+ All Categories
Home > Documents > Plan de Acción de Emergencia - RocketShelf.com English... · El propósito del PAE es para...

Plan de Acción de Emergencia - RocketShelf.com English... · El propósito del PAE es para...

Date post: 05-Nov-2018
Category:
Upload: lycong
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
73
Plan de Acción de Emergencia 2018 Instructor : Jose M Mora Kintetsu World Express
Transcript

Plan de Acción

de Emergencia

2018Instructor : Jose M Mora

Kintetsu World Express

Propósito

El propósito del PAE es para establecer un plan que asegura que

los riesgos son reducidos durante una situación de emergencia.

Este plan de acción de emergencia se aplica a todos los empleados, invitados, clientes, consultantes, contratistas, proveedores, y cualquier otro visitante.

Ejemplos de Desastres▪ 856 Irán: Terremoto mata 200,000 personas.

▪ 1228 Holanda: 100,000 se ahogan por inundación del mar.

▪ 1556 China: Terremoto mortal ; 830,000 muertos

▪ 1642 China: Rebeldes destruyen rompeolas; 300,000

ahogados

▪ 1931 China: Inundación del Río Yangtze : 3,7M muertos

▪ 2001 E.U.: Ataques de terroristas matan cerca de 3000

▪ 2004 9.0 terremoto cerca de Sumatra: 283,106 muertos por

Tsunami.

▪ 2010 Terremoto en Haití cerca de 200,000 muertos

Plan de Acción

Los edificios o áreas de trabajo DEBEN ser evacuadas en

caso de :

➢ Fuego

➢ Paquete or carta sospechosa

➢ Amenaza biológica

➢ Incidente de rehén

➢ Amenaza de bomba

Plan de acción

Los edificios o áreas PUEDEN SER evacuadas en caso de :

➢ Terremoto

➢ Fallo de electricidad

➢ Perturbación civil

➢ Inundación

➢ Fuga de gas

➢ Quejas de olor

➢ Quejas de ruido

➢ Violencia en el lugar de trabajo

➢Amenazas de acciones terrorista

➢ Cualquier acontecimiento que pueda llegar a

indebidas heridas a cualquier persona

Plan de Acción

Evacuaciones pueden ser empezadas por cualquiera y por

uno o más de los próximos metodos :

Usando autoparlante o alta voz

Alarma audible sostenida en mano

Arrancando el sistema de alarmas automático

Procedimiento de Evacuación de Empleados

Todos los empleados, trabajadores temporales, consultantes,

etc…deben de salir immediatamente del area o edificio

rápidamente por la salida más cerca y en una manera ordenada

Nadie debe parar a recoger artículos personales

Todos los empleados deben saber de una ruta o salida alternativa

por lo menos, en caso que la ruta designada este bloqueada.

Deben ser familarizados con el diseño de su facilidad o lugar.

Procedimiento de Evacuación de Empleados

Cuando estén afuera del edificio, todos empleados deben reportar a

su lugar de reunión…. FAVOR DE REFERIR AL MAPA DE

EVACUACION DE CADA SITIO PARA VER SU LUGAR DE

REUNIÓN.

No se vayan de su lugar de reunión hasta que sea autorizado por el Coordinador de Seguridad, o un Gerente de Respuestas con relacion a la Emergencia

No estén en el

Responsabilidades del Gerente o

Guía de Departamento

1. Asegurar que todo el trabajo se ha parado y todos los empleados,

contratistas, visitantes, etc.. son evacuados del lugar o edificio

rapidamente y en una manera ordenada

2. Asegurar que empleados y otros no paren para recoger sus efectos

personales, papeleo, etc...

3. Cuando todos los empleados y todos estén afuera del sitio, el Gerente

debe cerrar la puerta, estando seguro de NO cerrar con llave/candado.

4. Tomar un recuento de sus empleados y otras personas, visitantes,

contratistas que han reportado al Area de Reunión.

5. Reportar la situación del recuento (tomar en cuenta todos, el numero

faltando, nombres de los que faltan, sitio donde fueron vistos la ultima

vez) al Coordinador de Seguridad

Responsabilidades del

Coordinador de Seguridad

• Acoger la cuenta de personas del Gerente de Departamento asignado al

lugar de reunión

• Apuntar los nombres y departamentos de los que faltan junto con el lugar

donde fueron vistos la última vez, en el formulario de recuento de personas

y lugar de reunión.

• El Coordinador de Seguridad se asegurará que todos los empleados y otras

personas se queden en el lugar de reunión durante la emergencia

• Cuando el edificio o lugar sea despejado para regresar, el Coordinador de

Seguro o su designado autorizará a los Gerentes de Departamentos para

dirigir a los empleados y otras personas de regresar al edificio o lugar

Procedimiento Específico de

Emergencia

Emergencias Médicas

.

A. Llevar a cabo un encuesto para determinar si hay

situaciones que arriesgan vida.

B. Llamar al 9-1-1 para immediata asistencia

medica e instruir a otro empleado que le informe

al Gerente.

C. Aplicar primera ayuda y/o RCP (Resucitación

Cardiopulmonar) si a sido entrenado.

D. Si no hay ayuda médica immediata para

situaciones que arriesgan la vida y el paciente

esta estable, transpórtelo al hospital más cerca.

Procedimientos Específicos de Emergencia

Fuegos

1. No trate de apagar el fuego si no a sido entrenado como apagarlo

2. Evacuar heridos si es seguro de acerlo

3. Gritar órdenes o tirar la alarma para empezar la evacuación

4. Llamar al Coordinador de Seguridad desde un telefono fuera de peligro

5. Si es posible, protejer las salidas y corredores hasta que todos hayan

salido del lugar con fuego (mantener las entradas sin escombros)

6. Cerrar las puertas de los cuartos en fuego, si es fuera de peligro

7. El Coordinador de Seguridad o su designado se reunirá con los

vehículos de emergencia y les dará la información pertinente

Procedimiento Específico de Emergencia

Terremoto

Dentro de un edificio, métase abajo de una mesa, escritorio. o entrada

Quédese lejos de equipo pesado, ventanas y puertas de vidrios.

No se apure por salir

Si está afuera, quedese afuera. Muévase lejos de los edificios, paredes,

postes, etc..

Quédese lejos de líneas eléctricas caídas, derrames químicos, gases

escapados.

Revise por personas heridas

Después del terremoto, evacuar al sitio de reunión y tomar recuento

Anotar y reportar cualquier fuego, derrame, goteras, escapes de gas

No maneje ningún equipo hasta que sea confirmado que funciona bien

Procedimiento Especifico de Emergencia

Amenaza de Bomba

Amenaza de Bomba por correo :

1. No tocar cartas, tarjetas o paquetes sospechosos. No dejar que

nadie las toque. Un paquete sospechoso puede que no tenga el

domicilio de respuesta o viene de un proveedor o fuente

desconocida.

2. Evacuar el lugar

3. Llamar al 9-1-1

Procedimiento Específico de Emergencia

Derrame Químico

1. Evacuar el lugar immediatamente.

2. Si el derrame causa fuego o humo llame al 9-1-1.

3. Cuando una emisión química ocurre, llame immediatamente al

Coodinador de Seguridad. Si es posible, identifique el líquido

derramado, el material peligroso envolucrado, el lugar exacto

del derrame y si hay algunos heridos

4. Este preparado para dirigir al Departamento de bomberos al

lugar y proporcional los MSDS por los productos

Procedimiento Especifico de Emergencia

Amenaza de Bomba

Por teléfono :

1. Suponga que la amenaza es de veras.

2. Escriba “amenaza de bomba” en un papel y déselo a otro empleado

para que llame al 9-1-1, y notifique at Coordinador de Seguridad

3. Mantenga la persona que llama en el teléfono lo más tiempo posible.

4. Trate de obtener detalles de informacion, como :

i. Cuándo va a explotar la bomba ?

ii. Donde está ?

iii. Cómo luce ?

iv. Qué clase de explosivos fueron usados ?

v. Cual es la razón ?

vi. Qué clase de aparato de detonamiento tiene ?

Procedimiento Especifico de Emergencia

Amenaza de Bomba

5. Cuando la persona que llama cuelgua, llame al 9-1-1 y notifique al

Coordinador de Seguridad si no lo a notificado antes. El Coordinador

de Seguridad evacuará el edificio

6. Nadie debe usar communicaciones de radio, teléfonos celulares,

buscapersonas, palm pilots, etc…

Procedimiento Específico de Emergencia

Amenazas con Violencia

Nunca se comprometa en actividades violentas con nadie. Siempre

reporte a su Supervisor y a Recursos Humanos lo más pronto posible

cuando una persona está violenta o demonstrando inquietud

Hay Diferencia entre una persona airada/disgustada y una persona violenta

Si se encuentra con una persona violenta :

1. Identifique la amenaza

2. Salir del lugar/escaparse

3. Llame por ayuda

Instructor: Jose M Mora

Du-All Safety

Seguridad de Extintores de

Incendios

Tipos de Fuegos

Principios Básicos del Extintor

de Incendios

Tipos de Extintores de Incendios

Agua

CO2

Químicos secos

Varios Propósitos

Metales

Extintor de Agua

Fuegos de Papel

Tela

Madera

Goma

Varios Plásticos

CO2 ( Dióxido de Carbono )

Fuegos en Aceite

Gases

Pinturas

Grasa

Disolventes

Otros Líquidos Flamables

Químicos Secos

Incendio en Cableados

o Instalaciones

Eléctricas

Cajas de Fusibles

Equipo Eléctrico

Cargado de Energía

Computadoras

Otras Fuentes de

Electricidad

Varios Propósitos

Extintores de Varios

Propositos se pueden

usar on varias clases de

fuego como A, B, o C.

Metales

Metales Combustibles como magnesio y

sodio requieren extinguidores especiales

con etiqueta ‘D’

Apagar el Fuego o Dejarlo ?

Es el fuego muy grande ?

Se puede respirar el aire ?

Hay salida segura ?

Hay mucho humo o calor ?

Los Extinguidors fueron diseñados para

extinguir (apagar) fuegos pequeños y para

protejer rutas de evacuación contra llamas y

materiales que se están quemando

Cómo usar un Extintor de Fuego

Suene la Alarma de Incendio y llame al

Departamento de Bomberos si es

apropriado.

Identifique su ruta de evacuación y no deje

que el fuego, humo o calor venga entre

usted y su ruta de evacuación.

Seleccione el tipo de extintor apropriado

para el fuego que va a tratar de apagar.

Use la Técnica J.A.A.M (P.A.S.S.)

1. Jale el imperdible (gancho de seguridad), esto también romperá el sello de garantía.

2. Apunte abajo, apuntando la manguera o boquilla a la base del fuego.

3. Apriete la manija para descargar el líquido (o polvo) del extintor.

4. Mantenga un movimiento de un lado al otro en la base del incendio hasta que paresca apagado.

5. Si el incendio vuelve, repita del 2-4

Preguntas

Clase: Plan de Acciónde Emergencia

Instructor: Jose M Mora

Contacto: (510) 651-8289; du-all.com

Fax sign in sheets to Du-all: (510) 651-8937

Emergency Action Plan Training

Presented by: Jose Mora

Purpose

The purpose of the Emergency Action Plan

(EAP) is to establish a plan that ensures a

reduced risk of hazards in an emergency

situation.

This Emergency Action Plan applies to all

employees, guests, customers, consultants,

contractors, vendors, and any other visitors

to your facility.

A Few Disasters to Think About

• 856 AD, Iran: Earthquake killed 200,000.

• 1228, Holland: 100,000 people drowned by see flood.

• 1556, China: Most deadly earthquake; 830,000 killed.

• 1642, China: Rebels destroyed seawall; 300,000 drowned.

• 1918, World wide: H1N1 Pandemic Flu (Spanish Flu) killed 50 to 100 million world wide.

• 1931, China: Yangtze River flood; 3.7 million dead.

• 1942, Boston: Coconut Grove Nightclub fire kills 492.

• 1987, Philippines: Ferry collides with tanker, 4,340 killed.

• 2001, USA: Terrorist attacks kill almost 3,000.

• 2004, Sumatra: 283,106 killed by Tsunami.

• 2005, Pakistan: 80,400 killed by earthquake.

Overview

Emergency Procedures.

Medical Emergency.

Chemical Spill Response.

Fire or Explosion.

Natural Disaster.

Bomb Threat.

Evacuation.

Emergency Procedures

Written Emergency Response Plan.

Emergency Response Coordinator.

Call 9-1-1.

(9) 9-1-1 if you need to dial 9 to get an outside

line.

Notification Methods.

Fire Alarm, Public Address System, etc.

Emergency Procedures

Emergency Coordinator report the

following:

Type of emergency;

Location of incident and probable size of area;

Physical and environmental conditions of area;

Personnel involved;

Number and extent of injuries.

Contact your supervisor.

Medical Emergency

Medical Injury (i.e., head trauma, heart

attack, severe laceration, etc.)

Call 9-1-1.

Assess area prior to approaching injured

person.

Certified persons may initiate First Aid

and/or CPR and if you’ve been trained

AED.

Contact your Supervisor.

Medical Emergency

If immediate medical assistance is required

but not available due to certain

circumstances, the patient may be

transported if:

Life-threatening emergency.

Always call 9-1-1.

Medical EmergencyChemical/Toxin Exposure Response

Exposure Symptoms General Response

Dermal Redness, dryness, rash, irritation Flush with water for 15 minutes, use

emergency shower, MSDS

Eye Burning, watering, blurred vision Flush with water for 15 minutes, use

eye wash station

Inhalation Headaches, dizziness, nausea,

respiratory distress

Fresh air, call 9-1-1

Injection Headaches, dizziness, nausea Call 9-1-1, MSDS

Ingestion Nausea, abdominal distension,

death

Call 9-1-1, MSDS

Medical Response

Immediately report

incidents, accidents, or

injuries to your

Supervisor.

Always rinse for 15

minutes minimum.

Spill Response

Toxic Chemical Spill.

Acid/Caustic Spill.

Organic Liquid.

Spill Response

Acid/Caustic:

Location of Spill Kits.

Type of Spill Kits.

Other Chemicals:

Check Material Safety

Data Sheets (MSDS).

Fire and Explosion

Call 9-1-1.

Have an escape route.

R.A.C.E.

Rescue.

Alert.

Contain.

Extinguish.

Bomb Threat

Remain calm.

Stay on the phone.

Write note to co-worker – “Bomb Threat.”

Ask questions.

Note other voices, background noises.

Know your work area.

Duck, Cover & Hold.

Evacuate.

Facility Evacuation

Who has the authority

to evacuation?

Notification.

Decontamination.

Evacuation Assembly

Point.

Congregation Area

Supervisor.

Summary

Preparedness.

Respond Safety.

Any Questions?

Portable Fire Extinguishers

CCR Title 8 Section 1922 Portable Fire Fighting Equipment29 CFR 1910.157 Fire Extinguishers

Session Objectives

You will be able to:

Identify different classes of fire.

Choose the appropriate type of fire

extinguisher.

Use a fire extinguisher.

Inspect and maintain extinguishers.

Fire TetrahedronOxygen;

Fuel;

Heat;

Uninhibited

chain reaction.

Class A – Ordinary Combustibles

Wood;

Paper;

Plastic;

Garbage.

Class B – Flammable Liquids

Grease;

Gasoline;

Oil;

Solvents.

Class C – Energized Electrical

Appliances;

Switches;

Panel boxes;

Power tools.

Class D – Combustible Metals

Magnesium;

Titanium;

Potassium and

sodium;

Pyrophoric materials.

Class K – Kitchen FiresAdded in 1998.

Grandfathered if

installed before

1998.

Extinguishing the Fire

Remove heat.

Remove oxygen.

Remove the fuel.

Water ExtinguishersRated only for Class A

fires.

Spread a grease fire.

Cause an electrical.

shock on a Class C

fire.

Increase a metal fire.

Dry Chemical ExtinguishersBest all-around choice.

Help prevent

re-ignition.

Make a mess.

Class BC contains

sodium bicarbonate.

Class ABC contains

ammonium phosphate.

Carbon Dioxide (CO2) ExtinguishersClass BC-rated.

Not effective on Class A fires.

Should not be used on Class D—metal fires.

Do not leave a residue.

Are a good choice for computers or electronics.

Must be used 3 to 8 feet from the fire.

Metal/Sand Extinguishers

Class D-rated.

Powdered copper.

Sodium chloride.

Form an airtight crust

over the fire.

Halon ExtinguishersHalon production is

now banned.

Gas interrupts fire’s

chemical reaction.

Are Class BC-rated.

Protect valuable

electrical equipment.

Have a range of

only 4 to 6 feet.

Halotron I ExtinguishersReplace Halon 1211.

Discharge as a liquid.

Leave no residue.

Non-conducting.

Ideal for computers

and electronics.

Class BC-rated.

Water Mist ExtinguishersClass AC-rated.

Safety from

electrical shock.

Less scattering of

burning materials.

Hospital environments

and clean rooms.

Fight-or-Flight DecisionAlarm has been pulled.

Fire department has been called.

Fire is small and contained.

You can avoid the smoke.

Exit is clear.

Extinguisher is nearby.

You have been trained to use the extinguisher.

P.A.S.S.Pull the pin.

Aim nozzle at base of the fire.

Squeeze the handle.

Sweep the nozzle from side to side forming a blanket over the burning fuel.

Inspect ExtinguishersAnnual Service.

Monthly inspection.

Extinguisher not blocked.

Pressure is acceptable.

Pin and seal are intact.

No dents or damage.

Care and MaintenanceKeep extinguisher clean.

Replace if damaged.

Recharge immediately after use.

Have hydrostatic testing done.

Remove non-rechargeable fire

extinguishers after 12 years.

Locations and SignsReadily accessible:

75 feet—Class A;

50 feet—Class B;

50–75 feet—Class C;

75 feet—Class D.

Highly visible sign.

Key Points to Remember

Fire tetrahedron.

Fire hazard class.

Know your extinguishers.

Fight or flight.

P. A. S. S.

Questions

Class: Emergency Action Plan and Fire Extinguisher

Instructor: Jose Mora

Contact: (510) 651-8289; du-all.com

Fax Sign in Sheets to (510) 651-8937 or [email protected]


Recommended