+ All Categories
Home > Education > Plan de trabajo de colegiado final (2)

Plan de trabajo de colegiado final (2)

Date post: 21-Jan-2017
Category:
Upload: ramiro-blancas-romero
View: 68 times
Download: 18 times
Share this document with a friend
25
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO CBT TIMILPAN CCT 15ECT0116I PLAN DE TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR 2016 - 2017 Domicilio conocido, Barrio 2º, Santiaguito Maxda, Timilpan, Estado de México. C.P. 50540 Teléfono: 712 108 81 09; email: [email protected] ; [email protected] SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 1
Transcript
Page 1: Plan de trabajo de colegiado final (2)

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICOCBT TIMILPAN

CCT 15ECT0116I

PLAN DE TRABAJO COLEGIADO

CICLO ESCOLAR 2016 - 2017

Domicilio conocido, Barrio 2º, Santiaguito Maxda, Timilpan, Estado de México. C.P. 50540Teléfono: 712 108 81 09; email: [email protected]; [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

CBT TIMILPANCCT 15ECT0116

1

Page 2: Plan de trabajo de colegiado final (2)

P R E S E N T A C I Ó N

En el modelo educativo basado en competencias es insoslayable la revisión de continua de la práctica docente, así como de los procesos de enseñanza-aprendizaje ya que éstos representan puntos fuertes para llevar a cabo el desarrollo de competencias establecidas en Marco Curricular Común y adecuar tanto los procesos educativos como el proyecto educativo del plantel a las características de los jóvenes en edad de cursar la Educación Media Superior.

Hoy en día los alumnos de nivel medio superior hacen necesaria la implementación de estrategias de enseñanza dinámicas que permitan lograr el conocimiento significativo. El papel del docente como guía que conduce al discente por los derroteros del proceso enseñanza- aprendizaje representa un desafío ya que en sus manos está motivar el descubrimiento, experimentación, aprendizaje en su formación educativa de Educación Media Superior.

De ahí que sea una de las prioridades que los docentes que laboramos en el nivel medio superior desarrollar y fortalecer las competencias pedagógicas y disciplinares en el curso de las actividades escolares. Además es indispensable llevar a cabo incorporar la autoevaluación y coevaluación entre pares de nuestro desempeño. Así el intercambio de experiencia con otros docentes permitirá el enriquecimiento de la práctica docente en el aula. También se debe dar seguimiento a los indicadores de logro académico de los discentes y dar continuidad a las metas establecidas en el trabajo colegiado.

De acuerdo con lo anterior, el CBT Timilpan lleva a cabo las sesiones de Trabajo de Colegiado del ciclo escolar 2016- 2016 donde se desarrollan los siguientes temas estratégicos:

1. El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC).

2. El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes.

3. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes que conforman la academia.

Finalmente, cada una de propuestas del trabajo colegiado propician el diálogo, el enriquecimiento de trabajo y aseguran el trabajo colaborativo en un marco de respeto y tolerancia.

2

Page 3: Plan de trabajo de colegiado final (2)

O B J E T I V O S

Planear y evaluar el trabajo colegiado mediante el intercambio de estrategias y experiencias docentes con miras a incrementar

la calidad de los servicios educativos en el CBT Timilpan.

Revisar el avance en cuanto al desarrollo de las competencias establecidas en el Marco Curricular Común de los estudiantes.

Implementar un equipo de trabajo colaborativo que permita el crecimiento de la labor docente en beneficio del aprendizaje

significativo en los discente.

3

Page 4: Plan de trabajo de colegiado final (2)

DIAGNÓSTICO DE INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO

Indicadores Académicos: La reprobación y el bajo aprovechamiento académico ha sido siempre una situación difícil, ya que esto

lleva a los alumnos a perder el interés y a desertar de la institución. Actualmente los jóvenes no tienen el compromiso de esforzarse

por hacer tareas, tomar apuntes correctamente, estudiar para los exámenes, prepararse para participar en exposiciones, mesas

redondas, foros, etc. Carecen de ambiciones y de buenos hábitos, no tienen un proyecto de vida y practican muy poco los valores de

responsabilidad, respeto, honestidad, entre otros. Algunas causas son la falta de atención por parte de los padres de familia, la baja

autoestima y la falta de hábitos de estudio. La meta se alcanzó, subiendo los 2 décimos que nos propusimos el ciclo escolar anterior

quedando con un promedio general de 7.5, la meta para el siguiente ciclo escolar es subir al 7.6.

Ciclo Escolar

Aprobación Reprobación Retención Deserción

2013 - 2014 68% 32% 98% 2%

2014 - 2015 70% 30% 96% 4%

2015 - 2016 66% 34% 94% 6%

4

APROBACION REPROBACION RETENCION DESERCION0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

68%

32%

98%

2%

70%

30%

96%

4%

66%

34%

94%

6%

INDICADORES ACADÉMICOS

2013-20142014-20152015-2016

Page 5: Plan de trabajo de colegiado final (2)

De acuerdo con los resultados obtenidos en los indicadores de aprobación, retención y aprovechamiento es necesario concientizar y

hacer partícipes a todos los miembros de la comunidad escolar en el mejoramiento de los mismos. Durante el presente ciclo escolar 2016 - 2017, se plantea como meta obtener: un 97% de retención, 72% de aprobación, 7.6 de aprovechamiento y un 72 % de eficiencia terminal.

Fortalezas de los alumnos: Carecen de vicios, corresponden al mismo nivel socioeconómico, se observa compañerismo entre los

alumnos, se observa el porcentaje de bulliying muy bajo, la mayoría tiene su domicilio cercano a la escuela, algunos alumnos

presentan motivación por el estudio y tiene metas profesionales

Fortalezas de la escuela: Se le da mantenimiento a la infraestructura y mobiliario que existe en la institución, se aprovecha la

preparación del personal docente para mejorar la calidad educativa, motivar a los alumnos para que aspiren a una carrera universitaria

y que triunfen profesionalmente, motivar a los alumnos a que se desarrollen dentro de su campo profesional y que obtengan un buen

estatus laboral, lograr una mejor calidad de vida en los estudiantes, lograr que los alumnos aspiren tener un nivel cultural más alto para

que brinden un servicio a su comunidad y país.

Problemas que obstaculizan el trabajo: Las familias pertenecen a un nivel socioeconómico medio bajo y bajo, los alumnos carecen

de apoyo familiar para la realización de trabajos extraescolares, carecen de computadora e internet en su domicilio, los alumnos

muestran poco interés por el estudio, se detectan algunos alumnos de lento aprendizaje, se dificulta la compra de libros por parte de

sus padres, carencia de hábitos y técnicas de estudio, algunos alumnos son subestimados y otros sobreprotegidos por sus padres.

Se identificaron algunos problemas que se atenderá de la siguiente manera: Cultivar el hábito de la lectura en los alumnos y

maestros, sensibilizar al alumno en el cuidado del medio ambiente, dotarlo de los elementos indispensables en el idioma inglés,

proporcionar las herramientas básicas en competencias computacionales, preparar a los jóvenes para afrontar su vida personal en

5

Page 6: Plan de trabajo de colegiado final (2)

relación con el medio social y físico que les rodea, desarrollar en los alumnos las competencias genéricas que les permitan

desempeñarse en la vida laboral con mayores probabilidades de Éxito. Implementar en la práctica docente el uso de las TIC´s y TAC

´s, fortalecer la eficacia y eficiencia a través de las Competencias Disciplinares Básicas y Extendidas, acompañar al alumno en el

aprendizaje a través de la Tutoría, así como desarrollar en ellos el aprendizaje autónomo.

Justificación de los aspectos susceptibles de mejora o atención.

En cuanto al programa de habilidad lectora; una de las debilidades que se presentan al inicio del programa es la resistencia de

algunos docentes a realizar actividades de comprensión lectora dentro de sus materias, por considerar que estas son del área de

comunicación y lenguaje y no una de las competencias necesarias para desarrollar habilidades básicas en el alumno en todas las

asignaturas. La lectura es una de las habilidades primordiales para el desarrollo de aprendizajes significativos, sin embargo el hábito y

el gusto por la lectura continua siendo muy escaso en los alumnos, si a ello agregamos que el contexto familiar los padres carecen

del hábito de la lectura, es una situación que se agudiza por el nivel de preparación de los padres cuya escolaridad es primaria y

secundaria, y en un escaso porcentaje nivel profesional, además de que no se tiene diversidad de textos que faciliten la lectura, dado

que la mayor parte de los libros que los alumnos tienen en casa son de texto de asignatura.

En la prueba PLANEA aplicada a los alumnos de 3er. grado en Marzo de 2014, el resultado fue de 2.5 en el nivel excelente y en los resultados de esta prueba en 2015 fue de 5%, aunque se subió en 2.5 puntos porcentuales, sigue siendo bajo el resultado ,

por ello una de las estrategias para fortalecer la comprensión lectora será diseñar el programa con actividades en donde todos los

docentes de los tres grados y diferentes campos disciplinares participen en el programa de lectura que se implementará durante el

presente ciclo escolar, a través de círculos de lectura de textos relacionados con su materia, de manera conjunta se implementara

dentro del programa de tutorías la lectura de libros de superación personal que apoyen al desarrollo de los alumnos y contribuyan a

fomentar el hábito y el gusto por la lectura, la participación de orientación será a través de la lectura y análisis de libros del programa

de leer para crecer”.6

Page 7: Plan de trabajo de colegiado final (2)

En habilidad matemática el porcentaje que hasta el momento se logró alcanzar en la prueba PLANEA fue muy bajo en comparación con el ciclo escolar anterior, ya que el resultado en agosto de 2014 se tenía el 12.5% en excelente el habilidades matemáticas y en Agosto de 2015 obtuvimos el 0% de excelente. Se continuarán aplicando y reforzando las estrategias con los

alumnos, implementación resolución de ejercicios para desarrollar la habilidad matemática en cada una de las materias de este campo

disciplinar.

De manera general para ambas habilidades, se hará la difusión con los docentes de los resultados alcanzados en la prueba PLANEA y

junto con ello el análisis de los reactivos en donde los alumnos presentaron porcentaje alto de respuestas incorrectas al momento de

contestar el examen.

Se ha detectado que algunas de las principales causas de deserción, aprobación y aprovechamiento en los alumnos son; falta de

recursos económicos, cambio de estado civil, escasa presencia en algunos casos de los padres de familia, se les conoce en el

momento de inscripción pero no se presentan a reuniones, la apatía de algunos alumnos, poca adaptación al nuevo modelo, dado que

ahora se requiere de mayor participación del alumno para trabajar de forma autónoma y colaborativa, aunado a que los alumnos no

estaban acostumbrados a trabajar, diseñando sus propias estrategias de aprendizaje, lo que ha generado dificultad para adaptarse a

las nuevas formas de trabajo en los procesos de aprendizaje.

Una de las debilidades detectadas es la falta de trabajo en conjunto de directivos, docentes, orientadores y padres de familia para

atención del problema de deserción escolar y aprovechamiento escolar, hasta ahora se han implementado acciones de manera

aislada, pero no se ha logrado consolidar estrategias de grupo que contribuyan al mejoramiento de los indicadores.

7

Page 8: Plan de trabajo de colegiado final (2)

TEMA ESTRATEGICO: INDICADORES ACADÉMICOS DE LOGRO ACADEMICO

Meta 1: Incrementar el nivel de retención escolar de un 94% a un 96% en el presente ciclo escolar 2016 - 2017.

Línea de acción 2: Fortalecer el trabajo académico con apoyo de programas que atiendan la problemática de manera oportuna.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIASCICLO ESCOLAR 2016 – 2017

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

Apoyar a los alumnos con problemas de atención y aprendizaje, brindando tutorías y asesorías personalizadas para evitar la reprobación y deserción.

OrientaciónTodos los docentes.

Proyecto y reportes de intervención de tutorías.

Seguimiento de asesorías.

Análisis de evaluaciones continúas.

X X X X X X X X X X X X

Fortalecer el trabajo académico en la retroalimentación de contenidos. Todos los

Docentes

Instrumentos y rúbricas de evaluación.

Banco de reactivos.

X X X X X X

Analizar indicadores de logro académico de la 1ª evaluación parcial para atender oportunamente a los estudiantes en riesgo de abandono.

Trabajo de Colegio

Acta de reunión. Concentrados de

calificaciones.X X X X X X X X X X X X

Fortalecer las competencias genéricas, disciplinares básicas y las profesionales a través de la participación en eventos de zona para contribuir al desarrollo del Perfil de Egreso.

DirecciónOrientaciónTodos los docentes

Proyecto de eventos culturales y artísticos de zona.

Convocatorias deOlimpiadas.

Reconocimientos de participación.

X X X X

8

Page 9: Plan de trabajo de colegiado final (2)

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Referente a los indicadores contemplados en el Acuerdo 10 para la integración de los planteles al Sistema Nacional de

Bachillerato, se cuenta con la información general del plantel y normativa para impartir Educación Media Superior en la modalidad

de Bachillerato Tecnológico con las Carreras de Técnico en Informática, dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno del

Estado.

En cuanto a Currículos, planes y programas de estudio, se cuenta con la versión actualizada de los mismos acordes a los

requerimientos del SNB. Referente a la planta docente, el 90% cuenta con el perfil profesional necesario para impartir las materias

que les fueron asignadas.

El seguimiento continuo y oportuno del trabajo que desarrollan los docentes en la institución será a través de las visitas de observación

de clase y seguimiento de cronogramas de proyectos de áreas, con el propósito de retroalimentar el trabajo que se realiza dentro de la

institución y establecer acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo de aprendizajes significativos fundamentados la Planeación

Argumentada. En el área de orientación se participó en Talleres y curso de Convivencia Escolar Armónica y de Educación para la

Paz.

En relación a los procesos académicos internos, se ha trabajado en cuerpos colegiados por grado y por plantel, no se han logrado

consolidar por campos disciplinares por no existir un numero representativo de docentes para cada campo, ya que por lo regular solo

existe un docente de cada campo, pero a pesar de estas limitaciones, es una fortaleza que los docentes participen en las reuniones

mensuales de colegio para atender la problemática académica de cada uno de los grupos.

Algunas de las debilidades para el desarrollo del trabajo interdisciplinario son;

9

Page 10: Plan de trabajo de colegiado final (2)

La falta de tiempo para coincidir en el trabajo colegiado con los compañeros docentes y el seguimiento permanente de cada uno de los

proyectos propuestos, la dificultad para el manejo del trabajo transversal de contenidos y la elaboración de baterías pedagógicas en

grupo colegiado. Para el presente ciclo escolar los docentes se enfocarán en la evaluación continua, recabando evidencias al respecto

así como las rúbricas utilizadas.

La organización del área de orientación para el presente ciclo escolar, se tienen como eje fundamental el desarrollo de los ocho

programas del Plan Maestro de Orientación: Tutorías, Mediación Escolar, Valores, Acoso Escolar, Equidad de Género, Escuela para

Padres, Prevención de Adicciones y Construye-t, siendo necesario la implementación de acciones nuevas acordes a la problemática

detectada en el diagnóstico del área.

El programa de tutorías, se implementará con la participación de los docentes. El tipo de tutoría que se desarrollará será de tipo

individual y colectiva, esperando que este programa contribuya a solucionar el problema de deserción, reprobación, irresponsabilidad,

falta de interés e incumplimiento en tareas y trabajos asignados; los criterios que se tomaron en cuenta para la asignación de los

tutorados son aprovechamiento y problemas de reprobación, los constantes problemas de conducta e incumplimiento que se

presenta dentro del salón de clases, el bajo puntaje que se obtuvo en el examen de ingreso y la situación emocional, afectiva y económica que el alumno presenta. Es importante resaltar que dentro de nuestra institución el trabajo de tutoría ha contribuido a

incrementar la permanencia y rescate de algunos alumnos, sin embargo a pesar de las acciones implementadas se ha detectado cierta

apatía de los tutorados para asistir a sus sesiones.

10

Page 11: Plan de trabajo de colegiado final (2)

DIAGNOSTICO DE LOS 3 TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABJO COLEGIADO

Diagnóstico Problemáticas Prioridades Meta Acciones Responsable

s

Cronograma

Indi

cado

res

delo

gro

acad

émic

o

Deserción escolar.

Índices de reprobación.

Falta de acompañamiento de los padres de familia.

Escaso desarrollo de habilidades en el área de matemáticas y lenguaje y comunicación.

Índices de reprobación.

Trabajo en el desarrollo de habilidades matemáticas como de lenguaje y comunicación.

Acompañamiento de padres de familia.

Elevar los índices de aprobación a 72 % y a 7.6 de aprovechamiento.

Deserción 97% de retención.

Incrementar del 94-96% la retención escolar.

Tutorías Proyecto de vida Programa de

hábitos de estudio

Implementar el programa de escuela para padres.

Orientadores

Docentes

X

11

Page 12: Plan de trabajo de colegiado final (2)

Com

pete

ncia

s de

l Mar

coCu

rric

ular

Com

ún Falta de

hábitos de estudio.

Falta de compromiso en la entrega de trabajos en clase y extra clase.

Problemas de conducta.

Omisión de algunos valores que lo llevan a romper las reglas establecidas por la institución.

Falta de motivación que le impide valorar las ventajas de culminar la educación media superior.

Motivación a los alumnos para culminar su Educación Media Superior.

Falta de hábitos de estudio.

Falta de compromisos en la entrega de trabajo en clase y extra clase.

Problemas de conducta.

Implementación de valores que llevan a respetar reglas establecidas en la institución.

Lograr que el 70 % de los alumnos desarrollen, de manera escrita, un plan de vida durante el semestre.

Llevar a cabo el programa de hábitos de estudio en todos los alumnos de primer semestre.

Llevar el seguimiento conductual de los alumnos.

Programa de tutorías.

Programa de hábitos de estudio.

Proyecto de vida. Seguimiento

conductual.

Orientadores

Docentes horas clase.

X

12

Page 13: Plan de trabajo de colegiado final (2)

Com

pete

ncia

sdo

cent

es Falta de

control de grupos numerosos.

Falta de dominio de la tecnologías de la información y comunicación.

Actualización docente.

Actualización docente.

Control de grupos numerosos.

Dominio de las tecnologías de la información.

Sugerir a los adecentes cursos de actualización.

Implementación de actividades lúdicas en las sesiones.

Plantear a los docentes tomar cursos de actualización de las tecnologías de la información.

Emplea estrategias de enseñanza aprendizaje ante contingencias, teniendo en cuenta el contexto institucional.

Docentes horas clase.

X

13

Page 14: Plan de trabajo de colegiado final (2)

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIAS

AGO

SEP

OCT

NO

V

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Realizar un diagnóstico por alumno, para recopilar datos socioeconómicos y académicos para brindar atención oportuna a estudiantes en riesgo de abandono escolar.

Orientadores Ficha biopsico-social de los estudiantes.

Calificaciones globales del semestre y/o grado

inmediato anterior.x x

Realizar un diagnóstico de estilos de aprendizaje para identificar el potencial de los alumnos y aprovecharlos al máximo.

Orientación educativa

Instrumentos de estilos de aprendizaje.

Atender oportunamente el ofrecimiento de Becas Estatales Federales, de Prospera, de Excelencia, Bécalos, Escolta, entre otras.

Orientadores, dirección

Asistencia a Reuniones Estatales del

Programa “Yo no Abandono”.

Entrega de información y expedientes a tiempo.

TEMA ESTRATEGICO: COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

14

Page 15: Plan de trabajo de colegiado final (2)

Meta 1: Integrar el 100% de los programas que fortalecen el desarrollo de competencias del MMCLínea de acción 1: Fortalecer el perfil del egresado a través de la implementación de actividades complementarias.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIASCICLO ESCOLAR 2016 – 2017

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

Integrar un comité para coordinar actividades del Programa del Cuidado del Medio Ambiente

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Fortalecer las habilidades matemáticas y lectoras como herramientas básicas para la vida

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

X X X X X X X X X X X

Ejercitar en los estudiantes las facultades físicas, estéticas y afectivas que le permitan desenvolverse en una sociedad.

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Participar en eventos cívicos, sociales y culturales a fin de proyectar la imagen institucional

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

X X X X X X X X X X X

Promover la convivencia escolar armónica bajo los principios de la RED-PEA UNESCO practicando una cultura de igualdad y equidad de genero

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Realizar actividades académicas de proyección continua como olimpiadas y ralléis del conocimiento

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

Establecer acciones preventivas y de auxilio en coordinación con los responsables de protección civil del Municipio

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

Implementar un programa de sustentabilidad que promueva las actividades de protección al medio ambiente y fomente el cuidado de los recursos naturales

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

Conformar equipos de brigadistas y capacitarlos en primeros auxilios ante la ocurrencia de algún accidente.

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

TEMA ESTRATEGICO: INDICADORES DE DESEMPEÑO DOCENTE 15

Page 16: Plan de trabajo de colegiado final (2)

(ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACION CONTINUA Y ESTRATEGIAS DE MICROENSEÑANZA)

Actualización docente: 16 docentes laboran en el CBT Timilpan, su grado de estudios es el siguiente: 1 tiene Doctorado, 4 tienen el

grado de maestría, 2 tiene maestría concluida y 9 tienen título de licenciatura. De los 16 docentes se certificaron 3 en PROFORDEMS

y 2 en EDEMS, 2 concluyeron PROFORDEMS pero aún no se han certificado, 1 cursó Profesionalización Directiva y 8 docentes faltan

por cursar el diplomado; no obstante es importante señalar que todos los docentes están en cursos en línea sobre competencias

directivas, planeación argumentada, entre otros.

Meta 1: Dominar al 100% las competencias directivas y docentes durante el presente ciclo escolarLínea de acción 1: Seguimiento de los procesos y estrategias de enseñanza aprendizaje de la práctica docente

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIASCICLO ESCOLAR 2016 – 2017

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

Elaboración de Planes de clase considerando el desarrollo de competencias que establece el Marco Curricular Común.

Todos los docentes Planes de clase Seguimiento X X X X

Revisión de los planes y programas de estudio con el fin de satisfacer las necesidades de aprendizaje de los alumnos

Dirección escolar Rubricas Listas de cotejo

X X X X X X X X X X X

Evaluar el aprendizaje y desarrollo de competencias para observar el progreso académico de los estudiantes.

Dirección escolar Rubricas Listas de cotejo

X X X X X X X X X X X

Generar espacios para la mejora continua de la planta docente Dirección escolar Seguimiento evaluación

X X X X X X

Invitación a docentes a cursos de planeación argumentada y competencias docentes para certificarse

Directivos y docentes

Convocatorias Certificaciones

X X X X X X X X X X X

Acompañamiento al docente de nuevo ingreso por un tutor docente

Dirección escolar Manual para docente de nuevo ingreso

X X X X X X X X X X X

TEMA ESTRATEGICO: INDICADORES DE DESEMPEÑO DOCENTE 16

Page 17: Plan de trabajo de colegiado final (2)

Meta 2: Optimizar el trabajo académico en un 80% para mejorar la comprensión del modelo por competencias.Línea de acción 1: Adoptar el MMC para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIASCICLO ESCOLAR 2016 – 2017

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

Elaboración secuencias didácticas para el mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Participación en sesiones de trabajo colegiado para compartir experiencias docentes y prácticas exitosas que fortalezcan las competencias.

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Revisión de secuencias didácticas con base en los elementos pedagógicos que dan cuerpo a la planeación didáctica argumentada

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Revisión los avances de cumplimiento de actividades de planeación y análisis de los resultados por campo de conocimiento

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Realizar prácticas de observación y pláticas de acompañamiento para sugerir mejores prácticas docentes.

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Verificar los instrumentos utilizados por los docentes en la evaluación de los aprendizajes y desarrollo de competencias (rúbricas, portafolios, exámenes, cuestionarios, etc.)

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

X X X X X X X X X X X

Orientar al docente para elaborar la Planeación Didáctica Argumentada para el logro de competencias.

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Participación en ferias, torneos, foros, concursos, olimpiadas, entre otros, para fortalecer las competencias genéricas de los estudiantes

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento X X X X X X X X X X X

Contar con registros de avances del programa de estudios por campo disciplinar

Directivos yDocentes

Proyecto Seguimiento

X X X X X X X X X X X

HOJA DE FIRMAS17

Page 18: Plan de trabajo de colegiado final (2)

Santiaguito Maxda, Timilpan, Méx., Septiembre de 2016.

ATENTAMENTE

PROFRA. ROSA MARIA ESPINOZA CARDENASDIRECTORA ESCOLAR

Vo. Bo.

PROFRA. LEANDRA CASTRO CRUZSUPERVISORA ESCOLAR DE LA ZONA BT 012

18


Recommended