+ All Categories
Home > Documents > Per 2012 brm

Per 2012 brm

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: pahoper
View: 882 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
29
RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD PUBLICA Y SUS HOMOLOGOS EN LOS PAISES ¨RAIS¨ & RED DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD, UNASUR-SALUD ¨RINS¨ Lima, Peru, 9-13 de julio de 2012¨
Transcript
Page 1: Per 2012 brm

RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD PUBLICA Y SUS HOMOLOGOS EN LOS PAISES

¨RAIS¨&

RED DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD, UNASUR-SALUD

¨RINS¨

Lima, Peru, 9-13 de julio de 2012¨

Page 2: Per 2012 brm

INICIATIVAS SIMILARES EN LA REGION

• RAIS: Red Andina de Institutos de Salud Publica– 6 países: BOL, CHI, COL, ECU, PER, VEN

• RINS UNASUR-Salud: Red de Institutos Nacionales de Salud– 12 Países: ARG, BOL, BRA, CHI, COL, ECU, GUY, PAR, PER, SUR,

URU, VEN

• Red de Laboratorios Nacionales de Salud Publica de Centroamerica y Rep. Dominicana– BEL, GUT, HON, ELS, NIC, COR, PAN, DOR

• Caribbean Public Health Laboratory Network– 19 países

Page 3: Per 2012 brm

OBJETIVO GENERAL DE LAS REDES

• Fortalecer la capacidad de respuesta de los laboratorios de los países para el abordaje integral de los eventos prioritarios en salud publica:

– Promover la calidad y seguridad de los servicios de laboratorio

– Promover el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e infraestructura

– Facilitar el intercambio de cepas, material biológico e información

Page 4: Per 2012 brm

GESTION DE BIORRIESGOS &

TRANSPORTE SEGURO DE MUESTRAS INFECCIOSAS

Dr. Jean-Marc GABASTOU

[email protected]

Page 5: Per 2012 brm

La Bioseguridad no es nueva

Pero la visión de la gente sobre la misma, sí!

Page 6: Per 2012 brm

EVENTOS y RIESGOS REGIONALES

• 2001 Anthrax

• 2002 West Nile Virus

• 2003 SARS

• 2004-6 Avian Flu

• 2009 A(H1N1) Pandemia

• 2010-11 Cólera (E. coli O: 104)

• 2012 ?

Page 7: Per 2012 brm

Hantavirus

P. falciparum Resistente

Dengue hemorrágico

Cólera

Machupo

West Nile Encephalitis

Guanarito

Fiebre Amarilla

Oropouche

PesteSabia

Resistencia a los antimicrobianos

-ATB-ARV

-Antifúngicos-Antimaláricos

-Antituberculosos

Cyclospora

Leptospirosis

HIV-1 subtype-O

Anthrax

Cryptosporidiasis

E.coli O157 H7

E.coli O157 H7

Lyme

Hepatitis C

SARS

SARS

SARS

Viruela de los monos

SARS

SARS

SARS

vv

Encefalitis equina

Rabia

Fiebre aftosaBrucelosis

Page 8: Per 2012 brm

MANDATO OPS• RER 1.6: Estados Miembros apoyados a través de la CT a fin de que

adquieran la capacidad mínima requerida por el RSI para establecer y fortalecer sistemas de alerta y respuesta para su uso en epidemias y otras emergencias de salud pública de trascendencia internacional.

=>Implementar y sostener un sistema eficiente de Buenas Practicas de Laboratorio en las redes de laboratorios para mejorar la atención de los pacientes y la vigilancia epidemiológica

– Networking

– Funciones Esenciales

– Gestión de la Calidad & Bioseguridad

– Capacitación, Transferencia tecnológica e innovación

– Detección, Notificación, Evaluación y Respuesta (RSI, 2005)

Page 9: Per 2012 brm

Intervenciones transversales

H IV

SirevaAMRAFR

Extensión a las redes de

laboratorio por niveles resolutivos

ENTREGA DE UN SERVICIO INTEGRAL

Regulación / Normalización

Networking

TB

MalariaDengue

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INTEGRAL DE LABORATORIO PARA LA VIGILANCIA DE LAS

ENFERMEDADES PRIORITARIAS

Auditorías

Sistema de Gestión de Calidad / PEED

Bioseguridad /Diseño de Lab

Capacitación & Transferencia tecnológica

Equipos / Reactivos mantenimiento

Laboratorios clínicos

Page 10: Per 2012 brm

International Health Regulations – IHR (2005)

• Vinculante para los 193 Miembros de la OMS, ley internacional

• Propósito:"prevenir, proteger, controlar y proveer una respuesta de salud pública a la difusión internacional de enfermedades"

Mayo 2005

http://www.who.int/csr/ihr/en/index.html

Page 11: Per 2012 brm

Los países deben desarrollar, fortalecer y mantener la capacidad de :

• Prevenir, detectar, evaluar, notificar y reportar las emergencia en salud pública con impacto internacional

• Responder rápida y eficientemente • Apoyar estas acciones a través de:

• Personal espacializado • Análisis de Laboratorio (Nac. o Internac.) • Asistencia logística (equipamiento,

insumos y transporte)

Requisitos esenciales para la vigilancia y respuestaIHR (2005) Annex I

Page 12: Per 2012 brm

International Health Regulations (2005) and laboratory

“Laboratory” or “specimens” is quoted 7 times in the text

Detection available laboratory results to be reported (annex 1)

Assessment of events insufficient laboratory capacity = serious event (annex 2)

Public health response supported through the laboratory analysis of samples, domestically or through collaborating centres (annex 1)

Notification to WHO if available, continuous communication of laboratory results (art.6)

Information sharing links with …laboratories for the dissemination of information and recommendations (annex 1)

Recommendations by WHO with respect to the persons may include the review of laboratory analysis (art. 18)

Facilitating the transport and handling of biological substances, reagents and materials for diagnostic purposes (art. 46)

Page 13: Per 2012 brm

• Laboratorio = elemento esencial para la identificación y confirmación de los agentes causales.

Las condiciones esenciales de trabajo incluyen:• Comunicación• Toma y transporte de muestras• Recursos financieros• Manejo de riesgos (Bioseguridad &

Bioprotección, GLPs)• Personal capacitado• Infraestructura confiable• Equipo en funcionamiento• Disponibilidad de reactivos• Resultados confiables y oportunos

• Las necesidades de laboratorio pueden cumplirse a nivel supranacional (BSL-3, Centros Colaboradores, etc…)

Apoyo del Laboratorio en la Respuesta a los BrotesElementos Esenciales

• Los servicios de laboratorio no deberían accionarse únicamente al momento de la investigación de los brotes => preparación y planificación

Page 14: Per 2012 brm

QUESTIONNAIRE (2)Laboratory Biosafety and Laboratory Biosecurity practices in place

8.2.1.1 Are biosafety guidelines accessible to individual laboratories? 8.2.1.2 Do regulations policies or strategies exist for laboratory biosafety? 8.2.1.3 Has a responsible entity been designated for laboratory biosafety and biosecurity? 8.2.1.4 Have biosafety guidelines, manuals or SOPs been disseminated to laboratories? 8.2.1.5 Are relevant staff trained on biosafety guidelines? 8.2.1.6 Has national classification of microorganisms by risk group been completed? 8.2.1.7 Is there an institution or person responsible for inspection, (could include certification of biosafety equipment) of laboratories for compliance with biosafety requirements? 8.2.1.8 Are biosafety procedures implemented, and regularly monitored? 8.2.1.9 Has a biorisk assessment been conducted in laboratories to guide and update biosafety regulations, procedures and practice, including for decontamination and management of infectious waste? 8.2.1.10 Are diagnostic laboratories designated and authorized or certified BSL2 or above for relevant levels of the health care system? 8.2.1.11 Have country experience and findings related to biosafety been evaluated and reports shared with the global community? 8.2.1.12 Have country experience and findings regarding laboratory surveillance been shared within the country and global community?

Page 15: Per 2012 brm

Capacidad Básica 8: Laboratorio

Componente 8.2: Bioseguridad y Bioprotección

Indicador 8.2.1: Se dispone de servicios de laboratorio para hacer pruebas relacionadas con las amenazas a la salud prioritarias

•8.2.1.1 ¿Los laboratorios tienen acceso a las pautas de bioseguridad?

•8.2.1.2 ¿Se dispone de regulaciones, políticas o estrategias de bioseguridad en el laboratorio?

•8.2.1.3 ¿Se ha designado una entidad que tenga a su cargo la bioseguridad y bioprotección en el laboratorio?

•8.2.1.4 ¿Se proporciona capacitación al personal pertinente con respecto a las normas de bioseguridad y bioprotección?

•8.2.1.5 ¿Se ha seleccionado a una persona o institución a cargo de la inspección (podría incluir la certificación del equipo de bioseguridad) de los laboratorios en relación con el cumplimiento de los requisitos de bioseguridad?

•8.2.1.6 ¿Ha habido una evaluación de los biorriesgos en los laboratorios que sirva para guiar y actualizar las regulaciones, procedimientos y prácticas, incluidas la descontaminación y gestión de residuos infecciosos?

Page 16: Per 2012 brm

Fortalecimiento de la Bioseguridad en los Laboratorios

Mayo, 2005

WHA 58.29

Insta los países miembros a:- Revisar la seguridad de los laboratorios (Guías OMS)- Implementar programas de bioseguridad (Guías OMS)- Mejorar el cumplimiento de las guías- Mobilizar recursos humanos y financieros- Cooperar con otros países miembros para facilitar el acceso a Equipos de Protección Individual- Promover el desarrollo de programas de capacitación y estándares de competencias

Page 17: Per 2012 brm
Page 18: Per 2012 brm

La Bioseguridad define los principios de contención y las prácticas para prevenir la exposición involuntaria a patógenos o toxinas y a su difusión accidental o deliberada. http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/WHO_CDS_CSR_LYO_2004_11/en/

La Bioprotección define los principios de protección, control y responsabilidades sobre elos materiales biológicos valiosos en el Laboratorio, para prevenir su acceso no autorizado, su pérdida, fuga, mal uso, derivación o liberación intencional. http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/WHO_CDS_EPR_2006_6/en/index.html

Bioseguridad, base de la Bioprotección en el Laboratorio

” Proteger a las personas contra los“patógenos

“Proteger a los patógenos de las personas”

Page 19: Per 2012 brm

OBJETIVO

• Promover las buenas prácticas de laboratorio en la manipulación de agentes patógenos o tóxicos y educar al personal :

• En el laboratorio• En el campo de investigación• Durante el transporte

• En los centros de atención• En los centros de producción

Page 20: Per 2012 brm

PRINCIPIOS• Universalidad

– Todo el personal– Todos los servicios– Responsable de bioseguridad– Comité de bioseguridad– Norma institucional– Manual de procedimientos

• Capacitación

• Evaluación de los riesgos

• Contención– Barreras primarias, segundarias y terceras

• Descontaminación

Page 21: Per 2012 brm

TRANSPORTE DE MUESTRAS INFECCIOSASTRANSPORTE DE MUESTRAS INFECCIOSAS

Page 22: Per 2012 brm

LOGROS EN LA REGIÓN

• Ficha técnica Ántrax

• Construcción de BLS 3 en ARG, BRA (12), CHI, GUT, PAN, PER

• Proyectos en COL, CUB, ECU, ELS, HAI, HON, PAR, URU

• Adecuación de laboratorios de contención en COR, DOR,MEX, VEN

• Personal certificado en el transporte seguro de muestras (IATA, 2000, 2002, 2005, 2007, 2009 y 2011): > 250 personas

• Capacitación del personal en el uso, desinfección y mantenimiento de cabinas de seguridad biológica. 2001-2002, OPS

• Talleres regionales en Bioseguridad– Suramerica, Brasil, 2005 - Centro America, Guatemala, 2006– Caribe, 2011 Centro América, 2012 - Suramérica , 2012

Page 23: Per 2012 brm

PUBLICACIONESWHO 4 Idiomas

Page 24: Per 2012 brm

La infraestructura: barreras segundariasLa infraestructura: barreras segundarias

LABORATORIOS DE BIOSEGURIDADNIVEL II, III Y IIIA

Page 25: Per 2012 brm

• BSL-3 en CAREC (semi-móbil)

• Kits para toma de muestras ante situaciones de emergencia y control de brotes (IHR)

Centroamérica y el Caribe

• Caribbean training on Waste Management

Page 26: Per 2012 brm

WHO Strategic Biorisk Management Workplan (TAG)

"193 Ways to Implement Biosafety - Strategic plan for 2012-2016”

Our Vision

• "Safe and secure environments in and around every laboratory in the world“

Our Mission

• Establish Biosafety and laboratory biosecurity culture worldwide

Outcomes

• Enhanced competencies in biosafety and biosecurity (people)• Development and use of legislative and regulatory framework standards

and guidelines (oversight)• Ensure integrity of facility life cycles safe and secure (Physical)• Act as (create solid evidence based information platform) to provide

data on accidents and incidents to inform programming (Data)

Page 27: Per 2012 brm

TRAINING TRAINERS

• WHO Biorisk Management Advanced Trainer Programme, Quito, Ecuador, June 2010

– Grupo de expertos (10)– Delegados de países con alto grado de

compromiso con la bioseguridad

– Evaluation de los riesgos/Mitigación/Desempeño– Planificar / Implementar / Evaluar / Corregir

• Réplicas en los países

Page 28: Per 2012 brm

Gestion de Biorriesgos: réplicas• Replicas del WHO Advanced Biorisk Management

Course:– Argentina (2010)– Bolivia (2010, 2011)– Brasil (2010, 2011)– CAREC (2010) y CMCs (2011)– Cuba (2011)– Central America (6 countries, 2010)– México (2010, 2011)– Caribe (2011)– Centroamérica, RD y Haití (2012)

• Gestión de Biorriesgos y Transporte Seguro de Muestras Infecciosas en Suramerica, 9-13 de julio de 2012

Page 29: Per 2012 brm

Para estar atentos…….


Recommended