+ All Categories
Home > Documents > Periodico Informativo Sonora

Periodico Informativo Sonora

Date post: 27-Mar-2016
Category:
Upload: fausto-vazquez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Periodico Informativo Sonora 6 marzo
Popular Tags:
6
Foto/Agencias ESPECTÁCULOS 6A $5.00 06 de Marzo del 2013 AÑO 2, NUMERO 158 Hermosillo, Sonora, México www.informativosonora.tv twitter.com @informativo_son facebook.com informativosonora Dólar Compra: $12.48 Venta: $12.98 Clima hoy Máxima: 33º C / MinIma: 13ºC Guillermo Padrés Elías Foto/Agencias La inversión de 1,000 mdd arroja- rá un incremento de los empleos directos, multi- plicación en la proveeduría y un desarrollo en la población minera HERMOSILLO, SONORA.- La inversión de mil millones de dólares en la mina Buena- vista del Cobre, en Cananea, representará un incremen- to de los empleos directos, multiplicación en la provee- duría y un desarrollo en la población minera, consideró el secretario de Economía en Sonora. Moisés Gómez Reyna dijo que junto con la construcción de una planta concentradora y otra que recuperará cobre me- diante electrólisis, Grupo Mé- xico aumentará la capacidad de su fundidora en Esqueda y la planta en Nacozari. "Grupo México va a construir una nueva planta concentradora y una planta que se llama ESDE III, que se dedica a recuperar cobre electrolítico. “La inversión de mil mi- llones de dólares es en la con- centradora y la otra y todos los insumos necesarios para el insumo de las dos plantas", detalló el secretario de Eco- nomía. “Esto se va a construir en Cananea y la verdad es que nos beneficia no nada más por el incremento de 2 mil nuevos empleos que men- cionaba García de Quevedo, sino porque van a aumentar también la proveeduría que tenemos instalada y en la que hemos venido avanzando en los últimos años”, agregó. El secretario de Econo- mía en el Estado recordó que durante su visita a Sonora, el presidente de Grupo México, Xavier García de Quevedo, habló también sobre la inten- ción de invertir en un centro comercial en Cananea, así como en habilitación de vi- viendas. “Aparte en Esqueda (So- nora) tienen una fundidora y van a ampliar la capacidad de fundición que tienen en Esqueda y una subestación eléctrica en Nacozari”. El gobernador de Sono- ra, Guillermo Padrés Elías, resaltó que la decisión difícil de recuperar la mina de Ca- nanea, ahora con el paso del tiempo, rinde frutos. “El tiempo nos da la ra- zón, a veces hay que tomar decisiones difíciles para que vengan los tiempos mejores, en Cananea así fue y Cananea tiene ahorita una economía totalmente diferente. “Hay empleo, hay bien- estar, desarrollo, en el Mu- nicipio hay mucha inversión y eso es positivo, se ve ya transforma a la economía de Cananea”. Repunta Cananea en inversión minera MÉXICO, D.F- Las pes- quisas contra el emporio de corrupción levantado por Elba Esther Gordillo incluyen a su ex esposo, Francisco Arriola, padre de la senadora del Panal, Mó- nica Arriola. Un juez federal giró una orden de aprehensión contra Francisco Arriola, responsable de las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa- ción (SNTE) y presidente del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados de dicho organismo. Medios nacionales publican que la orden de aprehensión está ligada con la investigación que se le sigue a la profesora Elba Esther Gordillo por “lava- do” de dinero y crimen or- ganizado. De acuerdo con estos diarios, “ayer (lunes) tam- bién corrieron versiones de que el yerno de la ex líder y ex secretario de Educación Básica, Fernando Gonzá- lez Sánchez, habría ya sa- lido del País” Según el periódico Re- forma, Arriola permanece desaparecido: “(…) Ape- nas se supo que Elba Esther había caído en desgracia, Arriola se hizo humo y desde aquella tarde nadie sabe dónde se metió”. Queda Elba tras las rejas El juez sexto de Dis- trito de Procesos Penales Federales del DF, Alejan- dro Caballero Vértiz, dic- tó el pasado lunes auto de formal prisión contra Elba Esther Gordillo, ex diri- gente del magisterio, y tres personas más acusadas por operaciones con recursos de procedencia ilícita y de- lincuencia organizada. El Poder Judicial de la Federación (PJF) informó en un comunicado que “los elementos valorados son suficientes, hasta este mo- mento procesal, para acre- ditar que la organización delictiva a la que pertene- cen (los acusados), en el periodo comprendido del año 2009 al 2012, presun- tamente transfirieron dine- ro de diversas cuentas ban- carias a nombre del SNTE a cuentas propias”. Nora Guadalupe Ugar- te Ramírez, Isaías Gallar- do Chávez y José Manuel Díaz Flores son los tres coacusados por la PGR. Arturo Germán Rangel y Rigoberto González, dos de los abogados de Gordi- llo, dijeron que este martes solicitarán al juez Alejan- dro Caballero una copia de la resolución, para definir la ruta de la defensa. “La estrategia no la sa- bemos todavía. Tenemos que comunicarnos con los familiares de los inculpa- dos para ver qué es lo que conviene hacer”, explicó González. De acuerdo con su de- fensa, Elba Esther recibió la notificación de la formal prisión en la cárcel de Te- pepan. Agencias Van contra ex esposo de Gordillo Morales CIUDAD DEL VATICANO.- El cardenal Marc Ouellet dijo alguna vez que ser Papa “sería una pesadilla”. Sabría por qué, dado que disfrutó de la confianza de 2 pontífices como una persona con acceso a información confidencial en el Vaticano. Su posición públicamente muy visible como prefecto de la Congregación para los Obispos, su tendencia con- servadora, sus años en La- tinoamérica y su trabajo en Roma como presidente de una importante comisión para América Latina lo convierten en uno de los favoritos para convertirse en el primer Pon- tífice proveniente del Conti- nente Americano. Pero las cualidades que lo hacen popular en América Latina -donde se encuentra el mayor número de católicos en el mundo- y entre los car- denales que elegirán al próxi- mo Papa han contribuido a la mala imagen que tiene en su Quebec natal. Allí, durante su periodo como arzobispo fue percibido como un forastero que aterri- zó desde Roma para reorde- nar su provincia liberal a fin de tornarla más conservadora. Según muchas versiones, Ouellet no es una figura po- pular en Quebec, donde sus amigos dicen que pasó difi- cultades tras ser nombrado arzobispo en 2002. Sus decla- raciones en las que condenó el aborto incluso en el caso de violación fueron atacadas por políticos y comentaristas, en ocasiones en forma des- piadada. A algunos les preocupa que la elección de otro Papa conservador e intelectual co- nocido por sus discursos in- comprensibles para el público dañaría aún más a una Iglesia que enfrenta una amplia pér- dida de fieles en Europa y América del Norte debido a un creciente secularismo y a escándalos por abuso sexual. Pero el número de creyentes está aumentando en África y en Latinoamérica. Las casas de apuestas le dan peso al destacado currí- culum vitae de Ouellet cuan- do lo mencionan entre los tres prelados con más proba- bilidades de encabezar a los 1,200 millones de católicos del mundo. Ouellet, de 68 años, “co- noce a mucha gente y mucha gente lo conoce. Y cuando digo gente, me refiero a los que cuentan, los cardenales”, dijo Anne Leahy, ex embaja- dora canadiense ante la Santa Sede. Si los purpurados latinoa- mericanos no son capaces de ponerse de acuerdo para elegir a uno de los suyos, la amplia experiencia de Ouellet allí -pasó más de once años en Colombia- podría obrar en su favor una vez que se reúnan en la Capilla Sixtina para ele- gir a un nuevo Pontífice. Cardenal de Canadá suena para ser Papa Un juez federal giró una orden de aprehensión con- tra Francisco Arriola, responsable de las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) El cardenal Marc Ouellet El legado del papa ‘interruptus’ ESPECIAL 3A Rinde fruto convenio con la ONU: Alcalde Hermosillo, Sonora.- Muy motivado por la inclusión de Hermosillo en la Red de Ciudades Prósperas de la ONU, el presidente mu- nicipal Alejandro López Caballero anunció que en quince días más comenzará a rendir frutos esta colabo- ración internacional. En unas dos semanas, ex- puso, vamos a tener la pri- mera visita de los especia- listas de la Organización de las Naciones Unidas y su programa Hábitat para Asentamientos Humanos. Con ellos se realizará una mesa de trabajo para la de- finición de la agenda inter- disciplinaria en materia de ese convenio. Al perfilar los primeros be- neficios que llegarán a la ciudad con esta visita, el alcalde dijo que se empeza- rán a dar acciones concre- tas como la realización de estudios para los proyectos factibles, un análisis de fondo sobre el costo-bene- ficio y la sustentabilidad, a fin de tener acceso a los financiamientos Se manifestó muy entu- siasmado por la inclusión de Hermosillo, junto con Cancún y Guadalajara, en la Red de Ciudades Prós- peras, al detallar los benefi- cios a que se tendrá acceso el Ayuntamiento local. Foto/Agencias Tom Cruise, el cura que la iglesia se perdió
Transcript
  • Foto

    /Age

    ncia

    s

    ESPECTCULOS 6A$5.0006 de Marzo del 2013AO 2, NUMERO 158Hermosillo, Sonora, Mxico

    www.informativosonora.tv

    twitter.com@informativo_son

    facebook.cominformativosonora

    Dlar Compra: $12.48 Venta: $12.98 Clima hoy Mxima: 33 C / MinIma: 13C

    Guillermo Padrs Elas

    Foto

    /Age

    ncia

    s

    La inversin de 1,000 mdd arroja-r un incremento de los empleos directos, multi-plicacin en la proveedura y un desarrollo en la poblacin minera

    HERMOSILLO, SONORA.- La inversin de mil millones de dlares en la mina Buena-vista del Cobre, en Cananea, representar un incremen-to de los empleos directos, multiplicacin en la provee-dura y un desarrollo en la poblacin minera, consider el secretario de Economa en Sonora.

    Moiss Gmez Reyna dijo que junto con la construccin de una planta concentradora y otra que recuperar cobre me-diante electrlisis, Grupo M-xico aumentar la capacidad de su fundidora en Esqueda y

    la planta en Nacozari."Grupo Mxico va a

    construir una nueva planta concentradora y una planta que se llama ESDE III, que se dedica a recuperar cobre electroltico.

    La inversin de mil mi-llones de dlares es en la con-centradora y la otra y todos los insumos necesarios para el insumo de las dos plantas", detall el secretario de Eco-noma.

    Esto se va a construir en Cananea y la verdad es que nos beneficia no nada ms por el incremento de 2 mil nuevos empleos que men-cionaba Garca de Quevedo, sino porque van a aumentar tambin la proveedura que tenemos instalada y en la que hemos venido avanzando en los ltimos aos, agreg.

    El secretario de Econo-ma en el Estado record que durante su visita a Sonora, el

    presidente de Grupo Mxico, Xavier Garca de Quevedo, habl tambin sobre la inten-cin de invertir en un centro comercial en Cananea, as como en habilitacin de vi-viendas.

    Aparte en Esqueda (So-nora) tienen una fundidora y van a ampliar la capacidad de fundicin que tienen en Esqueda y una subestacin elctrica en Nacozari.

    El gobernador de Sono-ra, Guillermo Padrs Elas, resalt que la decisin difcil de recuperar la mina de Ca-nanea, ahora con el paso del tiempo, rinde frutos.

    El tiempo nos da la ra-zn, a veces hay que tomar decisiones difciles para que vengan los tiempos mejores, en Cananea as fue y Cananea tiene ahorita una economa totalmente diferente.

    Hay empleo, hay bien-estar, desarrollo, en el Mu-nicipio hay mucha inversin y eso es positivo, se ve ya transforma a la economa de Cananea.

    Repunta Cananeaen inversin minera

    MXICO, D.F- Las pes-quisas contra el emporio de corrupcin levantado por Elba Esther Gordillo incluyen a su ex esposo, Francisco Arriola, padre de la senadora del Panal, M-nica Arriola.

    Un juez federal gir una orden de aprehensin contra Francisco Arriola, responsable de las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-cin (SNTE) y presidente del Comit Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendicin de Resultados de dicho organismo.

    Medios nacionales publican que la orden de aprehensin est ligada con la investigacin que se le sigue a la profesora Elba Esther Gordillo por lava-do de dinero y crimen or-ganizado.

    De acuerdo con estos diarios, ayer (lunes) tam-bin corrieron versiones de que el yerno de la ex lder y ex secretario de Educacin Bsica, Fernando Gonz-lez Snchez, habra ya sa-lido del Pas

    Segn el peridico Re-forma, Arriola permanece desaparecido: () Ape-nas se supo que Elba Esther haba cado en desgracia, Arriola se hizo humo y desde aquella tarde nadie sabe dnde se meti.

    Queda Elba tras las rejas

    El juez sexto de Dis-trito de Procesos Penales Federales del DF, Alejan-

    dro Caballero Vrtiz, dic-t el pasado lunes auto de formal prisin contra Elba Esther Gordillo, ex diri-gente del magisterio, y tres personas ms acusadas por operaciones con recursos de procedencia ilcita y de-lincuencia organizada.

    El Poder Judicial de la Federacin (PJF) inform en un comunicado que los elementos valorados son suficientes, hasta este mo-mento procesal, para acre-ditar que la organizacin delictiva a la que pertene-cen (los acusados), en el periodo comprendido del ao 2009 al 2012, presun-tamente transfirieron dine-ro de diversas cuentas ban-carias a nombre del SNTE a cuentas propias.

    Nora Guadalupe Ugar-te Ramrez, Isaas Gallar-do Chvez y Jos Manuel Daz Flores son los tres coacusados por la PGR.

    Arturo Germn Rangel y Rigoberto Gonzlez, dos de los abogados de Gordi-llo, dijeron que este martes solicitarn al juez Alejan-dro Caballero una copia de la resolucin, para definir la ruta de la defensa.

    La estrategia no la sa-bemos todava. Tenemos que comunicarnos con los familiares de los inculpa-dos para ver qu es lo que conviene hacer, explic Gonzlez.

    De acuerdo con su de-fensa, Elba Esther recibi la notificacin de la formal prisin en la crcel de Te-pepan.Agencias

    Van contra ex esposo de Gordillo Morales

    CIUDAD DEL VATICANO.- El cardenal Marc Ouellet dijo alguna vez que ser Papa sera una pesadilla. Sabra por qu, dado que disfrut de la confianza de 2 pontfices como una persona con acceso a informacin confidencial en el Vaticano.

    Su posicin pblicamente muy visible como prefecto de la Congregacin para los Obispos, su tendencia con-servadora, sus aos en La-tinoamrica y su trabajo en Roma como presidente de una importante comisin para Amrica Latina lo convierten en uno de los favoritos para convertirse en el primer Pon-tfice proveniente del Conti-nente Americano.

    Pero las cualidades que lo hacen popular en Amrica Latina -donde se encuentra el mayor nmero de catlicos en el mundo- y entre los car-denales que elegirn al prxi-mo Papa han contribuido a la mala imagen que tiene en su Quebec natal.

    All, durante su periodo como arzobispo fue percibido como un forastero que aterri-z desde Roma para reorde-nar su provincia liberal a fin de tornarla ms conservadora.

    Segn muchas versiones, Ouellet no es una figura po-pular en Quebec, donde sus

    amigos dicen que pas difi-cultades tras ser nombrado arzobispo en 2002. Sus decla-raciones en las que conden el aborto incluso en el caso de violacin fueron atacadas por polticos y comentaristas, en ocasiones en forma des-piadada.

    A algunos les preocupa que la eleccin de otro Papa conservador e intelectual co-nocido por sus discursos in-comprensibles para el pblico daara an ms a una Iglesia que enfrenta una amplia pr-dida de fieles en Europa y Amrica del Norte debido a un creciente secularismo y a escndalos por abuso sexual. Pero el nmero de creyentes est aumentando en frica y en Latinoamrica.

    Las casas de apuestas le dan peso al destacado curr-

    culum vitae de Ouellet cuan-do lo mencionan entre los tres prelados con ms proba-bilidades de encabezar a los 1,200 millones de catlicos del mundo.

    Ouellet, de 68 aos, co-noce a mucha gente y mucha gente lo conoce. Y cuando digo gente, me refiero a los que cuentan, los cardenales, dijo Anne Leahy, ex embaja-dora canadiense ante la Santa Sede.

    Si los purpurados latinoa-mericanos no son capaces de ponerse de acuerdo para elegir a uno de los suyos, la amplia experiencia de Ouellet all -pas ms de once aos en Colombia- podra obrar en su favor una vez que se renan en la Capilla Sixtina para ele-gir a un nuevo Pontfice.

    Cardenal de Canad suena para ser Papa

    Un juez federal gir una orden de aprehensin con-tra Francisco Arriola, responsable de las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE)

    El cardenal Marc Ouellet

    El legado del papa interruptus

    ESPECIAL 3A

    Rinde fruto convenio con la ONU: Alcalde Hermosillo, Sonora.- Muy motivado por la inclusin de Hermosillo en la Red de Ciudades Prsperas de la ONU, el presidente mu-nicipal Alejandro Lpez Caballero anunci que en quince das ms comenzar a rendir frutos esta colabo-racin internacional.En unas dos semanas, ex-puso, vamos a tener la pri-mera visita de los especia-listas de la Organizacin de las Naciones Unidas y su programa Hbitat para Asentamientos Humanos. Con ellos se realizar una mesa de trabajo para la de-finicin de la agenda inter-disciplinaria en materia de ese convenio.Al perfilar los primeros be-neficios que llegarn a la ciudad con esta visita, el alcalde dijo que se empeza-rn a dar acciones concre-tas como la realizacin de estudios para los proyectos factibles, un anlisis de fondo sobre el costo-bene-ficio y la sustentabilidad, a fin de tener acceso a los financiamientosSe manifest muy entu-siasmado por la inclusin de Hermosillo, junto con Cancn y Guadalajara, en la Red de Ciudades Prs-peras, al detallar los benefi-cios a que se tendr acceso el Ayuntamiento local.

    Foto

    /Age

    ncia

    s

    Tom Cruise, el cura que la iglesia se perdi

  • 2A

    LOCAL

    INFORMATIVO SONORA S.A. DE C.V.

    Coahuila No. 172 Col. Centro C.P. 83000Hermosillo, Sonora.Tel. (662) 301-58-79

    Publicidad y suscripciones Informativo Sonora

    [email protected]. 6621-55-00-66

    Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido editorial o grfico sin previa autorizacin por escrito de la direccin general.Certificado de licitud de contenido: en tramite. Agencia de noticias: Agencia Reforma, agencia El Universal, Notimex.

    Lic. Maribel Enriquez RamrezDirector Corporativo

    L.D.G. Olivia Martnez MoralesJefe area de arte y diseo

    Hermosillo, Sonora, 06 de Marzo de 2013

    Foto

    / Arc

    hivo

    Foto

    /Arc

    hivo

    Foto

    : Cor

    tes

    a

    Foto

    : Cor

    tes

    a

    Hermosillo, Sonora.- Durante los primeros dos meses del ao disminuyeron de forma consi-derable los accidentes fatales, debido a que en el ao 2012 se registraron 18 y en 2013 se tie-ne un acumulado de tres, infor-m el encargado de despacho de Trnsito Municipal, Rasiel Antonio Mendoza Ruiz.

    Dentro de la Estrategia In-tegral de Seguridad Vial impul-sada por el alcalde Alejandro Lpez Caballero se ha logrado bajar el nmero de personas que han perdido la vida en percances viales, debido a que siguen los operativos antialco-hol, aumentando la vigilancia los fines de semana, con la par-ticipacin del programa Taxi

    Seguro, Asuntos Internos y De-rechos Humanos.

    En la semana que acaba de concluir se registraron 37 acci-dentes viales, de los cuales 24 fueron choques, dos accidentes ocurrieron contra un objeto fijo, seis fueron atropellamientos, dos volcaduras, una salida de camino y dos cadas de pasa-jero.En dichos percances resul-taron lesionadas 31 personas, menos que en la semana ante-rior en la que sufrieron heridas 54 participantes en accidentes; y este fin de semana dos per-dieron la vida al ser arrolladas por vehculos en hechos distin-tos, en el Poblado Miguel Ale-mn, seal Mendoza Ruiz.

    Contribuyen-tes de ms de 141 mil claves catastrales han hecho frente a su responsabilidad fiscal en el primer bimestre HERMOSILLO, SONORA.- Un llamado para aprovechar el ltimo mes de descuento en el pago de impuesto pre-dial, hizo la directora de Re-caudacin del Ayuntamiento, Irazema Vsquez Ruiz, al manifestar que en los prime-ros dos meses del ao, Teso-rera Municipal capt ya 142 millones de pesos.

    La funcionaria munici-pal coment que de enero a la fecha se han liquidado ya los montos correspondientes a 141 mil claves catastrales, por lo cual el llamado es para quienes an no han hecho frente a sus contribuciones fiscales, a fin de que pasen a los mdulos de Tesorera a li-quidar sus adeudos.

    Invitamos a los ciudada-nos a que aprovechen el lti-mo mes de descuento al pre-dial, que es del 5% en el pago del impuesto en bancos, por Internet, cajeros automticos, Oxxo, Super del Norte y, por supuesto, en nuestros mdu-los de recaudacin, destac.

    A partir del 1 de abril, co-ment Vsquez Ruiz, ya se empezarn a cobrar recargos si no han liquidado el adeudo y el seguro para sus viviendas no aplicar, as que los invi-tamos a que antes de irse de vacaciones de Semana San-ta, acudan a nuestros centros para hacer el pago correspon-diente.

    Al 28 de febrero, las arcas municipales han recibido 142 millones de pesos por este concepto, es decir, se ha cu-bierto ya el 60% de la meta anual, que son 217 millones de pesos. Presupuestamos los 217 millones y, si com-paramos los nmeros a lo recibido en el primer trimes-tre del ao 2012, vamos a la par.

    A partir del 1 de marzo, los mdulos de Tesorera vol-vieron a su horario normal de atencin, que es de 8:00 de la maana a 14:30 horas de lunes a viernes, mientras que los centros localizados en Panten Municipal, Centro de Usos Mltiples, Plaza Fu-tura y en corralones munici-pales, mantendrn sus puertas abiertas los fines de semana.

    Tambin, los mdulos en barandilla, localizados en las comandancias de Polica, se mantiene la atencin durante las 24 horas los 365 das del ao, mientras los centros afi-nes a la Agencia Fiscal, abri-rn de lunes a sbado.

    Recauda Tesorera 142 mdp por predial

    HERMOSILLO, SONO-RA.- Por el valioso papel que desempean como formadores de una nueva y mejor generacin, el al-calde Alejandro Lpez Ca-ballero felicit al personal y alumnos de la Escuela Normal del Estado durante la celebracin del 97 ani-versario de fundacin de este centro.

    El presidente municipal expres su beneplcito por participar en la ceremonia con la cual esta institucin arranc la semana de acti-vidades conmemorativas, porque se trata de un plantel educativo donde tuvo opor-tunidad de cultivar grandes amigos que permanecen como tales hasta la fecha.

    Esta cercana durante 40 aos a la Escuela Nor-mal, dijo, tambin signific dimensionar la necesidad de la niez de contar con profesionales consagrados a su formacin como bue-nos ciudadanos, responsa-bilidad que recae en quie-nes en un futuro pasarn de normalistas a maestros.

    El alcalde manifest que hace muchos aos de-cidi trabajar desde la so-ciedad civil, en el afn de aportar un granito de arena a la formacin de los nios y jvenes hermosillenses, realizando acciones para el mejoramiento de su entor-no.

    La tarea ms importan-te que tenemos los adultos, es formar un futuro mejor para nuestra ciudad, nues-tro Estado, nuestro Pas, afirm Lpez Caballero ante alumnos, personal di-rectivo y docente de la Nor-mal estatal.

    Desde el Gobierno Municipal es mayor la res-ponsabilidad de aportar a la creacin de un mejor ambiente para las nuevas generaciones de nios y jvenes, explic el alcalde hermosillense, sin minimi-zar la importancia que en ese sentido sigue teniendo la sociedad civil.

    Acompaado por direc-tivos y docentes, el Presi-dente Municipal inaugur una exposicin de obras grficas elaboradas me-diante distintas tcnicas por estudiantes normalistas.

    Felicita alcalde a normalistas por aniversario Aumenta la deman-da de permisos, afirm el director de Inspeccin y Vigilancia Hermosillo, Sonora.- La Di-reccin de Inspeccin y Vi-gilancia ha detectado una sensible disminucin en los reportes de fiestas clandes-tinas durante los fines de se-mana y, en contraparte, un aumento en la solicitud de permisos para reuniones.

    As lo inform el titular de la dependencia, Sergio Orlan-do Flores, al precisar que du-rante el pasado fin de semana, personal a su cargo acudi a 38 domicilios para supervisar que no se violentaran las dis-posiciones de convivencia so-cial, visitas que dieron por re-sultado la aplicacin de ocho sanciones administrativas.

    El funcionario explic que dos de estas multas fue-ron por el orden de los 300 salarios mnimos, mientras las otras seis sanciones osci-laron entre los 50 y los 200 salarios.

    La conciencia ciudadana ha ido en aumento en los lti-mos meses, afirm, pues cada semana se han ido registran-do incrementos en el nmero de solicitudes de permisos para eventos o festejos, y una disminucin en los reportes de vecinos molestos.

    Durante la ltima sema-na se otorgaron cerca de 100

    permisos para festejos en do-micilios particulares y priva-dos, y de los 38 reportes que se generaron durante las no-ches de viernes, sbado y do-mingo, slo ocho cumplieron con caractersticas de evento masivo o fuera de control.

    Las colonias donde apli-caron estas multas son la San Benito, con dos sancio-nes; Olivares, con otras dos; Real del Arco, Country Club, Pedregal de la Villa y Lpez Portillo, con una multa en cada una.

    El titular de la Direccin de Inspeccin y Vigilancia se refiri a que se ha detectado ya en varias ocasiones que las fiestas sin permiso se realizan en domicilios particulares que son rentados por estudiantes universitarios o forneos.

    La multa por festejo ma-sivo se aplica directamente al responsable de la fiesta y, de no ser subsanada, se aplica a la clave catastral del inmue-ble.

    Alejandro Lpez Caballero, Presidente Municipal.

    Disminuyen fiestas clandestinas

    Sergio Orlando Flores

    HERMOSILLO, SONO-RA.- Una gran participacin ciudadana registr la jorna-da Domingo de Limpieza y Descacharre que la Di-reccin de Servicios Pbli-cos Municipales efectu el pasado 3 de marzo, cuando se recopilaron ms de 38 to-neladas de cacharros en los ocho puntos de acopio en la ciudad.Alejandro Barrera Navarro, titular de la dependencia, in-form que en la tercera edi-cin del programa se aten-di a 339 hermosillenses, quienes desde las 9:00 horas comenzaron a acudir a los puntos de acopio para dejar muebles, llantas, cacharros, azolve y basura.De las 38.06 toneladas de basura recibida, la direccin responsable destin el dep-sito de 28.19 toneladas en el relleno sanitario y en los puntos verdes de la ciudad, mientras que las 9.87 tone-ladas restantes fueron clasi-

    ficadas como material reuti-lizable.Con la ubicacin de camio-nes recolectores con capaci-dad de siete toneladas cada uno, as como la participa-cin de empleados munici-pales, la jornada se desarro-ll de manera tranquila y con una importante afluencia de hermosillenses, dijo, lo cual

    evidencia el recibimiento positivo que ha tenido este programa entre los ciudada-nos.El centro de acopio localiza-do en los bulevares Solidari-dad y Progreso fue donde se recopil la mayor cantidad de basura y cacharros, al contabilizarse 6.19 tonela-das; despus, el estaciona-

    miento de Soriana Bachoco con 4.43; bulevar Quiroga, con 4.11 toneladas, mientras que el nuevo punto, localiza-do en Msaro y Capomo, de la colonia Nuevo Hermosi-llo, registr 1.54 toneladas.Basura, muebles, llantas, azolve, cacharros y ramas provenientes de la poda de rboles son la mayora de los materiales que desechan los hermosillenses al realizar la limpieza de sus hogares, por lo cual la Direccin de Ser-vicios Pblicos Municipales seguir realizando estas jor-nadas el primer domingo de cada mes.En lo que va del ao, la de-pendencia municipal a cargo de Barrera Navarro ha re-cibido un total de 94.03 to-neladas, de las cuales 32.13 se captaron el 20 de enero; 23.84 toneladas el 10 de fe-brero y el resto, 38.06, a las recibidas el pasado domingo 3 de marzo.

    Capta Ayuntamiento 38 tons. de cacharros

    El centro de acopio localizado en los bulevares Solidari-dad y Progreso fue donde se recopil la mayor cantidad de basura y cacharros.

    Disminuyen accidentes fatales

  • 3A

    ESPECIAL SOCIEDADHermosillo, Sonora, 06 de Marzo de 2013

    Foto

    Arc

    hivo

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    La renuncia so-brevuela sobre un Pontificado defini-do por una batalla (perdida) contra la modernidad

    MADRID, ESPAA.- Las concentraciones de fieles que se han visto en la Plaza de San Pedro en los ltimos actos de despedida de Bene-dicto XVI, no han sido una constante en su Pontificado. Ni en Latinoamrica, donde su predecesor concentraba masas ocenicas, ni en Euro-pa, donde sus discursos han sido objeto de minuciosos, y casi siempre crticos, anlisis, Benedicto XVI ha consegui-do ocupar plenamente el sitio del Papa polaco.

    Todava hoy, en los pues-tos de recuerdos y los quios-cos de Roma se encuentran casi exclusivamente calen-darios, fotografas, retratos de su antecesor. Como si las masas de turistas catlicos se hubieran saltado al papa 265 en la lista de sus devociones. Slo la renuncia de Benedic-to XVI, un gesto asombroso desde todos los puntos de vis-ta, ha desplazado en un senti-do positivo el veredicto de la historia.

    La huella de un Papa en una institucin bimileraria como la Iglesia Catlica, pue-de ser muy tenue. Y se puede decir que Joseph Ratzinger ha dejado un legado ms intenso como responsable del segun-do departamento ms impor-tante del Vaticano, la Con-gregacin para la Doctrina de la Fe, que como Pontfice. Como guardin del dogma, fue durante 27 aos la mano derecha de Juan Pablo II. El hombre que redact docu-mentos que levantaron ampo-llas, como el titulado Domi-nus Jesus, publicado en 2000, en el que se insista en la pri-maca de la Iglesia Catlica como depositaria del legado de Cristo. El que disciplin a decenas de telogos rebeldes.

    Como Pontfice, su perfil podra construirse a partir de las mltiples batallas perdidas contra el laicismo creciente, segn unos, contra la inexo-rable marcha de los tiempos, segn otros. En ocho aos al frente de la Iglesia, Joseph Ratzinger ha intentado se-guir la trayectoria populista de Juan Pablo II. Ha hecho una veintena de viajes inter-nacionales, a Mxico, Brasil, Australia, Estados Unidos, Camern, y varios pases eu-ropeos, Espaa, Alemania, Reino Unido y Polonia, en-tre ellos. Pero sus discursos de gran nivel intelectual han sido, algunas veces, malinter-pretados. El que pronunci en Ratisbona, en 2006, contra-poniendo la fe catlica al is-lam, caus graves incidentes de protesta en algunos pases musulmanes.

    El gran profesor se vio rechazado tambin de mane-ra violenta por los alumnos y un sector de los docentes, cuando acept la invitacin

    a pronunciar el discurso de apertura del ao acadmico en la universidad La Sapien-za de Roma, en el invierno de 2008. Las protestas virulentas le hicieron desistir. Era una confirmacin ms de que Eu-ropa no pareca dispuesta no ya a escucharle sino ni siquie-ra a dejarle hablar.

    Y Ratzinger se reafirm en su teora de que la ola de secularizacin creciente es-taba borrando de la faz del Viejo Continente el legado cristiano

    Obsesionado por este de-safo, en 2010 puso en marcha un nuevo ministerio vaticano dedicado a promover la Nue-va Evangelizacin en pases que ya fueron evangelizados en los primeros siglos de de-sarrollo de la Iglesia. Era su forma de combatir tambin otro peligroso enemigo del Cristianismo, la dictadura del relativismo. Una ofen-siva que no deja dogma ni idea absoluta en pie, y que, en palabras del cardenal em-rito espaol, Julin Herranz, representa un ataque no solo a la Iglesia sino a la declara-cin de los Derechos Huma-nos de Naciones Unidas.

    No puede decirse que la nueva evangelizacin haya dado muchos frutos, por el momento. Ni siquiera ha en-contrado el apoyo de la propia

    Iglesia, ni dentro ni fuera del Vaticano, con la excepcin del movimiento neocatecu-menal de Kiko Argello, que ha entrado en la batalla con sus entregados seguidores.

    El Papa ha dedicado al tema decenas de documentos, discursos, homilas, escritos doctrinales. Y ha hecho una labor didctica ingente. Ha redactado adems tres enc-clicas. Mejor dicho, dos, por-que la tercera, dedicada pre-cisamente a la Fe, ha quedado inconclusa. Al mismo tiempo escriba su historia de Jess de Nazaret, y se consagraba como un autor de xito, con millones de ejemplares ven-didos en todo el mundo.

    Ratzinger tena desde el primer da de su Pontificado otro gravsimo frente abierto, el escndalo de los sacerdotes pederastas que durante aos haba sido silenciado por Juan Pablo II, y que regresa-ba, ahora, con toda su fuerza.

    Benedicto XVI ha dictado severas normas de punicin para los sacerdotes que in-curran en tales pecados, ha castigado a varios obispos culpables de proteger a pe-derastas apartndoles de sus puestos, ha pedido perdn, se ha lamentado por las vc-timas y por la Iglesia, mien-tras las arcas de las Dicesis estadounidenses (el pas ms

    afectado, al menos por nme-ro de vctimas y demandas millonarias) se vaciaban.

    La herencia de Karol Wo-jtyla no fue demasiado buena en ese apartado. Pero su ima-gen nunca se vio afectada por un escndalo tan pavoroso. Era un Papa simptico, co-municativo, espontneo. De Juan Pablo II se deca que prefera viajar de manera in-cansable antes que enfrentar-se a los problemas de la Curia romana. Un nido de intrigas, un complicado entramado de intereses, clanes enfrentados, pasiones mundanas ocultas bajo las sotanas. Ratzinger ha intentado poner orden en la organizacin interna vatica-na. Intent que se realizaran reuniones peridicas en los dicasterios. Que se resolvie-ran los problemas con base en el dilogo. Pero no hubo respuesta. El nudo a deshacer estaba demasiado enredado. Su Pontificado se cierra con lo que podra interpretarse como una contraofensiva de la curia, con el caso Vatileaks (el escndalo de las filtracio-nes de documentos privados del Papa) como metfora de su fracaso en el intento de re-formarla.

    Muchos achacan este fias-co al error de colocar en el puesto de Gobierno ms im-portante al cardenal Tarcisio

    Bertone, antiguo secretario suyo en la Congregacin para la Doctrina de la Fe. Berto-ne, dicen las malas lenguas, ha copado los puestos clave con hombres de su confianza. Y segn el semanario Pa-norama, de la edicin del 28 de febrero, habra puesto en marcha, desde finales de 2011, un sistema de espiona-je en toda la curia, con ayuda de la gendarmera vaticana.

    El Papa ha estado ajeno a todos estos los polticos. Absorto en la batalla de re-cuperar a los cismticos se-guidores de Marcel Lefebvre. Benedicto XVI que no ha dado un solo paso en el cami-no de dar ms peso a la opi-nin de obispos, clero y fieles en las decisiones de la Igle-sia, que ha dejado intocado el grave asunto del celibato de los sacerdotes, de la incor-

    poracin de las mujeres a este ministerio, se ha volcado en cambio en atraer al seno de la Iglesia a este pequeo grupo disidente.

    Cuatro obispos, 500 sa-cerdotes, y menos de 300 mil fieles absorbieron una gran porcin de las energas del Pontfice. En julio de 2007, con un motu proprio dio nueva visibilidad a la misa en latn. Una decisin que provoc enorme descontento en las parroquias europeas. En enero de 2009 levantaba la excomunin a los obispos lefebvrianos, uno de los cuales, Richard Williamson, se tom la libertad en una entrevista de negar el Holo-causto.

    Pero sus esfuerzos no han cerrado tampoco esta herida. El 28 de febrero, mientras Benedicto XVI haca las ma-letas camino de la residencial papal de Castelgandolfo, el caso lefebvristas segua abierto. Sin que la comunidad rebelde haya dado su brazo a torcer, orgullosos de man-tener vivo el rito de la Con-trarreforma, fijado por Po V tras el Concilio de Trento, en el siglo XVI.

    Sin acabar de reconocer el magisterio de la Iglesia surgi-da del Concilio Vaticano II. Un tema pendiente ms que el sucesor de Benedicto XVI se encontrar en su despacho, junto al dosier sobre las fil-traciones en la curia, el goteo constante de denuncias sobre casos de pederastia, y las pe-ticiones, nunca escuchadas, de mayor colegialidad en la Iglesia, y ms sintona con las preocupaciones de los fieles.

    Podra decirse que el Papa emrito ha perdido casi todas las batallas.Agencias

    El legado del papa interruptus

    Ratzinger ha intentado poner orden en la organizacin interna vaticana.

    Concentraciones de fieles que se han visto en la Plaza de San Pedro en los ltimos actos de despedida de Benedicto XVI.

    Benedicto XVI ha conseguido ocupar plenamente el sitio del Papa polaco.

  • 4A

    ESPECIALSOCIEDADHermosillo, Sonora, 06 de Marzo de 2013

    Los jvenes y pro-fesionistas que quieran conseguir un depa en esa zona deben concur-sar para demostrar que tienen solvencia para pagar una ren-ta de ms de 15 mil pesos al mes

    MXICO, D.F.- Jvenes treintaeros, profesionistas y sin hijos invierten 80% de su salario para vivir en un radio de 10 kilmetros llamado La Condesa.Esto les da la posibilidad de viajar en Ecobici, correr en el parque Mxico y pasear a sus perros por la colonia. A unos pasos de sus domici-lios pueden consumir en va-riados restaurantes, cafs o bares.Pero conseguir un departa-mento ah concursaron con otros jvenes para demostrar dos cosas: Que tienen solven-cia econmica para pagar una renta de ms de 15 mil pesos mensuales y que su estilo en-cuadra y da clase a la zona.Un comit vecinal es el en-cargado de definir quines son dignos de este mundo. Los artistas y extranjeros sue-len obtener buenos puntajes.Este fenmeno no ocurre en otra parte de la ciudad, de acuerdo con Alonso Luis Penela Quintanilla, acad-mico de la Universidad Na-cional Autnoma de Mxico (UNAM) y presidente del Consejo Administrativo de Valuacin.Someter a concurso la renta de un departamento e incluso pedir dinero por entrar a ste es muy neoyorkino. Obedece a la demanda que hay, princi-palmente, de gente joven que desea manejar un concepto de vida europeo. No es para todos ni le alcanza a todos, dice.La oferta inmobiliaria de la Condesa es de slo 265 in-muebles. De estos, 13 son casas generalmente ocupa-das como oficinas y 243 son departamentos de entre 130 y 140 metros cuadrados que se venden entre 28 mil a 33 mil pesos el metro cuadrado, puntualiza.Es una colonia saturada don-de cada espacio que se des-ocupa es peleado y los pre-cios se comportan por oferta y demanda, asegura.

    Es muy cmodo vivir

    aqu

    Irving, Alejandro y Mariana son habitantes de la Conde-sa, ubicada en la Delegacin Cuauhtmoc; se desenvuel-ven en el mundo de la pro-duccin y publicidad y los salarios que perciben superan los 20 mil pesos mensuales.De esa cifra entre 80 y 90% del total se queda en la Con-desa. Tienen 30 aos y nin-guna cuenta de ahorro, pagan rentas por arriba de los 12 mil pesos y estn conscientes de que con esa misma cantidad podran pagar la hipoteca de un departamento en otra co-lonia.Pero es muy cmodo vivir aqu, afirma Irving.Te acostumbras a vivir como rico, concluye Alejandro.Lo disfruto mientras se pue-da, comenta Mariana.Para Alonso Penela, la zona es como el Soho de Nueva York y los precios se han ele-vado porque es mucha la de-manda que surgi despus de la crisis econmica de 1995, cuando la colonia dej de ser una zona vieja, con dos par-ques abandonados y comen-z a resurgir hasta el punto donde cada edificio tiene su restaurante en la planta baja.Al tiempo, los habitantes ori-ginarios del rumbo empiezan a ser desplazados, debido a los problemas surgidos a raz del cambio de uso del suelo, as como al incremento de los inmuebles y las rentas.

    Los ricos pobres hacen maletas

    La clase media y los ricos pobres hacen sus maletas.

    Varias firmas de arquitectos estn adquiriendo edificios para construir departamentos estilo lofts, enfocados a un mercado de solteros o parejas jvenes de alto poder adqui-sitivo.Alejandro es de sos. A pesar de que su salario supera los 20 mil pesos, no le alcanza para vivir solo e independi-zarse de sus roomies. De renta le tocan 7 mil pesos y cada fin de semana gasta entre 2 mil y 3 mil pesos en seis cuadras a la redonda de su casa.Mi vida social la vivo aqu. Por la maana salgo de casa y tengo 20 desayunadores para elegir. Los fines de se-mana como en algn lugar y termino tomando un trago en otro. Un viernes por la maa-na puedo tener 3 mil pesos y para el domingo en la noche ya me los gast, todo en el mismo espacio, la verdad es que s vivo en el consumis-mo", reconoce.El joven agrega que ha pre-tendido independizarse, pero los costos de la zona lo han hecho imposible.Cuenta que los 7 mil pesos que da al mes de renta son por una habitacin pequea donde cabe una cama y un clset; que el edificio donde vive es viejo y vibra cada vez que pasa un camin; los pisos son de madera y los techos altos; los vecinos muy jve-nes y la casera feliz de que cada vez que se desocupa un departamento tenga fila para rentarlo.Los planes de Alejandro son alejarse de la colonia Conde-sa y regresar slo para diver-tirse.

    Podra pagar una renta aqu, pero cocinar en mi casa ade-ms de ponerme como reto no consumir nada en la colonia, lo cual es imposible porque lo he intentado y no puedoTermino de correr en el Parque Mxico e indudable-mente me siento en una me-sita para beber algo, as que prefiero alejarme de la zona para dormir y seguir vinien-do a consumir aqu, indica el joven. Le impresionan los precios de colonias como Escandn, Roma o Narvarte: "Por lo que pago de renta en la Condesa he encontrado departamentos mucho ms lindos, con patio y estacionamiento. A veces creo que se nos cierra el mun-do ah y slo queda voltear a los alrededores para darte cuenta que ests pagando mucho por un lugar que como tal no vale la pena, reconoce Alejandro.

    Las gangas de 10 a 12 mil pesos vuelanIrving vive en pareja y tiene la intencin de comprar un departamento. Para hacerlo en la Condesa necesita, al menos, tres millones de pe-sos.Desde hace varios aos renta en esta colonia, pero a pesar de sumar los dos sueldos, la vida a la que estn acostum-brados no les permite aho-rrar, debido a que cada fin de semana gastan unos tres mil pesos, en promedio, por con-sumir en la zona.Lo nico que nos queda es cruzarnos avenida de los In-surgentes y pagar 5 mil pesos menos de renta que podra-mos meter a una cuenta de

    ahorro, porque aqu, en la Condesa, hay gangas de 12 mil pesos.Pero se rentan de inmediato, ni a letrero llegan, en cuanto un vecino se entera que des-ocuparn avisa a sus conoci-dos y la oferta se va rpido, asegura.Cuenta que han buscado op-ciones en la Condesa y han tenido que dar mil pesos slo para meter su propuesta, lo que no garantiza la renta del lugar.Siempre dan preferencia a los extranjeros, porque tienen mejores referencias o porque dan ms prestigio a la zona, seala el joven.Otro punto es que en la Con-desa es difcil encontrar ofi-cios como zapateros, costure-ros, vulcanizadores, pollera o recaudera, entre otro tipo de negocios.Mariana vive en un espacio de 140 metros cuadrados con una renta de 20 mil pesos, tiene ms de 30 aos y tra-baja como diseadora por su cuenta.Cuando se le pregunta por qu no ha comprado una casa o un departamento, la res-puesta es la misma: No me quiero salir de la Condesa y s que necesito un crdito hi-

    potecario y tener por lo me-nos unos 300 mil pesos para el enganche, explica.Para el arquitecto Alonso Pe-nela, presidente del Consejo Administrativo de Valuacin, la colonia est sobrevaluada pues el mercado se rige bajo la oferta y demanda y vivir en una zona bien comunicada y que mezcla la vivienda con los centros de esparcimiento cuesta.El acadmico de la UNAM agrega que mientras exista gente dispuesta a pagarlo, los precios se mantendrn o, in-cluso, se elevarn ms.Adems, recuerda, es la nica colonia en la ciudad de Mxi-co que hasta el momento tie-ne una buena combinacin de inmuebles para oficinas, vi-viendas y giros comerciales.

    Colonia ssmicaPara Carlos Valds, director del Servicio Sismolgico Na-cional, la gente cuando busca vivienda se fija ms en los servicios y vas de acceso a la colonia donde vivir que en el hecho de si el lugar es seguro en caso de un temblor.En el caso de la Condesa es una zona altamente ssmica y es verdad que se puede vivir en una colonia as sin correr ningn peligro, pero si el edi-ficio fue construido despus de 1985, con el reglamento de construccin vigente o bien si la edificacin es an-terior, pero est restaurada", puntualiza.El director del sismolgico recomienda a los capitalinos documentarse sobre el tipo de zona en que viven (si es ssmica o no) y tener en claro que si un departamento vi-bra cuando pasa un vehculo o est inclinado es necesario valorar sus condiciones es-tructurales para verificar si estn en suelo seguro.Sin embargo, reconoce que en la ciudad de Mxico exis-ten construcciones en zonas altamente ssmicas en las que se puede vivir tranquilamen-te mientras cumplan con el Reglamento de Construccin del Distrito Federal.Tomado de El Universal

    Todo por vivir en la Condesa

  • 5AHermosillo, Sonora, 06 de Marzo de 2013

    ESTATALFo

    to: C

    orte

    sa

    Foto

    : Arc

    hivo

    Guillermo Padrs realiza Tu Go-bernador en Tu Colonia ante una asistencia de ms de 8 mil personas

    NAVOJOA, SONORA.- Ante la asistencia de ms de 8 mil personas procedentes de diferentes municipios, el gobernador Guillermo Padrs Elas realiz la dcimo nove-na edicin del programa Tu Gobernador en tu Colonia, en la ciudad de Navojoa.

    Acompaado de directi-vos de distintas dependencias estatales y municipales, as como de delegados federales, el mandatario estatal se acer-c a los habitantes del Sur de la entidad para llevarles este programa y escuchar de viva voz sus problemticas y nece-sidades.

    Las peticiones a decir del Jefe del Ejecutivo estatal du-rante las 19 ediciones han be-

    neficiado a ms de 2 millones personas, de las cuales se ha dado solucin al 95% de las mismas.

    Adems se han ofrecido jornadas de salud, programas de DIF Sonora, seguro popu-lar, registro civil, expedicin de cartas de no antecedentes penales, entre muchos otros servicios prestados.

    En el evento se cont tam-bin con la presencia de los alcaldes de Navojoa, lamos y El Quiriego, Alberto Gue-rrero Lpez, Benjamn Anaya Rosas y Jess Beltrn Caba-llero, respectivamente.

    En el lugar, el Gobernador anunci la realizacin de una jornada de empleo a realizar-se la prxima semana en la ciudad de Navojoa, y en don-de se ofrecern 145 vacantes.

    Adems, Guillermo Pa-drs adelant que despus este programa se llevar a cabo en Ciudad Obregn, Hermosillo, Agua Prieta y en algunos de los municipios de la Sierra de Sonora

    Aprovechan en Navojoabeneficios de programa

    MXICO, D.F.- En sitios como Tampico, el nivel del mar se ha incrementado en 9 milmetros por ao, en com-paracin con los 2 3 mil-metros anuales que aumenta en Veracruz, Campeche o Sonora, estim un estudio realizado por investigadores de la UNAM.

    Jorge Zavala Hidalgo, titular del Servicio Mareo-grfico de la casa de estu-dios, explic que adems del incremento del nivel del mar, los movimientos verti-cales de la corteza terrestre pueden aumentar la tasa de incremento relativo del ni-vel del mar y esto es debido a que algunas zonas costeras presentan hundimientos.

    Una tasa de erosin alta se puede deber a varias causas: Que la zona presente hundimientos, que los sedi-mentos no estn llegando a su sitio debido a las presas aguas arriba de la descar-ga, a construcciones en la zona costera como escolle-ras, diques o muelles o a la erosin provocada por los nortes o huracanes que en un momento determinado la afectan ms, coment el in-vestigador.

    Pero estos 9 milme-tros (en el caso de Tampico) pueden tener un efecto im-portante en el nivel del mar a futuro. Sin embargo, debe-mos determinar qu ha su-cedido en la regin despus pues podra haber modifica-ciones en la morfologa de la desembocadura del Ro donde histricamente se ha ubicado el maregrafo".

    El incremento global del

    nivel del mar se debe a dos fenmenos, el primero es que el aumento de la tempe-ratura, pues el agua caliente ocupa un mayor volumen que a menor temperatura, el segundo es el deshielo de Groenlandia y Antrtica pues una fraccin de los hie-los se derrite y escurre hacia el mar.

    Este fenmeno ha eleva-do, aproximadamente, entre 10 15 centmetros el nivel del mar en los ltimos 40 aos, pero si el proceso se acelera a finales del siglo se habr elevado al menos un metro el nivel del mar.

    El estudio llamado Ten-dencias del nivel del mar en la costas mexicanas forma parte del libro Vulnerabi-lidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climtico y precisa que re-giones como Campeche y Quintana Roo tambin pue-den presentar problemas.

    En general el Golfo de Mxico es ms vulnerable pues Tabasco, Campeche, Veracruz, Yucatn son re-giones bajas, altamente po-bladas, por lo que hay que revisar los datos de manera constante. En tanto que del lado del Ocano Pacfico se-ra necesario poner atencin a Oaxaca y Chiapas.

    Zavala Hidalgo aadi que los cambios en el nivel del mar en una localidad responden a una gran varie-dad de fenmenos, entre los que destacan la marea; las corrientes costeras; nortes y huracanes, as como el fen-meno de El Nio.

    Pierde Sonora ante el nivel del mar

    Por Teresa [email protected], SONORA.- Este martes se inaugurar final-mente la Casa del Estudian-te Rural, que operar frente a la Iglesia del Perpetuo So-corro, en la colonia Sonora, al Oriente de Navojoa.

    Se espera que al evento asista el gobernador del Es-tado, Guillermo Padrs Elas, como parte de su visita que realizar en la ciudad para encabezar el programa Tu Gobernador en Tu Colonia.

    La construccin del in-mueble, ubicada por la calle muris 204 entre Agua Prieta y Cajeme, es un proyecto que fue gestionado por el alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero Lpez, cuando fue diputado local por el Distrito 19 segn declar hace un ao. La Casa Rural del Estudian-te cuenta con dos reas de dormitorios, con capacidad para albergar a 44 estudian-tes.

    En ella se ofrecer un ali-mento al da para estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) de escasos recursos econmicos.

    Como parte de construc-cin del inmueble tambin fue reconstruido el Comedor Universitario, que opera des-de 1995. Dar servicio a los internos de la Casa del Estu-diante Rural.

    La construccin de las nuevas instalaciones repre-sent una inversin superior a los 6 millones de pesos.

    Las nuevas instalaciones cuentan con biblioteca, baos y dormitorio para hombres y mujeres.

    El pasado lunes, emplea-dos del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) y de la Secretara de Servicios Pblicos de Na-vojoa se encargaban de pintar y limpiar el lugar.

    Los trabajos tambin in-cluyeron la limpieza de calles aledaas al lugar.

    Inaugurar Padrs ElasCasa del Estudiante Rural

    Operar frente a la Iglesia del Perpetuo Socorro, en la colo-nia Sonora, al Oriente de Navojoa.

    El gobernador Guillermo Padrs Elas realiz la dcimo no-vena edicin del programa Tu Gobernador en tu Colonia

  • Cristina Daz @krispycrissLa cantante acudi al programa de Ellen DeGeneres; comparan-do con su primer embarazo, luce ms esbelta, eso s, no quiso re-velar el sexo de su beb.

    Qu pasa con las famosas que no quieren hablar del sexo de sus hijos? Se dice que ayer Kate Middleton revel sin querer que espera una nia, anoche, Jessica Simpson acudi al programa de Ellen DeGeneres para platicar de su nuevo embarazo, aunque la comediante trat de sacarle la verdad, la cantante simplemente prefiri no dar a conocer qu ten-dr, pero esperen, que no ya ha-ban dicho que tendra un nio?

    Simpson, en el show, opt por un vestido morado ajustado que dejaba ver su embarazo pero no podemos dejar de comparar cuando esperaba a Maxwell, su primer beb. La diferencia es abismal, pues tan slo hay que recordar que subi 30 kilos con su primognita, mucho se debe, como ella lo confes con Ellen, a lo que coma.

    "Con Maxwell poda comer

    de todo, dej de preocuparme por todo y simplemente disfru-tar el momento, ahora es com-pletamente diferente, no tengo tantos antojos, y me fijo ms en lo que como, mucho se debe al plan Weight Watchers. Tambin estoy muy cansada y me la vivo comiendo anticidos".

    A su modo y manera, Ellen trat de sacarle la verdad me-diante un juego. La comediante sac dos trajes para bebs que tenan escrito: "Yo (corazn) mi

    hermana menor", y el otro, "Yo (corazn) mi hermano menor".

    DeGeneres le pidi a la em-presaria que escogiera uno, Jes-sica se negaba al principio, por eso, Ellen decidi elegir uno y justo fue el de "hermano me-nor" pues ella piensa que tendr un varn. Simpson lo tom con gracia y simplemente dijo: "si Maxwell tiene una hermanita, quiz le diga `hermano".

    ESPECTCULOS6AHermosillo, Sonora, 06 de Marzo de 2013

    HORO

    SCOP

    OSPE

    RSON

    ALID

    ADES Aries.- Personas fuertes, con energa, institivos y dinmicos...

    con coraje. A veces egocentris-tas, tienden a acaparar el lideraz-go, signo vital asociado a gran-des deportistas de competicin. Regalos: Prendas deportivas, regalos anti convencionales con diseo. Tauro. Personas resistentes, pacientes, que saben guardar la calma. Tienen como activo la inteligencia. Son personas muy realistas.

    Regalos: Perfumes, comida en abundancia, msica romntica... Gminis.-Contradictorios y verstiles, cambian con facili-dad. Pasan de ser serenos, y fas-cinantes, a pesimistas y amorfos. Fantasiosos, aman la libertad e independencia. Regalos: Viajes y cosas exticas muy imaginativas y originales... Cncer.-Familares, tmidos, posesivos, imaginativos y ro-mnticos. Dulces que viajan en-tre la melancola y la alegra.

    Regalos: Una cena ntima y ro-mntica con pequeos regalos. Leo.-Extrovertidos,autoritari-os,libres, fuertes, pasionales y generosos. Optimistas y a veces un poco imprudentes. Regalos: Un poco caros.. el lujo.. el mejor restaurante de la ciudad. Virgo.- Meticulosos en los detalles, eficientes, severos y racionales en su vida y trabajo. Buenos ahorradores. Regalos: Cosas elegantes, una

    noche al concierto, al teatro... Libra.- Diplomatico, encan-tador y sociable. Los libra son idealistas, pacficos, optimistas y romnticos. Regalos: Libros, ir aun sencillo restaurante con encanto. Escorpio.- Los ms intuitivos, tienden a ser profundos y serios, autoritario, celoso, posesivo pero mutables y pasionales.. Regalos: Flores, regalos del tipo que sean.Sagitario.- Confiados, alegres,

    sinceros, fieles amigos, amantes de la naturaleza y el aire libre. Regalos: Un viaje, una excur-sin a un pueblo pequeo, un rio... Capricornio.- Son intro-vertidos impulsivos... Rasgos en ellos son la timidez y la inseguridad; perfil ambicioso, fro, melanclico, pero son afectuosos. Regalos: Un signo que exige ser muy original una entrada a...? Acuario.-Sinceros, altruistas,

    simpticos y activos, pero pasan por momentos de gran nervio-sismo y tensin, vanidosos, muy creativos, agradables. Regalos: Flores (hortensias y amapolas), prendas del vestir... Piscis.-Sutiles, dulces, toleran-tes, imprevisibles, romnticos pero quisquillosos e incluso infieles. Creen en la amistad y el amor. Regalos: Arte, algo que le sirva para ordenar sus cosas.

    Jessica luce mucho ms esbelta con este segundo embarazo

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    EUROPA PRESSMADRID.-Antes de ser un fiel devoto de la cienciologa, parece ser que el actor profe-saba el catolicismo. Planeaba meterse a cura si no hubiese sido por ese lado rebelde... La infancia de Tom Cruise no fue lo que se dice precisa-mente idlica. Con el divorcio de sus padres por medio, Tom junto a sus tres hermanas se vio obligado a mudarse de ciudad unas cuantas veces. Su primera parada en el camino fue Cincinatti (Ohio), donde el actor estudi en el semi-nario St. Francis Seminary School. Segn informa nydailynews.com, un antiguo compaero del seminario ha revelado la causa que llev a Tom Crui-se a abandonar su fe. Shane Dempler, el amigo ms cerca-no del actor en aquella poca, declara que "tena una fe muy fuerte. Queramos ir a misa, pasar tiempo en la iglesia y disfrutar oyendo las historias de los curas. Pensbamos que tenan un buen estilo de vida y estbamos realmente intere-sados en el sacerdocio". Pero su creencia no era tan fuerte como ellos pensaban. A los 15 aos, "ramos muy jvenes para tomar tal deci-sin". Como cualquier nio de su edad, tenan curiosidad en otros aspectos de la vida.

    Un da los dos amigos deci-dieron robar unas botellas de licor a los padres francisca-nos, acto les vali la invita-cin a abandonar el semina-rio. Tras este incidente, Cruise y su familia volvieron a mu-darse a Louisville (Kentucky)

    y a los cinco aos tuvo su pri-mer papel de xito en la pel-cula Taps, ms all del honor (1981). A este film le siguie-ron otros de renombre como Risky Business (1983) y Top Gun (1986), interpretaciones que le valieron un hueco en la meca del cine.

    Fue expulsado del seminario

    Tom Cruise, el cura que la iglesia se perdi

    Tom Cruise

    Hoy, el conocido como `Gabo, leyenda de la lite-ratura, cumple 86 aos, mo-tivo por el cual hicimos un recuento de algunas razo-nes por las que es imposible no admirarlo.

    Hoy, el escritor llega a los 86 aos con una tra-yectoria llena de xitos, re-conocimientos y ancdotas que han dejado huella en la literatura, desde un Premio Nobel de Literatura hasta sus aos en Mxico, he aqu un recuento de cinco de las muchas razones por las que amamos al escritor de ori-gen colombiano. Por ser un orgu-llo latinoameri-canoRecibi el Premio Nobel de Literatura en 1982, para lo que dio un discurso llama-do "La Soledad de Amrica Latina" en donde habla-ba de varios temas como violencia e identidad del continente. "Yo tengo la impresin de que al darme el premio han tenido en cuenta la literatura del sub-continente y me han otor-gado como una forma de adjudicacin de la totalidad de esta literatura", asegur en su discurso. Fue Gabo, como sus cercanos le dicen de cario, el primer colom-biano y el cuarto latinoame-ricano en ganar un premio de este tipo.Por el legado literario que ha formadoSus novelas, poemas, guio-nes y dems escritos se han convertido en lecturas obligadas y sin duda se-rn recordadas indefinida-mente, quin podra olvi-dar publicaciones como: Cien aos de soledad, Crnica de una muerte anunciada, El coronel no tiene quien le escriba, El amor en los tiempos del c-lera y muchas ms?Por ser una leyenda viva en la historia.Apoy la guerrilla cubana

    hasta su triunfo en 1959, junto a su amigo Fidel Cas-tro, amistad que ha sido controversial a lo largo de su trayectoria, aunque l ha declarado abiertamente no ser comunista. Entre otras de sus amistades cercanas importantes a lo largo de su vida se encuentran Car-los Monsivis, Octavio Paz, Carlos Barral y Mario Var-gas Llosa, con quienes en-cabez el boom de la litera-tura hispanoamericana, sin embargo, con Vargas Llosa tuvo una pelea pblica que los llev a distanciarse por completo.

    Porque ama MxicoDespus de vivir durante al-gn tiempo en Espaa, de-cidi venir a vivir a Mxi-co a inicios de los aos 60, aunque es originario de Co-lombia. En varias ocasiones ha expresado su inmenso cario por nuestro pas y como muestra lleva ms de 50 aos viviendo aqu. De hecho para festejar los 50 aos de vida en el pas, se le hizo un homenaje duran-te la Feria Internacional del Libro del Zcalo. Su casa se encuentra en el Pedregal al sur de la ciudad de Mxico.

    Por sus buenas frasesSin duda muchas frases

    que ha dicho o escrito en sus libros han quedado en la memoria, aqu algunos ejemplos:La sabidura nos llega cuando ya no nos sirve de nada.Recordar es fcil para el que tiene memoria, olvidar es difcil para quien tiene corazn."Slo porque alguien no te ame como t quieres, no significa que no te ame con todo su ser.""El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta."Por no tener miedo a decir lo que piensa

    "El Gabo", se ha con-vertido en un personaje de gran influencia mundial y sin duda no se ha queda-do callado al defender sus ideales.

    Un buen ejemplo fue justo el da que recibi el premio Nobel, en 1982, momento en el que tena toda la atencin del mundo puesta en l. Durante su dis-curso, que se titul el autor no fue muy corts cuando mencion a los europeos, sus anfitriones; los acus de no saber interpretar la literatura latinoamericana, de no conocer su propia historia y de no apoyar los proyectos polticos origi-nales latinoamericanos.

    6 razones por las que amamos a Gabriel Garca Mrquez

    Jessica Simpson reaparece msdelgada, a pesar de su embarazo

    Foto

    : Tw

    itter

    .com

    /Jes

    sica

    Sim

    pson

    La cantante subi 30 kilos en su primer embarazo.

    Foto

    : Get

    ty Im

    ages

    LONDRES Luego de las va-caciones que Kate Middleton disfrut en los Alpes Suizos, la esposa del prncipe Guillermo realiz una visita pblica al Mu-seo National Fisshing Heritage Centre en donde pudo haber di-cho ms de lo planeado sobre su futuro primer hijo, o hija?De acuerdo con informacin de The Telegraph, durante su visi-ta al museo la joven duquesa se acerc a las personas que aguar-daban a la entrada del lugar para saludarlas, especialmente a los

    nios y ancianos que se encontra-ban alrededor.Uno de ellos le habra regalado un pequeo osito de peluche, a lo que la duquesa habra contes-tado una frase cuya traduccin al espaol se entiende como: Gra-cias, se lo dar a mi hija..; en realidad la frase que sali de su boca fue: Thank you, Ill take that for my da..., sin embargo, no termin la palabra, por lo cual se asumi que la duquesa habra querido decir daughter palabra que en espaol significa hija.

    Middleton habla de ms

    Kate Middleton


Recommended