+ All Categories
Home > Documents > PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy...

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: trinhnguyet
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018 Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte Dr. Juan Fernando Sánchez Portillo Director M.T.E. Rita Isela Domínguez Domínguez Responsable de Tutorías 0
Transcript
Page 1: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOASECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIAPROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018

Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte

Dr. Juan Fernando Sánchez PortilloDirector

M.T.E. Rita Isela Domínguez DomínguezResponsable de Tutorías

Julio, 2017

0

Page 2: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

APROBACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO

1 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 3: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

Rector

DR. JESUS MADUEÑA MOLINA

Secretario General de la Universidad

DR. JUAN IGNACIO VELAZQUEZ DIMAS

Secretario Académico Universitario

MC. TORIBIO ORDOÑEZ LAGARDI

Vicerrector de UR

LIC. MARISOL MENDOZA FLORES

Responsable Institucional de Tutorías

MC. NORMA ANGELICA ALVAREZ AVILA

Coordinadora General de los C.A.E.

DR. ELBA SAYOKO KITAOKA LIZARRAGA

Responsable del Programa ADIUAS

M.T.E. ALMA MARIEN FIERRO ARROYO

Representante de Secretaría Académica de la URN

DRA. MARISOL MORALES VALENZUELA

Coordinador(a) del Centro de Atención Estudiantil de la URN

DR. JUAN FERNANDO SÁNCHEZ PORTILLO

Director de UA

M.T.E. RITA ISELA DOMINGUEZ DOMINGUEZ

RT de la UA

2 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 4: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

COMITÉ ACADÉMICO DE TUTORÍAS

Nombre Firma

Presidente _Dr. Juan Fernando Sánchez Portillo___ _______________________Director de la UA.

Secretario M.T.E. Rita Isela Domínguez Domínguez _______________________Responsable de Tutorías

Vocales: ___M.C. Anastasio Pérez Mayorquin_____ _______________________Sec. Académico

___________________________________ _______________________Orientación Educativa

______Lic. Raúl Sánchez Portillo_________ _______________________Control Escolar

____Lic. José Héctor Álvarez Sánchez____ _______________________Servicio Social

_________León García Yulissa__________ _______________________Presidente del Comité de Asesores Pares

___________________________________ _______________________Presidente Soc. Padres de Familia

3 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 5: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

COMITÉ DE ASESORES PAR

Presidente ________________________________ _______________________

Secretario _________________________________ _______________________

Vocales___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

4 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

RAMOS VALDEZ MELISSA

RENTERIA LOPEZ JESUS ALAN

ARCE VALENZUELA MARIA JOSE

AYALA ROJAS MISSAEL

NIEBLAS ALVAREZ GEMMA ESMERALDA

PERAGALLO SANCHEZ HECTOR AURELIO

VEGA VEGA JUAN PABLO

CANO CASTRO LAURA ISABEL

TORRES VALENZUELA NESTOR ANIVAL

LEÓN GARCIA YULISSA

Page 6: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

ÍNDICE

Presentación

1. Diagnóstico y justificación

1.1 Descripción del Programa Educativo de la UA

1.2 Índices de Calidad

1.3 Plan Curricular

1.4 Planta Docente

1.5 Matricula Estudiantil

1.6 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar.

1.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2016-20171.8Evaluación de las metas del PAT 2016-20171.9Análisis General del Diagnóstico

2. Objetivos3. Metodología

3.1 Actores del Programa Institucional de Tutorías

3.2 Niveles de Intervención

3.3 Sistematización de la Acción Tutorial

3.4 Registro y Seguimiento de las Competencias

3.5 Metas, Acciones y Temporalización de la Acción Tutorial Ciclo Escolar 2017-2018

4. Evaluación

5. Referencias

5 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 7: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

PRESENTACIÓN

La educación superior en México enfrenta varios desafíos, uno de ellos es transformarse a efecto de ser parte de la sociedad mundial del conocimiento y la información; dicha transformación tendrá que contar con un eje basado en una visión innovadora y un nuevo paradigma para la formación de los estudiantes.

La problemática de la educación en México ha tenido grandes logros, pero también tiene grandes deficiencias, las universidades del país ha trabajado internamente con programas para la mejora de indicadores que lleven a una educación de calidad, dentro de las estrategias de apoyo que se les ofrece a los estudiantes está el programa de Tutorías.

La tutoría se ha implementado en muchas instituciones como una modalidad de la práctica docente, en otras va en camino de consolidación y en muchas más se trabaja en ello.

En la Universidad Autónoma de Sinaloa es muy importante que se lleve a cabo la tutoría con nuestros estudiantes, ya que a través de esta podemos detectar la problemática que ellos tienen y a la vez canalizarlos u orientarlos adecuadamente; es indispensable que el estudiante tenga la suficiente confianza con su tutor para que le pueda contar los problemas que tiene y esté le pueda facilitar la ayuda adecuada.

Los tutores contribuyen a resolver problemas entre los estudiantes y los profesores, especialmente cuando en las clases se tiene un gran número de alumnos y estos requieren una atención personalizada

Algo muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo de interacción muy estrecha entre el tutor y el tutorado, la opinión de los estudiantes sobre la misma alcanza un calor muy importante, la empatía y el respeto por el individuo, la capacidad por la acción tutorial el conocimiento de la normatividad institucional, la disposición a atender a los tutorados y la orientación acertada de los alumnos son las principales dimensiones a través de las cuales se puede evaluar el desempeño de los tutores.

Llevar a cabo la tutoría como se debe, trae beneficios para ambas partes, ya que es importante contar con los apoyos necesarios para obtener mejores resultados que se verán reflejados en el aprovechamiento y rendimiento escolar de los estudiantes. La tutoría es fundamental para el buen desarrollo de los estudiantes en el proceso Enseñanza – Aprendizaje; ya que por medio de esta podemos conocer la problemática que estos presentan, tanto en el ámbito escolar, familiar o social. Para el alumno es fundamental el apoyo u orientación que

6 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 8: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

pueda recibir a través de las tutorías; pues le permite crecer, madurar y analizar su situación y en algunos casos tomar decisiones importantes en su vida cotidiana.

1. Diagnóstico y justificación

1.1. Descripción de Programa Educativo de la Unidad Académica.

Programa Educativo Escolarizado, con el que se trabaja en esta unidad académica, consta de 9 semestres, en el semestre NON, se cuenta con un total de 41 grupos (9 grupos en primer año, 9 grupos en segundo año, 9 grupos en tercer año, 7 grupos en cuarto año y 7 grupos en quinto año) y en el semestre PAR son un total de 34 grupos (9 grupos en primer año, 9 grupos en segundo año, 9 grupos en tercer año y 7 grupos en cuarto año), distribuidos en turno matutino y vespertino respectivamente.

En el departamento de tutorías se cuenta con espacios fiscos como: una sala de juntas, un espacio para asesorías con pintarrón y diez sillas, un cubículo para archivo de los expedientes, un cubículo para la secretaria, y cinco cubículos para las atenciones tanto personales como de asesoría que brindan los docentes y tutores que a su vez sirven para la atención de los asesores pares.

El departamento de tutorías trabaja con el apoyo del área de proyectos especiales en donde se brinda una atención muy especial a los estudiantes y se llevan a cabo actividades preventivas atendiendo diversas necesidades de los estudiantes como, platicas acerca de la obesidad, jornadas de atención visual, pláticas sobre enfermedades de carácter sexual, pláticas sobre alcoholismos, dando estas pláticas o jornadas personal que labora tanto dentro como fuera de la universidad.

Se cuenta con 16 aulas en edificio de un nivel más 6 aulas que se encuentran en un edificio de dos niveles, un centro de cómputo, un sala de educación a distancia, una biblioteca, una sala audiovisual, dos baños de mujeres, dos baños de hombres, un salón para prácticas de diferentes materias, todos los salones cuentan con minisplit, se cuenta con un estadio de béisbol, una cancha de basquetbol, un área de laboratorios, 4 invernaderos un vivero y un espacio para sembrar diversos cultivos y seguir ensayos.

El departamento de tutorías se vincula con el departamento de servicios escolares detectando a los estudiantes que tienen materias reprobadas y que no pueden realizar su servicio por este problema, también se les está solicitando información constante como kardex, reprobación, seguimiento etc., así como también con el departamento de prácticas profesionales.

Con el departamento de vinculación se ha estado trabajando en relación a los estudiantes que tienen becas de manutención, becas UAS, entre otras, se han presentado a consejo técnico las

7 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 9: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

actas de Comité de Tutorías, Comité de Asesores Par y se pretende integrar para inicios del próximo ciclo escolar el Comité de Bienestar Universitario.

A continuación se desarrolla un diagnóstico compuesto por diferentes factores que permitan analizar la situación actual de la UA, para establecer la intervención y evaluación pertinente.

1.2 Índices de calidad

Ciclo y periodo

Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso

Eficiencia de titulación

2015-2016 (1)2015-2016 (2) 1002016-2017 (1) 81* Últimos tres periodos terminados.

Enlistar las primeras 10 materias con los índices de reprobación más altos.

No. Asignatura Índice de reprobación1 Problemas Especiales 39.8%2 Manejo y Producción de Forrajes 37.9%3 Matemáticas Aplicadas 36.6%

4 Comprensión y producción de Texto Académico 35.8%

5 Diseños Experimentales 35.3%6 Productividad de Agroecosistemas 31.5%7 Genética Básica 21.6%8 Fisiología Animal 15.2%9 Bioquímica Agrícola 11.2%

10 Malas Hierbas y Herbícidas 10.9

8 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 10: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

9 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 11: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

1.3 Plan Curricular

Mapa curricularI SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

CIENTÍFICO (4 hr, 5 c)

PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN

DE PROBLEMAS (3 hr, 5 c)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (3 hr,

5 c)

ESTADÍSTICA (5 hr, 6 c) DISEÑO EXPERIMENTAL (5 hr, 6

c)

SEMINARIO DE TESIS (3 hr, 5 c) EXTENSIÓN Y DIVULGACIÓN (3hr, 5 c)

PRÁC

TICA

S PR

OFE

SIO

NAL

ES (3

0 hr

, 35

c)

INGLES (3 hr, 5 c) INGLES (3 hr, 5 c) INGLES (3 hr, 5 c)TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN COMUNICACIÓN (3 hr, 5 c)

COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

(3 hr, 5 c)

BIOÉTICA Y AGRONOMÍA (3 hr, 5 c)

BIOQUÍMICA AGRÍCOLA (5 hr, 6 c)

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

VEGETAL (6 hr, 6 c)

GENÉTICA BÁSICA (5 hr, 6 c)

GENÉTICA POBLACIONAL Y

CUANTITATIVA (4 hr, 5 c)

BIOTECNOLOGÍA (4 hr, 5 c)

MANEJO DE AGROECOSISTEMAS (5 hr, 6c)

OLERICULTURA ESPECIAL (5 hr, 6c)FRUTICULTURA ESPECIAL (5 hr, 6c)

OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)

FLORICULTURA Y HERBOLARIA (5 hr, 6c)

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)

BOTÁNICA GENERAL(5 hr, 6 c)

BOTÁNICA SISTEMÁTICA (5 hr, 6

c)

CULTIVOS BÁSICOS Y OLEAGINOSAS (5 hr, 6 c)

OLERICULTURA GENERAL (5 hr, 6 c)

FRUTICULTURA (4 hr, 5 c)

FITOPATOLOGÍA GENERAL (5 hr, 6 c)

FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA (5 hr, 6 c)

MALAS HIERBAS Y HERBICIDAS (4 hr, 5 c)

PLAGUICIDAS AGROPECUARIOS (4

hr, 5 c)

PLAGAS AGRICOLAS (5 hr, 6c)HONGOS Y NEMATODOS

FITOPATOGENOS (5 hr, 6c)BACTERIAS Y VIRUS

FITOPATOGENOS (5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)

MANEJO DE ENFERMEDADES (5 hr, 6c)

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (5 hr, 6c)

OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA(5 hr, 6c)

ENTOMOLOGÍA GENERAL (5 hr, 6 c)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA( 4 hr, 5 c)

ZOOTECNIA GENERAL(5 hr, 6 c)

MANEJO Y PRODUCCIÓN DE

FORRAJES (4 hr, 5 c)

ALIMENTACION PECUARIA (4 hr, 5 c)

CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS

AGROPECUARIOS( 5hr, 6 c)

NUTRICIÓN DE RUMIANTES (5 hr, 6c)

NUTRICIÓN DE NO RUMIANTES (5 hr, 6c)

REPRODUCCIÓN ANIMAL (5 hr, 6 c)OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN CONFINAMIENTO (5 hr,

6c) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EN PASTOREO (5 hr, 6 c)OPTATIVA(5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)

AGROMETEOROLOGÍA (5 hr, 6 c)

AGROECOLOGÍA (5 hr, 6 c)

HIDRAULICA (4 hr, 5 c) IRRIGACIÓN Y DRENAJE (4 hr, 5 c)

ANÁSLISIS QUÍMICO DE SUELO, PLANTA Y AGUA(5 hr, 6c)

AGRICULTURA ORGÁNICA(5 hr, 6c)

MATEMATICAS APLICADAS (5 hr, 6 c)

EDAFOLOGIA (5 hr, 6 c) QUÍMICA DE SUELOS (5 hr, 6 c)

NUTRICIÓN VEGETAL (4 hr, 5 c)

CULTIVOS HIDROPÓNICOS(5 hr, 6c) OPERACIÓN DE MÓDULOS Y SISTEMAS DE RIEGO(5 hr, 6c)

MICROBIOLOGÍA DE SUELOS(5 hr,6c)

OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)

OPTATIVA (5 hr, 6c) OPTATIVA(5 hr, 6c)

OPTATIVA (5 hr, 6c)OPTATIVA (5 hr, 6c)

ECONOMÍA AGRÍCOLA (4 HR, 5 c)

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA (4 hr, 5

c)

MERCADEO AGROPECUARIO (4 hr,

5 c)

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS (5 hr, 6c)

MATEMATICAS FINANCIERAS (5 hr, 6c)

CONTABILIDAD AGRÍCOLA (5 hr)OPTATIVA (5 hr, 6C)OPTATIVA (5 hr, 6C)OPTATIVA (5 hr, 6C)

COMERCIO INTERNACIONAL (5 hr, 6c)

DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS (5 hr, 6c)

OPTATIVA (5 hr, 6C)OPTATIVA (5 hr, 6C)OPTATIVA (5 hr, 6C)

OPTATIVA (5 hr)

10 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 12: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

GENÉRICA BÁSICA HORTICULTURA PROTECCIÓN VEGETAL

PRODUCCIÓN PECUARIA

SUELOS Y AGUA AGRONEGOCIOS

OPTATIVAS AGRONEGOCIOS

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA

SEGURO, CRÉDITO Y FINANZAS

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS

SEMINARIO DE AGRONEGOCIOS

CONTABILIDAD DE COSTOS

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIAESTRUCTURA Y

DESARROLLO RURAL

OPTATIVAS SUELOS Y AGUA

TOPOGRAFÍA AGRÍCOLA

TAXONOMÍA DE SUELOS

GEOESTADÍSTICA

RASPA

EVALUACIÓN DE TIERRAS

FÍSICA DE SUELOS

FERTIRRIGACIÓN

ELABORACIÓN Y USO DE

FERTILIZANTES ORGÁNICOS

MANEJO Y PRODUCCIÓN DE

CULTIVOS AGRÍCOLAS PROTEGIDOS

MAQUINARIA Y EQUIPOS

AGROPECUARIOS

RIEGO PRESURIZADO

MANEJO SUSTENTABLE DEL SUELO

SALINIDAD DE SUELOS

USO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

OPTATIVAS PROTECCIÓN VEGETAL

CONTROL BIOLOGICO/

TOXICOLOGIA/

EQUIPOS Y TECNICAS DE APLICACIÓN/

ÁCAROS Y ROEDORES/

LEGISLACION FITOSANITARIA/

DIAGNOSTICO MOLECULAR/

RESISTENCIA GENÉTICA A FITOPATOGENOS/

GRANOS ALMACENADOS/

PLAGAS DE HORTALIZAS/

ENFERMEDADES DE HORTALIZAS

SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

INTERACCIÓN PLANTA-PATÓGENO

ESTADOS INMADUROS DE INSECTOS

OPTATIVAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

MICROBIOLOGÍA PECUARIA

MANEJO DE PLAGUICIDAS

SANIDAD ANIMALINSTALACIONES

PECUARIAS

PORCICULTURA

AVICULTURA

APICULTURA DE ESPECIES MENORES

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

FORRAJERAS CULTIVADAS

SISTEMAS SILVOPASTORILES

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL

GENÉTICA ANIMAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS PECUARIOS

ECOLOGÍA DEL RUMEN

OPTATIVAS DE HORTICULTURA

MANEJO SUSTENTABLE

SILVICULTURA

ECOLOGÍA DE POBLACIONES

PRODUCCIÓN INTENSIVA DE

FRUTALES

CULTIVOS ESPECIALES

CITRICULTURA

MARCADORES MOLECULARES

DISEÑO Y MANEJO DE CULTIVOS PROTEGIDOS

GENOTECNIA VEGETAL

FISIOTECNIA VEGETAL

MANEJO DE POSTCOSECHA

INGENIERIA GENÉTICA

CULTIVO DE TEJIDOS

11 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Page 13: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

1.4 Planta Docente del Programa Educativo

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil.

Planta Docente

Perfil Tutores AsesoresPITC Asignatura

70 9 61 31 6

1.5 Matricula estudiantil del Programa Educativo

*Matriculatotal

Por grados1ro 2do 3ro 4to 5to

1485 363 328 274 266 254

Generalidades.

*Matricula Tutorados Asesores par

Con NEE

Sobresalientes(Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

1231 1216 15 22 7

*MatriculaCon NEE

Ceguera SorderaDislexia Problema

de conducta

Problema de aprendizaje

Etc.

1231 4 0 0 1 0 2 7* Expresarlo en número real, no porcentaje

*Matricula Con Aptitudes sobresalientesIntelectual Artística Psicomotiz Deportiva Etc.

1231 0 0 0 0 0 0 0* Expresarlo en número real, no porcentaje

1.6 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar.

Page 14: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

RESULTADOS DE CENEVAL

No. De alumnos Rangos de calificaciónBajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

Ciclo Escolar 2015-2016

No se han proporcionado estos datos

Ciclo Escolar 2016-2017

No se han proporcionado estos datos

Ciclo Escolar 2017-2018

No se han proporcionado estos datos

Promedios del Ciclo Escolar 2016-2017

No. De alumnos Rangos de calificación*Bajo (0-60) *Medio (61-80) *Alto (81-100)

2do 2 161 172

3ro 0 163 1254to 0 122 1665to 0 0 0

TOTAL 2 446 463

*Hacer triangulación de calificación como fortaleza y como oportunidad.

Los bajos requieren apoyo urgente para no desertar.Los medios, requieren apoyo para mejorar su promedio.Los altos (proyectarlos en actividades extracurriculares, opciones de titulación, etc.)

Page 15: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

1.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2016-2017.

Conclusión de las reuniones:

TutoresTuve una reunión de cierre con los tutores a la cual hubo poca asistencia, pero con los asistentes se tomaron diversos acuerdos y se les informo acerca del modo de trabajo que se implementaría para el próximo ciclo escolar.

Asesores Disciplinares

Academias

Colegiado

Asesores Par

Padres de familia

* Es importante retomar y analizar las relatorías de las reuniones realizadas.

Resultados de la plataforma de:

EDAOM (NMS) HEMA (NS) Evaluación de Tutorías

Page 16: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

1.8 Evaluación de las metas del Plan de Acción Tutorial 2016-2017

La unidad académica no presento Plan de Acción Tutorial para el ciclo antes mencionado

1.9 Análisis General del Diagnóstico

Es de suma importancia realizar este PAT, ya que durante el ciclo escolar pasado prácticamente no se realizó trabajo con los tutores, ni tutorados, y es necesario saber cuál es la situación en la que se encuentra actualmente la institución, para partir de ella y proponer estrategias que coadyuven al mejoramiento sustancial de los índices de aprobación y del óptimo desempeño de los estudiantes.

2. OBJETIVOS

Ver PIT- reestructuración Pág. (retomar los objetivos)

3. METODOLOGÍA

3.1 Actores del PIT

Asignación de tutores

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil y participación en tutorías.

Tutores Tutores IntervenciónPITC Asignatura Grupal Individual

41 6 35 40 1

Propuesta de asignación por grado, grupo y turno:

No. Tutor Grado y grupo Turno

1 MORALES RUIZ MARIO HORACIO 1-1 MATUTINO2 RITA ISELA DOMINGUEZ DOMINGUEZ 1-2 MATUTINO3 TALAMANTES CASTORENA ISMAEL 1-3 MATUTINO4 ALVAREZ PERAZA CARLOS ENRIQUE 1-4 MATUTINO5 BUELNA TARIN SALOMON 1-5 MATUTINO6 GAXIOLA FELIX JUAN 1-6 MATUTINO7 COTA BARRERAS FELIX EDEL 1-8 VESPERTINO8 LOPEZ VALENZUELA BLANCA ELVIRA 1-9 VESPERTINO9 MENA ADRIANO JORGE DANIEL 1-10 MATUTINO10 LEYVA AGUILERA MARIA DE LOURDES 2-1 MATUTINO11 REYES OLIVAS ALVARO 2-2 MATUTINO12 LOREDO VEGA JESUS GUADALUPE 2-3 MATUTINO13 PACHECO MEDINA ROCIO ESMERALDA 2-4 MATUTINO14 CASTRO CASTRO GUMERSINDA 2-5 MATUTINO15 VERDUGO QUIJANO JAIME 2-6 MATUTINO16 URIAS PABALAY MANUEL ANTONIO 2-8 VESPERTINO

Page 17: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

17 MIRANDA VALDEZ JAIME ANTONIO 2-9 VESPERTINO18 LEAL LEON DANIEL 2-10 VESPERTINO19 FICH COTA JOAN EDUARDO 3-1 VESPERTINO20 ARMENTILLA MEDRANO MIRIAN JANET 3-2 VESPERTINO21 GARIBALDI ZAZUETA JOSE HUMBERTO 3-3 VESPERTINO22 MORALES MIRANDA BERNARDO 3-4 VESPERTINO23 DOMINGUEZ CALDERON INOCENTE 3-5 VESPERTINO24 ALVAREZ GONZALEZ ANABEL 3-6 VESPERTINO25 BELTRAN PEÑA HUGO 3-8 MATUTINO26 LUNA LEAL ENRIQUE 3-9 MATUTINO27 MORALES MIRANDA JAVIER 3-10 VESPERTINO28 COTA VALDEZ EVA LUZ 4-121 AG VESPERTINO29 PACHECO GONZALEZ JUAN JOSE 4-141 H I VESPERTINO30 SANDOVAL GAMEZ SERGIO 4-142 HT II VESPERTINO31 SEPULVEDA MORALES JOSE ANGEL 4-151 PV I VESPERTINO32 QUINTERO CERVANTES JULIO CESAR 4-152 PV II VESPERTINO33 GASTELUM RODRIGUEZ JOSE ALFREDO 4-153 PV III VESPERTINO

34 LIZARRAGA SANCHEZ GLENDA JUDITH 4-171 SUELOS VESPERTINO

35 COTA CASTRO JUAN JOSÉ 5-121 AG VESPERTINO36 TORRES CIALIQUI RICARDO 5-141 H I VESPERTINO37 CASILLAS ALVAREZ PEDRO 5-142 HT II VESPERTINO38 ALMADA RUIZ VICTOR GABRIEL 5-151 PV I VESPERTINO39 CAMACHO INZUNZA FRANCISCO ARIEL 5-152 PV II VESPERTINO40 RUIZ PEREZ VLADIMIR 5-153 PV III VESPERTINO

41 PALACIOS MONDACA CESAR ARTURO 5-171 SUELOS VESPERTINO

Red de asesorías por área del conocimiento del programa educativo

Red de Asesores Disciplinares y Pares que atiende a Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del asesorado. El docente especialista en su área académica cuenta con Asesores par sobresalientes académicamente en su misma área, a quienes capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio, a alumnos tutorados de él y/o, otros tutores.

Red de Asesorías Nombre del Asesor Disciplinar Nombre del Asesor par Área del conocimiento

que atienden

M.C. Inocente Domínguez Calderón

León García Yulissa Investigación

Ing. Javier Morales Miranda Ramos Valdez Melissa Cultivos y Ciencias

Básicas

Dr. Hugo Beltrán Peña Rentería López Jesús Alán Protección Vegetal

Page 18: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

LSC. Manuel Quintero Fonseca

Arce Valenzuela María José Genérica

Dra. Glenda Judith Lizárraga Sánchez Ayala Rojas Missael Suelos

M.C. Eva Luz Cota Váldez Vega Vega Juan Pablo Ciencias Económico-

AdministrativasMVZ Joan Eduardo Fich Cota

Cano Castro Laura Isabel Producción Animal

* La red de asesorías disciplinares y pares debe incorporar todas las áreas del conocimiento dentro del plan curricular principalmente las materias con más alto índice de reprobación.

Asignación de Asesores Par

Propuesta de candidatos para la Asesoría ParNo. Asesor Par Grado y grupo Materia(s)

1 Moreno López Martiza del Socorro 5-152 PV II Problemas Especiales

2 Ramos Valdez Melissa 3-4 Manejo y Producción de Forrajes

3 Cota Valdez Victor Daniel 2-5 Matemáticas Aplicadas

4 Quintero Torres Heidy Marisol 2-4Comprensión y producción de Texto Académico

5 Palafox Leal Noe Leonardo 3-4 Diseños Experimentales

6 Santacruz Parra Ascary Yuruvi 5-141 HT I Productividad de Agroecosistemas

7 Cuadras Carvajal Jesus Roberto 3-6 Genética Básica8 Jiménez Figueroa Perla Yamileth 3-6 Fisiología Animal

9 Nieblas Álvarez Gemma Esmeralda 2-4 Bioquímica Agrícola

10 León García Yulissa 3-4 Malas Hierbas y Herbícidas

11 Quiñonez López Alfredo 3-4 Química de Suelos

12 Balderrama Espinoza Grelia Elizabeth 2-1 Bioquímica Agrícola

13 Cota Gutiérrez Mayte 2-3 Botánica General

14 Castro Espinoza Alondra Guadalupe 3-2 Economía Agrícola

15 Diaz Gastelum José Enrique 4-3 Fitopatología Agrícola

16 López Parra María Guadalupe 4-4 Estados Inmaduros de Insectos

17 Mendoza Ochoa Zenón Enrique 4-5 Irrigación y Drenaje Agrícola

18 Santacruz Parra Ascary Yuruvi 141- 5 H I Problemas Especiales19 Gamboa Arreola César Arturo 171- 5 Suelos Problemas Especiales20 Rentería Luque Luis Enrique 171- 5 Suelos Análisis químico de

Matricula Asesores Par

Grado escolar1ro 2do 3ro 4to

1231 40 10 10 8 8

Page 19: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

planta suelo y agua

3.2 Niveles de Intervención

Describir las acciones que se desarrollarán en cada nivel de intervención: Informativa. Sesiones grupales con los tutores. Preventiva. Promoción de cursos de apoyo para alumnos que tiene problemas de

aprendizaje en algunas materias. Remedial. Solicitud de los kardex de alumnos de cuarto y quinto año para dar

seguimiento a aquellos que tengan problemas de promoción de grado.

3.3 Sistematización de la Acción Tutorial 3.3.1. Recursos para la Acción Tutorial

El departamento de tutorías se cuenta una secretaría, la RT y personal docente que puede fungir como tutor de los grupos y asesores disciplinares, los espacios fiscos con los que se cuenta es: una sala de juntas, un espacio para asesorías con pintarrón y diez sillas, un cubículo para archivo de los expedientes, un cubículo para la secretaria, y cinco cubículos para las atenciones tanto personales como de asesoría que brindan los docentes y tutores que a su vez sirven para la atención de los asesores par, así como también se cuenta actualmente en la unidad académica con un centro de cómputo equipado con 40 equipos con conexión a internet y se está trabajando conjuntamente con el área de proyectos especiales en donde se brinda una atención muy especial a los estudiantes y se llevan a cabo actividades preventivas atendiendo diversas necesidades de los estudiantes como, platicas acerca de la obesidad, jornadas de atención visual, pláticas sobre enfermedades de carácter sexual, pláticas sobre alcoholismos, dando estas pláticas o jornadas personal que labora tanto dentro como fuera de la universidad.

3.3.2 Programación de sesiones mensuales para la tutoría grupal

Establecer la programación de sesiones mensuales por grado académico.Primer gradoPrimer grado

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

Page 20: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

1ra

Septi

embr

e

Socialización del PIT, con estudiantes y padres de familia

Curso de inducción paraestudiantes de nuevo ingresoAplicación de HEMA1er. Reunión con padres defamiliaCapacitación para el tutorbrindada por parte del RT Conformación de ComitéAcadémico de TutoríasConformación del Comité deAsesores ParSocialización del PIT

- -Lista de asistencia

- -Trípticos, folletos, etc

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

2da

Oct

ubre

Identificación de Asesores Par y Alumnos NEE

Reunión con academias, tutores, asesores disciplinares y asesores PAR

- -Lista de asistencia

- -Encuestas

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

3ra

Nov

iem

bre Campaña de

difusión del PIT

Realizar una actividad donde se movilice a la comunidad estudiantil e involucre al personal directivo

-Invitación al personal docente para involucrarse en la actividad

- -Formato de entrega de invitación al personal docente.

- -Evidencia general de la actividad

Page 21: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

Segundo gradoSegundo grado

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

e

Socialización del PIT y del

PAT

Conformación del Comité de

Asesores Par

1er. Reunión con padres defamiliaCapacitación para el tutorbrindada por parte del RT Conformación de ComitéAcadémico de TutoríasConformación del Comité deAsesores ParSocialización del PIT

- -Lista de asistencia

- -Trípticos, folletos, etc

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

2da

Oct

ubre

Identificación de Asesores Par y Alumnos NEE

Reunión con academias, tutores, asesores disciplinares y asesores PAR

- -Lista de asistencia

- -Encuestas

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

3ra

Nov

iem

bre Campaña de

difusión del PIT

Realizar una actividad donde se movilice a la comunidad estudiantil e involucre al personal directivo

-Invitación al personal docente para involucrarse en la actividad

- -Formato de entrega de invitación al personal docente.

- -Evidencia general de la actividad

Tercer gradoTercer grado

Page 22: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Septi

embr

eSocialización del PIT y del

PAT

Conformación del Comité de

Asesores Par

1er. Reunión con padres defamiliaCapacitación para el tutorbrindada por parte del RT Conformación de ComitéAcadémico de TutoríasConformación del Comité deAsesores ParSocialización del PIT

- -Lista de asistencia

- -Trípticos, folletos, etc

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

2da

Oct

ubre

Identificación de Asesores Par y Alumnos NEE

Reunión con academias, tutores, asesores disciplinares y asesores PAR

- -Lista de asistencia

- -Encuestas

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

3ra

Nov

iem

bre Campaña de

difusión del PIT

Realizar una actividad donde se movilice a la comunidad estudiantil e involucre al personal directivo

-Invitación al personal docente para involucrarse en la actividad

- -Formato de entrega de invitación al personal docente.

- -Evidencia general de la actividad

Cuarto gradoCuarto grado

No. Mes Objetivo Actividad(es) Material proporciona RT

Producto para expediente del

Page 23: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

grupo

1ra

Septi

embr

e

Socialización del PIT y del

PAT

Conformación del Comité de

Asesores Par

1er. Reunión con padres defamiliaCapacitación para el tutorbrindada por parte del RT Conformación de ComitéAcadémico de TutoríasConformación del Comité deAsesores ParSocialización del PIT

- -Lista de asistencia

- -Trípticos, folletos, etc

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

2da

Oct

ubre

Identificación de Asesores Par y Alumnos NEE

Reunión con academias, tutores, asesores disciplinares y asesores PAR

- -Lista de asistencia

- -Encuestas

-Formato de sesión con las debidas observaciones y con lista de asistencia firmada por el grupo.

-Evidencia general de la sesión (varios)

3ra

Nov

iem

bre Campaña de

difusión del PIT

Realizar una actividad donde se movilice a la comunidad estudiantil e involucre al personal directivo

-Invitación al personal docente para involucrarse en la actividad

- -Formato de entrega de invitación al personal docente.

- -Evidencia general de la actividad

3.4 Registro y seguimiento de las competencias

Aún no se proporcionaron las competencias genéricas ni específicas ya que el plan curricular se encuentra en fase de modificación y eso afectará dichas competencias.

Page 24: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

3.5 Metas, Acciones y Temporalización de la Acción Tutorial Ciclo Escolar 2017-2018

Con base en los objetivos del PIT plantear las metas y acciones estratégicas que permitan lograrlos, así como las competencias genéricas que se promueven a través de la Acción Tutorial y el tiempo específico en que deben cumplirse en el marco del ciclo escolar actual.

Page 25: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIONOBJETIVO GENERAL META

ACCIÓNESTRATEGICA RESPONSABLE

Competencia(s) genérica(s)

promovida(s)

Recursos Materiales A S O N D E F M A M J J

Favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante y por ende disminuir los índices de reprobación y elevar la eficiencia terminal del alumno

Disminuir la reprobación en un 5%

Promover cursos que contribuyan a mejorar el nivel de aprovechamiento

Docente de asignatura, tutor asignado y RT.

CubículoLaboratorioMaterial didácticoCAE.

Disminuir la deserción en un 5%

Apoyo y orientación oportuna para BECAS, Asesoría y seguimiento continuo, con acciones remediables.

Docente de asignatura,

Asesor Par tutor asignado y RT

Aula o cubículo, CAE, Material didáctico.

Atender a todos los alumnos con NEE.

Detección y seguimiento oportuno de dichos alumnos y canalización de aquellos que lo requieran.

Dpto de Tutorías y CAE.

Aula o cubículo LaptopHojas blancasPluma USB

Programar actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico y la integración de los estudiantes

Asesorías grupales (1 cada mes mínimamente).

Tutor-Docente, RT.

Aula o cubículo para la asesoría grupal o individual

Page 26: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017 …sit.uas.edu.mx/pat/PAT11_3010.doc · Web view... muy importante que hay que mencionar es que la tutoría logra establecer un vínculo

2. EVALUACIÓN

La unidad académica, no cuenta con Plan de Acción Tutorial, del ciclo escolar anterior.

3. REFERENCIAS: Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006

Manual Operativo de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (Mayo 2010)

Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009)

ACUERDO SECRETARIAL 444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008)

Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic. Isaac Ortega (2002)

Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004)

Nota: Cada Nivel Educativo debe de establecer sus propias referencias-


Recommended