+ All Categories
Home > Education > Pingüinos

Pingüinos

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: mar-sureste
View: 1,163 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
23
Sergio Navarro Gálvez Javier Zamora Medina Javier Albacete Rodenas Miguel Olcina Girona
Transcript
Page 1: Pingüinos

Sergio Navarro Gálvez

Javier Zamora Medina

Javier Albacete Rodenas

Miguel Olcina Girona

Page 2: Pingüinos

Mumble Aptenodytes forsteri

Page 3: Pingüinos

Ramón Pygoscelis adeliae

Page 4: Pingüinos

Doctor Amor Eudyptes chrysocome

Page 5: Pingüinos

Pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus

Page 6: Pingüinos

Pingüino barbijo Pygoscelis antarctica

Page 7: Pingüinos

Págalos o skuelas Catharacta skua

Page 8: Pingüinos

Foca leopardo Hydrurga leptonyx

Page 9: Pingüinos

Elefante marino Mirounga mirounga

Page 10: Pingüinos

Orca Orcinus orca

Page 11: Pingüinos

Orca

Focas

leopardo

Pingüinos

Peces

Fitoplancton

Page 12: Pingüinos

Fitoplancton PecesElefante marino / pingüino

Foca leopardoOrca

CADENA TRÓFICA

Page 13: Pingüinos

El fitoplancton sirve de alimento a la gran mayoría de los peces que viven en estos ecosistemas, que a su vez, pueden ser devorados por peces de mayor tamaño o por los propios pingüinos.

Estos últimos pueden alimentar a los elefantes marinos, pero además a las focas leopardo.

Las grandes orcas y los osos polares pueden devorar tanto a pingüinos como a focas.

El ciclo se cierra con su descomposición, llevada a cabo por los organismos descomponedores.

Page 14: Pingüinos

SITUACIÓN GEOGRÁFICASe sitúa en una zona circunscrita entre los paralelos 66 y 90 (grados).Es el lugar geográfico en donde todos las direcciones son Sur.

FAUNALa fauna de la Antártida son especies endémicas, es decir de la región caracterizándose la mayoría de mamíferos por el pelaje blanco, puesto que lo utilizan de camuflaje o para proteger o atacar a sus presas.

Page 15: Pingüinos

FLORA

Destacan entre otros el alga llamadachromomorphis sanctaclaussis que cambia decolor según la hora: al amanecer es rojo, almediodía es amarillo, en la tarde es naranja yen la noche emite luz fluorescente (si se lepone luz en la noche se vuelve azul).

Pero el mas importante es el toromiro o árbolde pascua que el árbol tradicional del polonorte es la única especie de árbol que vive sintierra en su miedo.

Page 16: Pingüinos

TOROMIRO (ÁRBOL DE PASCUA)

Page 17: Pingüinos

El clima del polo norte se caracteriza por las bajas temperaturas y se produce muchas nevadas continuas.

Se producen impresionantes fenómenos atmosféricos y magnéticos como las auroras boreales el campo magnético terrestre. También existe una estrella enorme llamada estrella polar.

La superficie helada crece y decrece según la estación.

Cuando es verano en el polo norte no existe la noche y en invierno no existe la el día.

Page 18: Pingüinos

La temperatura. Las temperaturas en este tipode ecosistemas puede provocar la muerte demuchas especies, así como cambios en elmedio que los maten indirectamente.

La luz. En ciertos períodos del año hay unanotable ausencia de este factor, lo quecondiciona la vida de los organismosfotosintetizadores.

Page 20: Pingüinos

Diferentes medios y dependencia:

Predomina el medio acuático, ya que la mayorparte de las especies necesitan alimentarsede algas o peces, que solo viven en mediosacuáticos.

Las especies terrestres en estos ecosistemasdependen de las especies marinas (lospingüinos son terrestres, pero se alimentanen el mar), al igual que las aéreas, cuyaspresas son peces, normalmente.

Page 21: Pingüinos

Rasgos seleccionados entre los seres vivos y los factores bióticos:

En los pingüinos, podemos encontrar unapiel muy gruesa, estos es un método deprotección frente al frío extremo que hay eneste tipo de ecosistemas.

También especies de pingüinos puedenaguantar de una manera sostenible larespiración bajo el medio acuático, lo que lespermite conseguir alimento.

Page 22: Pingüinos

Amenazas que destruyen el ecosistema:

Cambio climático, que amenaza con ladestrucción, a causa del deshielo de loscasquetes polares, el ecosistema corre elriesgo de su desequilibrio y posteriordestrucción.

Page 23: Pingüinos

ROGER


Recommended