+ All Categories
Home > Documents > Percepciones y conocimientos ambientales de la población ... · 35 Revista de Educación y...

Percepciones y conocimientos ambientales de la población ... · 35 Revista de Educación y...

Date post: 27-Jun-2018
Category:
Upload: voduong
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
35 Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010. Through open-ended questionnaires to a sample of infantile and youthful population (8 to 15 years old) of eji- do Melchor Ocampo (Veracruz), their environmental perceptions and knowledge about the ejido and the reserve that it has, were analyzed. In order to understand better the reality, survey-type interviews with primary and se- condary teachers were used. We found that young people seem to be more sensitized towards natural aspects, whereas the children gave more importance to social aspects. In both cases they recognize the environmental pro- blems that affect their ejido. Also, they perceive that the reserve would have to be conserved, but their knowled- ge on it is low, because they didn’t talk about it with their parents and the disarticulation of the content of pri- mary and secondary school curriculum with the reserve. These studies could provide the bases to design propo- sals of environmental education that motivate them in relation to their natural resources. Key words: environmental perceptions, environmental knowledge, Enviromental education, children, youth- ful, ejido. Percepciones y conocimientos ambientales de la población infantil y juvenil de una comunidad rural de Veracruz, México Environmental Perception and Knowledge of Children and Young People in a Rural Community at Veracruz, Mexico ROSALÍA FERNÁNDEZ TARRÍO, 1 LUCIANA PORTER-BOLLAND, 2 JAUME SUREDA NEGRE 3 1 Estudiante de la Universidad de Islas Baleares (España)- Instituto de Ecología, A.C, Departamento de Ecología Aplicada (Xalapa, Méxi- co). [email protected] 2 Instituto de Ecología, A.C (Inecol), Departamento de Ecología Aplicada (Xalapa, México). [email protected] 3 Universidad de Islas Baleares, Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación. [email protected] Resumen Mediante encuestas a una muestra de la población infantil y juvenil (8 y 15 años de edad) del ejido Melchor Ocampo, Municipio de Espinal (Veracruz), se analizaron sus percepciones y conocimientos ambientales sobre el ejido y la reserva de vegetación original que posee. Para comprender mejor la realidad, se entrevistaron a pro- fesores de primaria y secundaria. Los jóvenes parecen estar más sensibilizados hacia aspectos naturales de su entorno, mientras que los niños dan mayor importancia a aspectos sociales. En ambos casos reconocen los pro- blemas ambientales que afectan su ejido, información que posiblemente proviene de la escuela. También per- ciben que la reserva debería de conservarse, pero tienen un bajo conocimiento sobre ella, probablemente por la poca comunicación con los padres sobre este tema y la desarticulación del currículum escolar con ésta. Es- tudios como este proporcionan las bases para diseñar propuestas de educación ambiental que los motiven en relación a sus recursos naturales. Descriptores: Percepciones ambientales, Conocimientos ambientales, Educación ambiental, Niños, jóvenes, Ejido. Abstract Artículo recibido el 20/07/2009 Artículo aceptado el 29/10/2009 Conflicto de interés no declarado [ ]
Transcript

35 Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Through open-ended questionnaires to a sample of infantile and youthful population (8 to 15 years old) of eji-do Melchor Ocampo (Veracruz), their environmental perceptions and knowledge about the ejido and the reservethat it has, were analyzed. In order to understand better the reality, survey-type interviews with primary and se-condary teachers were used. We found that young people seem to be more sensitized towards natural aspects,whereas the children gave more importance to social aspects. In both cases they recognize the environmental pro-blems that affect their ejido. Also, they perceive that the reserve would have to be conserved, but their knowled-ge on it is low, because they didn’t talk about it with their parents and the disarticulation of the content of pri-mary and secondary school curriculum with the reserve. These studies could provide the bases to design propo-sals of environmental education that motivate them in relation to their natural resources.

Key words: environmental perceptions, environmental knowledge, Enviromental education, children, youth-ful, ejido.

Percepciones y conocimientos ambientales de la población infantil y juvenil de una comunidad rural

de Veracruz, México

Environmental Perception and Knowledge of Children and Young People in a Rural Community at Veracruz, Mexico

ROSALÍA FERNÁNDEZ TARRÍO,1 LUCIANA PORTER-BOLLAND,2 JAUME SUREDA NEGRE3

1 Estudiante de la Universidad de Islas Baleares (España)- Instituto de Ecología, A.C, Departamento de Ecología Aplicada (Xalapa, Méxi-co). [email protected]

2 Instituto de Ecología, A.C (Inecol), Departamento de Ecología Aplicada (Xalapa, México). [email protected] Universidad de Islas Baleares, Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación. [email protected]

ResumenMediante encuestas a una muestra de la población infantil y juvenil (8 y 15 años de edad) del ejido Melchor

Ocampo, Municipio de Espinal (Veracruz), se analizaron sus percepciones y conocimientos ambientales sobreel ejido y la reserva de vegetación original que posee. Para comprender mejor la realidad, se entrevistaron a pro-fesores de primaria y secundaria. Los jóvenes parecen estar más sensibilizados hacia aspectos naturales de suentorno, mientras que los niños dan mayor importancia a aspectos sociales. En ambos casos reconocen los pro-blemas ambientales que afectan su ejido, información que posiblemente proviene de la escuela. También per-ciben que la reserva debería de conservarse, pero tienen un bajo conocimiento sobre ella, probablemente porla poca comunicación con los padres sobre este tema y la desarticulación del currículum escolar con ésta. Es-tudios como este proporcionan las bases para diseñar propuestas de educación ambiental que los motiven enrelación a sus recursos naturales.

Descriptores: Percepciones ambientales, Conocimientos ambientales, Educación ambiental, Niños, jóvenes, Ejido.

Abstract

Artículo recibido el 20/07/2009Artículo aceptado el 29/10/2009Conflicto de interés no declarado[ ]

Introducción

Actualmente se acepta que los problemas ambien-tales son también problemas sociales. Para intentarsolucionarlos, es necesario disponer de informaciónrigurosa sobre la percepción social de los temas queconfiguran esta problemática. El estudio de los cono-cimientos, las percepciones y valoraciones sobre elmedio ambiente es un instrumento importante paraconocer la implicación social en los temas ambienta-les (Sureda y Gili, 2009). De esta forma nos podemosdar una idea de cómo las problemáticas ambientalesinfluyen en la vida cotidiana de los habitantes, paracontribuir a la búsqueda conjunta de alternativas pa-ra solucionarlas. Además, es importante otorgar unarevalorización a un conocimiento sobre el medio am-biente que es producto de prácticas tradicionales deuso y manejo de su medio natural, incorporando elconocimiento local en las políticas públicas y en lainvestigación (Whyte, 1982).

En este trabajo entendemos por percepcionesambientales como las creencias y opiniones que tie-nen los individuos y grupos sociales sobre determi-nados aspectos de su realidad inmediata (Lazos y Pa-ré, 2000). Sin embargo, para su diagnóstico, es nece-sario tener en cuenta que incluso dentro de un mis-mo grupo sociocultural hay una gran variedad de per-cepciones acerca de su entorno natural debido, enparte, a las vivencias individuales conformadas porlas experiencias personales, historias familiares, re-cuerdos y amistades (Durand, 2008). También influ-yen otras variables como edad, género, nivel socioe-conómico, acervo cultural y grupo étnico (Lazos y Pa-ré, 2000; Ruiz-Mallén, 2005). De esta forma, las per-cepciones que tienen los individuos de zonas urba-nas son diferentes a las que tienen los habitantes decontextos rurales, y también difieren entre adultos,niños/as y jóvenes de cierta población.

Ahora bien, la niñez es una etapa formativa clavepara la enseñanza de valores y es el mejor momentopara transmitir conceptos y mensajes orientados a laparticipación activa, consciente y responsable sobreel ambiente en el individuo (Barraza, 2006:240). Ade-más, los niños se encuentran en un periodo en el queel interés por realizar actividades en la naturaleza esmayor y existe más participación en el trabajo comu-nitario (Barraza, 1999; Barraza 2001 en Barraza,2006:243). Por su parte, muchos de los jóvenes, al fi-nalizar sus estudios, entrarán al mundo laboral y al-gunos ocuparán puestos con responsabilidades de

decisión (Barraza y Pineda, 2003). Por lo anterior, elestudio de las percepciones ambientales de niños yjóvenes nos permite conocer cuáles son sus interesesy preocupaciones en relación a su entorno cercano ygenerar un conocimiento sobre la experiencia previade la población infantil y juvenil que en su momentodecidirán sobre el manejo de sus recursos naturales,siendo la base para el diseño de propuestas de edu-cación ambiental.

A partir de lo anterior, el objetivo principal de es-te estudio fue diagnosticar los conocimientos y per-cepciones ambientales de una muestra de la pobla-ción infantil y juvenil del ejido1 Melchor Ocampo, mu-nicipio de Espinal. Esta área está dentro del contextorural de la zona central del estado de Veracruz, cuyopaisaje ha sido transformado de selva a uno funda-mentalmente agrícola y ganadero. En particular, elmunicipio de Espinal, actualmente sólo cuenta conunos cuantos fragmentos de la vegetación original,entre los cuales se encuentra la reserva campesina ElAstillero, que fue establecida y ha sido conservadapor interés de los habitantes del ejido Melchor Ocam-po (Porter-Bolland y Espejel, 2008). Al entender laspercepciones de los niños y jóvenes sobre su ejido yla reserva El Astillero, se pueden identificar loa as-pectos que son más significativos para ellos y el valorque le otorgan a El Astillero. Como parte de los obje-tivos, nos interesó saber si los niños y jóvenes quetienen familiar ejidatario tenían un conocimiento ma-yor sobre la reserva y la valoran más que aquéllos queno tienen familiar ejidatario, debido a que la reservaes propiedad de los ejidatarios. También se pretendióidentificar las fuentes principales de información am-biental de los niños y jóvenes (ámbito formal y no for-mal), complementando la información obtenida conla opinión de los profesores de primaria y secundariasobre cómo la escuela influye en el conocimiento ypercepciones de los alumnos sobre su contexto local.Así, este trabajo se basó en la perspectiva interpreta-tiva (Barraza, 2006:243) pues quiso entender las for-mas de vida desde la visión de quienes se desenvuel-ven en ella, para conocer las relaciones entre los indi-viduos, sus comportamientos, sus significados y có-mo conciben el mundo que les rodea.

Por lo anterior, este artículo presenta los resulta-dos obtenidos a partir de este diagnóstico inicial,donde el conocimiento de los aspectos que los niñosy jóvenes consideran más significativos de su entorno,su percepción sobre la reserva El Astillero y la identi-ficación de las principales fuentes de información am-biental a las que tienen acceso, pueden proporcionar

36

ARTÍCULOSFernández Tarrío, Porter-Bolland, Sureda Negre

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

las bases para diseñar propuestas de educación y co-municación ambiental que motive a este sector de lapoblación en relación a su entorno cercano.

Descripción del área de estudio

El ejido Melchor Ocampo que pertenece al muni-cipio de Espinal tiene una superficie de 1,376.5 hec-táreas y se ubica en la zona central del estado de Ve-racruz, en la región conocida como la Sierra del Toto-nacapan (Enciclopedia Municipal Veracruzana, 1998en Salgado, 2008:37). Sus coordenadas geográficasson 20°20’ de latitud norte y 97°30’ de longitud oeste(Porter-Bolland y Espejel, 2008) (Figura 1).

Tiene una población total de 1,150 habitantes, delos cuales 536 son hombres y 614 mujeres. La pobla-ción infantil es de 171 habitantes con edades com-prendidas entre los 6 a 11 años y 91 habitantes conedades entre los 12 a 14 años (INEGI, 2005). La acti-vidad principal en Melchor Ocampo es la agrícola, dedonde proviene una parte de sus ingresos económi-cos, principalmente de la venta de hoja de maíz (to-tomoxtle) y en menor medida de otros cultivos y dealgunos frutales como cítricos y litchi. Otra parte im-portante del ingreso económico proviene de las re-mesas que mandan los familiares, sobre todo varo-nes, que han emigrado hacia Estados Unidos (Porter-Bolland y Espejel, 2008).

En el ámbito educativo, la educación básica esimpartida en la primaria pública Emiliano Zapata quetiene siete profesores incluido al director y una matrí-

cula de 199 alumnos repartidos en los seis años es-colares, y una telesecundaria2 pública denominada“Pedro María Anaya”. En ésta trabajan 3 profesores,uno para cada año escolar y el director de la escuela,con cerca de 63 alumnos (SECVER, 2008). En estasescuelas se da un reflejo de la situación deficiente dela educación formal pública en las zonas rurales, don-de no existe una capacitación apropiada de los do-centes para el contexto social en el que se ubican, losprogramas educativos no representan un programaacorde a los intereses y necesidades de las comuni-dades rurales y hay una carencia de recursos econó-micos y materiales (Barraza, 2003).

Como ya se dijo anteriormente, el ejido cuentacon una reserva natural, denominada El Astillero,que se estableció por decisión de los habitantes ha-ce aproximadamente 50 años cuando se parceló elejido, con el motivo de tener un área de donde obte-ner recursos maderables y no maderables. Esta reser-va tiene una superficie de 105 ha, y una elevación de160 a 300 msnm. El relieve se encuentra conformadopor dos cimas, una de las cuales posee un manantial(Salgado, 2008:39). La vegetación predominante es laselva mediana subperennifolia con árboles que nosobrepasan los 35 metros, que está más conservadaen las partes altas de la reserva (de 200 a 300 msnm)(Salgado, 2008:45). La fauna está representada pordiferentes especies de insectos, aves, reptiles y algu-nos mamíferos pequeños como mapaches (Procyonsp), entre otros (Porter-Bolland y Espejel, 2008). Laimportancia biológica de esta reserva, es que repre-senta uno de los pocos fragmentos de vegetación ori-ginal del municipio y actualmente, a pesar de sufriruna gran presión debido al saqueo de especies ma-derables y otros factores, sigue siendo un área impor-tante por la existencia de propágulos y semillas deplantas, muchas de ellas ya inexistentes en el restodel paisaje (Porter-Bolland y Espejel, 2008).

Metodología

Se aplicó una encuesta, en octubre del 2008, a to-dos los alumnos de 4° año escolar3 (15 alumnos en to-tal) de la escuela primaria “Emiliano Zapata”, conedades comprendidas entre los 8 a 10 años, de loscuales seis tenían familiar ejidatario y nueve no lo te-nían. También se encuestó a todos los alumnos de 1ºde secundaria (27 en total) con edades de los 11 a 15años, donde 11 tenían algún familiar ejidatario y 16no lo tenían. La muestra se escogió intencionalmentepues se quiso completar la información obtenida de

37

ARTÍCULOS

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Percepciones y conocimientos ambientales de la población infantil…

Figura1. Ubicación geográfica del municipio de Espinal

los participantes a un taller de verano que se estaballevando a cabo paralelamente a este estudio. La en-cuesta consistió en 30 preguntas abiertas y algunascategorizadas, que contempló los aspectos que consi-deraban positivos y negativos de su ejido, sus conoci-mientos sobre la reserva El Astillero y las principalesfuentes de donde obtenían la información ambiental.

Además se realizaron entrevistas semiestructura-das a cinco profesores y al director de la escuela pri-maria, y a dos profesores y al director de la escuelatelesecundaria. La entrevista tuvo carácter volunta-rio, por lo que sólo la respondieron los maestros quequisieron. Las preguntas incluyeron su opinión sobreel contenido ambiental del currículum y el interés delalumnado en temas ambientales y la relación de lasclases con El Astillero.

El análisis de los resultados de las encuestas y en-trevistas semiestructuradas se hizo categorizando lasrespuestas obtenidas en cada pregunta, utilizando elprograma Dyane versión 3.0 y el Excel versión 2003,para el diseño de las gráficas.

Resultados

1. Aspectos positivos y negativos de su ejido En relación a las percepciones ambientales del

ejido se observó que los aspectos positivos que fue-ron más significativos para los alumnos de primaria(Tabla 1) se relacionaron con el ámbito social (p. e. laescuela y los ranchos) y en menor medida con el en-torno natural. Los aspectos negativos del entornotambién se relacionaron con aspectos sociales (p.e.el mal estado de las escuelas y las calles), y, en estecaso, un alto porcentaje también se refirieron a as-

pectos ambientales (p. e. la contaminación del agua).Éstos mencionaron algunas soluciones concretas co-mo pavimentar las calles (25%) y solicitar a los adul-tos del ejido que los resuelvan (18.8%), entre otros.Un alto porcentaje (18.8%) dijo no saber cómo mejo-rar estos aspectos.

En contraste, para la mayoría de los alumnos desecundaria (Tabla 1), los aspectos que perciben tantopositivos como negativos de su ejido se relacionaroncon el entorno natural, mientras que los aspectos so-ciales quedaron relevados a un segundo plano, ex-cepto en el caso de las tradiciones y las fiestas quefueron mencionados por una mayoría como un as-pecto positivo de su comunidad. Como aspectos po-sitivos se mencionaron las diferentes especies deplantas y animales que hay en éste. Por su parte, lasposibles soluciones que dieron para mejorar los as-pectos negativos, se relacionaron con el cuidado delambiente por medio de actividades concretas comono contaminar ríos y arroyos o su limpieza (18.8%),no quemar ni tirar basura, y pidiendo ayuda al ejidopara que cooperen o que las autoridades los resuel-van (15.6%, respectivamente), entre otras respuestas.

Tanto los estudiantes de primaria como de secun-daria perciben diferentes problemas ambientales ensu ejido, donde la mayoría de primaria (40%) se refi-rieron al problema de la basura y la quema de ésta, yen secundaria sobre todo mencionaron como proble-ma la contaminación en general (62%).

2. Percepciones ambientales y conocimientos de la reserva ElAstillero

En relación a la reserva El Astillero se hicieron va-rias preguntas para conocer el valor que le daban los

38

ARTÍCULOSFernández Tarrío, Porter-Bolland, Sureda Negre

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Primaria La escuela está bonita y enseñan muchas cosasLos ranchos son grandes y bonitosAuditorio es bonito, las computadoras de la Agen-cia MunicipalEl AstilleroEl olor de las plantas

PrimariaEl auditorio y la cocina de la iglesiaContaminación del agua con desperdicios tóxicosPocas aulas en la escuela y en mal estado Calles en mal estado Los animales de los montes

Secundaria Las diferentes especies de plantas y que son bonitas Las tradiciones y fiestas son bonitas y divertidas Hay diferentes especies de animales y son bonitos Tiene una vegetación abundante y casi no hace calorEl Astillero es muy bonitoLos habitantes del ejido y los transportes En la escuela aprendo de mi comunidad.

SecundariaLa deforestación y la cazaLa contaminación del arroyoLas calles en mal estado y carreteras son peligrosasLas escuelas están sin pintar

%331313

77

%181212127

%17171411996

%151163

Tabla 1. Aspectos que les gustan y no les gustan a los alumnos de su ejido

Aspectos que no les gustan de su ejido

Aspectos que no les gustan

niños y los jóvenes. También nos interesó saber si elser familiar de un ejidatario daba lugar a una mejorvaloración y a un mayor conocimiento de ésta debidoa que, como ya se explicó, son los ejidatarios los due-ños del predio.

Acerca de la importancia de El Astillero para elejido, la mayoría de los alumnos de primaria (67%) yde secundaria (89%) piensan que sí es importante,debido a diferentes razones (Figura 2), entre las cua-les la más importante tanto en primaria como en se-cundaria fue la flora y la fauna que hay en ésta y losproductos que se pueden obtener, como madera pa-ra construcción y plantas medicinales.

En relación a su percepción sobre la importanciade conservar la reserva, la mayoría de primaria (80%)y de secundaria (93%), respondieron que sí es impor-tante conservarlo. Entre las razones, los estudiantesde primaria se refieren sobre todo a su uso presente

y en el caso de secundaria le otorgan una mayor im-portancia a la flora y la fauna que hay en éste, entreotras respuestas con menor frecuencia en ambos ca-sos (Tabla 2).

La condición de ser familiar de ejidatario no diodiferencias en su percepción sobre la importancia deEl Astillero para el ejido y su importancia de conser-varlo, tanto en primaria como en secundaria (Tabla3), donde la mitad de los seis alumnos con familiarejidatario y la mayoría de los nueve sin familiar ejida-tario, consideraron que sí es importante tanto para elejido como conservarlo, y en la secundaria, la mayorparte de los 11 alumnos con familiar ejidatario y delos 16 sin familiar ejidatario dieron la misma res-puesta.

En cuanto al conocimiento de la propiedad de ElAstillero, se observó que sólo una pequeña propor-ción de los alumnos de primaria con familiar ejidata-

39

ARTÍCULOS

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Percepciones y conocimientos ambientales de la población infantil…

Figura 2. Importancia de El Astillero para el ejido

Alumnos de 4° de primaria (%)

033.3

06.713.36.70

13.3

Alumnos de 1° de secundaria (%)

29.60

18.518.57.43.73.73.6

¿Por qué es importante de conservar El Astillero?

Flora y faunaUso presente Refugio de especies, valor biológicoValor estético y se ven cosas sorprendentesSe puede acabarPosible uso futuroUso didácticoNo sé

Tabla 2. Importancia de conservar la reserva

rio (16.7%) sabían que El Astillero es propiedad delos ejidatarios, y el resto se refieren a que es de la co-munidad (33.3%) o no supieron contestar (50%). Porsu parte, 11.1% de los alumnos de primaria sin fami-liar ejidatario supieron que la reserva es de los ejida-tarios, y el resto opinó que es de la comunidad o nosupieron contestar (44%, respectivamente).

De los alumnos de secundaria, el 36.4% con fami-liar ejidatario sabían que El Astillero es propiedad delos ejidatarios, mientras que 18.2% pensó que era dela comunidad y el resto (45.5%) no supieron de quiénes. De aquellos sin familiar ejidatario, sólo el 6.3%supo que era de los ejidatarios y en su mayoría(88.3%) no supieron decir de quién es. Además, se hi-zo evidente que tener algún familiar ejidatario no sig-nifica tener la oportunidad de ir al ejido, pues tantoen la primaria como en la secundaria un alto porcen-taje de los alumnos con familiar ejidatario no la ha vi-sitado (100% en primaria, 81.8% en secundaria),mientras que la proporción de los alumnos sin fami-liar ejidatario que tampoco han ido es un poco másbaja (77.8% en primaria, 56.3% en secundaria). Pese alos resultados anteriores, cerca de la mitad de los es-tudiantes de primaria y de secundaria expresaron suinterés de visitarla principalmente para conocerla(40% en primaria y 59.3% en secundaria), indepen-dientemente de ser familiares de ejidatarios o no.

3. Principales fuentes de información ambiental En relación a la información que proviene del en-

torno familiar, se observó que son pocos los temasambientales que los niños y los jóvenes tratan consus padres. Únicamente la mitad de los encuestadostanto de primaria como de secundaria, mencionarontener conversaciones con sus padres sobre El Astille-ro en relación a diferentes temas (Figura 3). Además,se observó que también hay una buena comunica-ción con sus abuelos tanto en primaria como en se-cundaria; sin embargo, sólo al 33.3% en primaria y al22.2% en secundaria, les hablan sobre aspectos his-tóricos del ejido y de su reserva.

Asimismo, se observó que la escuela puede serotra de las fuentes principales de información am-biental, pues se encontró que la mayoría de los estu-

diantes de primaria (93.3%) y de secundaria (88.9%)coincidieron en que sí les va servir lo que aprendenen la escuela y que es de los profesores de quienesaprenden cosas más interesantes (48% en primaria y41.2% en secundaria) pues les explican aspectos úti-les en el caso de primaria y sobre el cuidado y la nocontaminación del planeta, en secundaria. Además,los profesores entrevistados tanto de primaria comode secundaria aseguraron que sí hay un interés delos alumnos sobre temas ambientales; sin embargo,en primaria únicamente se interesan cuando se trataun tema en profundidad, pero después no hay uncambio en su actitud. En secundaria su interés esprincipalmente en relación con las plantas del ejido,la deforestación, el cuidado y conservación del río yla reserva.

Aunque la escuela puede estar cumpliendo unpapel de fuente de información ambiental para losniños y jóvenes, en relación a la reserva El Astillerosólo un profesor de primaria y uno de secundariamencionaron que la incluyen en sus clases. El prime-ro dijo hablar de su historia y origen, y sobre su com-posición florística y faunística. El de secundariamencionó que hace referencia a la reserva en rela-ción con la deforestación. A pesar de este resultado,que indica que en general hay una desarticulaciónentre la escuela y la reserva El Astillero, en ambasescuelas mencionaron estar dispuestos a incluirla ensus clases si tienen acceso a información sobre lamisma. Entre las propuestas que hicieron están so-bre todo las visitas guiadas a la reserva en primaria,y en secundaria, documentarse sobre las plantas yanimales en peligro de extinción y hacer una planta-ción de árboles.

Conclusiones y propuestas de futuro

La escuela y el propio interés de los educadoresen materia ambiental, influye de manera notoria en elcomportamiento de los niños, en su formación de va-lores y actitudes y en la adquisición de conocimien-tos ambientales. Por ello el papel del educador alpromover un interés ambiental en los niños y jóveneses determinante (Barraza 1998 en Barraza, 2006: 240).

40

ARTÍCULOSFernández Tarrío, Porter-Bolland, Sureda Negre

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

FE5067

S/FE7889

FE9191

S/FE87.594

El Astillero sí es importante para el ejidoSí es importante conservar El Astillero

Primaria (%) Secundaria (%)

Tabla 3. Percepción en relación con la condición familiar

FE: Con familiar ejidatario; S/FE: Sin familiar ejidatario.

De esta forma la escuela tiene un gran potencial co-mo formadora de opinión (Lazos y Paré, 2000).

En este estudio, se observó que la escuela juegaun papel importante en la vida cotidiana de los niñosy jóvenes de este ejido, sobre todo en relación conlos problemas ambientales. Sin embargo, sigue ha-biendo una desarticulación del currículum escolarcon el entorno cercano y, en especial, con la reserva.En cierta medida, esta desarticulación se debe al des-conocimiento que existe entre los profesores tantode primaria como de secundaria sobre los diferentesaspectos de la reserva, además, como se ha visto enotros estudios (Barraza & Pineda, 2003; Barraza,2006), los temarios son principalmente urbanísticosde tal forma que se generaliza el conocimiento y nose le proporcionan al educando las herramientas pa-ra reflexionar y actuar sobre su realidad cercana. Porlo anterior, en este trabajo se coincide con lo que seha mencionado en otros estudios sobre la necesidadde crear una educación que sea más cercana a la rea-lidad de cada individuo y a su contexto local (Barra-za, 1999, 2003; Ruiz-Mallén, 2005; Freire, 1969).

En este sentido, en Melchor Ocampo sería impor-tante aprovechar la disposición favorable y motiva-ción de algunos de los profesores para relacionar elcurrículum con la reserva El Astillero, por medio detalleres dirigidos al profesorado enfocados en dife-

rentes aspectos del contexto local (p. e. la reserva ysu relación con el ejido), o llevando a cabo algunasde las actividades que los profesores proponen paraque los alumnos conozcan y aprendan más sobre es-tos temas. También se puede aprovechar la motiva-ción e interés que tienen los niños y jóvenes de cono-cer la reserva y a partir de ahí, abrir espacios tanto enla escuela como en el ámbito familiar donde haya unintercambio de conocimientos y valores ambientalesque los lleve a actuar a favor de su ambiente cercano.Así, los programas educativos deben apoyarse enprácticas fuera del aula que fomenten la curiosidad,la exploración, la observación y la participación (Ba-rraza, 2006).

Discusión

Los resultados de las encuestas muestran que losjóvenes de primer año de secundaria al parecer po-seen una mayor sensibilización hacia los aspectosnaturales y problemas ambientales que hay en el eji-do, en relación con los niños de primaria que tiendena referirse más a aspectos sociales. Es posible queesta mayor sensibilización tenga que ver con el hechoser mayores, lo que les permite tener acceso a dife-rentes fuentes de información tanto en el ámbito for-mal como en el no formal. En relación con ámbito

41

ARTÍCULOS

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Percepciones y conocimientos ambientales de la población infantil…

Figura 3. Aspectos de El Astillero que hablan con sus padres

formal, se ha visto, según la información obtenida delas entrevistas con los profesores de secundaria, queel programa de estudios “tiene algunas actividadessobre protección del ambiente como la basura y laseparación de basura” y “en geografía tuvimos temasde contaminación, necesidades y cuidados de losbosques”. Así se observa una coincidencia entre losaspectos que los alumnos de secundaria creen quepodrían mejorar del ejido y los problemas ambienta-les que perciben de éste con los temas ambientalesen los que, según los profesores de secundaria, semuestran interesados los alumnos.

Asimismo, son muy pocos los alumnos de prima-ria y de secundaria que consideran a la reserva El As-tillero como uno de los aspectos más significativosde su ejido, posiblemente porque la mayoría no laconoce físicamente y el conocimiento que poseen so-bre ella es limitado, independientemente de ser fami-liares de ejidatarios. Este conocimiento debería deprovenir del ámbito familiar, pues son justamente lospadres, y sobre todo los ejidatarios, los que sabencómo se estableció El Astillero y las razones por lascuales se ha conservado hasta la fecha, por lo cual, lapoca comunicación sobre éste, da lugar a un desco-nocimiento mayor sobre la reserva.

Sin embargo, la percepción tanto de los alumnosde primaria como de secundaria sobre la importanciade El Astillero para el ejido y la importancia de con-servarlo es positiva, ya sea por el uso que le puedendar (más los niños de primaria), o por razones rela-cionadas con los servicios ambientales que propor-ciona (en secundaria). La importancia de El Astilleropor los beneficios que se obtienen, puede ser un re-flejo de sus padres o familiares, ya que en estudiosanteriores, los ejidatarios tienden a darle importan-cia a la reserva sobre todo por los recursos que obtie-nen de la misma (Porter-Bolland y Espejel, 2008). Porlo anterior, aunque los alumnos saben de la existen-cia de El Astillero, de los beneficios que proporcionaal ejido y de su fragilidad, es necesario implementaracciones entre los ejidatarios, conocedores de la his-toria del ejido y el establecimiento de la reserva, y losalumnos, que los lleven a motivarlos en relación conla reserva, independientemente de su nexo familiar,pues como afirma Barraza (2003:76) “son los padresel primer modelo que tienen los niños a seguir, demanera que la formación de actitudes y valores am-bientales se inicia en el hogar”.

Además se observó que no existe diferencia entrela percepción de la importancia de El Astillero entrealumnos con familiares ejidatarios y no ejidatarios,

pero que sí hay diferencias de las percepciones en re-lación con la edad, ya que los niños más pequeñostienden a darle una mayor importancia en relacióncon su uso y, en cambio, los mayores le dan más im-portancia a la reserva por su valor intrínseco, al refe-rirse que es el hábitat para las plantas, los animalesy para especies en peligro de extinción. La visión dela naturaleza como provisora de recursos (Sauvè yGarnier, 2002 en Reachy, 2004) se ha encontrado enmás de un estudio sobre percepciones ambientales,tanto en jóvenes de zonas urbanas (Reachy, 2004) co-mo en zonas rurales de Michoacán (Barraza y Pineda,2003), aunque en este último estudio, los jóvenestambién tendían a describir el bosque desde unaperspectiva biológica.

Bibliografía

BARRAZA, L. (1999). “Children’s Drawings About theEnvironment”. Environmental Education Research, 5, 1,49-66.

BARRAZA, L. (2003). “La formación de conceptos am-bientales: el papel de los padres en la ComunidadIndígena de San Juan Nuevo Parangaricutiro”. GacetaEcológica, 66, 76-80.

BARRAZA, L. (2006). “Educar para conservar: un ejemploen la investigación socioambiental”. En: Barahona,Ana y Lucía Almeida-Leñero (coord). Educación para laconservación. México: Las prensas de ciencias, UNAM.

BARRAZA, L. & PINEDA, J. (2003). “Cómo ven los bos-ques los jóvenes mexicanos: comparación de dos co-munidades rurales”. Unasylva, 213, 54, 10-17.

DURAND, L. (2008). “De las percepciones a las perspec-tivas ambientales. Una reflexión sobre la antropolo-gía y la temática ambiental”. Nueva Antropología,21,68, 75-87.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA(INEGI). II Conteo de población y vivienda 2005. En:http: / /www.inegi .org.mx/inegi /default .aspx-?s=est&c=10202

LAZOS, E. y PARÉ, L. (2000). Miradas indígenas sobre unanaturaleza ‘entristecida’: percepciones del deterioro ambientalentre nahuas del sur de Veracruz. México: Plaza y Valdés.

FREIRE, P. (1969). La educación como práctica de la libertad.Montevideo: Siglo XXI. (53ª ed.).

PORTER-BOLLAND, L. y ESPEJEL, V. (2008). La reserva ElAstillero: una iniciativa de conservación del ejido MelchorOcampo, Espinal, Veracruz. Xalapa: Reporte Final FOSE-MARNAT-2004-01-30- Instituto Nacional de EcologíaA.C. Manuscrito no publicado.

REACHY, B. (2004). Concepciones sobre biodiversidad en estu-diantes de secundaria en un centro de educación no formal. Te-sis Maestría en Ciencias Biológicas. México: Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

RUIZ-MALLÉN, I. (2005). El proceso de formación ambiental dela comunidad indígena de San Juan Nuevo: una visión desde

42

ARTÍCULOSFernández Tarrío, Porter-Bolland, Sureda Negre

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

los jóvenes. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas.Morelia, Michoacán: Centro de Investigaciones enEcosistemas (CiEco), UNAM.

SALGADO, T. (2008). Caracterización del paisaje del Ejido Mel-chor Ocampo, Espinal, Veracruz. Para sentar las bases de unordenamiento territorial y un manejo sustentable de la reservaEl Astillero. Tesis de licenciatura de Biología no publi-cada. México: Benemérita Universidad Autónoma dePuebla.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE VERA-CRUZ (SECVER). Anuario Estadístico 2008-2009. Enhttp://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/global-0708/buscar.php?mm=66

SUREDA, J., GILI, M. (coord.) (2009) Ecobaròmetre de les IllesBalears. Palma: Conselleria de Medi Ambient.

TÉLLEZ, L. (coord). (1993). Nueva legislación de tierras, bos-ques y aguas. México: Fondo de Cultura Económica.

WHYTE, A. (1982). SCOPE 27-Climate Impact Assessment.Chennai, India: MS. Swaminathan Research Founda-tion, En: http://www.icsu-scope.org/dowloadpubs/s-cope27/chapter16.html)

Notas

1 Los “ejidos” son centros de población rural cuyo ejecentral es la tierra y constituye una forma de propie-dad de la tierra grupal o comunal. En este se definen

dos “status”: los ejidatarios que son aquellas personasque viven en el ejido y tienen título de propiedad so-bre la parcela que trabajan y el solar en el que viven,y los avecindados que son las personas que residen ohan residido por más de un año en el ejido, que notienen parcelas propias pero sí títulos de propiedadsobre el solar en el que viven, y pueden ser hijos deejidatarios o no serlo (Téllez, 1993).

2 La telesecundaria es una modalidad educativa que seimparte por medio de programas televisivos, dondeel profesor solamente actúa como orientador entrela televisión y los alumnos (Barraza y Pineda,2003:11). El plan de estudios es el mismo que la se-cundaria oficial.

3 En el texto nos referimos a los alumnos de 4º de pri-maria como ‘primaria’ y a los alumnos de 1º de se-cundaria como “secundaria” de forma general.

Agradecimientos

Queremos agradecer a los niños, niñas, jóvenes, maes-tros y autoridades del ejido Melchor Ocampo por su par-ticipación en este estudio y al proyecto “Atlas Flora deVeracruz. Un patrimonio natural en peligro” del Centrode Investigaciones Tropicales (CITRO) de la UniversidadVeracruzana con sede en Xalapa (México) por la finan-ciación recibida para llevarlo a cabo.

43

ARTÍCULOS

Revista de Educación y Desarrollo, 12. Enero-marzo de 2010.

Percepciones y conocimientos ambientales de la población infantil…


Recommended