral del temacomo lo recomiendan los es-tándares internacionales. En es-te sentido, hay que ver con sumapreocupación la reciente apro-bación de la nueva Dirección deInvestigación Criminal adscritaal Ministerio de Gobernación.

En general, no parece haberun programa de gobierno coherente, conun horizonte definido que tenga comoobjetivos principales promover el cre-cimiento económico, reducir los altosniveles de inequidad y la exclusión. Unamuestra de ello es un gabinete fuer-temente heterogéneo y con interesesmuchas veces contrapuestos. La espe-ranza, que nunca se pierde, es que to-davía hay tiempo de rectificar.

* Director del Instituto Centroamericanode Estudios Fiscales (ICEFI)

HugoNoéPino *

Page 19: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

23

País trata con el Reich alemán

MOSAICO

LAS5MÁSLEÍDASENPRENSA

LIBRE.COM

LACIFRA

LAFOTO

ANECDOTA

RIO

LOBUENO

LOMALO

LOFEOUn guatemalteco

en coro de los NiñosCantores de VienaTras un largoy exigente pro-ceso, Philip Gui-rola, de 12 años,e hijo de padreguatemalteco ymadre austría-ca, logró unaplaza enel coro Niños Cantores deViena, agrupación con másde 500 años de trayectoria,que se presentará en el paísen agosto próximo.

Agentes de la PNCinvolucrados enbanda de asaltantesDurante esteaño se han efec-tuado varias cap-turas de agentesinvolucrados endelitos. Lo la-mentable es quela depuraciónaún no es total,pues continúan los casos depolicías vinculados a robosy saqueos, como ocurrió conun agente de la Comisaría 13esta semana.

El asesinatodel director decárcel el InfiernitoEsta semanafue asesinadoAmílcar CoradoGonzález, direc-tor de la Cárcelde Alta Seguri-dad de Escuintla,por sicarios quese conducían en motocicletas,en la diagonal 6, zona 10. Alparecer, Corado había efec-tuado varias requisas en elpenal para impedir extorsio-nes y otros delitos.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

EN BUSCA DE OPORTUNIDADESLa dificultad para conseguir empleo es uno de los problemas evidenciados por la Encuesta Libre y que se pudoobservar en la reciente feria organizada por Amcham para ofrecer dos mil plazas de trabajo. El afán por dejarbien claro el nombre, méritos y referencias obedece a un sueño de mejora económica.

22 de juliodel 2002

El informe de de-sarrollo humanodel PNUD ubica

al país en el pues-to 120, de 173naciones.

16 de JULIO del 2012

Encuesta: agobiala inseguridad

El 61% ve la criminalidadcomo principal problema.

17 de JULIO del 2012

Pérez se muestrainconforme

Reacción del gobernante a laEncuesta Libre de este diario.

19 de JULIO del 2012

Rinden homenajea funcionario

Honran a director delInfiernito, muerto a balazos.

17 de JULIO del 2012

Foro por los 180días de gobierno

Pérez Molina y Baldettipresentan sus resultados.

20 de JULIO del 2012

Enmascaradocausa tragedia

Doce personas murierondurante estreno de Batman.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

1

2

3

4

5

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

2.7ZETTABYTESde informaciónalmacena toda

la internetactualmente.

Es el equivalentea 75 mil millonesde iPads de 16 GB.

El 22 de julio de 1937, el mi-nistro alemán Otto Reinebeck, yel canciller guatemalteco CarlosSalazar firman un convenio deComercio con el Reich alemán,a la cabeza del cual estabaAdolfo Hitler. La buena relacióncon Alemania venía desde 1934,cuando fue creado en Berlín elConsorcio Comercial Ale-mán-Centroamericano, integra-

do por varias compañías.El gobierno de Ubico com-

pró equipo para la construc-ción de carreteras, por un valorde Q135 mil 940. Gerlach & Co.vendió 19 camiones de volteoMercedes Benz por valor deQ21 mil 565. También se com-praron 50 motos Sachs-Meisterpara motorizar a la Policía Na-cional. La caída de los precios

internacionales del café en1938 hizo que decayera ese in-tercambio comercial, pero elverdadero golpe a esa interac-ción fue la agresión japonesa ala base Pearl Harbor, en Hawái.Guatemala declaró la guerra alReich alemán el 11 de diciem-bre de 1941. Se suspendieronlas relaciones y muchos alema-nes fueron deportados.

Page 20: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

24

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

El Vaticano sanciona a universidadROMA

El Vaticano retiró a laPontificia Universidad Ca-tólica del Perú (PUCP) elderecho a usar en su de-nominación los títulos de“Pontificia” y de “Católica”,informó ayer la oficina deprensa de la Santa Sede.

Fundada en 1917 por unsacerdote francésyungrupode laicos, la PUCP, en la queel sacerdote Gustavo Gutié-rrez impulsó la Teología de

la Liberación en 1960, cuentacon 22 mil alumnos.

El Vaticano indicó ha-ber solicitado a la PUCP ennumerosas oportunidadesdesde 1990 que modifiquesus estatutos, lo cual notuvo lugar, lamentó la San-ta Sede, que considera ha-berse visto “forzada” a to-mar esa decisión.

En mayo último, laPUCPhabía difundido unacarta al secretario de Es-tado del Vaticano donde

recusaba por conflictivo alcardenal peruano JuanLuis Cipriani como inter-locutor de la Iglesia en ellitigio.

La PUCP y el Vaticanomantienen desde el 2007una pugna por los temoresdel rector Marcial Rubio aque el cardenal Cipriani, fi-gura del Opus Dei en Amé-rica, ponga fin a la imagenplural de la que goza launiversidad, versión que elprelado niega. AP/AFP

Foto Prensa Libre: INTERNET

LA PONTIFICIA Universidad Católica de Perú fuefundada en 1917 y cuenta con 22 mil alumnos.

COMPRAS

Municionesy armas

S egún la Policía,James Holmes,acusado de la

matanza de 12 perso-nas en un cine de Au-rora, Denver, Colora-do, compró todo suarsenal de armas deforma espaciada endos tiendas diferentes,mientras que encargópor internet municiónsuficiente para efec-tuar seis mil disparos.

Mayordomosale de prisión

E l mayordomo delPapa, Paolo Ga-briele, quedó ba-

jo arresto domiciliariotras pasar 53 días enuna celda por haber fil-trado documentos con-fidenciales de la SantaSede.

CONMOCIONA MASACRE EN ESTRENO DE BATMAN

Escuadrón desactivaexplosivos en AuroraPolicía efectúadetonacióncontrolada enapartamento deJames Holmes.

Foto Prensa Libre: AFP

AGENTES ESPECIALIZADOS en explosivos trabajaron varias horas en el apartamento de Holmes.

DENVER, EE. UU.

Mientras EE.UU. llorabaayer la muerte 12 personasen la balacera delviernes último enun cine de Aurora,Denver, Colorado,la Policía comenzóa desactivar los ex-plosivos de la vi-viendadel presuntoautorde lamatanza,James Holmes.

Técnicos anti-bombas y agentesfederales, retira-ron un cable de de-tonación y un artefactoexplosivo en el aparta-mento de Holmes, dijo lasargento de Policía Cas-sidee Carlson.

“Logramos superar laprimera amenaza”, afirmóCarlson. Las trampas te-nían el propósito de matara la primera persona que

entrara al apartamento,indicó.

La Policía efectuó unadetonación controlada paradesactivar una de las tram-pas con cables que Holmes,había colocado en su casa.

Los investigadores sepreguntan cómo Holmespudo adquirir el conoci-

miento yhabilidadpara ins-talar tan sofisticados explo-sivos, que podrían incluirproductos químicos paraintensificar el alcance delos daños y decenas de ex-plosivos del tamaño de unpelota de tenis.

Holmes, de 24 años, fuedetenido con armas y mu-

niciones de grueso calibre,acusado del ataque en que12 personas murieron y 59resultaron heridas duranteel estreno de la películaBatman, el caballero de lanoche.

VÍCTIMAS

Entre las víctimas mor-

tales están Matt McQuinn,un joven de unos 25 añosque al proteger a su noviarecibió un balazo, tambiénAlex Sullivan quien cele-braba su 27 cumpleaños yque cumplía su primer añode casado.

Otra de las jóvenes víc-timas fue Micayla Medek,

23, así como Jessica Ghawi,24, periodista y bloguera.

John Larimer, técnico dela Fuerza Naval estadou-nidense es otro de losmuertos, según CNN. Ve-rónica Moser, 6, se con-virtió en la víctima másjoven de la balacera, segúnNBC. AP/EFE

UN CIFRA

12

personasmurieron

en labalacera.

PERSONAJE

se tiñeel cabello

V arios mediosaseguran queJames Holmes

se había teñido el ca-bello de rojo y quedijo ante la Policíaque era el Joker, unode los enemigos deBatman. Según CNN,siguen hospitalizadas19 de las 59 personasque Holmes hirió du-rante la balacera enel cine de Aurora.

Page 21: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

25

ACTUALIDAD

BIOGRAFÍA

Resaltafaceta

E l historiador y es-critor argentinoFelipe Pigna, au-

tor de una nueva bio-grafía sobre Eva Duarte,segunda esposa deJuan Domingo Perón,explicó que trató derescatar su faceta po-lítica y retratarla como“sujeto histórico”, envísperas del 60 aniver-sario de su muerte.

“Evita ha sido bastan-te maltratada por lasbiografías. Se le trató co-mo un apéndice de Pe-rón, y tuvo un gran po-der independientementede Perón”, afirmó el es-critor durante la presen-tación de Evita, jironesde su vida —Planeta—.

Pese a los añostranscurridos desde sumuerte, Evita generaaún grandes “resisten-cias”, agrega el escritor.

PERSONAJE POLÍTICO

POR HUGO SANCHINELLI

El jueves 26 de juliose cumplirán 60años de la muertede Eva Perón, unade las figuras másinfluyentes en la

historia contemporáneadeAr-gentina, y que a más de mediosiglo de ausencia sigue ge-nerando amores y odios.

Eva Duarte nació el 7 demayo de 1919, en una provinciadeBuenosAires, y a la edad de15 años decidió trasladarse a lacapital argentina para cumplirsu sueño de convertirseen actriz.

En 1944 conoció a Juan Do-mingo Perón, que llegó a sertres veces presidente de esepaís, y comenzó a desarrollaruna intensa actividad políticaque la convirtió en interlo-cutora con los sindicatos, im-pulsó el voto femenino y de-sarrolló una importante laborsocial a través de la FundaciónEva Perón.

Luego de su muerte, el 26de julio de 1952, con 33 años,víctima de cáncer, su cadáverfue secuestrado y escondidodurante 20 años, hasta que fuedevuelto a su familia para susepultura en el cementerioporteño de la Recoleta.

Sudecesodionacimiento almito. Su leyenda recorre elmundo, y en el 60 aniversariode su muerte revive la con-troversia que siempre rodeó ala niña pobre que se convirtióen un ícono.

Algunos la consideran unasanta por la labor social quedesarrolló al frente de su fun-dación. Otros, por el contrario,creen que la suya fue una tarea

de demagogia a favor del pro-yecto político que encarnósu esposo.

Sus enemigos aseguran queno fue más que una actrizmediocre con aires de gran-deza, que buscó vengarse dequienes la humillaron durantesu juventud casándose con elhombre más poderoso deArgentina.

TUMBA SOLITARIA

El cementerio de la Reco-leta, en el barrio del mismonombre, es uno de los mástradicionales de Argentina.Muchos de los nombres gra-bados en los panteones per-tenecen a personajes impor-tantes de la historia deese país.

En medio de estas ricasconstrucciones de mausoleoshay una, más bien modesta,cubierta enmármol negro, conla inscripción “Familia Duar-te”.Apesar dequeno sepuedecomparar con lamagnificenciade las que la rodean, es la másvisitada del camposanto.

Decenas de argentinos yvisitantes extranjeros pasanfrente a ella cada año paraconocer el lugar en el que

finalmente descansan los res-tos de la legendaria EvaDuartede Perón, mejor conocida co-mo Evita.

Sesenta años después de sumuerte, sigue presente en elrecuerdo de muchaspersonas.

El 26 de julio del 2006 seinauguró en Buenos Aires elmuseo Eva Perón, donde seexhiben muchas de sus per-tenencias personales, perotambién las fotografías, los li-bros y los objetos que dantestimonio de su época.

Más allá de esta herenciamaterial, los admiradores deEvitacreenquesu legadosiguepresente y que, definitivamen-te, modificó la historia de Ar-gentina durante más demedio siglo.

GOBIERNO POPULISTA

Muchos argentinos, encambio, creen que Evita y suesposo comenzaron un estilode gobierno populista, que de-rrochó la riqueza de la naciónúnicamente en función de suproyecto político, repartiendoriqueza en lugar de generarla.

“Al final de laSegundaGue-rra Mundial, el Banco Central

estaba lleno de lingotes de oro.Esa riqueza se acabó, se dejóde distribuir y se produjo underrumbe en Argentina”, dijoLuis Zamora, exdiputado deizquierda, quien se define co-mo crítico del matrimonioPerón.

Sin embargo, el recuerdodeuna época de abundancia to-davía es aprovechado por po-líticos a la caza de votos. Evitaes una referencia para los queañoran el regreso de un go-bierno que reparta zapatos yropa a los niños pobres.

“La imagen de Eva fue usa-da para ganar votos inclusoantes de su muerte; muchostergiversan la historia paraaparecer comomuycercanosaella”, declaró Carolina Barry,licenciada en CienciasPolíticas.

El exsenador Antonio Ca-fiero, que se desempeñaba co-mo ministro de Comercio Ex-terior en el primer gobiernodePerón, dijo: “Hoy en día haydos clases de argentinos: losque siguen amando a Evita ylos que no la aman ni la re-conocen, pero la respetan”.

INFORMACIÓN DE AFP Y SITIOS ENINTERNET

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MUCHOS ARGENTINOS recuerdan a Eva Perón por la labor social que desarrolló.

Foto Prensa Libre: AFP

EVA DUARTE fue la segunda esposa deJuan Domingo Perón.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ARGENTINOS VISITAN la tumba de EvaPerón, en el cementerio de La Recoleta.

EVA PERÓN60 años de un mitoEs la figurafemenina

másimportante

de lahistoria deArgentina.

Page 22: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

26 27

ANÁLISIS: EL MUNDO

dinero de narcosfluye en bancos

LAVADOPOR MIGUEL GONZÁLEZ*

Apesar de los estrictos

controles en los bancos,el dinero del narcotrá-fico está bien metido enel sistema financieromundial, tal como ocu-

rrió con el banco británico HSBC, quees señalado por el Senado de EE. UU.de haber lavado fondos de los cartelesde México, así como de Irán y Siria.

El Congreso estadounidense revelóen un informe el martes último, luegode una investigación de un año, que elHSBC a través de sus filiales operabaen elmercado estadounidense con fon-dos procedentes de los grupos delnarcotráfico de México.

El caso del HSBC —el mayor deEuropa—, que durante una audienciaen el Senado esta semana reconoció nohaber supervisado suficientemente laentrada de dinero procedente del nar-cotráfico, pone de manifiesto los in-tentos desesperados de los cartelesmexicanos por “limpiar” su dinero, citauna investigación del diario británicoBBC Mundo.

Segúnexpertos, todavíaexistenagu-jeros en los controles bancarios. Elinforme del Senado revela que unosUS$7 mil millones, que circularon porla filial mexicana del HSBC, impli-carían que el crimen organizado apro-vechó la falta de control.

El expresidente de HSBC en Mé-xico, Paul Thurston, admitió que sucompañía cerró sucursales en Méxicoen zonas consideradas “de alto riesgo”para el lavado de dinero.Mientras, otrode los altos ejecutivos del banco, DavidBagley, renunció a su cargo el martesrecién pasado, luego de haber admitidoque el banco falló al no prevenir en sumomento estas operaciones.

En México, las autoridades recha-zaron dar más información sobre elcaso, pero la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores adelantó que HSBCpodría ser sancionada.

BIENES RAÍCES

Una de las grandes críticas al Go-bierno mexicano en su estrategia con-tra el crimen organizado es la de nohaber atacado suficientemente las fi-nanzas de estos grupos, que filtran susganancias en el sistema financiero na-cional e internacional.

En losúltimos años,Méxicohadado

pasos para atacar el lavado de dinero,contestan las autoridades. Sin embargo,no se trata solo de un asunto de le-gislación, advierte Angélica Ortiz, au-tora del libro El delito de lavado dedinero. “Es posible que por falta decapacitaciónodecomplicidadde algúnempleado del banco esos controlesinternos fallen”, explicó.

El sector financiero es solo unaparte de este fenómeno, dice Ortiz,exdirectora del área legal en la Unidadde Inteligencia Financiera de la Se-cretaría de Hacienda Pública, el or-ganismo mexicano encargado de pre-venir y combatir este tipo de delitos.

“Aunque no existe una cifra realsobre ladimensióndel lavadodedineroenMéxico, cuando estuve en laUnidaddocumentamos compras de grandesbienes raíces, inversiones hoteleras oen inmobiliarias por parte de la de-lincuencia organizada”, señala Ortiz.

En los últimos cuatro años, las au-toridades mexicanas incautaron cercade US$210 millones en moneda na-cional y extranjera, además de joyas,inmuebles y vehículos utilizados paralavar dinero, según la última infor-mación pública disponible del 2011.

Ante el aumento de los controles engrandes instituciones financieras, elcrimen organizado ha empezado a uti-lizar también vías con menor super-visión. El Departamento de Justicia de

EE.UU. afirmaque losnarcotraficantesmexicanos utilizan los servicios de en-vío de remesas o incluso tarjetas pre-pago de casas de cambio, según elúltimo informe sobre drogas.

El senadorCarl Levin, presidente dela subcomisión que emitió el informe,afirmó que el HSBC lavó grandes su-mas de dinero y habló de una cultura“contaminada”, que permitió al bancotrabajar con clientes que recibían fon-dos sospechosos desde lugares comoMéxico, Irán, IslasCaimán,Arabia Sau-dita y Siria.

El reporte del Senado se da en undifícil momento para la industria ban-caria, que está en la mira después deuna investigación en varios países so-bre la manipulación de tasas de re-ferencia internacionales.

El informe menciona casos con-cretos, como el de Zhenly Ye Gon. Esteciudadano chino-mexicano tenía em-presas farmacéuticas, que eran clientesde larga data del HSBC en México.

En el 2007, una operación conjuntadel Gobierno mexicano y la Agenciacontra las Drogas de Estados Unidosincautaronmás de US$205 millones enefectivo en la residencia de Ye Gon, enla que fue descrita como la mayorincautación de efectivo relacionadocon las drogas en la historia.

HSBC es un “banco globalizado queno cumplió con las reglas establecidas

para combatir el terrorismo, el nar-cotráfico y el lavado de activos quealimenta las amenazas a la comunidadinternacional”, agregó Levin tras la in-vestigación que examinó más de 1.4millones de documentos antes de pre-sentar públicamente los resultados.

Por aparte, los directivos de HSBC,quienes testificaron ante el subcomité,aseguraron que ya implementaron va-rias de las recomendaciones del in-forme y que están dispuestos a tomarmás acciones para resolver estas vul-nerabilidades en su sistema.

Directivos del HSBC se disculparonel martes en el Senado de EE. UU., alhaber reconocido que sus sistemas decontrol contra el lavado de dinero nofueron suficientemente estrictos.

ESTÁN EN LA MIRA

El senador Tom Coburn indicó que,aunqueHSBC ha sido el blanco de esteinforme, la investigación se podría am-pliar, ymás de un banco está en lamiradel Senado, y sus funcionarios podríanser llamados a comparecer y explicarsus acciones.

“Me gustaría enfatizar que existenproblemas similares en otros bancos.Por ejemplo, Citibank, Bank of Ame-rica, Wachovia, Western Union y otrostambién pueden estar en la mira porlavar dinero del narcotráfico”, pun-tualizó Coburn.

Para el experto argentino en crimenorganizado Edgardo Buscaglia, que tra-baja en México y que es investigadorinvitado de la universidad deColumbiaen Estados Unidos, las denunciasmuestran que México se ha trans-formado en un “bazar” para el flujo dedinero ilícito.

INTELIGENCIA

Relación con el Chapo

30 milMILLONES

de dólares al año se lavanen México, según cálculos

del Departamento de Estadoestadounidense.

L a Casa de Cambio Puebla, México, en menos de dos años pasó demanejar US$18 millones a US$113 millones, una tasa de crecimientoclaramente sospechosa.

Esta entidad fue vinculada a Joaquín el Chapo Guzmán, jefe del cartel deSinaloa y uno de los fugitivos más buscados del mundo. Varios de losejecutivos de esa casa de cambio terminaron en la cárcel.

Según David S. Cohen, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Fi-nanciera del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, los vínculos deHSBC, uno de los bancos más grandes del mundo, con varias de estas casas decambio en México, permitieron el lavado de miles de millones de dólares.

Senadores de EE. UU. señalan que existenproblemas de blanqueo de dinero de carteles dela droga en varios bancos, que están en la mira.

Page 23: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

26 27

Información de agencias de noticias AP, EFE, AFPy sitios de internet.*

Foto

arte

Pre

nsa

Libre

:MYNOR

ÁLV

AREZINTELIGENCIA

Relación con el Chapo

30 milMILLONES

de dólares al año se lavanen México, según cálculos

del Departamento de Estadoestadounidense.

50 milCUENTAS

opera el HSBC México porUS$2 mil 100 millones en Is-las Caimán, donde no tiene

oficinas ni empleados.

7 milMILLONES

de dólares en efectivo envióla filial mexicana de HSBC aEE. UU. en el 2008, según

informe del Senado.

ESCÁNDALOS

Barclays y HSBC son investigados

M anipulaciones ilegales porparte de Barclays y goterasde miles de millones de dó-

lares en la lucha contra el blanqueo dedinero en el HSBC: los dos bancos bri-tánicos han vuelto al ojo del huracán,por razones sin relación directa con lacrisis financiera internacional.

Barclays anunció el 27 de junio úl-timo que pagará US$460 millones, enel marco de un acuerdo extrajudicialpara cerrar las investigaciones sobremanipulaciones de las tasas interban-carias Líbor —del Reino Unido— y Eu-ríbor —de la Unión Europea— entre el2005 y 2009.

La revelación de ese escándalo lescostó el puesto a los principales di-

rigentes del segundo banco británico,obligados a dar explicaciones ante laCámara de los Comunes, en espera deuna investigación parlamentaria.

El Líbor y el Euríbor sirven de re-ferencia a productos financieros y pue-den impactar directamente en lospréstamos a particulares y a empresas.Un panel de bancos las fijan en fun-ción de la demanda de préstamos in-terbancarios.

La investigación identificó dos pe-ríodos. A partir del 2005, los tradersimplicados obraban sobre todo con elfin de aumentar sus beneficios o delimitar sus pérdidas. Pero a partir delestallido de la crisis, dos años después,buscaron preservar ante todo la ima-

gen de sus bancos.Otra entidad bancaria británica, el

HSBC, citada igualmente en ese asunto,estuvo en otros aprietos esta semana.

La entidad admitió “fallas significa-tivas” y se disculpó el martes últimoante una comisión del Senado esta-dounidense, por falta de vigilancia enoperaciones de blanqueo de dinero.

Según un informe demoledor, HBUS—la filial estadounidense de HSBC—ocultó operaciones con Irán por unmonto de US$16 mil millones duranteseis años y su filial mexicana transfirió,entre el 2007 y 2008, unos US$7 milmillones a HBUS, probablemente pro-cedentes de los carteles mexicanos dela droga.

EN CORTONOTICIAS

Foto Prensa Libre: AP

ENFRENTAMIENTOSCONTINÚAN en Siria.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EXPRESIDENTEFERNANDO Lugo

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EXDICTADORAUGUSTO Pinochet

DAMASCO

Violenciadeja 90muertos

Al menos 90 perso-nas, en su mayoría ci-viles, murieron ayer enactos violentos en Siria,anunció el ObservatorioSirio de los DerechosHumanos (OSDH).

Entre los muertos fi-guran 41 civiles, 29 sol-dados y 20 rebeldes.

La norteña provinciade Idleb pagó el tributomás alto con 12 civilesmuertos en bombar-deos, señala el OSDH.

En Damasco, sietede los 12 civiles muer-tos fueron víctimas de

francotiradores. Y porprimera vez, en Bab Tu-ma, un barrio cristianodel casco antiguo deDamasco, un matrimo-nio y su hijo fueron ase-sinados por “hombresarmados desconoci-dos”, según el OSDH.AFP

ASUNCIÓN

Lugocuestionadecisiones

El expresidente para-guayo Fernando Lugoacusó ayer al nuevoGobierno de favorecera los empresarios soje-ros y las multinaciona-les, en un mitin en elsudeste del país al que,según los organizado-res, acudieron unas dosmil 500 personas.

“Es muy claro a dón-de quieren llegar losgolpistas, envenenandolas tierras y a la gente.Hablan de soberanía,pero soberanía paraunos pocos, los sojerosy multinacionales, libe-rándolos del pago de

sus impuestos y son losque más riquezas delpaís reciben”, censuróLugo, citado por su pla-taforma digital Para-guay Resiste. Lugo fuedestituido por el Parla-mento en un juicio po-lítico el 22 de junio úl-timo, por mal desempe-ño en sus funciones. EFE

SANTIAGO

Descubrencuentabancaria

La Fiscalía de Chileanunció el hallazgo deuna cuenta bancaria noreclamada en EE. UU. anombre de Lucía Pino-chet Hiriart, hija mayordel fallecido dictadorchileno Augusto Pino-chet, y que será inclui-da en una investigaciónsobre el origen de lafortuna del exgober-nante.

La información seráenviada al juez MarioCarroza, para que la in-cluya en la investiga-ción que efectúa sobre

el origen de la fortunade Pinochet, que as-ciende a los US$26 mi-llones, de los cualesseis han sido justifica-dos a través de ahorrosy la posesión de unas25 propiedades. AFP

Page 24: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

28

ATRACTIVO VISUAL

Hazañasy rituales

ESTAMPAS

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AFP

DISFRAZDE PELÍCULAEn el desfile Pet Animals 2012, que se efectuóesta semana en Taipéi, Taiwán, participó un perroschnauzer que vistió un disfraz del personajeBumblebee de la película Transformers.

Foto Prensa Libre: AFP

RITO HINDÚEl festival internacional Bonalu se celebra en laIndia cada año, dedicado a la diosa hindú Ma-hakali, el cual muestra una variedad de ritualesque en su momento representan peligro para lasalud de los fieles.

En todos los rincones del mundosiempre hay eventos llamativos.

Foto Prensa Libre: AFP

TODO POR DINERODecenas de personas, la mayoría jóvenes, acudieron ayer al reclamo de un comercio de Ciudad del Este, Paraguay,que premió con vales de US$100 a aquellos que se atrevieran a hacer su compra en ropa interior.

COMPETENCIADE ALTURA

La valentía y destreza de loscompetidores de la Serie Mun-

dial de Clavados se pone enevidencia cuando se lanzan deun risco de más de 29 metrosde altura en las islas Azores.

Page 25: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

40 41

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Humillan a XelaPetapa hizo ver mal alactual campeón que sepuso al frente en losprimeros minutos, peroluego lució mal yterminó goleado.

POR EDDY RECINOS YFRANCISCO SÁNCHEZ

FUTBOL

Deportivo Petapa tuvo unagran noche y categóricamentesuperó 4-1 al actual campeónXelajú MC, que se vio mal en elinicio de la tercera fecha delApertura 2012 de la Liga Na-cional, en juego disputado ayeren el estadio Julio ArmandoCóbar.

El equipo petapense llevó lainiciativa y fue amplio domi-nador del encuentro ante unplantel chivo que no fue ni lasombra de sus presen-taciones anteriores.

Igor De Souza y Éd-gar Cotto fueron lasgrandes figuras del jue-go tras las jugadas depeligro que crearon ylos goles que anotaron.

LLEGAN LOS GOLES

Petapa inició cuestaarriba tras el gol olím-pico que anotó el cos-tarricense AlejandroAlpízar, luego de la fa-lla de la zaga local, en elminuto 30.

Pero la alegría de los quet-zaltecos duró muy poco, ya queun certero cabezazo de JosuéAragón terminó en el fondo delarco para el 1-1 en el 31.

En el segundo tiempo se dejóvenir la artillería de Petapa. Cot-to marcó el 2-1 en el 59, tras untiro de esquina de De Souza.

El mismoDe Souza se apuntóel 3-1, en el 65, con anotación deun impecable tiro libre que dejósin reacción a Fernando Pat-terson, portero de los chivos.

El 4-1 lo puso Cotto, quienante la falla de la defensavisitante llegó a cabecearen soledad para liquidar elencuentro en el 73.

Petapa celebró su segundotriunfo y en la cuarta fecha semedirá contra Municipal.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

ÉDGAR COTTO anotó dosgoles para Petapa, pese a quefue bien marcado.

Petapa se inspira y liquida 4-1 a Chivos

HOY

MICTLÁN-USACHora: 11 Estadio: La AsunciónÁrbitro: Bryan López

SUCHI-HEREDIAHora: 11 Estadio: Carlos Salazar hijo

Árbitro: Misael Hernández

MALACATECO-CREMASHora: 12 Estadio: Santa LucíaÁrbitro: Óscar Reyna

TARJETAS

10

cartulinasmostró enel juego elárbitroPedroReyna.

IGOR DE Souza (centro)celebra tras anotar de unimpecable tiro libre el 3-1 parael equipo de San Miguel.

JOSUÉ ARAGÓN vencea Fernando Patterson ylogra el empate 1-1 paraPetapa.

Page 26: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

40 41

LACIFRA

ELDATO

7 golesDEPORTIVO PETAPA ha sido letal como localy ya suma siete tantos. En el primer juegovenció 3-1 a Heredia, y ayer 4-1 a Xelajú MC.

3 desafíosSIN GANAR tiene Juventud Escuintleca en elTorneo Apertura, después de tres presenta-ciones, dos en el estadio Armando Barillas.

4-1PETAPA XELAJÚ MC

SÍNTESIS

Torneo Apertura 2012Goles: Josué Aragón, minuto 31,Édgar Cotto, al 59 y 73, Igor DeSouza, en el 65, para Petapa.Alejandro Alpízar, min. 30 paraXelajú.Estadio: Julio A. CóbarHora: 20Árbitro: Pedro Reyna

ALINEA

CIO

NES

PETAPALuis Pedro MolinaMarcelo MessíasEddy Ortiz

(E. Villatoro, 77’)Josué AragónR. SandovalMiguel FernándezMafre IcutéIgor De Souza

(R. González, 72’)Édgar CottoAllan Lemus

(R. Chacón, 36’)Sandro ZamboniDT: Cristóbal

Maldonado

XELAJÚ MCF. PattersonJhony Girón

(W. Caal, 68’)Edwin EnríquezA. CifuentesJulio EstacuyEdwin VillatoroManuel LeónKevin ArreolaÉdgar Greaves

(E. Chinchilla, 64’)Israel SilvaAlejandro Alpízar

(A. Aleman, 74’)DT: Hernán

Medford

“Gracias aDios hoytuve la

oportunidad deanotar en dos oca-siones,que sir-vió paranuestroimpor-tantetriunfo”.

Édgar Cotto,delantero de Petapa.

ESTADÍSTICAS

En númerosPetapa contó con más opcionesde gol y concretó cuatro.

Petapa Xelajú MC

6 Tiros a gol 47 Tiros desviados 55 Tiros de esquina 30 Fuera de lugar 019 Faltas 174 Tarjetas amarillas 50 Tarjetas rojas 1

MALA NOCHE

Amargo empateEscuintleca deja ir la victoria

Juventud Escuintlecatiene otro fuerte examenen la próxima jornada,porque visitará aHeredia en el estadio delMonte, en Morales.

POR CARLOS ENRIQUE PAREDESFUTBOL

Halcones de La Mesilla leamargó la noche a JuventudEscuintleca, que estuvo a cuatrominutos de saborear su primertriunfo en el Torneo Apertura,pero al final se resignó con undoloroso 2-2 en el estadioArmando Barillas, en juego dela tercera fecha de lacompetición.

Escuintleca estuvo en dosocasiones en ventaja, pero nosupo sostenerla. El local se situótempranamente arriba en elmarcador con el gol que logró alos tres minutos el hondureñoLuis López.

Todo se pintó para otras ano-taciones, pero eso no sucedió,porque Halcones apretó con ba-se en su necesidad de borrar esadiferencia, y lo logró al minuto27, con la conquista de GerardoArias.

PRECISIÓN

Escuintleca nuevamente pe-gó rápido en el segundo tiempo,porque al minuto 49 volvió atomar el control del marcadorcon el 2-1, que fue obra de ÁxelCifuentes.

Las situaciones de gol lasgeneraron los equipos, pero nohubo precisión, como la quefalló Carlos Moscoso, de Es-cuintleca, quien al minuto54 tuvo todo para dictarsentencia.

“Lamento esa falla. Despuésel equipo hizo todo lo que pudo,fue aguerrido, pero faltó pun-tería”, declaró el jugador de laformación de Escuintla.

Los asistentes Armando Ba-rillas y jugadores de Escuintlecase prepararon para disfrutar suprimer triunfo en la Liga Na-cional, porque si el local falló,tampoco Halcones fue efectivocuando atacó.

Foto Prensa Libre: CARLOS ENRIQUE PAREDES

2-2ESCUINTLECA HALCONES

SÍNTESIS

Torneo Apertura / 3 jornadaGoles: Luis López, min. 3, y ÁxelCifuentes, min. 49, para J.Escuintleca; Gerardo Arias, min.27, y Willer Souza, min. 86, paraHalcones.Estadio: Armando BarillasHora: 20Árbitro:Wálter López

ALINEA

CIO

NES

ESCUINTLECARony ÁlvarezNéstor MartínezEliseo Díaz

(José de León, 60)Luis YepesCarlos MoscosoLuis Andrade

(Óscar Martínez, 66)Bryan de León

(Kenroy Arana, 5)Axel CastilloAxel CifuentesHernán SandovalLuis LópezDT: Gustavo

Reynoso

HALCONESJorge EstradaGerardo AriasJuan GonzálezFredy RuanoJulio Monterroso

(Misael Orellana, 43)Ábner Trigueros

(Rodrigo de León, 56)Jaime TorresAnderson Dos Santos

(Wilson Godoy, 59)Edwin ChacónAlex PérezWiller SouzaDT: Paulo César

Barros

TABLA DE POSICIONES

Torneo Apertura 2012Petapa se instaló de manera provisional en el segundo lugar. Hoy jueganMalacateco y Comunicaciones, en el choque más atractivo de la fecha:

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS.

GEP GEP1. Malacateco 2 2 0 0 6 1 6 +5 100 1002. Petapa 3 2 0 1 7 4 6 +3 200 0013. Comunicaciones 2 2 0 0 3 1 6 +2 100 1004. Halcones FC 3 1 2 0 2 4 5 +1 010 1105. Marquense 2 1 0 1 4 3 3 +1 100 0016. Municipal 2 1 0 1 2 1 3 +1 100 0017. Universidad 2 1 0 1 3 3 3 0 100 0018. Heredia 2 1 0 1 3 3 3 0 100 0019. Xelajú MC 2 1 0 2 3 6 3 -5 100 00210. Suchitepéquez 2 0 1 1 3 6 1 -3 001 01011. Juv. Escuintleca 3 0 1 2 3 6 1 -3 011 00112. Mictlán 2 0 0 2 0 3 0 -3 001 001

TRES GOLES

El brasileñoWiller SouzaOli-veira dejó fríos a los localescuando marcó el letal empate acuatro minutos de la conclusiónde las acciones. De esa cuenta, eljugador llegó a tres goles porquele concretó a Mictlán y Depor-tivo Suchitepéquez.

3GOLES

sumó Escuintleca en elTorneo. Son de Sando-val, López y Cifuentes.

EL PRIMER gol de Juventud Escuintleca. El portero deHalcones, Jorge el Papín Estrada, no domina el balón.

Page 27: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

42 43

Foto Prensa Libre:

BOB COSTAS, de la NBC, semolestó por postura del COI.

FUTBOL

España llegó a EscociaL a selección española olímpica

de futbol llegó ayer a Glasgowpara disputar el jueves 26 de

julio en la ciudad escocesa, contraJapón, su primer partido de losJuegos de Londres 2012, mientrassigue la duda sobre Iker Muniain.

El delantero del Athletic Bilbaosufre una lesión y trabajó en so-litario en el último entrenamientoen Madrid antes de la salida haciaEscocia, con un contacto mínimocon el balón, haciendo una suavecarrera continua con el preparadorfísico.

Los médicos de la selección sonoptimistas respecto de las posi-bilidades de que Muniain se re-cupere pronto.

Los olímpicos españoles estaránen Glasgow hasta la disputa delprimer partido contra Japón, y al díasiguiente tomarán un chárter a Lon-dres para estar presentes en el des-file de la ceremonia inaugural, comoes su deseo.

Tras desfilar en el Estadio Olím-pico de Londres, viajarán esemismodía a Newcastle para enfrentar el 29de julio a Honduras. AFP

Foto Prensa Libre:

JORDI ALBA y la Selección de España de Futbol están enGlasgow y esperan su primer compromiso contra Japón.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA COG

COI seopone ahomenajeLa NBC ganó losderechos de losJuegos de Inviernodel 2010 y los Juegosde Londres 2012.

LOS ÁNGELESJUEGOS OLÍMPICOS

Bob Costas, presentadorestrella de la cadena esta-dounidense de televisiónNBC, calificó de “insensi-ble” la negativa del ComitéOlímpico Internacional(COI) de guardar un minutode silencio en la ceremoniade apertura de los Juegos deLondres por el 40 aniver-sario de la toma de rehenesisraelíes en los Juegos deMúnich 1972.

“Tengo la intención de ha-cer ver que el COI rechazó lasolicitud”, dijo el comenta-rista, una figura clave en lacobertura de los Juegos, se-gún un informe de The Ho-llywood Reporter.

“Muchas personas en-cuentran que la negación,más que desconcertante, esinsensible. Lo que cabe aquíes hacer un minuto de si-lencio en ese la apertura delos Juegos”, dijo Costas.

La toma de rehenes porun comando palestino de laorganización Septiembre Ne-gro en la Villa Olímpica deMúnich, en 1972, se saldócon la muerte de 11 atletasisraelíes y un policía alemán,así como cinco de los terro-ristas.

Ayer el presidente delCOI, Jacques Rogge, mantuvosu oposición a una conme-moración en la ceremonia deapertura. AFP

LA VILLA DE GUATEMALA

Agasajo a JuaniCelebran cumpleaños

del abanderadoLONDRES

JUEGOS OLÍMPICOS

La delegación de Guate-mala, que en su mayoría seencuentra en Europa, man-tiene su ritmo normal de en-trenamientos, pero tambiéntienen algunos momentos deesparcimiento.

Ayer, el abanderado de ladelegación, Juan IgnacioMaegli, cumplió 24 años yrecibió muestras de cariñode sus compañeros y del em-bajador de Guatemala en elReino Unido, Acisclo Valla-dares Molina, quien visitó laVilla Olímpica, en Stratford.

Valladares, junto con suesposa, Raquel Urruela, seentrevistaron con los miem-bros de la delegación; JoséEstuardo García, quien esjefe de Misión, y los atletasAna Sofía Gómez, AstridCamposeco, CrhistianLópez, Juan Ignacio Maegli,Kevin Ávila y ElizabethZamora.

En otro tipo de activida-des, los seleccionados de lasdiferentes disciplinas convi-vieron dentro de la villa, endonde pusieron a prueba susdestrezas y habilidades, tan-to físicas como mentales.

Los atletas esperan el ini-cio de los Juegos cuando res-tan cinco días para la ce-remonia de inauguración.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA COG

FestejoJuan Ignacio Maegli reci-bió felicitaciones de la de-legación en Londres, porsu 24 cumpleaños.

EL EMBAJADOR deGuatemala en el Reino Unido(centro) visitó la Villa.

El veleristaguatemalteco seprepara para participaren la categoría láser,donde tiene buenasposibilidades desobresalir.

Page 28: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

42 43

Foto Prensa Libre: AP

FRABRICE MUAMBA

EL FUEGOSAGRADOEl futbolista del Con-go, Fabrice Muamba,quien el pasado 17 demarzo sufrió un parocardiaco en el juegoBolton-Tottenham,enciende una calderadurante el recorridode la flama olímpicapor los barrios deLondres.

Jacques Roggeestá satisfechoRogge recalcó que elCOI tiene intención deluchar contra lasituación del dopaje,todo lo que sea posible.

LONDRESCOI

El presidente del ComitéOlímpico Internacional (COI),Jacques Rogge, dijo ayer quelos Juegos Olímpicos de Lon-dres serán buenos y todo estábien preparado.

Rogge ofreció ayer una rue-da de prensa en la Villa Olím-pica de Stratford, al este deLondres, cuando faltan seisdías para la ceremonia de inau-guración del evento deportivo.

El dirigente también se re-firió a la preocupación sobre laseguridad de los juegos des-pués de que la empresa privadaencargada de esta tarea, G4S,admitiese recientemente quenopodrá contar con el personalsuficiente, lo que ha obligado algobierno a ordenar el desplie-gue de soldados adicionales.

Rogge dijo que se ha ase-gurado al COI que todo estarácontrolado y que se han to-mado “medidas para corregir”esta situación, por lo que con-fió en el “éxito de los juegos”.

El Gobierno británico hapuesto en alerta a mil 200 sol-dados adicionales de cara a losJuegos Olímpicos tras el fiascodel dispositivo de seguridadorganizado por G4S.

CONFIRMA DOPAJES

Rogge, confirmó ayer laexistencia de media docena decasos sospechosos, reveladostras análisis antidopaje com-plementarios practicados so-

bre muestras de los JuegosOlímpicos de Atenas 2004.

Rogge precisó que estos ca-sos estaban ligados al análisis dela muestra A e indicó que “laconfidencialidad sería preser-vada hasta el análisis de lamuestra B”, en una rueda deprensa en Londres, una semanaantes de los Juegos de Londres.

La comisión ejecutiva delCOI deberá tratar este tema yposibles sanciones a estos atle-tas, antes del 29 de agosto,cuando expira el período deocho años fijado por el códigomundial antidopaje.

Por la misma razón de unafecha límite, el gobierno delCOI podría también tratarotros casos que se remontan alos Juegos de Atenas, en par-ticular los del ciclista estadou-nidenseTylerHamilton y de sucompatriota velocista AntonioPettigrew.

En caso de confirmarse co-mo casos positivos, el COI pue-de descalificar a los atletas yproceder a una redistribuciónde las medallas. AGENCIAS

Foto Prensa Libre: EFE

JACQUES ROGGE, presidente del COI, se dirigió a los mediosen conferencia desde la Villa Olímpica, ayer, en Londres.

“Sientoque seránunos Jue-

gos buenos y todoestá bien prepara-do. Las medidas deseguridad están enmarcha y nosotrosestamos satisfe-chos con esto”.

Jacques Rogge,presidente del COI.

El duelo entrePhelps y LochteMichael Phelps buscarásumar al menos tresmedallas en la ediciónde los Juegos deLondres, para superar ala rusa Larisa Latynina.

LONDRESNATACIÓN

Michael Phelps y Ryan Lo-chte, cuyo duelo será una de lasgrandes atracciones de los Jue-gos de Londres, se mostraronrelajados ayer en Vichy (centrode Francia), donde el equipo denatación de Estados Unidos estáconcentrado para preparar la ci-ta olímpica.

“Todo el mundo sonríe, todoel mundo hace bromas, esto es

realmente un refugio para re-lajarse”, declaró Phelps, quecumplió 27 años en junio, des-pués de un entrenamiento abier-

to al público en el Estadio Acuá-tico de Vichy.

“Estamos todos muy emocio-nados, nos reímos mucho fuerade la piscina”, añadió el ven-cedor de ocho medallas de oroen los Juegos de Pekín 2008,visiblemente sereno a una se-mana de la ceremonia de inau-guración de los Juegos de Lon-dres, donde disputará sietepruebas y no ocho como en Chi-na hace cuatro años.

Si el estadounidense logratres medallas, alcanzará la mar-ca de metales de la gimnastarusa Larisa Latynina (18 meda-llas entre 1956 y 1964).

Su compatriota Ryan Lochte,que le disputará el título demejornadador del mundo, especial-mente en los duelos de 200 y 400metros, se mostró confiado. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

“Entrena-mos du-rante cua-

tro años para estemomento y estoyseguro de que nues-tro equipo está pre-parado para Lon-dres. Nos centramosen los detalles”.

Ryan Lochteatleta de natación (EEUU)

RYAN LOCHTE y sucompatriota Michael Phelpsbuscarán revalidar el tronoen natación.

Page 29: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

44 45

Page 30: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

44 45

Direc

ción

de

Art

e:Rosa

na

Roja

s/In

fogra

fía:

Julio

Lago

M.,Nel

son

Xuyá

yBill

yM

elgar

Guzm

án

Page 31: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

46

Denuncian mercado negroLa Comisión de Éticahará una investigaciónsobre el caso delmercado negro deentradas.

LONDRESJUEGOS OLÍMPICOS

El Comité Olímpico Inter-nacional (COI) anunció ayerque ha recibido pruebas porparte del Sunday Times, elperiódico británico que habíarevelado casos de mercadonegro de entradas para los Jue-gos de Londres y decidió

continuar su investigación.“La Comisión de Ética del

COI recibió pruebas por partedel periódico y constató quecada caso merece un análisisdetallado que incluye escuchara todas las partes, especialmen-te sobre la infracción delibe-rada de las diferentes reglasque rigen la venta de entradaspara los Juegos Olímpicos”,afirma el COI en un comu-nicado.

La Comisión Ejecutiva delCOI, reunida ayer en Londres,autorizó a la Comisión de Éticaa continuar su investigación.

En junio, reporteros del Sun-

day Times que se hacían pasarpor revendedores ilegales deentradas, revelaron que hubocontactos entre una treintenade agentes que representan a 54países y que disponen de en-tradas sobrantes que quierenvender a precio de oro.

Entre ellos estaría el pre-sidente del Comité OlímpicoGriego, Spyros Capralos, un di-rectivo serbio y otros chinos.

En mayo, el secretario ge-neral del Comité OlímpicoUcraniano fue cazado por pe-riodistas de la BBC intentandocolocar entradas sobrantes enel mercado negro. AFP

Foto Prensa Libre: AP

COI INVESTIGARÁ la ventailegal de boletos.

EN BREVE

BALONCESTO

Triunfofrancés

Francia se impuso 78 a 74a Brasil en partido disputadoayer en Estrasburgo, de pre-paración para los JuegosOlímpicos de Londres.

Tony Parker y Nando deColo fueron los jugadoresmás destacados con 22 y 13puntos, respectivamente. AFP

Foto Prensa Libre:

TONY PARKER intentasuperar a un rival.

AVANCES

Atletas, contecnología

Recorridos virtuales pa-ra los ciclistas, cuartos quesimulan altitud o sensoresen el fondo de las piscinasson algunos de los méto-dos de última tecnologíade los que se han bene-ficiado los atletas austra-lianos en Canberra, antesde viajar a Londres enbusca del oro.

AFP

DECISIÓN

Cox, sinmedalla

El Comité Olímpico Inter-nacional despojó ayer a la co-rredora estadounidense Crys-tal Cox de su medalla de oroen los relevos 4x400 de losJuegos Olímpicos de Atlantapor dopaje, pero aplazó la de-cisión de si cabe descalificara todo el equipo. AP

Foto Prensa Libre: AP

EL EQUIPO de relevosparticipó en Atenas.

BRASIL NO CONVENCE

Críticas a NeymarIndividualismo irrita a medios

La selección olímpicabrasileña se impuso por2-0 sobre Gran Bretaña,en un deslucido dueloamistoso jugado enMiddlesbrough.

LONDRESFUTBOL

El individualismo del astroNeymar irritó al público, árbitroy hasta al seleccionador bra-sileño Mano Menezes, aseguróla prensa ayer, tras la victoria“sin brillo” del once auriverdefrente a Gran Bretaña, en amis-toso previo a los Juegos Olím-picos.

“Simulación e individualismodel astro irritan al público, ár-bitro y a Mano. Pero él tambiénhizo un gol de penal y dio bue-nos pases en la victoria de laselección olímpica 2 a 0 sobreGran Bretaña”, publicó el diarioO Globo, que tituló: “Neymar:lado A y lado B”.

El diario Folha de Sao Paulo,felicitó por su lado el ritmo de laselección, que sin sustos vencióa los anfitriones olímpicos.

“Brasil sin brillo en el últimoensayo”, escribió el diario O Es-tado, que criticó que “la selec-ción brasileña fue perezosa has-ta más no poder, pero igual re-sultó suficiente para vencer”, si-guió.

La selección olímpica brasi-leña debuta el 26 de julio frente aEgipto por el Grupo C.

El conjunto sudamericano

Foto Prensa Libre: AFP

NEYMAR FUE criticado por la prensa brasileña, pese a susaportes para el triunfo en el amistoso de ayer.

AMISTOSO

Méxicodeja dudas

L a selección mexicanacerró sus partidos depreparación para los

Juegos Olímpicos con unresultado inquietante, unaderrota por 1-2 ante Japónen un amistoso en Nottin-gham. En el 86, Yuki Otsufirmó el segundo gol de losjaponeses. Keigo Higashiabrió la cuenta al minuto yel empate de Marco Fabiánen el 38. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

OTSU YUKI festeja elsegundo gol japonés.

tiene dosmedallas de plata (1984y 1988) y dos de bronce (1996 y2008) en Juegos Olímpicos ybuscará en Londres el oro, elúnico título que Brasil nunca haganado y del que depende lacontinuidad del seleccionadorMano Menezes. AFP

Page 32: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go22deju

liode2012

47

TODODEPORTES / CICLISMO

GRAN DEMOSTRACIÓN

Golpe de autoridadWiggins será coronado hoy

CHARTRES, FRANCIACICLISMO

El británico Bra-dley Wiggins se im-puso ayer en laprueba contrarreloj

individual, con lo cual ratificó sudominio en el Tour de Francia yaseguró el triunfo.

El ciclista de 32 años del equi-po Sky superó a los demás com-petidores en el tramo de 53.5 ki-lómetros entre Bonneval y Char-tres y va camino de ser el primerbritánicoenconquistar lamáximacarrera del ciclismo mundial.

Wiggins lanzó su puño de-recho en señal de triunfo cuandocruzó la meta en 1h.4m.13s., y seimpuso por segunda vez en la

carrera.

DOMINIO

Segundofue su compa-triota Chris-topher Froomea 1:16, y terceroel español LuisLeón Sáncheza 1:50. “No ten-go palabras pa-ra explicar loque siento. Es-toy muy emo-cionado. Es unsueño ganar la

última contrarreloj y asegurar elTour”, dijo Wiggins.

En la general, Wiggins quedócon una ventaja de 3:21 sobreFroome y 6:19 al italiano Vin-cenzo Nibali. El trayecto ma-yormente plano, que pasó juntoa cultivos de maíz y trigo hastaChartres, famosa por su cate-dral, no presentó ningún desafíoa los pedalistas.

El británico confirmó su do-minio desde el principio. A los 14kilómetros tenía una ventaja de12 segundos sobre Froome.

Wiggins tuvo su única ame-naza real la de su compañeroFroome, también exitoso en lacontrarreloj, y un poco menosde Nibali, que no es especialistaen esa modalidad.

Pese a los rumores de com-petencia entre ambos, Froomedemostró ser fiel al equipo. “Es-toy muy satisfecho. El objetivodel Sky este año fue ganar elTour con Bradley. Para mí, llegarsegundo es un bono”, declaróFroome. AP

Foto Prensa Libre: AP

LA EXPRESIÓN de satisfacción queda grabada en la actitud del líder del Tour de Francia,Bradley Wiggins, quien finaliza la prueba contrarreloj con una cátedra de ciclismo de calidad.

Foto Prensa Libre: AP

CADEL EVANS resignó lacorona que conquistó en elpasado 2011.

Foto Prensa Libre: AP

La estampa delamo del Tour

Posición ideal presenta BradleyWiggins sobre su bicicleta en untramo de la prueba contrarreloj.

ETAPA 19

DiferenciaBradley Wiggins aumentó suventaja en la clasificación general,después de ganar ayer.

General Tiempo

1. Bradley Wiggings, Inglaterra/Sky 84h.26m.31s.

2. Christopher Froome, Inglaterra/Sky a 3:21

3. Vincenzo Nibali, Italia/Liquigas a 6:19

4. Jurgen Van den Broeck, Bélgica/Lotto a 10:15

5. Tejay Van Garderen, EE.UU/BMC Racing a 11:05

6. Haimar Zubeldia, España/RadioSchack a 15:43

7. Cadel Evans, Australia/BMC a 15:51

8. Pierre Rolland, Francia/Team Europcar a 16:31

9. Janez Brajkovic, Eslovenia/Astana a 16:38

10. Thibaut Pinot, Francia/FDJ-Big Mat a 17:17

19 ETAPA

ContrarrelojEl británico Wiggins pedalea concategoría e impone su ley en elrecorrido de 53.3 kilómetros.

Llegada de ayer Tiempo

1. Bradley Wiggins, Inglaterra/Sky 1h.4m.13s.

2. Christopher Froome, Inglaterra/S. a 1:16

3. Luis León Sánchez, España/Rabo. a 1:50

4. Peter Velits, Eslovaquia/Quick S. a 2:02

5. Richie Porte, Australia/Sky a 2:25

6. Patricl Gretsch, Alemania/Argos a 2:28

7. Tejay Van Garderen, EE.UU/BMC a 2:34

8. Vasili Kiryenka, Bielorrusia/Movi. a 2:46

9. Rein Taaramae, Estonia/Cofidis a 2:50

10. Jeremy Roy, Francia/FDJ Big Mat a 3:05

HISTORIA DE WIGGINS

Fiestas yfracasos

B radley Wiggins de-sembarcó en Franciaen el 2002.

Primero en La Franaise,en el Crédit Agricole y enCofidis. Dos años en cadaequipo y muchas decepcio-nes, marcados por las fies-tas, el alcohol y los fraca-sos. “En esos años era másun alcohólico que un ciclis-ta”, recuerda Wiggins. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

BRADLEY WIGGINS estápor entrar a la historia.

Hoy es el paseo triunfalpor los Campos Elíseosde París, donde recibiráel homenaje del pelotón,tras cumplir el trámitede 120 kilómetros.

DATO

6

veces hacompetidoBradley

Wiggins enel Tour deFrancia.

Page 33: PDF,22072012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go22deju

liode2012

-D

OM

INIC

AL

48

TODODEPORTES / GOLF Y BREVES

EN BREVE

HAMBURGO

Juan Mónacobusca el título

El argentino Juan Mónaco,tercer favorito de la compe-tición, jugará la final de Ham-burgo contra el alemán Tom-my Haas después de vencer,ayer, respectivamente, al es-pañol Nicolás Almagro y alcroata Marin Cilic.

La cita germana se dispu-ta en arcilla, y reparte €900mil en premios. AFP

FABIO CAPELLO

Asiste a suprimer juego

Aunque no ha firmadosu contrato, el italiano Fa-bio Capello, nombrado se-leccionador de Rusia estasemana, asistió ayer a suprimer partido de la ligadel país como responsabledel equipo nacional, un en-cuentro que disputaron elCSKA de Moscú y elRostov. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

“SE MERECEN ELBALÓN DE ORO”Andrés Iniesta afirmó ayer enFuentealbilla, Albacete, que enla Selección de España haygrandes jugadores que se me-recen el Balón de Oro y que legustaría que se lo llevase al-guno de ellos.

TORNEO GSTAAD

Bellucciva a la final

El brasileño Thomaz Be-llucci venció hoy al búl-garo Grigor Dimitrov por7-6 (3) y 7-6 (5), y se cla-sificó para la final del tor-neo de GSTAAD que dis-putará hoy ante el serbioJanko Tipsarevic, quienpor su parte superó alfrancés Paul-HenriMathieu. EFE

ABIERTO BRITÁNICO

Scott se luceEl líder queda cerca de la gloria

El australiano, quecomenzó la jornada ensegunda posición, seencuentra a 18 hoyos desu primera victoria enun torneo grande.

LYTHAM, INGLATERRAGOLF

El australiano Adam Scott secolocó en buena posición de lo-grar el primer Grand Slam de sucarrera, porque ayer recuperó elliderato del Abierto Británico,donde se encuentra a cuatro gol-pes de sus perseguidores y acinco de Tiger Woods.

Scott, que lideró el torneo elprimer día, efectuó un tercerrecorrido de 68 golpes, dos pordebajo del par, y se aprovechó dela mala jornada del líder, el es-tadounidense Brandt Snedeker,autor de una tarjeta de 73 gol-pes.

Adam Scott presentó ayeruna tarjeta de 68 golpes, dos pordebajo del par, y logró tres bir-dies (hoyos 7, 8 y 11) y un solobogey, en el 13.

JORNADA DECEPCIONANTE

Scott lidera la prueba con 199golpes, con cuatro de ventajasobre el norirlandés GraemeMcDowell, que junto al líderterminó los tres recorridos pordebajo del par del campo, asícomo Snedeker. McDowell aca-bó fuerte la jornada, con tresbirdies en los últimos seis hoyosdel recorrido.

Cuarto se encuentra TigerWoods, que vivió una jornadadecepcionante, con tres birdies eigual número de bogeys, y a me-nudo se le vio hacer malas carastras fallar varios putts que pa-recían fáciles.

TigreWoods debe esperar losfallos de Scott si quiere el primertítulo de un torneo grande en losúltimos cuatro años y el 15 de sucarrera.

De aquel swing robótico deTiger queda poco. Lo única cu-riosidad es que el caddie actualde Scott es el neozelandés SteveWilliams, que fue ayudante deTiger y con él conquistó 13 desus 14 Grandes.

Su compatriota Zach John-son, el mejor en la jornada deayer con 66 golpes, y el su-dafricanoErnie Els comparten laquinta plaza, a seis golpes deScott, y aspiran a la victoria encaso de hundimiento del líder.

Foto Prensa Libre: AP

EL AUSTRALIANO Adam Scott pasa un momento complicado en un pasaje del recorrido haciael hoyo 17, durante la jornada de ayer del Abierto Británico.

Foto Prensa Libre: AP

GRAEME MCDOWELLcelebra, porque su tiro fuepreciso en el hoyo 17.

Foto Prensa Libre: AFP

Tiger Woodsanaliza su golpeEl golfista afrontó instantes di-fíciles en la jornada de ayer, pe-

ro aún aspira el título.

CLASIFICACIÓNHoy es el cierreScott queda con 199 golpes entotal, después de tres jornada del141 Abierto Británico de golf:

Jugador Total

1. Adam Scott, Australia 199

2. Graeme McDowell, Irlanda 203

3. Brandt Snedeker, Estados Unidos 203

4. Tiger Woods, Estados Unidos 204

5. Zach Johnson, Estados Unidos 205

6. Ernie Els, Sudáfrica 205

7. Thorbjorn Olesen, Dinamarca 206

8. Bill Hass, Estados Unidos 207

9. Thomas Aiken, Sudáfrica 207

10. Bubba Watson, Estados Unidos 208

PRIMER HOYO EN UNO

De conseguir la victoria,Scott se convertiría en el primeraustraliano en ganar el AbiertoBritánico desde que lo logróGreg Norman en 1993.

La nota de la jornada la dio elindio Anirban Lahiri, quien lo-gró el primer hoyo en uno en elAbierto. El golfista elevó las dosmanos al aire y saludó cuandoobservó cómo entró la pelotadesde 150 yardas en el hoyo no-veno de par tres. AFP / EFE / AP


Recommended