+ All Categories
Home > Documents > Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la...

Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la...

Date post: 25-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Plantilla para la documentación de Especificaciones Técnicas para producto de datos geográficos. ISO 19131:2007/Amd.1:2011 Geographic information - Data product specifications. Autor:Diego Bustamante 2018
Transcript
Page 1: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

Plantilla para la documentación de Especificaciones Técnicas

para producto de datos geográficos.

ISO 19131:2007/Amd.1:2011 Geographic information - Data product specifications.

2018

Autor:Diego Bustamante

2018

Page 2: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

2

CONTROL DE VERSIONES

Fecha Autor/Modificado por Versión Cambio efectuado

2017-06-20 Alexandra Rodriguez A. 1.0 Creación de la plantilla

2018-05-18 Alexandra Rodríguez A. 1.1 Ajuste de forma a la plantilla.

Page 3: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

3

INTRODUCCIÓN

El presente instrumento para la creación de especificaciones técnicas contiene la estructura, contenido,

conceptos y elementos mínimos que deben tener las especificaciones técnicas de producto de datos

geográficos, en conformidad con la norma internacional ISO 19131:2007/Amd.1:2011.

El instrumento se encuentra estructurado en doce (12) secciones que cubren los aspectos a describir de

un producto de datos. Estas secciones contienen unos elementos de carácter obligatorio, es decir debe

ser diligenciado siempre; otros elementos de carácter condicional los cuales están sometidos a una

pregunta, y elementos opcionales, cuando la inclusión de este elemento está sujeto al criterio del

productor.

Este instrumento facilita la documentación normalizada de las características técnicas y detalladas

propias de un producto de datos geográficos, generados por entidades y particulares productores de

información geográfica.

Es importante consultar la “Guía de Implementación de Especificaciones Técnicas de productos de datos

geográficos” en el proceso de elaboración de la mismas, puesto que en ella se encuentra información

detallada, recomendaciones y ejemplos, que permite mayor comprensión del contenido del presente

instrumento.

Page 4: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

4

1. Introducción a la especificación. (O)

1.1. Título. (O) Especificación Técnica para la generación del Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000.

1.2. Fecha de referencia. (O/R) Creación 05 de julio de 2018

1.3. Responsable. (O)

Entidad Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Dirección Carrera 30 # 48-51

Cargo Subdirección de Agrología Ciudad Bogotá D.C

Tipo de rol Autor Departamento Cundinamarca

Tipo de rol Propietario País Colombia

Tipo de rol Publicador Teléfono (+57)(1) 369 41 00

1.4. Idioma. (O) Español.

1.5. Categoría del tema. (O/R)

Agricultura

Ambiente

Información geocientífica

Dejar como está en metadatos, incluir: Planeamiento catastral

1.6. Términos, definiciones. (O) Levantamiento de Suelos: Estudio sistemático de los suelos de una región, a nivel general, semidetallado o detallado.

(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2018).

Suelo: Superficie de la Tierra / Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida

vegetal. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2018).

Taxonomía de Suelos: Sistema de clasificación de la población universal de suelos. / Clasificación ordenada y jerárquica de los

seres vivos, utilizando criterios morfológicos, genéticos, bioquímicos, entre otros. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi,

2018).

Page 5: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

5

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve terrestre, su estructura, origen, historia y dinámica actual. (Instituto Geográfico

Agustín Codazzi, 2018).

Paisaje Geomorfológico: Porción de espacio tridimensional constituida por una repetición de tipos de relieve idénticos o por

una asociación de tipos de relieve diferentes. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2018).

Material Parental: Masa sin consolidar de la cual se desarrolla el perfil de suelo. / Material sobre el cual se ha originado el

suelo; incluye el material "in situ" o roca y material transportado. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2018).

Indicar los datos de la referencia en capítulo 13: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Título. 2018. Estas definiciones

corresponden con las que existen en los documentos del SGI de la Subdirección? O fueron validadas por temáticos?

1.7. Abreviaturas. (O) EPSG: European Petroleum Survey Group

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

UCS: Unidad Cartográfica de suelos

1.8. Nombre y acrónimo del producto. (O) Mapa Digital de Suelos, escala 1:100.000.

1.9. Descripción informal del producto. (O)

Mapa temático que representa la distribución de las características de los suelos, determinadas mediante el levantamiento

general a escala 1:100.000. Recopila información secundaria proveniente de estudios de suelos anteriores e investigaciones

sobre los factores formadores del suelo a nivel climático, geológico, geomorfológico que se interpretan apoyándose en

insumos de cartografía y sensores remotos, fotointerpretación, análisis del Laboratorio Nacional de Suelos, entre otros.

Se sugiere el texto: Mapa temático que representa la distribución de las características de los suelos, determinadas

mediante el levantamiento general a escala 1:100.000. Contiene información sobre las características físicas, químicas,

mineralógicas y morfológicas, taxonomía y distribución espacial del suelo. Lo cual se determina a partir de información

secundaria proveniente de estudios de suelos anteriores e investigaciones sobre los factores formadores del suelo a nivel

climático, geológico, geomorfológico, que se interpreta apoyándose en insumos de cartografía y sensores remotos,

fotointerpretación, análisis del Laboratorio Nacional de Suelos, entre otros.

Page 6: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

6

2. Campos de aplicación de las especificaciones. (0)

2.1. Identificación del campo de aplicación. (O) Está especificación contiene las características técnicas de la producción del Mapa digital de Suelos a escala 1:100.000, que

contiene las características biofísicas del levantamiento de suelos para facilitar la visualización de las propiedades intrínsecas

que los identifican.

2.2. Nivel. (op) Conjunto de datos

2.3. Nombre del Nivel. (op) Mapa digital de Suelos, escala 1:100.000

2.4. Descripción del nivel. (op) El conjunto de datos del Mapa Digital de Suelos contiene la información de la descripción e interpretación de la génesis,

características físicas, químicas, mineralógicas, morfológicas y taxonomía de los suelos objeto de estudio.

2.5. Extensión. (op)

2.6. Cobertura. (op)

3. Identificación del producto datos. (0)

3.1. Campo de aplicación de la identificación. (O) Mapa digital de Suelos, escala 1:100.000.

3.2. Título. (O) Mapa Digital de Suelos, escala 1:100.000.

3.3. Resumen. (O) Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

general de suelos a escala 1:100.000; el cual suministra información importante acerca del recurso suelo, a través de la

descripción e interpretación de sus ambientes edafogenéticos, sus características físicas, químicas, mineralógicas y

morfológicas, su taxonomía y distribución espacial, como base para la determinación de sus potenciales productivos,

describiendo las limitantes de uso.

Page 7: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

7

3.4. Propósito. (op) El Mapa digital de Suelos a escala 1:100.000, producto de los levantamientos agrológicos de tipo general, se orienta a

proporcionar información del recurso suelo para apoyar los procesos de planificación y Ordenamiento Territorial, análisis de

las cuencas hidrográficas y amenazas naturales, para que la tierra tenga un uso y manejo adecuado, sin riesgo de deteriorar

los recursos naturales disponibles y con el criterio de sostenibilidad.

3.5. Categoría del tema. (O/R) Ambiente

Información geocientífica

Agricultura

Catastro

Se dejará Planeamiento catastral

3.6. Descripción geográfica. (O) Esta especificación se aplica al Mapa digital de Suelos a escala 1:100.000, generado para un área de estudio dentro del

territorio Colombiano.

3.7. Tipo de representación espacial. (op) Vector

3.8. Resolución espacial. (op) 1:100.000

3.9. Información suplementaria. (op)

4. Estructura y contenido de los datos. (O/R)

4.1. Campo de aplicación de la estructura. (O)

Mapa digital de Suelos a escala 1:100.000.

Page 8: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

8

4.2. Descripción narrativa o identificador de los datos. (O) Para la elaboración del Mapa digital de Suelos a escala 1:100.000, se establece en primera estancia la etapa de precampo

donde se recopila la información secundaria proveniente de estudios de suelos anteriores, e investigaciones sobre los factores

formadores del suelo, tales como clima, geología y geomorfología, los cuales se interpretan con el apoyo de insumos de

cartografía, sensores remotos y fotointerpretación. Posteriormente, en la etapa de campo se realiza la descripción de las

observaciones tipo cajuelas o barrenaje, y calicatas, ajuste a las líneas de interpretación geomorfológica y recolección de

muestras que serán analizadas por el Laboratorio Nacional de Suelos. La sistematización y georreferenciación de esta

información sirve de apoyo fundamental para el trazo de las líneas de suelos, que son digitalizadas sobre cartografía base,

imágenes de sensores remotos, modelos digitales de elevación, entre otros. Finalmente, en la etapa de poscampo se

consolida la leyenda de suelos del estudio, la cartografía temática con sus diferentes atributos, memoria técnica respectiva y

el metadato asociado al producto cartográfico.

EN ESTE ITEM SE DEBE DESCRIBIR EL ESQUEMA, PERO EL TEXTO ANTERIOR CORRESPONDE MÁS A UNA DESCRIPCIÓN DEL

PROCESO, SE SUGIERE CAMBIAR POR ALGO ASÍ: El Mapa Digital de Suelos, escala 1:100.000, se estructura espacialmente

como un conjunto de polígonos correspondientes a objetos denominados Unidades Cartográficas de Suelos (UCS), los cuales

delimitan un sector de la población de suelos bien sea homogénea y/o heterogénea y que hacen referencia al contenido

pedológico de los mismos de forma simultánea estas unidades presentan componentes taxonómicos que se distribuyen en

una o varias clases de la pirámide taxonómica. La llave principal de este objeto corresponde al símbolo que está contenido

en el atributo denominado UCS. Igualmente cada polígono UCS hereda los valores de Geomorfología y Clima, que

corresponden a llaves foráneas dependientes de lo contenido en los objetos espaciales con igual nombre, en una relación 1-

M, pudiendo diferentes UCS tener el mismo valor en estos atributos.

4.3. Esquema de aplicación. (op)

El objeto o entidad Suelos, no existe en el Catálogo de Objetos propuesto, su nombre allí es: Unidad

Cartográfica de Suelos. Incluir en el esquema los mismos atributos del Catálogo de Objetos. Se

recomienda tener en cuenta que en algunos proyectos se incluyen áreas de No Suelo (CA, ZU, etc), que,

según la definición de Suelo del catálogo de objetos, no pueden ser consideradas tal. No obstante si se

incluyen estás zonas de No suelo en la capa de UCS, debe definirse como dominio del atributo

Page 9: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

9

respectivo. Igualmente se debe establecer la relación con Perfiles, ya que esta relación se evalúa con

medida de calidad.

4.4. Catálogo de objetos. (O)

4.4.1. Título Catálogo de Objetos. Subdirección de Agrología. V.0.

4.4.2. Entidad

Entidad Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Dirección Carrera 30 # 48-51

Cargo Subdirección de Agrología Ciudad Bogotá D.C

Tipo de rol Autor Departamento Cundinamarca

Tipo de rol Propietario País Colombia

Teléfono (+57)(1) 369 41 00

5. Sistema de referencia. (O/R)

5.1. Campo de aplicación de sistema de referencia. (O) Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000.

5.2. Sistema de referencia espacial. (O/R)

Identificador del sistema de referencia 4686

Autoridad responsable del sistema de referencia EPSG – Registro de Parámetros Geodésicos

Tipo de sistema de referencia Geodésico geográfico 2D

5.3. Sistema de referencia temporal. (op)

6. Calidad de los datos. (O)

6.1. Campo de aplicación de la calidad. (O) Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000.

Page 10: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

10

6.2. Alcance o nivel de medición de la calidad (O): Conjunto de datos

6.2.1. Nombre. (O) Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000

6.2.2. Elemento/Subelemento de calidad (O): Totalidad/Comisión

6.2.2.1. Medida.(4)

Identificador de la medida (O) 1

Nombre de la medida (O) Área excedente

Alias de la medida (op/R) -

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Indicador de error

Definición de la medida básica (O)

Indicación de que existe área incorrectamente cubierta por el conjunto de datos.

Tipo de valor (O) Booleana (verdadero indica que existe área excedente).

Nombre del parámetro (C/R) -

Definición del parámetro (C/R) -

6.2.2.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo externo

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica se identifica la presencia de áreas excedentes respecto al límite definido para el proyecto, el cual en algunos casos puede corresponder con el límite oficial a nivel nacional, departamental o municipal.

Fuente de referencia (C/R) -

6.2.2.3. Resultado (O)

Nivel de conformidad (O) Falso (0)

Unidad de valor del resultado (O)

No aplica

6.2.1. Elemento/Subelemento de calidad (O): Totalidad/Omisión

6.2.1.1. Medida.(3)

Identificador de la medida (O) 3

Page 11: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

11

Nombre de la medida (O) Área Omitida

Alias de la medida (op/R) -

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Indicación de error

Definición de la medida básica (O)

Indicación de que ha sido omitida área, en el conjunto de datos.

Tipo de valor (O) Booleana (verdadero indica que ha sido omitida área).

Nombre del parámetro (C/R)

Definición del parámetro (C/R)

6.2.1.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo externo

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica se identifica la ausencia de área con respecto al límite oficial a nivel nacional, regional o local; o con respecto al límite definido para el proyecto.

Fuente de referencia (C/R)

6.2.1.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Falso (0)

Unidad de valor del resultado (O)

No aplica

6.2.2. Elemento/Subelemento de calidad (O): Totalidad/Omisión

6.2.2.1. Medida. (5)

Identificador de la medida (O) 3

Nombre de la medida (O) Valor de atributo omitido

Alias de la medida (op/R) -

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Indicación de error

Definición de la medida básica (O)

Indicación de que ha sido omitido algún valor de atributo, en el conjunto de datos.

Tipo de valor (O) Booleana (verdadero indica que ha sido omitido valores de atributos)

Nombre del parámetro (C/R) -

Page 12: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

12

Definición del parámetro (C/R) -

6.2.2.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo interno

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica se identifica la omisión de valores de atributos en el conjunto de datos.

Fuente de referencia (C/R)

6.2.2.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Falso (0)

Unidad de valor del resultado (O)

No aplica

6.2.3. Elemento/Subelemento de calidad (*): Consistencia lógica/Conceptual

6.2.4. Medida (2)

Identificador de la medida 9

Nombre de la medida Cumplimiento del esquema conceptual

Alias de la medida -

Nombre de la medida básica de calidad

Indicador de corrección

Definición de la medida básica Indicación de que el conjunto de datos cumple con las reglas del esquema conceptual correspondiente

Tipo de valor Booleano (1 ó verdadero indica que es correcto)

Nombre del parámetro -

Definición del parámetro -

6.2.5. Método de evaluación

Tipo de método de evaluación Directo interno

Descripción del método de evaluación

Mediante herramientas tecnológicas de edición cartográfica, se verifica que el conjunto de datos cumpla con las reglas del modelo conceptual:

No exista superposición y vacíos geométricos entre Unidades Cartográficas de Suelo – UCS y polígonos considerados No Suelo. Los objetos espaciales

Page 13: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

13

considerados No Suelo, pueden incluir cuerpos de agua, zonas urbanas y otros tipos de áreas identificadas durante la etapa de campo y son definidas por los edafólogos a cargo del levantamiento de suelo.

UCS colindantes no pueden tener igual símbolo.

Los polígonos de UCS no pueden superponersen.

Entre UCS no puede existir vacíos excepto los definidos como No Suelo.

Fuente de referencia -

6.2.6. Resultado cuantitativo(*)

Nivel de conformidad* Verdadero (1)

Unidad de valor del resultado No aplica

6.2.7. Elemento/Subelemento de calidad (O): Totalidad/Comisión

6.2.7.1. Medida.

Identificador de la medida (O) 2

Nombre de la medida (O) Objeto geográficos duplicados

Alias de la medida (op/R)

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Definición de la medida básica (O)

Duplicación de los objetos geográficos en el conjunto de datos.

Tipo de valor (O) Entero

Nombre del parámetro (C/R)

Definición del parámetro (C/R)

6.2.7.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo interno

Descripción del método de evaluación (O)

Comprobación y conteo de los elementos del conjunto de datos con geometrías duplicadas (polígono).

Fuente de referencia (C/R)

6.2.7.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Conforme (1).

Page 14: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

14

Unidad de valor del resultado (O)

Conforme / No Conforme

6.2.8. Elemento/Subelemento de calidad (O): Consistencia lógica/Dominio

6.2.8.1. Medida.(6)

Identificador de la medida (O) 15

Nombre de la medida (O) Conformidad de dominio-valor

Alias de la medida (op/R) -

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Indicador de corrección

Definición de la medida básica (O)

Indicación de que un valor de atributo es conforme con su dominio de valores.

Tipo de valor (O) Booleano (verdadero indica que un ítem es conforme con su dominio de valores)

Nombre del parámetro (C/R) -

Definición del parámetro (C/R) -

6.2.8.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo externo

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue de la tabla de atributos del conjunto de datos mediante herramientas tecnológicas de edición cartográfica; se verifica que los valores de los atributos de los objetos geográficos correspondan a los contemplados en el modelo de datos.

Fuente de referencia (C/R)

6.2.8.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Verdadero (1)

Unidad de valor del resultado (O)

No aplica

Page 15: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

15

6.2.9. Elemento/Subelemento de calidad (O): Consistencia lógica/Topológica

6.2.9.1. Medida.

Identificador de la medida (O) 9

Nombre de la medida (O) Superposición entre polígonos.

Alias de la medida (op/R) -

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Definición de la medida básica (O)

Verificación de todos los polígonos del conjunto de datos que están superpuestos dentro del mismo objeto geográfico.

Tipo de valor (O) Entero

Nombre del parámetro (C/R)

Definición del parámetro (C/R)

6.2.9.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo interno

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica, se aplica la regla topológica “must Not overlap”, la cual permite identificar los polígonos con superposición geométrica en el mismo conjunto de datos.

Fuente de referencia (C/R)

6.2.9.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Conforme (1). (No hay superposición geométrica).

Unidad de valor del resultado (O)

Conforme / No Conforme

6.2.10. Elemento/Subelemento de calidad (O): Consistencia lógica/Topológica

6.2.10.1. Medida.

Identificador de la medida (O) 6

Nombre de la medida (O) Espacios vacíos entre polígonos.

Alias de la medida (op/R)

Page 16: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

16

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Definición de la medida básica (O)

Verificación los espacios vacíos entre los polígonos del conjunto de datos del mismo objeto geográfico.

Tipo de valor (O) Entero

Nombre del parámetro (C/R)

Definición del parámetro (C/R)

6.2.10.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo interno

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica, se aplica la regla topológica “must Not have gaps”, la cual permite identificar los espacios vacíos entre los polígonos del mismo conjunto de datos.

Fuente de referencia (C/R)

6.2.10.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Conforme (1). (No hay espacios vacíos entre los polígonos del conjunto de datos).

Unidad de valor del resultado (O)

Conforme / No Conforme

6.2.11. Elemento/Subelemento de calidad (O): Consistencia lógica/Formato

6.2.11.1. Medida. (1)

Identificador de la medida (O) 119

Nombre de la medida (O) Conformidad con la estructura del formato. Conflictos en la estructura física

Alias de la medida (op/R) -

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Indicador de error

Definición de la medida básica (O)

Verificación e identificación de la estructura de los atributos para el conjunto de datos. Indicación de que el conjunto de datos está almacenado en conflicto con la estructura física del conjunto de datos.

Tipo de valor (O) Booleano (verdadero indica que el conjunto de datos presenta conflicto en su estructura física)

Nombre del parámetro (C/R) -

Definición del parámetro (C/R) -

Page 17: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

17

6.2.11.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo interno

Descripción del método de evaluación (O)

Medida establecida para verificar la totalidad de los atributos en el objeto geográfico de acuerdo con la estructura del catálogo de objetos. Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica, se verifica que el archivo sea desplegable correctamente y corresponda a alguno de los siguientes formatos: (.shp*), (.gdb*), (.mdb*), (.kmz*); y almacenado según estructura de carpetas indicada en el Manual de Procedimientos XXXXXXXXXX.

Fuente de referencia (C/R) -

6.2.11.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Verdadero (1)

Unidad de valor del resultado (O)

No aplica

6.2.12. Elemento/Subelemento de calidad (O): Exactitud temática / Atributo no cuantitativo

6.2.12.1. Medida.

Identificador de la medida (O) 8

Nombre de la medida (O) Consistencia del valor dado a un atributo no cuantitativo.

Alias de la medida (op/R)

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Definición de la medida básica (O)

Verificación de la exactitud temática de las unidades cartográficas de suelos (UCS).

Tipo de valor (O) Booleana

Nombre del parámetro (C/R)

Definición del parámetro (C/R)

6.2.12.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo interno

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica, se identifica la presencia de polígonos colindantes con igual símbolo del atributos UCS.

Fuente de referencia (C/R) -

Page 18: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

18

6.2.12.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Conforme indica la no presencia de polígonos colindantes (1).

Unidad de valor del resultado (O)

Conforme / No Conforme

6.2.13. Elemento/Subelemento de calidad (O): Exactitud temática / Corrección de clasificación

Exactitud temática / Atributo no cuantitativo

6.2.13.1. Medida.(7)

Identificador de la medida (O) 67

Nombre de la medida (O) Índice de valores de atributos incorrectos

Alias de la medida (op/R) Exactitud de clasificación y leyenda

Nombre de la medida básica de calidad (O)

Índices de error

Definición de la medida básica (O)

Número de valores de atributo incorrectos en relación al número total de valores de atributo

Tipo de valor (O) Real

Nombre del parámetro (C/R) -

Definición del parámetro (C/R) -

6.2.13.2. Método de evaluación. (O)

Tipo de método de evaluación (O) Directo externo

Descripción del método de evaluación (O)

Mediante el despliegue del conjunto de datos en herramientas tecnológicas de edición cartográfica, se identifica la correspondencia espacial entre los valores de atributos de cada UCS y los valores de atributos de Perfiles modales, Geomorfología y Clima. Se identifica el número de valores de atributos no cuantitativos que no tienen correspondencia con los mapas de referencia. El índice de valores de atributos incorrectos (IAV) se calcula:

𝐼𝐴𝑉 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠/𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠

Fuente de referencia (C/R) -

6.2.13.3. Resultado cuantitativo (O)

Nivel de conformidad (O) Se considera conforme si el IAV = 0 (cero)

Page 19: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

19

Unidad de valor del resultado (O)

No aplica

7. Captura de los datos. (O)

7.1. Campo de aplicación de la captura. (O) Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000.

7.2. Declaración del proceso de captura de los datos. (O) Para la elaboración del Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000, el GIT de Gestión de Suelos y Aplicaciones Agrológicas

incorpora en la etapa de precampo las fuentes de información de los estudios de suelos anteriores, e investigaciones sobre

los factores formadores del suelo, tales como clima, geología y geomorfología, los cuales se interpretan con el apoyo de

insumos de cartografía básica, sensores remotos y fotointerpretación (análoga y digital). La sistematización y

georreferenciación del mapa digital de Suelos se genera con el apoyo de la cartografía base, imágenes de sensores remotos,

modelos digitales de elevación, entre otros. Finalmente, en la etapa de poscampo se realiza la evaluación de calidad

cartográfica, consolidación del modelo cartográfico y estandarización.

Se recomienda, mencionar: Escalas óptimas de los estudios de geología y geomorfología, quién los produce?. Requerimientos

de las imágenes y dem recomendados, son orto o solo georreferenciadas?, de dónde se obtienen?, sensores?, resolución

espacial, exactitud posicional, de las imágenes?. Qué sucede en caso de no existir fuentes con la calidad adecuada

recomendadas?. Quién evalua estos insumos?. Respecto a las fuentes de datos de clima, quien las suministra?, cómo deben

ser?, etc. Frente al proceso de escaneado o digitalización de insumos para productos a esta escala, que lineamientos se exigen.

Se puede colocar como fuente de referencia el Instructivo I40500-01 de Geomática. Ver ejemplos de caracterización de

insumos y requerimientos de captura en el instructivo M40700-02 de Interpretación Geomorfología. Respecto a la captura

de la información en campo se puede mencionar los instructivos de precampo, campo y poscampo. Mencionar lo referente

a la evaluación de exactitud temática por parte de los edafólogos.

8. Mantenimiento de los datos. (O)

8.1. Campo de aplicación del mantenimiento. (O) Mapa Digital de Suelos escala a 1:100.000.

8.2. Frecuencia de mantenimiento y actualización. (O) No programado

Page 20: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

20

9. Representación. (O)

9.1. Campo de aplicación de la representación. (O) Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000.

9.2. Catálogo de representación. (O)

9.2.1. Título. (O)

Catálogo de representación. Subdirección de Agrología. V.0. (En elaboración)

9.2.2. Entidad. (O)

Entidad Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Dirección Carrera 30 # 48-51

Cargo Subdirección de Agrología Ciudad Bogotá D.C

Tipo de rol Autor Departamento Cundinamarca

Tipo de rol Propietario País Colombia

Teléfono (+57)(1) 369 41 00

10. Distribución del producto de datos. (O/R)

10.1. Campo de aplicación de la distribución. (O) Mapa Digital de Suelos a escala 1:100.000.

10.2. Formato de distribución. (O/R),

10.2.1. Nombre del formato de datos. (O) Forma de presentación de los datos

Mapa representado en formato vector. Mapa Digital

10.2.2. Versión del formato. (op)

ArcGIS Desktop, versión 10.3.1 o versiones superiores. Las versiones de los formatos utilizados deben

ser desplegables en ArcGIS Desktop, versión 10.3.1 o versiones superiores.

10.2.3. Especificaciones del formato. (op)

El formato incluye archivos con las siguientes extensiones (.shp*), (.gdb*), (.mdb*), (.kmz*).

Page 21: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

21

10.2.4. Estructura del fichero de distribución. (op)

10.2.5. Idioma(s) utilizado(s) en el conjunto de datos. (O/R)

Español.

10.3. Medio de distribución. (O/R)

10.3.1. Descripción de las unidades de distribución. (O)

Nacional, regional o para el área del proyecto

10.3.2. Tamaño estimado de una unidad en el formato determinado. (O)

500 MB

10.3.3. Nombre del medio de datos. (O) CD-ROM, DVD, Servicio Web.

10.4. Otra información relevante. (op)

Para realizar consultas sobre el recurso comunique telefónicamente de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 03:45 p.m.

11. Información Adicional. (op)

Revisar si se quiere incluir información adicional sobre aquellos aspectos relevantes del producto de datos que no se

encuentra en otras secciones de la ET.

12. Metadato. (O)

Para el producto Mapa Digital de Suelos, escala 1:100.000, se creará el metadato de acuerdo con la plantilla vigente para el

producto, la cual puede consultarse en el Catálogo Nacional de Metadatos. Esta se encuentra conforme con la norma ISO

19115-1. Geographic Information Metadata, vigente.

13. Referencias

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). IGAC. Obtenido de

https://www.igac.gov.co/es/contenido/glosario#arriba

Page 22: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

22

Norwegian Mapping Authority. (28 de 06 de 2016). ISO/TC211. Recuperado el 05 de 07 de 2018, de

Geographic information/Geomatics: http://www.isotc211.org/Terminology.htm

Page 23: Plantilla para la documentación de Especificaciones …...Mapa temático que representa la distribución de las características del suelo, determinadas mediante el levantamiento

(O): Elemento obligatorio (C): Elemento condicional (op): Opcional

23


Recommended