+ All Categories
Home > Education > Plan lector las vitaminas

Plan lector las vitaminas

Date post: 21-Mar-2017
Category:
Upload: giuliana-tinoco
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR NOMBRES:______________________________________________ _______________________ CURSO: BIOLOGÍA FECHA: __/__ /2017 GRADO: 1º NIVEL: Secundaria PLAN LECTOR N°02 LAS VITAMINAS Las vitaminas constituyen un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que difieren unas de otras tanto en su estructura química como en su función. Son esenciales, aunque en cantidades muy pequeñas. Participan en las reacciones químicas del organismo. No son fuentes de energía, es decir, no aportan calorías. No cumplen, la mayoría de ellas, funciones estructurales. TIPOS DE VITAMINAS Las vitaminas se pueden clasificar en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles. Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…! Calcio Tiamina Hierro Cobre Fósforo Retinol Vitamina Vitamina Piridox
Transcript
Page 1: Plan  lector   las vitaminas

CURSO: BIOLOGÍANIVEL: SecundariaGRADO: 1ºFECHA: __/__ /2017NOMBRES:_____________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

PLAN LECTOR N°02

LAS VITAMINAS

Las vitaminas constituyen un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que difieren unas de otras tanto en su estructura química como en su función.

Son esenciales, aunque en cantidades muy pequeñas.

Participan en las reacciones químicas del organismo.

No son fuentes de energía, es decir, no aportan calorías.

No cumplen, la mayoría de ellas, funciones estructurales.

TIPOS DE VITAMINAS

Las vitaminas se pueden clasificar en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles.

Vitaminas liposolubles Vitaminas hidrosolublesSon vitaminas solubles en grasa. Se depositan en los tejidos grasos y son utilizadas cuando son necesarias. No es necesario ingerirla a diario.Incluye a la vitamina A, D, E, K. Las castañas son fuentes de vitamina K, las verduras son fuente de vitaminas D, E y A.

Son vitaminas solubles en agua. Se almacenan en pequeñas cantidades y deben ser ingeridas diariamente. Su exceso se excreta con la orina.Incluye a la vitamina B y vitamina C.

Ejemplo: el trigo es fuente de vitaminas del complejo B.

Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

Calcio

TiaminaHierro

Cobre

Fósforo Retinol

Vitamina B1

Vitamina B2

Piridoxina

Page 2: Plan  lector   las vitaminas

FUENTES NATURALES DE VITAMINAS

Las plantas pueden fabricar vitaminas en sus hojas. La mayoría de las vitaminas no son sintetizadas por los animales o son fabricadas en muy poca cantidad. Por ejemplo, la vitamina D es formada principalmente a partir del colesterol por las radiaciones solares.

Las fuentes naturales de las vitaminas son los alimentos.

VITAMINA FUNCIÓN EN EL CUERPO

SÍNTOMA DE DEFICIENCIA FUENTES

Vitamina B1

(Tiamina)Ayuda en la oxidación de los carbohidratos.

Fatiga muscular, pérdida de apetito.

Cereales integrales, hígado, carne de cerdo y huevos.

Vitamina B2

(Riboflavina)Esencial para la respiración celular.

Ruptura de mucosa de la boca.

Vegetales verdes, carnes magras, hígado y leche.

Vitamina B3

(Niacina)Mantiene el sistema nervioso y muscular.

Falta de energía, nerviosismo extremo.

Carnes magras, huevos, hígado, leche

Vitamina B5

(ácido pantoténico)

Compone la coenzima A Anemia, fatigaCarnes, leche y derivados, verduras y cereales.

Vitamina B6

(Piridoxina)Oxida los alimentos. Mantiene la piel saludable

Disturbio nervios, inercia, apatía.

Cereales integrales, hígado, carnes y leche

Vitamina B8

(Biotina)Es coenzima de procesos celulares.

Disturbio neuromuscular.

Carne, legumbres, verduras.

Vitamina B9

(ácido fólico)Participa en el desarrollo del sistema nervioso.

Malformación de la columna del feto.

Vegetales verdes, frutas, cereales.

Vitamina B12

(Cianocobalamina)Esencial para la síntesis de nucleótidos.

Anemia perniciosa, disturbio nervioso.

Carne, huevo, leche y derivados.

Vitamina C(ácido ascórbico)

Mantiene la integridad de los vasos sanguíneos.

Fatiga, insomnio y nerviosismo, escorbuto.

Frutas cítricas (limón, naranja, kiwi, maracuyá)

Vitamina A(Retinol)

Permite el buen funcionamiento de los ojos, la nariz, la boca, los oídos y los pulmones.

Ceguera nocturna, ojos secos, ceguera total.

Vegetales anaranjados o rojos (camote, zanahoria, betarraga)

Vitamina D(Calciferol)

Metaboliza el calcio y el fósforo. Mantiene huesos y dientes.

Problema en dientes y huesos, raquitismo.

Aceite de hígado de bacalao, yema de huevo.

Vitamina E(Tocoferol)

Promueve la fertilidad. Previene el aborto.

Esterilidad masculina, aborto.

Aceite de germen de trigo, carnes magras, alfalfa.

Vitamina K(Filoquinona)

Actúa en la coagulación de la sangre. Previene hemorragia.

Hemorragia Vegetales verdes, tomates y castañas.

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

Page 3: Plan  lector   las vitaminas

PRACTIQUEMOS

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

1. Identifica las vitaminas involucradas en el desarrollo del sistema nervioso.…………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué las vitaminas no se requiere en grandes cantidades?…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué síntomas presentará un niño que no ha sido alimentado adecuadamente desde el vientre de su madre?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

4. De la pregunta anterior. ¿Pueden revertirse estas deficiencias? ¿por qué?…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

5. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

1 La vitamina D metaboliza el calcio y fósforo.

2 La vitamina K se encuentra en las legumbres.

3 La vitamina B5 es llamada también riboflavina.

4 Los tomates y las castañas son fuentes de vitamina K.

5 El nerviosismo extremo se da por falta de vitamina B8

6 La vitamina E previene la esterilidad masculina.

6. Relaciona ambas columnas.

1 Vitamina K Tocoferol

2 Vitamina B5 Ácido ascórbico

3 Vitamina B8 Cianocobalamina

4 Vitamina C Ácido pantoténico

5 Vitamina B6 Filoquinona

6 Vitamina D Biotina

7 Vitamina B1 Piridoxina

8 Vitamina E Calciferol

9 Vitamina B12 Tiamina

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

Page 4: Plan  lector   las vitaminas

7. Menciona TRES diferencias entre vitaminas liposolubles e hidrosoluble

VITAMINA HIDROSOLUBLE VITAMINA LIPOSOLUBLES………………………………………………… ….…………………………………………..

………………………………………………… ….…………………………………………..

………………………………………………… ….…………………………………………..

………………………………………………… ….…………………………………………..

8. Completa las siguientes afirmaciones.

a) Actúa en la oxidación de glúcidos. ……………………………….

b) Interviene en el desarrollo del sistema nervioso. ……………………………….

c) Previene el aborto en mujeres embarazadas. ……………………………….

d) Mantiene la piel saludable. ……………………………….

e) Interviene en la respiración celular. ……………………………….

f) Mantiene los huesos y dientes saludables. ……………………………….

g) Mantiene el sistema nervioso y muscular. ……………………………….

9. En las siguientes imágenes señala qué función cumple en nuestro cuerpo y cuáles son los síntomas por deficiencia.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

Page 5: Plan  lector   las vitaminas

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

Principal uso en el cuerpo_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

__________________________________

Síntomas de deficiencia

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

__________________________________

Principal uso en el cuerpoB1________________________________

________________________________

B2________________________________

________________________________

B3________________________________

________________________________

B5________________________________

_________________________________

B6________________________________

________________________________

B8________________________________

__________________________________

B9________________________________

_________________________________

B12_______________________________

_________________________________

Síntomas de deficiencia

__________________________________

__________________________________

__________________________________


Recommended